Está en la página 1de 1

No has accedido Discusión Contribuciones Crear una cuenta Acceder

Artículo Discusión Leer Editar Ver historial Buscar en Wikipedia

Colegio de San Jerónimo Coordenadas: 42°52′48″N 8°32′44″O (mapa)

Para el llamado Colegio Trilingüe de la antigua Universidad de Alcalá de Henares, véase Colegio Mayor de San Ildefonso.

Portada El colegio de San Jerónimo (en gallego, Colexio de San Xerome), es el antiguo colegio mayor de Santiago de Compostela (Galicia, España),
Portal de la comunidad situado en el lado meridional de la plaza del Obradoiro, cerrándola por ese lado. Es llamado también Colegio de Artistas. Desde los años 1980
Actualidad
alberga el Rectorado de la Universidad de Santiago.
Cambios recientes
Páginas nuevas En 2015, en la aprobación por la Unesco de la ampliación del Camino de Santiago en España a «Caminos de Santiago de Compostela: Camino
Página aleatoria francés y Caminos del Norte de España», España envió como documentación un «Inventario Retrospectivo - Elementos Asociados» (Retrospective
Ayuda Inventory - Associated Components) en el que en el n.º 937 figura la Escuela de San Jerónimo - Rectorado.1 ​
Donaciones
Notificar un error Índice [ocultar]
1 Historia
Herramientas
2 Descripción Colegio de San Jerónimo.
Lo que enlaza aquí
3 Usos
Cambios en enlazadas
4 Referencias
Subir archivo
Páginas especiales 5 Enlaces externos
Enlace permanente
Información de la
página Historia [ editar ]
Citar esta página
Elemento de Wikidata Este colegio mayor era, originalmente, una fundación del arzobispo compostelano Alonso III de Fonseca, con la intención de dedicarlo a colegio de estudiantes pobres y artistas, que se ubicaba
en el denominado Hospicio de la Azabachería. Dependía del Colegio de Fonseca.
Imprimir/exportar
Durante el siglo XVII, en 1652, se decidió trasladarlo de esa ubicación. Para eso se edificó un nuevo edificio, en la entonces llamada plaza del Hospital (por situarse en ella el Hospital de los
Crear un libro
Descargar como PDF Reyes Católicos), la actual plaza del Obradoiro. Hasta hace pocos años se le atribuían los planos al arquitecto Bartolomé Fernández Lechuga, y el patio al prestigioso José de la Peña Toro; pero
Versión para imprimir hasta la fecha se desconoce quien fue realmente el autor de la edificación. En él estudió cánones y leyes Bartolomé Rajoy Losada.

Estaba dotado de un vicerrector y tres profesores. Desapareció como colegio mayor en 1840.
En otros proyectos

Wikimedia Commons
Descripción [ editar ]
En otros idiomas
El resultado fue un edificio de líneas puras y apenas dos cuerpos de altura, en el que se insertó el pórtico medieval, procedente del dicho Hospicio, que hasta aquella altura acogía el colegio, que
Català
se acostumbra fechar entre 1490 y 1500. Este elemento arqueológico fue mal interpretado en años pasados, al tomarse por una larga persistencia de hábitos constructivos de los maestros
English
Galego arquitectos gallegos y prueba del arraigo del arte románico en Galicia.
Português
Editar enlaces Usos [ editar ]

Durante buena parte del siglo XX, fue sede de la Escuela Normal de Magisterio. Desde los años 1980 alberga el Rectorado de la Universidad de Santiago.

Referencias [ editar ]

1. ↑ El Retrospective Inventory - Associated Components, elaborado en 2014, puede consultarse en en el sitio oficial de la UNESCO, en la entrada «Routes of Santiago de Compostela: Camino Francés and
Routes of Northern Spain», en el apartado Documentos, en el archivo «Nomination file 669bis» (285 MB), disponible en línea en: http://whc.unesco.org/es/list/669/documents/ . Consultado el 31 de julio
de 2017.

Enlaces externos [ editar ]

Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Colegio de San Jerónimo.
El Colegio de San Jerónimo en hispanus.com

Proyectos Wikimedia · Datos: Q2513170 · Multimedia: Colexio de San Xerónimo de Santiago de Compostela
Control de autoridades
Identificadores · WorldCat · VIAF: 155128714 · LCCN: no2005053868 · Lugares · OSM: 2716461 · Patrimonio histórico · Patrimonio de la Humanidad: 669-937

Categorías: Arquitectura de Santiago de Compostela Colegios mayores de España Escuelas de España Edificios institucionales de Galicia Centros educativos de España del siglo XVII
Elementos asociados con el Camino de Santiago (Unesco) en Santiago de Compostela Arquitectura en Galicia en el siglo XVII Arquitectura barroca en Galicia Arquitectura de 1652
España en 1652

Esta página se editó por última vez el 3 nov 2020 a las 14:12.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Política de privacidad Acerca de Wikipedia Limitación de responsabilidad Versión para móviles Desarrolladores Estadísticas Declaración de cookies

También podría gustarte