Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA


CARRERA DE LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA – CPA

MODULO:
CONSTRUCCION Y EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION

NOMBRE:
SOLANO PALACIOS MARIA FERNANDA

DOCENTE:
DRA. ELSA LEUVANY ALVARES MORALEZ

CURSO:
10MO SEMESTRE

PARALELO:
R1
PERIODO:
2021-2022
1. Ciclo de vida de los proyectos

Un proyecto necesita atención cada día para reducir el riesgo a la confusión y el


desorden, pero también necesita dirección para del gerente para asegurarse de
que empiece y termine de acuerdo al cronograma. Así pues, el comienzo del
proyecto está encaminado a que el gerente encuentra la forma de controlarlo a lo
largo de la vida útil y su fin encaminado a que el producto resultante supla las
expectativas de las que nació.

Durante el ejercicio de las actividades de la Ingeniería se presentan situaciones


problemáticas que ponen en funcionamiento todo el intelecto y las competencias
del equipo a cargo. Es entonces cuando se identifica el problema, se encuentran
sus causas y consecuencias y se generan alternativas posibles para darles
solución. Una vez generadas las alternativas se estudian su viabilidad y su
conveniencia y se genera el plan de implementación con un, presupuesto, una
programación, estándares de calidad y cantidad, es decir nace un proyecto. A esta
primera etapa se le llamará factibilidad, es decir, dar a conocer si será capaz de
solucionar el problema que lo origina (evaluación ex- ante).

Al poner el proyecto en marcha (ejecución), hay que tener balanceadas las cuatro
importantísimas características mencionadas anteriormente y que se denominarán
“4C”, con el objetivo de tener un control sobre las inversiones y las actividades que
se están haciendo al proyecto. En esta etapa se implementa el proyecto, que en
muchos de los casos conlleva la construcción de infraestructura.

Concluida la ejecución se empieza la implementación y operación del proyecto. Se


hace palpable el bien o producto que se desea generar. Se ve como se materializa
la idea y de acuerdo al comportamiento de producción se realizan los ajustes
necesarios para llegar a las metas establecidas desde el principio. Quien ejecuta
el control en esta etapa es la gerencia de operaciones.

Luego de observar durante un tiempo prudencial los resultados de la ejecución del


proyecto, se llega a la evaluación ex post, en donde se evalúan los resultados y se
hacen los ajustes necesarios por medio de retroalimentación que pueden llevar a
mejorar, variar o cambiar los objetivos planteados del proyecto.

2. Metodología para la elaboración del árbol del problema.

¿Qué es el árbol de problemas?

Es una técnica participativa que ayuda a desarrollar ideas creativas para identificar
el problema y organizar la información recolectada, generando un modelo de
relaciones causales que lo explican [ CITATION Mar \l 2058 ]

Esta técnica facilita la identificación y organización de las causas y consecuencias


de un problema. Por tanto, es complementaria, y no sustituye, a la información de
base.

El tronco del árbol es el problema central, las raíces son las causas y la copa los
efectos.

La lógica es que cada problema es consecuencia de los que aparecen debajo de


él y, a su vez, es causante de los que están encima, reflejando la interrelación
entre causas y efectos.

El Árbol de Problemas debe elaborarse siguiendo los pasos que, a continuación,


se enumeran
1. Formular el Problema Central
2. Identificar los EFECTOS (verificar la importancia del problema),
3. Analizar las interrelaciones de los efectos
4. Identificar las CAUSAS del problema y sus interrelaciones
5. Diagramar el Árbol de Problemas y verificar la estructura causal.

Es importante recordar que los componentes del Árbol de Problemas deben


presentarse de la siguiente manera:

 Sólo un problema por bloque


 Problemas existentes (reales)
 Como una situación negativa
 Deben ser claros y comprensibles

3. Base conceptual del marco lógico.

La metodología del marco lógico es una herramienta para facilitar el proceso de


conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su énfasis está
centrado en la orientación por objetivos, la orientación hacia grupos beneficiarios y
a facilitar la participación y la comunicación entre las partes interesadas” [ CITATION
Sán07 \l 2058 ]

Etapas de la metodología

Teniendo presente una situación problemática y la motivación para solucionarla,


las etapas para llevar a cabo la metodología según el ILPES (Instituto
Latinoamericano de Planificación Económica y Social) son dos:

1. Identificación del problema y alternativas de solución, en la que se analiza la


situación existente para crear una visión de la situación deseada y selección de las
estrategias que se aplicarán para conseguirla. Existen cuatro tipos de análisis a
realizar: el análisis de involucrados, el análisis de problemas (imagen de la
realidad), el análisis de objetivos (imagen del futuro y de una situación mejor) y el
análisis de estrategias (comparación de diferentes alternativas en respuesta a una
situación precisa) [ CITATION Sán07 \l 2058 ].

2. La etapa de planificación, en la que la idea del proyecto se convierte en un plan


operativo práctico para la ejecución. En esta etapa se elabora la matriz de marco
lógico [ CITATION Sán07 \l 2058 ].

4. Especificaciones para la formulación de indicadores, medios de


verificación y supuestos

• Indicadores (resultados específicos a alcanzar).

Se definen para el fin, propósito, componentes y actividades. Los indicadores


aparecen en cada nivel de la matriz, se convierten en el punto de referencia y
“carta de navegación” para guiar las actividades de gestión/monitoreo y evaluación
del proyecto. Los indicadores bien formulados aseguran una buena gestión del
proyecto y permiten que los gerentes de proyecto decidan si serán necesarios
componentes adicionales o correcciones de rumbo para lograr el propósito del
proyecto. Así mismo, al finalizar la intervención se conocerá si se logró el impacto
y los efectos esperados sobre los beneficiarios (BID, 2003). Los indicadores deben
cumplir cinco características: Especifico, medible, realizable, pertinente y
enmarcado en el tiempo. Puede ser cuantitativo o cualitativo, dependerá de la
naturaleza del objetivo, Los indicadores deben medir el cambio atribuible al
proyecto [ CITATION Sán07 \l 2058 ].

• Medios de verificación. Se debe precisar los métodos y fuentes de recolección de


información que permitirá evaluar y monitorear los indicadores.

• Supuestos. Los supuestos son los factores externos que están fuera del control
de la institución responsable de la intervención, que inciden en el éxito o fracaso
del mismo. Corresponden a acontecimientos, condiciones o decisiones que tienen
que ocurrir para que se logren los distintos niveles de objetivos de la intervención.
Los riesgos a los que está expuesto el proyecto pueden ser ambientales,
financieros, institucionales, sociales, políticos, climatológicos u otros factores (BID,
1997).

5. Otras definiciones de Proyectos

Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un


problema, la cual tiende a resolver una necesidad humana. En este sentido puede
haber diferentes ideas, inversiones de monto distinto, tecnología y metodologías
con diverso enfoque, pero todas ellas destinadas a satisfacer las necesidades del
ser humano en todas sus facetas, como pueden ser: educación, alimentación,
salud, ambiente, cultura, etcétera [ CITATION Bac10 \l 2058 ]

El proyecto de inversión es un plan que, si se le asigna determinado monto de


capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, producirá un bien o un
servicio, útil al ser humano o a la sociedad [ CITATION Bac10 \l 2058 ]

La evaluación de un proyecto de inversión, cualquiera que éste sea, tiene por


objeto conocer su rentabilidad económica y social, de tal manera que asegure
resolver una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable. Sólo así es
posible asignar los escasos recursos económicos a la mejor alternativa.

6. Las necesidades

Maslow clasifica las siguientes necesidades en orden jerárquico. En primer lugar


se encuentran las necesidades fisiológicas que son las más básicas y más
potentes de todas, pero son las que tienen menor significado para la persona en
busca de la autorrealización. Entre se ellas se encuentran la necesidad de
liberarse de la sed y del hambre; de aliviar el dolor, el cansancio y el desequilibrio
fisiológico; la necesidad de dormir, de sexo.

Segundo, las necesidades de seguridad. Si las necesidades fisiológicas son


satisfechas, o no constituyen un problema serio para la persona, las de seguridad
se convierten en la fuerza que domina la personalidad. La mayoría de las
personas llega sólo hasta este nivel. Éstas se expresan en la preocupación por
ahorrar, por comprar bienes y seguros, para obtener una vida ordenada, cierta, y
un futuro predecible, en el cual ya no se produzcan riesgos o peligros para la
integridad personal o familiar. Este tipo de necesidades se puede manifestar
negativamente como temor y miedo [ CITATION Eli06 \l 2058 ]

Tercero, las necesidades de amor y pertenencia que están orientadas socialmente


y representan la voluntad de reconocer y ser reconocido por los semejantes, de
sentirse arraigados en lugares e integrados en redes y grupos sociales. Para
realizarse requieren que se haya alcanzado cierto grado de satisfacción de las
necesidades fisiológicas y de seguridad. Entre ellas se encuentran la necesidad de
amigos, de compañeros, de una familia, de identificación con un grupo y de
intimidad con un miembro del sexo opuesto [ CITATION Eli06 \l 2058 ].

Cuarto, las necesidades de estima están asociadas a nuestra constitución


psicológica. Su satisfacción es necesaria para la evaluación personal y el
reconocimiento de uno mismo, en referencia a los demás. Se pueden subdividir en
dos tipos: las que se refieren al amor propio y las que se relacionan al respeto de
otros

Quinto, las necesidades de autorrealización o meta necesidades pertenecen al


segundo bloque de necesidades superiores o más subjetivas en la gradiente
establecida por Maslow. Son difíciles de describir, puesto que varían de un
individuo a otro, e incluye la satisfacción de la individualidad en todos los aspectos
[ CITATION Eli06 \l 2058 ].

Para que una persona inicie su proceso de autorrealización debe haber satisfecho
muchas necesidades previas, para que éstas no interfieran ni utilicen energías que
están abocadas a este desarrollo. Las personas que desean autor realizarse
desean ser libres para ser ellas mismas. Las personas que se autor realizan
siguen las normas y modelos de conductas dictadas por la cultura en acuerdo con
su sentido del deber, pero si éstas interfieren con su desarrollo, fácilmente
reaccionan contra ellas. Entre ellas se encuentran las necesidades de satisfacer
nuestras propias capacidades personales, de desarrollar nuestro potencial, de
hacer aquello para lo cual tenemos mejores aptitudes y la necesidad de desarrollar
y ampliar los meta motivos (descubrir la verdad, crear belleza, producir orden y
fomentar la justicia) [ CITATION Eli06 \l 2058 ]

7. Los bienes

En economía, el concepto de bienes hace referencia a aquellos elementos físicos


que, de alguna manera, satisfacen necesidades humanas. Hay una amplia
tipología de bienes ateniendo a sus características, y para hablar de ellos
debemos ordenarlos por categorías. Por tanto, tenemos bienes según su grado de
escasez, su función, su grado de transformación, la facilidad de acceder a ellos o
su relación con la renta [ CITATION Kiz15 \l 2058 ].

8. Las etapas de los proyectos de inversión


Hay muchas formas de clasificar las etapas de un proyecto de inversión. Una de
las más comunes, y que se empleará en este texto, identifica cuatro etapas
básicas: la generación de la idea, los estudios de pre-inversión para medir la
conveniencia económica de llevar a cabo la idea, la inversión para la
implementación del proyecto, y la puesta en marcha y operación [ CITATION Sap11 \l
2058 ]

Idea.- La etapa de idea corresponde al proceso sistemático de búsqueda de


nuevas oportunidades de negocios o de posibilidades de mejoramiento en el
funcionamiento de una empresa, proceso que surge de la identificación de
opciones de solución de problemas e ineficiencias internas que pudieran existir, o
de las diferentes formas de enfrentar las oportunidades de negocios que se
pudieran presentar. Es en la etapa de idea donde se realiza el primer diagnóstico
de la situación actual. Aquí se debe vincular el proyecto con la solución de un
problema, donde se encuentren las evidencias básicas que demuestren la
conveniencia de implementarlo [ CITATION Sap11 \l 2058 ].

La etapa de pre inversión corresponde al estudio de la viabilidad económica de las


diversas opciones de solución identificadas para cada una de las ideas de
proyectos. Esta etapa se puede desarrollar de tres formas distintas, dependiendo
de la cantidad y la calidad de la información considerada en la evaluación: perfil,
pre factibilidad y factibilidad [ CITATION Sap11 \l 2058 ].

El estudio a nivel de perfil es el más preliminar de todos. Su análisis es, con


frecuencia, estático6 y se basa principalmente en información secundaria7,
generalmente de tipo cualitativo, en opiniones de expertos o en cifras estimativas.
Su objetivo fundamental es, por una parte, determinar si existen antecedentes que
justifiquen abandonar el proyecto sin efectuar mayores gastos futuros en estudios
que proporcionen mayor y mejor información; y por otra, reducir las opciones de
solución, seleccionando aquellas que en un primer análisis podrían aparecer como
las más convenientes. Los niveles de pre factibilidad y factibilidad son
esencialmente dinámicos; es decir, proyectan los costos y beneficios a lo largo del
tiempo y los expresan mediante un flujo de caja estructurado en función de
criterios convencionales previamente establecidos [ CITATION Sap11 \l 2058 ].

En el nivel de pre factibilidad se proyectan los costos y beneficios con base en


criterios cuantitativos, pero sirviéndose mayoritariamente de información
secundaria.

En el de factibilidad, la información tiende a ser demostrativa, y se recurre


principalmente a información de tipo primario. La información primaria es la que
genera la fuente misma de la información. Por ejemplo, mientras que el costo
promedio del metro cuadrado de construcción se usa a nivel de pre factibilidad por
ser un promedio o estándar, en factibilidad debe realizarse un estudio detallado de
cada uno de los ítems, para determinar la cuantía de los costos específicos de esa
construcción en particular [ CITATION Sap11 \l 2058 ].

9. Fases de los proyectos de inversión privada

La etapa de inversión, en tanto, corresponde al proceso de implementación del


proyecto, donde se materializan todas las inversiones previas a su puesta en
marcha [ CITATION Sap11 \l 2058 ].

Finalmente, la etapa de operación es aquella en la que la inversión ya


materializada está en ejecución; por ejemplo, el uso de una nueva máquina que
reemplazó a otra anterior, la compra a terceros de servicios antes provistos
internamente, el mayor nivel de producción observado como resultado de una
inversión en la ampliación de la planta o con la puesta en marcha de un nuevo
negocio [ CITATION Sap11 \l 2058 ].
MARCO LÒGICO PARA LA FORMULACION
DE PROYECTOS DE DESARROLLO
Especificaciones
Metodología para la
para la formulación de
Ciclo de vida de Base conceptual
elaboración del indicadores,
los proyectos del marco lógico
árbol del medios de
problema verificación y
supuestos
Otras definiciones

Fases de un
proyecto de Las Necesidades
inversion privada

EL PROYECTO

Las etapas de los


proyectos de Los bienes
inversion

Bibliografía
Baca Urbina , G. (2010). Evaluación de Proyectos. Mexico: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA
EDITORES, S.A. DE C.V.

Elizalde, A., Martí, M., & Martínez , F. (2006). Una revisión critica del debate sobre las necesidades
humanas desde el enfoque centrado en la persona. Polis, 15.

Kiziryan , M. (2015). Tipos de Bienes. Economipedia.

Martínez, R., & Fernández, A. (s.f.). Árbol de problema y Áreas de intervención . CEPAL, 13.

Sánchez , N. (2007). El Marco Lógico. Metodología para la planificación, seguimiento y evaluación


de proyectos . Visión General, 328-343.

Sapag Chain, N. (2011). Proyectos de Inversion. Chile: Pearson Educacion de Chile S.A.

También podría gustarte