Está en la página 1de 36

CENTROS HISTÓRICOS

Arq. Trilce Bravo Guzmán Semana: 6


2021-1 Sesión: 11 y 12
ACUERDOS DE CONVIVENCIA
Recordemos que para el desarrollo óptimo de esta reunión remota,
debemos tener en cuenta lo siguiente:

Mantener apagados el micrófono cuando no estamos


participando.

Levantar la mano para participar y activar los micrófonos.

Participar activamente.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Conocer la problemática que se da entorno a los Centros Históricos
y cómo se puede abordar desde la conservación del patrimonio
edificado.
REPASO SESIÓN ANTERIOR CONOCER
• Los bienes de
interés cultural

• ¿Qué queremos
GESTION DEL PLANIFICAR hacer a futuro con
los bienes
PATRIMONIO EDIFICADO patrimoniales?

• Impedir la
destrucción o
CONTROLAR deterioro de los
bienes
COMUNIDAD VALORACIÓN PATRIMONIAL patrimoniales

• los bienes de
DIFUNDIR interés patrimonial
para tod@s

ATRIBUTOS
ACTIVIDADES DE INICIO:

¿Qué entendemos por centro histórico?

¿Dónde radican sus problemas ?


INTRODUCCIÓN:

CENTRO HISTÓRICO

Lugar
Atributo
Espacio
determinante
Escenario

ESPACIO DE DISPUTA
ESPACIO PÚBLICO CENTRO HISTÓRICO (PATRIMONIO)
CONCEPCIÓN TRADICIONAL

Según Carrión:

INEXISTENCIA DE
MONUMENTOS VISIÓN RECONOCIMIENTO
CONTINUIDAD DE
ARQUITECTÓNICOS MONUMENTAL DE DEL ENTORNO
MONUMENTOS
AISLADOS ENTORNO URBANO
SINGULARES
EVOLUCIÓN DEL TÉRMINO:

Se considera "conjunto histórico o tradicional” a todo grupo de


“Se entiende por Centros Históricos a todos los construcciones y de espacios, inclusive los lugares
asentamientos humanos cuyas estructuras, unitarias arqueológicos y paleontológicos, que constituyan un
o fragmentarias incluso si se han transformado asentamiento humano tanto en medio urbano como en medio
parcialmente a lo largo del tiempo-se hayan rural y cuya cohesión y valor son reconocidos desde el punto de
constituido en el pasado o en lo sucesivo, y tengan vista arqueológico, arquitectónico, prehistórico, histórico,
particular valor de testimonio histórico, estético o sociocultural”.
arquitectónico o urbanístico”.
Recomendación Relativa a la Salvaguardia de los Conjuntos
Carta Italiana del Restauro,Pág.1,año 1972 Históricos y su Función en la Vida Contemporánea, Pág.1,
Nairobi, año 1976.
"...un conjunto de recomendaciones surgidas
de reuniones que operan como referentes
teóricos para la comprensión e intervención en
los centros históricos, con lo cual se suplantan
los marcos teóricos y se los acoge acrítica y
esquemáticamente como si fuesen normas"
DEFINICIÓN:

"...una relación social compleja y particular, que define el ámbito territorial que lo
contiene a partir de los flujos y senderos que provienen de relaciones socio-culturales
que caracterizan y dominan fases particulares del proceso urbano y no solo de una
cierta homogeneidad proveniente de su carácter monumental".
VISIÓN INTEGRADORA
Según PNUD: Lugares de trabajo y vivienda
ÁREAS
SOCIALES

Sujeto a la presión de los ciclos


cambiantes en la ciudad y Actividades formales e informales
región MEDIO ÁREAS
ligadas a la ciudad
AMBIENTE ECONÓMICAS

CENTRO
HISTÓRICO

Espacios urbanos, usos que lo reflejan, ÁREAS ÁREAS Testimonios de historia social que
URBANÍSTICAS CULTURALES contribuyen a la identidad nacional
formas de vida y aportes estéticos.
TIPOS DE CENTROS HISTÓRICOS Desde lo convencional:

Grado de
Origen Morfología Localización Función
Consolidación

• Centro histórico • Centros Históricos • Centros Históricos • Centros Históricos • Centros Históricos de
medieval: Romano, Regulares Marítimos. Consolidados Administración
Burgos, orgánico, • Centros Históricos • Centros Históricos • Centros Históricos Comercial.
Bástide. Semi-Regulares. Semi- Marítimos No Consolidados • Centros Históricos
• Centro histórico • Centros Históricos • Centros Históricos Turísticos.
renacentista: ciudad Irregulares Interiores • Centros Históricos
ideal. Mineros.
• Centro histórico de • Centros Históricos de
origen Defensa
hispanoamericano

LAGOS, W. y SUICA, R. (1999) Los Centros Históricos. Conceptualización y Tipología. Trabajo de investigación del curso Patrimonio y
Renovación Urbana. Maestría en Arquitectura con mención en Renovación Urbana. Sección de Postgrado y Segunda Especialidad" Facultad
de Arquitectura, Urbanismo y Artes, Universidad Nacional de Ingeniería, p. 14.
CARÁCTER DE LOS CENTROS HISTÓRICOS

Válido Medio natural


Perfil Rasgo
identitario particularizador Gente
Original
“modo de ser de Estructura
cualquier entidad Comunidad edificada
(individual o colectiva)”
Historia
Dinámica urbana
COMPONENTES CENTROS HISTÓRICOS

a) POBLACIÓN b) USO c) EDIFICACIÓN d) REPRESENTATIVIDAD DE LA


RESIDENTE VIGENTE PREEXISTENTE EVOLUCIÓN CULTURAL

Medio natural
a) Población residente

CENTRO HISTORICO "...múltiples actores compiten por la definición de su


vocación espacial: grandes y pequeños propietarios
Interacción social inmobiliarios, inquilinos, artesanos, comerciantes establecidos
y ambulantes, diversos capitales, empleados, prestadores y
usuarios de servicios recreativos, partidos políticos y, desde
Historia urbana luego, el aparato gubernamental".

La población residente resulta estratégica porque conforma el verdadero soporte sociocultural de


cualquier dimensión contemporánea. Francisco Riobóo: “Dicha preexistencia social permite llegar
a la referencia a los modos de vida y modas de vida”
b) Uso vigente
FUNCIONES

Uso residencial Uso diversos

Con rol definido en el proceso de


Con predominio de ciertas actividades. Con diversos radios de influencia.
colonización

• Centros ceremoniales • De paso/conexión... enlace para • Centro local


• Centros religiosos penetraciones territoriales más • Centro urbano
• Centros administrativos. amplias, conexión entre dos o más • Centro metropolitano
regiones...
• Centros comerciales o de intercambio • Centro regional
• Origen/Destino... puntos de partida y
• Centros mineros • Centro regional
llegada de actividades comerciales,
• Centros de negocios administrativas, culturales, etc. • Centro nacional
• Centros culturales y/o universitarios. • Centro internacional
• Centros turísticos • Centros ocasionales
c) Edificación preexistente
CENTRO HISTORICO
es

Patrimonio edificado
valor atributivo

Histórico Urbano
IMÁGENES CULTURALES URBANAS
“singularidad natural, tramas MANIFESTACIONES LOCALES
urbanas, un elevado número de Genius loci: IDENTIDAD
edificios monumentales o una “la atmósfera distintiva de un barrio
yuxtaposición de espacios o una ciudad.”
URBANA
residenciales diversos”
d) Representatividad de la evolución cultural
Superposición de
estratos
las sucesivas culturas urbanas Visión profesional
que han ido dando forma a la
CENTRO HISTÓRICO
ciudad durante sucesivas
generaciones. Medios de
comunicación
Memoria colectiva
Tradición familiar
Reconocer el rol protagónico
y la construcción significativa
de imaginarios Relación insitu con la
calle
PROBLEMAS EN LOS CENTROS HISTÓRICOS
Deterioro material
Degradación social
d) Pérdida de mezcla socia
Excesivo peso del sector terciario
d) Representatividad de la evolución cultural
Vaciamiento y envejecimiento demográfico
Proliferación de comportamiento incívicos
RETOS DE LOS CENTROS HISTORICOS

Deterioro urbano

Relación con la Relación con la


institucionalidad ciudadanía
Ce

Caso: Centro histórico de Quito


ACTIVIDAD AUDIO VISUAL

Visualizamos el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch
?v=AoAXmO9oEn4&t=30s
EJERCICIO PRACTICO: PERCEPCIONES

NOTICIAS

Puesto 1 Puesto 2 Puesto 3 Puesto 4 Puesto 5


Metacognición:

¿Qué componentes tiene el centro histórico?

¿Dónde radican sus problemas ?


Bibliografía:
Hayakawa Casas José Carlos (2015). Gestión del patrimonio cultural y centros
históricos latinoamericanos. Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de
Ingeniería. Lima.
Carrión, Fernando (2000). Memorias Cátedra Unesco: Gestión integral del
patrimonio en centros históricos. Universidad Nacional de Colombia. Sede
Manizales.
Perez, E. & Perez, F. (2019). Cátedra Estudios Críticos del Patrimonio. Pontificia
Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile.
Nuestro ADN

Metodología Actitud Resultado

Colaboración Aprendizaje Mentalidad Impacto


Significativa Experiencial Emprendedora Social
CREA IMPACTO POSITIVO Y TRASCIENDE

También podría gustarte