Está en la página 1de 9

SUSCEPTIBILIDAD A LICUEFACCIÓN EN LA VEGA DE

GRANADA (ESPAÑA).

I. Valverde-Palacios1*, J. Chacón 2, I. Valverde-Espinosa1. F. Vidal 3,


C. Irigaray 2
1
Departamento de Construcciones Arquitectónicas. ETS de Arquitectura y ETS
de Ingeniero de Edificación, Universidad de Granada. nachoval@ugr.es;
Valverde@ugr.es
2
Departamento de Ingeniería Civil. ETS Ingenieros de Caminos, Canales y
Puertos. Universidad de Granada. jchacón@ugr.es; clemente@ugr.es
3
Instituto Andaluz de Geofísica. Universidad de Granada. fvidal@iag.ugr.es

RESUMEN

El cálculo de la susceptibilidad a licuefacción, para suelos arenosos y suelos finos


(arcillosos y/o limosos), se ha realizado siguiendo un método basado en Seed et al. (2003) y
Bray & Sancio (2006), para un evento sísmico similar al acaecido en 1431 en Granada. Se
ha usado una gran base de datos con la que se han analizado y cartografiado aspectos
geológicos, geotécnicos, hidrológicos y sismológicos. La susceptibilidad a la licuefacción se
ha calculado en 104 puntos utilizando fundamentalmente el valor de (N1)60, contenido en
finos, profundidad del nivel freático y magnitud del terremoto de estudio, obteniendo los
factores de seguridad (FS). Las áreas se han clasificado como licuables, potencialmente
licuables y no licuables. Para este terremoto máximo, los resultados muestran que la mitad
E de la zona de la Vega de Granada no es licuable y la mitad W si lo es. Considerando
además observaciones de fenómenos de licuefacción en terremotos históricos y datos
sismológicos (Vs, amplificación de cuenca, simulaciones 2D, duración de la sacudida
sísmica, etc.) el área estimada como potencialmente licuable es más amplia. Los
parámetros de entrada y los resultados obtenidos se han recogido en un SIG y se presentan
en mapas y tablas.

Palabras clave: Vega de Granada, licuefacción, Nspt, nivel freático.

SUMMARY

The calculation of the susceptibility to liquefaction, for sandy soils and fine soils (clay and / or
silt), was made using a method based on Seed et al. (2003) and Bray & Sancio (2006), for a
seismic event similar to that occurred in 1431 in Granada. A large database has been used
to analyze and mapping geological, geotechnical, hydrological and seismological data.
Susceptibility to liquefaction at 104 points has been estimated by using essentially the (N1)60
values, fines content, water table depth and magnitude of reference earthquake, and factors
of safety (SF) have been obtained. Finally, the areas were classified as liquefiable,
potentially liquefiable, and non-liquefiable. Results show eastern part of the Vega de
Granada zone is not liquefiable and western one it is. If liquefaction observations from
historical earthquakes and seismimological data (such as Vs, basin amplification, 2D ground
response simulations, duration of seismic shaking, etc.) are taking into account the
potentially liquefiable area is larger than previously estimated. Input data, parameters and
results have been incorporated into a GIS and presented in maps and tables.

Keywords: Vega de Granada, liquefaction, Nspt, water table.


Introducción

La licuefacción es un fenómeno asociado a las sacudidas sísmicas durante el cual el


suelo anteriormente sólido se transforma temporalmente en un estado ablandado o licuado
que ya no puede soportar lo construido. Los efectos de la licuefacción se observan
comúnmente en terremotos moderados y grandes, siendo una causa común de fallos en el
terreno y de daños estructurales importantes. En general, las áreas susceptibles a la
licuefacción presentan un nivel freático superficial y suelos arenosos en el intervalo de los
primeros 15 m de profundidad. Desde principios de los 70, comienzan a implantarse una
serie de métodos para evaluar el potencial de licuefacción (por ejemplo, Robertson y Wride,
1998; Andrews y Martin, 2000; Youd y Idriss, 1997, 2001; Seed et al., 2003; Kramer y
Stewart, 2004; Idriss y Boulanger, 2004; Bray y Sancio, 2006), muchos de los cuales derivan
del procedimiento simplificado de Seed y Idriss (1971). Con estos métodos es posible
elaborar mapas de susceptibilidad a la licuefacción, clasificando los depósitos superficiales
en base a la probabilidad de que ocurra o no dicho fenómeno, y suponiendo que los
materiales susceptibles están saturados y la sacudida probable es suficiente.

La cuenca de Granada es una cuenca Neógeno-Cuaternaria que se localiza en el


sector central de las Cordilleras Béticas. Esta cuenca es la zona sísmica más activa de
España, según la Norma Sismorresistente española (NCSE-02). La Vega de Granada es
una llanura situada en la parte NE de la cuenca de Granada. Esta llanura está sobre una
serie de depocentros importantes que subsiden durante el Holoceno en relación con Sierra
Elvira, Sierra Gorda y Sierra Nevada. Estos movimientos han aumentado el espesor de los
sedimentos cuaternarios, llegándose a alcanzar más de 200 m de depósitos Holocenos en
algunas zonas. Además, la Vega de Granada es un importante acuífero con notables
variaciones de profundidad del nivel freático, decreciendo de SE a NW, donde se encuentra
casi en superficie o a 1-2 m de profundidad.

Las características litológicas e hidrológicas de los depósitos recientes de la Vega de


Granada, consisten en materiales aluviales no consolidados y escasamente cementados y
grandes espesores de suelos saturados. Esta situación hace que en la Vega de Granada
deban realizarse estudios de susceptibilidad a la licuefacción y a otros fenómenos
relacionados, tales como asientos previsibles por densificación. Por otra parte, esta
necesidad se justifica también por los fenómenos de licuefacción (volcanes de arena y lodo,
grietas, etc.) que se han observado en la zona de la Vega de Granada durante los
terremotos históricos, tanto en el caso de eventos moderados (por ejemplo, los sismos de
1431, Mw ≥ 7) como en los de baja magnitud (sismos de 1806 Mw ≥ 6,3 y 1911 Mw ~ 5)
(Vidal et al, 2010).

La cuenca de Granada se ve afectada por sismicidad procedente de fuentes sísmicas


que se relacionan con fallas activas de la Cordillera Bética, el mar de Alborán, el norte de
África (franja entre Marruecos y Argelia) y el océano Atlántico (NCSE-02; López Casado et
al., 1995; García-Mayordomo et al. 2007), pero sobre todo por terremotos próximos (Benito
et al, 2010). El registro de terremotos históricos en España para la Cuenca de Granada
(IGN: http://www.ign.es/ign/en/IGN/SisIndice.jsp, e IAG: http://www.ugr.es/~iag/div.html)
permite diferenciar entre una actividad sísmica frecuente con sismos de magnitud baja
(M≤5,5) con períodos de retorno (Tp) inferiores al siglo, otra con potencialidad destructora
(5,5 < M <6,5) con Tp mayores y una actividad más rara (M>6,5) con potencialidad
catastrófica y Tp > 475 años.

En la parte occidental de la cuenca de Granada, los estudios paleosismológicos


muestran la existencia de varios sismos de magnitud moderada-alta durante el Pleistoceno
Superior y el Holoceno, (Alfaro et al., 2001). La sismicidad histórica indica que en la cuenca
han ocurrido sismos destructores como los de 24 de abril, 27 de junio de 1431, intensidades
VIII-IX y IX respectivamente, epicentro en el entorno de Sierra Elvira, (además del ocurrido
en la parte sur de la cuenca, el de Arenas del Rey de 25 de diciembre de 1884 (intensidad
IX) cuyos daños se extendieron por las provincias de Granada y Málaga y el de 27 de
octubre 1806, (intensidad VIII) con epicentro en Pinos Puente). Han ocurrido también
bastantes terremotos que han causado algunos daños pero sus intensidades no han
superado el grado VII, el más reciente el ocurrido en Abril de 1956 que afectó con I=VII a
las localidades de Albolote, Atarfe, y con I=VI a Santa Fé, Pinos Puente, Fuente Vaqueros,
Peligros, Belicena, Pulianas, Maracena, y Güevéjar. En cuanto a la sismicidad instrumental,
los eventos más grandes registrados con epicentro cercanos a Granada son por lo general
de baja magnitud (Mw ≤ 5,5), por ejemplo, los de 1911, 1918, 1955, 1956 y 1979 eventos (I0
= VII y ML ~ 5,0), a excepción de los muy profundos (630-650 km) de 1.954 (Mw = 7.9)
(Morales et al, 1997) y 2010 (Mw = 6,3).

Las investigaciones previas respecto a la susceptibilidad a la licuefacción de los


terrenos de la Vega de Granada (Chacón et al., 1988), habían permitido delimitar zonas en
las que la presencia de suelos granulares finos con baja compacidad y niveles freáticos
someros, determinaban una alta probabilidad de licuefacción sísmica para terremotos con
magnitud superior a 5.25, situación que no se ha producido en la zona con posterioridad al
terremoto de Andalucía de 1884. Tales conclusiones conducían al diseño de cimentaciones
profundas en las zonas más susceptibles en las que se confirmasen los criterios geotécnicos
que determinan la licuefacción del terreno, y, por lo tanto, la necesidad de analizar las
diferentes tipologías de cimentaciones habituales en el área de estudio teniendo en cuenta
la abundante (aunque no uniforme) información geotécnica disponible en la actualidad
(Valverde-Palacios, 2010).

Esta investigación sobre la susceptibilidad a la licuefacción en la Vega de Granada ha


sido posible analizando una amplia base de datos formada por más de 300 informes
geotécnicos que contienen: 459 sondeos mecánicos a rotación con extracción continua de
testigo, 691 penetraciones dinámicas, 354 calicatas y numerosos ensayos in situ y de
laboratorio (Valverde-Palacios, 2010).

Por otro lado, hay que resaltar que Granada capital se encuentra en la frontera centro-
oriental de la Vega de Granada y su área urbana está creciendo hacia la Vega. Además, los
31 municipios que rodean a la ciudad se encuentran en un proceso de integración en una
gran área metropolitana, con una perspectiva de alto crecimiento del parque edificatorio y
sus correspondientes infraestructuras. Este crecimiento esperado es otra razón para llevar a
cabo la evaluación de la susceptibilidad a licuefacción en los terremotos futuros.

En este trabajo se presenta en primer lugar una revisión de las características


relevantes del área de estudio y de la base de datos realizada con toda la información
litológica, geotécnica, hidrológica y sismológica de la zona de estudio. En segundo lugar, a
través de un mapa, se presentan los resultados de la evaluación de la susceptibilidad a
licuefacción en 104 puntos aplicando el procedimiento de Seed e Idriss (2003) para suelos
arenosos y de Bray y Sancio (2006) para sedimentos arcillosos y/o limosos.

Objetivos

El objetivo fundamental de la investigación es estimar la susceptibilidad a licuefacción


en la Vega de Granada (área con grandes perspectivas de crecimiento de población, parque
edificado e infraestructuras) mediante la caracterización mecánico-geotécnica de los
materiales de la Vega de Granada y la posición del nivel freático.

Un segundo objetivo es analizar con mayor detalle dicha susceptibilidad a la


licuefacción (y su incidencia en la cimentación) en el barrio de la Chana de Granada (sector
NW de la ciudad) y en las localidades de Albolote, Atarfe y Fuente Vaqueros.
Desarrollo del trabajo

Las localidades objeto de estudio (Figura 1) se asientan sobre: depósitos


Cuaternarios aluviales finos, (compuestos por arcillas, limos, arcillas limosas y limos
arcillosos de tonalidades crema, marrón, marrón rojiza y marrón amarillenta, existiendo
pequeñas intercalaciones granulares en el caso de Fuente Vaqueros), depósitos coluviales
finos, Paleosuelos (Plio-Pleistoceno) constituidos por arcillas y arcillas limosas de
tonalidades marrón, crema y marrón-rojiza con material granular a modo de bolsa o lentejón,
existiendo a techo acumulaciones de carbonatos o arenas, gravas y cantos con limos
arcillosos marrones, en las localidades de Albolote, Atarfe y distrito de la Chana (Granada
capital).

Figura 1. Situación geográfica de la Vega de Granada, zona de estudio general (en color gris) y el de
las cuatro poblaciones con estudio de detalle (en color negro).

Para establecer los parámetros geotécnicos fundamentales de cada uno de los


materiales presentes en la zona de estudio los datos geotécnicos contenidos en más de 300
informes geotécnicos se han organizado en una gran base de datos. A continuación se
exponen los parámetros y características geotécnicas más relevantes de cada uno de los
sectores (Tabla 1 y Fig. 2).

Para la evaluación de la susceptibilidad a licuefacción se ha aplicado el procedimiento


de Seed e Idriss (2003) para suelos arenosos y el de Bray y Sancio (2006) para suelos finos
(sedimentos arcillosos y/o limosos). El método propuesto inicialmente por Seed e Idriss
(1971), los hace determinando la relación de tensión cíclica (CSR) y la relación de
resistencia cíclica (CRR), aplicando las correcciones necesarias (corrección del Nspt y
corrección por magnitud). Los criterios para la evaluación de la relación de resistencia
cíclica basados en el ensayo de penetración estándar (SPT), han demostrado fiables a lo
largo de los años, y por lo tanto el uso de estos métodos representa uno de los más usados
para la evaluación de resistencia a la licuefacción. Como señalan Kramer y Stewart (2004),
las principales ventajas del método de evaluación de la resistencia basado en el ensayo de
penetración estándar, son su larga historia de uso y el hecho de que permite obtener una
muestra de suelo, la cual puede ser usada para posteriores análisis, como clasificación.
Tabla 1. Resumen de parámetros geotécnicos de los materiales portantes existentes en Granada y su
área Metropolitana, incluyendo las zonas de estudio (Valverde-Palacios, 2010).
Formación
Limos, Yesos y Alhambra Limos Arcillas, Limos Depósitos
Parámetro Aluvial Conglomerados y Coluvial Paleosuelos “Cenes - rojos y Pie de
de la F. Jun” Conglomerados Monte
Alhambra
σadm 2 0,6 - 2,0 0,8 - 1,3 0,5 - 2,0
(Kg/cm ) 0,4-3,0 0.5-3,0 0,3 - 2,3 0,7 - 2,7
3
Ks1(Kg/cm ) 2,0-12,0 3,0 – 6,0 3 - 11 2,0 - 8,0 4,0 – 6,0 2,0 – 8,0 4,0 - 12,0
2
c (Kg/cm ) 0-0,7 0,2 – 0,5 0 - 0,5 0 - 0,8 0 – 0,4 0 – 1,2 0 - 0,5
Φ (º) 20-36 15 – 20 15-36 15 - 36 15 – 20 10 – 35 15 - 38
3
φ (T/m ) 1,6-2 1,8 – 2 1,8 - 2 1,8 - 2,0 1,6 – 2 1,8 – 2 1,7 - 1,9
Nspt 5-R 10 – 25 8- R 8-R 10 – R 5–R 10 - R
LL (%) NP-54,8 NP-25,60 20-34,1 NP-40 NP-41,3 18,2-96,7 NP-32
LP (%) NP-22,4 NP-18,40 11-21,1 NP-27,7 NP-16,6 12,2-35,2 NP-24
IP (%) 0-32,8 0-7,2 3,6-18 0-30 0-25 6-61,5 0-8
#200 (%) 2,1-97,2 19,83-84,31 5,1-86 13-97 15-74 7,7-99,4 6,8-85
2
qu (Kg/cm ) 0-3,59 1,29-2,27 0,41-2,34 0,11-3,50 1,5-3,2 0,37-7,34 0,7-1,3
D50 0,01-8 0,2-8 0,2-20 0,3-3,5 0,03-6 0,03-6 0,03-10
C 1,3-1,6 1,5 – 1,6 1,3 - 1,7 1, 3 - 1,6 1,5 – 1,6 1,4 – 1,6 1, 3 - 1,6
S (ρ=1) 1,11 – 1,15 1,11 – 1,07 – 1,16
1,02-1,25 1,02 - 1,22 1,02 - 1,34 1,15 1,02 - 1,15
S (ρ=1.3) 1,06 – 1,08 1,06 – 1,04 – 1,10
1,03-1,15 1,01 - 1,13 1,01 - 1,20 1,08 1,01 - 1,08
IIa –
C.E. IIa+Qb IIa - IIa+Qb IIa- IIa+Qc IIa- IIa+Qb
IIa+Qb IIa IIa, IIa+Qb
Prof_Cim 1,0 – 2,0 1,0 – 2,0 1,0 – 12,5
(m.) 0,5-9,5 1,0 - 6,5 m. 0,5 - 13,0 0,5 - 2,5
CL, ML, SC, SM, GC,
CL-ML, SM, GM, SM, GM,
USCS SM, SC, ML, CL, SM SC, GC, ML, CL, CL, CH, ML, CL- GM, SW-SM,
SC, CL, CL- CL-ML ML, SC, SM GW-GM, CL,
GC, GM, CL, CL-ML ML CL-ML
GW,
2
Abreviaturas: σadm-tensión admisible limitada por hundimiento y por asientos; Ks1-coeficiente de balasto sobre placa de pie ; c-
cohesión; Φ-ángulo de rozamiento interno; φ- densidad; Nspt- valor de penetración estándar; LL- límite líquido; LP- límite
plástico; IP- índice de plasticidad; #200- % que pasa por el tamiz 200 ASTM; qu- resistencia a compresión simple; D50- diámetro
de las partículas en el 50 %; C- coeficiente de terreno; S (ρ=1) y S (ρ=1.3)- coeficientes de amplificación; C.E.- clase de
exposción EHE-08; Prof_Cim (m.)- profundidad de cimentación; USCS- clasificación del suelo según el Sistema Unificado de
Clasificación de suelos.

A la hora de definir las zonas (caracterizadas por los ensayos de campo, in situ y de
laboratorio) en las que estimar la susceptibilidad a licuefacción se han considerado una serie
de premisas:

• Aceleraciones sísmicas mayores a 0,16g, que se supera en toda la zona de estudio.


• Tipo de suelo: arenas con bajo contenido en finos, aunque puede producirse la
licuefacción en terrenos arcillosos y/o limosos que cumplan ciertas prescripciones (p.e.
(Idriss & Boulanger, 2004, Kramer & Stewart, 2004, Bray & Sancio, 2006)
• Compacidad relativa inferior al 50%, en arenas.
• Nivel freático cerca de la superficie. Esta premisa es la que se ha usado inicialmente
para el estudio de la susceptibilidad a la licuefacción, ya sea comprobando las
prescripciones, en el caso de suelos finos, o estimando el factor de seguridad en el
caso de suelos granulares. En nuestro caso se ha incluido inicialmente en la zona de
riesgo potencial áreas con niveles freáticos más profundos (hasta unos 8 m).

Una vez caracterizados los materiales existentes en la zona de estudio se procedió al


cálculo del coeficiente de seguridad (FS) frente a la susceptibilidad a licuefacción de suelos
arenosos mediante una hoja de cálculo que proporciona el valor de “FS” para un evento
sísmico de Mw= 6,5 - 7, magnitud máxima esperada en la zona de estudio (Sanz de
Galdeano et al., 2003). Dicho cálculo se basa en el método simplificado propuesto por Seed
e Idriss (1971) y otras actualizaciones de Youd e Idriss (2001) y Kramer y Stewart, 2004. En
el caso de suelos preponderantemente arcillosos y/o limosos se han empleado los criterios
que establecen Seed et al (2003), Kramer y Stewart (2004), Idriss y Boulanger (2004) y Bray
y Sancio (2006).

Finalmente, se ha calculado la susceptibilidad a licuefacción en 104 puntos, utilizando


fundamentalmente el valor de (N1)60 a partir del Nspt, contenido en finos (% que pasa por el
tamiz 200 ASTM), profundidad del nivel freático, profundidad de análisis y magnitud del
terremoto de estudio.

Figura 2. Mapa geotécnico correspondiente a las zonas particulares de estudio de detalle.

Tras el análisis se ha confeccionado un mapa (Figura 3) de áreas susceptibles a


licuefacción, clasificándolas como licuables, potencialmente licuables y no licuables, en los
casos de niveles preponderantemente arenosos. Las áreas clasificadas como licuables
(representadas en color rojo en la Figura 3) se localizan en el sector SE del casco urbano de
Fuente Vaqueros, sector S de Pinos Puente (a ambas márgenes del río Cubillas), sector W
de Atarfe y carretera Pinos Puente-Atarfe, mitad sur del casco urbano de la localidad de
Santa Fé (extendiéndose hasta el límite municipal de Vegas del Genil) y una amplia zona en
la mitad SW de Albolote, gran parte del polígono industrial de Juncaril y mitad N de
Maracena. Las áreas potencialmente licuables (representadas en color amarillo en la Figura
3), es decir que podrían sufrir fenómenos de licuefacción durante evento sísmico, se
localizan en la zona central-E del casco urbano de Fuente Vaqueros, sector N de Pinos
Puente en las proximidades de la margen izquierda del río Cubillas próximo y sector S de
Atarfe junto al límite municipal con Granada. En esta área los datos geotécnicos
corresponden predominantemente a suelos urbanos, los cuales quedan bien clasificados,
teniendo solo datos litológicos e hidrológicos para zonas interurbanas, por lo que podrían
suelos pueden existir más zonas con alta susceptibilidad a la liquefacción pero no han
podido ser confirmadas. El resto del área de estudio puede considerarse como no licuable
de acuerdo con los datos disponibles (zonas representadas en color verde en la Figura 3).

Dada la influencia que la licuefacción tiene en la cimentación, se ha realizado un


análisis en las cuatro zonas de estudio de detalle sobre las profundidades a las que puede
producirse licuefacción, habiéndose detectado las siguientes:

- SE del casco urbano de Fuente Vaqueros: entre 3,0 y 4,0 m. La cimentación


recomendada en todo el casco urbano de esta localidad es de tipo directo a base de losa
armada con canto no inferior a 0,70 m, encontrándose el nivel freático próximo a la
superficie, en torno a 1,5 m. Dado que la ejecución de sótanos, solución factible para
eliminar los niveles licuables, es complicada por la altura a la que puede encontrarse la
lámina de agua, se recomienda para todo el este sector adoptar cimentaciones profundas
tipo pilotaje.
Figura 3. Mapa de susceptibilidad a licuefacción

- Pinos Puente, en el sector S a ambas márgenes del río Cubillas y en el sector N en


las proximidades de la margen izquierda del río Cubillas: entre 2,5-5,5 m. La cimentación
recomendada en este sector es de tipo directo a base de zapatas corridas, emparrillado o
losa armada con cantos no inferiores a 0,70. No obstante, dada la profundidad a la que se
presentan los suelos licuables, y la posición del nivel freático (en torno a 2,0 m), no es
factible la ejecución de uno o más sótanos, por lo que se requiere el empleo de
cimentaciones profundas a base de pilotes que atraviesen los niveles licuables y descarguen
a cotas por bajo de éstos.

- Sector W de Atarfe y carretera de Pinos Puente-Atarfe: entre 2,0-8,0 m. En este


sector la presencia de relleno (en torno a 2,0 m) y/o materiales de muy baja capacidad
portante (de 4,0 a 5,0 m) obligan al empleo de cimentaciones profundas a base de pilotes,
por lo que no es necesario tomar ninguna otra media.

- Mitad SSE del casco urbano de la localidad de Santa Fé: entre 6,0-9,0. En este
sector la disposición del nivel freático varía entre 6,0 y 13,0 m. De forma general se
recomienda disponer cimentaciones profundas tipo pilotaje que atraviesen los niveles
susceptibles a licuefacción, de muy baja consistencia, alojándose en niveles granulares
más competentes que se detectan en torno a 24,0 m.
- Mitad SW de Albolote, gran parte del polígono industrial de Juncaril y mitad N de
Maracena: entre 1,0-4,5, si bien, en el sector SE del polígono Juncaril, una vez atravesados
los rellenos y suelos de baja a muy baja capacidad portante, los cálculos prevén posibles
licuefacciones en torno a 9 m de profundidad. En este caso el nivel freático se encuentra
entre 2 y 10 m, y las cimentaciones recomendadas van desde losa armada, zapatas corridas
a pilotaje (presencia de rellenos antrópicos y materiales de muy baja capacidad portante).
Como regla general se recomienda disponer cimentaciones profundas a base de pilotaje en
aquellas zonas, no prescritas anteriormente, donde la lámina de agua se encuentre por
encima de los 6,0 m; y en el resto de los casos, cimentaciones directas tipo zapatas
corridas, emparrillados o losa armada con cantos no inferiores a 0,70 m.
Vidal et al., (2010) han analizado los efectos de sitio asociados al terremoto acaecido
en Santa Fé en el año 1806 (I=VIII y M=5,6 ± 0,2) mediante la revisión de textos históricos
recogidos en archivos nacional, municipales y eclesiásticos. Una de las conclusiones de
esta ponencia es que se constatan fenómenos de licuefacción en el sector comprendido
entre Fuente Vaqueros, Pinos Puente, Ansola y Sierra Elvira, sectores coincidentes con los
detectados en el cálculo realizado sobre los modelos geotécnicos obtenidos en esta
investigación.
Conclusiones

La fiabilidad de cualquier evaluación de la susceptibilidad a la licuefacción depende de la


calidad de la caracterización del sitio que a su vez depende de la calidad de los análisis in
situ y en laboratorio. Por esa razón se ha hecho primero una cuidadosa caracterización
litológico-geotécnica de la Vega de Granada que ha permitido establecer en el área 7 zonas
diferenciadas: Depósitos aluviales (Cuaternario), Limos, yesos y conglomerados (Mioceno),
Formación Alhambra y su coluvial (Plio-Pleistoceno), Paleosuelos (Plio-Pleistoceno),
Paleosuelos (Plio-Pleistoceno), Arcillas, limos rojos y conglomerados (Plio-Pleistoceno) y
Depósitos de pie de monte (Pleistoceno). En segundo lugar, se han analizado los datos
geotécnicos de más de 300 informes junto con datos hidrológicos y sismológicos. Para
calcular la susceptibilidad a la licuefacción se ha partido de una serie de premisas: PGA>
0,16g, compacidad relativa < 50% en arenas y nivel freático cerca de la superficie.
Finalmente la susceptibilidad a la licuefacción se ha calculado en 104 puntos utilizando
fundamentalmente el valor de (N1)60, contenido en finos, profundidad del nivel freático y
magnitud del terremoto de estudio, obteniendo los factores de seguridad (FS) para cada
evento analizado.

Un parámetro significativo en el análisis de susceptibilidad a la licuefacción ha sido la


profundidad del nivel freático. Esta se incrementa en la Vega de Granada en dirección NW-
SE (respecto a las rasantes actuales), estando desde prácticamente en superficie hasta
unos 4 m en las localidades del sector NW, Atarfe, Chauchina, Fuente Vaqueros, Cijuela y
Láchar; en la zona centro de la Vega se puede establecer una franja de dirección NE-SW en
la que las localidades de Santa Fé, Maracena, Albolote, Peligros y Pulianas presentan
profundidades intermedias (entre 5 y 13 m); desde esa zona hacia el E, el nivel freático
desciende gradualmente hasta localizarse a profundidades muy notables (mayores de 60 m)
como por ejemplo en el sector SE de la ciudad de Granada y en las localidades de Armilla,
Churriana de la Vega, Ogíjares, entre otras, con las excepciones de las proximidades a los
cauces principales donde se eleva a profundidades entre 3 y 10 m, aproximadamente.

Según los cálculos realizados, se ha hecho una zonificación de susceptibilidad a la


licuefacción de la Vega de Granada que ha sido chequeada con los casos de licuefacción de
sismos históricos. Las áreas se han clasificado en función de su susceptibilidad para el
terremoto máximo. Los resultados muestran que se clasifican: como licuables el sector SE
de Fuente Vaqueros, el sector S Pinos Puente (a ambas márgenes del río Cubillas), sector
W de Atarfe y carretera Pinos Puente-Atarfe, mitad S del casco urbano de Santa Fé (que se
extiende hasta el límite municipal de Vegas del Genil), una amplia zona en la mitad SW de
Albolote, gran parte del polígono industrial de Juncaril y mitad N de Maracena. Como
potencialmente licuables los de la zona central-E de Fuente Vaqueros, sector N de Pinos
Puente (en las proximidades del margen izquierdo del río Cubillas próximo) y sector S de
Atarfe junto al límite municipal con Granada. No obstante, las zonas licuables y las
potencialmente licuables pueden ocupar mayor extensión de la señalada ya que en algunos
sectores como el central de la Vega no se disponen de ensayos de campo y laboratorio,
aunque la posición del nivel freático y el tipo de materiales indican que son potencialmente
licuables. El resto del área de estudio, con los datos disponibles puede considerarse como
no licuable.
Agradecimientos

Agradecemos a las empresas privadas del sector de geotécnico, como Vorsevi y


Gvitec y la delegación provincial del Ente Público de Infraestructuras y Servicio Educativos,
los estudios geotécnicos proporcionados. Investigación financiada con los proyectos CICYT
CGL2007-66745-C02-01/BTE y CGL2008-04854.
Referencias:

• Alfaro, P., Galindo-Zaldıvar, J., Jabaloy, A., Lopez-Garrido, A., Sanz de Galdeano,
C., 2001. Evidence on the activity and paleoseismicity of the Padul fault (Betic
Cordillera, southern Spain). Acta Geologica Hispanica 36, 283–295.
• Andrews, D. C., & Martin, G. R. (2000). Criteria for liquefaction of silty soils. 12th
World Conf. on Earthquake Engineering. Upper Hutt, New Zealand: NZ Soc. for EQ
Engrg., Paper No. 0312.
• Benito, M.B; M. Navarro; F. Vidal; J. Gaspar-Escribano; M J. García & JM Martínez-
Solares (2010). A New Seismic Hazard Assessment in the Region of Andalusia
(Southern Spain). Bulletin of Earthquake Engineering.
• Bray, J. D., & Sancio, R. B. (2006). Assessment of the Liquefaction Susceptibility of
Fine-Grained Soils. Journal of Geotechnical and Geoenvironmental Engineering , 132
(9), 1165-1177.
• Chacón, J., Casado, C. L., Rodríguez-Moreno, I., & Irigaray, C. (1988). Geotechnical
site conditions and seismic microzonation of the Granada basin (Spain). In Carlos
S.Oliveira (edt). Proc. ECE/UN Seminar on Prediction of Earthquakes: Occurrence
and Ground Motion, 1, part. 3., págs. 449-460. Lab. Nac.Eng.Civil. Lisboa, Portugal.
• García-Mayordomo, J., Gaspar-Escribano, J. M., & Benito, B. (2007). Seismic hazard
assessment of the Province of Murcia (SE Spain): analysis of source contribution to
hazard. J. Seismol (11), 453-471.
• Idriss, I. M., & Boulanger, R. W. (2004). Semi-empirical procedures for evaluating
liquefaction potential during earthquakes. 11th International Conference on Soil
Dynamics & Earthquake Engineering and The 3rd International Conference on
Earthquake Geotechnical Engineering, (págs. 32-56). Berkeley, California.
• Kramer, S., & Stewart, J. (2004). Geotechnical Aspects of Seismic Hazards. En Y.
Bozorgnia, & V. Bertero, Earthquake Engineering: From Engineering Seismology to
Performance-Based Engineering. London. Taylor and Francis Group.
• Lopez Casado, C., Sanz De Galdeano, C., Delgado, J., & Peinado, M. A. (1995). The
parameter b in the Betic Cordillera, the Rif and neighbouring areas. Its relations with
the tectonics of the region. Tectonophysics , 248, 277-292.
• Morales, J.; Serrano, I.; Vidal, F.; Torcal, F (1997). The depth of the earthquake
activity in the Central Betics (Southern Spain). Geophys. Res. Lett., 24, 3289- 3292.
• Robertson, P. K., & Wride, C. E. (1998). Evaluating cyclic liquefaction potential using
cone penetration test. Journal Canadian Geotechnical , 35 (3), 442-459.
• Seed, H. B., & Idriss, I. M. (1971). Simplified procedure for evaluating soil liquefaction
potential. J. Soil. Mech. and Found. Div., ASCE , 1249-1273.
• Seed, R B; Cetin, K O; Moss, R E. S.; Kammerer, A M; Wu, J; Pestana, J M; Riemer,
M F; Sancio, R B; Bray, J D; Kayen, R E; Faris, A. (2003). Recent advances in soil
liquefaction engineering: a unified and consistent framework. Report Nº. EERC 2003-
06. University of California. Berkeley, Calif.
• Valverde Palacios, I. (2010). Cimentaciones de edificios en condiciones estáticas y
dinámicas. Casos de estudio al W de la ciudad de Granada. Universidad de Granada
(España). Tesis Doctoral, 354 pp.
• Vidal F.; M. Espinar ; J. Morcillo; M. Navarro (2010). The 1806 Santa Fe (Spain)
earthquake and site-related effects. 9Th Intern. Workshop on Seismic Microzoning
Risk Reduction. 21-24 March, 2010, Cuernavaca, México, 8 pp.
• Youd, T. L., & Idriss, I. M. (1997). Workshop on Evaluation of Liquefaction Resistance
of Soils. Proceedings of the NCEER 97-0022. Buffalo, N.Y. National Center for
Earthquake Engineering Research.
• Youd, T. L., & Idriss, I. M. (2001). Liquefaction resistance of soils: summary report
from the 1996 NCEER and 1998 NCEER/NSF workshops on evaluation of
liquefaction resistance of soils. Journal of Geotechnical and Geoenvironmental
Engineering, 127 (4), 297-313.

También podría gustarte