Está en la página 1de 111

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”

UNIDAD ACADÉMICA REGIONAL COCHABAMBA


Departamento de Ciencias Sociales y Posgrado
Maestría en Docencia Universitaria por Competencia

Trayectoria académica de las estudiantes mujeres de la


Carrera de Sociología de la UMSS: Factores que influyen en el
ingreso, permanencia, abandono y egreso en la formación
profesional. Periodo 2013 - 2019
Tesis para optar el grado de Maestría
en Docencia Universitaria

Wendy E. Calderón Ascencio


Tutor: Dr. Andrés Uzeda Vásquez

Cochabamba – Bolivia
Octubre, 2021
TRIBUNAL EXAMINADOR

____________________________ ____________________________
Mgr..….. Mgr. .…
Profesor guía Profesor Relator

____________________________ ____________________________
Mgr.…. Dr. …
Director de Posgrado Rector Regional
DEDICATORIA

Esta tesis está dedicada a mis padres, Remigio


Calderón y Lucia Ascencio, como agradecimiento
por todo el apoyo que me han brindado a lo largo
de estos años hasta terminar mis estudios. A mis
hermanas Luely, Leidy y Veily, y mi hermano
Jhowy, por darme su apoyo moral para culminar
esta investigación.
AGRADECIMIENTO

Quiero expresar un agradecimiento especial a todas


las compañeras de la Carrera de Sociología de la
UMSS por haber colaborado con la información
para realizar esta investigación. Además del
personal administrativo de la Facultad de Ciencias
Sociales, quienes facilitaron el acceso a los datos de
la universidad.

También agradecer a mi tutor, el Dr. Andrés Uzeda,


quien me oriento y animó a continuar mis estudios
desde las aulas universitarias, junto al Dr. Jhonny
Ledezma, por permitirme acceder a los documentos
sobre las defensas de tesis.

Por último, agradecer a mis docentes de la maestría


de la Universidad Católica Boliviana Regional
Cochabamba, integrada por diferentes diplomados,
quienes me orientaron con la temática de la
investigación y la culminación de este ciclo.
RESUMEN

La presente investigación parte por analizar una población que mucho tiempo ha sido
ignorada en las Instituciones Superiores de enseñanza. Este es el caso de las mujeres
universitarias, quienes, si bien viven los mismos problemas que los estudiantes varones,
se suman a su condición el rol de género, y por tanto la carga social de definir su rol en
la familia. Es entonces que en este documento se desarrolla los factores intrínsecos y
extrínsecos que afectan a la trayectoria académica de las estudiantes en la Carrera de
Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Mayor de San Simón en el
periodo del 2013 al 2019. Para identificar las razones que promueven u obstaculizan una
normal trayectoria de las estudiantes, entendiendo que como mujeres deben vivir bajo el
sistema patriarcal.

De esta forma se desarrolla el presente trabajo, teniendo como contenido un marco


teórico y contextual, además de un análisis cuantitativo y cualitativo respecto a la
trayectoria de las estudiantes de la Carrera de Sociología en el periodo definido.

Palabras clave: MUJER, UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON, SOCIOLOGÍA,


GÉNERO, ESTUDIANTES.
ABSTRACT

The present investigation starts by analyzing a population that is often ignored in Higher
Education Institutions. This is the case of university women, who, although they live the
same problems as male students, add to their condition the gender role, and therefore the
social burden of defining their role in the family. It is then that this document develops
the intrinsic and extrinsic factors that affect the academic trajectory of the students in the
sociology career of the Faculty of Social Sciences, Universidad Mayor de San Simón in
the period from 2013 to 2019. To identify the reasons that promote or hinder a normal
trajectory of the students, understanding that as women they must live under the
patriarchal system.

In this way the present work is developed, having as content a theoretical and contextual
framework, in addition to a quantitative and qualitative analysis regarding the trajectory
of the sociology students in the defined period.

Keywords: WOMAN, UNIVERSITY MAYOR OF SAN SIMON, SOCIOLOGY,


GENDER, STUDENTS.
INDICE

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................1

CAPÍTULO 1.....................................................................................................................7
MARCO TEÓRICO...........................................................................................................7

1.1. Enfoques teóricos relevantes sobre las trayectorias académicas................7


1.2. Trayectoria académica................................................................................9
1.2.1. Las relaciones de género y educación superior........................................10
1.3. Percepciones y significados en la elección de una carrera.......................11
1.3.1. Percepción.................................................................................................11
1.3.2. Significados..............................................................................................12
1.4. Factores que influyen en la trayectoria académica...................................12
1.4.1. Factores intrínsecos..................................................................................13
1.4.2. Factores extrínsecos..................................................................................13
1.5. Estado del arte...........................................................................................14
1.5.1. La mujer y el acceso a la educación superior...........................................14
1.5.2. Abandono de la universidad por las mujeres............................................18
1.5.3. Evolución de las mujeres en carreras matriculadas..................................20

CAPÍTULO 2...................................................................................................................23
MARCO CONTEXTUAL...............................................................................................23

2.1. Antecedentes institucionales.....................................................................23


2.1.1. Contexto institucional de la Carrera de Sociología..................................25
2.1.2. Misión y visión de la Carrera de Sociología.............................................26
2.1.3. Ubicación geográfica................................................................................27
2.1.4. Infraestructura de la Carrera de Sociología..............................................28
2.1.5. Recursos laborales y humanos..................................................................29
2.1.6. Características de su población objetivo...................................................30
2.2. Revisión crítica del contexto....................................................................30
2.2.1. Análisis del contexto histórico..................................................................31
2.2.2. Análisis del contexto social......................................................................32
2.2.3. Análisis del contexto cultural...................................................................34
2.2.4. Análisis del contexto económico..............................................................35

CAPÍTULO 3...................................................................................................................37
DISEÑO METODOLÓGICO..........................................................................................37

3.1. Enfoque metodológico..............................................................................37


3.2. Método de investigación...........................................................................38
3.3. Población y muestra.................................................................................38
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.....................................40
3.4.1. La entrevista..............................................................................................40
3.4.2. Instrumentos de recolección de datos.......................................................42
3.5. Matriz operativa........................................................................................42
3.6. Procedimientos de codificación y análisis de datos..................................44
3.6.1. Codificación abierta..................................................................................44
3.6.2. Codificación axial.....................................................................................45
3.7. Alcances de la investigación.....................................................................45

CAPÍTULO 4 ..................................................................................................................47
ANÁLISIS DE RESULTADOS......................................................................................47

4.1. Análisis cuantitativo de la trayectoria académica de las estudiantes


de la Carrera de Sociología.......................................................................47
4.1.1. Estudiantes matriculados..........................................................................48
4.1.2. Estudiantes nuevos....................................................................................49
4.1.3. Estudiantes que cursan taller colectivo e individual.................................51
4.1.4. Estudiantes que defienden la tesis y la orientación de los temas..............53
4.1.5. Conclusiones del análisis cuantitativo......................................................58
4.2. Análisis cualitativo sobre la trayectoria académica de las estudiantes.....59
4.2.1. Factores intrínsecos..................................................................................60
4.2.2. Factores extrínsecos..................................................................................67
4.2.3. Conclusiones del análisis cualitativo........................................................76

CONCLUSIONES...........................................................................................................78
RECOMENDACIONES..................................................................................................80
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................81
ANEXOS

INDICE GRÁFICO
Gráfico Nro. 1..................................................................................................................48
Gráfico Nro. 2..................................................................................................................50
Gráfico Nro. 3 Número de defensas de tesis por año 2012 - 2019..................................54
Gráfico Nro. 4 Número de tesis defendidas según sexo por año 2012 -2017.................54
Gráfico Nro. 5 Calidad de las tesis según sexo 2012 - 2016...........................................55
Gráfico Nro. 6 Área donde se realizó la tesis según sexo 2012 -2016............................56
Gráfico Nro. 7 Áreas temáticas de las tesis 2012 -2017.................................................57
Gráfico Nro. 8 Áreas temáticas según sexo 2012 - 2017................................................58
INTRODUCCIÓN

Una de las preocupaciones y retos en la sociedad actual es el acceso equitativo a la


educación de varones y mujeres, sobre todo en el ámbito de la educación superior. Si
bien a medida que pasan los años se ha incrementado el porcentaje de jóvenes que
acceden a la formación superior, para el nivel de desarrollo económico del país todavía
es insuficiente.

Si bien antes, producto de los movimientos feministas, derechos internacionales, la


modernización, y el desarrollo económico, social y cultural, se han reducido las brechas
entre géneros, aún queda un gran recorrido para alcanzar la igualdad de condiciones y
derechos.

En ese marco surge como preocupación las condiciones de estudio de las universitarias,
en el sentido de identificar cómo se desarrollan las desigualdades de género en su
educación y en qué medida existen factores y causas que influyen en su trayectoria
académica de manera que provoquen efectos negativos como ser la permanencia
estudiantil, abandono, etc.

Dicha preocupación surge inicialmente a partir de la experiencia de la autora del


presente trabajo, como alguien que fue estudiante de la carrera de Sociología de la
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Simón, y que producto de
diferentes situaciones en las que algunas compañeras de carrera se vieron afectadas,
observo que unas se quedaron en los primeros semestres y no avanzaban en el plan
curricular, otras abandonaban por un tiempo y se reincorporaban, otras adquirían
responsabilidades maternales y abandonaban la carrera por completo, pero también,
habían otras que motivadas por las oportunidades que les ofrecían terminaban la carrera
en el tiempo establecido en el pensum institucional.

A partir de esto surge el interés por escudriñar qué es lo que pasa en la trayectoria
académica de las mujeres en su formación profesional, una de las reflexiones que
sustentó esta idea fue las enseñanzas del filósofo boliviano Rafael Bautista, quien decía

1
que el primer acercamiento con un proyecto de investigación y la formulación del
problema debía ser la realidad vivida por el investigador, las situaciones que le
cuestionan y la forma en que se relaciona con la realidad empírica, ya que el ser humano
es un sujeto social que vive en un mundo de interacciones.

A esto se suma las preocupaciones de especialistas sobre género respecto a la situación


de la mujer en el tema educativo, una de las especialistas fue una docente de la carrera
de Comunicación Social de la UMSS, quien indicó que en los estudios de género estaba
ausente la situación de la mujer en la universidad pública, y de los pocos temas de
investigación lo que se podía encontrar eran cifras cuantitativas de estudiantes inscritas,
quedando ausente las investigaciones que tienen que ver con problemáticas como el
acoso, la participación de espacios de poder y autoridad, los significados de ser mujer
profesional, los múltiples factores que impiden en la formación de las mujeres, etc. Una
segunda especialista de la Carrera de Sociología indicó que en la tasa de abandono
estudiantil parcial y definitiva en su mayoría son mujeres, quienes por múltiples factores
toman esa decisión, dando énfasis a que esa decisión no es voluntaria, sino, por
presiones externas, dentro de estas pueden ser las presiones sociales; como la familia, los
padres, la pareja o la responsabilidad del cuidado de los hijos, sin descuidar también la
parte económica e incluso lo cultural.

Con estas dos aproximaciones se recurrió a la recolección de información bibliográfica


para justificar y formular preguntas de investigación. Partiendo de un dato importante
para mencionar de acuerdo a la publicación de la Coordinadora de la Mujer y OXFAM
en su investigación de la “Situación de las Mujeres en Bolivia” el año 2014, en el que
concluyen que existe una tendencia hacia un progreso sistemático de las mujeres en
cuanto al acceso a la educación y al aumento de nivel en su condición educativa, en el
que 46% de las mujeres presenta un nivel educativo secundario/intermedio/medio, el
23,8% básico/primaria, un 12,8% educación superior universitaria y un 6,9% educación
superior no universitaria. Agregando las dos últimas cifras tenemos que el 19,7%, de la
población femenina tiene educación superior.

2
Sin embargo en el caso de la titulación de los estudiantes en la UMSS, según el
periódico Opinión (del 30/05/2016), solo 3 de cada 10 estudiantes matriculados logran
titularse en un promedio de 7 años de vida universitaria, pese a que la mayoría de las
carreras están diseñadas para solo 5 años. Este mismo periódico indica que los
estudiantes abandonan sus estudios dentro de los primeros dos años de su formación.
Entonces: ¿Qué pasa cuando no se concluye la formación en los años estipulados
según el pensum de las carreras?

En el caso de la Carrera de Sociología, una investigación del año 2012 realizada por
Carla Ascarrunz y Víctor Hugo Calisaya titulada “Los caminos de la sociología”, señala
que para el año 2012 se tuvo un total de 737 estudiantes matriculados, de las cuales 376
era varones y 361 mujeres, ese mismo año lograron titularse alrededor de 26 estudiantes,
de las cuales 18 eran mujeres, es decir más de la mitad. Estos datos servirán como
parámetro para profundizar las condiciones educativas de las universitarias respecto a su
trayectoria académica.

Bajo esa línea, surgen las siguientes preguntas: ¿Qué expectativas tienen las
estudiantes sobre la carrera de Sociología? Tras una vez ingresado ¿Cuáles son los
factores que influyen para que los estudiantes permanezcan más tiempo del
estimado según el pensum de la Carrera? ¿Cuáles son los factores intrínsecos que
influyen positivamente o negativamente para terminar la carrera? ¿Cuáles son los
factores extrínsecos que dificulta la culminación de su formación? ¿De qué manera
influye la situación de la institución universitaria como la infraestructura, el plantel
docente o el entorno de enseñanza y aprendizaje?

Tras estas preguntas sobre las trayectorias académicas de las mujeres estudiantes,
¿Cuáles son las expectativas que tienen a futuro? Considerando que el mercado
laboral del sociólogo en la región se encuentra limitado.

En ese sentido, el objetivo central de la investigación es:

3
Analizar la trayectoria académica de las estudiantes mujeres de la Carrera de
Sociología de la UMSS, indagando los factores que influyen en el ingreso, la
permanencia, el abandono y el egreso en la formación profesional, durante el
periodo 2013 al 2018.

Los objetivos específicos son:

1. Determinar el Marco teórico respecto a la problemática de las desigualdades


educativas de género.
2. Desarrollar el marco contextual de las estudiantes mujeres de la Carrera de
Sociología.
3. Realizar un análisis cuantitativo de la trayectoria académica de las estudiantes de
la Carrera de Sociología en general, considerando su ingreso, permanencia,
abandono y egreso.
4. Analizar los factores intrínsecos y extrínsecos que influyen en las estudiantes
mujeres de la Carrera de Sociología para la elección de carrera, permanencia,
abandono, y egreso.

De esta forma el presente trabajo responde a la necesidad de comprender las causas que
provocan la permanencia o abandonó estudiantil en las mujeres, siendo esta una de las
razones que profundizan la brecha educativa, profesional y laboral entre la mujer y
varón. Responder a este problema servirá para que estas desigualdades no se naturalicen
y así se entienda que la estructura del país, aun patriarcal, tiene influencia en la
trayectoria universitaria de la mujer, por lo que ser conscientes de este hecho permitiría
que la institución promueva políticas de género y pedagógicas que mejoren las
condiciones de estudio para las mujeres. Por esta razón el presente trabajo tiene
justificación académica ya que desarrolla un trabajo que trata una problemática que no
es recurrentemente analizada en el ámbito de la educación superior, además, su
justificación es también social ya que pretende producir datos que sirvan a la institución
facultativa y universitaria, y las estudiantes tengan mayores oportunidades.

Con dicha explicación se puede resumir el trabajo de la siguiente forma:

4
En el primer capítulo se desarrolla el marco teórico, donde se definen las distintas
posturas teóricas que se utilizan para acercarnos al sujeto/objeto de investigación, luego
de este, se encuentra el estado del arte, donde se puntualizan sobre las distintas
investigaciones referidas a la temática de la presente investigación, desde lo global hasta
lo local.

En el segundo capítulo se tiene desarrollado dos acápites: antecedentes institucionales y


la revisión crítica del contexto. En el primer acápite está el marco contextual, referido a
la situación actual de la Universidad Mayor de San Simón y la Carrera de Sociología en
particular, la misión y visión que tiene estas instituciones académicas, su ubicación los
recursos laborales y humanos, la situación de la infraestructura y las características de su
población; en el segundo acápite está el contexto social, histórico, cultural y económico
de la Carrera de Sociología.

En el tercer capítulo, se desarrolla el diseño metodológico que se siguió para recolectar


información, sistematizar e interpretar los datos. Haciendo notar que se utilizó los dos
métodos de investigación, tanto cuantitativa y cualitativa, para diferentes objetivos
específicos.

En el cuarto capítulo se presenta los resultados y se analiza lo información con relación a


los objetivos planteados, describiendo los datos cuantitativos en base a gráficos y
cuadros para un análisis sobre el número de estudiantes que ingresan, el número de
estudiantes que entran al ciclo de talleres colectivos e individuales y de ellos cuantos
defienden la tesis, por otro lado, en la segunda parte se presenta la información de las
entrevistas realizadas a las mujeres para identificar los factores que influyen en la
permanencia o culminación de la carrera.

Al final de la investigación, se presentan las conclusiones para identificar los resultados


de la investigación, la generación de nuevo conocimiento y su contribución a la
reflexión académica en temas universitarios y posteriormente se recomiendan algunos
puntos para trabajar conjuntamente entre las instancias involucradas con la educación
superior.

5
CAPÍTULO 1
MARCO TEÓRICO
1.1. Enfoques teóricos relevantes sobre las trayectorias académicas

Existen distintos enfoques para comprender los factores que influyen en las trayectorias
académicas de los estudiantes en la universidad, desde el ingreso hasta el egreso, en
algunos casos en lugar de egreso será el abandono, sea esto momentáneo o permanente.

Las primeras reflexiones respecto a las causas del abandono en la universidad datan de
los años anteriores a 1990, cuando se consideraba que el alumno era diferente del resto
de sus compañeros, ya que estos presentaban un perfil de personalidad y cierta ausencia
de un atributo en particular para continuar los estudios (Millan, 2006: 23).

Actualmente, según Valeria Millán (2006), se tiene identificado alrededor de siete


enfoques para comprender las trayectorias académicas en educación superior, la misma
autora reconoce que cada uno de estos enfoques tiene importantes reflexiones, estos son
el enfoque psicológico, social, económico, organizacional, interaccional, institucional y
el psicopedagógico. No obstante, los mismos presentan algunas limitaciones.

El enfoque psicológico se concentra en estudiar la capacidad y personalidad de los


estudiantes, identificando aquellos estudiantes que poseen “mayor” capacidad intelectual
y cómo esto puede influir en su éxito escolar, sin embargo, en algunos casos los
resultados eran contrarios, es decir, tenían una “menor” capacidad intelectual, por lo que
los expertos de este enfoque recomendaban aislar al estudiante o tomar otras
determinaciones. Este enfoque da mayor interés a las características particulares del
individuo y no así a su contexto, siendo por lo tanto su principal crítica.

El enfoque social se concentra en estudiar los factores socioeconómicos que determinan


el éxito o el fracaso del estudiante, por lo tanto, un estudiante de una familia con

6
mayores recursos económicos tiene mayor posibilidad de continuar estudiando y tener
éxito, frente a otro estudiante de escasos recursos. Este enfoque puso de relieve la
estratificación social como factor que influye en el nivel de educación a alcanzar. Una de
las críticas a este enfoque parte de la idea de que el nivel económico no es garantía para
alcanzar un nivel educativo alto, sino que requiere de otros factores, que Bourdieu
(1980, 1987) denomina capitales, como el capital cultural, social, económico y político.

Por su parte, el enfoque económico da mayor importancia a la elección racional del


costo–beneficio, es decir, la toma de decisiones en base al cálculo de si conviene seguir
estudiando, invirtiendo tiempo y dinero, o si es mejor dejar la universidad y dedicarse a
otra actividad, donde en vez de “perder” tiempo y dinero, puede obtener mejores
ingresos económicos. Por lo tanto, la permanencia o el abandono en una carrera
universitaria se ven reducidas a un reflejo de la acción de las fuerzas económicas (Tinto,
1987).

En base a los enfoques psicológico, social y económico, considerados como clásicos,


surgen otros enfoques que integran a estos tres anteriores: el enfoque organizacional y el
enfoque interaccional.

El enfoque organizacional, da mayor énfasis a la forma en que están organizadas las


instituciones grandes, tanto en tamaño poblacional, infraestructura y los recursos
humanos que disponen, como las universidades públicas, indicando que las causas del
abandono serian producto de un inadecuado manejo de las instituciones universitarias,
generando inseguridad y condiciones adversas a la formación, además de falta de
estímulos que incentiven a los estudiantes para continuar sus estudios.

Por otro lado, el enfoque interaccional indica que la conducta del estudiante es producto
del resultado de la interacción dinámica y recíproca entre su entorno (ambiente) y los
individuos, configurando las interpretaciones de sus expectativas y experiencias (Romo
y Fresán, 2001). En este caso, si se presentan algunas disonancias en su entorno, puede
afectar en el desenvolvimiento del estudiante.

7
Estudios más recientes, teniendo en cuenta los anteriores enfoques, presentan otros dos
enfoques mucho más amplios y complejos para el análisis de las trayectorias
académicas: el enfoque institucional y el psicopedagógico.

El enfoque institucional se interesa por estudiar los efectos que trae el acceso masivo a
las instituciones de educación superior, como ejemplo concreto las universidades
públicas, trayendo consigo la heterogeneidad de los estudiantes, tanto en su preparación,
origen, diversidad cultural y situación socioeconómica. Ante el incremento de la
población estudiantil también se incrementa el número de abandonos, ya sea
momentáneo o permanente. Entre las principales razones esta la dificultad de adaptarse a
la “vida” universitaria, la falta de economía, la saturación del mercado laboral y el
acceso a un trabajo seguro al culminar los estudios, entre otros factores, que aumentan la
posibilidad de abandonar los estudios.

Por último, el enfoque psicopedagógico da mayor prioridad al proceso de enseñanza y


aprendizaje que se desarrollan en las universidades. Una buena organización
institucional, las motivaciones consecuentes, comunicación e interacción entre docentes
y estudiantes, pueden impactar positivamente para aumentar el número de egresos y
reducir el abandono (Martin, García y Hernández, 1999).

Para concluir, los distintos enfoques señalados permiten, sobre todo los dos últimos,
comprender los múltiples factores que influyen no solamente en el abandono, sino
también en el egreso y permanencia en la universidad.

1.2. Trayectoria académica

A lo largo de la investigación se menciona bastante sobre la trayectoria académica, ¿Qué


se entiende por trayectoria? Podría definirse como el tiempo que dura la estancia en la
universidad, que cuenta desde el ingreso hasta el momento del egreso, en este trayecto
pueden ocurrir muchas cosas, como el abandono o la permanencia más allá del tiempo
estimado.

8
En términos generales podemos entender al egreso y al abandono como producto
educativo y resultado final de la trayectoria académica en tanto esta representa un
proceso que inicia con la asignación de un estudiante a una carrera y termina en
el momento en que el mismo alcanza el egreso y la posterior titulación o
suspende sus actividades académicas antes de haber alcanzado a completar el
ciclo o plan de estudios (Millán, 2012: 99).

Valeria Millán (2012), dice que también se puede entender como un proceso de
integración fallida o exitosa en la comunidad universitaria, al igual que puede darse en
cualquier otra comunidad humana.

1.2.1. Las relaciones de género y educación superior

La universidad al ser una institución social no es ajena a las relaciones sociales de


género. La masificación de la educación superior cambio la fisionomía que les
caracterizaba hasta hace poco a las universidades, ocupadas por estudiantes de origen
urbano y de familias acomodadas de clase media, para dar espacio a una diversidad de
estudiantes de origen popular y rural, de distintas clases sociales, etnias y género. Por
otro lado, el ingreso en un número cada vez mayor de mujeres a la universidad, trajo
consigo relaciones sociales de poder, siendo el tema de género parte de las nuevas
problemáticas al interior de las universidades. Según Cantillo y Rocha, en la actualidad
todavía no se ha superado la tradición cultural:

Donde persisten en las diferencias de los roles de género, masculino o femenino,


para la selección de las profesiones, configurándose unas carreras con más
presencia de varones que de mujeres, y otras a la inversa. En cada una de ellas, se
desarrollan estereotipos e imaginarios que conforman la diferencia cultural del
mundo en la cotidianidad de unos y otras (Cantillo & Rocha, s/a).

En la misma perspectiva, María Esther Pozo señala que en las universidades existe una
hegemonía masculina, donde existe una omisión de las mujeres en la vida social de las
actividades académicas, pero que poco a poco va cambiando con el pasar de los años:

El hecho es que la situación de la mujer ha cambiado en mayor medida que la de


los varones, en los últimos años; así por ejemplo, el acceso a la educación
superior, la planificación familiar, su participación en el mercado laboral, le han

9
permitido compartir espacios y actividades que antes no las podían realizar,
porque su función estaba restringida a lo doméstico. (Pozo, 2004:13)

Ese cambio que viene ocurriendo en las universidades esta modificado las relaciones de
genero al interior de ellas, pero no por eso se puede suponer que todas las mujeres
vienen superando las barreras, sino también se debe tomar en cuenta la situación de cada
mujer según su origen y entorno (familiar, económico y social). Al respecto, en Bolivia
existen muy pocas investigaciones que se refieran a estudiar estos cambios, motivo por
la cual la presente investigación tiene el desafío de aportar algunos elementos.

1.3. Percepciones y significados en la elección de una carrera

Los procesos de formación académica están fuertemente arraigados en las


construcciones imaginarías, como se señaló anteriormente, que en determinadas carreras
existen más mujeres y en otros más varones, como una cuestión hereditaria, si bien bajo
el porcentaje en comparación a los sexos, estas continúan diferenciadas (ver Tabla Nº1).

1.3.1. Percepción

La percepción es una manera de inferir sobre las diferentes actitudes subjetivas


interiorizadas en las personas, se manifiestan de dos maneras específicas: manifestación
interna y manifestación externa. En el primero el sujeto formula apreciaciones propias y
conceptos de lo que percibe. En cambio, en la manifestación externa, el sujeto
exterioriza su percepción por medio de la comunicación y verbalización, aunque no
necesariamente se exterioriza toda la manifestación interna. Por lo tanto, este sería la
manera de extraer las percepciones que los estudiantes tienen en la elección de una
carrera, inquiriendo sobre los motivos, las razones o los factores que hay influido en esa
elección.

Por otro lado, la percepción también es la manera de obtener la información en su


ambiente y su entorno, permitiéndolo interactuar. Según García, la percepción tiene tres
fases:

10
a) Visión temprana, donde se crea una representación de un determinado
objeto o cosa.
b) Organización perceptiva, es una fase donde se procesa la información
obtenida a través de la fase de visión temprana, relacionándola con otros
objetos o cosas.
c) Reconocimiento, como resultado de todo este conjunto de procesos se
obtiene información acerca de la identidad, significado y fusión de los
distintos elementos que nos rodean, donde no solamente son cosas,
objetos, sino también ideas (García, s/a).

1.3.2. Significados

Sobre lo que se entiende por significado, existe un importante aporte desde la Filosofía.
DeGrandpre (2000) se refiere a dos cualidades generales y entrelazadas adquiridas por
los objetos y eventos durante la vida de una persona: “las cualidades fenoménicas que
animan la experiencia consciente (basado aquí en Merleau-Ponty, 1962); y las
cualidades motivacionales que guían las acciones, simples o complejas (basado aquí en
Donahoe y Palmer, 1994)” (Ballesteros, 2005). En este sentido, el significado no está ni
en el objeto o evento a estimular ni en el individuo, sino más bien en el encuentro (o la
interacción) en un momento y lugar particular, es decir, en un contexto histórico y
social.

La construcción de significado tiene que ver con el proceso de dar sentido a algo y se
logra al relacionar ese algo con otras cosas ya conocidas, además el cambio de
significado requiere una función de reencuadre o reenmarque definido como un proceso
mediante el cual algo se reubica y se relaciona con cosas diferentes (Ballesteros, 2005).
Entonces, lo que aquí interesa es como los estudiantes dan significado, tanto en la
elección de la carrera como la trayectoria académica, y como estos varían con el pasar
de los años, ya que el contexto (social, económico e histórico) que influye en estos
significados va cambiando permanentemente.

11
1.4. Factores que influyen en la trayectoria académica

La trayectoria académica de los estudiantes depende mucho de los factores que se


entrecruzan en cada uno de los individuos, estos están agrupados en dos tipos: factores
intrínsecos y factores extrínsecos.

1.4.1. Factores intrínsecos

Estos tipos de factores se caracterizan por los rasgos personales y subjetivos de los
estudiantes.

 Factor individual, conformado por aquellos aspectos asociados con la


personalidad del estudiante, como sus habilidades, métodos de estudio,
persistencia en el alcance de las metas. La historia personal es de mucha
importancia sobre la elección de la carrera y capital académico previo.
Igualmente se consideran las percepciones de los estudiantes en torno a la vida
social universitaria y proyecto de vida.
 Factor académico, se refiere a la capacidad intelectual, al compromiso
académico y a la identificación profesional que tenga y sienta frente a la carrera
escogida. El compromiso académico del estudiante está relacionado directamente
con sus objetivos, aptitudes, intereses y proyecto de vida (Cely & Duran, 2014).

1.4.2. Factores extrínsecos

Estos tipos de factores son externas al estudiante, pero que influyen decididamente en la
toma de decisiones y la ejecución de determinadas acciones.

 Factores socioeconómicos, este factor está vinculado entre el ámbito individual,


familiar e incluso institucional. Incluye en ella las influencias, las relaciones, el
apoyo y rasgos del grupo familiar. La disponibilidad de los recursos económicos
garantiza la permanencia y la culminación del estudiante.
 Factor institucional, esto tiene que ver con el compromiso tanto de la
institución como a nivel individual. El compromiso está asociado con el aporte

12
de la universidad para el logro de las metas individuales, grupales e
institucionales (Cely & Duran, 2014).

Como conclusión, los enfoques teóricos sobre las trayectorias académicas junto a los
factores extrínsecos e intrínsecos, permiten comprender los significados y la percepción
que tienen las estudiantes mujeres de la Carrera de Sociología respecto al abandono,
permanencia o egreso en la formación profesional.

1.5. Estado del arte

En la literatura latinoamericana existen interesantes estudios respecto a las trayectorias


académicas de los estudiantes universitarios: ingreso, permanencia, abandono o
deserción y egreso, pero no así en el contexto boliviano. Tras una revisión bibliográfica
y documental en los distintos centros de investigación en el área educativa y social 1,
junto a algunas bibliotecas especializadas, se encontró muy pocos estudios relevantes
sobre el tema de estudio de la presente investigación. En los siguientes acápites se
desarrollan estos temas según su contexto de estudio.

1.5.1. La mujer y el acceso a la educación superior

El acceso de las mujeres a la educación fue un tema pendiente por varios siglos, debido
al histórico dominio de las estructuras masculinas casi en todas las sociedades,
actualmente se vienen cuestionando y desmitificando. Durante el último siglo (finales
del siglo XX) la mujer logra en su plenitud el reconocimiento y el acceso a la educación
superior, normados mediante leyes y convenciones internacionales, como la
Organización de Naciones Unidas Mujeres (UN WOMEN en inglés), la Comisión
Interamericana de Mujeres, entre otros, que velan por los derechos de las mujeres.

Según Alicia Itatí, debe distinguirse dos períodos con relación al acceso de las mujeres a
la educación universitaria a nivel mundial: “en la primera época pocas mujeres
accedieron en forma "excepcional" o disfrazadas de varones a las universidades; en el
segundo (que la autora llama proceso sistemático) se produce el acceso de la mujer
"como género" (2006:11). En esta primera época, sobre todo a lo largo del siglo XIX, las
1
Entre los centros de investigación están: PROEIB, INCISO, CESU y CEPIES.

13
mujeres no fueron consideradas competentes para profesionalizarse, además de
calificarlas como inferiores en su intelecto, las pocas mujeres que lograron acceder a la
educación superior procedían de familias aristócratas o nobles:

Admitir el desarrollo de la inteligencia de las mujeres nobles no ponía en


cuestión la condición de los sexos ya que ésta no pertenecía a la naturaleza y se
trataba de excepciones. El pensamiento democrático posterior tendrá una lógica
distinta, ya no se habla de una elite excepcional por la sangre sino de todas las
igualmente mujeres y el reconocimiento de la capacidad para algunas significará,
a partir de entonces, la aceptación de todas. (Ballarín, s/f)

Según Ballarín, será el pensamiento democrático que influirá hacia la igualdad de las
mujeres en el derecho a la educación superior, dando paso así a la segunda época del
proceso sistemático del acceso a la educación universitaria, situación que ocurrió a lo
largo del siglo XX.

En Latinoamérica también ocurrió caso similar, según Itatí fueron en cinco países
latinoamericanos que se incorporaron a las mujeres de manera reducida en la
universidad a lo largo del siglo XIX: Brasil, México, Chile, Cuba y Argentina:

En varios países latinoamericanos, […] empezarán a surgir las primeras mujeres


universitarias. El primer paso importante en ese sentido fue la creación de
institutos de educación media para señoritas. Sin duda, los cambios económicos y
culturales y las legislaciones vigentes constituían marcos que posibilitaban el
acceso de las mujeres a los distintos niveles educativos. (Itatí, 2006: 29)

Fue recién en el siglo XX, que el acceso de las mujeres a los estudios universitarios se
intensifico debido a los procesos políticos, económicos y culturales, sobre todo como
producto de la lucha del movimiento feminista:

La vieja utopía de las feministas y de todas las mujeres que han luchado por la
igualdad de oportunidades parece haberse hecho realidad: las mujeres están
presentes en el sistema educativo. Si consideramos solamente su presencia de
forma global, podríamos afirmar que se ha producido la igualdad educativa entre
varones y mujeres y que la discriminación sexista es algo que pertenece al
pasado. Sin embargo, al analizar este proceso de incorporación de las mujeres a

14
la educación nos encontramos con una gran cantidad de datos contradictorios que
nos muestran que siguen existiendo aún muchas barreras, a pesar de lo que se ha
avanzado, que impiden que la igualdad de oportunidades educativas para las
mujeres deje de ser una utopía para convertirse en una realidad. (Alberdi y
Alberdi, s/a: 5)

Es en esta indagación del proceso de incursión de la mujer a las universidades


latinoamericanas, que en México se encuentran importantes investigaciones desarrollas
en torno a este tema. Entre ellas están de Ana Buquet y Jennifer Cooper, titulada
“Intrusas en la universidad”, investigación que fue desarrollada al interior de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en esta investigación destacan
algunos hallazgos referentes a las barreras que existen:

[…] la distribución desigual entre los sexos en las diferentes carreras


estudiantiles, en los empleos administrativos y en los nombramientos
académicos, pero también en las distintas áreas disciplinarias, en los puestos de
toma de decisiones y en los cuerpos colegiados. La investigación sistemática
permite detectar diversas formas de exclusión, conflictos y tensiones entre las
responsabilidades familiares y laborales, así como situaciones de violencia de
género (Buquet y Cooper, 2013: 12).

Las conclusiones a las que arribaron Buquet y Cooper, señalan que, hasta el momento
actual, la situación de las mujeres en las instituciones de educación superior, a lo largo y
ancho del planeta, está muy lejos de haber llegado a la igualdad. Existen todavía
condiciones de desventaja para muchas mujeres, desde el momento de su ingreso como
estudiantes hasta los niveles más altos de la carrera académica; pero también en su
situación laboral como empleadas que reciben un salario por el desempeño de un
conjunto de labores (Buquet y Cooper, 2013).

Otro de los trabajos de igual relevancia es de Valeria Millán: “Trayectorias académicas


de licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México: Egreso y abandono,
un análisis de cohorte”, la autora presenta datos a partir de un registro estadístico sobre
las trayectorias de los estudiantes, donde muestra que existe una mayor participación
femenina y una disminución de la participación masculina en la UNAM. “En términos

15
del egreso las diferencias por sexo indican que las mujeres triplicaron su egreso,
mientras que los varones lo mantuvieron constante” (Millan, 2006: 76). La misma
autora, en su tesis doctoral intitulada: “Demonio de Maxwell o institución de educación
superior eficaz” (2012), analiza sobre la capacidad de una institución de educación
superior (IES), que puede fungir como un “instrumento de reproducción social o bien,
como instancia democratizadora de oportunidades, de movilidad y de cambio social”
(Millán, 2012: iii), centrados principalmente en el estudio de las trayectorias
académicas:

La propuesta para aproximarse al análisis de la trayectoria académica se sostiene


principalmente sobre cuatro pilares o debates teóricos que incluyen la eficacia
escolar, la racionalidad acotada, el curso de vida y la estructuración social (Ibíd.,
2012).

Además, la autora realizó un importante aporte de datos empíricos, conceptuales y


metodológicos de un campo de estudio multidisciplinario, permitiendo tener un
panorama más completo sobre los factores que afectan en el funcionamiento de una
institución de la educación superior, como la eficacia institucional, igualdad de
oportunidades y el producto educativo.

Por último, Imanol Ordorika (2015) realizó estudios sobre la equidad de género en la
educación superior en México, donde indica que las mujeres lograron ingresar a la
educación superior por medio de exigencias y luchas continuas, pero que en la
actualidad se siguen manteniendo muchas desigualdades, tanto en el ámbito de la
profesión académica, en el otorgamiento de reconocimientos y la presencia de
situaciones de acoso, hostigamiento y violencia de género. Como conclusión Ordorika
plantea la necesidad de fomentar la equidad de género en las universidades como parte
de sus principios fundamentales, estableciendo estatutos y reglamentos específicos,
creando diversos organismos para desarrollar campañas, programas y políticas con este
fin.

16
En el contexto boliviano, existen pocas investigaciones referidas a las trayectorias
académicas en la universidad en torno a temas como abandono, permanencia o la
situación del género en la educación. Una de estas investigaciones que se acerca a la
temática es de Jacqueline Roblin, quien se refiere a “Transversalizar el enfoque de
género en la educación superior: empezar haciendo” (2005), donde indica que el tema
sobre género en la educación superior recién surge en la región en los años noventa, pero
desde un enfoque positivista, la autora plantea la transversalización del género en la
gestión educativa desde los procesos de enseñanza y aprendizaje, retroalimentando
permanentemente con las diferentes actividades, que en el mejor de los casos tiene que
ser externos a las aulas.

Otra de las investigaciones que destaca sobre discriminación y exclusión social en


educación es la encuesta nacional realizado por la Coordinadora de la Mujer y Oxfam,
publicado en el libro: “La situación de las mujeres en Bolivia” (2014), donde dice que:

El 46% de las mujeres presenta un nivel educativo secundario/ intermedio/medio,


el 23,8% básico/primaria, un 12,8% educación superior universitaria y un 6,9%
educación superior no universitaria. Si se agregan ambas cifras tenemos que el
19,7%, es decir un quinto del total de la población femenina tiene educación
superior. (Coordinadora de la Mujer y Oxfam, 2014:30)

Por lo tanto, en base a los datos presentados se puede concluir que las mujeres
históricamente fueron limitadas en el acceso a la educación en general y la educación
superior en particular.

1.5.2. Abandono de la universidad por las mujeres

Retomando la investigación de Valeria Millán (2006), indica que el egreso y el


abandono están determinados por una compleja dinámica en la que se entrelazan
factores de índole personal, familiar, socioeconómico, institucional y académico, estos
no son estáticos, se presentan a lo largo de la formación del estudiante universitario.

17
Por otro lado, Cristina Karen Ovando en una investigación para la CLACSO 2, hace una
recopilación sobre el número de mujeres matriculadas en la UMSS, donde indica:

Partiendo de un porcentaje de alrededor del 10% en la década del treinta, la


matrícula en los años setenta se incrementó hasta casi un 33% (Zabala, 2005).
Sin embargo, no se presentan muchos cambios en la década del ochenta, ya que
en 1985 el porcentaje había aumentado levemente a un 34%. No es sino hasta
principios de los noventa que se incrementa a un 42% aproximadamente, siendo
en la actualidad de alrededor del 45% (FLACSO, 2005; Zabala, 2005).
(OVANDO, 2006: 149)

Claramente en esta cita se puede observar el crecimiento porcentual de las mujeres


matriculadas en la universidad pública de Cochabamba, para el año 2015 las mujeres
sobrepasan a los varones, según datos del CEUB3 el porcentaje de mujeres matriculadas
en la UMSS llega al 52% respecto a los varones que es de 48%.

Otro estudio realizado el año 2009 por Gustavo Ruiz, intitulado: “Determinantes del
rendimiento académico” en la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (UAGRM)
de Santa Cruz de la Sierra, señala que las causas del rendimiento de los estudiantes se
deben a factores de corte psicológico, familiar, económico y social.

Adicionalmente, se puede pensar que varios otros factores –además de los ya


puestos en evidencia– influyen en el rendimiento académico. Los candidatos más
importantes son género, estado civil y residencia anterior del estudiante. En
cuanto a género, las mujeres muestran mejores rendimientos que los varones.
Este resultado no es sin embargo, estadísticamente significado, puesto que la
prueba de Student no permite rechazar la hipótesis referida a la ausencia de
impacto del factor en cuestión. Lo mismo ocurre con el estado civil del
estudiante, donde los solteros muestran rendimientos más bajos –aún cuando no
estadísticamente significativos– que sus pares casados, concubinos, divorciados,
separados y viudos. La variable que muestra un efecto sobre el rendimiento es la
residencia anterior del estudiante. En este sentido, los estudiantes de provincia
tendrían problemas de rendimiento académico mayores que sus pares citadinos.
(Ruíz, 2009: 30)

2
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
3
Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana.

18
Por último, está el trabajo de Gabriela Sotomayor, en su tesis de maestría intitulado “El
abandono en las aulas universitarias y sus causas, Carrera de Comunicación Social,
UMSA” (2015), menciona que existe muchas razones que llevan a los estudiantes
universitarios a postergar o suspender sus estudios, entre estos factores están los
académicos e institucionales, los problemas socioeconómicos y familiares.

[…] señalan debilidades en la acción didáctica docente, presencia de actitudes de


maltrato a los estudiantes, incompatibilidad de horarios, la escasa disponibilidad
de recursos, las obligaciones familiares, problemas de “salud” y de “cansancio”.
(Sotomayor, 2015:100-101)

Con estos datos, nos aproximamos a describir los múltiples factores que pueden incidir
en el abandono, la permanencia o el egreso de los estudiantes universitarios, y como esto
puede variar entre mujeres y varones.

1.5.3. Evolución de las mujeres en carreras matriculadas

Retornando al trabajo de Cristina Ovando, la autora se refiere a la preferencia de algunas


carreras según el sexo, nos dice que a finales de los ochenta, mujeres y varones
comparten preferencias por algunas carreras como Odontología y Biología:

Pero en general, las cifras de matrícula por especialidades desagregada por sexo
muestran que la cantidad de mujeres es superior al 75% en disciplinas
tradicionalmente femeninas, tales como Farmacia (89%), Enfermería (100%),
Trabajo Social (98%), Lenguaje e Idiomas (78%), Laboratorista Químico (80%)
y Turismo (75%). En el caso de Medicina ascendió a un 59%. En cambio, en
especialidades como Ingeniería, Agronomía, Arquitectura, Ciencias Jurídicas y
Políticas y Ciencias Económicas, la proporción de varones es predominante.
(Ovando, 2005: 150).

En ese mismo estudio, Ovando se refiere al caso de la UMSS, para el año 1997 la
matrícula estudiantil se ve claramente diferenciada, donde existen carreras feminizadas.
Citando a María Esther Pozo, indica la preferencia de las mujeres por las siguientes
carreras:

19
Tabla N.° 1
Composición de la matrícula estudiantil según sexo y carreras, 1997

Con base en la Tabla Nº 2, se puede comparar con uno de los estudios recientemente
realizados por Mari Cruz de Urioste en la Universidad Gabriel Rene Moreno, donde para

20
el año 2015, de las nueve áreas del conocimiento, en siete hay predominancia de
mujeres:

Las facultades de Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, y Ciencias


Empresariales, las mujeres representan 69%, 66%, 60% respectivamente de los
matriculados en el 2015.
Existen facultades con una representación de varones y mujeres que están dentro
el 50% con una diferencia del 5 y el 9 % en favor de las mujeres. En este grupo
se identifican las carreras de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y Ciencias
Políticas.
Excepto en la Facultad de Ingeniería con carreras tradicionalmente masculinas,
sin embargo, hoy en día el incremento de la participación femenina es muy
sugerente. En un análisis más minucioso por carreras de Ciencias Tecnológicas e
Ingeniería, se observa un grupo de carreras con mayor presencia de mujeres,
como Ingeniería de Alimentos 81% e Ingenia Química, 57%.
Existen carreras dónde la participación de varones y mujeres tiende a ser
equitativa, como, por ejemplo: Información y Control, 49%, Gestión Industrial,
40%, Procesos, 40%. Carreras que tradicionalmente son consideradas
masculinas, evidencian una importante irrupción femenina, como Ingeniería de
Petróleo, 28% Siderurgia, 27% e Informática, 21%.
Las carreras que definitivamente siguen siendo un territorio casi exclusivo para
varones, son: Mecánica Automotriz, Electricidad Industrial, Mecánica Industrial,
Electromecánica y Electrónica 83%, Agronómica 77%, Agrimensura, 72%
Agropecuaria 69% y Forestal 65%. (de Urioste, 2016:55-56)
A partir de estos datos, se puede concluir indicando que existen múltiples factores que
influyen en la elección de una carrera, pero a la vez, esta elección también está
supeditada por el sistema de relaciones sociales basado en la división sexual, es decir,
que determinadas carreras estén consideradas “apropiadas” para alguno de los sexos, ya
sea solo para varones o para mujeres: “cuando una mujer decide inscribirse en
enfermería o un Varón en ingeniería, aparece como lo adecuado, si la elección fuera a la
inversa se lee como algo extraño, contra natura”. (Buquet, 2013:9). Por eso no es
extraño que determinadas carreras actualmente continúen siendo dominadas por varones
y otras por mujeres, como se observa en los datos ya mencionados.

21
CAPÍTULO 2
MARCO CONTEXTUAL
2.1. Antecedentes institucionales

La Universidad Mayor de San Simón (UMSS), ubicada en la Ciudad de Cochabamba, es


una de las universidades públicas del país con mayor población estudiantil, que supera
los 80.000 estudiantes (Dossier Estadístico UMSS, 2018). Fue fundado mediante Ley el
5 de noviembre de 1832 por el Mariscal Andrés de Santa Cruz, en compañía del jurista
Julián María López, quien posteriormente sería el primer Carcelario (lo que actualmente
se conoce con el nombre de Rector), creándose la Facultad de Derecho en los predios del
actual Colegio Nacional Sucre, mediante el Decreto de 25 de agosto de 18454.

La UMSS es una institución universitaria autónoma, reconocida por la Constitución


Política del Estado en su artículo 92, donde señala que la autonomía consiste en:

[…] la libre administración de sus recursos; el nombramiento de sus autoridades,


su personal docente y administrativo; la elaboración y aprobación de sus
estatutos, planes de estudio y presupuestos anuales; y la aceptación de legados y
donaciones, así como la celebración de contratos, para realizar sus fines y
sostener y perfeccionar sus institutos y facultades. (CPE, 2009)

Esta autonomía garantiza a la universidad la no injerencia de cualquier organización o


gobierno de turno, que tenga intenciones de direccionar y controlar su institucionalidad,
como paso en los años setenta y ochenta del siglo anterior, donde los gobiernos de facto
y de las dictaduras militares cerraron universidades y enviaron a exilios a dirigentes
universitarios.

La universidad, como cualquiera otra institución de educación superior, tiene el


propósito de formar nuevos profesionales por medio de la transmisión de conocimientos
(proceso de enseñanza/aprendizaje), pero a la vez, la universidad pública tiene la misión
de fomentar y desarrollar investigación, ya que se destinan montos económicos desde el
4
Portal digital de la UMSS: http://www.umss.edu.bo/ (fecha de consulta 18/09/2017)

22
Presupuesto General del Estado y los ingresos por Impuestos Directos a los
Hidrocarburos (IDH).

En esta línea, la UMSS tiene principios, fines y objetivos, que giran en torno a su
autonomía universitaria y la participación de sus miembros mediante el co-gobierno,
según el Estatuto Orgánico de la UMSS (EO-UMSS), señala:

La autonomía, respecto del Estado o de cualquier otra estructura de poder y la


libertad académica de cátedra, es el fundamento básico de la Universidad
Pública. Así entendida, la autonomía es inseparable de la democracia y del
ejercicio de la soberanía nacional. Se complementa con el co-gobierno docente-
estudiantil, que reúne la voluntad general de los dos gremios más importantes
que le dan razón de ser a la educación superior, con el valioso apoyo de los
trabajadores administrativos. (EO-UMSS, 2010)

Dentro de sus fines está la contribución a la creación de una conciencia nacional, la


formación de profesionales idóneos que respondan a las necesidades de la región y el
país, la preservación del patrimonio de la nación y desarrollar investigación que esté al
servicio del pueblo, identificando el quehacer científico-cultural con los intereses
populares (EO-UMSS, 2010).

Según el Estatuto Orgánico de la UMSS, sus objetivos son:

 Organizar y mantener institutos destinados a la capacitación cultural, técnica y


social de los trabajadores y sectores populares.
 Planificar, ejecutar y evaluar la Educación Superior, como función básica y
prioritaria, en el marco del Sistema Educativo Nacional.
 Contribuir a la elaboración de políticas de defensa y explotación racional de los
recursos naturales.
 Cumplir su misión social, fundamentalmente a través de la interacción social
universitaria, como medio de identificar a la Universidad con su pueblo.
 Asumir la defensa de los principios básicos que inspiran y sustentan la existencia
de la Universidad Boliviana, así como organizar la acción conjunta de las
Universidades, en caso de amenaza o de intervención al régimen de la
autonomía.

23
 Fortalecer los vínculos de la Universidad Mayor de San Simón con las demás
Universidades de América Latina y con todas las Universidades y Centros
Culturales del mundo.
 Sustentar en todas las actividades políticas que permitan optimizar y facilitar el
acceso y permanencia de los sectores populares a la Universidad (EO-UMSS,
2010).
Sobre este aspecto, tanto los principios, objetivos, fines, junto a los reglamentos que
tiene la UMSS, datan de la década de los años noventa del siglo pasado, pero que en
determinados momentos se buscó su modificación, situación que no prospero por
cuestiones políticas y administrativas al interior de la universidad, un claro ejemplo de
tal situación es el conflicto del año 20155, razón por el cual está ausente en el Estatuto
Orgánico y el Reglamento Interno, algunos temas que marcaron los distintos procesos
sociales y políticos a nivel nacional, como la visibilización de minorías étnicas o pueblos
indígenas, la interculturalidad, entre otros. En lo que respecta a la presente investigación,
la ausencia en dichos documentos sobre la cuestión del género, la figura de la mujer
dentro la universidad y su participación en los distintos estamentos (docente/estudiante).

2.1.1. Contexto institucional de la Carrera de Sociología

La Carrera de Sociología de la UMSS, en un inicio tuvo mucha influencia de la Carrera


de Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), su creación en
Cochabamba se realiza sobre la base de los planes de estudios que tenía la UMSA.

Según el portal oficial de la UMSS, existen varias etapas que atravesaron antes de
constituirse en Carrera de Sociología:

El 6 de enero de 1976, se crea el Departamento de Ciencias Sociales, dependiente


de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales. En marzo del
mismo año, se establece el cambio de la denominación de “Departamento de
Ciencias Sociales” a “Departamento de Sociología”. En 1979, a través de la RCU
Nro. 05/79, se reconoce con carácter oficial a la Carrera de Sociología.
5
Durante el año 2015 la UMSS ha vivido uno de los conflictos de mayor envergadura de los últimos años,
todo inicio con la titularización de docentes mediante Resolución Rectoral, dejando de lado la
reglamentación que indica que los docentes que buscan la titularización deben pasar por un proceso de
selección (examen de competencia), esta medida provocó la paralización de la universidad casi por un
semestre en medio de protestas y enfrentamientos.

24
Finalmente, el año 2004 se creó la Facultad de Ciencias Sociales, sobre la base
de esta Carrera. El 20 de septiembre del 2007, mediante la Resolución Consejo
Universitario R.C.U. Nro. 14/07, se institucionaliza la Facultad de Ciencias
Sociales (FACSO), con la convocatoria a elecciones de Autoridades Facultativas
(Decano, Dirección Académica, Consejeros Universitarios y Consejeros
Facultativos)6.

Actualmente la Carrera de Sociología, junto al Programa de Licenciatura en


Antropología7, constituyen la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la UMSS,
teniendo en su estructura al Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales (INCISO),
quienes se encargan de realizar y ejecutar proyectos de investigación en el área social.

2.1.2. Misión y visión de la Carrera de Sociología

La Carrera de Sociología tiene como misión formar investigadores sociales, que tengan
la capacidad de estudiar de forma sistemática los procesos sociales y culturales de la
región, dotándoles de herramientas para la interpretación, comprensión y explicación de
los fenómenos sociales.

La visión que tiene la Carrera de Sociología es constituirse como uno de los mejores
centros de formación de sociólogos del país, con capacidad para desarrollar análisis
crítico y propositivo, a fin de lograr transformaciones sociales en los contextos locales,
regionales y nacionales. Proponiéndose formar profesionales a nivel de pregrado y
posgrado, capaces de responder a las demandas de la sociedad, aportando con
alternativas de solución a los problemas socio-culturales de manera pertinente y
adecuada (Estatuto Facultativo, 2009).

Los objetivos específicos de la carrera son:

1. Formar profesionales portadores de conocimientos teórico – metodológicos


orientados a la investigación.

6
Portal digital de la UMSS: http://www.umss.edu.bo/index.php/fac-ciencias-sociales/ (Fecha consultada,
16/08/2017).
7
Se denomina “programa” a una carrera que es de reciente creación y está en situación de prueba, puede
que se consolide en una carrera o desaparecer, esto si no cuenta con el número de estudiantes mínimo o un
presupuesto propio.

25
2. Realizar análisis crítico e interpretaciones de la sociedad nacional en sus
relaciones con la sociedad latinoamericana y mundial contemporáneas.
3. Promover el desarrollo integral respetando la dinámica sociocultural de nuestros
pueblos y nuestra sociedad en general en un contexto diverso cultural y
lingüístico.
4. Formular proyectos de amplio impacto y políticas de desarrollo en el ámbito
sociológico, antropológico e histórico.
5. Propiciar el diálogo intercultural a partir de la comprensión y reflexión de los
fenómenos económicos, políticos sociales y culturales de nuestra sociedad.
6. Crear un espacio para la discusión de los grandes temas sociológicos,
antropológicos e históricos que mueven a la sociedad contemporánea.8

Si bien la Carrera de Sociología de la UMSS, comparte la visión, misión y objetivos con


otros centros de enseñanza que también imparten la Carrera de Sociología en el país
(UMSA, UPEA, UAGRM y USFX), estas carreras pasaron por un sinfín de problemas
antes de consolidarse en sus respectivas universidades, al respecto la investigación
realizada por Yuri Torrez9 sobre las carreras de Sociología de las universidades públicas
del país, ilustra los juegos de poder y los conflictos académicos que se produjeron al
interior de estos centros de formación.

2.1.3. Ubicación geográfica

La Carrera de Sociología de la UMSS, está ubicada en la ciudad de Cochabamba,


interconectada con otros seis municipios: Quillacollo, Colcapirhua, Vinto, Sipe Sipe,
Tiquipaya y Sacaba, conformando junto al municipio de Cercado el Área Metropolitana
“Kanata”, con una población aproximada de 1.762.761 habitantes según los datos del
Censo de Población y Vivienda del 2012. Su ubicación céntrica, tanto a nivel regional y
nacional, hace de Cochabamba, como también de su casa superior de estudios (UMSS),
un eje integrador de las diversidades sociales y culturales del país, reflejadas en su
población estudiantil, acogiendo a estudiantes de diferentes departamentos y culturas.
Esta característica también está presente en la Carrera de Sociología, que por la
8
Portal digital de la FACSO: http://www.facso.umss.edu.bo (Fecha consultada, 10/07/2017).
9
La investigación lleva por título: Avatares de las ciencias sociales en Bolivia (2013), publicado por
CLACSO.

26
orientación de la Carrera (en lo social, lo cultural y lo diverso), denota una riqueza
importante en la formación del futuro sociólogo o socióloga.

2.1.4. Infraestructura de la Carrera de Sociología

Una de las características particulares desde la creación de la Carrera de Sociología, es


su falta de infraestructura propia. Los primeros años de funcionamiento estuvo integrada
dentro de la Facultad de Economía, por motivos políticos y administrativos, fue separada
y llevada a los ambientes del Colegio CENDI, ubicados en ese entonces en la calle La
Paz, tras algunos años de funcionamiento en esos ambientes, fueron nuevamente
reubicados, esta vez en los predios del ex Banco Potosí, ubicados en pleno centro de la
ciudad de Cochabamba, que fueron transferidos a la universidad por el Estado. Es en
este último espacio, por medio de movilizaciones y presiones de parte de los estudiantes
y docentes, que logran conseguir la resolución del Consejo Universitario para
convertirse en Facultad.

Las condiciones de la infraestructura del ex Banco Potosí no fueron las más óptimas,
siendo su tamaño muy reducido y las aulas no aptas para el proceso pedagógico
(enseñanza/aprendizaje), una de las dificultades permanentes fue el ruido que entraba de
la calle y de las protestas sociales que se realizaban en la Plaza Principal 14 de
Septiembre. Frente a esta situación, además por lo deteriorado que estaban las paredes y
los techos de dicho edificio, el año 2008 fueron trasladados momentáneamente a
ambientes alquilados por la universidad en la calle Colombia mientras duraba algunas
refacciones, para el año 2009 estaban de regreso a los ambientes del ex Banco Potosí. El
año 2012 la FACSO tuvo que ser retirada de estos ambientes por el mal estado de sus
predios. Durante este periodo la Carrera enfrento uno de los momentos más críticos ante
la amenaza de cerrar el semestre, esto debido a la falta de aulas para las actividades
académicas y el desacuerdo de los estudiantes de dividirse en distintos espacios en la
Universidad, manifestándose claramente la falta de apoyo de las autoridades
universitarias y la colaboración de otras facultades (Economía y Derecho), donde se tuvo
que separar la Carrera de Sociología en diferentes ambientes prestados, como los

27
ambientes de la Federación Universitaria Local (FUL), aulas abandonadas de la Facultad
de Humanidades y un par de aulas de la Carrera de Arquitectura. Frente a esta situación,
para el año 2013 las autoridades facultativas alquilaron un antiguo establecimiento
educativo, que tampoco reunían las condiciones mínimas para el funcionamiento de la
Carrera (aulas pequeñas y sin servicios básicos completos), tras funcionar por un año se
alquila otro colegio, frente a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UMSS,
donde actualmente viene funcionando desde el 2018, si bien las condiciones de la
infraestructura no son las más adecuadas, están en mejores condiciones que las
anteriores.

Esta situación que se acaba de describir de la Carrera de Sociología, pone en evidencia


los múltiples problemas que ha enfrentado esta carrera, situación que de alguna manera
influye en la formación de los futuros profesionales (al respecto se desarrolla más
extensamente en la parte de los resultados de investigación), siendo la infraestructura
como una de las condicionantes para un adecuado proceso de transmisión del
conocimiento.

2.1.5. Recursos laborales y humanos

Actualmente la Facultad de Ciencias Sociales cuenta con alrededor de 15 trabajadores


como personal administrativo y alrededor de 45 profesionales en calidad de docentes.
Según los registros del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales (INCISO),
dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales, el 60% de los docentes cuentan con el
grado de Doctor (Ph.D.), siendo una de las facultades de la universidad con mayor
cantidad de docentes con este grado académico. Este dato puede ser significativa en la
medida que los estudiantes pueden aprovechar el conocimiento de sus docentes, como
también contribuir a las aspiraciones que cada estudiante tiene, entre ellos de obtener el
Doctorado o Pos Doctorado como el máximo grado de formación académica.

Al respecto, la Carrera de Sociología cuenta con un número significativo de docentes


que son investigadores de reconocida trayectoria a nivel nacional y regional, esta
cuestión se ve reflejada por el número de publicación que realizan y su participación

28
dentro de los espacios de análisis social, económico, político y cultural, como Fernando
Mayorga, Walter Sánchez, Yuri Torrez, María Teresa Zegada, Alejandra Ramírez, Jorge
Komadina, Gabriela Canedo, Carmen Ledo y Sarela Paz. Por lo tanto, se puede concluir
que la Carrera de Sociología cuenta con muy buenos recursos humanos dentro de su
plantel de docentes.

2.1.6. Características de su población objetivo

Según los datos de la Unidad de Tecnologías de Información (UTI) de la Facultad de


Ciencias Sociales, durante la gestión II/2018 se tiene inscritos en la Carrera de
Sociología 536 estudiantes, siendo el 54% varones y el 46% mujeres.

El año 2012 el INCISO recolecto información sobre las características generales de los
estudiantes de la Carrera de Sociología en base a una encuesta, consultados sobre el
origen de los estudiantes, el 61% eran del Departamento de Cochabamba, el 37% de
otros departamentos del país, principalmente de las zonas andinas, como Potosí, Oruro y
La Paz, y en un menor porcentaje de las tierras bajas. Solo el 1% eran de origen
extranjero. Respecto a la procedencia del mismo Departamento de Cochabamba, el 75%
de los estudiantes eran de la provincia de Cercado y el 25% del resto de las provincias,
en su mayoría de la provincia de Quillacollo y Chapare.

En cuanto al estado civil de los estudiantes, el 83,6% indicaron ser solteros, si bien no se
tienen datos sobre la unión libre o el concubinato, se presume que está dentro de este
porcentaje, en cambio el 16,4% indican que son casados, de los cuales, al interior de este
mismo porcentaje, el 18,7% ya tienen hijos. Si bien estos datos no son amplios, refleja la
situación de algunos estudiantes, ya sean mujeres o varones, que tienen que interactuar
entre el estudio y el cuidado del hogar.

2.2. Revisión crítica del contexto

En esta sección se describe algunas características sobre el objeto de estudio, referido a


los contextos históricos, sociales, culturales y económicos, puntualizando desde lo
general hacia lo específico.

29
2.2.1. Análisis del contexto histórico

El surgimiento paulatino de los estudios de la mujer y los movimientos feministas a


finales del siglo XIX, trajo consigo importantes contribuciones para el análisis de la
situación de la mujer en los diferentes ámbitos de la vida. Esta situación se agudizo con
mayor profundad durante el siglo XX, provocando grandes transformaciones en las
estructuras de las sociedades contemporáneas (en la parte del marco teórico se
profundiza sobre el tema).

En Bolivia, hasta mediados del siglo XX, el Estado no reconocía varios derechos de las
mujeres, recién a partir de la Revolución Nacional del año 1952, las mujeres tuvieron
derecho al voto y el acceso a la educación básica. Según María Álvarez 10, las mujeres
bolivianas obtuvieron el derecho al voto mediante el Decreto Supremo del 21 de julio de
1952, estableciendo el sufragio universal para todos los bolivianos, varones y mujeres
que tenían 21 años cumplidos si eran solteros y 18 años cumplidos si eran casados
(2011:13).

Dentro de esta población excluida se encontraban las mujeres, y sobre todo las
mujeres que, por su clase, cultura, y género (mujeres mestizas e indígenas) no
podían acceder a la vida política del país. Pero en este contexto revolucionario de
cambios sociales e institucionales profundos, las demandas y los intereses
propios de las mujeres como género se fundieron en los intereses de clase de los
nuevos actores en el gobierno (obreros, campesinos) como en los intereses del
partido en el poder, el MNR. (Álvarez, 2011:13)

Posterior a esta medida estatal, las mujeres empezaron a acceder en mayor número a los
distintos niveles educativos, pero todavía en un número reducido frente a los varones.
Según Lourdes Zabala, en el año 1990 en las universidades públicas de Bolivia solo el
30% eran mujeres, frente al 70% de varones, para el año 2004 la diferencia en el acceso
a la educación entre ambos sexos se había reducido abismalmente, en promedio las
mujeres alcanzaban el 46% frente al 54% de varones.

10
Movimiento feminista y derecho al voto en Bolivia (1920 – 1952) María Elvira Álvarez
Giménez.

30
concluimos que en los últimos 15 años se ha dado un proceso de feminización de
la matrícula universitaria y que actualmente hay una situación prácticamente
equitativa entre varones y mujeres, manteniéndose esta última en un nivel
levemente menor (Ostria y Zabala, 2006: 83).

En la Carrera de Sociología de la UMSS, la diferencia en el número de estudiantes entre


varones y mujeres son mínimas, incluso en algunos semestres existen el ingreso de más
mujeres respecto a los varones, como se observa más adelante en la presentación de los
resultados de la investigación, sin embargo esto tiene diferencias en cuanto se observa el
número de titulados, y quienes llegan a obtener otros estudios de posgrado.

2.2.2. Análisis del contexto social

Según la encuesta realizada por el INCISO el año 2012, el 62,8% de la población


estudiantil de la Carrera de Sociología eran económicamente activos y el 14% se
encontraban desempleados, quienes mayoritariamente se encontraban en situación de
desempleo fueron los varones. En cuanto al tipo de trabajo predominaba los trabajos de
servicio y comercio con un 42%, seguido del 19% que eran de técnicos profesionales de
nivel medio y el 15% de operadores mecánicos u otros oficios similares. Del total de la
población trabajadora de la carrera, el 51% era empleado y el 27,6% trabajador por
cuenta propia (Ascarrunz, 2014).

En esta misma investigación de Carla Azcarrunz, se describe a groso modo las


características particulares de la Carrera de Sociología desde año 2004 hasta el año
2012. Los datos indican que el 57% fueron estudiantes que comprendían entre los 20 a
25 años de edad, que es la edad pertinente para cursar los estudios universitarios,
seguido de un 18% que comprendían los estudiantes entre 26 a 30 años. Haciendo
algunos cálculos de la trayectoria académica de los estudiantes, cuando pasan de los 26
años quiere indicar al menos tres situaciones: a) que el estudiante está por encima de los
6 años en la universidad; b) que está cursando una segunda carrera, o; c) que se inscribió
a la carrera por encima de los 20 años cumplidos o más, al respecto existen importantes
datos que se explican más adelante.

31
Respecto al rendimiento académico, en la Tabla Nº 1 se puede observar a simple vista
que el porcentaje de aprobados no pasa del 50% de los estudiantes, situación que
preocupa sobre el desenvolvimiento académico de los estudiantes, este hecho puede
deberse a múltiples factores internos y externos. En la mencionada encuesta no se
refieren cualitativamente a las causas o motivos que existen del alto porcentaje de
reprobados y abandonos, solo cifras.

Tabla N.° 2
Rendimiento académico 1ro a 10mo semestre Carrera de Sociología 2004 – 2012

Gestión Aprobados Reprobados Abandonos


I/2004 49,2 23,7 27,0
II/2004 45,8 26,4 27,8
I/2005 45,6 26,1 28,2
II/2005 43,5 26,0 30,5
I/2006 46,3 23,5 30,3
II/2006 41,8 20,1 28,1
I/2007 47,5 18,0 33,6
II/2007 45,2 19,3 35,5
I/2008 45,9 20,1 34,0
II/2008 40,6 24,4 35,0
I/2009 43,4 20,9 35,6
II/2009 45,6 17,6 36,7
I/2010 47,7 16,8 35,5
II/2010 45,0 15,9 39.1
I/2011 49,5 11,9 38,6
II/2011 45,3 10,7 44,0
I/2012 43,6 14,6 41,8
II/2012 37,2 16,1 46,8
Fuente: Encuesta INCISO, 2012.

32
En base a estos datos de la tabla Nº 1, la presente investigación busca responder, por
medio de sus objetivos específicos, algunos factores que influyen en el bajo rendimiento
académico o abandono en las estudiantes mujeres de la carrera.

2.2.3. Análisis del contexto cultural

Actualmente, se dispone de un importante cuerpo de leyes y políticas públicas en favor


de los derechos de las mujeres, que han tenido diferentes impactos con relación a la
situación histórica y actual de las mismas. En algunos ámbitos, los cambios han sido
favorables, sobre todo en la legislación y el acceso a la educación, pero parcialmente en
torno a indicadores sociales y políticos, también en otros aspectos se han acentuado las
relaciones de desigualdad de género:

Estos procesos contradictorios responden a que el conjunto de medidas


tendientes a superar las brechas de desigualdad no ha logrado eliminar las pautas
patriarcales de organización del Estado, del mercado, de la comunidad y de la
familia, que siguen operando en forma efectiva, reproduciendo bajo diferentes
formas la desigualdad de género (Coordinadora de la Mujer, 2014:9).

Además, en los últimos años Cochabamba esta con los mayores índices de violencia
hacia la mujer y los casos de feminicidio (Los Tiempos, 05/07/2018 11). Estos datos
vienen alimentando los significados sociales respecto a que las mujeres siguen siendo
parte de la población más vulnerable y menos favorecida. Esta situación tiene que ver
con el carácter histórico y cultural que las mujeres han enfrentado a lo largo de la
historia, tanto universal como local. Anteriormente se había señalado del acceso reciente
de las mujeres al voto, a la educación y los espacios políticos en nuestro país, pero
también existen otras construcciones socioculturales que están presentes en la población,
sobre todo en el área rural (Peredo, 2013), donde las mujeres en su mayoría no son
promovidas para que vayan a los centros educativos, sino que se dediquen al cuidado de
la familia y los quehaceres del hogar.

11
Link de la noticia: https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20180705/cochabamba-registra-dos-
casos-feminicidio-mes

33
La duración media de los estudios de una mujer pobre perteneciente a una
comunidad indígena –aymara, guaraní o quechua– se cifra en cinco años y medio
apenas. (Ibíd. 2013: 4)

Esta situación se refleja de alguna forma en la construcción sociocultural de los


significados sociales, siendo que una parte importante, tanto entre varones y mujeres,
que acceden a la educación superior en las universidades públicas son de origen popular,
producto de la migración de los abuelos o padres del campo a la ciudad, o la migración
directa del área rural (Sánchez, Murillo y Núñez, 2004). Con estos datos permiten
aproximarnos sobre la presencia actual de los significados sociales en las estudiantes
mujeres de la carrera, para que a partir de esto se concientice de la importancia de la
equidad de género en la educación y también en el resguardo de sus derechos en los
distintos ámbitos de la vida.

2.2.4. Análisis del contexto económico

Para tener una idea respecto al contexto económico del futuro profesional en Sociología,
se recurrió a la encuesta del INCISO, donde se tienen datos sobre el ingreso económico
promedio de los sociólogos y sociólogas. El 68% de las personas encuestadas indicaron
que sus ingresos económicos están por encima de los Bs. 4.000, destacando que la
diferencia de ingresos respecto a varones y mujeres son similares, en este promedio
están los profesionales que están en cargos de investigadores seniors, directivos o
docentes a tiempo completo. En cambio, los que ganan menos de los Bs. 4.000, llegando
a ser el 38%, indicaron que si existe una diferencia importante respecto al ingreso
económico según el sexo, donde las mujeres perciben un menor ingreso económico, en
trabajos como encuestadoras, investigadoras junior o consultorías por producto
(Calisaya, 2014).

Pero antes de entrar en la vida laboral del profesional en sociología, también es


importante contextualizar la forma en que inician la vida profesional los egresados de la
Carrera de Sociología. Según algunos datos presentados en la encuesta, contar con el
título profesional no es una garantía de obtener una fuente laboral, gran parte de las
instituciones públicas y privadas exigen experiencia laboral, por lo cual estos nuevos

34
profesionales tienen que empezar con actividades de voluntariado o con un sueldo
mínimo en trabajos de campo (encuestadores, recolectores de información de campo o
visitas sociales), que muchas veces se los incentiva todavía en condición de estudiantes
de los últimos semestres de la carrera. Por lo tanto, podemos concluir que la situación
económica del nuevo profesional en sociología depende mucho de la forma en que
ingresa al mercado laboral; entre estos están las redes de contacto o el voluntariado, sino
se cuenta al menos con estas dos condiciones se alarga la posibilidad de encontrar un
trabajo a corto plazo.

Al respecto, coinciden algunos reportes que se realizaron el año 2014 sobre los
programas de empleo juvenil, donde solo el 53% de los egresados de alguna carrera
universitaria lograban acceder a una fuente laboral en el corto y medado plazo, los
restantes 47% se encontraban desempleados. Empero, del porcentaje total que tenía una
fuente laboral, solo el 25% contaba con un trabajo digno (periódico Opinión,
02/11/2014) 12.

12
http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2014/1102/noticias.php?id=143899

35
CAPÍTULO 3
DISEÑO METODOLÓGICO
3.1. Enfoque metodológico

Para la recolección de información se utilizó los dos enfoques metodológicos, tanto la


cuantitativa y la cualitativa. Con la metodología cuantitativa se describen el número de
estudiantes nuevos y antiguos, la comparación entre sexos, el número de estudiantes en
el ciclo de talleres (colectivo e individuales) y el número de defensas de tesis durante el
periodo 2013 – 2018. En cambio, con la metodología cualitativa se analiza las
percepciones y los significados sobre los factores que influyen en el abandono, ingreso,
egreso o permanencia en la formación universitaria.

Por lo tanto, la investigación cualitativa permite aproximarse y relacionarse con el


“objeto de estudio” y la realidad de una manera diferente al de la cuantitativa, en él se
busca comprender el comportamiento humano a partir del propio sujeto, donde los
hechos sociales se manifiestan como producto y resultado de las interacciones sociales,
se intenta comprender que hay detrás de las acciones (ideas, intenciones y creencias) que
se exteriorizan mediante el acto y el lenguaje, poniendo significado a lo que se hace y lo
que se dice. Ese significado puede ser representado por símbolos e interpretados a partir
de un contexto socio-histórico y cultural determinado, por lo tanto, la realidad es
producto de la acción de los sujetos, y no de macro fuerzas, siendo dinámica y
produciendo permanentes cambios.

En la presente investigación, los sujetos “objeto de estudio”, son copartícipes de la


investigación, ya que la realidad presentada por estos sujetos no es ajena a la
investigadora, por lo tanto, la interacción que se produce influye mutuamente. Según
Sautu, “La concepción de la realidad y cómo ella opera están vinculadas a los supuestos
acerca del vínculo entre el conocedor y lo que será conocido” (2005:25).

Para lo cual, se necesita construir un camino que permita responder a los objetivos
planteados. ¿Cuál será la estrategia teórico-metodológica de la investigación? ¿Cuáles

36
serán los ejes sobre los cuales se construirá el andamiaje que permitirá producir la
evidencia que responda a los objetivos? Tener en claro estos pasos metodológicos
ayudan a abordar de la mejor manera posible la investigación, este recorrido fue: “a)
recopilar la información primaria, b) para luego procesarla y finalmente c) para
analizarla” (Córdova, 2015: 130).

3.2. Método de investigación

Para la recolección de datos cuantitativos, se solicitó el número de estudiantes


matriculados por año de la Unidad Tecnológica de Informática (UTI) de la Carrera de
Sociología, junto al número de estudiantes que ingresan al seminario taller I y II, y por
último, el número de defensas de tesis durante el periodo de estudio. Con el propósito de
presentar los datos y su posterior análisis, se utilizó el programa SPSS y Microsoft Excel
para codificar en valores numéricos la información y, tener trayectorias y promedios.

Respecto al método de recolección y análisis de la información cualitativa, este


corresponde a la Teoría Fundamentada (Grounded Teory). En este método de
investigación la teoría emerge de los datos, se puede descubrir aquellos aspectos que son
relevantes de una determinada área de estudio (Glaser y Strauss, 1967).

Otra de las características principales de la Teoría Fundamentada es el uso de la


inducción para genera una teoría explicativa de un fenómeno determinado, en ese
sentido, tanto los conceptos como la relación entre los datos son producidos y
examinados continuamente hasta la finalización del estudio. Además, la Teoría
Fundamentada nos permite construir teorías, conceptos, hipótesis y proposiciones
partiendo directamente de los datos y no de los supuestos a priori, de otras
investigaciones o de marcos teóricos existentes.

3.3. Población y muestra

Para la parte cuantitativa se consideró a toda la población estudiantil matriculada en la


Carrera de Sociología entre los años del 2013 al 2019, teniendo en cuenta que el objeto
de estudio de la presente investigación es la trayectoria académica de las estudiantes

37
mujeres. Es así que los datos cuantitativos que se presentan son en base al sistema de
datos oficiales de la Universidad Mayor de San Simón.

Paralelamente, para un análisis cualitativo se aplicó un número limitado de entrevistas a


las estudiantes mujeres matriculadas en ese periodo. Para la selección del número de
entrevistas que se aplicó se consideró la accesibilidad a las posibles entrevistadas, y los
datos que podrían ofrecer a través de sus casos personales respecto a su trayectoria en la
carrera, esta delimitación fue hecha tomando en cuenta la Teoría Fundamentada el
“muestreo teórico puede partir de grupos a comparar o de personas específicas, en
ambos casos el muestreo no se basa en los criterios propios del muestreo estadístico”
(Flick, 2012: 79). Es decir, el muestreo de este caso, más que por la cantidad se basa en
la calidad de las entrevistas. Por ello la selección de informantes dependió del aporte de
datos según los objetivos planteados:

Así la representatividad de la muestra no se adquiere mediante el muestreo


aleatorio ni estratificado, sino que los individuos son seleccionados dependiendo
de las expectativas que nos generan de aportación de nuevas ideas en relación
con la teoría que estemos desarrollando en función del estado en el que ésta se
encuentre en ese momento preciso. Existen, por tanto, posibilidades infinitas de
incorporación de nuevos sujetos, casos, etc., por lo que resulta crucial definir
criterios para la limitación de la muestra, es decir, cuándo dejar de incorporar
nuevos casos. (Hernández, 2014: 194)

Por ello, como representación para la muestra teórica, se realizaron en total 14


entrevistas a estudiantes de distintos semestres, sobre todo a las que estaban en los
talleres colectivo I y II e individual I y II, además de ubicar a un número de estudiantes
que abandonaron la carrera durante este periodo y también a otro número de estudiantes
que culminaron sus estudios por alguna de las modalidades de titulación que existe en la
carrera (tesis de grado, trabajo dirigido o excelencia académica). En la siguiente tabla se
registran las entrevistas realizadas según los casos:

38
Tabla N.° 3
Número de entrevistas según los casos

Situación del estudiante Total de Casos


entrevistas
Estudiantes regulares 8 4 estudiantes del 3er. Semestre al
6to. Semestre.
2 estudiantes del taller colectivo I y
II
2 estudiantes del taller individual I
y II
Estudiantes que 4 Se escogieron estas estudiantes por
abandonaron abandonar en el periodo 2013 al
2018.
Estudiantes que 4 2 estudiantes que culminaron por
culminaron la carrera Tesis de Grado.
1 estudiante que culmino por
Trabajo Dirigido.
1 estudiante que culmino por
Excelencia Académica.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Las técnicas de recolección de información que se utilizaron en la investigación son:

3.4.1. La entrevista

La entrevista se caracteriza por la interacción dialógica entre dos o más personas. Se


dividen en tres: entrevista estructurada, semi-estructurada y profunda (conocida también
como entrevista abierta). El uso de esta técnica y sus diferentes variantes, depende del
tipo de investigación que se realiza.

La entrevista estructurada es un esquema formal, que está destinada para realizar “con
personas que son expertos reconocidos en el tema o que ocupan algún cargo formal en
virtud del cual se lo entrevista” (Spedding, 2010: 155), en cambio la entrevista semi-

39
estructurada y profunda son menos formales y se “pueden realizar en cualquier rato sin
necesidad de una planificación anticipada” (Spedding, 2010:155).

En la presente investigación, se utilizó la técnica de la entrevista semi-estructurada, que


se refiere a una “conversación entre iguales y no de un intercambio de preguntas y
respuestas” (Taylor y Bodgan, (1994 [1987]). Esta técnica, por lo tanto, requiere una
guía que de horizonte a las preguntas formuladas al informante. Según Spedding, el
informante debe cumplir al menos tres requisitos:

a) Tiene que saber el tópico en cuestión.


b) Tiene que tener la habilidad verbal necesaria.
c) Tiene que estar dispuesto/a a hablar con la investigadora sobre el tema.
(Spedding, 2010: 157).
En la tabla Nº4 se muestra la guía de entrevistas realizadas a las estudiantes mujeres,
donde existe preguntas básicas para todas las entrevistadas, pero también algunas
preguntas que varían según el caso de las estudiantes (estudiantes regulares, abandono o
culminación de la carrera).

Tabla N.°4
Guía de entrevistas

N° Preguntas Observaciones
Percepciones y significados
1. ¿Usted por qué escogió estudiar la Carrera de
Sociología?
2. ¿A usted alguien le motivo o presiono para estudiar
esta carrera?
3. ¿Tu sabías al entrar a esta carrera sobre la demanda
laboral?
4. ¿Cuál es tu idea de tu carrera profesional una vez
que termines?
Factores intrínsecos
5. ¿Te sientes motivado al estudiar esta carrera?
6. ¿Quieres ser una profesional socióloga?
7. ¿Hay alguien que te inspira, algún sociólogo o
socióloga, al que quisieras alcanzar?
8. ¿Cuáles son tus metas a futuro?

40
Factores extrínsecos
9. ¿Qué te impide para culminar tus estudios en los
cinco años?
10 ¿Alguien te presiona para que dejes de estudiar?
.
11 ¿Trabajas o ayudas a alguien por lo que no puedes
. dedicar mucho tiempos a tu estudio?
12 ¿Tienes que generar tus propios ingresos para
. seguir estudiando?
13 ¿La infraestructura de la universidad en alguna
. forma contribuye a la culminación de tu carrera?
14 La Carrera de Sociología en Cochabamba está
. considerada como la más conflictiva ¿eso te
desanima a seguir estudiando?

3.4.2. Instrumentos de recolección de datos

Los instrumentos de recolección de datos fueron:

Información cuantitativa:

- Datos estadísticos
- Documentos digitales
- Acta de tesis

Los programas utilizados para la sistematización fueron: Estadística SPSS y Microsoft


Excel.

Información cualitativa:

- Cuestionario
- Reportera
- Libreta de campo

El programa utilizado para codificar los datos cualitativos fue el ATLAS.ti.

41
3.5. Matriz operativa

La matriz operativa
Tabla N.° 5
Matriz de operacionalización
Objetivo general
Analizar la trayectoria académica de las estudiantes mujeres de la Carrera de Sociología de la UMSS, indagando
los factores que influyen en el ingreso, la permanecía, el abandono y el egreso en la formación profesional,
durante el periodo 2013 al 2018.
Objetivos Resultados Variable Indicadores Población y Técnica e Método
específicos esperados tamaño de instrumento de
muestra de análisis
recolección de
de datos resulta-
dos
Describir Datos Trayectoria Números de Estudiantes Revisión Codifi-
cuantitativa- estadísticos académica estudiantes. en general, documental cación
mente la Gráficos Estudiantes Estudiantes Cuanti-
trayectoria didácticos nuevos por mujeres tativa
académica de años. y egresadas
los estudiantes Cantidad de de la Carrera
de la Carrera de mujeres y de Sociología
Sociología en Varóns por año.
general, Numero de
considerando el tesis
número de defendidas.
ingreso, años de
permanencia y
el número de
tesis
defendidas.

Indagar los Lista de Elección de Razones Estudiante Entrevista Codifi-


factores que factores carrera personales mujer y cación
influyen en la egresada de Notas de axial
elección de la Ingreso Familiares la Carrera de campo
Carrera de Sociología
Sociología Permanencia Situación
como condición socioeconómica
de ingreso y
posterior
permanencia en
la formación
universitaria de
las estudiantes
mujeres.

Caracterizar los Lista de Abandono Razones Estudiante Entrevista Codifi-


factores que factores personales mujer y cación

42
determinan el egresada de Notas de axial
abandono de las Familiares la Carrera de campo
estudiantes Sociología
mujeres en la Situación
Carrera de socioeconómica
Sociología.
Académicos

Institucionales
Analizar los Lista de Egreso Razones Mujer Entrevista Codifi-
factores que factores personales Estudiante y cación
influyen en el egresada de Notas de axial
egreso de las Familiares la Carrera de campo
estudiantes Sociología
mujeres de la Situación
Carrera de socioeconómica
Sociología.
Académicos

Institucionales

3.6. Procedimientos de codificación y análisis de datos

3.6.1. Codificación abierta

La codificación abierta consiste en un proceso de desglose de los datos en distintas


unidades de significado, es decir, comenzar con una completa trascripción de las
entrevistas para que a partir de eso se enumere una serie de categorías emergentes:

La codificación abierta en el método de la teoría fundamentada es el proceso


analítico por el cual los conceptos se identifican y desarrollan desde el punto de
vista de sus propiedades y dimensiones. Los procedimientos analíticos básicos
por los que esto se logra son: el planteamiento de preguntas sobre los datos y la
realización de comparaciones para las similitudes y las diferencias entre cada
incidente, acontecimiento y otros ejemplares de fenómenos. Los acontecimientos
e incidentes similares se etiquetan y agrupan para formar categorías (Strauss &
Corbin, 1990: 74).

Según Hernández (2014), en la codificación abierta surgen memos, por lo que una vez
alcanzado este límite, que sería la saturación, se deben incluir en diferentes categorías
que tengan relación, por lo tanto, esto permite comparar y realizar el análisis mediante la
generación de conceptos.

43
3.6.2. Codificación axial

La codificación axial supone filtrar las categorías anteriormente realizadas en la


codificación abierta, es el proceso de relacionar códigos unos con otros, combinando
pensamiento inductivo y deductivo. El énfasis principal de esta codificación axial esta en
las relaciones causales, como la relación del código A que causa el código B, o sino, el
código A contradice el código B, y así sucesivamente.

Rubén Cuñat, recomienda que una vez identificado un concepto, deben ser exploradas
en profundidad sus propiedades:

A través de la codificación axial, el investigador desarrolla una categoría al


especificar las condiciones que llevan a obtenerla, el contexto en el cual se
incrusta, y las estrategias de acción/interacción por las cuales se asemeja, se
gestiona y lleva a cabo. Estas condiciones, contextos, estrategias y resultados
tienden a ser agrupados, y las conexiones deber ser jerarquizadas o graduadas de
forma lineal o recursiva (Spiggle, 1994). (Cuñat, s/a: 8)

Mediante esta codificación se selecciona las categorías más interesantes y se profundiza


en su explicación, enriqueciendo con citas textuales de las entrevistadas.

3.7. Alcances de la investigación

Sobre el alcance de la investigación. Este proyecto surge primero como un interés


individual, con el propósito de comprender los distintos casos de abandono y
permanencia prolongada de compañeras de la Carrera por encima del tiempo estipulado
(que está entre los cinco a seis años), además, esta preocupación viene acompañada por
representaciones sociales de inequidades que todavía son objeto las mujeres en la
educación superior, como los estereotipos de género, creencias arraigadas
históricamente, afirmaciones o valores negativos hacia la mujer, como ejemplo, cabe
mencionarse que a lo largo de la historia de la UMSS, nunca tuvo una rectora hasta el
año 2015, que por interinato asumió la rectoría la Mgr. Mercedes Albornoz (fallecida el
año 2017), elegida como la primera mujer vicerrectora de esta casa superior de estudios.

44
Entonces, lo que se propone con esta investigación es indagar y posteriormente,
relacionar las distintas rutas o redes sobre la situación de la mujer en Cochabamba. La
UMSS es un espacio adecuado para comenzar con este proyecto, porque tiene una
amplia diversidad de sujetos que vienen de todas partes. Concretar el estudio en la
Carrera de Sociología, especialmente sobre la situación de las estudiantes mujeres,
permite escudriñar con mayor profundidad los múltiples factores que influyen en la
formación universitaria.

45
CAPÍTULO 4

ANÁLISIS DE RESULTADOS

En este capítulo los resultados se presentan en dos partes: en el primero está la


descripción y análisis de la información cuantitativa; en el segundo se encuentra la
descripción y análisis de la información cualitativa. Cada uno de los subtítulos
incorporados responden a los objetivos de investigación planteados.

4.1. Análisis cuantitativo de la trayectoria académica de las estudiantes de la


Carrera de Sociología

La trayectoria académica, como se señaló en el marco teórico, es el comportamiento


académico de cada estudiante en un determinado tiempo que ocurre desde el ingreso
hasta el egreso de una carrera universitaria, dentro de este proceso ocurren muchas
situaciones que pueden afectar de manera directa o indirecta en la culminación de la
carrera (ver la figura 1), pero, previamente ésta circunstancia puede también estar
determinada por la forma de elección de la carrera.

Figura N° 1

Trayectoria académica

Trayectoria
Ingreso Egreso
académica

Permanencia prolongada, cambio de carrera o


abandono (temporal/definitiva)

Fuente: Elaboración propia en base al texto de Valeria Millán, 2006; García, 2010.

46
Por lo tanto, para conocer sobre las trayectorias académicas de las estudiantes y los
múltiples factores que influyen en el ingreso, permanencia, abandono y egreso en las
estudiantes mujeres, es necesario primero describir el número de estudiantes nuevos y
antiguos, que se matricularon en la Carrera de Sociología durante el periodo de estudio
entre los años 2013 al 2019.

4.1.1. Estudiantes matriculados

Por estudiantes matriculados se refiere a aquellos estudiantes que adquirieron su


matrícula correspondiente al semestre y se inscribieron al menos a una materia, si no se
inscribieron mínimamente a una materia el sistema les excluye y tienen que realizar su
reincorporación en el siguiente semestre, con un costo de Bs 50 por gestión.

Siendo que la Carrera de Sociología es semestralizada, desde el año 2013 al 2019, en


promedio por año se tuvo 654 estudiantes matriculados, con un claro descenso en el
número total a partir del segundo semestre del año 2016 (ver gráfico 2), siendo en mayor
número los estudiantes varones sobre las mujeres.

Gráfico Nro. 1
Estudiantes matriculados por año y sexo, 2013 - 2018

900
831
800
720 761 737
723
700 696

600 566 569 580 564


562
536
500
400
317
303 321
295 322 307
290 288 265 273 270 262 261
300 247286 246 250
216 216 205 225 228
226
200
100
0
I/2013

I/2014

I/2015

I/2016

I/2017

I/2018
II/2013

II/2014

II/2015

II/2016

II/2017

II/2018

Matriculados Hombre Mujer

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Sistema de Información San Simón, 2018.

47
De acuerdo al anterior gráfico se puede comprender que el número de estudiantes en la
Carrera en promedio oscila entre los 700 estudiantes entre el periodo 2013 al 2019,
durante este periodo solo en el primer semestre del año 2014 se registró el número de
estudiantes por encima de los 800 estudiantes inscritos, posteriormente el número de
inscritos va en descenso.

Habría que resaltar que de este periodo el 2015, punto en el que se observa el inicio del
descenso del número de estudiantes coincide con los conflictos suscitados en la UMSS
producto de las movilizaciones por la titularización de los docentes a través del examen
de competencia, recordando que la universidad no tuvo clases por cuatro meses, por lo
que gran parte de los estudiantes de este contexto prefirieron abandonar la Universidad.
Sin embargo, pasado el 2015, el descenso continua, lo cual provoca analizar que de este
año en adelante existe un cambio de línea política en la Facultad de Ciencias Sociales, lo
cual influyo en las acciones y decisiones de la institución, lo cual afectó al número de
estudiantes que se matriculaban por año.

4.1.2. Estudiantes nuevos


Respecto al número de estudiantes nuevos que ingresaron en el periodo del 2013 al 2019
se tiene a 1.692 estudiantes en total, de los cuales una mayoría son varones respecto a las
mujeres, con algunas excepciones en determinados semestres. Cabe aclarar que en el
caso del semestre II/2015, el ingreso de nuevos estudiantes es el más bajo de este
periodo, esto debido al factor preponderante del conflicto del 2015 en la UMSS, siendo
una excepción particular que en el semestre I/2016 se haya disparado el número de
ingreso de estudiantes nuevos a la Carrera, con un total de 275, ya que como medida
ante el descenso de estudiantes se decide aprobar el ingreso libre, es decir no hubo un
examen de admisión, razón por la cual se tiene este número elevado de estudiantes
nuevos, respecto a los semestres posteriores.

En el siguiente gráfico puede visualizarse con claridad los momentos en los que aumentó
y disminuyo el número de estudiantes nuevos que ingresaron.

48
Gráfico Nro. 2
Estudiantes nuevos según sexo, 2013 – 2019

1600

1400

1200

1000

800

600

400

200

Hombres Mujeres Total

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Sistema de Información San Simón, 2019.

A este gráfico se debe sumar que el último periodo del 2019 se tuvieron 669 estudiantes
nuevos, es decir, en promedio por semestre ingresa 119 estudiantes nuevos a la Carrera.
Si bien este número no se compara con las carreras más grandes de la Universidad como
ser Economía o tecnología, es de interés de las autoridades y la institución mantener el
número de estudiantes nuevos en cuanto a la continuidad de sus estudios.

La permanencia estudiantil es el tiempo que le toma a un estudiante promedio culminar


con el plan curricular de su carrera, en el caso de Sociología se tiene una particularidad
que interrumpe con la permanencia estudiantil en la carrera, esto se refiere a el cambio
de carrera. Durante los dos primeros semestres, los estudiantes nuevos tratan de cumplir
con los requisitos que exige el trámite de cambio de carrera para utilizar la Carrera de
Sociología para migrar a otras carreras, según la encuesta del INCISO alrededor de 40 a
50% de los estudiantes deciden cambiar a otra carrera durante el primer y segundo
semestre.

49
El reglamento de la UMSS, estipula que se puede hacer el cambio de carrera siempre y
cuando se convaliden mínimamente tres materias del área donde se registró primero
(social y humanidades, tecnológicas, ciencias del habitad, salud), es así que los
estudiantes de sociología de los primeros semestres se van convalidando las materias a
las carreras de comunicación social, trabajo social, pedagogía, derecho, ciencias
políticas y economía, porque son parte del área social y humanas, y no así a las carreras
que tienen que ver con tecnologías, medicina, arquitectura o las ingenieras financieras.

Debe tomarse en cuenta que muchos de los estudiantes en algún momento se sintieron
atraídos por continuar con la Carrera de Sociología, no obstante diversos factores, los
cuales se analizará más adelante, promueven que se mantengan en su objetivo del
cambio de carrera.

De este acápite una idea importante para resaltar es que la Carrera de Sociología también
en el ingreso de nuevos estudiantes es prioritariamente masculina.

4.1.3. Estudiantes que cursan taller colectivo e individual

Este acápite tiene importancia puesto que el taller colectivo e individual representa la
etapa final de los estudiantes antes de salir como licenciados, sin embargo este nivel se
convierte en un cuello de botella ya que muchos estudiantes les toma mucho tiempo
terminar el taller de investigación, sobre todo el individual. Entonces se podría decir que
este nivel es donde se observa mayores casos de estudiantes que tienen mayor
permanencia en la carrera.

De entenderse a los talleres, tanto colectivo como individual, como materias que se
pasan en los dos últimos años. Están orientados a la formulación de un proyecto de
investigación, recolección y análisis de la información, con vista a preparar la tesis de
grado. Específicamente, el taller colectivo se refiere a un grupo de estudiantes, integrada
mínimamente de cinco, que abordan una sola temática desde diferentes perspectivas bajo
la tutoría de un docente, destinándose para el taller colectivo dos semestres del cuarto
año, como se puede ver en la siguiente tabla.

50
Tabla Nro. 4

51
Malla curricular de la Carrera de Sociología

52
Fuente: Carrera de Sociología UMSS, 2016.

En cambio, el taller individual se refiere a que el estudiante puede encarar su proyecto


de investigación de manera independiente, asesorado por un tutor, para este taller está
destinado dos semestres del quinto año. Muchos estudiantes tras culminar el taller
individual, que a la vez es el egreso de la carrera, deciden convertirlo en tesis de grado,
defendiendo ante los tribunales al breve tiempo. En cambio, otros estudiantes deciden
realizar otra tesis después de egresar, implicando mayor tiempo de permanencia en la
universidad.

Para la culminación de la Carrera de Sociología, mínimamente se tiene que tener


vencido 52 materias de la malla curricular, optando por tres tipos de modalidad de
titulación: Tesis de grado, trabajo dirigido y titulación por excelencia, pese a que durante
la gestión 2017, mediante la Resolución de Consejo Universitario 06/2017, se aprobó la
titulación mediante la aprobación de un diplomado en el área de formación, quedando su
reglamentación según las características de cada facultad, exceptuando algunos que
tienen otras modalidades de titulación como medicina, enfermería y arquitectura.

4.1.4. Estudiantes que defienden la tesis y la orientación de los temas


Para comprender las trayectorias académicas se debe analizar el punto culminante de la
carrera, es decir la defensa de la tesis, y por tanto la obtención del grado de licenciatura.
En este apartado describirá sobre el número de tesis que se defendieron por año durante
el periodo 2012 -2017.

Según el libro de actas de defensas de tesis, se defendieron del año 2012 hasta el 2016
alrededor de 145 tesis, siendo los años 2013 (40) y 2014 (47) con mayor cantidad de
tesis defendidas (Ver siguiente gráfico). Con estos datos se puede observar que el
número de tesis defendidas son inferiores al promedio de estudiantes nuevos que
ingresan a la Carrera de Sociología, en el mejor de los casos, solo llega al 17% de los
estudiantes defienden su tesis.

53
GRÁFICO Nro. 3 Número de defensas de tesis por año 2012 - 2019

50
45
40
35
30
25
47
20 40
15
24
10 21
13
5
0
2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: Elaboración propia en base al libro de actas de sociología, 2019.

Sobre la base del número total de tesis defendidas, también se puede escudriñar la
defensa de tesis según sexo. Esto tiene gran importancia para el presente trabajo ya que
así podría cotejarse sí existe desigualdad o no en este nivel de la trayectoria académica.
Por ello para conocer si existe una brecha académica entre los varones y mujeres.

54
Gráfico Nro. 4 Número de tesis defendidas según sexo por año 2012 -2017
35

30

25

20
Hombres
15 Mujeres

10

0
2012 2013 2014 2015 2016
Fuente: Elaboración propia en base al libro de actas de sociología, 2019.

Se puede observar en el Gráfico Nro. 8, que durante estos años la defensa de tesis se
realiza principalmente por las mujeres, exceptuando solo el año 2013 donde fueron más
varones que defendieron la tesis. Por otro lado, estos datos también nos muestran que, si
bien a lo largo de la carrera existe una mayor población masculina, en la hora de la
defensa de tesis son realizadas más por mujeres.

Lo anterior se presenta como un dato contradictorio que lleva a analizar que la brecha
entre mujeres y varones respecto a la defensa de la tesis es más favorable para las
mujeres que para los varones, no obstante, cabe analizar de este porcentaje, quienes
logran conseguir un trabajo estable de acuerdo a su profesión y quienes logran continuar
con estudios en posgrado.

Al mismo tiempo es importante entender que en base a las actas de defensa de tesis,
también se pudo extraer información sobre la calidad de las tesis, esto reagrupando entre
valores las notas obtenidas de las defensas: Regular (notas comprendidas entre 51 a 70
puntos), Bueno (notas entre 71 a 89 puntos) y por ultimo Muy Bueno (notas de 90 a 100
puntos).

55
Gráfico Nro. 5 Calidad de las tesis según sexo 2012 - 2016

70 66.1
59.3
60

50

40 36
33.9 Hombres
30 Mujeres

20

10
4.7
0
0
Regular Bueno Muy bueno
Fuente: Elaboración propia en base al libro de actas de sociología, 2017.

Existe un porcentaje elevado de que la mayoría de las tesis defendidas entre el 2012 al
2016 son consideradas Muy Buenos, porque están dentro de los rangos de 90 a 100
puntos. Cuando se los compara según sexo, los varones tienen un leve porcentaje más
elevado a en la categoría de Muy Bueno como indica el anterior gráfico. Es entonces que
se puede entender que la diferencia leve no significa que los trabajos de la mujer sean de
menor calidad, por el contrario se observa que en la categoría de bueno, tienen un
mínimo porcentaje mayor al de los varones.

Para saber el área donde se ha realizado la tesis, se ha reagrupado la variable nombre de


la tesis, localizándole geográficamente en urbano o rural, además segmentando los datos
según sexo.

56
Gráfico Nro. 6 Área donde se realizó la tesis según sexo 2012 -2016

80

70 68.6

59.3
60

50
40.7
40 Urbano
31.4 Rural
30

20

10

0
Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia en base al libro de actas de sociología, 2017.

Existe una predominancia de realizar las tesis en el ámbito urbano (ver Gráfico Nro. 10),
tanto en varones y mujeres, pero con mayor porcentaje en las mujeres, para este dato una
de las explicaciones seria que para las mujeres se les hace más complicado salir al área
rural, más aun si tienen responsabilidades dentro de la familia. Y si bien este dato
muestra que hay un número considerable de mujeres que realizaron su trabajo de tesis en
el área rural seria mediante instituciones que trabajan en las provincias, como aparecen
en las entrevistas realizadas a las mujeres que ya defendieron su tesis durante estos años.

Por otro lado, también en base a los títulos de las tesis, se pudo indagar el área temática
de las investigaciones, clasificándolas en ocho áreas: social, político, desarrollo rural,
género, educativo, organizacional, espacios digitales, histórico y cultural. En el Gráfico
Nro. 11 se puede observar que existe una tendencia mayor de las tesis en el área social,
que serían por ejemplo las investigaciones sobre migración, estudios sociodemográficos,
acceso a servicios básicos, asentamientos urbanos y sobre fuentes laborales.

57
Gráfico Nro. 7 Áreas temáticas de las tesis 2012 -2017

16
14
12
10
8
6
4
2
0
2012 2013 2014 2015 2016
Social Político Desarrollo rural Género
Educativo Organizacional Espacios digitales Historico
Cultural
Fuente: Elaboración propia en base al libro de actas de sociología, 2017.

También se pudo extraer información sobre las áreas donde las mujeres más se orientan
cuando realizan la investigación para la tesis de grado, en base a los títulos de las tesis se
tiene el orden del gráfico anterior. En su mayoría las tesis de las mujeres están
orientadas al área social (23 tesis), seguido por el área cultural (14 tesis), y así
sucesivamente se desarrollan diferentes tópicos, que no quiere decir que exista una
tendencia de temas de tesis atractivos para las mujeres, sino que existe una libertad para
decidir su tema, y estos son diversos, independientemente de su género.

58
Gráfico Nro. 8 Áreas temáticas según sexo 2012 - 2017

14
10
6
3
5
10
11
4
23
4
2
3
10
2
7
11
20
0 5 10 15 20 25

Fuente: Elaboración propia en base al libro de actas de sociología, 2017.

Se puede entender que el área social está más desarrollada en las tesis de ambos sexos, a
diferencia de otros, se podría entender que esto es a causa de las bases fundamentales de
la ciencia en la que se forman, como es la sociología. Sin embargo, nuevamente se
observa que los tópicos son diversos, y no existe una tendencia, sino una muestra de que
hay diferentes temas de atención para los estudiantes.

4.1.5. Conclusiones del análisis cuantitativo

Con los datos cuantitativos se observó las distintas dinámicas sobre el crecimiento de la
población estudiantil en la Carrera de Sociología, pero también el número de estudiantes
que defendieron las tesis en los últimos años, la preferencia por el ámbito urbano sobre
el rural, además de los temas más abordados en las investigaciones tesis.

59
Cada uno de estos resultados podría sintetizarse de la siguiente forma:

 De los estudiantes matriculados, una mayoría es del género masculino, es decir


se podría entender que la carrera si bien no tiene una predominancia masculina
como en otras carreras, tiene una mayoría de estudiantes varones que se
mantienen en la carrera. Sin embargo, por las particularidades de la carrera esto
va cambiando a medida que se va avanzando en el plan curricular.
 De los estudiantes nuevos, también se observa una predominancia de varones, en
cuanto la población que se inscribe, no obstante, esto se encuentra sujeto a
cambios, como se verá más adelante en cuanto quienes llegan a concluir el plan
de estudios.
 En el caso de los estudiantes que llegan al taller colectivo e individual, se puede
concluir que es aquí donde se denota con mayor fuerza la disminución de número
de estudiantes, la permanencia y el abandono en algunos.
 Finalmente, respecto a los estudiantes que defienden su tesis para optar el grado
académico de licenciatura, se encuentra que una mayoría son mujeres, quienes
llegan a culminar con el plan de estudios de la carrera. Esto quiere decir que la
brecha entre los varones y mujeres hablando sobre la defensa de tesis, no existe.
Aunque esto debe aclararse en cuanto los resultados cualitativos, para
comprender los factores que dificultan la trayectoria académica de las
estudiantes, ya que, si bien no existe una diferencia con los varones, lo real es
que existen causas o razones particulares que a las mujeres obstaculiza en
continuar con su plan de estudios.

4.2. Análisis cualitativo sobre la trayectoria académica de las estudiantes

Para la sistematización de la información cualitativa, en base a entrevistas a informantes


claves, se codifico en base al siguiente cuadro:

60
CUADRO N° 1 Factores intrínseco y extrínsecos

Factores intrínsecos Factores extrínsecos


Factor individual Factor académico Factor socio- Factor institucional
económico /
familiar
Fuente: elaboración propia

Considerando estos factores macros por Carvajal y Rojas (2013), como los que influyen
directamente en la trayectoria universitaria en los estudiantes, principalmente
observándose en la permanencia o el abandono de la carrera universitaria. Dentro de
estos indicadores macros se tienen sub-indicadores que son parte de los hallazgos de la
información.

4.2.1. Factores intrínsecos


Primero desarrollaremos lo concerniente a los factores de carácter intrínsecos, que
influyen directamente en la toma de decisiones, ya sean estos de abandonar o culminar
los estudios universitarios de las estudiantes de la Carrera de Sociología de la UMSS.
Para este hecho se sistematizo las distintas entrevistas, identificado los temas que puedan
ser consideradas dentro de los factores macros.

 Factor individual
En cuanto al factor individual, se podría decir que está asociado con la personalidad del
estudiante, la historia personal, las percepciones del estudiante y las distintas actividades
del estudiante. (Carvajal y Rojas, 2013).

Dentro del factor individual, se pudo notar que la mayoría de las estudiantes indicaban
que tenían cualidades sociales, como: fácil relacionamiento con las personas y trabajar
con grupos sociales, a eso que podría definirse como habilidades. Sin embargo la
elección de la carrera tiene diferentes aristas que tomar en cuenta, ya que una mayoría se
acerca por lo que cree podría tratarse la carrera, o por la oportunidad de usar la carrera
para cambiarse a otra dentro de la universidad, lo cual influye en la elección de la
Carrera de Sociología. Esto se comprueba en cuanto a lo que la mayoría de las

61
entrevistadas no sabían en qué consistía esta carrera antes de elegir una formación
universitaria.

[…] me gusto más sociología, porque son acordes reales que se relacionan con la
vida cotidiana, claro que nos hablan en código teóricos bajo un argumento nove,
si lo relacionas con la vida real son cosas ciertas que pasan en la vida real.
(Entrevista Nro. Tres)

Es decir, se tenía una idea general y ambigua sobre lo que trataba la ciencia de
Sociología y su campo laboral, esto generalmente trataba de responderse en los cursos
pre-universitarios, sin embargo, para muchos estudiantes no está claro el ámbito laboral
de esta carrera incluso hasta mediados del plan curricular. Al ser una carrera poco
conocida en el medio atrae la atención de estudiantes con características personales que
indiquen le interesa la sociedad y sus problemas.

El carácter humanitario, de poder ayudar a las personas, es una característica de muchos


estudiantes de la carrera, al ser sociología del ámbito social existe una construcción de
identidad personal y posteriormente profesional, que corresponde al factor académico, y
que se desarrolla para componerse con un sentido crítico de los problemas de la
sociedad.

[…] debe ser porque me gusta ayudar a la gente, hablar, dar talleres, informarles,
en ese sentido más estaba en estudiar trabajo social o enfermería, entonces lo más
favorable era sociología, una amiga me dijo de esta carrera, porque yo no sabía
que existía esta carrera, fue a través de una amiga que me informo de la carrera,
vi el perfil a nivel institucional y vi que era acorde a mí, entonces entre.
(Entrevista Nro. 6)

De esto debe sumarse que generalmente los estudiantes que conocen la carrera por
medio de su red de contactos o grupo social tiene relación con qué alguien cercano a
ellos tienen conocimiento o ejerce la profesión de sociología, por tanto, se lo recomienda
o lo motiva.

62
No obstante, esto es una generalidad que no se aplica en todos los estudiantes, es un
hecho objetivo que la carrera no es popular entre la población, a diferencia de las
carreras más comerciales como ser de la Facultad de Economía, Tecnología o Medicina.
Esta impopularidad o el desconocimiento de su existencia puede ser a causa de su campo
laboral, es decir el conocimiento de una carrera se da por su funcionalidad a los
problemas de la sociedad, problemas como la salud, la contabilidad, conexiones de
sistemas, etc. son necesarios para el diario vivir, en cambio la sociología, sí bien es una
ciencia con un gran valor para la sociedad su desenvolvimiento se da principalmente a
través de la investigación, o ejecución de proyectos, y de esto tiene conocimiento una
pequeña capa de la clase media, entonces esta puede ser una de las razones por las que
no es una carrera “comercial”.

Estas habilidades también están asociadas al alcance de las metas, trazadas


personalmente, donde las acciones y los deseos están orientadas para conseguirlo. Para
este objetivo, una de las características particulares es el contacto que se puede tener con
instituciones externas del área siendo todavía estudiantes, pero no ocurre en todos los
casos. Son pocas las estudiantes que tienen contacto con Fundaciones, ONG’s o Centros
de Investigación, que empiezan como voluntarias, ayudantes, como pasantes o tesistas,
que luego se quedan a trabajar en las instituciones.

Quiero ser una profesional socióloga por eso sigo estando hasta poder terminar.
La demanda laboral si conozco, ahora por ejemplo estoy ayudando a una
socióloga con un proyecto, esta institución PROCASHA trabaja con mujeres
albañiles. (Entrevista Nro. 6)

El entusiasmo se mantiene por el conocimiento de posibles trabajos al egresar la carrera,


una motivación interna que hace posible trazar. En este caso por ejemplo (Entrevista
Nro. Siete), es a una estudiante que viene de la provincia de Ayopaya, su vestimenta
sigue siendo la pollera, un distintivo que poco a poco parece incorporarse en la
universidad pública. Ella está afiliada al Sindicato de Trabajadoras del Hogar de
Cochabamba, a partir de las experiencias de sus compañeras de trabajo tienen un mayor

63
interés de culminar la carrera y entender las problemáticas sociales de su sector, esto es
lo que nos dice:

En la mayoría de las instituciones que estoy viendo veo que necesitan un


sociólogo, actualmente estoy involucrada en una organización que consiste en
defender los derechos laborales y ahí veo cuanta necesidad hay para estas
personas. Es una organización formada muy aparte, no pertenece a ningún
partido político y solo nos enseñan sobre los derechos que tenemos como
trabajadoras, un poco más de capacitaciones, hay algunas instituciones que nos
ayudan, por ejemplo el Ministerio de Trabajo, algunas radios nos apoyan, la
Alcaldía también nos apoya con lo que estamos trabajando. (Entrevista Nro.
Siete)

Cada uno de estos involucramientos de las estudiantes (institucionales, sindicales o


educativos) refuerza el alcance de las metas, como también con la elección de la
carrera. Sobre la elección de la carrera, existen cuatro tendencias, entre las más
importantes, del porque eligieron la Carrera de Sociología:

 Ausencia de matemáticas duras (algebra y cálculo).


 Admisión e ingreso más sencillo respecto a otras carreras.
 Habilidades dentro del área social.
 Cambiarse de carrera en los dos primeros semestres.

En cuanto al primero punto. La ausencia de las matemáticas como algebra y calculo,


fueron algunos de los indicadores por el que escogieron estudiar sociología, donde la
formación más se centra en el uso del lenguaje, como la escritura y la lectura compleja,
y el conocimiento de la historia universal y nacional. No obstante, esto no quiere decir
que no se aplique las matemáticas en la carrera, ya que en su plan de contenidos se tiene
materias como estadística, que sirven para cuantificar datos para el análisis. Entonces, si
bien esto no es una condición de mayor profundidad como en otros casos, tiene su
importancia para la sociología, lo interesante es que los estudiantes una vez ahí no
presentan grandes dificultades.

64
En cuanto al segundo punto, sobre la “sencillez” de ingreso, para los estudiantes
enfrentarse al desafío de ingresar a la Universidad pública ha representado una travesía,
ya que el costo de los exámenes de ingreso, para las carreras más solicitadas, es elevado,
además que los exámenes son hechos para cernir a los estudiantes más que por su
capacidad intelectual, por sus condiciones económicas, ya que todos los estudiantes
recibieron una educación diferente. Entonces, en ese panorama para algunos estudiantes
que reprueban el examen de ingreso, o que no tienen muchos ingresos económicos y por
amistades descubren que la carrera puede servir para cambiarse a otra carrera eligen
Sociología.

Por que es la carrera más fácil de entrar eso fue lo que me informaron y también
por el tema económico ya que en ese tiempo solo pagamos Bs. 40, a comparación
de otras carreras era la más barata y por qué no me gustaban los números, porqué
la para la matemáticas no era buena, no me iba nada bien con los números.
(Entrevista Nro. Cinco)

En la anterior opinión se puede evidenciar una vez más que la sencillez de ingreso y la
predominancia de materias humanísticas y sociales son factores para que una estudiante
decida ingresar a la carrera. Para entender esto, entonces, se debe comprender las
razones estructurales que potencian esta toma de decisiones, como se expresa en la
siguiente opinión.

Yo entre a sociología, porque tenía menos alumnado y es también menos


competencia, no es como en las otras carreras. (Entrevista Nro. Siete)

[…] he optado por entrar a la carrera, porque me fue mal en el propedéutico de


comunicación y de esta razón entre a sociología y me inscribí a un instituto, pero
una vez que me embarace, lo tuve que dejar el instituto y solo seguí con
sociología. Al principio fue mi meta cambiarme de carrera pero mientras pasaba
el semestre lo vi interesante las materias y me fue gustando donde decidí
terminar la carrera y ya no busque hacerme traspaso. (Entrevista Nro. Dos)

65
A esto debe sumarse que existen casos de quienes ingresaron a otra carrera, pero sentían
que no era su vocación y optaron por cambiarse, estos casos son muy pocos según el
registro de la Carrera de Sociología.

No elegí directamente la Carrera de Sociología, sino que después de entrar a la


carrera de arquitectura con el pasar del tiempo me di cuenta que no era mi
ámbito. (Entrevista Nro. Uno)

Estaba estudiando Medicina, así que de esa manera me fui dando cuenta que
medicina no era mi vocación. Por qué me interesaban las materias, me parecían
interesantes y no me gustaba la otra carrera que estaba estudiando, así que por
esa razón me puse a estudiar sociología. (Entrevista Nro. Cuatro)

Este cambio de otra carrera hacia sociología, se puede asociar por el interés en el área
social, aquello que se denominaría habilidades, destrezas o de estar conectados con
instituciones que trabajan en esta área.

Fue la primera elección que hice saliendo del colegio, porque empecé a analizar
más en el área social ya que me llamaba más la atención, entre todas siempre
estaba decidida por sociología, no tuve ninguna carrera paralela u otra que quise
estudiar, fue la primera elección. (Entrevista Nro. Ocho)

Entonces se podría decir que como motivación individual también se encuentran las
propuestas metodológicas de la carrera, que si bien el estudiante cuando ingresaba no era
consciente de esto, le atraía el hecho de que no estaba obligado a aplicar una ciencia
únicamente numérica, sino principalmente social. Es decir el método científico de
conocer a la sociedad implícitamente representó un factor motivacional para decidir
estudiar la carrera.

Por lo tanto, el factor individual dentro de los factores intrínsecos, es tan importante
porque tiene que ver con la personalidad del estudiante. En este devenir de continuar la
carrera o abandonar también está la vida cotidiana que llevan las estudiantes, para unas
serán las restricciones en continuar los estudios y en otras para culminar más rápido.

66
 Factor académico

El factor académico se refiere a la capacidad intelectual, al compromiso académico y la


identificación profesional frente a lo que ha escogido la carrera. Estas se pueden
expresar con una cierta insatisfacción de la formación cuando se encuentra frente al
mundo laboral. Las brechas entre las exigencias de la carrera profesional y la formación
base adquirida, dificultando el desenvolvimiento profesional de los nuevos egresados.
Con esto también puede verse la falta de experiencia que es exigido casi en todas las
instituciones.

Sentí que en algunas materias faltó profundizar el tema, no veo algo malo, pero
sentí que nos faltó en la parte práctica, porque cuando fui entrevistada me falto
mucha preparación, hacemos pequeñas entrevistas y encuestas pero no investigas
a profundidad, no con la capacidad total. (Entrevista Nro. 1)

También otras de las dificultades por las que inhiben hacia una culminación exitosa de la
carrera es la remuneración económica del sociólogo, además de la demanda laboral,
según datos de la Carrera de Sociología, levantados en un informe sobre el mercado
laboral del sociólogo, la remuneración por este oficio bordea en promedio los Bs. 5.000,
solo que se tenga una buena experiencia y formación de posgrado, por el contrario es
menos de ese monto el sueldo. Los sociólogos que ganan por encima de ese monto son
los que son docentes de la universidad pública o son investigadores de algún centro
universitario.

Uno por el tema económico, me pareció desmotivante, el sueldo es muy poco, los
trabajos donde están los sociólogos es poco, lo que hay mayormente en las
instituciones públicas entran más por política, quieras o no tienes que pertenecer
a su partido para tener trabajo. (Entrevista Nro. Uno)

Dentro de este embrollo de preocupaciones sobre el futuro del sociólogo, también surgen
los incentivos de parte de algunos docentes, que transmiten y crean un ambiente de
identificación profesional, haciendo gustar las materias y los campos laborales del
sociólogo.

67
Me sentía motivada por algunos docentes, que amaban sus materias y te
transmitían sus conocimientos, como el Dr. José Antonio Rocha y el Dr. Andrés
Uzeda. (Entrevista Nro. Uno)

Esto son algunos de los pasajes que están relacionados con el factor académico, pero que
no se puede hacer un análisis por separado del factor individual, en ambos casos se pudo
identificar que están estrechamente relacionados, como la adaptación y solución de los
problemas a los que se enfrentan los estudiantes, a los intereses y proyectos de vida.
Ahora pasemos a los factores extrínsecos.

4.2.2. Factores extrínsecos

 Factor socio-económico / familiar

El factor socio-económico/familiar y el factor institucional son partes de los factores


extrínsecos que influyen en la permanencia o abandono de las estudiantes de la Carrera
de Sociología. Según Carvajal (2013), Vásquez y Rodríguez (2011), estos factores están
asociados a los ámbitos mencionados Cely y Durán nos dirán que “Involucra la
influencia, relación, apoyo y rasgos de su grupo familiar: padres, hermanos e incluso de
otros miembros familiares” (2014). Comencemos primero en torno a la familia.

Uno de los resultados de la investigación es la influencia y motivación de los padres, que


en el presente trabajo se ha codificado como rasgos familiares.

Para mi papá está bien, mientras estudiemos, por ejemplo otros saliendo de
colegio se embarazan antes de salir, mis papás siempre me han apoyado, siempre
ha sido mi apoyo, por eso hasta ahora me dice que de una vez termine, creo que
para los papás es un orgullo. (Entrevista Nro. Tres)

El apoyo de los padres para que los hijos continúen con los estudios, frente a los otros
problemas, como el pronto embarazo o el concubinato, es una opción para apoyar.
También la elección de la carrera se debe a la influencia de algún familiar, esto por la
articulación a alguna institución de carácter social, por lo tanto, los hijos tienen una idea
más construida de las áreas sociales.

68
Mi mamá es activista por el derecho de las mujeres y feminista, está en la
coordinadora de la mujer y otros grupos sociales y también en el área
agronómica, ya que ella es ingeniera agrónoma, pero ella siempre está metida en
grupos sociales a campesinos originarios para tener una acceso digno a la tierra,
entonces todo eso que hizo de alguna manera fue inculcándome y por la cual me
daba cuenta que fue despertando ese mismo interés. (Entrevista Nro. Ocho)

Entonces se podría entender que el apoyo de la familia también puede ser referido a la
inspiración que promueven en sus seres queridos, tanto para ingresar a la carrera como
para continuar con sus estudios. Por lo que el apoyo del entorno familiar no siempre es
en lo económico, sino también emocionalmente, sobre todo en las estudiantes que
trabajan y estudian a la vez.

Mis papás no saben que es sociología, tampoco nos ayudan económicamente,


nosotras nos solventamos, trabajamos y estudiamos, lo que si nos apoya en
enviarnos papa, cebollas, algunos víveres que ellos cosechan. Con mi hermanita
pagamos a mitad de la luz y el agua, porque mi papá nos pagó un anticrético que
es un departamento, eso sí es de él. (Entrevista Nro. Siete)

Sin embargo, no todas las estudiantes cuentan con el apoyo emocional de sus familias,
como en el anterior caso, sino que tienen una apoyo económico, en el que si bien su
familia no entienden a que se refiere sociología, espera que su hija tenga una profesión,
considerando que no es importante definir de qué carrera, mientras tenga una profesión.

Esta información de las últimas entrevistas demuestra que existe una tendencia a la
culminación de la carrera, pero ¿qué pasa cuando la influencia de la familia deriva hacia
el abandono parcial o total de la carrera? Estos crean insatisfacción con los proyectos de
vida, las metas por cumplir y las oportunidades de mejores condiciones de vida.

Abandone por problemas con mis hermanos, mis papás y problemas económicos.
Mis hermanos siempre tienen problemas en la calle, ya que trabajan en una
carpintería y los fines de semana se dedican a tomar y eso es tal vez una de las

69
razones que me preocupa, todo los problemas que ellos traen a casa. (Entrevista
Nro. Cinco)

Entonces habría que entender que existen familias que exigen tiempo y atención de la
estudiante que evita se concentre en sus estudios y los termine abandonando. Dentro de
los rasgos familiares, también se pudo identificar las exigencias de los padres para el
apoyo en el cuidado de los hijos, siendo un nexo importante para que los hijos tengan
mayor tiempo en sus estudios sin descuidar las responsabilidades del hogar.

Cuando vengo a pasar clases lo dejo con mi mamá, ya que de ella su trabajo es
intercalado, un día si al día siguiente no trabaja, porque tampoco es todo el día,
es horitas que paso clases entonces si le dejo en su trabajo una horita. (Entrevista
Nro. Seis)

Esto es un tema importante ya que el cuidado del hogar y de los hijos, a causa de los
cimientos del sistema patriarcal vigente en el país, recaen principalmente en la mujer,
entonces en este ámbito serán las estudiantes quienes tienen principalmente esta terea en
el hogar y por tanto que afecta a su trayectoria académica.

Lo mismo ocurre en la relación con la pareja. Donde la mujer tiene que hacerse cargo de
las actividades del hogar, del cuidado de los hijos, de la atención a la pareja, quedando
poco tiempo para el estudio, siendo también otra de las razones por que las mujeres
descuidan sus estudios.

Emocionalmente me apoya mi pareja, pero no me ayuda con ninguna obligación


en casa y eso es más trabajo para mí, él dice termina si quieres tu carrera, pero no
me dice el fin de semana yo me hare cargo no te preocupes eso no hay, igual
nomas tengo que seguir con mis obligaciones de casa diariamente. (Entrevista
Nro. Dos)

Es claramente visible la doble retórica, de decir que terminen la carrera, pero que no se
hace ninguna acción para librarla de algunas responsabilidades. Esta situación no solo
pasa en las relaciones de pareja de las estudiantes, sino también en la misma familia,

70
donde las hermanas tienen que atender a los varones o hacerse cargo del cuidado de
algún familiar de mayor edad.

Ha sido por problemas familiares, una serie de actitudes que ha hecho que yo
cambie, la salud de mi mamá que fue empeorando donde ella no aguanto, y ya va
a hacer un año que falleció, fue un golpe muy duro, pero, con el apoyo de mi
pareja pude salir adelante. (Entrevista Nro. Tres)

También se pudo identificar que las mujeres dejan o retrasan mayores oportunidades en
sus estudios por apoyar a sus parejas, teniendo que prologar la culminación de sus
estudios.

Uno era por apoyar a mi pareja y era un desafío para mí, que estaba en la carrera
de arquitectura, y yo me interese por sociología, averiguamos el pensum y me
gusto, porque abarcaba más de teoría, lo cultural, muchas cosas que eran
interesantes. (Entrevista Nro. 1)

Muchas de las dificultades o restricciones que las mujeres sufren, no son visible a la
vista del entrevistador, pero tampoco las mujeres quieren pronunciar, solo se puedo
corroborar algunos de estos datos a partir del acercamiento de sus compañeras de
estudio, quienes expresan la situación difícil por las que atraviesan gran parte de las
estudiantes que tienen hijos y no cuentan con el apoyo de sus parejas. Decimos parejas,
porque del total de las entrevistadas cinco viven en concubinato.

De alguna manera mi niño me quita todo mi tiempo, llevarle a sus clases,


demanda muchas responsabilidades, las responsabilidades sigue siendo cada vez
más grande con la familia. (Entrevista Nro. Uno)

Los dilemas entre la superación y la familia es uno de los impedimentos para que las
mujeres crezcan profesionalmente, por eso no es casual que en el medio social las
mujeres sean contaditas que llegaron a puestos importantes, muchas veces renunciando
al cuidado de sus hijos o separándose de sus esposos.

71
Otro indicador que influye en la permanencia o abandono de la carrera es el económico,
teniendo las estudiantes que trabajar y estudiar a la vez, esta situación retrasa la
culminación de sus estudios, pero lo ven como un desafío positivo de la cual rescataran
experiencias valiosas, como el sacrificio y la valoración del estudio.

A veces me veo en una dificultad en el estudio porque saliendo del trabajo vengo
cansada a pasar clases y vengo con sueño y es pesado y no tienes tiempo, a veces
ni para hacer los trabajos, de aquí más bien saliendo de clases puedo ir a cumplir
mis horas de trabajo y venir también y volver. (Entrevista Nro. Siete)

La motivación para culminar los estudios sigue siendo parte del proyecto de vida que
tienen las mujeres estudiantes.

Mi abandono fue por motivos laborales, donde perdí año y medio, tuve que
abandonar y este año volver a retomar, ya que no le pude dedicar mucho tiempo
a mi investigación, no le dedique mucho tiempo, fue la falta de mi organización.
(Entrevista Nro. Ocho)

Estas son algunas de las cualidades que destacan en estudiantes que trabajan y
estudiantes, o tienen que dejar sus estudios para “cumplir” los deberes de madre y
compañera. En las entrevistas salieron información de que las estudiantes tienen el
apoyo de sus padres, tanto emocional como económicamente, por lo tanto enfrentan
problemas de índole individual, como la falta de auto-motivación o falta de proyecto de
vida.

 Factor institucional

El factor institucional. Se refiere al aporte de la universidad para el logro de las metas de


los estudiantes, para lo cual tienen que generar condiciones adecuadas, que respondan a
las siguientes preguntas ¿Qué promueven? ¿Qué les dotan? ¿De qué manera contribuye?

Dentro de este factor están la situación de la infraestructura, el entorno de aprendizaje y


enseñanza, la forma de administración de la carrera y la calidad de los docentes y
también estudiantes.

72
Una de las preocupaciones latentes de la Carrera de Sociología es la falta de
infraestructura propia, ya que no posee un lugar estable y de condiciones pedagógicas
para pasar clases, considerando que un estudiante de sociología atraviesa el campus
central, observa los edificios correspondientes a cada facultad y descubre la desigualdad
que existe entre la Facultad de Ciencias Sociales y las otras facultades desde sus
cimientos. Por ello se podría decir que esto es un factor que desmotivan a los estudiantes
a aprender y a los docentes a enseñar.

De alguna manera influye la infraestructura, afecta, el ruido el lugar, a veces las


clases no se sabía dónde tenías que pasar clases, no hay esos ambientes de
estudio como en otras carreras, a veces también no les toman seriedad por ese
motivo de la infraestructura. (Entrevista Nro. Uno)

Además, la Carrera de Sociología de la UMSS es considerada como una de las más


conflictivas, motivo por el cual se tiene una negativa percepción sobre la formación. En
su momento estuvieron los estudiantes Trostkistas liderando algunas protestas
universitarias, como lo ocurrido el año 2015, que duro el conflicto universitario casi un
semestre.

Mi marido me dice, en la San Simón todo es marcha y paro, paro y marcha, todo
es así, pero yo le dije todo es depende de uno, si uno quiere se perjudica. Si no,
va y punto. Si le gusta a uno más diversión, no lo toma tan responsable el estudio
y le gusta ser parte de esas manifestaciones, por ejemplo antes hacían más fiestas
y los chicos más iban por esas fiestas. (Entrevista Nro. Tres)

Sin embargo cabe mencionar que en la historia de la carrera fueron los movimientos
estudiantiles los que principalmente lucharon por mejorar la carrera y las condiciones de
estudio, una característica importante que resaltar de sociología ya que los estudiantes
debían analizar y tener una visión crítica de la realidad, y esto partía desde su condición
estudiantil. Por ello las estudiantes reconocen que ese carácter de ser una carrera
conflictiva ayuda a crear una mente crítica sobre los procesos sociales y políticos que
vive el país.

73
Que sociología sea conflictiva es un aspecto importante, ya que trata de que el
sociólogo tiene que ser parte de esto, en lo personal que no esté conforme
muchas veces con la desigualdad, muchas veces sociología siempre ha sido la
que se ha levantado por muchas cuestiones, por ejemplo el alza de pasajes o
alguna injusticias de los compañeros, pero eso nunca me desmotivo más al
contrario me hice parte de eso, de que es lo que ellos piensan de la luchas
sociales; lo que si me desmotivaba, es la infraestructura, esto mucho de las
autoridades universitarias, por parte del abandono, el tema de la infraestructura,
como no tiene muchos estudiantes no tiene ingresos entonces no tienen
infraestructura. (Entrevista Nro. Ocho)

Estos factores influyen positivamente en los estudiantes para continuar con su formación
académica, no obstante en algún punto del periodo definido la característica conflictiva
se convirtió en motivo de desmotivación para continuar su estudio, esto no como un
hecho contradictorio, sino porque el movimiento de los estudiantes es dinámico, y por
tanto su opinión respecto a las luchas o protestas estudiantiles.

En ese sentido los docentes forman un factor importante para motivar a los estudiantes a
continuar con sus estudios, es decir para liberar sus capacidades pedagógicas y evitar
que otros factores como la infraestructura y el conflicto empujen al estudiante a
abandonar la carrera.

Hay algunos docentes que te hacen entender y te hacen gustar su materia, en


cambio otros no explican claro el tema y te dan nomas trabajo y ya no sabes que
hacer. No te dan conceptos claros, lees y no entiendes, unos que otros si fallan en
la forma de enseñanza. (Entrevista Nro. Siete)

Dentro de ese imaginario, tienen a algunos docentes como caminos a seguir, con las
cuales han construido una identificación profesional de ser sociólogos y sociólogas y
además de entender cuál es el rol del profesional Cientista social.

74
María Teresa Zegada y Alejandra Ramírez, ellas son profesionales que siempre
cuando pasas clases con ellas quedas empapada de muchos conocimiento, otro es
Fernando Mayorga, Jorge Komadina, con los que me gustaba pasar sus clases y
los que sacan publicación, ellos son mi referentes (Entrevista Nro. Ocho)

Entonces los docentes tienen un papel importante para explicar también, cual es el Rol
de Sociólogo en la práctica, ya que si esto no se tiene claro, la teórica que enseñan no
tendrá practicidad en la realidad. Es así que para muchas estudiantes cualquier docente
que además de enseñar ejemplificaba en su propia vivencia lo que un sociólogo haría
eran motivos para continuar con sus estudios.

Cada uno de estos factores, influyen de alguna manera a las estudiantes de la Carrera de
Sociología, motivando a culminar la carrera en el tiempo previsto en la malla curricular
o influyendo a abandonar la carrera por un tiempo corto o definitivamente.

 Factor de Género
Finalmente es necesario comprender en qué medida como factor extrínseco el rol de
género afecta a las estudiantes para desarrollar su trayectoria académica. Si bien no se
tiene registros actuales de la Universidad Mayor de San Simón, sobre la cantidad de
estudiantes que quedan embarazadas y con hijos durante la formación universitaria.
Según un informe del periódico Cambio, un tercio de las universitarias dejan de estudiar
por embarazo (22/08/2017). Esta situación se refleja en gran parte de las estudiantes,
teniendo que lidiar con responsabilidades nuevas, dejando a un lado su formación, ya sea
momentánea o definitivamente.

Para nosotras las madres, deberíamos estudiar carreras más accesibles para que
también dediquemos tiempo a nuestros hijos, personalmente, por ejemplo en mi
caso siento que hubiera sido más accesible que estudie odontología, farmacia o
radiología, que son cosas que lo puedes instalar desde tu casa. (Entrevista Nro.
Dos)

75
En las estudiantes que son madres, existe una permanente preocupación sobre que va a
ser después de terminar sus estudios, viendo que la demanda laboral en el área urbana es
escasa, teniendo que trabajar por lo tanto en las áreas rurales u otros espacios que están
alejados de su familia. Esta preocupación también es compartida por las estudiantes que
todavía no son madres.

En nuestro caso como es ser sociología yo creo que es difícil, más si trabajas en
el área rural, porque en este caso si o si tienes que dejar a tus hijos con alguien
por que no los puedes llevar, es bastante difícil, para un Varón es fácil, ya que
ellos solo se preocupan de trabajar y nada más, no saben si los hijos están bien o
no, porque saben que están con su mamá y eso les basta. Creo que no se
preocupa de pasar mucho tiempo con sus hijos, más caen en las
responsabilidades económicas creo yo. (Entrevista Nro. Dos)

En base a las respuesta de la Entrevista Nro. Dos, surge una inquietud, sobre la
participación del Varón en el cuidado de los hijos, un estudio pendiente, porque son
factores que afectan al desenvolvimiento profesional de las mujeres.

La responsabilidad de las mujeres estudiantes es más intensa que los varones, todavía se
tiene una percepción de que los Varóns deben garantizar económicamente a la familia,
pero no así el cuidado de los hijos. Al respecto, va emergiendo la teoría feminista del
cuidado, abordando la repartición desigual del trabajo entre Varóns y mujeres, tanto al
interior de las familias como en la sociedad actual (Wanderley, 2017).

Yo no trabajo solo mi esposo nos mantiene, por que encontró un buen trabajo,
solo me encargo de la casa, a veces también me siento mal, porque no estoy
aportando nada en la casa, así me puse a pensar entonces de una vez decidí
terminar. (Entrevista Nro. Seis)

Esta situación puede provocar como una obligación de terminar rápido la carrera, como
se describe en la Entrevista Nro. Seis. Donde se concibe que el trabajo de la mujer, como

76
el cuidado del hogar no es valorado por ella misma, sino dando más importancia al
trabajo de varón que es remunerado económicamente.

Otra de las motivaciones, que no necesariamente son extrínsecas, pero que parten de la
propia persona a partir de su entorno social es la familia, estos pueden ser los hijos,
hermanos o padres.

Por mi hijo, ya que en ese momento era terminar y trabajar por él, pero las cosas
no se dieron así, lo ves, ya quiero salir, no quiero desperdiciar tiempo, averiguar
en que uno se puede especializar. (Entrevista Nro. Uno)

Por lo tanto, el significado que tiene la culminación de la Carrera de Sociología por parte
de las mujeres, va más allá de un logro personal. Estos están concatenados con la visión
de mejorar las condiciones de su familia.

De alguna manera ser ejemplo para mis hermanos y poder desenvolverme solo y
poder independizarme, ya que sé que tarde o temprano lo tengo que hacer, a
veces los problemas que pasan en casa te desmotiva a seguir estudiando, y tú
quieres resolver todo los males, pero ellos no tratan de hacer un cambio personal,
creo que amo demasiado a mis hermanos que de uno u otra manera me afectan
sus problemas. (Entrevista Nro. Cinco)

En esta parte hemos tratado de explicar los distintos temas, como las habilidades,
alcance de las metas, elección de la carrera, historia personal, proyecto de vida, vida
cotidiana, para desentrañar los factores individuales como parte de los indicadores
intrínsecos que influyen en la culminación o el abandono de la carrera universitaria.

4.2.3. Conclusiones del análisis cualitativo


Se podría señalar de manera sintetizada respecto a los factores intrínsecos y extrínsecos
las siguientes conclusiones preliminares.

 Dentro los factores intrínsecos, el factor individual y académico representan las


razones personales que llevaron a estudiar sociología y comprender como estos

77
factores tienen mayor influencia en el inicio de la carrera, mismos que van
siendo permeables a el conocimiento aprendido en la carrera, ya sea en el ámbito
académico, como en su vida diaria.
 En el caso de los factores extrínsecos, se podría decir que son reflejo de la
sociedad, respecto a los problemas familiares, institucionales y de género que
pueden intervenir en la estudiante para que refuerce las razones para continuar
con su estudio, o en otros casos abandonar, y así alargar su permanencia
estudiantil.

78
CONCLUSIONES

Para los estudiantes en general la Carrera de Sociología contiene diversos factores que
son más des motivacionales que motivacionales. En este panorama para las estudiantes
mujeres un peso que se suma es el rol de género asignado por el patriarcado, el cual es
de cuidadora del hogar. Dicho esto se podría producto del presente trabajo se tiene las
siguientes conclusiones:

 Se ha fundamentado a partir del marco teórico los principales conceptos para


comprender como es que los factores intrínsecos y extrínsecos influencias en la
trayectoria académica de las estudiantes, considerando que en anteriores
investigaciones se encontró que estos afectan en su acceso a la educación,
abandono de la carrera y culminación de su estudio.
 Se ha desarrollado el marco contextual de las estudiantes de la Carrera de
Sociología, y se encuentra en los análisis de contexto histórico, social, cultural y
económico, un escenario que no posibilita motivar a las estudiantes culminar en
el tiempo definido su carrera, por el contrario existen diferentes condiciones que
demuestran la carrera requiere atención para solucionar, como la infraestructura,
y que esto ofrezca mayores condiciones de estudio.
 Se ha desarrollado un análisis de resultados en los que se encuentra en el análisis
cuantitativo, un dato destacable, como ser que en el periodo delimitado, son más
mujeres las que se titulan que varones, empero, este dato no señala de qué año
son la mujeres, es decir que cumplan en el tiempo determinado la malla
curricular de la carrera, sino que muchas son parte del estudiantado que
abandona y retoma sus estudios. En el caso de las estudiantes esto es
principalmente que cargan con el cuidado del hogar que es un trabajo que
innegablemente dificulta su proceso de aprendizaje, o para ser más precisos, que
aumenta una doble carga.
 En el caso del análisis cualitativo, se puede entender que las mujeres que tienen
sus hijos o se juntaron con sus parejas aun todavía estudiando, son las personas
más afectadas en la culminación de sus estudios, donde todavía no se puede

79
evidenciar los discursos que se emiten por distintas instituciones públicas sobre
la equidad de género y la responsabilidad en el cuidado de los hijos.

Finalmente se podría decir que sí bien la carrera no discrimina de ninguna manera a las
mujeres estudiantes, omite las condiciones de vida estructurales de la familia patriarcal.
Por lo que si bien se debe reforzar aspectos como la infraestructura, la calidad de
enseñanza, y la definición del rol del sociólogo como profesional para el estudiantado en
general, para el caso de las mujeres deben aplicarse políticas de género institucionales
que coadyuven a las estudiantes no tener una doble carga, respecto al rol de género
como cuidadora del hogar, y más bien promover espacios de debates para mejorar estas
condiciones tanto dentro la facultad como fuera de ella.

80
RECOMENDACIONES

En base a la presente investigación, se podría realizar las siguientes recomendaciones


para mejorar la situación de las mujeres en su entapa de formación. Pero también este
hecho implica que se reconozca que hay situaciones en las que poco o nada se puede
incidir estas recomendaciones, pero verterlas es necesario e importante.

La situación de las mujeres que viven con sus parejas y están al cuidado de sus hijos,
siendo las únicas responsables del cuidado y no puedan continuar sus estudios, por lo
cual es importante incentivar la responsabilidad compartida del cuidado, para que la
mujer también pueda ejercer su derecho a una educación superior.

Respecto a las condiciones de infraestructura, la Universidad, por medio de sus


diferentes departamentos, tienen que velar por las condiciones pedagógicas de los
estudiantes de la Carrera de Sociología, ya que por estas situaciones el proceso de
enseñanza y aprendizaje se viene interrumpiendo, disminuyendo la calidad y el perfil
profesional del futuro sociólogo, dando mayor importancia a la situación de las mujeres
para ellas pueden concluir con su carrera en el tiempo previsto.

Por otro lado, la formación de los profesionales en sociología debe estar orientado a las
demandas de la sociedad, motivo por el cual, gran parte de los egresados no encuentra
trabajo, incluida las mujeres, motivo por la cual sería recomendable realizar un estudio
sobre las condiciones de mercado, tanto para sociólogos varones y mujeres, orientado la
formación en esos ámbitos. Ya que según las entrevistas realizadas, para las mujeres se
les hace complicado trabajar en las áreas rurales lejanos, pero aun si ya están al cuidado
de una familia e hijos.

81
BIBLIOGRAFÍA

ASCARRUNZ, Carla & CALISAYA, Victor (2014). Los caminos de la sociología.-


Insumos para la transformación de la carrera. Cochabamba: INCISO-FACSO.

BALLARÍN, Domingo. (s/f): las mujeres en la Unión Europea,


http://www.herlsinki.ti/science/xantiappa/westext/we213.html.

BALLESTEROS, Patricia (2005). El concepto de significado desde el análisis del


comportamiento y otras perspectivas. Bogotá: Univ. Psychol.

CANTILLO, Ligia & ROCHA, Delma (s/a). Las relaciones de género y la educación
superior en Colombia. Colombia: Estudios de género.

CELY, Diana & DURAN, Martha (2014). Causas asociadas a la deserción estudiantil y
estrategias de acompañamiento para la permanencia estudiantil. Paraguay: Cuarta
Conferencia sobre el abandono en la educación superior.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA


(2009).

COORDINADORA DE LA MUJER (2014). La situación de las mujeres en Bolivia.


Encuesta nacional de discriminación y exclusión. La Paz: OXFAM.

CÓRDOVA, Julio (2015). Estrategias metodológicas en investigación. En Pautas


metodológicas para investigar en Ciencias Sociales y Humanas. Mario Yapu (Coord.).
La paz; U-PIEB.

ESTATUTO ORGÁNICO DE LA UMSS (2010).

GARCÍA, Martín (1999). Determinantes de éxito y fracaso en la trayectoria del


estudiante universitario. La laguna: servicio de Publicaciones Universidad de la Laguna.

82
MILLAN, Valeria (2006). Trayectoria académica de licenciatura de la universidad
Nacional Autónoma de México: egreso y abandono, un análisis de cohorte. Centro de
Estudios Demográficos, urbanos y ambientales. México D.F

ROMO, A. y FRESAN, M. (2001). Los factores curriculares y académicos relacionados


con el abandono y el rezago Recuperados el 7 de septiembre de 2012 de:
http://www.guerrero.gob.mx/pics/art/articles/6555/file.factores.pdf

ORDORIKA, Imanol (2015). El género en la educación superior. México: CES

POZO, María. (2004). Feminidades y Masculinidades: en la universidad Mayor de San


Simón los años 1960 a 1990. CESU –UMSS. La Paz.

SAUTU, Ruth (2005). Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Argentina:


Lumiere.

S.J. TAYLOR & R. BODGAN (1994). Introducción a los métodos cualitativos de


investigación. España: Ediciones Paidós.

SPEDDING, Alison (2010). Metodologías cualitativas: Ingreso al trabajo de campo y


recolección de datos. En Pautas metodológicas para investigaciones cualitativas y
cuantitativas en ciencias sociales y humanas. Mario Yapu (Coord.). La Paz: U-PIEB.

VINCENT, Tinto (1989). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva.

LINK DE INTERNET

Portal digital de la UMSS: http://www.umss.edu.bo/index.php/fac-ciencias-sociales/


(Fecha consultada, 16/08/2017).

Portal digital de la FACSO: http://www.facso.umss.edu.bo (Fecha consultada,


10/07/2017).

83
ANEXOS

Año de defensa

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido 2012 24 16,6 16,6 16,6

2013 40 27,6 27,6 44,1

2014 47 32,4 32,4 76,6

2015 13 9,0 9,0 85,5

2016 21 14,5 14,5 100,0

Total 145 100,0 100,0

Sexo de los estudiantes

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido masculino 59 40,7 40,7 40,7

femenino 86 59,3 59,3 100,0

Total 145 100,0 100,0

Notas reagrupadas

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Regular 4 2,8 2,8 2,8

Bueno 51 35,2 35,2 37,9

Muy bueno 90 62,1 62,1 100,0

Total 145 100,0 100,0

espacio de investigacion tesis

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido Urbana 94 64,8 64,8 64,8

Rural 51 35,2 35,2 100,0

Total 145 100,0 100,0


Entrevista # 1,
15 de mayo a horas 9:00am
¿Cómo te enteraste de la Carrera de Sociología y como accediste a ella?
No fue directamente una elección la Carrera de Sociología, sino que después de entrar a
la carrera de arquitectura con el pasar del tiempo me di cuenta que no era mi ámbito, uno
era por apoyar a mi pareja y era un desafío para mí, la carrera de arquitectura, y
sociología, averiguamos vi el pensum y me gusto, que abarcaba más de teoría, lo
cultural, muchas cosas que eran interesante, estudiar a grupo, ya que no es muy conocida
sociología por lo que no está dentro de la San Simón.
¿Te gusto la carrera?
Dentro de lo que he estado en la carrera si, tal vez en el proceso sentí que en algunas
materias falto profundizar el tema, no veo algo malo, pero sentí que nos faltó en l parte
práctica, porque cuando fui entrevistada, me falto mucha preparación, o hacen pequeñas
entrevistas, encuestas pero no investigas a profundidad, no con la capacidad total.
¿Qué es lo que más te ha motivado?
Mi hijo, ya que en ese momento era terminar y trabajar por él, pero las cosas no se
dieron así, lo ves, ya quiero salir, no quiero desperdiciar tiempo, averiguar, mas en que
especialmente uno se puede especializar que cursos hacer. Pero dada las cosas me es
difícil hacerlo.
¿Te has sentido motivado, por algún docente, algún referente sociólogo?
Me sentía motivada por algunos docentes que son unos que amaban sus materias y te
transmitan no, como el doctor Rocha, Dr. Andrés Uzeda.
¿Alguna vez te sentiste desmotivada como para cambiarte de carrera?
No tenía en mente cambiarme a otra carrera ya que sentía que había perdido el tiempo,
¿Conoces la Demanda laboral para los sociólogos?
Uno por el tema económico, me pareció des motivante, el sueldo, es muy poco lo trabajo
que buscan a sociólogos, lo q hacen mayormente son instituciones, y en las que es más
difícil ya que es más político, quieras o no tienes que pertenecer a su partido, para tener
trabajo.
Como a principio de año buscan a todo su personal, por ejemplo me salió una
oportunidad para trabajar en el pueblo de mi mama, pero no podía aceptar por muchas
razones no, involucraba viajar, y tener licencia para manejar si fueran en esos casos son
limitantes, otro en el Ceres, también formar parte pero tampoco acepte ya que no te
daban un sueldo, más que todo era para aprender más o te entrenaban como becario.
¿Cuáles son las metas a futuro?
Seguir nomas, por ejemplo, ayer recién me dijo mi pareja que el donde está trabajando
siempre requieren de sociólogos donde él puede sugerirme, en el caso de la muestra,
como hacían ustedes, hay cosas, que no se ya cómo se hacen, si hay cursos para tomar,
actualizarme cada vez más. A largo plazo salir a hacer un posgrado en otros países;
Cembla, hice cursos cortos, pero no diplomado ni maestría.
De alguna manera mi niño me quita todo mi tiempo, llevarle a sus clases, demanda
muchas responsabilidades, las responsabilidades sigue siendo cada vez más grande con
la familia, a veces lo giras todo a su mundo y tú no haces nada, a veces ves que más
hacer.
El entorno de nosotros por ejemplo ya se está perdiendo, solo son ustedes
De alguna manera influye la infraestructura, afecta, el ruido el lugar, a veces las clases
no se sabía dónde tenías que pasar clases, no hay mucho esos ambientes de estudio,
como en otras carreras, a veces también no le toman seriedad por ese motivo de la
infraestructura.
Te cuestionas mucho, cuando estas en sociología en la política, ya que te motivan a la
revolución, conflictiva en muchas cosas, tal vez por el tinte que le dan los troskos.
¿A qué te dedicas?
Solo pendientes de la casa, mi mama no para en casa y no me da tiempo para hacer todo,
la lista tengo bien larga del día a día que tengo que hacer, que son quehaceres del hogar,
pero el tiempo no me da para nada con respecto a mi preparación.
Entrevista # 2,
15 de mayo horas 15:30
Yo creo que las mujeres deberíamos pensar a futuro lo que queremos estudiar, por que
queramos o no, se puede decir que el 90 % son madres de familia y no hay, tal vez si
alguien nos pudiera oriental decidiendo para nosotras las futuras madres que carreras son
más accesibles para que también dediquemos tiempo a nuestros hijos, personalmente,
por ejemplo en mi caso siento que hubiera sido más accesible que estudie odontología,
farmacia o radiología, que son cosas que lo puedes hacer desde tu casa. Eso veo que
hacen muchas odontológicas que desde su casa abren su centro odontológico o si bien
alquilan de la misma manera, pero en nuestro caso como es ser sociología yo creo que es
difícil, más si trabajas en el área rural, porque en este caso si o si tienes que dejar a tus
hijos con alguien por que no los puedes llevar, es complejo, bastante complejo, para un
hombre es fácil, ya que ellos solo se preocupan de trabajar y nada más, no saben si los
hijos están bien o no, porque saben que esta con su mama y eso les basta. Creo que no se
preocupa de pasar mucho tiempo con sus hijos, más caen en las responsabilidades
económicas creo yo.
Como te digo es frustrante, es bien difícil ser mujer, poder lidiar con todo, te sientes mal
no, porque quisieras desenvolverte así y no puedes, trabajar como o hace tu pareja,
seguir tus sueños, creo que siempre la mama sentimos más por los hijos que los papas.
A mí me gustaría trabajar con mi profesión pero pienso que con hijos y digo con quienes
los puedo dejar, si tan solo habría un colegio donde estén todo el día y uno no se
preocupen se los llevaría, por que confiar en alguna empleada, es complicado ya no hay
confianza todavía si estuvieran pequeños no, pero cuando ya está creciendo también
necesitan ya más control.
He escuchado casos de mamas que dicen que cuando su hija entra a la etapa de la
adolescencia sus mamas han tenido que dejar de trabajar, porque van descubriendo
cosas, porque por curiosidad llegan a quedar embarazada o también la drogadicción,
pues como sus padres trabajan no hay quien les controle y entre ellos se echan la culpa,
pero en quien recae más la responsabilidad es hacia la madres. Y así trabajara igual hay
doble responsabilidad, tengo que hacer el desayuno, salir a dejarlos al colegio ir al
trabajo, en este caso no se cómo hacer con el almuerzo, no se si tendría que preparar
temprano o comprar por afuera, entonces piensas en todo estas complicaciones como
mujer que te acongojan y es difícil y la verdad es frustrante.
Emocionalmente me apoya mi pareja, pero no me ayuda con ninguna obligación en casa
y eso es más trabajoso para mí, él dice termina si quieres tu carrera, pero no me dice el
fin de semana yo me hare cargo no te preocupes eso no hay igual nomas tengo que
seguir con mis obligaciones de casa diario.
De parte del apoyo en los que haceres de la casa no hay, como también trabaja más
tiempo donde tiene que viajar y no esta constante entonces tal vez por eso.
Estos 21 días fuera y una semana libre, recién en este mes, pero antes era todo el tiempo,
entonces no hay ese tiempo como los que trabajan en oficinas que en el almuerzo puedes
ir a tu casa y comer juntos. Entonces todo es más complicado y uno solo tiene que estar
con los hijos, atendiéndolos y haciéndoles hacer sus tareas del colegio y hay tiempo para
ti, en un rato me pongo a querer hacer y te descuidas. A quien no le gustaría compartir
las obligaciones, de ir juntos a recoger a sus hijos dejarlo juntos, pero también tienen en
el apoyo de sus suegras, y es mejor, pero cuando no lo tienes no puedes, o si tus papas
también te ayudan con el cuidado entonces se vería mas fácil, pero si no hay eso es
difícil.
Decimo semestre, hace 4 años
Mi niñez fue muy difícil ya que no fui criada con mis padres, desde mis 7 años vivi con
mi abuela ya que mi mama se vio obligada a salir del país por motivos económicos
Yo al principio mi propósito era estudiar radiología, que estaba ubicada en el hospital
Viedma, pero como económicamente yo me sustentaba no podía cubri con los pagos ya
que era elevado y se pagaba cada mes para estos cursos, no contaba con ninguna ayuda,
no había quien me lo pague, entonces e optado por entrar a la san Simón y estudiar una
carrera, porque me fue mal en el prope de comunicación y de esta razón entre a
sociología y me inscribí a un instituto, pero una vez que me embarace, lo tuve que dejar
el instituto y solo seguí con sociología.
De alguna manera mi motivación fue la venida de mi beba,
También fue uno de los motivos por el cual no he podido culminado
A veces también te dicen porque has estudiados si no tienes ni título,
¿Por qué escogiste esta carrera?
Estaba en los propedéutico de comunicación social, luego lo abandone porque no me
estaba de ida muy buen, después me dijeron que mejor si te postulas a otra carrera ya
que entrar es fácil, e eso me informaron de sociología, que a partir de esa carrera podía
hacerme traspaso a comunicación, fue por ese motivo que empecé a postularme, me
inscribí a los prope , pase el examen y claro al principio fue mi meta cambiarme de
carrera pero mientras pasaba el semestre lo vi interesante las materias y me fue gustando
donde decidí terminar la carrera y ya no busque hacerme traspaso.
¿Cuáles son las motivaciones al estudiar esta carrera?
Hay muchas motivaciones una es la que puedes estudiar en sociología ambiental, y tal
vez en el transcurso del tiempo me gusto.
En el caso es mi familia un impedimento para no poder culminar mi tesis,
La carrera es una de las carreras más conflictivas,
Si desmotivaba de alguna manera la infraestructura, la bulla en los pasillos
Una vez que termine, tratar te tener experiencia laboral, para después trabajar.
La Alejandra Ramírez es una de las docentes que me motiva, para seguir adelante y ser
como ella.
Mi familia es con la que forme con mi pareja de una u otra manera es una inspiración
para terminar.
Entrevista # 3
¿En que semestre empezaste la carrera y en qué año?
En el 2007’ y lo deje en el 2013.
¿Cuáles fueron los motivos o como te enteraste de la Carrera de Sociología?
No sabía realmente q había la Carrera de Sociología y después por medio de un vecino
me entere que se habría las inscripciones para poder ser parte
Era buena gente el Guarachi, él me dice entra a mi carrera hasta q te decidas que
estudiar, claro yo fui y me inscribí.
¿En el transcurso de la Carrera de Sociología pensaste en cambiarte de carrera?
La verdad no porque me fue gustando, me gusto más sociología, porque son acordes
reales que se relaciona con la vida cotidiana, claro que nos hablan en código, teóricos
bajo un argumento nove, si lo relacionas con la vida real son cosas ciertas que pasan en l
vida real. En la sociedad en el área urbano, mucho hasta ahora, ese modo digamos.
¿De alguna manera tus padres fueron un apoyo para que sigas con la Carrera de
Sociología o todo lo contrario?
Para mi papa estaba bien, mientras estudiemos, por ejemplo otros saliendo de colegio se
embarazan antes de salir, mis papas siempre me han apoyado, siempre ha sido mi apoyo,
no para ellos estaba bien, por eso hasta ahora me dice q de una vez termina, creo q para
los papas es un orgullo, para ellos, ya que para otros es más complicado entrar en otra
carrera. Mis papas mi familia y mis hermanos siempre me han apoyado mis papas en lo
económico y mis hermanos en lo moral. -
¿Sabes sobre la demanda laboral de un sociólogo?
Del todo no, pero hasta donde sé, no hay mucha oferta, ahora tantos profesionales que
hay, pero si te gusta tratas de ejercer de apoco, claro que esta complicado de hacer de su
propio carrera q ejerza uno. Algunos son sociólogos, pero están siendo de chofer, para
poder subsistir con su familia
¿Tú crees que de alguno u otra manera incluye lo político, la estructura para que las
alumnas no terminen la carrera? lo consideras como factores perjudiciales.
Aunque a veces te dicen que hay q participar, hay ves a veces me dice mi marido, como
es en la san Simón, todo es marcha y paro, paro y marcha, todo es así, pero yo le dije
todo es depende de uno, si uno quiere se perjudica. Si no no va y punto. si uno quiere m
as, no se , si le gusta mas diversión, no lo toma tan responsable el estudio y le gusta ser
parte de esas manifestaciones, por ejemplo antes hacían más fiestas y los chicos más
iban por esas fiestas. Decían a sus papas estoy de ida a la u y si embargo estaban de ir a
las fiestas y campaña ya que siempre se hacían campaña lo viernes. De tantas facultades
por ejemplo se iban ahí, como por ejemplo no, no participe, de la carrera algunas veces,
cuando había algunas actividades o fiesta, o cuando coa, yo creo q es la responsabilidad
de cada uno, pero cada uno, yo pienso q mas es criterio de uno, para mí no es
determinante por ejemplo si uno quiere sobresalir lo hace.
¿Me comentabas q mas o menos en el 2013 dejaste la carrera que fue lo que te impidió?
Cuales fueron estos factores
Ha sido una sopa de todo, ha sido problemas familiares, una serie de cosas, no
problemas sino una serie de actitudes que ha hecho que yo cambie, la salud de mi mama
que fue se fue empeorando donde ella no aguanto y va a hacer un año que falleció, fue
un golpe muy duro, pero, con el apoyo de mi pareja pude salir adelante. Fue una de las
razones por el cual me fui desvinculando de la Carrera de Sociología, por el cual dejé
pasear tiempo y no dedicarles más tiempo a mis estudios que es de terminar la tesis.
Entrevista # 4 13 de septiembre. Horas 4:30
¿En qué semestre y año empezó la carrera?
En el segundo semestre del 2012
Ahora en el presente año estoy en 10 decimo semestre, que es el taller individual.
¿Cuáles fueron las razones por el cual decides estudiar la Carrera de Sociología?
Por qué me interesaban las materias me parecían interesantes y no me gustaba la otra
carrera que estaba estudiando, así que, así que por esa razón me puse a estudiar
sociología.
¿Cuál era esa otra carrera que estaba estudiando?
Estaba estudiando Medicina, así que esa manera me fui dando cuenta que medicina no
era mi vocación.
¿Cómo te enteraste de la carrera?
Me entere por unos amigos antes que decida entrar a esta carrera.
Averigüé el pensum, cuáles eran las modalidades de titulación y de acuerdo a lo que me
explicaron me inscribí.
¿Te a gustado estudiar esta carrera?
Si siento que es mi carrera.
¿Te sientes motivada a estudiar esta Carrera de Sociología?
Si mucho, mis familias me apoyan en todos los aspectos.
¿En qué te piensas especializar una vez que culmines?
Me pienso especializar en proyectos sociales.
¿Trabajas o ayudas a alguien?
Trabajo soy auxiliar de investigación
¿De alguna manera tus papas te apoyan con la Carrera de Sociología?
No, les gusta pero, pero yo sé que soy yo, no es para ellos no, pero ya está hecho si me
apoyan económicamente, ahora de que les guste la carrera no, no les gusta.
¿La Carrera de Sociología es considerada como la más conflictiva esto de alguna manera
te desanima a culminar la carrera?
No, ya pues uno se acostumbra con el tipo de tantas gentes que han entrado, ya pues es
depende de cada uno, si quiere abandonar la carrera o vuelve pues no, hay otros q se
dedican a otras cosas y de olvidan la carrera, pero yo si voy a terminar, lo político de
alguna manera perjudica mucho a los estudiantes, como hay tanto conflicto en la carrera,
se desaniman con tantos paros hay tantos problemas
¿De alguna manera sientes que lo político también influye?
Si yo creo que lo político influye mucho en la carrera, como que desanima de ver tanto
conflicto en la carrera, te desanima, con tantos paros con tantos problemas y lo dejan, yo
creo que un poco si les perjudica pero también les ayuda un cacho a pensar lo que pasa
en la carrera, en la facultad, pero a nosotros o nos importa mucho.
¿Cuál es la idea profesional que tienes una vez que termines la carrera?
Salir profesional, yo me aboco más en los proyectos, hay otros que dicen que van a
trabajar en ONG, pero a mí más me gustaría trabajar con proyectos. Otros dicen que
trabajaran en instituciones privadas o que van a ir al trópico a trabajar, pero salen con
esos ideales.
¿Hay algo que te inspira a estudiar esta carrera? Algún referente a los que tu quisieras
alcanzar. ¿O algún sociólogo?
A la Lic. Vicki Salamanca y la Lic. Alejandra Ramírez, son buenas tanto en el trabajo
que desarrollan, como personas y docentes son buenas, para mí.
¿Cuáles son tus metas a futuro?
Hacer un diplomado, sacar una beca de maestría en otros. países.
¿Cómo te ves de aquí a 5 años?
Ya me veo trabajando en la universidad o ya sea en proyectos y haciendo política,ya que
me gusta mucho lo político y estar como docente en la carrera.
¿Qué es lo que más esta influenciando en ti para que de una vez termines la Carrera de
Sociología?
Es que ya quiero salir, ya no quiero estar en la carrera…te condiciona mucho también la
edad.
¿Conoces la demanda laboral de la carrera?
Yo creo hay buena demanda laboral solo que los sociólogos a veces no encuentran por
no tener experiencias, por la falta de capacidad porque algunos salen a las patadas, no
explotan esa demanda laboral que hay, creo yo al menos para el interior del país, hay
mucho trabajo.
Entrevista # 5
16 de septiembre de 2017
2008- 2013, Abandone,2013
¿Porque abandonaste la carrera?
Por temas más personales, problemas con mis hermanos mis papas, y problemas
económicos. Mis hermanos siempre tienen problemas en las calles ya que trabajan en
una carpintería y los fines de semana se dedican a tomar y eso es tal vez una de las
razones que me preocupa por todo los problemas que ellos traen a casa, tal vez también
influye en el hecho de que mi papa no vive con nosotros, por el cual no hay mucho
control con mis hermanos, pero mi papa también se dedica a tomar, entonces no hay una
buena referencia del hacia mis hermanos.
¿Porque volviste a retomar, que te motivo a volver?
Por ser alguien en la vida ser profesional. De alguna manera ser ejemplo para mis
hermanos y poder desenvolverme solo y poder independizarme, ya que se que tarde o
temprano lo tengo que hacer, a veces los problemas que pasan en casa te desmotiva a
seguir estudiando y tu quieres resolver todo los males, pero ellos no tratan de hacer un
cambio personal, creo que amo demasiado a mis hermanos que de uno u otra manera me
afectan sus problemas. El ambiente del barrio hace que mis hermanos tomen malas
amistades y se comportan.
¿Por qué escogiste estudiar la Carrera de Sociología?
Por qué es la carrera más fácil de entrar eso fue lo que me informaron y también por el
tema económico ya que en ese tiempo solo pagamos 40 bs a comparación de otras
carreras era la más barata y por qué no me gustaban los números…y por que la para la
temáticas no eran bien, no me iba nada bien con números, no aparte es bonito por que
trata de temas sociales no ve, cultural y me sentí motivada ya que atraves de proyectos
puedes ayudar a distintas comunidades.
¿Te sientes motivada a estudiar nuestra carrera?
Si, cuáles serían estas motivación .. de hecho, mi familia para poder trabajar y ayudar
económicamente a mis padres, es una de las razones por la cual ya quiero terminar la
carrera. No me importa empezar de lo mas bajo pero trabajar como socióloga.
¿Trabajas o ayudas a alguien por el cual no puedes seguir estudiando la Carrera de
Sociología?
Si trabajo aquí en ventas de muebles, ya que es una necesitad que tengo para
solventarme y así poder seguir estudiando, ya que mis padres poco o nada me ayudan, es
una necesidad mara que sigas estudiando la Carrera de Sociología
¿Sociología es considerada como la mas conflictiva eso te desanima de alguna forma ala
culminación?
No para mi no influye de ninguna manera.
Aunque no tenían de un lugar a otro pero igual seguíamos de ida a pasar clases, a estar
en dnd estén ubicadas.
Quieres ser una profesional socióloga?
Si, por que quiero trabajar y desarrollarme como sociologa
Cual es la idea profesional que tienes una vez que termines’?
No se trabajar en cualquier ámbito de sociologia, en el área rural o urbano igual , la cosa
es trabajar.
hay alguien que te inspira a estudiar esta carrera, algún referente?
El doctor Uzeda, el Crespo, la Alejandra Ramírez.
¿De aquí a 5 años como te ves?
Trabajando en el área rural en alguna institución, no me importa empezar desde abajo
pero si aprender a desempeñar en mi labor profesional.
Entrevista # 6
Algo que no no permitio que termine en los 5 años fue el embarazo solo eso, ya que yo
me sustentaba sola, trabajaba y estudiaba a la ves
¿Por qué decidió estudiar la carrera de sociologia?
En si quería estudiar enfermería, no sé , debe ser porque me gusta ayudar a la gente
hablar
Por saber mas, para dar talleres informarles, en ese sentido mas , estaba en estudiar
trabajo social o enfermería, entonces lo mas favorable era sociologia una amiga me dijo
de esta carrera, por que yo no sabia que existía esta carrera, fua a través de una amiga
que me informo de la carrera vi el perfil a nivel institucional vi que era a corde a mi dije
entonces entre
Te sientes motivado a seguir cn la carrera?
Si por que apezar de la las dificultades de tener esposo mi hijo,sigo en este senido seguir
hasta terminar lo mas antes posible.
Trabajas o ayudas a alguien por el cual no puedes dedicar mucho tiempo a tus estudios?
Mi hijo
Por eso durante mi estado de embarazo seguía dejándolo, un año dos años después volví
a continuar y seguir, porque ya tenía que entrar a taller el 2016 incluso el 2015 creo, ya
tenía que terminar las materias.
Y cuando vengo a pasar clases lo dejo con mi mama, ya que de ella su trabajo es
intercalado un día si al día siguiente no trabaja, porque tampoco es todo el día, es horitas
que paso clases entonces si le dejo en su trabajo una horita.
El día que tengo suerte le dejo.
No puedo dejar en la guardería por que el trato no es bien, yo personalmente he visto eso
no, entonces pareciera que cuando el niño llora recién lo atienden, el mío se ha
enfermado porque mucho lloraba. Desde que era más chiquito hasta sus 6 meses o 7 lo
dejaba
Este tiempo ya que camina ya lo dejo con mi mama.
Gracias a Dios yo no trabajo solo mi esposo nos mantiene, por que encontró un buen
trabajo, solo me encargo de la casa, a veces también me siento mal, por que no estoy
aportando nada en la casa, asi me puse a pensar entonces de una ves decidi terminar. De
una manera mi esposo es mi apoyo para que termine de una vez la carrera, siempre me
dice, es lo primero que dice.
Mi esposo salio de arquitectura a nivel técnico de eso también está trabajando. gracias a
lo que aprendió,le pagan bien nomas, tampoco es mucho pero nos da para sobrevivir,
aunque no salió licenciado pero a nivel técnico sí.
¿La carrera es considerada como la mas conflictiva, de alguna manera esto t desanimo
en el trayecto?
Recuerdo que en primer semestre los frentes entraban en horas de clases a decirnos sus
propuestas para las elecciones e interrumpían nuestras clases, incluso los docentes
decían que vayamos por que sino se darían cuenta que no hemos participado. Entonces
eso fue por una parte que te desanimaba ya que no te instruían para formarte una
verdadera profesional socióloga, ya que nos falta este trabajo de campo.
Quiero ser una profesional socióloga por eso sigo estando hasta poder terminar.
La demanda laboral si conozco, ahora por ejemplo estoy ayudando a una socióloga con
un proyecto, esta institución PROCACHA donde son mujeres albañiles. A veces hay
unos talleres donde ellas dan y asi a veces yocomo quisiera estar dando estos talleres,
hablar con la gente como hacer estas dinámicas de aprendizaje en estos aspectos, como
poder interactuar con ellos, soy como un auxiliar, y al año ya termina fue un proyecto
que se llevo a cabo por 5 años, en el cual yo me había topado con ella y me ofreció para
q le ayude en este proyecto y más aún cuando se enteró que estaba en la Carrera de
Sociología, ella me decía entonces vamos a hacer colegas, ella es Yaneth Vargas la del
proyecto.
Lo que me motiva a seguir y terminar la carrera es de alguna manera mi hijo, para poder
ser alguien en la vida, para poder ser un ejemplo para él y no quedarse ahí y no salir.
De aquí a 5 años ya me veo con trabajo realizada profesionalmente, seguir tomando
algún curso de especialización, algún diplomado, maestría o doctorado. Porque todos
queremos trabajar, no para que estén ahí nuestra carrera o este nuestro título ahí botado.
No los conozco muy bien a los sociólogos ni a docentes, tal vez cuando ya este en taller
colectivo los voy a conocer más y ver en que especialidad están para poderme
incursionar en ella, así conocer como están trabajando que están desarrollando, por que
ahorita solo los conozco como docentes nomas. De sociólogos reconocidos solo conozco
al licenciado Mayorga, que nos hace ver sus entrevistas, su texto nos hace ver.
¿En que área te piensas especializar?
En investigaciones de proyectos sociales. Yo más me veo trabajando en una ONG
En la temática rural, porque aquí en el área urbana no existen muchos problemas, son
más en el área rural.
Entrevista # 7
compañera de pollera que opto estudiar sociologia
Entre a estudiar a la carrera en el segundo semestre del 2016
¿Porque razón entraste a estudiar la Carrera de Sociología?
Yo entre a sociología, por que tenia menos alumnado y es también menos competencia
no es como en las otras carreras.
Mi decisión por la carrera ya había, porque primeros quería estudiar comunicación, pero
tú sabes que en ese ámbito quien sea pueda trabajar por que igual te contrata en el
medio, y entre a sociología gracias a una amiga que me animo a estudiar esta carrera. No
averigüe nada.
Yo no tengo en la mente cambiarme.
Me gusta sociología porque me gusta cómo funciona
La demanda laboral de la carrera no se todavía, según vaya avanzando puedo ser. En la
mayoría que estoy viendo veo que necesitan un sociólogo ya que estoy involucrada en
una organización que consiste en defender los derechos laborales y ahí veo cuando
necesidad hay para estas personas.
Es una organización formada muy aparte, no pertenece a ningún partido político y solo
nos enseñan sobre los derechos que tenemos como trabajadoras, un poco más de
capacitaciones, hay algunas instituciones que nos ayudan, por ejemplo el ministerio de
trabajo, algunas radios nos apoya,la alcalldia también nos apoya con lo que estamos
trabajando.
No teníamos de donde, antes teníamos una federación de cuatro personas donde ellas
eran las encargadas entonces ellas buscan y tratan de buscar apoyo y últimamente como
el presidente a buscado a los ONG y están desapareciendo, entonces ya no tenemos
mucho apoyo, porque se están perdiendo, si no hacemos nada de alguna forma se va a
desaparecer, por eso estamos dando algunas capacitaciones. De esa manera entre todas
en una asamblea hemos definido que así va a ser con una u otra sugerencia entonces
hemos buscado de diferentes formas a diferentes instituciones y el único que nos acepo
fue la alcaldía, en dos domingos ya hemos tenido capacitaciones y recién nomas y
también nos apoyaron el ministerio de trabajo la defensoría del pueblo de los derechos
humanos, nosotros vamos y le decimos que queremos capacitarnos en esas áreas, ellos
tienen conocidos y ellos nos mandan a sus contactos y nos mandan al personal para que
nos capaciten.
¿En el transcurso del tiempo te ha gustado hasta ahora estudiar sociología?
Si hasta el momento si mucho en especial, la materia de antropología, las teorías un
poquito complicado de entender, pero cuando le entiendes ya también te gusta. Hay
algunos docentes que te hacen entender y te gusta su materia en cambios otros no
explican claro el tema y te dan nomas trabajo y ya no sabes que hacer. No te dan
conceptos claros, ni una guía entonces no te dan, lees y no entiendes, unos que otros si
fallan en la forma de enseñanza.
Mis papas no saben que es sociología, tampoco nos ayuda económicamente, nosotras
nos solventamos, trabajamos y estudiamos, lo que si nos apoya en enviarnos papa,
cebollas, algunos víveres que la cosecha, como se dice, con mi hermanita pagamos a
mitad de la luz y el agua, porque mi papa nos pagó un anticrético que es un
departamento eso si es de él. Mi hermana también estudia entonces de nuestro trabajo
sacamos para todo de nuestro pasaje comida, para eso nomas nos alcanza.
Sientes que la carrera es cara?
En algunas materias es cara, porque nos hacen sacar varias copias en otras también no
también,hay otras materias también que te piden muchas copias.
En el campo no hay para estudiar, en algunos lugares solo hay nivel primerio, hemos
terminado aquí en Cochabamba el nivel secundario, ya que en Ayopaya que es donde
vivimos no hay solo hasta lo que es 2 de secundaria que es ahora. Es cocapata de
Cochabamba solo que es una provincia.
En mi pueblo hay un centro minero, donde se entra al internado y entren ahí, estudien
aunque sea enfermera van a hacer nos decía mi papa y familiares y yo no quería estudiar
enfermería y de ese motivo me vine, ahí hay otras carreras técnicas en ese internado pero
no me gustaban. No hay carreras a nivel de licenciatura, solo nivel técnico.
¿Una amiga me comento de la Carrera de Sociología, que ella es parte también de la
organización donde estamos, me preguntaba ya has pensado que vas a estudiar? Yo solo
le decía no, y le comenté sobre comunicación y ella me decía que esa carrera no es
necesario estudiar quien sea nomas entra, y después dije o economía y ella me dice sobre
la Carrera de Sociología y es así como me anime.
Mi papa nos apoya mucho emocionalmente, nos dice estudien. El todavía sigue
solventando a mis hermanitos menores, tengo dos hermanos un varón y otra mujer. Mi
hermanita más bien este año ya sale bachiller entonces solo es uno quien se quedará con
mi papa.
Mi papa no tiene otra pareja pese que, aunque mi mama ya murió en el 2014
A veces me veo en una dificultad en el estudio por q saliendo del trabajo vengo cansada
a pasar clases y vengo con sueño y es pesado y no tienes tiempo a veces ni para hacer los
trabajos, de aquí más bien saliendo de clases puedo ir a cumplir mi horas de trabajo y
venir también y volver.
Trabajo con unos gringos ya que ellos son bien comprensibles. Trabajo en 2 lugares en
dos familias de personas misioneras, en una de las familias soy niñera y en el otro de
limpieza, entonces por hora me pagan 20 bs, y solo 3 veces a la semana trabajo.
También por medio de mi amiga conoci este trabajo, ella me recomendó y que ella se
fue a Nueva Zelanda con los gringos a seguir trabajando con ellos, como también saben
ingles británico, como ellos le enseñaron a hablar no le costó.
Los gringos pasan clases en las mañanas donde cobran 120 creo el semestre. Con eso te
enseñan desde lo básico.
Los gringos de esa parte son muy considerados, solo te dejan sin trabajo por un tiempito
ya que ellos se van pero vienen otros y te recomiendan, creo que son misioneras, viene a
abrir iglesias y después se van, ya que tienen nuestros números o tu Facebook y por
medio de ellos te laman y así sigues trabajando pero ya con nuevas familias, de esta
forma tengo este trabajito.
Antiguamente estaba trabajando en una panadería y no me ha gustado ya que no podía
estudiar ya que ahí tienes que cumplir el horario sí o sí. Y aquí los bolivianos no te
comprenden en ese ámbito, por ejemplo, en la mañana tienes que entrar y cumplir las 8
horas sin salir y eso no te permite asistir a clases, los horarios son dispersos, no se puede
acomodar.
En cambio, donde estoy trabajando actualmente a ellos no les importa si vayas a pasar
clases ellos ya te dicen puedes volver a terminar después, son más flexibles en este
ámbito o trato de hacer las cosas rápido y me voy antes es quiero no es necesario que se
cumpla la hora, sino que termines con las cosas que estas a cargo, no se molestan, no te
dicen porque a esta hora no dicen esto, entonces llego nomas hago las cosas termino y
me vengo nomas.
En cambio, mi hermana con bolivianos nomas está trabajando.
Ya me han propuesto al igual q mi amiga llevarme a trabajar con ellos, me han ofrecido
incluso buen dinero, me decían así vas a ganar al año pero yo no quise, yo le dije que no,
porque me había costado terminar el colegio y que quiero terminar de estudiar, ya que
recién había entrado y no quería que mi esfuerzo fuera en vano. Hasta el final me seguía
escribiendo, yo le decía que no, todavía no quería y mis amigas les contaba y me decían
si a mí me ofrecían yo me iba ojos cerrados. Yo les decía tengo que terminar mis
estudias terminar de estudiar sociología ella me decía solo van a ser por 2 años, pero
cuando uno ya va viendo la vida va a pasar y viendo dinero cambias y no quieres
estudiar, te olvidas lo que estabas estudiando, esas fueron las razone por el cuándo no
acepte irme con ellos.
En cambio, mi amiga defendió su tesis y feliz se a ha ido, como ha descansar se ha ido.
Si ha ido con ello ojalá vuelva
Las personas extranjeras con las que estoy trabajando son comprensibles y te tratan bien
y te valoran, te dan ese tiempo de estudiar e incluso si cambian tus horarios te
comprenden siempre y cuando sea con tiempo. N cambio trabajar con bolivianos es más
complicado. Quieres que entres a la hora y si terminas tu trabajo más antes igual no
puedes salir porque tienes que completar tu hora.
En la mañana trabajo de niñera que son tres horas de trabajo en la cual me pagan 60 y
por la tarde son 4 horas y media donde me pagan 90bs. Entonces ellos en el día me
pagan eso y así termine de hacer mis cosas más antes me puedo retirar y a veces yo hago
lento y me quedo más tiempo igual.
Y eso que me dan 20 bs a parte para mi almuerzo, en la otra casa en cambio me daban
comida,
Si o si necesito trabajar para seguir estudiando, mi papa también me ayuda un poco, pero
cada mes no nos va a estar dando.
La motivación que tengo es por mí misma.
No conozco muy bien a los sociólogos destacados.
Ahorita me estoy avocando más para ayudar en mi institución,
Entrevista # 8
2011 – 2015
Actualmente estoy en decimo semestre, pero ya estoy terminando estoy casi a mitad de
mi proyecto
Mi abandono fue por motivos laborales, donde perdí año y medio donde tuve que
abandonar y este año volver a retomar, ya que no le pude dedicar mucho tiempo a mi
investigación, no le dedique mucho tiempo, fue la falta de mi organización
Ya que trabajaba tiempo completo y falta de organizarme para poder, por podía dedicar
mucho tiempo, pero en ningún momento deje alguna materia o me retire por completo
ya que siempre hacia la compra de matrícula. Y no entregaba el 100%
Me motivo a volver el hecho que es necesario culminar la carrera, también en el ámbito
profesional ya se me presentaron nuevos desafíos siendo una persona no titulada es un
poco complicado, ya por eso me estoy apurando para poder tener actividad en los
espacios académicos, ya que por ejemplo me encuentro trabajando un una ONG que es
ciudadanía, me pagan un poco mas que el minimo salario, y eso es un poco tambien que
me motiva a estudiar por que uno ya quiere tener mejores ingresos,ya tengo mucha
experiencia y ya puedo desenvolverme en las diferentes ámbitos que realiza el sociólogo
en el ámbito académico profesional.
Una de las razones por que decidí estudiar esta carrera es porque me daba las
herramientas necesarias para poder desarrollarme profesionalmente que era lo que me
atraía que era realizar proyectos sociales, investigaciones sociales, que es el de mejorar
la vida de nuestra sociedad hacer un diagnóstico, yo me pongo a revisar el pensul y es
una carrera que me convence en todo, las informaciones que puedes tener sobre el
individuo la sociedad entonces era lo que mas me convencía de todas las carrera, a pesar
del estado de la universidad del estado que tenía la carrera de su infraestructura, de la
importancia que se le da a la carrera no me arrepiento de haber estudiado esto.
Fue la primera elección que hice saliendo del colegio, por que empecé a analizar más en
el área social ya que me llamaba más la atención, entre todas siempre estaba decidida
por sociología, no tuve ninguna carrera paralela o otra que quise estudiar, fue la primera
elección.
Yo soy del Beni, me vine para estudiar esta carrera el 2011 y llegue justamente para el
propedéutico ya conocía Cochabamba previamente por que venia de vacasiones pero
nunca había vivido por aquí, para el estudio no es la mejor facultad de sociologia , pero a
nivel Bolivia académicamente si es una de las mejores carreras somos la que mejor
tenemos avance.
Me entere de la carrera, no fue fácil, ya que no esta en el campus de la san simon, yo
buscaba para saber los horarios, las materias que se llevan, pero no habían estas
informaciones ni por medios comunicativos, fue mas por tios, familiares que ellos
buscaron antes, fue garcias a ellos que me entere que esta en este entonces era en la
Nataniel Aguirre, que era un edifico que no era la universidad pero que estaba en el
centro y fui recopilando información por las otras personas, para mi fue todo nuevo,
llegar y conocer a gente nueva buscando información.
Una referente socióloga que tenia es una tia que ella ya fallecio, estaba estudiando
sociologia en la Paz. Pero por el tema de las dictaduras, no pudo completar sus estudios
y le tenia mucha admiración, a pesar que no era lic, asi como tambien a mi madre , ellas
siempre ellas han sido un referente en el tema de lucha social.
Mi mama es activista por el derecho de las mujeres, feminista, está en la coordinadora de
la mujer o otros grupos sociales y también en el área agronómica, ya que ella es
ingeniera agrónoma, pero ella siempre está metida en grupos sociales a campesinos
originarios para tener una acceso digno a la tierra, entonces todo eso que hizo de alguna
manera fue inculcándome y por la cual me daba cuenta que fue despertando ese mismo
interés.
Si trabajo a tiempo completo de 8 a 7 de la noche a veces un poco mas, eso fue una de
las razones por el cual me vi obstaculizada,pero yo siempre digo que tambien es falta de
organización que tenemos, muchas veces no debería ser una escusa pero
afortunadamente como vivo sola, no tengo hijos y personas mayores a quien tenga que
cuidar entonces no tengo ese obstacula, pero si he visto, en compañeras que han tenido
que abandonar por completo o poner en pausa la formación academica por cuidar a sus
hijos o ser ama de casa, o el trabajo domestico y eso da mucha pena.
Yo tengo la suerte que mi mama me va a poyar hasta que termine la carrera , bueno ese
es el trato no, que acabe la carrera y luego buscarmela yo, pero no tengo esa necesidad,
pero creo que si ha sido muy valioso el ingresar al ámbito laboral, por que te da otro tipo
de experiencia por que te dan las herramientas que son útiles y podes actualizarte.
Yo creo que sociologia sea conflictiva es un aspecto importante, ya que trata que el
sociólogo tiene que ser parte de esto, en lo personal que no este conforme muchas veces
con la desigualdad, muchas veces sociologia siempre ha sido la que se ha levandado por
muchas cuestiones, por ejemplo el alza de pasajes o alguna injusticias por compañeros,
pero esto nunca me desmotivo mas alcontrario me hice parte de esto, de que es lo que
ellos piensan de la luchas sociales; lo que si me desmotivaba, es la infraestructura, esto
mucho de las autoridades universitarias, por parte del abandono, el tema de la
infraestructura, como no tiene mucho estudiantado no tiene ingresos entonces no tienen
infraestructura, y no hay las condiciones eso si desmotiva un poco, llegar y mirar y estar
pasando clases en esas condiciones, no tener un aula cómoda para pasar clases.
El ideal que tengo es que me gustaría permanecer, desarrollando más la actividad
profesional que estoy haciendo, estar enfocada en la investigación social, eso me gusta
mucho, escribir sobre ello, la realidad boliviana, lo que se pueda escribir sobre ella, pero
otra meta que tengo, es realizar un proyecto donde tenga contacto con la población, me
gusta de aquí a un futuro mucho sobre la investigación social, en el Beni ya que tiene
mucho material y mucho por explotar me gustaría escribir sobre esa región, en un futuro
a mediano o largo plazo me gustaría esto no, investigar esta información.
Mi tesis por ejemplo es sobre la participación política de mujeres jóvenes en cercado de
aquí de Cochabamba, con el licenciado Adolfo Mendoza.
No me está costando ya que tengo facilidad de esa información por medio de la
institución ya que ellos recolectan, porque tienen una base de datos muy completa, ya
que siempre, realizan encuestas departamentales y del área metropolitana.
Periódicamente sacan esta información, como 2 al año, son necesaria para la
investigación que estoy haciendo entonces para el ámbito cuantitativo tengo
información, lo tengo saldado, no me ha costado mucho y lo que si me falta es el tema
cualitativo, es decir realizar entrevistas, grupos focales, en eso estoy ahorita, más bien el
tema de la encuesta tengo.
Hay muchos docentes en la carrera que si son admirables, por ejemplo entre las docentes
admirables y me da gusto pasar sus clases, con María Teresa Zegada y Alejandra
Ramírez, ellas son profesionales que siempre cuando pasas clases con ellas quedas
empapada de muchos conocimiento, otro es Fernando Mayorga, Jorge komadina, con los
que me gustaba pasar sus clases y los que sacan publicación

También podría gustarte