Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARERRA DE FINANZAS

POLÍTICA MONETARIA

AULA: FINANZAS 4-004

GRUPO 10

DOCENTE:

ERIC STEFANO MEYER F.

INTEGRANTES:

DENNISE MARISOL CALDERÓN UMATAMBO

EJIDIO SEBASTIAN DE LA CUEVA SAMPEDRO

MARÍA ISABEL RUBIO ROBALINO

PROYECTO FINAL

TEMA: EL ORIGEN DEL DINERO EN ECUADOR

FECHA: 03/10/2021
LAS ETAPAS DEL ORIGEN DEL DINERO EN ECUADOR

TEMA: Principales factores que influyen en el cambio de moneda nacional del Ecuador
en el año 1999 – 2000.

RESUMEN
El presente proyecto de investigación busca evaluar el desempeño y el proceso de la
dolarización en el territorio ecuatoriano, indagando acerca de los efectos que tuvo la
economía de la época , y conocer el contexto económico del país analizando conceptos
básicos y sus efectos en el año 2000; el presente trabajo tiene como objetivo identificar
e indagar la situación económica del Ecuador en el año 2000, año en donde surgió el
cambio de moneda nacional, analizar las causas que llevaron a tomar esta decisión para
el gobierno de la época y reflexionar acerca del cambio monetario nacional del Ecuador,
si este fue beneficioso para la ciudadanía de la época o logro un aumento en la pobreza
económica del pueblo.
Analizar la historia monetaria ecuatoriana, profundizando algunos momentos claves que
fueron el detonante para que el Ecuador se viese obligado a cambiar de moneda y de esa
manera buscar un sistema monetario que pueda brindar estabilidad económica a un país
que a lo largo de su historia lo requería urgentemente. Se analizará los diferentes puntos
que tuvieron relevancia en la historia monetaria ecuatoriana como, las diversas monedas
establecidas, la casa de la moneda, el patrón oro, la creación del Banco Central del
Ecuador que este último tuvo un papel fundamental para abandonar la moneda propia y
adoptar una moneda extranjera para estabilizar la economía. Además, se abarcará sobre
la recesión, inflación de la moneda, Términos de cambio, estabilidad entre otros que
llevan a la justificada decisión de un cambio de sistema monetario, el cual la política
monetaria busca la estabilidad del valor del dinero y evitar estos desequilibrios. Como
resultado de lo antes mencionado la economía ecuatoriana mejoro a partir de la
implementación del dólar.
ABSTRACT
This research project seeks to evaluate the performance and the process of dollarization
in the Ecuadorian territory, inquiring about the effects of the economy of the time, and
knowing the economic context of the country by analyzing basic concepts and their
effects in the year 2000 ; The objective of this work is to identify and investigate the
economic situation of Ecuador in the year 2000, the year in which the national currency
exchange arose, to analyze the causes that led to this decision for the government of the
time and to reflect on the monetary change national of Ecuador, if this was beneficial
for the citizenship of the time or achieved an increase in the economic poverty of the
people.
Analyze the Ecuadorian monetary history, deepening some key moments that were the
trigger for Ecuador to be forced to change currency and thus seek a monetary system
that can provide economic stability to a country that throughout its history required it.
urgently. The different points that had relevance in the Ecuadorian monetary history
will be analyzed, such as the various established currencies, the mint, the gold standard,
the creation of the Central Bank of Ecuador, which played a fundamental role in
abandoning its own currency and adopting a foreign currency to stabilize the economy.
In addition, it will cover the recession, currency inflation, terms of exchange, stability
among others that lead to the justified decision of a change in the monetary system,
which monetary policy seeks to stabilize the value of money and avoid these
imbalances. As a result of the aforementioned, the Ecuadorian economy improved from
the implementation of the dollar.
INTRODUCCIÓN
El Ecuador es considerado el segundo país en América Latina es abandonar su moneda
nacional después de El Salvador, las causas que generaron este evento son de gran
controversia dentro de la economía ecuatoriana, principalmente se debe a que el cambio
de moneda se generó por salvar al país de una hiperinflación, donde el sucre ya no tenia
valor en el mercado internacional, esto significaba entrar en un ámbito casi desconocido
a nivel mundial donde se dedujo una gran solución frente a la crisis financiera de los
años 90, sin embargo, el gobierno creyó que esto iba a tener efectos positivos para años
posteriores a la crisis.
El 9 de enero del año 2000, hace aproximadamente 21años, Ecuador abandonó su
moneda nacional, el sucre, para obtener “el dólar americano”, es decir, adopta la
moneda oficial la moneda de Estados Unidos, el dólar.
El sucre entró en vigor el 1884, con lo que se mantuvo circulando en Ecuador 116 años.
Finalmente, el país se vio obligado a hacer un cambio de moneda debido a la gran crisis
económica derivada de una hiperinflación que sufrió en la década de los 90, tan grave
que la tasa de cambio adoptada fue de 25.000 sucres por dólar.
Son muchas las razones por las que un país puede caer en una crisis caótica, aún más si
manejan una moneda débil frente a otras. Dado que esa fue la situación del Ecuador
durante años se vio el gobierno en la obligatoria necesidad de adoptar una moneda que
permita estabilizar la economía, por lo que en el año 2000 se implementó oficialmente
una moneda de peso frente al mundo el dólar, el cual al principio fue tomado como una
decisión errónea pero a lo largo de los años se ha podido comprobar que esta decisión
fue la correcta ya que es el único respaldo para que país no tenga una nueva crisis
monetaria como en el pasado.

PROBLEMA
En la economía ecuatoriana, uno de los mayores problemas que enfrentó la
población de la época es el cambio de moneda nacional de sucre a dólar, En los
últimosaños, la “la dolarización” se ha convertido en un segmento cada vez más
importante en la vida de los ciudadanos ecuatorianos.
 Las personas que vivieron la época del año 2000, tienes recuerdos en lo que alguna vez
creyeron que la dolarización no serviría para subsistir, sin embargo, hay quienes afirman
que el cambio de moneda nacional fue un acierto para la economía que se vivía en la
era.
El presente documento busca profundizar y analizar porque se dieron tantos cambios en
el sistema monetario y como la decisión de la implementación del dólar fue una
decisión correcta para estabilizar la economía.
JUSTIFICACIÓN
Esta investigación se ha realizada con el fin de conocer más sobre los orígenes del
dinero en el Ecuador, saber de dónde proviene y cuáles fueron sus indicios que levaron
al cambio de moneda que fue de sucre a dólar.
Los cambios que trajo consigo la dolarización a nuestro país, cambios positivos y
negativos a raíz del cambio de moneda.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Determinar los principales factores que influyen en el cambio de moneda nacional del
Ecuador en el año 1999 – 2000.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar el enfrentamiento de nuestro país ante la dolarización que fue tan


repentina en el año 2000.
 Indagar el transcurso de los años llevar nuestro país a la dolarización a traído
grandes cambios.
 Investigar los cambios en el sistema monetario que trajo consigo el cambio del
sucre al dólar.
MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES
En enero de 2000, en medio de una profunda crisis, el gobierno de Mahuad decretó la
dolarización de la economía, convirtiendo al Ecuador en el primer país latinoamericano
que elimina su moneda nacional. Este artículo estudia los efectos sociales y económicos
de la dolarización, y evalúa los obstáculos actuales para el desarrollo humano y
sustentable (Larrea M. Carlos, 2004, pp. 43-53)
La dolarización en Ecuador empezó el 9 de enero del 2000, cuando el entonces
presidente Jamil Mahuad fijó el valor del sucre a 25.000 por dólar. La dolarización se
implementó completamente el 13 de septiembre del 2000, cuando los billetes y monedas
en sucre cesaron de tener curso legal. Los dos años de aniversario de la dolarización
completa es un momento oportuno para revisar brevemente hasta ahora los resultados
del sistema y discutir su futuro. La dolarización de Ecuador ha sido el tema de
persistentes críticas. Algunas de las críticas reflejan inquietudes bien pensadas a fin de
asegurar que la política económica es coherente, de manera que complemente antes que
contradiga los resultados que trae la dolarización. Otras críticas reflejan malos
entendimientos sobre como la dolarización funciona. Debido a que Ecuador tuvo un
Banco Central por décadas, y debido a que la Banca Central es todavía el sistema
monetario dominante en el resto del mundo, la gente no está aun acostumbrada a una
manera de pensar algo diferente sobre temas monetarios de discusión que es necesario
bajo dolarización. Los problemas monetarios actualmente afectan otros países de
Sudamérica han hecho que la gente se pregunte si Ecuador también será afectado (Kurt
Schuler, 2002).
La dolarización se impuso en Ecuador en un momento de desesperación, trasgrediendo
el marco constitucional y apoyándose en una suerte de “terrorismo económico”. En este
trabajo se aborda como se la justificó el proceso de dolarización como vacuna para
enfrentar una inexistente hiperinflación, cuya proximidad se la presentaba como
inminente si no se dolarizaba (Alberto Acosta, 2004).
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Durante la década de los ochenta, los países de América Latina se caracterizaron como
economías cerradas y experimentaron episodios de extremas inestabilidad monetaria,
inflaciones muy altas, desempleo, fuga de capital y el derrumbamiento de sus sistemas
financieros. El fracaso de las políticas de estabilización económica en América Latina
dio como resultado una baja credibilidad de los gobiernos, países con lento crecimiento
económico y recurrentes recesiones e inclusive depresiones económicas. Además,
durante la década de 1990, alrededor del mundo existieron turbulencias en los mercados
financieros que provocaron una importante revisión sobre la gestión macroeconómica
de los países emergentes. Debido a esta situación, el centro de la escena giró en el
debate de cuál es el adecuado sistema de tipo de cambio. Las expectativas, la inflación,
el comercio internacional, la productividad y la oferta de dinero son importantes en la
determinación del tipo de cambio y el valor de la moneda. Cuando las expectativas
sobre cualquiera de estas variables cambian, existe un efecto inmediato en el valor de la
moneda. Por lo tanto, si las expectativas acerca de estas variables son volátiles, no es de
sorprenderse que el tipo de cambio sea volátil. Investigaciones realizadas por
Edwards (1998) ha demostrado que en términos comparativos, la variabilidad del tipo
de cambio real ha sido mayor en América Latina que en casi cualquier parte del mundo.
Manejar la volatilidad del tipo de cambio es una cuestión de suma importancia en las
finanzas internacionales porque afectan los precios de los productos nacionales y
extranjeros y afectan decisiones empresariales de cómo y en donde producir sus
productos y de sus utilidades. El empleo de objetivos operativos intermedios por parte
de los Bancos Centrales para el manejo de política monetaria y sobre la decisión de qué
sistema cambiario adoptar se han vuelto más difícil a medida que el comercio
internacional y los mercados de capital mundiales se han visto más integrados. Por
supuesto, han surgido nuevos problemas y con ellos, nuevas respuestas a la pregunta
sobre:¿Cuál es el mejor régimen cambiario que promueve los objetivos de desarrollo de
cada país? Aunque existe gran cantidad de literatura y normativa sobre la elección del
régimen cambiario, generalmente las conclusiones son ambiguas. Muchos
investigadores han expresado sus preferencias por diferentes tipos de regímenes
cambiarios, y hay que reconocer que muchos países han tenido diferentes experiencias
con la adopción ya sea de tipo de cambio fijo o flotante. Por lo tanto algunos
economistas e investigadores han culpado a tipos de cambio fijos por las crisis
financieras y han recomendado flotar el tipo de cambio, mientras que otros sugieren
herramientas más estrictas o “HardPegs” como la dolarización como el mejor camino
hacia la estabilidad Económica (Summer, 2000; Fisher, 2001, Calvo 1999; Hausmann,
Gavin, Pages-Serra y Stein 1999). Como resultado de todo esto, los gobiernos han
hecho una prioridad desarrollar políticas que pueden evitar las crisis económicas y
garantizar la estabilidad macroeconómica de los países. De cómo realizarlo, existe una
gran gama de opiniones. Algunos son favorables a las fuerzas del mercado que a los
controles en lo que respecta a la movilidad del capital y el comercio. Otros promueven
la utilización de un tipo de cambio fijo como la dolarización frente a tipos de cambio
flotantes. Mishkin y Savastano (2002) sostienen que para lograr un objetivo de política
monetaria como la estabilidad de precios, es necesario el uso de un ancla nominal, el
cual es utilizado como un objetivo intermedio en política monetaria. La adhesión a un
ancla nominal (es decir, la tasa de inflación o tipo de cambio) mantiene el nivel de
precios dentro de un rango establecido y así conserva el valor la moneda de un país.
Estos autores además sugieren que "existen tres marcos teóricos básicos que merecen un
debate serio como estrategias de largo plazo para la política
monetaria en América Latina: tipos de cambio duros (convertibilidad o dolarización),
objetivos monetarios y objetivos inflacionarios" (Mishkin y Savastano, 2002, pág. 2).
En la década de 1990, como ha sido señalado por Quispe Agnoli (2001), "las políticas
económicas de los gobiernos latinoamericanos cambiaron dramáticamente, alejándose
de la intervención directa y hacia reformas basadas en las fuerzas del mercado" (p. 1).
Estas reformas intentaron controlar la inflación, controlar la política fiscal y los
desequilibrios externos, y de esta manera alcanzar la estabilidad económica. Quispe
Agnoli (2001) afirma que "las reformas incluían: reducir el tamaño del Gobierno,
privatización de empresas estatales, reforma fiscal, la liberalización del comercio y de
los mercados financieros" y concluyó que "en un sentido amplio estas políticas fueron
exitosas" (p.1). Como consecuencia, muchos países de América Latina utilizaron y/o
utilizan anclas nominales como una política económica alternativa, que proporciona un
grado de discreción y contrarrestando las crisis externas como internas. Por ejemplo, en
1990 Chile comenzó la transición hacia el manejo de objetivos inflacionarios y
experimentó el mayor crecimiento económico en Latinoamérica durante la década de
los 1990s. Siguiendo el ejemplo de Chile, Brasil adoptó objetivos inflacionarios a
finales de la década, mientras que Colombia implementó parcialmente un sistema de
objetivos inflacionarios. México y Perú implementaron objetivos monetarios en un
principio para luego cambiarse a sistema de objetivos inflacionarios a finales de la
década (Quispe Agnoli, 2001). A fin de lograr la estabilidad económica, un número
creciente de economistas han recomendado que algunos países en vías de desarrollo
deberían renunciar completamente a sus monedas nacionales y adoptar una moneda
dura de un país desarrollado, como moneda de curso legal, como el mejor
camino hacia la estabilidad (Edwards y Magendzo, 2003). De esta manera en América
Latina existen tres ejemplos de países emergentes que, en efecto, decidieron dolarizar
oficialmente sus economías y son: Panamá, Ecuador y El Salvador. Panamá adoptó el
dólar como su moneda de curso legal en 1904, un año después de la fundación del país.
Al final del siglo XX, el Ecuador se encontraba en una de la más grave crisis
económica. El 9 de enero de 2000 y en respuesta a la crisis económica, el Gobierno
ecuatoriano decidió adoptar el dólar como su moneda nacional, convirtiéndose así en el
primer país de América Latina en adoptar oficialmente el dólar estadounidense como
moneda nacional. La dolarización no fue una decisión tomada bajo condiciones
controladas; más bien era revertir una situación de crisis económica y financiera. Se
trataba de una política de recurso de última instancia para restaurar de alguna manera la
estabilidad de los precios en un país que necesitaba urgentemente un anclaje monetario
para estabilizar las expectativas, evitar la hiperinflación, detener la devaluación
descontrolada y permitir la reanudación de la actividad económica y financiera. El
Salvador y dolarizó su economía en el 2001.

Argentina adopto la convertibilidad desde 1991 hasta el 2001. En Argentina, se adoptó


la convertibilidad (Currency Board Agreement, CBA), en 1991 que ató el peso
argentino al dólar estadounidense en paridad y fue la base del programa de
estabilización. Esta política monetaria perdió credibilidad por la combinación de varios
factores como la subida del dólar estadounidense, la crisis financiera de Brasil, la
pérdida de competitividad de la economía Argentina y la disminución de los flujos de
capital hacia los mercados emergentes como consecuencia de la crisis rusa y mexicana.
Argentina dejó la convertibilidad en el 2001. (Gurtner, 2004)
HIPÓTESIS DE TRABAJO
La inestabilidad económica del Ecuador a través de los años llevo a los
gobiernos a tomar la decisión de buscar un sistema monetario estable que le otorgue
seguridad económica al país a través de la dolarización, la cual permitió disminuir la
inflación, tasas de interés, aumento del consumo, aumento de la formación bruta de
capital, crecimiento del PIB, reducción del desempleo, reducción de la línea de pobreza,
mejora en la distribución del ingreso, varios aspectos que permiten al desarrollo del país
paulatinamente.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación propuesta en el presente proyecto es del tipo exploratorio y
descriptivo pues se pretende explorar los motivos que llevaron al Ecuador a dolarizarse
y analizar la evolución de todos los cambios monetarios que se presentaron a lo largo de
la historia monetaria buscando de esta manera, mantener a país en una situación
económica estable lo cual se pudo lograr abrir una nueva etapa monetaria.
Las continuas devaluaciones que sufría nuestra moneda obligaron al gobierno,
en 1995, a emitir monedas de 100 y 500 sucres. Estas entraron en circulación a partir del
21 de noviembre de ese año y presentaron características muy especiales, pues fueron
elaboradas en acero los bordes y bronce el centro. En la de 100 sucres apareció la
imagen del Mariscal Sucre, y en la de 500 sucres la figura del Dr. Isidro Ayora. Al poco
tiempo aparecieron también las de 1000 sucres, con la imagen del Dr. Eugenio Espejo
en el anverso.[ CITATION Mon16 \l 12298 ]
En enero de 2000 el gobierno del Dr. Jamil Mahuad decretó la dolarización del
país, y a finales de agosto -cuando el país era gobernado por el Dr. Gustavo Noboa
Bejarano- entraron en circulación monedas de igual valor a las norteamericanas, pero
con imágenes y características nacionales: la de 1 centavo, llamada ridículamente “Luz
de América”; y las de 5, 10, 25 y 50 centavos, con las imágenes de Juan Montalvo,
Eugenio Espejo, José Joaquín Olmedo y el Gral. Eloy Alfaro, respectivamente; en el
reverso muestran el valor de cada una de ellas y a leyenda Banco Central del Ecuador, y
su valor en letras. Tras estos acontecimientos que son los mas importantes de la historia
monetaria ecuatoriana se pudo observar que el país necesitaba ese cambio de manera
urgente.[ CITATION Mon16 \l 12298 \m Mon161]

CONCLUSIÓN
La historia monetaria ecuatoriana a sido un proceso de cambios con
repercusiones en todo el sistema económico, estos cambios monetarios se ven en
empleados por países que se encuentran en situaciones de crisis y descontrol en sus
principales variables macroeconómicas; inflación (o hiperinflación) de dos dígitos,
aumento en el nivel de precios, inestabilidad de las tasas de interés, afectaciones en las
tasas de cambio y en el PIB. Si bien las primeras monedas que se emplearon en el
Ecuador no tuvieron un largo periodo de duración por que la casa de la moneda se
estableció por pocos años, tras los diversos periodos históricos como el padrón de oro,
la revolución marxista o la revolución juliana por eso el gobierno analizo que era
necesario crear una institución reguladora que pueda manejar el circulante de la forma
más idónea así apareció el Banco Central, al principio era un emisor de moneda propia,
aún juega un papel importante en la ejecución de lo que queda de su política monetaria,
ya que incluso no pierde esta facultad luego de atravesar el proceso de dolarización y
aún tiene la capacidad de regular ciertos aspectos importantes de la economía como la
masa monetaria circulante a través de las tasas de interés o encajes bancarios; al afectar
cualquiera de estas dos variables, modifica el flujo de dólares en la economía
ecuatoriana de forma indirecta. Por este motivo la política monetaria que el país ejecuta
debe controlar y considerar estos aspectos para poder mantener el adecuado equilibrio
en la economía y el sistema financiero.
A lo largo del proyecto de investigación se resalta la importancia del sistema
financiero como un intermediario y conductor de la política monetaria del Banco
Central a lo largo de la historia monetaria del Ecuador ya que a partir de la creación de
esta entidad económica se mantuvieron los sistemas económicos por un periodo de
tiempo más extenso hasta la implementación del dólar en el año 2000; por esto es
importante cautelar la estabilidad de este.
Como hemos podido analizar a través de este estudio a lo largo de los años el
Ecuador tuvo muchas transiciones en su sistema financiero hasta que el gobierno tuvo la
necesidad de adquirir el dólar como su divisa oficial que es respaldada con las reservas
de oro que mantiene el país, por lo que la instauración de este sistema financiero fue una
medida completamente necesaria dado que la economía Ecuatoriana se encontraba en
una crisis caótica, por esta y muchas razones las economías dolarizadas donde el Banco
Central no funciona como prestamista en última instancia, debe recurrir a las reservas
internacionales para respaldar los depósitos. Por esta razón es importante resaltar que
las reservas, al menos en el caso de Ecuador, dependen en gran medida de los bancos
privados más que del Banco Central.
La decisión de adoptar la dolarización cambió la vida económica y financiera del
Ecuador. La medida fue tomada en un mal momento, cuando la crisis era irreversible y
la tasa de cambio era poco favorecedora. Sin embargo, las cifras muestran que con
manejos correctos de la política monetaria sepuede aun manejar el país buscando un
efecto positivo, sobre todo porque ahora se maneja una moneda estable.

RECOMENDACIONES
Si personas conocieran el futuro económico con certeza, su bienestar dependería
solamente en sus ingresos, ya que no habría razón alguna para sentir ansiedad o
incertidumbre por el futuro. La incertidumbre sobre el futuro disminuye el bienestar
económico de los individuos reacios al riesgo. Un efecto importante de la dolarización
ha sido la reactivación de la inversión que ha llevado consigo incrementos importantes
en el empleo. En 1999 antes de la aplicación de la dolarización oficial el desempleo era
del 15,10% de la Población Económicamente Activa ubicándose bajo el 7% a finales de
la década. Por su parte el subempleo ha tenido aumentos considerables llegando a
niveles parecidos a los anteriores de la dolarización, pero a partir de los años siguientes
hasta nuestro presente se puede inferir que la dolarización ha llevado consigo un
aumento del bienestar de los ecuatorianos.
El Ecuador tiene actualmente un sistema monetario solido que le permite
mantener una economía medianamente estable por el momento, pero es recomendable
que las diversas entidades financieras puedan mantener de una manera constante el
respaldo del dólar ya que frente a los ojos del mundo eso nos coloca en una posición
privilegiada económicamente solo por la ayuda de la dolarización, donde el bienestar
económico de la población ecuatoriana con la dolarización se habría incrementado
debido al comportamiento del consumo, la riqueza, la equidad y la seguridad de
desarrollo humano, conforme se explicaría por la disminución de la inflación, tasas de
interés, aumento del consumo, aumento de la formación bruta de capital, crecimiento
del PIB, reducción del desempleo, reducción de la línea de pobreza, mejora en la
distribución del ingreso y del coeficiente GINI, lo cual nos da la posibilidad de que el
gobierno pueda emplear sus recursos económicos en los sectores estratégicos para el
crecimiento del país.
BIBLIOGRAFÍA
Moneda. (20 de Mayo de 2016). Obtenido de Enciclopediadelecuador.com

Moneda. (20 de mayo de 2016). Enciclopediadelecuador.com.

Moneda. (20 de Mayo de 2020).


https://www.primicias.ec/noticias/patrocinado/la-historia-monetaria-de-ecuador-dinero-con-cada-vez-
menos-respaldo/

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Notas/Dolarizacion/dolarizar.ht
ml

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/12186/1/UPS-QT09225.pdf

https://www.clubensayos.com/Historia/HISTORIA-Y-EVOLUCION-DEL-DINERO-EN-
ECUADOR/1025898.html

https://www.eluniverso.com/noticias/2020/01/09/nota/7682121/dolarizacion-20-anos-
importacion-billetes-monedas-ecuador-2000-2020/

https://ieep.org.ec/wp-content/uploads/2019/10/EL-FUTURO-DE-LA-
DOLARIZACION-EN-ECUADOR-KURT-SCHULER.pdf
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/57960.pdf
https://ecuador.fes.de/fileadmin/user_upload/pdf/0363.pdf
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/5669/T-PUCE-5818.pdf;sequence=1

http://www.enciclopediadelecuador.com/historia-del-ecuador/moneda/

También podría gustarte