Está en la página 1de 5

Reporte de nivel de Conciencia Fonológica

Nombre de estudiante: Gadea Hernández Fabiano Alexis

Nivel de conciencia fonológica: Logrado


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. ¿Qué es la conciencia fonológica?


Es la habilidad para reflexionar y manipular los aspectos estructurales del lenguaje hablado.
Permite analizar (separar) y sintetizar (unir) los elementos simples de la palabra a nivel oral.
(Defior, 1996; Clemente y Domínguez, 1999; García y González, 2000; Jiménez y Ortiz, 2001,
Ramos, 2005).

*El rango de edad es referencial. Todo avance que logre el niño se debe respetar y valorar.

Al hablar de conciencia fonológica se destaca el desarrollo de habilidades a nivel de sílabas


o fonemas de una palabra. Las tareas que se desarrollan dentro de cada una son:

- Segmentación: habilidad para dividir las palabras y contar el número de sílabas o


fonemas que la comprenden.
- Identificación: habilidad para reconocer sílabas y fonemas en las palabras a nivel oral.
- Omisión: habilidad para quitar sílabas y fonemas de las palabras y reconocer el
segmento que queda.
- Sustitución: habilidad para cambiar sílabas o fonemas de una palabra por otros.
- Adición: habilidad para unir sílabas y fonemas para formar palabras.

Estas tareas se realizan considerando la posición de la sílaba o fonema: al inicio, al final o al


medio.

2. ¿Por qué es importante?


Existen muchas investigaciones que resaltan el valor del desarrollo de un conjunto de
habilidades, las cuales están directamente relacionadas con el desarrollo de la lectura y
escritura. Dentro de este grupo se consideran los “Predictores de la lectura”, conformados por
la conciencia fonológica como una de las habilidades principales, además del conocimiento
alfabético (conocer las letras por su nombre y sonido) y velocidad de denominación (tiempo
que tarda un niño/a en nombrar de manera oral un grupo de figuras o elementos que se le
presenta; sean colores, números, letras u objetos) (CPAL, 2020). Por este motivo, el
desarrollar conciencia fonológica de nuestros estudiantes aportará en su proceso de
adquisición de la lectura y escritura (Deflor, 2018).

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nivel de ¿Cómo apoyo a mi hijo/a?


conciencia

Silábico I. ¿Qué se espera de mi hijo/a en este nivel?

Que pueda segmentar, identificar o manipular las sílabas que componen una
palabra.

Con el desarrollo de la conciencia silábica, su hijo/a se encamina al desarrollo


de la conciencia fonémica, ya que la sílaba es más fácil de manipular que el
fonema.

II. ¿Qué actividades puedo realizar desde casa?

1) Identificación silábica:
• Identificar y agrupar objetos cuyo nombre empieza o termina por una sílaba
determinada. Por ejemplo: “acá están las imágenes de pato, pollo, gato y
maleta, ¿cuáles terminan con la misma sílaba?”
• Decir cosas que empiecen o terminen por una sílaba determinada. Por
ejemplo, “si digo galleta, ¿con qué sílaba inicia?, ¿qué otras palabras
empiezan con /ga/.
• Dibujar cosas que empiecen o terminen por una sílaba determinada.

2. Omisión silábica
Puede usar un personaje como el “Monstruo como sonidos” para ayudar a que
comprenda la noción de omitir/quitar.
• Pensar en algún objeto y colocar un botón/ficha/frijol por cada sílaba y
preguntar qué queda si le quitan el último/primer trocito o el del medio.
• Seleccionar algunos objetos. Cuéntele a su hijo/a que el monstruo como
sonidos tiene hambre y quiere comer la primera/última sílaba de tal o cual
palabra. Pregunte, ¿qué palabra se formó?.

3. Adición silábica
• Observar imágenes de algún encarte, seleccionar una de ellas y colocar una
ficha/botón por cada sílaba y terminar diciendo el nombre completo de aquella
imagen.
• Jugar ritmo a go-go diciendo palabras pero separadas por sílabas y luego
indicando su nombre completo. Por ejemplo: ca-fe-te-ra = cafetera; la-va-do-
ra; lavadora.
• Pedir que mencione el nombre de uno de sus juguetes favoritos y preguntar
qué sucede “si a “carro” - por ejemplo-, le agrego /te/ al final, ¿qué palabra se
forma?; si agrego /ta/ al inicio, qué palabra se forma?; si agrego /ta/ al medio,
¿qué palabra se forma?”.

Puede incrementar la dificultad si le pide añadir sílabas en posición inversa.


Por ejemplo: “si te digo /ña/ pero antes te dije /pi/, ¿qué palabra escuchaste?
(piña).

4. Sustitución silábica
***Sustituir sílabas en distintas posiciones puede llevar a crear una nueva
palabra que no existe.
● Jugar a crear palabras. Pídale que piense en un animal; por ejemplo:
mariposa. Pregunte cuántas sílabas tiene y que se las diga: ma - ri - po
- sa. Comente que ahora van a jugar a cambiar sílabas y pregunte ¿qué
pasa si a mariposa, le cambiamos el trocito /ma/ por /la/, ¿qué diría? -
lariposa. Y, ¿si al trocito /sa/ de mariposa lo cambian por /la/?, ¿qué
diría? - maripola.
● Parejas. Reparta tarjetas con algunas imágenes como pato, gato, miel,
perro, etc. (palabras de dos sílabas si juegan de a dos; en caso jueguen
con 3 personas, podrían ser imágenes cuyos nombres tengan tres
sílabas. Pida a su hijo/a que saque una imagen, que diga cuántas
sílabas tiene y designe un trocito para él y otro para Ud. Por ejemplo,
si eligen pe - rro, su hijo podría representar el trocito /pe/ y Ud. el trocito
/rro/. Ponga una música de fondo y cuando se detengan, júntense, uno
al lado del otro, para ver qué palabra se formó; en este caso podría ser
perro o rrope. Ahora pregunte: ¿qué palabra se forma si cambio el
trocito /pe/ por /zo/? - zorro o rozo.

Fonémico I. ¿Qué se espera de mi hijo/a en este nivel?

Que pueda ser consciente de los sonidos y fonemas de las palabras como
unidades y pueda manipularlas.

II. ¿Qué actividades puedo realizar desde casa?

0) Segmentación fonémica (vocal o consonante):


• Mencionar su fruta favorita y pedirle que coloque tantas fichas/botones como
fonemas tiene la palabra. Al final pregunte: ¿cuántos fonemas tiene la palabra
“...”?
• Mostrar dos imágenes y que diga la cantidad de fonemas de cada uno, para
luego mencionar cuál tiene el nombre más largo / corto. Por ejemplo: para gato
y sol, gato tiene 4 fonemas y sol tiene 3, entonces “gato” es más largo.
• Armar un dado y en cada cara colocar: nombre de personas, nombre de
objetos, nombre de lugares, nombre de animales, acción, nombre de frutas o
verduras. Pedir que lance el dado y diga una palabra según la categoría
indicada, para luego mencionar cada uno de los sonidos que la conforman.

1) Identificación fonémica:
• Observar imágenes y nombrar la palabra estirando el sonido con el que
inician. Por ejemplo: erizo, eeeerizo; flauta, fffflauta.
• Jugar al eco y descubrir qué sonido está al final de la palabra. Por ejemplo:
Su sonido final es aaaaaa; su hijo/a podría decir: vaca, oveja, lata, etc.
• Pedir que se siente o levante si escucha un sonido en particular, dentro de
un grupo que usted vaya a brindarle. Por ejemplo: “te voy a decir varias
palabras y deberás levantarte solo si escuchas el sonido es llll en esa palabra;
foca, vela, perro, pala, limón, maíz”.
• Buscar imágenes que terminen con el mismo sonido final; donde noten que
su nombre tiene algún sonido en particular.
• Jugar a “Ha llegado un barco cargado de…”. Decir una palabra alargando el
sonido inicial o final y pedirle a su hijo/a que diga la palabra que Ud. dijo más
una nueva que sigue la regla (otra palabra que empiece o termine con el mismo
sonido. Por ejemplo: “¡Al puerto ha llegado un barco lleno de lupassss!”, su
hijo/a debería decir “lupasssss, limasssss”, ud. podría continuar diciendo
“limassss, lorossss”, y así sucesivamente.
• Jugar a palabras encadenadas. Decir una palabra para que la siguiente
persona la encadene diciendo otra que comience con el sonido final de la
palabra anterior: casa, ardilla, ave, elefante, erizo, oso,...

2) Sustitución fonémica (vocal o consonante)


***Sustituir vocales o consonantes en distintas posiciones puede llevar a crear
una nueva palabra o una palabra que no existe.
• Jugar a “¿cómo queda?”. Por ejemplo:
- Si a la palabra pez que tiene el sonido /e/, le cambiamos ese sonido
por /a/, ¿cómo queda?
- Si a la palabra palo que tiene el sonido /p/, le cambiamos ese sonido
por /m/, ¿cómo queda?
- Si a la palabra polo que tiene el sonido /p/, le cambiamos ese sonido
por /b/, ¿cómo queda?
- Si a la palabra cara que tiene el sonido /r/, le cambiamos ese sonido
por /s/, ¿cómo queda?
En caso la palabra que queda es “real”, puede variar el juego pidiéndole que
dibuje la respuesta.

3) Omisión fonémica (vocal o consonante)


• Mostrar imágenes y jugar a omitir los sonidos finales en las palabras y decir
qué palabra nueva se ha formado. Por ejemplo:
- Este es un OSO, pero si le quitamos el último sonido /o/, ¿qué queda?
- Este es un JABÓN, pero si le quitamos el último sonido /n/, ¿qué
queda?
• Escuchar la palabra y adivinar qué sonido falta. Por ejemplo:
- ¿Qué sonido oyes en faro que no está en aro?
- ¿Qué sonido oyes en niños que no está en niño?
- ¿Qué sonido oyes en planta que no está en plata?
• Buscar sus juguetes favoritos, escuchar atentamente el nombre y luego
repetirla omitiendo el sonido inicial/final/medial. Por ejemplo:
- Escucha Luis: “casa”. Dímelo sin el sonido /k/, ¿qué palabra se formó?
- Escucha Luis: “perro”. Dímelo sin el sonido /p/, ¿qué palabra se formó?

4) Adición fonémica (vocal o consonante)


• Jugar a adivinar la palabra. Mencione una palabra, pero solo usando los
sonidos que la componen, de modo que su hijo/a pueda descubrir qué palabra
es. Por ejemplo: /p/ /i/ /e/ /s/, ¿qué palabra es?
• Jugar a “Yo te digo, tú me dices”. Mencionar los sonidos de una palabra al
revés y pedir que su hijo/a descubra de cuál se trata. Por ejemplo: “Yo te digo
/o/ g/ /a/ /l/, tú me dices….”
• Jugar a “¿Qué palabra se ha formado?”. Por ejemplo:
- Si a acto le ponemos el sonido /r/ al final, queda…
- Si a timo le ponemos el sonido /n/ al final, queda...
- Si a oca le ponemos el sonido /f/ al inicio, queda…
- Si a una le ponemos el sonido /k/ al inicio, queda...

En todas estas actividades, los roles pueden cambiar; en lugar de ser ud. quien
brinde la pauta, puede pedirle a su hijo/a que sea quien lidere el juego y ud. y
sus familiares den respuesta a la tarea que él/ella ha propuesto.

Adicional a estas recomendaciones, en el siguiente link podrá encontrar otras actividades que
pueden servirles de guía para aprender jugando con sus hijos/as:

https://drive.google.com/file/d/15Cro4oXcLYKxoSDjzUA6iVm9Y1HkSg8

También podría gustarte