Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas


Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública-IUT
Unidad Curricular: Elementos de la sociolingüística.
Semestre II-Sección “A”.

Signos de puntuación

Profesora: Estudiante:
Tulia Pérez Daimar Rivero
C.I: 29.868.677

Caracas, 29 de octubre del 2021


ACTIVIDAD N° 1

Marca con una “X”. Según tu criterio dónde debe ir el signo de


puntuación.

• a) Trajo todos los alimentos, pero (X) se olvidó de la bebida.


• b) Es lento(x) pero seguro.
• c) Está muy(x) pero que muy enamorada.
• d) Está bien(x) pero que muy bien.
• e) Y sin embargo (x) te quiero.

Coloca las comas que falten:


1.-Andando el tiempo, realizaremos nuestros planes.
2.- Me insistió, mas no acepté.
3.- Llegué, nadie me esperaba.
4.- Hermano, presta atención
5.- Salieron exentos Pedro, Juan, Antonio, Rosa y Luis.

Coloca el punto y coma, donde sea necesario:


1.- Gano más ahora; sin embargo, gasto menos.
2.--Llega temprano; levántate a las 6 de la mañana.
3.-Los lunes cine; los martes teatro: los miércoles exposición.
4.-Saldré temprano; regresaré rápido.
5.- Usa la crema en la mañana; la loción en la noche.

Coloca las comillas donde lo consideres


1. Leí: “Un error descubierto es una verdad ganada”.
2. Rubén Darío escribió “Azul”.
3. Basa su poder en la “democracia” que pregona
4. “La República” es obra de Platón.
5. Pensamiento de Víctor Hugo: “El mal es una falta de ortografía de
varias personas”.
6. Me hicieron esta advertencia: “No debes sostener tu demanda”.

ACTIVIDAD N° 2
Luego de la lectura adjunta y siguiendo cada uno de los conceptos, coloca
los
signos de puntuación que consideres.
Se cuenta que un señor, por ignorancia o malicia deja un testamento sin
signos de puntuación: “Dejo mis bienes a mi sobrino Juan, no a mi hermano
José María, tampoco se pagará la cuenta al sastre, nunca de ningún modo para
los jesuitas todo lo dicho es mi deseo. “
El abogado encargado de la lectura del testamento a los familiares, reunió: al
sobrino Juan, al hermano José María, al sastre, a los jesuitas y les entregó una
copia del confuso testamento con el objeto de que lo ayudaran a resolver el
dilema. Al día siguiente cada uno llevó resuelto el dilema.

También podría gustarte