Está en la página 1de 6

CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ

ANTEPROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERO MECÁNICO AUTOMOTRÍZ

TEMA:

“PROPUESTA A LA GESTIÓN DE LOS ACTIVOS FÍSICOS DEL ÁREA DE


MECÁNICA PARA LA COMPAÑÍA CONSTRUCTORA “RH&H” EN LA CIUDAD DE
AZOGUES PROVINCIA DEL CAÑAR”

REALIZADO POR:

CUENCA – ECUADOR
2021 – 2021

1. TÍTULO DEL TRABAJO


“PROPUESTA A LA GESTIÓN DE LOS ACTIVOS FÍSICOS DEL ÁREA DE
MANTENIMIENTO PARALA COMPAÑÍA CONSTRUCTORA “RH&H” EN LA
PROVINCIA DEL CAÑAR”

2. GLOSARIO

✔ Activos físicos: “Se define como todo objeto o bien material que tiene
valor para una organización que posee una persona natural o jurídica, tales
como maquinarias, equipos, edificios, muebles, vehículos, materias primas,
productos en proceso, herramientas, etc.” («¿Qué es un Activo Físico?»,
s. f.)

✔ Mantenimiento: “Es una función técnica y un servicio que se presta a la


función producción, independientemente de lo que se produce sean
productos o servicios.”(MANTENIMIENTO.pdf, s. f.)

✔ Ciclo de vida: “Plazo de tiempo durante el cual un Ítem conserva su


capacidad de utilización. El periodo va desde su compra hasta que es
substituido o es objeto de restauración.”(«Glosario de términos en la
Gestión de Mantenimiento - GestioPolis», s. f.)

✔ Confiabilidad: Indica la probabilidad en la que un equipo o un producto


cumpla todas sus funciones bajo distintas condiciones en un tiempo
determinado.

✔ Disponibilidad: “Se define como la probabilidad de que un equipo realice


las funciones requeridas en un instante o periodo de tiempo determinado,
siempre que funcione y se mantenga de acuerdo con los procedimientos
establecidos.”(Patón, 2009, p.69 )

3. PROBLEMA DE ESTUDIO

Luego de un análisis de campo y entrevistas previas con la autoridad y el


responsable encargado del área de mantenimiento, se pudo ratificar que los
vehículos y maquinaria con los que cuenta la compañía constructora “RH&H”,
presentan un bajo índice en su disponibilidad y confiabilidad. Estos problemas se
presentan son por un seguimiento en el manejo de la información de los activos
físicos; el municipio al ser una entidad pública, tiene la obligación de disponer de
un área de mantenimiento adecuado que cumpla con las necesidades de los
operarios y de esta manera ejecutar las actividades y planificaciones. Por lo tanto,
es necesario realizar una planificación adecuada para los activos físicos del área
de mecánica, para mejorar su servicio hacia la comunidad.

4. JUSTIFICACIÓN
El desarrollo de esta investigación va a tener como finalidad, mejorar la
disponibilidad y la confiabilidad del equipo caminero que dispone la compañía
constructora “RH&H”; que, al contar con los equipos necesarios, las obras se
ejecutarían en menor tiempo, garantizando un mayor rendimiento.

Además, esta investigación propondrá una metodología para el manejo de


residuos contaminantes, reduciendo el impacto ambiental provocado por las
fuentes móviles.

5. GRUPO OBJETIVO

El presente proyecto beneficiara al grupo investigación en Ingeniería del


transporte (GIIT) en la línea de gestión del mantenimiento.

6. OBJETIVOS

6.1. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un plan de gestión de los activos físicos del área de mecánica para la
compañía constructora “RH&H” en el cantón Azogues provincia del Cañar.

6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Estudiar los distintos modelos de gestión de activos físicos, para generar la


propuesta del plan de mantenimiento.

● Analizar el estado actual del área de mantenimiento del equipo caminero,


para determinar las actividades prioritarias.

● Diseñar un plan de mantenimiento para la flota vehicular, identificando las


actividades a realizar en el taller.

● Generar una propuesta dirigida al manejo de residuos contaminantes, para


mitigar el impacto ambiental.
7. MARCO TEORICO REFERENCIAL

7.1. Gestión de activos físicos

“La Gestión de Activos Físicos según un protocolo previo (PAS 55) se define como
las actividades y prácticas coordinadas y sistemáticas por medio de las cuales una
organización maneja de manera óptima y sustentable sus costosos activos y
sistemas de activos desde su diseño, su construcción, su desempeño,
productividad, mantenimiento, riesgos hacia los seres humanos y medio ambiente,
y gastos asociados a lo largo de su ciclo de vida, con el propósito de afianzar su
plan estratégico-organizacional. La Norma ISO 55000 define* Gestión de Activos
como La coordinación de las actividades de una organización para crear valor a
través de sus activos.”(«¿Qué es un Activo Físico?», s. f.)
7.2. Modelos de gestión de mantenimientos

PROPUESTA DE PLAN DE MANTENIMIENTO PARA LA MAQUINARIA


PESADA Y EQUIPO CAMINERO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO
DESENTRALIZADO DEL MUNICIPIO DEL CANTÓN DE SANTIAGO DE
MÉNDEZ

Para la realización de la propuesta del plan de mantenimiento se realizó una


definición teórica.
Se realizó un análisis vehicular y equipo menor, donde la recopilación de
información fue mediante una encuesta la cual fue aplicada al personal de taller,
conductores y operarios.
A continuación, se tabulan los datos para obtener los resultados tales como:

● Resultado del estado de los vehículos livianos del GADMSM


● Resultado del equipo pesado y semipesado del GADMSM
● Resultado del estado de la maquinaria pesada del GADMSM
● Resultado del estado de las motocicletas del GADMSM

Posterior mente se realizó un plan de mantenimiento integral en donde se definen


las gamas las cuales son check list de operación vehicular con una frecuencia
diaria y semanal, la siguiente gama es un plan de mantenimiento integral con una
frecuencia en base de kilometraje y horas.
Establecieron los tipos de repuestos y su cantidad en base a la necesidad y
demanda de los mismos para realizar su pedido.
Finalmente, se implementación de la aplicación de mantenimiento que consiste en
un software

PROPUESTA DE PLAN DE MANTENIMIENTO PARA LA MAQUINARIA


PESADA Y EQUIPO CAMINERO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO
DESENTRALIZADO DEL MUNICIPIO DEL CANTÓN DE LIMÓN INDANZA

Para la realización de la propuesta del plan de mantenimiento se parte de un


sustento teórico el cual va de acuerdo a las necesidades del municipio.

Se realizó un diagnóstico del estado actual de la flota vehicular, para el cual


utilizaron el método de identificación de inspección visual con criterios y valoración
del 1 al 10, generando diversos formatos para diferente tipo de vehículo.
A continuación, se tabulan los datos para obtener los resultados tales como:

● Estado de la flota vehicular actual.


● Estado actual de los vehículos livianos.
● Estado actual del equipo caminero.
● Estado actual maquinaria pesada.

En base a la información recolectada, se generó la propuesta de plan de


mantenimiento que consiste en la organización del taller de mantenimiento,
capacitación personal, implementación de documentos que genere un historial,
tablas de mantenimiento.
Se realizó una solicitud de requerimientos de un stock de repuestos, equipos y
herramientas y la codificación de la flota vehicular.
Filamento se aplicó un software de manteniendo SMA donde se registraron cada
uno de los vehículos.
PROPUESTA DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PARA EL EQUIPO
CAMINERO DEL CONSEJO PROVINCIAL DE IMBABURA

Para la realización de la propuesta del plan de mantenimiento se realizó una


definición teórica.
Se realizó un diagnóstico del estado actual del departamento de mantenimiento
del consejo provincial de Imbabura en el cual se obtuvo los datos mediante trabajo
de campo donde se extrajo las fallas más comunes y los intervalos de
manteniendo. ´
Se realizó un registro de repuestos actuales, una recopilación de órdenes, fichas
técnicas, software de registro GPI.
Se identificó el organigrama del proceso actual de mantenimiento.
Se determinó una muestra en base a la flota de vehículos debido a las
dimensiones de la flota vehicular, para posterior mente realizar un levantamiento
de información con medición de criticidad e indicadores CMD.
Posteriormente se estableció la propuesta de mantenimiento que consiste en:
● Organización del taller.
● Elaboración de las tablas de manteniendo.
● Codificación de tareas de mantenimiento.
● Requerimientos de manteamientos generales.
● Formato de manteamiento de acuerdo al tipo de vehículo.
Implementación de un programa de mantenimiento.
Finalmente, se evaluó la propuesta de plan de mantenimiento

8. METODOLOGIA

Metodología analítica.

Este método será aplicado con el fin de analizar y establecer de forma


documentada el estado del área de manteamiento, de igual manera todas las
falencias que puede presentar el equipo caminero, permitiendo identificar sus
fortalezas y debilidades.

Metodología investigativa

Al aplicar esta metodología, nos permitirá obtener una gran cantidad de


información sobre todas las falencias presentadas en el área de
mantenimiento y equipo caminero lo cual será de mucha ayuda a la hora de
buscar la solución a

Metodología descriptiva

Una vez obtenida información suficiente se podrá describir detalladamente los


problemas actuales en la que está pasando el área de mantenimiento y de los
equipos camineros

Metodología deductiva

Mediante esta metodología y a la recopilación de datos obtenidas a la previa


investigación se podrá llegar a deducir conclusiones puntuales acerca del
estado en la que se encuentra el área de mantenimiento y equipo caminero
para luego poder plantear soluciones a los problemas

También podría gustarte