Está en la página 1de 12

TALLER #3

“PRESUPUESTO FAMILIAR”

LAURITH JULIETH ROMERO BELILLA

DOCENTE
NICOLAS GUTIERREZ

CONTADURIA PÚBLICA
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
MARZO, 2017
1. PRESUPUESTO FAMILIAR
2. DIAGNÓSTICO DE LA ECONOMÍA FAMILIAR
“Las familias de hoy en día, viven en un mundo capitalista donde todo lo que
los rodea está encaminado al consumismo y muchas no tienen idea del
significado de ahorro, inversión y mucho menos manejan un presupuesto de
sus ingresos, sus egresos, gastos e inversiones”.
Todas las actividades que realizamos en nuestra vida cotidiana forman una
herramienta indispensable para la consecución de los objetivos que nos
establecemos para lograr metas, en las familias también se fijan unos
objetivos o metas, la familia se puede considerar como una organización en
ella existe la toma de decisiones, se incurre en gasto y se administran los
recursos que esta posee. En las familias saber administra el dinero es muy
importante, para poder llevar a cabo el control continuo y eficiente de los
ingresos y gastos económicos, es una tarea de vital relevancia a la hora de
generar ahorros, saldar deudas y evitar otras innecesarias que terminarían
complicando nuestra perspectiva financiera.
Tanto el presupuesto como el ahorro son de vital importancia para las
familias a la hora de mirar el presente y futuro de esta. El presupuesto hace
una estimación anticipada plasmada hacia el futuro, dependiendo de la
planeación de los ingresos y gastos en un periodo determinado.
En las familias en vista de las responsabilidades económicas que se tienen,
es necesario crear un verdadero plan de ahorro y realizar un adecuado
presupuesto donde calcule la cantidad de dinero que empleara durante el
siguiente mes para gastos personales, como alimentación, vivienda,
transporte, servicios, compras, vanidad y ocio, con el fin de no
extralimitarse, es decir organizando una lista de todos los ingresos y los
gastos. El ahorro también hace parte de la administración de las finanzas
personales, siendo este parte fundamental en las finanzas a nivel global,
este les permite a las familias guardar reserva para con esta lograr un hoy y
asegurar un mañana más tranquilo y con bienestar. Un ejemplo claro es una
familia que ahorre o que tenga una cantidad de dinero disponible (sin
compromiso) este dinero le puede servir para algún imprevisto de salud de
algún miembro de la familia, también le puede servir para aprovechar
oportunidades de negocios y así incrementar el patrimonio familiar.
La economía familiar se puede definir como la administración del hogar,
administración que tiene por objetivo el bienestar de las personas que
integran la familia, las pertenencias de los bienes patrimoniales y la correcta
distribución de los ingresos de la administración del hogar por medio de
una buena planeación, organización, ejecución y control de los recursos
disponibles para satisfacer las necesidades fundamentales y vivir de
manera cómoda sin caer en el despilfarro ni en la limitación exagerada que
sería también un problema.
El proceso de administración adecuada de cualquier actividad radica
primordialmente en la planeación, esta será la encargada de soportar cada
eventualidad y determinar qué medidas son correctas y que medidas deben
modificarse o reconstruirse para garantizar que los resultados obtenidos
sean positivos y al finalizar termine generándonos unos beneficios y en el
caso del hogar que es el tema en cuestión el beneficio será un adecuado
nivel de vida con proyecciones de mejoras a un fututo.
Perspectiva: nunca te comprometas con el futuro ya que no es juego.
Clave: una buena planeación de ahorro y presupuesto.

3. DESARROLLO TEMATICO
IDEAS PRINCIPALES

3.1 TEORIA DE LA PLANEACIÓN Y PRESUPUESTO


La planeación se convierte en un punto central siendo esta la primera
medida que se debe ejecutar dentro de la administración de un hogar.
Planear es el descubrimiento de una necesidad a satisfacer, para que con
esta surjan también las ideas sobre las estrategias a seguir para suplir
dichas necesidades y lograr el objetivo final. La clave está en realizar una
buena planeación.
También se debe de ser organizado para lograr esos objetivos trazados, se
deben establecer unas prioridades bien definidas de modo de que se sepan
exactamente lo que se espera como resultado. Para así entonces fijar
cualquier obligación como una prioridad que debe ser tratada antes de
realizar cualquier otra actividad que pueda impedir la realización y
cumplimiento de esta.
3.2 TEORIA DE LAS FINANZAS PERSONALES
La vida está llena de imprevistos, por eso es preferible prevenir que
lamentar. Algunas personas trabajan solo para pagar deudas, otras lo
invierten en diversión, juegos de azar o en productos y actividades
innecesarias. Por ejemplo; sin embargo, también están aquellas que
prefieren “desembolsillar” una determinada suma de dinero en un negocio
que les pueda traer beneficios en un fututo. Es decir, existen múltiples
formas en que podemos “gastar” nuestro dinero, lo importante es saber
cómo distribuirlo.
Cada individuo debe saber cuáles son las herramientas con las que cuenta,
para planear sus finanzas, el momento de adquirir un vehículo, una
vivienda, montar un negocio propio o comprar acciones en uno ya existente,
pagar las mensualidades escolares y actividades extras curriculares de los
hijos, viajes vacacionales e infinidad de actividades, tanto personales como
laborales.
Sin embargo, en todo este tema, el activo más valioso siempre será Usted,
y más si funge como “cabeza” de familia. Por tal motivo, es necesario que
empiece primero en invertir en su salud y seguridad personal (y también en
la de toda su familia), contratando de esta forma a un gestor que se
encargue de todos estos trámites.

3.3 TEORIA DEL AHORRO


El manejo eficiente del dinero es el aspecto que socialmente es más difícil
para la consecución de los objetivos, por eso es importante conocer cuáles
son los ingresos, gastos, propiedades y deudas que una persona o familia
pose para poder así administrarlos de manera eficiente y eficaz en busca de
una mejora continua en el nivel de vida de cada persona.
Saciar las necesidades de alimentación, servicios públicos, deudas y otros
aspectos es indispensable en la vida de una familia, pero no debemos
olvidar ahorrar un porcentaje de nuestro dinero para emergencias. Es muy
importante tener disponible cierta cantidad de dinero para cubrir
emergencias como la atención medica de algún integrante de su familia. Se
debería destinar recursos para ahorrar e invertir y así poder hacer posibles
metas que todos nos planteamos, pero que muchas veces no conseguimos
por falta de dinero.
4. IDEAS SECUNDARIAS
PRESENTACIÓN DE LA FAMILIA
Mi familia está compuesta por mi suegra mi suegro mi esposo y mi persona
acompañados de dos niños menores de edad quienes estudian en un colegio
privado y los ingresos provienen de mi suegro que maneja un taxi, mi suegra quien
labora como docente, mi esposo quien tiene un negocio de aguacates en donde
distribuye al por mayor y menor y mi persona quien estudia actualmente.
ORGANIGRAMA:

SUEGRO
(HERMES CABANA)

ESPOSO SUEGRA
(ALBERTH CABANA) (MONICA DIAZ)

YO HIJO #1 HIJO #2
(LAURITH ROMERO) (ALBERTH ANDRES) (JOSE ALEJANDRO)

Familia A Analizar: CABANA ROMERO


Integrantes: Cuatro (4)
Lista De Ingresos:
 Negocio de aguacates
 Ayuda del ICETEX por concepto de estudio
 Ingresos de pensionada.
 Sueldos.
Lista De Egresos:

 Servicios públicos
 Salud y pensión
 Transporte
 Educación
 Alimentación.

Lista De Pertenencias:
 Una casa en María Camila sur
 Local comercial en san juan del cesar
 Vehículo familiar
 Vehículo de servicio público.

Lista de obligaciones:
 Aportes a cooperativa de transporte
 Obligaciones con instituciones de créditos
 Prestamos con intereses (Banco BBVA)
 Venezolanos (proveedor de aguacates).

5. RESULTADOS
5.1 CONCLUSIÓN

Toda familia tiene la responsabilidad de proveer de lo necesario para sus


propias necesidades hasta donde le sea posible. La responsabilidad de
administrar la economía familiar debe compartirse entre el esposo y la
esposa con una actitud de confianza y franqueza. Administrar sabiamente
las finanzas puede proporcionar seguridad y promover el bienestar de la
familia en general. Los miembros pueden experimentar problemas
financieros debido al desempleo, al gastar en exceso, en emergencias
inesperadas o al mal manejo de las finanzas, algunos juegos de azar que
sean convertidos en un vicio constante.
El pagar un diezmo integro, vivir dentro de las posibilidades, ahorrar para
gastos imprevistos y evitar las deudas son partes esenciales de la
estabilidad económica.
Cuando se realiza cualquier operación ya sea conjunta o individual se
requiere de una planeación previa de la actividad que se quiere realizar,
esta planeación será el cimiento de las operaciones a realizar y buscara
siempre alienar los procedimientos hacia el cumplimiento de objetivos
diferentes que llevaran luego a una meta en común.
Cualquier alteración que se genere, interrumpe el paso a conseguir los
objetivos y por tanto será un impedimento para conseguir las metas que es
el punto de llegada de todo proceso.

5.2 PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS


FINANCIEROS
La administración financiera se basa en el estudio de los estados
financieros para poder hacer llegar a los directores o gerentes la
información financiera necesaria para la toma de decisiones.
Para el estudio de los estados financieros se puede utilizar los métodos de
análisis, los cuales ayudan a obtener resultados sobre la situación actual de
la empresa, en este caso de la economía de la familia, tanto sus errores y
sus aciertos presentados durante el ejercicio o los ejercicios pasados.
El informe financiero deberá cumplir con algunos requisitos para su
presentación de la información financiera ya sean internos o externos.
No basta la elaboración de los Estados Financieros, sino también el análisis
de los mismos, ya que serán una herramienta para la toma de decisiones.
La realización del análisis por medio de razones financieras es
de suma importancia ya que permiten evaluar los resultados de
la empresa con las relaciones de una cifra con otra dentro de los
estados financieros y permite evaluar los resultados obtenidos por la
empresa.
ESTADOS FINANCIEROS
5.2.1 ESTADO DE RESULTADO

FAMILIA CABANA ROMERO


ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
DE ENERO 1 AL 31 DE DIC DE 2016

INGRESOS
Operacionales……………………………………………………………….$53.000.000
Sueldos……………………………………………...$30.000.000
Otros ingresos……………………………………...$23.000.000
GASTOS OPERACIONALES
GASTOS FIJOS……………………..……………………………………….$15.000.000
Servicios públicos………………………………….$ 4.000.000
Salud y pensión…………………………………… $ 2.000.000
Transporte……………………………………….... $ 2.000.000
Educación…………………………………………. $ 3.000.000
Servicios domésticos…………………………….. $ 1.000.000
Impuesto predial………………………………….. $ 800.000
Canasta familiar……………………………………$ 2.200.000
GASTOS VARIABLES…………………………………………………….$ 7.000.000
Viajes y paseos……………………………………$ 4.000.000
Regalos y contribuciones………………………..$ 200.000
Salidas familiares…………………………………$ 500.000
Visitas médicas……………………………………$ 1.000.000
Fiestas, recreación y entrenamiento……………$ 1.000.000
Otros……………………………………………….$ 300.000
TOTAL GASTOS OPERACIONALES ………………………..…………$ 22.000.000
Utilidad-Perdida del Ejercicio………………………………………...…$ 31.000.000
Impuesto A La Renta………………..……………………….…………...$ 3.500.000

UTILIDAD FAMILIAR………………………………………………………$27.500.000
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
12 120

10 100

8 80

6 60

4 40

2 20

0 0

FAMILIA CABANA ROMERO


5.2.2 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
FAMILIA CABANA ROMERO
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
DE DICIEMBRE DEL 2016

ACTIVO
Activo Corriente……………………………………………………………$47.000.000
Efectivo Y Equivalente al Efectivo……………………….$25.000.000
Deudores Comerciales y otra Cuentas por Cobrar.........$10.000.000
Inventarios….………………………………………………$12.000.000
Activo No Corriente………………………………………………………..$78.000.000
Propiedad Planta y Equipo……………………………….$27.000.000
Terrenos……………………………………………….……$30.000.000
Edificios………………………………………………….....$ 6.000.000
Muebles………………..………………………………….. $15.000.000
TOTAL ACTIVO…………………………………………………………...$125.800.000

PASIVOS
Pasivo Corriente……………………………………………………….….$15.000.000
Acreedores Comerciales y Otras Cuentas Por Pagar...$12.000.000
Impuesto a la Renta…………………..……………….....$ 3.000.000
Pasivo No Corriente……………………………………………………....$7.800.000
Obligaciones con Instituciones de Créditos……….……$ 7.800.000
TOTAL PASIVO………………………….………………………………..$ 22.800.000

PATRIMONIO
Capital Pagado ….………………………………………...$35.000.000
Utilidad-Perdida del Ejercicio…………………………….$68.000.000
TOTAL PATRIMONIO…………………………………………….………$103.000.000

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO……………………………………...$125.8000.000


FAMILIA CABANA ROMERO

ACTIVO

Activo
Corriente
38%

Activo No
Corriente
62%
pasivo+patrimonio
Pasivo
18%

Patrimonio
82%

También podría gustarte