Está en la página 1de 7

1

Proceso Creativo

Liliana Isabell Chicangana, Erika Semanate,


Marly Yolmar Muñoz y María Fernanda Torres J.
Facultad de Economía y Administración, Universidad Surcolombiana
Iniciativa Empresarial I
Mg. Diego Armando Bermeo
2021-11

Universidad Surcolombiana
Pitalito, Huila
2

Introducción

EL humano es una especie con la capacidad de generar ideas, las cuales se pueden hacer

realidad. Es decir, somos creativos, imaginativos y tenemos la capacidad de llegar a nuevas

conclusiones, por medio del proceso creativo que consta de varias fases y se caracteriza por ser

interactivo, el cual nos permite conocer nuevos espacios de aprendizaje, la creatividad es una de

las palabras mágicas que no hace distinguir del resto de especies porque poseemos la habilidad

de inventar, crear, modificar cosas, por medio de ideas que solo surgen de nuestra mente.

Permitiendo la originalidad en el proceso, todos somos creativos de mayor o menor medida y lo

que la hace mucho mejor es que todos podemos desarrollarla.

La creatividad está presente en cualquier lugar, por décadas ha sido reflejada mediante

cada experimento, creaciones, programa de computación, tecnología, por cada obra de arte

realizada que expresan las habilidades del hombre, cada canción compuesta que demuestra su

creatividad mediante la música, permitiendo que en algunas personas sea aún más visible,

prolongando su transcendencia durante la historia. Esto ha sido logrado gracias a la estimulación

y práctica, sacando a frote todo el potencial de la persona. Esta debe ser cultivada desde que el

individuo es pequeño, inculcándole a interpretar sus ideales y a desarrollar esa capacidad de

soñar, imaginar y razonar. Pero es muy triste y desafortunado que nuestro mundo se enfrente a

crisis en las que los individuos de ciertos países sufran diferentes problemas que impiden

desarrollar las capacidades y habilidades con las que cuentan, la pobreza es uno de los factores

principales en esta problemática, donde no se brinda apoyo ,y provocando hambre, evitando un

buen desarrollo y la capacidad de crear e interpretar grandes ideas que pueden estar ocultas en el

inconciente,pero a la vez están muy bloqueadas por el malestar mental de estas personas.
3

El desarrollo de la creatividad es muy importante en la vida, esta nos ayuda a confrontar

situaciones no esperadas, poder darle solución a estos problemas que nos agobian de manera

espontánea, nos permite reaccionar de manera adecuada, si somos creativos esto nos va a

permitir aprovechar las oportunidades y tomar decisiones importantes. Podemos dar un paso y

arriesgarnos al cambio a diseñar cosas nuevas, cosas nunca antes vistas o modificar cosas

existentes para un mejor consumo. No debemos dejar perder el niño interior que poseemos ya

que en el individuo adulto se realiza un esfuerzo mental para desarrollar una idea original, ya que

se debe recuperar el potencial creativo. A cambio si pensamos como niños las ideas se pueden

dar de manera natural, se pueden generar descubrimientos implicando importante desarrollo de la

creatividad.

Una vez entendido un poco sobre la creatividad, se habla sobre el “proceso creativo” el

cual se refiere a las fases que se deben seguir para la aplicación de la creatividad y generación de

ideas.

Objetivo

Conocer cuáles son las etapas del proceso creativo para así entenderlas y llevarlas a cabo

a lo largo de la vida cotidiana, permitiendo el desarrollo de nuevos proyectos de una manera

creativa.

Proceso Creativo

El proceso creativo no es un proceso fácil. Tampoco es un proceso lineal, es un proceso

interactivo. Es un volver al principio siempre y en el cual se producen una gran cantidad de

procesos intermedios hasta llegar a la conclusión de que lo que se esta desarrollando merece la
4

pena. El proceso creativo en diseño se podría definir como un proceso de análisis mental cuyo

fin es la comunicación.

Se lleva a cabo mediante un conjunto de etapas. Estas etapas se podrían configurar como

sub etapas cuyo fin es el producto que acabamos diseñando. Las etapas fundamentales las

podríamos dividir en cuatro: investigación o recopilación de datos, análisis o incubación,

iluminación y comprobación y verificación.

Durante la investigación es cuando se recoge la información y aquellos elementos que

nos van a ser indispensables durante el proceso de creación. Durante el análisis se selecciona y

analiza toda la información que se ha recogido y se selecciona aquella que nos servirá para el

proceso creativo, seleccionando en primera instancia aquella que nos servirá para la creación y

guardando la que en una primera instancia hemos dejado de lado. Durante la iluminación es

donde nos surge la idea con toda la información recabada, para realizar el proceso de creación, es

una etapa en la cual nos surgirán muchas dudas y debemos de madurar la idea que tenemos para

el diseño. En la comprobación lo que hacemos es mostrar nuestro bosquejo para ver si nuestro

diseño comunica la idea que queremos mostrar con el diseño, esto se hace porque como

creadores será posible ver si nuestro diseño transmite lo que queremos transmitir.

Tenemos que en el proceso creativo existe un problema, el individuo lo percibe, lo

analiza y lo define para poder crear posibles soluciones, luego se realiza un proceso de selección

dentro de todas las posibilidades y finalmente es capaz de comprobar su conjetura, al realizar

determinadas acciones que lo lleven o no a la solución de dicho problema.

Las fases del proceso creativo se subdividen en dos grupos de acuerdo a su desarrollo: el

camino organizado y el camino inspirado.


5

Según Arnold (1959), el camino organizado es un proceso “consistente, rígido y

ordenado” en cuanto a la estructuración de ideas se refiere, donde se distinguen los siguientes

métodos mentales: el análisis trata de estudiar las variables, conocimientos previos y

experiencias que componen el problema. Una vez definido el problema se eligen aquellas ideas

que le ayuden a solucionar el problema y desechar las que no son relevantes, estas constituyen

las posibles soluciones (síntesis). Finalmente, en la evaluación, el individuo toma una decisión

mediante un previo diagnóstico, esta podrá ser puesta en práctica para su comprobación.

El camino inspirado se compone de cuatro fases fundamentales: la primera fase

(preparación), hace referencia a reunir información y experiencia sin ser consciente de lo que

realmente es importante. La incubación es un proceso que se realiza inconscientemente para la

solución del problema. La visión (iluminación) es un instante de inspiración en el cual nace una

idea. Por último, la verificación es la etapa en la cual se comprueba y se examina la nueva idea.

(Landau, 2002)

Todos los individuos tienen la capacidad de resolver problemas, por lo tanto, son seres

creativos. Pero el proceso creativo es complejo, existen factores que limitan su capacidad, por

ejemplo, el bloqueo de los factores intelectuales (rutina y rigidez funcional) y la constante

recurrencia a los estereotipos. Por otro lado, tenemos factores que fomentan la capacidad

creativa, estos tienen que ver con la espontaneidad y la libertad, atreverse a hacer algo diferente a

lo habitual. (crea business idea, 2012)


6

Conclusiones

En conclusión, la creatividad es la capacidad del ser humano de crear algo nuevo para la

satisfacción de sus necesidades. El proceso creativo puede dividirse en fases, estas son dinámicas

y no siempre se pueden distinguir unas de otras.

Así mismo, el proceso creativo tiene dos vertientes: el organizado (consiente, metódico) y

el inspirado (inconsciente, desorganizado). No necesariamente se tiene que trabajar en una sola

de estas vertientes, el proceso creativo puede contener ambos caminos.

La creatividad se relaciona directamente con la espontaneidad y la libertad. Para poder

incentivar la creatividad, la mente tiene que librarse de los estereotipos que limitan la visión del

individuo.
7

Bibliografía

"Creatividad". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en:
https://concepto.de/creatividad-2/. Última edición: 5 de agosto de 2021. Consultado: 25 de
noviembre de 2021 - Fuente: https://concepto.de/creatividad-2/
Rosario Peiró, 02 de agosto, 2021
Proceso creativo. Economipedia.com
Crea Business Idea. (31 de diciembre de 2012). Manual de la Creatividad Empresarial
Crea tu idea (s.f) Recuperado 19 de septiembre de 2013, de:
http://www.creabusinessidea.com/test_g30/modulo_noticia_2.01/panel/tmp/ficha_172_1.pdf
Landau, E. (2002). El vivir creativo. Barcelona: Herder.
Revista Digital Universitaria UNAM, 5 (1).

También podría gustarte