Está en la página 1de 1

LUIS ALFONSO GARCES JIMENEZ

ACTIVIDAD
1. Realice un análisis comparativo del personaje Ulises de Homero y Ulises de Joyce
R/ La supremacía de la mitología como primera religión y el catolicismo presente en nuestra
cultura son construcciones que nos ayudan a esclarecer el tema. La visión de la gente del
mundo y la vida, sus roles sociales y cómo los tratan, dan una virtud; Si bien el destino
inalterable que llevó a la muerte a los griegos, el hombre moderno es causado por la falta de
unidad en este tema cultural, sin subestimar el alcance de la fe de todos. De todo esto,
concluimos que cada obra transmite su propia visión del mundo, y que la estructura
intelectual similar entre las dos puede estar relacionada, aparte del hecho de que James Joyce
tomó la Odisea. Como prototipo para construir su propia visión del trabajo.
2. El Síndrome de Ulises toma su nombre del héroe de la mitología griega que Homero
recrea en la Odisea. Un semidiós que debe afrontar múltiples peligros lejos de los suyos, y que,
pese a su condición, padece enormemente. Hoy, el Síndrome de Ulises es conocido también
como el Síndrome de estrés crónico y múltiple, un fuerte malestar emocional que viven las
personas que han tenido que dejar atrás el mundo que conocían en situaciones extremas, un
cuadro psicológico que sufren millones de personas en el mundo.
El Síndrome de Ulises, además, va más allá del duelo migratorio clásico. Tiene poco que ver
con la estampa prototípica de la emigración de nuestros antepasados, con hombres y mujeres
diciendo adiós con la mano desde la borda de grandes transatlánticos. Y está estrechamente
relacionado con las condiciones extremas en las que viajan y viven muchos migrantes del siglo
XXI, y su soledad.
¿Consideras que este síndrome se evidencia en la obra de James Joyce? Justifica tu respuesta.
R/ Si ya que al leer el nombre de la obra y del síndrome está referente con el personaje
primordial Leopoldo Bloom, debido a esta obra se ha podido detectar mejor este síndrome
donde Leopoldo Bloom se siente reprimido, solo y triste por su mujer que sin ningún pretexto
le es infiel (no se conoce cómo se da cuenta) y el al advertir de eso su actitud cambia toda la
narración de su historia. Joyce al hacer esta obra veía a la raza humana como una unidad y que
“las fronteras y barreras que nos separan son cosas de nuestras propias mentes que tienen
que ser superadas” además se siente mal pues el mismo se trata como un antihéroe.
Por su comportamiento desagradable, sin embargo, es bueno de una forma u otra ver la Vida.

También podría gustarte