Está en la página 1de 2

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO

FACULTAD: CIENCIAS PECUARIAS

Periodo Académico: SEPTIEMBRE 2021- MARZO 2022

GUÍA DE PRÁCTICAS DE DISEÑO EXPERIMENTAL


CURTO NIVEL PARALELO A

Taller Nº 2: Diseño Completamente al Azar con desigual número de repeticiones

Fecha de realización: Fecha de entrega:

_________ ________________

2. OBJETIVO:

- Resolver los análisis estadísticos de experimentos distribuidos bajo un Diseño Completamente


al Azar que tenga desigual número de repeticiones.

3. INSTRUCCIONES

Un experimento desbalanceado se considera cuando en el número de tratamientos del factor de


estudio no tiene igual número de repeticiones, que puede darse por diversas causas, por perdida de
la unidad experimental, por falta de material experimental, entre otras, los análisis estadísticos se
realizan de igual manera que el Diseño Completamente al Azar, pero con la diferencia de que cada
sumatoria de los tratamientos se dividen para el número de repeticiones correspondientes. Los
cálculos se realizan con los siguientes propuestos matemáticos:

Ex = Sumatoria de X
Ex² = Sumatoria de las X²

Factor de corrección ➔FC = (EX)²/n


Suma de los cuadrados totales ➔SCT = Ex² - FC
𝑋12 𝑋22 𝑋𝑛2
Suma de los cuadrados de los tratamientos ➔ 𝑆𝐶𝑡 = ∑ ( 𝑟1 + + ⋯+ ) − 𝐹𝐶
𝑟2 𝑟𝑛

Suma de los cuadrados del error ➔SCE = SCT – SCt


Cuadrado Medio ➔ CM = SC/gl
Fisher calculado ➔ Fcal = CMt/CME
ADEVA
Fuente de Grados de Suma de Cuadrado Fcal Ftab.
variación libertad cuadrados medio
Total (n – 1) Ex² - FC
Tratamientos (t – 1) (Ext²/r) – FC SC/gl CMt/CME Valor tabular
Error (n-1)-(t-1) SCT – SCt SC/gl
Fcal < F0.05: No existen diferencias estadísticas (ns)
Fcal > F0.05: Existen diferencias significativas (*)
Fcal > F0.01: Existen diferencias altamente significativas (**)

4. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR

Realizar los cálculos necesarios en el desarrollo del siguiente ejercicio, con la aplicación del ADEVA
y separación de medias. Interpretación de resultados.

Pesos de los jamones elaborados con diferentes niveles de fécula de papa.


Fécula de papa
Repeticiones 0% 3% 6% 9%
I 2 2,2 2,8 2,1
II 2,1 2,4 2,6 2
III 1,9 2 2,2
IV 2 2,2 2,4 2,2
V 2,2 2,4 2,6 2,4

5. RESULTADOS OBTENIDOS

En el análisis estadístico se utiliza los mismos propuestos que el diseño completamente al azar, aun
si el número de repeticiones por tratamiento no es el mismo, o si los errores experimentales difieren
de un tratamiento a otro; aun cuando los datos de algunas de las unidades o algunos tratamientos
completos se hayan perdido, o se rechacen por alguna causa, el método de análisis sigue siendo
sencillo.

6. CONCLUSIONES

La pérdida relativa de información debida a los datos faltantes, es de menos importancia que en
cualquier otro diseño.

7. RECOMENDACIONES

Realizar los análisis estadísticos del diseño completamente al azar cuando no se disponga de igual
número de repeticiones en cada tratamiento del factor de estudio a evaluar.

____________________________
Ing. Manuel Almeida G.
DOCENTE DE LA ASIGNATURA

También podría gustarte