Está en la página 1de 6

Escuela Superior de Ingeniería

Química e Industrias Extractivas


Departamento de Ingeniería en
Metalurgia y Materiales

No. de Referencia

IPN-CIDIM-MI/0135-21/BJ3

Convenio Específico No. 425103804

Asunto
Análisis de Integridad Mecánica del Recipiente Sujeto a Presión: “Filtro de Gas
Combustible S/TAG1 (ECOTECO-GCO-FG-S/TAG-1)”, ubicado en la Estación
de Compresión Tecominoacán.

Comalcalco, Tabasco 26 de marzo de 2021.

Ing. Heriberto Chiñas Aguilar


Supervisor Técnico del Convenio Específico
PRESENTE

En atención a la orden de servicio No. BJ 003461, entrego a usted el Análisis de Integridad Mecánica del Recipiente Sujeto a Presión:
“Filtro de Gas Combustible S/TAG1 (ECOTECO-GCO-FG-S/TAG-1)”, ubicado en la Estación de Compresión Tecominoacán,
consistente en el cálculo de la Presión Máxima de Trabajo (PMT), espesor mínimo requerido (tmr), Presión Máxima de Trabajo Permitida
(PMTP) y Tiempo de Vida Remanente (TVR), así como recomendaciones de mantenimiento preventivo y/o correctivo, realizado con
base en la inspección en campo en febrero del año 2021, por parte del CIDIM-IPN (No. Rep. IPN-END-BJ-RP/0007-21), e información
básica actual proporcionada por el sector responsable de mantenimiento.

Para el presente análisis se consideraron los procedimientos, fórmulas de diseño y criterios de evaluación de las normas ASME CODE
FOR PRESSURE VESSELS, SECTION VIII, DIVISION 1, API 510, PRESSURE VESSEL INSPECTION CODE: IN-SERVICE
INSPECTION, RATING, REPAIR AND ALTERATION y API 579-1/ASME FFS-1 FITNESS FOR SERVICE, así como los procedimientos
aplicables del CIDIM-IPN.

Mediante la inspección no destructiva del recipiente, aplicando las técnicas de inspección visual y medición de espesores, no se detectaron
discontinuidades relevantes en elementos inspeccionados.

A partir de los resultados de la inspección y la información del recipiente, se determinó que el espesor mínimo medido en zona sana en
campo cumple con el mínimo requerido para cada tipo de elemento. Así mismo se determinó un Tiempo de Vida Remanente por
desgaste generalizado (TVR) mayor a 10 años.

Con respecto al elemento tapa plana bridada TA (clase 300#), se determinó que se encuentra dentro de los rangos de presión y
temperatura de operación permitida, de acuerdo a ASME sección VIII, DIV. 1 y B16.5. Así mismo no se encontró variación
significativa en la medición de espesores.

Considerando los diferentes parámetros calculados y recopilados, se establece que el valor de Presión Máxima de Trabajo Permitida
(PMTP) del recipiente corresponde a 31.64 Kg/cm2.

Con base en lo anterior, se determinó que el recipiente Sujeto a Presión “Filtro de Gas Combustible S/TAG1 (ECOTECO-GCO-FG-
S/TAG-1)”, no presenta daño significativo y puede seguir trabajando bajo las condiciones actuales de operación (17.58 Kg/cm2),
llevando a cabo las siguientes recomendaciones:

 Realizar inspección ultrasónica con haz recto a todo el recipiente, con la finalidad de descartar cualquier discontinuidad
que pudiera afectar la integridad del mismo.

Edificio 7, Planta Baja, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Col. Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero,
C.P.07738, Ciudad de México. Conmutador 01 (55) 57296000 ext. 46140, 5507, www.esiqie.mx;

Boulevard Adolfo López Mateos, Privada la Ilusión No. 271 Int. 11, Col. Las Rosas, Comalcalco, Tabasco. C.P. 86360.
Tel/Fax: (01933)3346750. E-mail: fabian057@hotmail.com

Página 1 de 8
Escuela Superior de Ingeniería
Química e Industrias Extractivas
Departamento de Ingeniería en
Metalurgia y Materiales

 Para los elementos que presentan recubrimiento anticorrosivo en mal estado, se recomienda rehabilitarlos, mediante un
procedimiento que incluya limpieza previa mediante chorro de arena u otro medio mecánico, a fin de remover
completamente la película actual.

 Monitorear en las campañas de mantenimiento preventivo, que las tuercas y espárragos en las uniones bridadas, así
como accesorios, se encuentren en condiciones aceptables.

 Realizar la reinspección del recipiente en un periodo máximo de 5 años a partir de la fecha del último reporte de inspección,
mediante inspección visual por la parte externa del recipiente, así como la inspección ultrasónica correspondiente.

 Documentar las actividades de mantenimiento a realizar para que estas sean consideradas en futuros análisis de integridad
mecánica y auditorias relacionadas al mantenimiento y operación segura del recipiente.

 Por último, en caso de realizar algún cambio en las condiciones de operación, se recomienda la reevaluación del recipiente con
las nuevas condiciones.

Sin más por el momento, quedo a sus órdenes para cualquier aclaración al respecto.

ATENTAMENTE
“La Técnica al Servicio de la Patria”

Ing. Fabián Olán González


Representante Técnico del IPN
Área de Instalaciones, Bellota-Jujo.
c.c.p. Archivo.

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Edificio 7, Planta Baja, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Col. Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero,
C.P.07738, Ciudad de México. Conmutador 01 (55) 57296000 ext. 46140, 5507, www.esiqie.mx;

Boulevard Adolfo López Mateos, Privada la Ilusión No. 271 Int. 11, Col. Las Rosas, Comalcalco, Tabasco. C.P. 86360.
Tel/Fax: (01933)3346750. E-mail: fabian057@hotmail.com

Página 2 de 8
Escuela Superior de Ingeniería
Química e Industrias Extractivas
Departamento de Ingeniería en
Metalurgia y Materiales

ACTIVO DE PRODUCCIÓN BELLOTA-JUJO

UBICADO EN LA ESTACIÓN DE COMPRESIÓN TECOMINOACÁN

ANÁLISIS DE INTEGRIDAD MECÁNICA DEL RECIPIENTE


SUJETO A PRESIÓN SADI-RIM:

“FILTRO DE GAS COMBUSTIBLE S/TAG1 (ECOTECO-GCO-FG-


S/TAG-1)”

SECTOR: CAMPO TECOMINOACÁN

OBJETIVO

Realizar el análisis de integridad mecánica del Recipiente Sujeto a Presión “Filtro de Gas Combustible S/TAG1 (ECOTECO-GCO-
FG-S/TAG-1)”, ubicado en la Estación de Compresión Tecominoacán, Sector Campo Tecominoacán.

ALCANCES

 Cálculo de la Presión Máxima de Trabajo de los elementos existentes en el recipiente (PMT).

 Determinación de la Presión Máxima de Trabajo Permitida del recipiente (PMTP).

 Cálculo del Tiempo de Vida Remanente por desgaste generalizado (TVR).

Edificio 7, Planta Baja, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Col. Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero,
C.P.07738, Ciudad de México. Conmutador 01 (55) 57296000 ext. 46140, 5507, www.esiqie.mx;

Boulevard Adolfo López Mateos, Privada la Ilusión No. 271 Int. 11, Col. Las Rosas, Comalcalco, Tabasco. C.P. 86360.
Tel/Fax: (01933)3346750. E-mail: fabian057@hotmail.com

Página 3 de 8
Escuela Superior de Ingeniería
Química e Industrias Extractivas
Departamento de Ingeniería en
Metalurgia y Materiales

 Elaboración de recomendaciones de mantenimiento preventivo y/o correctivo.

ANTECEDENTES

El Activo de Producción Bellota Jujo, a través del Sector Campo Tecominoacán, solicitó al CIDIM-IPN el Análisis de Integridad
Mecánica del Recipiente Sujeto a Presión “Filtro de Gas Combustible S/TAG1 (ECOTECO-GCO-FG-S/TAG-1)”, ubicado en la
Estación de Compresión Tecominoacán. Dicho recipiente presenta las siguientes características y condiciones actuales de operación.

TABLA I. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Y CONDICIONES ACTUALES DE OPERACIÓN DEL RECIPIENTE


SUJETO A PRESIÓN “FILTRO DE GAS COMBUSTIBLE S/TAG1 (ECOTECO-GCO-FG-S/TAG-1)”.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
DIÁMETRO EXTERNO 8.625 PULG.

FECHA DE CONSTRUCCIÓN 2014

ESPECIFICACIÓN DE LA TAPA / CASQUETE SA 105 / SA 234 WPB (MÁS COMÚN)

ESPECIFICACIÓN DE LA ENVOLVENTE SA 106 GR B (ESPECIFICACIÓN MÍNIMA)

ESPECIFICACIÓN DE LOS CARRETES SA 106 GR B (MÍNIMO USUAL)

MAWP (Presión Máxima de Trabajo Permitida por Diseño) 31.64 KG/CM2 (450.00 PSI)

CLASE DE BRIDAS 51.65 KG/CM2 (734.63 PSI), CLASE 300#

CONDICIONES ACTUALES DE OPERACIÓN


PRESIÓN DE OPERACIÓN 17.58 KG/CM2 (250.05 PSI)

TEMPERATURA DE OPERACIÓN 43.33 ºC

TIPO DE PRODUCTO GAS COMBUSTIBLE

En febrero del 2021, se realizó la inspección no destructiva, consistente en inspección visual y medición de espesores; por personal del
CIDIM-IPN. Dicha inspección intervino un total de 24 elementos, de los cuales en ninguno de ellos se detectaron discontinuidades
relevantes. La Tabla II muestra los espesores medidos en campo actuales correspondientes a los elementos principales.

TABLA II. ESPESORES MEDIDOS EN CAMPO DE LOS ELEMENTOS PRINCIPALES


ESPESORES MEDIDOS
EN CAMPO
ID ELEMENTO FEBRERO 2021
MÍNIMO PROMEDIO
(Pulg.) (Pulg.)
TA TAPA PLANA A 1.684 1.686
E1 ENVOLVENTE 1 0.315 0.325
CB CASQUETE B 0.295 0.318

Edificio 7, Planta Baja, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Col. Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero,
C.P.07738, Ciudad de México. Conmutador 01 (55) 57296000 ext. 46140, 5507, www.esiqie.mx;

Boulevard Adolfo López Mateos, Privada la Ilusión No. 271 Int. 11, Col. Las Rosas, Comalcalco, Tabasco. C.P. 86360.
Tel/Fax: (01933)3346750. E-mail: fabian057@hotmail.com

Página 4 de 8
Escuela Superior de Ingeniería
Química e Industrias Extractivas
Departamento de Ingeniería en
Metalurgia y Materiales

MARCO NORMATIVO

Los códigos y normas aplicados en el presente análisis son:

ASME CODE FOR PRESSURE VESSELS, SECTION VIII, DIVISION 1, ED. 2013.
API 510, PRESSURE VESSEL INSPECTION CODE: IN-SERVICE INSPECTION, RATING, REPAIR AND ALTERATION ED. 2014.
API 579-1/ASME FFS-1, FITNESS FOR SERVICE ED. 2016.
ASME B16.5, PIPE FLANGES AND FLANGED FITTINGS, ED. 2013.

METODOLOGÍA

CÁLCULO DE LA PRESIÓN MÁXIMA DE TRABAJO Y ESPESOR MÍNIMO REQUERIDO.

Para el cálculo de la Presión Máxima de Trabajo y Espesor Mínimo Requerido, se utilizaron los espesores mínimos encontrados en el
material base de los elementos, así como la presión actual de operación del recipiente respectivamente, aplicando las fórmulas
establecidas en los párrafos UG-27 y UG-32 del código ASME, sección VIII, División 1. Se consideraron 11 elementos tipo envolvente,
casquete, coples, niple, codos 90° y carretes; los cuales cuentan con reporte de medición de espesores.

TIEMPO DE VIDA REMANENTE POR DESGASTE GENERALIZADO.

El tiempo de vida remanente por desgaste generalizado, se determinó mediante el modelo de degradación lineal, evolucionando el
desgaste generalizado de metal por servicio, hasta alcanzar un tamaño critico por presión o por espesor remanente. Se consideraron los
elementos principales (envolvente y casquete) susceptibles a este tipo de daño.

RESULTADOS
A partir de los resultados de la inspección e información del recipiente sujeto a presión “Filtro de Gas Combustible S/TAG1
(ECOTECO-GCO-FG-S/TAG-1)”, se determinó una Presión Máxima de Trabajo (PMT) de 51.65 Kg/cm2. Así mismo, el espesor
mínimo medido en campo cumple con el espesor mínimo requerido para cada tipo de elemento. Se calculó un Tiempo de Vida
Remanente por desgaste generalizado (TVR) mayor a 10 años. Los resultados se muestran en las Tablas IV y V.

Considerando los diferentes parámetros calculados y recopilados, se establece que el valor de Presión Máxima de Trabajo Permitida
(PMTP) de 31.64 Kg/cm2. Los resultados se muestran en la Tabla III.

TABLA III. RESULTADOS.


PRESIÓN MÁXIMA PRESIÓN MÁXIMA DE PRESIÓN MÁXIMA
DE TRABAJO TRABAJO PERMITIDA DE TRABAJO
CALCULADA POR DISEÑO PERMITIDA
(PMT) (MAWP) (PMTP)
[Kg/cm2] [Kg/cm2] [Kg/cm2]
51.65 31.64 31.64

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Edificio 7, Planta Baja, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Col. Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero,
C.P.07738, Ciudad de México. Conmutador 01 (55) 57296000 ext. 46140, 5507, www.esiqie.mx;

Boulevard Adolfo López Mateos, Privada la Ilusión No. 271 Int. 11, Col. Las Rosas, Comalcalco, Tabasco. C.P. 86360.
Tel/Fax: (01933)3346750. E-mail: fabian057@hotmail.com

Página 5 de 8
Escuela Superior de Ingeniería
Química e Industrias Extractivas
Departamento de Ingeniería en
Metalurgia y Materiales

Con base en lo anterior, se determinó que el recipiente Sujeto a Presión “Filtro de Gas Combustible S/TAG1 (ECOTECO-GCO-FG-
S/TAG-1)”, no presenta daño significativo y puede seguir trabajando bajo las condiciones actuales de operación (17.58 Kg/cm2),
llevando a cabo las siguientes recomendaciones:

 Realizar inspección ultrasónica con haz recto a todo el recipiente, con la finalidad de descartar cualquier discontinuidad
que pudiera afectar la integridad del mismo.

 Para los elementos que presentan recubrimiento anticorrosivo en mal estado, se recomienda rehabilitarlos, mediante un
procedimiento que incluya limpieza previa mediante chorro de arena u otro medio mecánico, a fin de remover
completamente la película actual.

 Monitorear en las campañas de mantenimiento preventivo, que las tuercas y espárragos en las uniones bridadas, así
como accesorios, se encuentren en condiciones aceptables.

 Realizar la reinspección del recipiente en un periodo máximo de 5 años a partir de la fecha del último reporte de inspección,
mediante inspección visual por la parte externa del recipiente, así como la inspección ultrasónica correspondiente.

 Documentar las actividades de mantenimiento a realizar para que estas sean consideradas en futuros análisis de integridad
mecánica y auditorias relacionadas al mantenimiento y operación segura del recipiente.

 Por último, en caso de realizar algún cambio en las condiciones de operación, se recomienda la reevaluación del recipiente con
las nuevas condiciones.

Edificio 7, Planta Baja, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Col. Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero,
C.P.07738, Ciudad de México. Conmutador 01 (55) 57296000 ext. 46140, 5507, www.esiqie.mx;

Boulevard Adolfo López Mateos, Privada la Ilusión No. 271 Int. 11, Col. Las Rosas, Comalcalco, Tabasco. C.P. 86360.
Tel/Fax: (01933)3346750. E-mail: fabian057@hotmail.com

Página 6 de 8

También podría gustarte