Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA

COLEGIO PARROQUIAL “JESÚS MARÍA MARRERO”


GUARENAS - EDO. MIRANDA
COD DEA S0316D1517

GUIA PEDAGÓGICA

ÁREA DE AÑ SECCIÓ PARCIAL MOMENT DOCEN


FORMACIÓN O N ES O TE
GHC 2° A;B;C I I
Ángel Rodríguez Rothe

La Organización del Espacio en Venezuela


TEMA GENERADOR
ACTIVIDAD A Glosario de términos
REALIZAR

ASPECTOS DEL TEMA QUE EL ESTUDIANTE DEBERÁ DESARROLLAR EN LA ACTIVIDAD

1.- Los diversos espacios geográficos de Venezuela. 2.- Organización espacial


3.- Los espacios continentales e insulares de Venezuela 4.- División política territorial

INFORMACIÓN DE APOYO

sta-montaña y cuaternarias en los llanos, le dan el perfil agropecuario y petrolero que posee este territorio que Cristóbal Colón c
Vírgenes Este (Reino Unido), Aruba, Curazao y Bonaire (Holanda) , San Martín y Guadalupe (Francia) , Águila (Reino Unido)
El territorio venezolano está conformado por tres (#) regiones naturales (geomorfológicas), bien definidas
que son:
.- COSTA-MONTAÑA: Ubicada al norte del país e integrada por la depresión marabina, el arco montañoso
andino-costero, el cual está compuesto por el sistema de Mérida (Andes) , la formación Falcón-Lara-
Yaracuy y el sistema de la costa central, depresión de Unare y sistema de la costa oriental, que representa el
20% del territorio nacional.
.- DEPRESIÓN CENTRAL, LLANERA Y LLANURA DELTAICA: localizada entre el arco montañoso
andino-costero; el curso medio y bajo del Orinoco y la Guayana venezolana; comprende los estados Apure,
Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro, contempla el 35% del
territorio nacional.
.- GUAYANA: ubicada al sureste de Venezuela y la integran los Estados Bolívar y Amazonas; representa el
45% del territorio nacional
DIVISIÓN POLÍTICA DE VENEZUELA 2
En cuanto a la división política Venezuela en sus 916.445 km ( kilómetros cuadrados) continentales e
insulares; está dividida en un (1) Distrito Capital, 23 Estados, un (1) Territorio Federal Insular Miranda
(Los Roques, La Orchila y Las Aves) , Las Dependencias Federales Insulares ( 311 islas, islotes y cayos) y una
zona en reclamación cuya legitimidad no discutimos con la Guayana Esequiba.

LOCALIZACIÓN GEOASTRONÓMICA
La localización geoastronómica de un punto geográfico, se consigue con la delimitación obtenida a través
de las coordenadas geográficas que son líneas imaginarias circulares y semicirculares trazadas por los
científicos para ubicar con mayor exactitud, cada uno de los lugares de la superficie terrestre, estas
coordenadas son los paralelos (norte a sur Ecuador paralelo 0°) y los meridianos (este a oeste Greenwich 0°),
estos dividen a La Tierra en 360° distribuidos en cuatro Hemisferios (norte, sur, este y oeste) de 90° cada
uno, Venezuela se localiza al norte del Ecuador (Hemisferio norte) y al oeste del meridiano de Greenwich
(Hemisferio Occidental) . Los paralelos definen la Latitud que es la distancia angular medida en grados(°),
minutos (‘) y segundos(“) desde cualquier lugar de La Tierra al Ecuador(0°) y los meridianos definen La
Longitud que es la distancia medida en grados(°), minutos (‘) y segundos(“) desde cualquier punto geográfico
de La Tierra al meridiano de Greenwich (0°). Por lo que la localización geo astronómica de Venezuela es de
Latitud Norte limitada por los paralelos de 0° 38’ 57” al sur del país en el nacimiento del río Arari (Estado
Amazonas), 12° 12’ 36” al extremo norte continental en el cabo San Román, Península de Paraguaná (Estado
Falcón) y 15° 40’33” en el extremo norte insular isla de Aves (Territorio Federal Insular Miranda); La
Longitud de Venezuela es occidental por estar al oeste del meridiano Greenwich (0°) de los 59° 47’ 30” en el
extremo oriental en la confluencia de los ríos Barima y Murumo (Estado Amazonas) los 73° 23’ 53” en el
nacimiento del río intermedio (estado Zulia)
ACTIVIDAD EVALUATIVA A REALIZAR (DESCRIPCIÓN E INSTRUCCIONES) VALOR: 20%

El estudiante realizará un glosario de términos , ordenando alfabéticamente y buscando en el diccionario


su definición a las siguientes palabras:

Mosaico: Geológico; Mineralización; Costa, Montaña; Llanos; Localización; Geográfica, latinoamericano:


Caribeño; Andino; Amazónico; Limitar. Territoriales; Depresión, Guayana, Insular; Dependencias;
federales:¨Físicos; Vegetación; Clima; Coordenadas; Paralelos, Meridianos; Hemisferio.; Latitud, Longitud;
Continental, Ecuatorial

Para la realización de la misma debes considerar lo siguiente:


Glosario de términos del latín glossarium, es un catálogo de palabras de una misma disciplina o de un campo de
estudio, que aparecen definidas, dispuestas en orden alfabético. Se debe tener en cuenta que una palabra, tiene
varios significados o definiciones en el diccionario, el estudiante deberá tomar la que está relacionada con el
tema tratado. Ejemplo: En un trabajo de investigación de matemática sobre geometría me piden buscar la
palabra “LADO” en el diccionario, aparecen las siguientes definiciones: Parte del cuerpo humano o del animal
comprendida entre el brazo y el hueso de la cadera// cada una de las líneas que limitan a un polígono // cada
una de las dos caras que posee una cosa.¿ Cuál debo tomar? la que se relaciona con el tema o sea “Cada una de
las líneas que limitan al polígono.

FECHA DE ENTREGA 9 DE NOVIEMBRE DE 2021

BIBLIOGRAFÍA
RECOMENDADA

Páginas de Google
Educapeque.com/ recursos para el aula
Venezuela y sus Recursos Levi Marrero

INDICADORES A VALOR
EVALUAR
Conceptos 10 ptos
Orden alfabético 5 ptos
Presentación 3 ptos
Sigue instrucciones 2 ptos

También podría gustarte