Está en la página 1de 32

Estudio de Sector

Estudio del sector para la contratación del mantenimiento preventivo y correctivo Incluido repuestos para los equipos
UPS del Servicio Geológico Colombiano

Servicio Geológico Colombiano - SGC

Secretaria General

Grupo de tecnologías de información

Bogotá D.C julio de 2020


Página 1 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co
Estudio de Sector
Tabla de contenido

Analisis Economico del Sector .............................................................................................................................................. 3


Introducción. ........................................................................................................................................................................ 3
Objetivos del análisis del sector............................................................................................................................................ 6
Aspectos generales del sector .............................................................................................................................................. 7
Aspectos económicos del mercado ...................................................................................................................................... 8
Análisis técnico ................................................................................................................................................................... 15
Aspectos legales ................................................................................................................................................................. 16
Análisis de la demanda ....................................................................................................................................................... 16
Análisis de la oferta. ........................................................................................................................................................... 17
Análisis económico ............................................................................................................................................................. 20
Análisis Financiero del sector ............................................................................................................................................. 24
Bibliografía.......................................................................................................................................................................... 32

Página 2 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co
Estudio de Sector
Análisis Económico del Sector Relativo al Objeto de Contratación
1. Introducción
A partir de la reorganización del sector Minas y Energía, se expidió el Decreto Ley 4131 de 2011, a través del cual se cambió
la naturaleza jurídica al Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas) de establecimiento público a Instituto
Científico y Técnico, denominado Servicio Geológico Colombiano (SGC), perteneciente al Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación. De conformidad con las previsiones del Decreto 4131 de 2011, al SGC, como Instituto Científico
y Técnico, adscrito al Ministerio de Minas y Energía (MME) e integrante del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación, le corresponde realizar la investigación científica básica y aplicada del potencial de recursos del subsuelo y
administrar la información del subsuelo.
En virtud de lo anterior, el SGC, es hoy reconocido por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Colciencias (Hoy Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación) como Centro de Investigación, mediante la Resolución
No. 1239 del 15 de noviembre de 2017, la cual, en materia de contratación, se le aplican las disposiciones de las Leyes 80
de 1993, 1150 de 2007 y sus Decretos Reglamentarios. Esto implica que se reconoce a esta Entidad como organización
dedicada a desarrollar tecnología, dotada de administración, recursos financieros, humanos e infraestructura destinada
al desarrollo de este objeto.
El Servicio Geológico Colombiano tiene como misión contribuir al desarrollo económico y social del país, a través de la
investigación en geociencias básicas y aplicadas del subsuelo, el potencial de sus recursos, la evaluación y monitoreo de
amenazas de origen geológico, la gestión integral del conocimiento geocientífico, la investigación y el control nuclear y
radiactivo, atendiendo las prioridades de las políticas del Gobierno Nacional.
El Servicio Geológico Colombiano según el artículo 3 del Decreto 4131 de 2011, tiene como objeto realizar la investigación
científica básica y aplicada del potencial de recursos del subsuelo; adelantar el seguimiento y monitoreo de amenazas de
origen geológico; administrar la información del subsuelo; garantizar la gestión segura de los materiales nucleares y
radiactivos en el país; coordinar proyectos de investigación nuclear, con las limitaciones del artículo 81 de la Constitución
Política, y el manejo y la utilización del reactor nuclear de la Nación.
Igualmente, en virtud del artículo 4 del Decreto Ley 4131 el SGC cumple las siguientes funciones:
1. Asesorar al Gobierno Nacional para la formulación de las políticas en materia de geociencias, amenazas y riesgos
geológicos, uso de aplicaciones nucleares y garantizar la gestión segura de los materiales nucleares y radiactivos en el país.
2. Adelantar la investigación científica básica y aplicada del potencial de recursos del subsuelo y administrar los datos e
información del subsuelo del territorio nacional. 3.Generar e integrar conocimientos y levantar, compilar, validar,
almacenar y suministrar, en forma automatizada y estandarizada, información sobre geología, recursos del subsuelo y
amenazas geológicas, de conformidad con las políticas del Gobierno Nacional. 4. Actualizar el mapa geológico colombiano,
de acuerdo al avance de la cartografía nacional. 5. Integrar y analizar la información geocientífico del subsuelo, para
investigar la evaluación, la composición y los procesos que determinan la actual morfología, estructura y dinámica del
subsuelo colombiano. 6. Administrar la Litoteca, Cintoteca, Mapoteca, Museo Geológico y demás fondos documentales
del Servicio Geológico Colombiano. 7. Adelantar programas de reconocimiento, prospección y exploración del territorio
nacional, de acuerdo con las políticas definidas por el Ministerio de Minas o el Gobierno Nacional. 8. Realizar la
identificación, el inventario y la caracterización de las zonas de mayor potencial de recursos naturales del subsuelo, tales
como minerales, hidrocarburos, aguas subterráneas y recursos geotérmicos, entre otros. 9. Identificar, evaluar y
establecer zonas de protección que, en razón de la presencia de patrimonio geológico o paleontológico del país, puedan
considerarse áreas protegidas. 10. Investigar fenómenos geológicos generadores de amenazas y evaluar amenazas de
origen geológico con afectación regional y nacional en el territorio nacional. 11. Proponer, evaluar y difundir metodologías
de evaluación de amenazas con afectaciones departamentales y municipales. 12. Administrar y mantener las instalaciones
nucleares y radiactivas a su cargo, así como coordinar los proyectos de investigación nuclear. 13. Fijar las tarifas de todos
los servicios de licenciamiento y control para la gestión de materiales nucleares y radiactivos en el país. 14. Prestar
servicios relacionados con el conocimiento geocientífico y del uso de las aplicaciones nucleares, de acuerdo con las
políticas definidas por el Consejo Directivo. 15. Suministrar a la Unidad de Planeación Minero-Energética la información
que se requiera para la elaboración de estudios e investigaciones de planeamiento sobre los recursos del subsuelo.
Página 3 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co
Estudio de Sector
16. Las demás que se le asignen o reciba por delegación del Ministerio de Minas y Energía
Aunado a lo anterior en el artículo 5 del Decreto 2703 de 2013 designa a la Secretaría General del Servicio Geológico
Colombiano entre otras: “(…) 1. Asistir a la Dirección General del Instituto en la determinación de politicas, objetivos y
estrategias, relacionadas con la administración de la Entidad encaminadas a lograr los objetivos institucionales, en
consonancia con el Plan Nacional de Desarrollo. 2. Dirigir, coordinar y hacer seguimiento a la planeación, ejecución y
control de la gestión administrativa y financiera del Servicio Geológico Colombiano-SGC 3. Diseñar y coordinar el proceso
de planificación del Servicio Geológico Colombiano-SGC, en los aspectos técnicos, económicos y administrativos 4. Trazar
las políticas y dirigir el desarrollo de los programas de administración de personal, bienestar social, seguridad industrial,
seguridad y salud en el trabajo, selección, vinculación, capacitación, incentivos y desarrollo del talento humano del Servicio
Geológico Colombiano-SGC, de conformidad con la normatividad vigente. 5. Dirigir y controlar los servicios generales y
de apoyo que se requieren para el funcionamiento de las dependencias del Servicio Geológico Colombiano-SGC 6. Dirigir,
coordinar, controlar y evaluar las actividades relacionadas con la adquiSición, almacenamiento, custodia, distribución e
inventario de los elementos, equipos y demás bienes y servicios necesarios para el funcionamiento del Servicio Geológico
Colombiano - SGC, velando para que se cumplan las normas vigentes sobre la materia 7. Ejercer la ordenación del gasto
de acuerdo con las delegaciones efectuadas por el Director General del Servicio Geológico Colombiano - SGC 8.
Recomendar las modificaciones a la estructura organizacional y coordinar la realización de los estudios técnicos requeridos
que propendan por su modernización y presentar a la Dirección General la realización de estudios sobre planta de personal
9. Elaborar y ·mantener actualizado el Manual Especifico de Funciones y de Competencias Laborales del Servicio Geológico
Colombiano – SGC 10. Dirigir, planear, coordinar y adelantar los procesos de contratación que requiera el Servicio
Geológico Colombiano - SGC y elaborar los actos administrativos relacionados con dichos procesos 11. Fallar en primera
instancia los procesos disciplinarios que se adelanten contra los funcionarios y ex-funcionarios del Servicio Geológico
Colombiano – SGC 12. Elaborar el Plan Anual Mensualizado de Caja del Servicio Geológico Colombiano - SGC, gestionar su
cumplida aprobación y coadyuvar para su ejecución, en coordinación con las direcciones técnicas y demás dependencias
del Servicio Geológico Colombiano – SGC 13. Elaborar en coordinación con las dependencias del Servicio Geológico
Colombiano -SGC, el Plan Estratégico Institucional, con sujeción al Plan Nacional de Desarrollo, al plan operativo anual y
plurianual, para someterlos a aprobación del Consejo Directivo 14. Adelantar las acciones necesarias para la preparación,
presentación e inscripción de proyectos ante los organismos de asistencia técnica y cooperación nacional e internacional
en asuntos de competencia del Servicio Geológico Colombiano – SGC 15. Presentar, a través del Ministerio de Minas y
Energía, los proyectos que deben ser incluidos en el Banco de Proyectos de Inversión Pública del Departamento Nacional
de Planeación 16. Elaborar, en coordinación con las direcciones técnicas y demás dependencias del Servicio Geológico
Colombiano - SGC, el anteproyecto de presupuesto y adelantar las acciones requeridas para su incorporación en el
Presupuesto General de la Nación 17. Apoyar a las direcciones técnicas y demás dependencias del Servicio Geológico
Colombiano - SGC, en la elaboración de los proyectos de inversión· y viabilizarlos, independientemente de la fuente de
'financiación 18. Verificar la ejecución y cumplimiento de metas f(sicas y presupuesta les establecidas en los planes,
programas y proyectos del Servicio Geológico Colombiano – SGC 19. Validar y proponer las modificaciones al presupuesto
que sean necesarias en materia de inversión ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional
de Planeación 20. Orientar, dirigir y coordinar la implementación y desarrollo de los Sistemas Integrados de Gestión de
Calidad, Seguridad y Control de Riesgo, Ambiental, Desarrollo Administrativo y los demás que sean adoptados por el
Servicio Geológico Colombiano – SGC 21. Diseñar y proponer la política de uso y aplicación de tecnologías, estrategias y
herramientas para el mejoramiento continuo de los procesos de apoyo a la gestión y garantizar el cumplimiento de las
directrices que en materia de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), señale el Gobierno Nacional 22.
Identificar las necesidades de información para la gestión de las áreas de apoyo, con el propósito de ser integradas en el
plan estratégico de información 23. Diseñar, desarrollar y administrar la plataforma tecnológica de los sistemas de
información administrativos, de soporte institucional y garantizar la aplicación de buenas prácticas y principios para el
manejo de la información administrativa y de soporte institucional 24. Asegurar la consistencia, integralidad y seguridad
de los datos y el óptimo funcionamiento de los sistemas de información administrativos y de soporte, de infraestructura
tecnológica y de comunicaciones (redes de voz y datos) del Servicio Geológico Colombiano – SGC 25. Coordinar, supervisar

Página 4 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co
Estudio de Sector
y controlar el sistema de gestión documental 26. Las demás que le sean asignadas y que correspondan a la naturaleza de
la dependencia.
En concordancia con lo anterior, mediante la Resolución D-249 del 20 de junio de 2019, se conforman y asignan funciones
a los Grupos de Trabajo del Servicio Geológico Colombiano, en este sentido para la Secretaria general se integraron nueve
grupos de trabajo y entre ellos se encuentra el Grupo de Trabajo Tecnologías de Información, para el cual en el artículo
2 numeral 2.4 se establecieron entre otras las siguientes funciones:
1. Garantizar la aplicación de los estándares, lineamientos del Comité de gobierno de IT, buenas prácticas, principios para
la administración y soporte de tecnologías de información en los aspectos relacionados con los sistemas administrativos
y de soporte institucional 2. Realizar y mantener actualizado el inventario de la información de plataforma e
infraestructura tecnológica, software, aplicaciones y sistemas de información de apoyo a la gestión 3. Proponer,
administrar y ejecutar las tácticas en cuanto a seguridad de la información, para los sistemas administrativos y de soporte,
conforme a las decisiones, políticas y lineamientos del Comité de Gobierno de TI 4. Organizar y participar en actividades
relacionadas con el diseño, el desarrollo, la administración, la operación, mantenimiento de la plataforma e infraestructura
tecnológica de los sistemas de información administrativos y de soporte institucional. 5. Definir un esquema
organizacional para garantizar el funcionamiento de la mesa de ayuda y soporte tecnológico de primer nivel a la entidad
y velar por su continuo mejoramiento 6. Apoyar la gestión de tecnologías de la información en la entidad a través de una
eficiente asesoría en materia de análisis, diseño, desarrollo y control de calidad de los sistemas administrativos y de
soporte institucional 7. Administrar y asegurar el buen funcionamiento de los sistemas informáticos administrativos y de
soporte, que sirven de apoyo a la gestión garantizando su mantenimiento y correcta operación, para brindar un servicio
de información accesible, confiable y oportuna 8. Integrar las mejores prácticas de planificación y organización,
adquisición e implementación, entrega de servicios, soporte, y monitoreo del rendimiento de tecnologías de información
en los sistemas administrativos y de soporte, para asegurar el cumplimiento de los objetivos del Servicio Geológico
Colombiano 9. Cumplir con las políticas institucionales sobre metodologías de desarrollo de software y control de calidad
de los sistemas informáticos orientados a soluciones de apoyo a la gestión 10. Propiciar la incorporación de nuevas
aplicaciones de apoyo a la gestión, de acuerdo con los avances tecnológicos y las necesidades institucionales11. Formular
y presentar propuestas de solución tecnológica de las áreas de apoyo a la gestión, enmarcados dentro de la Arquitectura
Empresarial, al Comité de Gobierno de TI, con el fin de determinar su viabilidad, de acuerdo con los lineamientos
institucionales y realizar los trámites necesarios para la contratación de las soluciones, su ejecución y seguimiento, una
vez aprobadas por el Comité de Gobierno de TI 12. Gestionar administrativa y técnicamente los contratos de los proyectos
realizados con terceros. Aplicar las políticas definidas en el Servicio Geológico Colombiano, sobre implementación de
nuevas tecnologías en el campo informático, de red eléctrica, de voz y de comunicaciones LAN, para dar soporte a los
procesos institucionales 13. Formular y ejecutar los planes de mantenimiento y actualización de la red eléctrica y de la red
de voz y de comunicaciones LAN y sistema de videoconferencia para asegurar su disponibilidad y buen funcionamiento
14. Administrar las redes de voz, de comunicaciones LAN, eléctricas necesarias para el buen funcionamiento de la
plataforma computacional y sistemas de videoconferencia, de los equipos informáticos de usuario final tales como PC,
impresoras, escaners y de las herramientas colaborativas garantizando su mantenimiento, disponibilidad y correcta
operación. 15. Estructurar, elaborar y mantener el portafolio de aplicaciones de tecnologías de información para los
sistemas administrativos y de soporte a la gestión 16. Brindar el adecuado servicio de mesa de ayuda a la entidad, a través
de la gestión de tickets y de incidencias o de mejores prácticas de gestión de mesa de ayuda y de enrutamiento para
atender las solicitudes de los funcionarios de la entidad. 17. Las demás funciones inherentes a la naturaleza del grupo de
trabajo, las que le sean asignadas por autoridad competente y las normas legales vigentes.
Aunado a lo anterior y teniendo en cuenta la necesidad de la entidad mediante el presente estudio se revisan diferentes
aspectos para contextualizar y conocer mayores detalles del sector en donde se enmarcan los procesos de adquisición o
compra del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos UPS con el suministro de insumos Y/o
repuestos; equipos UPS soporte de los equipos de TI para comunicaciones y misión crítica. Por lo anterior y atendiendo a
las recomendaciones dadas por la Agencia Colombia Compra Eficiente se procedió a recopilar la información necesaria
sobre los aspectos generales del sector, estudio de la oferta y estudio de la demanda con el fin de obtener referentes que
faciliten la consolidación de los estudios previos correspondientes.
Página 5 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co
Estudio de Sector
Para dicha recopilación de información se procedió a realizar consultas en el portal www.colombiacompra.gov.co, en
donde se analizan dos procesos relacionados con la contratación del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo
de equipos UPS incluida la entrega de repuestos e insumos.
Adicionalmente se realizaron otras consultas en los motores de búsqueda de internet en donde se halló información de
algunas firmas que ofrecen los servicios que la entidad requiere. Dicha información recopilada se constituyó en la base
para los posteriores análisis de oferta y demanda, así como también para conocer los aspectos generales del sector.
En el estudio de la oferta se logró consolidar una muestra de varias firmas que prestan servicios relacionados con el objeto
contractual con las cuales se pudo verificar cuales son las actividades comerciales más frecuentes que se registran ante
las cámaras de comercio para prestar los servicios de mantenimiento a equipos y suministros de equipos de soporte y
distribución de energía, por medio de consultas realizadas en el portal del Registro Único Empresarial y Social de Cámaras
de Comercio (RUES).
Adicionalmente se consultó la dinámica de producción, distribución y entrega de bienes y servicios, obras, la muestra de
varias firmas se usó para solicitar las cotizaciones necesarias para conocer los valores del mercado y de este modo definir
el presupuesto oficial del proceso.
2. Objetivos del análisis del sector
➢ Conocer el contexto en el cual los proveedores desarrollan su actividad.
➢ Conocer cómo y quienes pueden proveer los servicios requeridos.
➢ Conocer cuál es la mejor manera de satisfacer la necesidad de la entidad.
➢ Contemplar las perspectivas legales, comerciales, financieras, organizacionales y técnicas relacionadas con el
proceso contractual.
3. Clasificación UNSPSC
A continuación, se presenta la clasificación de los bienes y servicios que satisfacen la necesidad a contratar:
Según la reglamentación de Colombia Compra Eficiente se identificó la clasificación o codificación UNSPSC siguiendo la
Guía para la codificación de bienes y servicios de acuerdo con el código estándar de productos y servicios de Naciones
Unidas.
Clasificación Segmentos Familias Clases
Código 26000000 26110000 26111700
Nombre Maquinaria y accesorios para generación y Baterías y generadores y transmisión de
Baterías, pilas y accesorios
distribución de energía energía cinética
Código 72000000 72150000 72151500
Servicios de edificación, construcción de instalaciones Servicios de mantenimiento y construcción
Nombre Servicios de Sistemas Eléctricos
y mantenimiento. de comercio especializado
Código 81000000 81100000 81101700
Servicios basados en ingeniería, investigación y Servicios profesionales de ingeniería y
Nombre Ingeniería eléctrica y electrónica
tecnología arquitectura
Tabla N° 1. Fuente Presupuesto General de la Nación - Ministerio de Hacienda y Crédito Público

4. Clasificación de bienes y servicios catálogo de clasificación Presupuestal


Según el Catálogo de Clasificación Presupuestal de las Unidades Ejecutoras del Presupuesto General de la Nación emitido
por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la codificación para Adquisición de Bienes y Servicios corresponde:
Contratación del mantenimiento preventivo y correctivo Incluido repuestos para los equipos UPS del Servicio Geológico
Colombiano.
Desagregación presupuestal Secretaria General
Sistema Presupuestal Dirección Grupo Proyecto Misional Fuente Financiación Valor

Secretaria tecnologías de la 1001201 – Gestión de Servicios Presupuesto General de la


PGN $200.000.000,00
General información tecnologías de información. Nación.
Valor Total $ 200.0000.000,00
Tabla N° 2. Fuente Presupuesto General de la Nación - Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Página 6 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co
Estudio de Sector
5. Aspectos Generales del Mercado
Para realizar el análisis se tuvo en cuenta la Guía para la Elaboración de Estudios del Sector de la página de internet de
Colombia Compra Eficiente, donde se determina que la estructura mínima del análisis económico del sector al cual
pertenece el servicio asociado es:
Análisis de los aspectos generales del sector.
Estudio de la oferta.
Estudio de la demanda.
Los sectores económicos en el país son los siguientes.
Sector primario o sector Agrícola
Sector secundario o sector industrial
Sector terciario o sector de prestación de servicios

Sectores Económicos Definición Actividades del sector


Es el sector que obtiene el producto de sus actividades directamente de la naturaleza, sin
Sector Primario o ningún proceso de transformación. Dentro de este sector se encuentran la agricultura, la Agropecuario, caza o
Agropecuario ganadería, la silvicultura, la caza y la pesca. No se incluyen dentro de este sector a la minería pesca
y a la extracción de petróleo, las cuales se consideran parte del sector industrial.
Comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación Sector Minería
industrial de los alimentos y otros tipos de bienes o mercancías, los cuales se utilizan como Sector Construcción
Sector Secundario o base para la fabricación de nuevos productos. Se divide en dos sub-sectores: industrial
extractivo e industrial de transformación: INDUSTRIAL EXTRACTIVO: extracción minera y de Sector industria
Industrial
petróleo. INDUSTRIAL DE TRANSFORMACION: Envasado de legumbres y frutas, embotellado manufacturera
de refrescos, fabricación y abonos y fertilizantes, vehículos, aparatos electrodomésticos, Sector eléctrico, gas y
etc. vapor
Incluye todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero que son Sector transportes
Sector Terciario o de necesarias para el funcionamiento de la economía. Como por ejemplo de ellos tenemos el
comercio, los restaurantes, los hoteles, el transporte, los servicios financieros, las Sector comunicaciones
Servicios
comunicaciones, los servicios de educación, los servicios profesionales, el gobierno, etc. Sector comercio,
restaurante y hoteles
Sector financiero
Ilustración N° 1 - Sectores Economía Colombiana

El presente estudio contempla el análisis de las condiciones generales del Sector terciario o sector de prestación de
servicios dado el objetivo a lograr con el presente proceso Contratación del mantenimiento preventivo y correctivo
Incluido repuestos para los equipos UPS del Servicio Geológico Colombiano.
La identificación de la actividad económica de quienes prestan el servicio, según Clasificación CIIU V 4 A.C
Teniendo en cuenta el producto identificado en la clasificación UNSPSC, el Servicio Geológico Colombiano verificó la
clasificación Industrial Internacional Uniforme revisión 4.0 AC adaptada para Colombia, con el fin de identificar la actividad
que pueden suplir la necesidad.
Sección G Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas
Esta sección incluye la venta al por mayor y al por menor (venta sin transformación) de cualquier tipo de productos y la
prestación de servicios relacionados con la venta de mercancía. La venta al por mayor y al por menor son los pasos finales
en la distribución de mercancía. También se incluye en esta sección la reparación de vehículos automotores y motocicletas.
Se considera que la venta sin transformación comprende las operaciones habituales (o de manipulación) asociadas con el
comercio; por ejemplo: selección, clasificación y montaje de productos, mezcla de productos (por ejemplo, vino y arena),
envase (con o sin la limpieza previa de las botellas), empaque, división de las mercancías a granel y re empaque para
distribución en lotes más pequeños, almacenamiento (sea o no en congeladores o cámaras frigoríficas
División 46 división 46 comercio al por mayor y en comisión o por contrata, excepto el comercio de Vehículos
automotores y motocicletas
Página 7 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co
Estudio de Sector
Esta división comprende la reventa (venta sin transformación) de productos nuevos o usados a minoristas, usuarios
industriales, comerciales, institucionales o profesionales, a otros mayoristas, y a quienes actúan en calidad de agentes o
corredores en la compra o venta de mercancías en nombre de dichas personas o empresas.
Clase Descripción
4659 Comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo n.c.p.
Tabla N° 3– Fuente Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Nota explicativa: se encuentra clasificada en la sección G industrias manufactureras en la clase 4659 Comercio al por
mayor de otros tipos de maquinaria y equipo n.c.p.
De acuerdo con la información suministrada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE, esta
clase incluye:
➢ El comercio al por mayor de cables, cables de fibra óptica y conmutadores y de otros tipos de equipo de instalación
de uso industrial.
➢ El comercio al por mayor de máquinas herramienta, sus partes, piezas y accesorios, de todo tipo y para cualquier
material, y las controladas por computador.
➢ El comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria n.c.p. para uso en la industria, la minería y la construcción,
sus partes, piezas y accesorios, el comercio y la navegación y otros servicios.
➢ El comercio al por mayor de máquinas de coser y telares para tejidos de punto controlados por computador.
➢ El comercio al por mayor de instrumentos y equipo de medición, partes, piezas y accesorios.
➢ El comercio al por mayor de equipo, artículos e instrumentos médicos, quirúrgicos y para laboratorio.
Aspectos económicos del mercado // Tasa representativa del mercado – TRM.
A partir del año 2018, el dólar tuvo una volatilidad muy variable con una inclinación al alza hasta alcanzar su máximo
histórico en Marzo de 2020, con un valor de $ 4.008,78 COP por dólar. En el último año, el dólar ha mostrado un
comportamiento al alza como consecuencia de los conflictos comerciales entre las grandes potencias, oscilando entre un
valor mínimo y máximo de $3.072,01 pesos y $ 4.008,78 pesos respectivamente.
Promedio TRM a partir de 2018.
Año y mes Promedio Fin de mes
2018-01 $ 2.867,68 $ 2.844,14
2018-02 $ 2.860,00 $ 2.855,93
2018-03 $ 2.852,46 $ 2.780,47
2018-04 $ 2.765,96 $ 2.806,28
2018-05 $ 2.862,95 $ 2.879,32
2018-06 $ 2.893,22 $ 2.930,80
2018-07 $ 2.885,55 $ 2.875,72

2018-08 $ 2.959,57 $ 3.027,39


2018-09 $ 3.037,80 $ 2.972,18
2018-10 $ 3.080,48 $ 3.202,44
2018-11 $ 3.198,13 $ 3.240,02
2018-12 $ 3.212,48 $ 3.249,75
2019-01 $ 3.161,91 $ 3.163,46
2019-02 $ 3.115,15 $ 3.072,01
2019-03 $ 3.125,34 $ 3.174,79
2019-04 $ 3.155,22 $ 3.247,72
2019-05 $ 3.310,49 $ 3.357,82
2019-06 $ 3.256,02 $ 3.205,67
Página 8 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co
Estudio de Sector
2019-07 $ 3.206,60 $ 3.296,85
2019-08 $ 3.410,73 $ 3.427,29
2019-09 $ 3.399,46 $ 3.462,01
2019-10 $ 3.389,94 $ 3.344,31
2019-11 $ 3.415,32 $ 3.508.39
2019-12 $ 3.276,71 $ 3.277,14
2020-01 $ 3.411,19 $ 3.311,19
2020-02 $ 3.411,05 $ 3.539,86
2020-03 $ 3.877,05 $ 4.008,78
2020-04 $ 3.977,39 $ 3.983,29
2020-05 $ 3.858,19 $ 3.718,82
2020-06 $ 3.701,60 $ 3.758,91

Tabla N° 4– Fuente Banco de la Republica

De igual manera en lo corrido del año 2019 y 2020 la TRM ha tenido una volatilidad inclinada al alza como consecuencia
de los diferentes acontecimientos comerciales que influyen de manera directa en el comportamiento de esta divisa.

Ilustración N° 2 - Sectores Economía Colombiana

Índice del precio al consumidor (IPC).


Las condiciones macroeconómicas que se tendrán durante el plazo de ejecución del contrato, incluidas todas sus etapas,
es previsible que cambien y presenten variaciones frente a la situación actual. Para evidenciar el entorno cambiante es
necesario hacer un análisis prospectivo, teniendo en cuenta ciertos factores económicos, que pueden dar origen a cambios
en variación de los gastos, costos e inversiones necesarias para la ejecución del contrato o sobrevinientes en desarrollo
de este, sin perjuicio de que puedan darse otros que influencien los costos, gastos e ingresos, o que sea necesario hacer
un análisis prospectivo en series de tiempo que contemplen fechas anteriores.

Página 9 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co
Estudio de Sector
Información estadística de las variaciones porcentuales de precios al consumidor (IPC), 2003 – 2020

Tabla N° 5– Fuente Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE - Información estadística de las variaciones porcentuales de precios al consumidor (IPC), 2003-2020

Encuesta Mensual de Servicios (EMS) Abril de 2020


Variación anual de los ingresos nominales y del personal ocupado total, según subsector de servicios Total Nacional
Abril 2020.

Gráfico N° 1 Fuente: DANE – EMS p Cifra provisional

Página 10 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co
Estudio de Sector
La Encuesta Mensual de Servicios es una operación estadística por medio de la cual el Departamento Administrativo Nacional
de Estadística (DANE) obtiene la información de las variables principales del sector servicios para el análisis de su evolución en
el corto plazo.
En el proceso permanente de mejoramiento y actualización de las estadísticas económicas y con el propósito de responder a
estándares nacionales e internacionales, tanto metodológicos como de clasificación, a partir del mes estadístico enero de 2020
se dan a conocer al público los resultados del rediseño de la Encuesta Mensual de Servicios que contempla varias mejoras
metodológicas como la inclusión de resultados de la variable variación de los salarios promedio por subsector de servicios y tipo
de contratación, además del paso a un muestreo probabilístico basado en un marco mejorado que incrementó la cobertura al
implementar menores parámetros de inclusión. (Para mayor información en el cambio de parámetros de inclusión véase el
archivo de anexos de la EMS específicamente el Anexo 10 “A10. Notas metodológicas”).
También se entregan resultados bajo una nueva desagregación pasando de 15 a 18 de subsectores de servicios; dentro de los
nuevos subsectores se encuentra la división 58 “Actividades de edición” que en la versión 3.0 de la CIIU estaba clasificada como
actividades de manufactura y en la versión 4.0 de la CIIU pasó a clasificarse como una actividad de servicios.
Adicionalmente la actividad “Salud humana privada”, se desagrega en las actividades “Salud humana privada con internación”
y “Salud humana privada sin internación”, de manera similar las “Actividades administrativas y de apoyo de oficina y otras
actividades“ se divide en “Actividades administrativas y de apoyo de oficina y otras actividades excepto Call center“ y
“Actividades de centros de llamadas (Call center)”.
Evolución General de los Subsectores de Servicios // Variación anual de los ingresos nominales y contribución por tipo de
ingresos, según subsector de servicios (abril 2020 / abril 2019)
En abril de 2020, dos de los dieciocho subsectores de servicios presentaron variación positiva en los ingresos totales, en
comparación con abril de 2019.
Variación anual de los ingresos y contribución por tipo de ingresos, según subsector de servicios abril 2020 /abril 2019

Gráfico N° 2 Fuente: DANE – EMS p Cifra provisional


Página 11 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co
Estudio de Sector
Variación anual del personal ocupado total y contribución por tipo de contratación, según subsector de servicios (abril 2020
/ abril 2019)
En abril de 2020, tres de los dieciocho subsectores de servicios presentaron variación positiva en el personal ocupado total, en
comparación con abril de 2019.
Variación anual del personal ocupado total y contribución por categoría de contratación, según subsector de servicios Abril
2020p / abril 2019

Gráfico N° 3 Fuente: DANE – EMS p Cifra provisional

Cifra provisional (PP) Puntos porcentuales * Incluye personal permanente, personal temporal directo y personal temporal
contratado a través de agencias de suministro de personal. ** Personal en misión aplica para la sección N, divisiones 78,
80 y 81, excepto Clase 8130. *** Personal hora cátedra aplica para la sección P - grupo 854. Nota: por aproximación
decimal, se puede presentar diferencia en la suma de las contribuciones frente a la variación total.
Variación anual de los salarios y contribución por tipo de contratación, según subsector de servicios (abril 2020 / abril 2019)
En abril de 2020, siete de los dieciocho subsectores de servicios presentaron variación positiva en los salarios, en
comparación con abril de 2019.

Página 12 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co
Estudio de Sector
Variación anual de los salarios y contribución por categoría de contratación, según subsector de servicios Abril 2020p / abril
2019

Gráfico N° 4 Fuente: DANE – EMS p Cifra provisional

Fuente: DANE – EMS p Cifra provisional (PP) Puntos porcentuales * Incluye personal permanente y personal temporal directo. ** Personal en misión
aplica para la sección N, divisiones 78, 80 y 81, excepto Clase 8130. *** Personal Hora Cátedra aplica para la sección P - grupo 854 . Nota: por
aproximación decimal, se puede presentar diferencia en la suma de las contribuciones frente a la variación total.
Variación año corrido de los ingresos nominales, personal ocupado total y salarios, según subsector de servicios
Variación año corrido de los ingresos nominales, personal ocupado total y salarios, según subsector de servicios Abril
2020p / abril 2019.

Página 13 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co
Estudio de Sector

Gráfico N° 5 Fuente: DANE – EMS p Cifra provisional

Universo de Estudio: Para la elaboración de la l actual encuesta de Servicios la cual se ajusta al objeto contractual del
actual proceso se identificó un universo de estudio con las unidades económicas formalmente establecidas (con NIT y
registro mercantil) ubicadas en el territorio nacional, cuya principal actividad es la prestación de los servicios.
Población Objetivo: Son las unidades económicas formalmente establecidas (con NIT y registro mercantil) ubicadas en el
territorio nacional que cumplen con los parámetros establecidos y cuya principal actividad es la prestación de alguno de
los siguientes servicios.

Clasificación CIIU Rev. 4 A.C.


Sección División Descripción Parámetros de inclusión
H División 52 Almacenamiento y actividades $3.000 millones de ingresos anuales y/o personal
complementarias al transporte ocupado promedio anual mayor o igual a 40.
H División 53 Correo y servicios de mensajería $3.000 millones de ingresos anuales y/o personal
ocupado promedio anual mayor o igual a 40.
I División 56 Restaurantes Catering y Bares $1.500 millones de ingresos anuales y/o personal
ocupado promedio anual mayor o igual a 20.

J División 58 Actividades de edición $1.500 millones de ingresos anuales y/o personal


ocupado promedio anual mayor o igual a 10.

Página 14 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co
Estudio de Sector
J División 59, excepto Clase Producción de Películas cinematográficas y $2.000 millones de ingresos anuales y/o personal
5920 programas de televisión. ocupado promedio anual mayor o igual a 50.
J División 60 y Clase 6391 Actividades de programación, transmisión y/o $2.000 millones de ingresos anuales y/o personal
difusión y Actividades de agencias de noticias ocupado promedio anual mayor o igual a 40.

J División 61 Telecomunicaciones $3.000 millones de ingresos anuales y/o personal


ocupado promedio anual mayor o igual a 40.
J División 62, División 63, Desarrollo de sistemas informáticos y $3.000 millones de ingresos anuales y/o personal
excepto Clase 6391 procesamiento de datos ocupado promedio anual mayor o igual a 40.
LN Sección L. División 68 Inmobiliarias, alquiler de maquinaria y equipo $3.000 millones de ingresos anuales y/o personal
Sección Divisiones ocupado promedio anual mayor o igual a 40.
7710,7729 y 7730
M Divisiones 69, 70, 71,72, Actividades profesionales, científicas y técnicas. $3.000 millones de ingresos anuales y/o personal
Clase 7320, ocupado promedio anual mayor o igual a 40.
M División 74 Clase 7310 Publicidad $3.000 millones de ingresos anuales y/o personal
ocupado promedio anual mayor o igual a 40.
N Divisiones 78, 80 y 81, Actividades de empleo, seguridad e $3.000 millones de ingresos anuales y/o personal
excepto Clase 8130 investigación privada, servicios a edificios. ocupado promedio anual mayor o igual a 40.
N División 82 excepto la clase Actividades administrativas y de apoyo de $3.000 millones de ingresos anuales y/o personal
8220 oficinas y otras actividades excepto call center. ocupado promedio anual mayor o igual a 40.
N Clase 8220 Actividades de centros de llamadas (Call center) $3.000 millones de ingresos anuales y/o personal
ocupado promedio anual mayor o igual a 100.
P Grupo 854 Educación superior $1.500 millones de ingresos anuales y/o personal
ocupado promedio anual mayor o igual a 20.
Q Clase 8610 Salud humana privada con internación $3.000 millones de ingresos anuales y/o personal
ocupado promedio anual mayor o igual a 40.
Q Grupo 862 y 869 Salud humana privada sin internación $3.000 millones de ingresos anuales y/o personal
ocupado promedio anual mayor o igual a 40.
S Sección S Divisiones 90, 92, Otros servicios de entretenimiento y otros $2.000 millones de ingresos anuales y/o personal
93,95 y 96 servicios ocupado promedio anual mayor o igual a 40.

Tabla N° 6– Fuente Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Marco de la Muestra: El marco muestral de la EMS es un listado de 5873 empresas que proviene del directorio estadístico
de la Encuesta Anual de Servicios del año 2017 y se complementó con empresas identificadas como objeto de estudio de
la operación estadística a partir de la mini encuesta de servicios realizada en el año 2018 originada con la base de registros
administrativos suministrados por la Dirección de Geoestadística (DIG) del DANE.
Tamaño de la muestra: La muestra seleccionada a partir del marco es de 1980 fuentes.
Unidad estadística: Es la empresa que de manera exclusiva o predominante se dedica a la prestación de servicios de
interés, dentro del territorio nacional.
Tipo de investigación: Muestra probabilística estratificada aleatoria para cada uno de los dominios de estudio. Excepto
para las actividades “Actividades cinematográficas, de video y programas de televisión”, y “Actividades de programación,
transmisión y/o difusión de agencias de noticias”, en las cuales se miden todas las empresas del directorio que cumplen
con los parámetros de inclusión
6. Aspectos Técnicos más relevantes
La confiabilidad de los sistemas de cómputo y dispositivos de comunicaciones depende en forma directa del grado de
disponibilidad en el suministro de la energía eléctrica que los alimenta. La energía suministrada por la red eléctrica normal
puede llegar a ser inestable en sus niveles de tensión y frecuencia, además de presentar interrupciones no programadas
generalmente de corta duración. Ante esta situación es indispensable tomar las medidas necesarias para preservar la
productividad de los equipos electrónicos durante las fluctuaciones de calidad y servicio en el suministro de energía
eléctrica y para esto se debe contar con equipos UPS.
El UPS protege los equipos de cómputo y comunicaciones ante los problemas asociados con el suministro eléctrico, sean
estos por fallas en la calidad de la energía o por cortes en el suministro de corta duración.
Página 15 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co
Estudio de Sector
El UPS limpia la corriente alterna de alteraciones en las ondas de tensión y corriente, mantiene la tensión constante y
cuando es necesario, aísla la salida a la carga crítica. Estas acciones ayudan a evitar que los problemas del suministro
eléctrico alcancen los sistemas críticos y puedan dañar programas o equipos o provoque un funcionamiento irregular.
Los UPS’s instalados en el Servicio Geológico Colombiano, respaldan el suministro de energía eléctrica regulada para los
equipos de cómputo y telecomunicaciones de tal forma que cuando se presenta un corte de energía los usuarios tienen
el tiempo suficiente para guardar copias de su información y realizar la salida correcta de las aplicaciones. Por lo tanto, es
necesario tener un contrato de mantenimiento de los UPS’s, además porque:
La operación continua de la red regulada es crítica para garantizar la funcionalidad del Servicio Geológico Colombiano.
Cuando se presenta un daño en los UPS’s el contrato de mantenimiento garantiza prioridad y atención inmediata.
Algunos de los UPS’s están operando hace más de quince (15) años, lo que hace más factible la posibilidad de defectos de
funcionamiento y de daños.
Los mantenimientos preventivos, incluidos en los contratos de mantenimiento, alargan la vida útil de los equipos,
haciendo factible el diagnóstico de daños con la anticipación suficiente disminuyendo la probabilidad de falla aleatoria del
equipo.
El contrato de mantenimiento garantiza el suministro oportuno de repuestos a los costos previamente establecidos.
La suspensión del servicio de red regulada imposibilita el uso de los equipos de cómputo, trastornando por completo el
funcionamiento del Servicio Geológico Colombiano. Por las razones anteriormente expuestas, es fundamental contar con
el contrato de mantenimiento preventivo correctivo incluyendo repuestos para los UPS’s.
Por lo anterior y con el fin de cumplir con las metas establecidas por los proyectos en el plan Institucional, el Grupo de
Tecnologías de Información del Servicio Geológico Colombiano, requiere realizar la contratación del Mantenimiento
Preventivo y correctivo incluyendo repuestos para UPS.
Bajo estas premisas, de conformidad con los planes establecidos, se requiere contratar la adquisición del mantenimiento
preventivo y correctivo de equipos UPS, que satisfaga los requerimientos técnicos de las redes eléctricas reguladas
7. Aspectos legales
➢ Normas de calidad de los productos
Cumplimiento de la norma NTC 2050 y el RETIE, Reglamento técnico de instalaciones eléctricas.
➢ Normatividad en la contratación
En virtud de la Ley 1150 de 2007 "Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la
Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con recursos públicos" y en desarrollo del
Decreto 1082 de 2015 “Por el cual se reglamenta el sistema de compras y contratación pública", los procesos de selección
se rigen bajo los principios de igualdad, eficacia, celeridad, economía, imparcialidad y publicidad previstos en los artículos
209 y 123 de la Constitución Política como reglas que deben aplicar las entidades del Estado para el cumplimiento de su
función administrativa.
En ese orden de ideas, en materia contractual la ley señaló que la escogencia del contratista se deberá efectuar con arreglo
a las diferentes modalidades de selección como son la licitación pública, la selección abreviada, el concurso de méritos y
la contratación directa; siempre y cuando cumplan con las disposiciones contempladas para cada una de ellas (artículo 2
de la Ley 1150 de 2007)
8. Análisis de la demanda
Para el estudio de la demanda el Servicio Geológico Colombiano contextualiza contratos con objeto similar consultado a
través de los diferentes motores de búsqueda entre los cuales se encuentra el Secop II de la Agencia Nacional de
Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente con el fin de identificar procesos realizados en años anteriores por la
entidad u otras entidades públicas. A continuación, se presenta las características más relevantes de los procesos:
El Servicio Geológico Colombiano ha realizado adquisiciones similares desde el año 2007, por lo cual se toman estos
históricos para elaborar un estimativo de la demanda:

Página 16 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co
Estudio de Sector

Concepto Detalle

“El contratista se compromete para con el servicio geológico colombiano a prestar el


mantenimiento preventivo y correctivo incluyendo repuestos para ups, mediante la modalidad de
Objeto a Contratar
adquisición de bienes y servicios de mínima cuantía, de conformidad con las especificaciones
técnicas establecidas en el pliego de condiciones de la smc 096 de 2015
Modalidad de selección SMC
Detalle del proceso No de invitación SMC 096 de 2015
Cuantía a contratar ($17.815.665), incluida IVA, tasas, impuestos y contribuciones a que hubiera lugar.
Tipo de contrato Comunicación de aceptación – adquisición de bienes y servicios de mínima cuantía.
Entidad contratante Servicio Geológico Colombiano
Nombre del contratista UP sistemas S.A.S.
Plazo de ejecución del contrato Hasta el 31 de diciembre de 2015
Tabla N° 7– Fuente SECOP I | Colombia Compra Eficiente

Concepto Detalle

“Contratar la prestación del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo incluido repuestos


Objeto a Contratar
para los equipos ups del servicio geológico colombiano”
Modalidad de selección Selección Abreviada – Subasta Inversa
Detalle del proceso No de invitación SASI 024 de 2019
Cuantía a contratar ($200.000.000), incluida IVA, tasas, impuestos y contribuciones a que hubiera lugar.
Tipo de contrato Contrato De Mantenimiento
Entidad contratante Servicio Geológico Colombiano
Nombre del contratista NIC Servicio s.a.s.
Plazo de ejecución del contrato Hasta el 30 de noviembre de 2019
Tabla N° 8– Fuente SECOP I | Colombia Compra Eficiente

Una vez consultados los procesos se encuentra y que por lo general el tipo de proceso de contratación ha variado de
acuerdo a los presupuestos de la entidad y al presupuesto establecido en los procesos de contratación, razón por la cual
aparecen procesos en sus diferentes modalidades.
9. Análisis de la oferta.
Acorde a la necesidad que tiene el Servicio Geológico Colombiano se realizó una búsqueda en las Bases de datos de la
Superintendencia de Sociedades y el Registro Único de Proponentes –RUES, con el fin de identificar empresas clasificadas
en el segmento del mercado al cual pertenece el objeto contractual del presente proceso con el fin de identificar que
estas empresas tengan la capacidad y estén debidamente autorizadas para “Contratación del mantenimiento preventivo
y correctivo Incluido repuestos para los equipos UPS del Servicio Geológico Colombiano”.
Una vez realizada esta búsqueda se identificaron varias empresas en capacidad de cumplir el objeto contractual.
Concepto Detalle
Razón social UP sistemas S A S
Nit. 800.105.706 – 5
Teléfono de contacto 7422333
Dirección AV CL 24 No. 95 12 BDG 53 Bogotá, D.C. / Bogotá
Dirección de correo electrónico gerencia@upsistemas.com
4659 Comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo n.c.p.

Página 17 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co
Estudio de Sector
3314 Mantenimiento y reparacion especializado de equipo eléctrico
7730 Alquiler y arrendamiento de otros tipos de maquinaria, equipo y bienes tangibles n.c.p.
Actividad económica
4329 Otras instalaciones especializadas

Tabla N° 9– Fuente SECOP I | Colombia Compra Eficiente

Concepto Detalle
Razón social Inverser Ltda. Inversiones Y Servicios
Nit. 830.033.765 – 9
Teléfono de contacto 4824400 / 3187726365
Dirección Autopista Medellín km 7 Parq. Ind. Celta trade Park bod.2 lote 62 Funza / Cundinamarca
Dirección de correo electrónico emybornacelli@inverser-ltda.com / contador@inverser-ltda.com
4741 Comercio al por menor de computadores, equipos periféricos, programas de informatica
y equipos de telecomunicaciones en establecimientos especializados
9511 Mantenimiento y reparacion de computadores y de equipo Periférico
Actividad económica
4322 Instalaciones de fontanería, calefacción y aire acondicionado

7730 Alquiler y arrendamiento de otros tipos de maquinaria, equipo y bienes tangibles n.c.p.

Tabla N° 10– Fuente SECOP I | Colombia Compra Eficiente

Concepto Detalle
Razón social Powersun S.A.S
Nit. 900.098.348 – 3
Teléfono de contacto 7450203
Dirección Calle 70C Nº 56B 20 Bogotá, D.C. / Bogotá
Dirección de correo electrónico administracion@powersunups.com
4659 Comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo n.c.p.
Actividad económica 7730 Alquiler y arrendamiento de otros tipos de maquinaria, equipo y bienes tangibles n.c.p.
3314 Mantenimiento y reparacion especializado de equipo eléctrico

Tabla N° 11– Fuente SECOP I | Colombia Compra Eficiente

Concepto Detalle
Razón social Gamma Ingenieros S.A.S
Nit. 891.501.783 – 1
Teléfono de contacto 4076000
Dirección CLL 166 NO. 20-45 Bogotá, D.C. / Bogotá
Dirección de correo electrónico info@gammasa.com
4651 Comercio al por mayor de computadores, equipo Periférico y programas de informatica
Actividad económica 4390 Otras actividades especializadas para la construcción de edificios y obras de ingenieria civil
6202 Actividades de consultoria informatica y actividades de administración de instalaciones
informaticas

Tabla N° 12– Fuente SECOP I | Colombia Compra Eficiente

Página 18 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co
Estudio de Sector
Concepto Detalle
Razón social Energex Sociedad Anónima
Nit. 800.002.609 – 6
Teléfono de contacto 4165132
Dirección AC 63 NO. 74B-42 BG 3 Bogotá, D.C. / Bogotá
Dirección de correo electrónico energex@energex.com.co
4659 Comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo n.c.p.
3312 Mantenimiento y reparacion especializado de maquinaria y equipo
Actividad económica
7730 Alquiler y arrendamiento de otros tipos de maquinaria, equipo y bienes tangibles n.c.p.
4321 Instalaciones eléctricas

Tabla N° 13– Fuente SECOP I | Colombia Compra Eficiente

Concepto Detalle
Razón social Sucomputo S.A.S Sucomputo Infraestructura tecnológica S.A.S
Nit. 800.079.939 – 2
Teléfono de contacto 6918820
Dirección CR 22 NO. 86 28 Barrio el Polo Bogotá, D.C. / Bogotá
Dirección de correo electrónico gerencia@sucomputo.com
4741 Comercio al por menor de computadores, equipos periféricos, programas de informatica
y equipos de telecomunicaciones en establecimientos especializados
Actividad económica 3314 Mantenimiento y reparacion especializado de equipo eléctrico
4321 Instalaciones eléctricas
7730 Alquiler y arrendamiento de otros tipos de maquinaria, equipo y bienes tangibles n.c.p.

Tabla N° 14– Fuente SECOP I | Colombia Compra Eficiente

Concepto Detalle
Razón social La Casa de la UPS S.A.S
Nit. 900.096.245 – 4
Teléfono de contacto 3265712 / 3104329324
Dirección Avenida 30 de Agosto Nro. 43 56 Pereira / Risaralda
Dirección de correo electrónico gerencia@casaups.com
4741 Comercio al por menor de computadores, equipos periféricos, programas de informatica
Actividad económica
y equipos de telecomunicaciones en establecimientos especializados

Tabla N° 15– Fuente SECOP I | Colombia Compra Eficiente

Concepto Detalle
Razón social UPS Soluciones Integrales S.A.S
Nit. 900.398.923 – 6
Teléfono de contacto 3394621/ 3117281613
Dirección CLLE 34 NO 13-53 Guadalupe dos Quebradas / Risaralda
Dirección de correo electrónico upssolucionesintegrales@gmail.com

Página 19 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co
Estudio de Sector
4321 Instalaciones eléctricas
4652 Comercio al por mayor de equipo, partes y piezas electrónicos y de telecomunicaciones
Actividad económica

Tabla N° 16– Fuente SECOP I | Colombia Compra Eficiente

Concepto Detalle
Razón social UPS Alfatec Soporte Y tecnología Sa
Nit. 900.062.253 - 7
Teléfono de contacto 2134137
Dirección CR 14 NO. 77 A 61 OF 702 Bogotá, D.C. / Bogotá
Dirección de correo electrónico gerenciageneral@upsalfatecsa.com
4610 Comercio al por mayor a cambio de una retribución o por contrata
3314 Mantenimiento y reparacion especializado de equipo eléctrico
Actividad económica
4652 Comercio al por mayor de equipo, partes y piezas electrónicos y de telecomunicaciones
7730 Alquiler y arrendamiento de otros tipos de maquinaria, equipo y bienes tangibles n.c.p.

Tabla N° 17– Fuente SECOP I | Colombia Compra Eficiente


Acorde a lo anterior se solicitaron cotizaciones a empresas del sector con el fin de encontrar el mejor oferente y tener
una mejor perspectiva de los precios del mercado para poder definir el presupuesto oficial de este proceso acorde a las
necesidades del SGC, las empresas que participaron en el sondeo del mercado son: Inverser Ltda Inversiones y Servicios,
Power Sun, Rivercom Ltda.
A la anterior solicitud se recibió respuesta por parte de las empresas Inverser Ltda Inversiones y Servicios, Power Sun,
Rivercom Ltda, cumpliendo estas ofertas con los requerimientos solicitados, estas cotizaciones son objeto de una
verificación por parte del área técnica, con el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos técnicos y garantizar el
cumplimiento de la necesidad de la entidad en el presente proceso.
10. Análisis económico
Para la estimación del Presupuesto Oficial del presente proceso, y con el fin de conocer los precios de mercado, se solicitó
cotización mediante correos electrónicos a diferentes empresas, incluyendo los elementos a contratar, y cumpliendo con
las especificaciones técnicas requeridas, cotizaciones que están incorporadas al presente estudio.
Una vez verificado el debido cumplimiento de las especificaciones técnicas solicitadas por parte de las empresas que
enviaron cotización, se procedió a realizar un ejercicio comparativo con los valores cotizados, como se muestra a
continuación:
➢ Presupuesto del proceso
Contratar la Prestación del Servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo Incluido Repuestos para los Equipos UPS
del Servicio Geológico Colombiano

Relación de precios unitarios promedio para los mantenimientos preventivos

Página 20 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co
Estudio del Sector
Ítem Equipo - Repuesto o Elemento Sede Dirección Unidad Cant Valor Unitario
1 Power Ware PW9120 3 kVA Bogotá - químico-CARB Dg 53 No. 34-53 visita 1 $ 376.470
2 Power Ware 9120-6 6 kVA Bogotá - CAN - BQ A-DAN Carrera 50 No. 26-20 visita 1 $ 495.057
3 Power Ware 9155-12 12 kVA GTR Cali - Valle del Cauca visita 1 $ 520.808
Carrera 98 No. 16-00
4 Power Ware 9155-12 12 kVA GTR Cali - Valle del Cauca visita 1 $ 520.808
5 Power Ware 9155-12 12 kVA Bogotá - CAN - BQ F Carrera 50 No. 26-20 visita 1 $ 659.642
6 Power Ware 9355-15 15 kVA Medellín -GTR Calle 75 No. 79A-51 visita 1 $ 621.441
7 Power Ware 9355-15 15 kVA Medellín -GTR Calle 75 No. 79A-51 visita 1 $ 621.441
8 Power Ware 9355-15 15 kVA Popayán-OVS visita 1 $ 932.031
Calle 5 B No. 2-14 Loma Cartagena
9 Power Ware 9355-15 15 kVA Popayán-OVS visita 1 $ 932.031
10 POWER WARE PLUS 80 80 kVA Bogotá - D.C. PPAL Dg 53 No. 34-53 visita 1 $ 1.870.123
11 Power Ware 9355-30 30 kVA Manizales -OVS visita 1 $ 807.585
AV. 12 DE Octubre No. 15-47
12 Power Ware 9355-30 30 kVA Manizales - OVS visita 1 $ 807.585
13 Power Ware EATON 9E 2 kVA Bogotá - Sede CAN - BQ A -Datación visita 1 $ 318.397
Carrera 50 No. 26-20
14 Power Ware 93E--20 20 kVA Bogotá - Sede CAN - BQ A visita 1 $ 910.392
15 Emerson Liebert eXM 120 kVA Bogotá -Sede PPAL visita 1 $ 2.408.170
16 Emerson Liebert eXM 120 kVA Bogotá -Sede PPAL Dg 53 No. 34-52 visita 1 $ 2.408.137
17 Emerson Liebert NX 15 kVA Bogotá -Quimico-CC6 visita 1 $ 769.398
18 Emerson Liebert NX 30 kVA Pasto -OVS visita 1 $ 1.235.225
Calle 27 No.9-Este-25 B. La Carolina
19 Emerson Liebert NX 30 kVA Pasto-OVS visita 1 $ 1.235.225
20 Emerson Liebert NXB 30 kVA Piedecuesta - Litoteca Guatiguara Km 2 vía el Refugio, calle 8 Norte No. 3W-60 visita 1 $ 1.235.225
21 Emerson Lieber NXr 30 kVA Bogotá - Sede PPAL - RSNC visita 1 $ 1.244.745
Dg 53 No. 34-53
22 Emerson Lieber NXr 30 kVA Bogotá - Sede PPAL - RSNC visita 1 $ 1.244.745
23 Emerson Lieber NXr 15 kVA Bogotá - Sede CAN -BQ A Carrera 50 No. 26-20 visita 1 $ 769.398
24 APC Surta3000XL 3 kVA Piedecuesta - Litoteca Guatiguara Km 2 vía el Refugio, calle 8 Norte No. 3W-61 visita 1 $ 447.077
25 APC Surta3000XL 3 kVA Piedecuesta - Litoteca Guatiguara Km 2 vía el Refugio, calle 8 Norte No. 3W-62 visita 1 $ 447.077
26 Powercom-ENER VGD 3000 3 kVA Bogotá - CAN - BQ H Carrera 50 No. 26-20 visita 1 $ 376.470
27 Powercom-ENER VGD 3000 3 kVA Cintoteca - Comunicaciones Facatativá - VDA Mancilla visita 1 $ 451.837
28 PEI PEIU310 10 kVA Bogotá - Sede CAN -BQ I visita 1 $ 659.642
29 OPTI-UPS DS600B 6 kVA Bogotá - Sede CAN -BQ A visita 1 $ 495.057
30 QUEST QU-2002 6 kVA Bogotá - Sede CAN -BQ T visita 1 $ 495.057
31 PEI PEI U316 16 kVA Bogotá - Sede CAN-BQ I visita 1 $ 949.483
32 PEI PEI U316 16 kVA Bogotá - Sede CAN-BQ I visita 1 $ 949.483
33 Titan Titan 10kVA 10 kVA Bogotá - Sede CAN-BQ A-Gamma Carrera 50 No. 26-20 visita 1 $ 659.642
34 Titan Titan 10kVA 10 kVA Bogotá - Sede CAN-BQ D- LSCD visita 1 $ 659.642
35 APC Doble series 6000 6 kVA Bogotá - Sede CAN-BQ A- Consola Reactor visita 1 $ 495.057
36 Opti-UPS DS1000B 1 kVA Bogotá - Sede CAN-BQ A- LAB Activación visita 1 $ 323.311
37 Titan Titan 10kVA 10 kVA Bogotá - Sede CAN-BQ I-Radiocarbono visita 1 $ 659.642
38 ATSEI ATSEI 6kVA 6 kVA Bogotá - Sede CAN-BQ F-Radiometría AMB. visita 1 $ 495.057
39 Titan Titan 6kVA 6 kVA Bogotá -Quimico-CHN Dg 53 No. 34-53 visita 1 $ 495.057

Página 21 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co
Estudio del Sector
40 Titan Titan 3kVA 3 kVA Bogotá - Quimico -AN. Mercurio visita 1 $ 376.470
41 ATSEI ATSEI 3kVA 3 kVA Manizales - OVS -Geoquímica AV. 12 de Octubre No. 15-47 visita 1 $ 324.419
42 SOLTEC 6 kVA Bogotá - químico -Carbones visita 1 $ 495.057
43 Energex Galleon 2 kVA Bogotá-químico-Especto-Fotómetro visita 1 $ 323.311
44 PEI Power PEI-U102 2 kVA Bogota-Quimico-DMA-80 Mercurio visita 1 $ 323.311
45 PEI Power PEI-210 10 kVA Bogotá-químico-ICP-OP-Thermo Dg 53 No. 34-53 visita 1 $ 659.642
46 Power Control 2 kVA Bogotá - Químico - Cromatógrafo ION visita 1 $ 323.311
47 Power Control 4 kVA Bogotá - Quimico - Digestor Microondas visita 1 $ 455.868
48 QBEX Epsilon 3 kVA Bogotá - Quimico - Espectro - Fotómetro visita 1 $ 376.470
Subtotal Mantenimiento $ 35.660.527
Tabla N° 18– Fuente Servicio Geológico Colombiano

Ítem Repuesto o elemento Sede Dirección Unidad Cant Valor Unitario


1 Display - LCD Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 1.359.456
2 Tarjeta de red SNMP - IPV6 Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 1.029.770
3 Ventiladores de 120V A.C. 60Hz; 6" Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 914.767
4 Ventiladores de 120V A.C. 60Hz; 4,7" Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 461.246
5 Ventiladores de 120V A.C. 60Hz; 3,5" Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 446.770
6 Ventiladores de 12 V D.C. 6" Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 1.143.700
7 Ventiladores de 12 V D.C. 4" Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 358.458
8 Ventiladores de 12 V D.C. 3,5" Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 345.295
9 Ventiladores de 12 V D.C. 3,0" Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 332.878
10 Ventiladores de 12 V D.C. 2,5" Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 373.736
11 Ventiladores de 24V D.C. DE 6" Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 882.262
12 Ventiladores de 12 V D.C. 2,0" Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 283.550
13 Capacitor ASC EPS L 66 Mf 07066 +/-10% 150V A.C. 25A Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 188.007
14 IGBT de 300A , 600V Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 1.213.800
15 Fusible tipo cerámico de 300A. Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 1.565.802
16 Tarjeta inversora equipo UPS de 30kVA Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 2.670.360
17 Tarjeta inversora equipo UPS de 6kVA Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 1.469.650
18 Fusible tipo 125LT -240V Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 655.193
19 Filtros físicos - polución del aire para UPS 30-120kVA Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 1.654.100
20 Batería seca, sellada y libre de mantenimiento 6V, 5A-h Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 90.545
21 Batería seca, sellada y libre de mantenimiento 12V, 3.3A-h Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 108.879
22 Batería seca, sellada y libre de mantenimiento 12V, 5A-h Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 105.983
23 Batería seca, sellada y libre de mantenimiento 12V, 7A-h Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 117.312
24 Batería seca, sellada y libre de mantenimiento 12V, 9A-h Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 143.459
25 Batería seca, sellada y libre de mantenimiento 12V, 12A-h Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 168.347
26 Batería seca, sellada y libre de mantenimiento 12V, 18A-h Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 261.153
27 Batería seca, sellada y libre de mantenimiento 12V, 26A-h Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 412.299

28 Batería seca, sellada y libre de mantenimiento 12V, 33A-h Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 483.163

Página 22 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co
Estudio del Sector
29 Batería seca, sellada y libre de mantenimiento 12V, 34A-h Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 483.163
30 Batería seca, sellada y libre de mantenimiento 12V, 35A-h Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 483.163
31 Batería seca, sellada y libre de mantenimiento 12V, 40A-h Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 587.207
32 Batería seca, sellada y libre de mantenimiento 12V, 55A-h Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 744.108
33 Batería seca, sellada y libre de mantenimiento 12V, 65A-h Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 719.993
34 Batería seca, sellada y libre de mantenimiento 12V, 75A-h Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 933.810
35 Batería seca, sellada y libre de mantenimiento 12V, 90A-h Bajo Demanda Bajo Demanda Unidad 1 $ 1.145.802
Subtotal Repuestos $ 24.337.184
Valor Total de la Oferta $ 59.997.711,00
Tabla N° 19– Fuente Servicio Geológico Colombiano
Por lo anterior el valor del contrato derivado de la presente invitación, para el Mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos UPS, será hasta por la suma de
DOSCIENTOS MILLONES DE PESOS M/CTE ($200.000.000), incluido IVA, tasas, impuestos y contribuciones a que hubiere lugar, el cual será el presupuesto oficial de la
Entidad para adelantar el proceso.
Es de aclarar que se toma el monto valorado para dos (2) visitas de mantenimientos preventivos durante la vigencia del contrato, es decir SETENTA Y UN MILLONES
TRESCIENTOS VEINTIUN MIL CINCUENTA Y CUATRO PESOS M/CTE ($71.321.054), también se incluye los valores unitarios de los repuestos y la diferencia también será
utilizada para los mantenimientos correctivos, para el suministro de insumos y repuestos, especialmente para las baterías, toda vez que un buen número de ellas están
cumpliendo su vida útil esperada, es decir se proyecta para mantenimientos correctivos la diferencia que inicialmente es de CIENTO VEINTIOCHO MILLONES SEISCIENTOS
SETENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y SEIS PESOS M/CTE ($128.678.946).
En la eventualidad de que solamente se programe la realización de una (1) visita de mantenimientos preventivos durante la vigencia del contrato, es decir TREINTA Y
CINCO MILLONES SEISCIENTOS SESENTA MIL QUINIENTOS VEINTISIETE PESOS M/CTE ($35.660.527) se incluye los valores unitarios de repuestos e insumos de igual
forma la diferencia será utilizada para los mantenimientos correctivos, para el suministro de insumos y repuestos, especialmente para las baterías, toda vez que un buen
número de ellas están cumpliendo su vida útil esperada, es decir se proyecta para mantenimientos correctivos la diferencia que en esta situación sería de CIENTO SESENTA
Y CUATRO MILLONES TRESCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y TRES PESOS M/CTE ($164.339.473).
Se tendrá presente que el contrato se adjudicará por el valor total del presupuesto es decir por DOSCIENTOS MILLONES DE PESOS M/CTE ($200.000.000).
Serán de exclusiva responsabilidad del proponente los errores u omisiones en que incurra al indicar el valor de su propuesta debiendo asumir los mayores costos y/o
perdidas que se deriven de dichos errores u omisiones, sin que por esta razón haya lugar a allegar ruptura del equilibrio contractual.
Para efecto del señalamiento del precio ofrecido, el proponente debe tener en cuenta todos los costos, gastos, impuestos, seguros, pago de salarios, prestaciones sociales
y demás emolumentos que considere necesarios para la fijación de la oferta económica.
Se consultó en el SECOP II y se encontró un margen de posibles Oferentes que ofrezcan éste tipo de mantenimientos para equipos UPS junto con sus posibles repuestos
y teniendo en cuenta las empresas que allegaron cotizaciones cumplen con las especificaciones técnicas establecidas para el presente proceso y la modalidad de
selección que se adopta, se tomó como referencia para establecer el presupuesto los precios de mantenimientos preventivos y repuestos para establecer la bolsa.

Página 23 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co
Estudio del Sector
11. Análisis Financiero del sector
En lo que se refiere a la oferta nacional se toma como base, el número de empresas clasificadas en el sector con las
diferentes actividades a fines con el objeto contractual del presente proceso y que se encuentran registradas en el Sistema
de Información Empresarial – SIE y Social de la Cámara de Comercio. El cual presenta los estados financieros con corte a
31 de diciembre de cada año que son suministrados por las empresas que se encuentran sometidas a vigilancia, control e
inspección por la Superintendencia de Sociedades y que pertenecen al sector real de la economía con estados financieros
reportados a 31 de diciembre de cada año.
Empresa Actividad Económica - CIIU
✓ 4659 Comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo n.c.p.
Centro Colombiano de ✓ 7490 Otras actividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p.
Tecnología Sas - Cecoltec s.a.s. ✓ 3312 Mantenimiento y reparación, especializado de maquinaria y equipo
✓ 7120 Ensayos y análisis técnicos
✓ 4774 Comercio al por menor de otros productos nuevos en establecimientos
especializados
✓ 4664 Comercio al por mayor de productos químicos básicos, cauchos y plásticos
Vortex Company s. a en formas primarias y productos químicos de uso agropecuario
✓ 4659 Comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo n.c.p.
✓ 4759 Comercio al por menor de otros artículos domésticos en establecimientos
especializados
✓ 4659 Comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo n.c.p.
✓ 3313 Mantenimiento y reparación, especializado de equipo electrónico y
óptico
Neta Ingenieria Limitada ✓ 7730 Alquiler y arrendamiento de otros tipos de maquinaria, equipo y bienes
tangibles n.c.p.
✓ 3312 Mantenimiento y reparación, especializado de maquinaria y equipo
✓ 4659 Comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo n.c.p.
Andina de tecnologías s.a.s. ✓ 8560 Actividades de apoyo a la educación
✓ 3312 Mantenimiento y reparación, especializado de maquinaria y equipo
✓ 7110 Actividades de arquitectura e ingeniería y otras actividades conexas de
Consultoria técnica
Industria y tecnología symtek ✓ 3312 Mantenimiento y reparación, especializado de maquinaria y equipo
s.a.s. ✓ 4659 Comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo n.c.p.
✓ 6202 Actividades de Consultoria informatica y actividades de administración de
instalaciones informáticas
✓ 4774 Comercio al por menor de otros productos nuevos en establecimientos
especializados
✓ 3313 Mantenimiento y reparación, especializado de equipo electrónico y
Lab Instruments s.a.s. óptico
✓ 4659 Comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo n.c.p.
✓ 7490 Otras actividades profesionales, científicas y técnicas n.c.p
✓ 3110 Fabricación de muebles
✓ 4719 Comercio al por menor en establecimientos no especializados, con surtido
Kyros Muebles Y Diseños Ltda compuesto principalmente por productos diferentes de alimentos (víveres en
general), bebidas y tabaco
✓ 4644 Comercio al por mayor de aparatos y equipo de uso domestico

Página 24 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co
Estudio del Sector
✓ 4659 Comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo n.c.p.
✓ 3110 Fabricación de muebles
✓ 4754 Comercio al por menor de electrodomésticos y gasodomesticos de uso
Madertec doméstico, muebles y equipos de iluminación
✓ 4330 Terminación y acabado de edificios y obras de ingeniería civil
✓ 4659 Comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo n.c.p.
✓ 4659 Comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo n.c.p.
✓ 7020 Actividades de consultoría de gestión
App machines s.a. s
✓ 7110 Actividades de arquitectura e ingeniería y otras actividades conexas de
consultoría técnica
✓ 4659 Comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo n.c.p.
✓ 4774 Comercio al por menor de otros productos nuevos en establecimientos
especializados
Geosystem ingenieria s.a.s. ✓ 3319 Mantenimiento y reparación de otros tipos de equipos y sus componentes
n.c.p.
✓ 7210 Investigaciones y desarrollo experimental en el campo de las ciencias
naturales y la ingeniería
✓ 4659 Comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo n.c.p.
Sonoma Colombia s.a.s.
✓ 3320 Instalación especializada de maquinaria y equipo industrial
✓ 4659 Comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo n.c.p.
✓ 4774 Comercio al por menor de otros productos nuevos en establecimientos
especializados
Electro equipos Colombia s.a.s. ✓ 4651 Comercio al por mayor de computadores, equipo periférico y programas de
informatica
✓ 9511 Mantenimiento y reparación de computadores y de equipo periférico
✓ 4659 Comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo n.c.p.
✓ 3319 Mantenimiento y reparación de otros tipos de equipos y sus componentes
Vansolix s. a n.c.p.
✓ 4290 Construcción de otras obras de ingeniería civil
✓ 4645 Comercio al por mayor de productos farmacéuticos, medicinales,
cosméticos y de tocador
Quirúrgicos Ltda ✓ 3312 Mantenimiento y reparación, especializado de maquinaria y equipo
✓ 4659 Comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo n.c.p.
✓ 8699 Otras actividades de atención de la salud humana
✓ 4774 Comercio al por menor de otros productos nuevos en establecimientos
especializados
✓ 3312 Mantenimiento y reparación, especializado de maquinaria y equipo
Topo equipos s. a ✓ 7110 Actividades de arquitectura e ingeniería y otras actividades conexas de
consultoría técnica
✓ 4659 Comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo n.c.p.
✓ 3312 Mantenimiento y reparación, especializado de maquinaria y equipo
Krones andina Ltda. ✓ 4659 Comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo n.c.p.
✓ 8211 Actividades combinadas de servicios administrativos de oficina

Página 25 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co
Estudio del Sector
✓ 4659 Comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo n.c.p.
✓ 3312 Mantenimiento y reparación, especializado de maquinaria y equipo
SKF Latin trade s.a. s ✓ 7020 Actividades de Consultoria de gestión
✓ 8551 Formación académica no formal
✓ 4664 Comercio al por mayor de productos químicos básicos, cauchos y plásticos
en formas primarias y productos químicos de uso agropecuario
Blamis dotaciones laboratorio s ✓ 3313 Mantenimiento y reparación, especializado de equipo electrónico y óptico
as ✓ 4659 Comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo n.c.p.
✓ 4669 Comercio al por mayor de otros productos n.c.p.
✓ 4669 Comercio al por mayor de otros productos n.c.p.
✓ 4659 Comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo n.c.p.
Artilab s.a. s
✓ 4664 Comercio al por mayor de productos químicos básicos, cauchos y plásticos
en formas primarias y productos químicos de uso agropecuario
✓ 4774 Comercio al por menor de otros productos nuevos en establecimientos
especializados
Casa Científica blanco y ✓ 3313 Mantenimiento y reparación, especializado de equipo electrónico y óptico
Compañía s.a. s ✓ 4659 Comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo n.c.p.
✓ 3320 Instalación especializada de maquinaria y equipo industrial
✓ 4651 Comercio al por mayor de computadores, equipo periférico y programas de
informática
✓ 4659 Comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo n.c.p.
Nex Computer s.a. s ✓ 4742 Comercio al por menor de equipos y aparatos de sonido y de video, en
establecimientos especializados
✓ 4390 Otras actividades especializadas para la construcción de edificios y obras de
ingeniería civil
✓ 3312 Mantenimiento y reparación, especializado de maquinaria y equipo
✓ 4652 Comercio al por mayor de equipo, partes y piezas electrónicos y de
Analítica y medio ambiente s.a. telecomunicaciones
s ✓ 3313 Mantenimiento y reparación, especializado de equipo electrónico y óptico
✓ 4659 Comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo n.c.p
✓ 4659 Comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo n.c.p.
✓ 3313 Mantenimiento y reparación, especializado de equipo electrónico y óptico
✓ 6202 Actividades de Consultoría informática y actividades de administración de
Innovatek s.a. s instalaciones informáticas
✓ 4774 Comercio al por menor de otros productos nuevos en establecimientos
especializados
✓ 4659 Comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo n.c.p.
✓ 4690 Comercio al por mayor no especializado
Khymos S. a ✓ 3313 Mantenimiento y reparación, especializado de equipo electrónico y óptico
✓ 3312 Mantenimiento y reparación, especializado de maquinaria y equipo
Tabla N° 20– Fuente Actividades Económicas Fuente Sistema de Información Empresarial – SIE

Análisis del sector de las características de las empresas que pueden ofrecer sus servicios para desarrollar el contrato
que se pretende celebrar.
De acuerdo con las cifras publicadas por la Superintendencia de Sociedades, se tiene que en relación con las empresas
que se encuentran clasificadas en el código CIIU Rev. 4a.C con las siguientes actividades económicas las cuales se
relacionan con el presente proceso a desarrollar C- 3312 - Mantenimiento y reparación especializado de maquinaria y
Página 26 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co
Estudio del Sector
equipo C – 3313 - Mantenimiento y reparación especializado de equipo electrónico y óptico G- 4659 - Comercio al por
mayor de otros tipos de maquinaria y equipo n.c.p.
Análisis financiero del sector se tiene en cuenta las actividades que tienen mayor similitud con el objeto del proceso que
se está adelantando, para lo cual se toma la información financiera reportada a la Superintendencia de Sociedades publica
en el módulo SIE, usando las empresas incluidas en el Registro Único Empresarial y Social –RUES con Clasificación
Industrial Internacional Uniforme - CIIU con los siguientes códigos.
➢ Análisis Financiero por Actividad Económica.
CIIU Año Índice de Nivel de Cobertura de Rentabilidad del Rentabilidad del
liquidez endeudamiento intereses patrimonio Activo
3312 2018 2,85 59,00% 13,86 17,47% 9,39%

3313 2018 1,87 72,00% 3,56 9,90% 3,10%

4659 2018 2,74 58,00% 3,71 18,44% 8,08%

Promedio Sector 2,48 63,00% 7,04 15,27% 6,86%

Tabla N° 21– Fuente Actividades Económicas Fuente Sistema de Información Empresarial – SIE

Con el fin de realizar un análisis sobre el comportamiento del mercado centralizado en el segmento en el cual se
encuentra el objeto contractual del presente proceso, se identificaron las actividades económicas C-3312 C-3313 G-
4659 ya que estas son similares al objeto del proceso que se está adelantando, una vez revisado la información reportada
por la Superintendencia de Sociedades se identifican un universo de 248 empresas clasificadas en estas tres actividades
comerciales, para lo cual se procede a analizar una muestra de 15 empresas con el fin de tener una mejor perspectiva
del comportamiento Financiero de este segmento.

Indicadores Geosystem ingenieria s a s Sonoma Colombia sas Electro equipos Colombia sas
Índice de liquidez 2,38 2,24 1,91

Nivel de endeudamiento 0,45 0,44 0,46

Razón de cobertura de Intereses 893,95 180,66 4.733

Rentabilidad del patrimonio 0,20 0,66 0,21

Rentabilidad del activo 0,11 0,36 0,11

Tabla N° 22– Fuente Actividades Económicas Fuente Sistema de Información Empresarial – SIE

Indicadores Vansolix s a Quirúrgicos Ltda Topo equipos s a


Índice de liquidez 3,17 3,17 8,36

Nivel de endeudamiento 0,43 0,28 0,25

Razón de cobertura de Intereses 3,74 863,83 6,148

Rentabilidad del patrimonio 0,03 0,33 0,11

Rentabilidad del activo 0,02 0,23 0,08

Tabla N° 23– Fuente Actividades Económicas Fuente Sistema de Información Empresarial – SIE

Página 27 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co
Estudio del Sector

Indicadores SKF Latin trade sas Madertec App machines sas


Índice de liquidez 1,26 8,18 1,91

Nivel de endeudamiento 0,78 0,12 0,50

Razón de cobertura de Intereses 271,19 Indeterminado 13,65

Rentabilidad del patrimonio 0,50 0,33 0,08

Rentabilidad del activo 0,10 0,08 0,04

Tabla N° 24– Fuente Actividades Económicas Fuente Sistema de Información Empresarial – SIE

Indicadores Neta Ingenieria Limitada Andina de tecnologías s.a.s Industria y Tecnología Symtek s.a.s.
Índice de liquidez 2,33 2,95 1,41

Nivel de endeudamiento 0,51 0,30 0,58

Razón de cobertura de Intereses 5,56 9,040 5,07

Rentabilidad del patrimonio 0,23 0,26 0,18

Rentabilidad del activo 0,11 0,18 0,07

Tabla N° 25– Fuente Actividades Económicas Fuente Sistema de Información Empresarial – SIE

Indicadores Lab instruments s.a.s. Krones andina Ltda Blamis dotaciones laboratorio
Índice de liquidez 2,85 2,20 2,95

Nivel de endeudamiento 0,58 0,45 0,40

Razón de cobertura de Intereses 7,02 73,73 1,066

Rentabilidad del patrimonio 0,37 0,35 0,25

Rentabilidad del activo 0,15 0,19 0,15

Tabla N° 26– Fuente Actividades Económicas Fuente Sistema de Información Empresarial – SIE

Indicadores Artilab Nex Computer s.a.s


Índice de liquidez 4,66 5,14

Nivel de endeudamiento 0,16 0,49

Razón de cobertura de Intereses 509,63 8,44

Rentabilidad del patrimonio 0,11 0,21

Rentabilidad del activo 0,09 0,10

Tabla N° 27– Fuente Actividades Económicas Fuente Sistema de Información Empresarial – SIE

De acuerdo con la información suministrada por cada una de la empresa (posibles oferentes) a la Superintendencia de
sociedades y la Cámara de Comercio con actividades económicas similares al objeto del proceso que adelanta la Entidad
se tienen un promedio de los indicadores financieros.
Página 28 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co
Estudio del Sector

Índice de liquidez Nivel de endeudamiento Cobertura de intereses Rentabilidad del patrimonio Rentabilidad del Activo

3,35 0,42 7,5 0,25 0,12

Tabla N° 28– Fuente Registro Único de Proponentes - Cámara de Comercio de Bogotá

12. Capacidad Financiera


En cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto 1082 de 2015 la entidad debe asegurar que las empresas prestadoras del
servicio tienen la capacidad para responder a las obligaciones derivadas del presente contrato, para ello la Entidad fija los
siguientes indicadores como requisitos habilitantes con los cuales se medirá la capacidad financiera y la capacidad
organizacional con estados financieros a corte de 31 de diciembre de 2018 .Los indicadores Financieros de los oferentes
se revisara acorde a la información reportada en el Registro Único de Proponentes -RUP.
➢ Índice de Liquidez
Un activo líquido es aquel que se negocia activamente en un mercado y puede ser convertido rápidamente en efectivo.
Los activos corrientes normalmente incluyen caja, títulos valores de corto plazo, cuentas por cobrar e inventarios. Los
pasivos corrientes normalmente incluyen las cuentas por pagar, deuda de corto plazo y gastos acumulados
• De la información reportada a la Superintendencia de Sociedades publica en el módulo SIE, se tiene que en el año
2018 el promedio del índice de liquidez, de los sectores objeto del análisis corresponde a 2,48 veces.
• De la información reportada Registro Único Empresarial y Social Cámaras de Comercio – RUES el análisis muestra un
promedio de liquidez correspondiente a 3,35 veces.
• Dado que el interés del Servicio Geológico Colombiano es que los Oferentes tengan un índice de liquidez mínimo, y
acorde al presupuesto, éste debe ser mayor o igual a 1,10 veces, este indicador se encuentra en el rango del análisis
estadístico realizado por la entidad
Fórmula:

➢ Índice de Endeudamiento
Es el resultado de dividir el pasivo total por el activo total. Los acreedores prefieren índices de endeudamiento bajos
porque entre más bajo sea éste el respaldo del deudor frente a las pérdidas en caso de liquidación es mayor.
• De la información reportada a la Superintendencia de Sociedades publica en el módulo SIE, se tiene que en el año
2018 el promedio de endeudamiento, de los sectores objeto del análisis corresponde a 63,00 %
• De la información reportada Registro Único Empresarial y Social Cámaras de Comercio – RUES el análisis muestra un
promedio de endeudamiento correspondiente a 42,00%
• Dado que se desea que los Oferentes tengan un índice de endeudamiento máximo, El Servicio Geológico Colombiano
definió el indicador en un valor igual o menor a 0,70 “este indicador se solicita acorde al formato definido por la
Cámara de comercio en el RUP”
Formula:

➢ Razón de Cobertura de Intereses


Página 29 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co
Estudio del Sector
Este indicador es el resultado de la utilidad operacional dividida por los gastos de intereses. Es fundamental para un
proveedor estar al día con sus obligaciones financieras, particularmente con la obligación de pagar intereses financieros.
Una compañía puede encontrarse en dificultades financieras y operacionales y mantener el giro ordinario de sus negocios
por un buen tiempo en la medida en que sea capaz de pagar sus intereses de deuda.
• De la información reportada a la Superintendencia de Sociedades publica en el módulo SIE, se tiene que en el año
2018 el promedio del índice de razón de cobertura de intereses, de los sectores objeto del análisis corresponde a 7,04
• De la información reportada Registro Único Empresarial y Social Cámaras de Comercio – RUES el análisis muestra un
promedio del índice de razón de cobertura de intereses correspondiente a 7,50
Las compañías que no tienen gastos de interés y cuya utilidad operacional es positiva cumplen con el indicador de razón
de cobertura de intereses.
• Por el contrario, si el Oferente tiene gastos de intereses derivados de la deuda la razón mínima de cobertura de
intereses debe ser mayor o igual a 1,00 puesto que es importante contar con Oferentes que puedan solventar sus
obligaciones financieras.
Formula:

➢ Capacidad Organizacional
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 2.2.1.1.1.5.3 del Decreto 1082 de 2015 y para medir el rendimiento de las
inversiones y la eficiencia en el uso de activos del interesado, quienes aspiren a presentar oferta en el presente proceso
de selección, deberán acreditar el cumplimiento de los indicadores que se describen a continuación.
➢ Rentabilidad del Patrimonio
La utilidad operacional sobre el patrimonio indica qué tan rentable es una empresa respecto de su patrimonio, por lo
tanto, muestra qué tan eficientemente usa su patrimonio para generar ganancias.
El Servicio Geológico Colombiano considera que el oferente muestra su eficiencia al tener un resultado positivo de la
utilidad operacional sobre el patrimonio
• De la información reportada a la Superintendencia de Sociedades publica en el módulo SIE, se tiene que en el año
2018 el promedio del índice de rentabilidad del patrimonio, de los sectores objeto del análisis corresponde a 15,27%
• De la información reportada Registro Único Empresarial y Social Cámaras de Comercio – RUES el análisis muestra un
promedio del índice de rentabilidad del patrimonio correspondiente a 25,00%
• Dado que se desea que los Oferentes tengan un índice de rentabilidad del patrimonio, El Servicio Geológico
Colombiano definió el indicador en un valor Mayor o igual a 0,05 “este indicador se solicita acorde al formato
definido por la Cámara de comercio en el RUP”
Formula:

➢ Rentabilidad del Activo


Utilidad Operacional / Activo Total, el cual determina la rentabilidad de los activos del proponente, es decir, la capacidad
de generación de utilidad operacional por cada peso invertido en el activo. A mayor rentabilidad sobre activos, mayor es
Página 30 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co
Estudio del Sector
la rentabilidad del negocio y mejor la capacidad organizacional del proponente. Este indicador debe ser siempre menor o
igual que el de rentabilidad sobre patrimonio
• De la información reportada a la Superintendencia de Sociedades publica en el módulo SIE, se tiene que en el año
2018 el promedio del índice de rentabilidad del activo, de los sectores objeto del análisis corresponde a 6,86%
• De la información reportada Registro Único Empresarial y Social Cámaras de Comercio – RUES el análisis muestra un
promedio del índice de rentabilidad del activo correspondiente a 12,00%
• Dado que se desea que los Oferentes tengan un índice de rentabilidad del activo, El Servicio Geológico Colombiano
definió el indicador en un valor Mayor o igual a 0,04 “este indicador se solicita acorde al formato definido por la
Cámara de comercio en el RUP”

Contenido Fuentes de Consulta


Índice de tablas
Tabla N° 1. Fuente Presupuesto General de la Nación - Ministerio de Hacienda y Crédito Público ................................................................................... 6
Tabla N° 2. Fuente Presupuesto General de la Nación - Ministerio de Hacienda y Crédito Público ................................................................................... 6
Tabla N° 3– Fuente Departamento Administrativo Nacional de Estadística ......................................................................................................................... 8
Tabla N° 4– Fuente Banco de la Republica ............................................................................................................................................................................. 9
Tabla N° 5– Fuente Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE - Información estadística de las variaciones porcentuales de precios
al consumidor (IPC), 2003-2020 ............................................................................................................................................................................................ 10
Tabla N° 6– Fuente Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ......................................................................................................... 15
Tabla N° 7– Fuente SECOP I | Colombia Compra Eficiente .................................................................................................................................................. 17
Tabla N° 8– Fuente SECOP I | Colombia Compra Eficiente .................................................................................................................................................. 17
Tabla N° 9– Fuente SECOP I | Colombia Compra Eficiente .................................................................................................................................................. 18
Tabla N° 10– Fuente SECOP I | Colombia Compra Eficiente ................................................................................................................................................ 18
Tabla N° 11– Fuente SECOP I | Colombia Compra Eficiente ................................................................................................................................................ 18
Tabla N° 12– Fuente SECOP I | Colombia Compra Eficiente ................................................................................................................................................ 18
Tabla N° 13– Fuente SECOP I | Colombia Compra Eficiente ................................................................................................................................................ 19
Tabla N° 14– Fuente SECOP I | Colombia Compra Eficiente ................................................................................................................................................ 19
Tabla N° 15– Fuente SECOP I | Colombia Compra Eficiente ................................................................................................................................................ 19
Tabla N° 16– Fuente SECOP I | Colombia Compra Eficiente ................................................................................................................................................ 20
Tabla N° 17– Fuente SECOP I | Colombia Compra Eficiente ................................................................................................................................................ 20
Tabla N° 18– Fuente Servicio Geológico Colombiano .......................................................................................................................................................... 22
Tabla N° 19– Fuente Servicio Geológico Colombiano .......................................................................................................................................................... 23
Tabla N° 20– Fuente Actividades Económicas Fuente Sistema de Información Empresarial – SIE ................................................................................... 26
Tabla N° 21– Fuente Actividades Económicas Fuente Sistema de Información Empresarial – SIE ................................................................................... 27
Tabla N° 22– Fuente Actividades Económicas Fuente Sistema de Información Empresarial – SIE ................................................................................... 27
Tabla N° 23– Fuente Actividades Económicas Fuente Sistema de Información Empresarial – SIE ................................................................................... 27
Tabla N° 24– Fuente Actividades Económicas Fuente Sistema de Información Empresarial – SIE ................................................................................... 28
Tabla N° 25– Fuente Actividades Económicas Fuente Sistema de Información Empresarial – SIE ................................................................................... 28
Tabla N° 26– Fuente Actividades Económicas Fuente Sistema de Información Empresarial – SIE ................................................................................... 28
Tabla N° 27– Fuente Actividades Económicas Fuente Sistema de Información Empresarial – SIE ................................................................................... 28
Tabla N° 28– Fuente Registro Único de Proponentes - Cámara de Comercio de Bogotá .................................................................................................. 29
Índice de Gráficos
Gráfico N° 1 Fuente: DANE – EMS p Cifra provisional .......................................................................................................................................................... 10
Gráfico N° 2 Fuente: DANE – EMS p Cifra provisional .......................................................................................................................................................... 11
Gráfico N° 3 Fuente: DANE – EMS p Cifra provisional .......................................................................................................................................................... 12
Gráfico N° 4 Fuente: DANE – EMS p Cifra provisional .......................................................................................................................................................... 13
Página 31 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co
Estudio del Sector
Gráfico N° 5 Fuente: DANE – EMS p Cifra provisional .......................................................................................................................................................... 14
Índice de ilustraciones
Ilustración N° 1 - Sectores Economía Colombiana ................................................................................................................................................................ 7
Ilustración N° 2 - Sectores Economía Colombiana ................................................................................................................................................................ 9
Bibliografía
http://www.colombiacompra.gov.co/Clasificacion
http://www.colombiacompra.gov.co/es/manuales
https://www.contratos.gov.co/puc/buscador.html
http://sirem.supersociedades.gov.co/Sirem2/https://www.google.com/search?q=banco+de+la+republica&rlz=1C1GGRV_enCO809CO809&oq=ban
co+de+la+republica&aqs=chrome..69i57j35i39j0l4.3582j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8https://www.dian.gov.co/

Elaboro:
Luis Alberto Rojas Rojas. Pedro Ignacio García.
“Aspectos Financieros” “Aspectos Técnicos”
Bogotá D.C 10 de Julio de 2020

Página 32 de 32
Diagonal 53 N° 34-53, Bogotá D.C., Colombia, PBX (571) 2200000, 2200100, 2200200 Fax: 2220797
www.sgc.gov.co

También podría gustarte