Está en la página 1de 87

Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing.

Jorge Durant Broden - FIM

CAPÍTULO II – DISEÑO Y PLANEAMIENTO

Tabla de contenido
Tabla de contenido.....................................................................................................................58

Introducción ...............................................................................................................................60

Diseño en minería superficial .....................................................................................................63

Parámetros de diseño del tajo. ..................................................................................................64

Profundidad límite del tajo.....................................................................................................64

Relación límite de desbroce (subterránea vs. superficial) ......................................................66

Relación de desbroce .............................................................................................................68

Secuencia de desbroce .......................................................................................................70

Ángulos de talud ....................................................................................................................71

Angulo de talud del tajo .....................................................................................................71

Angulo de talud del banco ..................................................................................................76

Ángulo inter-rampa ............................................................................................................78

Bancos ....................................................................................................................................79

Altura de banco ..................................................................................................................81

Ancho del banco .................................................................................................................85

Longitud del banco .............................................................................................................87

Rutas de acarreo ....................................................................................................................88

Gradiente de rampa ...........................................................................................................90

Diseño de un camino en espiral – dentro de la pared. .......................................................91

Diseño de una rampa en espiral – fuera de la pared. .........................................................97

Diseño de contra curvas ...................................................................................................101

El volumen del camino .....................................................................................................106

Ley de corte ..............................................................................................................................110

58
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Ley de corte límite ................................................................................................................112

Límites económicos del tajo .....................................................................................................114

Curvas de tonelaje vs. ley .....................................................................................................118

Manejo de la información grafica.........................................................................................122

Descripción del modelo ....................................................................................................123

Descripción de la ley de corte económica ............................................................................124

Mina .................................................................................................................................126

Concentradora .................................................................................................................127

Refinería ...........................................................................................................................127

Leyes de corte de equilibrio .................................................................................................128

Determinación de la ley de corte óptima .........................................................................129

Algoritmos de diseño ...............................................................................................................135

Limites económicos de diseño .............................................................................................136

Algoritmo del cono móvil optimizante .................................................................................136

Ventajas del cono móvil optimizante ...............................................................................137

Método de Lerchs-Grossman ...............................................................................................139

Modelo bi-dimensional de Lerchs-Grossman ...................................................................142

Lerchs-Grossman tridimensional y flujos de redes ...........................................................142

Bibliografía ...............................................................................................................................144

59
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Introducción
El diseño de una mina a tajo abierto es una de las actividades más importantes dentro del
planeamiento estratégico de mina es el diseño operacional del tajo, cuyo objetivo es el de
maximizar el retorno de la inversión o el VAN de la operación. Este diseño operacional no solo
proporciona las reservas económicas a explotar, sino la forma de la mina al final de su vida en
cada banco de explotación, la pendiente de los taludes en diferentes niveles, el tonelaje de
material estéril a extraer, la ubicación del tonelaje y ley que suministrará la mayor
rentabilidad.

Es importante en esta parte introducir el concepto de optimalidad que involucra el aplicar un


algoritmo de diseño de minas mediante algún software disponible en el mercado. Es también
importante mencionar la trayectoria histórica de investigación en varios países para lograr el
software que obtenga, en primer lugar, el diseño óptimo matemático del tajo abierto y en
segundo lugar que presente la versatilidad y flexibilidad en la aplicación en depósitos de gran
dimensión y complejidad.

Para entender la magnitud de la complejidad de cálculo en el diseño óptimo de una mina a


cielo abierto se muestra la siguiente gráfica. En este diseño de tajo abierto se observan
bloques de 10×10×10 metros, la magnitud del modelo de bloques se encuentra en el orden de
180×120×80 (1’780,000 bloques) limitado en la parte superior por una topografía.

En la figura se observan bloques seleccionados encima de la topografía del tajo diseñado y


debajo de este se observan los bloques que no son posibles de extraer ya sea porque están
más profundos o son de menor ley, por lo que no pagan su extracción.

Para el diseño óptimo del tajo abierto es necesario que el algoritmo a aplicar seleccione los
bloques con ley que puedan pagar la extracción del material estéril que la recubre, respetando
las condiciones de estabilidad de los taludes indicados.

Figura 1. Tajo con bloques seleccionados

60
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Se puede entender que la combinatoria de selección de bloques de mineral con bloques de


material estéril requiere de un software comprobado, validado, reconocido y aceptado
internacionalmente por las principales entidades que financian los proyectos mineros.

Un software de alta versatilidad presenta como resultado en un solo proceso de cálculo varios
diseños de mina, cada uno diferencia del parámetro (Pit(i)), que está en función de los costos
de mina, planta, precios de metal y recuperación.

Considerando las variables que intervienen en el cálculo del cut-off, se entiende que es posible
diseñar pits anidados que están en función de las variables que determinan el cut-off. Por lo
tanto, cada Pit es función del precio (P) del metal, recuperación (R), tonelaje (T), ley del metal
(L) y costos (C).

El software disponible en el mercado en la actualidad puede suministrar en un solo proceso


decenas de pits, simulando un análisis de sensibilidad para variaciones del parámetro técnico
económico, indicando también el diseño óptimo para las condiciones actuales de costos y
precios.

En la siguiente figura se presentan tajos generados mediante la variación de parámetros tales


como el Costo (mina + planta), Precio del metal, Recuperación Metalúrgica, Tonelaje de
Mineral y Ley del Metal. Estos parámetros en conjunto generan el cut-off o ley de corte,
entonces cada tajo que pueda generarse mantiene una relación directa y proporcional con el
cut-off.

Figura 2. Diseño de Tajos con bloques de reservas

En la siguiente figura se muestra como incrementando el valor del precio del metal se puede
lograr que se vuelvan económicas las profundidades de un pit. Lógicamente está en relación
con la presencia de una buena ley y a la relación estéril/mineral.

61
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Figura 3. Diseño de tajos para diferentes parámetros

Si se observa un depósito con recursos, se puede realizar un gran número de diseños que
generarán un tonelaje de minado y una rentabilidad, según la Figura 2.4 podremos encontrar
un tonelaje (t) que proporcionara una rentabilidad (r), para cualquiera de los puntos que se
encuentran por debajo de la curva.

Si se evalúa la rentabilidad de un proyecto que tiene como máximo 120 millones de toneladas,
la rentabilidad puede partir desde valores muy bajos (para mínimos tonelajes) como indica la
curva, para luego incrementarse gradualmente hasta un máximo, luego del cual la rentabilidad
va decreciendo.

Figura 4. Curva de optimalidad de la rentabilidad

Es interesante imaginar que los puntos por debajo de la curva también son relaciones que
pueden presentarse entre valores de tonelaje y la rentabilidad, estos puntos debajo de la curva
definitivamente no constituyen valores óptimos para cada tonelaje total a producir en el
proyecto. Probablemente estos valores debajo de la curva podrían ser utilizados en los casos

62
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

en que no se apliquen criterios de optimalidad ocasionando pérdidas en el proyecto por mala


concepción.

La cantidad de puntos existentes por debajo de la curva es muy grande. Los diseños óptimos
de tajos abiertos que se pueden encontrar con un software especializado se ubican en el borde
superior de la curva (puntos a, b, c, d, e, f, g, etc.), de los cuales el óptimo se encuentra entre
los puntos (e) y (g).

El hecho de conocer la mayor cantidad de opciones de optimalidad para distintos valores del
parámetro Pit(i) nos permite definir un espectro de opciones de pits óptimos que contribuyen
a definir mejor el horizonte de trabajo principalmente en periodos de inestabilidad de los
precios y costos. En todo proyecto que involucra inversión y riesgo es necesario contar con un
análisis de sensibilidad de los retornos de inversión acorde a las fluctuaciones de precios y
costos.

Diseño en minería superficial


Al diseñar una mina superficial se debe tener presente que el componente de extracción-
producción-operación del ciclo de desarrollo en la minería de superficie abarca la remoción
tanto de los estratos sobre el depósito mineral como del propio depósito mineral. Existen
numerosas variaciones de los métodos básicos de extracción superficial de un yacimiento,
cada uno de los cuales es más eficaz para una combinación concreta de topografía de la
superficie, el tipo de estratos sobre el yacimiento, y el espesor, la profundidad, la inclinación,
la extensión y el tipo de yacimiento mineral. La dificultad de la extracción aumenta
enormemente al aumentar la profundidad y la inclinación. Los yacimientos muy finos o muy
gruesos y el alto relieve plantean grandes dificultades.

Según Bhattacharya (Bhattacharya, 2004), el propósito final del diseño del tajo es:

• Determinar las reservas de mineral.


• Elaborar un calendario para la planificación a largo plazo de la mina.
• Proporcionar la guía para la excavación del tajo a fin de ser detallado y dispuestos por
el diseño a corto plazo.

Por lo tanto, el diseño debe centrarse en:

• Eficiencia operativa (acarreo, excavación, y tal vez perforación).


• Minimización de costos/Maximización del valor (menos residuos, más mineral).
• Flexibilidad de la programación (¿es práctico programar y mantener la productividad).
• Seguridad (¡no incluya peligros y riesgos en el diseño!).

El proceso de diseño será iterativo - el diseño puede necesitar de varios intentos para llegar a
un diseño final satisfactorio. Este puede necesitar ser hecho de abajo hacia arriba, de arriba
hacia abajo, o una combinación de ambos.

Se requiere la habilidad para decidir entre los muchos factores que compiten entre sí y crear
buenos diseños. La práctica y experiencia permiten obtener un mejor diseño más rápidamente

63
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

y desarrollar mejores diseños. La familiaridad con el proceso y una operación mejorará su


capacidad para diseñar rápidamente.

En el tema de la seguridad: Un buen diseño debe contribuir a la seguridad de una operación.


Un diseño deficiente puede añadir riesgos de seguridad innecesarios. Cuando el diseño se
desvíe de los principios de diseño estándar de buenas prácticas (por ejemplo, una anchura de
circulación de 3,5 veces la anchura de los camiones), se debe estar preparado para enfrentar
posibles problemas de seguridad.

El documentar los principios y criterios de diseño ayudará al equipo y a los futuros diseñadores
del tajo. Además, se deben tomar notas durante los pasos de diseño (que ayudarán a la
documentación final y capturarán los pasos que funcionaron y los que no funcionaron).

Parámetros de diseño del tajo.


La minería a Tajo Abierto (Open Pit) es el proceso de explotación de un yacimiento cercano a la
superficie mediante un tajo excavado empleando uno o más bancos horizontales. El término
Open Pit usualmente se emplea en la minería metálica o de yacimientos no metálicos y es
opcionalmente utilizado en la explotación de yacimientos estratificados como el carbón. Una
cantera es un tipo de explotación usualmente empleado en yacimientos de agregados (arena,
grava, piedra) y rocas ornamentales, usualmente abarca poca profundidad.

En minería superficial, cualquier material de sobrecapa es desbrozado y transportado hacia el


echadero para que el depósito del mineral quede al descubierto. Ambos, el material de
desbroce y el mineral son conducidos en una secuencia de bancos. Un depósito mineral de
magnitud considerable requiere de varios bancos, para después asemejarse a una pirámide
circular invertida en la tierra; cada banco sucesivo es cortado a un radio más pequeño,
impuesto por el ángulo de talud de acuerdo a las consideraciones de seguridad. Un banco
sencillo es suficiente si el mineral y el desmonte son relativamente delgados (15 a 45 metros).

Al tener bancos múltiples para el minado, se asegura la suficiente longitud de cara para evitar
interrupciones en la producción. Después de que el avance del desbroce muestre el depósito,
existe una coordinación entre el minado y el desbroce, de tal manera que los ingresos por
mineral reembolsarán los costos de remoción del material estéril, mientras se alcanzan al
mismo tiempo los objetivos de largo plazo con respecto a los límites del tajo.

Antes de iniciar con el diseño de un tajo, se deberán conocer los parámetros generales de
diseño del mismo por tipo de material y/o dominio geotécnico. Específicamente se requiere
determinar lo siguiente:

Profundidad límite del tajo


Esta es la máxima profundidad que la mina alcanza al final de su vida. Se determina en base a
condiciones económicas, en donde se determina un punto de límite final, pasado el cual no es
económico continuar con la producción. Ya que esta decisión depende de condiciones
económicas, una mina cerrada en el año 1980 puede hacerse económica ahora, tal como
ocurrió en el proyecto Copper Mountain en British Columbia, Canadá.

64
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Extractado de: (Wellmer et al., 2007)

Los costos operativos en un tajo abierto dependen principalmente de la relación de desbroce.


Mientras más profundo es el tajo, menos favorable será la relación desmonte: mineral, la
profundidad final del tajo se determina a menudo mediante el costo límite (cut-off),
denominado relación de desbroce marginal, la cual es definida como la máxima relación
posible entre desmonte: mineral. Por encima de esta relación, la operación es antieconómica.

Figura 5. Sección vertical para el cálculo de la


relación marginal de desbroce.

Ejemplo 1: Un depósito de uranio en arenisca (Figura 5) tiene un ángulo de buzamiento de 45°


y será explotado mediante tajo abierto. La ley es de 0.3% de U 3O8, la dilución será de 20%, la
recuperación de planta será de 85%. Los costos de beneficio se han estimado en 27 $/t; los
sobrecostos en 11 $/t; los costos operativos de tajo abierto por tonelada extraída serán de 1.5
$/t. El precio del uranio es de 20 $/lb de U3O8.

¿Cuál es la relación marginal de desbroce por tonelada de mineral y la profundidad máxima del
tajo?

Paso 1: Se calculan los ingresos por tonelada de mineral. La ley “in situ” de mineral es de 0.3%
de U3O8, la cual en el transcurso de la operación minera se diluye con 20% de desmonte, p.ej.,
para extraer la misma cantidad de U3O8 se debe extraer 1.2 t en vez de 1 t. De la ley 2in situ”
solamente se recupera 85% durante el beneficio, tal es así que el retorno por tonelada de
mineral a un precio de 20 $/lb de U3O8 (factor de conversión de % → 22.046) e:

0.3  0.85
 22 .046  20 = 93.7 $/t
1.2

Paso 2: De este ingreso neto se tienen que deducir los costos y sobrecostos. Por lo tanto, el
saldo será de:

93.7 – 27 – 11 = 55.7 $/t

65
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Por lo tanto, el cálculo de la relación marginal de desbroce, se basa en costos operativos del
tajo de 55.7 $/t; p.ej. todo el dinero adicional puede ser usado para la explotación. Con costos
de minado de 1.5 $/t quiere decir que podemos mover 37 t de material, es decir tenemos una
relación de desbroce de 36:1.

Paso 3: Ahora se puede determinar la máxima profundidad del tajo en la Figura 5. Para un
incremento ΔhE = 1 m, el área correspondiente de desmonte en la sección de la figura es:

h× 2× 2 = 2h

La superficie de mineral en la sección de la figura es:

8× 2 ×1

Con una relación de desbroce de 36 : 1 se obtienen

A 36 2h
= = ó h = 203.7 m
E 1 8 2

Por lo tanto, la profundidad máxima es de 200 metros

Paso 4: Por lo anterior, la relación promedio de desbroce es de:

Área del mineral en la sección transversal de la figura

8× 2 × 200 = 2,267.7 m2

Área del desmonte en la sección transversal

h 2 h 2
= h = 2002 = 40,000 m2
2

p.ej. una relación promedio de desmonte: mineral de

40 ,000
= 18: 1
2,267 .7

Debido a la baja densidad del uranio, la densidad del desmonte y mineral es prácticamente
idéntica.

Relación límite de desbroce (subterránea vs. superficial)


La relación máxima de desbroce define la relación límite de desbroce. Esta representa el
máximo número de unidades de desmonte que pueden ser extraídas. Si la relación de
desbroce excede la relación límite de desbroce, entonces la operación será antieconómica ya
que los ingresos generados por el mineral no serán suficientes para compensar los costos de
extracción, se hace evidente que existen cálculos para determinar el punto límite, por encima
del cual los costos para remover la sobrecapa se hacen prohibitivos (Kau, 2017).

Ejemplo 2: Determinar la relación límite de desbroce en la explotación de un depósito de 0.6%


de cobre, si el precio de venta del concentrado de cobre es de $1.63/kg, los costos unitarios

66
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

totales son $6.80/t, el costo de extracción del desmonte es de $7.50/ton. La recuperación total
es de 92%.

Relación límite = (0.006 × 0.92 × 1.63 × 1000) – (6.8) = 0.29 ≈ 0.3


7.5

Esto significa que 0.3 es la máxima relación de desbroce posible, lo que quiere decir que las
utilidades generadas por una unidad con 0.6% de cobre igualan a los costos de 0.3 unidades de
desmonte sin arrojar utilidades (Utilidades = Costos).

Extractado de: (Pfleider, 1972)

Los factores que controlan y determinan la elección entre un método de explotación


subterránea y otro superficial son los costos de minado, la recuperación y la dilución. En una
operación a tajo abierto, los costos de minado incluyen la remoción del desmonte de la
sobrecapa y el desmonte de los taludes del tajo. La relación de desmonte a mineral es por lo
tanto el factor determinante en el costo comparativo entre la explotación a tajo abierto vs.
Explotación subterránea.

Ejemplo 3. Asuma un costo de explotación subterránea de $2.00 por tonelada de mineral para
un yacimiento particular; asuma también un costo de explotación superficial de $0.30 por
tonelada de mineral y de $ 0.35 por tonelada de desmonte para el mismo yacimiento. La
relación de desbroce indicada para una operación a tajo abierto que determina el costo
diferencial límite entre los dos métodos de minado se calcula a continuación:

$ / t min subterranea − $ / t min sup erficial


$ / t desbroce

$2.00 − $0.30
= 4.86
$0.35

Lo cual arroja una relación de desbroce de 4.86 : 1

Únicamente la porción del yacimiento cuya relación de desbroce que no supere 4.86: 1 debería
ser explotada mediante tajo abierto. Sin embargo, esta relación no debe ser un promedio que
se obtenga de la inclusión de relaciones menores en un sector del tajo y relaciones mayores en
otro; en todos los casos debe ser la máxima relación posible. Esta es la relación en el límite
final del tajo, p.ej. el último corte desde la cresta hasta el pie de la cara final del tajo.

En la mayoría de los diseños de tajo, la relación límite de desbroce es mucho menor que la
máxima relación posible. De la misma manera, la relación límite nunca se presenta en las
relaciones de desbroce operativo anuales. En los años iniciales de la operación se pueden
obtener mayores relaciones de desbroce y menores relaciones de desbroce en los últimos
años de la operación. Esto es el resultado de operar a ángulos de talud mucho más echados
que los taludes en el límite final. Los menores taludes permiten bancos más anchos y mejoran
la economía de las operaciones.

67
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Los elementos clave en el diseño del tajo abierto a fin de acomodarse a los límites finales de
este son relación de desbroce, ángulo de talud del tajo y ley de corte. La relación económica de
desbroce es la relación final de desbroce en los límites finales del tajo. El ángulo de talud del
tajo es el talud total desde el pie del banco más profundo hasta que los límites del tajo
intercepten la superficie. La ley de corte es el punto límite entre el costo de minado
(excluyendo el costo de desbroce), beneficio y comercialización y el precio de mercado del
metal recuperable en el mineral. La optimización de la interrelación entre estos elementos es
el objetivo del diseño de una operación superficial.

Relación de desbroce
Para diseñar un tajo se necesita determinar la relación límite de desbroce. Esta relación es
hallada solamente en la superficie del tajo final y no debe confundírsela con la relación total de
desbroce, la cual es siempre menor; de otra manera la operación no arrojaría ganancias. La
relación límite de desbroce se determina mediante la siguiente fórmula:

En donde el costo de producción es el total de todos los costos hasta la obtención del metal
refinado, sin incluir los costos de desbroce. Se deben desarrollar diferentes relaciones a fin de
contemplar variaciones en la ley del mineral y el precio de mercado del producto final, tal
como se muestra en la Tabla 1.

El factor de más difícil determinación es el precio del mercado, particularmente el precio a


largo plazo. Los precios altos tienen el efecto de expandir el tajo, mientras que los precios
bajos lo contraen. Sin embargo, esto es cierto solamente hasta el punto en donde las
diferentes relaciones de desbroce eleven el costo de minado a tajo abierto por encima de los
costos de explotación por métodos subterráneos. En el ejemplo citado, se asume que este
punto es de 3:1. Si la ley y el precio permiten una mayor relación, 3:1 es, sin embargo, fijado
como el máximo en el diseño el límite final del tajo. En la práctica, la mayoría de los costos de
tajo abierto permiten relaciones de desbroce mayores a 3:1 antes de tener que pasar a
subterránea.

Nótese que el tonelaje promedio para producir una tonelada de mineral es de 15 en minas
superficiales de carbón, pero solamente de 2.6 en total para mina superficial. Pero este es
solamente de 0.1 en minas subterráneas de carbón y de 0.07 en total en mina subterránea.
Debido al desmonte asociado con la minería superficial, el costo de explotación de una
tonelada de material debe ser mucho menor que el mismo en mina subterránea (Hartman &
Mutmansky, 2002).

68
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

La Figura 6 muestra la aplicación de la fórmula para varias leyes de mineral de cobre y varios
precios de mercado para el mismo.

Figura 6. Cálculo de la relación límite de desbroce

69
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

En ocasiones es recomendable incluir un factor de utilidad mínima en la fórmula de la relación


límite de desbroce:

Valor recuperable / ton min − Costo de produccion / ton min eral + Utilidad min ima / ton min eral
Costo de desbroce / ton de desmonte

Mediante el uso de computadoras se pueden realizar cálculos más sofisticados como: 1)


Costos de producción por niveles a fin de reflejar los costos en función a la longitud de acarreo
del mineral y del desmonte; 2) Costos de tratamiento en función a la ley del mineral debido a
los diferentes porcentajes de recuperación, etc. Esta sofisticación no es de valor a menos que
los datos de ingreso sean precisos. Debido a la falta de datos de costos operativos reales y
experiencia de costos, no se recomiendan estos cálculos en el diseño de tajo para una nueva
operación.

Se debe tener cuidado al momento de emplear todos estos costos. Es obvio que e deben
emplear todos los costos directos. Los costos de depreciación también deben incluirse, sin
embargo debe asumirse que esta ha sido completamente recuperada al momento en el que el
tajo alcanza su límite final; de excluir la depreciación estaríamos expandiendo el límite del tajo
por encima de su cut-off económico. De otra manera, los costos financieros y de
preproducción no deberían ser incluidos, esto debido a que tales costos son recuperados antes
del término de la vida de la mina.

Secuencia de desbroce

Extractado de: (Tatiya, 2005)

Es interesante revisar el hecho de como secuenciar la necesaria remoción de la roca de


desmonte del perfil total del tajo. Se pueden presentar los siguientes esquemas:

• Relación de desbroce constante


• Relación de desbroce decreciente
• Relación de desbroce creciente.

Cada uno de estos esquemas tiene sus propias ventajas y desventajas. El método de la relación
de desbroce decreciente eleva la meta de producción de desmonte al inicio de la vida de la
mina, lo cual puede afectar adversamente el flujo de caja en los primeros años. La relación de
desbroce creciente genera un gran flujo de caja en el periodo inicial y cubre el riesgo, es por
esto que es preferida en la mayoría de los casos. Algunas veces no es práctico operar un gran
número de bancos y frentes, pero al mantenerlos abiertos (activos) se facilita el cabeceo del
mineral. El método de relación de desbroce constante es un compromiso entre las condiciones
extremas relacionadas con los dos anteriores métodos. En la práctica, se prefiere un método
que genere un elevado flujo de caja, con un incremento gradual de recursos (personal y
equipo) al inicio de la mina, y una disminución gradual de estos hacia el final de la vida de la
mina.

70
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Ángulos de talud
Los taludes en minas a cielo abierto deben considerarse como estructuras geotécnicas. Por lo
tanto, su diseño e implementación deben llevarse a cabo teniendo en cuenta todos los
aspectos técnicos, económicos, medioambientales y de seguridad.

Durante los estudios iniciales de factibilidad de una mina superficial, se requiere estimar
ángulos seguros para el talud a fin de calcular la relación de mineral a desmonte y así mismo
minimizar el volumen de material a ser excavado y por lo tanto el costo final del proyecto. En
esta etapa, la información estructural disponible para efectuar tales cálculos proviene
únicamente de los testigos de perforación diamantina obtenidos para propósitos de evaluar el
mineral.

Un talud en roca consiste en hasta tres componentes de control de estabilidad de taludes.


Estos son: el ángulo de la cara del banco, el ángulo entre rampas, el ángulo de talud del tajo
(Ver figura 7). Dependiendo de las circunstancias, estos pueden ser definidos ya sea por la
excavación o por los ángulos máximos obtenibles. Sin embargo, es crítico que la interacción de
estos componentes sea incorporada en el diseño de taludes (Mathis, 2009).

Fleurisson (2012), propone la siguiente metodología para la determinación de los taludes:

1. Caracterización del macizo rocoso a partir del muestreo y análisis de datos geológicos,
geomecánicos e hidrogeológicos.
2. Determinación de los potenciales mecanismos de deformación y falla, así como su
modelamiento numérico.
3. Diseño del talud y determinación de los métodos de reforzamiento y monitoreo.

Angulo de talud del tajo

Extractado de: (Pfleider, 1972)

Después de definir las relaciones de desbroce se debe determinar el talud final del tajo. El
ángulo del talud es un factor crítico, pero desafortunadamente, durante las etapas iniciales del
diseño de tajo, es difícil de determinar. A fin de minimizar la relación final de desbroce, el talud
debe ser tan parado como sea posible y aun así permanecer estable. Factores clave son las
estructuras geológicas tales como junturas y planos de deslizamiento, fallas, resistencia de la
roca, etc. A partir de la información geológica disponible se debe analizar estos factores de la
manera más precisa posible.

71
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Figura 7. Superficie común de intercepción de dos


diferentes taludes con la misma relación de desbroce
El tiempo y la presencia de agua son también elementos que afectan la estabilidad de taludes.
Se debe planificar un sistema de drenaje para las aguas superficiales. Las aguas subterráneas
deben también ser controladas mediante un sistema que impida el incremento de la presión
de agua; un método típico es la ejecución de galerías de drenaje.

También se debe considerar el elemento tiempo. Muchos taludes relativamente elevados


pueden mantenerse estables por periodos desde varios meses a años. En tales casos, los
planes de minado deben diseñarse para remover el material de desmonte lo más rápidamente
posible y recuperar el mineral descubierto de esta manera. El tajo debe diseñarse con un
ángulo de talud conservador a fin de extraer el mineral, con una relación de desbroce
económica. En la práctica, se puede trabajar con un talud más elevado por un corto periodo de
tiempo. En caso que el talud más elevado muestre signos de falla (usualmente se visualizan
señales de alarma, como fracturas con bastante anticipación), se puede retornar a menores
ángulos de talud.

Un hecho interesante, inherente a la aplicación de los límites finales económicos en relación al


ángulo del talud es que la intercepción superficial del límite del tajo es a menudo la misma
para varios ángulos de talud. La intercepción con la superficie de un ángulo de talud final de
45° para una relación de desbroce de, por ejemplo, 3:1 será la misma que un talud de 50°. La
relación límite de 3:1 aplicada al talud más parado a menudo posibilita la extracción de más
mineral en profundidad, quedando por lo tanto la intercepción con la superficie en el mismo
punto que el determinado por el talud de 45° (ver Figura 7).

Si la información geotécnica está garantizada, el diseño del talud puede optimizarse en base a
un análisis económico que considere los beneficios y riesgos para mayores incrementos del
ángulo del talud.

Figura 8. Taludes en una mina superficial

72
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Durante la etapa de desbroce y los primeros años de producción, los taludes operativos deben,
sin embargo, ser lo más parados posibles y aun así proporcionar un banco lo suficientemente
amplio para una óptima eficiencia operativa. En esta etapa, la minimización del desbroce tiene
un efecto significativo en la economía total de la operación (Hustrulid & Kuchta, 2006).

Cummins & Given (1973) explican que el talud de trabajo, usualmente a menor ángulo que el
talud final, debe ser mantenido al mayor valor seguro posible a fin de incrementar la eficiencia
y reducir los costos operativos. Esto es especialmente importante en donde se emplearán
equipos de grandes dimensiones.

Cálculo del ángulo de talud del tajo.

Extractado de: (Tatiya, 2005)

La Figura 9 muestra la geometría de un tajo abierto. Los ángulos de talud del tajo se pueden
calcular geométricamente tal como se describe a continuación.

N B  BH
Angulo total del tajo (π) = tan-1
(N B − 1)BW  + N B  BH + RW
tan(B A )

En donde:
Θ = Angulo de talud del tajo
NB = Número de bancos
BH = Altura de banco en metros
BW = Ancho de banco en metros
BA = Angulo de banco en grados
RW = Ancho de la rampa en metros (si esta es interceptada)

Ejemplo 4.-
Calcular el ángulo de talud del tajo dados los siguientes datos:

(i) NB= 5, BH= 16m; BW = 12 m; BA = 75°; RW = 0. Respuesta 49°


(ii) NB= 8, BH= 10m; BW = 12 m; BA = 75°; RW = 0. Respuesta 37.2°
(iii) NB= 5, BH= 16m; BW = 12 m; BA = 75°; RW = 30. Respuesta 38.8°
(iv) NB= 5, BH= 16m; BW = 3.2 m; BA = 75°; RW = 0. Respuesta 66.8°
(v) NB= 5, BH= 16m; BW = 0 m; BA = 75°; RW = 0. Respuesta 75.0°

Los límites del tajo están en función del macizo rocoso alrededor del yacimiento, mientras que
el ángulo del tajo en operación (Fig. 9.a) está en función del número de bancos en operación
en un determinado momento y también de la altura de banco. Esto está también determinado
por la rampa, en caso de que esta atraviese el banco (Figs. 9.c y 9.d) y también por las
condiciones del yacimiento en términos de resistencia, presencia de discontinuidades y agua.
Cualquier yacimiento seco y resistente, sin discontinuidades posibilitará mayores alturas de
banco; por lo tanto, un mayor ángulo del tajo en operación. Esto influencia la productividad

73
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

del tajo en operación debido al hecho de que mientras más alto sea el banco, mayores serán
las dimensiones del equipo en operación, lo cual resulta en una mayor productividad y
menores costos totales. En la Figura 9.a, se muestra el talud del tajo al inicio de la operación;
cuando este alcanza el final de la vida de la mina, se denomina ángulo total del tajo 1. El valor
de estos estará influenciado por el ancho de la berma de seguridad y la altura de banco.

Hudson (1992) menciona que existen 12 parámetros determinantes, los cuales se listan a
continuación, y sus intersecciones forman una matriz de 12 × 12. Esto significa que pueden
existir 112 permutaciones y combinaciones p.ej. escenarios que pueden influenciar el valor del
ángulo total del tajo.

1. Ambiente general – geología, clima, riesgo sísmico, etc.


2. Calidad de la roca intacta – fuerte, débil, meteorizada (rocas fuertes posibilitan
elevados taludes).
3. Geometría de las discontinuidades – conjuntos, orientaciones, aberturas, rugosidad
(un mayor número de conjuntos desfavorables reducen la altura de banco).
4. Propiedades de las discontinuidades – rigidez, cohesión, fricción.
5. Propiedades del macizo rocoso – deformabilidad, resistencia, falla.
6. Tensiones in-situ del macizo rocoso – tensiones principales, magnitudes, direcciones
(se requiere de la magnitud y dirección de las tensiones principales a fin de determinar
las dimensiones del talud).
7. Condiciones hidráulicas – permeabilidad, etc.
8. Orientación del talud – dirección del buzamiento, ubicación, etc.
9. Dimensiones del talud – alto/ancho de banco y talud total.
10. Cercanía a las actividades de construcción – voladura, etc.
11. Sostenimiento y su mantenimiento – pernos, cables, shotcrete, etc.
12. Construcción- método de excavación, secuenciamiento, etc.

En la práctica puede no ser factible estudiar en detalle cada uno de estos doce parámetros, por
lo que Rzhevsky (Rzhevsky, V,V.: Opencast Mining - Technology and Integrated Mechanization,
Mir Publishers, Moscow, 1987) propone la Tabla 2 a fin de seleccionar el talud del tajo en
diferentes situaciones, la cual puede ser de utilidad e importancia. En esta tabla no se ha
considerado la presencia de agua, de haberla, y por lo tanto el talud del tajo debe reducirse
aún más bajo condiciones de presencia de agua.

Las razones por las cuales puede fallar el talud del tajo son:

• El adoptar un ángulo de talud más elevado que el apropiado.


• La presencia de agua y el no tomar medidas efectivas para contrarrestarla.
• Socavar el macizo rocoso.
• La presencia de interrupciones geológicas.

Las medidas de remediación pueden ser:

1
N.T. Límites finales del tajo.

74
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

• Bajar el ángulo de talud.


• Reforzar el talud mediante alguna técnica adecuada.
• Consolidar la roca mediante cemento, inyección de polímeros.
• Cubrir las rocas con soluciones protectoras contra la meteorización o lixiviación tales
como shotcrete, gunita, etc.
• Una combinación de las técnicas anteriores.

Tabla 2. Guía práctica para la selección del ángulo del talud.

TIPOS DE ROCA CARACTERISTICAS DEL MACIZO ANGULO FINAL DEL


ROCOSO TAJO GRADOS
Rocas duras y compactas • Rocas fuertes con pocas fisuras, 55
σC > 8×107 Pa. sin planos de discontinuidad
desfavorablemente orientados.
*- Grandes valores corresponden a • Rocas fuertes con pocas fisuras, 40 – 45
elevados ángulos de buzamiento de los con planos de debilidad
planos de debilidad. pronunciados (>60°) o suaves
σC Resistencia a la compresión. (<15°).
• Rocas fuertes con poco o 30 – 45
mediano fisuramiento y planos
de debilidad con buzamiento
entre 30° – 50° hacia el tajo.
• Rocas fuertes con poco o 20 - 30
mediano fisuramiento, y planos
de debilidad con buzamiento
entre 20° - 30° hacia el tajo.
Rocas compactas con baja resistencia, • Rocas relativamente estables sin 40 – 45
meteorizadas. σC = 8×106 Pa. planos de debilidad
desfavorablemente orientados.
• Rocas relativamente estables y 30 – 40
planos de debilidad con un
buzamiento de 30° – 35° hacia el
tajo.
• Rocas intensamente 30 – 35
meteorizadas en los taludes.
• Todas las rocas de este grupo 20 - 30
con planos de debilidad y
buzamiento a un angulo de 20° –
30° hacia el tajo.
Rocas suaves y sueltas. • Arcillas plásticas sin planos de 20 – 30
σC < 8×106 Pa. deslizamiento, contactos débiles
entre los estratos y otros planos
de discontinuidad.
• Arcillas plásticas y otras rocas 15 – 20
arcillosas con planos de debilidad
al medio o fondo del talud.

75
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Angulo de talud del banco

El ángulo del banco (el ángulo promedio que la cara forma con la horizontal) puede variar
considerablemente con las características de la roca, orientación de la cara y las prácticas de
voladura. El talud del banco está determinado por las características físicas de la roca que lo
forma y las condiciones de operación. Hustrulid & Kuchta (Hustrulid & Kuchta, 2006)
mencionan que este generalmente se encuentra entre los 60° y 90°. Un valor inicial típico
puede ser de 65°. Este debe ser empleado con cuidado ya que el ángulo de la cara del banco
puede tener un efecto determinante en el talud total del tajo.

Tabla 3. Ángulos de Talud

Figura 9. Redistribución de las tensiones


horizontales debido a la excavación del tajo.

Fuente: (Hustrulid & Kuchta, 2006)

Este es otro parámetro ampliamente discutido, su determinación debe ser exacta, pues está
directamente relacionada con la relación de desbroce y con los costos de minado. Tener un
grado de error en el diseño del talud significa la remoción de miles de millones de toneladas, lo
cual tiene directas consecuencias en la economía de la operación minera. Por lo tanto, el
diseño del límite final del tajo está determinado no solamente por la ley y distribución del

76
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

mineral y los costos de producción, sino también por la competencia del macizo rocoso y su
estabilidad.

El talud del banco debe ser mantenido vertical, sin embargo, en la práctica esto es difícil de
mantener. Tatiya (2005) indica que este depende del tipo de estrato. Usualmente en la
práctica este ángulo se mantiene entre 60° - 80° para los bancos de trabajo o activos y entre
45° - 60° para los bancos que no están en trabajo.

Este factor también se decide en función a la estabilidad geotécnica de las rocas en la mina, el
alto del banco, el talud del banco. El talud total del tajo (Pit) es siempre menor al talud del
banco. El talud es la máxima preocupación en mecánica de suelos y de roca, la práctica común
en roca consolidada es la siguiente (Pfleider, 1972).

En tanto avanza la explotación en un tajo, se debe llevar un registro cuidadoso de las


debilidades de la estructura indicadas por los planos de discontinuidades y de deslizamientos
prominentes, los contactos de la formación, y las fallas a fin de permitir una revisión periódica
del talud final de diseño.

Figura 10. Relación entre la estructura


rocosa y el diseño de taludes estables.

La relación entre la estructura y la estabilidad del talud se muestra en la Figura 10. Esta es
tomada de una situación real en una formación rocosa muy competente (la mayoría de los
tajos en depósitos de cobre porfirítico requieren de taludes mucho menores). El talud final fue
diseñado a 53°, con los taludes de los bancos individuales a 1/4:1 (76°). Se diseñaron bermas de
seguridad de 40 pies, con un espaciamiento vertical de 80 pies. Un estudio detallado de la
estructura, después de que progresara la explotación (con ángulos de talud mucho más bajos)
mostros planos de discontinuidades prominentes a 73 °. Se evidenció que 76° asumidos para el

77
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

talud del banco fallarían a un talud de 73°. En un determinado periodo de tiempo el área
sombreada a-b-c caería como detrito en la berma de seguridad, posiblemente cubriéndola
completamente. Por lo tanto, el talud final fue diseñado a 50° para conseguir un talud de
banco estable a 73° y mantener una berma libre de detrito.

Como herramienta de diseño para el talud final podemos mencionar la mecánica de rocas y de
suelos. Lo más importante de esta herramienta es que ayuda a predecir las fallas de talud
antes de que estas se hagan visualmente aparentes en el diseño de taludes seguros.

Ángulo inter-rampa

Un adecuado diseño y evaluación del catch bench, ángulo de talud inter rampa, y ángulo de
talud del tajo, de manera individual o en combinación es necesario para una excavación
exitosa y la optimización económica del talud.

Los ángulos inter rampa pueden ser determinados con precisión a partir de una cuidadosa
construcción del modelo de geología estructural, anotando la ubicación y orientación de los
mayores planos de debilidad para las condiciones de excavación.

Sin embargo, Mathis (Mathis, 2009) sostiene que el diseño del ángulo del talud interrampa es
mucho más complejo ya que se debe incorporar las fallas intermedias, el tipo de fabrica de las
rocas y en algunos casos las características de la resistencia de la roca.

Una vez que se definan los parámetros de altura de banco (h B), ángulo de la cara del banco
(αB), ancho del banco (b), el ángulo inter rampa se define por:

 
 hB 
αB = tan-1  
 b + hB 
 tan( B ) 

78
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Bancos
Extractado de: (Hustrulid & Kuchta, 2006)

El componente básico para la extracción en tajo abierto es el banco, cada banco tiene su
superficie superior e inferior separadas por una distancia H igual a la altura de banco. La
superficie inclinada expuesta es llamada la cara del banco. Esta es descrita por al pie, la cresta
y el ángulo del banco α (el ángulo promedio que la cara hace con la horizontal).

Figura 12. Sección a través de un banco de trabajo

Normalmente la cara del banco es explotada lo más parada posible. Sin embargo, debido a una
variedad de razones hay una cierta cantidad de sobre rotura. Esta se define como la distancia a
la cual la cresta real del banco difiere del valor de diseño. La superficie inferior expuesta del
banco es denominada el piso del banco. El ancho del banco es la distancia entre la cresta y el
pie, medida a lo largo de la superficie superior.

Hay una variedad de bancos. Un banco de trabajo es aquel que está en proceso de
explotación. El ancho que está siendo extraído del banco de trabajo es denominado el corte. El
ancho del banco de trabajo WB se define como la distancia desde la cresta del banco del piso
hasta la nueva posición del pie después de que el corte haya sido extraído (Ver Figura 12).

Después de que se haya extraído el corte queda un banco de seguridad o banco de retención
(catch bench) de ancho SB. El propósito de estos bancos es de:

a) Colectar el material que cae del banco superior.


b) Detener la caída de las rocas.

Durante la extracción primaria, generalmente se deja un banco de retención en cada nivel. El


ancho varía con la altura de banco. Generalmente el ancho del banco de retención está en el
orden de ⅔ de la altura de banco. Al final de la vida de la mina, algunas veces se reduce el
ancho de los bancos de retención a un valor de ⅓ de la altura de banco.

Algunas veces se dejan bancos dobles a lo largo de la pared final del tajo (Fig. 14). Estos son
bancos del doble de altura, lo que permite, a un ángulo de talud determinado, tener un solo
banco de retención de doble ancho (y por lo tanto tener mayor capacidad de retención). A lo

79
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

largo del contorno final del tajo se debe tener cuidado con la voladura a fin de mantener las
características de la resistencia del macizo rocoso.

Figura 13. Función de los bancos de Figura 14. Bancos dobles en los límites
retención. finales del tajo

Además de dejar los bancos de retención o de seguridad, a menudo se construyen bermas


(pilas) de material suelto a lo largo de la cresta (Fig. 15). Estos tienen la función de formar un
“dique” entre la berma y el pie del talud a fin de retener las rocas en su caída.

Figura 15. Geometría del banco de


retención.

Basándose en estudios de caída de rocas realizados por diversos autores, se han formulado
recomendaciones para el diseño de los bancos de retención las cuales se muestran en la Tabla
4 e ilustradas en la Figura 13.

Altura de banco Zona de impacto Altura de berma Ancho de berma Ancho mínimo
(m) (m) (m) (m) de banco (m)
15 3.5 1.5 4 7.5
30 4.5 2 5.5 10
45 5 3 8 13

Tabla 4. Bancos de retención

80
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Así mismo se deja una berma de seguridad (Fig. 16) en el límite externo del banco a fin de
prevenir que los camiones y otros equipos caigan en el banco inferior. Esta tiene la misma
función que la guarda vía en los puentes y pistas elevadas. Normalmente la pila tiene una
altura mayor o igual que el radio del neumático. Se asume que el talud de la berma será de 35°
(el ángulo de reposo).

En algunas minas grandes se construyen también bermas medianeras en el centro de las rutas
de acarreo.

Figura 16. Berma de seguridad

En la extracción de un corte, las perforadoras trabajan en la superficie superior del banco. Los
cargadores y los camiones trabajan en el nivel del piso del banco. Varios son los factores que
influencian la selección de las dimensiones del banco. La altura del banco es una de las
decisiones más importantes ya que una vez que esta se define, se puede seleccionar el resto
de las dimensiones.

Altura de banco

Hustrulid & Kuchta (Hustrulid & Kuchta, 2006) mencionan que son varios los factores que
influencian la selección de las dimensiones de los bancos. La altura de banco es el parámetro
básico ya que una vez que esta se ha determinado, el resto de las dimensiones depende del
mismo. Una altura bastante común en grandes tajos es de 50 pies (15 metros). Para tajos más
pequeños la altura puede ser de 40 pies (12 metros). Para pequeños depósitos de oro un valor
típico podría ser de 25 pies (7.5 metros). Una guía general es que la altura de banco debe
ajustarse a los equipos de carguío. Cuando se usan palas, la altura de banco debe encontrarse
dentro de la altura máxima de carguío. Para la pala de 9 yd 3 mostrada en la Figura 15, se ve
que la máxima altura de corte es de 43’6” (13 metros), por lo tanto, esta pala puede ser usada
en bancos de 40 pies (12 metros). Como regla práctica se asume que la altura de banco no
debe ser mayor a la altura de la polea de la pluma; operar en bancos más altos ocasiona
colgaduras en la cresta, lo cual representa un peligro para el carguío y las demás operaciones.

La profundidad del cuerpo mineralizado y su inclinación, así como el espesor de la sobre capa
también son determinantes para establecer la altura de banco. La altura de banco depende de:

a) El carácter del depósito y la geología: selectividad.

81
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

b) La estrategia de producción, relación mineral /desmonte, necesidades de cabeceo,


número de frentes de explotación, costos de capital/operativos, etc.
c) Consideraciones de estabilidad de taludes.
d) Equipos, geometría óptima.

Rangos de trabajo de la pala

Capacidad del cucharón (nominal) yd3 9


Capacidades del cucharón (Rango) yd3 6½-6
Longitud de la pluma 41’ 6”
Longitud efectiva del asa de la pluma 25’ 6”
Longitud total del asa de la pluma 30’ 9”

Las siguientes dimensiones varían ligeramente dependiendo de la selección del cucharon.

Angulo de la pluma 45°


A Altura de descarga, máxima 28’ 0”
A1 Altura de descarga al radio máximo – B1 20’ 6”
B Radio de descarga a la altura máxima – A 45’ 6”
B1 Radio de descarga – máximo 47’ 6”
B2 Radio de descarga a 16?0” de altura de descarga 47’ 0”
D Altura de corte, máxima 43’ 6”
E Radio de corte, máximo 54’ 6”
G Radio al nivel del piso 35’ 3”
H Carguío por debajo del nivel del piso, máximo 8’ 6”
I Altura de despeje, del eje de la polea 42’ 3”
J Radio de despeje, del eje de la polea 40’ 0”
K Radio de despeje, chasís giratorio 19’ 9”
L Despeje bajo el chasís, hasta el piso 6’ 2”
M Altura de despeje, hasta la cabina 18’ 10”
M1 Altura del tijeral en A 31’ 2”
N Altura del pie de la pluma por encima del terreno 9’ 11”
P Distancia, del pie de la pluma al centro de rotación 7’ 9”
S Ancho total de la máquina y la cabina 22’ 6”

82
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

T Despeje bajo el punto más bajo del chasís 14”


U Nivel de los ojos del operador 18’ 0”

Figura 17. Diagrama de una pala de 9 yd3

• En algún momento, la altura de banco estuvo limitada por la profundidad de la


perforación. Las perforadoras modernas han excedido tales límites. Sin embargo, en
las grandes minas a cielo abierto es deseable perforar los taladros en un solo paso. Lo
que significa que las perforadoras deben tener una altura suficiente del mástil a fin de
acomodar la altura de banco más la sobre perforación necesaria.
• La altura de banco, además de estar determinada por las condiciones de productividad
y diseño, está relacionada con las características de trabajo del equipo de carguío, así
como también con el grado de apilonamiento y dispersión del material roto por la
voladura; este grado de apilonamiento afecta directamente los desplazamientos que
se requieren para completar el ciclo de carguío. Así mismo la altura de banco limita el
diámetro de carga que puede ser usado, lo que a su vez influencia en el rendimiento
por pie obtenido por un tipo de perforadora. Una pala mecánica puede cortar un
banco más alto que un cargador frontal o que la excavadora hidráulica.
• Bancos altos ayudan en la aplicación más racional de la energía del explosivo, ya que el
tiempo de aplicación de esta aumenta, lo que a su vez mejora la fragmentación de la
roca.
• La altura de banco debe satisfacer las siguientes condiciones: seguridad de conducción
de los trabajos, asegurar el costo mínimo de unidad de producción, asegurar el
rendimiento máximo del equipo de producción y corresponder a la producción del
tajo.
• Con el aumento de la altura de banco disminuye su número; en consecuencia,
disminuye el número de plataformas de transporte; por lo tanto, es menor el largo
total de vías del tajo y los gastos de conservación, desplazamiento y reparación de las
mismas. Además, con el aumento de la altura del banco se reducen los costos para los
trabajos de perforación y voladura. El aumento de la altura de banco está limitado por
las condiciones seguras de los trabajos de excavación, por el grado de estabilidad de
las rocas y por el ancho del ensanche de las rocas después de la voladura.
• La limitación de la altura de banco por las condiciones seguras de trabajo de las
perforadoras se determina por la ubicación de las orugas no más cerca de tres metros
de la cresta del banco.
• La altura de banco está determinada por la altura máxima de carguío y también por la
distribución uniforme o errática de la mineralización. Para determinar la altura óptima
de banco debemos determinar previamente la cantidad de desmonte y mineral que se
producirá por hora. Calcular el tamaño del equipo que pueda cargar las toneladas
mencionadas.

Un depósito de espesor T puede ser explotado de varias formas. En la figura 18 se muestran


dos posibilidades:

a) 3 bancos de 50 pies (15 metros).

83
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

b) 6 bancos de 25 pies (7.5 metros).

Figura 18. Dos diferentes escenarios


para la altura de banco.

Los bancos más elevados y más anchos dan como resultado:

• Una menor selectividad (la mezcla de minerales de baja y alta ley y minerales de
diferente tipo).
• Una mayor dilución (mezcla de mineral y desmonte).
• Menos lugares de trabajo, por lo tanto, menos flexibilidad.
• Taludes más echados, las maquinas más grandes requieren de un amplio espacio
operativo para trabajar eficientemente.

De otra manera, esto bancos altos también dan como resultado


• Menores necesidades de equipos, por lo tanto, una menor proporción de tiempos
fijos.
• Mejores facilidades de supervisión.
• Un momentum minero más elevado, los disparos más grandes implican una mayor
cantidad de material a ser movido en un tiempo determinado.
• Con los equipos de mayores dimensiones se obtienen mayores eficiencias y elevadas
productividades.

Los pasos que se toman para decidir la altura de banco son



Características del depósito (tonelaje, distribución de leyes, valor, etc.), las cuales
determinan la geometría y la estrategia de producción.

La estrategia de producción determina la relación diaria de mineral y desmonte,
requerimientos de minado selectivo y cabeceo, numero de frentes de extracción.

Los requisitos de producción determinan el tipo de equipos (número y modelo).

Cada conjunto de equipos tiene una geometría óptima asociada.

Cada pieza de equipo dentro del conjunto tiene asociada una geometría operativa.

De lo anterior se obtiene un rango de geometrías de banco.

Se evalúan las consecuencias referentes a la relación de desbroce, costos operativos y
de capital, aspectos de estabilidad de taludes, etc.
• Se selecciona la mejor de las diferentes alternativas.

84
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

En el pasado, cuando se empleaba extensivamente equipo sobre rieles, se necesitaba prestar


una mayor atención a la geometría del banco. Hoy en día, el empleo de equipo sobre
neumáticos u orugas ha reducido las necesidades de una evaluación detallada.

Ancho del banco

Según Pfleider (1972), existe una anchura mínima de banco, medida horizontalmente en
dirección perpendicular a la pared del tajo, para cada altura de banco y conjunto de
condiciones de operación del tajo, cuyo valor se establece en función de los requisitos de
trabajo del equipo de carga y transporte. La anchura también debe ser tal que garantice la
estabilidad de la excavación, tanto antes como después de la voladura, ya que cada voladura
reduce efectivamente el restrictor que sostiene las paredes del tajo a mayor altura. La
voladura debe comenzar siempre en los niveles superiores, procediendo a la profundidad en
progresión desde la parte superior del pozo hasta su fondo, y luego volviendo directamente al
banco superior para repetir el ciclo de arriba a abajo. Debido a los límites establecidos por los
requisitos de la sala de operaciones del equipo y la estabilidad del banco, existe una anchura
máxima del banco que no debe ser superada por ninguna voladura. que no debe ser superada
por ninguna ráfaga.

De lo anterior se desprende que el ancho mínimo del banco de trabajo es la suma de los
espacios necesarios para el movimiento de la maquinaria que trabaja simultáneamente. Es por
ello que este se determina en base a las necesidades de espacio para la operación de los
equipos. El ancho de banco debe ser suficiente para contener gran parte de la roca desplazada
por la voladura y proporcionar suficiente espacio de maniobrabilidad para la excavadora y las
unidades de acarreo. Siempre es necesario considerar una distancia de seguridad de 5 metros
hasta el borde del banco.

Por otra parte, “el ancho de banco deberá ser lo suficientemente amplio como para contener
la mayoría de las proyecciones de roca del disparo y proporcionar especio de maniobra para el
equipo de excavación y las unidades de acarreo” (Hartman & Mutmansky, 2002).

Los siguientes factores definen el ancho de banco:

• Comportamiento del parámetro de quebradura.


• Técnicas de voladura amortiguada empleadas.
• Normas de seguridad impuestas por la mina y el Reglamento de Seguridad e Higiene
Minera.

Tratando de relacionar el ancho de banco con la altura de este se puede mencionar que “el
ancho mínimo posible para un banco de 15 de altura es de 8 metros en una configuración de
banco simple, de acuerdo a la ley de minería de British Columbia. Se han incorporado bancos
de 40° en la sobrecapa a fin de acomodar un ángulo inter rampa de 30° para bancos de 8
metros de ancho. Se recomienda un talud de 65° para los taludes en la roca madre. Se puede
aplicar una configuración de doble banco (30 metros de altura) en la roca competente por
debajo del estrato de yeso, a excepción de las zonas oeste y noreste en donde se ha
encontrado roca débil y/o con condiciones estructurales adversas (Knight-Piesold, 2012)”. El

85
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

enunciado anterior corresponde a una asesoría de la empresa Knight Piesold para el diseño de
la mina aurífera a cielo abierto New Prosperity de Taseko en Canadá.

Se deben diseñar y considerar dos tipos de bancos:

Ancho de banco en el límite final


Queda al termina el minado del tajo y servirá como carretera o berma para evitar el
deslizamiento de los taludes. El ancho final del banco se determina por la altura de banco y la
inclinación final del talud del tajo. Este ancho varía entre 3 a 5 metros y es mayor en las zonas
de transito de los camiones.
Ancho de banco en operación
Aquí se realizan todas las operaciones de minado y poco a poco va alcanzando el ancho final
del banco.

El ancho del banco en operación se determina por el espacio requerido para operar el
cargador o pala, las dimensiones de los camiones, de la máquina perforadora y la distancia
mínima de espaciamiento del material después del disparo. En general hay una relación directa
entre el tamaño del equipo y el ancho de banco, altura de bancos. El minado se facilita con
bancos altos.

Ejemplo 5.-
Calcular el ancho de un banco en operación con las siguientes dimensiones de equipo:
 Largo del cargador frontal 9866B de 3 yd3 25 pies
 Ancho de un volquete Volvo 15 pies
 Largo de una perforadora Trackdrill 15 pies
 Distancia de espaciamiento del material (Z) 12 pies
 Ancho del banco en operación 67 pies ≈ 20 metros

Extractado de: (Tatiya, 2005)

Ancho mínimo de banco = Ancho de berma operativa + ancho de berma no operativa

Ancho de berma operativa = 3 veces el ancho del camión/cargador a operar en la berma

Ancho de berma no operativa = 3 metros

Por lo tanto, Ancho de banco = 3 × Ancho de camión (o ancho del equipo más grande en
operación) + 3 metros.

La berma de seguridad se deja cuando el equipo llega a su límite final.

Mínima berma de seguridad = 0.2 intervalo de berma (p.ej. altura de banco) 2

Mínima berma de seguridad = (⅓) × Intervalo de berma (p.ej. altura de banco) 3

2
Ancho mínimo de la berma de seguridad de acuerdo al reglamento Ruso.

86
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

El ancho mínimo de las bermas de trabajo está determinado por las necesidades de espacio del
equipo que opera en el banco para hacerlo en condiciones de seguridad y de productividad
óptimas. En la determinación de este parámetro se han tenido en cuenta los siguientes
factores: Distancia de la cresta del banco al eje vertical de la tornamesa, distancia entre el eje
vertical de la tornamesa y el borde de la pista de acarreo, ancho de la pista de acarreo.

El proporcionar suficiente espacio de trabajo para los equipos de carguío es una parte crítica
del planeamiento de una operación a cielo abierto. Se debe tener especial cuidado con una
falta de un adecuado espacio de trabajo, específicamente con los bancos angostos.

Los bancos angostos son una continua causa de problemas para los operadores. Estas zonas
son lentas y dificultosas, originando protestas cuando una cuadrilla es asignada a excavar en
ellas.

Los bancos angostos son el resultado de un pobre planeamiento y tienen los siguientes
impactos en el proceso productivo:

• Incrementan la probabilidad de daño a los equipos y neumáticos.


• Ocasionan una producción de mayores tamaños de partículas como porcentaje del
volumen del disparo.
• Menor producción.

Longitud del banco


Los bancos deben ser lo suficientemente largos como para disponer de una longitud adecuada
de frente para proporcionar una producción sostenible e ininterrumpida (Hartman &
Mutmansky, 2002). La longitud del banco depende de la tasa de producción, un banco será
más largo para mayores tasas de producción. Usualmente la voladura en un banco se lleva a
cabo no más de una vez por semana. La extensión del yacimiento también juega un papel
decisorio en este aspecto.
(http://technology.infomine.com/reviews/pitsandquarries/welcome.asp?view=full) .

A continuación, se muestra un diagrama que muestra todos estos parámetros.

3
Ancho mínimo de la berma de seguridad de acuerdo a Hustrulid y Kuchta.

87
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Figura 19. Parámetros de un tajo.

Tabla 5. Parámetros de un tajo.

https://www.ceaa-acee.gc.ca/050/documents_staticpost/63928/80858/2-2-4_A.pdf

Rutas de acarreo
Las rutas de acarreo son uno de los aspectos más importantes en el diseño de un tajo abierto.
Su diseño debe incluirse en las etapas iniciales del planeamiento ya que estas pueden afectar
significativamente los ángulos de talud y los ángulos elegidos tienen un efecto significativo en
las reservas. La mayoría de las técnicas computarizadas disponibles actualmente para generar
el tajo no tienen facilidad para acomodar la inclusión de los caminos. En los diseños
preliminares se puede emplear el ángulo total del talud sin los caminos. Su posterior inclusión
puede significar una gran cantidad de desbroce adicional o la esterilización de algunas reservas
planificadas. De otra manera, se puede emplear un ángulo de talud más echado, el cual incluye
a los caminos. Esto puede ser demasiado conservador e incluir más estéril del necesario
(Hustrulid & Kuchta, 2006).

88
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

El ancho y la pendiente de las rutas de acarreo dependen de los parámetros operativos de los
camiones y demás equipo de acarreo empleado en la mina. Estas son siempre mayores que el
ancho del banco. Es importante tener presente que las rutas de acarreo afectan
significativamente la relación de desbroce, la cual aumenta cuando:

a) Se incrementa el ancho de la ruta de acarreo.


b) Se reduce la pendiente de la ruta de acarreo.
c) Se añaden swithbacks a la ruta de acarreo.

Así mismo se observa que la relación de desbroce varía inversamente con el ángulo de talud
del tajo. Lo cual ilustra la importancia que tiene el diseño geométrico de las rutas de acarreo
en el retorno de capital.

El material presentado a continuación fue extractado de: (Tatiya, 2005)

El ancho y número de las vías se puede calcular de:

Wr1 = TW + 2y, Wr2 = 2(TW + y) + x

Hasta hace no muchos años, el acarreo mediante rieles fue el principal factor en las
operaciones a tajo abierto. Debido a las dificultades que ocasionaban las curvas cerradas y las
gradientes elevadas, los planificadores de minas empleaban bastante tiempo en diseñar las
vías. Los equipos de acarreo a neumáticos proporcionan una gran flexibilidad y la habilidad
para superar muchas dificultades resultantes de un inadecuado o pobre planeamiento en las
minas superficiales actuales. Sin embargo, en tanto el tajo se hace más profundo y la presión
para la disminución de costos aumenta, este método a menudo descartado, será nuevamente
tomado en cuenta.

Extractado de: (Couzens, 1979)

Hay varias interrogantes importantes, las cuales deben responderse al momento de ubicar los
caminos:

1. La primera decisión a tomarse es acerca del lugar por donde el camino saldrá del tajo.
Esto depende de la ubicación de la chancadora y los botaderos.
2. ¿Habrá más de una forma de acceso? Esto posibilita cierta flexibilidad en las
operaciones, pero el costo del desbroce adicional puede ser elevado.
3. ¿Deberían los camiones ser externos o internos al tajo? ¿Deben estos ser temporales o
permanentes?
4. ¿Debería el camino formar una espiral alrededor del tajo? ¿Deberían diseñarse contra
curvas en uno de los lados? ¿O tal vez disponer de una combinación de ambos?
5. ¿Cuántos carriles debe tener el camino? La regla práctica general para un camino con
dos carriles es: ancho del camino ≥ 4 × ancho del camión. El añadir un carril adicional
para facilitar el cruce de los camiones puede acelerar el tráfico, pero a un costo
adicional de desbroce.
6. ¿Cuál debe ser la gradiente del camino? Varios tajos operan a 10% tanto favorable
como desfavorable al acarreo. Se prefiere sin embargo una gradiente de 8% ya que
proporciona una mayor libertad en la construcción del camino y el ajuste de los

89
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

ingresos al banco. En otras palabras, proporcionar el ingreso no ocasiona mucho


desbroce adicional o complica innecesariamente el diseño.
7. ¿Cuál debe ser la dirección del flujo del tráfico? ¿Tráfico a mano derecha o a mano
izquierda en el tajo?
8. ¿Es una consideración viable la asistencia de trole para los camiones? ¿Cómo
influenciaría esto el diseño?

Esta sección no responderá a las anteriores preguntas. El enfoque serán los procedimientos a
través de los cuales se añadirán los segmentos del camino al diseño del tajo. Los
procedimientos pueden ser realizados manualmente o con la asistencia de un programa de
cómputo. Una vez que los caminos han sido añadidos, se pueden emplear varios simuladores
de performance al diseño a fin de evaluar múltiples opciones.

Gradiente de rampa

Extractado de: (Tatiya, 2005)

La pendiente de las rampas está determinada por los requerimientos del equipo y usualmente
se encuentra entre 8 – 15% (5° - 8.5°). Por razones de seguridad y drenaje, las gradientes largas
y pronunciadas deberían incluir una sección de 50 metros de 2% (pendientes de 1° cada 500 –
600 metros de la gradiente pronunciada). Se debe tener cuidado de proporcionar un adecuado
diseño de las curvas horizontales y verticales y una línea de visión a una distancia adecuada, en
los puntos de cruce con otros caminos o vías férreas. Es muy importante disponer de un
adecuado drenaje a lo largo de la vía de acarreo a fin de evitar la saturación del terreno,
deslizamientos y otros problemas. Esto aumenta la vida del camino, se requiere de menos
mantenimiento y mantiene una vía segura. Las vías secas aumentan la vida de los neumáticos y
disminuyen las tensiones en los vehículos.

Figura 20. Determinación del ancho de la vía

Longitud de las rampas:

Longitud teórica de rampa: RLT = (ES – EE)/tan (G)

Longitud real de rampa: RLA = RLT × KEL

90
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Donde:

RLT = Longitud teórica de la rampa.


ES = Elevación del punto de inicio.
EE = elevación en el fondo del tajo (hasta donde tiene que llegar la rampa).
G = Gradiente de la rampa, en grados.
KEL = Factor de elongación.

En la práctica la longitud real de la rampa es mayor que la longitud teórica de la misma, ya que
se debe reducir la pendiente en las curvas, lo cual hace que las rampas sean más largas que las
calculadas teóricamente.

Diseño de un camino en espiral – dentro de la pared.

Extractado de: (Hustrulid & Kuchta, 2006)

Tal como ya ha sido discutido, la adición de un camino en el tajo implica el desplazamiento de


la pared ya sea hacia el tajo y por lo tanto la perdida de material (generalmente mineral); o
hacia afuera del tajo y por lo tanto la adición de material (generalmente desmonte). Este
ejemplo de diseño considera el primer caso (dentro de la pared original del tajo). El segundo
caso será discutido en las secciones que siguen a continuación. El tajo consiste en cuatro
bancos, cuyas crestas se muestran a continuación en la Figura 21, la cresta y pie se muestran
en la Figura 22. La dimensión de cresta a cresta es de 60 pies, la altura de banco es de 30 pies,
en la pared norte se debe añadir un camino de 90 pies de ancho y 10% de gradiente. La cara
del banco tiene un ángulo de 56°.

Fuente: http://www.world-of-stocks.com/hp_content/pdf/Mcintosh%20Engineering_RulesofThumb.pdf

91
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Paso 1. El diseño de este tipo de camino se inicia en el fondo del tajo. Debido a razones que
serán discutidas posteriormente, el punto donde la rampa se une con la primera cresta debe
ser elegido con cuidado. En este caso, la rampa continuará hacia los niveles inferiores de
extracción a lo largo de las paredes norte y este, tal es así que se ha seleccionado el punto A en
la Figura 23.

Figura 21. Tajo con cuatro bancos, se muestran


las crestas

Figura 22. Tajo con cuatro bancos, se añaden


los pies.

92
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Figura 23. Punto de inicio de la rampa e


intercepción con la cresta.

Paso 2. Ahora pueden determinarse los puntos en donde la rampa se encuentra con las
crestas. Ya que la altura de banco H es de 30 pies y la gradiente del camino es de 10%, la
distancia horizontal D circulada por un camión hasta el siguiente nivel superior es de:

100 H 100  30
D= = = 300 pies
G(%) 10

El punto B en la cresta del siguiente banco superior se ubica midiendo los 300 pies de distancia
con un escalímetro o mediante el arco de un compás. Los puntos C y D se ubican de la misma
manera.

Paso 3. Los segmentos de la línea de cresta que indican la ubicación del camino se añaden
formando ángulo recto con las líneas de cresta en vez de formar ángulo recto con la línea del
camino. Por lo tanto, estos tienen una longitud (Wa) que es mayor al ancho real del camino
(Wt). Tal como se puede observar en la Figura 24., el angulo (θ) que el camino forma con las
líneas de cresta es:

93
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Θ = seno-1 600 = 11.5°


300

Por lo tanto, el ancho aparente del camino Wa (el cual es mostrado), se relaciona con el ancho
real del camino mediante:

Wt
Wa = = 1.02 Wt = 1.02 × 90 = 92 pies
cos 

Para la mayoría de los propósitos prácticos, se obtiene un resultado con poco error
empleando:

Wa ≈ Wt = W

Figura 24. Adición del acho de rampa

Las líneas de longitud W dibujadas perpendiculares a las líneas de cresta desde los puntos A, B,
C y D han sido añadidas en la Figura 25a. Además, se han añadido pequeños segmentos
paralelos las crestas e iniciando al final de estas líneas. La línea a – a’ es una de estas líneas.

Paso 4. La línea a – a’ se extiende hacia el extremo este del tajo esta corre primero para lela a
la línea de la cresta previa, pero en tanto se aproxima el fin del tajo, esta línea es curvada a fin
de obtener una transición suave con la línea original de la cresta. Esta línea se muestra en la
Figura 25b. El encargado del diseño tiene una flexibilidad acerca de cómo obtener esta
transición. Una vez que se toma esta decisión, las líneas restantes se dibujan paralelas a la
primera. Los resultados se muestran en la figura 25c.

94
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Paso 5. Se remueven ahora las líneas extrañas pertenecientes al diseño original. Las líneas de
cresta resultantes, con la rampa incluida se muestran en la Figura 26.

Figura 25a. Completando las nuevas


líneas de cresta (Paso 4)

Figura 25b. Completando las nuevas


líneas de cresta (Paso 4)

95
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Figura 25c. Completando las nuevas


líneas de cresta (Paso 4)

Figura 26. El tajo es modificado por la


rampa (Paso 5).

96
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Paso 6. La rampa se extiende desde la cresta del banco más bajo hasta el fondo del tajo. Esto
se muestra en la Figura 27. Las líneas del pie han sido añadidas a fin de ayudar en el proceso.
En la Figura 27 los taludes han sido sombreados a fin de apoyar la visualización. Los límites de
los caminos (EDR) mostrados son también líneas de cresta.

Figura 27. Adición de la rampa de


entrada y las líneas de pie.

Diseño de una rampa en espiral – fuera de la pared.

Extractado de: (Hustrulid & Kuchta, 2006)

En la sección anterior se describió la adición de una rampa en espiral dentro de los límites
originales del tajo. Esta adición implica que algo del material originalmente programado para
explotación será dejado en el tajo. Para el caso descrito en esta sección, en donde la rampa se
añade fuera del diseño inicial del tajo, se deberá remover material adicional. Se empleará el
mismo tajo con cuatro bancos descrito anteriormente.

Altura de banco = 30 pies


Distancia cresta a cresta = 60 pies
Ancho del camino = 90 pies
Gradiente del camino = 10%
Angulo de talud del banco = 56°

97
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Paso 1. El proceso de diseño se inicia en la cresta del banco más elevado. Se debe decidir cuál
ha de ser el punto de ingreso de la rampa, así como la dirección de ingreso. Tal como se
muestra en la Figura 28, el punto de acceso será A en la dirección mostrada. La ubicación de la
planta y los botaderos son los factores más importantes en la selección del punto de ingreso
de la rampa. Desde este punto se traza un arco de longitud L igual a la proyección en plano de
la longitud de la rampa entre los planos. Este arco determina la posición del punto B. desde el
punto B se traza un arco de longitud L, determinando el punto C, etc.

Figura 28. Punto de inicio de la


rampa y su intersección con la cresta.

Paso 2. Desde cada punto de intersección A, B, C y D, se trazan líneas de longitud W (ancho


aparente del camino), las cuales son perpendiculares a sus respectivas líneas de cresta. Esto se
muestra en la Figura 29. A partir del final, se dibuja una corta línea paralela a la línea de cresta.

Paso 3. Iniciando en la cresta más profunda, se dibuja una curva suave que conecte la antigua
cresta con la nueva. Esto se muestra en la Figura 30.

Paso 4. Los siguientes segmentos de línea de las nuevas crestas son dibujados paralelos a la
primera cresta, procediéndose hacia arriba desde el banco más profundo.

Paso 5. Las líneas sobrantes son borradas el diseño Figura 31.

Paso 6. Se añaden las líneas del pie al este del banco más profundo y la rampa al fondo del
tajo. En la Figura 32 se han sombreado los taludes a fin de visualizar la rampa.

98
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Figura 29. Adición del ancho de la


rampa (Paso 2).

Figura 30. Trazado de las nuevas


líneas de cresta (Pasos 3 y 4).

99
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Figura 31. El tajo modificado por la


rampa (Paso 5).

Figura 32. Adición de la rampa de


ingreso y las líneas del pie (Paso 6).

100
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Diseño de contra curvas

Extractado de: (Hustrulid & Kuchta, 2006)

Al diseñar los caminos surgen preguntas acerca de:

a) Diseñarlos en espiral alrededor del tajo.


b) Disponer de varias contra curvas en uno de los lados del tajo
c) Emplear una combinación de ambos.

Generalmente es deseable evitar el uso de contra curvas en un tajo ya que:

 Tienden a hacer más lento el tráfico.


 Ocasionan un mayor desgaste de neumáticos.
 Ocasionan varios problemas de mantenimiento.
 Probablemente ocasionan más problemas de seguridad de que los caminos en espiral
problemas de visibilidad, manipulación de maquinaria, etc.).

En algunas ocasiones el empleo de las contra curvas puede hacerse favorable:

 En donde el mineral tiene contactos de buzamiento suave, lo que proporciona


suficiente espacio para ejecutar las contra curvas a bajo costo de desbroce.
 Puede ser mejor tener algunas contra curvas en la parte baja del tajo en vez de tener
que aceptar bastante desbroce en la parte alta.

El personal de planeamiento debe aprovechar estas características. El axioma general deberá


ser diseñar el tajo a fin de que este se ajuste a la forma del yacimiento y no al contrario. En
caso de que las contra curvas sean necesarias, se deberá:

 Asegurar el suficiente espacio en las contra curvas para disponer de un área plana en
las curvas, de tal manera los camiones no tienen que operar en elevadas gradientes
dentro de las curvas.
 Considerar la dirección del tráfico.
 Considerar los problemas de visibilidad que pudieran tener los operadores.
 Considerar el efecto de las condiciones atmosféricas en el diseño de la vía (hielo, lluvia,
etc.).

En esta sección se describirán los pasos requeridos para añadir una contra curva al tajo
mostrado en la Figura 21. La contra curva será ubicada entre el segundo y el tercer banco en la
pared norte del banco.

Paso 1. El diseño iniciara a partir del fondo del tajo. En este caso la rampa se mueve hacia la
pared del tajo tal como fue diseñada. La Figura 33 muestra el tajo modificado con las líneas de
cresta de los bancos 4 (más profundo) y 3. Este es el mismo procedimiento que el empleado en
la rampa en espiral. La altura de banco se ha seleccionado en 30 pies y la gradiente del camino
es de 10%. Por lo tanto, la distancia R es de 300 pies.

101
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Figura 33. El tajo inicial para la adición


de la contra curva en la pared norte

Paso 2. Ahora se ubica en centro C, empleado para la construcción de la contra curva, de


acuerdo a lo mostrado en la Figura 34. Hay tres distancias involucradas L 1, L2, y L3. L2 es la
distancia de cresta a cresta. Ahora deben seleccionarse las distancias L 1 y L3 de tal manera que:

L1 + L3 = R – L2

Figura 34. Construcción de las líneas


para trazar la contra curva (Paso 2)

102
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

En este caso particular L1 0 0.5R = 150 pies. Ya que L2 = 60 pies, entonces L3 = 90 pies. El centro
C está ubicado a L2/2 = 30 pies de las 3 líneas de construcción. Al final de L 3 se dibuja una línea
vertical que corresponde al ancho del camino W.

Paso 3. En la Figura 35, se dibuja la curva con radio R 2 = L2/2 a partir del punto C. Esta será el
radio interno de la curva. Esta debe compararse con el radio de giro de los camiones a
emplearse. También se dibuja un segundo radio R3 = 2W a partir del punto C. la intersección de
esta curva con la línea horizontal dibujada a partir de C se convierte en un punto en la cresta
del banco 2. Se debe hacer notar que el diseño real podría emplear diferentes valores de R 3 a
los recomendados aquí, los cuales son valores típicos. Se añaden las porciones apropiadas de
la línea de cresta del banco 2 a las distancias apropiadas.

Figura 35. Líneas de cresta y el punto


de cresta para el banco 2 (Paso 3).

Paso 4. Ahora se añade una curva suave desde la curva a – b, a través de la cresta CP, hasta la
línea c – d. El encargado del diseño puede emplear su criterio acerca de la forma de esta línea
de transición. La Figura 36 muestra los resultados. Las líneas alrededor del punto C
simplemente representan el límite del camino (EOR en inglés).

Paso 5. Luego se añade la línea de cresta para el banco 1, la cual es paralela a aquella dibujada
para el banco 2 (Figura 37).

Paso 6. Se dibuja la línea de la cresta final (Figura 38). Tal como puede observarse la contra
curva ocupa una amplia área en una longitud relativamente corta. Es por ello que, lógicamente
puede ser ubicada en una porción plana del talud total del tajo.

Paso 7. Se dibujan los pies y se añade la sección inferior de la rampa (entre la cresta 4 y el
fondo del tajo) (Figura 39).

103
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Figura 36. Se añade la curva de


transición (Paso 4).

Figura 37. Se añade la línea de cresta


del banco 1 (Paso 5).

104
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Figura 38. Las líneas finales de la cresta


con la contra curva (Paso 6).

Figura 39. Se añade el ingreso inferior a


la rampa y los pies de banco (Paso 7).

105
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Figura 40. Un ejemplo con dos contra


curvas (región 520 y región 1040).

En la Figura 40 se muestran dos ejemplos de contra curvas.

El volumen del camino

Extractado de: (Hustrulid & Kuchta, 2006)

La adición de un camino a un tajo da como resultado un gran volumen de material adicional


que debe ser removido o un volumen similar del tajo que es esterilizado (sobre el cual se
asienta el camino). Por lo tanto, los caminos se asocian con gastos significativos, a pesar de
que pueden mejorar la flexibilidad de la producción, la seguridad al tener varios accesos al tajo
al posibilitar ángulos inter rampa más elevados. A fin de demostrar esto, considere el tajo
mostrado en la Figura 41, en donde no se incluye un camino.

106
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Figura 41. Vista en sección y planta de


un tajo con cuatro bancos sin rampa.

En la Figura 42 se muestra el mismo tajo con el camino. Las regiones sombreadas muestran la
diferencia entre las secciones A, B, C, D y E con y sin el camino.

L = (Número de bancos × Altura de banco) 100 = 4 × 3 × 100 = 1,200 pies


Gradiente del camino 10

Debido a que el camino está orientado a un ángulo Ɵ con respecto al eje del tajo, la longitud
proyectada a lo largo del eje es:

L2 = L cos Ɵ = 1,176 pies.

Las secciones se construyen normales a este eje y a un espaciamiento de 294 pies.

107
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Figura 42. Vista en sección y planta de


un tajo con cuatro bancos y rampa.

El área del camino para cada sección se muestra en la Figura 43. Las zonas sombreadas tienen
la misma área.

A = WA × Altura de banco

Estas pueden alinearse tal como se muestra en la Figura 43a. Estas a su vez pueden ser
trazadas tal como se muestra en la Figura 43b.

108
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Figura 43. Secciones con el volumen del


camino para cada una.

El volumen en la rampa es aquel de un sólido triangular de ancho WA, longitud L2 y una altura
que varía linealmente desde 0 en hasta la profundidad del tajo (Ver Figura 44).

Figura 44. El volumen afectado por la


rampa.

Este volumen puede determinarse por:

V = ½ WAL2 × Profundidad del tajo = ½ WA cos Ɵ × Profundidad del tajo

Lo cual puede simplificarse a:

V = ½ WA (Profundidad del tajo)2 100 cos Ɵ


Gradiente (%)

109
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Ya que el ancho aparente del camino WA es igual a:

WT
WA =
cos 

La fórmula simplificada para el volumen se transforma en:

V = ½ 100 × (profundidad del tajo)2 WT


Gradiente (%)

Para nuestro caso el volumen es:

V = ½ 100 × (120)2 × 90 = 6, 480.00 pies3 = 240,000 yd3


2 × 10

Para un factor de tonelaje de 12.5 pies3/tc hay un total de 518,400 tc afectadas por el camino.

La longitud total del camino (LOV) está dada por:

LOV = L2 + (profundidad del tajo)2

En nuestro caso es:

LOV = (1299 )2 + (120 )2 = 1206 pies

Nota.- Para mayor información sobre la construcción de caminos referirse a (Hustrulid &
Kuchta, 2006)

Ley de corte
Lang (2015) define la ley de corte como el límite, que es el foco principal de atención, siendo
este el que distingue el material dentro de un cuerpo mineralizado que debe ser extraído y
reagrupado del resto.

Así mismo, Johnson (1968) define el concepto de ley de corte como un criterio económico, el
cual es empleado en minería a fin de discriminar entre desmonte y mineral; propone además,
el empleo de una ley de corte dinámica en vez de una estática, radicando la principal
diferencia en que la ley de corte dinámica es una función del estado del sistema minera al
momento en que se toma la decisión, así como de los efectos futuros de esta decisión.

Además, podemos mencionar que la ley de corte es la cantidad mínima de producto valioso o
metal que debe contener una tonelada métrica de material antes de que esta sea enviada a la
planta. Esta definición se emplea para distinguir al material que no debe ser explotado o que
debe ser enviado al desmonte de aquel material que debe ser procesado. La ley de corte
también se emplea cuando se cuenta con varios métodos de proceso y se debe decidir a cuál

110
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

de ellos enviar el material, tal como lixiviación en pilas o concentración. La ley de corte
también se emplea cuando se debe decidir entre enviar el material a rumas o procesarlo
inmediatamente.

Se busca determinar la ley de corte que maximice el valor presente de los flujos de caja de la
operación de un modelo general: Mina, Planta y Refinería. Obteniéndose tres leyes de corte
económicas al considerar que cada una de estas etapas limita por si sola la capacidad de
operación y tres leyes de corte de equilibrio al equilibrar las capacidades de cada par de
etapas. Una de estas seis leyes corresponde a la ley de corte óptima.

Las leyes de corte son calculadas comparando los costos y beneficios. En yacimientos con
geología y metalurgia simple es suficiente una sola, tal como el contenido mínimo de metal, a
fin de definir la ley de corte. Por lo tanto, en la mayoría de los casos los costos y
recuperaciones, y por lo tanto la ley de corte, varían con las características geológicas del
material a ser explotado. La ley de corte es usualmente el factor más importante, pero puede
no ser el único. En caso de que el material se envíe al botadero, su potencial de generación
ácida puede tener un impacto directo en los costos relacionados con los controles
ambientales. El contenido de sulfuros puede ser un factor crítico para el material enviado a
flotación o a tostación. El contenido de arcilla puede tener un efecto negativo en la
recuperación y producción de una planta de lixiviación.

La ley de corte define la rentabilidad de un proyecto minero, así como también la vida de la
mina. Una elevada ley de corte puede ser empleada para incrementar la rentabilidad a corto
plazo y el Valor Actual Neto (VAN) de un proyecto, posiblemente mejorando el beneficio para
los accionistas y otros interesados, incluyendo los gobiernos y las comunidades locales. Sin
embargo, incrementar demasiado la ley de corte disminuirá la vida de la mina, una menor vida
de la mina puede reducir las oportunidades de aprovechar los ciclos altos en la cotización de
los minerales. Una menor vida de la mina puede también dar como resultado un mayor
impacto socio económico, reduciendo la oferta de empleo y menores beneficios para los
empleados y comunidades locales.

Se podría considerar una mayor ley de corte a fin de reducir el riesgo político, asegurando un
mayor retorno financiero en un menor período de tiempo. La ley de corte puede
incrementarse cuando aumentan los precios del metal en caso de que esto sea necesario a fin
de fortalecer la posición financiera de la empresa y reducir el riesgo de fallas cuando los
precios de los metales bajan. De la misma manera, las leyes de corte pueden disminuir durante
periodos de cotizaciones elevadas a fin de aumentar la vida de la mina y mantener la
disponibilidad de las mayores leyes para cuidar la rentabilidad de la empresa cuando los
precios caen. Las leyes de corte también pueden estar sujetas a restricciones impuestas por los
bancos y otras instituciones financieras.

Para material que debe ser removido ya sea como desmonte o como mineral, la ley de corte es
el costo de corte entre enviarlo a la planta de procesamiento o al echadero de desmonte (Ver
siguiente Tabla).

Esta tabla puede expandirse a fin de mostrar la ley de corte para varios precios de mercado.
Para efectos del diseño de las operaciones del tajo, se realiza este análisis a fin de estimar las

111
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

reservas totales sin tener en cuenta la relación de desbroce. En este ejemplo, con una ley de
corte de 0.47 %Cu no se puede pagar el costo de desbroce. Si este material fuese enviado a la
cancha de desmonte a un costo de desbroce de $0.30, el mineral por encima de esta ley de
corte debería pagar los costos de $0.30 como un costo adicional de desbroce. Es evidente la
importancia de la relación entre la ley de corte y la relación de desbroce.

Tabla 3. Calculo de la ley de corte

Asad (2016) explica que, una política de leyes de corte describe, por tanto, un programa o
secuencia de leyes de corte a lo largo de la vida de una operación, junto con la
correspondiente cantidad de material (mineral y residuos) que se extrae, la cantidad y la ley
media (cabeza) del mineral que se procesa y la cantidad de metal que se refina (Hirai et al.,
1987; Marques y Costa, 2013). En consecuencia, al vincularse con el objetivo general de un
negocio minero, esta política constituye la base de los flujos de caja y el valor actual neto
(VAN) resultante durante la vida de la operación. Además, el vínculo entre la política de ley de
corte y los planes estratégicos (tamaño o extensión de la extracción, escala de la operación y
secuencia de extracción), así como los planes operativos de una operación minera, es bien
reconocido en la industria minera (Lane, 1988; Hustrulid et al., 2013; Rendu, 2014; Hall, 2014).
Esto no solo explica el impacto global de la política de ley de corte en un sistema minero ideal
(mina, planta de procesamiento y refinería), sino que también establece la relevancia, así
como la importancia de los procedimientos o modelos que definen o desarrollan esta política.

Ley de corte límite


Extractado de: (Rendu, 2014)

Consideremos un tajo abierto que está llegando al final de su vida. El material está expuesto en
el fondo del tajo y no necesita ser minado; de manera alternativa, este material podría ser
explotado y procesado. ¿Cuál es el cut-off que debería emplearse a fin de decidir entre estas
dos opciones?

112
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Formulación matemática

Ya que el material expuesto en el fondo del tajo no necesita ser minado, la utilidad de dejarlo
en el fondo del tajo es cero: U desmonte (x) = 0. Este debería ser minado únicamente si pudiera
obtenerse una utilidad al ser explotado y procesado: Uore (x) > 0. Para tal material, el cut-off
mínimo es aquel que satisface la siguiente ecuación:

Uore (xC) = 0

xC = [MO + PO + OO]/[r × (V – R)]

En donde:

XC = Ley de corte
MO = Costo de minado por tonelada métrica de mineral.
PO = Costo de procesamiento por tonelada métrica de mineral.
OO = Sobrecostos por tonelada métrica de mineral
r = Recuperación, o proporción de los productos valiosos recuperados del material minado.
V = Valor de una unidad del producto.
R = Costos de refinación, definidos como costos relacionados con la unidad de producto
vendido.

Ejemplo 5.-

Considere una operación de lixiviación de oro en donde los costos de minado M O y los costos
de procesamiento PO, incluyendo los sobrecostos OO, sean de $1.20 y $2.00 respectivamente.
La recuperación del oro es de 60%, el precio del oro es de $270.00/oz, debiéndose efectuar
una reducción de $5.00/oz por transporte, refinación y otros cargos. La utilidad de enviar el
material al pad de lixiviación es de:

Uore = x ∙ r ∙ (V – R) – (MO + PO + OO)

= x ∙ 0.60 ∙ (270.00 – 5.00) – (1.20 + 2.00)

= 159x – 3.20

La utilidad de dejar material en el tajo es de:

Uwaste (xC) = 0

La ley mínima a la cual el material ubicado en el fondo del tajo pueda ser minado con una
utilidad es:

xC = 3.20/159 = 0.020 onzas por tonelada métrica = 0.63 gramos/tonelada métrica.

La utilidad de enviar material al pad de lixiviación U ore(x) se muestran en la Figura 11 como una
función de la ley x.

113
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Figura 11. Estimación gráfica de la ley de corte para


material en el fondo del tajo

Límites económicos del tajo


La definición de los límites económicos de explotación de un tajo se basa en un modelo
económico de beneficio nulo al extraer la última expansión marginal. Esquemáticamente lo
podemos ver en la siguiente figura:

B = I −C

B : Beneficio neto esperado de la última expansión marginal.


I : Ingresos por venta del producto
C : Costos para obtener el producto

Sabemos que la extracción de M1 nos ha reportado beneficios mayores que cero, la pregunta
es. ¿La extracción de M2 nos reportará un beneficio mayor que cero? Si así fuese significaría
que M2 por si solo permite la extracción de su estéril asociado E 2, así como M1 logró pagar los
costos asociados a la extracción de E1. El asunto ahora es evaluar si vale la pena extraer la
tajada adicional o la que llamamos la última expansión marginal.

Teniendo en cuenta lo anterior y recurriendo a las formulas se tiene que:

B1 = I1 – C1 > 0

Con lo que aseguramos que efectivamente el tajo se explotara inicialmente con estos límites.

114
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Debemos comprobar ahora si es conveniente realizar o no la expansión marginal, entonces sí:

B2 = I2 – C2 > 0

Se asegura que la última expansión marginal se explotara ampliándose los límites iniciales del
tajo.

B2 = I2 – C2 < 0

Se asegura que la última expansión marginal NO se explotará y el límite de explotación queda


definido por la explotación de M1.

Este modelo permitirá obtener las líneas finales del tajo en una zona tal que el estéril es
pagado única y exclusivamente por el mineral sin que se produzcan perdidas ni ganancias, en
función de las variables y costos estimados para la futura explotación.

Bajo el concepto de beneficio nulo (o que el ingreso que se perciba al explotar un cierto
tonelaje de mineral sea igual al costo asociado a ello), el balance para una tonelada de mineral
(UT) que se encuentre expuesta, es decir sin estéril asociado es el siguiente:

Ingresos por venta = Costos de Obtención

UT × CEI × R × P = (UT × CM) + (UT × CP) + {UT × (CEI × R × CR)}

CEI × R × (P – CR) = CM + CP

CEI : Contenido de la especie de interés en el mineral (o ley en unidades convenientes).


R : Recuperación total metalúrgica.
P : Precio de venta de la unidad de la especie de interés.
CR : Costo de refinería.
CM : Costo de extracción del mineral en la mina.
CP : Costo de procesamiento de mineral.

Esta expresión da origen a la siguiente fórmula para la determinación de la ley de corte crítica:

Ley de corte crítica = (CM + CP) / (RM × (P – FyR))

Se debe tener en cuenta que tanto el costo de mina como el costo de planta varían durante la
vida de la explotación, ya que la distancia de transporte tanto para el mineral como para el
desmonte son variables y el tratamiento de mineral en la planta varía dependiendo de las
características del mineral que es alimentado, las cuales pueden variar dependiendo de la
profundidad en la cual nos encontremos explotando, por lo que en ambos casos se debe
ocupar la mejor estimación posible en función del criterio y experiencia del encargado de
realizar el diseño del tajo.

La expresión inicial para la Ley de Corte Crítica puede expresarse de la siguiente manera al
incluir las unidades y en el costo mina considerar el costo de capital:

115
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

En esta expresión se considerarán como Costos de Categoría I a los costos en US$/Ton de


material movido relacionados con la extracción del mineral, 3es decir costos mina, que
incluyen los siguientes procesos:

• Costos directos (CM)


❖ Perforación.
❖ Voladura.
❖ Carguío.
❖ Transporte.
❖ Servicios de apoyo mina.
❖ Administración.
• Depreciación (CC)

La suma de estos valores CM + CC conforma la CATEGORIA I

Se considera como costos de CATEGORIA II, los relacionados con el procesamiento del mineral
(CP) y se expresa en unidades de US$/Ton de mineral tratado. Además se incluyen los costos
administrativos (en las mismas unidades). Cabe notar que la depreciación de las instalaciones
de la planta está incluida dentro del costo de proceso.

Se considera como COSTOS DE CATEGORIA III, los relacionados con la venta del producto (FyR),
en el cual se incluye el transporte, seguros, créditos, refinería, etc., y se expresan en unidades
de US$/lb Cu. De este modo podemos resumir la expresión de Ley de Corte Crítica como:

La sensibilidad del valor obtenido dependerá directamente de la variabilidad del mercado


(precio del metal de interés y en cierta medida del precio de los insumos), ya que en cuanto a
los costos por lo general se cuenta con una estructura definida por la experiencia en otras
explotaciones y las estadísticas mineras (considerando cierta estabilidad en el precio de los
insumos y recursos), y acerca de la recuperación metalúrgica podemos decir que es muy poco
variable por ser un producto de estudios definidos.

Ejemplo 1.-
CATEGORIA I:
1) Costo directo mina:

Costo de Perforación 0.04 US$/Ton Mat


Costo de Voladura 0.07 US$/Ton Mat
Costo de Carguío 0.11 US$/Ton Mat
Costo de Transporte 0.28 US$/Ton Mat
Costo de Servicios 0.18 US$/Ton Mat
Costo de Administración Mina 0.21 US$/Ton Mat
Prevención de riesgos, Recursos
Humanos, Administración, Etc.

116
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

TOTAL COSTO DIRECTO MINA 0.89 US$/Ton Mat

2) Depreciación de los equipos mineros: 0.50 US$/Ton Mat

TOTAL CATEGORIA I 1.39 US$/Ton Mat


CATEGORIA II:
1) Costo de tratamiento de mineral:

Costo de Procesamiento de Mineral 4.40 US$/Ton Min

2) Costo Gerencia General:

Costo Administración Central 0.90 US$/Ton Min

TOTAL CATGEGORIA II 5.30 US$/Ton Min

CATEGORIA III:
1) Costo transporte puerto, créditos, seguros, tratamiento, refinación, etc.

TOTAL CATEGORIA III 0.38 US$/Lb Cu

Recuperación metalúrgica : 90%


Precio del metal : 1.10 US$/lb Cu

Para el caso anterior podemos observar que para un mismo modelo de costos y condiciones
metalúrgicas se obtienen los siguientes resultados para distintos precios del metal:

TABLA EJEMPLO

Precio Metal Ley de Corte Crítica


US$/Lb Cu %
1.25 0.39
1.20 0.41
1.15 0.44
1.10 0.47
1.05 0.50
1.00 0.54
0.95 0.59
0.90 0.65
0.85 0.72
0.80 0.80
0.75 0.91
0.70 1.05
0.65 1.25

Para cada uno de estos precios se considerará como Mineral todo aquel material que tenga
una ley igual o superior al de la ley de corte crítica correspondiente, por lo cual se tiene que a

117
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

un mejor precio se hace rentable o beneficiosa la extracción y procesamiento de una mayor


cantidad de recursos. Esto tiene directa relación con la vida útil de la mina y finalmente con el
valor actual neto del yacimiento.

Esta variación se traduce en una variación de los recursos explotables por el proyecto, por lo
que resulta muy importante la estimación del modelo económico para el diseño de una
explotación superficial, debido a la notable sensibilidad del recurso ante la variación del precio
del producto.

Se debe considerar que aún no se cuenta con información referente al tipo de yacimiento y a
la distribución de las leyes en él, por lo que es necesario realizar un inventario de reservas, el
cual nos permitirá definir el grado de sensibilidad del diseño en función de los indicadores
económicos del modelo.

Este inventario de reservas da origen a las curvas de Tonelaje vs. Ley (de corte y media); la
variación de recursos explotables se puede determinar del análisis de dichas curvas, las que se
describen a continuación.

Curvas de tonelaje vs. ley

Teniendo los datos de las reservas del yacimiento se puede obtener una curva de Tonelaje vs la
Ley de Corte y la Ley Media. Esto se logra a través del inventario de reservas del yacimiento,
las que se encuentran por debajo de una ley de corte determinada y calculando la ley media de
todos los recursos cuya ley es superior o igual a la ley de corte determinada, obteniéndose dos
curvas en un mismo gráfico.

Por ejemplo, en la figura podemos observar que para una ley de corte de 0.3% de Cu existen
aproximadamente 5,500´000,000 de toneladas de mineral con una ley media de 0.4% de Cu.

El mismo tratamiento se tendrá que realizar una vez definido el pit final y las fases de
explotación, por lo que teniendo los límites de cada fase se obtendrán las curvas
correspondientes a las reservas minerales involucradas.

De la Tabla Ejemplo vista anteriormente, considerando una alimentación a planta de 80,000


toneladas al día (3690 días al año), con un 90% de recuperación metalúrgica y junto con la

118
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

curva de tonelaje vs ley obtenida, se puede observar la variación de los recursos explotables
(minables) como se ilustra en los siguientes ejemplos:

Ejemplo 2.-

Precio Ley de Corte Ley Media Mineral Cu Fino Ingresos Vida Util
US$/Lb Cu % % Toneladas Lb Cu US$ Años
1.25 0.39 0.60 550’000,000 6,547’662,000 8,184’577,500 19
1.10 0.47 0.67 400’000,000 5,317’495,200 5,849’244,720 14
0.80 0.80 1.00 160’000,000 3,174’624,000 2,539’699,200 6

Ejemplo 3.-

Precio Ley de Corte Ley Media Mineral Cu Fino Ingresos Vida Util
US$/Lb Cu % % Toneladas Lb Cu US$ Años
1.25 0.39 0.68 550’000,000 7,420’683,600 9,275’854,500 19
1.10 0.47 0.72 520’000,000 7,428’620,160 8,171’482,176 18
0.80 0.80 0.94 320’000,000 5,968’293,120 4,774’634,496 11

Como se puede observar la forma de la curva Tonelaje vs Ley determina la sensibilidad del
yacimiento respecto a la variación de la ley de corte, ya que su pendiente determina la
cantidad de recursos que quedan fuera de la explotación al producirse una variación de la ley
de corte.

El ejemplo anterior ilustra los cambios que pueden surgir en el diseño y explotación de un tajo
frente a las variaciones del modelo económico. En este ejemplo no se incluye la tasa de

119
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

descuento, la cual haría que los valores finales de los ingresos sean menores en función del
tiempo que tome la explotación del yacimiento.

Ejemplo 4.-

Una empresa minera explota su yacimiento según muestra la siguiente curva de Movimiento
Mina vs Leyes de Corte y Media, para el periodo correspondiente (reservas inventariadas para
el periodo de producción definido). Además, se ilustra el comportamiento de la relación E/M
operacional para dicho período:

La siguiente tabla muestra el esquema del movimiento mina ante la variación de las
capacidades de recepción de mineral por parte de la planta (3 era columna). En ella se asume
que la mina no varía su producción, por lo que se tendrá que buscar la mejor asignación de
materiales para satisfacer la alimentación a planta.

Se puede observar que, a mayor ley de envío a planta, la relación E/M operacional aumenta,
debido a que, en el momento de decidir el destino de los camiones, la mayor parte se
destinará a acopios (con mineral de leyes superiores a la ley de corte crítica e inferiores a la ley
de corte de envío a planta) y solo se destinará a procesos el mineral con leyes sobre la ley de
corte optima o de envío a planta. El material que se envía a botaderos corresponde a mineral
con ley inferior a la ley de corte crítica.

En el caso de que la planta requiera una mayor producción sin aumentar la producción de la
mina y además los recursos disponibles (cuya ley sea superior a la ley de corte crítica dentro
del inventario de reservas del período) no son los suficientes, se tendrá que evaluar una nueva
ley de corte sobre el material estéril disponible en la mina. Esta nueva ley de corte deberá
considerar que el material pueda pagar los costos asociados a su manejo posterior y
procesamiento, ya que se fue extraído de la mina como estéril quiere decir que existe mineral
que pago la extracción de este material (al diseñar la mina). Debido a ello se evaluará si dicho
material contiene la cantidad suficiente de metal fino, que permita satisfacer la capacidad de
la planta y además obtener un beneficio extra con su proceso.

120
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Lcc Lcop Lmedia Planta Acopio Botaderos E/M E/M Movimiento


%Cu %Cu %Cu Ton/día Ton/día Ton/día Diseño Operacional Total
0.60 0.30 0.57 175,000 0 35,000 1.5 0.20 210,000
0.60 0.40 0.66 138,000 0 72,000 1.5 0.52 210,000
0.60 0.51 0.73 104,000 0 106,000 1.5 1.02 210,000
0.60 0.55 0.76 100,000 0 110,000 1.5 1.16 210,000
0.60 0.60 0.85 84,000 0 126,000 1.5 1.50 210,000
0.60 0.75 0.95 70,000 14,000 126,000 1.5 2.00 210,000
0.60 0.83 1.00 60,000 20,000 126,000 1.5 2.43 210,000
0.60 0.90 1.04 48,000 36,000 126,000 1.5 3.38 210,000
0.60 1.00 1.10 35,000 49,000 126,000 1.5 5.00 210,000
0.60 1.10 1.21 30,000 54,000 126,000 1.5 6.00 210,000
0.60 1.20 1.28 25,000 59,000 126,000 1.5 7.40 210,000

Ejemplo 5.- Determinación de leyes de corte marginal para mineral con ley bajo la ley de
corte crítica.

Se tiene el siguiente esquema de costos y la correspondiente ley de corte crítica.

Costo de perforación 0.07 Us$/Ton Mat.


Costo de voladura 0.09 Us$/Ton Mat.
Costo de carguío 0.12 Us$/Ton Mat.
Costo de transporte 0.30 Us$/Ton Mat.
Costo de servicios 0.18 Us$/Ton Mat.
Costo de Administración Mina 0.20 Us$/Ton Mat.
Depreciación de equipos Mina 0.50 Us$/Ton Mat.
Costo de Procesamiento de Mineral 4.20 Us$/Ton Min.
Costo de Administración Central 0.90 Us$/Ton Min.
CATEGORIA III 0.39 Us$/Lb Cu

Recuperación Metalúrgica : 84%


Precio del metal : 0.98 US$/Lb Cu
LEY DE CORTE CRITICA : 0.60%

CASO # 1. El material será enviado directamente a planta destinando equipos cargados hacia
ella, es decir con una reasignación de tareas:

En este caso se debe considerar la variación de costos que podría sufrir el destinar este
material a la planta. Si se observa la estructura de costos, este material fue perforado,
disparado, cargado y será transportado a la planta en vez de a los botaderos, por lo que habría
que determinar si esa variación en el destino genera o no una variación del costo de
transporte. En caso dicha variación fuese igual a cero, la ley de corte sobre el estéril será:

CASO # 2. El material será enviado a acopio para su posterior procesamiento (en tiempo no
definido), por lo que debe pagar su costo de re-manipulación del material (Carguío y
Transporte correspondientes).

En este caso se deben considerar todos los costos asociados a la manipulación extra del
material. Lo más probable es que se le asocien costos relacionados con el carguío extra, que

121
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

puede ser diferente al costo de carguío en la mina (por ejemplo, una pala en la mina y un
cargador en el acopio). Obviamente también se debe incluir el costo de transporte que puede
ser distinto (debido a la diferencia entre los perfiles de transporte) y en el caso de que se
requiera de equipos auxiliares para el mantenimiento de los accesos o de los acopios mismos,
se tendrá que incluir el costo asociado a ello en la evaluación. También puede suceder que la
malla de perforación en el estéril sea diferente a la del mineral, generando una granulometría
mayor en este material que se desea evaluar, por lo que también debería incorporarse el costo
asociado a la reducción secundaria (si fuese necesaria).

En este caso resulta fundamental tener acopios bien definidos (rangos de leyes) ya que no se
podría aplicar esta evaluación en caso no se sepa dónde se encuentran los recursos.

Para el ejemplo se incluirán solamente los costos de carguío y transporte, asumiéndose que
son los mismos que en el caso base, quedando lo siguiente:

Manejo de la información grafica


Por lo general se dispone de gráficos representativos del yacimiento y del movimiento de la
mina, lo cual permite obtener información operacional interesante y una visualización de las
características del yacimiento en explotación.

Por ejemplo, en el siguiente gráfico se tiene que las labores están trabajando a un ritmo de
Tcop toneladas al día de mineral, con una ley de envío a planta de Lcop. Es decir, todo el
mineral que está siendo extraído de la mina con una ley menor de Lcop y mayor que Lcc está
siendo enviado a un acopio especial para dicho mineral, ya que no es estéril y solo se envía a
planta lo que tenga una ley superior o igual a Lcop.

Suponiendo que se amplía la capacidad de planta y se requiere enviar más mineral a proceso.
El gráfico podría quedar de las siguientes formas:

122
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

En este caso la mina enviará mineral con la nueva Ley L (que será la ley de envío a planta), ya
que esta aumentó su capacidad. Si observamos en la fórmula de la ley de corte óptima
propuesta por Lane, cuando la planta limita la operación vemos que, al aumentar la capacidad
de la planta, necesariamente bajará la ley de corte óptima, lo que se cumple en este caso. La
mina enviará mineral a planta que antes se dirigía a acopios de mineral y todo el mineral con
leyes entre Lcc y L se enviará a estos acopios.

En este caso la mina no necesariamente enviará mineral con la nueva ley L ya que esta ley está
bajo la ley de corte crítica y a pesar de que la planta aumentó su capacidad, no se puede enviar
estéril al proceso. Si se observa bien existe una ley Lcv, la cual representa la ley de un material
que si bien salió de la mina como estéril permite pagar sus costos variables (proceso), por lo
cual si es enviado a planta generará un beneficio extra a la explotación. Por esto solo será
enviado a planta el mineral que tenga una ley sobre la ley de corte crítica más el estéril que
tenga una ley suficiente como para pagar su proceso. Si la planta aún queda con una capacidad
ociosa se tendría que pensar en comprar mineral para ocupar su capacidad o seleccionar
mineral de otros sectores (botaderos) o simplemente dejarla con esta capacidad ociosa, pero
no se puede enviar a planta mineral estéril que no pague su proceso.

Descripción del modelo

Sean tres unidades básicas. Mina, Planta y Refinería, cada una de ellas con una capacidad
máxima dada y costos unitarios constantes en el tiempo, teniéndose además los costos fijos
totales, precios de venta del producto refinado y una recuperación total del proceso.

123
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Definiciones:

M : Cantidad máxima de material (estéril y mineral) a extraer en un año.


C : Cantidad máxima de mineral a tratar en un año.
R : Cantidad máxima de fino a producir en un año.
m : Costo de mina por unidad de material independiente de la ley de la unidad explotada
(perforación, voladura, carguío y transporte).
c : Costo por unidad de mineral tratado.
r : Costo por unidad de producto incluyendo fundición, refinería y ventas.
f : Costos fijos.
s : Precio de venta.
u : Recuperación metalúrgica.

Descripción de la ley de corte económica


A fin de determinar la influencia de la ley de corte en la operación, se plantea una expresión
básica del beneficio. De ella se deduce la fórmula para el valor presente y de esta última se
obtienen las leyes de corte óptimas para cada unidad productora.

El beneficio está dado por la siguiente expresión:

Los costos totales para el periodo son:

El beneficio neto del periodo será:

Qc y Qr dependen de la ley de corte.

El objetivo es maximizar el valor presente de los beneficios de la operación. Se busca una


expresión para el incremento del valor presente de la explotación de un periodo. Como esto es
difícil, se supone que se conoce la respuesta y luego se analiza la solución.

124
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Sea “V” el valor presente máximo posible de los beneficios futuros de la operación.

Sea “W” el valor presente máximo posible de los beneficios futuros después de la explotación
del periodo T.

La ley de corte aplicable a Qm debe ser tal que el valor presente del beneficio de la explotación
de Qm + W sea el máximo.

La definición del valor presente, considerando a d como la tasa de descuento, se tiene

En el periodo T ya se han recibido los flujos anteriores, por lo que no se considera para el
cálculo, entonces se tiene que:

Como se trata de un futuro inmediato tenemos que T es muy pequeño, por lo que podemos
considerar la expresión:

Quedando:

Sea v = V – W, el incremento en el valor presente debido a la explotación del siguiente Qm,


luego:

125
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

“v” corresponde a la expresión del incremento en el valor presente, en que el termino d × V


representa el costo de oportunidad de extraer leyes bajas cuando es posible extraer leyes
altas. Además de maximizar el beneficio del periodo buscamos maximizar el beneficio total.

Observaciones a la expresión (7)

• La expresión involucra un valor V, que es desconocido, ya que solo se puede saber su


magnitud cuando se ha decidido la ley de corte optima. En la práctica se hacen las
estimaciones sucesivas de V.
• Esta expresión es válida si V solo depende de las reservas, pero no del tiempo. Esto es
equivalente a suponer precios y costos constantes.

En la expresión (7) puede reemplazarse T como una razón de la cantidad Q tratada por la
unidad correspondiente y la capacidad máxima.

Mina

Si la mina define el ritmo de explotación, el período T esta dado por:

Y reemplazando este valor en (7) se tiene que:

Dado un Qm, la ley de corte afecta solo a Qr y Qc por lo tanto, la ley de corte debe ser
escogida para maximizar el término {(s-r) × Qr – c × Qc}. Esto implica que la unidad de material
para la cual (s – r) × Qr, que excede el costo de concentración “c” deberá clasificarse como
mineral.

Luego, la ley de corte económica dada por la mina es:

126
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

gm : Ley que da el máximo aporte al valor presente en el caso que la mina defina el ritmo de
explotación.

Concentradora

Si la planta concentradora define el ritmo de explotación, el período T está dado por:

Y reemplazando este valor en (7) se obtiene:

Análogamente al caso anterior se tiene que la ley de corte económica dada por la planta
concentradora es:

gc : Ley que da el máximo aporte al valor presente en el caso que la concentradora defina el
ritmo de explotación.

Refinería

Si la refinería define el ritmo de explotación, el período T está dado por:

Y reemplazando este valor en (7) se obtiene:

127
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Análogamente al caso anterior se tiene que la ley de corte económica dada por la refinería es:

gr : Ley que da el máximo aporte al valor presente en el caso que la refinería defina el ritmo de
explotación.

Estas tres leyes de corte económicas dependen directamente de los precios, costos y
capacidades, pero solo indirectamente a través del valor presente V, de la distribución de leyes
del yacimiento, por lo tanto, son estables en el sentido que varían poco durante la vida del
yacimiento, por ejemplo, gm no varía nunca.

Leyes de corte de equilibrio


Ninguna de las anteriores leyes de corte económicas es necesariamente la ley de corte óptima
a emplear. La razón es que la capacidad de operación no está necesariamente limitada solo
por una de las etapas, sino que puede estar limitada< por dos y excepcionalmente por las tres
etapas. Es por esto que debemos determinar leyes de corte de equilibrio entre cada par de
etapas. Estas leyes son independientes de los factores económicos y además son dinámicas en
el sentido de que dependen de la distribución de leyes del yacimiento y por lo tanto pueden
variar ampliamente durante la vida de este.

Se definen:

Gmc : Ley de corte de equilibrio Mina - Concentradora.


Gmr : Ley de corte de equilibrio Mina – Refinería
Grc : Ley de corte de equilibrio Refinería – Concentradora
MINA – CONCENTRADORA

Se calcula vm y vc en función de distintas leyes de corte. Si se representan gráficamente ambas


curvas se hallan los siguientes tres puntos singulares:

gm : Ley económica dada por la mina.


gc : Ley económica dada por la planta concentradora.
gmc : Intersección de ambas curvas.

Se pueden presentar los tres casos siguientes:

128
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Se escoge como Gmc la ley de corte que da el máximo de la curva factible para las dos
unidades consideradas.

En forma análoga se realiza el análisis para los casos MINA – REFINERIA (Gmr) y REFINERIA –
CONCENTRADORA (Grc).

Determinación de la ley de corte óptima

La ley de corte óptima es una de las tres calculadas anteriormente Gmc, Gmr o Grc. Se escoge
como ley de corte optima la ley correspondiente al máximo valor de la curva factible de las tres
unidades. Este máximo
corresponde al valor medio de Gmc,
Gmr o Grc.

129
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Ejemplo 6. Dada la siguiente curva de tonelaje vs ley, definir las leyes de corte optimas
correspondientes a cada área (Mina, Planta y Refinación) y determinar la ley de corte óptima
para todo el sistema.

La única alternativa de venta del concentrado es la refinería mencionada.


Se puede apreciar que en el corto plazo la mina no tendría problemas para absorber una
mayor producción (no es limitado el movimiento mina).

Según la información presentada, el problema se puede abordar de dos formas.


• La primera es utilizar la aproximación de una función al conjunto de datos, de lo cual
resultarían las funciones correspondientes a las curvas Ritmo de Explotación vs. Ley y
de las leyes entre sí.
• La otra forma es establecer la relación mediante el empleo de gráficos, para lo cual
habría que construirlos.

Se recuerda que para calcular la cantidad de concentrado se utiliza la siguiente expresión:

130
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

En el primer caso, ajustando funciones a los datos, se tiene lo siguiente:

Ritmo (ton x 1000) = 36.678 Lc6 – 137.093 Lc5 + 206.997 Lc4 – 161.768 Lc3 + 69.538 Lc2 – 16.061
Lc + 1.759

R2 = 0.9988

Ritmo (ton x 1000) = - 94.384 Lm6 + 447.298 Lm5 – 907.454 Lm3 – 520.733 Lm2 + 155.464 Lm –
18.353

R2 = 0.9987

Lm(%Cu) = -119.07 Lc6 + 431.54 Lc5 – 634.33 Lc4 +482.53 Lc3 – 199.63 Lc2 + 43.198 Lc – 3.2091

R2 = 0.9993

Se tienen dos limitantes principales que son la capacidad de Planta y la capacidad de la


Refinería (Fundición), 100,000 toneladas de mineral al día y 2,200 toneladas de concentrado al
día respectivamente, por lo que en el corto plazo no se puede ampliar la capacidad de ninguna
de ellas, en cambio en el corto plazo es posible que la mina cambie su programa de
movimiento de materiales cambiando su relación estéril/mineral a lo largo de dicho periodo
(inicialmente esta relación es de 2.33). Luego, procesando a capacidad máxima de la refinería
se obtiene lo siguiente:

(*) La refinería solo puede recibir 2,200 toneladas de concentrado, por lo que no sería posible
refinar lo que sobre (se puede acopiar, pero el costo del proceso ** en el corto plazo sigue
presente por el hecho de haber procesado el mineral).

Desde este punto de vista no sería conveniente procesar una cantidad por sobre las 99.309
toneladas diarias. Bajo esta condición se tiene que la mina mueve 99.309 toneladas de
mineral, con una ley de corte optima de 0.567% Cu y 200.691 toneladas de estéril (E/M =
2.02), la Planta procesa dicho mineral entregando 2,200 toneladas de concentrado (lo que
sobre se acopia) y la refinería recibirá dicho concentrado entregando 1´552,038 libras de cobre
(al 100% de recuperación).

131
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

En el segundo caso se debe construir el gráfico y realizar los cálculos correspondientes para la
producción de concentrado:

Se deberá situarse en un punto del gráfico, para definir el primer dato, es decir saber cuánto se
produce dada una ley e corte.

Situándonos en la producción máxima de la Planta se obtiene que:

• La ley media o ley de cabeza es 0.81%, para una ley de corte de 0.55% Cu.
• La cantidad de concentrado que se producirá es de 2,152 toneladas al día.
• La refinería queda con una capacidad ociosa de 48 toneladas por día.

Como la planta no puede producir más, esta sería la configuración para la producción,
obteniéndose los siguientes resultados:

(*) No podría sobrepasarse esta producción ya que se sobrepasa la capacidad de planta.

Se pueden apreciar diferencias entre los resultados obtenidos por uno y otro método,
especialmente en lo que se refiere a la relación entre los ingresos y las cantidades de
concentrado. Sin embargo el valor de la ley de corte óptima obtenida en ambos casos es
relativamente parecido, lo cual indica que no se está lejos del resultado deseado.

132
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Ejemplo 7. Se tienen los siguientes datos para la explotación de un yacimiento:

Ahora bien, la diferencia entre ambos métodos se debe a que la curva Ritmo de Explotación vs.
Leyes tiene ciertas irregularidades, especialmente en la zona de estudio (100,000 toneladas al
dia), las cuales son absorbidas por la aproximación matemática, ya que no se trata de un sector
muy pequeño, pero gráficamente se puede observar que existe dicha singularidad,
especialmente si se recurre a un gráfico más detallado.

133
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Como resultado del análisis se obtiene la siguiente curva de Beneficio vs. Ley de Corte (incluye
la evaluación de todos los costos de extracción, tratamiento y refinación de cada caso).

ZONA 1: El beneficio es menor al máximo, debido a que se procesa mayor cantidad de mineral
con bajas leyes, es decir se gastan más recursos por libra de producto y se privilegia la
recuperación del fino.

ZONA 2: El beneficio es menor al máximo, ya que hay menos recursos para procesar, por lo
que se procesa menor cantidad de mineral privilegiando la explotación de recursos con mayor
ley, perdiendo las libras de producto contenidas en minerales de menor ley.

Analizando la situación y según la curva obtenida, se puede ver que la ley de corte óptima para
la explotación sería de 0.64% de Cu.

La situación descrita arroja una configuración ideal de:

134
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

 Movimiento Mina: 250,000 toneladas diarias de material; 59,028 toneladas diarias de


mineral; 190,972 toneladas diarias de estéril. Relación E/M = 3.24.
 Capacidad de Planta: 59,028 toneladas diarias de mineral, 1,337 toneladas de
concentrado producidas por día.
 Capacidad de Refinería: 1,337 toneladas diarias de concentrado. 943,216 libras de Cu
fino al día.

Si agregamos restricciones individuales a las operaciones se tiene lo siguiente:

a) Restricción de movimiento mina: Inicialmente se sabe que la mina no puede mover más de
250,000 toneladas al día, por lo que se debe distribuir el destino de los materiales en función
de esa capacidad. En ese sentido podemos observar que inicialmente no hay restricción de
movimiento mina, pero podría darse el caso de que la mina exigiese una restricción de
movimiento de estéril para proveer mineral los próximos periodos (abrir mineral para el
próximo año). Por ejemplo, definiremos que la relación E/M no sea inferior a un valor de 3.8,
esto genera inmediatamente un cambio en la ley de corte optima del período de Lop = 0.64% a
un valor de Lm = 0.73% de Cu.

b) Restricción Procesamiento de Planta: Inicialmente no se define una restricción de


capacidad de procesamiento de la Planta, pero puede darse el caso que la planta solo pueda
procesar una cierta cantidad de mineral. Por ejemplo, supongamos que la planta solo puede
procesar 45,000 toneladas al día, lo cual hace variar la ley de corte optima de Lop = 0.64%Cu a
un valor de Lp = 0.815% Cu aproximadamente.

c) Restricción de Refinería: Inicialmente no se define una restricción de capacidad de refinado,


pero puede darse el caso de que la refinería solo pueda refinar una cierta cantidad de
concentrado. Por ejemplo, supongamos que la refinería solo puede recibir 1,050 toneladas al
día de concentrado, lo cual haría variar la ley de corte óptima de Lop = 0.64% Cu a un valor de
Lr = 0.88% Cu.

Se puede observar que la ley de corte óptima para el periodo resulta de la combinación de las
leyes anteriormente mencionadas, ya que es un proceso conjunto de dichas actividades. La ley
de corte optima global será de 0.88%

Si la refinería tuviese una capacidad ilimitada, la ley de corte óptima correspondería a la ley de
corte óptima de la planta. Si las capacidades de la planta y la refinería fuesen ilimitadas, la ley
de corte óptima correspondería a la ley de corte de la mina. Finalmente, si todas las unidades
productivas no tuviesen límites productivos, la ley de corte óptima corresponde a la del caso
ideal (0.64% Cu).

Algoritmos de diseño
Los límites finales del tajo definen lo que es económicamente explotable en un determinado
yacimiento. Estos identifican que bloques deben ser explotados y cuáles deberían dejarse “in
situ”. En el esfuerzo de identificar los bloques a ser explotados, se crea primeramente un
modelo económico de bloques a partir del modelo geológico de leyes. Para lo cual se asumen

135
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

los costos de producción y procesamiento, así como los precios del producto bajos las actuales
condiciones económicas (p.ej. costos y precios actuales). Luego, empleando los valores
económicos de los bloques, cada bloque positivo es nuevamente verificado a fin de determinar
si su valor puede pagar la remoción de los bloques de desmonte por encima de él. El análisis se
basa en el cálculo del nivel límite que verifica si las utilidades sin descontar obtenidas de un
determinado bloque pueden pagar los costos sin descontar de la extracción de los bloques de
desmonte. Este análisis se lleva a cabo empleando programas de computadora que utilizan el
método del cono flotante o el algoritmo de Lerchs y Grossmann (L.G.). El algoritmo L.G.
garantiza la optimalidad con respecto a la definición de los límites del tajo que maximicen las
utilidades sin descontar, mientras que el método del cono flotante es heurístico y puede
arrojar resultados no óptimos (Dagdelen, 2001).

Limites económicos de diseño


Dentro de las actividades a desarrollar en el diseño de una explotación a cielo abierto, se
encuentra la de definir los límites físicos de dicha explotación, ya que ante la presencia de un
yacimiento se puede pensar en extraer todo el mineral o extraer solamente lo más
conveniente. Esta última proposición es la que finalmente tendrá que prevalecer, ya que es la
razón por la que se explota un recurso, y es esta conveniencia la que introduce el concepto de
optimizar la explotación del yacimiento, optimización que se traduce en cuidadosos análisis
económicos y operacionales que permanentemente van en busca de ese mejor
aprovechamiento global de recursos.

Es así como surgen varios métodos para definir cuáles serán los límites económicos de un tajo,
que sin dudad cada uno de ellos aporta un concepto útil y que en muchos casos se combinan
para generar otro método.

Algoritmo del cono móvil optimizante


La teoría del cono flotante para determinar los límites económicos del tajo data de los años 60.
La técnica consiste en una rutina que pregunta por la conveniencia de extraer un bloque y su
respectiva sobrecarga. Para esto el algoritmo tradicional se posiciona sobre cada bloque de
valor económico positivo del modelo de bloques y genera un cono invertido, donde la
superficie lateral del cono representa el ángulo de talud. Si el beneficio neto del cono es mayor
o igual que un beneficio deseado, dicho cono se extrae, de lo contrario se deja en su lugar.

En el siguiente esquema se presenta un perfil de un modelo de bloques sometido al algoritmo


del cono móvil optimizante, donde cada bloque está definido por un valor económico, es decir
lo que significa económicamente su extracción. Es así que los bloques con valor negativo
representan a los bloques de estéril con su costo de extracción asociado (-10) y los bloques de
mineral son representados por el beneficio global que reporta su extracción (Beneficio Global
= Ingresos – Costos = 810 – 10 = 800.

136
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

En el ejemplo anterior se puede observar que el extraer el bloque de valor positivo (+ 800) y
sus 15 bloques de estéril asociados (- 10 cada uno), genera un beneficio final de + 650,
correspondiente al beneficio de extraer dicho bloque con su sobrecarga asociada.

Ventajas del cono móvil optimizante

El cono móvil optimizante tiene esa denominación ya que es una versión mejorada de la
tradicional rutina del cono flotante. El creador fue el ingeniero Marc Lemieux, quien detectó
una serie de deficiencias y mermas económicas producidas por el método convencional de
conos flotantes y en 1979 publicó el artículo “Moving Cone Optimizing Algorithm”, en
Computer Methods for the 80’s in the Mineral Industry de A. Weiss. El nuevo algoritmo fue
probado en Climax Molybdenum Co. y como resultado se obtuvo diseños muy superiores en el
aspecto económico, que aquellos obtenidos con el algoritmo convencional.

Las principales mejoras de la rutina del cono móvil optimizante con respecto al método
tradicional fueron:

i) Secuencia de extracción de conos:

Esta radica en la secuencia con que son analizados los bloques del modelo. En la figura se
puede apreciar el beneficio que reporta la extracción de cada bloque. Los bloques con
beneficio positivo ya se les ha descontado lo que cuesta extraer dicho bloque o costo mina (-
10).

137
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Si el primer cono se construye en el bloque (1) y suponiendo un ángulo de talud α, entonces


dicho bloque no puede ser extraido (Beneficio = -10). Al no ser factible la extracción del bloque
(1), el segundo cono se construye en el bloque (2), donde el beneficio neto del cono es de +10,
siendo en consecuencia ventajosa su extracción, quedando la figura de la siguiente manera.

Continuando con la secuencia, el tercer cono se construye en el bloque (3), resultando un


beneficio de +30.

De este análisis se concluye que los tres bloques con valor económico mayor que cero son
extraídos con un beneficio económico de +40, sin embargo un correcto análisis debiera
obtener un pit de +60 dejando en su lugar el bloque (3) con su respectiva sobrecarga, como
podemos ver en la siguiente figura:

De lo anterior se desprende que la incorrecta secuencia con que se analizan los conos, produce
pérdidas económicas cuya magnitud depende de la complejidad de la mineralización, de la
variabilidad de las leyes, etc.

El problema antes descrito es resuelto por el nuevo algoritmo introduciendo el concepto de


“cono negativo”, algoritmo que consiste en extraer todos los bloques con beneficio positivo,
para posteriormente devolverlos al tajo con su respectiva sobrecarga y así analizar la
conveniencia de extraerlos o bien eliminarlos. En el ejemplo presentado anteriormente, se
aprecia que al devolver el bloque (3) con su respectiva sobrecarga, se produce un beneficio
económico pues se libera un valor de +20, esto indica que dicho bloque al no extraerse en su
condición más favorable debe ser eliminado del análisis.

En la práctica, la técnica del cono negativo presenta deficiencias similares a las obtenidas
mediante lo que se podría llamar el cono positivo, sin embargo, un análisis simultáneo de

138
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

ambas técnicas (cono positivo y cono negativo) produce resultados satisfactorios. Esta
simultaneidad es la que se realiza en la etapa 1 del algoritmo de Limeux.

ii) Conos con sobrecarga relacionada

Este es el principal aporte del método del cono móvil optimizante, consiste en analizar conos
que tengan sobrecarga compartida, como, por ejemplo:

Los bloques (1) y (2) tienen un beneficio de +70 (incluido el costo mina). Al analizar conos

Individualmente, se aprecia que no es conveniente la extracción de dichos bloques, pues en


cada caso el beneficio neto del cono es -10.

No obstante si se analiza en su conjunto se ve que es ventajosa su extracción, pues esta trae


consigo un beneficio de +40.

Método de Lerchs-Grossman
El método bidimensional de Lerchs-Grossman permitirá diseña, en una sección vertical, la
geometría del pit que arroja la máxima utilidad neta. El método resulta atractivo por cuanto
elimina el proceso de prueba y error de diseñar manualmente el tajo en cada una de las
secciones. La metodología es conveniente, además para el procesamiento computacional.

139
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Al igual que el método manual, el método de Lerchs-Grossman diseña el tajo en secciones


verticales. Los resultados pueden continuar siendo transferidos a una vista de planta del tajo y
ser suavizados y revisados en forma manual. Aun cuando el pit es óptimo en cada una de las
secciones, es probable que el pit final resultante del proceso de suavizado no lo sea.

El ejemplo de la siguiente figura representa una sección vertical por medio de un modelo de
bloques del depósito. Cada cubo representa el valor neto de un bloque, si este fuese explotado
y procesado de forma independiente. El la Figura 1, los bloques con valor neto positivo se han
pintado de amarillo. Además, se ha establecido el tamaño del bloque de forma tal que el
método en el perfil se mueva hacia arriba o hacia abajo solamente cada bloque individual
(máximo), a medida que se mueva hacia los costados.

FIGURA 1.

Paso N° 1

Se suman los valores de cada columna de bloque y se ingresan estos números en los bloques
correspondientes de la Figura 2. Este es el valor de cada bloque en dicha figura y representa el
valor acumulativo del material desde cada uno de los bloques hasta la superficie.

Paso N° 2

Se inicia con el bloque superior de la columna izquierda y se repasa cada columna. Se coloca
una flecha en el bloque apuntando hacia el valor más alto en:

1. El bloque a la izquierda y arriba.


2. El bloque a la izquierda.
3. El bloque a la izquierda y debajo.

Se calcula el valor inferior del bloque, sumando el valor superior con el valor inferior del
bloque hacia el cual apunta la flecha. El valor inferior del bloque representa el valor neto del
material del bloque. Los bloques de la columna y los bloques en el perfil del pit a la izquierda
del bloque. Los bloques marcados con una X no se pueden explotar a menos que se sumen
más columnas al modelo.

140
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Paso N°3

Se busca el valor máximo total de la fila superior. Este es el retorno neto total del pit óptimo.
Para el ejemplo, el pit óptimo tendría un valor de US$ 13.00. se vuelven a trazar las flechas a
fin de obtener la geometría del tajo. La Figura N° 3 muestra la geometría del pit en la sección.
Cabe señalar que aunque el bloque de la fila 6, en la columna 6, tiene el valor neto más alto del
depósito, este no se encuentra en el tajo, ya que explotarlo reduciría el valor total del tajo
(beneficio).

FIGURA 2. SELECCION DESPUES DEL PROCEDIMIENTO DE BUSQUEDA

FIGUR A 3. GEOMETRIA DEL PIT ÓPTIMO

141
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Modelo bi-dimensional de Lerchs-Grossman

En 1965 Lerchs y Grossman propusieron dos métodos diferentes para la optimización de tajos
abiertos en un mismo documento. Uno de estos métodos trabaja en una sección simple a la
vez. Este solo maneja taludes que están un bloque arriba o abajo y un bloque transversal, de
modo que es necesario seleccionar las proporciones de los bloques de manera tal de crear los
taludes requeridos (modificar dimensionalmente el modelo de bloques). Este método es fácil
de programar y es confiable en lo que hace, pero dado que las secciones son optimizadas en
forma independiente, no hay ninguna garantía de que sea posible unir secciones sucesivas en
una forma factible. En consecuencia, por lo general se hace necesario una cantidad
considerable de ajustes manuales para producir un diseño detallado. El resultado final es
errático e improbable de ser verdaderamente óptimo.

Existen dos variables recientes de este método, una de ellas (Jhonson & Sharo, 1971) utiliza el
método bidimensional tanto a lo largo de las secciones como a través de estas en un intento
por unirlas. El otro método (Koeningsberg, 1982) emplea una idea similar, pero trabaja en
ambas direcciones al mismo tiempo. Ambos métodos están restringidos a los taludes que son
definidos por las proporciones de los bloques y ninguno respeta incluso estos taludes a 45° con
respecto a la sección. Este último punto queda mejor ilustrado ejecutando los modelos en un
modelo que contenga solamente un bloque de mineral (muy valioso). El pit resultante tiene
forma de diamante en vez de circular, con taludes correctos en las direcciones E-W y N-S, pero
bastante empinado en el medio.

Lerchs-Grossman tridimensional y flujos de redes

El segundo de los métodos representados por Grossman y Lerchs (1965) se basó en un método
de la teoría de gráficos (grafos) y Johnson (1968) publicó un método de flujos de redes para
optimizar un tajo. Ambos garantizan encontrar el óptimo en tres dimensiones, sin importar
cual sean las proporciones de los bloques, con ambos se obtienen los mismos resultados.

Los dos son de difícil programación en un ambiente de producción, donde existen grandes
cantidades de bloques. No obstante, esto se ha logrado y en la actualidad existen programas
disponibles que pueden ser ejecutados en cualquier computador; la mayoría de estos
programas utiliza el método de Lerchs-Grossman.

Debido a que estos programas garantizan encontrar el subconjunto de bloques con el máximo
valor absoluto acatando las limitaciones de los taludes, las alteraciones a la geometría del tajo
causadas por pequeños cambios en los taludes o valores de los bloques son indicadas
confiablemente como efectos de tales cambios. Esto ha permitido la apertura del campo del
análisis de sensibilidad real, donde los efectos de los cambios del talud, precio y costos pueden
ser medidos en forma precisa. Con los demás métodos, solo son posibles trabajos de
sensibilidad más toscos.

Lo anterior ha conducido al desarrollo de programas que automatizan algunos aspectos del


análisis de sensibilidad, llegando a un punto tal que es posible dibujar fácilmente los gráficos
del valor presente neto en función del tonelaje total del pit.

142
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

143
Diseño y Métodos de Explotación Superficial – Dr. Ing. Jorge Durant Broden - FIM

Bibliografía
Bhattacharya, J. (2004). Principles of Mine Planning. Allied Publishers Pvt. Limited.

Couzens, T. R. (1979). Aspects of production planning: Operating layout and phase plans. Open
Pit Mine Planning and Design (JT Crawford AndW. A. Hustrulid, Editors), 217–232.

Cummins, A. B., & Given, I. A. (1973). SME Mining Engineering Handbook (1973rd ed., Issue v.
1). Society of Mining Engineers, American Institute of Mining, Metallurgical, and
Petroleum Engineers. https://books.google.com.pe/books?id=w5BTAAAAMAAJ

Dagdelen, K. (2001). Open Pit Optimization - Strategies for Improving Economics of Mining
Projects Through Mine Planning. 17 International Mining Congress and Exhibition of
Turkey, November, 117–122.

Fleurisson, J. A. (2012). Slope design and implementation in open pit mines: Geological and
geomechanical approach. Procedia Engineering, 46, 27–38.
https://doi.org/10.1016/j.proeng.2012.09.442

Grossman, I. F., & Lerch, H. (1965). Optimum Design of Open-Pit Mines. Transactions, CIM, 48.

Hartman, H. L., & Mutmansky, J. M. (2002). Introductory mining engineering. John Wiley &
Sons.

Hudson, J. (1992). Rock engineering systems. Theory and practice. Ellis Horwood.

Hustrulid, W. A., & Kuchta, M. (2006). Open Pit Mine Planning and Design (T. & Francis (ed.);
2nd ed.). CRC Press.

Johnson, T. B. (1968). Optimum open pit mine production scheduling. California Univ Berkeley
Operations Research Center.

Kau, C. (2017, September 15). Determining Stripping Ratio.


http://www.minetechpg.com/2016/04/determining-stripping-ratio.html

Knight-Piesold. (2012). Taseko Mines Limited New Prosperity Gold-Copper Project.

Lang, K. (2015). The Economic Definition of Ore. In Comet Strategy PTY (Fourth Edi).
https://doi.org/10.1016/0040-4020(68)89032-5

Mathis, J. I. (2009). Bench - inter-ramp - overall: A guide to statistically designing a rock slope.
Slope Stability 2009, November, 1–13.

Pfleider, E. (1972). Surface Mining (First Edit).

Rendu, J.-M. (2014). An introduction to cut-off grade estimation. SME.

Tatiya, R. R. (2005). Surface and underground excavations: methods, techniques and


equipment. CRC Press.

Wellmer, F.-W., Dalheimer, M., & Wagner, M. (2007). Economic evaluations in exploration.
Springer Science & Business Media.

144

También podría gustarte