Está en la página 1de 14

EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

CIENCIAS – Cuarto Grado


Forma de Atención a Distancia - Virtual

CUA MINISTERIO DE
EDUCACIÓN
RTO

O

S3 - IU

Apellidos y Nombres:
EDISON CISNEROS
AMBROSIO

202
M.A.B.P. 1
EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

1 GRADO
AVANZADO
UNIDAD 1
4

M.A.B.P. 2
EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
CIENCIAS – Cuarto Grado
Forma de Atención a Distancia - Virtual

S3 - IU

APRENDIZAJE
Experiencia de
3 ACTIVIDAD

Actividad 3. Resuelven problemas en el M.R.U.V.

1) Calcular la aceleración de un móvil que tarda 10 segundos en cambiar su


velocidad de 12 m/s a 32 m/s

Para resolver, vamos a utilizar ecuaciones de movimiento


uniformemente acelerado.

Vf=Vo+a.t

Donde Vf es la velocidad final del móvil (32m/s)


Vo es la Velocidad inicial (12 m/s)
t= tiempo de aceleración (10 segundos)

Despejamos la aceleración

a=(Vf-Vo)/t = (32-12)/10=2 m/s²

La aceleración del móvil es de 2 m/s²

Para resol

M.A.B.P. 3
EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
2) Calcular el espacio recorrido por un móvil, cuya velocidad inicial es de 2 m/s,
acelerando a razón de 4 m/s2. Durante 20 segundos.

Para eso es necesario utilizar la siguiente formula:


d= v (t) + (a/2) (t)^2
d= 2m/s (20s) + 4m/s2 /2 (20s^2)
d= 40m + 800m
d= 840m

3) Calcular la aceleración del móvil , que ha recorrido 28 m. Siendo la velocidad


de inicio igual a 2 m/s y la velocidad final de 12 m/s..

Los datos son:


d = 28 m
vi = 2 m/s
vf = 12 m/s
a=?

Calculamos la aceleración

M.A.B.P. 4
EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
vf² = vi² + 2ad
(12 m/s)² = (2 m/s)² + 2 (28 m) (a)
144 m²/s² = 4 m²/s² + 56 m (a)
144 m²/s² - 4 m²/s² = 56 m (a)
140 m²/s² = 56 m (a)
(140 m²/s²) / (56 m) = a
2,5 m/s² = a

Respuesta.
a = 2,5 m/s²

M.A.B.P. 5
EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
CIENCIAS – Cuarto Grado
Forma de Atención a Distancia - Virtual

4) Un móvil parte del reposo acelerando a razón de 3 m/s2. Calcular el espacio


recorrido en el tercer segundo.

El tercer segundo transcurre entre 2 y 3 segundos. La distancia recorrida es


la diferencia de posiciones en esos instantes.

x(3) = 1/2 . 3 m/s² . (3 s)² = 13,5 m

x(2) = 1/2 . 3 m/s² . (2 s)² = 6 m

La distancia es entonces 13,5 - 6 = 7,5 m

El tercer s

M.A.B.P. 6
EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

5) Un automovilista que se desplaza con una velocidad de 72 km/h aplica sus


frenos de manera que desacelera uniformemente durante 12 segundos hasta
detenerse ¿Qué distancia recorre en ese tiempo?
Datos
Vo= 72 km/h
Vf= 0
t= 12 sg

Convertimos 72 km/h a m/s


72 km/h × 1000m/1km× 1h/ 3600 sg= 720/36 = 20 m/sg

Formula de la distancia

d= Vo+Vf
--------- × t
2

d= 0 + 20
--------- × 12
2

d= 20
---- × 12
2

d= 240 d= 120
-------
2

M.A.B.P. 7
EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

6) Calcular el espacio recorrido por una motocicleta que partió del reposo con
una aceleración de 0,5 m/s2 durante 10 minutos.

Los datos que tienes son:


vi = 0 m/s
a = 0,5 m/s²
t = 10 min
e=?
Convertimos los minutos a segundos
1 minuto = 60 segundos
60 * 10 = 600 segundos

Calculamos el espacio
e = vi.t + 1/2 at²
e = 1/2 at²
e = 1/2 (0,5 m/s²) (600s)²
e = 0,25 m/s² (360 000s²)
e = 90 000 m
Respuesta
e = 90 000 m

M.A.B.P. 8
EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

M.A.B.P. 9
EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
CIENCIAS – Cuarto Grado
Forma de Atención a Distancia - Virtual

Actividad 3. Resuelven problemas.


1) El siguiente cuadro muestra la distribución de frecuencias del tiempo en minutos
que emplea un grupo de estudiantes en ir de su casa al lugar de votación.
a) Completa la siguiente tabla:
b) Grafica.

Ahora, para el cálculo de las medidas de tendencia central (media, moda y mediana) tenemos:

Media aritmética
Para calcular la media aritmética vamos a aplicar la siguiente fórmula:

sustituyendo nuestros datos tenemos

Mediana
Primero ordenamos los datos de menor a mayor

y observamos que en medio tenemos los datos 75 y 80, por lo que la mediana es

Moda
La moda es el dato que tiene la mayor frecuencia en nuestro conjunto de datos, entonces para
conocer la moda contemos la frecuencia de cada valor observado

M.A.B.P. 10
EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

según el conteo anterior, los datos que más se repiten son 50 y 70, pues ambas calificaciones
aparecen 3 veces cada una, por lo tanto la moda para este caso son dos valores

c)

2) La distribución de frecuencias mostrada corresponde a los pesos de 60


paquetes registrados en una empresa de encomiendas.

M.A.B.P. 11
EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

Los pesos de los 60 PAQUETES de


una fábrica vienen dados por la siguiente tabla

Peso

crea su respectiva tabla de frecuencias.

M.A.B.P. 12
EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

M.A.B.P. 13
EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

Tiempo fi Fi hi Hi

[250 ; 400[ 6

[400 ; 550[ 12

[550 ; 700[

[700 ; 850[ 18

[850; 1000[ 6

[1000; 1050[ 3

M.A.B.P. 14

También podría gustarte