Está en la página 1de 18

COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

MISIONERAS CLARETIANAS
Bogotá D.C.
AREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

MÓDULO DE TRABAJO Nº 1

PRIMER PERÍODO GRADO 3º


2011

LAS CELEBRACIONES EN LA VIDA DEL SER HUMANO Y DE LOS


PUEBLOS.

ESTUDIANTE _____________________________ CÓDIGO _________ CURSO ____

FACILITADORA:

COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARIA MISIONERAS CLARETIANAS


MÓDULO I GRADO TERCERO- AREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA- 2011
Prohibida su reproducción total o parcial
NIVELES E INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LAS
COMPETENCIAS
Periodo

CONCEPTOS Y COMPETENCIA Proceso


CONTENIDOS S Proceso Cognitivo: Saber y Saber Hacer Metacognitivo:
BÁSICOS Saber Ser
Interpretativo Argumentativo Propositivo Metacrítico
LA CELEBRACIÓN EN Comprende el Descubre que Manifiesta Valora las fiestas y
LA VIDA DEL SER RECONOCER sentido y los Dios a estado y comportamientos celebraciones
HUMANO Y EN LOS QUE LA motivos de las esta presente en adecuados el las participando
PUEBLOS CELEBRACION ES fiestas y la historia de los celebraciones. alegremente de
1.El ser humano expresa EXPRESION DE celebraciones. pueblos ellas .
sentimientos y celebra LOS
acontecimientos SENTIMIENTOS
significativos. MAS PROFUNDOS
•2. El ser humano DEL HOMBRE.
PRIMERO

llamado por Dios a


celebrar con gozo y
esperanza el don de la
vida.
3.Motivos sociales e
historicos de las
celebraciones festivas.
4.La justicia y la paz nos
ayuda a celebrar el don
de la vida.
5.Claret y Paris celebran
la vida de Dios.

1. Recursos especiales:- Sagrada Escritura


RECURSOS
- Video: el Valor de las celebraciones. Fiestas importantes.
- Fotocopias
1.- Módulo 3º
- Cuadernos de Educación Religiosa

2.Bibliografía. Libros de referencia:

–Religión Católica, EDEBE, Primaria, Proyecto Ruah, Barcelona, 2006


–Hablemos de Dios, Religión 3º Grado ediciones s/m, Bogotá, 2008
–Hablemos de Dios Guía Docente 3º Grado, s/m, Bogotá, 2008
–Somos Amigos de Dios. Grado tercero Hermanas Vicentinas Bogotá, 2007
–Proyecto de Vida. Valor de la Amistad, Conaced, Educar Editores, Bogotá 1994
–Esperar contra toda esperanza, Biografía de Antonia París Misioneras Claretianas
3.Bibliografía interactiva:
- www.google.com
- Ciudad redonda. com

COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARIA MISIONERAS CLARETIANAS


MÓDULO I GRADO TERCERO- AREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA-2011
Prohibida su reproducción total o parcial
2
1.

El picador de piedra

Por: Marc E. Boillat de Corgemont Sartorio

Cuenta la leyenda que un humilde picador de piedra vivía resignado en su pobreza, aunque
siempre anhelaba con deseo convertirse en un hombre rico y poderoso. Un buen día expresó en
voz alta su deseo y cuál fue su sorpresa cuando vio que éste se había hecho realidad: se había
convertido en un rico mercader.

Esto le hizo muy feliz hasta el día que conoció a un hombre aún más rico y poderoso que él.
Entonces pidió de nuevo ser así y su deseo le fue también concedido. Al poco tiempo se cercioró
de que debido a su condición se había creado muchos enemigos y sintió miedo.

Cuando vio cómo un feroz samurai resolvía las divergencias con sus enemigos, pensó que el
manejo magistral de un arte de combate le garantizaría la paz y la indestructibilidad. Así que
quiso convertirse en un respetado samurai y así fue.

Sin embargo, aún siendo un temido guerrero, sus enemigos habían aumentado en número y
peligrosidad. Un día se sorprendió mirando al sol desde la seguridad de la ventana de su casa y
pensó: "él si que es superior, ya que nadie puede hacerle daño y siempre está por encima de
todas las cosas. ¡ Quiero ser el sol !".

Cuando logró su propósito, tuvo la mala suerte de que una nube se interpuso en su camino
entorpeciendo su visión y pensó que la nube era realmente poderosa y así era como realmente le
gustaría ser.

Así, se convirtió en nube, pero al ver cómo el viento le arrastraba con su fuerza, la desilusión fue
insoportable. Entonces decidió que quería ser viento. Cuando fue viento, observó que aunque
soplaba con gran fuerza a una roca, ésta no se movía y pensó: ¡ ella sí que es realmente fuerte:
quiero ser una roca ! Al convertirse en roca se sintió invencible porque creía que no existía nada
más fuerte que él en todo el universo.

Pero cuál fue su sorpresa al ver que apareció un picador de piedra que tallaba la roca y
empezaba a darle la forma que quería pese a su contraria voluntad. Esto le hizo reflexionar y le
llevó a pensar que, en definitiva, su condición inicial no era tan mala y que deseaba de nuevo
volver a ser el picador de piedra que era en un principio.

COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARIA MISIONERAS CLARETIANAS


MÓDULO I GRADO TERCERO- AREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA-2011
Prohibida su reproducción total o parcial
3
Actividad.

1. Escribe la idea principal del cuento.


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

2. Dibuja la enseñanza del cuento.

3. Escribe tus cualidades, tus defectos y tus sentimientos mas frecuentes.

CUALIDADES:

DEFECTOS:

SENTIMIENTOS MAS FRECUENTES:

COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARIA MISIONERAS CLARETIANAS


MÓDULO I GRADO TERCERO- AREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA-2011
Prohibida su reproducción total o parcial
4
4. Elabora una lista de las celebraciones más significativas en tu vida de familia.

5.¿Cómo celebran esos acontecimientos?

La vida es una oportunidad, aprovéchala


La vida es belleza, admírale
La vida es bienaventuranza, saboréala
La vida es un sueño, hazlo realidad
La vida es un desafío, enfréntalo
La vida es un deber, cúmplelo
La vida es un juego, juégalo
La vida es un tesoro, cuídalo
La vida es una riqueza, consérvala
La vida es amor, gózalo
La vida es un misterio, descúbrelo
La vida es una promesa realízala
La vida es tristeza, supérala
La vida es un himno, cántalo
La vida es una lucha, acéptala
La vida es una aventura, arriésgate
La vida es felicidad, merécela
La vida es vida, defiéndela
Madre Teresa de Calcuta

MOMENTO DE REFLEXION:
COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARIA MISIONERAS CLARETIANAS
MÓDULO I GRADO TERCERO- AREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA-2011
Prohibida su reproducción total o parcial
5
Profundizar sobre la vida de cada uno por medio de los siguientes interrogantes:

1 Qué has hecho con la vida que Dios te ha dado ?

2 Cómo la has disfrutado?, Cómo la has agradecido?, Cómo la has desarrollado?

3 Cómo mi vida ha sido luz para mis compañeros de Colegio?

4.Cómo crees que esa vida ha iluminado tu hogar, tu colegio y como debe iluminar la sociedad donde el día
de mañana te vas a desarrollar.

2. EL SER HUMANO , LLAMADO POR


COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARIA MISIONERAS CLARETIANAS
MÓDULO I GRADO TERCERO- AREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA-2011
Prohibida su reproducción total o parcial
6
DIOS
A CELEBRAR EL DON DE LA VIDA

Escucho con antención la explicación que nos hace la profesora


acerca de los muchos regalos que hemos recibido de Dios,
empezando por el más grande, que es la vida, y continuando
con todos los demás:familia,salud,inteligencia,posibilidades
económicas, y tantos otros.

Acontinuación , hago la lista de los cinco mayores reagalos


que hemos recibido de Dios.

Leo y analizo el siguiente parrafo:

El Padre Dios ha colmado de bienes al ser humano: por amor, creó la naturaleza, las fuentes, los ríos y el
mar; adornó los paisajes con aves de mil colores que alegran permanentemente con sus cantos y trinos;
colocó en el firmamento el sol, la luna y las estrellas. Pero, además, nos dio a todos el inmenso bien de la
vida; nos brindó la oportunidad de tener unos padres que
se preocupan por nosotros y nos cuidan; nos hizo
inteligentes para adorarlo y acecarnos a El, y cuando lo
abandonamos por el pecado, nos otorga su gracias para
que volvamos a su amistad.

Por todo esto, es importante que demos gracias al Señor ,


lo alabemos y celebremos todas sus bondades por medio
de la oración, el canto, la participación activa en las
ceremonias de la Iglesia y en los sacramentos. La
existencia del cristiano debe ser una autentica y
permamente fiesta de acción de gracias a Dios por todo el
amor que nos ha dado.

Coloreo el siguiente mensaje:


COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARIA MISIONERAS CLARETIANAS
MÓDULO I GRADO TERCERO- AREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA-2011
Prohibida su reproducción total o parcial
7
Cantemos:
Alabaré, alabaré, alabaré, alabaré, alabaré a mi Señor.
Juan vio el número de sus elegidos
y todos alababan al Señor:
unos oraban, otros cantaban,
y todos alababan al Señor.
Todos unidos , alegres canatamos
gloria y alabanzas al Señor:
gloria al Padre, gloria al Hijo
y gloria al Espíritu de amor.
Somos tus hijos , Dios Padre eterno.
Tú nos has creado por amor.
Somos tus hijos, Dios Padre eterno.

Compromiso: Escribo una oración personal de alabanza al Señor por todos los
regalos que nos da:

En el siguiente espacio dibujo lo que más me gusta de la naturaleza:


COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARIA MISIONERAS CLARETIANAS
MÓDULO I GRADO TERCERO- AREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA-2011
Prohibida su reproducción total o parcial
8
3. MOTIVOS SOCIALES E HISTÓRICOS
DE LAS CELEBRACIONES FESTIVAS

Responde las siguientes preguntas:

a.¿Por qué las familias organizan celebraciones y fiestas familiares?

b.Narro alguna celebración que recuerdo de manera especial.

COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARIA MISIONERAS CLARETIANAS


MÓDULO I GRADO TERCERO- AREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA-2011
Prohibida su reproducción total o parcial
9
Coloreo el dibujo anterior:

Escribo una oración dandole gracias a Dios por darnos tantos motivos para celebrar:

COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARIA MISIONERAS CLARETIANAS


MÓDULO I GRADO TERCERO- AREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA-2011
Prohibida su reproducción total o parcial
10
En la historia de la humanidad han existido muchas razones para
celebrar.
A continuación vamos a recordar la historia de Abrahám y lo motivos
que tuvo para celebrar.

HISTORIA de ABRAHAM
El hombre que a pesar de todo creyó. Era un pastor nómada de unos dos mil años antes
de Jesucristo. Para la Biblia la historia de Abraham es una historia “religiosa”. Abraham
aparece como un peregrino en busca de la “Tierra Prometida”. Dios le llama y Abraham le
responde con fe. Abraham nombre que Dios le impuso, cambiándole el suyo de Abran
significa precisamente “PAdre de una multitud”.

El tenía 75 años. Casado con Sara, no tiene hijos, carece de pastos propios. Da un nuevo
rumbo a su vida guiado por Dios y confiando en su Palabra. Dios le promete aquello que
más le falta y más necesita descendencia y tierra. Abraham comprende que tiene que dejar
muchas creencias y supersticiones para obedecer en todo a aquel Dios justo y bueno.

El era un hombre que cree y espera pero no era fácil, todo le sale al revés. Es expulsado
de Egipto donde esperaba encontrar pastos.

Quiere adoptar a Ismael hijo que tuvo con su esclava (Agar) Y cuando en Isaac (se casó
con Rebeca) cree tener la promesa, Dios le pide que se lo ofrezca en sacrificio.

Abraham en todo momento obedece a Dios. Sólo Dios basta. Descubre que Dios nunca
falla.

COPIA EN TU CUADERNO Y ADORNA


ESTA FRASE:

Abrahán aparece en la historia bíblica,


como un hombre que aceptó a Dios en
su vida y fue germen del Pueblo de
Dios.

COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARIA MISIONERAS CLARETIANAS


MÓDULO I GRADO TERCERO- AREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA-2011
Prohibida su reproducción total o parcial
11
LA ESPERANZA DE JOB
Hace muchos años vivió un hombre
próspero y feliz que tenía una profunda fe
en Dios. Job obedecía la ley de Dios y, a
pesar de no tener culpas, de ser recto y
honorable, empezaron a caer sobre él las
peores desgracias.
Pronto se cubrió de llagas desde los pies
hasta la cabeza; murieron sus ovejas, sus
camellos fueron robados en el camino y
perecieron todos sus hijos.
En medio de esta tragedia, Job preguntó
a sus amigos: ¿Hay, acaso, alguna
esperanza en la vida? ¿Hay acaso
sabiduría, verdad, o es la vida tan sólo un
vacío que no conduce
a nada?
No encontró consuelo en sus amigos,
pero lo halló al confiar nuevamente en
Dios.
Adaptado de Personajes de la Biblia,
de Cedí Northcott. Págs. 73-74.

Comenta con tus compañeros y compañeras:


1. ¿Qué hizo Job para encontrarle sentido a su vida?

2. ¿En qué momentos has sentido que necesitas confiar en Dios?

3. ¿Cómo celebramos en nuestros hogares cuando estamos alegres?

4. Dibuja a tu familia celebrando

La Pascua:gran fiesta de Israel

COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARIA MISIONERAS CLARETIANAS


MÓDULO I GRADO TERCERO- AREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA-2011
Prohibida su reproducción total o parcial
12
LA FIESTA DE LA PASCUA
Ayer, Sábado Santo, participé
en una misa muy especial: se
hizo una gran fogata, se
prendió una enorme vela,
llamada el cirio pascual, y,
luego, el sacerdote proclamó
un poema muy bonito que se
llama "Pregón Pascual".
Al terminar la celebración, mi
padre me explicó que esa
fiesta se llama la "Pascua", y
que la luz de la fogata y del
cirio significa la resurrección
de Jesús, hecho que también
se celebra en todas las
Eucaristías.
Papá dice que esta fiesta
tiene una historia muy antigua;
comenzó a celebrarse en el
antiguo Israel, pueblo al que
pertenecía Jesús, y que
leyendo la Biblia podría
entender la importancia y
significado del acontecimiento
que enmarcó tal tradición.

Elabora una cartelera sobre el


acontecimiento más representativo de la
Pascua y decora con ella tu salón.

4. LA JUSTICIA Y LA PAZ NOS AYUDAN A CELEBRAR EL DON DE


LA VIDA

COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARIA MISIONERAS CLARETIANAS


MÓDULO I GRADO TERCERO- AREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA-2011
Prohibida su reproducción total o parcial
13
En compañía de tu orientadora dirigete a la sala didáctica para consultar el significado de
las siguientes palabras:
Justicia:_____________________________________________________________

Equidad:____________________________________________________________

Paz.:-______________________________________________________________

Lee el sigueinte cuento: LA RANA RENATA

La rana Renata era la mejor cocinera de los pantanos y a su selecto restuaurante acudían todas las ranas y
sapos de los alrededores. Sus "moscas en salsa de bicho picante" o sus "alitas de libélula caramelizadas con
miel de abeja" eran delicias que ninguna rana debía dejar de probar, y aquello hacía sentirse a Renata
verdaderamente orgullosa.
Un día, apareció en su restaurante Sopón dispuesto a cenar. Sopón era un sapo grandón y un poco bruto, y en
cuanto le presentaron los exquisitos platos de Renata, comenzó a protestar diciendo que aquello no era
comida, y que lo que él quería era una buena hamburguesa de moscardón. Renata acudió a ver cuál era la
queja de Sopón con sus platos, y cuando este dijo que todas aquellas cosas eran "pichijiminadas", se sintió tan
furiosa y ofendida, que sin mediar palabra le arreó un buen sartenazo.
Menuda trifulca se armó. A pesar de que Renata enseguida se dio cuenta de que tenía que haber controlado
sus nervios, y no dejaba de pedir disculpas a Sopón, éste estaba tan enfadado, que decía que sólo sería capaz
de perdonarla si él mismo le devolvía el sartenazo. Todos trataban de calmarle, a sabiendas de que con la
fuerza del sapo y la pequeñez de la rana, el sartenazo le partiría la cabeza. Y como Sopón no aceptaba las
disculpas, y Renata se sentía fatal por haberle dado el sartenazo, Renata comenzó a hacer de todo para que le
perdonara: le dio una pomada especial para golpes, le sirvió un exquisito licor de agua de charca e incluso le
preparó.. ¡una estupenda hamburguesa de moscardón!
Pero Sopón quería devolver el porrazo como fuera para quedar en paz. Y ya estaban a punto de no poder
controlarle, cuando aparecio un anciano sapo caminando con ayuda de unas muletas.
- Espera Sopón-dijo el anciano- podrás darle el sartenazo cuando yo te rompa la pata. Recuerda que yo llevo
muletas por tu culpa.
Sopón se quedó paralizado. Recordaba al viejo que acababa de entrar. Era Sapiencio, su viejo profesor que un
día le había salvado de unos niños gamberros cuando era pequeño, y que al hacerlo se dejó una de sus patas.
Recordaba que todo aquello ocurrió porque Sopón había sido muy desobediente, pero Sapiencio nunca se lo
había recordado hasta ahora...
Entonces Sopón se dio cuenta de que estaba siendo muy injusto con Renata. Todos, incluso él mismo,
cometemos errores alguna vez, y devolver golpe por golpe y daño por daño, no hacía sino más daño . Así que,
aunque aún le dolía la cabeza y pensaba que a Renata se le había ido la mano con el sartenazo, al verla tan
arrepentida y haciendo de todo para que le perdonase, decidió perdonarle. Y entonces pudieron dedicar el
resto del tiempo a reirse de la historia y saborear la rica hamburguesa de moscardón, y todos estuvieron de
acuerdo en que aquello fue mucho mejor que liarse a sartenazos.

Actividad pedagogica:

COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARIA MISIONERAS CLARETIANAS


MÓDULO I GRADO TERCERO- AREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA-2011
Prohibida su reproducción total o parcial
14
1.Busca en la sopa de letras las siguientes palabras: justicia. Paz, perdón, disculpas, amistad, errores, alegría,
vida.

P E R D O N S Z H
A L A M I S T A D
Z E R R O R E S L
J U S T I C I A K
D I S C U L P A S
T R V I D A G P Ñ
B A L E G R I A O

2.Escribe una frase con cada una de las palabras que encontraste.

3.Recorta y pega un afiche donde represente la justicia y la paz.

5. ANTONIO CLARET Y ANTONIA PARIS CELEBRAN LA VIDA DE DIOS.


COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARIA MISIONERAS CLARETIANAS
MÓDULO I GRADO TERCERO- AREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA-2011
Prohibida su reproducción total o parcial
15
Dios quiso que de Sallent, pequeña villa de la provincia de Barcelona, saliese una de las
más grandes figuras de la iglesia española en el siglo XIX. Allí nació San Antonio María
Claret, el día de Navidad de 1807, cuando la tierra resonaba de villancicos y melodías
pastoriles. Un pueblo humilde y un hogar oscuro, donde había un telar, donde se rezaba el
ángelus, donde no faltaban nunca algunos maravedises para los pobres que llamaban a la
puerta, pero donde, más que los dineros, abundaban los gritos, los lloros y los golpes de
los niños, pues con Antonio María se sentaban a la mesa del honrado tejedor otros diez
hijos, que él miraba, a la vez, orgulloso y aterrado.

No era, ciertamente, Antonio María el que más guerra daba en el hogar. Más que jugar o
pegarse con los demás muchachos, le gustaba escuchar sermones, aprender a deletrear
libros piadosos y meditar en las verdades que se iban grabando en su cabecita infantil. No
tenía más que cinco años y ya se inquietaba su espíritu resolviendo los graves problemas
de la gracia y de la predestinación, del pecado y de la eternidad. Más de una vez le oía su
madre repetir entre el rebujo de la cuna: «¡Eternidad, eternidad!... ¡Siempre, siempre!...
¡Jamás, jamás!...» Y si se despertaba durante la noche, exclamaba, perseguido por la
misma idea: «Y aquello, ¿no acabará nunca? ¿Siempre habrá que padecer?» La eternidad
fue como el coco de su infancia.

Actividad pedagógica:

1.Consulte en la sala didáctica la siguiente página Compasando y lee un texto referente a


la Madre París y dramatizalo en clase.

ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN

COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARIA MISIONERAS CLARETIANAS


MÓDULO I GRADO TERCERO- AREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA-2011
Prohibida su reproducción total o parcial
16
1.Elabore un collage con la celebración religiosa que más le llame la atención
para exponer ante el grupo.

2.Escriba un cuento donde exprese la importancia de las celebraciones en la vida


del ser humano y de los pueblos.

EVALUACIÓN DEL PERIODO

Marque carita feliz o triste según corresponda.

1.Te gustó el módulo?


2.Lo que aprendiste lo has puesto en práctica.
3.Tu desempeño en la clase fue bueno.
4.Se dieron todos los temas del modulo.
5.Fuiste puntual y responsable al traer todos los
materiales como el módulo, la Biblia, y e le cuaderno.
6.El desarrollo de la clase se vivió en un ambiente
de responsabilidad y respeto.
7.Acerca de la claretianidad amplié mis
conocimientos.
8. La profesora aclaro dudas y explico bien los
temas.

De acuerdo a tu desempeño, responsabilidad y compromiso la nota que me merezco en este periodo es:

Bajo---------- Básico-------------- Alto------------------ Superior-----------------------

COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARIA MISIONERAS CLARETIANAS


MÓDULO I GRADO TERCERO- AREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA-2011
Prohibida su reproducción total o parcial
17
COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARIA MISIONERAS CLARETIANAS
MÓDULO I GRADO TERCERO- AREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA-2011
Prohibida su reproducción total o parcial
18

También podría gustarte