Está en la página 1de 6

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Facultad de Ciencias

Escuela de Ingeniería Química


Ingeniería de Plantas

Método de Owas

INTEGRANTES:
Lizbeth Gavilanes
Ledesma Abigail
Nickole Jaramillo
Angel Saenz

Decimo Semestre

Fecha: 11/12/2019

1. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Codificar las posiciones ejecutadas por un trabajador de la manufactura textil por medio del
Método OWAS, para determinar el efecto de la postura y su acción requerida.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Utilizar las tablas del Método OWAS para calificar las posiciones de espalda, brazo,
pierna y fuerza o carga, para obtener la puntuación final mediante el uso de las tablas
establecidas.
 Determinar las acciones correctivas necesarias para la puntuación obtenida de cada
imagen analizada del trabajador seleccionado.
 Establecer la acción que deber ser requerida respecto a las categorías de riesgo y acciones
correctivas.

2. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA Y ANTECEDENTES


GENERALES
a. DATOS DE LA EMPRESA

TABLA Nº 1 DATOS DE LA EMPRESA

Razón Social: ANDELAS CIA. LTDA.

FABRICACIÓN DE TELAS DE PUNTO


Actividad:

Clasificación: INDUSTRIAL TEXTIL

Gerente General: ANDRADE LASCANO CARLOS ALBERTO

TUNGURAHUA
Provincia:

AMBATO
Cantón:

Sector / Barrio: MATRIZ PARQUE INDUSTRIAL AMBATO

Dirección PARQUE INDUSTRIAL TERCERA ETAPA CALLE A Y LA 8

Teléfono: 032434046

Fax: 032434179

FUENTE: Carlos Andrade Carrasco e Hijos, 2000. Datos propios de la empresa. Obtenido de:
https://ecuadatos.com/carlos-andrade-carrasco-e-hijos-andelas-cia-ltda/
1.1 ANTECEDENTES

Andelas Cia. Ltda. desde 1993, fue constituida legalmente y está en la constancia y
trabajo de todos nuestros integrantes han permitido consolidar una marca siempre ha
tenido como meta llegar a una integración completa en la rama textil, tanto hacia atrás
con la hilatura, como hacia delante con la confección de sus telas, preocupándose
siempre de mantener una innovada tecnología en su maquinaria, así como la permanente
capacitación de su personal en busca de su mejoramiento y competitividad, tal es así
que la empresa se encuentra en un proceso de mejoramiento continuo y certificación de
la norma ISO 9001-2000.[ CITATION Cha15 \l 3082 ]

Proyecto innovador basado en el tejido de punto, un ideal de calidad, con actitud


comprometida a satisfacer las necesidades de clientes, proveedores y la comunidad.
Evocando uno de los momentos más importantes de su vida, Carlos Andrade Carrasco,
presidente de la empresa, cuenta que hace más de 53 años, junto a su esposa Beatriz
Lascano, decidió dejar de distribuir suéteres de alguien más para empezar a hacer los
suyos. “Así empezamos haciendo suéteres, pero poco a poco cambiamos la perspectiva
y las circunstancias nos llevaron a empezar a producir telas”, señaló don Carlos.
Con la misma perspectiva de progreso, en su local de la Montalvo y 12 de Noviembre,
comenzaron el trabajo como Andelas ya hace más de 25 años, pero para seguir
creciendo empresarialmente se trasladaron al Parque Industrial, donde fueron una de las
primeras empresas que comenzaron el trabajo.[ CITATION LaH14 \l 3082 ]
Pero no solo la mejora en las instalaciones han permitido que la empresa crezca,
también se ha hecho esfuerzo para mejorar la maquinaria, que en casi en su totalidad es
importada, al igual que la materia prima, para garantizarle 100 por ciento de calidad a
sus clientes. Se puede decir que Andelas, es una organización dedicada al
engrandecimiento del sector textil del Ecuador, que nació en 1993 con la idea de brindar
al mercado local hilado y tejido de calidad, fabricados de algodón, poliéster y mezclas.
[ CITATION LaH14 \l 3082 ]

“Desde un inicio mi idea fue crear una empresa y con gran esfuerzo nos mantenemos de
esa forma, pues en ella están mis cuatro hijos, en igual escala, sin ningún tipo de
preferencia para nadie”, sostuvo el presidente. Así, al frente de la empresa están Carlos
Andrade Lascano, gerente general; Oswaldo Andrade Lascano, gerente de Ventas;
Edgar Andrade Lascano, gerente Financiero, y Ricardo Andrade Lascano, gerente de
Operaciones. Pero la tradición familiar no se queda ahí, pues Carlos Andrade López,
nieto de Carlos Andrade Carrasco, ahora es Jefe de Proyectos de Andelas.[ CITATION
LaH14 \l 3082 ]

2. INTRODUCCIÓN

El principio de la ergonomía es diseñar el trabajo y las condiciones de trabajo para


adaptarse a las características individuales de cada trabajador. El constante aumento en
la prevalencia de los trastornos de espalda y las enfermedades musculo esqueléticas ha
concentrado esfuerzos para reducir la carga perjudicial. Según resultados en
investigaciones recientes, la reducción de la carga estática causada por malas posturas
de trabajo es una de las principales medidas para corregir la situación. [CITATION Gal01 \l
3082 ]

El método Owas permite la valoración de la carga física derivada de las posturas


adoptadas durante el trabajo. A diferencia de otros métodos de evaluación postural
como Rula o Reba, que valoran posturas individuales, Owas se caracteriza por su
capacidad de valorar de forma global todas las posturas adoptadas durante el desempeño
de la tarea. Como contrapartida, Owas proporciona valoraciones menos precisas que los
anteriores. Es esta capacidad de considerar múltiples posturas a lo largo del tiempo, la
que hace que Owas, a pesar de ser un método relativamente antiguo, continúe siendo en
la actualidad uno de los más empleados en la evaluación de la carga postural.
[ CITATION Ped01 \l 3082 ]

Owas fue desarrollado en 1977 por un grupo de ergónomos, ingenieros y trabajadores


del sector del acero en Finlandia. El método, desarrollado inicialmente para dicho
sector, resultó extrapolable a otros ámbitos de trabajo, y fue adoptado rápidamente por
su sencillez de aplicación y porque en 1991 apareció una versión informatizada, siendo
uno de los primeros softwares para la evaluación ergonómica a disposición de los
ergónomos. [ CITATION Ped01 \l 3082 ]

A lo largo del tiempo un gran número de estudios científicos han avalado los resultados
proporcionados por el método en ámbitos laborales tan dispares como la medicina, la
industria petrolífera o la agricultura, y los análisis de validación de resultados han
demostrado que estos son correctos si se cumplen las condiciones de aplicación.
[ CITATION Ped01 \l 3082 ]
Finalmente en el siguiente informe se identificara la evaluación de riesgos que se
presenta en un puesto de trabajo de operario, en la fábrica Andelas Cia. Ltda. De textil,
dicho procedimiento de evaluación se llevara a cabo mediante la observación de varias
imágenes en la cual se analiza detenidamente cada una de ellas para saber cuál es el
factor de riesgo que tiende a presentar el trabajador al realizar dicha actividad de
operario de textil, una vez identificados los distintos factores de riesgo se puede tomar
medidas correctivas ya sea al instante, corto tiempo o en un futuro y poder tomar las
medidas preventivas de seguridad y salud en el trabajo.

CONCLUSIONES:

 Por medio del Método OWAS, el uso de las tablas, se pudo codificar las posiciones
ejecutadas por un trabajador de la manufactura textil, donde se pudo determinar el efecto de
cada postura y la acción requerida de cada una de las 60 fotografías analizadas.
 Se utilizó las diferentes tablas correspondientes al Método OWAS donde se calificó las
posiciones de espalda (de 1 a 4), brazos (de 1 a3), piernas (de 1 a7) y la fuerza y carga (de 1
a 3), y se obtuvo la puntuación final para cada una de las imágenes analizadas.
 Se determinó las acciones correctivas necesarias para las puntuaciones obtenidas del
análisis del trabajador seleccionado.
 Se determinaron las distintas acciones requeridas respecto a las categorías de riesgo y
acciones correctivas establecidas en el Método OWAS.

RECOMENDACIONES:

 Utilizar fajas para ayudar a la espalda a tener un soporte y que el trabajo se realice de mejor
manera, conservando la salud de los trabajadores.
 Realizar periódicamente evaluaciones de las posturas ejecutados por los trabajadores para
analizar si son adecuadas, así como las acciones que se deben ejecutar de acuerdo a las
categorías de riesgo que cada trabajador presenta en sus diferentes lugares de labor.
 Realizar capacitaciones constantes de EPPs, orden y limpieza, procedimientos, condiciones,
entre otros para mejorar la calidad de producción.

Bibliografía:

Bargalló, P. M. (2001). OWAS" Evaluación de las posturas durante el trabajo". En P. M.


Bargalló, OWAS" Evaluación de las posturas durante el trabajo". Barcelona, España .
CARLOS ANDRADE CARRASCO E HIJOS, A. C. (s.f.). Ecuadatos de la empresa . Obtenido
de https://ecuadatos.com/carlos-andrade-carrasco-e-hijos-andelas-cia-ltda/

Gallegos, Y. (2001). Métodos de evaluación de carga física de trabajo. En Y. Gallegos, Métodos


de evaluación de carga física de trabajo. Barcelona, España: Mutual CYCLOPS.

Yolanda, G. (2015). Métodos de la evaluación de carga física y de trabajo. Obtenido de


http://www.fi.uba.ar/archivos/posgrados_apuntes_Metodo_OWAS.pdf

También podría gustarte