Está en la página 1de 54

S.E.P. D.G.E.S.T.

INSTITUTO TECNOLOGICO
DE CERRO AZUL

MATERIA:
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.

PRESENTA:
JOSE JUAN ARTEAGA CRUZ.
08500138

CARRERA:

ING. ELECTROMECANICA

NOMBRE DEL PROYECTO:


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE
PERFORACION ROTARIA.

Cerro Azul ,Ver. Mayo del 2012


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

INDICE

Pagina

Introducción……………………………………………………………………. 3

Justificación…………………………………………………….……………… 5

Objetivos generales. .…………………………………………………………. 6

Objetivos específicos…………………………………………………………. 7

Alcances y Limitaciones…………………………………...…………………. 8

CAPITULO I

ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO……………………………….. 10


1.1.- Planeación………………………………………………….............. 10

1.2.- Organización de mantenimiento................................................. 12

1.3.- Control………………………………………………………………... 13

CAPITULO II

TIPOS DE MANTENIMIENTO…………………………………………………. 15

2.1.- Mantenimiento predictivo…………………………………………… 17

2.2.- Mantenimiento preventivo…………………………………………... 18

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 2


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

2.3.- Mantenimiento correctivo............................................................ 20

2.4.- Objetivo y funciones del mantenimiento...................................... 21

CAPITULO III

CONOCIMIENTOS BASICOS Y CONJUNTOS QUE


INTEGRAN UN EQUIPO DE PERFORACION……………………………. 25

3.1.- Descripción de hidrocarburos…………………………………….. 26

3.2.- Métodos de perforación rotaria………………………………….... 28

3.3.- Conjuntos que integran un equipo de perforación……………. 33

CAPITULO IV
ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO A
HERRAMIENTAS Y MAQUINARIA DEL EQUIPO DE PERFORACION…….. 39
4.1.- Relación de actividades………………………………………………… 43

4,2.- Programas de mantenimiento preventivo del compresor…………… 44

CAPITULO V
ANEXOS……………………………………………………………………………… 49

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 3


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

INTRODUCCION.

El hecho de que haya residuos de petróleo en la superficie de la tierra en alguna


de sus formas, sea solido, líquido o gas, es una indicación directa de la presencia
de petróleo en el subsuelo.

Las indicaciones superficiales de petróleo son comunes en muchas partes del


mundo y en principios históricos de la industria petrolera se concentraron en esas
áreas las perforaciones.

A medida que las áreas con manifestaciones superficiales son totalmente


exploradas, se hizo necesario emplear otros métodos para localizar depósitos de
petróleo y como el empleo de la geología superficial y subsuperficial.

Por algunos años estas fueron las herramientas valiosas para las industrias en la
localización de petróleo y de hecho siguen siendo de importancia actualmente,
solo que los estudios actuales de geología subsuperficial, son más importantes
que los de geología superficial; principalmente porque el trabajo de geología esta
ya casi todo hecho en el territorio nacional.

Por lo regular el petróleo se encuentra principalmente en rocas marinas


sedimentadas. El hidrocarburo ha jugado un papel muy importante en la historia
del hombre, en tiempos remotos, se les dio las propiedades curativas, usos
someros, pero desde ese entonces, se le atribuyo una importancia y un valor,
valor que ha sido innumerable que hasta la fecha no se ha podido sustituir al cien
por ciento ya quede el tenemos hoy en día una diversidad de productos.

De las técnicas para la extracción del petróleo, solo sobrevive la denominada


“Método de perforación rotaria”, su equipo también ha sufrido modificaciones
causadas por el aumento de profundidad para extraerlo.

La industria moderna de la perforación requiere de los servicios de miles de


hombres y un complicado conjunto de maquinaria, materiales, tubos de acero,

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 4


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

cables, cemento, componentes de los fluidos para perforación y otros. También


necesitan un amplio sistema de elementos de transporte.

Además de ser una industria fascinadora, la perforación moderna implica una gran
responsabilidad. Las decisiones que deben tomarse al instante, en el curso de la
perforación de un pozo invariablemente afectan los costos de inversión. En el pozo
ya perforado y al equipo de perforación.

Por ello la supervisión calificada y la administración responsable están basadas en


la comprensión de los principios tecnológicos, fundamentales y en las relaciones
humanas.

Esto indica mantenerse al día de los progresos tecnológicos que se han


desarrollado tan rápidamente que los sistemas de cualquier tiempo pocas veces
son capaces de competir con los de una década posterior.

Los pozos de petróleo y gas son un motivo de interés para el publico el público en
general como lo son para las personas que trabajan en la industria petrolera,
porque estos pozos son conductos por los que fluyen las materias primas que
luego se transforman en combustibles para motores, aceites, grasas y una
creciente variedad de productos de la petroquímica.

El estudio de las industrias indispensables para satisfacer las necesidades


primordiales de una sociedad es de suma importancia, pues de ellas depende en
gran parte el desarrollo económico de los países, a estas se les da el nombre de
industrias básicas.

Entre las industrias básicas que contamos en la actualidad la más importante es la


industria petrolera, porque para obtener la mayoría de los materiales que emplea
el hombre, se utiliza el petróleo o en alguno de sus derivados. Confirma lo anterior,
el dato que el 93% de la energía consumida en nuestro país es proporcionada por
esta industria conocida como Petróleos Mexicanos.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 5


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

JUSTIFICACION.

Hoy por hoy en la perforación el derrame de fluido y recorte de perforación es una


de las problemática ya que estos soy igual de la misma manera porque es un
factor fundamental para el uso de las etapas de la perforación del pozo y
mantenimiento a pozos surge esta problemática a raíz de que al desconectar las
herramientas de perforación traen fluido de lodos con presión y se vierte al piso de
trabajo y este es redirigido a las charolas para su recolección del fluido, como
alternativa surge el sistema de PERFORACION ROTATORIA para minimizar
gastos y costos ya que ara la función de redirigir el lodo a las presas de lodos y
mantener una seguridad en la operación del personal que trabaja en el piso de
perforación. El sistema de PERFORACION ROTATORIA minimizaría los desechos
y aumentaría la recuperación de fluidos, además es importante recordar que un
equipo de perforación limpio y libre de contaminantes, es una forma pro-activa de
mantener altos estándares ambientales. Y reducir costos de operación e impacto
ambiental. Eliminando los derrames de lodos y fluidos de perforación, es la
manera más eficiente de prevenir accidentes en el piso de trabajo, ya que los
niveles más altos de seguridad se logran cuando el área de trabajo está limpia y
seca.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 6


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

OBJETIVOS GENERALES.

Mostrar algunas de las actividades que realiza un encargado de mantenimiento


mecánico para poder tener óptimas condiciones de trabajo el equipo de
perforación. Así como el programa de mantenimiento de los diferentes motores,
bombas y maquinaria del equipo.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 7


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1.- Conocer las diferentes actividades del encargado de mantenimiento mecánico


en un equipo mecánico en un equipo de perforación.

2.- Realizar los programas de mantenimiento de acuerdo a lo recomendado por el


fabricante.

3.- Mantener el buen funcionamiento del equipo de perforación mediante


inspección diaria.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 8


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

ALCANCES Y LIMITACIONES.

En el contenido de este trabajo se hará una breve reseña de lo que se hace en un


mantenimiento mecánico de un equipo de perforación.

Es conveniente mencionar que este informe se limita a hacer una breve


descripción acerca de las actividades y funcionamiento del equipo sin entrar a
grandes detalles.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 9


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

CAPITULO I
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 10


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

CAPITULO I

ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO

1.1 Planeación

Para la planeación del mantenimiento se realizan actividades llamadas


sustantivas.

Las actividades sustantivas son del tipo de desarrollo físico y se les conoces como
planeación.

 Administración

 Ingeniería

 Programas

 Control

 Técnicas

En la industria se considera frecuentemente el establecimiento de un


departamento de ingeniería el cual desarrollaría las siguientes actividades.

 Proyecto

 Construcción

 Mantenimiento

Cuando es imposible contar con un departamento de ingeniería se da por hecho


que el área de mantenimiento cubre las actividades de proyecto y construcción.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 11


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

Programación del mantenimiento

El objetivo de la programación consiste en determinar el orden en el cual se deben


efectuar los trabajos planificados teniendo en cuenta:

 Los grados de urgencia.

 Los materiales necesarios.

 La disponibilidad del personal.

Métodos de programación:

 Programa diario.

 Programa semanal.

 Métodos gráficos de programación.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 12


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

1.2 Organización del mantenimiento

El personal que labora el área de mantenimiento debe tener los conocimientos


necesarios de los bienes físicos de la empresa así como su operación, esto hace
posible que sea capaz de establecer las limitantes y los criterios a utilizar para la
operación de dichos bienes.

El criterio a tomar de la selección de los puestos se basa en lo dicho


anteriormente, de esta forma el personal de mantenimiento debe vigilar el buen
uso de los bienes físicos bajo su responsabilidad mostrando un liderazgo sobre el
personal encargado de la operación y trabajadores generales allegados a estos
bienes físicos ejerciendo su autoridad tanto como el personal a su cargo como el
externo vinculado a esos bienes, estableciendo las primeras premisas.

 Responsabilidad y autoridad están íntimamente ligadas y no puede haber

una sin la otra.

 A mayor jerarquía mayor responsabilidad.

 A mayor riesgo, mayor autoridad.

Un mantenimiento ineficiente representa riesgos extremadamente altos para los


bienes físicos de la empresa como para la vida de los trabajadores, también
representa altos costos de producción y un cierto desprestigio para la empresa.

El personal de esta área debe tener clara la idea de que su papel es el de servicio,
y así evitar una actitud negativa e ineficaz en el cumplimiento de su trabajo.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 13


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

1.3 Control

El sistema de mantenimiento a utilizar en cualquier empresa debe mostrarse


dinámico, pero esto debe ser reflejo de la administración llevada.

Este concepto marca que la administración del mantenimiento debe ajustarse en


función de:

 Retroalimentación.

 Experiencia en la operación.

 Cambios en las condiciones existentes.

Este personal debe mostrar flexibilidad, criterio y capacidad para ajustar, sustituir,
modificar no eliminar algo de la administración establecida e implementar los
cambios necesarios que deberían permitir un mejor aprovechamiento de los
recursos disponibles.

Como parte del sistema de control en el mantenimiento para efectuar ajustes se


tienen:

 Vistas técnicas y consultaría.

 Dinámica del mantenimiento.

 Desarrollo del mantenimiento.

 Base de control del proceso.

 Análisis de falla.

 Reglas de control.

 Clases de falla.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 14


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

CAPITULO II
TIPOS DEL MANTENIMIENTO.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 15


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

CAPITULO II

TIPOS DEL MANTENIMIENTO.

DEFINICION DE MANTENIMIENTO

“Es el conjunto de acciones orientadas a conservar o restablecer un sistema y/o


equipo a su estado normal de operación, para cumplir un servicio determinado en
condiciones económicamente favorable y de acuerdo a las normas de protección
integral”.

BENEFICIOS DEL MANTENIMIENTO

Los beneficios más relevantes alcanzados en una organización con la aplicación


de un mantenimiento oportuno son: la disminución del riesgo, previniendo la
probabilidad de ocurrencia de fallas indeseables, la mejora de los niveles de
eficiencia de la instalación o equipo, la reducción de costos operativos e
incremento de la producción.

Además de estos prolonga la vida útil de los equipos, cumplimiento de los


requerimientos de seguridad y el mejoramiento de la imagen de la organización
con un realce de la impresión de clientes y entorno, así como el incremento de la
moral de los trabajadores que operan los equipos e instalaciones

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 16


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO

En el caso de mantenimiento su organización e información debe estar


encaminada a la permanente consecución de los siguientes objetivos:

 Optimización de la disponibilidad del equipo de producción.

 Disminución de los costos de mantenimiento.

 Optimización de los recursos humanos.

 Maximización de la vida de los equipos.

La función del mantenimiento ha sido históricamente considerada como un costo


necesario en los negocios. Sin embargo, nuevas tecnologías y prácticas
innovadoras están colocando a la función del mantenimiento como una parte
integral de la utilidad total en muchos negocios.

Las solidas técnicas modernas de mantenimiento y su sentido práctico tienen el


potencial para incrementar en forma significativa las ventajas en el mercado
global.

Estos se desglosan los siguientes puntos del mantenimiento

 Mantenimiento predictivo

 Mantenimiento preventivo

 Mantenimiento correctivo

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 17


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

2.1 MANTENIMIENTO PREDICTIVO

Mantenimiento basado fundamentalmente en detectar una falla antes de que esta


suceda, para dar tiempo a corregirla sin perjuicios al servicio, ni detección de la
producción, etc. Estos controles pueden llevarse a cabo de forma periódica a
continua, en función de los tipos de equipos, sistema productivo, etc.

Para ello, se usan instrumentos de diagnostico, aparatos y pruebas no


destructivas, como análisis de lubricantes, comprobaciones de temperatura de
equipos eléctricos, etc.

Ventajas del mantenimiento predictivo.

 Reduce los tiempos de parada.

 Permite seguir la evolución de un defecto en el tempo.

 Optimiza la gestión del personal de mantenimiento.

La verificación del estado de la maquinaria, tanto realizada de forma periódica


como la forma accidental, permite confeccionar un archivo histórico del
comportamiento mecánico.

a) Conocer con exactitud el tiempo límite de actuación que no implique el


desarrollo de un fallo imprevisto.
b) Toma de decisiones sobre la parada de una línea de maquinas en
momentos críticos.
c) Confección de forma internas de funcionamiento o compra de nuevos
equipos.
d) Permitir el conocimiento de historial de actuaciones, para ser utilizada por el
mantenimiento correctivo.
e) Facilita el análisis de las averías.
f) Permite el análisis estadístico del sistema.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 18


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

2.2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO

La programación de inspecciones, tanto de funcionamiento como de seguridad,


ajustes, reparaciones, análisis, limpieza, calibración, que deben llevarse a cabo en
forma periódica en base a un plan establecido y no a una demanda del operario o
usuario; también es conocido como mantenimiento preventivo planificado (MPP).

Su propósito es prever las fallas manteniendo los sistemas de infraestructura,


equipos e instalaciones productivas en completa operación a los niveles y
eficiencia óptimos.

La característica principal de este tipo de mantenimiento es la de inspeccionar los


equipos y detectar las fallas en su fase inicial y corregirlas en el momento
oportuno.

Con un buen mantenimiento preventivo, se obtienen experiencias en la


determinación de causas de las fallas repetitivas o del tiempo de operación seguro
de un equipo, así como definir puntos débiles de instalaciones, maquinas, etc.

Los objetivos del mantenimiento preventivo son proporcionar un programa de


administración del mantenimiento que permita el tiempo máximo de
funcionamiento de las instalaciones peligrosas, con un costo de mantenimiento
mínimos y con la máxima seguridad. Con un programa de mantenimiento
preventivo se aseguran las inspecciones periódicas y las reparaciones rápidas. El
departamento de mantenimiento debe velar por la seguridad de su propio personal
y de proporcionar servicio a todas las instalaciones peligrosas. Para cumplir con
estas premisas deben incorporarse al programa de mantenimiento preventivo
recomendaciones y técnicas referentes a métodos para prevención de accidentes.
Así mismo se deben actualizar todos los métodos del mantenimiento siempre que
se produzcan modificaciones en algún proceso o instalación peligrosa.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 19


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

Ventajas del mantenimiento preventivo.

 Confiabilidad, los equipos operan en mejores condiciones de seguridad, ya

que se conoce su estado, y sus condiciones de funcionamiento.

 Disminución del tiempo muerto, tiempo de parada de equipos/maquinas.

 Mayor duración de los equipos e instalaciones.

 Disminución de existencias en almacén y, por lo tanto sus costos, puesto

que se ajustan los repuestos de mayor y menos consumo.

 Uniformidad de la carga de trabajo para el personal de mantenimiento

debido a una programación de actividades.

 Menor costo de las reparaciones.

El mantenimiento preventivo puede realizarse de tres formas:

1. Revisando las instalaciones con intervalos de tiempo iguales entre

revisiones, desmontando los componentes objeto de revisión antes de que

fallen y reponiéndose a tiempo cero.

2. Revisando las instalaciones periódicamente y según su estado efectuar su

sustitución si exceden sus límites de operación.

3. Desmontando los componentes para ser examinados y sustituyendo los que

están en deficientes condiciones.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 20


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

2.3 MANTENIMIENTO CORRECTIVO

No planificado:

Corrección de las averías o fallas, cuando estas se presentan, y no


planificadamente, al contrario del caso del mantenimiento preventivo.

Esta forma del mantenimiento impide el diagnostico fiable de las causas que
provocan la falla, pues se ignora si fallo por maltrato, por abandono, por los
conocimientos del manejo, por desgaste natural, etc.

El ejemplo de este tipo de mantenimiento no planificado es la habitual reparación


urgente tras avería que obligo a detener el equipo o maquina dañada, afectándolo
directamente.

Planificado:

El mantenimiento correctivo planificado consiste en la reparación de un equipo o


maquina cuando se dispone del personal, repuestos y documentos técnicos para
efectuarlo en operación.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 21


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

2.4 OBJETIVOS Y FUNCIONES DEL MANTENIMIENTO

Los principales objetivos del mantenimiento manejados con criterio económico y


encausado a un ahorro en los costos generales de producción son:

 Llevar a cabo una inspección sistemática de todas las instalaciones, con

intervalos de control para detectar oportunamente cualquier desgaste o rotura,

manteniendo los registros adecuados.

 Mantener permanentemente los equipos e instalaciones, en su mejor

estado para evitar los tiempos de parada que aumentan los costos.

 Efectuar las reparaciones de emergencia lo más pronto, empleando

métodos más fáciles de reparación.

 Prolongar la vida útil de los equipos e instalaciones al máximo.

 Sugerir y proyectar mejoras en la maquinaria y equipos para disminuir las

posibilidades de daño y rotura.

 Controlar el costo directo del mantenimiento mediante el uso correcto y

eficiencia del tiempo, materiales, hombres y servicios.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 22


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

FUNCIONES DEL MANTENIMIENTO

Funciones primarias:

 Mantener, reparar y revisar los equipos e instalaciones.

 Generación y distribución de los servicios eléctricos, vapor, aire, agua, gas,

etcétera.

 Modificar, instalar y remover equipos e instalaciones.

 Nuevas instalaciones de equipos y edificios.

 Desarrollo de programas de mantenimiento preventivo y programado.

 Selección y entrenamiento del personal.

Funciones secundarias:

 Asesorar la compra de nuevos equipos.

 Hacer pedidos de repuesto, herramientas y suministros.

 Controlar y asegurar un inventario de repuestos y suministros.

 Mantener los equipos de seguridad y demás sistemas de protección.

 Llevar la contabilidad e inventario de los equipos.

 Cualquier otro servicio delegado por la administración.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 23


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

CONSECUENCIAS ECONOMICAS POR LA INEFICIENCIA DEL


MANTENIMIENTO.

 Destrucción de instalaciones y equipos.

 Perdida de producción.

 Disminución de calidad del producto.

 Interrupciones en el proceso de producción por su costo económico.

 Degaste de los equipos.

 Pago de salarios por mano de obra inactiva.

 Costos de capital por motivos improductivos.

 Perdidas inducidas (secundarias).

 Perdidas de divisas y desprestigio.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 24


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

EFECTOS PRATICOS DE PERDIDAS DE ENERGIA POR UN MAL


MANTENIMIENTO.

Por un mal mantenimiento se presenta:

 Escapes continuos de combustibles, vapor, condensados, aire comprimido,

con sus respectivas perdidas de energía.

 Al no existir un mantenimiento programado de accesorios y trampas de

vapor su operatividad se reduce, induciendo perdidas.

 El no mantenimiento a quemadores y elementos de combustión hace variar

las condiciones óptimas de la relación (aire-combustible) causando aumentos

de consumo de combustible.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 25


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

CAPITULO III
CONOCIMIENTOS BASICOS Y CONJUNTOS QUE INTEGRAN UN
EQUIPO DE PERFORACION.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 26


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

CAPITULO III
CONOCIMIENTOS BASICOS Y CONJUNTOS QUE INTEGRAN UN
EQUIPO DE PERFORACION.

3.1 Descripción de hidrocarburos

El hidrocarburo ha jugado un papel muy importante en la historia del hombre, en


tiempos remotos, se les dio las propiedades curativas, usos someros, pero desde
ese entonces, se le atribuyo uno importancia y un valor, valor que ha sido
innumerablemente que hasta la fecha no se ha podido sustituir al cien por ciento
ya que de él, tenemos hoy en día una diversidad de productos.

De las técnicas para la extracción del petróleo, solo sobrevive la denominada


“método de perforación rotaria”, su equipo también ha sufrido modificaciones
causadas por el aumento de profundidad para extraerlo.

La industria moderna de la perforación requiere de los servicios de miles de


hombres y un complicado conjunto de maquinaria, materiales, tubos de acero,
cables, cemento, componentes de los fluidos para perforación y otros. También
necesitan un amplio sistema de elementos de transporte.

Además de ser una industria fascinadora, la perforación moderna implica una gran
responsabilidad. Las decisiones que deben tomarse al instante, en el curso de la
perforación de un pozo invariablemente afectan los costos de inversión, en el pozo
ya perforado y al equipo de perforación.

Por ello la supervisión calificada y en la administración responsable están basadas


en la comprensión de los principios tecnológicos, fundamentales en las relaciones
humanas.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 27


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

Esto indica mantenerse al día de los progresos tecnológicos que se han


desarrollado tan rápidamente que los sistemas de cualquier tiempo pocas veces
son capaces de competir con lo de una década posterior.

Los pozos del petróleo y gas son un motivo de interés para el público en general
como lo son para las personas que trabajan en la industria petrolera, porque estos
pozos son los conductos por los que fluyen las materias primas que luego se
transforman en combustibles para motores, aceites, grasas, y una creciente
variedad de productos de la petroquímica.

El estudio de las industrias indispensables para satisfacer las necesidades


primordiales de una sociedad es de suma importancia, pues de ellas depende en
gran parte al desarrollo económico de los países, a estas se les da el nombre de
industrias básicas.

Entre las industrias básicas que contamos en la actualidad la más importante es la


industria petrolera, porque para obtener la mayoría de los materiales que emplea
el hombre se utiliza el petróleo o algunos de sus derivados, confirma lo anterior. El
93% de la energía consumida en nuestro país es proporcionada por la industria
conocida como Petróleos Mexicanos.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 28


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

3.2 Métodos de perforación rotaria.

Este método es el más moderno y es utilizado por ser más eficaz, económico y
rápido. La operación de este método consiste en hacer girar una barrena por
medio de un tubo cuadrante o flecha Kelly que está conectado en su extremo
superior a una válvula, o macho Kelly; hules protectores de tuberías
estabilizadores, lastra barrenas, porta barrenas y por último la barrena. En la parte
superior de la “flecha Kelly” se mantiene instalada una válvula de seguridad
llamada “macho Kelly” y posteriormente la unión giratoria o “swivel”.

Para ser rotar la tubería en la flecha Kelly tiene una herramienta en su diámetro
exterior que recorre la longitud del Kelly, llamada “bushing Kelly” el cual se alojan
en el buje maestro de la mesa rotaria. Esta gira por medio de engranes y cadenas
que están conectadas a una fuerza motriz.

La perforación de pozos requiere de un fluido de perforación que tienen como


función, controlar las presiones internas que pudieran encontrarse al perforar,
además de ejercer un efecto de lubricación y enfriamiento de la barrena, así como
transportar a la superficie los recortes de perforación resultantes de la misma.

En ciertas áreas, principalmente de exploración, el fluido de circulación se lleva a


los pozos a bordo de auto tanques, que cuentan con un sistema para proporcionar
o para hacer vacio en el recipiente del auto tanque por medio de un compresor,
pueden cargar y descargar lodo ya preparado, que puede provenir de otro pozo ya
recuperado o bien de la planta de todos donde pudo haber sido preparado y
reacondicionado.

Para la preparación de lodo de la localización, como se requiere de trasladar los


materiales por usar, desde la caseta de servicio de productos químicos, hasta la
empresa donde habrá de utilizarse, labor que es realizada habitualmente por los
trabajadores de piso.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 29


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

La caseta de productos químicos y las presas de lodo se encuentran


generalmente comunicadas por un andador que evita la necesidad de que con
material cargado, los trabajadores tengan que bajar de la caseta y subir a la presa.

La varita y la bentonita son los componentes principales para casi todo el todo de
perforación y tiene como función; la primera darle mayor peso al lodo y a la
bentonita en proporción adecuada mantener la suspensión a la varita y los cortes
de formación.

Para lo anterior se utiliza un embudo mezclador con los dispositivos necesarios


para pasar el polvo a la presa ya mezclado con agua, este embudo está provisto
de una mesa en la que tiene una cuchilla cortante, que rompe el papel de los
sacos con solo deslizarlos sobre esta, cayendo el polvo dentro del embudo.

Para homogenizar, mezclar los productos, desgasificar, etc.; el lodo de perforación


se tienen pistolas alrededor de las presas para agitar el lodo enérgicamente y
formar una sola mezcla, uniformar su peso ocasionalmente, y liberar el gas ocluido
en el lodo. Estas pistolas están provistas de un seguro que impiden que giren
libremente cuando no se les está utilizando.

En los equipos de perforación se localizan tres presas de lodos, una llamada fosas
de desechos. El lodo circula por el espacio interior de la tubería de perforación
pasando por lastra barrenas y además herramientas hasta la barrena, la cual tiene
en su interior salida hacia los relojes pasando por las toberas; al salir crea una
fuerte turbulencia y por las características de lodo, transporta a la superficie los
recortes hechos por la barrena por el espacio anular.

Pasa a la línea de descarga donde llega a la temblorina, después el fluido con los
pocos recortes y sólidos pasa posteriormente al desarenador o presa de
asentamiento y al desgasificador, de ahí el lodo pasa a la primer presa donde se
recibe el lodo circulado; las presas están comunicadas entre sí, comúnmente en la
segunda presa se verifica el estado del lodo, que cumplan con los requerimientos

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 30


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

necesarios mínimos del programa hidráulico, de no estarlo se adhieren los aditivos


necesarios.

En la tercer presa, el lodo está en condiciones para ser utilizado por la bomba de
lodos.

Bombea el fluido hacia el tubo vertical, normalmente se le instala una bomba


centrifuga en la succión para mejorar su eficiencia. En el tubo vertical se tiene
conectada una manguera de hule comunicándolo en unión giratoria; el lodo al salir
de la manguera entra al swivel por el cuello de ganso, al uniflex, pasa por interior
de la “flecha Kelly” sarta de perforación, hasta llegar a la barrena otra vez.

Un equipo de perforación es un conjunto de herramientas, el objetivo es la


localización y extracción de hidrocarburo.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 31


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

La mayor parte del lodo que se utiliza en una operación de perforación se recircula
en un ciclo continuo:

1. El lodo se mezcla y guarda en el tanque de lodo.


2. Una bomba extrae el lodo del tanque y lo envía a través de la tubería de
perforación directo hacia el pozo.
3. El lodo emerge a través de la tubería de perforación, desde el fondo del pozo,
donde la broca de perforación está fragmentado la formación rocosa.
4. Ahora el lodo comienza el viaje de regreso a la superficie, arrastrando los
fragmentos de roca, denominados detritos, que se han desprendido de la
formación por acción de la broca.
5. El lodo sube a través del anular, el espacio existente entre la tubería de
perforación y las paredes del pozo. El diámetro típico de una tubería de
perforación es aproximadamente 4 pulgadas (10 cm). En el fondo de una
excavación profunda, el pozo puede llegar a tener 8 pulgadas (20 cm) de
diámetro.
6. En la superficie, el lodo viaja a través d la línea de retorno del lodo, una tubería
que conduce a la temblorina.
7. Las zarandas vibratorias son una serie de rejillas vibratorias de metal que su
utilizan para separar el lodo de los detritos. El lodo gotea a través de las rejillas
y regresa al tanque de lodo.
8. Los detritos de las rocas se deslizan por la deslizadora de detritos que se
encarga de desecharlos. Pueden lavarse antes de ser desechados, pero esto
dependerá de factores ecológicos u otro tipo de consideraciones. Algunos de
los detritos son examinados por los geólogos en busca de indicios acerca de
que es lo que es lo que está sucediendo en la profundidad del pozo.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 32


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

Bomba

Línea de retorno
del lodo

Bomba

FIG. 3.1- CICLO DE LODO DE PERFORACION.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 33


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

3.3 Conjuntos que integran un equipo de perforación.

 Mástil

 Kelly

 Subestructura

 Malacate

 Muelle

 Racks de tubería

 Presa de asentamiento

 Motores

 Cuarto de controles eléctricos

 Bombas de lodo

 Presas de lodo

 Planta de luz

 Tanques de agua y diesel

 Casetas del campamento

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 34


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

Figura 3.2 Malacate

El malacate es un componente mecánico del sistema de elevación el cual


tiene como funciones principales:

 Proporcionar fuerza de transmisión de características apropiadas que


permiten levantar cargas de tuberías de trabajo, producción y
revestimiento con los motores del equipo; así como levantar y abatir
mástiles con sistema mecánico.

 Trasmite fuerza a la Catarina o rueda dentada que mueve a la mesa


rotaria en la mayoría de los equipos.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 35


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

Figura 3.3 planta de luz

La planta de luz se encarga de suministrar energía eléctrica a las casetas del


campamento.

Figura 3.4 -Motor Caterpillar 3508


En los equipos de perforación, la función de estos motores de combustión
interna es el de proporcionar la potencia necesaria para mover el malacate:
este tipo de motor también se utiliza para dar impulso a las bombas
reciprocantes o bombas de lodos.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 36


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

Figura 3.5- Bomba de lodo


La función de la bomba es la de mantener una circulación constante de
fluido de control dentro del pozo.

Figura 3.6- Llave hidráulica de torque


La función de esta llave es la de desenroscar o enroscar las diferentes
tuberías ocupadas en la invención del pozo, facilitando notablemente dicha
operación.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 37


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

Figura 3.7- Swivel


La función de esta unión es la de permitir el paso del fluido de una parte
estática a una parte en movimiento.

Figura 3.8- Mastil


La función del mástil es la de servir como base o soporte de todo el peso a
que esta sometido el aparejo o juego de poleas, asi como soportar el peso
de una sarta de perforación o revestimiento al introducirla y sacarla de un
pozo petrolero.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 38


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

CAPITULO IV
ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO A
HERRAMIENTAS Y MAQUINARIA DEL EQUIPO DE PERFORACION

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 39


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

CAPITULO IV

ACTIVIDADES Y PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO A


HERRAMIENTAS Y MAQUINARIA DEL EQUIPO DE
PERFORACION.

EL EQUIPO DE PERFORACION SE TRANSPORTA DE LA SIGUIENTE


MANERA:

1. Se transportan las presas de lodo, colocándolas en su lugar


correspondiente.
2. Se transportan las bombas de lodo y agua.
3. Se transportan los tablones de madera para colocar la subestructura.
4. Posteriormente la subestructura que inmediatamente se comenzara a
armar.
5. Se transportara el malacate y se coloca sobre la subestructura.
6. Se transportan los motores, y cuarto de controles eléctricos.
7. Se transporta la planta de luz, tanques de agua y diesel.
8. Posteriormente se transporta el acumulador (bomba koomey) y caseta de
herramientas.
9. Se trasportan las rampas del material químico.
10. Se trasporta el mástil y el muelle (se procede a armarlo).
11. Se instalan casetas del campamento.
12. Se inicia la perforación.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 40


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

Equipo de perforación con capacidad de carga de 160 ton.

El equipo está montado sobre el chasis de 7 ejes y consta del mástil


telescópico, 3 motores diesel CATERPILLAR 3508 con potencia 440 (hp)
/2000 rev / min., transmisión Allison CLT 754 y transformador hidráulico.
Este taladro esta destinado a la ejecución de los trabajos de perforación y
de reparación en los pozos de petróleo y gas. La carga máxima en el
gancho es 160 tf.

Figura 4.1- EQUIPO DE PERFORACION

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 41


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

Figura 4.2- TRABAJOS EN EL PISO DE PERFORACION

Equipo móvil de perforación: Esta destinado a la perforación con mesa giratoria


y motores de frente de arranque de pozos de explotación de gas.

La profundidad convencional de perforación de 22700 metros (al perforar


con columna de 28 kg/m).
El equipo consta de los bloques básicos siguientes:
 Bloque de montacargas montado sobre el chasis BAZ-69099 de alta
capacidad de carga.
 Bloque móvil de base de perforación y plancha receptora montados
sobre el chasis de tres ejes OZTP-84701A.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 42


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

Figura 4.3- Equipo móvil de perforación.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 43


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

4.1 RELACIÓN DE ACTIVIDADES

A continuación se relacionan las principales actividades y responsabilidades del


mantenimiento:
 Revisión de niveles de aceite, agua, diesel y comportamiento del motor diesel.
 Revisión e inspección y mantenimiento de bombas de lodo.

 Revisión y mantenimiento a montacargas.

 Revisión y mantenimiento a sistema hidráulico.

 Reparación de fugas en líneas de agua, aceite, aire y lodo.

 Dar la máxima seguridad para que no se vayan a presentar paros en la

producción.

 Mantener el equipo en su máxima eficiencia de operación.

 Reducir al mínimo el tiempo de paro.

 Reducir al mínimo los costos de mantenimiento.

 Mantener un alto nivel de ingeniería practica en el trabajo realizado.

 Investigar las causas y remedios de los paros de emergencia.

 Planear y coordinar la distribución del trabajo acorde con la fuerza laboral

disponible.

 Proporcionar y mantener el equipo de taller requerido.

 Encargado del desmantelamiento del equipo de perforación para su

trasportación.

 Encargado de la instalación de los componentes del equipo de perforación.

 Puesta en operación del equipo.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 44


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 45


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

4.2 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL

COMPRESOR.

El trabajo de mantenimiento es solo efectuado bajo la supervisión de personal

calificado al fin.

1.- Use solamente las herramientas adecuadas al trabajo de mantenimiento y

reparación.

2.- Solo puede utilizarse repuestos originales.

3.- Todo trabajo de mantenimiento, que no sea el rutinario de supervisión, es solo

llevado a cabo con el equipo parado y la corriente eléctrica desconectada.

Además de equipo de arranque debe llevar un cartel que tenga escrito por

ejemplo:

“Se está trabajando, no poner en marcha este equipo”

4.- Antes de desmontar cualquier componente presurizado, aisle el equipo de

todas las fuentes de presión y alivie todo el sistema de presio.

5.- Cubra las piezas y las aberturas con un paño limpio, papel o cinta adhesiva,

evitando así el que penetre polvo.

6.- Nunca solde ni lleve a cabo ninguna operación que implique el uso de calor

cerca del sistema de aceite.

Los tanques de aceite deben purgarse completamente con vapor antes de

efectuar tales operaciones.

7.- Asegúrese de que no han quedado herramientas, piezas sueltas o trapos

dentro o encima del equipo.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 46


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

8.- Antes de dejar el equipo listo para uso después del mantenimiento o revisión,

compruebe que las presiones y temperaturas de funcionamiento y los ajustes de

tiempo se encuentran correctos y que los dispositivos de control y parada

funcionan correctamente.

9.- Examine el tubo de impulsión y el interior del depósito separador de aceite

cada vez que se cambie el elemento separador para ver si existen depósitos de

carbón, si son excesivos deben retirarse.

10.- Proteja el motor, el filtro de aire, los componentes eléctricos y reguladores,

etc. De la entrada de humedad, por ejemplo durante la limpieza con vapor.

11.- Asegúrese de que todo el material insonorizarte se halla en buen estado.

12.- Nunca utilice disolventes cáusticos que puedan ocasionar daño al material de

la red de aire.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 47


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

PROGRAMA DE MANTENIMEINTO PREVENTIVO

Antes de realizar el mantenimiento o reparaciones pulse el botón de paro, espere


hasta que este parado completamente el compresor y pulse a continuación el
botón de parada de emergencia. Desconecte el voltaje y despresurice el
compresor. Hay que aplicar todas las precauciones de seguridad pertinentes.

Los intervalos de servicio pueden variar según las condiciones del ambiente y
trabajo del compresor.

NOTAS:
1.- Más a menudo si se trabaja en un ambiente polvoriento.
2.- Utilice filtro de Atlas copco.
3.- El elemento separador debe reemplazarse cada 2 años o cada 8000 hrs de
trabajo o bien si la diferencia de presión sobre el elemento excede 0.8 bar (12 psi)
Compruebe la caída de presión con el compresor trabajando en carga y
preferiblemente con una presión de trabajo estable.
4.- Una fuga eventual debe repararse inmediatamente.
5.- Un tubo flexible averiado debe reemplazarse inmediatamente.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 48


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

MOTOR DEL COMPRESOR

Se hace hincapié en el intervalo para el engrase, el tipo y la cantidad correctos de


grasa para la lubricación de los cojinetes. Para el compresor antes de engrasar.
Hay que engrasar de nuevo los cojinetes cada 4000 hrs de funcionamiento con
una grasa a base de jabón de litio.

ESPECIFICACIONES DEL ACEITE.

No deben mezclarse nunca aceites de marcas o tipos diferentes. Utilice


únicamente aceites no tóxicos si hay riesgos de inhalar el aire suministrado.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 49


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

Figura 4.4- Compresor

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL MOTOR DIESEL

Se presenta el diagnostico del estado técnico de un motor Diesel Caterpillar


modelo D3508. El grupo motor-generador suministra energía eléctrica a un equipo
de perforación. El motor trabaja durante las 24 hrs del día en el rango de (55–
70%)
de carga y cuenta con un sistema de mantenimiento preventivo para realizar los
mantenimientos periódicos a los motores. Para este tipo de motores la frecuencia
de los mantenimientos es de cada 1000 hrs, ampliándose en caso de que los
resultados de análisis del aceite lubricante del motor y los parámetros de
operación se encuentren en el rango normal. La frecuencia de muestreo de aceite
se realiza cada 250 hrs.

Se deben realizar los siguientes trabajos:

 Regulación de los inyectores del motor.

 Limpieza del cárter y cambio de aceite del motor.

 Cambio de filtros de aceite.

 Cambio de filtros de diesel.


 Limpieza de radiador y cambio de los filtros de aire.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 50


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

CAPITULO V
ANEXOS

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 51


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

CARTA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A MESA ROTARIA

LOCALIZACION_____________TIPO______MARCA_______MODELO_______

Intervalo de servicio
Actividad a realizar 8 15
Mes Trimestral
horas días
1 Detectar ruidos anormales

2 Revisar fugas de lubricantes

3 Revisar nivel de lubricantes

4 Lubricar candado de la rotaria

5 Cambiar lubricante SAE 40º o 140º

6 Revisar sistema de embrague

7 Revisar sellos de retención del


aceite y sellos para lodo

8 Revisar el sistema de transmisión

9 Revisar el desgaste de los


rodamientos y desgaste de los
espaciadores

OBSERVACIONES: FECHA:

FIRMA DEL ENCARGADO DE MANTENIMIENTO

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 52


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO A COMPONENTES


MECANICOS PRINCIPALES DE UN EQUIPO DE PERFORACION.
EQUIPO EN FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DI
E B R R Y N L O P T V C
Planta de
luz
campament
o

Generador
Cat. 1

Generador
Cat. 2

Generador
Cat. 3

Bomba de
lodo 1

Bomba de
lodo 2

Compresor
1

Compresor
2

Bomba
hidráulica

Malacate

Montacarga
s

Mastil

Swivel

Llave
hidráulica

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 53


MANTENIMIENTO A UN EQUIPO DE PERFORACION ROTARIA

de fuerza

Winches

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Pá gina 54

También podría gustarte