Está en la página 1de 5

Instrumentación del proceso de evaluación de desempeño

Héctor Rojas Collao

Tópicos de recursos humanos

Instituto IACC

11 de diciembre de 2016
Desarrollo

La evaluación de desempeño es una de las labores esenciales de la gestión de recursos


humanos al interior de las empresas, la cual se constituye en una de las funciones más relevantes
en la moderna concepción de las organizaciones. Con la evaluación de desempeño es posible
obtener la información necesaria para una mejor toma de decisiones, partiendo de la base de sus
resultados hasta completar el análisis cabal del proceso, permitiéndole a la organización asumir
acciones correctivas o, en su caso, incentivando la gestión actual.
Como herramienta de gestión de resultados, la evaluación de desempeño requiere asentarse
en un diseño de flujo del proceso adecuado, con instrumentos acordes a las necesidades y
exigencias

El modelo que se tomará como referencia es el de escalas gráficas por ser el más utilizado y,
aparentemente, uno de los más sencillos, aunque su ejecución requiere un especial cuidado a fin
de evitar la subjetividad y el posible prejuzgamiento del evaluador
Dentro de este método, el cariz basado en competencias es el que mejor responde a un
programa de formación de evaluadores, poniendo foco en las personas y sus conductas.

Fases de implementación.
1. Revisión de documentos de la empresa para identificar las competencias sello y las
competencias de cargo. Las competencias deben estar incorporadas en los descriptores. Si
ello no existe se deben seguir una serie de pasos para determinar las competencias, entre
ellos, entrevistas y evaluación de quien ejerce el cargo, validar las conductas levantadas
por jefatura y, construir una tabla descriptora para cada competencia con los rangos
esperados.
2. Construcción de la pauta de observación de conductas que permiten establecer el grado
en que está desarrollada la competencia.
3. Aplicación de la pauta de observación por parte del evaluador y registro de las
observaciones para establecer en qué grado la persona presenta la competencia. Como
modo de estudio generalmente se vinculan las competencias presentes con la conducta
mostrada, así por ejemplo se puede contar con las competencias necesarias, pero mostrar
una conducta en el nivel más bajo, lo cual arrastra a ese nivel las competencias, debiendo
subsanarse.
4. Análisis de resultados, retroalimentación a evaluados, decisiones de gestión de personas.

El evaluador.
Dentro del proceso de evaluación de desempeño, el evaluador cumple una labor clave, siendo
su principal función acreditar la presencia de las competencias de una persona, garantizando de
este modo que el evaluado tendrá buenos resultados en el desarrollo de sus funciones.
Para desarrollar esta labor es necesario que el evaluador conozca los variados métodos de
evaluación, su fondo, sus objetivos, ventajas y desventajas. Con este conocimiento estará en
condiciones de planificar con mayor seguridad las tareas que se le puedan encomendar,
especialmente cuando el objetivo sea una promoción o una modificación salarial. También es
determinante a la hora de descubrir necesidades de formación o verificar si las técnicas de
selección son las adecuadas para la empresa, entre muchas otras.
En términos generales la formación de los evaluadores debe basarse en los estándares de
funciones determinadas, incluyendo de manera forzosa los siguientes aspectos y materias propios
de su futura labor:
 Evaluación de desempeño.
 Evaluación de productos.
 Relaciones registradas.
 Planes de evaluación.
 Herramientas e instrumentos de evaluación.
 Diagnóstico de competencias
 Evaluación de conocimientos.
 Evaluaciones de actitudes.

Ello además debe considerar un proceso de inducción en el cual se le entreguen las


herramientas necesarias para preparar y facilitar contenidos de capacitación presencial.

Este es un mapa de calificación para un evaluador de desempeño:

La ejecución del proceso debe considerar el cumplimiento concreto de las evaluaciones,


una vez hecho se puede abordar la etapa de gestión de la información y las decisiones asociadas
Bibliografía

 IACC 2016, Tópico de Recursos Humanos, contenidos de la semana 2.

 Gestiópolis. Buelvas Villa, Paola. Métodos de evaluación del desempeño laboral

http://www.gestiopolis.com/metodos-de-evaluacion-del-desempeno-laboral/

 INSAFORP Costa Rica. Formación de evaluadores por competencias laborales

http://ceccsica.org/programas-accion/laboral/index.html

También podría gustarte