Está en la página 1de 5

Unidad 

5. Primera Ley de la termodinámica (continuación) 
Energía de volúmenes de control 
Considere un flujo másico que entra o sale del volumen de control por un área diferencial 𝑑𝐴 en 
la superficie de control de un volumen de control fijo; donde 𝑛⃗ es el vector unitario exterior de 
𝑑𝐴 normal a 𝑑𝐴 y 𝑉⃗ la velocidad de flujo en 𝑑𝐴 respecto a un sistema de coordenadas fijo, como 
se muestra en la figura. 

 
En  los  volúmenes  de  control  existe  flujo  de  masa  a  través  de  sus  fronteras,  por  lo  tanto,  se 
requiere de trabajo para introducirla o sacarla de él. A éste trabajo se le conoce como trabajo 
de flujo o energía de flujo y se requiere para mantener un flujo continuo a través de un volumen 
de control. 

Considerar  un  émbolo  imaginario  que  fuerza  al  elemento  de  fluido  a  entrar  al  volumen  de 
control.  Para  empujar  todo  el  elemento  del  fluido  dentro  del  volumen  de  control,  la  fuerza 
aplicada 𝐹 debe actuar a lo largo de una distancia 𝐿.  

 
El  trabajo  de  flujo  𝑊 ,  es  el  trabajo  realizado  al  empujar  el  elemento  del  fluido  por  la 
frontera.  

𝑊 𝐹𝐿 

Si la 𝐹 𝑃𝐴, entonces el trabajo de flujo es 𝑊 𝑃𝐴𝐿, es decir 

𝑊 𝑃𝑉 
en unidades de kJ, donde 𝑃 es la presión y 𝑉 es el volumen. 

El trabajo de flujo por unidad de masa  𝑤  

𝑤 𝑃𝑣 

en unidades de kJ/kg, donde 𝑣 es el volumen específico 

Energía total de un fluido en movimiento (𝜃) 
El fluido que entra o sale de un volumen de control posee una forma adicional de energía, la 
energía de flujo 𝑃𝑉. 

𝜃 𝑃𝑣 𝑒 𝑃𝑣 𝑢 𝑒𝑐 𝑒𝑝  
Sí sustituimos la propiedad entalpía, ℎ 𝑃𝑣 𝑢, tenemos 

𝑉
𝜃 ℎ 𝑒𝑐 𝑒𝑝 ℎ 𝑔𝑧 
2
en unidades de kJ/kg, donde 𝑉 es la velocidad, 𝑔 es la gravedad y 𝑧 altura de referencia. 

Energía transportada por la masa (𝐸𝑚𝑎𝑠𝑎 ) 
Cantidad de energía transportada  

𝑉
𝐸 𝑚𝜃 𝑚 ℎ 𝑔𝑧  
2
en kJ 

Tasa de energía transportada 

𝑉
𝐸 𝑚𝜃 𝑚 ℎ 𝑔𝑧  
2
en kW 

Cuando las energías cinéticas y potencial de una corriente de fluido son insignificantes, tenemos 

𝐸 𝑚ℎ 

𝐸 𝑚ℎ 

Balance de energía de sistemas de flujo estacionario 
Durante un proceso de flujo estacionario, el contenido de energía total de un volumen de control 
permanece constante, por lo tanto, el cambio de energía total del volumen de control es cero 
𝑑𝐸
𝐸 𝐸  
𝑑𝑡
𝐸 𝐸 0 

La  cantidad  de  energía  que  entra  a  un  volumen  de  control  debe  ser  igual  a  la  cantidad  de 
energía que sale. En forma de tasa, el balance de energía se reduce  
𝐸 𝐸  
en kW 

En un volumen de control la energía se puede transferir por calor, trabajo y masa 

𝑄 𝑊 𝑚ℎ 𝑄 𝑊 𝑚ℎ 

Sustituyendo la tasa de energía transportada 

𝑉
𝑄 𝑊 𝑚 ℎ 𝑔𝑧
2
𝑉
𝑄 𝑊 𝑚 ℎ 𝑔𝑧  
2

La tasa de energía transportada por cada entrada y por cada salida. 

Dispositivos de flujo estacionario 
Cuando los dispositivos operan bajo las mismas condiciones durante periodos largos, pueden 
ser analizados como dispositivos de flujo estacionario. 

Las toberas, difusores, turbinas, compresores, cámaras de mezclado e intercambiadores de calor 
son algunos ejemplos de dispositivos de flujo estacionario. 

 
Toberas y difusores 
Una tobera es un dispositivo que incrementa la velocidad de un fluido a expensas de la presión. 
Un difusor es un dispositivo que incrementa la presión de un fluido al desacelerarlo. 

Aplicaciones:  motores  de  propulsión  por  reacción,  cohetes,  vehículos  espaciales  e  incluso 
mangueras de jardín. 
Características 
 La tasa se transferencia de calor entre el fluido que fluye por una tobera o un difusor y 
los alrededores es comúnmente pequeña, ya que el fluido tiene velocidades altas y por 
lo tanto no se mantiene suficiente tiempo en el dispositivo,  𝑄 0 . 
 Las toberas y los difusores no implican trabajo,  𝑊 0 . 
 Cualquier cambio de energía potencial es insignificante,  ∆𝑒𝑝 ≅ 0 . 
 En  las  toberas  y  difusores  el  fluido  que  pasa,  experimenta  grandes  cambios  en  su 
velocidad,  ∆𝑒𝑐 0 . 

Turbinas y compresores 
En las centrales eléctricas de vapor, gas o en una hidroeléctrica, el dispositivo que impulsa al 
generador eléctrico es la turbina. A medida que el fluido pasa por ésta se hace trabajo contra 
los álabes, los cuales están unidos a la flecha, la cual a su vez gira y la turbina produce trabajo. 

Al igual que las bombas y los ventiladores, los compresores son dispositivos que se utilizan para 
incrementar  la  presión  de  un  fluido.  A  estos  dispositivos  el  trabajo  se  suministra  desde  una 
fuente externa a través de un eje giratorio, por lo tanto, los compresores requieren entrada de 
trabajo. 

Un ventilador se usa para movilizar un gas y sólo incrementa ligeramente la presión, mientras 
que  el  compresor  es  capaz  de  comprimir  el  gas  a  presiones  muy  altas.  Las  bombas  manejan 
líquidos en lugar de gases. 

Características 
 La transferencia de calor desde las turbinas por lo general es insignificante, ya que están 
bien aisladas. La transferencia de calor es también insignificante para los compresores, 
a menos que haya enfriamiento intencional,   𝑄 0 . 
 Los cambios de energía potencial son insignificantes para estos dispositivos,  ∆𝑒𝑝 0 . 
 Las velocidades, con excepción de las turbinas y ventiladores, son demasiado bajas para 
causar algún cambio importante en su energía cinética,  ∆𝑒𝑐 ≅ 0 . 

Las velocidades de fluido encontradas en la mayor parte de las turbinas son muy altas, por lo 
que el fluido experimenta un cambio importante en su energía cinética. 

Válvulas de estrangulamiento (dispositivo isentálpico) 
Son dispositivos que restringen el flujo de un fluido provocando una caída relevante de presión 
sin implicar trabajo. 

Las  caídas  de  presión  en  el  fluido  suelen  ir  acompañada  de  una  gran  disminución  de 
temperatura. 

Aplicaciones: Refrigeración y acondicionamiento de aire. 

Características 
 Son  dispositivos  pequeños  y  se  puede  suponer  que  el  flujo  por  ellos  es  adiabático, 
puesto que no hay suficiente tiempo ni área suficientemente grande para que ocurra 
alguna transferencia de calor efectiva,  𝑞 ≅ 0 . 
 No realiza trabajo 𝑤 0 . 
 El cambio en la energía potencial es muy pequeño,  ∆𝑒𝑝 ≅ 0 . 
 En muchos casos el incremento de energía cinética es insignificante,  ∆𝑒𝑐 ≅ 0 . 
La ecuación de conservación de la energía para este dispositivo se reduce a  

ℎ ≅ℎ  
 en unidades de kJ/kg 

Cámaras de mezclado (intercambiador de calor de contacto directo) 
La sección donde el proceso de mezclado tiene lugar se conoce como cámara de mezclado. Una 
tubería ordinaria en forma de “T” o en “Y” de una regadera, por ejemplo, sirve como cámara de 
mezclado para las corrientes de agua fría y caliente. 

 El principio de conservación de la masa para una cámara de mezclado requiere que la suma de 
los flujos másicos entrantes sea igual al flujo másico de la mezcla saliente. 

Características 
 Por lo regular las cámaras de mezclado están bien aisladas,  𝑞 ≅ 0 . 
 No involucran trabajo,  𝑤 0 . 
 Las  energías  cinética  y  potencial  de  las  corrientes  de  fluido  son  comúnmente 
insignificantes  𝑒𝑐 ≅ 0, 𝑒𝑝 ≅ 0 . 

Intercambiadores de calor 
Son dispositivos donde dos corrientes de fluido en movimiento intercambian calor sin mezclado. 

El intercambiador de calor de tubo doble, también conocido como de tubo y coraza, se compone 
de dos tubos concéntricos de diámetros distintos. Un fluido corre por el tubo interno mientras 
otro lo hace en el espacio anular entre ambos tubos. El calor se transfiere del fluido caliente al 
frío a través de la pared que los separa. Algunas veces el tubo interno tiene un par de vueltas 
dentro de la coraza para aumentar el área de transferencia de calor y, por consiguiente, la tasa 
de transferencia de calor. 

El principio de conservación de la masa para estos dispositivos se expresa como: “En operación 
estacionaria, el flujo másico de cada corriente de fluido que fluye por un intercambiador de calor 
permanece constante”. 

Características 
 Los intercambiadores de calor no tienen que ver con interacciones de trabajo,  𝑤 0 . 
 Los cambios de energía cinética y potencial son insignificantes para cada corriente de 
fluido,  ∆𝑒𝑐 ≅ 0, ∆𝑒𝑝 ≅ 0 . 

  

También podría gustarte