Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA “TOMAS FRIAS”

FACULTAD DE INGENIERIA TECNOLOGICA - INGENIERIA MECANICA


DIBUJO TECNICO MEN 097

DIBUJO A MANO LIBRE

El trazado a mano libre es una habilidad muy valiosa en el trabajo grafico tanto técnico como
no técnico. Por ejemplo, los diseñadores usan los croquis o esquemas (hechos a mano)
mientras desarrollan ideas.

Importancia de los croquis o bosquejos.


No se puede subestimar la importancia del dibujo a mano alzada por parte del técnico, es un
valioso medio de expresión para cualquiera, y una forma efectiva de transmitir una idea cuando
las palabras fallan o podrían ser mal entendidas. En esta forma, el lenguaje grafico se convierte
en una importante ayuda para el lenguaje oral.
Las ideas o inventos mecánicos más originales se registran por primera vez en forma de un
boceto o croquis, además estos ayudan al técnico a organizar sus ideas, el bosquejo también
sirve para mostrar a otros lo que tiene en mente el diseñador. En el caso de una demanda legal
por una patente, el boceto original puede relacionar eficazmente la idea con el inventor.
Los bosquejos se usan con frecuencia en vez de dibujos constructivos formales, donde se
deben hacer cambios de diseño urgentemente. También puede emplearse cuando no hay
tiempo disponible para hacer un dibujo constructivo cabal sin embargo el mayor uso de los
croquis es para formular, expresar y registrar ideas nuevas.

Materiales para la elaboración de un croquis.


Se necesitan solo tres objetos para hacer dibujos a mano alzada: un lápiz de grado F o HB un
borrador y unas hojas de papel. Los bosquejos rápidos se hacen con frecuencia en la parte
posterior de sobres o en pedazos de papel. Sin embargo, el dibujante técnico o ingeniero, tiene
normalmente un cuaderno de esquemas, o varias hojas sueltas fijadas a una tablilla.

Líneas trazadas a mano libre.


Una línea recta apropiada hecha a pulso no debe ser tan rígida como una reglada o trazada
con un instrumento. La efectividad de una línea de dibujo constructivo está en su uniformidad
exacta.
En el bosquejado no se debe intentar imitar el trazo de líneas tipo regladas. Lo importante es
bosquejar la línea en la dirección correcta.
UNIVERSIDAD AUTONOMA “TOMAS FRIAS”
FACULTAD DE INGENIERIA TECNOLOGICA - INGENIERIA MECANICA
DIBUJO TECNICO MEN 097

Trazos de líneas rectas.


El lápiz se debe sostener naturalmente a casi 35 mm. De la punta. Para trazar líneas
horizontales, se debe marcar primero los puntos inicial y final. Después se debe deslizar el
lápiz hacia atrás y hacia adelante entre los puntos, casi sin tocar el papel, hasta que se
establezca con claridad la dirección correcta. Por ultimo, se debe trazar la línea firmemente
con un movimiento ligero y libre de la muñeca y el brazo. Mantenga su vista en el punto hacia
el cual se dibuja, y no sobre la punta del lápiz.
UNIVERSIDAD AUTONOMA “TOMAS FRIAS”
FACULTAD DE INGENIERIA TECNOLOGICA - INGENIERIA MECANICA
DIBUJO TECNICO MEN 097

Pasos para la elaboración de un croquis.


En los talleres por lo general, se presenta únicamente el caso de tener que dibujar según modelo
(real o imaginario), que es lo que en realidad constituye el verdadero dibujo, pues el dibujo
según lamina o dibujo de copia propiamente dicho, no tiene más que una importancia relativa.
A continuación estudiaremos a detalle cómo elaborar un croquis.

En el dibujo de taller no se va directamente a la ejecución del dibujo, sino que se produce en


primer término, y en el lugar mismo donde este emplazado el modelo, al trazado de un croquis,
en el que se anotan todos los datos necesarios para poder realizar luego el dibujo en el gabinete
de trabajo, sin necesidad de tener el modelo a la vista.

Para que el croquis reúna las condiciones de exactitud y claridad necesaria, precisa observar
en su trazado los siguientes preceptos.

1. Un croquis debe ser trazado principalmente a mano alzada, utilizando un lápiz blando y
que la punta no sea corto.
2. Los círculos de gran diámetro pueden trazarse para economizar tiempo y para obtener
mar perfección en el trazado mediante el compás.
3. No es necesario utilizar para el trazado de croquis un papel determinado; es conveniente,
sin embargo, utilizar papel cuadriculado, pues facilita grandemente el trabajo. Cuando se
trata de trazar varios croquis correspondientes a un mismo trabajo, conviene valerse de
un bloque o de un cuaderno para evitar que cualquiera de aquellos pueda extraviarse.
4. El croquis no debe ser trazado a escala, pero conviene que el dibujo resulte lo mas
proporcionado posible, para que resulte fácil su interpretación.
5. Es condición necesaria para todo croquis el que no contenga líneas superfluas que lo
compliquen inútilmente, pues es absolutamente preciso que sea bastante claro para que
pueda ser interpretado por cualquier persona del oficio. Se empieza en los objetos
simétricos por marcar los ejes, y alrededor de estos se marca el contorno del cuerpo,
primeramente con trazos tenues, reforzando después los que deban quedar como
definitivos.
6. Cuando el modelo consta de varias partes deben trazarse sus croquis separadamente y,
con excepción de los casos sencillos que no dejan lugar a dudas se trazara además un
croquis de conjunto que indique la forma en que están ligadas las diferentes partes que
componen el modelo.
7. Solo después de haber terminado totalmente el croquis, se podrán tomar sobre el modelo
las medidas que se requieran, tanto para el trazado del dibujo como para la reproducción
del modelo en el taller.
8. En último termino se numeraran las diferentes piezas que compongan el modelo y se
anotaran las observaciones referentes al material de que están compuestas, forma en
que han de ser trabajadas etcétera, y luego se debe repasar todo el croquis para que
nada se escape, cosa necesaria para obtener un dibujo exacto.

También podría gustarte