Está en la página 1de 4

Agente nocivo:

Sustancia tóxica:

Escribe medidas para evitar intoxicaciones en el hogar y realiza un dibujo.

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-
ESTRATEIGAS PARA ORGANIZAR Y EXPRESAR INFORMACIÓN

EXPOSICIÓN
- Pasos previos
- Definir si se trabaja individual o en equipo
- Seleccionar el tema
- Delimitar el tema
- Investigar el tema en diversas fuentes de información (impresas, electrónicas, personas)
- Seleccionar las técnicas que ayudarán a dar la exposición, tales como el debate, simposium,
mesa redonda, etc.
- Elaborar un guion de apoyos (cuadro sinóptico, mapa conceptual, mapa mental, ficha de
resumen, acordeón)
- Sortear las posiciones o lugares
- Organizar el material de apoyo
- Ensayar (volumen, fluidez, entonación)

- Durante la exposición se deben realizar los siguientes pasos:


- Colocar la elaboración visual antes de iniciar la clase o exposición, o bien, instalar antes las
presentaciones de Power Point en caso de que se hagan estas. Así mismo, es importante que
si se va a utilizar equipo de cómputo se debe revisar un día antes de la exposición para verificar
su funcionalidad.

- Introducción. Conlleva los siguientes pasos:


 Presentación de los integrantes del equipo o de manera individual si es de una sola
persona la exposición
 Dar a conocer el tema
 Dar a conocer los diferentes puntos que se trataran (esquema de investigación)
 Dar a conocer la investigación
 Informar los objetivos de la investigación

- Desarrollo. Tiene las siguientes características:


 En torno a la idea central se exponen las ideas secundarias, apoyadas siempre con
argumentos y datos que complementen la información, El uso de ejemplos es
recomendable para hacer más clara la exposición.

- Conclusión:
 Se destaca los más importante incluyendo posibles soluciones a la hipótesis planteada.
Se da respuesta a los objetivos.

- Planteamiento y resolución de dudas por parte del expositor o expositores para los alumnos
(as).

También podría gustarte