Está en la página 1de 53

UA 2: Aspectos Generales

sobre la Seguridad
Aspectos Generales de Seguridad
Evolución histórica y conceptual de la seguridad

1692 AC 1570 AC 460 AC 79 DC 130 DC

hombre Código Código Hipócrates Plinius Galeno


evoluciona la
conciencia
Hammurabi Moisés
animal, se 282 Leyes
Considerado el padre Describió las Realizó una
transforma (Deuteronomio 22:8),
La ley 229 y 230 nos enfermedades descripción muy
en el “homo- cuando se construye de la medicina.
menciona sobre la pulmonares los exacta de la
sapiens”, una casa se debe
seguridad. Estudió las envenenamientos por patología del
colocar “PRETIL”.
(negligencia del enfermedades de los azufre y zinc. saturnismo
constructor por que (Éxodo 21,23,25), en “trabajadores de las (intoxicación por Pb)
se caiga una casa y canteras”, reconoce Enunció normas y también reconoció
el caso que ocurre un
muera el propietario) la patología del preventivas, como el el peligro a neblinas
accidente mortal,
plomo. En este uso de una acidas de los
entonces tienes que
Respecto a la salud tiempo los mascarilla hecha de mineros de cobre.
dar alma por alma,
nos menciona en la trabajadores eran vejiga de animales. Este trabajo era en
24 ojo por ojo, diente
ley 215 y 218 nos por diente. (ley del esclavos. realizado por
menciona incisiones taleon). esclavos.
profundas realizado
por un medico.
Evolución histórica y conceptual de la seguridad

1556 DC 1700 DC 1778 DC 1900 DC 1910 DC

Paracelso Georgius Bernardo Percival Pott Alice USA y Europa


Agrícola Ramazzini Hamilton
1535 DC
Se profesionaliza las
Escribió el libro: Medico, Pionera en acciones a favor de
Médico describió los Médico Italiano, Medico cirujano
problemas de salud el estudio del medio la seguridad y salud,
“sobre la enfermedad considerado como el Ingles. Quien ambiente y las
del minero y otras como la “Padre de la describió señaló la así por ejemplo:
neumoconiosis y practicas de trabajo
enfermedades del Medicina del relación existente con el objetivo de
recomendó medidas Trabajo”, se refirió de 1911 – Se funda la
minero”. entre el cáncer modificarlos y así, sociedad americana
preventivas para forma sistemática profesional.
mejorar la ventilación evitar los riesgos y de ingenieros de
Sentó las bases de lo más de 50 proteger la salud de
que hoy conocemos de las minas y enfermedades seguridad.
algunos remedios los trabajadores.
como los "limites de profesionales en su 1928 – Se funda el
exposición para las libro “De Morbis
enfermedades de los Instituto Americano
ocupacional" Artificum Diatriba” Nacional de Normas
mineros.
(ANSI).
CONCEPTO DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE.

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Es el conjunto de acciones que


permiten localizar, ayudar y
controlar los riesgos laborales y
establecer las medidas
preventivas a fin de evitar los
accidentes de trabajo, estas
acciones es responsabilidad de
todos los miembros de la
organización.
CONCEPTO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL
Y MEDIO AMBIENTE.

SALUD OCUPACIONAL

Rama de la Salud Pública que


tiene como finalidad promover
y mantener el mayor grado de
bienestar físico, mental y social
de los trabajadores en todas las
ocupaciones, previniendo el
daño a la salud causado por las
condiciones de trabajo.
CONCEPTO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL
Y MEDIO AMBIENTE.

MEDIO AMBIENTE

Sistema formado por elementos


naturales y artificiales que están
interrelacionados y que son
modificados por la acción
humana.
El entorno condiciona en
mucho de los casos los valores
naturales, sociales y culturales
que existen en un lugar y
momento determinado.
PELIGROS Y RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN

Condición
Peligro

Se define como toda


fuente, condición o acto Fuente Acto
con potencial de generar
daño al GEMA en
términos de lesión
enfermedad. Peligro
PELIGROS Y RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN

¿Dónde esta el Peligro?

Talud

Operador
Reglas de
aluminio

Exposición
solar hacia el Equipo
trabajador

Zanja

Persona
PELIGROS Y RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN

¿Dónde esta el Peligro?

Exposición
solar de los
trabajadores
Operador

Personas

Equipo
Escalera
Cucharon

Zanja
Tuberí
a
PELIGROS Y RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN

¿Dónde esta el Peligro?

Exposición
solar de los Cachacos
trabajadores y mallas

Personas

Moto taxi
Abertura

Pala
Área de
trabajo
PELIGROS Y RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN

Riesgo

Probabilidad de que un
peligro se materialice en
determinadas
condiciones y genere
daños al GEMA.
PELIGROS Y RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN

Probabilidad que el peligro se


materialice

Caída del talud

Golpe del
Caída de la reglas operador con la
de aluminio cabina

Quemadura por
exposición Golpe del cucharon
solar del hacia el trabajador
trabajador
Desmoronamient
o de la zanja
Caída de la
persona en un
mismo nivel
PELIGROS Y RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN

Probabilidad que el peligro se


materialice

Quemadura por
exposición
solar de los
Perdida de visión del
trabajadores
operador por punto ciego
Caída de
personas a la
zanja Caída del equipo en la zanja
Caída de la
escalera Golpe del
trabajador con el
cucharon
Desmoronamiento
de la zanja Golpe del trabajador
con la tubería
PELIGROS Y RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN

Probabilidad que el peligro se


materialice

Quemadura por
exposición Tropezones con
solar de los los cachacos y
trabajadores mallas

Caída de
personas a un
mismo nivel

Atropello de Caída de los


personas por la trabajadores en la
Moto taxi abertura

Caída de personas Golpe con la


por área de trabajo Pala
desordenado
INCIDENTE, ACCIDENTE Y LESIÓN

INCIDENTE (CASI-ACCIDENTE; CUASI-ACCIDENTE)

Es un evento NO DESEADO que en circunstancias un poco distintas, podría


haber originado daño al GEMA.
INCIDENTE, ACCIDENTE Y LESIÓN

ACCIDENTE

Es un evento NO DESEADO que origina daño al GEMA.

PIRAMIDE DE BIRD

Muerte por Atrapamiento, por


negligencia del trabajador en
operar el equipo.
INCIDENTE, ACCIDENTE Y LESIÓN

LESION

Es la acción en donde se produce el intercambio de energía entre dos


o mas cuerpos.
INCIDENTE, ACCIDENTE Y LESIÓN

MEDIDA DE CONTROL

Es la acción que se utiliza para prevenir o eliminar un peligro o reducirlo a un


nivel aceptable.

Medida de control: La
circulación se debe
realiza por rutas
debidamente
señaladas con un
ancho mínimo de 60
cm.
ATS – ANÁLISIS DE TRABA JO SEGURO

En caso de Emergencia llamar a :

ATS - Análisis de Trabajo Seguro

El Análisis de Trabajo USUARIO: CONTRATISTA: FECHA: Código Proyecto:

Seguro (ATS), es un
TRABAJO: UBICACIÓN

EPP HERRAMIENTAS/EQUIPOS RELACIÓN DE TRABAJADORES / V°B° DNI FIRMA


Ho ra rio Ad min istra tivo :
CA SCO DE SEGURIDA D ESCA LERA S DESTORNILLA DORES 01. Hora:
LENTES DE SEGURIDA D A NDA M IOS P UNTA S 02

documento diseñado
ZA P A TOS DE SEGURIDA D A M OLA DORA S CINCELES 03.
CHA LECO REFLECTIVO M A RTILLOS, COM B A S SOP LETES 04. Ho ra rio n o Ad min istra tivo :
ROP A DE TRA B A JO TA LA DRO EQUIP OS DE SOLDA DURA 05.
RESP IRA DORES EXTENSIONES ELÉCTRICA S SIERRA CIRCULA R 06. Hora:

para identificar
GUA NTES A LICA TES OT R OS 07.
P ROTECTORES DE OIDO ELEVA DORES 08.
El inc umplimiento de las medidas
A RNÉS INTEGRA L SERRUCHOS, SIERRA S 09.
preventivas propuestas en este
CA RETA S P ICO 10.
formato podrá originar la
B A RB IQUEJO P A LA 11.
suspensión de los trabajos.

posibles peligros y
OTRO: LLA VES/DA DOS 12.

RIESGOS ASOCIADOS
ACTIVIDADES O TAREAS DEL DÍA PELIGROS (*) MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL

riesgos asociados que


pudieran existir en el
área de trabajo, deberá
contar también con las
medidas de control
correspondiente. LÍDER DEL EQUIPO QUE EJECUTA EL TRABAJO

Nombre:
(Capataz)
SUPERVISOR DEL TRABAJO / RESIDENTE

Nombre:
PREVENCIONISTA DE LA EMPRESA CONTRATISTA

Nombre:

Cargo: Cargo: Cargo:

Firma Firma: Firma:


CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABA JO

MODELO CAUSAL (MODELO DOMINÓ)

¿Por qué? ¿Por qué?


El citado modelo fue
implementado por Frank Bird,
en la década e los 60 y nos
¿Por qué?
explica de forma sencilla el
¿Por qué?
origen de los accidentes.

El modelo se haya construido


sobre la base de la pregunta
“¿por qué?”, para encontrar
respuesta lógica del porque
se produjo el accidente
laboral.
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABA JO

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES

Actos Inseguros
(sub – estándar) Operar equipos sin autorización.
 Ejecutar trabajos a velocidad no
indicada.
Son las fallas, olvidos,  Bloquear dispositivos de
errores u omisiones que seguridad.
hacen las personas al  Transitar por áreas no
autorizadas.
realizar un trabajo, tarea y/o
 Usar Herramientas inadecuadas.
actividad pongan en riesgo  Trabajar sin protección personal
de sufrir un accidente. en
lugares considerados peligrosos.
Llevar a cabo operaciones sin
previo adiestramiento.
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABA JO

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES

Condiciones Inseguras
(sub – estándar) Cables sueltos.
Cables energizados en mal estado
(expuestos, rotos, pelados).
 Escaleras y puertas obstruidas.
Es el estado de algo que no Pisos en malas condiciones.
brinda seguridad o que Herramientas sin filo.

supone un peligro para las Herramientas rotas o deformadas.

personas. Maquinaria sin anclaje adecuado.


Suciedad y desorden en el área de
trabajo.
ÁREAS DE FLUJO VEHICULAR EN LAS OBRAS
DE CONSTRUCCIÓN

Corresponde a los
dispositivos físicos o marcas Medidas de señalización de vías (preventivas,
reglamentarias e informativas)
especiales que indican la
forma correcta como deben
circular los usuarios en las Zonificación de accesos.
obras de construcción.
Estadística de tráfico.
Están se dan mediante
señales, utilizando para ello
Diagrama lineal por tramos para identificar
símbolos y/o leyendas variaciones.
de fácil y rápida
interpretación, teniendo en
Manejo del flujo vehicular .
cuenta los siguientes
criterios:
LEGISLACIÓN DE LA SEGURIDAD EN EL PERÚ

Normativas de SST

Constitución Política del Perú 1993 (Arts. N° 2 y 7)


La seguridad y salud en el
trabajo tiene el propósito Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo - 29783
de crear las condiciones
para que el trabajador
Reglamento de la Ley (DS-005-2012-TR).
pueda desarrollar su labor
eficientemente y sin riesgos,
Reglamento de SST para sector construcción
evitando sucesos y daños (DS-011-2019-TR).
que puedan afectar su salud
e integridad física. Norma Técnica G-050 Seguridad durante la
Construcción.
LEGISLACIÓN DE LA SEGURIDAD EN EL PERU

Normativas de SST

Toda persona tiene derecho a la


vida, a su identidad, a su
Constitución integridad moral, psíquica y física.
Política del Todos tienen derecho a la
Perú protección de su salud, la del
(Arts. 2 y 7) medio familiar y la de la
comunidad.

El empleador garantiza en el
centro de trabajo, el
Ley 29783
establecimiento de los medios y
DS-005-
condiciones que protejan la vida,
2012-TR
salud y el bienestar de los
trabajadores.
LEGISLACIÓN DE LA SEGURIDAD EN EL PERÚ

Normativas de SST

El reglamento tiene por objeto


Reglamento de
establecer disposiciones mínimas
SST para sector
construcción en seguridad y salud en el trabajo
(DS-011-2019-TR). para el sector construcción, a nivel
nacional.

Establecer lineamientos técnicos


necesarios para garantizar que las
Norma técnica actividades de construcción se
G-050 desarrollen sin accidentes de
trabajo ni causen enfermedades
ocupacionales .
INSPECCIONES EN EL ÁREA DE TRABA JO
REGISTRO REGISTRO FORMATO
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Nro Registro: 01
REGISTRO DE INSPECCIONES INTERNAS DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO Fecha Registro: 07/03/2020
AMBIENTE Página : de:

DATOS DEL EMPLEADOR

REGISTRO DE INSPECCIÓN
DOMICILIO( Dirección, distrito,
RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN SOCIAL RUC ACTIVIDAD ECONÓMICA PROYECTO
departamento, provincia)

AGS CONSTRUCTORAS SAC 20456569627 AV.ROSA DE AMERICA 1014 COMAS CONSTRUCIÓN EDIFICIO MULTIFAMILIAR

FECHA
AREA INSPECCIONADA RESPONSABLE DEL ÁREA INSPECCIONADA
RESPONSABLE DE LA INSPECCIÓN HORA DE LA INSPECCIÓN
INSPECCIÓN
BETZABET GARCIA
OBRA DE EDIFICCION 7/03/2020 JOSUE ALCALA 8:00 a. m.
SAAVEDRA

TIPO DE INSPECCIÓN (MARCAR CON X)

PLANEADA NO PLANEADA OTROS (DETALLAR)

X
RESULTADO DE LA INSPEC C IÓN
AREA OBJETIVO DE LA INSPECCIÓN
ITEM EVIDENC IA FOTOGRAFIC A AC C IÓN C ORREC TIVA RESPONSABLE IMPLEMENTAC IÓN - PLAZO
ESPEC ÍFIC A
C ONDIC ION SUB ESTANDAR BUSC AR LA MEJORA EN EL TRABAJO DE C ONSTRUC C IÓN C ON SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA OBRA
AC TO SUB ESTANDAR
RESULTADO DE LA INSPEC C IÓN
AREA
ITEM EVIDENC IA FOTOGRAFIC A AC C IÓN C ORREC TIVA RESPONSABLE IMPLEMENTAC IÓN - PLAZO
ESPEC ÍFIC A
C ONDIC ION SUB ESTANDAR
AC TO SUB ESTANDAR
1. C able electrico tendido en 1. Ordenar los cables a fin de impedir el
el piso area de circulacion.
Trabajador enganchado 2. amoladora colocada en el 2. Las herramientas manuales y 1. C able electrico tendido en 1. Ordenar los cables a fin de impedir el
SEGUNDO PISO
piso
2 equiposportatiles no deben dejarse en el LA C UADRILLA INVOLUC RADA
el piso area de circulacion.
1 a un arnes que esta Trabajador enganchado 2. amoladora colocada en el 2. Las herramientas manuales y
DEL SEC TOR 3A 1 SEGUNDO PISO 2
por debajo del hombro 3. No hay vallas de seguridad suelo . 1
DEL SEC TOR 3A
a un arnes que esta piso
por debajo del hombro 3. No hay vallas de seguridad
1
equiposportatiles no deben dejarse en el
suelo .
LA C UADRILLA INVOLUC RADA

podria caer las personas y el 3. Los extintores PQS, deben de estar podria caer las personas y el 3. Los extintores PQS, deben de estar
3
material 3 ubicados, cerca a los rotomartillos. material ubicados, cerca a los rotomartillos.

1. Medida mitigadora - PARAR EL


TRABAJO DE INMEDIATO, por riesgos
1. En el lugar de las inminentes.
1. Medida mitigadora - PARAR EL Trabajador parado al
filo de la excavación,
excavaciones profundas no se
aprecia la colocacion de
1 2 2. Los trabajadores por ningun motivo
deben estar cerca a una excavacion
TRABAJO DE INMEDIATO, por riesgos 2
EXC AVAC IÓN
DEL SEC TOR 1B
Trabajador operando barandas de seguridad. profunda. LA C UADRILLA INVOLUC RADA
retroxcavadora al filo 2. No se cuenta con 3. Durante la operación con equipo .Si
1. En el lugar de las inminentes. de vacio. señalizaciones en el lugar de la excavacion son de 3metros se
Trabajador parado al excavaciones profundas no se 1 2 2. Los trabajadores por ningun motivo las excavacions. aumentaran 1m por cada 2m .Debera
contar con señalizacion de peligro en
filo de la excavación, aprecia la colocacion de deben estar cerca a una excavacion toda la excavacion intervenida.
EXC AVAC IÓN
2 Trabajador operando barandas de seguridad. profunda. LA C UADRILLA INVOLUC RADA
DEL SEC TOR 1B 1. Los materiale se
retroxcavadora al filo 2. No se cuenta con 3. Durante la operación con equipo .Si encuentran todos mezclados
sin ningun criterio.
de vacio. señalizaciones en el lugar de la excavacion son de 3metros se 2.Pinturas inflamables
1. Los estantes y anaqueles no deben
las excavacions. aumentaran 1m por cada 2m .Debera espuestos a otros productos.
4 sobrecargarse.
3. Almacen utilizado como
contar con señalizacion de peligro en 3 ALMAC EN
No se observa personas
oficina 3 5 2. Los productos quimicos se
ENC ARGADO DEL ALMAC EN DE LA OBRA
dentro del almacen. almacenarian en otro lugar. El espacio
toda la excavacion intervenida. 4 .Estantes muy recargados
con productos. 6 debera ser cada 2 m cuando este
dividido por otros insumos (materiales).
5. No cuenta con botiquin de
2
1. Los materiale se primeros auxilios.
6. No cuenta con extintores
1
encuentran todos mezclados PQS.

sin ningun criterio. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


2.Pinturas inflamables
1. Los estantes y anaqueles no deben En todas estas imágenes se observa la falta de implemento de seguridad. Se debe Implementar las protecciones colectivas indivduales necesarias a fin que las areas de trabajo esten seguras y saludables para los
espuestos a otros productos. trabajadores de la obra.
4 sobrecargarse.
3. Almacen utilizado como
No se observa personas 3 5 2. Los productos quimicos se
3 ALMAC EN oficina ENC ARGADO DEL ALMAC EN DE LA OBRA Se debe implementar botiquines de primeros auxilios ,extintores PQS y colocacion de señalizaciones en los lugares de la obra que se haga necesario.
dentro del almacen. almacenarian en otro lugar. El espacio
4 .Estantes muy recargados
6 debera ser cada 2 m cuando este
con productos.
dividido por otros insumos (materiales).
5. No cuenta con botiquin de
primeros auxilios.
2
1
6. No cuenta con extintores
ADJUNTAR:
PQS. - Lista de verificación de ser el caso.

RESPONSABLE DEL REGISTRO

Nombres y Apellidos Firma y C argo

BETZABET C ASANDRA GARC IA SAAVEDRA


Equipos de Protección Personal
y Salud Ocupacional
USO EPP DE ACUERDO AL AMBIENTE DE TRABA JO

EPP – Equipos de
protección personal

Son equipos diseñados


para otorgar protección
al trabajador en
determinadas parte del
cuerpo frente agresiones
de tipo: físico, químico,
biológico, ergonómico
USO EPP DE ACUERDO AL AMBIENTE DE TRABA JO

CASCO DE OBRA

Protección de cráneo:
Fabricado en material de:
*Polietileno liviano
Los colores recomendados para el uso
El objetivo es proteger al de cascos, podrían ser:
trabajador contra impactos,  Personal de línea de mando, color
blanco.
proyección de partículas, contactos
 Jefes de grupo, color amarillo.
eléctricos accidentales o  Operarios, color rojo.
combinación de estos riesgos, así  Ayudantes, color anaranjado.
 Visitantes, color verde
como derrames de ácidos y
Fuente: Norma G050:2010
líquidos calientes.
USO EPP DE ACUERDO AL AMBIENTE DE TRABA JO

LENTES O GAFAS

Fabricado en material de
policarbonato endurecido
(plástico) contra impacto y
con protección lateral.

PROTECCIÓN FACIAL

Fabricado en material
de policarbonato
endurecido (plástico),
protege la cara.
USO EPP DE ACUERDO AL AMBIENTE DE TRABA JO

PROTECCIÓN AUDITIVA Elementos destinados a proteger el


sistema auditivo de los trabajadores
expuestos al ruido.
se debe proteger cuando los niveles de
ruido estén por encima de 85 db.

ESPUMA ESPANSIBLE SILICONA TIPO COPA (OREJERAS)


USO EPP DE ACUERDO AL AMBIENTE DE TRABA JO

PROTECCIÓN RESPIRATORIA Elementos destinados a proteger el


sistema respiratorio de la contaminación
del aire que respiran.

TRABA JADOR UTILIZANDO


DESCARTABLE MASCARILLA CON FILTRO
MASCARA CON FILTRO
FILTRO
USO EPP DE ACUERDO AL AMBIENTE DE TRABA JO

ROPA DE TRABAJO

Destinados a proteger al trabajador de


posibles objetos que puedan ocasionarle
daño al cuerpo.
USO EPP DE ACUERDO AL AMBIENTE DE TRABA JO

GUANTES Destinados a proteger las manos y parte del


brazo contra riesgos de materiales calientes,
abrasivos, corrosivos, cortantes y disolventes,
chispas de soldaduras, electricidad, y otros.
riesgos.
USO EPP DE ACUERDO AL AMBIENTE DE TRABA JO

ZAPATOS Destinados a proteger al trabajador de


objetos que caen vuelcan o ruedan,
contra cortaduras de material filoso
punzante y de efectos corrosivos de
productos químicos.
USO EPP DE ACUERDO AL AMBIENTE DE TRABA JO

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PARA TRABAJOS


EN ALTURA

Línea de
Línea de seguridad y/o vida
enganche vertical

ARNES de cuerpo
entero.

Línea de vida vertical Punto de Anclaje


IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS

Rombo de la NFPA 704

MSDS
CONTAMINANTES FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICO

Contaminantes Físicos

1 Ruidos Temperatura Iluminación Radiación Vibración

El entorno adecuado es un
factor que mejora las
condiciones de trabajo.
CONTAMINANTES FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICO

Contaminantes Químicos

2 Polvos Humos Gases Vapores Neblinas


Los contaminantes
químicos, ocasionan en el
tiempo enfermedades
ocupacionales ocasionadas
por la inhalación de:
 Polvos.
 Humos.
 Gases.
 Vapores.
Ocasionándoles: asfixias,
intoxicaciones, alergias,
otros mas graves,
neumoconiosis, fibrosis.
CONTAMINANTES FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICO

Contaminantes Biológicos

3 Bacterias Virus Hongos Parásitos Vectores

INFLUENZA VIRUS

Son exposiciones a
microorganismos que puedan
dar lugar a enfermedades,
motivada por la actividad
laboral.
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS PARA EL CONTROL DE
RIESGOS DE SALUD OCUPACIONAL

Las medidas preventivas y


correctivas, están destinados
a proteger los riesgos
ocupacionales, generados
por agentes: físico, químico y
biológico.
PRIMEROS AUXILIOS

¿QUÉ SE ENTIENDE POR PRIMEROS AUXILIOS?

Son aquellas medidas y/o actuaciones


de urgencia que se realiza en el
mismo lugar donde se ha producido
el accidente, con el fin de que pueda
ser atendido hasta la llegada de
personal especializado.
PRIMEROS AUXILIOS

OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

a) Conservar la vida.
b) Evitar complicaciones físicas y
psicológicas.
c) Ayudar a la recuperación.
d) Saber cuando y como hacer las
cosas y cuando no hacerlas.
e) Asegurar el traslado correcto del
accidentado a un centro de salud.
f) Tener los conocimientos básicos, de
que hacer en una emergencia.
PRIMEROS AUXILIOS

HERIDAS
Son lesiones por rotura de la piel.
Son producidas por agentes
externos, como un cuchillo o
agentes internos como un hueso
fracturado.

Signos y Síntomas:

•dolor
•hemorragia
•destrucción
•daño de los tejidos blandos.
PRIMEROS AUXILIOS

FRACTURAS
Ocurren cuando un hueso se rompe total o
parcialmente.

Las fracturas se clasifican:

 Fractura cerrada: Es aquella en la cual el


hueso se rompe y la piel permanece
intacta.

 Fractura abierta: Implica la presencia de Síntomas:


una herida abierta y salida del hueso
fracturado al exterior. 1. Dolor, e hinchazón.
2. Deformación evidente de la zona.
3. Dificultad para utilizar o mover la
zona lesionada de forma normal.
4. Calor, moretones o
enrojecimiento.
PRIMEROS AUXILIOS

LUXACIONES

Es cuando el hueso se ha desplazado de


su articulación.

Este desplazamiento es causado,


generalmente, por una fuerza violenta
que desgarra los ligamentos que
mantiene los huesos en su sitio.
Síntomas:
Cuando un hueso se sale de su sitio la
articulación deja de funcionar 1. Dolor intenso.
2. Deformación evidente de la zona.
3. Impotencia funcional.
PRIMEROS AUXILIOS

ESGUINCE
Es una lesión del ligamento por la
distensión parcial o total de un
ligamento.

Un ligamento es un tejido que Síntomas:


conecta fuertemente un hueso a
otro hueso y dan estabilidad a la 1. Dolor intenso.
2. Inflamación y/o hinchazón.
articulación. 3. Limitación funcional.
PRIMEROS AUXILIOS

SHOCK

Es una afección potencialmente mortal


que se presenta cuando el cuerpo no
está recibiendo un flujo de sangre
suficiente. La falta de flujo de sangre
significa que las células y órganos no
Síntomas:
reciben suficiente oxígeno y nutrientes
para funcionar apropiadamente. 1. Inflamación.
2. La piel toma color blanco o carbonizada.
3. Boca carbonizada o labios quemados.
4. Quemadura en la cabeza, cara o cuello.
5. Cambio en la voz.
6. Dificultad al respirar, tos.
7. Pelos de la nariz o de las cejas
chamuscados.
ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Se define como una situación no


prevista que genera sinestrabilidad
en vehículos, equipos de
maquinaria pesada y que puede
ocasionar daños a los trabajadores Accidentes causados por falla humana.
de construcción, entre las causas
tenemos:
Accidentes por fallas mecánicas.

Accidentes por malas condiciones del suelo.

Accidentes por fallas ambientales.


CIERRE SEGURO DE OPERACIÓN

Se define como el “Plan o Programa


de Cierre de Operaciones”, cuyos
componentes de comprenden:

 Desinstalación oficinas
administrativas.
 El retiro de baños portátiles.
 Retiro de equipos y maquinarias
pesadas utilizada en la obra.
 Desvinculación del personal de
obra.
 Manejo y evacuación de
residuos solidos.
 Controles de parámetros
ambientales.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte