Está en la página 1de 2

Prof.

Sharon Llancce – Martha Ruiz

SEMANA N° 4 ÁREA: COMUNICACIÓN III BIMESTRE- VI UNIDAD CUARTO

FICHA DE ACTIVIDADES: EL MODERNISMO


PERUANO

Nombre y Apellidos________________________________
4to: ____ Fecha: /08/21
COMPETENCIA 2: Lee diversos textos escritos en su lengua materna

1. Escribe el mensaje del siguiente poema:

TRISTITIA

Mi infancia que fue dulce, serena, triste y sola,


se deslizó en la paz de una aldea lejana,
entre el manso rumor con que muere una ola
y el tañer doloroso de una vieja campana.

Dábame el mar la nota de su melancolía;


el cielo, la serena quietud de su belleza;
los besos de mi madre una dulce alegría
y la muerte del sol una vaga tristeza.

En la mañana azul, al despertar, sentía


el canto de las olas como una melodía
y luego el soplo denso, perfumado, del mar,

Y lo que él me dijera aún en mi alma persiste;


mi padre era callado y mi madre era triste
y la alegría nadie me la supo enseñar.

Mensaje:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

2. Responde:

Fue el vocero representativo del Posmodernismo peruano.


A) Amauta B) Colónida C) La neblina
D) Variedades E) Contemporáneo

¿Qué autor no integró la Generación Colónida?


A) Federico More B) Abraham Valdelomar C) Xavier Abril
D) Percy Gibson E) José María Eguren

La Generación Colónida reaccionó contra el:


A) Modernismo. B) Arielismo. C) Postmodernismo.
Prof. Sharon Llancce – Martha Ruiz

D) Vanguardismo. E) Romanticismo.

Colónida, dirigida por Valdelomar fue:


A) un movimiento post-modernista de orientación criolla.
B) una revista fundada en 1916
C) un grupo de escritores que reaccionan contra la mediocridad imperante.
D) una vertiente del modernismo.
E) un conjunto de jóvenes escritores que recibieron influencia del uruguayo Enrique Rodó.

3. Elabora un organizador visual sobre lo trabajado en clase.

También podría gustarte