Está en la página 1de 47

7.

MEDICIÓN DE TEMPERATURA

CURSO INSTRUMENTACION INDUSTRIAL


SENSORES DE TEMPERATURA
1. Bimetálico (termómetros – switch de temperatura)
2. Termómetros de líquido o de bulbo.
3. Pirómetros.
4. Termopar.
5. Detector Resistivo de Temperatura – RTD.
RANGO TIPICO DE SENSORES DE TEMPERATURA
SENSOR BIMETÁLICO
• Un elemento bimetálico es un sensor formado por una tira de
metal compuesta por 2 piezas de materiales distintos. Los
metales pueden ser latón, acero, cobre, aluminio, níquel,
bronce, monel o Invar.
• El bimetálico funciona en base al coeficiente de dilatación de
los metales:
❑Aluminio = 25 x 10E-6 por °C SIN CALOR CON CALOR

❑Cobre = 16.6 x 10E-6 por °C


❑Acero = 12 x 10E-6 por °C
❑Estaño = 20 x 10E-6 por °C
❑Titanio = 8.5 x 10E-6 por °C
FORMA DEL SENSOR BIMETÁLICO
• Las laminas bimetálicas pueden ser rectas formando
tiras, o curvas formando espirales o hélices. Al aplicar
calor la diferencia de dilataciones hará que el conjunto se
encorve hacia el metal de menor coeficiente de
dilatación.
TERMOSTATO BIMETÁLICO
• Los termostatos se utilizan en la industria sobre todo para la limitación de
temperatura. Controlan la temperatura de máquinas y dispositivos, y en
caso de sobrecalentamiento, por ejemplo, apagan la maquina o encienden
un ventilador para refrigerar.

WIKA TFS35
TERMOMETRO BIMETÁLICO

8
TERMÓMETRO DE BULBO Y CAPILAR
• De forma básica, consisten en
un bulbo conectado por un
capilar a un mecanismo:
espiral, diafragma, Bourdon.
• Cuando la temperatura del
bulbo cambia, el gas o el
líquido en el bulbo se
expanden, lo que se traduce en
una presión y el mecanismo
esta moviendo la aguja sobre BULBO
una escala para indicar la
elevación de la temperatura en
el bulbo.
TERMÓMETRO DE BULBO Y CAPILAR - SENSOR
TERMÓMETRO DE BULBO Y CAPILAR- APLICACIÓN

Contenedor frigorífico
Sistema de dosificación química montado
sobre la base de un sistema de bombeo para la
industria del petróleo y el gas
TERMÓMETROS DE BULBO Y CAPILAR
• Hay cuatro clases de este tipo de instrumentos.
– Clase I: Termómetros actuados por líquido (-75 a 300 °C).
– Clase II: Termómetros actuados por vapor (-40 a 300 °C).
– Clase III: Termómetros actuados por gas (-80 a 600 °C)
– Clase IV: Termómetros actuados por mercurio (-40 a 650 °C)
CALIBRACIÓN DE UN TERMOMETRO
• Por comparación directa con un horno de temperatura.
HORNO DE POZO SECO
Generan altas temperaturas utilizando
resistencias calefactoras controladas mediante
sensores termopar o RTD.
1. Sensor a calibrar.
2. Bloque de metal sólido.
3. Termopozos intercambiables para insertar el
sensor de temperatura.
4. Sensor de referencia interno para el horno.
5. Elementos calefactores.
6. Ventilador.
PIRÓMETROS
• Los pirómetros son instrumentos de que miden la temperatura
de un cuerpo a distancia. Este término abarca a los pirómetros
ópticos y de radiación.

Sensor/transmisor de
temperatura infrarrojo
compacto Termómetro infrarrojo portátil
PIRÓMETRO DE INFRARROJOS

• Este instrumento capta la


radiación espectral del
infrarrojo, invisible al ojo
humano, y puede medir
temperaturas menores de
700 °C.
PRINCIPIO DE OPERACIÓN DE UN PIRÓMETRO
INFRARROJO
• Una lente filtra la radiación infrarroja emitida por el área del
objeto a medir y la concentra a un pequeño elemento de
detección de temperatura, que la convierte en una señal digital.

SISTEMA OPTICO

SENSOR
RELACIÓN ENTRE DISTANCIA Y TAMAÑO DEL
PUNTO

• A medida que aumenta la distancia (D), el


tamaño del punto (S) se hace más grande.
• Asegúrese de que el área del objeto a medir
sea mayor que el tamaño del punto.
PIRÓMETROS – APLICACIONES
• Algunas circunstancias típicas son:
– donde el objeto a medir se mueve (rodillos, cinta
transportadora, maquinaria en movimiento)
– donde el objeto está rodeado por un campo
electromagnético, como en el calentamiento por inducción,
– donde el objeto está contenido en un vacío o en atmósferas
controladas, o en atmósferas contaminadas,
– en altos hornos con atmósferas oxidantes
– o en aplicaciones donde se requiere una respuesta rápida.
CÁMARAS INFRARROJAS TERMOGRÁFICAS
• Estas cámaras permiten
almacenar imágenes
termográficas con su
distribución de temperaturas
y procesarlas en una
computadora, lo que es de
interés, en la industria, en
mantenimiento preventivo y
predictivo.
TERMOPARES
• El termopar o termocuplas (TC) se basa en el efecto descubierto por
Thomas Johann Seebeck en 1821 (efecto termoeléctrico o efecto
Seebeck)
• Es un sensor de temperatura formado por dos alambres de metal
distintos, unidos en sus extremos por retorcimiento o soldadura
• Cuando se aplica calor a la junta, se
produce un pequeño miliVoltaje
(mV) de corriente directa en sus
terminales de conexión.
• Este pequeño voltaje sube de
intensidad cuando aumenta la
temperatura.
CÓDIGO DE COLORES DE TERMOPARES ANSI/ASTM E-230
TIPO (+) (-) RANGO DE
TEMP. (°C)
T COBRE (AZUL) CONSTANTÁN -270 a 400
(ROJO)
J HIERRO CONSTANTÁN -210 a 1200
(BLANCO) (ROJO)
E CROMEL CONSTANTÁN -270 a 1000
(VIOLETA) (ROJO)
K CROMEL ALUMEL -270 a 1372
(AMARILLO) (ROJO)
S Pt-Rh 90-10% PLATINO -50 a 1768
(NEGRO) (ROJO)
B Pt-Rh 70-30% Pt-Rh 94-6% 0 a 1820
IRON (GRIS) (ROJO)
Advierta que una característica importante en un termopar es su polaridad, la cual debe ser
respetada cuando se va a conectar.
EJEMPLOS DE TERMOPARES
CABLES DE EXTENSIÓN DE TERMOPAR
• Las características del cable de extensión deben ser similares a los
alambres utilizados en los termopares, pues de otra manera, los
voltajes generados en las conexiones serían suficientemente
grandes para afectar la exactitud del instrumento. Inclusive, si
queremos aumentar la exactitud podemos utilizar cable de
extensión de grado Premium, el cual reduce hasta en un 50% el
error comparado con un cable normal.
TABLAS DE TERMOPARES
TEMPERATURA (°C) VOLTAJE (mV)
-270 -6.458 • Para convertir la lectura en milivolts
-200 -5.891 a su temperatura correspondiente ,
-100 -3.554 se pueden consultar tablas, la
0 0.000 cuales están disponibles con los
100 4.096 fabricantes de termopares.
200 8.138 • La tabla a la izquierda muestra
300 12.209 algunos valores de un termopar tipo
400 16.397 K de la compañía Pyromation.
500 20.644
1370 54.819
https://www.pyromation.com/TechInfo/Tables.aspx
CURVAS DE TENSIÓN TERMOELÉCTRICA - ASTM
DETECTOR RESISTIVO DE TEMPERATURA (RTD)

• En un RTD la resistencia eléctrica de


un conductor cambia su valor cuando
varia la temperatura que le afecta.
• Su construcción normalmente es de
platino llamado PT100 (platino 100 )
y es el más utilizado.
• Existiendo también platino 500,
platino 1000, cobre 10 etc.
• La figura a la derecha muestra la
construcción típica de un RTD.
DETECTOR RESISTIVO DE TEMPERATURA (RTD)
• La configuración de los alambres de conexión son de dos, tres y
cuatro hilos. Las más empleada es la configuración a tres hilos,
donde normalmente se utiliza para eliminar la resistencia del
cable conductor.
• Las mediciones más precisas se obtienen con el circuito de 4
hilos, porque en este caso la medición no se ve afectada por la
resistencia del cable conductor ni por la temperatura ambiental
de los cables conductores

29
TIPOS DE RTD
TABLAS DE RTD
TEMPERATURA (°C) RESISTENCIA (Ω) • Al igual que los termopares, para
-200 17.08 convertir la lectura en ohms de un
-100 59.54 RTD a su temperatura
-50 79.95 correspondiente , se pueden
0 100.00 consultar tablas, la cuales están
100 139.20 disponibles con los fabricantes.
200 177.23 • La tabla a la izquierda muestra
300 214.08 algunos valores de un RTD de
400 249.76 platino 100 con un coeficiente de
500 284.26 0.00392 de la compañía
660 337.03 Pyromation.
https://www.pyromation.com/TechInfo/Tables.aspx
CALIBRACIÓN DE UN TERMOPAR / RTD
• Método por comparación
directa.
• Conecte el RTD o termopar a
un instrumento de precisión
capaz de medir la resistencia
o medir los milivoltios.
• En cada punto prueba,
registre las lecturas del
patrón de temperatura y del
termopar.
¿QUÉ ES UN TERMOPOZO?
• Es un tubo o camisa que provee protección al
sensor de temperatura. Es decir, los
termopozos permiten a los sensores
sumergirse directamente en el proceso donde
no podrían sobrevivir de otro modo a las
condiciones de trabajo como las tensiones
inducidas por el caudal, la alta presión y los
fluidos corrosivos o erosivos.
• También, aíslan al proceso de tal manera que
cuando se desee cambiar o dar
mantenimiento al sensor, éste puede ser
retirado sin afectar la operación.
ALGUNOS TERMOPOZOS
http://www.termokew.mx/termopozos.php

TW ROSCADO TW BRIDADO

ENSAMBLE COMPLETO DE TERMOPOZO BRIDADO


TW ROSCADO CORTE TRANSVERSAL CÓNICO, EN ACERO INOXIDABLE, NIPLE TUERCA
NIPLE, CABEZA Y BLOCK CERÁMICO
CONEXIÓN DE SENSORES DE TEMPERATURA
PARTE 2
CONEXIÓN DE SENSORES DE TEMPERATURA

• Cuando se hacen mediciones de temperatura, hay dos


métodos tradicionales para obtener lecturas del
proceso:
– Cableado directo de los sensores, mediante el uso de cables
de conexión de tres o cuatro hilos si se trata de RTD y de
cables de extensión si se utilizan termopares.
– Instalar transmisores de temperatura, los cuales amplifican y
acondicionan la señal del sensor de temperatura y la
transmiten en señal 4-20 mA.
CONEXIÓN DE SENSORES DE TEMPERATURA

CABLEADO DIRECTO DEL SENSOR INSTALACIÓN DE TRANSMISOR


CASO I. CONEXIÓN DEL SENSOR DE TEMPERATURA A
UN CONTROLADOR INDICADOR
• Se muestra el diagrama de conexiones del controlador
indicador de temperatura XMT7100.
Entrada de
termopar o RTD
(Terminales 6, 7 y 8)

Alimentación
eléctrica 120 Vac Salida tipo relevador
(Terminales 1 y 2) (Terminales 4 y 5) 38
CASO II. TRANSMISORES DE TEMPERATURA
Un transmisor de temperatura es un instrumento que utiliza un
dispositivo de medición para sensar la temperatura (normalmente
termopar o RTD), y luego normaliza la medición a una señal de 4-20
mA. Hay dos formas de transmisores: montaje en el cabezal y
montaje externo.
MONTAJE EN CABEZA MONTAJE EXTERNO
PRACTICA. SENSORES Y TRANSMISORES DE TEMPERATURA
PRACTICA. SENSORES Y TRANSMISORES DE TEMPERATURA
CALIBRACIÓN DE TRANSMISORES DE TEMPERATURA
PARTE 3
CALIBRACIÓN DE UN TRANSMISOR DE
TEMPERATURA
• Hay dos maneras principales para llevar a cabo la
calibración de un transmisor de temperatura.
1. La primera consiste en desconectar el sensor del
transmisor y utilizar un simulador en el lugar del
sensor.
2. La segunda es calibrar el sensor y el transmisor juntos
en un baño o bloque de temperatura y medir la salida
del transmisor.
CALIBRACIÓN DE UN TRANSMISOR DE
TEMPERATURA
CONEXIÓN DE UN TRANSMISOR DE TEMPERATURA
PARA SU CALIBRACIÓN EN UN HORNO DE TEMPERATURA

Termopar
PRACTICA. CONEXIÓN DE UN TRANSMISOR DE TEMPERATURA
PARA SU CALIBRACIÓN POR SIMULACIÓN DE SENSOR
FIN DE LA PRESENTACIÓN

También podría gustarte