Está en la página 1de 26

Escuela de Líderes: DONES ESPIRITUALES

Tema 1
¿Qué sabes sobre los DONES ESPIRITUALES?
1. V F Los dones son regalos de Dios para capacitarme para servirle
2. V F Los no creyentes también tienen dones espirituales.
3. V F Los dones espirituales son talentos naturales para ganarme la vida
4. V F La mayoría de los cristianos tienen todos los dones mencionados en el
Nuevo Testamento.
5. V F Hay algunos cristianos que no tienen ningún don, por eso no tienen un
ministerio en la iglesia.
6. V F Hay un don espiritual en particular que todos los cristianos tienen.
7. V F Los creyentes darán cuenta al Señor por la forma en que utilizaron sus dones.
8. V F No sabemos con exactitud cuántos dones existen en el Nuevo Testamento.
9. V F Todos los dones están listados específicamente en la Biblia.
10. V F Algunos dones espirituales ya no están vigentes
11. V F Hay algunos dones más valiosos que otros
12. V F Si yo no tengo algún don en particular, no debo hacer nada relacionado a esto
13. V F Los hombres tienen los mismos dones que las mujeres
14. V F Si pecamos, perdemos nuestros dones
15. V F Para que mis dones sean efectivos necesito estar consiente que dones tengo
16. V F Los dones usados sin amor también son efectivos en el ministerio

I. ¿QUÉ NO SON LOS DONES ESPIRITUALES?


Para responder esta pregunta primero diremos lo que no es un don espiritual:

No son talentos naturales.


Los talentos naturales son innatos, es decir los tenemos como herencia de nuestros padres. En cambio
los dones están relacionados con nuestro nuevo nacimiento. I Corintios 12:7

No son el fruto del Espíritu Santo.


El fruto del Espíritu Santo afecta la vida del cristiano cuando éste esta lleno del Espíritu, en cambio los
dones espirituales afectan el ministerio del cristiano. Gálatas 5: 16, 22-23

No son títulos o cargos dentro de la Iglesia.


Los dones espirituales enfatizan funciones, los títulos o cargos posiciones. Los dones espirituales son dados
por el Espíritu, los títulos o cargos por la iglesia o los líderes. Romanos 12:8
Escuela de Líderes: DONES ESPIRITUALES

SI
2. ¿QUÉ SON LOS DONES ESPIRITUALES?
DEFINICIÓN.
Son habilidades diversas, utilizadas para fines espirituales, dadas por el Espíritu Santo, a todos los
creyentes, de acuerdo con el propósito y la gracia de Dios, para ser usadas en el contexto de su Iglesia,
y por lo que se nos pedirá cuentas.
1 Corintios 12:4; 1 Corintios 12:7; 1 Corintios 12:8-9,11; 1 Pedro 4:10; 1 Corintios 12:18; 1 Corintios 14:12

3. ¿CUÁNTOS DONES ESPIRITUALES EXISTEN?


 La Biblia no dice con claridad el número de dones existentes.
 Dos son los pasajes dan listas de los dones. Romanos 12; I Corintios 12.
 Estas dos listas si bien tienen similitudes, no son iguales.
 Muchas de las expresiones usadas en estos pasajes son muy similares por ejemplo: “palabra de
ciencia” I Corintios 12:8 y enseñanza” Romanos 12:7 o “servicio” Romanos 12:7 y “los que ayudan” I
Corintios 12:28. Pudiendo ser iguales o dones diferentes.
 En el caso de Efesios 4 algunos los consideran dones, en cambio otros autores afirman que se
trata de posiciones o cargos en la iglesia primitiva.
 La Biblia no menciona que estos dos pasajes reflejen una lista definitiva de dones. Pero tampoco
en ningún otro pasaje se habla del tema u otros dones espirituales.
 No es posible, ni tampoco necesario establecer una lista exacta de cuantos dones hay, ya que la
pregunta más importante nos es: ¿Cuántos dones hay? Sino ¿Para que sirven?

4. ¿ALGUNOS DONES DEL NUEVO TESTAMENTO YA NO ESTÁN VIGENTES?


 Según erúditos y autores, muchos dones sólo fueron necesarios mientras se colocaban los
fundamentos de la iglesia y se terminaba de escribir la Biblia. Cesando una vez que se realizó
estas tareas en el primer siglo.
 El mayor argumento para esta posición no viene propiamente de la Biblia, ya que en ningún
pasaje, de manera clara nos dice que algunos dones hayan cesado, (muchos usan I Corintios 13: 8 -
10 en este sentido, pero existe mucha controversia sobre la interpretación correcta de este
texto, que por otra parte es el único).
 Así el mayor argumento viene de la historia misma de la iglesia, en la cual no se ha visto muchos
de los dones mencionados en I Corintios y Romanos.
 Ahora, Dios espera que la iglesia siempre cuente con dones; y debemos confiar que él puede
determinar el tiempo, lugar y naturaleza de los mismos.
 Howard A. Snyder:
“La función de la Iglesia local debe ser la de esperar, identificar y despertar los diversos dones
que dormitan dentro de la comunidad de creyentes. Podemos estar seguros que… Dios dará a
cada iglesia local todos los dones que realmente necesita para su propia edificación en amor.”

2
Escuela de Líderes: DONES ESPIRITUALES

5 ¿TIENEN TODOS LOS DONES EL MISMO VALOR?


 La Biblia enseña que todos los dones son importantes en la iglesia de Cristo., porque permiten que
el cuerpo funcione como tal. I Corintios 12: 14 – 16
 Por otra parte la variedad de los dones recalca esta misma verdad. I Corintios 12:4
 I Corintios 14 subraya la importancia del don de profecía en las reuniones, ya que por medio de
este don podemos entender y aplicar a nuestra vida la Palabra de Dios. I Corintios 14:1
 Todos los dones son necesarios para el crecimiento de la Iglesia. I Pedro 4:10

6. ¿ACASO NO DEBERÍAN TODOS LOS CRISTIANOS ESTAR HACIENDO LO MISMO QUE


HACEN LOS QUE TIENEN DONES?
 Ningún cristiano puede excusarse para no servir a Dios en las áreas básicas de su responsabilidad,
diciendo que no tiene los dones necesarios.
 Los dones reflejan capacidades espirituales con las cuales se debe bendecir al resto del cuerpo de
Cristo de manera especial.
 Pero cada cristiano tiene responsabilidades específicas como ser: compartir el evangelio, ser
hospitalario, servicial, misericordioso, etc. Independientemente de sus dones.
 I Corintios 4: 1-2 Así, pues, téngannos los hombres por servidores de Cristo, y administradores
de los misterios de Dios. 2Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado
fiel.

7. ¿TIENEN LAS MUJERES LOS MISMOS DONES QUE LOS HOMBRES?


 Claro que sí.
 La Biblia nos presenta muchas mujeres ejerciendo sus dones:
o Dorcas. Don de misericordia. Hechos 9: 36-39.
o Las hijas de Felipe. Don de profecía. Hechos 21:8-9.
 La Biblia nos enseña que delante de Dios hombres y mujeres somos iguales.
 Gálatas 3: 27-28
 Porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos. 28Ya no hay judío
ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo
Jesús.
 Vale la pena no confundir dones con cargos, como ya se explicó en la primera lección.
 Hoy en día la iglesia depende en gran medida de los dones de las mujeres.

8. ¿CONSERVAMOS LOS MISMOS DONES ESPIRITUALES TODA LA VIDA?


 No hay razones bíblicas pera pensar que los dones sean pasajeros.
 Están muy relacionados con nuestros llamados personales y con nuestra misión para toda la vida.
 Pero si un peligro que se debe evitar es descuidarnos de su uso, quedando así aletargados y sin uso.
 I Timoteo 4:14ª No descuides el don que hay en ti.

3
Escuela de Líderes: DONES ESPIRITUALES

 2 Timoteo 1:6 Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti por la
imposición de mis manos.

9. ¿PUEDE SATANÁS FALSIFICAR DONES ESPIRITUALES?


 Si, y sin lugar a dudas en los últimos tiempos sus engaños serán cada vez mayores tal cual nos
advierte la Palabra.
 Mateo 24.24. Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas, y harán grandes señales y
prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos.
 I Timoteo 4:1 Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos
apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios

10. ¿PODEMOS USAR NUESTROS DONES SIN ESTAR CONSIENTES QUE LOS TENEMOS?
 Muchos creyentes así lo han hecho y lo están haciendo.
 Entonces ¿Por qué es necesario conocerlos?
 Porque nos ayuda a superar sentimientos de insuficiencia.
 Nos ayuda a ver en que áreas podemos ser más efectivos.
 Nos ayuda a reconocer que somos un cuerpo, interdependientes los unos de los otros en amor.

4
Escuela de Líderes: DONES ESPIRITUALES

TEST DE DONES

DISFRUTO…

1 …organizando personas, tareas o eventos.


2 …estudiando libros y textos relacionados con la marcha de
la iglesia.
3 …advirtiendo contra la enseñanza falsa.
4 …enseñando las verdades de la Biblia a grupos específicos.
5 …compartiendo el evangelio a la gente de mi alrededor.
6 …animando a los hermanos desalentados.
7 …orando por planes futuros de la iglesia.
8 …sirviendo a personas en cárceles, hospitales y situaciones
difíciles.
9 …viajando visitando iglesias y ayudándoles.
10 …cuidando del desarrollo espiritual de otras personas.
11 …exponiendo la Palabra.
12 …estando a cargo de personas y tareas.
13 …cubriendo necesidades económicas de la Iglesia.
14 …tiempos de oración y búsqueda de Dios.
15 …asumiendo tareas que faciliten el ministerio de otros.
16 …llevando planes específicos hacia la meta.
17 …dando ideas concretas para la marcha del ministerio.
18 …defendiendo la fe frente otras personas.
19 …aclarando dudas en relación a la Biblia.
20 …llevando personas a los pies de Cristo.
21 …consolando a los hermanos en tiempos de aflicción.
22 …al emprender cosas nuevas confiando en Dios.
23 …atendiendo personas con necesidades físicas.
24 …apoyando el comienzo de nuevos ministerios.
25 …compartiendo mi vida y experiencia con cristianos más
nuevos.
26 …hablando ante grandes auditorios.
27 …trazando metas bíblicas para el ministerio
28 …sosteniendo ministerios por mi cuenta.
29 …hablando de las grandezas de Dios.
30 …apoyando en lo que sea necesario.
4 3 2 1 0

5
Escuela de Líderes: DONES ESPIRITUALES

Me resulta…

31 …ser confiable cuando me encomiendan una tarea.


32 …pasar mucho tiempo en oración.
33 …promocionar recursos para la obra.
34 …dirigir una reunión de la iglesia (culto).
35 …confrontar malas conductas y hábitos con la verdad.
36 …guiar y soportar otras personas.
37 …supervisar iglesias o ministerios.
38 …ayudar alegremente a personas desposeídas, de la
cárcel u hospitales.
39 …lanzarme a conseguir cosas por fe.
40 …orientar a los hermanos a cambiar de actitud.
41 …confiar en el poder del evangelio.
42 …responder preguntas con relación a la Biblia.
43 …reconocer el origen divino, humano o satánico de una
enseñanza.
44 …dar ideas nuevas para el ministerio.
45 …designar responsabilidades a otros de modo que se
lleven adelante las tareas.
46 …realizar tareas de servicio.
47 …solucionar conflictos espirituales.
48 …entregar mi dinero para necesidades de la obra.
49 …ser solícito y diligente para llevar un ministerio adelante.
50 …estudiar la Biblia con solicitud.
51 …ser responsable por otras personas.
52 …adaptarme a otros lugares y sus culturas.
53 …mostrarme compasivo hacia los minusválidos.
54 …orar por las necesidades de otros.
55 …identificarme con otras personas.
56 …presentar el evangelio de manera clara.
57 …comunicar con claridad verdades de la Biblia.
58 …distinguir entre la verdad y el error.
59 …estudiar y reflexionar sobre el ministerio.
60 …planear y ejecutar procedimiento que cumplan metas.
4 3 2 1 0

6
Escuela de Líderes: DONES ESPIRITUALES

He tenido experiencia...

61 …de coordinar actividades o eventos.


62 …de escribir material de estudio o referencia.
63 …de advertir contra enseñanza falsa.
64 …de comunicar enseñanzas de la Biblia
65 …de aconsejar nuevos creyentes.
66 …de motivar a hermanos a cambiar.
67 …de ver nuevas metas para la obra y alentar a otros a
llegar a alcanzarlas.
68 …de ayudar a gente pobre y necesitada
69 …de ser enviado con misión específica a otras iglesias.
70 …de discipular otras personas.
71 …de predicar en reuniones de la iglesia.
72 …de dirigir una reunión de planificación.
73 …de preocuparme por las necesidades de la obra.
74 …de ayunar.
75 …de limpiar y ordenar un salón antes de una reunión.
76 …de manejar recursos de manera eficiente.
77 …de planificar a largo plazo
78 …de aconsejar a otros sobre decisiones importantes.
79 …de estudiar lecciones para luego enseñarlas.
80 …de usar varios métodos de evangelismo.
81 …de animar hermanos desalentados.
82 …de reconocer la voluntad de Dios con claridad.
83 …de involucrarme en problemas de otros para ayudarles.
84 …de alentar a hermanos de otros lugares.
85 …de ayudar en el crecimiento espiritual de otros.
86 …de comunicar mensajes pertinentes de la Biblia a la
gente.
87 …de coordinar un culto o reunión especial.
88 …de dar dinero para misiones.
89 …participar de vigilias de oración.
90 …detectar necesidades físicas de la iglesia.
4 3 2 1 0

7
Escuela de Líderes: DONES ESPIRITUALES

Yo soy…

91 …voluntarioso y disponible.
92 …humilde ante Dios y los hermanos.
93 …sencillo y responsable.
94 …hábil para dirigir.
95 …capaz de convencer y animar.
96 …protector.
97 …perseverante.
98 …compasivo.
99 …optimista y seguro.
100 …soportador y confiable.
101 …apasionado por los perdidos.
102 …enseñable.
103 …de decisiones rápidas.
104 …observador e inquisitivo.
105 …organizado y responsable.
106 …servicial y fiable
107 …dispuesto a orar y alabar.
108 …confiado en la provisión de Dios.
109 …solícito y diligente.
110 …buen orador.
111 …responsable
112 …emprendedor.
113 …gentil
114 …Positivo y esperanzado.
115 …positivo y motivador.
116 …sincero y respetuoso.
117 …analítico y elocuente.
118 …perceptivo.
119 …estudioso y reflexivo
120 …eficiente y objetivo.
4 3 2 1 0

8
Escuela de Líderes: DONES ESPIRITUALES

MIS DONES ESPECÍFICOS


HOJA DE RESULTADOS
Nro. DON Monto según Nro. de Pregunta Sumas
Administración
1 1 16 45 60 61 76 105 120

Ciencia
2 2 17 44 59 62 77 104 119

Discernimiento
3 3 18 43 58 63 78 103 118

Enseñanza
4 4 19 42 57 64 79 102 117

Evangelista
5 5 20 41 56 65 80 101 116

Exhortación
6 6 21 40 55 66 81 100 115

Fe
7 7 22 39 54 67 82 99 114

Misericordia
8 8 23 38 53 68 83 98 113

Misionero
9 9 24 37 52 69 84 97 112

Pastoreo
10 10 25 36 51 70 85 96 111

Predicación
11 11 26 35 50 71 86 95 110

Presidir
12 12 27 34 49 72 87 94 109

Repartir
13 13 28 33 48 73 88 93 108

Sabiduría
14 14 29 32 47 74 89 92 107

Servicio
15 15 30 31 46 75 90 91 106

INSTRUCCIONES.
1. En la parte final de cada uno de los test hay unos números del 0 al 4, según haya sido su
respuesta transcriba el número pertinente en la casilla correspondiente a la pregunta.
2. Sume los 8 números correspondientes a cada don de manera horizontal.
3. Los tres números más altos reflejarán sus dones espirituales y los siguientes tres sus posibles
dones.

9
Escuela de Líderes: DONES ESPIRITUALES

10
Escuela de Líderes: DONES ESPIRITUALES

Tema 3 3
¿Conoces cuáles son los DONES ESPIRITUALES?
¿QUÉ DONES EXISTEN?
1. dministración 2. iencia
1 Corintios 12:28 (κυβερνησεις = kubernéseis) I Corintios 12:8 (λογος γνωσεος = logos gnóseos)

Descripción y características.
Descripción y características.
 Es la habilidad divina de hacer que un
Es la habilidad sobrenatural de saber cómo actuar
ministerio funcione en los aspectos
en situaciones concretas, de la vida y el ministerio.
organizativos y planes.
Manifestando una inusual comprensión práctica de
 La habilidad especial de planear y ejecutar
las situaciones.
procedimientos que cumplan las metas en el
ministerio.
 Es la habilidad para dirigir las actividades de
Peligros.
la iglesia llevándolas a buen fin.
 Enorgullecerse de su conocimiento. I Corintios
8:1
Peligros.
 Confiar en sus planes más que en el poder del
Espíritu Santo. Ejemplos bíblicos de ciencia.
 Pensar que los proyectos son más José. Génesis 39:6, 21-23; 41:37-40.
importantes que las personas.

Ejemplos bíblicos de administración.


Nehemías.

11
Escuela de Líderes: DONES ESPIRITUALES

3. iscernimiento 4. nseñanza/ aestro


I Corintios 12:10 (διακρισεις = diakríseis) Romanos 12:7; I Corintios 12:28 (διδασκαλος = didáskalos)

Descripción y características. Descripción y características.


Es la habilidad divina de distinguir entre la verdad Es la habilidad sobrenatural de comunicar con
y el error, y saber si cierta enseñanza o expresión claridad las verdades escritas en la Palabra de
tiene un origen divino, humano o satánico. Dios, con el propósito de que el creyente madure
Identificar el engaño en otros con exactitud y espiritualmente.
propiedad.
Peligros.
Peligros.  No vivir lo que enseña. (Tito 2:7)
 Tendencia a juzgar a todas las personas  Enseñar doctrina no acorde a la Palabra de
 Ejercerlo fríamente y sin amor Dios (I Tim. 4:16)
 Considerarse infalible.  Enseñar por ganancia deshonesta (Tito 1:11)

Ejemplos bíblicos de discernimiento. Ejemplos bíblicos de enseñanza.


Pablo. Hechos 13:7-12; 16: 16-18 Esdras.

5. vangelista 6. xhortación
Efesios 4:11-12 (ευαγγελλιον (evangélion) Romanos 12:8 (παρακλεσις paraklesis)
Descripción y características. Descripción y características.
Es la habilidad sobrenatural dada por Dios, de Es la habilidad sobrenatural para ministrar
presentar el evangelio de una manera clara y palabra de ánimo, fortaleza, consuelo y
significativa, que lleve a las personas a entregarse advertencia, con la autoridad de la Palabra de Dios.
a Cristo.
Peligros.
Peligros.
 Defraudar la confianza otorgada.
 Tratar de hacer la tarea de evangelismo
 Emitir juicios apresurados sin tener todos los
de manera solitaria. No animando a otros a
elementos de juicio necesarios.
emprenderla también.
 No saber escuchar.
 Rebajar el evangelio, es decir hablar de las
cualidades del evangelio, pero no del costo.

Ejemplos Bíblicos de Evangelistas. Ejemplos bíblicos de Exhortación.


Felipe. Hechos 8; 21:8 Bernabé. Hechos 11:23-25; 15:30-33.

12
Escuela de Líderes: DONES ESPIRITUALES

7. e 8. isericordia/Ayudas
I Corintios 12:9 (πιστις = pístis) Romanos 12:8 (ελεειν = eleéin)

Descripción y características. Descripción y características.


Es la habilidad sobrenatural para creer cosas Es la habilidad sobrenatural de ministrar
sobre las cuales no tenemos una base o alegremente a favor de los olvidados por la
fundamento claros y sin embargo, lanzarnos a mayoría, en una extraordinaria compasión, hacia
conseguirlas. Es reconocer con un grado de los enfermos, inválidos, presos; a los pobres y
confianza inusual la voluntad de Dios para el futuro desposeídos.
desarrollo del ministerio

Peligros.
Peligros.  Ser tan compasivos que toleren lo malo y
 Criticar a los que no tienen la misma visión.. nunca reprendan a nadie.
 La exageración.  Ver siempre sólo buenas intenciones en los
demás y ser ingenuos.
Ejemplos bíblicos de Fe.
Elías
Ejemplos bíblicos de misericordia.
Dorcas. Hechos 9:36-43

9. isionero 10. astoreo


I Corintios 12:28 (αποστολος = apóstolos) Efesios 4:11-12 (ποιμηνης = poiménes)
Descripción y características. Descripción y características.
Es la habilidad divina de comenzar y supervisar el Es la habilidad sobrenatural de cuidar las vidas y
desarrollo de iglesias nuevas, estructuras las necesidades espirituales de otras personas,
ministeriales, o supervisar iglesias dándoles hacia una madurez creciente.
orientación, cuidado, aliento de modo que la obra se
extienda. (Ver Nota aclaratoria). Peligros.
 Abusar de su autoridad.
Peligros.
 Servirse de las personas que están a su
 Ser independiente, no querer depender de
cuidado.
otros.
 No realizar su labor con diligencia. Zacarías
 Puede llegar a ser pesimista y exigente
11:16-17

Ejemplos bíblicos de misioneros Ejemplos bíblicos de pastoreo.


Pablo. Hechos 13-28 Jesús. Juan 10: 7-21

13
Escuela de Líderes: DONES ESPIRITUALES

11. redicación 12. residir


Romanos 12:6 (πρϕητης = profetés) Romanos 12:8 (proistamenos)

Descripción y características. Descripción y características.


Es la habilidad sobrenatural de proclamar y Es la habilidad sobrenatural de guiar un grupo con
aplicar la verdad de Dios, revelada en la Palabra visión y diligencia, buscando el crecimiento integral
de Dios, de tal manera que los creyentes sean de los hermanos.
edificados, exhortados y consolados; y los no
creyentes persuadidos.
Peligros.
Peligros.  Vanagloriarse de su posición.
 Hablar en nombre de Dios verdades no  Actuar autoritariamente sin considerar a los
reveladas en su Palabra.(II Corintios11:4). demás.
 Colocar la experiencia por encima de la  No ser ejemplo en su vida personal y familiar.
autoridad de la Palabra de Dios.(Gálatas 1:11- (I Timoteo 3:4-5, Tito 2:7).
12).  Olvidarse que el liderazgo bíblico siempre es por
medio del servicio.

Ejemplos bíblicos de predicación.


Pedro. Hechos 2:14-42; 3:11-26. Ejemplos bíblicos de presidir
Moisés. Éxodo, Números

13. epartir/ ar 14. abiduría


Romanos 12:8 (μεταδιδους = metadídus) I Corintios 12:7,8 (λογος σοϕιας = logos sofías)

Descripción y características. Descripción y características.


Es la habilidad sobrenatural de entregar con Es la habilidad sobrenatural que permite a los
desprendimiento bienes materiales propios, cristianos tener un conocimiento de Dios.
recursos monetarios personales, de lo que Dios le Proveniente no del pensamiento o de la mente, sino
ha dado, para cubrir necesidades detectadas en de la comunión con Dios por medio de la oración y la
otros hermanos y en la iglesia. lectura bíblica. Que permite al creyente
manifestar inusual comprensión de Dios y su
Peligros. Palabra.
 Ponerse orgulloso de su espíritu dadivoso. La
jactancia. Peligros.
 Condenar a quienes no dan tan generosamente  Enorgullecerse de su conocimiento de Dios.
como él.  Descuidarse de sus disciplinas espirituales.
 Comprar influencia o posición en la iglesia.  Apartarse de la realidad y vivir en las
nubes.
Ejemplos bíblicos de dadivosidad. Ejemplos bíblicos de sabiduría.
David. I Crónicas 29. Daniel

14
Escuela de Líderes: DONES ESPIRITUALES

15. ervicio
Romanos 12:7 (διακονιας (diaconías)

Descripción y características.
Es la habilidad sobrenatural para ayudar a otros
en sus ministerios en forma práctica con
habilidades, tiempo, recursos, detectando las
necesidades existentes y adoptando acciones para
subsanarlas.
Peligros.
 Ser descuidado en la atención de las
necesidades (Romanos 12:11).
 Buscar servir al hombre antes que a Dios
(Gálatas 1:10)
 Discriminar en el servicio (Gálatas 5:13)

Ejemplos bíblicos de Servicio.


Los primeros diáconos. Hechos 6:1 – 4

Nota sobre el don de discernimiento


El don de discernimiento no tiene que ver necesariamente con el ministerio de liberación, ya que es
mucho más general abarcando la idea de reconocer la verdad del error.
Pero, también es de reconocer que el don discernimiento puede ser muy útil a aquellos hermanos que
Dios quiere usar para ayudar a personas con opresión demoníaca.

Nota sobre el don de evangelista


En Efesios evangelista aparece no como un don propiamente, sino como una persona con el don, no
estando este don en las listas de Romanos y I Corintios. Pero, se lo incluye en esta lista de dones por las
siguientes razones:
 En I Corintios 12:28, en el contexto de los dones espirituales se menciona también personas ejerciendo
dones, en vez de dones en sí.
 A lo largo de la historia de la Iglesia siempre ha existido evangelistas, es decir hermanos con una
capacidad especial de Dios para compartir las buenas nuevas, siendo su labor muy importante.

Nota sobre el don de misionero


1. En el Nuevo Testamento la palabra que se puede traducir como misionero o enviado es apóstol.
2. Ahora hay que tener cuidado en los sentidos en los que el Nuevo Testamento usa esta palabra:
a. Refiriéndose a los doce discípulos nombrados por Jesús, como un título.
i. 12 Personas comisionadas por Cristo mismo. Lucas 6:13
ii. Su función era estar con el Señor y de esta manera ser sus testigos de su vida y
resurrección. Marcos 3:14; Hechos 1:21-23
iii. Título exclusivo de los doce. Por tanto no hay posibilidad de una sucesión
apostólica. Hechos 1:26; I Corintios 15:5; Apocalipsis 21:14
b. Refiriéndose a Pablo.
i. Como título de “apóstol a los gentiles”. Es decir el enviado de Dios a los gentiles.
Romanos 11:13.

15
Escuela de Líderes: DONES ESPIRITUALES

ii. Pablo es apóstol en un sentido único, ya que compartió algunas cosas con los demás
apóstoles (llamado directo de Cristo, una experiencia personal con Cristo, señales y
autoridad aún para ser usados por el Espíritu Santo para escribir el Nuevo
Testamento), pero otras no (No paso los tres años junto con Cristo, no fue testigo
presencial de su resurrección).
c. Refiriéndose a hermanos que sin un título, hacían una labor de supervisión y plantación de
Iglesias.
i. Bernabé (Hechos 14:4,14); Andrónico y Junias (Romanos 16.7); Apolos (I Corintios
4:6,9); Silvano y Timoteo (I Tesalonicenses 1:1; 2:6); Jacobo hermano del Señor
(Gálatas 1:19).
ii. Siendo su función básica la proclamación del evangelio a un mundo pagano. Gálatas
2:7-9.
Aunque el “Oficio, cargo o título” de apóstol que tuvieron los discípulos originales de Cristo es único y ya
no existe, la función del apóstol continúa hoy en día y funciona a través del don de misionero (apóstol).

Nota sobre el don de predicación


1. El término que encontramos en el Nuevo Testamento referente a este don es “profecía”, que no tiene que
ver hoy con predicciones del futuro, sino más bien con la proclamación de lo revelado en la Palabra.
2. Por otra parte, la naturaleza de la profecía a lo largo de la Biblia, ha tenido diferentes énfasis siendo el
dominante hablar un mensaje de parte de Dios al pueblo.
3. La revelación de Dios al hombre, hoy está concluida, y se refleja por medio de los 66 libros de la Biblia,
en los cuales encontramos la voluntad de Dios para el hombre.

Nota sobre el don de Sabiduría


No se tiene una idea exacta de la naturaleza del don, en este estudio se toma uno de los puntos de vista,
entendiendo que no se refiere a nuevas revelaciones, las cuales ya no son posibles hoy. Hebreos 1:1-3:
Apocalipsis 22.

16
Escuela de Líderes: DONES ESPIRITUALES

Cuatro dones especiales


Lenguas
Pasaje que menciona el don: I Corintios 12: 10 Otros pasajes relacionados: I Corintios 12:30; 13:1,8-10; 14

Literalmente significa: Lengua (órgano físico), Idioma


Descripción y características.
Es la habilidad sobrenatural que permite a algunos creyentes, usar un idioma que nunca han aprendido
para edificación propia (oración) o para comunicar un mensaje a la Iglesia por medio de un intérprete.

Usos.
 Para edificación personal. I Corintios 14:4
 Para edificación de la Iglesia cuando hay quién interprete. I Corintios 14:12-13

Peligros.
 Creer que el hablar en lenguas es el mejor de los dones. I Corintios 14:5
 Creer que todos los creyentes deben hablar en lenguas. I Corintios 12:18
 Creer que las lenguas son un balbuceo incoherente y extático. I Corintios 14:9-10
 Creer que es una señal del bautismo o de la llenura del Espíritu Santo. (Ver nota 3).
 Anteponer este don al amor. I Corintios 13:1
 Causar desorden y mal testimonio a los incrédulos, al hablar en lenguas varias personas al mismo tiempo
en la reunión. I Corintios 14:27; 23
 Hablar en la congregación sin un intérprete. I Corintios 14:28
 Impedir hablar en lenguas por los malos ejemplos. I Corintios 14:39

Ejemplos bíblicos de lenguas


La Iglesia de Corinto. I Corintios 14

Notas.
1. Vigencia del don de Lenguas.
 La vigencia o no del don de lenguas, es uno de los temas más controversiales hoy. Ya que los eruditos
están divididos sobre este particular.
 El mayor argumento bíblico para afirmar que este don ha cesado, proviene de I Corintios 13:8 que, en
el contexto de los dones dice: “El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán, y cesarán
las lenguas, y la ciencia acabará.” Donde la palabra “cesarán” en griego está en voz media implicando
que “las lenguas cesarán por si mismas”. Ahora, es de reconocer, que, no es concluyente elaborar
una enseñanza a partir de un solo versículo.
 El cuando acabarán, es otro problema hermenéutico, I Corintios 13: 10 dice: “Mas cuando venga lo
perfecto, entonces lo que es en parte se acabará”. Las dos interpretaciones más aceptadas sobre a
que se refiere la Palabra con “lo Perfecto” son: Primera. Que se refiere al tiempo en que se terminó de
escribir el Nuevo Testamento. Segunda. Que se refiere a la segunda venida de Cristo y la
instauración del reino de Dios.
 Por otra parte haciendo un análisis histórico del don de lenguas vemos que se dio de manera muy
esporádica, y entre grupos heréticos o muy marginales. Siendo también de mencionar que la forma en
17
Escuela de Líderes: DONES ESPIRITUALES

que se dieron fue como estados de éxtasis. No correspondiendo tales manifestaciones a la


descripción bíblica del don de lenguas.

2. Naturaleza del don.


 Sobre el sentido de este don hay dos posiciones: (1) Que se refiere a un estado de éxtasis en el que
se lanza muchos sonidos incomprensibles que no corresponden a ningún idioma; (2) Que se refiere a
idiomas reales humanos o de los ángeles.

 Primera posición. Es claramente errónea por las siguientes razones:


o Cualquier estado de éxtasis es muy peligroso, porque la persona pierde control de si, siendo común
en este estado la histeria y el auto-hipnotismo. Por el contrario la Palabra hablando de la obra del
Espíritu Santo, específicamente de la llenura habla de control y poder para la vida y el servicio,
contrastando este estado con el estar ebrios. Efesios 5:18.
o En el Nuevo Testamento se usa el mismo termino [glossa] para indicar idiomas o el don de lenguas.
También en Hechos 2:6-8 usa otro terminó [dialektos] paralelo a [glossa] indicando con claridad
que se refiere a idiomas conocidos.
o Cuando en I Corintios 14:27 dice “lengua extraña” el sentido no es extática sino desconocida.
o Ahora, la razón más fuerte en contra de esta posición es que el don de lenguas, es complementario
al don de Interpretación, lo cual no tendría sentido si no se tratara de un idioma real y no un
balbuceo.

 Segunda posición.
o Partiendo del hecho que el don de lenguas se refiere a un idioma real, aún queda pendiente la
cuestión si se trata de un idioma humano o angelical.
o El pasaje que menciona lenguas angelicales es I Corintios 13:1 que dice: Si yo hablase lenguas
humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena, o címbalo que retiñe.
o Pero, debemos tomar en cuenta las siguientes consideraciones: (1)Es el único pasaje que
menciona lenguas angélicas. (2) Todas las veces que ángeles se comunicaron con personas en la
Biblia, siempre usaron lenguas humanas. (3) Lo más probable es que Pablo usó el término “lenguas
angélicas” como una hipérbole -exageración- para resaltar el la importancia del amor sobre los
dones.

3. Varios grupos pentecostales y carismáticos dicen que la prueba de que uno tiene el bautismo del Espíritu
Santo o la llenura del Espíritu es el hablar en lenguas. Basados en los siguientes pasajes: Hechos 2:4;
Hechos 10:44-46. Pero, al respecto es importante hacer las siguientes consideraciones:

 El don de lenguas, al igual que cualquier otro don, no es para todos los creyentes, sino para algunos en
particular. I Corintios 12:11,30.
 Los idiomas hablados por los cristianos cuando fueron llenos del Espíritu Santo el día de Pentecostés,
es un milagro particular y testimonial a la gente de Jerusalén, no tratándose del don de lenguas cuyo
uso y contexto es la iglesia.
 En el caso de los gentiles convertidos en la casa de Cornelio, es similar al anterior, es decir un milagro
particular y confirmatorio que la Salvación por medio del Bautismo en el Espíritu Santo era también
para los gentiles.

18
Escuela de Líderes: DONES ESPIRITUALES

Interpretación
Pasaje que menciona el don: I Corintios 12: 10
Otros pasajes relacionados: I Corintios 12:30; 14:10-13, 26-28.

Literalmente significa:
Interpretación, Traducción

Descripción y características.
Es la habilidad divina de hacer saber al cuerpo de Cristo, el mensaje del que está hablando en lenguas, sin
haber aprendido previamente el idioma, de tal manera que todos puedan entender.

Usos.
 Dar a conocer el significado de las palabras del que habla en lenguas en la congregación.

Peligros.
 Que el mensaje interpretado no refleje lo que la persona esta diciendo.
 Que el mensaje interpretado no sea de edificación.

Ejemplos bíblicos de interpretación


La Iglesia de Corinto. I Corintios 14

Dones de Sanidades
Pasaje que menciona el don: I Corintios 12:9
Otros pasajes relacionados: I Corintios 12:30; Hechos 5:15-16; 9:32-35; 19:11; Santiago 5:14-15

Literalmente significa:
Curar, restablecer

Descripción y características.
Son los milagros de sanidad física operados en personas conforme a la voluntad y soberanía de Dios. (Ver
nota 1).

Usos.
 Como parte de las atribuciones de los líderes en la visita a enfermos de la congregación. Santiago 5:14-15
¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con
aceite en el nombre del Señor. Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si hubiere
cometido pecados, le serán perdonados.
 Para confirmar el evangelio en lugares donde este se está estableciendo. (Ver nota 2).
 En la visitación de hospitales y enfermos en general, dependiendo de la soberanía de Dios.
19
Escuela de Líderes: DONES ESPIRITUALES

Peligros.
 Si alguno no se cura, atribuirlo a la falta de fe. (Ver nota 3).
 Menospreciar el valor de los médicos y la medicina. (Ver nota 4).
 Hacer depender la sanidad de la acción de determinado líder, quedando Dios en un segundo plano. (Ver
nota 5).
 Creer que todas las enfermedades deben ser sanadas. (Ver nota 6).
 Atribuir toda enfermedad al diablo y decir que Dios no quiere la enfermedad.
 Creer que necesariamente para que la gente crea se deben realizar sanidades. (ver nota 7).
 Por los excesos evitar orar por los enfermos. (Ver nota 8).

Ejemplos bíblicos de sanidades.


Jesús. Mateo 9:35
Pedro. Hechos 5:15-16; 9:32-35

Nota.
1. Naturaleza del don.
La naturaleza exacta de este don no esta clara, pero llama mucho la atención el hecho que la Palabra
se refiere no al “don de sanidad” sino “dones de sanidades”. Implicando que cada vez que Dios sana
a alguien ese es el don en sí. Gordon Fee
2. En especial en lugares donde esta comenzando la predicación del evangelio, ha habido testimonios,
no solo en círculos pentecostales, de curaciones obradas por medio de la oración de de misioneros y
creyentes en particular.
3. La importancia de la fe tanto del enfermo como del que ora por sanidad tienen su importancia, pero
mucho más importante es el propósito y la voluntad de Dios.
4. Un gran peligro es pensar es una falta de fe recurrir a la medicina en casos de enfermedades en vez
de a Dios, que arriesga la vida de personas y de sus convicciones.
5. La sanidad no proviene de un líder con gran fe, sino de Dios, siendo Dios el que debe obrar y no el
“sanador”.
6. Dios puede permitir muchas enfermedades según su propio propósito, y para su gloria. Job.
7. La gente se acerca a Dios no solo buscando hechos poderosos de él, sino también la verdad,
amistad o sentido a la vida.
8. Es deber de los líderes y de todo creyente orar por la salud, primero espiritual y después física de la
gente, con fe sabiendo que Dios honra la fe de sus hijos, la fe de los enfermos, pero sobre todos sus
propósitos y planes.

Milagros
Pasaje que menciona el don: I Corintios 12:10
Otros pasajes relacionados: I Corintios 12:29; Hechos 4:30; 5:12

Literalmente significa:
Hechos poderosos.

Descripción y características.
Son hechos sobrenaturales operados conforme a la voluntad y soberanía de Dios. (Ver nota 1).

Usos.
20
Escuela de Líderes: DONES ESPIRITUALES

 Para confirmar el evangelio en lugares donde este se está estableciendo. (Ver nota 2).
 Como señal clara del poder de Dios.

Peligros.
 Enfatizar los milagros como fines en si mismos. (Ver nota 3).
 Tratar de usar milagros para presionar o impresionar a alguien.

Ejemplos bíblicos de milagros.


La Iglesia Primitiva. Hechos 4:30; 5:12

Nota.
1. Sentido del don.
 Nuevamente el sentido de este don no es claro. Jesús en su ministerio ejerció tres tipos de
milagros muy claros.
i. Curación de los enfermos.
ii. Liberación de personas atormentadas por demonios.
iii. Poder sobre los elementos de la naturaleza.
 Los apóstoles, según la palabra ejercieron su ministerio realizando curaciones y liberaciones,
pero no poder sobre la naturaleza.
 A lo largo de la historia de la Iglesia los relatos de milagros muchas veces son legendarios y
arrojan muchas dudas sobre su veracidad.
 Nuevamente la palabra habla de “operaciones de milagros” en plural, enfatizando el milagro
en sí, como el don y no el que lo realiza.
2. Existen relatos de “hechos poderosos de Dios” en lugares donde el evangelio estaba comenzando,
que después cesaron progresivamente.
3. Los “hechos poderosos de Dios” son para un fin concreto, y no fines en si mismos. O caprichos del
que quiere probar algo de Dios.

21
Escuela de Líderes: DONES ESPIRITUALES

¿Cómo puedo descubrir que dones tengo?


1. ESTUDIE los dones espirituales
No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales. I Corintios 12:1
Este ha sido el tema de estudio de todas las sesiones anteriores.
 ¿Qué son los dones?
 Preguntas sobre los dones.
 ¿Qué dones hay y de qué se trata cada don?
 ¿Para qué sirve este don?
 ¿Qué peligros encierra el uso de ese don?
 Las primeras tres reuniones nos ocupamos de este tema

2. ANALICE sus habilidades en base a algunos recursos


Vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud,
conocimiento.2 Pedro 1:5
1. Uso de test
 Nos da un panorama de las cosas que me gustan y las cosas en las que soy bueno o buena
 Me ayudan a autoevaluarme con rapidez
 Tiene poca utilidad si yo no he estado sirviendo antes en algún ministerio

3. PREGUNTE a otros que dones tiene Ud.


Los pensamientos son frustrados donde no hay consejo; mas en la multitud de consejeros se afirman.
Proverbios 15:22
 Las personas que le conocen bien podrán percibir que dones tiene Ud.
 Sus opiniones son muy valiosas para determinar sus dones.
 Hay cosas que yo veo de mí mismo, pero hay otras cosas que otros ven en mí

4. EXPERIMENTE con algunos ministerios


Y los apacentó conforme a la integridad de su corazón, los pastoreó con la pericia de sus manos.
Salmo 78:72
 Este es el método más efectivo que hay para descubrir los dones
 Si no pruebo algo nunca podré saber si lo puedo hacer o no.
 No se trata de probar algo una vez y después rendirme diciendo no puedo.
 Se trata de asumir compromisos en el tiempo
 Se trata de involucrarme en un ministerio y allí intentar crecer y ser responsable
 Los hermanos que tienen dones evidentes:
o Probaron,
o Se comprometieron
o Estudiaron
o Desarrollaron
o Dieron fruto en el tiempo
 Las destrezas se trata de un 10% de habilidad y un 90% de práctica

22
Escuela de Líderes: DONES ESPIRITUALES

5. DESARROLE las actitudes correctas


Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como misterios y toda ciencia, y
si tuviese toda la fe, de tal manera que trasladase los montes, y no tengo amor, nada soy. 3Y si
repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser
quemado, y no tengo amor, de nada me sirve. I Corintios 13:1-3

 Sin las actitudes correctas, Dios puede usar nuestros dones, pero:
o Será a pesar de nosotros
o En el proceso puedo confiar más en mis dones que en Dios
o Más importante que lo que pueda hacer para Dios es quién soy en Dios
o Mi vida privada es más importante que mi vida pública.
o Ejemplo trágico: Sansón

¿Cuáles son algunas actitudes claves para usar mis dones?


Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre,
templanza; contra tales cosas no hay ley. Gálatas 5:22-23

1. Amor.
 El amor vence el temor 1 Juan 4:18; 2 Corintios 5:14-15
 El amor de Dios es como un río que fluye y rompe nuestros impedimentos. Romanos 5:5
2. Gozo.
 No lo hace por obligación
 No lo hace como una carga
3. Paz.
 No causa conflictos con los demás
 Al contrario, se humilla para salvar las diferencias y cuidar el ministerio
4. Paciencia
 No se emociona por un tiempo para luego desistir
 Al contrario, persevera en el tiempo
5. Benignidad
 Busca el bien de los demás
6. Bondad
 Da pasos concretos por amor a los otros
7. Fe
 Sabe que su trabajo en Dios no es en vano
 Aunque no ve resultados cree y en fe persiste
8. Mansedumbre
 Sabe quién es
 Pero está dispuesto a actuar por debajo de sus prerrogativas por amor al Señor
9. Templanza
 Sabe que su peor enemigo es él o ella misma.
 Sujeta su cuerpo y sus pasiones a Dios por la fe. 1 Corintios 9:27
23
Escuela de Líderes: DONES ESPIRITUALES

¿Cómo puedo descubrir mi ministerio en base a mis dones?


Antecedentes
1. Saber mis dones no me dirá dónde puedo servir en la iglesia.
2. Un don puede ser usado en diferentes ministerios.
a. Exhortar para: aconsejar, motivar a las misiones, animando a los niños en Oansa, etc.
b. Enseñanza para: preparar lecciones, para enseñar como maestra de escuela dominical,
para enseñar en una hora feliz, para ayudar a otros a crecer espiritualmente.
3. Pero si mis dones me ayudarán a entender cuáles pueden ser mis roles en el ministerio en el que
estoy sirviendo.
a. Soy líder de jóvenes – y tengo el don de presidir: dirigir canciones, dirigir juegos, ser líder
de grupos, etc.
b. Soy diácono – tengo el don de fe: animar a otros a involucrarse en el ministerio,
emprender nuevos proyectos, ser firme en el tiempo aunque no se vean muchos
resultados.
4. En otras palabras: Primero está involucrarme en un ministerio y después encontrar mi lugar en
el ministerio en base a mis dones.

PASOS PARA TENER UNA VIDA FRUCTÍFERA EN CRISTO


1. Se identifica con un ministerio.
(Es plantado) Isaías 6:8
 Vence sus excusas para obedecer a Dios. Moisés
 Quiere hacer la voluntad de Dios y se dispone a hacerla. Romanos 12:1-2
 Dios abre puertas de oportunidad delante suyo. El Kairos de Dios. 2 Corintios 2:12
 Dios pone cargas en su corazón según su llamado. Nehemías
 Encuentra su lugar en el cuerpo de Cristo.

2. Perfecciona sus habilidades para ese ministerio.


(Echa raíces) Salmo 78:72
 Empieza a conocer cómo funciona el ministerio
 Aprende desde las cosas más sencillas a las más complejas. Lucas 16:10
 Estudia libros y toma talleres para desarrollar y perfeccionar sus habilidades.
 Prueba diferentes cosas y con la ayuda de otros descubre cuál es su lugar en ese momento
 Descubre sus DONES y los usa para la gloria de Dios 1 Pedro 4:10

3. Sirve con constancia en su solo lugar


(Crece) Hebreos 6:12
 Una que ha encontrado su lugar, ya no se mueve del mismo.
 No se contenta con hacer lo obvio, desarrolla su ministerio en nuevas direcciones.
 Se da cuenta que desde su lugar puede bendecir a muchos.

24
Escuela de Líderes: DONES ESPIRITUALES

 Se convierte en un pilar de la Iglesia. Gálatas 2:9


 Desarrolla sus DONES y según las situaciones descubre nuevos DONES.

4. Es efectivo en ayudar a otros en su proceso de madurez


(Da fruto) Juan 15:16
 Se da cuenta que no puede hacerlo todo solo o sola
 Se rodea de gente que complemente sus DONES
 Va dando lugar para que otros vayan creciendo en sus DONES y llamado. Hechos 13-14
 Se da cuenta que el verdadero fruto no son programas sino personas. 1 Corintios 9:2
 Los demás no son mi plataforma para mi liderazgo, es al revés yo soy la plataforma para que
ellos crezcan en su liderazgo.

5. Discípula a otros para tomar su lugar


(Se reproduce) 2 Timoteo 2:2
 Se da cuenta que no va a vivir para siempre y no quiere cometer el error de Eliseo
 Entonces busca una o unas pocas personas para formarlas
o Elías a Eliseo
o Noemí a Rut
o Samuel a Saúl y David
o Bernabé a Pablo y Juan Marcos
o Pablo a Timoteo, Tito, Silas
o Moisés a Josué
 Las forma por medio de 4 pasos: el ejemplo, la instrucción, el apoyo y el delegar

25
Escuela de Líderes: DONES ESPIRITUALES

PREGUNTAS DE EVALUACIÓN FINAL


Nombre: ___________________________

1. ¿Para qué tenemos dones espirituales en la Iglesia?

2. ¿Quién es el que reparte dones?

3. Enumere al menos 7 dones.

4. ¿Que dijimos en el taller sobre el don de sanidades?

5. ¿Qué dones creo que tengo para servir a Dios?

6. ¿Es suficiente hacer mi test de dones para saber que dones tengo?

7. ¿Qué es más importante saber mis dones o empezar a servir en un


ministerio?

26

También podría gustarte