Está en la página 1de 8

Lista de cotejo  

para reporte de lectura

NOMBRE DEL ALUMNO: THALIA SILVA SERRANO CARRERA: ING EN GEST


EMPRESARIAL
SEMESTRE: 2DO          UNIDAD: 2 MATERIA: DINAMICA SOCIAL
PRODUCTO ACADEMICO: REPORTE DE LECTURA TEMA: implicaciones éticas y aplicación de la tecnología"

Contenidos                 Criterios Indicadores de desempeño Cumpl No


e cumple
Presentación del trabajo Portada Presenta la portada institucional
Introducción Menciona Lo que el autor pretende lograr a través del escrito
Exposición clara y                    Aborda todos los temas
estructurada en base a la
Organiza las ideas centrales
lógica
Organiza las ideas de los general a lo particular

Señala conclusiones entre una idea y otra

Redacción y estilo Desarrolla una idea a la vez en cada párrafo


Utiliza nexos que vinculan lógicamente las ideas entre oraciones
y párrafos.
Desarrollo
Utiliza un lenguaje sencillo, claro y fluido
No presenta errores ortográficos y/o gramaticales
Conclusión Presenta un trabajo Coherente
Desarrolla el tema de forma expresiva
Aporta su punto de vista
Recomienda sugerencias en base a lo aprendido

Maneja un lenguaje amplio


Presentación de trabajo Formato Presenta título, paginación y referencias.
escrito Aplica subtitulo cuando aplica
Presenta subtemas
Tiene extensión mínima de dos cuartillas máximo cuatro

Justificado
Tipo de letra Arial 12
Interlineado  1.5
Bibliografía
Entrega del trabajo escrito por parte del alumno en forma puntual
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓ GICO SUPERIOR DE ALVARADO

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL

Materia:
TALLER DE ETICA

Semestre - Sistema:
2°semestre – semi-escolarizado

Producto Académico:
REPORTE DE LECTURA

UNIDAD:
2
implicaciones Éticas y aplicación de la tecnología"

Presenta(n):
THALIA SILVA SERRANO

Docente:
LIC. JOSE ANTONIO AGUIRRE GUZMAN

H.VERACRUZ, VER.

2
INTRODUCCION

EN EL SIGUIENTE TRABAJO SE PRESENTAN LOS TEMAS MAS IMPORTANTES


RELACIONADOS CON LA ETICA Y APLICACIONES DE LA TECNOLOGIA, AL IGUAL QUE
SE DARA A CONOCER COMO ES EL COMPORTAMIENTO DE UN INVESTIGADOR Y
SUS ACTITUDES EN LA ETICA. LA REFLEXION SOBRE LAS CONDUCTAS CON EL FIN
DE ENTENDER LAS DECISIONES ETICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
INDICE

IMPLICACIONES ETICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA…………………………..…..

LIMITES ETICOS DELA INVESTIGACION…………………………………………………………

DECISIONES ETICAS EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA………………………..…………

COMPORTAMIENTO ETICO DEL INVESTIGADOR……...………………………………………

MOTIVACIONES………………………………………………….……………………………………

CONCLUSION…………………………………………………………………………………………
¿Qué es ética? La palabra ética proviene del latín “ethos”, que sig. Carácter, hábito, modo
de ser, etc. Que viene en la relación con la palabra “mos” que proviene de la palabra mora

Por lo tanto, la ética viene a ser la reflexión crítica de esa moral por la distinción de lo
correcto frente a lo incorrecto se refiere a valores y normas dentro de una sociedad.

LA ETICA

Es la base fundamental de la cual debe partir toda investigación científica, en especial la de


índole cualitativo.

IMPLICACIONES ÉTICAS Y APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA

Siempre el científico debe tener un balance o equilibrio su rigor ético y científico, cuando hay
más rigor ético o científico hay una compensación y empiezan los problemas, ya que puede
ver su trabajo desde un punto de vista más ético o más científico.

Conceptos y problemas de la tecno - ética.

El trabajo que realiza el investigador debe de ser arduo, tener paciencia, a pesar de los
obstáculos o dificultades que presente. Es una persona disciplinada que desarrolla hábitos
de trabajo y actitudes buenas.

REQUERIMIENTO DE UN INVESTIGADOR

Se requiere que el investigador tenga el amor por la investigación, con la conciencia de que
él es el medio para la obtención de los conocimientos científicos y filosóficos

ACTITUD MORAL: se refiere a la actitud honesta y responsable que debe asumir el


investigador en el ejercicio de sus actividades

ACTITUD REFLEXIVA (actitud) se refiere al sentido crítico con que el investigador debe
desarrollar su trabajo de análisis de fuente, a la atención detallada que debe prestar en la
detención y selección de los problemas implicados en su investigación

Límites éticos de la investigación científica.

 La ciencia no es todo poderosa ni podemos sacrificar todo en su altar.


 El hablar de la ética de la investigación implica no solo a los científicos en su carácter
de grupo social, sino en alusión a cada uno como individuo.

 Existen dos tipos de límites éticos que podemos pedir aun científico en su trabajo que
son: limites en los fines y los límites en los medios.

Aun cuando los principios éticos y las normas existen, debemos tomar en cuenta la
necesidad de un procedimiento que garantice que los investigadores piensen en todas las
cuestiones pertinentes de ética en la investigación.
EL CAMPO DE LA ETICA: conducta que el hombre asume frente a las normas que impone
la sociedad.

El científico debe tener, al igual que otros ciudadanos la suficiente templanza para someterse
a la autoridad del gobierno de la sociedad.

Comportamiento ético del investigador

El comportamiento ético del investigador es que el trabajo que está realizando debe de ser
arduo, debe tener un resultado exitoso. Un factor principal es la ética, es ahí cuando el
investigador adopta dicho carácter.

Existen tres elementos que se ponen en práctica

 Un conocimiento especializado en materia


 Una destreza técnica en la aplicación a un tema que se deba resolver
 Y un cauce de la conducta del operador cuyos márgenes no deban ser desbordados
sin faltar a la ética.

Reflexión sobre las conductas

La reflexión sobre las conductas justas e injustas, surge de una necesidad individual y social
constitutiva de la estructura de las comunidades, vinculada a la capacidad humana de decir
en función de intereses complejos y de horizonte amplio.

Hoy las convicciones morales de los ciudadanos son más plurales que nunca y es ineludible
la distinción entre la ética personal y la ética de la comunidad.

LA BIOETICA

Es un saber interdisciplinar que tienen como objeto de estudio la moralidad de las acciones
humanas que inciden en la vida en general y en la vida humana en particular.

En su sentido más amplio, la bioética, a diferencia de la ética médica, no se limita al ámbito


médico, sino que incluye todos los problemas éticos que tienen que ver con la vida en
general, extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio
ambiente y al trato debido a los animales. Se han formulado una serie de definiciones
respecto a la disciplina de la Bioética

MOTIVACION

La motivación nacer de una necesidad que se genera de forma espontánea u obligatoria.

Es el deseo constante de superación, guiado siempre por un espíritu positivo.

Para el investigador representa un impulso que inicia, guía y mantiene su comportamiento


hasta lograr sus objetivos.
El investigador se motiva en base a un impulso de curiosidad, con la sed de saber más. Aún
y cuando su impulso interno sea muy grande debe saber que hay un proceso en el cual
basarse y si no es así asumir su responsabilidad.

Las motivaciones de investigación pueden nacer de una necesidad que se genera de forma
espontánea u obligatoria;

Motivación positiva. Es el deseo constante de superación, guiado siempre por un espíritu


positivo. Las motivaciones que tiene un individuo para investigar son todos aquellos intereses
que presenta cuando tiene por objeto llegar a un determinado fin.

Conclusión

En este trabajo entendimos que los límites éticos no están a simple vista para todos. Estos
están totalmente ligados con la ética de los individuos, en este caso para el investigador.

Los limites científicos se refiere a lo que puede dar a conocer un científico en este caso
existen 2

Que son límites en los fines y límites de los medios

El investigador tiene la responsabilidad fundamental de proteger a todas las personas que


participan en la investigación y de colocar el bienestar de los participantes por encima de los
intereses de la ciencia y la sociedad y que debe considerar esta responsabilidad no sólo
como un requisito regulador o jurídico, sino también como una exigencia para llevar a cabo la
investigación de conformidad con las normas y los principios éticos universales.

La decisión ética en una investigación científica, es cuando se debe medir realmente si lo


que se está haciendo va contra la dignidad humana, contra la naturaleza, contra lo moral o la
ley. El científico debe poner una balanza entre las cosas y por razones éticas debe
descontinuar el trabajo y encauzarlo por otros rumbos que no tengas choques éticos.

El investigador debe poseer:

Justicia y humanidad, tenacidad y disciplina, curiosidad insaciable y voluntad prudente entre


otras.

También podría gustarte