Está en la página 1de 88

AROMATERAPIA

 ENERGÉTICA

Rosi  Linares  Núñez


Definición
Historia
Qué  son  los  Aceites  Esenciales?
Yin  Yang  
Procesos  de  extracción
Características  fisicoquímicas
Beneficios y  Propiedades

Formas  de  Aplicación


DEFINICIÓN  DE  AROMATERAPIA

² El  arte   -­‐y  la  ciencia-­‐ de  utilizar  los   aceites  e senciales


en  virtud  de  la   salud,  la  belleza  y  e l  bienestar.

² La   aromaterapia   constituye  un  método   de  curación   global,  una  terapia   verdaderamente  holística,  que  
tiene  e n  cuenta   la  mente,  e l  cuerpo   y  e l  e spíritu  de  la   persona.

² La   aromaterapia   es  una  forma   de  terapia   natural   derivada  de  la  fitoterapia  que  basa   su   acción   e n  e l  
uso   y  e l  e fecto  de  los  aceites  e senciales  y   vegetales  sobre  e l  organismo   humano.

² La   aromaterapia   es  una  oferta   terapéutica,  que  usa  los   aceites  esenciales  o   e sencias  naturales  
aromáticas   con   e l  objetivo  de  alcanzar   la   salud,  la  belleza  y   e l  bienestar,  y   la  prevención  de  
enfermedad  que  pueda  afectar   a   diferentes  niveles,  como  e l  físico,  mental,  e mocional   o  e spiritual.  

² Su   ventaja  principal  e s  debido  a  su   gran   volatilidad,  así  los  aceites  e senciales  e stimulan  uno   de  
nuestros  sentidos  más   poderosos,  e l  sentido  de  olor,   200  veces  más   poderoso  que  e l  sabor.  

² Terapia  natural   basada   en  la  actividad   terapéutica  de  las   moléculas  bioquímicas  de  los  aceites  
esenciales.  La   aromaterapia   científica  e stá  basada   en  una   metodología  e stricta,   incluyendo  datos  
sólidos  científicos  confirmados   por   la  clínica  y   el  laboratorio.  
ALGO  DE  SU  HISTORIA…

² El  origen  de  la   aromaterapia   e s  tan   antiguo   como   la  propia   humanidad.

² Las   raíces  de  la   aromaterapia   occidental  están  en  Egipto,   desde  donde  posteriormente  se  
extenderían  a   través  de  la  tradición   judía,  griega  y   romana.

² Con   la  decadencia  de  las  civilizaciones  griega  y   romana,   el  conocimiento  pasó   a   pertenecer  
al  pueblo  árabe.  

² España,   durante   la  Edad   Media,  se  convirtió  e n  un   imperio  de  conocimiento,  cultura   y  
refinamiento.  

² El  crisol   de  culturas   (árabe,  cristiana   y  judía)  y   e l  Camino   de  Santiago   contribuyó   a   que  


España   fuese  la  cuna   de  la  Aromaterapia   y  la  Alquimia
¿QUÉ  SON  LOS  ACEITES  ESENCIALES?

² Son   líquidos  muy   volátiles  que  procedende la   destilación  de  determinadas   plantas,  
consideradas   medicinales  por   sus  efectos  beneficiosos  para   la   salud.

² Están   formados   por   numerosos   componentes,    algunos   tan  sutiles  que  e s  difícil  detectarlos.  
² Por   e so  a  un   aceite  e sencial  e s  muy  complicado   imitarlo,sobre todo   de  las  flores,  ya  que  
detrás  del  aceite  e sencial  e stá  e l  alma   de  la   planta.
CARGA  ENERGÉTICA  O  POLARIDAD
DE  LOS  ACEITES  ESENCIALES

Los  aceites  esenciales,  como  todas  las  cosas  de  la  vida,  están  cargados  de  una  polaridad  
energética  que  puede   ser:  
Yin  o  Yang.  

Esta  carga  energética  procede  de  la  energía  vibracional y  de  su  composición   química.

– Los  aceites  esenciales  Yang  son:  energéticos,  vitalizantes,  anti  infecciosos   y  bactericidas.
– Los  aceites  esenciales  Yin  s on:  relajantes,  sedantes,   depurativos  y  bactericidas.

La  utilización   de  la  polaridad   en  los  tratamientos  de  aromaterapia  aumentará  enormemente  


la  eficacia  de  los  mismos   y  los  resultados  positivos   se  podrán   observar  en  un   plazo  de  
tiempo   muy  breve.
MÉTODOS  DE  EXTRACCIÓN  
DE  LOS  ACEITES  ESENCIALES

1. Destilación:    Al  vapor  (  neroli,   rosa)  o  al  agua  (romero,   eucalipto)


2. Enfleurage:  Con  gas  líquido   a  baja  temperatura  ( jazmín)
3. Por  presión:  Presión   de  la  corteza  (limón,   naranja,  bergamota)
4. Maceración:  Maceración  de  una  sustancia  en  un  líquido   (alcohol   de  romero,   agua  
de  reina  de  Hungría)
PRINCIPALES  COMPUESTOS  QUÍMICOS
Ejemplos   de  la  complejidad   de  los  aceites  esenciales,  sus  compuestos   químicos   y  su  
carga  energética:
• Aceite  Esencial  de  Árbol  de  Te
• Aceite  Esencial  de  Lemongrass
• Absoluto   de  Jazmín
PRINCIPALES  COMPUESTOS  QUÍMICOS

Alcoholes:  Efectos  energéticos,   propiedades   antivíricas,  antisépticas  y  antibactericidas.


Éteres:  Propiedades   espasmódicas,  sedantes  y  antidepresivo.  
Fenoles:  Propiedades   antiinfecciosas,  desinfectantes,  anti  inflamatorias,  anestésicas.  
Pueden   ser  irritantes.  
Aldehídos:  Propiedades   calmantes,  antiinflamatorias   y  son  los  principales  
responsables   del  olor.  
Ésteres: Propiedades   sedantes  y  antiespasmódicas.  
Cetonas:  Propiedades   regenerantes,  cicatrizantes  y  calmantes.
Vitaminas:    A,B,C,D,E,K,Pp

En  los  Aceites  Esenciales  YIN  predominan   los  aldehídos,   ésteres  y  cetonas


En  los  Aceites  Esenciales  YANG  predominan   los  alcoholes,  fenoles  y  éteres  
MOLECULE    TYPE EFFECTS FOUND  IN

MONOTERPENES Monoterpene-­‐HC Stimulant Pine,  orange

Ketones Mucolytic Sage,  hyssop

Aldehydes Calmative Citronella,  melissa

Esters Antispasmodic Lavender,  clary  sage

Palmarosa,  mint,  
Alcohols Natural  tonic
coriander

Phenols Stimulant,  irritant Oregano,  thyme

Eucalyptus,  tea  tree,  


Oxides expectorant
niaouli
Sesquiterpene-­‐
SESQUITERPENES Anti-­‐inflammatory German  chamomile
hydrocarbons
Sandalwood,  vetiver,  
Alcohols  (and  others) Various
patchouli
Inula  graveolens,  
Lactones Mucolytic
laurel
PHENYLPROPANES Estragol Antispasmodic Tarragon

Anethol Antispasmodic Anise

Eugenol Sensitizing Clove

Cinnamic  aldehyde Antiseptic   Cinammon,  cassia


TIPOS  DE  ACEITES  ESENCIALES

Silvestres: Proceden de las plantas que encontramos en la naturaleza en estado puro.


Biológicos: Proceden de plantas cultivadas orgánicamente, sin abonos químicos.
Naturales: Es muy difícil tener garantía de que han sido cultivados orgánicamente.
Concretos: Proceden de flores destiladas con disolvente tipo gas hexano, pues no se
pueden destilar con agua.
Absolutos: El aceite esencial que se obtiene purificando el concreto se llama absoluto.
Oleorresinas: Destilación con alcohol a baja temperatura extrayendo sustancias como
ceras, resinas…
Adulterados: Bien con químicos o con otros aceites esenciales.
Reconstituidos: Separación de los componentes y se unen nuevamente para imitar
esencias.
Sintéticos: Son esencias químicas que imitan los olores de las esencias naturales.
EFECTOS  DE  LOS  ACEITES  ESENCIALES

• Retrasan el envejecimiento
• Regeneran las células
• Hidratan en profundidad
• Regulan las glándulas sebáceas
• Ayudan a cicatrizar heridas
• Desinfectan
• Depuran el metabolismo
• Mejoran los estados emocionales
• Mejoran la salud en general
POSIBILIDADES  DE  APLICACIÓN

Dentro  de  las  múltiples  posibilidades  de  aplicación  de  la  aromaterapia,  en  la      
actualidad  podemos  destacar:  

² AROMATERAPIA  ESTÉTICA  O  SPA  


² PERFUMERIA  Y  COSMÉTICA
² AROMATERAPIA  MÉDICA  O  DE  ENFERMERÍA
² PSICOAROMATERAPIA
² AROMATERAPIA  HOLÍSTICA  

Todas  las  formas  de  aplicación  son  aromaterapia,  todas  son  muy  
diferentes...  aunque  los  malentendidos  abundan  al  mezclar  los  campos  y  
competencias  de  cada  una  de  las  formas  de  aplicar  la  aromaterapia.  
FORMAS  DE  APLICACIÓN

Los  conocimientos   actuales  sobre  las  rutas  de  absorción  de  los  aceites  esenciales  en  el  
organismo   se  centran  en  los  conocimientos   fármaco  cinéticos.  Nadie  sabe  al  100  %  como  
trabaja  la  aromaterapia,  pese  a  los  innumerables   debates  abiertos  sobre   el  tema.  La  
verdad  es  que  queda  mucho   por  investigar  y  descubrir,   tal  vez  eso  hace  que  este  tipo  de  
terapia  tenga  un  atractivo  muy   especial.

Los  aceites  esenciales  pueden   absorberse  por:

ü cualquiera  de  los  “tres  orificios”  boca,  vagina,  ano.


ü por  el  olfato  (hacia  los  pulmones   y  el  sistema  límbico)  
ü a  través  de  la  piel.
DOSIFICACIÓN

17  ml  de  Aceite  Esencial  =  480  gotas  


5  ml  de  Aceite  Esencial  =  120  gotas

TRATAMIENTO  FACIAL:  97%  Aceite  Portador  +  3%  Aceite  Esencial


Para  mascarillas,  masaje  facial  se  utilizará  3  gotas  de  Aceite  Esencial  (1cucharada  de  
café  de  aceite  portador   en  masaje),  y  para  el  barro  se  le  añadirá  1  gota.
Para  preparar  un  Aceite  facial  en  una  botella  de  100  ml  se  utilizarán  60  gotas  de  Aceite  
Esencial  y  el  resto  de  aceite  portador.

TRATAMIENTO  CORPORAL:  95%  Aceite  Portador  +  5%  Aceite  Esencial


Para  la  envoltura,  hidromasaje   y  masaje  corporal  se  utilizará  
10  gotas  de  Aceite  Esencial  (1  cucharada  sopera  de  aceite  portador   en  masaje).
Para  preparar  un  Aceite  Corporal  en  una  botella  de  100  ml  se  utilizarán  100  gotas  de  
Aceite  Esencial  y  el  resto  de  aceite  portador.
UTILIZACIÓN  DE  LOS  ACEITES  ESENCIALES

Los  aceites  esenciales  siempre  los  utilizaremos  por  vía  externa:

• Por  inhalación:  Es  muy   segura.  Funciona  muy   bien  en  el  tratamiento  de  los  
problemas   emocionales.  

• Por  absorción  cutánea  – masaje-­‐ : El  masaje  incrementa  la  absorción   cutánea  de  los  
aceites  esenciales  en  el  área  aplicada,  debido   a  la  mayor  cantidad  de  sangre  en  la  
zona.

-­‐ A  través  de  la  piel  los  aceites  esenciales  pasan  a  la  sangre.
-­‐ Los  aceites  esenciales  de  mayor  densidad   tardan  más  tiempo  en  penetrar,   por  lo  que  
tienen  muchas  propiedades   cosméticas.  (sándalo).
-­‐ Los  aceites  esenciales  de  menor   densidad,   penetran  rápidamente  y  van  a  trabajar  de  
dentro  a  fuera.  Drenan  y  activan  la  circulación,  el  tránsito  y  la  eliminación.  (  limón)
UTILIZACIÓN  DE  LOS  ACEITES  ESENCIALES

Producto   únicamente  de  uso  e xterno.


Utilizar  siempre  pequeñas  cantidades   de  los   aceites  diluidos  e n  una  base   portadora,   según  las  
cantidades   recomendadas  para   su  uso.
Evitar   e l  contacto   con   áreas   sensibles  como  los  ojos   u  otras   mucosas.
Durante   la  menstruación,   e l  e mbarazo,   lactancia   y   en  casos   de  asma,   epilepsia  u  otras   afecciones  
recomendamos   e vitar  e l  uso  de  aceites  e senciales,  e n  caso   contrario   debe  consultarse   a  un   profesional  
médico  sobre  los  posibles  e fectos.    
Mantener  e l  producto   fuera  del  alcance   de  los  niños.
Aplicaciones  en  aromaterapia:

-­‐ tratamientos   faciales  (masaje)


-­‐ tratamientos   corporales   (masaje)
-­‐ hidroterapia  (bañera   o  jacuzzi)
-­‐ difusor
-­‐ perfume
ACEITES  TÓXICOS  POR  VÍA  INTERNA

ü Todas  las   melaleucas:   Árbol  de  Té  (melaleuca alternifolia),   Cajeput (melaleuca cayeputi),  Niauli
(melaleuca viridifolia).

ü Todas  las   oleorresinas:   Sándalo,   Incienso,  Mirra,   Patchouli.

ü La   Salvia   officinalis,   que   tiene   tuyona,  es   altamente   tóxica.

ü Irritantes:   Canela  roja (incluso   por  vía   externa),   orégano,  Tomillo,  alcanfor,   clavo,  nuez  moscada   y  
eucalipto.

ü Aceites   no  adecuados   para  el   baño:   canela  roja   y  pimienta  negra (  son  irritantes)   y  el   absoluto   de  jazmín
(no  tolera   el   calor).
En  Aromaterapia  no  deben  utilizarse:
Aceites  adulterados,  sintéticos  ni  reconstituidos

En  Aromaterapia  suele  haber  un  sinfín  de  adulteraciones.  La  


potencia  de  los  tratamientos  depende  de  la  pureza  de  los  
Aceites  Esenciales.
ACEITES  ESENCIALES
ACEITES  ESENCIALES
Árbol  de  te   Patchouli
Bergamota Romero
Geranio Sándalo
Lavanda Tomillo
Limón
Rosa
Manzanilla
Mirra Neroli
Naranja Jazmín
ACEITE  ESENCIAL  DE  ÁRBOL  DE  TE

ü Ingredientes:      Melaleuca alternifolia (tea  tree)  leaf oil


ü Origen:  Norte  de  Australia
ü Extracción:  Destilación  al  vapor  de  las  hojas  del  árbol.
ü Propiedades:
• Gran  desinfectante  y  bactericida
• Indicado  para  combatir  todo  tipo  de  afecciones  de  la  piel:  acné,  
dermatitis,  hongos,  verrugas,  eczema..    
• Muy  adecuado  para  enjuagarse  la  boca  y  fortalecer  las  encías
• Ayuda  a  prevenir  infecciones  al  aparato  reproductor  masculino  
y  femenino
• Refuerza  el  sistema  inmunitario:  debilidad  y  agotamiento  físico  
y  mental.

• El  aceite  esencial  de  Árbol  de  Té  no  debe  ser  jamás  ingerido
ÁRBOL  DE  TÉ
• Nombre  latino:  Melaleuca alternifolia Fortalece  el  sistema  inmunológico,   activa  las  
defensas  del  organismo.
• Familia:   Myrtaceae
Elimina  las  bacterias  del  ambiente  (spray)
• Cualidad:  yang
Elimina  pulgas  y  garrapatas
• Extracción:  de  las  hojas   del  árbol Herpes,  varicela,  y  otras  enfermedades   de  la  piel.
• Originario:  De    Australia   Encías  inflamadas,   aftas  y  abscesos   dentarios,  
• Propiedades:  Bactericida,  anti  fúngico,antiviral,   halitosis.   Se  puede  poner  una  gota  en  el  cepillo   de  
dientes.  
cicatrizante,  antiinflamatorio,  desodorante,  
Padrastros  o  uñeros,   baño  de  20  minutos
expectorante,  inmunoestimulante.
Hongos  en  uñas  se  utiliza  directamente  
• Usos:  Bacterias,  hongos  y  virus,   herpes,   verrugas,  
cándida  albicans Picaduras  de  insectos   y  repelente  de  insectos
Artritis,  reuma,  gota,  (tópico)
Gripe,  sudoríparo.    
Conservante   alimenticio.
Se  utiliza  para  el  cabello  graso  y  con  caspa  (regula  
las  glándulas  sebáceas  del  cuero  cabelludo) Nunca  se  debe  ingerir,  se  usa  en  vía  tópica,  no  
embarazo,  no  lactancia…
Para  infecciones   ginecológicas,   hemorroides,   en  
baños   de  asiento  con  agua  tibia  10  gotas. • Constituyentes  activos:  grandes  cantidades  de    
terpineol,   alcoholes   y  monoterpenos.
Conjuntivitis.
ACEITE  ESENCIAL  DE  BERGAMOTA

ü Ingredientes:    Citrus  Bergamia peel oil


ü Origen:  Aceite  esencial  con  un  olor  delicioso,   originario   de  África  tropical.  Su  
nombre   proviene   de  la  ciudad  lombarda   de  Bérgamo  y  constituye  un  componente  
tradicional  de  la  medicina  italiana.    
ü Extracción: Se  obtiene   por  presión   en  frío  de  la  cáscara  de  la  bergamota.
ü Propiedades:
• Regenerador  y  purificador
• Equilibrante para  las  pieles  grasas
• Tranquilizante  y  anti-­‐stress
• Ayuda  a  combatir  la  ansiedad
• Abre  el  chakra del  corazón  cerrado  por  problemas  emocionales
BERGAMOTA
• Nombre  latino:  Citrus  Bergamia • Usos:  Abscesos   fríos,   acné,  bronquitis,   cáncer  
uterino,  carbuncos,   cólico,  cistitis,   depresión,  
• Familia:   Rutáceas
difteria,  dispepsia,   eczema,  fiebres,   flatulencias,  
• Calidad:  yang   cálculos  biliares,   glositis,   gonorrea,  halitosis,  
• Originario:  de  Asia  Tropical seborrea  en  cuero  cabelludo,  herpes,   leucorrea,  
tensión   nerviosa,   psoriasis,   infección  de  las  vías  
• Planeta  regente:  Sol respiratorias,  sarna,  cuidados   de  la  piel,  
• Índice  d e  evaporación:  55 estomatitis,  tonsilitis   aguda,  tuberculosis,  
infección  de  las  vías  urinarias,   prurito  vaginal,  
• Intensidad  d e  o lor:  4
ulceras  varicosas,   heridas,   ulceras,  lombrices.  
• Esencia  extraída:  corteza  d e  la  fruta Fortalece  el  sistema  inmunológico,   sedante  del  
• Originario:  África  tropical SN,  levanta  el  ánimo,  regula  el  apetito.  Repelente  
de  mosquitos.
• Propiedades:  Analgésica,  antidepresiva,  
No  confundirlo   con  bergamota  roja  (monanda
antiséptica,  antiespasmódica,  carminativa,  
didyma)
cicatrizante,  d esodorante,  d igestiva,  
No  exponerse  a  los  rayos  solares  porque   contiene  
expectorante,  febrífuga,  sedante,  vermífuga,   furocomarina que  causa  fotosensibilidad en  la  
vulneraria,  refrescante. piel,   esperar  12  horas  antes  de  que  los   rayos  
solares  estén  expuestos  en  la  piel.
Protege  del  mal  y  del  peligro.
• Constituyentes  activos:  acetato  de  linalino,  
limoneno,   linalol.
ACEITE  ESENCIAL  DE  GERANIO

ü Ingredientes:    Pelargonium graveolens (gerenium)   leaf oil


ü Origen:  Originario   de  Sudáfrica,  se  menciona   por  primera  vez  en  Europa  
en  1690.  Existen  más  de  200  variedades  de  geranio  pero  el  más      
prestigioso   es  el  geranio   de  Egipto.  
ü Extracción: Se  obtiene  por   destilación  al  vapor  de  las  hojas  de  geranio.
ü Propiedades:
• Efecto  limpiador  y  desmaquillante de  la  piel
• Depurativo,  ayuda  a  combatir  la  retención  de  líquidos
• Adelgazante  y  anticelulítico
• Reafirmante  de  los  tejidos
• Contribuye  a  potenciar  el  sistema  inmunológico
• Refuerza  la  autoestima  de  la  mujer
• Ayuda  a  regular  el  ciclo  hormonal  femenino
• Reafirmante  del  busto

GERANIO

•Nombres  latinos:  pelargonium odorantissimus • Usos:  Aftas,  quemaduras,   cáncer  uterino,  


(geranio  de  malva  o  malva  de  olor)  pelargonium depresión,   dermatitis,  diabetes,  diarrea,  eczema  
graveolens. seco,  plenitud   mamaria,  gastralgia,  glositis,  
•Familia: geraniáceas hemorragia,  ictericia,  cálculos  renales,  cálculos  
biliares,   tensión  nerviosa,   neuralgia  facial,  
•Planeta  regente:  Venus
oftalmología,   pediculosis   (piojos,   ladillas),   tiña,  
•Índice  d e  evaporación:  87 herpes,   cuidado  de  la  piel,  ulceras  garganta,  
•Intensidad  d e  o lor:  6 esterilidad,   estomatitis,  ulceras  internas  y  
•Esencia  extraída:  la  planta externas,  heridas,  repele  mosquitos,   diurético,  
•Originario:  Sudáfrica regula  la  hiposecreción   ya  sea  andrógeno  o  de  
los  estrógenos  (  menopausia),   tuberculosis.  
•Propiedades:  Analgésico,  antidepresivo,  
antiséptico,  astringente,  cicatrizante,  diurético,   • Constituyentes  activos:  geraniol,  citronela,  
sedante,  hemostático,  estimulante  de  la  corteza   linalol,   terpineol,   y  alcoholes.
suprarrenal,  tónico,  vulnerario   (remedio  de  
heridas)   corta  las  hemorragias  cutáneas,  
antiinflamatorio,  antidiarreico/antienteríco.  
ACEITE  ESENCIAL  DE  LAVANDA

ü Ingredientes:    Lavandula officinalis (lavender)   oil


ü Origen:  Su  nombre   proviene   del  latín  “lavare” que  significa    purificar.  La  planta  es        
originaria   del  Mediterráneo   pero  hoy  se  cultiva  en  muchas  partes  del  mundo.   Es      
uno   de  los  aceites  más  versátiles  y  utilizados.
ü Extracción: Se  obtiene   por  destilación  al  vapor  de  las  hojas  de  lavanda.
ü Propiedades:
• Antiséptico  y  desinfectante  general
• Con  propiedades  dermoprotectoras (eczemas,  alergias,  picores,  
dermatitis,  psoriasis,…)
• Elimina  toxinas,  congestión  linfática,  celulitis
• Ayuda  a  la  regeneración  de  las  células:  efecto  envejecimiento  y  
cicatrizante  (citofiláctico)
• Equilibra  las  emociones  alteradas  (armonía,  serenidad,  calma,  sosiego)
• Purifica  el  ambiente  de  malas  vibraciones  y  energías
ESPLIEGO,  LAVANDA
• Nombres  latinos:  lavándula  angustifolia,   lavanda   •Usos:  Abscesos,   acné,  alopecia  circunscrita,  asma,  
officinalis (=L  spica) blenorragia,  blefaritis,  forúnculos,   bronquitis,  
• Familia:   Labiadas   quemaduras,   carbuncos,   catarro,  clorosis,   cólico,    
• Cualidad:  yang conjuntivitis,   convulsiones,   cistitis,   depresión,  
dermatitis,  diarrea,  difteria,  oliguria,   parálisis,  
• Planeta  regente:  Mercurio   psoriasis,   sarna,  cálculos  biliares,   infecciones   de  la  
• Índice  d e  evaporación:  85 garganta,  ulceras  (cornea,  piernas)    heridas,  
• Intensidad  d e  o lor:  4 dispepsia,   dolor  de  oídos,   eczema,  epilepsia,  
• Esencia  extraída:  las  flores desmayos,   fistula  anal,  flatulencias,   gonorrea,  
halitosis,   cefalalgia,  hipertensión,   histeria,   gripe,  
• Originario:  Mediterráneo
insomnio,   laringitis,   leucorrea,  migraña,  nauseas,  
• Propiedades:  Analgésico,  anticonvulsivo,   tensión   nerviosa,   neurastenia,  palpitaciones,  
antidepresivo,   antiséptico,   antiespasmódico,   pediculosis,   reumatismo,  escrófula,   insolación,  
antitóxico,  carminativo,  colagogo,  colerético,   tuberculosis,   fiebre  tifoidea,  vómitos,   tos  ferina.
cicatrizante,  cordial,  citofiláctico,  desodorante,  
diurético,  emenagogo,  hipotensor,   nervino,   Bolsitas,  agua  macerada,  agua  destilada,  
sahumerio,    saca  la  humedad   de  un  cerebro  frio.  
sedante,  esplenético,   sudorífico,   tónico,  
vermífugo,  vulnerario,   antivírico.
ESPLIEGO,  LAVANDA
•Es  de  especial  utilidad   en  los  dolores   de  cabeza  y   fuertes  con  un  cuadro  de  cambio  constante  de  un  
del  cerebro  que  proceden  del  resfriado,  la   extremo  a  otro  como  por  ejemplo  en  la  depresión  
apoplejia,   la  epilepsia,   la  hidropepsia o  enfermedad   maníaca.  Es  muy  bueno   para  el  agotamiento  
inerte,  calambres,  convulsiones,   parálisis   y   nervioso.   Es  la  esencia  más  eficaz  en  las  
desmayos   frecuentes,  fortalece  el  estomago  y  libra   quemaduras.  Es  un  excelente  remedio  para  la  
de  obstrucciones   el  hígado  y  el  bazo.  Provoca  la   insolación,   sin  embargo  no  es  eficaz  como  filtro  
menstruación   y  expulsa  el  niño  muerto  y  la   solar.
secundina,   afonía  en  dos  cucharadas  de  agua   • Es  muy  indicado  en  las  lesiones   ulcerativas  de  la  
destilada,  para  los  temblores  y  pasiones   del   cornea.  Produce  hipotensión   arterial  y  reduce  la  
corazón  (Nicholas  Culpeper) tensión   superficial  de  la  sangre.  Es  un  depresor  del  
•El  espliego   está  considerado   en  general  como  la   SNC  e  inhibe   la  actividad  motriz  espontanea.  I nhibe  
esencia  mas  útil  y  versátil  para  fines  terapéuticos.   asimismo   el  mycobacterium tuberculosis,   los  
Sus  propiedades   muestran  un  equilibrio   estafilococos,   el  bacilo  de  leoffler (difteria)  y  el  
prácticamente  igual  entre  el  yin  y  el  yang  y  en  este   eberth (tifoideo)  el  vapor  del  aceite  de  espliego  
contexto  es  virtualmente  neutro.  Ejerce  una  acción   destruye  los  neumococos   y  el  estreptococo  
sedante  y  tónica  en  el  corazón  y  reduce  la   hemolítico   en  un  plazo  de  12  a  24  horas.  Es  muy  
hipertensión   sanguínea.  Es  un  analgésico  local  y   útil  en  los   bebes  para  los   cólicos,   la  excitación  
calma  la  excitabilidad  cerebro  espinal.  Se  ha   nerviosa   irritabilidad,   debilidad   general,  afecciones  
comprobado   su  eficacia  en  una  serie  de  trastornos   cutáneas  e  infecciones   en  general.  Con  la  
nerviosos   y  psicológicos.   El  espliego  se  parece   manzanilla  combina  muy  bien   para  cicatrizar  pues  
bastante  al  geranio  por  tener  una  cualidad   la  manzanilla  es  muy  antiinflamatoria.  
predominantemente  normalizadora  y  no  tanto  yin   • Constituyentes  activos:  eteres de  linalilo y  
o  yang  de  ahí  su  considerable  versatilidad.   geranilo,  geraniol,  linalol,   cineol,   d-­‐borneol,  
Mrs.Grieve menciona  el  empleo   de  la  tintura  en  los   limoneno,   1-­‐pineno,   cariofileno,   ésteres  de  los  
delirios   y  la  depresión   mental.  Se  debe  emplear  el   ácidos  butírico  y  valeriánico  y  cumarima.
espliego  donde   quiera  que  haya  síntomas   mentales  
ACEITE  ESENCIAL  DE  LIMÓN

ü Ingredientes:    Citrus  medica  limonum (lemon)   peel oil


ü Origen:  El  limonero   es  originario   de  la  inmensa   zona  esteparia  de  Asia  Central,  al  norte            
del  Himalaya.    Los  conocimientos   sobre  su  cultivo  y  uso  se  extendieron   a  
las  civilizaciones  vecinas  y  actualmente  se  puede   encontrar  también  en  toda  la  
zona  Mediterránea.  
ü Extracción: Se  obtiene   por  presión   en  frío  de  la  cáscara  del  limón.
ü Propiedades:
• Tonificante  y  reequilibrador  de  la  piel  (pieles  grasas,  afecciones  
cutáneas,  manchas  cutáneas,…)
• Con  efecto  depurativo,  ayuda  a  combatir  la  retención  de  líquidos  y  
grasas.  Obesidad
• Retrasa  el  envejecimiento  general
• Antiséptico  general
• Aporta  equilibrio,  bienestar  y  limpieza
• Estimula  la  mente  y  aporta  claridad  de  pensamiento
• Potencia  las  sinergias  con  otros  aceites  esenciales
LIMÓN

•Nombre  latino:  citrus  limonum •Usos:   Acné,  manchas  en  la  piel,  reumatismo,  
•Origen:  Asia  central gota,  artritis,  calmante,  activa  la  micro  
•Cualidad:  yin circulación,   ST  linfático,  celulitis,   homeostático  
(detiene  la  hemorragia)  ulceras  bucales,  
•Extracción:  presión   en  frio  de  la  cascara  del   hemorragias,  difteria,  tuberculosis,   alcaliniza  el  
limón sistema,  tónico  para  hígado  y  páncreas,  
•Originario:  Asia  Central tonificante  para  el  ST  circulatorio,  trombosis,  
•Propiedades:  Aumenta  la  producción   de  glóbulos   varices,  arterosclerosis,   tensión  alta,  granos,  
blancos. forúnculos,   verrugas,  papilomas,   migraña,  tónico,  
Antiséptico,   diurético,  carminativo,  astringente,   antiácido.
st inmunológico,   antirreumático,  antidepresivo,   •Constituyentes  activos:  pineno,  limoneno,  
antihistamínico,   antibiótico,  antiinflamatorio,   felandreno,  canfeno,  linalol,   acetatos  de  linalol y  
digestivo,  bactericida. geranilo,  citral y  citronelal.
ACEITE  ESENCIAL  DE  MANZANILLA              

ü Ingredientes:    Anthemis mixta  (chamomille)   flower oil


ü Origen:  La  manzanilla  es  una  hierba  natural  originaria   de  la  Europa  del  norte  y
Asia,  utilizada  desde  la  antigüedad  para  tratar  todo   tipo  de  dolencias.  
ü Extracción:  Destilación  al  vapor  de  los  capítulos  florales.
ü Propiedades:
• Calmante  d e  la  p iel  indicado  p ara  todo  tipo  d e  afecciones  cutaneas (lesiones,  d ermatitis,  
eczemas,  acné,…)
• Calmante  d e  los  tejidos:      contribuye      a      la      d escongestión    d e    los  tejidos  inflamados,  a  
la  eliminación  d e  n ódulos  subcutáneos  y  a  la  d isminución  d e  la  congestión  linfática
• Contribuye  a  la  protección  d e  los  capilares  s anguíneos    lo      q ue      le  hace  indicado  p ara  el  
tratamiento  d e  la  cuperosis
• Combate  la  sensación    d e      d olor           (dolor      d e      garganta,        d olores  musculares,  n euralgia  
facial,  cefaleas,  artritis,…)
• Indicado      p ara        alteraciones  d igestivas  (indigestión,  flatulencias,  vómitos,  d iarrea,…)
• Antiséptico  general  y  estimulante  d el  sistema  inmunitario
• Calmante      emocional  (desequilibrios      emocionales,        angustias  y  tensiones,  insomnio,    
estados  d e  shock,…).  Aporta      calma    y        p az  interior;  d a  amplitud  d e  conciencia
• Ayuda  a    combatir       la      menstruación  d olorosa,  escasa  o  irregular;  combate    
irregularidades    en    la    menopausia      y    incrementa         la  fecundidad    femenina
MANZANILLA.  CAMOMILA
• Nombre  latino:  matricaria  chamomila,   anthemis • Usos:  Alergias,  anemia,  diviesos,   quemaduras,  
nobilis (manzanilla  romana) cólico,  colitis,   conjuntivitis,   convulsiones,   cistitis,  
• Familia:   compuesta depresión,   dermatitis,  diarrea,  dismenorrea,  
• Cualidad: yin dispepsia,   dolor  de  oídos,   fiebres,   flatulencia,  
gastralgia,  gastritis,  gingivitis,  cefalalgia,  histeria,  
• Planeta  regente:  la  luna insomnio,   irritabilidad,   ictericia,  problemas  
• Índice  d e  evaporación:  47 menopáusicos,   menorrea,  migrañas,  nefritis,  
• Intensidad  d e  o lor:  9 neuralgia,  reumatismo,  cálculos  urinarios,  
• Esencia  extraída:  de  las  flores dentición   (dolores),   dolor   de  muelas,   ulceras  
(pépticas)  urticaria,  vaginitis,  vértigo,  vómitos,  
• Originario:  Europa  del  norte  y  Asia
prurito  vulvar,  heridas.
• Propiedades: Analgésica,  anticonvulsiva,  
La  manzanilla  contiene  azuleno,  el  azuleno se  ha  
antidepresiva,   antiflogística,antiséptica,  
revelado  como  un  excelente  antiinflamatorio.  El  
antiespasmódica,   carminativa,  colagoga,  
azuleno no  existe  como  tal  en  la  flor  fresca:  se  
cicatrizante,  digestiva,  diurética,  emenagoga,  
febrífuga,  hepática,  nervina,   sedante,  esplenetica,   forma  al  destilar  el  aceite  esencial.se puede  
formar  también  al  secarse  las  flores,  predomina  
estomacal,  sudorífica,   tónica,  vasoconstrictora,  
vulneraria,  antiinflamatoria,  antialergico. más  el  azuleno en  la  manzanilla  de  Aragón.
• Constituyentes    activos:  azuleno,  camazuleno,  
cumarina,  heterosidos,   compuestos   flavónicos,  
alcanfor,  terpenos,   y  diversos   ésteres.
ACEITE  ESENCIAL  DE  MIRRA

ü Ingredientes:  Commiphora myrrha


ü Origen:  África,  Etiopia
ü Extracción:  Tanto  el  resinoide como  el  absoluto   de  resina  se  extraen  por  la        
extracción  con  solventes  a  partir  de  la  mirra  cruda.  El  aceite  esencial      
mediante  destilación  al  vapor.
ü Propiedades:
• Antiinflamatorio
• Anticatarral,  Balsámico,  Expectorante
• Antiséptico,   Fungicida,   Antimicrobiano
• Astingente
• Cicatrizante,
• Carminativo
• Sedante
• Revitalizante,  Tónico
• Estimulante  digestivo,  estomacal  y  pulmonar
• Piel  seca  y  madura
MIRRA

• Nombre  latino:  commiphora myrrha,   •Usos:  Amenorrea,  aftas,  catarro,  clorosis,   tos,  
balsamodendron myrrha. diarrea,  dispepsia,   flatulencia,   gingivitis,  
• Familia: burseráceas   hemorroides,   leucorrea,  pérdida  del  apetito,  
• Planeta  regente:  el  sol piorrea,  estomatitis,  ubrea,  tuberculosis,   ulceras  
(bucales,   cutáneas),  heridas.
• Índice  d e  evaporación:  100?
•Constituyentes  activos:  pineno,  dipenteno,  
• Intensidad  d e  o lor: 7 limoneno,   cadineno,  ácido  fórmico,  ácido  acético,  
• Esencia  extraída:  de  la  goma ácido  mirrólico,  eugenol,   diversos   aldéidos y  
• Originaria:  África,  Etiopia alcoholes   y  un  número  de  resinas.
• Propiedades: Antiséptica,  antiflogística,  
astringente,  carminativa,  emenagoga,  
expectorante,  sedante,  estimulante  
(especialmente  pulmonar),   estomacal,  tónica,  
uterina,  vulneraria.
ACEITE  ESENCIAL  DE  NARANJA

ü Ingredientes:    Citrus  aurantium dulcis (orange)   peel oil


ü Origen:  El  naranjo  es  un  arbusto  procedente   de  las  zonas  cálidas  de  China.      
Fueron   los  árabes  quiénes   lo  trajeron  al  Mediterráneo  y  extendieron  su  
cultivo  en  amplias  zonas,  especialmente  de  España  y  Sicilia.  Cristóbal      
Colon   lo  llevó  a  América,  donde   su  cultivo  se  instauró  en  California.
ü Extracción: Se  obtiene   por  presión   en  frío  de  la  cáscara  de  la  naranja.
ü Propiedades:
• Hidratante  y  reequilibrador  de  la  piel  (pieles  grasas,  afecciones  
cutáneas,  dermatitis  eczemas,…)
• Rejuvenecedor  de      la    piel,  nutritivo,  anti-­‐arrugas
• Antiséptico  y  bactericida
• Indicada  para  problemas  intestinales  (estreñimiento,  
flatulencia,…)
• Aporta  equilibrio  y  fortaleza,  fomenta  la  seguridad  en  
• uno  mismo,  da  paz  y  aporta  ilusión  por  la  vida,  alegría  
• y    optimismo
NARANJA

• Nombre  latino:  citrus  aurantium • Uso:  Depresión,   acción  peristáltica  de  los  
• Origen:  china intestinos,   estreñimiento,   espasmos   cardiacos,  
• Cualidad:  yin insomnio,   ansiedad,   depresión,   nerviosismo,  
infección  de  heridas,   gripes,  resfriados,   fortalece  st
• Extracción:  corteza  de  la  pela inmunológico,   st linfático  (estimula),   elimina  tox
• Propiedades:  Antidepresivo,   antiespasmódico,   en  el  cuerpo,  retención  de  líquidos,   impotencia,  
estomacal,  moderadamente  sedante,  diurético,   frigidez,  regula  la  libido,   estimula  la  formación  de  
antiinflamatorio,  antiséptico,   antimicrobiano,   colágeno.
antibactericida,  afrodisiaco  leve. • Constituyentes  activos:  limoneno,  citral,  
citronelal.  Las  propiedades   de  naranja  se  solapan  
en  gran  medida  con  las  del  aceite  de  neroli.  
OLEORRESINA  DE  PATCHOULI

ü Ingredientes: Pogostemon patchouly oil


ü Origen: Originario del Asia tropical, especialmente Indonesia y las islas Filipinas. Muy
cultivado por su aceite en sus zonas de procedencia así como en la India, China, Malasia
y Sudamérica. Se emplea en Oriente generalmente para perfumar la ropa de la casa y
evitar que se extiendan las enfermedades. En China, Japón y Malasia la planta se usa
para tratar los resfriados, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, diarrea, dolores
abdominales y halitosis. En Japón y Malasia se usa como antídoto contra las mordeduras
de serpientes venenosas.
ü Extracción: Se extrae de las hojas secas fermentadas antes de la destilación.
ü Propiedades:
• Reafirmante de la piel y los tejidos. Ayuda a disminuir la retención de líquidos
• Se usa para tratar diversas afecciones de la piel (hipersecreción sebácea,
eczemas, piel agrietada, antiarrugas, lesiones y úlceras,…)
• Da energía y vigor, aumenta la concentración y la lucidez, elimina sensaciones
de negatividad
• Afrodisíaco: gran estimulante del deseo y la respuesta sexual, combate la
frialdad y el desinterés por el sexo. Aporta armonía a la pareja y permite
un disfrute de la sexualidad en plenitud
PATCHOULI
•Nombre  latino:  pogostenom patchouli • Usos:  Ansiedad,   depresión,   cuidado  de  la  piel,  
•Familia:   labiadas heridas.
•Origen:  la  india Es  un  fijador   excelente,  corta  la  diarrea,  
mordeduras  de  serpientes  y  picaduras  de  
•Cualidad:  yang
mosquitos,   regenerador  celular,  fungicida,  acné,  
•Planeta  regente:  el  sol piel  agrietada,  pie  de  atleta.
•Índice  d e  evaporación:  100 • Constituyentes  activos:  pachuleno,  patchulol(  o  
•Intensidad  d e  o lor:  5 alcanfor  de  pachulí),   norpachulol,   y  trazas  de  
•Esencia  extraída:  la  planta eugenol,   cadinero,  carvona,  cariofileno,  
•Propiedades:  Antidepresivo,   antiséptico,   seycheleno,   humleno,   y  aldehídos   benzoico  y  
afrodisiaco,   astringente?,  cicatrizante,   cinámico.  El  pachuleno es  de  estructura  muy  
desodorante,   sedante,  tónico,  afrodisiaco,   similar  al  azuleno (como  la  manzanilla)  y  tiene  
tónica,  antiséptica,  febrífuga,  fungicida,   las  mismas  propiedades   que  ella,  las  
antiinflamatorio antiinflamatorias
ACEITE  ESENCIAL  DE  ROMERO

ü Ingredientes: Rosmarinus officinalis (rosemary) leaf oil


ü Origen: Planta original del Mediterráneo pero actualmente crece en
muchas zonas de Europa, norte de África, Oriente Medio y
California. Su nombre proviene del latín “Rosmarinus”, que
significa “Rosa del Mar”. En el Antiguo Egipto se quemaban sus
ramas y se colocaban sobre los cuerpos de los faraones difuntos
para ayudarles a buscar una vida mejor.
ü Extracción: Destilación de las flores
ü Propiedades:
• Tónico general del organismo, muy indicado para casos de agotamiento físico, mental y
nervioso.
• Estimulante de la circulación sanguínea por lo que tiene un efecto adelgazante, combate la
retención de líquidos y favorece la eliminación de toxinas. Aumenta la descongestión
linfática.
• Para utilizar en casos de artrosis, dolor de articulaciones, dolores y calambres musculares,
esguinces producidos por esfuerzos musculares, dolor de nuca o golpes.
• Indicado para alteraciones digestivas y gástricas
• Antiespasmódico en el tratamiento de las afecciones bronquiales y de las vías respiratorias
• Estimulante del Chi: da vitalidad, energía, ganas de vivir, autoconfianza y necesidad de
comunicarse
• Afrodisíaco, especialmente para hombres
CUIDADO  CON  LA  HIPERTENSIÓN  ! !
ROMERO
•Nombre  latino:  Rosmarinus officinales •Uso:  Asma,  arterioesclerosis,   alopecia,  bronquitis,  
clorosis,   colecistitis,   cirrosis,   resfriados,   colitis,  
•Familia:   labiadas
debilidad,   diarrea,  dismenorrea,   dispepsia,  
•Cualidad:  yang   epilepsia,   desmayos,   flatulencia,  cálculos  biliares,  
•Origen:  Mediterráneo gota,  cefalalgia,  trastornos  hepáticos,  
hipercolesterol,   hipotensión,   histeria,  epilepsia,  
•Planeta  regente:  el  sol gripe,  ictericia,  leucorrea,  fatiga  mental,  migraña,  
•Intensidad  d e  evaporación:  18 trastornos  nerviosos,   palpitaciones,   pediculosis,  
•Intensidad  d e  o lor:  6 tisis,   reumatismo,  sarna,  cuidado  de  la  piel,   tos  
ferina,  heridas,   hipotonía  vaginal,  varices.  
•Esencia  extraída:  la  planta
Condimento   alimenticio,   fortalece  la  memoria  y  
•Propiedades:  Estimulante  de  las  suprarrenales,   los  nervios   y  para  calentar  el  corazón.  En  agua  de  
analgésico,  antiséptico,  antiespasmódico,   romero  sirve  para  limpieza  facial,  alivia  el  dolor  de  
astringente,  carminativo,  cefálico,  colagogo,   cabeza,  astringente  para  la  dilatación  vaginal,  libra  
colerético,  cicatrizante,  cordial,  digestivo,   de  malos  sueños,   da  alegría,  bien  para  la  pérdida  
diurético,  emenagogo,  hepático,  hipotensor,   del  habla,  ayuda  a  normalizar  el  exceso  de  
nervino,   estimulante,  estomacal,  sudorífico,   colesterol  sanguíneo,   ayuda  mucho  en  los  dolores  
vulnerario. reumáticos  y  musculares,   es  bueno  contra  los  
piojos,   ladillas  y  sarna,  es  tradicional  el  aceite  de  
romero  para  el  empleo   de  afecciones  del  cuero  
cabelludo,   contra  la  perdida  de  pelo  y  la  caspa…..
•Constituyentes  activos:  
borneol,canfeno,,alcanfor,cineol,lineol,pineno,resi
nas y  saporinas.
ACEITE  ESENCIAL  DE  SÁNDALO

ü Ingredientes:    Santalum album (sandalwood)  oil


ü Origen:  Es  originaria  de  Asia  tropical.  La  India  es  el  principal  productor  de  aceite  esencial  y  la  
región  de  Mysore exporta  el  mejor  aceite.  Es  uno  de  los  componentes  más  antiguos  de  perfume  
que  se  conocen.  Usado  como      incienso  tradicional,  cosmético,  perfume,  y  para  embalsamar  
sobretodo  en  Oriente.  En  la  medicina  tradicional  China  se  emplea  para    tratar  el  dolor  de  
estómago,  los  vómitos,  la  gonorrea,  las  afecciones  coléricas  y  las      enfermedades  de  la  piel.  En  la  
medicina  ayurvédica se  usa  para  las  infecciones  urinarias  y  respiratorias  y  para  la  diarrea  aguda  y  
crónica.  En  la  India  suele  combinarse  con  el  aceite  de    rosas  en  el  famoso  aroma  de  “aytar”.
ü Extracción:  Del  duramen  en  las  raíces  del  árbol  o  por  destilación
ü Propiedades:
• Rejuvenecedor  e  hidratante  para  pieles  secas  y  agrietadas.  
• Balsámico,  expectorante  y  antiséptico  en  el  tratamiento  de  las  afecciones  
bronquiales  y  de  las  vías  respiratorias  (laringitis,  garganta  irritada,  tos  seca,  
catarro,  etc.  )
• Diurético:  muy  indicado  para  riñones  con  exceso  de  energía  yin  y  para  
infecciones  de  las  vías  urinarias
• Purificador:  elimina  energías  negativas  en  personas  y  ambiente
• Calmante  de  la  tensión  nerviosa  y  estrés,  especialmente  para  hombres.  
Proporciona  equilibrio  emocional,  humildad  y  respeto  hacia  los  demás.
• Disminuye  el  agotamiento  mental  y  los  estados  depresivos
• Afrodisíaco  masculino,  combate  la  frigidez  y  la  impotencia  masculina  
SÁNDALO

•Nombre  latino:  santalum álbum •Usos:  Acné,  blenorrea,  bronquitis   crónica,  catarro,  
•Familia:   santaláceas   tos  crónica  seca,  cistitis,   depresión,   diarrea,  
•Origen:  Asia  tropical gonorrea,  hipo,  insomnio,   laringitis,   nauseas,  
tensión   nerviosa,   cuidado  de  la  piel,  tuberculosis,  
•Cualidad:  yang vómitos.  
•Planeta  regente:  Urano Es  un  fijador   excelente,  es  eficaz  contra  los  
•Índice  d e  evaporación: 100? estreptococos,   los  estaphylococcus aureus,  y  el  
•Intensidad  d e  o lor:  5 mycobacterium tuberculosis,   poderosísimo  
•Esencia  extraída:  la  madera antiséptico  urinario.
•Propiedades:  Antidepresivo,   antiflogístico,   •Constituyentes  activos:    santalol,  fusanol,   ácido  
antiséptico,  antiespasmódico,   afrodisiaco,   santálico,  ácido  taransatálico,  y  carburos
astringente,  carminativo,  diurético,  expectorante,  
sedante,  tónico.
ACEITE  ESENCIAL  DE  TOMILLO

ü Ingredientes:  Thymus Vulgaris,  hojas  y  flores

ü Origen:  Mediterráneo

ü Extracción:  Destilación  de  las  hojas  y  parte  superior   de  las  hojas

ü Propiedades:

§ Digestivo,  estimulante  del  apetito,  anti  parásito,  antihelmíntico


§ Anticatarral,  antimicrobiano,  antiséptico,  bactericida,  fungicida
§ Citofiláctico,  cicatrizante,  antiespasmódico,  carminativo  
§ Expectorante,  mucolítico,  astringente,  diaforético
§ Tonificante,  vulnerario
§
TOMILLO

•Nombre  latino:  thymus vulgaris •Uso:  Resfriados,   toses,   dolores  de  garganta,  
•Familia:   labiadas desinfectante  pulmonar,  infecciones   de  boca,  
•Origen:  Mediterráneo garganta,  antiséptico  del  tracto  urinario,   cualquier  
forma  de  infección,   estimula  la  producción   de  
•Cualidad:  yang globulos blancos,   estimula  la  circulación  en  
•Esencia  extraída:  la  planta general,  eleva  la  tensión   baja.  
•Propiedades:  Antibiótico,  antiséptico,   •Constituyentes  activos:  timol,  carvacrol,constituye
antibacteriano,  antivírico,  diurético. el  60%  de  la  planta  junto   con  terpineno,   cimeno,  
borneol,   y  linalol.
FILOSOFIA  DE  LA  MUJER
Los  Tratamientos  Alquímicos  
para  la  mujer  con  Aromaterapia  
nos  ayudan  a:

Restaurar  la  Energía  Femenina


Potenciar  la  Autoestima
Mejorar  la  Calidad  del  Placer
Mejorar  la  Sexualidad
Aceite  Esencial  de  Rosa  Búlgara

Ingredientes:     Rosa  Damascena


Origen:  Bulgaria
Extracción: Destilación  al  vapor  de  las  flores,   los  pétalos
Nota:  Corazón,  media  – alta.

v Aumenta  la  Sabiduría   Femenina

v Transmite  una  sensación  de  Coraje  y  Seguridad   en  la  mujer

v Poderoso   Afrodisíaco   Femenino

v Incrementa  la  Fertilidad  Femenina


ROSA

•Nombre  latino:  rosa  damascena,  rosa  de   •Uso:  Colecistitis,   conjuntivitis,   estreñimiento,  
alejandria,rosa de  damasco,  rosa  búlgara.  Rosa   depresión,   frigidez,  hemorragia,  cefalalgia,  
centifolia,(rosa   de  cien  hojas  o  rosal  romano) congestión  hepática,  impotencia,  insomnio,  
•Familia:   Rosáceas menstruación   irregular,  leucorrea,  menorragia,  
náuseas,   tensión  nerviosa,   oftalmia,  cuidado  de  la  
•Cualidad:  yin
piel,   esterilidad,  trastornos  uterinos,   vómitos.  
•Planeta  regente:  Venus
Si  el  jazmín  es  el  rey  de  los  aromas,  la  rosa  es  la  
•Índice  d e  evaporación:  99 reina.
•Intensidad  d e  o lor:  7 El  aceite  mas  fino   y  caro  viene  de  Bulgaria  y  se  
•Esencia  extraída:  de  las  flores  (Pétalos) conoce  como  rosa  bulgatra otto (damascena)  se  
•Propiedades:  Antidepresiva,  antiflogística,   extrae  de  la  rosa  de  Alejandría  que  solo  se  cultiva  
antiséptica,  antiespasmódica,   afrodisiaca,   con  éxito  en  una  extensión   de  620  km  a  400  m  del  
astringente,  colerética,  depurativa,  emenagoga,   nivel  del  mar.  Se  cultiva  también  en  turquia y  
hemostática,  hepática,  laxante,  sedante,   marruecos  se  extraen  un  aceite  absoluto   y  un  
esplenetica,   estomacal,  tónica  (corazón,  estomago,   aceite  otto.  La  rosa  romana  (  rosa  centifolia)  se  
hígado,  útero) cultiva  en  la  región  de  grasse,  en  el  sur  de  Francia,  
pero  se  usa  en  exclusiva  para  producir  absoluto   y  
no  otto.  
Aceite  Esencial  de  Neroli

Ingredientes:     Citrus  Aurantium


Origen:  Marruecos
Extracción: Destilación  al  vapor  de  las  flores,   los  pétalos  del  naranjo  amargo.
Nota:  Corazón-­‐ Mente,   media.

v Une  la  pureza  del  amor  con  la  experiencia    del  sexualidad.

v Equilibra  la  energía  femenina.

v Ayuda  en  la  comunicación   interpersonal.

v Restituye  la  pureza  de  la  energía  femenina.


AZAHAR  (FLOR  DE)  NEROLI

• Nombre  latino:  citrus  aurantium (naranjo   •Uso:  Depresión,   diarrea  crónica,  histeria,  
amargo) insomnio,   tensión   nerviosa,   palpitaciones,   shock,  
•Familia:   rutáceas cuidado   de  la  piel,   actúa  en  intestino  delgado  en  
•Originario:  china   corazón  reduciendo  la  amplitud  de  las  
contracciones  del  miocardio,  espasmos   cardiacos,  
•Cualidad:  yin calma  y  apacigua  la  mente  
•Planeta  regente:  el  sol Tiene  un  olor  tan  exquisito,   fragante  y  femenino  
•Índice  d e  evaporación:  79 como  la  rosa  y  el  jazmín,  actúa  muy  bien  con  
•Intensidad  d e  o lor:  5 personas   miedosas   y  histéricas  y  propensas   al  
•Esencia  extraída:    flores  (pétalos) pánico,  actúa  a  nivel  celular  estimulando   la  
eliminación   de  las    células  viejas   y  el  desarrollo  de  
•Propiedades:  Antidepresivo,   afrodisiaco,  
las  nuevas.
antiséptico,  antiespasmódico,   cordial,  
desodorante,   digestivo,  sedante,  tónico. El  agua  de  azahar  es  calmante,  digestiva,  y  
carminativa.
Se  cultiva  en  España,  Francia,  I talia,  Túnez,  y  
Estados  Unidos
Absoluto  de  Jazmín

Ingredientes:     Jasminum “el  regalo  de  Dios”


Origen:  India
Extracción:  A  través  de  una  grasa  “concreto”
Nota:  Emoción-­‐ Baja

v El  más  Sensual,   seductor  y  Afrodisíaco   de  los  aceites  para  la  mujer.

v Desarrolla  el  poder   de  seducción   y  abre  la  vía  para  sentir  la  Energía  Sexual.

v Aporta  la  energía  de  la  Belleza  y  la  Seducción.


JAZMÍN
• Nombre  latino:  jasminum officinale (jazmín   • Uso:  Ansiedad,   tos,  depresión,   dismenorrea,  
común  o  blanco)  jazminum grandiflorum (  jazmin frigidez,  ronquera,  impotencia,  escalofríos  
real) nerviosos,   cuidado   de  la  piel,  trastornos  uterinos.
• Familia:   jazmináceas Se  cultiva  en  Argelia,  marruecos,  francia,  china,  
• Cualidad:  yang Egipto,  I talia,  turquía.  El  aceite  francés  es  el  más  
caro.
• Planeta  regente:  Júpiter
• Índice  d e  evaporación:  95 Actúa  principalmente  a  nivel   emocional,  
problemas   psicológicos   y  psicosomáticos.   Ejerce  
• Intensidad  d e  o lor:  7 un  marcado  efecto  en  el  aparato  reproductor  
• Esencia  extraída:  flores  (pétalos) femenino   como  la  rosa.  Ayuda  a  facilitar  el  parto  y  
• Propiedades:  Antidepresivo,   antiséptico,   favorece  también  el  flujo   de  la    leche  materna.  Es  
antiespasmódico,   afrodisiaco,  galactogogo,   un  afrodisiaco  notable  que  calienta  y  relaja  el  
obstétrico,  sedante,  tónico  (especialmente   organismo.  I mportante  para  tratar  la  impotencia  y  
uterino) la  frigidez  igual  que  la  rosa.  Es  útil  en  las  
afecciones  del  flujo  vaginal  y  flujos   como  la  
espermatorrea,  la  gonorrea,  y  la  prostatitis.  
Calienta  y  fortalece  un  estomago  frio  y  débil.    Para  
pieles   calientes,  secas,  y  sensibles,   especialmente  
si  muestran  prurito  y  rojeces  
TRATAMIENTO  DE  MOXA  ALQUÍMICA

Alivia  el  dolor   menstrual


Aumenta  la  vitalidad
Aumenta  la  energía  sexual
Aumenta  la  autoestima
Purifica  la  sangre
Mejora  la  memoria
Alivia  el  estreñimiento
Mejora  la  falta  de  apetito  sexual
TRATAMIENTOS  NATURALES  PARA  MEJORAR
LA  SENSUALIDAD  Y  SEXUALIDAD  FEMENINA  

La  Aromaterapia  en  la  Sensualidad   y  Sexualidad  Femenina  


se  basa  sobretodo,   en  la  utilización  de  ciertos  Aceites  Esenciales:
ROSA,  JAZMÍN  Y  NEROLI.

Estos  Aceites  Esenciales  tienen  una  composición   química  


muy  parecida  a  las  hormonas   femeninas.

Así,  producen   en  el  cuerpo,   un  efecto  regulador  


y  equilibrador   hormonal   y  emocional.
LAVADOS  VAGINALES  CON  AROMATERAPIA

Realizamos  una  vez  al  mes  una  mezcla  de  500  


ml.  de  agua  templada  
con  200  ml.  de  Agua  de  Mar:

² 1  gota  de  Aceite  Esencial  de  Rosa  Búlgara


² 1  gota  de  Aceite  Esencial  de  Neroli
² 1  gota  de  Absoluto   de  Jazmín
² 2  gotas  de  Aceite  Esencial  de  Geranio
² 2  gotas  de  Aceite  Esencial  de  Ylang Ylang
AROMATERAPIA,  
MEDICINA  CHINA  
Y  EMOCIONES
Aceites  y  meridianos
Meridianos,  gemas  y  colores
Rukux
Triple  recalentador
Aceites  y  emociones
Chakras
Recetas
ACEITES  ESENCIALES  PARA  LOS  MERIDIANOS
Vaso concepción Albahaca,   eucalipto,   pomelo,   hierba limonera,  romero,   menta

Vaso gobernador Manzanilla, incienso,  geranio,  limón,  palisandro,  hierba buena

Estómago Hinojo, jengibre,  espliego (lavanda),  m ejorana,  m enta

Bazo Benjui,  geranio,  naranja dulce, romero,  sándalo,  vetiver

Corazón Jazmín,  m elisa, azahar,  palma  rosa,  rosa,  jara

Intestino delgado Canela,  clavo,  jengibre,  espliego, palisandro

Vejiga Bergamota,  cedro,  ciprés,  geranio,  henebro,  tomillo

Riñones Cedro,  amaro,  geranio,  jengibre, sándalo,  picea

Pericardio Amaro,  jazmín, rosa,  salvia,  m ilenrama,  ylang-­‐ylang

Triple  recalentador Angelica,  geranio,  hierba limonera,  nuez moscada,  pachouli,  sándalo

Vesicula biliar Albahaca,  pomelo,  limón,  naranja,  romero,  m enta

Hígado Albahaca,  m anzanilla,  siempreviva,  lima,  romero,  gaulteria

Pulmones Eucalipto,  kunzea,  m irto, pino,  ravensara,  tomillo

Intestino grueso Clavo,  hinojo,  m ejorana, azahar,  palmarrosa,  árbol de  té


REGULACIÓN  DE  MERIDIANOS  CON  PIEDRAS  Y  COLORES

RELACIÓN   BILATERAL:

1. Pulmón  – Intestino  grueso:  Azul   – Lapizlázuli


2. Bazo   pancreas -­‐ Estómago:   Amarillo   – Citrino
3. Corazón   – Intestino  delgado:  Rojo  – Jaspe  rojo
4. Riñón   -­‐ Vejiga:  Naranja  – Cornalina
5. MC   – TR:   Violeta   – Amatista
6. Hígado   – Vesícula  biliar:  Verde   – Venturina
LOS  13  RETOS

1. ¿Cuál  e s  mi   propósito?


2. ¿Cuál  e s  mi   reto?
3. ¿Cómo   puedo  dar   un  servicio  mejor?
4. ¿Cuál  e s  mi   herramienta  para   dar   forma?
5. ¿Cómo   gano   comando/control?
6. ¿Cómo   me  organizo  mejor?
7. ¿Cómo   organizo  mi   servicio  para   lograr   mi  objetivo  de  vida?
8. ¿Vivo  lo  que  creo   y  soy   coherente?
9. ¿Cómo   integro  lo  que  tengo  para   lograr   mi  propósito?
10. ¿Cómo   perfecciono  y   manifiesto  lo  que  hago?
11. ¿De  qué  debo  liberarme  y  permitirme   ir?
12. ¿Cómo   consigo  cooperación   y   dedicar  mi  ser  a   todo   lo  que  posee  la   vida?
13. ¿Cómo   trasciendo  a   otro   nivel  de  sabiduría   y   pueda  e xpandir  mi  alegría  y   mi  amor?
ASPECTOS  DESCOMPENSADOS  DE  LAS  13  ARTICULACIONES
1. Falta  de  impulso  e mprendedor,  falta  de  dirección,  dispersión,  pierde  mucho   tiempo,  falta   de  
diplomacia   y  delicadeza,  pesimismo  a   las  acciones   e n  curso,   demasiadas   críticas.
2. Miedos  inconscientes  que  e nmascaran   la   verdad,  revancha   con   e l  padre   o  la  madre.
3. Sexualidad  perturbada,   toma   de  poder,  posesión  ilegítima,  masoquismo,   fantasías,   impotencia,  
celos,  estratega.
4. Hace   las  tareas   por   miedo  y   no  por   amor,   lo  hace   para   no   sentirse  culpable.
5. No  se  tiene  suficiente  e spacio  para   actuar,   se  contiene,  se  pone  rígido,  por   temor   a   ser  
acorralado.  
6. Sobrecarga,   querer  hacer   demasiado.
7. Rigidez,  impaciencia,   miedo  a   ver  lo   que  pasa   a  su   lado  y   a  su   e spalda,  falta  de  e xpresión,  no  
claro   al  e xpresarse.
8. Se  impone  tareas   no  necesarias,   carga   con   pesos  que  no  le  corresponden,  falta  de  decisión.
9. No  se  siente  libre  o  no   tiene  e spacio  necesario  para   actuar   con   libertad,  dificultad  e n  aceptar  
alguna   situación,  la   manera   de  hacer  no   e s  la  más   apropiada.
10. Falta  de  flexibilidad  e n  su  forma   de  decidir  para   qué  sirven  sus  manos,   miedo  a   hacer   lo  que  
realmente  le  apetece.
11. Luchas   e stériles,  sadismo,  infidelidad,  no  comparte   los  bienes,  artimañas,   venganza  sutil  
encubierta,  e spíritu  torturado.
12. Oculta   la  verdad   por   miedo  a   las   consecuencias,  mentir  y  se  miente,  odio   a  la   autoridad,   fobias  
de  toda   clase.
13. Para   su  protección   obliga  a   los  demás  a   asumir   las  responsabilidades,  se  descarga   de  toda  
responsabilidad,  busca   buenos  pretextos  para   alejarse  de  las  situaciones,  falta   de  confianza  e n  
si  mismo   y  e n  los  demás.
13  ARTICULACIONES  MAYORES

7.  Como  armonizo  mi  servicio? 8.  Como  vivo  lo  q ue  creo?


(Preocupación  excesiva) (Debilidad)
7
6 8
6.  Como  me  equilibro? 9.  Como  logro  mi  propósito?
(Duda  y  d esaliento) (Falta  d e  confianza  en  u no  mismo)

5.  Como  mejoro  mi  autoridad? 5 9 10.  Como  p erfecciono  lo  q ue  h ago?


(Indiferencia,  Aburrimiento) (Impaciencia)
1 1
4.  Cual  es  la  forma  en  q ue   4 3 11.  Como  p uedo  liberarme  y  
me  sincronizo?  (Indecisión) 1 0 dejarme  ir?
(Exceso  o  carencia  d e  entusiasmo)
3.  Como  p uedo  d ar  u n  servicio
Mejor?  (Tortura  mental)
1 12.  Como  p uedo  d edicar  mi  ser  
2 a  todo  lo  q ue  p osee  vida?
2
2.  Cual  es  mi  reto?  (Terror) (Orgullo-­‐Reserva)

1.  Cual  es  mi  propósito?  (Temor)


1
1 13.  Como  p uedo  expandir  mi  alegría  
3 y  mi  amor?  (Egoísmo)
TRIPLE  RECALENTADOR

Ren 17  Shan Zhong

Ren 12  Zhong Wang

Ren 6  Qi hai


LOS  ACEITES  ESENCIALES  Y  EL  BARÓMETRO  EMOCIONAL  AROMÁTICO
ALBAHACA       Expresivo/Inseguro

AMARO Con claridad/  Inseguro

ANGÉLICA Energetico/Inaceptable

ÁRBOL DE  TÉ Comprensivo/Intolerante

AZAHAR Con  elección/Sin   elección

BACKHOUSIA ANISADA Perspicaz/Incompetente

BENJUÍ Complaciente/Tozudo

BERGAMOTA Animado/Triste

CANELA En sintonía/Introvertido

CEDRO Valiente/Cauto

CIPRÉS Respaldado/Contrariado

CLAVO Abierto/Controlador

ELEMÍ Tranquilo/Inquieto

ENEBRO Alegre/Afligido

ESPLIEGO  (LAVANDA) Favorecido/Abandonado


LOS  ACEITES  ESENCIALES  Y  EL  BARÓMETRO  EMOCIONAL  AROMÁTICO
EUCALIPTO Integrado/Sobrecogido

GAULTERIA Productivo/Inerte

GERANIO Acertado/Desconcertado

HIERBA  LIMONERA Crecido/Limitado

HIERBABUENA Revigorizado/Fatigado

HINOJO Completo/Insatisfecho

YLANG-­‐YLANG Consciente/Enfadado

INCIENSO Protegido/Vulnerable

JARA Restablecido/Conmocionado

JAZMÍN Confiado/Temeroso

JENGIBRE Resistente/Agotado

KUNZEA Ileso/Herido

LIMA Calmado/Agitado
LOS  ACEITES  ESENCIALES  Y  EL  BARÓMETRO  EMOCIONAL  AROMÁTICO
LIMÓN Racional/Confuso

MANZANILLA   Libre/Presionado

MEJORANA Aliviado/Ansioso

MELISA Agradecido/Resentido

MENTA Decidido/Descentrado

MILENRAMA Equilibrado/Errático

MIRTO Iluminado/Descorazonado

NARANJA Despreocupado/Serio

NUEZ  MOSCADA Revitalizado/Vencido

PALISANDRO Receptivo/Impotente

PACHULI En  paz/Fragmentado

PALMARROSA Compasivo/Traicionado

PETITGRAIN Despierto/Reprimido

PINO Valorado/Incompetente
LOS  ACEITES  ESENCIALES  Y  EL  BARÓMETRO  EMOCIONAL  AROMÁTICO
PICEA Motivado/Frustrado

POMELO Optimista/Agotado

RAVENSARA  AROMÁTICA Categórico/Indeciso

ROMERO Creativo/Poco  inspirado

ROSA Amado/Aislado

SALVIA Sabio/Ignorante

SÁNDALO Reflexivo/Obstinado

SIEMPREVIVA Adaptable/Paralizado

TOMILLO  DULCE Dinámico/Impotente

VETIVER Confiado/Amenazado
CHAKRAS
7.  Chakra corona

6.  Chakra tercer  ojo

5.  Chakra garganta

4.  Chakra corazón

3.  Chakra plexo  solar

2.  Chakra esplénico

1.  Chakra raíz
PROTOCOLOS
• 1er  paso:  diagnóstico,  puede  ser:
• Diagnóstico  con  péndulo
• Diagnóstico  con  kinesologia Polaridad  ying   – yang
• Diagnóstico  de  chakras
• 2º  paso:  aplicaciones,  pueden  ser:
• En  difusor   (10  gotas)
• Baño  o  jacuzzi  (10-­‐20  gotas)
• Sauna  (2  gotas  por  cada  500ml)
• Inhalaciones  de  vapor  (5  gotas)
• Spray ambientador   casero  (25  gotas  en  250ml)
• Pañuelo  (3  gotas)
• Massaje (uso   corporal:  3%  aceite  esencial  y  97%  aceite  base  ;  uso  facial:  1%  aceite  
esencial  y  99%  aceite  base)
• Aromaterapia sutil  (en   algunos  casos  podemos   utilizarlos  en  gotas  sobre  la  piel  
para  estimular  puntos  o  centros  energéticos)
RECETAS
• ALCOHOL DE ROMERO
Romero en alcohol durante 40 días al sol y serena, el romero se recoge en domingo por ser una planta
solar y se deja macerar. Cuando este apunto se recoge el romero y se le prende fuego. De las cenizas que
se obtengan se vuelven a poner en el alcohol y se deja macerar varios días removiendo a diario varias
veces, se cuelan las primeras cenizas, se repite el proceso de quemarlas y se vuelven a poner otra vez en el
alcohol y vuelta a macerar y se repite una vez más, tres veces en total. Receta alquímica.
• AGUA DE LA REINA DE HUNGRIA
4 gotas de aceite de romero
6 gotas de aceite de limón
2 gotas de aceite de naranja
5 mililitros de agua de azahar
5 mililitros de agua de rosas
40 mililitros de alcohol de 96.
Este alcohol antiguamente se hacía con trementina y cedro en la época medieval. Este alcohol se hacía con
alcohol etílico pero ahora no se consigue en el mercado sin licencia, así que se puede hacer las mezclas
con aguardiente (orujo) o vodka. Conservarlo en lugar oscuro y fresco durante mínimo dos meses y
agitadlo al principio cada dos días y luego una vez por semana. La base de esta agua se puede hacer
también como el alcohol de romero alquímico.
RECETAS
• ANSIEDAD,  TENSION  NERVIOSA • SHOCK
Alcanfor,  m elisa,  azahar,  neroli.
Benjuí,  bergamota,  m anzanilla,  alcanfor,  ciprés,  geranio,  
• SUSPICACIA   (sospecha  o  desconfianza)
jazmin,  lavanda,  m ejorana,  m elisa,  azahar,  rosa,  sándalo,  
ilang-­‐ilang Espliego  ( lavanda)
• DEPRESIÓN,    MELANCOLIA   ACEITES  COSMETICOS  Y  MEDICINALES
Albahaca,  bergamota,  m anzanilla,  incienso,  geranio,   • PARA   PIEL  NORMAL:   diluir  en  50  m l  en  aceite  vegetal
jazmin,  lavanda,  azahar,  pachouli,  m enta  piperita,  rosa,   Geranio:  6  gotas
sándalo,  ilang-­‐ilang Jazmín:  3  gotas                        
• IRA Lavanda:  16  gotas
Ilang-­‐ilang,  m anzanilla,  m elisa,  rosa • PARA   PIEL  SECA:  diluir  en  50ml  de  aceite  vegetal
Geranio:    7  gotas
• APATIA
Rosa:    4  gotas
Jazmín,  enebro,  pachouli,  romero Sándalo:  14  gotas
• APEGO  A  H ECHOS  PRETERICOS  D ESAGRADABLES • PIEL  GRASA:  diluir  en  50  m l  de  aceite  vegetal
Benjuí,  incienso Bergamota:  12  gotas  
• TEMOR,  PARANOIA Azahar:  4  gotas
Rosa:  4  gotas  
Albahaca,  amaro,  jazmín,  enebro
• PIEL  SECA:  diluir  en  aceite  vegetal
• AFLICIÓN Geranio:  10  gotas
Hisopo,   mejorana,  rosa Rosa:  7  gotas
• HIPERSENSIBILIDAD • ACNÉ:  diluir  con  aceite  vegetal
Manzanilla,  alcanfor,  ciprés,  lavanda,  m ejorana,  incienso Bergamota:  10  gotas
• CELOS,  ENVIDIA Lavanda:  6  gotas
• PIEL  GRASA:  diluir  en  aceite  vegetal
Rosa Ciprés:  7  gotas
• PANICO,   HISTERIA Enebro:   10  gotas
Manzanilla,  amaro,jazmin,espliego,  m ejorana,  m elisa,  
azahar,ilang-­‐ilang
RECETAS
• CABELLO:  CAIDA  DEL  CABELLO
Enebro:  7  gotas
Espliego  (lavanda)  9  gotas
Romero:  9  gotas
• GRASO  O  CON  CASPA  
Cedro:  7  gotas
Ciprés:  9  gotas
Enebro:  9  gotas
Diluir  en  ac vegetal  dejar  durante  1  minuto  y  aplicar  champú  y  frotar  antes  
de  añadir  agua.
• CUIDADO  DE  MANOS
Preparar  ungüento  o  aceite  
Benjuí:  pachuli:  rosa.
A  partes  iguales,  para  pieles  secas  y  agrietadas.
RECETAS
• PARA  INDIGESTION  O  COLICO
Albahaca:  1  gota
Cardamomo:  1  gota
O,  enebro:  2  gotas,  menta  piperita:  1  gota
• PARA  CALCULOS  BILIARES
Bergamota:  2  gotas
Eucalipto:  1  gota
O,  romero:  2  gotas
• PARA  CALCULOS  URINARIOS
Manzanilla:  2  gotas
Geranio:  2  gotas
Enebro:  2  gotas

Cada  receta  se  debería  tomar  en  agua  de  miel.


ESENCIAS  PARA  BAÑOS
• RELAJANTE:                                                                                               TONICO/   ESTIMULANTE
Manzanilla:      2  gotas                                                                 Albahaca:                       3  gotas                        
Ciprés:                      4  gotas                                                                 Cardamomo:             3  gotas
Azahar:                    2  gotas                                                                Menta  Piperita:   3  gotas
Lavanda:              4  gotas                                                                  Enebro:                              4  gotas
Mejorana:        4  gotas                                                                     Hisopo:                               3  gotas
Rosa:                           2  gotas                                                                    Romero:                          4  gotas
Sándalo:         4  gotas                                                                                                              
Amaro,  o   esclavea:     4  gotas
REFRESCANTE
• AFRODISIACO     Ciprés:   4  gotas
Jazmín:      2  gotas                                                                                                                  Limón:   4  gotas
Azahar:    2  gotas                                                                                                                     Menta  piperita:   4  gotas
Rosa:    2  gotas                                                                                                                            Albahaca:   3  gotas
Sándalo:    4  gotas                                                                                                                 Bergamota:      4  gotas
Ylang-­‐ylang:       4  gotas                                                                                                   Geranio:               4  gotas
Cardamomo:      3  gotas                                                                                              Lavanda:      4  gotas

Cuando  se   emplean   más  de   un  aceite   esencial,   limite    a  5-­‐6  gotas  el   número   total  de   gotas
ESENCIAS  PARA  BAÑOS
• BAÑOS   DE   LIMÓN                                                                
Refrescante,   relajante   y  limpiador.
Medio   zumo  de   limón  
Limón:    4     gotas
Geranio:    1    gota

• BAÑOS   DE   INVIERNO
Para  ayudar  a   evitar   resfriados   y  estimular   la   circulación.
Enebro:    2     gotas
Lavanda:    3  gotas

• BAÑOS   DE   VERANO
Resfrescante,   estimulante,   circulación
Menta  piperita:     1  gota
Bergamota:    4  gotas

• BAÑOS   MATINALES
Tónico   y  vigorizante
Romero:     3  gotas
Enebro:   2  gotas
BAÑOS
• RESACA:   • IMPOTENCIA   Y  F RIGIDEZ
Hinojo:   1  gota Amaro:  6  gotas
Enebro:   2  gotas Jazmín:  1  gota
Romero:  1  gota • DUCHAS  LOCALES
También  puedes   hacer  paños  en  hígado  y  cabeza  tb va   • PARA   LA  LEUCORREA
bien  para  la  obesidad. Bergamota:  1  gota
• AGOTAMIENTO  NERVIOSO Espliego:  3  gotas
Albahaca:  1  gota Rosa:  1  gota
Geranio:  2  gotas Se  pueden   tomar  también,  por  vía  interna,  hisopo,  enebro,  o  
Espliego:  2  gotas sándalo.
• TRANSPIRACIÓN  PIES
Amaro:  2  gotas • PARA   PERIODOS  D OLOROSOS
Ciprés:  3  gotas Amaro  ( salvia  esclarea):  2  gotas
Espliego:  2  gotas Mejorana:  2  gotas
• PARA   PIES  CANSADOS  Y  D OLORIDOS Manzanilla:  1  gota
Enebro:   3  gotas • MENSTRUACION  IRREGULAR  O  ESCASA
Espliego:  2  gotas Amaro:  2  gotas
Romero:  2  gotas Melisa:  2  gotas
• BAÑOS  D E  ASIENTO Rosa:1  gota
• HEMORROIDES • PRURITO  VAGINAL
Ciprés:  3  gotas Bergamota:  2  gotas
Incienso:   2  gotas Manzanilla:  1  gota
Enebro:   2  gotas Menta  piperita:  1  gota
Cada  receta  debe   ir  diluida   en  medio   litro  de  agua.
ACEITES  PARA  MASAJE
• PARA  EL  DOLOR  REUMÁTICO
Incienso:  5  gotas
Eucalipto:  5  gotas
Romero:  7  gotas
• PARA  TONIFICAR  LOS  MUSCULOS  Y  ALIVIAR  DOLORES  LIGEROS
Enebro:  6  gotas
Espliego:  12  gotas
Romero:  7  gotas
• UN  ACEITE  RELAJANTE  GENERAL
Geranio:  10  gotas
Espliego:  10  gotas
Mejorana:  5  gotas
• UN  ACEITE  AFRODISIACO
Romero:  13  gotas
Jazmin:  4  gotas
Ylang-­‐ylang:  8  gotas

EN  CADA  CASO  LAS  25  GOTAS  DEBEN  DILUIRSE  EN  50  ML  DE  ACEITE  VEGETAL.
ANTISEPTICOS
• UN  LAVADO  BUCAL  ANTISÉPTICO
Bergamota:  2  gotas
Espliego:  1  gota
Diluirlo   en  una  taza  de  agua.

• UNGÜENTO  ANTISEPTICO  PARA  CORTADURAS  


Bergamota:  12  gotas
Eucalipto:  4  gotas
Espliego:  14  gotas
Base  vaselina,  30  gramos  o  bien  aceite  vegetal,30g  (cc)  cera  de  abejas  7  gramos(cc)
Calentar  la  base  del  ungüento   hasta  que  se  funda,   añada  las  esencia,  remover  y  verter  
en  un  tarro  y  enfriarlo   rápidamente.  Estas  mismas  esencias,  diluidas  en  agua,  se  
pueden   emplear  como  liquido   antiséptico  para  lavar  cortaduras,  heridas,   etc.
AMBIENTADOR  DE  AIRE  
DESINFECTANTE

• Bergamota:  155  gotas  


• Eucalipto:  5  gotas
• Enebro:  40  gotas
• 200  gotas  =  10  ml  (cc)
• Mezcle  las  esencias  y  consérvelas  en  un  gotero.  Se  emplea  como  ambientador  
general  y  también  en  habitaciones  de  enfermos,  lavabos,etc.  Se  puede   utilizar  
asimismo  como  desinfectante  al  lavar  pisos  y  muebles,   pañales,   desagües,  etc
INHALACIONES
• PARA   RESFRIADOS   U  OTRAS   AFECCIONES   CON  BLOQUEO   DE   LOS  SENOS   FRONTALES
Albahaca:   2  gotas
Eucalipto:   7  gotas
Menta  piperita:   1  gota
• PARA   LA   GRIPE   O  CATRROS   FUERTES   CON  FIEBRE
Alcanfor:  3  gotas
Eucalipto:   7  gotas
• PARA   BRONQUITIS   ETC,  COMO   EXPECTORANTE/ANTISEPTICO
Bergamota:   3  gotas
Eucalipto.3   gotas
Sándalo:   4  gotas
• PARA   ASMA,   BRONQUITIS,   COMO  ANTIESPASMODICO
Hisopo:   2  gotas
Espliego:   6  gotas
Mejorana:2  gotas
• PARA   TOS   ESPASMODICA
Cipres:   2  gotas
Hisopo:   3  gotas
RECETAS    DIVERSAS
Estas  recetas  proceden  de  fuentes  totalmente  distintas
• AGUA  AROMATICA
Canela  en  rama  3  partes
Flores  de  espliego  5  partes
Hojas  de  menta  piperita 5  partes
Aceite  de  romero  1  parte
Hojas  de  salvia  10  partes
Semilla  de  hinojo   3  partes
Alcohol   350  partes
Agua  300  partes
• LA  MISMA  AGUA
Lo  mismo   pero  con  esencia  a  una  parte  de  cada  una  por  igual,  con  350  de  alcohol   y  644  partes  de  agua.  
Un  libro  de  1681  afirma  que  el  agua  mirabilis no  sufre  que    el  calor  queme  ni  que  la  melancolía  ni  la  flema  
se  sovilianten o  tengan  dominio   sobre  la  naturaleza  y  expulsa   también  las  secreciones   y  proporciona   un  
buen  color,  mantiene  y  preserva  el  semblante  y  la  memoria.
• AGUA  DE  COLONIA
Aceite  de  romero  5  partes
Aceite  de  azahar  20  partes
Aceite  de  limón   75  partes  aceite  de  espliego  5  partes
Aceite  de  bergamota  base  220  partes  y  alcohol  de  90,  5000  partes
POSOLOGIA
• CANTIDADES  Y  DILUCIONES
Están  siempre  expresadas  por  mililitros,  ml,  un  ml  igual  a  1  centímetro  cubico.
• 1  ml=20gotas
• 5  ml=  una  cucharada  pequeña
• 30  ml=1  onza  liquida
• 500  ml=  medio  litro
• 1000  ml=  1  litro
En todos los aceites de masaje, tanto facial como de cuerpo entero, se emplea una dilución del
2%. Equivale a una gota de esencia por cada dos mililitros de aceite vegetal. Por ejemplo,
aceite esencial 2% aceite vegetal 98% equivale a 100%. En ml aceite esencial 1.25=25 gotas,
aceite vegetal 48.75 el total 50 ml.
• POSOLOGIA TERAPEUTICA RECOMENDADA
Adultos. 3 gotas, número de gotas con otros aceites 2. Dosis por día 3. Duración máxima 3
semanas. En la mayoría de los casos bastara con una semana. Nunca tome esencias sin diluir
o con el estomago vacio. En los casos crónicos se deben dejar dos semanas de descanso
entre tanda y tanda de tratamiento.
• ACEITES PORTADORES VEGETALES
Almendras, aguacate, avellanas, germen de trigo, hipérico, jojoba, rosa mosqueta, sésamo,
semillas de albaricoque, zanahoria.

También podría gustarte