Está en la página 1de 10

COLEGIO JUAN BERNARDONE

Actividad PLAN DE Área RELIGIÓN Periodo 1


MEJORAMIENTO
Grado DÉCIMO Fecha Semana 9 y 10 Nota
Estudiante

PLAN DE MEJORAMIENTO RELIGION GRADO DÉCIMO PERIODO 1

MI REALIDAD SOCIAL

Muchas veces vivimos a espaldas de nuestra realidad social, nos encerramos en


la propia realidad o tenemos distracciones que nos absorben y no nos permiten
darnos cuenta de lo que nos rodea. El asunto es que no estamos afuera, ni aparte
de la comunidad humana, estamos dentro y como personas en una historia de
personas concretas, partícipes de sus angustias y esperanzas, de sus luchas y
victorias. La empresa de la humanidad es nuestra empresa y su lucha, la nuestra.
Estamos llamados a trabajar, a amar e ir construyendo cada día un mundo mejor.
Ese es el inmenso programa que tenemos hacia adelante.

El Papa Juan Pablo II llamaba a los jóvenes a trabajar en la construcción de un


mundo mejor, de una nueva civilización, más humana y más cristiana. Los llama a
ser sal de la tierra, es decir, a darle sabor a la vida, los llama a ser luz del mundo,
esto es, a iluminar el lugar y el tiempo en que viven.

1. Elaborar un escrito de mínimo una página donde muestres valores,


características, dificultades y necesidades de tu realidad circundante.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

SITUACIONES SOCIALES QUE ME INTERROGAN

El ser humano vive múltiples


situaciones de solidaridad,
tolerancia, egoísmo, dolor,
sufrimiento, violencia, alegría,
amistad, y muchos otros
sentimientos que se entrelazan con
la vida de otras personas. Hoy
nuestra realidad social nos hace vivir
diferentes situaciones de injusticia y
discriminación hacia los menos favorecidos, surgiendo en nosotros una
pluralidad de sentimientos que nos hacen impotentes antes estas
situaciones.

Por ello debemos tratar de identificar las situaciones sociales que afectan a una
comunidad o grupo específico y que hacen interrogar nuestra propia vida.

2. Analizar la importancia, los valores y las dificultades de los grupos o


comunidades en donde desarrollamos nuestra vida. Para ello diligencia el
siguiente cuadro

FAMILIA COLEGIO

VALORES

DIFICULTADES
LEO Y VEO LA REALIDAD A LA LUZ DE LA FE

Todos vivimos dentro de una realidad social con matices propios y situaciones
concretas; podemos verla fría e indiferentemente, sin que os toque o afecte, pero
podemos verla también, y es la invitación ahora, desde la perspectiva de la fe

CRITERIOS PARA ANALIZAR LA REALIDAD SOCIAL

a. Desde la Fe. En el método de trabajo pastoral, la fe no inicia en el momento de


la reflexión que confronta la realidad con la Palabra de Dios. Ya desde el análisis
mismo nos colocamos ante la realidad con una mirada de fe. Si nos
comprometemos en esta lucha tan difícil, es justamente porque tenemos una
concepción religiosa del ser humano y del planeta. Para el creyente, los conflictos
sociales son apocalípticos, pues expresan la lucha entre el proyecto salvífico de
Jesús y el proyecto de pecado del anticristo. La fe contribuye a prestar atención y
discernir mejor los fenómenos sociales.

b. Desde el Pobre. Todo análisis se realiza desde un “lugar” social. Existen


análisis de realidad desde la perspectiva de los ricos (por ejemplo, los análisis de
mercado, en función de las posibilidades de consumo que puede tener
determinado producto). Ver la realidad “con los ojos de Dios” significa verla con los
ojos de los pobres. Nuestra opción preferencial, amorosa y compasiva por ellos,
condicionan el “lugar” desde donde ver la realidad. Si “la vista de cualquier punto
es siempre un punto de vista”, nuestra óptica será la de los excluidos del banquete

c. Desde la Ciencia. El trabajo con la gente sencilla no significa de ninguna


manera un trabajo fácil, relegado a los menos dotados. Tomar en serio nuestro
compromiso obliga a afinar el instrumental lo más científicamente posible.
Tenemos que convencer con nuestro análisis a personas que no piensan como
nosotros y que estarían dispuestos a debatir. No basta conocer la situación de
injusticia y de miseria en donde estamos, sino que se nos pide indagar el por qué
se llegó aquí, los mecanismos de opresión, muchas veces ocultos y las
justificaciones que para mantener el status quo se realizan.

d. Desde la Acción. No intentamos realizar nuestro análisis por un vano afán de


erudición o por mera curiosidad especulativa, sino que nos interesa conocer la
realidad con vistas a transformarla. Es finalmente la praxis la que falsea las
hipótesis iniciales erróneas. Dependerá del nivel ñeque nos movamos la
profundidad requerida de nuestro análisis; pero siempre habrá de tener un fin
práctico.

La Iglesia, en las diferentes conferencias generales del Episcopado


Latinoamericano, se ha planteado la reflexión y análisis de la realidad social,
buscando dar un aporte al crecimiento de la sociedad y al reconocimiento tanto de
la dignidad de la persona humana como de su entorno social.

Ver estos videos que te ayudarán a conocer la realidad y a dar respuesta a


algunos interrogantes https://www.youtube.com/watch?v=HozMJ_EqX2w. ;
https://www.youtube.com/watch?v=MOR8ddN9ypk

3. Analizar el documento de Puebla, Capítulo III


(https://www.celam.org/documentos/Documento_Conclusivo_Puebla.pdf y construir
una reflexión sobre nuestro país y sobre América Latina, a través de afiches
y/o carteleras de la realidad social mirada desde la Iglesia. Esta cartelera o
afiche puede ser manual o a través de imágenes de internet. Si lo realizan
en medio físico le toman foto y la envían.

LA PERSONA SE INTERROGA SOBRE EL SENTIDO DE SU VIDA.

En todos los tiempos el ser humano se ha cuestionado sobre el sentido de la vida,


le ha preocupado conocer su pasado, su presente y su futuro; qué hubo y qué
habrá después de él. Es desde ese conocimiento que se plantea un horizonte de
vida en búsqueda de la propia realización.

¿Para dónde va? ¿Cómo afrontar la existencia? ¿Cómo aprovechar todos y cada
uno de sus días? Estas y otras preguntas se hace la persona y su vida se
convierte en un continuo cuestionamiento que debe irse resolviendo a través de
las distintas etapas que vive.

El sentido de la vida y de la muerte consiste en la respuesta individual o social que


se dé a los interrogantes básicos del hombre y que surgen complementariamente
con la aparición de la conciencia del yo, que es lo mismo que decir con la
aparición de la mente.

Así como la vida humana tiene un inicio, también la vida espiritual dentro de la
religión tiene un momento de inicio. En el caso de la Iglesia Católica es el
Bautismo el que marca el ingreso a la comunidad eclesial

4. Investigar acerca del Sacramento del Bautismo, como inicio de la vida


espiritual, y sobre la Unción de los Enfermos, como fin de la misma
a. ¿Qué es?
Bautismo:
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Unción de enfermos___________________________________________
____________________________________________________________
b. ¿Qué símbolos o elementos se usan en el sacramento? Dibujarlos

ELEMENTOS DIBUJOS O IMÁGENES


BAUTISMO

UNCIÓN DE
ENFERMOS

c. ¿Cuáles son las palabras que usa el sacerdote en el ritual al momento de


impartir estos sacramentos?

PALABRAS USADAS EN LOS RITOS DEL BAUTISMO Y UNCIÓN DE


ENFERMOS
BAUTISMO

UNCIÓN DE ENFERMOS

EL SENTIDO DE LA VIDA EN LAS GRANDES ELIGIONES

Las distintas religiones se cuestionan desde sus


orígenes por el sentido de la vida: ¿qué razón de
ser tiene nuestro paso por el mundo? ¿Para qué
vivir? ¿Hacia dónde vamos? Las respuestas
religiosas contienen la creencia en seres
superiores a los seres humanos, dotados de
conciencia y voluntad por lo que es posible
apelarles en las necesidades humanas; ellos son
quienes guían los destinos del ser humano, sin
embargo, no debemos desconocer la capacidad de libertad que tiene la persona
para decidir frente a su propia existencia.
Las grandes religiones del mundo muestran caminos de búsqueda de identidad
personal y ofrecen elementos para que sus fieles miren la vida desde diferentes
ópticas: unas asumen la resurrección como final de la existencia, otras la
reencarnación, algunas dejan sin resolver ese aspecto en el campo religioso y lo
consideran desde el punto de vista filosófico

5. Investiga en las grandes religiones (judaísmo, hinduismo, cristianismo,


budismo, islamismo) la doctrina que cada una propone desde el origen y el
final de la vida humana y cómo éstas dan sentido a la vida de sus fieles.

JUDAISMO

HINDUÍSMO

CRISTIANISMO

BUDISMO

ISLAMISMO

HUMANISMO Y RELIGIÓN

El término “humanismo” tiene un valor, por


lo general, excelso, pero a la vez bastante
difuso y no muy claro. Cualquier persona
que haya dado muestra de poseer
cualidades como la tolerancia, la
compasión, el entendimiento…, la
denominamos “humanista”.

Otra connotación del humanismo tiene que


ver con la formación intelectual y cultural.
Una persona que se dedica al estudio de
las artes y las letras –sobre todo las artes
y letras clásicas- es considerada
humanista. Esta idea también refleja en el
uso de la palabra “humanidades” para
designar todas aquellas asignaturas relacionadas con la cultura, en oposición a las
disciplinar que se ocupan de la naturaleza y las ciencias técnicas.

Al mismo tiempo, la palabra humanismo implica para mucha gente un contraste,


entre lo humano y lo divino. En esta acepción, el humanismo es un movimiento
que trata de desarrollar una filosofía de la vida o una ética en la que se pone
énfasis en la responsabilidad del propio hombre para darle sentido a su vida, sin
recurrir a la existencia de un mundo trascendental o un Dios. Para estos
humanistas, los hombres pueden, e incluso deben, construir sus propios códigos
de conducta, no pueden acogerse a una doctrina religiosa. Una característica muy
acusada de este tipo de humanismo es una gran confianza (a veces una sobre
confianza) en las capacidades racionales del hombre.

El humanismo es una reflexión que nació en la filosofía hacia los siglos XV y XVI
que explica el sentido que le encuentra cada uno a la vida dentro de unos límites
razonables. El humanismo se ha compaginado con la religión, aunque ciertamente
es difícil y complejo hablar de las religiones ya que en cierta forma cada uno parte
de un concepto o noción de lo que considera que es una religión.

Sin embargo, podríamos decir en general, que en una religión el hombre busca
respuestas a las preguntas que se hace sobre el sentido de la vida, el mal, el
dolor, el sufrimiento, la muerte, desde una referencia a la divinidad, el misterio, el
fin último. De esta forma hay algo que tiene en común las religiones.

Existe una variedad de humanismos, pero todos coinciden en que el hombre está
en el centro de la realidad. El misterio de Dios ilumina el misterio del hombre. Dios
no es un obstáculo, sino que potencia a las personas hacia la liberación. El
creyente debe entender que cualquier persona por superficial que parezca, nunca
pierde su profundidad porque Dios la ha hecho a su imagen y semejanza

6. Realiza un mapa conceptual sobre la lectura humanismo y religión.


(Recuerda. Si lo haces en forma física tomarle foto, marcarlos con tu
nombre, grado y fecha y enviar una copia o scanner).

MAPA CONCEPTUAL
EL PAÍS DE JESÚS

El país en que nació Jesús se llamaba Palestina (actualmente se llama Israel). Su


ciudad de origen es Belén. En la Biblia encontramos los nombres de las ciudades,
montañas y ríos donde Jesús nació, predicó, murió y resucitó. Nombres de
ciudades como Belén, Nazareth, Jesuralén; de lagos como el de Galilea y de ríos
como el Jordán.

La situación política de Palestina en tiempos de Jesús, estaba dominada por


Roma. La cultura dominante en el país era, ciertamente, la judía; pero también se
hablaba el griego. Era, pues, un país cruzado por varias culturas: la hebrea, la
griega y la romana. Jesús hablaría el arameo, la lengua de los israelitas de aquel
tiempo. Roma respetaba bastante las particularidades e instituciones de los
pueblos que estaban bajo su imperio. Había un representante romano (delegado o
procurador) para gobernar, con una pequeña guardia. También había en Palestina
un representante, nombrado por Roma.

La vida de Jesucristo se desarrolla en el tiempo de los emperadores Augusto y


Tiberio. Cuando nace Jesús, Herodes el Grande es el rey de Palestina, quien
muere en seguida dejando a sus hijos el territorio. El procurador romano que
aparece en el Evangelio sentenciando su muerte es Poncio Pilato. Los sumos
sacerdotes en el tiempo de Jesús fueron Anás y Caifás.

La situación social. La población de Palestina se componía de dos grupos: los


judíos habitantes en la misma Palestina y los paganos (romanos). En lo religioso
podríamos distinguir primeramente dos grandes orientaciones dentro del judaísmo:
la farisea y la saducea.

Los fariseos cumplían la ley de Moisés estrictamente. Respetaban también las


tradiciones: observaban el sábado, los ritos purificatorios, las oraciones, las
limosnas, los diezmos. Esperaban la llegada del futuro Mesías liberador de Israel y
la resurrección final. Deseaban la independencia de Palestina. No eran amigos de
los romanos, aunque vivían con ellos.

Los saduceos querían también la independencia. Rechazaban las tradiciones


orales judía. No creían en la resurrección final.

Los sacerdotes eran descendientes de la familia de Aarón y estaban al cuidado del


templo de Jerusalén, donde ofrecían los sacrificios. Uno de los sacerdotes era
designado como sumo sacerdote y como quien presidía el Sanedrín.

Los levitas ayudaban a los sacerdotes en las labores del templo y en los
sacrificios.
Los escribas eran los maestros de la ley. Podían ser sacerdotes o laicos, fariseos
o saduceos.

Los publicanos estaban unidos con los romanos y colaboraban con ellos. Se
encargaban de cobrar los impuestos. Eran considerados por los demás como
pecadores. No cumplían la ley ni las purificaciones.

Instituciones Religiosas: Para asuntos religiosos existía el Sanedrín, un senado


compuesto por 65 miembros y presidido por el sumo sacerdote. Formaban parte
del Sanedrín sacerdotes, ancianos y escribas. Tenía poder para juzgar y castigar a
los que cometían faltas en materia religiosa. Para condenar a muerte necesitaba el
permiso del representante romano.

La sinagoga es el lugar de reunión de los judíos. Es el lugar que hay en cada


aldea o ciudad, donde se reúnen los sábados para rezar, leer o escuchar la
escritura y los profetas.

El templo es el centro de la vida religiosa nacional. Construido y mantenido con el


aporte de los fieles, eran donde se celebraban los sacrificios. Todos los israelitas
estaban obligados a visitar el templo de Jerusalén.

Las Fiestas Religiosas: El sábado, que empezaba ya el viernes por la tarde y en el


que todo trabajo estaba prohibido terminantemente.

La Pascua, fiesta central: se celebraba primero en las familias, se celebraba


posteriormente en el templo y en familia o grupos. En ella se recuerda la liberación
de Egipto.

Pentecostés: fiesta de la alianza realizada en el Sinaí entre Dios e Israel.

Tabernáculos: celebración de acción de gracias por las cosechas y los frutos.

Día de la reconciliación: liturgia del perdón de los pecados de todo el pueblo de


Israel. Dedicación del Templo: aniversario de la dedicación del templo hecha por
Judas Macabeo.

La fe israelita obliga a un comportamiento ético ante Dios, que se expresa en


mandamientos, promesas, signos. Un signo visible de esta fe es la circuncisión.

ATENCIÓN: VER LOS SIGUIENTES VIDEOS QUE TE AYUDARÁ A CONOCER


LA REALIDAD DE ISREAEL EN LOS TIEMPOS DE JESUS
https://www.youtube.com/watch?v=LYqezXoOkDI Y
https://www.youtube.com/watch?v=3wA6u4F-2Sg

7. Buscar las siguientes citas bíblicas y escribir la situación y el lugar en donde


se origina:
Lucas1,26:____________________________________________________
Lucas 2,4-
5:___________________________________________________
Mateo 3,13:___________________________________________________
Marcos 1,16-17:_______________________________________________
Juan 2,1-2:___________________________________________________
Mateo 4,12-13:________________________________________________
Juan 19,16-17:________________________________________________
Juan 20,1-2:__________________________________________________

FECHA DE ENTREGA: martes 24 de marzo. Hora: 2:00 p.m. (fotografías que


evidencien el trabajo).

Nota: Una vez realizado el taller, debe ser enviado al correo correspondiente con
nombre completo grado y área.

También podría gustarte