Está en la página 1de 4

Control de la Calidad

PRACTICA
Pregunta 1
En un experimento conducido por el Departamento de Energía y Minas, se estudió un sistema de
filtración (limpieza) para la obtención de carbón. En este experimento se adicionó un coagulante al
tanque donde se encuentra la solución que contiene el carbón con el lodo. La solución de carbón y
lodo pasa luego por un sistema de recirculación para que el carbón sea lavado. Se consideraron
tres factores en el experimento:
Factor A: porcentaje de solidos al inicio del proceso
Factor B: ratio del flujo del polímero (coagulante)
Factor C: pH del tanque
La cantidad de solidos a la salida del sistema de limpieza determina la calidad del carbón obtenida.
Se utilizó dos niveles para cada factor y se corrió tres replicas para las ocho combinaciones. Los
resultados obtenidos del porcentaje de solidos a la salida del proceso se adjuntan en la tabla1.

Tabla 1.
% de solidos a la salida del
proceso
Corrida Replica 1 Replica 2 Replica 3

(1) 4.65 5.81 4.91

a 21.42 21.35 21.39

b 12.66 12.56 12.62

ab 18.27 16.62 17.42

c 7.93 7.98 7.88

ac 13.18 13.08 12.87

bc 6.51 6.26 6.32

abc 18.23 17.83 18.03

Asuma que todas las interacciones son potencialmente importantes.

a) Estime los efectos de los diferentes factores (incluya interacciones) sobre el porcentaje de
solidos a la salida del proceso. (2 puntos)
b) Establezca las hipótesis a evaluar en el análisis de varianza ANOVA. (0.5 puntos)
c) Realice el análisis de varianza (incluya todos los campos indicados en la tabla adjunta).
A partir de los resultados obtenidos, determine cuáles son los factores e interacciones
importantes para la calidad del carbón. Establezca sus conclusiones en función a las
hipótesis que formuló en la parte b (3.0 puntos)

Fuente de Suma de Grados de Cuadrado F0 Ftabla o


variación cuadrados libertad medio p-value

d) Determine el modelo matemático que explique la relación entre el porcentaje de solidos a


la salida del proceso y los factores relevantes obtenidos en la parte b). (1 puntos)
e) A partir de las gráficas de los residuales adjunta comente la validez de sus conclusiones en
la parte b. (0.5 punto).

Pregunta 2
Considere un componente que se produce en una línea que es utilizado en un ensamble posterior
del proceso. La fabricación total semanal es, regularmente, de 50000 piezas (500 lotes de 100
piezas c/u).
La especificación relevante para el componente es:
“Diámetro EX3” menor o igual a 22 mm, siendo el valor nominal = 21.50 mm. El NCA recomendado
para el componente es de 1.5%.
Para este componente ya se han tenido malos antecedentes de altos porcentajes de unidades no
conformes en lotes anteriores.
Se desea hacer una sencilla comparación y simular aspectos operativos de la aplicación de muestreo
estadístico de aceptación por atributos (con muestreo simple), aplicando las tablas MIL-STD o NTP-
ISO 2859-1
a) Defina el plan de muestreo para las inspecciones (completar tabla) (3 puntos):

PARÁMETROS CASO

NIVEL DE INSPECCIÓN = I II III

TIPO DE MUESTREO = Simple Simple simple

TIPO DE INSPECCION = Reducida Normal Rigurosa

LOTE =

CODIGO LETRA DEL PLAN=

TAMAÑO DE MUESTRA =

# ACEPTACION =

# RECHAZO=

b) A continuación, se muestra una tabla de 100 datos de mediciones, en orden, para que se utilice
en las pruebas de muestreo (2 puntos):

1 20.85 21 20.09 41 20.29 61 21.90 81 19.77


2 21.08 22 21.17 42 22.19 62 21.85 82 20.54
3 20.17 23 19.69 43 21.47 63 20.32 83 51.28
4 20.01 24 21.44 44 20.83 64 19.94 84 21.56
5 21.06 25 21.57 45 21.15 65 20.39 85 21.78
6 21.59 26 20.07 46 19.94 66 21.38 86 20.58
7 20.43 27 21.39 47 21.88 67 20.67 87 21.45
8 20.57 28 21.07 48 21.15 68 19.87 88 19.75
9 19.89 29 21.11 49 20.72 69 21.69 89 20.35
10 21.04 30 21.21 50 22.05 70 21.59 90 20.48
11 21.55 31 21.12 51 22.07 71 20.43 91 19.67
12 20.48 32 20.58 52 21.47 72 20.57 92 19.48
13 22.12 33 21.45 53 19.89 73 19.89 93 20.35
14 21.63 34 19.75 54 22.07 74 21.07 94 20.87
15 21.87 35 20.35 55 20.09 75 21.11 95 20.65
16 21.54 36 22.15 56 21.17 76 22.21 96 21.41
17 20.13 37 21.96 57 19.77 77 21.12 97 21.89
18 20.45 38 21.47 58 20.33 78 22.01 98 22.05
19 19.68 39 20.63 59 20.04 79 20.55 99 21.78
20 20.24 40 19.78 60 21.25 80 19.66 100 20.48
En base a los datos para la “simulación”, indique si el lote sería aceptado (SI o NO), justificando en
una tabla similar a la siguiente:

LOTE SE ACEPTA
PARÁMETROS
¿SI/NO? RAZÓN:

REDUCIDA
NORMAL
RIGUROSA

c) Para la inspección normal y considerando una fracción de defectuosos = 3%, calcule la cantidad
esperada promedio de unidades que se inspeccionarían si se aplicase rectificación
(reemplazando todos los defectuosos que se detecten). (2 puntos)
Nota: Para simplicidad de cálculos utilice la Poisson y considere en 1 semana de trabajo.

Pregunta 3
Considerando las siguientes condiciones para cambios de tipo de inspección en una dinámica de
muestreo por atributos:
• Normal a Reducido: Aceptar 10 lotes consecutivos
• Reducido a Normal: Rechazar un lote o que Ac  No conformes  Re
• Normal a Riguroso: Rechazar 2 de 5 o menos lotes consecutivos
• Riguroso a Normal: Aceptar 5 lotes consecutivos

a) Para la siguiente información, indique el tipo de inspección aplicada a cada lote en una dinámica
de muestreo simple y la condición de los mismos (aceptados o rechazados), sabiendo que se
inició en inspección normal y si los lotes son de 170000 unidades cada uno. AQL=4.0%
(3 puntos)
N° Lote No Tipo de Ac/ Re N° Lote No Tipo de Ac/ Re
conformes Inspecc conformes Inspecc
en muestra en muestra
1 24 16 16
2 18 17 19
3 19 18 20
4 20 19 14
5 12 20 13
6 22 21 10
7 24 22 8
8 19 23 6
9 21 24 12
10 18 25 10
11 18 26 11
12 16 27 12
13 12 28 22
14 17 29 24
15 10 30 18

b) Si los lotes vienen con una proporción de unidades no conformes de 5%, ¿cuál es la probabilidad
de pasar a una inspección rigurosa? ¿de regresar a una normal? ¿Cuál es la probabilidad de
pasar a una inspección reducida y de regresar a una normal? (aproxime a normal) (3 puntos)

2021

También podría gustarte