Está en la página 1de 60

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
Clave de referencia del aeródromo
La clave de referencia es un indicador de las características
físicas de un aeródromo.

Nº Letra
1-4 A-F

Longitud del • Envergadura del avión.


campo de • Ancho entre las ruedas
referencia del exteriores del tren de
avión aterrizaje y principal.
CLAVE DE REFERENCIA DE AERODROMO

Elementos 1 de la clave Elementos 2 de la clave


Númer Letra de Anchura exterior entre
Longitud de campo de
o de Clave ruedas del tren de
referencia del avión Envergadura
Clave aterrizaje principal*

1 Menos de 800 m A Menor a 15 m Menor a 4.5 m


Anexo 14 OACI-2004
2 De 800 a 1200 m (exclusive) B De 15 a 24m (exclusive) De 4.5 a 6 m (exclusive)

3 De 1200 a 1800m (exclusive) C De 24 a 36 m (exclusive) De 6 a 9 m (exclusive)

4 Mayor a 1800 m D De 36 a 52 m (exclusive) De 9 a 14 m (exclusive)

De 52 a 65 m
E De 9 14 m (exclusive)
(exclusive)
F De 65 80 m De 14 a 16 m
(exclusive)

Fuente: Anexo 14 OACI-2004


1.2 CLASIFICACION DE PISTAS DE ACUERDO
AL PROCEDIMIENTO DE ATERRIZAJE

Operaciones de aterrizaje Piloto deberá tener


Pistas de vuelo
se realizan mediante completa visibilidad
visual VFR procedimientos visuales. de la pista

Aterrizaje con ayudas


De no precisión visuales y por lo menos una
guía direccional.

-Altura de decisión≥60m
De precisión -Visibilidad ≥800m
Pistas de vuelo por Categoría I -Alcance visual en
instrumentos IFR pista≥550m

De precisión -Altura de decisión≥30m


Categoría II -Alcance en pista ≥350m

De precisión -Altura de decisión<30m


Categoría III -Alcance en pista ≥50m
TEMPERATURA DE REFERENCIA

Media mensual de las


temperaturas máximas diarias del
mes más caluroso del año.

Debe ser el promedio de registros


efectuados durante al menos 5
años.
ATMÓSFERA TIPO

Es una condición hipotética que se ha


establecido por consenso para evaluar Atmosfera tipo al nivel del mar:
la performance de los aviones. Temperatura = 15ºC
Representa las condiciones medias que
se encuentran en la atmósfera de un Presión atmosférica = 760 mmHg
punto geográfico en particular.

Po = Presión tipo al nivel del mar


(760mm.Hg)

P = Presión tipo a una altitud específica

To =Temperatura tipo al nivel del mar (15°C)

T = Temperatura tipo a una altitud


específica
CONFIGURACIÓN DE PISTAS

Es la más simple
Aeropuertos de
de las
mucho tráfico.
configuraciones.

Vientos
predominantes en
dos direcciones.
CAPACIDAD DE ACUERDO A LA CONFIGURACIÓN DE PISTAS
CONFIGURACION DEL AEROPUERTO

CALLES DE RODAJE APARTADEROS DE


AREA DE TERMINAL
ESPERA

Proporcionan acceso "Zonas de comprobación" Conformado por el


desde las pistas hasta el o "Calentamiento de conjunto plataforma-
área terminal. motores" edificio terminal y
parqueo vehicular.

Deben situarse en los Deberá tener un


extremos de pista, de desarrollo flexible,
Deben permitir que el
tal manera que los para garantizar
avión que aterriza no
aviones de salida niveles de servicio y
interfiera con el avión que
puedan entrar en la de seguridad
está en rodaje o va a
pista con un ángulo elevados, de acuerdo
iniciar el despegue.
de 90 grados. al crecimiento de la
Determinan la capacidad
Sus dimensiones demanda
de operación de una pista
deben permitir el
cruce de 2 aviones
CONFIGURACIONES BASICAS
DE AREA DE TERMINAL

Concepto lineal

Concepto
muelle o dedo
Concepto
satélite

Concepto
transporte

Es una configuración
lineal en dos filas, con
servicio de salas
móviles para el
transporte de pasajeros
a la segunda fila de
aviones
SUPERFICIES LIMITADORAS
DE OBSTACULOS
Son superficies imaginarias
que se ubican en el entorno
del aeropuerto, con la
finalidad de garantizar los
espacios suficientes para las
operaciones de aterrizaje y
despegue.

La Organización de Aviación
Civil Internacional ha definido
las dimensiones de las
superficies limitadoras de
obstáculos para garantizar la
seguridad operacional, de
acuerdo a las características
de las aeronaves.
3.2 SUPERFICIE
HORIZONTAL INTERNA

El radio y límites exteriores de esta superficie se


medirán a partir del centro de la pista.
3.3 SUPERFICIE CÓNICA

Se extiende desde el borde exterior de


la Superficie Horizontal Interna, hasta
alcanzar una determinada altura.
SUPERFICIE DE APROXIMACIÓN
MEDICION DE COTAS DE LA
SUPERFICIE DE APROXIMACIÓN
SUPERFICIE DE ASCENSO EN EL DESPEGUE
SUPERPOSICION DE LAS SUPERFICIES DE
APROXIMACION Y DE ASCENSO EN EL DESPEGUE
SUPERFICIE DE TRANSICION
DIMENSIONES Y PENDIENTES DE LA
SUPERFICIE DE ASCENSO EN EL DESPEGUE
TOPOGRAFIA

CONDICIONES
OPERACIONALES

FACTORES QUE CONDICIONES SOCIALES Y


SE CONSIDERAN DE MEDIO AMBIENTE

CONDICIONES
ECONOMICAS

CONDICIONES
METEOROLOGICAS
Relieve del terreno.

Existencia de árboles y
estructuras de servicios.

Existencias de cursos de
4.1 TOPOGRAFÍA
agua naturales.

Volúmenes de
movimiento de tierra.

Evaluación de
obstáculos en el entorno
del sitio.
4.2 CONDICIONES 4.3 CONDICIONES SOCIALES Y
OPERACIONALES DE MEDIO AMBIENTE

Existencia de establecimientos
Espacios libres de educativos o de salud en el
obstáculos en las entorno del aeropuerto.
trayectorias de operación.
Afectación a las fuentes y
cursos de agua.
Espacio disponible para la
longitud de pista y áreas
Contaminación del aire.
de seguridad

Niveles de ruido en relación a


Definición de la tolerancia del oído humano.
procedimientos de
aterrizaje.
Cambios en el uso del suelo.
CONDICIONES CONDICIONES
ECONÓMICAS METEREOLÓGICAS

Costo del terreno. Periodos de lluvia y niebla

Altura de las nubes.


Distancia al centro urbano.
Dirección de vientos con
Existencia de instalaciones baja visibilidad
de servicios.
Estudio de los vientos,
Distancia a las líneas de dirección y velocidad
energía eléctrica.
Orientación de pista
Requerimientos de
caminos de acceso.

Existencia de fuentes de
agua y yacimientos de
materiales
Orientación de Pista

La pista principal debe estar


orientada en la dirección de
los vientos predominantes.

O.A.C.I
F.A.A

La pista debe orientarse para


que sea operable el 95% de
las veces con vientos de
costado ≤ 24Km/h.
1. N
4.5.2 Rosa de vientos
2. NNE
3. EN
4. ENE
5. E
Está compuesto de 16 6. ESE
segmentos de 22,5º 7. SE
que corresponden a 8. SSE
igual cantidad de 9. S
rumbos: 10. SSW
11. SW
12. WSW
13. W
Velocidades de vientos
14. WNW
4 rangos.
15. NW
16. NNW

Calma 0 a 7 km/hr.
Rango I 7 a 24 km/hr.
Rango II 24 a 37 km/hr.
Rango III 37 a 76 km/hr.
Figura 4-1
Descripción general

Son espacios destinados al estacionamiento de aviones para


fines de:

Abordaje de pasajeros,

Reaprovisionamiento de combustible,

Embarque y desembarque de carga y correo

Mantenimiento.
TIPOS DE
PLATAFORMAS

Plataforma de Plataforma de
Plataforma de
Carga Estacionamiento
Terminal

Espacio Se sitúan en lugares


Detrás del edificio especializado en el
terminal. más interiores del
manejo de carga. aeropuerto.
Se utiliza para el
estacionamiento de
Sitio de abordaje y Plataforma de aviones que
desabordaje de Aviación General permanecerán en el
pasajeros. aeropuerto por un
Conecta el edificio tiempo prolongado.
con el avión. Para taxis aéreos,
aviones estatales, o
de uso privado.
CONDICIONES GENERALES QUE DEBE
CUMPLIR UN PROYECTO DE
PLATAFORMA

Seguridad Eficacia

Para las maniobras en Rapidez en los movimientos


plataforma, en los en plataforma con espacios
procedimientos de entrada y suficientes para los virajes.
salida.

Mayor libertad de movimiento


Distancias de separación en el ingreso y salida a los
adecuadas para las puestos de estacionamiento.
operaciones de viraje y
en los puestos de
estacionamiento para el Mayor velocidad en el rodaje
aprovisionamiento de en plataforma.
combustible.
Flexibilidad Pavimentos

Variedad en tamaño de
espacios para estacionar la Con resistencia para soportar
mayor cantidad de aviones. a los aviones más pesados.
Agrupar aviones de acuerdo
a su tamaño

Resistencia a los derrames


Posibilidad de ampliación de de combustible.
acuerdo al crecimiento de la
demanda.
Pendientes máximas de 0.5%
a 1%, en sentido contrario a
la ubicación del edificio
terminal
PLATAFORMAS DE TERMINAL

Factores que se consideran para el


diseño

1. Configuración del 5. Ángulo de estacionamiento


área terminal. con referencia al eje del edificio.

2. Espacios de
protección para el chorro 6. Método de embarque
de aviones. de pasajeros.

3. Movimientos
7. Características físicas
característicos de los
de los aviones.
aviones en plataforma.

4. Forma de 8. Tipo y dimensiones de


estacionamiento. los equipos en tierra.
FORMAS DE ESTACIONAMIENTO

Figura 5-1

Fuente Manual de diseño de Aeródromos Parte 2


FORMAS DE INGRESO Y SALIDA DE LOS
PUESTOS DE ESTACIONAMIENTO

Figura 5-2

Fuente Manual de diseño de Aeródromos Parte 2


DISPOSICIÓN DEL EQUIPO DE SERVICIO DE TIERRA

Figura 5-3

Fuente Manual de diseño de Aeródromos Parte 2


Elementos de enlace entre la plataforma y los umbrales de pista o hangares
de mantenimiento.

Deben disponerse de tal manera que el avión que aterriza no interfiera con el
avión que está en rodaje o va a iniciar un despegue o aterrizaje.

En los períodos de mayor tráfico la capacidad de las pistas depende de la


rapidez con la que los aviones que aterrizan abandonen la pista, para
permitir que la siguiente aeronave inicie la operación que le corresponde.

Las calles de rodaje deben permitir velocidades altas de giro para reducir el
tiempo de ocupación, reduciendo el espaciamiento entre aterrizajes o
despegues de los aviones.
REQUISITOS QUE DEBE
CUMPLIR EL DISEÑO

1. Utilizar las menores distancias para unir los elementos del


aeropuerto.

2. Las rutas de calle de rodaje deben ser en línea recta. En los


cambios de dirección las curvas deben tener un radio
suficiente para mantener constante la velocidad.

3. Se debe evitar cruzar pistas u otras calles de rodaje.

4. Todos los elementos de las calles de rodaje deben ser


visibles desde la torre de control.

5. Las rutas deben ser sencillas para evitar instrucciones


complejas desde de torre de control.
ETAPAS EN AMPLIACIÓN DEL SISTEMA
DE CALLE DE RODAJE

a) Nivel reducido de b) El incremento de tráfico


aprovechamiento de la justifica la construcción de una
capacidad de las pistas calle de rodaje paralela.
c) Un mayor incremento de d) Si tráfico sobrepasa, construir
tráfico, justifica la construcción una segunda calle de rodaje
de calles de salida intermedias paralela.
6.3 CARACTERISTICAS FISICAS DE
LAS CALLES DE RODAJE.

6.3.1 Ancho mínimo de 6.3.2 Curvas de calles


calles de rodaje de rodaje

Mayor o igual a la Suma de la Radios de curvatura


distancia libre entre las ruedas
y el borde del
pavimento, más la anchura total Los radios de curvas deben ser
de tren de aterrizaje compatibles con la capacidad
principal. de maniobra y las velocidades
de rodaje de los aviones más
Letra de clave: exigentes.
A -> 7.5
B -> 10.5
Velocidad Radio
C -> 18
(Km/Hr) (m)
D -> 23 16 15
E -> 23 32 60
F -> 25 48 135
64 240
80 375
CRITERIOS RELATIVOS AL DISEÑO DE UNA CALLE DE RODAJE

Letra de clave
CARACTERISTICAS FÍSICAS A B C D E
Anchura mínima de:
18 ma 23 mc
Pavimento de la calle de rodaje 7,5 10,5 23 m
15 mb 18 md
Pavimento y margen de la calle de rodaje - - 25 m 38 m 44 m
Franja de la calle de rodaje 27 m 39 m 57 m 85 m 93 m
Parte nivelada de la franja de la calle de rodaje 22 m 25 m 25 m 38 m 44 m

Distancia libre mínima entre la rueda exterior del


4,5 ma
tren de aterrizaje principal y el borde de la calle 1,5 m 2,25 m 4,5 m 4,5 m
3 mb
de rodaje
Separación mínima entre el eje de la calle de
rodaje y:
Eje de una pista de vuelo por instrumentos
Número de clave 1 82,5 m 87 m - - -
2 82,5 m 87 m - - -
3 - - 168 m 176 m -
4 - - - 176 m 182,5 m
Eje de una pista que no sea de vuelo por instrumentos
Número de clave 1 37,5 m 42 m - - -
2 47,5 m 52 m - - -
3 - - 93 m 101 m -
4 - - - 101 m 107,5 m
Eje de calle de rodaje 23,75 m 33,5 m 44 m 66,5 m 80 m
Objeto
Calle de rodajee 16,25 m 21,5 m 26 m 40,5 m 47,5 m
Calle de acceso al puesto de estacionamiento de
12 m 16,5 m 24,5 m 36 m 42,5 m
aeronaves
CRITERIOS RELATIVOS AL DISEÑO DE UNA CALLE DE RODAJE
Letra de clave
CARACTERISTICAS FÍSICAS A B C D E
Pendiente de longitud máxima de la calle de rodaje:
Pavimento 3% 3% 1,5% 1,5% 1,5%
1% por
Variación de la pendiente 1% por 25 m 1% por 25 m 1% por 30 m 1% por 30 m
30 m
Pendiente transversal máxima de:
Pavimento de la calle de rodaje 2% 2% 1,5% 1,5% 1,5%
Parte nivelada de la franja de la calle de rodaje:
Pendiente ascendente 3% 3% 2,5% 2,5% 2,5%
Pendiente descendente 5% 5% 5% 5% 5%
Parte no nivelada de la franja :
Pendiente ascendente 5% 5% 5% 5% 5%
Radio mínimo de la curva vertical longitudinal 2500 m 2500 m 3000 m 3000 m 3000 m
300 m
150 m desde 200 m desde 300 m desde 300 m desde desde
Alcance visual mínimo en la calle de rodaje una altura de una altura de 2 una altura de 3 una altura de 3 una
1,5 m m m m altura de
3m
a. Calle de rodaje destinada a aviones con base de ruedas de 18 m o más.
b. Calle de rodaje destinada a aviones con base de ruedas inferior a 18 m.
c. Calle de rodaje destinada a aviones con una anchura total del tren de aterrizaje principal de 9 m o más.
d. Calle de rodaje destinada a aviones con una anchura total tren de aterrizaje principal inferior a 9 m.
e. Calle de rodaje que no sean calle de acceso al puesto de estacionamiento de aeronaves.
CARACTERISTICAS
FISICAS DE PISTA

CALCULO DE LONGITUD
DE PISTA
Letra de la Clave de Referencia de Aeródromo

Tipo de operación que se utilizará en la pista

Se determina las características físicas de la pista,


utilizando el Anexo 14 y el Manual de Diseño de
Aeródromos Parte 1.

La única característica que se


calcula es la Longitud de pista.
Ancho de pista
No deberá ser menor a los valores de la siguiente tabla.
Pendiente longitudinal
Obtenida al dividir la diferencia entre la cota máxima
y mínima del eje de la pista, entre su longitud, no
deberá exceder de:

Recomendación OACI

En ninguna parte de la pista la pendiente longitudinal deberá exceder


de 1,25 % cuando el número de clave sea 4, excepto en el primer y
último cuartos de la longitud de pista, en los cuales la pendiente no
deberá exceder de 0,8 %.
Cambios de pendiente longitudinal
Los cambios de pendiente entre dos pendientes consecutivas no
serán mayores a:

La transición de una pendiente a otra se efectuará por


medio de una superficie curva con un grado de variación
que no exceda de:
Distancia entre cambios de pendiente

En la pista deben evitarse ondulaciones o cambios de


pendiente muy próximos, que podrían dañar los trenes de
aterrizaje de los aviones
Distancia entre cambios de pendiente
La distancia entre los puntos de intersección de dos curvas sucesivas
no deberá ser menor que la suma de los valores numéricos absolutos
de los cambios de pendiente correspondientes, multiplicada por:

30000 m (N° Clave 4)

15000 m (N° Clave 3)

5000 m (N° Clave 1 y 2)

En ningún caso será menor a 45 metros

Ejemplo (Nº clave 4)


D = 30000*(|x - Y| + |Y -Z|) m
Distancia visible
Todo objeto situado a una determinada altura sobre
la pista, debe ser visible desde cualquier punto
situado a igual altura, en una distancia igual o mayor
a la mitad de la longitud de la pista.
Pendientes Transversales
Tienen la finalidad de facilitar la evacuación de
aguas pluviales.

En ningún caso será mayor a los valores indicados, ni


será inferior al 1 %, salvo en las intersecciones de
pistas o de calles de rodaje.
Márgenes de pista
Solo está especificado para las letras de Clave D, E y F.

Pista + Márgenes = 60 m
Para Clave D y E Ancho de margen = 7.50 m
(a cada lado)

Pista + Márgenes = 75 m
Para Clave F Ancho de margen = 7.50 m
(a cada lado)
Franja de seguridad
Es una superficie rectangular en cuyo interior se encuentra la pista, que
empieza 60 metros antes del umbral y termina 60 metros después del umbral
opuesto.

El ancho de la franja depende de la clave de referencia de aeródromo y del tipo


de operación que se realizará en la misma
Área de Seguridad de Extremo de Pista (RESA)

Prolongación longitudinal de la franja de seguridad.


Su función es proveer un espacio adicional, para casos de
despegues frustrados o de aterrizajes con desperfecto en
turbinas.

También podría gustarte