Está en la página 1de 40

LAS ENZIMAS

Al conjunto de reacciones químicas que tienen lugar el interior de las células se le denomina metabolismo.
La mayoría de las reacciones metabólicas necesitan catalizadores (moléculas que aceleran la velocidad a
la que transcurre una reacción). En las células, la función catalítica la llevan a cabo las enzimas
(biocatalizadores). La mayoría de las enzimas son proteínas. Existen también moléculas de ARN con
actividad catalítica (ribozimas). Las enzimas no solo aceleran procesos, también disminuyen la actividad
y la eficacia de las enzimas o impiden totalmente su acción, que es la función de los inhibidores.

Definiciones Básicas:

-Velocidad de reacción: cantidad de producto que se forma por unidad de tiempo en una reacción
química. Depende de la cantidad de enzima y de la concentración de sustrato.

-Energía de activación: energía que se debe suministrar a los reactivos para que la reacción se produzca.

-Biocatalizador: enzimas que aceleran la velocidad de las reacciones químicas disminuyendo la energía
de activación

La catálisis enzimática

Para que una reacción química tenga lugar, se requiere el aporte de una determinada cantidad de energía,
denominada energía de activación. Las enzimas actúan disminuyendo la energía de activación de la
reacción, lo que aumenta la velocidad de las reacciones metabólicas.

¿QUÉ HACEN LAS ENZIMAS?

Aumentan la velocidad de las reacciones, adaptándolas a las necesidades fisiológicas

En la cadena polipeptídica de una enzima se distinguen tres tipos de aa:

- Aminoácidos estructurales, que, como su nombre indica sólo tienen función estructural, sin
función dinámica activa.
- Aminoácidos de fijación, constituyen el centro de unión del E a su S. Son los aas encargados de
establecer enlaces débiles con la molécula de S. Estos aa son, en parte, los responsables de la
especificidad de los E, ya que sólo se producirá actividad enzimática cuando los radicales de los
aa de fijación coincidan espacialmente con los reblicales del S y permitan su unión
- Aminoácidos catalíticos, son aas que se unen al S mediante enlaces covalentes, debilitando los
enlaces de la molécula de S y favoreciendo su ruptura. Constituyen el centro catalítico del
enzima.
El centro de fijación y el centro catalítico suelen hallarse contiguos y constituyen el Centro Activo del
enzima.

Centro activo y centro alostérico de una enzima

El centro activo es una pequeña parte de la proteína, que se une al sustrato e interacciona con él. Aquí
se localizan los aminoácidos de unión (permiten la unión enzima-sustrato) y los aminoácidos catalíticos
(responsables del proceso de catálisis).

El centro alostérico es la región donde se unen las moléculas que modulan la actividad de la enzima, en
el que se localizan los aminoácidos reguladores.

¿CÓMO SE PRODUCE LA CATÁLISIS?

E + S ßà ES ßà EPàE+P

En toda reacción enzimática se produce la transformación de unas sustancias iniciales, llamadas Sustratos
(S), en sustancias finales, los Productos (P). Esta transformación no se realiza directamente, ya que es
necesario un paso intermedio en el que el (E) se una al S formando el complejo enzima-sustrato (E-S). Esta
unión es posible ya que el centro activo del E es complementario al S al que se une (existe una
complementariedad entre el S y los aa de unión del centro activo). Esta unión E-S determina que los aa
catalíticos del centro activo actúen específicamente sobre la molécula de S rompiendo sus enlaces y
transformándolo en el P.

¿CÓMO SE UNE LA ENCIMA AL SUSTRATO?

Para que tenga lugar la catálisis de una reacción enzimática, es necesario que la enzima se una a su
sustrato específico, y se forme el complejo enzima-sustrato. Tradicionalmente, se ha explicado la
formación de este complejo mediante el modelo de Fischer de la llave-cerradura (el centro activo de la
enzima y su sustrato son complementarios, de modo que ambas moléculas «encajarían» perfectamente).
Actualmente, está más aceptado el modelo del encaje inducido (el centro activo de la enzima puede
cambiar al interaccionar con el sustrato, adaptándose a él y facilitar la unión).

5.2 Las características de las enzimas y su actividad

• Son moléculas solubles en agua


• Actúan a concentraciones bajas pues no reacciona químicamente con el sustrato (S)
• Se unen al S formando el completo enzima-sustrato (estado de transición)
• Son muy específicas, catalizan no pequeño de reacciones químicas.
La especificidad es de dos tipos:

− El tipo de transformación química que cataliza (cada enzima cataliza exclusivamente un tipo de
reacción química).

− El sustrato sobre el que actúan (cada enzima cataliza la transformación de un sustrato o tipo de
sustrato).

o Su función forma parte de rutas metabólicas (ciclo de Krebs).


o Actúan en la regulación en las células.

LAS HALOENZIMAS.

Las Holoenzimas, que poseen, además de cadenas polipeptídicas, sustancias no proteicas de baja masa
molecular. Por tanto, las holoenzimas constan de:
- Apoenzima, es la parte proteica del enzima (inactiva por sí misma).
- Cofactor, es de naturaleza no proteica y proporciona al centro activo los componentes químicos
necesarios para hacer activa a la enzima. Pueden ser:
o Cofactores inorgánicos: iones metálicos K+, Ca2+, Zn2+, Fe2+, Fe3+ o Mg2+
o Cofactores orgánicos, que según el tipo de enlace que establezca con la apoenzima,
pueden ser:
§ Grupos prostéticos: si el cofactor se une de manera permanente a la
apoenzima (ej.: grupo hemo de los citocromos)
§ Coenzimas: Cuando el cofactor se une de manera temporal a la apoenzima (ej.:
vitaminas, nucleótidos (ATP, GTP, CTP, UTP) y derivados de ambos (NAD,
NADP, FMN, FAD, Coenzima A).

Clasificación y nomenclatura de las enzimas.

CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LAS ENZIMAS


Clases Características
Oxidorreductasas Catalizan reacciones de óxido-reducción. Ejemplo deshidrogenasas

Transferasas Catalizan reacciones de transferencia de radicales o grupos funcionales de


unas moléculas a otras. Ejemplo quinasas

Hidrolasas Catalizan reacciones de hidrólisis. Ejemplo peptidasas

Liasas Catalizan reacciones en las que tienen lugar ruptura de enlaces transferencia
de pequeñas moléculas de otras más grandes. Ejemplo desaminasas

Isomerasas Catalizan reacciones de isomerización. Ejemplo épimerasas.

Ligasas Catalizan reacciones en las que se forman enlaces químicos que unen dos
sustratos para formar una nueva molécula. Ejemplo péptido-sintasas

La cinética enzimática. IMPORTANTÍSMO

La cinética enzimática estudia la velocidad de las reacciones químicas catalizadas por enzimas. Depende
de: la concentración de sustrato; el pH y la temperatura y de la acción de activadores o inhibidores.
• Efecto de la concentración de sustrato

La velocidad de la reacción aumenta si aumenta la concentración de sustrato hasta alcanzar una velocidad
máxima. A medida que crece la concentración de sustrato (S), la cantidad de enzima (E) que se encuentra
en forma de complejo enzima-sustrato (ES) es mayor, por lo que la velocidad de la reacción también lo
es. A concentraciones muy elevadas de S, todas las moléculas de E se encuentran unidas a él, por lo que
un nuevo incremento de sustrato ya no produce un incremento de velocidad.

Ecuación de Michaelis y Menten: V =(Vmax·[S])/(KM+[S])

KM (constante de Michaelis-Menten) = concentración de sustrato a la cual la velocidad inicial de la


reacción es la mitad de la velocidad máxima. Indica el grado de afinidad que la enzima presenta por el
sustrato: Si KM es baja se alcanza la mitad de la velocidad máxima a bajas concentraciones de sustrato
gran afinidad al sustrato. Si KM es alta se alcanza la mitad de la velocidad máxima a altas concentraciones
de sustrato menor afinidad al sustrato.

• Efecto del pH y de la temperatura

Las enzimas es que son activas solo en un determinado rango de pH y de temperatura, que oscilan
alrededor de un valor óptimo. La temperatura aumenta la velocidad de las reacciones químicas, pero
temperatura muy elevada puede provocar la desnaturalización de la enzima y, por tanto, su actividad. La
temperatura óptima suele ser 30-40 oC. El pH del medio determina la presencia o no de carga eléctrica
en el centro activo de la enzima. Si varía, la enzima pierde su actividad, por lo que el pH óptimo suele estar
próximo a la neutralidad, aunque hay excepciones de enzimas cuya actividad requiere un pH ácido o
básico.

Las actividadores y los inhibidores enzimáticos.

Activadores
Existen sustancias, como algunos iones, que favorecen la unión del E con el S y, por tanto, en su presencia
el E se ve activado.
Inhibidores
Los inhibidores (1) son sustancias que disminuyen la actividad y la eficacia de las E o impiden totalmente
su acción. Los inhibidores pueden ser de dos tipos:

1. Irreversibles o venenos: Inhibidores que se fijan irreversible y permanentemente al centro


activo del Enzima (covalentemente), alterando su estructura e inactivándola.
2. Reversibles: Inhibidores que se unen temporalmente al centro activo del Enzima impidiendo
temporalmente el funcionamiento del E (no covalentemente). Existen dos formas de inhibición
reversible: la competitiva y la no competitiva.
• Inhibición reversible competitiva: El inhibidor competitivo es una molécula similar al sustrato y compite
con él en su unión al centro activo. Una vez unido el E al I (El). El enzima no podrá unirse al sustrato hasta
que el inhibidor se separe.

• Inhibición reversible no competitiva: Este tipo de inhibidor no se une al centro activo del E, sino que: o
bien se une al E impidiendo el acceso del S al centro activo del E. O bien se une al complejo E-S haciéndolo
fijo e impidiendo que el enzima se separe y pueda seguir funcionando.

Enzimas alostéricas.

Unión al centro alostérico de la enzima, lo que provoca un cambio conformacional de la estructura de la


proteína.

Coenzimas y vitaminas.

Generalidades

Coenzimas: cofactores de naturaleza orgánica que se unen a las enzimas mediante interacciones
débiles.

Vitaminas: moléculas orgánicas de composición química muy variada, responsables de la regulación de


gran cantidad de procesos celulares. Muchas actúan como coenzimas o como metabolitos intermedios en
gran variedad de rutas metabólicas. Las vitaminas no pueden ser sintetizadas por la mayoría de los
animales, por lo que deben ser ingeridas en la dieta.

TRANSTORNOS VITAMÍNICOS

Tanto el defecto de alguna vitamina (solubles en agua)se denomina avitaminosis, como el exceso
hipervitaminosis (vitaminas insolubles en agua)de vitaminas provocan trastornos fisiológicos en los
organismos vivos.

LA CLASIFICACIÓN DE LAS VITAMINAS.

Vitaminas hidrosolubles: se disuelven en agua (polares) de sus moléculas. No se acumulan en el


organismo. Su exceso se degrada o se excreta a través de la orina. La mayoría actúan como coenzimas.
Son la vitamina C y las vitaminas del grupo B (B1, B2, etc.).

Vitaminas liposolubles: insolubles en agua y solubles en disolventes apolares. Son lípidos. Se pueden
almacenar en el tejido graso del organismo, por lo que no es necesaria su ingesta diaria. Son las vitaminas
A, D, E y K.
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS.

Los ácidos nucleicos (AN), ADN y ARN, son polímeros formados por la unión mediante enlaces
nucleotídicos (fosfodiéster) de monómeros denominados nucleótidos (nt).

Biomoléculas responsables de la
transmisión y la expresión de la
información genética.

Los nucleótidos.

Los nucleótidos son los monómeros que constituyen los ácidos nucleicos (ADN y ARN).

• Nucleótido = Base nitrogenada + Pentosa + Ácido fosfórico

− Bases nitrogenadas: compuestos cíclicos que contienen Nitrógeno. Hay dos tipos:

- bases púricas: contienen un anillo de purina. Son la adenina y la guanina. Están en el ADN y en
el ARN.
- bases pirimidínicas: contienen un anillo de pirimidina. Son la citosina (en el ADN y el ARN), la
timina (solo en el ADN) y el uracilo (solo en el ARN).

− Pentosa: monosacárido de 5 C. Es D–ribosa, en el ARN y D–2–desoxirribosa en el ADN.

− Ácido fosfórico (H3PO4) se encuentra en forma de ion fosfato (PO43-).


• Nucleósido = Base nitrogenada + Pentosa unidas por un enlace N-glucosídico entre el C1 de la pentosa
y el N 9 de las bases púricas o el N 1 de las bases pirimi- dínicas.

• Nucleótidos = Nucleósido + Ácido fosfórico unidos por un enlace éster entre el fosfato y el C5 de la
pentosa.

7.1 La estructura general de los nucleótidos.

NUCLEÓTIDOS QUE NO FORMAN PARTE DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS:

− El ATP (adenosina trifosfato) y el GTP (guanosina trifosfato): tienen 3 grupos fosfato unidos a la pentosa.
intervienen en reacciones metabólicas como donadores de energía. La rotura de los enlaces entre los
grupos fosfato libera gran cantidad de energía.

− El AMP cíclico es un mensajero químico.

− El NAD, el FMN y el FAD son coenzimas en muchas reacciones de oxidación-reducción.

8. El ADN.

El ADN o ácido desoxirribonucleico es la molécula portadora de la información genética de las células. Es un


polímero lineal formado por cuatro tipos de desoxirribonucleótidos, nucleótidos que contienen la β-D-2-
desoxirribosa como pentosa, y como bases nitrogenadas, la adenina (A), la timina (T), la guanina (G) y la
citosina (C).

La estructura primaria del ADN.

Es la secuencia de nucleótidos de la cadena. Los desoxirri- bonucleótidos se unen entre sí covalentemente,


mediante enlaces 5’-3’ fosfodiéster, que se forman entre el grupo -OH del fosfato unido al C5’ de la
pentosa de un nucleótido y el grupo -OH del C3’ de la pentosa del siguiente nucleótido de la cadena.

Ley de Chargaff: cantidad de bases púricas = pirimidínicas. Contenido de A = T y contenido de C = G.


(ACTIVIDAD DE CLASE).

La estructura secundaria del ADN

Es la forma tridimensional que adopta la cadena de ADN en el espacio (Watson y Crick, 1953). El modelo
de Watson y Crick explica la capacidad que tiene el ADN de transmitir la información a la descendencia y
se conoce como modelo de la doble hélice o forma B del ADN. Según este modelo:

− La molécula de ADN está formada por dos cadenas lineales de nucleótidos que se enrollan formado
una estructura de doble hélice dextrógira.
− Las pentosas y los grupos fosfatos se sitúan en el exterior de la doble hélice formando el esqueleto de
la estructura. Las bases nitrogenadas se sitúan en el interior de la doble hélice, siendo los planos de sus
anillos perpendiculares al eje de la estructura.

− Las dos cadenas son antiparalelas, es decir, sus enlaces 5’-3’ fosfodiéster se presentan en sentidos
opuestos, de manera que una de las cadenas tiene sentido 5’ a 3’, mientras que la otra tiene sentido de
3’ a 5’.

− Las dos cadenas son complementarias: las bases nitrogenadas quedan enfrentadas y unidas por
puentes de hidrógeno. La A de una cadena siempre se sitúa frente a la T de la otra cadena unidas por 2
puentes de H (A=T) y la C de una cadena está siempre situada frente a la G de la otra cadena unidas por
3 puentes de H (G~C).

La estructura descrita corresponde al ADN en forma B. PERO existen otras formas de ADN, la llamada
forma A y la forma Z.

La estructura de tipo B responde al modelo de Watson y Crick. En ella, los planos de los pares de bases
son perpendiculares al eje de la doble hélice, siendo esta dextrógira. El mantenimiento de su estabilidad
se debe a los enlaces por puente de hidrógeno y a los enlaces polares que aparecen entre las bases en el
interior de la doble hélice debido a su carácter hidrofóbico.

La estructura de tipo A difiere de la estructura tipo B en que los planos de los pares de bases están
desplazados unos veinte grados respecto al eje de la hélice. La doble hélice es dextrógira y hay un giro
completo cada 2,4nm; en cada vuelta podemos contar 11 nuclcótidos. Se forma por deshidratación de la
estructura B y se cree que es la estructura que presentan los ARN de doble cadena, los híbridos ADN-ARN
y las zonas con doble hélice de los ARNt y ARNr.

La forma Z es una doble hélice levógira, con un esqueleto en zigzag. En ella se aprecian un surco mayor y
un surco menor, siendo todos los surcos de igual tamaño. Cada vuelta de hélice está constituida por 12
pares de nucleótidos y presenta una longitud de 4,5 m. La forma Z se ve favorecida por la presencia de
secuencias ricas en cisteína y guaina. Esta estructura se ha encontrado en zonas de los cromosomas que
no se expresan.
Otras estructuras secundarias

− Células eucariotas: tienen ADN bicatenario circular en las mitocondrias (ADN mitocondrial) y en los
cloroplastos (ADN plastidial).

− Células procariotas: ADN bicatenario circular (cromosoma y plásmidos).

− Algunos virus contienen ADN, que puede ser bicatenario o monocatenario. Puede ser lineal o circular.

La estructura terciaria del ADN

Es el plegamiento de la doble hélice, sobre proteínas, que genera la condensación de la molécula lo que
permite la presencia de grandes cantidades de ADN en el interior de las células.

− En las células procariotas, el ADN circular se asocia a proteínas de carácter básico con cargas positivas
y se origina una estructura es muy compacta (lo- calizada en una zona llamada nucleoide). El ADN presenta
superenrollamien- to y el ADN ocupa un volumen más pequeño.

− En las células eucariotas, el ADN se encuentra superenrollado y altamente condensado, formando la


cromatina. Durante la división celular la condensación es aún mayor, formándose los cromosomas.

NIVELES DE COMPLEJIDAD DE LA CROMATINA:

o Fibra de cromatina de 10 nm o Collar de perlas: primer nivel de empaquetamiento. Está


constituida por una sucesión de partículas del 10 m o nucleosomas.

o Fibra de cromatina de 30 nm o solenoide: segundo nivel de empaquetamiento. Se forma por el


enrollamiento sobre sí misma de la fibra condensada de cromatina de 10 m a razón de unos 6
nucleosomas por vuelta. Las histonas H1 se agrupan entre sí, formando el eje central de la fibra
de 30 m.

o Bucles y dominios de bucles: tercer nivel y cuarto nivel de empaquetamiento. La fibra de


cromatina de 30 m se pliega en forma de grandes bucles, que serían el tercer nivel de
empaquetamiento. El cuarto nivel resulta del plegamiento de bucles sobre sí mismos formando
dominios de bucles.

o Cromátidas y cromosomas: quinto nivel de empaquetamiento. El quinto nivel está formado por
las cromátidas de cada cromosoma.
La desnaturalización del ADN
Es la pérdida de la estructura secundaria, es decir, es la separación de las dos cadenas que forman una
molécula de ADN. A pesar de la estabilidad de la molécula de ADN, se puede producir su desnaturalización
cuando la temperatura alcanza determinado valor, llamado punto de fusión de ADN y la agitacióntérmica
de las moléculas es capaz de separar las dos hebras. Este es un fenómeno reversible, ya que una disolución
de ADN calentado ligeramente por encima de su punto de fusión y desnaturalizado, cuando se enfría
lentamente. es capaz de recuperar su forma inicial de doble hélice (renaturalización). La única condición
para que esto ocurra es que las dos cadenas sean complementarias o, al menos, que posean tramos con
secuencias complementarias suficientemente largos. Cuanto mayor sea el contenido de C y G de una
molécula de ADN, mayor es su punto de fusión. Al igual que con la temperatura, también se puede
producir la desnaturalización del ADN con variaciones bruscas de pH, que cuando vuelve a sus valores
biológicos se produce también la renaturalización.

EL ARN

La estructura del ARN

El ARN o ácido ribonucleico es un polímero lineal formado por cuatro tipos de ribonucleótidos, nucleótidos
que contienen como pentosa la D–ribosa y como bases nitrogenadas la adenina (A), la guanina (G), la citosina
(C) y el uracilo (U).

➜ Las estructuras primaria y secundaria

Estructura primaria: secuencia de nucleótidos.

Estructura secundaria: disposición espacial de determinadas regiones de la molécula en las que el ARN
forma horquillas, de doble cadena de ARN, con puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas, y
bucles (giros en los que los nucleótidos no están apareados).

➜ La estructura terciaria

la molécula adopta una forma tridimensional (ARNt). También cuando se asocia a proteínas (ARNr) para
formar los ribosomas

DIFERENCIAS ENTRE EL ADN Y EL ARN

Además del tipo de nucleótidos que lo constituyen, el ARN se diferencia del ADN en varios aspectos:
• En las células, el ARN es siempre monocatenario; es decir, está constituido por una única cadena de
nucleótidos. Sin embargo, el genoma de algunos virus está constituido por ARN bicatenario.
• El ARN tiene, por lo general, un tamaño menor que el ADN, ya que está constituido por un menor
número de nucleótidos.
• En las células existen diferentes tipos de ARN, siendo los más importantes: el ARN ribosómico (ARNr),
el ARN mensajero (ARNm) y el ARN de transferencia (ARNt). El ARN también se presenta en otras formas,
que desarrollan importantes funciones, como el ARN nucleolar (ARNn), el ARN interferente y el ARN
antisentido.
• Algunas moléculas de ARN tienen actividad catalítica, como, por ejemplo, el ARN ribosómico.
TIPOS DE ARN.

El arn es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos.

• El ARN ribosómico (ARNr): forma parte de los ribosomas, orgánulos celulares en los que tiene
lugar la síntesis de proteínas. Presenta estructura secundaria en algunas regiones (horquillas) y
estructura terciaria, ya que se asocia con las pro- teínas ribosómicas, para formar los ribosomas.
• El ARN mensajero (ARNm): transporta la información genética del ADN al cito- plasma para la
síntesis de proteínas. Su secuencia de bases es complementaria de un fragmento (gen) de ADN.
• El ARN de tranferencia (ARNt): capta los aminoácidos en el citoplasma y los transporta a los
ribosomas para la síntesis de proteínas. El ARNt tiene estructu- ra tridimensional y en ella se
observan cuatro brazos: brazo aceptor (al que se une el aminoácido); brazo del anticodón, con
un triplete de bases complemen- tario al codón del ARNm; y los brazos T y D.

Otras moléculas de ARN

➜ El ARN nucleolar

El ARN nucleolar (ARNn) forma parte del nucléolo. Es una molécula precursora del ARNr. Una vez
sintetizado en el núcleo, se une a las proteínas ribosómicas, para formar los ribosomas.

➜ El ARN interferente

El ARN interferente (ARNi) es un tipo de ARN que inhibe la expresión de determinados genes. Son
moléculas pequeñas, entre 21 y 25 nucleótidos, de ARN de doble cadena. Impiden la expresión de
determinados genes, para los que presentan secuencias complementarias, bien provocando la
degradación del ARN mensajero, o bien bloqueando su traducción por el ribosoma.

➜ El ARN antisentido

El ARN antisentido es una molécula de ARN complementaria a un ARN mensajero. Cuando el ARN
antisentido se une al ARNm forma una doble cadena y bloquea su traducción, lo que supone un
mecanismo de la regulación de la expresión de algunos genes. En la actualidad, se estudia utilizar este
ARN como terapia para enfermedades genéticas.
Las funciones biológicas del ADN y del ARN

ADN. Portador de la información genética: almacena la información que se transmite de una célula a otra
generación tras generación.

En el ADN se encuentra la información para producir todas las proteínas que componen la célula. El ARNm
es una copia parcial del ADN y una vez fuera del núcleo se traducirá, gracias al ARNr y ARNt, a un lenguaje
de aminoácidos.

En los virus que no tienen ADN, es el ARN el encargado de realizar las funciones de almacenamiento y
transmisión de la información genética.
LA ESTRUCTURA DE LA CÉLULA

1. La teoría celular

La teoría celular, que afirma que la célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos, constituye,
junto con la teoría de la evolución y la teoría genética, la base conceptual de todas las ciencias biológicas.

1.1. Historia de la teoría celular

Avances en microscopía (1830): las mejoras en la resolución de los microscopios y en las técnicas de
tratamiento de los tejidos permitieron realizar observaciones histológicas más precisas que, llevaron a
importantes conclusiones.

Schleiden (1838): la estructura de todas las plantas estaba formada por células. Schwann (1839): todos
los tejidos animales estaban formados por células.

Virchow (1858): las células se forman por escisión de otras prexistentes («toda célula proviene de otra
célula»).

En el tejido nervioso, por esa época, no podían observarse células individuales, sino una especie de red
de fibras: la llamada teoría reticular.

Santiago Ramón y Cajal (1902): observa neuronas individuales e independientes en un tejido nervioso, lo
que hizo a la teoría celular universal.

1.2. Postulados de la teoría celular

- Es una unidad estructural: todos los organismos vivos están compuestos de una o más células.
- Es una unidad funcional: una célula es capaz de realizar las tres funciones vitales: nutrición,
relación y reproducción. Todas las reacciones metabólicas se producen dentro de ella.
- Toda célula se origina a partir de otra preexistente.
- Es una unidad genética: contiene toda la información hereditaria necesaria para el desarrollo,
funcionamiento y reproducción de un organismo.

2. EL ESTUDIO DE LAS CÉLULAS

Las células son estructuras diminutas, por lo que no pudieron ser descubiertas hasta que apareció el
microscopio.

2.1 Primeros microscopios y primeros hallazgos.

- Leeuwenhoek (1632-1723): construía microscopios (200 aumentos) y observó por primera vez
bacterias, protozoos, glóbulos rojos y espermatozoides.
- Robert Hooke (1635-1703): diseñó un microscopio (30 aumentos). Utilizó por primera vez la
palabra célula (cella, en latín), para describir las pequeñas cavidades poliédricas que observó en
una fina lámina de corcho.
- Robert Brown (1773-1858): fue el primero en observar y nombrar el núcleo en varias células.

2.2. Los microscopios modernos

Los microscopios ópticos: emplean luz visible y consiguen unos 1500 aumentos. Permiten ver muestras
vivas y, observar, además de células completas, estructuras celulares grandes, movimientos celulares o
incluso la concentración y la distribución de sustancias en la célula.
Los microscopios electrónicos: emplean haces de electrones y consiguen hasta un millón de aumentos.
No permiten observar células vivas. Hay dos tipos de microscopios electrónicos: Los de transmisión (MET):
permiten visualizar las estructuras internas de los orgánulos e incluso biomoléculas de gran tamaño. Los
de barrido (MEB), en los que se pueden visualizar superficies celulares y de orgánulos con gran detalle.

IMPORTANTE DE LA CÉLULA

- Las células presentan gran variabilidad de formas (redondeadas, elípticas, fusiformes,


estrelladas, prismáticas, etc.), es decir, no hay un prototipo de forma celular.
- El tamaño de las células es también muy variable.
- Las células de mayor longitud suelen ser las neuronas cuyos axones pueden llegara medir hasta
varios metros de longitud.

3. LA ORGANIZACIÓN CELULAR

Todas las células presentan una estructura general común con tres partes:

- La membrana plasmática. Doble capa lipídica y proteica. Separa el interior de la célula del
exterior, aunque permite el intercambio de sustancias.
- El citoplasma. Material líquido viscoso del interior celular, en el que se encuentran las
estructuras internas de la célula.
- El material genético. Una o más moléculas de ADN que codifican las características de la célula,
que dirigen sus actividades y que se transmiten a la descendencia en la reproducción celular.

A pesar de estas semejanzas, las células presentan numerosas diferencias. Se distinguen dos tipos
celulares: las células procariotas y las células eucariotas.

3.1 Las células procariotas

Se sitúan en la base evolutiva de lo seres vivos. Constituyen el Reino moneras (bacterias y Arqueas). En
ellas no existen membranas internas (no tienen núcleo diferenciado ni orgánulos celulares mebranosos)
que compartimenten su citoplasma, protejan su ADN en forma de núcleo o delimiten orgánulos para
realizar funciones específicas.

Los componentes de la célula procariota


- La cápsula. Solo en algunas bacterias. Capa externa. Rica en polisacáridos y moléculas proteicas.
Protege a la célula de la desecación. Regula el intercambio de agua y nutrientes. Cohesiona las
células cuando se forman las colonias bacterianas. En las bacterias patógenas sirve para fijarse al
huésped y como defensa frente a anticuerpos y fagocitos.

- La pared bacteriana. Rodea la membrana. Mantiene la forma de la célula y la protege frente a


los cambios de presión osmótica del medio. Formada principalmente por el polisacárido
peptidoglucano.

- La membrana plasmática. Se diferencia de la de las células eucariotas porque no contiene


esteroles. Limita la célula. Regula el paso de agua y nutrientes. Ancla el material genético y dirige
su duplicación. Contiene las enzimas necesarias para la respiración celular, la fotosíntesis o la
quimiosíntesis, por lo que la membrana de algunas bacterias tiene repliegues hacia el interior
(aumenta la superficie activa dedicada a estos procesos).

- El citoplasma. Con el material genético de la bacteria, los ribosomas y algunas inclusiones con
sustancias de reserva.

- Los ribosomas. Son similares a los de las células eucariotas, pero de menor ta- maño. Síntesis de
proteínas.

- El ADN. Constituye un único cromosoma circular. Contiene la información genética de la célula.


No está protegido por ninguna membrana y se localiza en una región del citoplasma
denominada nucleoide. Fuera de esta región existen una o varias moléculas circulares de ADN
más pequeñas, denominadas plásmidos, con información complementaria (por ejemplo, los
genes de resistencia a antibióticos).

- Flagelos, pili y fimbrias. Estructuras filamentosas que sobresalen de la superficie celular.


Flagelos: proporcionan movimiento. Pili: proporcionan intercambio de material genético con
otras bacterias. Fimbrias: relacionadas con la fijación de la célula a otras células o al medio de
soporte.

Los mesosomas son unos repliegues de la membrana celular de las bacterias que se observan en las
muestras de cortes finos de estas células preparadas para la observación con el MET. Se ha comprobado
que son deformaciones de la membrana, inducidas por el método de preparación de las muestras para
observar en el MET.

Las células procariotas son organismos ubicuos, ya que, al tener una sencilla estructura, les ha permitido
adaptarse a todos los medios.

3.2. Las células eucariotas

Son las células que tienen los organismos del dominio Eucarya, que incluye los protoctistas, los hongos,
las plantas y los animales.

Tienen membranas internas que protegen el ADN formando el núcleo, y que delimitan diversos orgánulos
celulares especializados en realizar determinadas funciones. Existen dos tipos básicos de células
eucariotas:

- Células eucariotas de tipo animal o heterótrofas: animales y protozoos. Adaptadas a la nutrición


heterótrofa, presentan centriolos y carecen de cloroplastos, vacuolas y pared celulósica.
- Células eucariotas de tipo vegetal o autótrofas: plantas y algas. Caracterizadas por su
adaptación a la nutrición autótrofa fotosintética, por lo que presentan cloroplastos; por la
presencia de una pared celular formada por celulosa que rodea a la membrana citoplasmática;
por la presencia de vacuolas y plastos y por carecer de centriolos.
Componentes bá sicos de la cé lula eucariota:

- La membrana plasmática: formada por una doble capa de lípidos con moléculas integradas de
proteínas y de esteroles.

- El citoplasma. Con un gran número y variedad de orgánulos celulares y un citoesqueleto (red de


filamentos de proteicos que da forma a la célula y que permite y dirige los movimientos).

- El núcleo. Estructura exclusiva de las células eucariotas. Doble membrana (envoltura nuclear)
con poros. En su interior: medio acuoso (nucleoplasma) + varias moléculas de ADN asociado con
proteínas histonas + nucléolo (estructura esférica en la que se sintetizan los ribosomas).

Orgánulos no membranosos:

- Los ribosomas. Síntesis de proteínas. Pueden encontrarse adheridos al retículo endoplasmático


o dispersos por el citoplasma.

Orgánulos membranosos:

- El retículo endoplasmático (RE). Canales y sáculos. Síntesis y transporte de sustancias. RE


rugoso: con ribosomas adheridos y recoge las proteínas sintetizadas por ellos. RE liso: sin
ribosomas. Sintetiza y transporta lípidos.

- El complejo de Golgi. Sáculos aplanados. Recoge sustancias sintetizadas en el RE y las empaqueta


en vesículas para su almacén, su transporte o su secreción.

- Vesículas. Destacan los lisosomas y los peroxisomas. Con enzimas especializadas en la digestión
y la oxidación de moléculas y del contenido de los fagosomas (vesículas que forma la célula
cuando fagocita materia del exterior).

- Las mitocondrias. Con doble membrana (la interna con invaginaciones: crestas) y una molécula
de ADN propio. Espacio interno (matriz): con enzimas oxidativas implicadas en la respiración
celular (obtención de energía).

- Centrosoma. Formado por dos cilindros huecos de microtúbulos y filamentos (centriolos), que
dirigen la formación del citoesqueleto, del huso acromático y de los cilios, flagelos y seudópodos.

- Cilios y flagelos. Son prolongaciones del citoesqueleto rodeadas por la membrana. Realizan
movimientos (locomoción. Generar corrientes de aspiración en las partículas del medio).

- Cloroplastos. Con una doble membrana y un ADN propio. La membrana interna forma sacos
planos o tilacoides con clorofila (pigmento que capta la energía solar). Espacio interno (estroma):
con enzimas involucradas en los procesos de síntesis de materia orgánica (fotosíntesis).

- Vacuolas. Compartimentos membranosos con agua y otras sustancias. Contribuyen a mantener


la rigidez de la célula vegetal.

- Pared celular. Envoltura gruesa que recubre el exterior de la membrana plasmática. Protege la
célula vegetal de las fuertes variaciones de turgencia que se producen cuando las vacuolas ganan
o pierden agua. Compuesta fundamentalmente de celulosa.
Identifica si las células que aparecen son procariotas o eucariotas de tipo animal o eucariotas
de tipo vegetal. Después realiza una tabla comparativa de estos dos tipos celulares.

Ambas tienen núcleo y orgánulos membranosos, por lo que son células eucariotas.
La primera es animal, ya que presenta un centrosoma, claramente visible en la esquina
inferior izquierda de la imagen. Además, no parece estar rodeada por una pared celular ni
parece tener orgánulos exclusivos de la célula vegetal, como los cloroplastos o la gran
vacuola.
La segunda célula es claramente una célula vegetal pues en ella se intuye que hay una pared
celular rodeando a la membrana. Además, hay cloroplastos y una gran vacuola muy visibles.
4. LA MEMBRANA PLASMÁTICA

Envoltura que separa a la célula del medio extracelular y permite el mantenimiento de su contenido
interno.

4.1. La composición de la membrana: lípidos + proteínas + glúcidos. Los lípidos de la


membrana.

- Fosfolípidos: Son moléculas anfipáticas, por lo que se disponen formando bicapas: las cabezas
hidrofílicas se disponen hacia las caras externa e interna de la membrana (en contacto con el
medio acuoso), y las colas hidrofóbicas quedan en el interior de la membrana.
- Colesterol: aporta estabilidad a las bicapas a través del control de su fluidez (con poco colesterol
más fluidas).

Las proteínas de la membrana.


Según su estructura y localización dentro de la membrana, se distinguen dos tipos de proteínas:

- Las proteínas integrales penetran profundamente en la bicapa de lípidos. Su interacción con la


membrana es muy fuerte.
- Las proteínas periféricas son hidrosolubles y se unen débilmente a la superficie de la membrana
celular.

Funciones de las proteínas de la membrana:

- Proteínas canal y proteínas transportadoras. Proteínas integrales. Regulan el paso de sustancias.


- Receptores celulares de ligandos específicos. Proteínas periféricas. Detectan sustancias
(hormonas, nutrientes), y se unen a ellas.
- Enzimas. Periféricas e integrales. Catalizan reacciones químicas en el entorno de la membrana.
- Proteínas de señalización. Implicadas en el reconocimiento celular.
- Proteínas de anclaje del citoesqueleto. Afloran a la cara interna de la membrana y se relacionan
con los microtúbulos y los microfilamentos.
- Anticuerpos. Función defensiva.

Los glúcidos de la membrana

La mayoría son oligosacáridos unidos covalentemente a lípidos (glucolípidos) o a proteínas


(glucoproteínas) de la cara exterior de la membrana. Forman una envoltura glucídica que rodea a la
membrana que se denomina glucocálix o glicocálix.

4.2. La estructura de la membrana plasmática.

El modelo aceptado actualmente es el del mosaico fluido (Singer y Nicolson, 1972):

- La membrana es similar a un mosaico: está formada por distintas piezas de distinto tamaño
(aspecto de un mosaico): bicapa de fosfolípidos en la que se insertan las proteínas de membrana.
- La membrana es asimétrica: la cara interna y externa son distintas: los fosfolípidos son diferentes
en ambas caras. El glucocálix está solo en la cara externa. Las proteínas se sitúan en una u otra
cara de la membrana de acuerdo con la función que realizan.
- La membrana es fluida: sus componentes se mueven; son dinámicos.

Los fosfolípidos y las proteínas experimentan movimientos de difusión lateral y movimientos de rotación.
Además, los fosfolípidos pueden trasladarse de una monocapa a la otra, en un movimiento que se
denomina flip-flop.
La fluidez de la membrana puede variar, ya que depende de:

- La composición química de los fosfolípidos. La fluidez de la membrana aumenta cuanto más cortas e
insaturadas son las cadenas hidrocarbonadas de los fosfolípidos.

- La proporción de colesterol. El colesterol reduce la movilidad de los fosfolípidos, disminuyendo la


fluidez.

La estabilidad de la membrana plasmática viene dada por:

- Interacciones hidrofóbicas entre las colas hidrocarbonadas


- Fuerzas de van der waals entre las colas hidrocarbonadas
- Fuerzas electroestáticas y puentes de hidrógeno entre las cabezas polares de los lípidos, y sea
entre ellos mismos o entre ellos y las moléculas de agua.

LAS FUNCIONES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA:

FUNCIÓN DE LOS LÍPIDOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LA MEMBRANA La presencia de lípidos


proporciona a las membranas las siguientes propiedades o funciones:

- FLUIDEZ: La extraordinaria fluidez y elasticidad que presenta la membrana, se debe a que toda
la estructura de la bicapa se mantiene gracias a enlaces débiles (interacciones electrostáticas,
hidrofóbicas, de Van der Waals, etc).

- CAPACIDAD PARA AUTOENSAMBLARSE: Debido a su naturaleza anfipática, cuando se colocan


en medio acuoso tienen tendencia a autoensemblarse y construir bicapas que se cierran
formando vesículas esféricas.

- CAPACIDAD PARA FUSIONARSE/ESCINDIRSE: Es sólo una consecuencia de la tendencia al


autoesamblaje, de forma que, si la membrana se rompe, los fosfolipidos se reorganizan y se unen
de nuevo restableciendo la bicapa. Esta propiedad determina que pueda realizarse la fagocitosis,
la endocitosis y exocitosis, la fusión de las vacuolas fagocíticas con los lisosomas, etc.

FUNCIÓN DE LAS PROTEÍNAS EN EL COMPORTAMIENTO DE LA MEMBRANA. Además de una función


estructural, las proteínas proporcionan a las membranas las siguientes propiedades o funciones:

- CAPACIDAD PARA TRANSPORTAR SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LA MISMA: Ya que, debido a la


naturaleza hidrófoba y apolar de la bicapa lipídica, la membrana seria impermeable frente a
sustancias polares o con carga eléctrica (hidrófilas), impermeabilidad que impediría el correcto
intercambio de sustancias entre la célula y el medio. Para que estas sustancias hidrófilas puedan
atravesar la membrana se desarrollan una serie de sistemas de transporte en los que participan
activamente las proteínas de la membrana.

OTRAS FUNCIONES: Como:

- ENZIMÁTICA, algunas proteínas de membrana son capaces de llevar a cabo reacciones químicas.

- RECEPTORA DE INFORMACIÓN, pudiéndose considerar como los "sentidos" de la célula. Algunas


proteínas son capaces de recibir información del medio externo y desencadenar respuestas en
el interior celular. También existen receptores que funcionan como lugares de anclaje para virus
y bacterias. Esta adherencia supone el paso previo a la infección.

- FIJACIÓN DEL CITOESQUELETO.

- ADHESIÓN CELULAR, algunas proteínas y glucoproteínas de membrana realizan esta función .


- MARCADORES DE MEMBRANA PARA EL RECONOCIMIENTO CELULAR, algunas glucoproteínas
de membrana actúan como marcadores o señalizadores celulares

FUNCIÓN DE LOS OLIGOSACÁRIDOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LA MEMBRANA


Además de la función estructural que desempeñan los oligosacáridos unidos a proteínas lípidos en las
membranas celulares, podemos destacar otras importantes funciones como:

- MARCADORES DE MEMBRANA PARA EL RECONOCIMIENTO CELULAR: Los oligosacáricos son


moléculas informativas, ya que poseen información de secuencia al presentar variadas
combinaciones-amonosacáridos.
El reconocimiento celular es el proceso en el cual las secuencias de estos oligosacáridos
constituyen la base química para el reconocimiento mutuo entre células. De estos glúcidos se
valen, tanto las bacterias para identificar sus células hospedadoras, como el sistema inmunitario
para distinguir las células del propio cuerpo de las extrañas, una célula infectada por un virus de
una sana o una célula tumoral de un normal.

- ADHESIÓN CELULAR: La adhesión celular o adherencia celular es la capacidad que tienen las
células de organismos pluricelulares de unirse a elementos del medio externo u otras células. En
la adhesión intervienen proteínas y glucoproteínas.

- PROTECTORA FRENTE A ENZIMAS PROTEOLÍTICAS: El glicocálix de la cara interna de la


membrana de los lisosomas protege la membrana de la degradación enzimática.

Las funciones de la membrana plasmática dependen de sus componentes, por lo que dichas funciones
están ya expuestas en el apartado anterior cuando se habla del papel de los lípidos, proteínas y
oligosacáridos de la membrana. Resumiéndolas, estas funciones son las siguientes:

- Aisla físicamente a la célula, pues constituye una barrera que separa el mediointracelular del
liquido extralelular.
- Regula el intercambio de sustancias, controlando la entrada y salida de materiales con el fin de
mantener estable el medio intracelular.
- Mantiene la estructura celular, ya que sus proteínas fijan el citoesqueleto, que es el armazón
estructural de la célula.
- Participa en las uniones celulares (adhesión), gracias a proteínas y glucoproteínas que permiten
la organización en tejidos y órganos.
- Comunica la célula con su entorno gracias a las proteínas, llamadas receptores de membrana,
que permiten a la célula recibir señales externas y transmitir información al interior de la célula,
fundamentales para la función de relación celular. También supone la vía de reconocimiento y
fijación de bacterias y virus previa a la infección.
- Acredita su pertenencia a un organismo concreto, gracias a la disposición externa de las
glucoproteínas y glucolipidos, lo que las convierte en elementos esenciales del reconocimiento
intercelular.
- Actúa de soporte para el correcto funcionamiento de numerosos enzimas que se encuentran en
la membrana.

4.4. Las diferenciaciones de la membrana

La estructura de la membrana plasmática puede tener modificaciones, como repliegues que aumentan
la superficie activa (microvellosidades de las células epiteliales del intestino).

Otro ejemplo de diferenciación son las uniones intercelulares, fundamentales para el funcionamiento
coordinado de las células en los organismos pluricelulares. Pueden ser:
• Las uniones estrechas o impermeables: no dejan espacio entre las células e impiden el paso de
sustancias (en células epiteliales adyacentes). Formadas por ocludinas (proteínas
transmembrana).
• Las uniones comunicantes o de tipo GAP. Permiten una comunicación directa entre las células.
Están formadas por conexinas (proteínas transmembrana que forman un canal).
• Los plasmodesmos. Son uniones comunicantes, típicas de las células vegetales. La pared celular
y las membranas de las dos células forman conductos que unen los citoplasmas.
• Las uniones adherentes o desmosomas. Se dan en tejidos sometidos a esfuerzos mecánicos.
Formadas por cadherinas (proteínas transmembrana) a las que se une el citoesqueleto.

5. El TRANSPORTE A TRAVES DE LA MEMBRANA.

La célula, como todo ser vivo, tiene que nutrirse, para ello las sustancias han de penetrar en su
hialoplasma a través de la membrana; este intercambio de sustancias através de la membrana se
realiza mediante una serie de mecanismos que dependen de la naturaleza de la sustancia:

1. Moléculas pequeñas e iones


a) Transporte pasivo o Difusión:
- Difusión Simple
- Difusión Facilitada
A través de canales (inespecíficos)
A través de transportadores o permeasas (especificos)
b) Transporte activo

2. Macromoléculas
a) Endocitosis
b) Exocitosis

5.1. La difusión

Mecanismo mediante el cual se transportan pequeñas moléculas a través de la membrana plasmática a


favor de su gradiente de concentración (desde el lado de la membrana donde su concentración es mayor
hasta el lado donde es menor) y sin gasto energético.

La difusión simple: se transportan moléculas pequeñas, sin carga e hidrofóbicas. Atraviesan directamente
la bicapa lipídica (O2, CO2).
La difusión facilitada: se transportan moléculas más grandes, polares, o con carga. Requiere proteínas
integrales de la membrana (proteínas transmembrana) que pueden ser:

- Las proteínas canal. Son proteínas transmembrana que forman un pequeño canal hidrofílico. De
este tipo son los canales iónicos, que pueden transportar pequeñas moléculas polares o con
carga eléctrica (iones, agua). Su apertura se produce como consecuencia de un estímulo: canales
regulados por voltaje (estímulo: diferencia de potencial) y canales regulados por ligando
(estímulo: una molécula).

- Las proteínas transportadoras. Transportan moléculas de forma muy selectiva. La molécula, al


unirse a la proteína transportadora, induce en ella un cambio conformacional. Como resultado
de este cambio, la molécula es liberada al otro lado de la membrana plasmática. Transporte de
monosacáridos, aminoácidos.

ACTIVIDADES.
1. ¿Qué es la difusión? ¿Qué tipo de moléculas se transportan mediante este
mecanismo?

La difusión es el mecanismo mediante el cual se transportan pequeñas moléculas a través de la membrana


plasmática a favor de su gradiente de concentración y sin gasto energético. Estas moléculas pequeñas
pueden atravesar la membrana por difusión a través de la bicapa de lípidos o pasando por canales
formados por proteínas transmembrana.

2. ¿Qué significa que la difusión es un proceso que tiene lugar espontáneamente a favor
de gradiente de concentración?

En la difusión, las moléculas entran o salen de la célula desde el lado de la membrana donde su
concentración es mayor hasta el lado donde su concentración es menor. Este tipo de transporte es
espontáneo y tiene lugar hasta que las concentraciones se igualan a ambos lados de la membrana y no
requiere un gasto energético para la célula.
3. ¿En que se diferencian la difusión simple y la facilitada?

La difusión simple es el mecanismo de difusión más sencillo, por el que se transportan moléculas de
pequeño tamaño, sin carga eléctrica y con carácter hidrofóbico. Sin embargo, la difusión facilitada es un
mecanismo más complejo y selectivo, por el que se transportan moléculas que, por su tamaño, su
polaridad o su carga eléctrica, no pueden atravesar la membrana por difusión simple.

4. ¿Qué características tienen las proteínas que forman los canales iónicos?

Las proteínas que forman los canales iónicos son proteínas transmembrana que tienen sus radicales
apolares dirigidos hacia la bicapa lipídica mientras que, en su interior, los radicales polares se orientan
formando un pequeño canal de carácter hidrofílico. Así, pueden transportar pequeñas moléculas polares
o con carga eléctrica como los iones y el agua.

5. ¿Qué tipo de canal iónico son los canales de sodio de las neuronas? ¿A qué estímulo
responden?

Los canales de sodio de las neuronas son proteínas canal transmembrana que permiten el paso de iones
sodio a través de la membrana celular. El transporte de los iones sodio a través de estos canales es pasivo
y solo depende del potencial electroquímico del ion (no requiere energía en la forma de ATP). Estos
canales no se encuentran abiertos permanentemente, sino que se abren como consecuencia de un
estímulo, se abren o cierran en función de la polarización de las dos caras de la membrana.

5.2 El transporte activo

Es el mecanismo mediante el cual los solutos atraviesan la membrana con la ayuda de proteínas
transportadoras, pero el transporte se realiza en contra del gradiente electroquímico (de concentración
y eléctrico). Este proceso no es espontáneo y requiere un gasto energético, suministrado, generalmente,
por la hidrólisis del ATP. Como ejemplo de transporte activo veremos las ATPasas, como la bomba Na+/K+
y la bomba de Ca2+, que bombean iones en contra del gradiente electroquímico.

El transporte activo se lleva a cabo por proteínas transmembrana denominadas bombas. Según la
procedencia de la energía necesaria para el transporte, se dife- rencian dos tipos de transporte activo:

• El transporte activo primario. El aporte de energía procede de la hidrólisis del ATP. Por ejemplo,
la bomba de Na+/K+ (bombea Na+ al exterior y K+ al interior, en contra de gradiente).

BOMBA DE Na+/K+.: Es una ATEpasa que utiliza la energía suministarada por la hidrólisis del ATP parea
bombear iones Na+ al exterior e iones K+ al interior de la célula en contra de gradiente electroquímico. Por
cada molecula de ATP que se hidroliza, expulsa 3 iones Na+ e introduce 2 iones k+.

Este mecanismo mantiene el gradiente iónico y la diferencia de potencial a ambos lados de la membrana.
El mantenimiento del Potencial de Membrana en 70mV que se consigue gracias a la bomba Na/K es
fundamental para las células, en particular para las neuronas que son las células encargadas de la
detección de estímulos.

BOMBA DE CA++
Es también una ATPasa que utiliza la energía liberada en la hidrólisis del ATP para el transporte de iones
Ca++ hacia el exterior celular en contra del gradiente de concentración.

• El transporte activo secundario o cotransporte. Utiliza la energía liberada por una reacción
acoplada, generalmente el transporte de otra molécula a favor de gradiente. Se llama simporte,
cuando las dos moléculas se transportan en el mismo sentido, y antiporte, si lo hacen en sentido
contrario. Un ejemplo es la absorción de glucosa (en contra de gradiente) en las células
intestinales, al mismo tiempo que el Na+ entra en la célula a favor de gradiente.
5.3. La endocitosis y la exocitosis

Mecanismos mediante los que pueden entrar y salir de las células sustancias de gran tamaño:
macromoléculas, partículas e incluso otras células. Estos mecanismos implican la formación de vesículas.

A) ENDOCITOSIS La endocitosis o captura e ingestión del alimento comprende un conjunto de


procesos activos de transporte, a través de la membrana, de moléculas de gran tamaño desde el
exterior al interior celular y requiere la participación de una serie de receptores de superficie.
Mediante la endocitosis, las macromoléculas se fijan a la membrana, la cual se invagina y las
emblasa en unas vesículas llamadas vesículas endocíticas. La formación de las vesículas
endocíticas requiere un gasto de energía en forma de ATP.
La PINOCITOSIS es un tipo de endocitosis en el que se ingieren líquidos y sustancias disueltas
mediante las vesículas pinociticas, que pueden verter su contenido en el retículo
endoplasmático.
La FAGOCITOSIS es otro caso de endocitosis en el que las partículas ingeridas son sólidas y de
gran tamaño. Este proceso está relacionado con el movimiento ameboide, ya que consiste en la
captura de partículas mediante la emisión de pseudópodos y posterior formación de una vacuola
alimenticia o fagosoma al fusionarse dichos pseudópodos envolviendo la partícula.

B) LA EXOCITOSIS: mecanismo por el que vesículas llenas de sustancias vierten su contenido al


exterior. Las macromoléculas que se sintetizan en el retículo endoplasmático y el aparato de
Golgi son englobadas en vesículas que migran a la membrana plasmática y se fusionan con ella,
liberando su con- tenido al exterior celular.

C) LA TRANSCITOSIS: mecanismo en el que ciertas macromoléculas captadas por endocitosis se


liberan por exocitosis tras atravesar la célula (capilares sanguíneos).

El tráfico de vesículas en el interior de las células: en las células eucariotas se da un transporte


intracelular entre orgánulos y compartimentos celulares. Las vesículas que se generan en unos orgánulos
migran por el citoplasma y que se unen a las membranas de los orgánulos diana.

6. LAS ENVOLTURAS CELULARES

Son entramados moleculares, secretados por las células, que las recubren y las integran en los tejidos. En
las células animales son la matriz extracelular y el glucocálix. En las células de las plantas, algas, hongos y
bacterias, es la pared celular.

6.1. La matriz extracelular y el glucocálix La matriz extracelular (MEC)

Es un conjunto de proteínas fibrosas y polisacáridos secretados al exterior por las células eucariotas
animales y que las integra en los tejidos de los que forman parte. Su composición difiere en cada tejido,
pero, en general, tiene dos partes:

• La matriz fibrilar. Es una red de proteínas fibrosas. Destacan el colágeno (resis- tencia a la rotura),
y la elastina (elasticidad a ligamentos, pulmones o vasos sanguíneos).
• La matriz amorfa. Es un gel acuoso con polisacáridos como los glucosaminoglucanos (ácido
hialurónico: viscosidad de la matriz), proteoglucanos, glucoproteínas (fibronectina). Esta matriz
se endurece en los tejidos de sostén (huesos).

Funciones:

- Conexión de las células en los tejidos y órganos.


- Compresión y estiramiento de los tejidos.
- Regeneración tisular en caso de daño.
- Transporte de sustancias entre células.
GLUCOCÁLIX

Conjunto de glucolípidos y glucoproteínas que en algunas células animales forma parte de la cara de la
membrana celular que está en contacto con el medio extracelular.

Funciones:

- Reconocimiento celular (óvulo y espermatozoide).


- La absorción celular (células epiteliales intestinales).
- La protección mecánica y química de las células (epitelios de las mucosas).
- El movimiento y la adherencia celular.
- El guiado de las células embrionarias a su destino en el cuerpo durante el desarrollo embrionario.

6.2 La pared celular.

Es una envoltura resistente, situada en el exterior de la membrana de las células eucariotas de plantas,
algas y hongos y de las células procariotas como las de las bacterias.

La pared celular de las plantas y las algas.

Tiene tres capas que se van formando a lo largo de la vida celular:

• Lámina media. Se compone sobre todo de pectina. Es la primera capa que se forma. Comunica dos
células vecinas.

• Pared primaria. Se forma después de la lámina media, entre esta y la membrana. Compuesta por
celulosa, hemicelulosa, pectina, monosacáridos y proteínas. Per- mite el crecimiento celular (no es rígida).

• Pared secundaria. Gruesa capa entre la membrana plasmática y la pared primaria solo cuando concluye
su crecimiento. Compuesta por capas de celulosa orientadas en distintas direcciones e impregnadas de
lignina, suberina, cutina o sales minerales, que la hacen resistente y rígida, de modo que impide el
crecimiento celular.
La pared celular de los hongos.
Es bastante rígida. Compuesta de quitina (polímero de N-acetilglucosamina).

La pared celular de las bacterias.


Es una envoltura rígida compuesta principalmente de peptidoglucano.

Funciones de la pared celular

• Función esquelética: mantiene la forma de la célula y evita su rotura, en especial frente a los cambios
en la turgencia derivados de la presión osmótica. Proporciona sostén.

• Función protectora: la resistencia de la pared proporciona protección a la célula. En bacterias:


sobrevivir en condiciones desfavorables del medio. En plantas: impermeabilidad, aislamiento y defensa
frente a parásitos.
TEMA 5: LOS ORGÁNULOS CELULARES

1 EL CITOPLASMA Y EL CITOSOL.

El citoplasma (interior de la célula) es el medio en el que se disponen los orgánulos. Formado por: El citosol
y el citoesqueleto.

1.1.El citosol o hialoplasma

Es un fluido acuoso que contiene biomoléculas disueltas o en suspensión, y presenta una consistencia de
gel o «sol», sin una forma definida.

Composición: Agua (70%). Glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Aminoácidos, monosacáridos,
nucleótidos, sustancias inorgánicas e iones. Además, contiene partículas llamadas inclusiones (gránulos,
gotas, cristales), no rodeadas por membrana y con composiciones y funciones diversas:

- Sustancias de reserva. En células animales: glucógeno, gotas de grasa. En células vegetales:


almidón, gotas de aceites y látex.
- Pigmentos. Sustancias coloreadas: melanina (células de la piel).
- Desechos. Proteínas precipitadas, cristales de oxalato, etc.

Las funciones del citosol:

- Medio en el que tienen lugar muchas reacciones metabólicas.


- Transporte de metabolitos.
- Transducción de señales desde la membrana hasta el núcleo o los orgánulos.
- Almacén de sustancias de reserva o de desecho del metabolismo celular.
- Movimientos de los orgánulos dentro de la célula o del material genético durante la división
celular.

2. EL CITOESQUELETO

Es un conjunto tridimensional de filamentos proteicos que se extiende por todo el citoplasma. Existen
varios tipos de estructuras en el citoesqueleto, con composición, estructura y funciones diferentes:

El citoesqueleto confiere a la célula su forma, su capacidad de movimiento y le proporciona un entramado


interno que permite el movimiento de sus orgánulos.
2.1. Los filamentos de actina o microfilamentos

Son los filamentos más finos. Formados por dos cadenas enrolladas que son polímeros de la proteína
globular actina.

Funciones:

- Determinan la forma de la célula.


- Estabilizan prolongaciones, como las microvellosidades de las células intestinales.
- Producen los movimientos de la membrana en la endocitosis y la exocitosis, en la citocinesis, en
la formación de seudópodos, etc.
- Facilitan el movimiento de vesículas y orgánulos por el citoplasma.
- Causan la contracción de las células musculares (la actina se asocia con la miosina).

ADEMÁS:
- Intervenir en la contracción muscular.
- Intervenir en la locomoción celular y la fagocitosis, mediante la formación de pseudópodos.
- Producir corrientes citoplasmáticas o de ciclosis.
Formar el anillo contráctil durante la división celular.
- Mantener la estructura de las microvellosidades de las células del epitelio
intestinal.
- Contribuir a reforzar la membrana citoplasmatica

2.2. Los filamentos intermedios

Formados por agrupaciones de proteínas fibrosas (rigidez).

Función: Aportar rigidez a las células que soportan grandes tensiones, como las células musculares o
epiteliales. Destacan las queratinas (refuerzan los desmosomas), las láminas nucleares (dan rigidez al
núcleo) y los neurofilamentos (en los axones).

2.3. Los microtúbulos y las estructuras microtubulares.

Son los filamentos más gruesos. Formados por dímeros de alfaybeta-tubulina, dos proteínas globulares,
que forman cilindros huecos.

Funciones:

- Transporte de vesículas y orgánulos por el citoplasma.


- Forman parte de los cilios, flagelos y el centrosoma
- Forman el huso acromático en la mitosis y la meiosis.

Los microtúbulos se organizan para formar complejas estructuras microtubulares: cilios, flagelos y
centrosoma.

Los cilios y los flagelos

Son extensiones filiformes (forma de hilo) de la membrana plasmática formados por microtúbulos. Los
cilios son cortos y muy numerosos, los flagelos son largos y escasos. Los cilios realizan un movimiento
sincronizado que desplaza el fluido en una dirección paralela a la superficie de la célula.

Funciones: Organismos unicelulares (protozoos): pueden desplazarse o generar corrientes que lleven el
alimento hasta ellos. Células animales de los epitelios respi- ratorios: expulsar cuerpos extraños. Células
de las trompas de Falopio: empujan al óvulo hasta el útero.
Los flagelos son más gruesos que los cilios. No suele haber más de uno o dos por célula. Su movimiento
es en forma de onda.

Función: desplazamiento de la célula (organismos unicelulares, gametos masculinos).

El centrosoma.

Es una estructura propia de la mayoría de células eucariotas animales que organiza los microtúbulos del
citoesqueleto y forma el huso mitótico durante la mitosis. (Los ovocitos, levaduras y células vegetales,
que no tienen centrosoma, tienen centros organizadores de microtúbulos con funciones similares).
El centrosoma se duplica en la fase S de la interfase (paso previo necesario para la mitosis). Está formado
por:

- Un diplosoma: un par de centriolos dispuestos perpendicularmente entre sí.


- El material pericentriolar amorfo (proteínas) desde el que se generan los microtúbulos y originan
una estructura en forma de estrella llamada áster.

Funciones del centrosoma:

- Organizar los microtúbulos del citoesqueleto.


- Formar el corpúsculo basal de los cilios y flagelos.
- Formar el huso acromático durante las divisiones celulares.

3. LOS RIBOSOMAS

Son pequeños orgánulos no membranosos formados por proteínas y ARN ribosómico.

Función: síntesis de proteínas (traducción). Presentes en las células procariotas (citosol) y las eucariotas
(citosol, membrana RER, mitocondrias, cloroplastos).

3.1. La estructura de los ribosomas


Están formados por dos subunidades, mayor y menor, separadas por una hendidura.

El tamaño de sus subunidades se mide en unidades de coeficiente de sedimentación llamadas unidades


Svedberg (S).

Los ribosomas procariotas tienen un coeficiente de sedimentación de 70S. Los ribosomas eucariotas son
de mayor tamaño que los procariotas y tienen un coeficiente de sedimentación total de 80S. Los
mitorribosomas (ribosomas de las mitocondrias) y los plastorribosomas (los de los cloroplastos) tienen
la estructura característica de los ribosomas procariotas. Esto concuerda con la teoría de la endosimbiosis
(Lynn Margulis): las mitocondrias y los cloroplastos proceden de organismos procariotas que vivieron
como simbiontes de los organismos eucariotas ancestrales hasta que fueron incorporados por ellos y
pasaron a funcionar como orgánulos.

3.2. La biogénesis de los ribosomas

En las células, las dos subunidades del ribosoma maduro solo se asocian al inicio del proceso de traducción
para formar ribosomas completos que pueden estar aislados o formar grupos denominados polisomas.

Ribosomas procariotas: tanto la síntesis de sus componentes como el ensamblaje de las subunidades
ocurren en el citosol.

Ribosomas eucariotas: el ARNr se sintetiza en el núcleo. Las proteínas ribosomales se sintetizan en el


citoplasma, pero migran al núcleo y llegan al nucléolo, donde se ensamblan con el ARN ribosomal para
formar las subunidades ribosomales, que son exportadas del núcleo al citosol y allí se asociarán para la
traducción.

Mitorribosomas y plastorribosomas: el ARNr y la mayor parte de las proteínas ribosomales, se sintetizan


en el interior de otros orgánulos celulares y son trans- portados hasta las mitocondrias o los cloroplastos,
donde se producirá su ensamblaje.

FUNCIÓN: Intervienen en la síntesis de proteínas; para ello se le une una molécula de ARNm sobre la cual
se va desplazando el ribosoma y va traduciendo la secuencia de nucleótidos, construyendo, a su vez, la
secuencia de aa de la proteína con la intervención de moléculas de ARNt portadoras de los aa. Las
moléculas de ARNm son leidas, generalmente, por una serie de 5 a 40 ribosomas, cuyo conjunto se
denomina polirribosomas o polisomas.

4. EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO Y EL APARATO DE GOLGI

Las células eucariotas se caracterizan por tener una serie de membranas internas que, además de formar
el núcleo para proteger el material genético, crean diferentes compartimentos (orgánulos membranosos),
en los que tienen lugar procesos celulares especializados.

4.1. El retículo endoplasmático (RE):

Conjunto de membranas que conforman una red interconectada de canales y cisternas aplanadas. Parten
de la membrana nuclear y se extienden por el citoplasma.

El RE está presente en casi todas las células eucariotas, y muy desarrollado en las que sintetizan muchas
proteínas, como las células secretoras del tubo digestivo.

Se distinguen dos tipos de RE que aparecen unidos: el retículo endoplasmático rugoso (RER), que tiene
numerosos ribosomas adheridos, y el retículo endoplasmático liso (REL), que carece de ribosomas.
El retículo endoplasmático rugoso (RER).

El RER tiene un aspecto «rugoso» o granuloso, porque tiene ribosomas adheridos a su cara de membrana
en contacto con el citosol.

Está formado por sáculos con ribosomas adheridos a la pared externa de su membrana y conectados tanto
con el R.E.L. como con la membrana nuclear. En los ribosomas se fabrican las proteínas que seintroducen
hacia el lumen donde comienzan la maduración.

Funciones del RER

• La biosíntesis de proteínas. Gracias a sus ribosomas, en el RER se producen proteínas que, a


medida que se sintetizan, atraviesan la membrana y entran en las cisternas.
• La glucosilación de las proteínas. Unión de oligosacáridos a algunas proteínas formando
glicoproteínas.
• La distribución de proteínas. Las proteínas pueden quedarse en el RER o pueden ser
transportadas, en el interior de vesículas, hasta el aparato de Golgi, los lisosomas, la membrana
plasmática o al exterior de la célula.

El retículo endoplasmático liso (REL).

Conjunto de canales finos e interconectados que se comunican con el RER. No tienen ribosomas adheridos
a su membrana. Funciones del REL

- La biosíntesis de lípidos: Fosfolípidos, colesterol (membranas), triacilgliceroles, lípidos de las


lipoproteínas, de las hormonas esteroideas y de los ácidos biliares.
- El aislamiento, almacén y transporte de lípidos, toxinas, iones, etc., para evitar que lleguen al
citoplasma.
- La detoxificación de sustancias nocivas.
- Almacena y libera el calcio necesario para la contracción muscular. Por esto, el REL es
especialmente abundante en las células del músculo estriado, donde recibe el nombre de
retículo sarcoplásmico.
- En los hepatocitos interviene en la degradación del glucógeno transformándo- lo en glucosa.
4.2. El aparato de Golgi.

Formado por varios dictiosomas (conjuntos de sáculos o cisternas con forma de disco y apiladas) +
vesículas asociadas.

La estructura dinámica del aparato de Golgi

Cada dictiosoma es asimétrico y tiene una parte convexa o cara cis y una parte cóncava o cara trans. Son
estructuras dinámicas: van generándose por un extremo y descomponiéndose por el otro:

- Formación. La cara cis del dictiosoma (cara de formación, próxima al RE), recibe del RE
fundamentalmente proteínas dentro de vesículas de transición. Las vesículas se fusionan con la
primera cisterna de la cara cis o entre sí y crean una nueva cisterna.
- Transporte. Entre las cisternas centrales del dictiosoma van surgiendo vesículas de transporte,
trasladando así moléculas en dirección cis-trans.
- Maduración y secreción. La cara trans o de maduración (más cercana a la membrana plasmática)
donde las cisternas se fragmentan formando vesículas con productos de secreción.
Las funciones del aparato de Golgi

• La recogida y secreción de las vesículas llenas de lípidos y proteínas que produce el RE. Cara cis
cara trans vesículas de secreción membrana (exocitosis) 8 medio extracelular.
• El reciclaje de la membrana plasmática.
• La formación de lisosomas. Las vesículas con enzimas hidrolíticos se transforman en lisosomas.
• La síntesis de polisacáridos de secreción en plantas (hemicelulosa: pared celular).
• La glucosilación de proteínas y lípidos de membrana sintetizados en el RE.

Otras funciones son el almacenamiento de calcio, el control de los niveles de esteroles o la señalización
intracelular.

5. LAS MITOCONDRIAS

Orgánulos membranosos presentes en todas las células eucariotas. Tienen una doble membrana, ADN
propio y ribosomas de tipo procariota. En ellas tiene lugar la respiración celular: reacciones químicas
mediante las que la célula obtiene la energía almacenada en las biomoléculas.

5.1. La estructura de la mitocondria

Su forma es variable y se encuentran en mayor o menor número dependiendo de las necesidades


energéticas de la célula.

-Las membranas mitocondriales: Tienen dos membranas (externa e interna). La membrana externa
carece de repliegues y es muy permeable. La membrana interna tiene una permeabilidad baja y muy
selectiva y tiene una gran cantidad de pliegues denominados crestas mitocondriales con las proteínas que
forman la cadena de transporte electrónico y las ATP sintasas. Entre ambas membranas existe un espacio
intermembrana.

-La matriz mitocondrial: Espacio del interior de la mitocondria. Tiene los siguientes componentes:

- Un fluido de composición diferente del citosol.


- El ADN mitocondrial (circular de doble cadena).
- Los ribosomas mitocondriales o mitorribosomas. Con características procariotas.
- Enzimas implicadas en la replicación, la transcripción y la traducción del ADN mitocondrial, y en
catalizar algunas de las reacciones de la respiración celular (ciclo de Krebs o la oxidación de los
ácidos grasos).
- Otras moléculas: iones calcio y fosfato, ATP y ADP, etc.

5.2 La biogénesis de las mitocondrias

La formación de las mitocondrias se produce por división de otras mitocondrias preexistentes.

EL ORIGEN EVOLUTIVO DE LA CÉLULA EUCARIOTA:

Actualmente se piensa que el precursor de las células eucariotas, al que se ha denominado eucariota,
proviene de células procariotas por aumento de tamaño de las mismas y la adquisición de estructuras
proteicas que mantuvieran su estructura o citoesqueleto.

Según la teoría endosimbiótica, propuesta por Lynn Margulis, el urcariota se transformó en hospedador
de endosimbiontes bacterianos. Según esta teoria los orgánulos que contienen ADN, como las
mitocondrias y los cloroplastos, presentan muchas caracteristicas semejantes a las de las células
procariotas, por lo que se piensa que este precursor procariota fue capturando por fagocitosis diferentes
tipos de procariontes que lograron sobrevivir y establecern con él una relación simbiótica. De esta forma:
las mitocondrias procederian de las bacterias aerobias o los cloroplastos de las cianobacterias.

5.3. Origen de las mitocondrias:

Actualmente se acepta que las mitocondrias aparecieron en las células a partir de organismos procariotas
que fueron fagocitados por un microorganismo eucariota ancestral y quedaron en su citoplasma
estableciendo una relación de simbiosis. Esto les permitió obtener energía de la glucosa en presencia de
oxígeno (mucha más cantidad que la que se obtiene en condiciones anaerobias). La presencia en las
mitocondrias, tanto de ADN propio como de ribosomas con características procariotas, se considera una
prueba de que estos orgánulos pudieron ser organismos procariotas independientes que se incorporaron
a las células eucariotas.

FUNCIÓN DE LAS MITOCONDRIAS

Su actividad principal es la respiración celular para obtener energía. La respiración celular comprende la
oxidación de las moléculas orgánicas (a través del ciclo de Krebs o ciclo de la B-oxidación de los ácidos
grasos) en la matriz mitocondrial. La oxidación de las moléculas orgánicas está acoplada a la reducción
del NAD > NADH y del FAD > FADH2 Después el NADH y el FADH2 liberan protones (H*) y electrones (e-)
al espacio intermembranoso al pasar por la cadena de proteínas transportadora de electrones que hay en
la membrana interna de la mitocondria. Estos protones regresan a la matriz a través de las ATPsintetasas,
donde la energia del gradiente es utilizada para formar ATP.

Además del ciclo de Krebs y la B-oxidación de los ácidos grasos, en la matriz mitocondrial se realizan otras
vias metabólicas importantes como:

- La biosíntesis de proteínas en los ribosomas codificadas por el ADN mitocondrial.


- La duplicación del ADN mitocondrial.

6. PLASTOS Y CLOROPLASTOS

- Los plastos son orgánulos membranosos eucariotas exclusivos de las células de tipo vegetal de
plantas y algas. Tienen doble membrana, ADN propio y ribosomas de tipo procariota.
Funciones: fotosíntesis y la síntesis y almacenamiento de de- terminadas biomoléculas.
- Los plastos se clasifican en: leucoplastos, cromoplastos y cloroplastos.
6.1. Los leucoplastos:

Incoloros (sin pigmentos). Función: almacenar sustancias. Destacan: Los amilo- plastos (almacenan
almidón), oleoplastos (almacenan aceites) y proteinoplastos (almacenan proteínas).

6.2. Los cromoplastos

Almacenan pigmentos (colores). Los pigmentos más frecuentes son los carotenos (rojos, naranjas o
amarillos). Colorean flores, frutos, hojas marchitas, raíces (zanahorias), algas, etc.

6.3. Los cloroplastos

Son plastos de color verde, debido a su contenido en clorofila. Función: Fotosíntesis: proceso en el que la
célula sintetiza moléculas orgánicas, a partir de componentes inorgánicos y la energía de la luz solar.

• Membrana externa muy permeable y membrana interna con permeabilidad muy selectiva. Entre
ambas está el espacio intermembrana.
• El estroma: espacio delimitado por la membrana interna. Contiene un fluido con:

- El ADN cloroplástico (doble cadena circular).


- Los ribosomas cloroplásticos o plastorribosomas. Similares a los procariotas.
- Inclusiones: gránulos de almidón y esferas de lípidos.
- Enzimas implicadas en la replicación, la transcripción y la traducción del ADN cloroplástico, y las
que intervienen en las reacciones químicas del proceso de la fotosíntesis.

• El sistema de membranas tilacoidales: forman los tilacoides (sacos aplanados y conectados que
se apilan formando estructuras llamadas grana). En la mem- brana de los tilacoides está la
clorofila y otros pigmentos, así como las proteínas que forman parte de la cadena de transporte
de electrones y las ATP sintasas.

MEBRENA TILACOIDAL: Membrana tilacoidal La membrana tilacoidal, al igual que la membrana interna.
Es impermeable a la mayoria de las moléculas e iones y su contenido proteico es muy elevado (70%).
Contiene los pigmentos fotosintéticos que absorben la energía luminosa (por tanto, en ella ocurre la fase
dependiente de la luz de la fotosíntesis. Son de dos tipos: clorofilas y carotenoides.
FUNCIONES DE LOS CLOROPLASTOS:

La principal función de los cloroplastos es la fotosíntesis, proceso en el que la energía de la luz se


transforma en energía química que puede utilizarse para convertir el CO2(un compuesto inorgánico) en
compuestos orgánicos, principalmente hidratos de carbono. La fotosíntesis es un proceso anabólico
fundamental para todos los seres vivos. Mediante la fotosíntesis, las plantas verdes fabrican materia
orgánica para ellas y para casi todos los organismos heterótrofos que dependen de ellas, a través de las
cadenas alimenticias de la biosfera. La ecuación básica de la fotosíntesis del carbono es:

CO2+H2O à (CH2O) + O2 donde (CHO) representa los hidratos de carbono.

Además de la fotosíntesis, en los cloroplastos tienen lugar también las siguientes funciones:

- Almacenamiento temporal de almidón.


- Sintesis de proteinas.

La biogénesis de los plastos. Todos los plastos se originan en la célula por la división y diferenciación de
plastos preexistentes.

7. OTROS ORGÁNULOS MEMBRANOSOS

Además de la membrana plasmática, el retículo endoplasmático y el aparato de Golgi, existen otros


orgánulos formados por una envoltura de membrana que con- tiene sustancias: son los lisosomas, los
peroxisomas, y las vacuolas.

7.1. Los lisosomas

Son vesículas membranosas globulares y llenas de sustancias, que se originan a partir del aparato de Golgi,
y constituyen el «sistema digestivo» de la célula.

Estructura y composición de los lisosomas: Contienen enzimas hidrolíticas que catalizan la hidrólisis
(degradación) de las macromoléculas. Estas enzimas solo son activas en las condiciones ácidas del interior
del lisosoma (pH próximo a 5).

Para el buen funcionamiento d estas enzimas, los lisosomas necesitan mantener un ph entre 3 y 6; por
tanto, introducen protones en su interior con gasto de ATP.

El pH interno del lisosoma se mantiene en un valor medio de 5, gracias a una enzima ATPasa que bombea
H+ hacia el interior a expensas de la hidrólisis de ATP.

Los lisosomas primarios pueden liberar su contenido al exterior de la célula o bien fusionarse con vesículas
autofágicas (autofagosomas) o vesículas de endocitosis (fagosomas) para originar los lisosomas
secundarios o fagolisosomas que realizarán la digestión celular.

En resumen:

- lisosoma primario + autofagosoma= autofagolisosoma


- lisosoma primario + fagosoma= fagolisosomas

Los fagolisosomas son vacuolas digestivas que contienen partículas alimenticias de naturaleza variada.
Los autofagolisosomas se utilizan para eliminar restos celulares, como orgánulos dañados por sustancias
tóxicas o que deben ser reciclados.
Las funciones de los lisosomas: La principal función de los lisosomas es llevar a cabo la digestión de
sustancias tanto en el interior de la célula (digestión intracelular), como en su exterior (digestión
extracelular).

La digestión intracelular. Para llevarla a cabo, los lisosomas primarios pueden hacer dos cosas:

• Fusionarse con las vesículas (endosomas) que la célula genera por fagocitosis o pinocitosis, para
formar un lisosoma secundario, donde las enzimas hidrolíticas digieren los materiales
incorporados por la célula.
• Digerir componentes de la propia célula (renovación, recuperación de nutrientes). Asimismo, los
lisosomas primarios pueden participar en la muerte celular liberando sus enzimas en el
citoplasma para desintegrar sus componentes.

La digestión extracelular. En algunas células, como las de las glándulas digestivas de los animales, los
lisosomas vierten su contenido al exterior celular para digerir moléculas que se encuentran ahí.

HAY RELACIÓN Y CONTINUIDAD FUNCIONAL ENTRE:

-RER, aparato de Golgi, lisosomas y los procesos de endocitosis y exocitosis

¿Cómo lo realizan?

En el RER se produce la síntesis y modificación de proteínas, se almacenan en vesículas de transición y se


envía al aparato de Golgi, donde finaliza el proceso de glucosilación de las proteínas, maduración,
distribución en vesículas de secreción, envío a la membrana plasmática para su salida (exocitosis) y
liberación de su contenido fuera. A su vez, los lisosomas formados en el aparato de Golgi pueden
fusionarse con vesículas de endocitosis o autofágicas para realizar la digestión celular y su posterior
expulsión.

7.2. Los peroxisomas

Son pequeñas vesículas que contienen enzimas oxidativas. Su función es sobre todo metabólica. Los
peroxisomas son orgánulos parecidos a los lisosomas, pero más pequeños y en vez de contener enzimas
hidrolasas contienen enzimas oxidasas, entre las que destacan la peroxidasa y la catalasa.

La estructura de los peroxisomas. Contienen enzimas como la peroxidasa y la catalasa.

Las funciones de los peroxisomas

• La oxidación de moléculas y la protección de la célula frente a peróxidos y mo- léculas oxidativas


perjudiciales. En los peroxisomas, las moléculas orgánicas se oxidan y se forma H2O2 (agua
oxigenada), tóxica, que es degradada gracias a la catalasa.
• Intervienen en la síntesis de determinadas sustancias (colesterol, hormonas, ácidos biliares,
antibióticos).
• Intervienen en la b-oxidación (degradación) de los ácidos grasos.
• La degradación de algunas sustancias (aminoácidos, purinas...).
• En los animales, producción de bioluminiscencia y defensa frente a los virus.
• En las plantas, unos peroxisomas especiales llamados glioxisomas transforman (en semillas en
germinación), los lípidos en glúcidos, para que el embrión pueda utilizarlos en la germinación.
Cuando comienza la fotosíntesis, los glioxisomas se transforman en peroxisomas normales y
participan en la fotorespiración.
7.3 Las vacuolas

Son orgánulos membranosos que se encuentran en las células vegetales, en las de los hongos y en algunos
protozoos. Forman cisternas de aspecto globular y tama- ño variable que almacenan agua y otras
sustancias.

La estructura de las vacuolas. Solución acuosa con sales, azúcares y proteínas. Su membrana es muy
permeable al agua. Debido a la entrada o la salida de agua pue- den llegar a variar mucho su tamaño. Las
vacuolas de las células vegetales suelen ser de gran tamaño y con frecuencia desplazan el núcleo y otros
orgánulos del centro de la célula.

Las funciones de las vacuolas.

• Almacenan sustancias. Aunque la sustancia más abundante en las vacuolas es el agua, también
contienen:

- Sustancias de reserva: sales minerales, ácidos grasos, lípidos o proteínas...


- Pigmentos, sustancias tóxicas y productos de desecho que así quedan aislados del citoplasma.

• Intervienen en la digestión celular en las células vegetales y las levaduras, que carecen
de lisosomas, para lo cual contienen en su interior enzimas hidrolíticas.
• Mantienen la turgencia celular, al regular la presión osmótica (el agua tiende a penetrar
en ellas por ósmosis, manteniendo así la célula turgente).
• Eliminan el exceso de agua citoplasmática en las células de los protozoos dulceacuícolas,
como el paramecio. Estas vacuolas especiales reciben el nombre de vacuolas pulsátiles
y expulsan el exceso de agua al exterior.

También podría gustarte