Está en la página 1de 6

Semana 18 26/08/21

“COMPARTE TU PROPUESTA DE ACCIONES


CON TU FAMILIA Y COMUNIDAD”

COMUNICACI
Competencia
ÓN
Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua
materna.

 Adecúa el texto a la situación comunicativa.


Capacidad:  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.

 Adecúa el texto a la situación comunicativa, considerando el propósito


comunicativo, el destinatario y las características más comunes del tipo textual,
el registro formal del informal.
Desempeño  Escribe textos de forma coherente y cohesionada, ordena las ideas en torno a
: un tema y las desarrolla para ampliar la información.
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen a dar sentido a su
texto.

 Recordarán lo aprendido en las actividades anteriores y planificarán una


propuesta de acciones según el propósito comunicativo. Para ello,
Propósito primero ordenarán sus ideas de acuerdo con la secuencia de acciones
para prevenir o aprovechar los fenómenos naturales, y, luego, revisarán
la relación entre las ideas de la secuencia de acciones y el impacto que
tendrá su texto en el lector.

 Adecúa su texto al propósito y al destinatario, así como al tipo


textual.
 Desarrolla sus ideas sin desviarse del tema.
 Usa adecuadamente algunos conectores y signo de puntuación
Criterio de Evaluación para asegurar la comprensión de las ideas en su propuesta de
acciones.
 Revisa si la relación entre las ideas da sentido a su texto.
 Reflexiona sobre los elementos del texto que podrían impactar en
el lector.

Evidencia Elaboran la versión final de su propuesta.


En la actividad anterior elaboraste tu propuesta de acciones. Ahora, la vas a compartir con
tu familia y comunidad.

¿Tiene idea de qué manera vas hacer para dar a conocer tu propuesta de acciones?

Lee el dialogo entre Alicia y Luis.

¡Hola, Luis! ¿Estas listo para Si, Alicia. Voy a leer lo que
comunicar tu propuesta? he escrito para organizarlo y
expresar bien lo que quiero
decir.

Tienes razón, debemos Sobre todo, porque nos


transmitir de forma clara ayudará a prevenir
nuestra propuesta. desastres.

 ¿De qué manera va a transmitir Alicia su propuesta?

 ¿Qué hará Luis para transmitir o dar a conocer su propuesta?

Entonces tú también debes organizar tus ideas.

Lee en voz alta la versión final de la propuesta de actividades que has escrito.

Si quieres complementar alguna idea, busca en tu portafolio donde tienes tus


actividades anteriores.
Observa la siguiente estructura, te ayudará a organizar tu propuesta de acciones.

Presentació Al inicio de tu exposición saluda y presenta el tema central de tu


n propuesta, explica lo que dirás y para que lo harás.
Desarrollo Detalla cada una de las acciones que presentarás.
Debes expresarte de manera clara y fluida con un volumen de voz
adecuado y dando énfasis en algunas palabras.
Conclusión Finalizas diciendo:
Por último, debemos tener en cuenta estas acciones.

Observa y lee como organizó Luis la presentación de su propuesta de acciones


siguiendo la estructura dada.

¡Buenos días! El tema que trataré hoy es los fenómenos naturales y lo


que ocasionan. A nadie le gusta pensar en un desastre natural, pero es lo
PRESENTACIÓN
que debemos hacer para prevenir los daños que puede causar. Estar
preparados puede marcar la diferencia y salvar nuestras vidas.

A continuación, les compartiré unas recomendaciones generales


que nos permitirán estar preparados si se presenta un desastre
natural en nuestra comunidad:
1. Arma un plan familiar con la participación de todos los miembros
de tu familia.
2. Identifica las zonas seguras de tu casa y comunidad.
3. Acuerda un lugar donde deben encontrarse si no están juntos a la
hora del desastre.
DESARROLLO 4. Guarda documentos personales e importantes en un sobre de
plástico.
5. Cierra o apaga todos los servicios de la casa (luz, gas, entre
otros).
6. Ten previsto un refugio a donde ir si tu casa está en zona de
riesgo.
7. Ten lista la mochila de emergencia. Debe contener comida,
linternas, radio a pilas, ropa y un botiquín.
8. Sigue
Por las es
último, indicaciones de Defensa
necesario tener Civil.estas recomendaciones y
en cuenta
CONCLUSIÓN ponerlas en práctica, ya que nos ayudarán a estar prevenidos ante un
desastre natural. ¡Cuida tu vida y la de los demás!
DATITO: Para unir sus ideas Luis utilizó conectores,
¡Tú también puedes utilizar conectores!

Recuerda lo que hizo Luis hasta aquí para elaborar su propuesta de acciones.

Buscó
información y Ensayó y
revisó sus compartió su
apuntes de lo propuesta de
trabajado en las acciones.
actividades.

Organizó sus
Luis eligió el ideas, siguiendo la Utilizó
fenómeno natural estructura dada: conectores para
que afecta más a presentación, unir sus ideas.
su comunidad. desarrollo y
conclusión.

¡Ahora hazlo tú!

¡Organiza la presentación de tu propuesta!

Lee la propuesta de acciones que has escrito y organízala teniendo en cuenta la


estructura dada: introducción, desarrollo y cierre.

Después de organizar tus ideas, ensaya tu presentación. Primero, hazlo sola o


solo en voz alta, pensando en las personas a quienes dirigirás tu mensaje.

Luego, explícale a un familiar que necesitas su apoyo. Pídele que te escuche


para ver si lo que quieres decir se entiende con claridad.
Recuerda que, mientras haces tú presentación, puedes hacer uso de recursos
no verbales como gestos, movimientos de manos y orientación de la mirada.

Piensa y elige el medio en el que presentarás tu propuesta de acciones:


grabación de voz o video vía WhatsApp. Elige el medio que esté a tu alcance.

¡COMPARTE TU PROPUESTA!
 Graba un audio o video, revisa como quedó, mejóralo y envíalo a las personas de
tu comunidad que conozcas.

¡Después de compartir tu propuesta! ¡Reflexiona!


 ¿Qué te ha parecido la actividad realizada?
 ¿Has tenido alguna dificultad?
 ¿Te expresaste teniendo en cuenta la estructura de presentación, desarrollo y
conclusión?

¡Evalúa la presentación de tu propuesta!


Al compartir mi propuesta de acciones NO SI
Presenté mi propuesta de actividades con un lenguaje claro y sencillo.
Expliqué el propósito de mi presentación con claridad.
Expresé mis ideas de manera organizada, con una buena entonación y
un adecuado volumen de voz.
Me mantuve en el tema durante toda mi presentación.

REFUERZA TUS APRENDIZAJES

¿Recuerdas lo que hizo Luis para elaborar su propuesta de acciones?

 Enumera del 1 – 5 siguiendo la secuencia de Luis.

Ensayó su propuesta Organizó sus ideas Utilizó conectores


Busco información Eligió el fenómeno natural

Lo logré Lo estoy Necesito


EVALÚO MIS LOGROS
logrando apoyo
 Sustenté explicaciones basadas en
diversas fuentes como información
científica.

 Planteé acciones de forma clara,


precisa y relacionada entre sí.

¡LO LOGRASTE! ¡FELICIDADES POR TU LOGRO!

También podría gustarte