Está en la página 1de 42

ELASTICIDAD Y PLASTICIDAD

MEC - 296

2021
1
J. Augusto Valdivia Mendez
1.- ORIGEN DE LA CONCENTRACION
DE TENSIONES

J. Augusto Valdivia Mendez


2
MATERIALES
Las Características y propiedades mecánicas de
los materiales, están relacionados con las
constantes elásticas y el comportamiento del
material en el ensayo de tracción (diagrama  - Ԑ).

Los Materiales se clasifican:

• Dúctiles.
• Frágiles.
• Elásticos.

J. Augusto Valdivia Méndez 3


La Resistencia del Material considera al solido rigido:
 Homogeneo.
 Isotropo.
 Continuo.
 Prismatico.

La resistencia de los materiales, considera al sólido


un ELEMENTO DIFERENCIAL, que por integración
se hace extensiva a toda su área y volumen.

Las teorías de flexión (Navier Stocks) y torsión de


(Saint Venant) tienen relación directa entre el Centro
Geométrico (fibra neutra), y el Centro de Gravedad.

J. Augusto Valdivia Mendez 4


La Concentración de Tensiones es una localización
dentro de un sólido elástico dónde la tensión local es
significativamente mayor que la carga nominal
aplicada.

Un objeto es más resistente cuando la fuerza se


distribuye uniformemente sobre toda su área, de tal
manera que la reducción del área efectiva, causada
por una fisura, conduce a un aumento de la tensión a
niveles no controlados por el proyectista

Un material puede fallar por la propagación de grieta


cuando una concentración de tensiones excede el
límite del material a pesar de que la tensión media
esté por debajo de límite resistente.

J. Augusto Valdivia Méndez 5


La resistencia real a la fractura de un material,
siempre es más baja que el valor teórico calculado,
precisamente porque la mayor parte de elementos
resistentes contienen pequeñas impurezas, tamaño
de grano, cambios de sección, otros, que crean y
actúan como un concentrador de tensiones.

Las solicitaciones que sobrepasan el σfluencia,


producirán rotura estructural que se transformara
en micro griegas que terminaran en fisuras

Las fisuras siempre empiezan en lugares de


concentración de tensiones, y la rotura de la pieza
por FATIGA. Así pues eliminar dichos defectos
incrementa la resistencia del material a la fatiga.

J. Augusto Valdivia Méndez 6


UNA CONCENTRACIÓN DE
TENSIONES ES UNA
LOCALIZACIÓN DENTRO DE UN
SÓLIDO ELÁSTICO DÓNDE LA
TENSIÓN LOCAL ES
SIGNIFICATIVAMENTE MAYOR
QUE LA CARGA NOMINAL

J. Augusto Valdivia Méndez 7


CAUSAS
Las discontinuidad geométrica, la falta de suavidad
de la geometría actúan como concentrador de
tensión.
 Los extremos de las fisuras.
 Las esquinas agudas.
 Agujeros.
 Cambios de sección transversal.

Son ejemplos de concentradores de tensiones.

Las tensiones locales altas producen un fallo


temprano del elemento resistente, por esa razón los
ingenieros diseñan las geometrías para minimizar la
concentración de tensiones.
J. Augusto Valdivia Méndez 8
9
J. Augusto Valdivia Méndez
J. Augusto Valdivia Méndez 10
Modelo Caract. Mec.
• Homogéneo. • Rigidez.
• Isótropo. • Ductilidad.
• Continuo. • Resiliencia.
• Tenacidad.
• Prismático.
• Dureza.
Navier Stock. Modelo Mat.
Saint Venant. Dif - Integral
 Proceso Obtención.  Proceso Fabricac.
 Características Mat. Centro Geométrico - CG  Geometría de Pza.
 Estructura interna.  Perturbación Vena

Concentración de Tensiones
11
CONCENTRACION DE
TENSIONES
LA CONCENTRACIÓN DE TENSIONES es una
localización de imperfecciones dentro de un sólido
rígido, donde el campo de tensiones NO TIENE
UNA DISTRIBUCIÓN UNIFORME.

Un material es más resistente cuando el esfuerzo se


distribuye en forma uniforme en toda su área.

La reducción del área efectiva, causada por un defecto


estructural (estructura interna), cambio de la sección,
terminación, etc.(diseño y proceso de fabricación),
conducen al incremento de la distribución de las
tensiones en los puntos mencionados.

J. Augusto Valdivia Méndez 12


Los procesos de obtención del material:
Refinación del
acero.
 Impurezas.
 Tamaño del
grano.
 Orientación.

 Venteaduras.

 Óxidos.

Condicionan a que la estructura interna del solido,


se aparte en mayor o menor medida de la
condición ideal, situación que incide en la
distribución de las líneas de las tensiones.
J. Augusto Valdivia Méndez 13
Los procesos de fabricación de piezas para las
máquinas, difieren y se apartan del modelo.

Fabricación de la Pieza.

 Fundido.

 Soldado.

 Forjado - Estampado.

 Maquinado.

 Terminación.

Hacen que la geometría (prismático) y la


terminación de la pieza, se aparten en mayor o
menor medida de la condición ideal.

J. Augusto Valdivia Méndez 14


Las máquinas y sus elementos estructurales
sometidos a esfuerzos, suelen fallar, debido a varios
factores que no fueron considerados en el diseño o
que no se cumplieron en la etapa de fabricación,

Uno de los factores mas frecuentes que inciden en la


falla de las pieza, es la concentración de tensiones.

Existe un factor teórico Kt = αk de concentración de


tensiones, que relaciona la tensión máxima con la
tensión admisible utilizada para el diseño.

J. Augusto Valdivia Méndez 15


ORIGEN DE LA CONCENTRACION DE
TENSIONES
El causa o el origen de la concentración
de tensiones, las podemos considerar y
analizar desde dos punto de vista:
• Internas

• Externas

J. Augusto Valdivia Méndez 16


ORIGEN INTERNO
La heterogeneidad inevitable en la estructura
cristalina del material es producida por:

 Tamaño del grano.


Factor de
 Orientación del grano. empaquetamiento
 Impurezas.
 Venteaduras.
 Picaduras.

Factores que están fuera de control del proyectista.

J. Augusto Valdivia Méndez 17


FABRICACION DEL ACERO

 Alto Horno.

 Transformation.

18
IMPERFECCIONES DEL MATERIAL

Durante la fabricación del acero se produce:

Zonas Internas (localizadas):


• Impurezas.
• Sopladuras -
Venteaduras.
• Tensiones Residuales.
• Tamaño del Grano.
• Tratamientos Térmicos.

Zonas Externas:
 Cambio de la Geometría.
 Terminación de la Pieza.
Defectos de Montaje.
19
POROSIDAD
La “Porosidad”, son discontinuidades de tipo cavidad,
formados por el aprisionamiento de gases durante el
proceso de enfriamiento o solidificación del metal. 
Los Poros son defectos indeseados, presentes en la
estructura cristalina del material porque:
1.- REDUCEN EL ÁREA EFECTIVA.

2.- SON CONCENTRADOR DE TENSIÓN.

J. Augusto Valdivia Méndez 20


IMPUREZAS

Puntos donde el material tiene una resistencia


diferente (menor), al material base.

Comportamiento
similar al de las
venteaduras,
generan en la
estructura
cristalina puntos
de concentración
de tensiones.

J. Augusto Valdivia Méndez 21


ESTRUCTURA METALOGRAFICA
Metalografía

 Tamaño del grano.

 Orientación del grano.

 Bordes del grano.

22
ORIGEN EXTERNO

La variación en la Geometría de la Pieza, se


aparta de la condición de Prismático.

El no cumplimiento de este requisito, genera


perturbaciones internas en la distribución del flujo
de tensiones, por la variación de la sección

Es necesario considerar la influencia de estas


particularidades en el diseño, para atenuar y
minimizar su efecto.

J. Augusto Valdivia Méndez 23


Las discontinuidades geométricas en las piezas,
actúan como puntos de concentración de tensión

 Cambios de Sección.
 Alojamientos.
 Esquinas Agudas.
 Agujeros.
Las altas tensiones localizadas (concentración de
Tensiones), producen la falla de la pieza por una
inadecuada resistencia del material.
POR ELLO, ES NECESARIO DISEÑAR LA
GEOMETRÍA DE LA PIEZA PARA MINIMIZAR
LAS CONCENTRACIONES DE TENSIONES.

J. Augusto Valdivia Méndez


24
CONCENTRACION DE TENSIONES
El cambio de la Geometría de la sección
(prismática), produce concentración de tensiones,
Incrementando el esfuerzo localizada por:
 Cambios de Sección (Esquinas Agudas).
 Agujeros (Uniones Desmontables).
 Alojamientos (Uniones Desmontables).

Además de otros factores externos como:

 Cargas Concentradas

 Terminación de la Pieza.

25
J. Augusto Valdivia Méndez
La concentración de tensiones en los aceros,
tienen comportamientos diferentes.

ACERO DÚCTIL.

La concentración de tensiones incrementa el


esfuerzo superando la σfluencia y produce:
 Deformación Permanente.
 Rotura Estructural.
 Micro Fisuras (reducción sección).
ACERO FRÁGIL.

Por acción de la concentración de tensiones el


esfuerzo supera la Tensión de Rotura.

J. Augusto Valdivia Méndez 26


CAMBIOS DE LA GEOMETRIA DE LA PIEZA

 Cambios de Sección.

 Terminación.

J. Augusto Valdivia Méndez 27


PASADORES, AGUJEROS y CHAVETEROS
Las líneas del campo de tensiones del solido, son
más densas y se concentran en los límites
transversales de los agujeros que son utilizados
para facilitar el desmontaje de las piezas, como
Pasadores, Chaveteras, etc.

J. Augusto Valdivia Méndez 28


CARGA CONCENTRADA

J. Augusto Valdivia Méndez 29


Fabricación del Acero Tamaño Grano.
Orient. Cristales.
Refinación del Acero
Impurezas.
Dúctil
Porosidades.
Frágil
Homogéneo
Isótropo.
Características del Material
Continuo.
Diseño: Prismático.
Fs
Cambios Secc.
σadm
Agujeros.
Mecanizado Material
Entalladuras.

Acabado.
J. Augusto Valdivia Méndez 30
El incremento del esfuerzo es una consecuencia de
la concentración de tensiones.

Debido al factor de concentración de tensiones el


material puede alcanzar:

 El Límite del Fluencia - Acero Dúctil.

 El Limite de Rotura - Acero Frágil.

A pesar de que la tensión admisible o de diseño


(tensión promedio) esté por debajo de tensión
fluencia o de la rotura, además de utilizar un factor
de seguridad adecuado.

J. Augusto Valdivia Méndez 31


El conjunto resultante de las tensiones que
solicitan la pieza, producen la falla por un
inadecuado diseño.

La resistencia real del material, siempre es menor


que el valor teórico, por diferentes factores, que
originan zonas que actúan como concentradores
de tensiones que no se pueden evitar y que deben
ser analizadas por el proyectista.

LOS PROYECTISTAS DISEÑAN LAS


PIEZAS MINIMIZANDO LAS
CONCENTRACIÓN DE TENSIONES.

J. Augusto Valdivia Méndez 32


Modelo Caract. Mec.
• Homogéneo. • Rigidez.
• Isótropo. • Ductilidad.
• Continuo. • Resiliencia.
• Tenacidad.
• Prismático.
• Dureza.
Navier Stock. Modelo Mat.
Saint Venant. Dif - Integral
 Proceso Obtención.  Proceso Fabricac.
 Características Mat. Centro Geométrico - CG  Geometría de Pza.
 Estructura interna.  Perturbación Vena

Concentración de Tensiones
33
FIN

34
J. Augusto Valdivia Méndez 35
J. Augusto Valdivia Méndez 36
J. Augusto Valdivia Méndez 37
J. Augusto Valdivia Méndez 38
J. Augusto Valdivia Méndez 39
40
41
J. Augusto Valdivia Méndez 42

También podría gustarte