Está en la página 1de 18

Examen 2

Teorı́a

Cuestión 1

Tenemos una carga puntual Q y consideramos una superficie gaussiana S cualquiera,


de manera que la carga Q queda dentro de esta S. Si estudiamos el flujo del campo
electrostático, creado por Q, a través de la superficie S podemos afirmar que (indicad la
respuesta CORRECTA y JUSTIFICAD adecuadamente vuestra elección):

(a) El flujo que atraviesa S es nulo.

(b) El flujo que atraviesa S es Q/o sólo si Q está en el centro de S.

(c) Sólo podemos calcular el flujo cuando S tiene una gran simetrı́a (cilindro, esfera,
cubo, etc.).

(d) El flujo que atraviesa S es una medida de la relación entre la cantidad de lı́neas de
campo que entran y salen de S.

Solución:

Fijaos que, en el Teorema de Gauss (apartado 3.2 del Módulo de Electrostática), se habla
de superficie cerrada pero no se comenta nada acerca de la forma. Es decir, el teorema
de Gauss es válido independientemente de la forma que tenga la superficie.

Otra cosa es si la superficie cerrada utilizada es útil o no para calcular el campo elec-
trostático a la práctica, pero esto no niega su validez. Por ejemplo, nos podemos encontrar
con que en la superficie considerada entran tantas lı́neas de campo como salen y no poder
determinar el campo dado que el flujo neto es nulo (ved la figura 23.a de la página 38 del
Módulo de Electrostática).
También nos podemos encontrar con que todas las lı́neas de campo salen (o entran) y el
flujo no es nulo (ved la figura 23.b de la página 38 del Módulo de Electrostática). En esta
última situación, faltarı́a ver si somos capaces de prever la dirección del campo en toda
la superficie y si podremos llegar a sacar dicho campo eléctrico fuera de la integral o no.
Si no lo podemos sacar, el Teorema de Gauss no nos servirı́a en la práctica para calcular
el campo electrostático.
Es decir, a efectos prácticos, sólo es útil calcular el campo eléctrico con el teorema de

1
Gauss si somos capaces: 1) de prever la dirección y sentido del campo en todos los puntos
de la superficie; 2) si el campo es paralelo o perpendicular al vector superficie; y 3) si el
campo tiene módulo constante en toda la superficie, o bien somos capaces de separar la
superficie en trozos donde el campo tenga módulo constante.

Entonces, si nos fijamos en la definición matemática del Teorema de Gauss (ecuación 53


del Módulo de Electrostática): .
I
Φ= E ~ = Qint
~ · dS (1)
S o

vemos que el flujo del campo eléctrico a través de una superficie cerrada es igual a la
carga neta interior (encerrada por la superficie) dividida por la permitividad del vacı́o
o . Y esto es independiente de la posición interior de la carga, sólo depende de la carga
neta interior, y también es independiente de la forma de la superficie gaussiana, que en
el teorema de Gauss tiene que ser cerrada. Esto hace que las respuestas (b) y (c) sean
falsas. La (a) también es falsa dado que, si la carga neta interior es diferente de cero, el
flujo también será diferente de cero.

Finalmente, la respuesta CORRECTA es la (d) dado que, el flujo, es una magnitud que
evalúa la cantidad de campo que está atravesando una determinada superficie (ved el
apartado 3.1 del Módulo de Electrostática).

2
Cuestión 2

Disponemos de una placa de un material dieléctrico, de ı́ndice de refracción n1 (medio 1)


desconocido, sumergida en agua, de ı́ndice de refracción n2 = 1, 33 (medio 2). Una onda
electromagnética se propaga por la placa en dirección al agua formando un ángulo θ1 con
la normal (ved la figura 1). Entonces, indicad la respuesta CORRECTA y JUSTIFICAD
adecuadamente vuestra elección:

Figure 1: Esquema estudiado en la cuestión 2.

(a) se produce reflexión total para todo valor de n1 .

(b) se produce reflexión total si n2 > n1 .

(c) se produce reflexión total si n2 < n1 .

(d) se produce reflexión total si n2 = 3 · n1 .

Solución:

Recordando el fenómeno de la refracción representado en la figura 2, la ley de Snell de la


refracción dice (ved el apartado 2.3.2 del Módulo de Óptica):

n1 · sin θ1 = n2 · sin θ2 (2)

3
Figure 2: Esquema de la refracción de un rayo cuando entra en un medio material.

Esta ley de la refracción nos indica que, cuando la luz pasa de un medio de ı́ndice de
refracción más pequeño a un medio de ı́ndice más grande, el rayo refractado se acerca a
la normal a la superficie de incidencia (ángulo refractado menor).
En cambio, si el rayo pasa de un medio con ı́ndice más grande a uno de más pequeño, el
rayo refractado se aleja de la normal (ángulo refractado mayor).

El ángulo crı́tico es aquel ángulo de incidencia para el cual el ángulo de refracción es


90o , es decir, a partir del cual no habrá rayo refractado (no habrá onda transmitida), toda
la onda se refleja en la superficie de incidencia. Esta situación se corresponde con tomar
el ángulo θ2 = 90o (ved la figura 3 y la figura 8 del Módulo de Óptica).

Figure 3: Esquema de la refracción de un rayo cuando entra en un medio material con ángulo crı́tico.

Utilizando la ley de Snell en nuestro problema tenemos:


n1 · sin θ1 = n2 · sin θ2 −→ n1 · sin θ1 = 1, 33 · sin 90o (3)

4
de donde podemos calcular la relación que hay entre el ángulo de incidencia y el ı́ndice
de refracción del medio 1:
 
1, 33 1, 33
sin θ1 = −→ θ1 arcsin (4)
n1 n1

Entonces, la ecuación 4 nos indica que, como el seno no puede ser mayor que 1, el ángulo
crı́tico o reflexión interna total sólo se puede dar cuando la onda se propaga desde un
medio de ı́ndice de refracción más grande que el medio hacia el cual se dirige. De esta
forma, es necesario que n1 > 1, 33 en nuestro problema. Hecho este que hace que la
respuesta CIERTA sea la (c) y las otras sean falsas.

5
Problemas

Problema 1

Disponemos del circuito de la figura 4:

Figure 4: Circuito estudiado en el problema 1.

Los valores de sus elementos son, respectivamente, V = 6 V, R1 = R3 = 1 kΩ, R2 =


2 kΩ, R4 = 4 kΩ. Se pide:

(a) Calculad la tensión entre los terminales A − B.

(b) Encontrad (VALORES y DIBUJO) el circuito equivalente de Thévenin entre los


terminales A − B.

(c) Conectamos entre los terminales A−B un condensador de capacidad C = 1 µF total-


mente descargado. Utilizando el equivalente de Thévenin, ¿cuál será el voltaje entre
los extremos del condensador después de un tiempo t = 1 ms desde la conexión?

6
Solución:

(a) Para resolver el circuito por el método de corrientes de malla o Segunda ley de
Kirchhoff (apartado 5.2 del Módulo 1 y figura 22) - ley de Kirchhoff de las tensiones,
lo redibujamos asignando las corrientes de malla tal y cómo se ve en la figura 5.

Figure 5: Asignación de las corrientes de malla en el problema 1.

De esta forma, las ecuaciones de malla para el circuito serán:

M alla 1 : V + I1 R1 + I1 R2 = 0 (5)
M alla 2 : −V + I2 R3 + I2 R4 = 0 (6)

Cuando trabajamos con corrientes de malla, es muy útil reescribir las fórmulas
agrupando los términos por intensidades de malla en lugar de por las resistencias.
O sea:
M alla 1 : V + I1 (R1 + R2 ) = 0 (7)
M alla 2 : −V + I2 (R3 + R4 ) = 0 (8)

Sustituyendo los datos del problema, las ecuaciones 7 y 8 se transforman en:

M alla 1 : 3I1 = −6 −→ I1 = −2 mA (9)

7
M alla 2 : 5I2 = 6 −→ I2 = 1, 2 mA (10)

La caı́da de tensión entre los terminales A − B se puede calcular sumando las caı́das
de tensión de las resistencias R2 y R3 que están entre estos terminales:

VAB = VR2 + VR3 (11)

Entonces, podemos calcular la caı́da de tensión de cada resistencia R a partir de la


ley de Ohm (V = I · R):

VR2 = I1 R2 = −2 mA · 2 kΩ mA = −4 V (12)

VR3 = I2 R3 = 1, 2 mA · 1 kΩ mA = 1, 2 V (13)

Finalmente, sustituyendo estos resultados en la ecuación 11 tenemos la caı́da de


tensión pedida:

VAB = VR2 + VR3 = −4 V + 1, 2 V = −2, 8 V (14)

(b) El teorema de Thévenin dice que el comportamiento entre dos terminales de un


circuito lineal se puede sustituir siempre por una fuente de tensión Vth en serie con
una resistencia Rth (ved apartado 6.3 del Módulo 1). Para obtener el equivalente de
Thévenin del circuito, primero podemos encontrar el valor de la tensión equivalente
de Thévenin Vth entre los terminales A y B. Esta tensión Vth se corresponde con la
tensión calculada en el apartado anterior:

Vth = VAB = −2, 8 V (15)

Por otro lado, para calcular la resistencia equivalente de Thévenin Rth entre los
terminales A y B, tenemos que cortocircuitar la fuente de tensión V quedándonos
el circuito de la figura 6.
Girando 90o en sentido anti-horario, el circuito de la figura 6 se puede re-dibujar
según indica la figura 7. En este punto hay que tener cuidado dado que, en el
apartado que nos ocupa, al calcular el equivalente Thévenin, nos estamos mirando
el circuito desde los terminales A − B.

Esta referencia es muy importante ya que, desde este punto de vista, tenemos dos
paralelos en serie y, la resistencia equivalente Thévenin Rth , vendrá dada al resolver
esta asociación de resistencias.

Haciendo el paralelo entre R1 y R2 obtenemos la resistencia equivalente R12 :


R1 · R2 2
R12 = = kΩ ≈ 0, 667 kΩ (16)
R1 + R2 3

8
Figure 6: Cortocircuito de la fuente de tensión para encontrar Rth .

Figure 7: Re-dibujamos el cortocircuito de la fuente de tensión para encontrar Rth .

9
Figure 8: Circuito equivalente del cortocircuito de la fuente de tensión para encontrar Rth .

Haciendo también el paralelo entre R3 y R4 obtenemos la resistencia equivalente


R34 :
R3 · R4 4
R34 = = kΩ = 0, 8 kΩ (17)
R3 + R4 5
y el circuito equivalente de la figura 7 queda representado en la figura 8.
Esta figura 8 contiene dos resistencias R12 y R34 en serie que, una vez asociadas,
dan lugar a la resistencia equivalente R1234 :
2 4 22
R1234 = R12 + R34 = kΩ + kΩ = kΩ ≈ 1, 467 kΩ (18)
3 5 15
que queda representada en la figura 9.

Figure 9: Asociaciones de resistencias para encontrar Rth .

Finalmente, la resistencia equivalente Thévenin es:


22
Rth = R1234 = kΩ ≈ 1, 467 kΩ (19)
15

y nuestro circuito equivalente de Thévenin será el que indica la figura 10


con los valores Vth = −2, 8 V y Rth ≈ 1, 467 Ω.

10
Figure 10: Circuito equivalente Thévenin.

(c) Al conectar un condensador C a la salida del circuito equivalente Thévenin, nos


queda el circuito de la figura 11.

Figure 11: Circuito equivalente Thévenin con un condensador C entre los terminales A − B.

Dado que el condensador está totalmente descargado, en el momento de la conexión


a los terminales A − B empieza el proceso de carga. La variación de la tensión entre
los bornes del condensador en este proceso de carga vendrá descrita por la ecuación
24 del módulo de Circuitos RLC:
 −1

VC (t) = V · 1 − e RC t (20)

siendo V y R la tensión y la resistencia equivalentes Thévenin del circuito de carga.


De esta forma, la ecuación 20 queda:
−1
 
t
VC (t) = Vth · 1 − e Rth C
(21)

11
Sustituyendo los datos del problema y los que hemos calculado en el apartado (b)
anterior, la ecuación 25 se transforma en:
−1
 
t
VC (t) = (−2, 8 V) · 1 − e 1,467 kΩ·10−6 F (22)

y utilizando el hecho de que ha pasado un tiempo t = 1 ms = 10−3 s nos queda:


−1
·10−3 s
 
VC (t = 1 ms) = (−2, 8 V) · 1 − e 1466,67 Ω·10−6 F = (23)
= (−2, 8 V) · 1 − e−0,682 = (−2, 8 V) · (0, 494) ≈ −1, 384 V

(24)

resultado este que indica que sólo se ha llegado al 49, 4% del voltaje máximo al cual
está conectado el condensador.

Este resultado es lógico ya que la constante de carga de nuestro circuito es:

τ = R · C = Rth · C = 1, 467 kΩ · 10−6 F = 1, 467 · 10−3 s (25)

valor este superior al tiempo de carga estudiado t = 1 ms = 10−3 s. Si este tiempo t


fuera de la orden de 4 o 5 veces R·C, ya podrı́amos haber considerado el condensador
totalmente cargado.

12
Problema 2

Considerad la distribución de cables de la figura 12 por la cual circula una corriente de


intensidad I.

Figure 12: Distribución estudiada en el problema 2.

Se pide:

~ en el punto P debido a la acción


(a) Calculad el campo de inducción magnética total B
de todos los hilos.

(b) Calculad la fuerza magnética que ejerce este conjunto de hilos sobre un electrón que,
en el instante en que pasa por el punto P , tiene una velocidad ~v = vo ~ı m/s (donde
vo > 0).

(c) ¿Se desviará el electrón estudiado en el apartado anterior? En caso afirmativo, hacia
qué dirección?

13
Solución:

(a) Consideramos la situación de la figura 12 donde hemos situado los ejes de coorde-
nadas en el punto P y consideramos positivo en X la dirección hacia la derecha y
positivo en Y la dirección hacia arriba. Además, dividiremos el cálculo en cuatro
partes (ved la figura 13): el cable infinito recto de la izquierda en dirección Y , la
media espira circular de radio R, el trozo de cable recto de longitud R en dirección
X y el cable infinito recto de la derecha en dirección Y .

Figure 13: División del problema estudiado en trozos.

• Trozo 1. Cable infinito recto de la izquierda en dirección Y

El campo de inducción magnética creado por un cable infinito recto por el cual
circula una corriente I lo hemos deducido en los apartados 3.3.2 y 4.2.1 del
módulo de magnetostática obteniendo la ecuación 26:

~ µo I
B(r) = ûtangent (26)
2πr
14
Sustituyendo el radio r por la distancia R del cable en el punto P y dividiendo
por 2 obtenemos el campo B ~ creado por el cable semi-infinito (dado que el
cable considerado sólo es infinito en un lado):

~ 1 = µo I (−~k)
B (27)
4πR
El sentido de este campo viene de la aplicación de la regla de la mano derecha.

Aclaración: este resultado es la mitad del cable infinito por qué el punto estu-
diado está justo al inicio de un extremo del cable semi-infinito. Si estuviera a
otra altura de él, el resultado puede variar debido a la ruptura de la simetrı́a
del problema. En este caso (y también en la situación actual) se podrı́a resolver
por integración directa, como en el cálculo del cable infinito del apartado 3.3.2
del módulo de Magnetostática (que utiliza los resultados del apartado 3.3.1).

• Trozo 2. Media espira circular

Repasando el subapartado 3.3.3 del módulo de Magnetostática, vemos que


podemos hacer exactamente los mismos pasos que se hacen allá, pero ahora:
– se trata de media circunferencia, con lo que los lı́mites de integración van
de π a 0 según el trozo de circunferencia cogido y el sentido de la corriente I,

– el radio es R,

– queremos el campo sólo en el punto P , de forma que z = 0.

Teniendo presentes todos estos cambios, la primera parte de la ecuación 50 del


módulo de Magnetostática queda como sigue:
h i
Z 0 IRdθ 0 · cos(θ)~ı + 0 · sin(θ)~ + R~k
~ 2 = µo
B = (28)
4π π (R2 + 02 )3/2
µo 0 IR2 dθ~k µo I ~ 0
Z Z
= = k dθ = (29)
4π π R3 4πR π
µo I ~ µo I ~
= k(−π) = − k (30)
4πR 4R
Alternativamente, podrı́amos haber tomado el campo total en su centro creado
por una espira circular entera (ecuación 52 del módulo de Magnetostática) y
dividirlo entre dos. El sentido vendrı́a de la aplicación de la regla de la mano
derecha (ved figura 8 del módulo de Magnetostática).

15
• Trozo 3. Cable recto de longitud R en la dirección del eje X y situado a la
altura del punto P .

El campo que crea este trozo de cable en el punto P es cero. Esto se puede ver
de varias maneras. Una de directa e intuitiva es que: como el campo creado
por un hilo tiende a dar vueltas al hilo, el campo B ~ que hay en un punto que
esté en el mismo eje del cable tiene que ser cero, porque no hay vuelta posible.
Dicho de otro modo, el diferencial de longitud d~l es siempre paralelo al vector
~r − r~0 y, por lo tanto, su producto vectorial es cero (ved la ecuación 29 y Figura
7 asociada del módulo de Magnetostática). Por lo tanto, B ~ 3 = ~0.
La otra manera es haciendo los cálculos a partir de la ecuación 29 del módulo
de Magnetostática:
El campo que crea este trozo de cable en el punto P lo podemos calcular
modificando ligeramente la deducción indicada en el apartado 3.3.1 de este
módulo. Los datos implicados son:

~r = ~0 (31)
r~0 = x ~ı, onR ≤ x ≤ 2R
0 0
(32)
~r − r~0 = −x0~ı (33)
2
~
~r − r = kx0 k = x0 , ja que x0 > 0
0
(34)
d~l = dx0~ı (35)

Colocando todos estos términos en la ecuación 29 del módulo 2 tenemos:

Id~l × û~r−r~0
Z
~ µo
B3 = 2 = (36)
4π C

~ 0
~r − r

Z x0 =2R
µo Idx0~ı × (−~ı) ~
= = 0, ja que~ı ×~ı = ~0 (37)
4π x0 =R (x0 )2

• Trozo 4. Cable infinito recto de la derecha en dirección Y .

Procediendo de forma análoga al Trozo 1, podemos utilizar de nuevo la ecuación


26 sustituyendo el radio r por la distancia 2R del cable en el punto P y divi-
diendo por 2 obtenemos el campo B ~ creado por el cable semi-infinito (yao que
el cable considerado sólo es infinito en un lado):

~ 4 = µo I ~k
B (38)
8πR
El sentido viene de la aplicación de la regla de la mano derecha.

16
Por lo tanto, el campo total en el punto P es la suma vectorial de los campos creados
por cada uno de los trozos de cable en el punto P (Principio de Superposición):
 
µo I ~ µo I ~ ~ µo I ~ µo I 1
~ ~ ~ ~ ~
B(P ) = B1 + B2 + B3 + B4 = (−k) + (−k) + 0 + k=− + 1 ~k
4πR 4R 8πR 4R 2π
(39)
El signo negativo global nos indica que el campo de inducción magnética resultante
va en la dirección ”entrando al papel”.

(b) La fuerza que ejerce un campo de inducción magnética sobre una carga puntual q
viene dada por la ecuación siguiente:

F~q = q~v × B(~


~ r) (40)

En el problema que estudiamos, en el punto punto P considerado, la velocidad ~v y


el campo B ~ son perpendiculares entre sı́.
La ecuación 40 indica la fuerza que ejerce un campo de inducción magnética B~ sobre
una carga puntual q. Dado que la velocidad ~v va dirigida hacia las x positivas (la
derecha del dibujo) y el campo B(P~ ) apunta entrando al papel, la regla de la mano
derecha nos lleva a que, el producto vectorial de la ecuación 40 da un vector dirigido
hacia las y positivas, la parte de arriba del dibujo (ved la figura 14).

Figure 14: Fuerza resultante del producto vectorial sin tener la cuenta el signo negativo de la carga de
la partı́cula.

Si multiplicamos este vector resultante por la carga de la partı́cula, tendremos la


fuerza magnética ejercida por el campo sobre la partı́cula. Al ser la partı́cula de
carga negativa, se modifica el sentido. Consecuentemente, la Fuerza Magnética so-
bre la partı́cula va dirigida hacia las y negativas (la parte de abajo del dibujo),
haciendo ası́ que la partı́cula cargada se desvı́e hacia esta zona (ved la figura 15).

17
Figure 15: Fuerza resultante del producto vectorial teniendo en cuenta el signo de la carga de la
partı́cula.

El cálculo numérico de esta fuerza nos trae al siguiente resultado:


 
µo I 1
~ ~
Fq = q~v × B(P ) = q · vo~ı × + 1 (−~k) = (41)
4R 2π
   
µo Iqvo 1 µo I · |q| · vo 1
= = −
+ 1 ~ |{z} + 1 ~ (42)
4R 2π 4R 2π
q<0

resultado este que corrobora que la partı́cula se desvı́a hacia las y negativas (la parte
de debajo del dibujo).

(c) Contestada en el apartado anterior.


~
Inciso: Si la dirección de la partı́cula fuera paralela a la dirección del campo B,
esto significa que la velocidad ~v que trae la partı́cula es también paralela a la di-
~ Consecuentemente, cuando se hace el producto vectorial ~v × B
rección del campo B. ~
dentro de la ecuación 40, obtendremos un cero. Este resultado nos lleva a que no
habrı́a fuerza magnética actuando sobre la partı́cula cargada (en lo que respeta al
campo considerado) y, por lo tanto, no se desviarı́a de su trayectoria.

18

También podría gustarte