Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION

“ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”


PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

PREVENCION DE DEFECTOS DEL NACIMIENTO

Aunque la gran mayoría de los bebés nacen saludables y normales, la futura madre querrá hacer
todo lo posible para asegurar que éste sea el caso con su hijo. Las siguientes recomendaciones,
basadas en los resultados de la investigación, pueden ayudar a reducir al mínimo el riesgo de
defectos de nacimiento:
1. Es mejor no tener niños antes de los 18 años de edad y terminar el proceso antes de los 40.
Aunque muchas mujeres más jóvenes y mayores tienen niños completamente sanos, los
riesgos para las madres y los hijos son mayores en estos grupos cronológicos.
2. Aunque los riesgos no son tan grandes para los mayores que para las madres probablemente
le sea mejor al padre tener un hijo antes de los 45 años de edad.
3. Deberá buscarse el asesoramiento genético con antelación si el futuro padre o madre tienen
razones para creer que hay un desorden hereditario en la familia. Es probable que descubran
que sus temores son infundados, pero, de no ser así, se les puede aconsejar sobre las
medidas apropiadas que deben tomar.
4. La buena atención sanitaria prenatal es esencial y les puede evitar muchas dificultades a la
madre y al niño. La carencia de servicios sanitarios fácilmente asequibles para las futuras
madres pueden considerarse muy bien como un escándalo nacional.
5. Todas las futuras madres necesitan de una dieta bien balanceada, rica en proteínas, vitaminas
y minerales, y que tenga también suficientes calorías.
6. Una mujer que está embarazada, o que podría estarlo, no debería ingerir medicamentos que
no sean esenciales, y sólo después de consultar con su médico. Esto incluye no sólo las
medicinas recetadas, sino también otros medicamentos como las pastillas para dormir, las
pastillas para adelgazar, los laxantes y las píldoras contra la alergia. También se incluyen los
cigarrillos, marihuana y otras drogas psicoactivas, y el alcohol, a excepción tal vez de alguna
bebida ocasional muy suave. Los peligros potenciales para el bebé son muy fuertes,
especialmente durante los 3 primeros meses.
7. Los peligros ambientales deberán evitarse cuidadosamente: los rayos X, insecticidas,
permicidas y otras sustancias químicas; carnes poco cocinadas o las camadas de gatos (que
pueden producir toxoplasmosis u otras enfermedades); y as enfermedades contagiosas.
8. En particular, ninguna mujer deberá embarazarse si no está segura de haber padecido rubeola
(sarampión) o sino ha sido vacunada efectivamente contra esta enfermedad.
9. Deberá contarse con una atención experta de obstetricia en un hospital bien equipado, a fin de
prevenir o responder con prontitud a cualquier emergencia. Además, mientras menos
medicinas se tomen durante el embarazo y el parto, mejor.
10. Los embarazos deberán espaciarse al menos en 2 años, especialmente entre las mujeres más
jóvenes.

Tomado de Mussen, Conger y Kagan: Aspectos esenciales del desarrollo de la personalidad


del niño. México. Trillas.,1984 pp.56-57.

También podría gustarte