Está en la página 1de 57

D.S.

015-2005-SA
MONITOREO DE AGENTES
QUÍMICOS
Ing. Roy Villacorta Maldonado
CONTAMINANTE QUÍMICO
 Es toda sustancia orgánica e inorgánica,
natural o sintética que durante la fabricación,
manejo, transporte, almacenamiento o uso,
puede incorporarse al aire ambiente en
forma de polvo, humo, gas o vapor, con
efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o
tóxicos y en cantidades que tengan
probabilidades de lesionar la salud de las
personas que entran en contacto con ellas.
AEROSOLES

Un aerosol es una dispersión


de partículas sólidas o líquidas,
de tamaño inferior a 100 micrones
en un medio gaseoso.
AEROSOLES

ORIGEN DE LOS AEROSOLES

POLVOS
*
SOLIDOS
. HUMOS
METALICOS
AEROSOLES

LIQUIDOS * NIEBLAS

* Fuerza . Reacciones químicas, calor (combustión)


Marco legal
Aprueban Reglamento sobre Valores Límite
Permisibles para Agentes Químicos en el
Ambiente de Trabajo

D.S. 015-2005-SA
CAPITULO 1
GENERALALIDADES
 Articulo 1: Objetivos:
Los Valores Límite Permisibles se establecen
para proteger la salud de los trabajadores de
toda actividad ocupacional y a su descendencia,
mediante la evaluación cuantitativa y para el
control de riesgos inherentes a la exposición,
principalmente por inhalación, de agentes
químicos presentes en los puestos de trabajo.
VIAS DE INGRESO AL ORGANISMO

RESPIRATORIA

DÉRMICA
VIA DE
ENTRADA
DIGESTIVA

PARENTERAL
VIAS DE INGRESO

 Respiratoria (90% - 93%)

 Digestiva (5 - 8 %)

 Cutánea (2%)

 Parental
Comentario:
Inhalación

Cuantitativa
 Artículo 2º.- Ámbito de Aplicación
La presente norma se aplicará a nivel
nacional en todos los ambientes de
trabajo donde se utilicen agentes o
sustancias químicas o cancerígenas que
puedan ocasionar riesgos y/o daños a la salud y
seguridad de los trabajadores. Asimismo, dichos
valores deben ser aplicados por profesionales
con conocimiento en temas vinculados a la Salud
e Higiene Ocupacional.
Argentinos muestran los daños provocados por la
manipulación de productos agroquímicos

Fabian Tomasi tiene 47 años y tiene el cuerpo de alguien mucho mayor. "Preparé
millones de litros de veneno sin ningún tipo de protección, guantes, máscaras o ropa
especial. No sabía nada", cuenta quien trabajó con pesticidas durante toda su vida en
la provincia argentina de Entre Ríos. (AP) (martes 22 de octubre del 2013)
¿Es necesario conocer la hoja de seguridad del producto químico ?
 Artículo 3º.- Principios:
Los Limites Permisibles:
a. Constituyen valores de referencia.
b. No representan una barrera definida de
separación entre situaciones seguras y peligrosas.
c. Se establecen para su aplicación exclusiva en la
práctica de la Higiene Ocupacional y no podrá
aplicarse para la evaluación de la contaminación
medioambiental de una población, contaminación del
agua o alimentos, estimación de índices relativos de
toxicidad de los agentes químicos o como prueba del
origen, laboral o no, de una enfermedad o estado físico
existente.
CAPITULO 1I
CONCEPTOS TECNICOS
Artículo 4º.- Definiciones:
a) Agente Químico:
b) Puesto de trabajo
c) Zona de respiración
d) Período de referencia: Período
especificado de tiempo, establecido para
el valor límite de un determinado
agente químico. El período de referencia
para el límite de larga duración es
habitualmente de 8 horas, y para el de
corta duración, 15 minutos
e) Exposición ocupacional:
 Se define como la presencia de un agente
químico en el aire de la zona de
respiración del trabajador. Cuando este
término se emplea sin calificativos hace
siempre referencia a la vía respiratoria, es
decir, a la exposición por inhalación.
En consecuencia, pueden definirse dos tipos de
exposición:
1.- Media Ponderada en el Tiempo (TWA)
Es la concentración media del agente químico en la
zona de respiración del trabajador medida, o calculada
de forma ponderada con respecto al tiempo, para la
jornada estándar de 8 horas diarias. Referir la
concentración media a dicha jornada estándar implica
considerar el conjunto de las distintas exposiciones del
trabajador a lo largo de la jornada real de trabajo, cada
una con su correspondiente duración, como equivalente
a una única exposición uniforme de 8 horas.
 La TWA, puede calcularse matemáticamente
mediante la siguiente fórmula:

TWA = ΣCi Ti/8


Σ : Sumatoria
Ci : La concentración i-ésima
Ti : Tiempo de exposición, en horas, asociado a
cada valor Ci
2.- Exposición de corta duración: (STEL)
Es la concentración media del agente químico en la
zona de respiración del trabajador, medida o calculada
para cualquier período de 15 minutos a lo largo
de la jornada laboral, excepto para aquellos agentes
químicos para los que se especifique un período de
referencia inferior, en la lista de Valores Límite.

Lo habitual es determinar las STEL de interés, es


decir, las del período o períodos de máxima exposición,
tomando muestras de 15 minutos de duración en cada
uno de ellos.
f) Valores Límite Permisibles (TLVs):

Son valores de referencia para las


concentraciones de los agentes químicos
en el aire, y representan condiciones a las
cuales se cree que basándose en los
conocimientos actuales, la mayoría de los
trabajadores pueden estar expuestos día tras
día, durante toda su vida laboral, sin sufrir
efectos adversos para su salud.
Las diferencias de respuesta existentes entre los individuos,
basadas tanto en factores genéticos como en hábitos de vida...
LIMITES PERMISIBLES (TLV – Corregido)

Turnos
Método de de Trabajo
Brief con horario especial
y Scala

Factor de corrección diario Factor de corrección semanal


PROBLEMA

Un trabajador de una unidad minera labora 12 horas, cual será el TLV-


TWA(12 horas) Considerando que el TLV-TWA (8 horas) para una
agente químico evaluado es de 10 mg/m3.

Fc 8 24-hd 8 24-12
x = x
= hd 16 12 16 = 0.5

TLVc = Fc x TLV = 5 mg/m3


CAPÍTULO III
DE LOS VALORES LÍMITE PERMISIBLES
Articulo 5°: Clasificación de Valores Límite
Permisibles-TLV

i. Valor Límite Permisible - Media Ponderada


en el Tiempo (TLV- TWA)

ii.Valor Límite Permisible - Exposición de


Corta Duración (TLV - STEL)

iii.Valor Límite Permisible - Techo (TLV -


Ceiling) ó TLV - C
Artículo 6º.- Límites de Desviación (LD)

 Para los agentes químicos que tienen asignado


TLV-TWA pero no TLV-STEL, se establece el
producto de 3 x TLV-TWA como valor que no
deberá superarse durante más de 30 minutos en
total a lo largo de la jornada de trabajo, no
debiéndose exceder en ningún momento el
valor de 5 x TLV-TWA.
<Anexo I>
 Valores Límite Permisibles para Agentes
Químicos en el Ambiente de Trabajo

<Anexo II>
 Valores Límite Permisibles para Agentes
Químicos Cancerígenos en el Ambiente de
Trabajo
<Anexo III>
 Agentes Químicos Cancerígenos cuyos
contactos deben evitarse.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS,
TRANSITORIAS Y FINALES
Primera.- Mezclas de Agentes Químicos
 Los TLVs se establecen para agentes químicos
específicos y no para las mezclas de éstos. Sin
embargo, cuando se hallen presentes en el
ambiente varios agentes que ejercen la misma
acción sobre los mismos órganos o sistemas, su
efecto resulta combinado y requiere una
consideración preferente.
De acuerdo con lo anterior, la comparación con los
valores límite ha de hacerse calculando:
Σ E i/TLV i
donde:
E i : Representan las exposiciones (concentración) a los
distintos agentes presentes.

TLV i : Los valores límite respectivos. Si el resultado


obtenido es mayor que la unidad, ha de entenderse que se
ha superado el TLV para la mezcla en cuestión.

El cálculo anterior es aplicable, tanto en la


comparación de TWA con TLV-TWA, como a la
del STEL con TLV-STEL.
Tercera.- Tamaño selectivo de las
partículas

 a. Masa de Partículas Inhalable: MPI

 b. Masa de Partículas Toráxica: MPT

 c. Masa de Partículas Respirable: MPR


Cuarta.- Actualización de los valores
de las sustancias químicas
 Por Resolución Ministerial se procederá a
actualizar cada dos años los valores de las
sustancias químicas que forman parte de los
Anexos I, II y III, así como la incorporación
de nuevas sustancias conforme a los avances
científicos y tecnológicos.
VALORES LÍMITE PERMISIBLES PARA
AGENTES QUÍMICOS EN EL
AMBIENTE DE TRABAJO

TR1 : Sustancia perjudicial para la fertilidad de los seres humanos o produce toxicidad para el desarrollo .
VLB: Son valores de referencia para los indicadores biológicos,.
Monitoreo de Agentes Químicos

Partículas
inhalables
Partículas
respirables

Humos metálicos

VOCs
PARTÍCULAS INHALABLES
 Conocida como inspirable, corresponde a aquellas partículas
que se inhalan y resultan peligrosas cuando se depositan en
cualquier parte del tracto respiratorio.
PARTÍCULAS INHALABLES

TECNICAS Y
PROCEDIMIENTO
DE MUESTREO
PARA
POLVOS

34
Nivel permisible

 D.S. Nº 055-2010- EM Reglamento de Seguridad y Salud


Ocupacional, establece los niveles de concentración de
material particulado inhalable, es el valor establecido por la
siguiente tabla:

• Según el reglamento sobre los Valores Límites Permisibles


para Agentes Químicos aprobado por el D.S. N° 015 – 2005
SA; en el ambiente de Trabajo, el Valor Límite Permisible es:

Límite Permisible
Contaminante
mg/m3

Partículas Inhalable 10 mg/m3


PARTÍCULAS RESPIRABLES

 Fracción del total de polvos que pasan a través


de un ciclón prescrito y que incluye partículas
hasta de 5 µm (micrómetros) de tamaño.
Nivel permisible
 D.S. Nº 055-2010- EM Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional, establece los niveles de concentración de
material particulado respirable, es el valor establecido por la
siguiente tabla:

• Según el reglamento sobre los Valores Límites Permisibles para


Agentes Químicos aprobado por el D.S. N° 015 – 2005 SA; en
el ambiente de Trabajo, el Valor Límite Permisible es:

Límite Permisible
Contaminante
mg/m3

Partículas Respirable 3 mg/m3


NIVEL DE ACCIÓN
Según lo establecido por la National Institute for
Ocupacional Safety and Health – NIOSH, define el
nivel de acción: “cuando la concentración
ambiental alcance el 50% del Valor Limite
Admisible, en los muestreos realizados en un solo
día o a un solo producto, se deben tomar medidas
preventivas”
Partículas VLP (Normativa Nivel de acción
y Referencia)
Fracción Respirable 3 mg/m3 1.5 mg/m3

Fracción Inhalable 10 mg/m3 5 mg/m3


HUMOS METÁLICOS
Nivel Permisible

Según el D.S. N° 015 – 2005 SA reglamento sobre los Valores


Límites Permisibles para Agentes Químicos en el ambiente de
Trabajo y el D.S. N° 055-2010-EM Reglamento de Seguridad y
Salud Ocupacional que en su anexo N° 4 menciona los limites de
exposición ocupacional para agentes químicos:
D.S. N° 055-2010-EM D.S. N° 015 – 2005 SA

Parámetros Unidades TWA TWA


ppm mg/m3 ppm mg/m3
Aluminio (Al) mg/m3 - - - 5
Arsénico (As) mg/m3 - 0.01 0.05 0.16
Boro (B) mg/m3 - - - 10
Bario (Ba) mg/m3 - - - 0.5
Berilio (Be) mg/m3 - - - 0.002
Calcio (Ca) mg/m3 - - - 2
Cadmio (Cd) mg/m3 - 0.01 - 0.002
Cobalto (Co) mg/m3 - - - 0.002
Cromo (Cr) mg/m3 - - - 0.5
Cobre (Cu) mg/m3 - 0.2 - 0.2
Hierro (Fe) mg/m3 - 5 - 5
Potasio (K) mg/m3 - - - -
Magnesio (Mg) mg/m3 - - - 10
Manganeso (Mn) mg/m3 - 0.2 - 0.2
Molibdeno (Mo) mg/m3 - - - 0.5
Sodio (Na) mg/m3 - - - 0.1
Níquel (Ni) mg/m3 - - - 0.2
Fósforo (P) mg/m3 - - 0.02 0.1
Plomo (Pb) mg/m3 - 0.05 - 0.05
Antimonio (Sb) mg/m3 - 0.5 - 0.5
Selenio (Se) mg/m3 - 0.2 - 0.2
Estroncio (Sr) mg/m3 - - - 0.0005
Titanio (Ti) mg/m3 - - - 10
Talio (Tl) mg/m3 - 0.1 - 0.1
Vanadio (V) mg/m3 - - - 0.05
Zinc (Zn) mg/m3 - - - 2.0
VOCs
Compuestos Orgánicos Volátiles son los compuestos orgánicos
producidos por el hombre, que son capaces de producir oxidantes
fotoquímicos por reacción con óxidos de nitrógeno en presencia de luz
solar-Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas:
VOCs
CARACTERISTICAS
Volatilidad

Toxicidad:

Liposolubilidad:

Inflamabilidad
Medición puntual
Detector de Fotoionización (PID)
El detector de fotoionización (PID) usa
una lámpara ultravioleta para ionizar
el compuesto de interés

Equipo monitor de gases


MultiRae Systems
Factores de Corrección

Nota técnica TN-106-MultiRae systems


Factores de corrección y energías de
ionización

Ejemplo 1:
 Con la unidad calibrada para leer equivalentes
de isobutileno, la lectura equivale a 10 ppm con
una lámpara de 10,6 eV. El gas medido es
acetato de butilo, con un factor de corrección
de 2,6. La multiplicación de 10 por 2,6 ofrece
un valor de acetato de butilo ajustado de 26
ppm. Asimismo, si el gas medido es
tricloroetileno (FC = 0,54), el valor ajustado
con una lectura de 10 ppm equivale a 5,4 ppm.
CONTROL DE SUSTANCIAS
QUIMICAS
CONTROL DE SUSTANCIAS
QUIMICAS
 La pintura por rociado electrostático automático es
higiénicamente mejor que la pintura con pistola de aire
comprimido.
CONTROL DE SUSTANCIAS
QUIMICAS
 Aislamiento: puede conseguirse mediante una
barrera física de forma que el operario no
tenga que estar en las proximidades del foco
contaminante.
CONTROL DE SUSTANCIAS
QUIMICAS
 Métodos húmedos
CONTROL DE SUSTANCIAS
QUIMICAS
 Extracción localizada
CONTROL DE SUSTANCIAS
QUIMICAS
CONTROL DE SUSTANCIAS QUIMICAS

MSDS
MUCHAS GRACIAS

rvillacorta@iambientales.com
www.iambientales.com

También podría gustarte