Está en la página 1de 28

Libreta Sanitaria Equina

Distribuidapor: .............................................................

...................................................................................

...................................................................................

Veterinario responsable de la apertura

Nombre y Apellido .............................................................


Nº y tipo de documento ....................................................
Nº de credencial SENASA ...................................................

SELLO

Fecha de habilitación:
.......................................................
En Oficina local:
Habilitación
........................................................
SENASA

Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria


SENASA
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
Av. Paseo Colón 367
C1063ACD Capital Federal, República Argentina
Tel. (054) (011) 4331 - 6041 al 49 y 4345-4110 ó 4112

Sitio web: http://www.senasa.gov.ar

Responsables de los contenidos:


Dirección Nacional de Sanidad Animal
Dirección de Luchas Sanitarias
Programa de Enfermedades de los Equidos
Comisión Nacional Asesora de la Sanidad Equina

Edición: Coordinación de Gestión Técnica.

Buenos Aires, marzo 2006


INSTRUCCIONES
(Refiere al capítulo 11 del Reglamento de Sanidad Equina)
1. La Libreta Sanitaria Equina es un documento individual, que será de uso obligatorio para
los equinos de exportación transitoria y para los dedicados al turf y al salto, adiestramiento y
prueba completa que residan o ingresen a hipódromos y clubes hípicos, y de uso optativo para
el resto de los equinos.
2. La LSE tiene validez como instrumento sanitario para el tránsito y para el ingreso y
permanencia de équidos en lugares de concentración cualquiera fuera su naturaleza, para lo
cual debe estar al día con los requisitos sanitarios vigentes.
3. La información contenida en la LSE será utilizada al solo efecto de ejercer el control del
cumplimiento de las normas sanitarias vigentes y como fuente de información sanitaria.
4. El que figure como último titular en la Libreta Sanitaria Equina será quien responda ante el
SENASA ante a cualquier incumplimiento a las normas sanitarias vigentes.
5. El titular que se desprenda del animal podrá optar por dar de baja el documento en la oficina
local de la Dirección Nacional de Sanidad Animal haciendo entrega del mismo o efectuar, por
acuerdo de partes, la transferencia de titularidad y radicación del equino utilizando las páginas
de la LSE correspondiente, debidamente convalidado ante la autoridad competente.
6. El extravío o pérdida de la LSE deberá denunciarse en la Oficinas Locales correspondientes o
en la Dirección Nacional de Sanidad Animal debiendo el titular, gestionar en reemplazo un
nuevo documento.
7. En caso de ocurrir la muerte del equino, el titular de la libreta está obligado a denunciarlo,
siendo suficiente para dar su baja la remisión del documento a la Dirección Nacional de
Sanidad Animal o a la Oficina Local de la jurisdicción mas cercana.
8. La Libreta Sanitaria Equina quedará retenida en los casos en que se detecte al equino con
diagnóstico positivo a la Anemia Infecciosa, como así también cuando no sea factible
corroborar las informaciones y datos que se consignan en la misma.

PASOS PARA SU APERTURA Y HABILITACION


1. La apertura de la Libreta Sanitaria Equina estará a cargo de un profesional veterinario
acreditado ante la Dirección Nacional de Sanidad Animal, por libre elección del titular.
Completados los datos referidos al titular del animal, a la radicación del equino y a su
identificación, ambos firmarán de conformidad en los lugares asignados en la misma.
2. Cumplida su apertura, y a efectos de proceder al registro oficial de los datos consignados, el
titular deberá habilitar la libreta ante la Dirección Nacional de Sanidad Animal, concurriendo
a cualquiera de las oficinas locales del país o a su sede central, dentro de los QUINCE (15) días
corridos a contar desde la fecha de su apertura.
3. Igual proceder al indicado en 2 se hará ante cada cambio de titularidad y/o radicación del
equino, debiendo firmar el nuevo responsable en caso de cambio de titularidad.

RESPONSABILIDADES
(Refiere al capítulo 11 del Reglamento de Sanidad Equina)
La extensión y utilización de la Libreta Sanitaria Equina por parte del titular y de los profesionales
actuantes en cada intervención, reviste carácter de Declaración Jurada e implica las siguientes
responsabilidades:
1. Del titular:
- El cumplimiento de las normas sanitarias establecidas en el presente Reglamento.
- Habilitar la Libreta Sanitaria Equina en las oficinas locales de la Dirección Nacional de Sanidad
Animal o en su sede central.
- Preservar el buen estado de conservación, sin tachaduras, enmiendas o inscripciones ajenas
a su finalidad.
- Ser el depositario y custodio del equino, hasta la intervención del SENASA en caso de resultar
positivo a la prueba diagnóstica de Anemia Infecciosa y de aquellas que eventualmente se
incorporen oficialmente.
- Constatar, solicitando su credencial, que el profesional que se contrata para la apertura de la
Libreta, cambios de radicación y para las distintas certificaciones que en ella se vuelcan, se
encuentra debidamente acreditado por la Dirección Nacional de Sanidad Animal.
- Verificar ante cada certificación, que los datos completados por el veterinario acreditado que
interviene sean claros y legibles, que esté su sello aclaratorio con el número de matrícula y
debidamente adherida la etiqueta oficial autoadhesiva correspondiente a la prueba de
laboratorio o vacunación obligatoria solicitadas.
2. Del veterinario acreditado:
- La guarda de la Libreta desde el momento en que las retira, y hasta tanto haga entrega de la
misma al propietario que la requiere.
- De la fidelidad de los datos que se consignan, en particular los de la tenencia que se declara,
los de la residencia original del equino y, al momento de efectuar la identificación del equino,
de la aplicación de los métodos de identificación descriptos en el Reglamento Sanitario Equino.
- De poner en conocimiento del propietario o responsable, de sus obligaciones para el
cumplimiento de las normas sanitarias obligatorias y de traslado, así como de la prohibición
de trasladar al equino, hasta tanto se conozca el resultado de las prueba diagnóstica de AIE o
la que eventualmente se establezca en el futuro.
- Al intervenir en la extracción de muestras o vacunaciones, convalidar con su firma, sello y
matrícula la correspondencia de los datos de filiación reseñados en la Libreta, con los del equino
a la vista motivo de su intervención, consignar claramente, la marca y serie de la vacuna utilizada
y adherir la etiqueta oficial correspondiente.
3. Del Director técnico del laboratorio
- Confirmar, en forma previa a ingresar y procesar la muestra que la Libreta que acompaña a
la misma esté debidamente habilitada por la autoridad oficial, y firmada y sellada por un
veterinario acreditado como extractor de la muestra.
- Convalidar el resultado diagnóstico con su firma y sello y adhiriendo el autoadhesivo
correspondiente.
- Retener la Libreta en el Laboratorio, en los casos de diagnósticos positivos a Anemia Infecciosa
Equina, u otras pruebas diagnósticas que eventualmente se incorporen a planes nacionales y
que expresamente se indiquen.
- En estos casos, comunicará el resultado - además de al veterinario extractor - a la oficina local
correspondiente al área de residencia de su laboratorio o a las autoridades sanitarias dentro de
las SETENTA Y DOS (72) horas siguientes a la obtención del resultado.

IINSTRUCTIVO PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL EQUINO:


El Profesional Veterinario acreditado dedicará todo el tiempo necesario y todas las alternativas
propuestas para una correcta identificación, teniendo en cuenta que la omisión de datos puede
marcar la diferencia entre dos equinos similares.
a-) Datos del equino:
En la hoja correspondiente completará todos los datos posibles, indicando nombre, raza (si se
conoce o como mestizo y biotipo), madre y padre, pelaje (simple, compuesto y/ o modificado) ,
sexo (castrado o no), alzada, fecha de nacimiento (o edad por cronometría dentaria), actividad,
las señas descriptivas, observaciones que considere y si existe alguna identificación adicional
(microchip, tatuaje u otra). Toda la escritura debe realizarse con letra clara de imprenta.
IMPORTANTE: No deben dejarse líneas en blanco. No se permitirá ninguna corrección o inscripción
errónea. En caso de errores, tachar claramente y reinscribir las informaciones, salvando con firma
aclarada.
b-) Señas particulares:
En la hoja Descripción gráfica, se completarán o indicarán con tinta indeleble todas las señas
gráficas de acuerdo al siguiente esquema:
■ Se utilizará bolígrafo rojo sólo para las marcas blancas, dibujando el contorno de las
mismas, sin llenar. Destacando los calces, prestando atención a la altura y sus particularidades,
como puede ser la caída hacia alguna de las caras del miembro. Los cabos negros en los
tordillos pueden o no dibujarse, pero se aclarará tal situación en el recuadro de señas
descriptivas en los datos del equino.
■ Los cascos decolorados, o las zonas de piel carentes de pigmento serán contorneadas y
coloreadas en rojo.
■ En los tobianos, overos o pintados, se dibujarán las manchas, remarcando con línea neta
o punteada según se trate de bordes netos o difusos y coloreando con un rayado oblicuo de
color rojo las partes blancas. En los pintados, se tendrán en cuenta las características
particulares de las pintas, como: zonas de mayor o menor concentración en la silueta del
animal o alguna mancha blanca que se destaque por su mayor tamaño.
■ Se utilizará bolígrafo negro para los remolinos y otras marcas.
■ Los remolinos se marcarán como una cruz (X) y si poseen espiga se trazará una línea negra
que cubra su trayectoria ( X________X) destacando el movimiento del pelo. Se tendrá especial
cuidado en los remolinos de la cabeza, del cuello y los de la región yugular, así como los de
los miembros vistos de atrás.
■ Los pozos se marcarán como un círculo sin llenar.
■ Los lunares se marcarán en su contorno y se rellenarán.
■ Las cicatrices permanentes serán indicadas por una flecha dirigida al sitio de su ubicación.
■ Las marcas y/ o tatuajes se dibujarán en el lugar correspondiente de la ficha y se asentarán
en el lugar correspondiente en la hoja con los datos del equino.
■ Para los caballos sin marcas y con menos de tres remolinos, se dibujará el contorno de los
cuatro espejuelos en el croquis correspondiente.
■ Finalmente fijar la fecha, el lugar, firmar y sellar en la casilla a tal fin para autentificar la
identidad del caballo.
c-) Uso de Foto y Espejuelos:
En todos los casos en los que el Profesional Veterinario, una vez cumplidas las instancias
detalladas en los puntos anteriores, evalúe que la identificación del equino no es clara o se ve
obstaculizada por una gran similitud con otros individuos (por ej. tropillas de un mismo pelo,
individuos con falta de calces y manchas de la cara, con menos de tres remolinos, etc) podrá optar
además por:
■ Sacar una foto perfil izquierdo con la cabeza girada hacia el mismo lado, mostrando su
frente, adhiriéndola firmemente en la Libreta sanitaria en el lugar especialmente asignado.
■ Dibujar el contorno de cada espejuelo en el sitio reservado a tal fin.
d-) Certificaciones
■ Completar las páginas de registro de vacunas de la manera indicada (obligatorias con
estampilla oficial u otras vacunaciones preventivas) y siguiendo las normas sanitarias de
revacunación tal como lo indica la legislación vigente.
■ Completar las páginas de Exámenes sanitarios (Test de diagnóstico de Anemia Infecciosa
o en Otras Pruebas de Laboratorio distintas a la Anemia Infecciosa), Autenticando cada
actuación con la firma y sello del profesional que extrajo la muestra y la del Director Técnico
del Laboratorio quien adherirá la estampilla cuando se certifique el test de Anemia Infecciosa.
.....................................................

PROPIETARIO, REPONSABLE O TENEDOR

Los datos consignados en el presente documento son de carácter reservado, al solo efecto
de responder frente al SENASA por cualquier infracción a las normas sanitarias vigentes
y como fuente de información sanitaria.

Apellido y nombre .........................................................................................

Documento tipo ................................ N° ........................................................

Domicilio legal ...............................................................................................

Localidad ........................................... Partido/Dpto. .....................................

Provincia ........................................................................................................

Datos de radicación del equino

Tipo de establecimiento .................................................................................

Renspa .........................................................................................................

Nombre .........................................................................................................

Ciudad/Localidad ...........................................................................................

Partido/Dpto. .................................................................................................

Provincia ........................................................................................................

Radicado desde: ......................./ .................../ ....................

Declaro bajo juramento que los datos que se consignan son ciertos, que
convalido la reseña del equino, que conozco las normas de control de la Anemia
Infecciosa Equina y que seré el custodio del equino hasta la intervención del
SENASA si resultara POSITIVO el diagnóstico de esta enfermedad.

Fecha

Firma del responsable Aclaración


Registro de cambio de propiedad/tenencia
y/o radicación
Los datos consignados en el presente documento son de carácter reservado, al solo efecto
de responder frente al SENASA por cualquier infracción a las normas sanitarias vigentes
y como fuente de información sanitaria.

Propietario, responsable o tenedor

Apellido y nombre .........................................................................................

Documento tipo ................................ N° ........................................................

Domicilio legal ...............................................................................................

Localidad ........................................... Partido/Dpto. .....................................

Provincia ........................................................................................................

Datos de radicación del equino

Tipo de establecimiento .................................................................................

Renspa .........................................................................................................
SELLO

Nombre .........................................................................................................

Ciudad/Localidad ...........................................................................................

Partido/Dpto. .................................................................................................
Habilitación
SENASA
Provincia ........................................................................................................

Radicado desde: ......................./ .................../ ....................

Declaro bajo juramento que los datos que se consignan son ciertos, que
convalido la reseña del equino, que conozco las normas de control de la Anemia
Infecciosa Equina y que seré el custodio del equino hasta la intervención del
SENASA si resultara POSITIVO el diagnóstico de esta enfermedad.

Fecha

Firma del responsable Aclaración


Registro de cambio de propiedad/tenencia
y/o radicación
Los datos consignados en el presente documento son de carácter reservado, al solo efecto
de responder frente al SENASA por cualquier infracción a las normas sanitarias vigentes
y como fuente de información sanitaria.

Propietario, responsable o tenedor

Apellido y nombre .........................................................................................

Documento tipo ................................ N° ........................................................

Domicilio legal ...............................................................................................

Localidad ........................................... Partido/Dpto. .....................................

Provincia ........................................................................................................

Datos de radicación del equino

Tipo de establecimiento .................................................................................

Renspa .........................................................................................................
SELLO
Nombre .........................................................................................................

Ciudad/Localidad ...........................................................................................

Partido/Dpto. .................................................................................................
Habilitación
Provincia ........................................................................................................
SENASA

Radicado desde: ......................./ .................../ ....................

Declaro bajo juramento que los datos que se consignan son ciertos, que
convalido la reseña del equino, que conozco las normas de control de la Anemia
Infecciosa Equina y que seré el custodio del equino hasta la intervención del
SENASA si resultara POSITIVO el diagnóstico de esta enfermedad.

Fecha

Firma del responsable Aclaración


Registro de cambio de propiedad/tenencia
y/o radicación
Los datos consignados en el presente documento son de carácter reservado, al solo efecto
de responder frente al SENASA por cualquier infracción a las normas sanitarias vigentes
y como fuente de información sanitaria.

Propietario, responsable o tenedor

Apellido y nombre .........................................................................................

Documento tipo ................................ N° ........................................................

Domicilio legal ...............................................................................................

Localidad ........................................... Partido/Dpto. .....................................

Provincia ........................................................................................................

Datos de radicación del equino

Tipo de establecimiento .................................................................................

Renspa .........................................................................................................
SELLO
Nombre .........................................................................................................

Ciudad/Localidad ...........................................................................................

Partido/Dpto. .................................................................................................
Habilitación
Provincia ........................................................................................................
SENASA

Radicado desde: .................../ ......................./ .......................

Declaro bajo juramento que los datos que se consignan son ciertos, que
convalido la reseña del equino, que conozco las normas de control de la Anemia
Infecciosa Equina y que seré el custodio del equino hasta la intervención del
SENASA si resultara POSITIVO el diagnóstico de esta enfermedad.

Fecha

Firma del nuevo responsable Aclaración


Registro de cambio de propiedad/tenencia
y/o radicación
Los datos consignados en el presente documento son de carácter reservado, al solo efecto
de responder frente al SENASA por cualquier infracción a las normas sanitarias vigentes
y como fuente de información sanitaria.

Propietario, responsable o tenedor

Apellido y nombre .........................................................................................

Documento tipo ................................ N° ........................................................

Domicilio legal ...............................................................................................

Localidad ........................................... Partido/Dpto. .....................................

Provincia ........................................................................................................

Datos de radicación del equino

Tipo de establecimiento .................................................................................

Renspa .........................................................................................................

Nombre .........................................................................................................
SELLO

Ciudad/Localidad ...........................................................................................

Partido/Dpto. .................................................................................................

Provincia ........................................................................................................
Habilitación
SENASA
Radicado desde: .................../ ......................./ .......................

Declaro bajo juramento que los datos que se consignan son ciertos, que
convalido la reseña del equino, que conozco las normas de control de la Anemia
Infecciosa Equina y que seré el custodio del equino hasta la intervención del
SENASA si resultara POSITIVO el diagnóstico de esta enfermedad.

Fecha

Firma del nuevo responsable Aclaración


IDENTIFICACION DEL EQUINO

Perfil izquierdo, cabeza girada al frente.

Espejuelos
Ant.Der. Post.Der.

Ant.Izq. Post.Izq.
DATOS DEL EQUINO

Nombre ............................................... Padre .................................................. Madre ............................................................

Raza /Biotipo .............................................................. Pelaje .....................................................................

Sexo ......................................................................... Alzada .....................................................................

Edad ................................................................... Actividad .....................................................................

Señas descriptivas Diseño de marca o registro


(escribir con letra clara -de imprenta) de Asociación de Criadores

Cabeza ......................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................................

Ant. Izq. ........................................................................................... Ant. Der. .........................................................................

Pos. Izq. ........................................................................................... Pos. Der. .........................................................................

Cuerpo ......................................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................................

Observaciones: ..........................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................................................

Identificación adicional (microchip u otra): ...............................................................................................................................


Descripción gráfica
Fecha Firma y sello aclaratorio del vete- Firma y sello aclaratorio Resultado Estampilla
rinario que extrajo la muestra (*) del D.T. y Laboratorio Nº
TEST DIAGNOSTICO
ANEMIA INFECCIOSA

(*) Declaro que la filiación del equino reseñado en esta Libreta fue constatada por mí al momento de intervenir.
Fecha Firma y sello aclaratorio del vete- Firma y sello aclaratorio Resultado Estampilla
rinario que extrajo la muestra (*) del D.T. y Laboratorio Nº
TEST DIAGNOSTICO
ANEMIA INFECCIOSA

(*) Declaro que la filiación del equino reseñado en esta Libreta fue constatada por mí al momento de intervenir.
Fecha Tipo de prueba Firma y sello aclaratorio del vete- Firma y sello aclaratorio Resultado
rinario que extrajo la muestra (*) del D.T. y Laboratorio Nº (distintas a la
OTRAS PRUEBAS
Anemia Infecciosa)
DE LABORATORIO

(*) Declaro que la filiación del equino reseñado en esta Libreta fue constatada por mí al momento de intervenir.
Fecha Vacuna Marca y serie Firma, matrícula y sello Estampilla
(protegido contra) del profesional (*)
VACUNACIONES
Gripe equina y
Encefalomielitis
PREVENTIVAS OBLIGATORIAS

(*) Declaro que la filiación del equino reseñado en esta Libreta fue constatada por mí al momento de intervenir.
Fecha Vacuna Marca y serie Firma, matrícula y sello Estampilla
(protegido contra) del profesional (*)
VACUNACIONES
Gripe equina y
Encefalomielitis
PREVENTIVAS OBLIGATORIAS

(*) Declaro que la filiación del equino reseñado en esta Libreta fue constatada por mí al momento de intervenir.
Fecha Vacuna Marca y serie Firma, matrícula y sello Estampilla
(protegidocontra) delprofesional(*)
OTRAS VACUNACIONES
distintas a la Gripe equina y
Encefalomielitis
PREVENTIVAS

(*) Declaro que la filiación del equino reseñado en esta Libreta fue constatada por mí al momento de intervenir.
PARA ACREDITACION DE TENENCIA

Refiere al capítulo 11 del Reglamento de Sanidad Equina: "La acreditación de la


propiedad o tenencia del equino podrá hacerse constar en la página que a tal
efecto contiene la Libreta Sanitaria Equina, debiendo para ello gestionarse en la
forma y en los términos que la autoridad competente provincial determine para
estos casos, mediante la tramitación legal vigente. Esta acreditación sólo será de
aplicación dentro del ámbito provincial en la que esté radicado el equino."

......................................
......................................
......................................
......................................
......................................
......................................
......................................
......................................
......................................
......................................
......................................
......................................
......................................
......................................
......................................
......................................
......................................
OBLIGATORIEDAD DE USO DEL PRESENTE DOCUMENTO
Equinos dedicados a la práctica del turf y de salto,
adiestramiento y prueba completa.
Traslados (refiere al anexo II, Capítulo 11 de la Resolución N°
617/05) "La Libreta Sanitaria Equina y el Pasaporte Equino
reemplaza para todos los casos al Documento para el Tránsito
de Animales (DTA) y no exime del Certificado de lavado y
desinfección correspondiente".

NORMAS SANITARIAS VIGENTES


Todo animal en tránsito o comprendido por los alcances de uso
de esta Libreta deberá certificar:
Anemia Infecciosa: test negativo, con validez diagnóstica,
60 días.
Influenza Equina: no más de 3 ó 6 meses de inmunizado,
según sea la vacuna utilizada.
Encefalomielitis: vigencia no mayor a 1 año.

SEÑOR PROPIETARIO, TENEDOR O RESPONSABLE:


Quien figure como último titular a cargo del animal, será el
responsable ante SENASA y demás autoridades oficiales frente a
cualquier incumplimiento de las normas sanitarias vigentes.

Conserve esta Libreta en buen estado, es el documento identificatorio y sanitario de su caballo.


Será exigido por las autoridades sanitarias municipales, provinciales o nacionales en eventos
hípicos de cualquier naturaleza, como asimismo para traslados. Es un documento público y su
adulteración está penada por ley.

También podría gustarte