Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ECONOMIA

Nombre: Mora Pilay Tatiana


Docente: María Rosa Anchundia Places
Curso: 4-1
KENNETH J. ARROW

Kenneth J. Arrow (1921-2017) fue un importante economista


estadounidense. Obtuvo, junto con John R. Hicks, ganador del Premio
Nobel de Economía en 1972.
BIOGRAFÍA
▪ Kenneth Arrow nació el 23 de agosto de 1921 en Nueva
York. Su familia se arruinó en la Gran Depresión y él creció
en un hogar pobre, pero lleno de libros. Logró acabar los
estudios, licenciarse en matemáticas y doctorarse luego
en Columbia. La Segunda Guerra Mundial, en la que llegó a
capitán del ejército del Aire, interrumpió su carrera. Allí
entendió rápidamente los límites. Él se encargaba de
previsiones meteorológicas, que eran evidentemente
imperfectas. Lo que tenían no era suficiente para tomar
decisiones fundadas, y así se lo hacía saber a sus
superiores, sin mucho éxito. Comprendió lo precarios de
las predicciones y que si tu única herramienta es la
sangría, curas las enfermedades rajando a los pacientes,
tengan lo que tengan, por lo que era indispensable
disponer de más y menos instrumentos. .
El modelo Arrow-Debreu
Este modelo fue desarrollado por Kenneth Arrow y Gerard Debreu en un artículo
de 1954 titulado «Existence of an equilibrium for a competitive economy». Con él
se dio respuesta a dos de las más importantes interrogantes de la economía
neoclásica: la viabilidad y eficiencia de la economía de mercado.

Afirman los autores que en determinadas circunstancias (convexidad de


preferencias, competencia perfecta e independencia de la demanda) se genera un
sistema de precios por el cual las ofertas agregadas se igualan a las demandas
agregadas para cada bien de la economía. Por tanto, aunque los agentes que
participan en el mercado lo hagan de forma independiente, es posible alcanzar una
situación de equilibrio económico general.

Estas son algunas de las principales aportaciones de Kenneth Arrow, aunque se


interesó por muchos campos, como la econometría, la economía del bienestar, la
distribución de los ingresos o la asignación de recursos. En todos ellos destacó
como una mente brillante y como uno de los mayores economistas de las segunda
mitad del siglo XX.

También podría gustarte