Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“FRANCISCO DE MIRANDA”.
ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD
PNF: HISTOCITOTECNOLOGÍA
TRAYECTO II, TRAMO I, COHORTE V
SANTA ANA DE CORO; ESTADO FALCÓN.

Prof. Realizado por:


Dioalis García Urdaneta, Ricmar C.I 27.885.295

Rodríguez, Nayibel C.I 29.573.571


Marquina, Heylimar C.I 30.675.058

SANTA ANA DE CORO; ABRIL DE 2021.


Células Superficiales

- Se origina de la capa superficial del


epitelio escamoso no queratinizado, son
las más comunes en la fase preovulatoria
y reflejan el mayor grado de madurez.
- Son de gran tamaño Miden de 40-
60 micras, son poligonales, con bordes
citoplásmicos bien definidos e
irregulares.
- El citoplasma es traslucido,
homogéneo, preferentemente eosinófilo y
ocasionalmente puede mostrar gránulos
de queratohialina alrededor del núcleo.
- Sus núcleos son pequeños de 6-7
micras, son centrados y redondos. Son
las observadas durante la madurez
sexual.

Células Basales

- No aparecen en los frotis a menos que exista una hiperplasia de las


mismas.
- Son las células más pequeñas del epitelio vagina, miden entre 14 y 20
micras
- Carecen de citoplasma y este es intensamente cianófilo, posee bordes
lisos y bien definidos.
- El núcleo es central, redondo, relativamente grande e hipercromático.
V.P.H

- Contiene citoplasma residual; es aquel que queda entre el halo y la


membrana celular, es denso y a veces hialino, y la coloración
citoplásmica puede ser basofila o eosinófila
- Contiene coilocitos: están compuestos por células escamosas maduras
(superficiales e intermedias).

Células Inflamatorias

- Estas son los leucocitos


polimorfonucleares (PMN), que
se presentan como pequeñas
estructuras redondeadas con un
núcleo polilobulado que
manifiesta de 3 a 5 lóbulos.
- Las células de inflamación
crónica son: linfocitos, células
plasmáticas y macrófagos con
partículas fagocitadas.
- Los linfocitos son células
pequeñas de núcleo
redondeado y escaso
citoplasma; las células
plasmáticas tienen un núcleo
excéntrico en forma de “una
rueda de carro”; y los
macrófagos son células más
grandes, irregulares y de núcleo vesiculoso.

Infecciones por chlamydia


- Son microorganismos cocoides gram negativos, parásitos intracelulares
obligatorios (no pueden vivir fuera del organismo vivo que los hospeda),
que se adquiere por contacto venéreo.
- Desde el punto de vista citológico, se identifican cuerpos de inclusión
introcitoplasmáticos (eosinófilos y basófilos) en el interior de una vacuola
que desplaza el núcleo a la periferia.

Ascus

-Discreta variación en forma y


tamaño del citoplasma.
-Agrandamiento nuclear; es decir 2 o
tres veces el tamaño del núcleo de
una célula intermedia. La membrana
nuclear es lisa o ligeramente
irregular.

Carcinoma de células
escamosas

-Son células delgadas y planas.


Tiene la apariencia de escamas de
pez al ser observadas en el
microscopio.
Radioterapia y quimioterapia

- Los cambios producidos por


la radioterapia y/o por la
quimioterapia son muy similares.
Si son efectivas, las células
tumorales deberían desaparecer
entre 4-8 semanas de finalizar la
terapia; si no es así, hay que
interpretarlo como persistencia
neoplásica.
- Citológicamente, se observan
células monstruosas y grandes
con una relación
núcleo/citoplasma conservada y
con las siguientes alteraciones:
- Citoplasmáticas:
policromatofilia es decir varios
colores en el citoplasma,
citomegalia refiriéndose a el
aumento del citoplasma, hasta 6
veces su tamaño natural)
vacuolización.
- Nucleares: Aumento del tamaño, bi- multiplicación, cariorrexis
(fragmentación del núcleo), cariólisis (desaparición del núcleo) y cambios
degenerativos.

Nic: NIC I, NIC II, NIC III.

- Las alteraciones afectan sólo al epitelio superficial, aunque pueden


afectar al que rellena las glándulas.
- Pérdida de la estratificación y polaridad celular.
- Ausencia de diferenciación y maduración.
- Relación núcleo-citoplasma aumentado y diferente tamaño y morfología
celular.
- Hipercromasia y distribución irregular de la cromatina.
- Aumento
del número
de mitosis y
de mitosis
anormales.

Células escamosas.

En el epitelio escamoso no
queratinizado, las células se agrupan
formando estractos o capas. Por
tanto, en los extendidos citológicos
procedentes de su exfoliación se
podrán encontrar los distintos
representantes celulares que
componen el epitelio.
Carcinoma epidermoide

(carcinoma escamoso
queratinizante)

Displasia Leve.

- Las células son por lo general del tipo superficial e intermedio.


- Hay un leve alargamiento nuclear con hipercromasia leve.

Displasia Moderada.

- Las células son generalmente del tipo intermedio.


- Hay un moderado alargamiento nuclear con hipercromasia y un patrón
de cromatina irregular.
- Es común la binucleación.
Displasia severa.

- Las células son del tipo para basal con una proporción citoplasmática
nuclear aumentada.
- El núcleo es irregular con un patrón de cromatina áspera. Se puede ver
multinucleacion.

Carcinoma in situ.

- Las células son del tipo parabasal con una proporción citoplasmica
nuclear alta.
- El núcleo puede ser redondo u oval con un margen nuclear irregular con
un patrón granular fino o áspero.
- Se ve muy escaso o casi ningún citoplasma.
- Hay uniformidad de células. El fondo es claro sin necrosis.

Cáncer Invasivo.

- Las células están solas


pero usualmente están
agrupadas como masas
sincitiales.
- Las células tienen núcleos
irregulares que pueden
ser pequeños o grandes.
- La cromatina nuclear es
irregular y áspera.
- Los nucleolos son
comunes.
- Se observan células
grandes no queratinizadas o células de fibras bien diferenciadas o
células renacuajas.
- El fondo se ve sucio con necrosis y hemorragia.
- Se le conoce como “Tumor diátesis”.

Células endometriales.

- Aparecen durante o después de la


menstruación. Su aparición se
relaciona con patología endometrial.
- Suele adoptar una forma
redondeada u oval y un tamaño
variable.
- Estos fragmentos pueden mostrar
un núcleo central constituidos por
células estromales muy pequeñas,
elogadas, muy agrupadas y una zona periférica formada por células
glandulares que a veces se ordenan concéntricamente alrededor del
núcleo central de células estromales.

Células para basales

- La descamación de células para basales


originadas en el estrato profundo es
infrecuente en la mujer normal y aparecen
fisiológicamente en los estados atróficos de
la infancia y menopausia.
- Las células son pequeñas (15-20 micras).
- Poliédricas o elípticas con citoplasmas cianofilos y bordes celulares muy
bien definidos.
- Los núcleos son redondos u ovales, entre 8-12 micras y suelen ser
vitales, es decir, con una cromatina reconocible y uniformemente
distribuida.
Infecciones por hongo (cándida).

- Es el hongo que con más frecuencia produce


infección en el aparato genetal femenino. En los
extendidos se puede presentar de dos formas:
- Esporas: estructuras pequeñas, ovaladas y
gemadas.
- Hifas: estructuras alargadas, delgadas y
tabicadas.

Adenocarcinoma.

Las células son de origen glandular. Se ven en


grupos o grupos compactos con núcleos irregulares
excéntricos que tienen un nucleolo grande prominente.
Las células son redondas o columnares.

Metaplasia.

- Presencia de células cilíndricas mucinosas


Maduro
- Contiene glucógeno a partir de la capa celular
intermedia, por lo que se tiñe de marrón o negro
con el Lugol.
- Presencia de células cilíndricas mucinosas.
- Los quistes de Naboth se forman por
retención de moco, como resultado
de la oclusión de una cripta
endocervical por el epitelio escamoso
metaplásico que se superpone.

Célula Intermedia.

Tiene una forma poligonal, un citoplasma homogéneo que es abundante y


usualmente basófilo, El núcleo es central y vesicular.

Célula endocervical.
- Puede ser vista sola, en grupos
o en hojas.
- Su tamaño varía pero la forma
puede ser cilíndrica o piramidal.
Puede asumir una apariencia
en forma de panal de miel.
- El citoplasma es basófilo y el
núcleo es raramente central y
más bien en excéntrico en
posición, usualmente se puede
ver formando un nucléolo.

Bacilos de Döderlein.

- Son microorganismos
anaeróbicos que se
encuentran habitualmente en
el tracto genital femenino, por
lo que no son patógenos.
- Contribuyen a crear un medio
ácido, transformando el
glucógeno de las células
intermedias en ácido láctico.
- Son lactobacillus, estructuras pequeñas, finas y alargadas, que producen
destrucción de los citoplasmas (citólisis) de las células intermedias,
creando una mezcla de células intermedias, bacilos de Döderlein,
fragmentos de citoplasmas y núcleos sueltos denominado frotis citolítico.
- Estos frotis suelen aparecer en la fase luteínica del ciclo menstrual y en
las embarazadas.

Gardnerella vaginalis o vaginosis bacteriana.


- Consiste en un cambio en la
flora vaginal en el que se
produce una ausencia de
bacilos de Döderlein y se
incrementan los
microorganismos mixtos
(grampositivo o negativo)
anaeróbicos.
- Se observan cocobacilos
pequeños adheridos a la
superficie de las células escamosas maduras, con un refuerzo en el
borde citoplasmático, que se denominan células clave.
- Además, estos microorganismos se encuentran por todo el fondo de la
preparación, dejando un frotis sucio muy característico. Este germen se
asocia frecuentemente a Trichomonas vaginalis.

Actinomyces.

- Son bacterias grampositivas


que se observan
frecuentemente en mujeres
portadoras de DIU y otros
cuerpos extraños (pesarios o
tampones olvidados).
- Este microorganismo forma
grandes masas basófilas
densas con finas
prolongaciones en su periferia, dando la imagen de “algodón desflecado”.

Herpes simple.
- Enfermedad de transmisión sexual producida por el virus herpes simple
de tipo II, y que afecta a la
vagina, al cérvix y a la vulva.
Se caracteriza por producir
alteraciones del extendido
en tres puntos:
- Citoplasma: aumento del
tamaño celular y presencia
de vacuolas degenerativas.
- Núcleo: se identifican células
gigantes multinucleadas con
moldeamiento nuclear. El
hallazgo más característico
de las alteraciones
nucleares es la aparición de cuerpos de inclusión, que pueden ser de dos
tipos:

• El núcleo adquiere un aspecto lavado o de “cristal esmerilado”.

• En el interior del núcleo se observa una acumulación eosinófila redonda, con


halo claro que lo separa de la membrana nuclear.

- Fondo: sucio, con intensa inflamación.

También podría gustarte