Está en la página 1de 18

Personalidad: Conjunto de formaciones psicológicas de carácter superior, que regulan toda la

actividad del sujeto y que es única e irrepetible.


El hombre se desarrolla como persona en el contexto social, él es un producto de la sociedad y
necesita de ella para formar su personalidad, para desarrollar su psiquis. Solo a través de la
actividad humana y de la comunicación con sus semejantes se forma y desarrolla a la
personalidad en el ser humano.
Trastornos de la personalidad: Anomalías del carácter, que se establecen desde etapas
tempranas de la vida (infancia), que por lo general no se modifican espontáneamente, por lo
que comprometen la adaptación creadora al medio, provocando sufrimiento para el paciente,
para los demás, o para ambos.
Etiopatogenia de los Trastornos de la personalidad
 Psicopatía (predominio genético)
 Desarrollo psicopático (predominio ambiental)
 Psicopatización (Transformación)
Los trastornos de la personalidad son alteraciones del desarrollo que aparecen en la infancia o
la adolescencia y persisten en la madurez.
Categorías diagnósticas
T. Paranoide, T. Esquizoide, T. Disocial, T. Inestabilidad emocional (Impulsivo y Límite), T.
Histriónico, Anancástico u Obsesivo, T. Ansioso con conducta de evitación
Trastorno Paranoide de la personalidad
 Preocupación por "conspiraciones" sin fundamento (Desconfiado)
 Predisposición a los celos patológicos).
 Litigante (discutidor y agresivo).
 Suspicacia y tendencia a distorsionar las experiencias propias interpretando las
manifestaciones neutrales o amistosas de los demás como hostiles o despectivas.
 Incapacidad para perdonar agravios o perjuicios y predisposición a rencores
persistentes (rencorosos).
 Dificultad para reconocer sus faltas y defectos; suele responsabilizar a los demás de
sus dificultades.
 Tendencia a la proyección: ve en los demás los defectos que él tiene.
 Predisposición a sentirse excesivamente importante (autorreferenciales)
Trastorno Esquizoide de la personalidad
 Incapacidad para sentir placer (anhedonia)
 Frialdad emocional o despego o embotamiento afectivo e incapacidad para expresar
sentimientos de simpatía y ternura o de ira a los demás
 Poca sociabilidad. Le gusta estar solo; no comparte los gustos y criterios de la mayoría.
 Marcada dificultad para reconocer y cumplir las normas sociales, lo que da lugar a un
comportamiento excéntrico.
 Marcada preferencia por devaneos fantásticos, por actividades solitarias
acompañada de una actitud de reserva.
 Dificultad en las relaciones interpersonales. Los otros con frecuencia no lo
comprenden y lo ven "raro" y tímido.
 Tendencia a filosofar. Ama la lectura, el arte y la poesía.
 Terquedad manifiesta.
Trastorno Disocial de la personalidad
 Cruel despreocupación por los sentimientos de los demás y falta de capacidad de
empatía
 Actitud marcada y persistente de irresponsabilidad y despreocupación por las
normas, reglas y obligaciones sociales
 Incapacidad para mantener relaciones personales duraderas
 Muy baja tolerancia a la frustración, agresividad, comportamiento violento.
 Incapacidad para sentir culpa y para aprender de la experiencia, en particular del
castigo.
 Marcada predisposición a culpar a los demás o a ofrecer racionalizaciones verosímiles
del comportamiento conflictivo.
 Irritabilidad persistente.
Trastorno inestabilidad emocional de la personalidad
1. Trastorno de inestabilidad emocional de tipo impulsivo: ausencia de control de
impulsos. (explosiones de violencia o un comportamiento amenazante, en especial
ante las críticas de terceros)
2. Trastorno de inestabilidad emocional de personalidad de tipo límite: la imagen de sí
mismo, los objetivos y preferencias internas (incluyendo las sexuales) a menudo son
confusas o están alteradas. La facilidad para verse implicado en relaciones intensas e
inestables puede causar crisis emocionales repetidas y acompañarse de una sucesión
de amenazas suicidas o actos autoagresivos
Trastorno histriónico de la personalidad
 Son muy teatrales (expresión exagerada de las emociones) y superficiales.
 Labilidad afectiva (pasa de un estado de ánimo a otro con facilidad y rapidez) y
superficial.
 Egocentrismo (ser el centro de atención).
 Narcicismo (preocupación excesiva por el aspecto físico). .
 Facilidad para adaptarse a distintos ambientes (Plasticidad o mimetismo).
 Facilidad para dejarse influir por los demás (sugestionables).
Trastorno Obsesivo de la personalidad
 Preocupación excesiva por detalles, reglas, listas, orden, organización y horarios.
 Dificultad para adaptarse a los cambios y para tomar decisiones rápidas. (Rigidez y
obstinación)
 Perfeccionismo que interfiere con la actividad práctica.
 Falta de decisión, dudas y precauciones excesivas, que reflejan una profunda
inseguridad personal.
 Tendencia a no delegar responsabilidades: "las cosas para que se hagan bien tiene
que hacerlas uno mismo".
 Capacidad para trabajar en forma intensa.
 La irrupción no deseada e insistente de pensamientos o impulsos.
 Rectitud y escrupulosidad excesivas junto con preocupación injustificada por el
rendimiento, hasta el extremo de renunciar a actividades placenteras y a relaciones
personales
Trastorno Ansioso con conducta de evitación de la personalidad
 Sentimientos constantes y profundos de tensión emocional y temor
 Preocupación por ser un fracasado, sin atractivo personal o por ser inferior a los
demás.
 Preocupación excesiva por ser criticado o rechazado en sociedad;
 Resistencia a entablar relaciones personales si no es con la seguridad de ser aceptados
 Evitación de actividades sociales o laborales que impliquen contactos personales
íntimos, por el miedo a la crítica, reprobación o rechazo.
Trastorno Dependiente de la personalidad
 Fomentar o permitir que otras personas asuman responsabilidades importantes de la
propia vida.
 Subordinación de las necesidades propias a las de aquellos de los que se depende,
sumisión excesiva a sus deseos.
 Resistencia a hacer peticiones, incluso las más razonables, a las personas de las que se
depende.
 La presencia de sentimientos de malestar o abandono al encontrarse solo, debido a
miedos exagerados a ser capaz de cuidar de sí mismo:
 Temor a ser abandonado por una persona con la que se tiene una relación estrecha y
temor a ser dejado a su propio cuidado y
 Presencia de una capacidad limitada para tomar decisiones cotidianas sin el consejo
o seguridad de los demás.
Transformación persistente de la personalidad
 La transformación de la personalidad es adquirida, normalmente, durante la vida
adulta, como consecuencia de situaciones estresantes graves o prolongadas, de
privaciones ambientales extremas, de trastornos psiquiátricos graves o de lesiones o
enfermedades cerebrales

Trastornos neuróticos
Enfermedad funcional (con cierto grado de benignidad) que está directamente relacionado a
un desarrollo disarmónico de la personalidad (de tipo débil). Esto produce en el individuo una
propensión a la ansiedad generalizada ante contingencias ambientales poco trascendentes,
produciendo una discreta afectación a la adaptación creadora al medio. Su desarrollo es
crónico y presenta etapas de mejoría y agudización.
Por lo general hay un desarrollo endeble de la personalidad caracterizado por:
 Presencia de sufrimiento que se expresa a través de los síntomas (ansiedad e
inseguridad)
 Afectación de las relaciones interpersonales.
 Autovaloración deficiente (baja autoestima)
 Actitudes patológicas de evitación.
Trastornos neuróticos.
1. Trastorno de ansiedad fóbica.
2. Trastorno de pánico.
3. Trastorno de ansiedad generalizada.
4. Trastorno Obsesivo-Compulsivo. (T.O.C).
5. Trastorno disociativo.
6. Neurastenia.
7. Trastorno mixto de ansiedad y depresión.
Trastornos de ansiedad fóbica.
o Miedo irracional acompañado de conductas de evitación

o Ansiedad exclusiva o predominante ante objetos o situaciones concretas, los cuales


son externos al sujeto.
o Ansiedad anticipatoria.

o Tipos: Fobia social, Agorafobia.

Fobia social
 Ansiedad ante el temor a ser enjuiciados o criticados por otras personas en el seno de
grupo pequeños.
 Enrojecimiento de la cara, vómitos, etc.
 Actitud evitativa.
 Ansiedad anticipatoria.
Agorafobia: Miedo o ansiedad exclusiva, predominantemente en:
 Lugares abiertos, multitudes, a salir o entrar a tiendas, viajes en tren, aviones,
autobús, etc.
 Vivencia de la falta de una salida inmediata de la situación.
 Actitud evitativa.
 Ansiedad anticipatoria.
Trastorno de pánico
 Es una crisis intensa y aguda de ansiedad, acompañada por una sensación de
catástrofe inminente.
 Se puede presentar desde varias veces en un mismo día, a unas pocas en un año.
 Presenta varias enfermedades concomitantes, principalmente la agorafobia.
 Comienzo brusco, cuadro muy aparatoso de corta duración.
 No limitadas a ninguna situación específica.
 Crisis de ansiedad grave y expectativa ansiosa intercrisis.
 Predominio en mujeres (de dos a tres veces superior).
 Buen pronóstico.
Trastorno de ansiedad generalizada
 Ansiedad generalizada y persistente que no está limitada y ni siquiera predomina en
ninguna circunstancia ambiental particular, o sea angustia libre flotante.
 Síntomas psíquicos subjetivos y objetivos ansiedad.
 Tensión muscular, inquietud e hiperactividad vegetativa (más de 6 meses).
Trastorno obsesivo compulsivo
 Pensamientos obsesivos y Actos compulsivos y/o rituales.
 Reconocimiento como propios de los pensamientos e impulsos.
 Con frecuencia se acompaña de ideas fóbicas.
 Resistencia ineficaz, tratar de ignorarlo genera angustia.
 Reconoce como absurdos, por lo que son displacenteros.
Trastornos disociativos de conversión
 Establecimiento de algún grado de invalidez por mecanismos emocionales,
involuntariamente orientados a obtener alguna ganancia.
 Origen psicógeno.
 Acontecimientos traumáticos.
 Problemas intolerables o las relaciones con otros, alteradas.
 Forma de comienzo o terminación relativamente rápidas.
 Tiene dos grandes formas de presentación:
 Puede afectar alguna función sensorial y expresarse por anestesia, amaurosis o acusia
(T. conversivo)
 Puede modificar el estado de la conciencia (T. Disociativo) y expresarse
por una perdida parcial o completa de la integración normal entre:
-Ciertos recuerdos del pasado. (Amnesia disociativa)
-Conciencia de la propia identidad. (Fuga disociativa).
-Ciertas sensaciones inmediatas y el control de los movimientos corporales. (T. disociativo
de los movimientos)
Neurastenia
 Cansancio o fatiga psíquica desproporcionada al esfuerzo físico y mental realizado.
Cuadro clínico de duración de tres meses o más.
 Molestia y dolores musculares.
 Vértigos.
 Cefalea de tensión, hiperestesia a los ruidos y distractibilidad.
 Dificultades para relajarse, irritabilidad, ansiedad, dispepsia.
 Trastornos del sueño.
Trastorno Mixto de ansiedad y depresión.
 Se ubica en otros Trastornos de ansiedad.
 Coexisten con igual intensidad, síntomas ansiosos y de depresión.
 Los síntomas depresivos no deben ser moderados o severos.

Trastornos relacionados con situaciones estresantes


1. Reacción a estrés agudo.
2. Trastorno de estrés postraumático.
3. Trastorno de adaptación.
Características generales.
 Trastornos pasajeros.
 Etiología emocional.
 Le exigen grandes esfuerzos al individuo.
 Son respuestas a situaciones conflictivas.
 Son percibidos como peligro inminente para la integridad del sujeto.
 Pueden presentarse en personalidades sanas o patológicas.
Etiología
 Situación conflictiva: Naturaleza, Duración, Violencia
 Personalidad: APF y APF, Embarazo y nacimiento, Aptitudes y Capacidades, Desarrollo
y maduración, Ideología, Significado individual
Tanto los trastornos de estrés postraumático (TEPT) como el trastorno de estrés agudo (TEA),
están marcados por la aparición de gran estrés y ansiedad tras la exposición a episodios vitales
traumáticos (ser testigo de o verse envuelto en un accidente violento, en un crimen o batalla
militar, un ataque, ser secuestrado, sufrir un desastre natural)
Los factores causantes del TEA y el TEPT son lo suficientemente sobrecogedores para afectar
prácticamente a cualquiera. Otros síntomas asociados son: la depresión, la ansiedad, las
dificultades cognitivas y la disminución de la concentración. Existe un estado hiperexitación o
disminución de la reactividad normal.
Reacciones a estrés agudo (Reacción aguda ante gran tensión)
 Exposición a la muerte, lesión grave o violencia sexual, ya sea real o amenaza.
 Los síntomas comienzan en general inmediatamente después del trauma, pero es
necesario que persistan al menos durante tres días y hasta un mes para cumplir los
criterios del trastorno.
 Reacciones disociativas (p. ej., escenas retrospectivas) en las que el individuo siente o
actúa como si se repitiera el suceso(s) traumático(s).
 Alteración del sueño.
 Comportamiento irritable y arrebatos de furia
 Hipervigilancia.
Trastorno de estrés postraumático. (Neurosis traumática)
 Exposición a la muerte, lesión grave o violencia sexual, ya sea real o amenaza.
 El cuadro se instala después de una etapa de latencia de un mes hasta seis meses.
 Formas clínicas: embotamiento afectivo, reviviscencias del hecho traumático en vigilia
o sueños terroríficos, acompañados de notable angustia (flash backs)
 Malestar psicológico intenso o prolongado al exponerse a factores internos o externos
que simbolizan o se parecen a un aspecto del suceso(s) traumático(s).
Trastorno de adaptación. (Trastorno situacional)
Triada de Jasper
 Evento psicotraumatizante.
 Los síntomas aparecen inmediatamente después del psicotrauma y el cuadro clínico
refleja el evento que le dio origen
 Cuando se separa al paciente de la situación que provocó el cuadro clínico los síntomas
mejoran, incluso pueden desaparecer.
 Las contingencias o estresores no tienen la trascendencia o significación de las
anteriores.
 Un factor estresante externo se relaciona con el desarrollo de los síntomas, los
síntomas reflejan la situación psicotraumatizante.
 Los síntomas deben iniciarse en los primeros tres meses a la acción del factor
estresante y remite durante los siguientes seis meses.
 El complejo de síntomas que aparece puede implicar un estado de ánimo ansioso,
deprimido o manifestarse como un trastorno de conducta.

Trastornos somatomorfos.
1. Trastornos de somatización.
2. Trastorno somatomorfo indiferenciado.
3. Trastornos hipocondriacos.
4. Disfunción vegetativa somatomorfa.
5. Trastorno de dolor somatomorfo persistente.
Tres vías fundamentales hacen posible que las contingencias ambientales repercutan
sobre el organismo y favorezca la aparición de enfermedades somáticas:
1. Craneoespinal (SNC / piel / la musculatura estriada)
2. Neurovegetativa (actividad visceral)
3. Neuroinmunoendocrina (respuestas inmunológicas)
 Presencia de síntomas somáticos sin una base física demostrable cuya naturaleza
psicológica es negada por el paciente.
 Gran demanda de atención por parte del paciente.
 La profunda convicción que tiene el paciente de padecer de una enfermedad somática
que el médico no ha sido capaz de diagnosticar originan una mala RMP
 Son valorados a menudo en consultas de atención primaria y no acuden al psiquiatra.
 Presencia al menos durante 2 años de síntomas múltiples y variables.
 Cierto grado de deterioro del comportamiento social y familiar
 No reconocimiento de la naturaleza psicológica de los síntomas.
 Se asocian a depresión y ansiedad frecuentemente.
 Énfasis en los malestares y el tratamiento. (recibir medicinas) que nunca tienen efecto
y no en el significado del malestar.
Trastorno de somatización: El paciente pone énfasis en los síntomas y está más motivado por
conseguir el alivio de estos que por el miedo a que se deban a una enfermedad grave de base.
Trastorno hipocondriaco: Tiene características similares al anterior pero el foco de atención no
son los síntomas sino una o varias enfermedades graves que el paciente supone que los causan
y que por lo general es referida por su nombre.
Ciclotimia y Distimia
 Se consideran en la actualidad como formas frustres de cuadros bipolares y depresivos
recurrentes.
 Su desarrollo es crónico y presenta etapas de mejoría y agudización.
 Síntoma cardinal es la tristeza, además se acompaña de disminución de las
necesidades, hipocinesia e hipobulia.
 Cuadros que se presentan de forma cíclica.
 No se asocian necesariamente a la presencia de un psicotrauma.
Ciclotimia
 Período de menos de 2 años de inestabilidad del estado de ánimo,
 con muchos períodos de depresión, y euforia,
 Con o sin intervalos de estado de ánimo normal entre los mismos.
 Ninguno de los eventos de depresión o euforia son lo suficientemente intensos y
duraderos como para satisfacer los criterios de episodio maniaco o depresivo.
Distimia
 Periodo de al menos 2 años de estado de ánimo depresivo, de forma continua o
recurrente.
 Los periodos de sanidad duran pocas semanas.
 No existen episodios de hipomanía.
 Ninguno de los episodios presentados tiene la intensidad y duración suficientes como
para clasificar como Episodio depresivo recurrente.

Trastornos psicóticos
ORGÁNICAS
1. Psicosis Orgánicas propiamente dichas (SCOA y SCOC).
2. Psicosis Sintomáticas.
FUNCIONALES
1. Esquizofrenia.
2. Trastorno Esquizotípico.
3. Trastorno de Ideas Delirantes Persistentes.
4. Trastornos psicóticos agudos y transitorios.
5. Trastorno de ideas delirantes inducidas.
6. Trastornos esquizoafectivos
7. Trastornos del Humor.
Psicosis Orgánicas.
o Constelaciones de signos y síntomas psíquicos o comportamentales (síndrome mental
orgánico), cuya etiología es demostrable: una disfunción transitoria o permanente
del cerebro. Esta disfunción puede ser:
 Primaria u orgánicas propiamente dichas: (enfermedades, lesiones o daños que
afectan al cerebro de un modo directo o selectivo)
 Secundaria o sintomáticas: (enfermedades y trastornos que afectan a diversos
órganos o sistemas y entre ellos al cerebro)
Psicosis Sintomáticas
o Originadas por toxinas procedentes del interior del organismo, generalmente
producto de los trastornos del metabolismo que ocurren en las infecciones agudas,
enfermedades generales, endocrinopatías, avitaminosis, etc.
o En las psicosis sintomáticas a diferencia que en otras psicosis exógenas, no existen
lesiones cerebrales difusas o focales que expliquen los síntomas psíquicos. Han de
considerarse las psicosis sintomáticas como síntomas psíquicos sumados al cuadro de
la enfermedad somática. (Vallejo)
Pautas para el diagnóstico.
1. La presencia concomitante de importantes hallazgos somáticos.
2. Una relación cronológica evidente entre los hallazgos somáticos y la psicosis.
3. La existencia de un cierto paralelismo entre los cursos de aquellos.
4. La existencia de cuadros psíquicos de índole similar a los habituales también en las
lesiones corporales conocidas, es decir, exógenas u orgánicas.
Psicosis Orgánicas propiamente dichas
o Clínicamente se pueden subdividir en:

1. Síndrome cerebral crónico(SCOC): caracterizado por un curso lento e insidioso, donde


predominan los trastornos perceptivos, del pensamiento, comportamiento y deterioro
de la personalidad. Sería irreversible y permanente.
2. Síndrome cerebral agudo (SCOA): éstos serían reversibles, de presentación brusca, se
acompañan de alteración de la conciencia (delirio, estupor o coma), la atención y
tienen un curso clínico breve.
3. Síndromes Transicionales: Son trastornos determinados por iguales agentes
patógenos, antes mencionados, que pueden actuar por vía primaria (in situ) o
secundaria (a distancia), con la diferencia que su expresión no es a través de los SCOA
(a pesar de existir un dismetabolismo cerebral) pues no hay toma de la conciencia y se
manifiestan mediante síndromes esquizofrénicos, delirantes, afectivos, asténicos,
hipocondriacos, diskinéticos.
Demencias (SCOC).
Demencia del Latín de - “alejado” + mens - “mente”, es la pérdida progresiva de las
funciones cognitivas, debido a daños o desórdenes cerebrales
Cuadros de instalación insidiosa que en las primeras etapas afectan las funciones psíquicas
más desarrolladas, como el pensamiento abstracto, la capacidad de cálculo y con
posterioridad, la memoria, las capacidades intelectuales, los hábitos el juicio crítico y los
patrones de personalidad. Por otra parte, pueden generar conductas transgresoras de las
normas jurídicas La evolución puede ser: progresiva e irreversible (degenerativas) o lograrse
la detención del proceso (no degenerativas).
o Degenerativas.

1. Corticales: Enfermedad de Alzheimer (déficit cognitivo).


• Subcorticales: Huntington, Parkinson (alteración de conducta; lenificación motora)
o No Degenerativas.

1. Vasculares.
2. Hidrocefalia normotensa.
3. Epiléptica.
4. Alcohólicas.
5. Infecciosas.
Síndrome cerebral crónicas (SCOC):
Demencia de Alzheimer.
• Responsable del 50% de las demencias.
• Por lo general, aparece en mayores de 65 años y a veces, entre los 40-50 años
• Más frecuente en mujeres.
• Causa desconocida, pero se reconocen factores genéticos.
• Atrofia cerebral difusa.
Demencia Vascular.
• Las segundas más frecuentes.
• Más frecuente en hombres.
• Edades entre los 50 y 55 años.
• Instalación insidiosa.
• Primeras manifestaciones depresivo-asténicas, acompañada de HTA, cefalea y mareos.
• Tortuosidad de las arterias.
Psicosis Orgánicas propiamente dichas
1. Síndrome cerebral agudo (SCOA)
 Delirio no inducido por abstinencia alcohólica u otras sustancias psicoactivas, que
cursa con alteración de la conciencia Vigil.
 Delirio no superpuesto a demencia.
2. Síndromes Transicionales:
 Trastornos mentales debido a lesión o disfunción cerebral o a enfermedad física, que
cursan sin alteración de la conciencia Vigil.
3. Trastornos de personalidad y el comportamiento, causados por enfermedad, lesión o
disfunción cerebral.
Esquizofrenia y otros trastornos delirantes.
Clasificación.
1. Esquizofrenia.
2. Trastorno esquizotípico.
3. Trastorno de ideas delirantes persistentes.
4. Trastornos psicóticos agudos y transitorios.
5. Trastorno de ideas delirantes inducidas.
6. Trastorno esquizoafectivo.
Al establecer el diagnóstico de un trastorno psicótico, el primer paso es descartar una
enfermedad orgánica como causa potencial:
• Enfermedad de Huntington
• Calcificaciones idiopáticas de los ganglios basales
• Esclerosis Múltiple
• Tumor del lóbulo temporal
• Enfermedades infecciosas ( VIH, sífilis, malaria, encefalitis vírica)
• Trastornos metabólicos (hiponatremia, hipoglucemia, encefalopatía hepática)
• Deficiencias vitamínicas (deficiencia B12, folato)
• Medicamentos (esteroides, anticolinérgico)
• Abuso de sustancias (alucinógenos, anfetaminas, cocaína, alcohol)
• Parkinson y Síndromes Parkinsonianos atípicos
• Enfermedad de Wilson.
• Degeneración del lóbulo frontotemporal.
Esquizofrenia.
o Enfermedad muy heterogénea en su clínica y, en su etiología. Es una enfermedad
poligénica, polisintomática y deteriorarte. La mayoría de los clínicos reconocen los
síntomas de la esquizofrenia pueden resumirse en los siguientes dominios:
 síntomas positivos
 síntomas negativos
 Síntomas cognoscitivos.
 desorganización (alteraciones del pensamiento)
Epidemiología.
o La edad en la que suele iniciarse la enfermedad es entre los 10 y los 25 años en los
hombres y entre los 25 y los 35 años en las mujeres. Los parientes de primer grado de
personas con esquizofrenia presentan un riesgo de desarrollar la enfermedad 10
veces mayor. Los cuadros paranoides aparecen más frecuentemente en culturas más
desarrolladas. El somatotipo es leptosómico. Igual prevalencia en hombres y mujeres.
Se describe a la personalidad esquizoide como pre psicótica.
El DSM-IV-TR clasifica los subtipos de esquizofrenia como:
 paranoide
 desorganizado
 catatónico
 indiferenciado
 residual
En el GC-3 se continúa llamando hebefrénica a la esquizofrenia tipo desorganizado; es de
aparición precoz (15-25 años), cambios afectivos intensos, incoherencia del pensamiento y
comportamiento; es la de peor pronóstico.
Tipo paranoide: un tipo esquizofrenia en el que se cumplen los siguientes criterios:
A. Preocupación por una o mas ideas delirantes o alucinaciones auditivas frecuentes.
B. No hay lenguaje desorganizado, ni comportamiento catatónico o desorganizado, ni
afectividad aplanada o inapropiada.
Tipo desorganizado: se cumplen los siguientes criterios:
A. Predominan: Lenguaje desorganizado, comportamiento desorganizado, actividad
aplanada o inapropiada.
B. No se cumplen los criterios para el tipo catatónico.
Tipo catatónico: cuadro clínico esta dominado por al menos dos de los siguientes
síntomas:
1. Inmovilidad motora manifestada por catalepsia (incluida la flexibilidad cérea) o
estupor.
2. Actividad motora excesiva (que aparentemente carece de propósito y no está influida
por estímulos externos)
3. Negativismo extremo (resistencia aparentemente inmotivada a todas las órdenes o
mantenimiento de una postura rígida en contra de los intentos de ser movidos) o
mutismo.
4. Peculiaridades del movimiento voluntario manifestadas por la adopción de posturas
extrañas (adopción voluntaria de posturas raras o inapropiadas), movimientos
estereotipados, manierismos marcados o muecas llamativas.
5. Ecolalia o ecopraxia.
Tipo indiferenciado: están presentes los síntomas del criterio A, pero no cumple los
criterios para el tipo paranoide, desorganizado o catatónico.
Tipo residual: se cumple que:
A. Ausencia de ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado y comportamiento
catatónico o gravemente desorganizado.
B. Hay manifestaciones cuntinuas de la alteración, como lo indica la presencia de
síntomas negativos o de dos o más síntomas de los enunciados en el criterio A para la
esquizofrenia, presentes de una forma atenuada (p ej creencias raras, experiencias
perceptivas no habituales)
Otros Subtipos de esquizofrenia
Trastorno deteriorante simple (esquizofrenia simple): aparición desde edades tempranas y
con una evolución continua e insidiosa de síntomas negativos sin haber sido precedido de
síntomas psicóticos claramente manifiestos.
Depresión post-esquizofrénica: El paciente ha presentado, en el último año, un trastorno
que satisfizo los criterios generales de esquizofrenia; en la actualidad persisten pero de
baja intensidad. Presencia de un cuadro depresivo.
Esquizofrenia de inicio tardío: aparición posterior a los 45 años.
Trastorno esquizotípico
o Forma frustre de la esquizofrenia.

o Atipicidad de la conducta (excentricidad).

o Tendencia al retraimiento.

o Esbozo de la actividad delirante, que no llega a estabilizarse como un Síndrome


delirante, sino como ideas esporádicas de referencia y a veces daño.
o Desarrollo crónico y fluctuante, evolución por brotes. Frecuente en pacientes con
familiares esquizofrénicos.
o Se le conoce también con los términos de: esquizofrenia borde line, preesquizofrenia,
esquizofrenia latente o esquizofrenia larvada.
Trastorno de ideas delirantes persistentes.
o Ideas delirantes que aparecen generalmente después de los 30 años.
o Duración prolongada (mínimo 3 meses).

o Tema o sistema delirante único, bien sistematizado, verosímil.

o No se acompaña de alucinaciones (si las tiene son transitorias y relacionadas con el


tema delirante).
o No produce marcado deterioro de la personalidad.

o No existe distorsión de su relación con personas, situaciones o actividades no


relacionadas con el tema delirante.
Características generales
o Menos frecuente que la esquizofrenia.

o Se instalan por lo general a partir de la cuarta década de la vida.

o Proporción mayor en mujeres.

o En su patogenia deben considerarse factores genéticos.

o Relativa normalidad del resto de las funciones psíquicas.

o Conservación relativa de la personalidad, con la posibilidad de convivir con el delirio y


mantener hasta etapas avanzadas, un comportamiento social que no evidencia
importante deterioro de la personalidad.
o No implican gran riesgo suicida, pero si determinantes de problemas médico-legales.

Formas Clínicas
1. Paranoia.
2. Parafrenia.
3. Estado paranoide simple.
4. Estado paranoide involutivo.
o Paranoia: Tiene la característica de que la idea o conjunto de ideas delirantes, por
referirse a los hechos teóricamente posibles y estar solida y lógicamente
argumentados, hacen difícil establecer su carácter irreal: hecho éste, que por lo
general requiere de la información de terceras personas.
o Parafrenia: Psicosis paranoide caracterizada por alucinaciones e ideas delirantes
imaginativos y fantásticos. Los síntomas afectivos y pensamiento desorganizado, si
están presentes no dominan el cuadro clínico. La personalidad esta bien conservada.
o Estado paranoide simple: Cuadros psicóticos paranoides no esquizofrénicos de
evolución prolongada, cuyo mecanismo de producción es sensitivo persecutorio. Se
pueden presentar alucinaciones (auditivas). Aparecen en personalidades paranoides
fundamentalmente.
o Estado paranoide involutivo: Ideas delirantes, en las que predominan las de daño y
persecución, aunque no se excluyen las hipocondriacas, de celo y grandeza. Las ideas
delirantes mas o menos sistematizadas, coexisten habitualmente con marcada
ansiedad. Suelen presentarse alucinaciones auditivas. Se presentan en el periodo
involutivo de la vida, en ausencia de signos de deterioro y en personas sin
antecedentes psicóticos previos.
Trastornos psicóticos agudos y transitorios
1. factor estresante identificable y extremadamente traumático.

2. Estrecha relación temporal entre el factor estresante y la aparición de la psicosis.

3. evolución generalmente benigna del episodio psicótico.

Características Generales:

o Duración breve (menos de 1 mes)

o Pronóstico benigno a pesar de lo ruidoso de las manifestaciones psicopatológicas

o Menos frecuente que la esquizofrenia

o Facilitan su presentación los déficit intelectuales y trastornos de personalidad

o Se caracteriza por desorganización transitoria de la personalidad

o Puede conducir a complicaciones medico legales por transgresiones jurídicas

Trastorno del Humor o del estado de ánimos


1. Trastorno Bipolar.

2. Episodios depresivos o Trastorno depresivo recurrente (monopolar).

3. Melancolía involutiva.

4. Depresión reactiva psicótica.

 Somatotipo pícnico
 Antecedentes familiares de primer grado en el 25%. El riesgo aumenta a medida
que existan más familiares afectados.
 Inicio temprano, generalmente al final de la adolescencia y antes de los 30 años
 Presencia de trastorno depresivo mayor más frecuente en las mujeres;
relacionado a factores endocrinos y sociales.
 Evoluciona por brotes con períodos de remisión total.

 Personalidad afectiva

 Alto riesgo de suicidio en la fase depresiva

 Pronóstico generalmente bueno pues no hay deterioro de la personalidad..

Trastorno depresivo recurrente (monopolar).


• En su patogenia actúan factores constitucionales y psicosociales.

• Se manifiesta por depresión agitada, angustia, alucinaciones, delirios hipocondríacos


y trastorno de las necesidades.

• Se instala en la etapa involutiva de la vida (5ta y 6ta década de la vida)


• Tiene 3 formas clínicas: depresiva, delirante paranoide y mixta.

• Enfermedad de más alto riesgo suicida.

• Más frecuente en mujeres 3:1.

• Muy buena respuesta a la terapia electroconvulsiva.

Depresión reactiva psicótica.


o Predominantemente exógeno.

o Aparece ante contingencias socioculturales e individuales significativas (muerte de


un hijo, etc.).

o En cualquier etapa de la vida.

o Indistintamente en ambos sexos.

o Se asocia a delirios paranoides relacionados con la contingencia desencadenante que


se refleja en el contenido ideativo.

También podría gustarte