Está en la página 1de 7

JOSE ENRIQUE SANTILLAN - 914231773

RESUMEN EJECUTIVO – PROYECTO XXXXXXXXXXXX).

I.- UBICACIÓN Y ACCESO:

I.1.- UBICACIÓN:

El Proyecto minero polimetálico, “ ubicado , Provincia de Huaraz, Departamento de


Ancash, Región Ancash, País Perú.
El área se encuentra ubicada en la cordillera occidental de los Andes, está emplazada en
las unidades estratigráficas del Perú y la franja metalogenética epitermal de Au. y Ag.,
hospedadas en rocas volcánicas cenozoicas; al oeste de esta franja encontramos la zona
de sulfuros masivos volcanicogenéticos de Zn, Cu, Pb, del cretásico superior-paleoceno
(INGEMMET-GEOCAPMIN- 2009).

IV.- GEOLOGIA GENERAL:

El proyecto presenta una litología que consta de rocas volcánicas lavíticas, en su


mayoría de composición andesítica, con posibles gradaciones básicas. Gran parte del
área se encuentra cubierta de material cuaternario y vegetación silvestre natural, y entre
altitudes que van desde los 2,900 m.s.n.m. a los 4,800 m.s.n.m.,
El àrea presenta zonas de abundante alteración y oxidación, en superficie (Limonitas y
Argilitas), e intenso fracturamiento, tanto en las rocas mas antiguas como en las
recientes, conformando un sistema de vetas, asociadas a estructuras stockwork, de
alcance mesotermal a epitermal.
La Geologìa està definida por la ocurrencia de rocas intrusivas volcànicas, mayormente
terciarias. Destacando la presencia del Grupo Calipuy, las que han sido intrusionadas
por granodioritas y tonalitas que han mineralizado una serie de fracturas (Vetas), con
posibilidades de localizar cuerpos mineralizados, skarn y un sistema de vetas.

V.- GEOLOGIA REGIONAL:

El proyecto se encuentra ubicado dentro de las unidades estratigráficas del Perú-Carta


Geológica del Perú-Hoja 20-h, Cuadrángulo de Huaraz- Zona 18 S.
- Rocas del Paleoceno-Neoceno/Grupo Calipuy/Medio.
- Rocas del Paleoceno-Eoceno-Volcánico Pupanday.
- Rocas del Cretacio Inferior-Grupo Goyllarisquisga-Formaciones Santa y
Carhuaz.
- Rocas del Grupo Paleoceno –Eoceno/Granodiorita-Stock Colcabamba.
- Material cuaternario y fluviales.

La mineralización es de tipo Polimetàlico, con contenidos de Au, Ag, Cu, Zn, Pb,
predominantemente Plata y Oro en la zona de óxidos y en la zona media y baja sulfuros
con menor contenido de Au y Ag, observàndose una serie de vetas y vetillas espaciadas
entre 40 metros y 50 metros, que guardan cierto paralelismo. Este Sistema de vetas se
encuentra asociado al contacto entre las areniscas Chimu, el Volcànico Calipuy y el
Intrusivo de composición granodioritico tonalìtico.
La mineralización comprende, a diferentes cotas y profundidades, estructuras de cuarzo
con óxidos de fierro, en las cuales se ha alojado el Au y la Ag (Goethita, limonita,
JOSE ENRIQUE SANTILLAN - 914231773

jarosita, hematita). Otras estructuras presentan óxidos de fierro con fragmentos de


cuarzo, arcillas, sericita, marmatita y galena, con presencia de Au y Ag. Igualmente se
presentan estructutas de relleno con material de falla, arcillas, polvo y fragmentos de
roca, sericita, pirita, cuarzo, cajas alteradas, argilizadas, con presencia de Au, Ag, Pb,
Zn, Cu. A mayor profundidad, encontramos cristales de cuarzo, cuarzo hialino, cristales
de pirita, cristales de marmatita, trazas de galena, trazas de calcopirita, sericita y
arcillas, con presencia de menor cantidad de Au y Ag.
El sistema de vetas tiene una orientación N ****W, con buzamientos entre 70° y 80° al
SE, con potencia de vetas variable entre 0.30 y 0.60 m.
Los minerales encontrados son: Enargita, covelita, arsenopirita, pirita, cuarzo, galena,
marmatita, esfalerita, calcantita y sulfosales de plata, calcopirita, oro nativo.

VI.- GEOLOGIA ECONOMICA:

Se tienen recocidas hasta seis vetas, las cuales han sido desarrolladas con galerías y que
han sido explotadas en profundidades de 60 á 80 metros, alcanzando profundidades
hasta 150 metros, desde el año 2010, a pequeña escala, cuya comercialización se ha
realizado con plantas ubicadas en la localidad de Nazca, al sur de las provincias de Ica y
Palpa (a 500 Km. de Lima), mayormente por contenidos de Au y Ag.

En el área del proyecto se han realizado diversos estudios geológicos, superficiales,


geoquímicos, mineralógicos, de los minerales de las labores mineras, durante los años p

La Cía. Minera Ares SAC, realizó un estudio geológico y geoquímico del proyecto,
habiendo tomado 47 muestras y analizado por 35 elementos, cuyos resultados la
resumimos a continuación (Códigos 27910-27958-Envío Ares_075_05 MM- Incluye
dos estándares), su ubicación se señala en coordenadas UTM:

Los informes de estos estudios los tenemos en nuestro archivo y podemos


proporcionarlos cuando lo estimen conveniente.

Asimismo, podemos señalar que durante todo el horizonte del proyecto se han realizado
muestreos puntuales y se han analizado en laboratorios confiables y cuyo archivo está
en nuestro poder y que en promedio podemos señalar:

 Zona de óxidos: Au: 10-12 gr/tn., Ag: 20-30 onz/tn.


 Zona de medios y sulfuros: Au: 4-6 gr/tn, Ag: 15-20 onz/tn, Zn: 5-7 %, Cu: 1 %,
Pb: 0.5-1%.

VII.-PRUEBAS METALURGICAS Y COMERCIALIZACION:

VII.1.- PRUEBAS METALURGICAS:

Se han realizado una serie de pruebas metalúrgicas, tanto para óxidos como para
sulfuros, por cianuración y por flotación, en diferentes laboratorios y en diferentes años,
cuyos resultados lo resumimos a continuación:
JOSE ENRIQUE SANTILLAN - 914231773

VII.1.1- Año 2004- Cianuración:


Laboratorio de Espectrometría de la Universidad Nacional de Ingeniería-Lima.
Mineral Leyes
Au (gr/tn) Ag (oz/tn)
De cabeza 2.0 5.46
Recuperación 74.0 % 79.87 %

VII.1.2.- Año 2006- Cianuración: Laboratorio TECSUP- Lima- Perú.

Mineral Leyes
Au (gr/tn) Ag (gr/tn)
De cabeza 4.80 455.6
Recuperación 46.9 % 30.0 %

VII.1.3.- Año 2013- Concentración: Laboratorio ALIMORA SAC.


E.mail: venta@alimora.com

Mineral Leyes
Au (gr/tn) Ag (oz/tn) %Pb % Zn % Cu
De cabeza 0.48 18.50 0.52 5.60 2.16
Concentrado Zn. 3.25 47.63 1.93 46.25 11.56
Recuperación 64.93% 89.97 % 67.54 % 78.89 % 96.63 %

VII.2.- COMERCIALIZACION:

Los mineros informales (ilegales) que trabajaron nuestras vetas vendieron sus minerales
a las empresas Laytaruma y Dynacor, principalmente, quienes acopiaban el mineral en
punta de carretera y les proporcionaban todos los insumos necesarios para la extracción
del mineral. Los contenidos metálicos se pueden apreciar en los numerales VII.1, VII.2
y en algunas liquidaciones obtenidas extraoficialmente y que se encuentran en archivo.

El cesionario llevaba su mineral extraido a procesar a Plantas Concentradoras ubicadas


en Huaraz y los concentrados los vendían a empresas comercializadoras. Los contenidos
metálicos se pueden apreciar en los balances metalúrgicos señalados en los numerales
VII.1.3, VII.1.4, VII.1.5 y VII.1.6, mostrados líneas arriba.

VIII.- LABOREO MINERO:

En el área de la Concesión se han realizado laboreo en cinco Vetas, y en el área de la


Concesión una veta, las que tienen un encampane de 200 metros hacia arriba y 200 m.,
y se han corrido galerías y algunas chimeneas,:

Esta Veta arroja valores promedio de: 15 à 16 onz de Ag., 4-5 gr. de Au, 7 % Zn, y 2 %
de Pb., resultados que se pueden observar en los diversos muestreos realizados en
diferentes periodos.

Esta veta (San) arroja valores promedio de: 19 à 20 onzas de Ag. (tenièndose muestras
de 84 onzas), 10 à 11 gramos de Au., 5 % de Zn., 3.5 % de Cu. y 4 % de Plomo.
JOSE ENRIQUE SANTILLAN - 914231773

Esta Veta, arroja valores promedio de: 9 à 12 onzas de Ag. , 5 à 6 gramos de Au, 8% de
Zn., 6 % de Pb., y 3 % de Cu.

ZONA DE OXIDOS: En los afloramientos de las vetas de la concesión minera se


localizan minerales con valores importantes de Au-Ag, en promedio 9-10 gr/tn de Au, y
20-30 onz/tn de Ag., profundidades que alcanzan los 10 metros, mineral in-situ.

Otras tres vetas han sido exploradas superficialmente, arrojando valores que contienen
minerales de Ag. y de Au,, con contenidos bajos; pero que confirman la existencia de
un Sistema de Vetas.

IX.- RESERVAS DE MINERAL:

En función a las labores mineras realizadas y a una interpretación Geológica se han


calculado Reservas de Mineral Probable. El mineral posible se puede inferir como
62,000 T.M., por el momento.

Mineral Probable : Veta 1 : 4 200 T.M.


Veta 2 : 5 250 T.M.
TOTAL : 9 450 T.M.
Mineral Posible : Veta 3 : 2 880 T.M.
Veta 1 : 11 550 T.M.
Veta 2 : 2 100 T.M.
TOTAL : 16 530 T.M.
El mineral Posible es aún mayor dado a que se tiene un encampane que alcanza los
doscientos metros hacia arriba y doscientos metros hacia abajo, sin embargo,
consideramos que para este informe es suficiente contar con el tonelaje del mineral
señalado.

VII.- VALOR DEL MINERAL :

Para determinar el Valor Bruto Recuperable del mineral existente se han tomado valores
promedios, una recuperaciòn del orden del 75 % para el Au., 80 % para la Ag. , y 80 %
para los minerales de Zn, Cu y Pb. Los Precios son los promedios de la primera semana
de Diciembre del London Metal Bulletin (Dic. 2010). Se ha considerado un fuerte
castigo en los precios de los minerales de Plata y Oro, y los normales para los otros
metales. Tambien se ha castigado los valores de las Leyes de los minerales.
Para el càlculo de la utilidad y rentabilidad se han tomado valores de los costos por
encima del promedio, a efectos de tener un càlculo sumamente conservador.

VETA 3 :

LEYES : PRECIOS :
Au : 5 Gr = 0.16 onz/tm. Au : U.S. $ 1 403.5 / onza.
Ag : 15 onzas Ag : 29.25/ onza.
JOSE ENRIQUE SANTILLAN - 914231773

Zn : 13 % Zn : 2 211.00/ tm.
Pb : 5 % Pb : 2 330.00/ tm.
Cu : 8 840.526/tm.
Recuperaciòn : Au = 75 % ; Ag = 80 %

CALCULO DEL VALOR BRUTO RECUPERABLE :

Au. : (0.16) (0.95) (1403.5 – 3.5) (0.75) = $ 159.600 / tm.


Ag. : (15) (0.95) (29.25 – 1.25) (0.80) = 319.200 / tm.
Zn. : (0.13) (2211) (0.95) (0.80) = 218.447/ tm.
Pb. : (0.03) (2330) (0.95) (0.80) = 88.540/ tm.
TOTAL : $ 785.787/ tm.

VETA 1 :

LEYES:
Au : 10 gr = 0.3215 onz / tm.
Ag : 20 onz /tm.
Zn. : 5 %
Pb. : 4 %
Cu. : 3.5 %
Recuperaciòn : Au = 75 % ; Au = 80 % ; otros metales 80 %.

CALCULO DEL VALOR BRUTO RECUPERABLE DEL MINERAL :

Au : (0.3215) (0.95) (1403.5-3,5) (0.75) = U.S. $ 320.696 / tm.


Ag : (20) (0.95) (2925-1.25) (0.80) = 425.600 / tm.
Zn. : (0.05) (2211) (0.95) (0.80) = 84.018 / tm.
Pb. : (0.04) (2330) (0.95) (0.80) = 67.792 / tm.
Cu. : (0.035) (8840.526) (0.95) (0.80) = 23.528 / tm.
TOTAL : 921.634 / TM.

VETA 2

LEYES :
Au. : 5gr = 0.16 onzas / tm.
Ag. : 10 onz. / tm.
Zn. : 8 %
Pb. : 6 %
Cu. : 3 %

CALCULO DEL VALOR BRUTO RECUPERABLE DEL MINERAL :

Au. : (0.16) (0.95) (1403.5 -3.5) (0.75) = U.S. $ 159.600 / tm.


Ag. : (10) (0.95) (29.25 -1.25) (0.80) = 212.800 / tm.
Zn. : (0.08) (2211) (0.95) (0.80) = 134.429 / tm.
Pb. : (0.06) (2330) (0.95) (0.80) = 106,248 / tm.
Cu. : (0.03) (8840.526) (0.95) (0.80) = 201.564 / tm.
TOTAL : 814.641 / tm.
JOSE ENRIQUE SANTILLAN - 914231773

RESUMEN DE LOS VALORES BRUTOS RECUPERABLES :

VETA TIPO DE TONELAJE V.B.R. DEL V.B.R. TOTAL


MINERAL TM. Au. y Ag. Ag+Au+Pb+Zn+Cu.
U.S. $. U.S. $.
VETA 3 Probable 2280. 1 378,944.00 2 263,066.56
VETA1 Probado 4200. 3 134,443.20 3 870,862.80
Probable 11550. 8 619,718.80 10 644,872.70
VETA 02 Probado 5250 1 955,100.00 4 276,865.25
Probable 2100. 782,040.00 1 710,746.10
TOTALES : 25,980 15 870,246.00 22 766,413.41
‘’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’

A.- VALOR BRUTO RECUPERABLE DEL MINERAL PROBADO :


TOTAL : U.S. $ 8 147,728.05
Sòlo Au y Ag. : 5 089,543.20

B.- VALOR BRUTO RECUPERABLE DEL MINERAL PROBABLE :


TOTAL : U.S. $ 14 618,685.36
Sòlo Au y Ag. : 10 780,702.80

C.- UTILIDAD :

Si asumimos un costo total (elevado), desde la exploraciòn, preparación,


explotaciòn, metalurgia, comercializaciòn, gastos generales y otros equivalentes a U.S.
$ 300.00 por tonelada mètrica, obtenemos las siguientes utilidades :
Para el Mineral probable : U.S. $ 5 312,728.05
Para el Mineral posible : 9 659,685.36

X.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES :

- El Proyecto XXXXXX presenta una mineralizaciòn comprobada de


minerales sulfurados de Au, Ag, Pb, Cu, Zn,, con valores sumamente interesantes
como para efectuar una buena inversiòn, con miras a realizar una explotaciòn
sistemàtica y prolongada.
- Las labores mineras realizadas son aùn insuficientes como para efectuar una
explotaciòn ininterrumpida, a un ritmo de 50 TMD. – 100 TMD.
- Es necesario efectuar un mayor nùmero de pruebas metalùrgicas para determinar
la forma màs conveniente de recupear todos los minerales existentes y con buena
recuperaciòn.
- El Proyecto requerirà de una inversiòn inicial de U.S.$ 150,000. a U.S.$ 300,00.,
durante seis meses à un año ,para ir incrementando la producción à 50 y 100
TMD., a fines del 2011. Asimismo se requerirà una inversiòn adicional para
instalar una Planta Metalurgica que nos permita mayores beneficios.
JOSE ENRIQUE SANTILLAN - 914231773

También podría gustarte