Está en la página 1de 1

EXAMEN TEÓRICO 1: Prehistoria del rock boliviano

Escriba un artículo breve sobre la prehistoria del rock boliviano.

Puede usar como referencia el Enlaces YouTube


https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=pLrkJoRGeG4&feature=youtu.be
video:
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=8ChEADSCSL0

Jorge David Cano Masco


La fonomímica, la prehistoria del rock en
Bolivia, una entrevista con Jorge Dalence
(Red Socks) emitida en nuestro programa
ARENA ROCK (RTP, 2016).
La idea de preservar el legado del
rock and roll viene cuajando desde
mediados de la década de 1980. El
surgimiento del Rock and roll Hall of
Fame, la constante publicación de
reediciones, remasterizaciones y
rarezas, viene acompañado de
abundante oferta literaria dedicada a la narración de continuidades temáticas a lo largo de la
corta historia del rock.
Esta postura posmoderna de documentación de la historia del rock and roll se ha expandido
en todo el mundo, a tal punto de que ya no resulta extraño ingresar a una librería y encontrarse
con alguno de estos volúmenes dedicados a esta fascinante saga musical, sin ir más lejos,
países vecinos como Brasil y Argentina se han subido al carro hace mucho tiempo. Ingresar a
sus librerías ofrece la grata posibilidad de encontrarse no con una, sino con varias opciones
sobre un mismo tópico o sujeto.
La realidad en nuestro país dista mucho de lo descrito, sin embargo desde hace algunos años
contamos con un compendio que de alguna manera saca cara por la labor pendiente de
documentar el legado de nuestros rockeros nacionales. Es así que dentro de la reciente Feria
Internacional del Libro en La Paz se presentó la obra Medio Siglo de Rock Boliviano. Una
urgente actualización a la primera edición titulada Cuarenta Años de Rock Boliviano del
periodista Marco Basualdo.
La mayor virtud del trabajo reside en la voluntad de narrar, de alguna manera, el devenir del
rock boliviano desde una perspectiva periodística a través de la agudeza del controvertido
Marco Basualdo. A 50 años de producción más o menos constante, preocupa que ese libro
todavía sea el único referente bibliográfico del rock hecho en Bolivia.
La imposibilidad de articular una narrativa que denote continuidades a lo largo de la historia
del rock boliviano, deriva en un texto episódico e inconexo que sirve como espejo de la realidad
del movimiento rockero en nuestro país. Esta falencia no es atribuible a la incapacidad
periodística de construir un relato, sino al accidentado camino del rock boliviano que, más allá
de producir un puñado de vacas sagradas, no ha podido articular un discurso constante o al
menos consistente en función de la realidad de nuestro país.
Medio Siglo de Rock Boliviano, de Marco Basualdo, es una vez más un documento que refleja
las carencias de un movimiento que 50 años después todavía se encuentra en proceso de
consolidación. Es un texto que, como todo documento histórico, debe llamar a la reflexión a
los artistas que son parte de esto que llamamos rock boliviano.

También podría gustarte