Está en la página 1de 368

La realidad «desconocida», II Jane Roberts

La realidad «desconocida»
volumen II
Jane Roberts - Seth
(con anotaciones de Robert Butts)
(Título equivalente: La realidad «oculta», II)

Esta traducción, en su primera versión, fue terminada a principios del 2017. Es realizada con fines
(auto)educativos no lucrativos para la web www.UnPlanDivino.net
Este libro consta de 38 sesiones de Seth, distribuidas en tres secciones (las secciones 4, 5 y 6). Además
contiene varios apéndices, que empiezan a contar por el número 12, y que son en general muy interesantes.
Este libro es la continuación del anterior, el volumen 1 de Realidad «desconocida» (por eso empieza a contar
por la sección 4 y los apéndices por el 12).
Aunque no se lea el volumen anterior de Realidad «desconocida», cualquier tipo de lectura de este volumen
2 puede dar algunos frutos e intuiciones, aunque lógicamente está bien leer el anterior volumen, y sobre todo
el anterior de Seth (La naturaleza de la realidad personal).
Ver el índice de la anterior web (sección de Seth) para encontrar diversos textos de Seth, además de enlaces a
los audios de cada capítulo y a las versiones de estos libros en pdf según los voy terminando o revisando.
Este es el siguiente de los libros dictados por Seth, y como dijimos, va después del también titulado Realidad
«desconocida» (volumen I).
El libro de Seth anterior a estos dos volúmenes de Realidad «desconocida» fue oficialmente
publicado en castellano con el siguiente título: “Habla Seth III: La naturaleza de la realidad personal”
(«Realidad personal»).
También he revisado y grabado ese (Realidad personal) y el primer libro de Seth (Habla Seth), y ambos están
enlazados en la misma web. En el futuro querría revisar o traducir también los libros de Jane.

1
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Nota sobre el formato de esta traducción:


(Para empezar: En cuanto a la ortografía, ha habido recientemente una simplificación en las reglas
ortográficas del castellano/español. Por ejemplo, palabras como “solo”, “este”, “esa”... pueden ser
escritas siempre sin tilde.)
Es importante leer algo del volumen anterior de Realidad «desconocida», ya que aquí usamos
el mismo tipo de abreviaturas –por ejemplo para los títulos de los libros de Jane, etc.
Las notas al final de cada capítulo son de Robert Butts, y son una parte muy importante de
este libro; van a ir señaladas entre paréntesis, como por ejemplo así: (6). (A los apéndices, por
cierto, también hechos por Robert, él remite con una nota en asterisco, como hacemos también
aquí.)
Las notas numeradas al pie, que hago mientras realizo la traducción, serán siempre
observaciones o anotaciones mías, aunque quizá útiles. Tratan acerca del idioma y, menos
frecuentemente, sobre las ideas expresadas. Cuando pongo las palabras en inglés en estas notas, a
veces son simplemente invitaciones a mirar los distintos significados de dichas palabras, o bien
invitaciones a proponer otra traducción (una que sea realmente “correcta” o esté mejor), o
simplemente invitaciones a hacer un cierto “estudio” del libro... etc.
En los audios que realizo mientras hago la traducción a veces se me “escapan” más
comentarios “conceptuales” o sobre la comprensión de las ideas de Seth.

Nota sobre el formato del libro original:


También al principio de algunos párrafos aparecen paréntesis expresando el tiempo, es decir, una
hora muy concreta de la noche, como por ejemplo las 11:11, que es el momento en que se daban
esas palabras concretas en ese párrafo.
Esto sirve por ejemplo para poder comparar la rapidez con que se da el material dependiendo
de la sesión o del tema tratado.
A veces esos paréntesis con la letra en cursiva dan detalles sobre cómo se estaba dando el
texto: por ejemplo “con énfasis”, o haciendo una “pausa larga”... etc.
Como se verá, los comentarios de introducción de las sesiones, o los comentarios donde Jane
y Robert “descansan” o amplían la información dentro de las sesiones –que a veces son muy
interesantes–, son también comentarios o citas que realiza Robert Butts, y también van siempre
entre paréntesis y en cursiva: (tal que así).

2
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Índice
SECCIÓN 4..........................................................................................................................................6
Exploraciones. Un estudio de la psique en tanto que está relacionada con la vida privada y con la
experiencia de la especie. Las realidades probables como curso de experiencia personal. La
experiencia personal en tanto que está relacionada con las civilizaciones humanas del “pasado” y
del “futuro”...........................................................................................................................................6
1. Sesión 705: Evolución, consciencia celular y alteraciones de la información genética..............7
2. Sesión 707: Células, probabilidades, sueños y territorios de la mente. Elemento práctico 9: un
ejercicio para el lector....................................................................................................................12
3. Sesión 708: Consciencia, sistemas de códigos y ciclos terrestres. Las capacidades sanadoras
del cuerpo. Elemento práctico 10..................................................................................................15
4. Sesión 709: La actividad más rápida que la luz y la consciencia que viaja. Las probabilidades
y la historia. Cómo volverse consciente de la realidad desconocida.............................................25
5. Sesión 710: Los “demonios” en los sueños y viajes fuera del cuerpo. Cómo no programar
vuestras exploraciones psíquicas...................................................................................................31
6. Sesión 711: Sintonizar con otras realidades. La programación de la Tierra y la literatura
interna de la mente.........................................................................................................................37
7. Sesión 712: Vuestra realidad fundamental y sus cúmulos probables. El sistema solar, el viaje
por el espacio, alteraciones neurológicas e intersecciones de la consciencia................................46
8. Sesión 713: Vuestra psique en comparación con un televisor multidimensional. El uso de la
voluntad en la formación de la realidad.........................................................................................55
9. Sesión 714: Las instantáneas de las otras realidades, las rutas psíquicas guiadas, los sonidos
internos y el tono verdadero...........................................................................................................65
10. Sesión 715: Las funciones del intelecto, la importancia de la visión individual, y las
alteraciones de la consciencia........................................................................................................73
SECCIÓN 5........................................................................................................................................82
Cómo adentrarse en la realidad “desconocida”: pequeños y grandes pasos. Atisbos y encuentros
directos...............................................................................................................................................82
11. Sesión 716: Métodos para ponerse en contacto con la realidad desconocida. Emisoras de
consciencia. Elementos prácticos 11 y 12......................................................................................83
12. Sesión 718: Visiones del mundo y creatividad. La comunicación con los muertos. Los
conceptos de bien y de mal en relación con el viaje en los sueños. Interpretar la información no
oficial.............................................................................................................................................89
13. Sesión 719: Más sobre el bien y el mal en conexión con el viaje de los sueños. Qué buscar en
vuestras exploraciones psíquicas. Elementos prácticos 13 y 14..................................................100
14. Sesión 720: Descubrir la historia de vuestra psique. Explorar por vosotros mismos el mundo
de los sueños. Los miedos y los paisajes tormentosos en los sueños..........................................107
15. Sesión 721: El mundo de los sueños como espejo de la psique. Estar despiertos mientras
soñáis. Elementos prácticos 15 y 16............................................................................................111
16. Sesión 722: Pseudo-objetos e imágenes neurológicas fantasma. Vosotros y vuestros
homólogos....................................................................................................................................121
17. Sesión 723: Vuestra visión del mundo y la de los demás. Lenguaje, sonidos internos y
sueños. Elemento práctico 17......................................................................................................127
18. Sesión 724: Homólogos, razas de hombres y periodos históricos.........................................135
19. Sesión 725: Anteproyectos psíquicos y la aritmética de la consciencia. Comer carne y la
creatividad de la Tierra................................................................................................................142
20. Sesión 726: La analogía de la isla. Más sobre los homólogos...............................................151
SECCIÓN 6......................................................................................................................................157

3
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Reencarnación y homólogos: El “pasado” visto a través de los mosaicos de la consciencia...........157


21. Sesión 727: Los yoes reencarnatorios, los homólogos y el tiempo. La analogía de la montaña.
El feto, el futuro, la historia y las probabilidades........................................................................158
22. Sesión 728: La precognición como estímulo para el crecimiento. Las variedades de tiempo
dentro de un año...........................................................................................................................165
23. Sesión 729: Astrología, probabilidades, y desencadenantes internos. Las estrellas y los
planetas como consciencias.........................................................................................................170
24. Sesión 730: Más sobre astrología. Abortos naturales. Las consciencias de los delfines y otras
criaturas........................................................................................................................................177
25. Sesión 731: El conocimiento de vuestros antepasados está dentro de vuestros cromosomas.
La reencarnación y otros soportes de la yoidad. La analogía de la planta...................................183
26. Sesión 732: Vuestra relación con vuestros homólogos. La importancia del juego y de la
espontaneidad. Una lista de las familias de consciencia..............................................................188
27. Sesión 733: Más sobre los homólogos. Las condiciones negativas de vida. El mundo de Seth
.....................................................................................................................................................196
28. Sesión 734: Familias de consciencia y homólogos. Sumari..................................................201
29. Sesión 735: La sinfonía de vuestro ser. Yoes probables y reencarnatorios, vidas trágicas,
metas mundiales y la historia.......................................................................................................206
30. Sesión 736: Características de las diversas familias de consciencia.....................................214
31. Sesión 737: Más sobre las familias de consciencia. La búsqueda de casa y las probabilidades
.....................................................................................................................................................219
32. Sesión 738: La “casa de la colina”. Más sobre Sumari, las mudanzas, y las familias de
consciencia...................................................................................................................................230
33. Sesión 739: Vecindarios y probabilidades. Los aspectos sanadores de las chimeneas o
fogones.........................................................................................................................................234
34. Sesión 740: Yoes finitos e infinitos. La realidad más amplia de Seth, y la analogía de las
luces del árbol de navidad............................................................................................................238
35. Sesión 741: Cómo os desplazáis por las probabilidades. Las predicciones y los actos
probables. La serie principal de eventos......................................................................................246
36. Sesión 742: El fin del mundo y las probabilidades. La Atlántida. Una nueva era para el
hombre.........................................................................................................................................252
37. Sesión 743: “Vosotros sois la realidad desconocida”............................................................259
38. Sesión 744: Este libro y los libros probables. La realidad de Seth........................................263
APÉNDICES....................................................................................................................................268
Apéndice 12: Ideas de Seth sobre la evolución y materias relacionadas. Un comentario de la
evolución tal como es vista por la ciencia, la religión y la filosofía............................................269
Apéndice 13: Seth habla sobre la consciencia de los árboles......................................................293
Apéndice 14: Algo de material sobre la Atlántida por Jane y Seth. La Atlántida y Platón.........294
Apéndice 15: El misticismo y la individualidad: un breve ensayo, por Jane..............................294
Apéndice 16: Seth habla sobre el sueño de la “ciudad interna”..................................................297
Apéndice 17: Seth habla sobre las ondas cerebrales de Jane en las sesiones. Un breve comentario
sobre las ondas cerebrales desde un punto de vista científico.....................................................299
Apéndice 18: Seth habla sobre su propia realidad; sobre su relación pasada, presente y futura con
Jane y Rob; y sobre otros mecanismos internos de las sesiones..................................................302
Apéndice 19: Un comentario sobre Seth Dos, y la sesión de “sonidos largos” de Jane. Agujeros
negros, inversión del tiempo y materias relacionadas.................................................................328
Apéndice 20: Seth sobre los platillos volantes............................................................................339
Apéndice 21: Seth sobre la reencarnación y los homólogos.......................................................341

4
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Apéndice 22: Seth sobre las vidas simultáneas. La cuarta visión de Robert de un soldado romano
.....................................................................................................................................................350
Apéndice 23: Seth sobre las civilizaciones anteriores, la historia esotérica, y la reencarnación.
Los sacerdotes y el pueblo...........................................................................................................356
Apéndice 24: Seth sobre los procesos naturales del cuerpo........................................................361
Apéndice 25: Una conversación sobre los homólogos................................................................362
Apéndice 26: Seth sobre las familias de consciencia. El comienzo de los Sumari.....................364
Apéndice 27: La información de Sue Watkins sobre la familia de consciencia Grunaargh........366

5
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

SECCIÓN 4

Exploraciones. 
Un estudio de la psique
en tanto que está relacionada con la vida
privada
y con la experiencia de la especie.
Las realidades probables como curso
de experiencia personal.
La experiencia personal en tanto que 
está relacionada con las civilizaciones
humanas
del “pasado” y del “futuro”

6
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

1. Sesión 705: Evolución, consciencia celular y alteraciones de la


información genética
24 de junio, 1974
9:09 P.M. Lunes
(La sesión 704 fue tuvo lugar hace una semana. En ella, Seth dio el título para la sección 4, justo
antes de acabar la noche con unos pocos minutos de información personal para Jane y para mí. Él
nos ha comentado más de una vez que, si cerraba una sesión dictando el título del siguiente
capítulo, o de lo que viniera a continuación, “era para que Ruburt [Jane] sepa lo que estoy
haciendo. Le da confianza”. Pero yo diría que su procedimiento también ayuda a satisfacer la
impaciencia espontánea de Jane a la hora de querer saber lo que va a venir a continuación en el
material.
(En este caso, no obstante, pasó demasiado tiempo entre sesiones. La sesión programada
para el pasado miércoles no se dio, ya que nos preparábamos para algunos eventos que teníamos
cerca... y pasaban los días... y simplemente dejamos de pensar en lo que habría de venir a
continuación en Realidad «desconocida». Leí ahora su título para la Sección 4, mientras
esperábamos a que Seth se manifestara: “no tengo ni la más mínima idea, siquiera, de lo que todo
eso significa”, dijo ella. Usualmente tenemos un cierto tipo de existencia serena, un marco
cotidiano para las sesiones y para la otra obra creativa que nos traemos entre manos, a la vez que
esos días pueden contener puntos de interés o de excitación inusual [como el de la clase semanal
de Jane de PE]. Pero dado que tenemos una especie de calma sana, el tiempo –nuestro tiempo
ordinario– se esfuma; y entonces, mirando atrás, descubrimos periódicamente que al menos hemos
logrado hacer algo de lo que queríamos hacer.
(Uno de los eventos para los que nos preparábamos era la visita, mañana, del editor de
Jane, Tam Mossman, de Prentice-Hall, Inc. Él planea asistir a clase de percepción extrasensorial
mañana por la noche, y entonces quedarse al miércoles para leer y comentar las dos obras que
Jane tiene en marcha, Aventuras, y Realidad «desconocida». Tam también verá mis primeros
bocetos para el libro de Jane de poesía, Diálogos (1). Entonces, en la noche del viernes, va a ser
testigo de la sesión 706. Si Seth se manifiesta con material para Realidad «desconocida, Tam será
el primer “extraño” que se siente en una sesión de este libro. Casi siempre Jane dicta el material
para el libro sin otro testigo que yo mismo, y emplea el marco de la clase para las interacciones
emocionales entre ella misma, Seth y otros. Esa división bastante formal en sus actividades de
trance nos viene bien; disfrutamos haciendo la mayor parte de nuestra obra por nuestra cuenta, sin
importar del tipo que sea.
(La atmósfera en nuestro salón subsidiario era muy acogedora y prosaica esta noche.
Teníamos las luces encendidas, el atardecer se acercaba. Desde la ajetreada intersección que está
justo al oeste de nuestra casa de apartamentos llegaba el sonido del tráfico, que atravesaba las
ventanas abiertas. Jane fumaba un cigarro y bebía algunos sorbos de cerveza mientras esperaba a
que comenzara la sesión; estaba metida en el proceso de dirigir su consciencia hacia dentro, en
realidad, a su manera de encontrarse con Seth en un viaje no físico, que no tiene nada que ver con
nuestros conceptos ordinarios de espacio o distancia.
(Cuando ese encuentro tenía lugar, Jane entraba en trance; se quitaba las gafas; una vez
más encontraría a Seth en el puente psicológico entre ambos, que habían establecido cuando
comenzaron estas sesiones hace una década. Seth ha explicado dicha conexión como una
“extensión psicológica, una proyección de características por ambas partes, y esto es lo que uso
para nuestras comunicaciones... es como una carretera que tiene que ser mantenida limpia de
escombros” (2).

7
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

(Como usualmente ocurre en nuestras sesiones privadas, la voz de Seth en Jane era solo un
poco más profunda que la suya normal. El acento de Seth era sin embargo muy único. A menudo
pienso que tiene rasgos europeos –pero resulta imposible detectar de qué país sería. Sus ojos en
trance eran mucho más oscuros, y aparentemente sin luz.)
Buenas noches.
(“Buenas noches, Seth”.)
Dictado: Vamos a comenzar esta sección con una breve discusión acerca de la “evolución”.
Por ahora pensad en ella como usualmente lo hacéis. En el pasado estaba de moda creer que
cada especie se orientaba de forma egoísta hacia su propia supervivencia. Punto. Se consideraba que
cada especie estaba en competencia con todas las demás. En ese marco, la cooperación era
simplemente un subproducto1 de un impulso primario hacia la supervivencia. Una especie podría
usar a otra, por ejemplo. Las especies se consideraban algo cambiante, y que se formaban
“mutantes”, debido a una alteración previa del entorno ante la cual cualquier especie dada tendría
que adaptarse o desaparecer. El poder motivador siempre estaba proyectado fuera* (subrayado).
Todo esto daba una imagen muy errónea. Físicamente hablando, la misma Tierra tiene su
propio tipo de consciencia gestalt. Si lo veis necesario, pensad entonces en la consciencia de la
Tierra como si fuera una gradación hacia arriba2, en grandes pendientes de consciencia3, desde las
partículas relativamente “inertes” de polvo y roca, pasando por los reinos mineral, vegetal y animal.
Incluso así, recordad que, después de todo, esos reinos no están tan separados. Cada uno de ellos
está muy relacionado con todos los demás. Nada sucede en uno que no afecte a los demás. Se da
pues una gran cooperación amable entre esos sistemas aparentemente separados. Si recordáis que
incluso los átomos y las moléculas tienen consciencia, entonces os resultará más fácil entender que
ciertamente existe un cierto tipo de discernimiento que reúne a esos reinos.
En vuestros términos, la consciencia del yo no se desarrolló debido a que vuestra especie
triunfara, por así decirlo, ante alguna circunstancia externa. De hecho, esa consciencia del yo, en
cualquier persona, depende de la constante y milagrosa cooperación que existe entre los mundos
mineral, vegetal y animal (3). Toda alteración externa se forma por la intención4 interna. Esto se
aplica en cualquier escala que uséis. La consciencia forma el entorno. El entorno mismo es
consciencia (contundentemente5). Los propios átomos y moléculas operan en sus propios campos de
probabilidades. A su propia manera, ellos “suspiran”6 por todos los desarrollos probables. Cuando
forman parte de las criaturas vivas se convierten en la base física para la alteración de la especie. La
adaptabilidad del cuerpo no es simplemente un mecanismo de ajuste o una cualidad de ajuste. Las
células tienen capacidades internas que no habéis descubierto. Contienen dentro de sí mismas la
memoria de todas las formas “previas” de las que han formado parte.
Me gustaría hacer ahora un comentario aparte: En ciertos términos, no podéis destruir la
vida con un desastre nuclear. Por supuesto que la destruirías en su forma actual según la conocéis
vosotros; y, en vuestros términos, si las condiciones fueran buenas (o malas7), llevaríais a su fin a

1 “by-product”.
* Ver el apéndice 12.
2 “then think of that earth consciousness as grading upward in great slopes of awareness from relatively “inert”
particles...”
3 “awareness”: esta palabra la traduzco muy a menudo por “discernimiento”.
4 “intent”.
5 Recordemos que estas anotaciones entre paréntesis, y con la letra dentro en cursiva, son comentarios que hace
Robert (el escriba) sobre las tonalidades, el énfasis, etc., que ponía la voz de Seth en Jane al dictar el material.
6 “yearn”.
7 Entendemos: “buenas” para ese “fin” de acabar con toda forma de vida que ahora reconocemos como “vida
normal”.
Y entendemos: “malas” si no se quisiera ese resultado: el de acabar con todas las formas de vida, tal y
como ahora las conocemos, para terminar dando una “vida” completamente “mutante”.

8
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

las formas de vida que os resultan familiares. En términos más amplios, sin embargo, surgiría una
vida mutante –aunque mutante solo según vuestros estándares–, pero que sería una vida muy natural
para sí misma.
(9:38) Para regresar a nuestro asunto principal: El hecho es que el llamado “proceso de
evolución” depende en gran medida de las tendencias cooperativas inherentes a todas las
propiedades de la vida y a todas las especies. No hay transmigración de almas, en la cual la
personalidad8 entera de una persona “volvería” como un animal. Pero en el marco físico hay una
constante entremezcla, de modo que las células de un hombre o de una mujer pueden convertirse en
las de una planta o un animal (4), y, por supuesto, viceversa. Las células que han formado parte de
un cerebro humano reconocen esto a su manera. Esas células que ahora componen vuestros propios
cuerpos se han combinado y recombinado muchas veces para formar otras porciones del entorno
natural.
Esta transmigración interior, y a la vez física, de la consciencia, siempre ha sido
extremadamente importante, y representa un método natural de comunicación que une a todas las
especies y a toda la vida física. Dentro de todos los organismos físicos, por tanto, hay un impulso
para el desarrollo y el cambio, así como también un patrón de estabilidad dentro del cual pueden
tener lugar tales alteraciones.
Dadnos un momento... Históricamente, por supuesto, seguís un patrón de pensamiento
lineal, de una sola línea, así que os hacéis una idea más o menos así: los peces abandonaron los
océanos y se convirtieron en reptiles, y que al final, a partir de ahí, surgieron los mamíferos, los
primates y los hombres. Esta es, lo admito, una afirmación muy simple, pero es la manera en que la
mayoría cree que tuvo lugar la evolución. Los términos relativos a una “progresión” son
peliagudos. Por ejemplo, nunca os imagináis la situación invertida. Pocos imagináis un humanoide
reptiliano consciente. Os parece que la dirección que tomasteis es la única que podría haber sido
tomada.
Dadnos un momento... Identificáis la autoconsciencia muy evolucionada con el desarrollo
particular de vuestra especie, y con vuestro tipo particular de mecanismos perceptivos. Aplicáis esto
como reglas o condiciones dondequiera que examinéis cualquier otro tipo de vida. En vuestro
sistema de probabilidades no hay hombres o mujeres reptilianos, pero en otras probabilidades
realmente existen. Menciono esto solo para mostraros que el sistema evolutivo que reconocéis es
solo un sistema tal.
(Enfáticamente:) La base física reside de forma latente dentro de vuestra propia estructura
celular, sin embargo. Pensáis que la evolución está acabada. Sin embargo, su ímpetu viene de dentro
de la naturaleza de la consciencia misma. Siempre ha sido así. En algunos ambientes está de moda
decir que la consciencia del hombre es hoy en día un elemento para un nuevo tipo de evolución –
pero esa “nueva consciencia” siempre ha sido inherente. Solo ahora es cuando estáis comenzando a
reconocer su existencia. Toda consciencia es consciente de sí misma en tanto que sí misma (5).
Cada consciencia es entonces auto-consciente. Puede que no lo sea de la misma manera en que
vosotros lo sois. Puede que no reflexione sobre su propia condición –y por otra parte, podría no
necesitar hacer eso.
(10:02.) Dadnos un momento... Los llamados “desarrollos futuros” de vuestra especie
dependen entonces de vuestras ideas y creencias. Esto se aplica genéticamente en términos
personales. Por ejemplo, si creéis que podéis vivir hasta llegar sanos y felices a una edad elevada,
bien entrados los 90, entonces incluso en la civilización occidental así será. Vuestra intención
emocional y vuestra creencia dirigirán el funcionamiento de vuestras células y (enfáticamente)
extraerán de ellas esas propiedades y capacidades inherentes que garantizarán esa condición. Hay
8 Cuando no digamos nada, “personalidad” será la palabra que sirva para traducir la “personality” del inglés, pero
cuando Seth use la otra palabra casi equivalente en inglés: “personhood”, pondremos una nota como esta para que
se sepa que ha usado “personhood”.

9
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

grupos aislados de personas que tienen esas creencias, y en todos esos casos el cuerpo responde. Lo
mismo se aplica a la raza –o a la especie, para ser más exactos. Hay una creatividad inagotable en
las células mismas, y que no estáis usando como especie debido a vuestras creencias, unas creencias
que hasta ahora están rezagadas con respecto a vuestra espiritualidad y sabiduría biológicas innatas.
Vuestras ideas están comenzando a cambiar. Pero a menos que alteréis vuestro marco continuaréis
poniendo el énfasis en la manipulación médica y en la tecnológica. Punto. En casos aislados esto os
mostrará algunos de los resultados posibles pero solo en una base física. Sin embargo, tales técnicas
no funcionarán en términos de masas, o no os permitirán, por ejemplo, prolongar la vida de forma
efectiva, productiva, a menos que cambiéis también vuestras creencias en otras áreas, y aprendáis
sobre la dinámica interna de la psique.
(El teléfono empezó a sonar. Di un brinco, una vez más me había olvidado de apagar el
timbre antes de la sesión. Como Seth, Jane me miraba.)
Tomad vuestro descanso.
(10:14. La llamada era de fuera de la ciudad. Un hombre joven había acabado de leer El
material de Seth esta noche. Tenía muchas preguntas, y estaba demasiado impaciente por acabar la
carta a Jane que acababa de empezar. Su respuesta entusiasta fue una que hemos tenido ya muchas
veces antes. Le hablé algunos minutos mientras Jane descansaba tras su trance, y le sugerí que
llamara a Jane más tarde en la semana. Retomamos a las 10:36.)
Ahora: Es cierto, entonces, que las células realmente operan por una parte fuera del tiempo,
y por la otra con un anclaje firme en el tiempo, de modo que ello da como resultado la integridad
del cuerpo en tanto que organismo espacio-temporal.
Es cierto que, a nivel consciente, hasta ahora no operáis fuera del tiempo, pues estáis
amarrados a él. Si aprendéis a liberaros a vosotros mismos de esas dimensiones, hasta cierto punto,
con ello no estaréis simplemente duplicando o “regresando” a cierta condición más vasta, sino
añadiendo un nuevo elemento a esa condición. El tipo de autoconsciencia que tenéis es único, pero
todos los tipos son únicos. Cada triunfo que conseguís, como individuos, se ve reflejado en vuestra
especie y en su conocimiento celular.
Dadnos un momento... De cierta manera todos vosotros sois vuestros propios mutantes, al
alterar creativamente las formaciones celulares. Punto. Cuando vuestro destino parece depender de
lo hereditario, por ejemplo, entonces la transmisión de las ideas y creencias opera; estas dan señales
a los cromosomas. Provocan autoimágenes en miniatura, por así decirlo, que se reproducen como
reflejos en las células. En muchos casos esas imágenes pueden ser alteradas, pero no con la
tecnología que tenéis.
(Larga pausa a las 10:48.) Dadnos un momento... (Pausa de cerca de un minuto. Entonces,
con calma:) Básicamente, la comprehensión celular abarca9 el tiempo. Hay entonces una manera de
introducir información genética “nueva” en una célula que se dice que está “dañada” en el presente
(6). Esto conlleva manipulación de la consciencia, básicamente, y no de gadgets10, así como un
principio de inversión temporal. Primero debe ser borrada la información no deseable. Debe ser
borrada del “pasado”, en vuestros términos. Algunos sanadores psíquicos, aunque son muy pocos,
hacen esto automáticamente sin darse cuenta de lo que están haciendo. El cuerpo por sí mismo lleva
a cabo a menudo este servicio, cuando automáticamente corrige ciertas condiciones, incluso aunque
estuvieran impresas genéticamente. Las impresiones se vuelven regresivas. En vuestros términos, se
desvanecen hacia una serie probable de eventos que no os afectan físicamente.
Fin del dictado.
(Pausa a las 10:57. Después de transmitir material sobre varios otros temas, Seth dio las
buenas noches a las 11:20 P.M.)
9 “straddles”; ver las notas sobre esta palabra en el anterior volumen de Realidad «desconocida»
10 Aparatos, medidores, etc., tecnológicos, para por ejemplo medir y actuar sobre el cuerpo biológico.
Ver la nota sobre los gadgets en el anterior volumen o en internet.

10
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

NOTAS: Sesión 705


1. Para quienes estén interesados en los asuntos relativos a la edición: Como si fueran dos empresas
que se hacen contrapunto, los libros de Jane (Diálogos y Aventuras) se han entrelazado con los de
Seth. Jane habla sobre sus “propias” obras en su introducción a Realidad personal. Las menciono
en varias notas en ese libro, y en los capítulos 10 y 11 se presentan algunas poesías de Diálogos; en
el último capítulo, Seth empleó uno de esos extractos en conexión con su propio material. Luego, en
el volumen 1 de Realidad «desconocida», Seth hace ocasionalmente referencia a Aventuras, y yo
doy información sobre ese libro en la nota 3 del prefacio de Seth, y en la nota 5 de la sesión 680,
entre otras.
Jane acabó Diálogos el año pasado (en marzo de 1973), y ahora (junio 1974) está a mitad
del borrador final de Aventuras. Estoy por acabar las ilustraciones para cada uno de ellos a fines de
este año, si es posible, ya que Prentice-Hall publicará ambos libros en 1975. Por tanto, tengo mucho
trabajo que hacer con los 40 dibujos a tinta, para Diálogos, y con una serie de diagramas para
Aventuras.
En todo este volumen, así como en el primero, hago referencias a los demás libros de Jane.
Hay una lista de ellos en la primera página del libro [en la edición en inglés].
2. Las citas son de Habla Seth: ver el capítulo 1 a las 9:35. En este volumen, quizás en un apéndice,
espero añadir extractos de algunas de las observaciones de Seth no publicadas sobre el puente
psicológico entre Jane y él. Ahora mismo, sin embargo, se puede ver el ensayo de Jane, sobre su
relación con Seth, tal y como lo transcribí en mis notas introductorias para el volumen 1 de
Realidad «desconocida».
3. Una nota añadida cinco meses después: El diagrama 11 en el capítulo 19 de Aventuras es
relevante para el material de Seth aquí. Muestra de forma esquemática la relación que existe entre el
ciclo individual de vida y muerte (incluyendo los eventos probables), y los demás reinos o
realidades, sucesivamente menos diferenciados, que se utilizan para fabricar el mundo. Ver la nota
1.
4. Jane y yo entendemos adónde quiere ir a parar Seth cuando nos dice que: “las células de un
hombre o una mujer pueden convertirse en las de una planta o un animal”. Sin embargo, por las
razones dadas en la nota 3 de la sesión 687 del primer volumen, raramente concebimos a los
componentes moleculares de las células como algo que participe en las estructuras de una variedad
de formas. (Y puedo anotar una semana más tarde que al final de la sesión 707, Seth hace su propio
comentario sobre las células y su supervivencia ante los cambios de forma.)
Para ver más material sobre la vida y la muerte de las células, tal y como está mediada por
las UC de Seth –o unidades de consciencia–, ver la sesión 688 entre las 10:26 y las 10:59: “Aunque
la célula muera físicamente, su naturaleza inmaculada no se ve traicionada. Simplemente sucede
que ya no es física”.
5. Esta declaración de Seth me recordó la cuestión que planteé sobre la consciencia de nuestra
especie, como quedó plasmada al final de la sesión 699, en el volumen 1.
6. La sesión 654, en el capítulo 14 de Realidad personal, contiene información sobre la memoria
celular cambiante, los códigos genéticos y los patrones neuronales. Luego ver, en el volumen 1 de
Realidad «desconocida», la sesión 690 a las 10:16, donde hay material sobre la precognición
biológica.

11
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

2. Sesión 707: Células, probabilidades, sueños y territorios de la mente.


Elemento práctico 9: un ejercicio para el lector
1 de julio, 1974
9:21 P.M. Lunes

(La sesión 706 fue dada como estaba programado el pasado miércoles, y nuestro invitado, Tam
Mossman, estuvo en ella, pero como Seth no dio nada de dictado para este libro durante la sesión,
no la presentamos aquí.
(Pronto, esta noche, recordé a Jane la conversación sobre las células, las células frente a
sus componentes, que habíamos tenido debido al material de Seth a las 9:38 en la sesión 705. Creo
que algunas de las cosas añadidas esta noche al libro hacen referencia a las cuestiones que
estaban surgiendo en nuestra charla, como parece ser, por las aclaraciones de Seth al final de la
noche.)
Ahora: Buenas noches.
(“Buenas noches, Seth”.)
Dictado... Las células están por supuesto cambiando. Los átomos y las moléculas dentro de
ellas siempre están en estado de flujo. Las UC (1) que están dentro de toda materia tienen un banco
de memoria que sobrepasa de lejos al de cualquier computadora. Como componentes celulares, los
átomos y las moléculas, por tanto, portan el recuerdo de todas aquellas formas de las que hayan
formado parte.
En niveles profundos las células siempre están trabajando con las probabilidades, y
comparan las acciones y desarrollos probables a la luz de la información genética. Por ejemplo,
antes de dar un solo paso o de levantar un dedo, se ven implicados el más complejo comportamiento
y unos cálculos que son realizados instantáneamente. Esto, sin embargo, no implica solamente la
predicción del comportamiento del mero organismo físico. En estos niveles profundos la actividad
celular incluye la realización de pronósticos sobre el entorno que está fuera del cuerpo. El cuerpo
obviamente no opera solo, sino en relación con todo lo que hay en torno a él. Cuando camináis por
la habitación, el cuerpo no solo opera usando la visión retrospectiva y la “predicción” en lo que
concierne a su propio comportamiento, sino que debe tomar en consideración los pronósticos sobre
la actividad de todos los demás elementos de la habitación.
Dadnos un momento... En niveles básicos, por supuesto, el movimiento de un músculo
conlleva el de las células y sus componentes. Ahora estoy diciendo que los átomos y las moléculas
mismos, debido a sus características, no solo tratan con las probabilidades dentro de la estructura
celular del cuerpo, sino que también le ayudan a hacer pronósticos sobre las entidades u objetos que
están fuera de sí mismo.
(Pausa, y entonces de forma humorística:) Vosotros “sabéis” que una silla no va a ir a por
vosotros corriendo por toda la habitación, por ejemplo –al menos eso va contra todo pronóstico. Y
sabéis esto porque tenéis una mente que razona, pero ese tipo particular de mente sabe lo que sabe
porque en unos niveles profundos las células son conscientes de la naturaleza de la acción probable.
Las creencias de la mente consciente, sin embargo, establecen vuestras metas y propósitos. Sois
“vosotros” quienes decidís caminar y atravesar la habitación, y entonces tienen lugar todos esos
cálculos internos para ayudaros a conseguir vuestra meta. La intención consciente, por tanto, activa
los mecanismos internos y cambia el comportamiento de las células y sus componentes.
En términos mucho más amplios, las metas que vuestra especie establece de forma
consciente también ponen en marcha el mismo tipo de actividad biológica interna. La metas de la
especie no existen aparte de las metas individuales. Por tanto, mientras vais por la vida, estáis
participando de forma muy efectiva en los desarrollos “futuros” de vuestra especie. Punto. Vamos a

12
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

examinar por un momento la psique privada.


(9:48.) La “psique privada” suena como un término refinado, pero no tiene sentido a menos
que lo apliquéis a vuestra psique. Una pequeña cantidad de autoexamen os mostraría que de una
manera simple siempre estáis pensando sobre probabilidades. Siempre estáis haciendo elecciones
entre acciones probables y cursos alternativos. Una elección presupone actos probables, siendo cada
uno de ellos posible, siendo cada uno de ellos capaz de ser actualizado en vuestro sistema de
realidad. Vuestra experiencia privada contiene una cantidad mucho mayor de tales decisiones que lo
que os dais cuenta. Hay diminutas ocasiones inocuas que surgen diariamente: “¿Voy al cine o a la
bolera?”; “¿Me cepillo los dientes ahora o más tarde?”; “¿Debería escribir a mi amigo hoy o
mañana?”. Hay también cuestiones más relevantes que tienen que ver con las carreras, modos de
vida, u otras implicaciones más profundas. En vuestros términos cada decisión que hacéis altera la
realidad que conocéis, en uno u otro grado.

ELEMENTO PRÁCTICO 9
Como ejercicio, toma notas durante un día más o menos de todas las veces que te encuentras a ti
mismo pensando en acciones probables (2), grandes o pequeñas. En tu mente, trata de seguir “lo
que podría haber sucedido” si hubieras seguido el curso de acción que no seguiste. Entonces
imagina qué podría suceder como resultado de tus decisiones elegidas. Eres un miembro de la
especie. Cualquier elección que hagas de forma privada la afecta biológica y psíquicamente.
Puedes elegir literalmente entre salud y enfermedad; entre concentrarte en lo mental más que
en lo físico, o en lo físico más que en lo mental. Tales decisiones privadas afectan a la herencia
genética de la especie. Tu intención es muy importante, pues puedes alterar tus propios mensajes
genéticos (3) dentro de ciertos límites. Puedes hacer que una célula, o un grupo de células, cambien
su autoimagen, por ejemplo; y repito, lo haces a menudo, en tanto que os sanáis a vosotros mismos
de enfermedades gracias a vuestra intención de estar bien. La intención será consciente, aunque el
medio pueda no serlo. Punto. En tal caso, sin embargo, las cualidades autosanadoras de las células
se ven reforzadas, y las capacidades autosanadoras de la especie salen también fortalecidas.
Tomad vuestro descanso.
(10:05 a 10:32.)
Ahora. Vuestra psique privada está íntimamente involucrada en vuestra existencia terrenal, y
en vuestro estado de sueño tratáis con las acciones probables, y en esa condición a menudo halláis
las soluciones a problemas o a cuestiones que surgen y que tienen que ver con secuencias probables
de eventos (4).
En muchas ocasiones entonces os planteáis un problema a vosotros mismos: “¿Haré esto o
lo otro?”, y formáis un sueño en el cual seguís los futuros probables que “resultarían” a partir de los
cursos disponibles. Mientras estáis durmiendo y soñando, vuestra actividad química y hormonal
sigue fielmente los cursos de los sueños. Incluso en vuestra realidad admitida, pues, y hasta cierto
punto, en un sueño como ese reaccionáis a los eventos probables tal como lo haríais con los eventos
elegidos en la experiencia física de vigilia. Vuestra vida cotidiana se ve afectada, pues en un sueño
así tratáis con las previsiones probables. Y apenas podéis estar tranquilos, así que cada individuo
vivo tiene también sus sueños privados, y le ayudan a formar la secuencia admitida de probabilidad
para el día siguiente, y para el “tiempo por venir”. Las decisiones personales se suman todas ellas a
los sucesos globales de cualquier día dado.
Dadnos un momento... (Larga pausa, con los ojos cerrados.) Hay territorios de la mente (5).
Es decir, la mente tiene sus propias “civilizaciones”, su propia cultura y geografía personal, su
propia historia e inclinaciones. Pero la mente está conectada con el cerebro físico, y así, en los
pliegues cerebrales hay una memoria arqueológica. Hasta cierto punto, lo que ahora sabéis depende
de lo que va a ser conocido y de lo que ha sido conocido, en vuestros términos. Las razas de

13
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

hombres del “pasado” viven hasta cierto punto dentro de vuestro Ahora, así como lo hacen aquellos
seres humanos que aparentemente vendrán después. Así pues, hablando idealmente, la historia de
vuestra especie puede ser descubierta muy claramente dentro de la psique; y los acontecimientos
auténticamente arqueológicos tienen lugar no solo levantando rocas y removiendo cosas antiguas,
sino llevando a la luz, por así decirlo, los recuerdos que moran dentro de la psique.
Ahora llegamos al final del dictado.
(10:45. A continuación Seth dio una página de información para Jane y para mí. En ella se
dieron estas líneas: “Creo, dicho sea de paso, que he aclarado vuestra cuestión. Las células, como
entidades, no se descargan [no dejan caer o descargan la forma física] como si fueran manzanas.
Estaba usando, supongo, un tipo de clave que creía que estaba clara, en el contexto dado”.
(Fin a las 11:01 P.M.)

NOTAS: Sesión 707


1. Ver la nota 3 del apéndice 12, en este volumen.
2. En el volumen 1 de Realidad «desconocida», Seth dedicó todos sus ejercicios, o elementos
prácticos, excepto dos de ellos (de los ocho que hay), para ayudar al lector a explorar directamente
algunos de los aspectos de las realidades probables –aunque, incluso las dos excepciones (el 6 y el
8) no están muy lejos de tratar con los conceptos de las probabilidades. Su primer elemento práctico
surgió de la proyección de Jane hacia un pasado probable, en su pueblo de Saratoga Springs, N.Y.
3. Ver la sesión 705 a las 10:48.
4. En el volumen 1, ver la sesión 687 a las 10:01: allí Seth comenta cómo el soñador y sus yoes
probables, al tener “las mismas raíces psíquicas”, pueden ayudarse a la hora de resolver un reto
determinado en una realidad probable.
5. Jane misma mencionó por primera vez los “territorios de la mente” durante el descanso de la
sesión 703, que fue dada hace tres semanas –pero esa frase la habría captado de Seth. Ver las notas
al cierre de esa sesión, en el volumen 1.

14
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

3. Sesión 708: Consciencia, sistemas de códigos y ciclos terrestres. Las


capacidades sanadoras del cuerpo. Elemento práctico 10
30 de septiembre, 1974
8:58 P.M. Lunes
(Jane y yo no nos habíamos percatado, en un principio, pero habíamos tenido un largo descanso en
el trabajo sobre Realidad «desconocida», tras la sesión 707 del 1 de julio. Estuvimos ocupados
durante las siguientes 14 semanas, por supuesto; ahora van unas pocas notas sobre algunas de
nuestras actividades, agrupadas por temas, más que cronológicamente.
(Hicimos unas pocas sesiones “borradas” para nosotros mismos. Jane también sigue con su
clase de PE, y en ese formato espontáneo habla a menudo por Seth, o canta en Sumari (1), su
lenguaje de trance. El corte en el dictado del libro me dio tiempo para comenzar a atender
regularmente a clase, y planeo continuar haciéndolo. Y al asistir a clase, descubrí de nuevo que su
estructura, más flexible, servía como catalizador para ciertos pequeños eventos psíquicos que
encontraba muy agradables: el martes por la tarde hay clase, y a menudo tengo una experiencia de
esas cuando descanso, media hora, al final de la tarde. Registro cada episodio [sin importar
cuándo lo haya tenido]. A veces hago también algún dibujo, y lo empleo como suplemento de mi
descripción de la clase.
(Tras su conversación con el editor a finales de junio, Jane se ha dedicado completamente a
acabar su manuscrito de Aventuras, mientras hoy trabajaba constantemente en los diagramas para
él, así como en los dibujos para Diálogos. Completé los esbozos a lápiz detallados para ambas
obras esta semana. Luego tendré que dejar la obra acabada para su publicación, cosa que haré
colocando una hoja de acetato transparente sobre cada esbozo, y luego plasmando sobre esa
superficie la versión final a base de líneas, o con pluma y tinta. Este es mi propio sistema; el
acetato, al estar encima de las líneas a lápiz, me da libertad para buscar diversos efectos
espontáneos que se verían muy inhibidos si intentara seguir esas imágenes preliminares demasiado
literalmente. Entonces, a finales de agosto, mucho antes de tener los 16 diagramas [más dos otras
piezas de arte] para Aventuras, envié por correo a Prentice-Hall el manuscrito de Jane, completo,
de ese libro. La publicación de Aventuras está programada para mediados de 1975, pero
continuaré hablando de él en estas notas.
(Entretanto, la mañana del sábado 27 de julio, Jane recibió su primera copia de La
naturaleza de la realidad personal, de su editor. Estaba encantada, igual que yo. La apariencia
física del libro nos resultaba muy agradable. Como artista, soy muy consciente de si pienso o no
que el “envoltorio” está a la altura del contenido, aunque desde que ella está orientada hacia lo
verbal, esto le importa menos a Jane.
(Sin embargo, el surgimiento de Realidad personal al mercado pronto derivó en un
incremento en el número de cartas y llamadas que habíamos estado recibiendo. También se
amontonaron peticiones de apariciones públicas. Ya no realizamos esa actividad por muchas
razones; pero cuando el presentador de un programa de radio de Miami llamó a Jane pronto esta
mañana para pedirle una entrevista, ella le sugirió impulsivamente, para su sorpresa, que se
hiciera la grabación ya, en la llamada; y así, durante media hora intercambió con él un diálogo
libre improvisado sobre su obra, para emitirlo más tarde.
(Así como he tenido ciertas pequeñas aventuras psíquicas durante nuestro tiempo fuera de
Realidad «desconocida», también Jane las tuvo. Una de las suyas que mencionaré aquí está
relacionada con el material publicado. Durante la noche que siguió a la llegada de esa primera
copia de Realidad personal, mientras descansaba en calma tumbada al lado de mí en un estado
alterado de consciencia, Jane recibió información sobre cómo “los antiguos paralizaban el aire”.

15
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Entonces podían trabajarlo y manipularlo de varias maneras. Me despertó para contarme la


experiencia, y para recordar que escribiera un informe sobre ello al día siguiente. Ella no podía
identificar su fuente; solo podía decir que no había estado soñando. En la mesa de desayuno, le
dijo que pensaba que el material estaba conectado con las sesiones de Realidad personal que
tratan sobre el sonido interior, la luz, y los valores electromagnéticos “en torno a los cuales, o a
partir de los cuales” se forma la imagen física. Y añado que aquí también están involucradas
ciertas ideas de su novela La educación de la Superalma Siete (2).
(No he leído Realidad «desconocida» desde que acabé de mecanografiar la última sesión,
hace unos tres meses; Jane ha revisado todo el material de Seth sobre el libro la pasada semana
pero pese a ello tenía que volver a recordar hoy los contenidos de esa sesión [707]. Mientras
tratábamos sobre ello esta tarde, me di cuenta de un sonido familiar, aunque infrecuente: los
graznidos de los gansos. Hacían ese tipo de tumulto transitorio que podría quedarme escuchando
indefinidamente. En su vuelo hacia el sur salieron muy pronto del alcance de nuestra visión, en el
cielo nublado, y a los pocos instantes dejaron también de oírse.
(Así que me tomé el signo de la migración como un buen presagio, pues las circunstancias
del vuelo recordaban mucho a las descritas al comienzo de la sesión 687, en el volumen 1 de
Realidad «desconocida». Entonces, en aquel día del pasado marzo, también llovía, y como dije en
ese momento, yo enlazaba de cierta manera romántica el vuelo de los gansos con el trabajo de
Jane y mío en los libros de Seth. Aún me sorprende haber pensado algo así, por la razón que sea;
pero de todas maneras estábamos preparados para meternos en el trabajo del invierno.
(Según nos sentábamos para la sesión, a las 8:50, Jane se sentía algo nerviosa; a menudo
está así tras un parón en el dictado del libro. Pero se reía, como ha hecho antes en casos así: “Ya
me lo he quitado de encima –el comienzo”. A las 8:55, al acercarse a ese familiar estado
disociado... al enfocarse en ese puente psicológico que sirve como terreno común de encuentro
para Seth y ella misma, anunció que percibía “una idea bastante global de lo que Seth iba a decir
en el libro”. Menos claros estaban algunos datos sobre ella misma, pero pensó que Seth lo cubriría
todo, junto con su propio material, en Realidad «desconocida». Supongo que vamos a comenzar ya
con el libro...”.
(La transmisión de Jane como Seth fue buena. De hecho, a menudo fue rápida, sin que
pareciera haberse visto afectada por el corte de tres meses que siguió a la sesión 707.)
Buenas noches.
(“Buenas noches, Seth”.)
Ahora, dictado: La consciencia opera con lo que podríais llamar sistemas de código11. Y son
incontables en número. La consciencia se diferencia a sí misma, por tanto, operando dentro de
ciertos sistemas de código que ayudan a la hora de dirigir ciertos tipos particulares de enfoque, que
introducen ciertos tipos de significancias (3), a la vez que bloquean otros datos.
Estos otros datos, por supuesto, bien podrían ser significativos en sistemas de código
diferentes. A su manera, sin embargo, estos sistemas están interrelacionados, de modo que en otros
niveles hay comunicación entre ellos –se podría decir entonces que hay “datos secundarios”, que
sirven como apoyo, pero sobre los cuales no está puesta la concentración fundamental.
Estos sistemas de código implican ciertas construcciones moleculares y valores de luz (4), y
de cierto modo estos valores de luz son utilizados de forma tan precisa y efectiva como vuestro
alfabeto. Por ejemplo, ciertos tipos de vida responden obviamente a espectros12 con los cuales
vosotros no estáis familiarizados –pero más allá de eso existen rangos electromagnéticos, o más
bien extensiones de los rangos electromagnéticos, que son completamente desconocidas para
vosotros, y ante las cuales responden otras formas de vida.

11 “code”: código, clave.


12 “espectro” es el nombre para el rango de la luz, es el rango de los “tipos” de luz, que varía según la frecuencia.

16
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Repito, todos esos sistemas de código (5) están interrelacionados. Del mismo modo, la
psique privada contiene dentro de sí misma pistas y atisbos de otras realidades alternativas. Estas
operan como códigos secundarios, por así decirlo, bajo la existencia que actualmente reconocéis.
Tales sistemas secundarios os pueden decir mucho sobre los potenciales de la realidad humana, que
están latentes, pero que pueden ser “elevados” en cualquier momento para pasar a ser los
fundamentales. Tales sistemas secundarios también apuntan hacia los desarrollos probables que
podrían ser factibles para los individuos o la especie.
Todas las probabilidades que son factibles en la práctica para el desarrollo humano están por
tanto presentes, en uno u otro grado, en cada individuo. Cualquier avance biológico o espiritual que
pudierais imaginar provendrá por supuesto no de un agente externo, sino de dentro de la herencia
que tiene la consciencia hecha carne. En general, aquellos que viven en este siglo eligieron un tipo
particular de orientación. La especie elige especializarse en ciertos tipos de manipulación física,
para emplear totalmente sus energías hacia ciertas direcciones. Esas direcciones han producido una
realidad única a su propia manera. El hombre, en otras palabras, no se ha metido a sí mismo en un
callejón sin salida. Ha estado estudiando la naturaleza de su consciencia, empleándola como si
estuviera aparte del resto de la naturaleza, y por tanto viendo a la naturaleza y al mundo bajo una
luz particular (6). Esa luz le ha hecho finalmente sentirse aislado, solo, y hasta cierto punto
relativamente sin poder (con énfasis).
(Rápidamente:) Está aprendiendo a usar la luz de su propia consciencia, y está descubriendo
cuánto se puede contar con un determinado método de empleo de la consciencia. Está estudiando lo
que se puede y lo que no se puede hacer con ese enfoque en particular. Está ahora descubriendo que
necesita también otras luces, en otras palabras: que ha estado dependiendo tan solo de una pequeña
porción de lo que en realidad es todo un haz de luz proyector13 interior, que puede ser usado en
muchas direcciones. Vamos a examinar algunas de esas otras direcciones que son inherentes a la
consciencia del hombre, que aún esperan ser usadas de forma efectiva.
Estoy hablando en vuestros términos históricos porque antes del sistema histórico que
admitís, el hombre de hecho ha experimentado con esas otras direcciones, y con cierto éxito. Esto
no significa que el hombre del presente se haya caído desde algún logro espiritual más elevado para
llegar a su estado actual.
(Pausa a las 9:16.) Hay ciclos en los que la consciencia forma la experiencia terrenal, y
planea las secuencias históricas. De modo que ha habido otras especies de hombres aparte de la
vuestra, y cada una se ha manejado a su manera propia con los datos físicos. Algunas han tomado
por tanto direcciones diferentes de la que vosotros habéis escogido. Incluso esos caminos están sin
embargo de forma latente, o secundaria, en vuestra propia experiencia, la privada y la de la masa.
Residen dentro de vosotros, y os presentan realidades alternativas (7) que podríais escoger de forma
privada o en masa, como prefiráis.
Cada sistema, por supuesto, hace nacer su propia cultura, “tecnología”, arte y ciencia. El
cuerpo físico está equipado de forma básica para mantenerse a sí mismo con salud, como organismo
duradero, mucho más de lo que concibe vuestra actual comprensión médica. La comprehensión
celular (8) provee con todo tipo de terapias internas que operan de forma muy natural. Hay un toma
y daca físico entre el cuerpo y el entorno más allá de lo que admitís; hay una dinámica interna que
se os escapa, que une la salud de plantas, animales y hombres. En un ejemplo de lo más simple y
mundano que hay, si estáis viviendo en un entorno saludable, bastante bien equilibrado, vuestras
plantas de interior y vuestros animales también estarán bien. Vosotros formáis vuestro entorno y
formáis parte de él. Reaccionáis a él, a menudo olvidando esa relación. Idealmente, el cuerpo tiene
la capacidad de mantenerse a sí mismo en una salud excelente –y más allá de eso, para mantenerse a
sí mismo en el nivel más elevado de logro físico. Las proezas de vuestros atletas más grandes os

13 “searchlight”:

17
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

dan una pista de la auténtica capacidad del cuerpo. En vuestro sistema de creencias, sin embargo,
esos atletas deben entrenar y enfocar toda su atención en esa dirección, a menudo a expensas de
otras partes de su propia experiencia. Pero sus realizaciones os demuestran de lo que es capaz el
cuerpo.
El cuerpo está equipado, y repito, idealmente, para librarse de cualquier trastorno, y para
mantener su estabilidad hasta lo que llamaríais una edad avanzada, experimentando solo un cambio
gradual global. En su máxima expresión, sin embargo, el cambio conllevaría alteraciones
espirituales. Cuando por ejemplo salís de vacaciones, cerráis vuestra casa. En esos términos ideales,
la muerte conllevaría un cierre de vuestra casa [física]; no se desmoronaría sobre vosotros.
(Pausa a las 9:34.) Ahora bien, ciertos individuos atisban esta gran capacidad natural de
sanación del cuerpo, y la usan. Los doctores a menudo la encuentran cuando un paciente con una
enfermedad de las llamadas “incurables” se recobra de repente. Las sanaciones “milagrosas”
simplemente ejemplifican a la naturaleza cuando se la deja libre. Los médicos completos, como
mencionamos antes (9), serían personas que entenderían la verdadera naturaleza del cuerpo y sus
propios potenciales –personas que por tanto transmitirían tales ideas a otros y les animarían a
confiar en la validez del cuerpo. Algunas de las capacidades del cuerpo os parecerían imposibles,
pues no tenéis evidencias que las apoyen. Muchos órganos se pueden reemplazar completamente a
sí mismos; las partes enfermas pueden reponerse con nuevo tejido.
(Pausa, en una transmisión más lenta.) Mucha gente, sin saberlo, ha desarrollado cáncer y
se ha librado a sí misma de él. Hay apéndices14 que han sido eliminados en operaciones, y han
vuelto a crecer de nuevo. Esos poderes del cuerpo están muy al alcance, en términos prácticos, pero
solo si se da un cambio completo de enfoque y de creencias. Vuestra insistencia en separaros a
vosotros mismos de la naturaleza evita automáticamente que podáis confiar en los aspectos
biológicos del cuerpo, y vuestros conceptos religiosos os alejaron aún más de la espiritualidad del
cuerpo.
En vuestra realidad, por otra parte, vuestra consciencia está identificada usualmente con el
cuerpo –es decir, pensáis que vuestra consciencia es algo que siempre está dentro de vuestra carne.
Pero muchos individuos se han encontrado a sí mismos fuera del cuerpo, plenamente conscientes y
atentos (incluyendo entre ellos a Jane y a mí).
(9:45. Jane dejó su estado de trance muy fácilmente, como lo hace normalmente. “Y bien”,
le pregunté, “¿cómo te sientes ahora?”.
(“Está bien volver a las sesiones del libro”, replicó sonriendo.
(Nos quedamos sentados en calma. Podíamos oír pasar los automóviles que atravesaban el
puente Walnut Street, que se elevaba con gracia sobre el Río Chemung, a menos de un cuarto de
manzana de nuestra casa de apartamentos; había estado lloviendo al comenzar la noche, y el ruido
del tráfico estaba apagado. Por cierto, en una ceremonia breve, había sido inaugurada la
ampliación a cuatro carriles del puente, justo esta mañana. Su predecesor más tradicional había
sido destruido por la tormenta tropical Agnes, en junio de 1972; ver mis notas para la sesión 613
del capítulo 1 de Realidad personal.
(Retomamos con un ritmo más pausado a las 9:56.)
Bajo ciertas condiciones, por tanto, el cuerpo puede mantenerse a sí mismo mientras la
“consciencia principal” está fuera de él. La consciencia corporal es muy capaz, pues, de
proporcionar un equilibrio global. En ciertos niveles del estado de sueño, de hecho sucede así. En el
caso de los sonámbulos el cuerpo está activo, pero la consciencia principal no está “despierta”. No
está manipulando el cuerpo. La consciencia principal está en otro lado. Bajo tales condiciones el
cuerpo puede realizar tareas y a menudo maniobrar con un sorprendente sentido del equilibrio. Esa
finura, repito, da pistas sobre las capacidades físicas que usualmente no se usan. La consciencia

14 Como órgano del cuerpo: apéndice vermiforme: https://es.wikipedia.org/wiki/Apéndice_vermiforme

18
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

principal, debido a sus creencias, obstaculiza a menudo esa capacidad de maniobra en la vida
normal de vigilia.
Vamos a examinar por un momento la consciencia corporal.
Está equipada, como la de un animal, para maniobrar bellamente dentro de su entorno.
Podríais considerar esa consciencia como algo tonto, ya que os parecería que no razona. Pero solo
para los propósitos de este comentario, imaginad un cuerpo que tuviera una consciencia corporal
plenamente operativa, sin perturbaciones de ningún tipo ni defectos de nacimiento, sino
simplemente que no tuviera la imperiosa consciencia egoicamente dirigida que tenéis. Ha habido
especies así. En vuestros términos os parecerían como sonámbulos, pero sus capacidades físicas
sobrepasaban a las vuestras. Eran de hecho tan ágiles como animales –pero tampoco eran
inconscientes (10). Simplemente trataban con un tipo diferente de discernimiento.
En vuestros términos, ellas no tenían un propósito [global], sino que su propósito era
simplemente existir. Sus lugares principales de sentido, para la consciencia, estaban en otra parte, en
otro tipo de realidad, mientras que sus manifestaciones físicas iban por separado. Sus focos
primarios de consciencia apenas eran conscientes de los cuerpos que habían creado. Pero incluso
esos cuerpos aprendían, entre comillas, “a través de la experiencia”, y comenzaron a “despertar”, a
ser conscientes de sí mismos, para descubrir el tiempo, o crearlo. Punto.
(Pausa.) Los sonámbulos, que es como los llamaremos, no estaban dormidos con respecto a
sí mismos, y solo lo parecerían estar desde vuestro punto de vista. Hubo varias razas humanas así.
Su experiencia primaria [global] estaba fuera del cuerpo. La existencia física corporal era un efecto
secundario. Lo real para ellos era la vida del sueño, que contenía los estímulos más grandes, la
experiencia más enfocada, el propósito más sostenido, la actividad más significativa y los
comportamientos, sociales y culturales, más organizados. Ahora bien, esta es la otra cara de vuestra
propia experiencia, por así decirlo. Tales razas dejaron la Tierra física en gran medida tal y como la
encontraron. La actividad principal, entonces, implicaba a una consciencia separada del cuerpo. En
vuestros términos, la cultura física era rudimentaria.
Entonces el organismo físico como tal es capaz de tener un tipo así de sistema de realidad.
No es mejor o peor que el vuestro. Es simplemente un comportamiento alternativo, biológica y
espiritualmente posible. No se estableció ningún conjunto de sistemas de transporte. En el estado
físico, en lo que llamaríais estado de vigilia, esos individuos dormían. Para vosotros,
comparativamente hablando, sus actividades de vigilia parecerían como de sueño, y no obstante se
comportaban con una gran gracia física natural, permitiendo que el cuerpo funcionara al máximo de
sus posibilidades. No se endosaban a sí mismos creencias negativas de enfermedad y limitación.
Tales cuerpos no envejecían hasta el punto de hoy, en que lo hacen los vuestros, y disfrutaban de la
mayor de las tranquilidades... y del mayor sentido de pertenencia al entorno.
(10:24.) Las consciencias conectadas con la carne, pues, tienen un gran margen espiritual y
biológico, y pueden enfocarse a sí mismas de muchas maneras con y a través de la carne, aparte de
vuestra propia orientación en particular. Ha habido civilizaciones muy sofisticadas y desarrolladas
de las que no tenéis constancia aparente porque su orientación principal era mental o psíquica,
mientras que la raza física en sí misma parecería ser una muy poco desarrollada.
En algunos de sus propios sueños privados, muchos de mis lectores habrán descubierto una
realidad tan vívida como la normal, y a veces más. Estas experiencias pueden daros alguna pista
vaga del tipo de existencia del que estoy hablando ahora (11). Hay también aparatos u órganos
físicos conectados con las capacidades de hibernación de algunos animales que pueden dar claves
ulteriores sobre las relaciones posibles de la consciencia con el cuerpo. Bajo ciertas condiciones,
por ejemplo, la consciencia puede dejar el mecanismo corporal mientras sigue intacto –
funcionando, pero en un nivel de mero mantenimiento. Cuando regresan las condiciones óptimas,
entonces la consciencia reactiva el cuerpo. Tal comportamiento es posible no solo en los animales.

19
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

En sistemas diferentes del vuestro, hay realidades en que los organismos físicos son activados tras
lo que os parecería a vosotros que fueron siglos de inactividad (12) –repito, cuando las condiciones
son adecuadas. Hasta cierto punto vuestros propios ciclos de vida-y-muerte son simplemente otro
aspecto del principio de la hibernación tal y como lo entendéis. Vuestra propia consciencia deja el
cuerpo casi de la misma manera en que los mensajes saltan las terminaciones nerviosas (13). La
consciencia no es destruida entretanto.
Ahora bien, en el caso de un animal que hiberna, el cuerpo está en el mismo estado. Pero en
la hibernación mayor de vuestra propia experiencia, el cuerpo por entero se vuelve inoperativo. Las
células dentro de vosotros obviamente mueren constantemente. El cuerpo que tenéis ahora no es el
que teníais hace 10 años; su composición física ha muerto completamente muchas veces desde
vuestro nacimiento, pero, repito, vuestra consciencia salta, como un puente, por esas brechas (con
gestos). En vez de eso podrían ser admitidas, en cuyo caso os parecería que seríais, pongamos, un
yo reencarnado a la edad de 7 (con énfasis), o a la de 14 o a la de 21. La secuencia particular de
vuestro propio discernimiento, sin embargo, abarca todo el tiempo al completo. En términos básicos
el cuerpo muere a menudo, y con tanta certeza como pensáis que muere solo una vez, en la muerte
que admitís. En numerosas ocasiones se desarma físicamente, pero vuestra consciencia cabalga por
encima de esas “muertes”. No las percibís. La sustancia de vuestro cuerpo cae literalmente a la
tierra muchas veces, tal y como pensáis que lo hace solamente al “final de vuestra vida”.
Repito, vuestra propia consciencia se monta triunfante por encima de esas muertes que no
reconocéis como tales. En vuestra existencia tridimensional escogida, sin embargo, y en esos
términos, vuestra consciencia finalmente reconoce una muerte. Desde fuera es casi imposible
precisar el punto de intersección entre la consciencia y el momento de su aparente separación con
respecto al cuerpo. Hay un momento en que vosotros, como consciencia, decidís que la muerte va a
suceder, cuando en vuestros términos ya no salváis la brecha entre las diminutas muertes no
admitidas.
(Pausa a las 10:43, durante una transmisión intensa.) Ahí la consciencia decide dejar la
carne, y acepta una muerte oficial (14). Sin embargo, ya habéis elegido un contexto, y parece que
ese contexto es inevitable. Os parece pues que el cuerpo durará tanto y no más. Pero el hecho sigue
siendo que vosotros habéis elegido el tipo de consciencia que se identifica con la carne por un cierto
periodo de tiempo. Otras especies de consciencia –de un orden enteramente diferente, y con un
ritmo de experiencia diferente– concebirían una de vuestras vidas como un solo día de los suyos, y
no tendrían problemas para salvar la brecha entre la aparente vida, la muerte y la nueva vida.
Algunos individuos tienen en sí mismos recuerdos de otras vidas, que son otros días para el
alma. Tales personas se vuelven entonces conscientes de una consciencia más amplia que se
sobrepone a esas brechas, y constatan que la experiencia terrenal puede contener [entre otras cosas]
un conocimiento sobre la existencia en más de un cuerpo. Entonces, inherentemente, la consciencia
asociada a la carne, puede realmente portar tales comprehensiones. La mente del hombre tal y como
la conocéis muestra al menos la capacidad potencial para manejar un tipo de memoria con la cual
vosotros no estáis usualmente familiarizados. Esto significa que incluso biológicamente la especie
está equipada para tratar con diferentes secuencias de tiempo, mientras aún sigue maniobrando
dentro de un esquema particular temporal. Esto también implica una riqueza psicológica mucho
mayor –y muy posible, repito, dentro de la realidad corporal – en la cual pueden ser manejados
muchos niveles de relaciones. Tal conocimiento interno es inherente a las células, y en términos
ordinarios evolutivos es muy posible como desarrollo “futuro”.
El conocimiento usualmente se lega, a través de las eras, en vuestra realidad, mediante
libros, mediante escritos de historia... pero cada individuo contiene dentro de sí mismo un vasto
repositorio: conocimiento directo del pasado, en vuestros términos, gracias a la comprehensión
inconsciente.

20
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

La realidad desconocida: Mucha de esa realidad es desconocida simplemente a causa de


vuestras creencias, que os cierran el paso a vuestro propio conocimiento. Los alcances de vuestra
propia consciencia no están limitados. Debido a que aceptáis la idea de una línea recta de
movimiento del tiempo, no podéis ver antes o después de lo que concebís como vuestro nacimiento
o vuestra muerte*, pero vuestra consciencia más amplia es muy consciente de tal experiencia.
Idealmente no solo es posible recordar las vidas “pasadas”, sino también planificar las futuras
ahora. En términos más amplios, todas esas vidas suceden a la vez. Vuestra estructura neurológica
actual hace que esto parezca imposible, pero vuestra consciencia interna no está así de impedida.
(Más alto.) Haced vuestro descanso, o acabad con la sesión si lo preferís.
(“Haremos el descanso”.
(11:00. El trance de Jane había sido excelente. Recordaba vagamente que Seth había
hablado sobre “sonámbulos”. Le describí el material someramente, y entonces añadí: “sería una
buena broma que esa información se aplicara a nuestros propios ancestros, nuestros hombres de
las cavernas, tal y como los concebimos”. Con lo cual Jane dijo que pensaba que así fue, en un
nivel, pero no lo desarrolló.
(Quería que Seth comentara un par de cuestiones de ella, ahora que Realidad
«desconocida» estaba otra vez en marcha, así que sugerí que pidiéramos ese material ahora. Jane
dudaba. “Siento algo sobre el libro y sobre mí; no sé qué hacer. Espera –está implicado un nuevo
elemento de práctica...”.
(Lo retomamos a las 11:25.)
Ahora:
ELEMENTO PRÁCTICO 10
Dentro de vuestra atención consciente podéis albergar muchos más datos que lo que os dais cuenta.
Os habéis hipnotizado a vosotros mismos para creer que vuestro discernimiento está muy limitado.
Recuerda el día de ayer. Trata de recordar lo que hiciste al levantarte; qué te pusiste. Intenta
seguir la secuencia de tus actividades desde el momento en que despertaste hasta el momento de ir a
dormir. Entonces métete en los detalles. Trata de recordar tus sentimientos en todos esos momentos.
La mayoría tendréis suerte e iréis lejos en esto. Aquellos que lo hagan, id incluso más lejos y tratad
de recordar también los sueños “diurnos”15 que podáis haber tenido. Tratad de recordar los
pensamientos perdidos que os venían a la mente.
Primero, hacer esto conllevará poner toda vuestra atención en ello. Podríais hacer el
ejercicio sentados en calma o yendo en autobús o esperando a alguien. Algunos podríais ser capaces
de hacer el ejercicio mientras realizáis alguna serie más o menos automática de acciones –pero no
tratéis de hacerlo por ejemplo cuando conduzcáis un auto.
Según os volvéis más expertos, haced entonces a propósito algo más: por ejemplo alguna
actividad física. A la mayoría de los que comencéis a hacer este ejercicio os parecerá como si ayer
hubierais sido sonámbulos. Y os parecerá que simplemente habéis perdido el preciso y buen
alineamiento de los sentidos con la actividad física; pero, según progresáis, los detalles se volverán
claros y encontraréis que al menos podéis mantener en vuestra mente ciertos aspectos de la realidad
de ayer mientras conserváis vuestro anclaje en el día de hoy.
En términos más amplios, hay otras vidas por entero, que para vosotros están olvidadas
esencialmente lo mismo que lo está el día de ayer. Estas son, también, series secundarias de
actividades, que transcurren bajo vuestro interés actual primario. Forman parte inconscientemente
de vuestro presente, y están tan conectadas con él, como lo está el ayer.
Ahora: La segunda parte del ejercicio.

* Ver apéndice 13.


15 Se refiere a lo que hemos “soñado despiertos”, en las actividades de vigilia, y no durmiendo.

21
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Imagina vívidamente lo que harás mañana, y planea en detalle un día probable que va a
surgir de forma natural de tu experiencia, tu comportamiento y tus propósitos actuales. Síguelo
hasta el final, igual que hiciste con la primera parte del ejercicio. (Pausa.) La realidad de ese día ya
está anticipada por tus células. Tu cuerpo está preparado para él; todas sus funciones proyectan de
forma precognitiva sus propias existencias en ese día. Tu vida “futura” existe de la misma manera, y
en tus términos crece a partir de tu presente tanto como el día que será mañana crece a partir de tu
día de hoy.
La práctica de este ejercicio simplemente hará que tu consciencia normal se familiarice con
la sensación de su propia flexibilidad. Estarás ejercitando los músculos invisibles de tu consciencia
con tanta validez como ejercitas el cuerpo con la gimnasia.
A otras partes de ti mismo tú les parecerías un sonámbulo. Sin embargo, participar de forma
creativa y plena en un momento cualquiera te despierta a tus propios potenciales, y por tanto te
permite experimentar una unidad entre tu propia consciencia y la comprehensión de tus células
físicas. Esas células son tan espirituales como tu alma.
(11:40.) Ahora dadme un momento. Uno bueno... Esto no es dictado.
(A continuación siguió tres páginas y media de material para Jane y para mí. Aquí van unos
extractos condensados sobre los temas en general.)
En un grado u otro, en vuestra sociedad se os enseña a no confiar en vosotros mismos. Hay
varias escuelas y religiones que intentan expresar la validez del yo, pero sus distorsiones han
asfixiado la autenticidad fundamental de sus enseñanzas.
En esos términos, Ruburt se las apañó por sí solo, por así decirlo, para dejar de lado –igual
que tú [Joseph]– los marcos actuales de creencia. Durante algún tiempo él se encontró simplemente
entre varios sistemas de creencia, descartando algunos por completo, y aceptando partes de otros;
pero era básicamente un pionero –y esto sucedía mientras seguía albergando esa creencia de vuestra
sociedad, ampliamente inadvertida, por la cual no podéis confiar en el yo, en el ser...
Mientras se mantenga esa creencia emocionalmente invisible, todo lo que el yo haga debe
ser examinado en detalle, puesto a prueba; y mientras tanto, las creencias mantenidas por los demás
quedan en suspenso. El desarrollo de las capacidades de Ruburt le conduciría por tanto fuera de las
estructuras confortables mientras buscaba otras para sostenerle...
Él ha puesto a prueba mucho de lo que ha aprendido. Su propia personalidad ha florecido en
todos los aspectos, especialmente en términos de las relaciones con los demás y en creatividad
personal... Ha estado comprobando nuestra información en el mundo que conoce. Sintió que era
necesario... Pues ¿cómo podría el ser, el yo, habiendo sido enseñado que es malo, traer nada bueno?
Había marcos que podrían haberle ofrecido ayuda, pero sabía que intrínsecamente no eran
válidos, y así, no contó con ellos...
(Seth dio las buenas noches a las 12:18 A.M. Las transmisiones de Jane habían sido muy
energéticas durante toda la sesión.
(En su material, más arriba, sobre la búsqueda de Jane de marcos nuevos y más amplios de
creencias, una vez que comenzó a prescindir de sus viejas ideas “reconfortantes”, Seth trató muy
lúcidamente con ciertos aspectos del papel que ella ha elegido desempeñar en su vida. Sin
embargo, quiero enfatizar aquí los términos emocionales de la búsqueda de Jane, y quiero decir
que a veces esas cualidades han sido difíciles de afrontar. Hasta cierto grado yo estoy implicado
también en muchos cambios de creencias, pero soy un participante en el desarrollo del material de
Seth, y no su origen; las presiones y desafíos no eran –no son– tan exigentes en mi caso. [Aunque...
dicho ahora con un humor que surge de muchas luchas, sin embargo, me doy cuenta de que no es
fácil abandonar ciertas creencias viejas queridas, incluso aunque sean palpablemente erróneas,
pues pueden encajar en la personalidad demasiado bien...]
(En conexión con estas notas, y con los extractos de Seth tras las 11:40, entonces,

22
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

recomiendo una revisión de lo siguiente, en el volumen 1:


(1. El material sobre Jane, la religión y el misticismo, en las notas introductorias, en la
sesión 679 y en el apéndice 1 para dicha sesión.
(2. Nota 8 de la sesión 679, sobre las creencias de Jane y los síntomas físicos.
(3. El apéndice 10 [para la sesión 692], sobre los esfuerzos de Jane para crear un
“territorio intermedio” entre los extremos de las reacciones sociales ante sus capacidades
psíquicas: por un lado las reacciones de rechazo por parte de la mente cerrada más convencional,
y por otro lado, las de crédula aceptación.
(Y añadido al día siguiente: Ahora ver el apéndice 14 sobre el pequeño episodio que tuvo
lugar por parte de Jane al retirarnos a dormir.)

NOTAS: Sesión 708


1. Ver capítulos 7 y 8 de Aventuras.
2. En Realidad personal, ver las sesiones 623-25 en el capítulo 5. En Superalma Siete, ver el
material del capítulo 12, por ejemplo, donde Jane describió no solo el movimiento aéreo de objetos
–rocas– sino una “tensión extra” en el propio aire, “como si un millón de vocales y sílabas se
elevaran por el aire, muy brillantes, muy... vivas; como animales de sonido...”.
3. En el volumen 1 de Realidad «desconocida», ver la sesión 681 desde las 11:47, y la sesión 682
desde las 10:21.
4. Las sesiones en el capítulo 5 de Realidad personal, a las que me refiero en la nota 2, contienen
información sobre las funciones de sonido, luz y valores electromagnéticos internos del cuerpo. La
sesión 625 en concreto menciona esos atributos para los niveles atómicos y moleculares.
5. Ver el apéndice 4 (para la sesión 685) en el volumen 1.
6. Puede aplicarse aquí todo el material de la sesión 686 del volumen 1, incluyendo el elemento
práctico 1.
7. Y ahora, refiriéndome al volumen 1, tenemos lo siguiente: Seth alude a ciertas variedades de
hombres antiguos en la sesión 689 (ver también la nota 4), y en la sesión 691 tras las 10:30. Ver
luego el apéndice 6 sobre el material de Jane acerca del hombre paralelo, alternativo y probable.
Además, el lector puede revisar la información de Seth sobre las civilizaciones antiguas tal y
como se presenta en el capítulo 15 de Habla Seth.
8. Ver la sesión 705 tras las 10:36.
9. Ver las sesiones 703-4 en el volumen 1.
10. Este material me recordó de inmediato que, antes de la sesión de esta noche, Jane y yo habíamos
comentado algo sobre la promesa que hizo Seth de responder a las dos cuestiones que le planteé
antes de las sesiones 698-99 en el volumen 1. La cuestión de interés aquí (las resumí ambas en las
notas que siguen a la sesión 699) tiene que ver con mi incapacidad de comprender cómo sería un
estado “inconsciente” de la especie. No es que pensara que Seth se iba a salir del camino para tratar
con esos conceptos hoy, pero en el momento en que estaba dando su material sobre los sonámbulos,
pensaba que él había tenido en cuenta al menos una posible faceta de mi consulta.
11. Ver la nota 4 para la sesión 707.
La sesión 699, en el volumen 1, trata en parte con las imágenes de sueño y las “fotografías”
subjetivas de sueño. Empleé la nota 1 de esa sesión para insertar uno de mis poemas favoritos de
Jane: Mi yo soñador. Ella lo escribió en 1965, un año y medio más o menos después de que
comenzara el material de Seth. Ahora puedo añadir que en esa época Jane en realidad escribió dos
poemas sobre el soñar; he reservado el segundo para utilizarlo aquí, en el volumen 2.

23
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

En la espesura de medianoche
En la espesura de medianoche
se zambullen los soñadores
mientras la luna
alumbra la calma.
El pueblo duerme.
Los cuerpos descansan
limpios y vacíos,
juntos.
Pero cada yo, cada ser,
se escabulle, solo
en la oscuridad
sin imagen,
y viaja libremente,
completamente alerta,
por carreteras
que no están en ningún mapa.

Nadie puede saber


dónde ha estado,
ni puede seguir en la carne
las huellas del ser,
o mantener a su yo, a su ser, ahí dentro,
aunque las puertas estén cerradas,
–el ser atraviesa
madera y piedra.

Nadie puede saber


qué señales o qué signos
guiaban al yo
por esa tierra extraña.
El camino ha desaparecido.
El yo regresa
para ponerse su
suave imagen de piel.
12. Y añadido dos semanas después, más o menos: Veo conexiones entre los “siglos de inactividad”
que Seth describe en esta sesión (708), y ciertas capacidades únicas psíquicas de Jane –en concreto,
las que conllevan “masividad”, y “sonido alargado”. Para encontrar más datos acerca de sus
experiencias “masivas” ver, en el volumen 1, no solo la sesión 681 entre las 10:22 y las 11:47, sino
también el apéndice que acompaña a esa sesión –el 3. Y luego, en esta sección del volumen 2, ver
tanto la nota 9 como el apéndice 19 para la sesión 712, que trata del material de Jane sobre sus
trances de “sonido alargado”; durante uno de estos, a ella le podría teóricamente llevar una semana
–o un siglo– de nuestro tiempo pronunciar una sola sílaba de una palabra.
13. Por “terminaciones nerviosas” Seth se refiere a las sinapsis, que son esos diminutos lugares
donde las neuronas, o células nerviosas, contactan entre sí.
14. En el volumen 1, ver la nota 2 de la sesión 695.

24
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

4. Sesión 709: La actividad más rápida que la luz y la consciencia que


viaja. Las probabilidades y la historia. Cómo volverse consciente
de la realidad desconocida
2 de octubre, 1974
9:21 P.M. Miércoles
(A las 9:18 Jane dijo: “Lo siento por aquí cerca, y tengo cierta idea sobre lo que va a tratar –pero
aún no lo he captado mucho, así que tengo que esperar...”. Y entonces, muy calmadamente.)
Buenas noches.
(“Buenas noches, Seth”.)
Ahora: Dictado: Todo lo que es patente de forma tridimensional tiene una fuente interior, a
partir de la cual surge su apariencia. Y repito, hay cosas aquí difíciles de explicar, pero no porque
Ruburt no tenga el vocabulario, sino porque el lenguaje en forma de series de palabras realiza un
empaquetado previo de ideas dentro de ciertos patrones, y salirse del empaquetado puede ser toda
una tarea. No obstante, intentaremos hacer todo lo que podamos.
La célula, tal y como la entendéis, no es más que la cara tridimensional de sí misma. La idea
de los taquiones (1), tal y como ahora se entienden, es básicamente legítima, aunque está muy
distorsionada. Antes de que una célula pueda aparecer físicamente hay “perturbaciones” en el punto
en que la célula se va a mostrar más tarde. Esas perturbaciones surgen como resultado de un
ralentizado en los efectos previos de una actividad más rápida que la luz, y conllevan el surgimiento
de una energía, en vuestro sistema de espacio y tiempo, que puede ser usada de forma efectiva para
formar el patrón celular.
El propio proceso de ralentizar, en sí mismo, ayuda a “congelar” la actividad, para así dar
una forma. Cuando muere una célula tiene lugar el proceso inverso: la muerte es la salida de esa
energía de la forma celular, su liberación, y esta liberación en sí misma desencadena ciertas etapas
de aceleración. Existe lo que podría llamarse un residuo, o energía residual, que “cubre” a la célula,
que permanece dentro del sistema. Nada de esto puede ser verificado desde dentro del sistema –es
decir, ni la actividad inicial más rápida que la luz, ni el ralentizado posterior. Un comportamiento
así, más rápido que la luz, ayuda pues a formar la base del universo físico. Esta característica es un
atributo de las UC, que ya se han ralentizado hasta cierto punto cuando forman las unidades EE (2).
(Pausa, una de muchas, a las 9:37.) Mientras la consciencia opera a través de las estructuras
del cuerpo, las consciencias como las vuestras se focalizan ampliamente en la orientación
tridimensional. En estados “fuera del cuerpo”, no obstante, la consciencia puede viajar más rápido
que la luz –y a menudo, de hecho, de forma instantánea.
Esto sucede frecuentemente en estado de sueño, aunque tal realización puede conseguirse en
diversos estados alterados de consciencia. En tales ocasiones la consciencia simplemente se coloca
a sí misma en una relación diferente con el tiempo y el espacio. Y entonces el cuerpo físico no
puede seguirla. Alterando su propia relación con el universo físico es como la consciencia puede
entender mejor sus propias propiedades, y atisbar desde otro punto de vista ventajoso ese universo
físico, que será considerado bajo una luz diferente. Operando fuera del cuerpo, la consciencia puede
percibir mejor las propiedades de la materia. Ella no puede (con énfasis) experimentar la materia,
sin embargo, de la misma manera en que lo hace cuando está físicamente orientada.
Desde vuestro punto de vista ordinario, la consciencia que viaja está desenfocada, deja de
estar encerrada en las coordenadas físicas de la manera establecida. El así llamado “mundo interior”
puede ser al menos teóricamente explorado, sin embargo, de tal modo. La consciencia se
“desbloquea” a sí misma de sus coordenadas usuales, durante un rato. Cuando esto sucede el viajero
fuera del cuerpo no está simplemente fuera de su forma corporal. La persona sale del contexto

25
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

usual. Incluso si un individuo deja el cuerpo y vagabundea por la habitación aunque solo sea unos
pocos metros más allá del cuerpo (3), hay alteraciones –la relación de la consciencia con la
habitación es diferente. La relación del individuo con el tiempo y el espacio se ha alterado. El
tiempo fuera del cuerpo es “tiempo libre” según vuestros estándares. No envejecéis, por ejemplo,
aunque este efecto varía según ciertos principios –que mencionaré más tarde (4).
(9:48.) Una consciencia así, que viaja, puede viajar dentro de la realidad física: aunque no
tenga una comunicación usual con ese sistema, aún puede estar en relación con él. Desde ese punto
de vista, la materia misma puede que se le muestre de forma diferente a la ordinaria. Por otra parte,
una consciencia fuera del cuerpo también podría entrar en otras realidades sintonizadas físicamente:
aquellas que operan “en frecuencias diferentes a la vuestra”. La naturaleza básicamente
independiente de la consciencia permite que se dé un desenganche o desenmarañamiento así (5)16.
La consciencia del cuerpo mantiene su propio equilibrio, y actúa de cierto modo como una estación
de mantenimiento.
Cualquier comentario sobre la realidad desconocida debe necesariamente involucrar ciertas
hipótesis, normalmente desechadas, sobre las características de la propia consciencia. El mundo tal
y como lo conocéis es el resultado de un complejo conjunto de “códigos” (como se dijo al principio
de la última sesión), cada cual encajado en otro, y siendo cada código, en esos términos,
dependiente de los demás. Vuestro universo, percibido de forma tan precisa, deriva pues en todas
sus partes de patrones codificados, y cada uno encaja perfectamente en el siguiente. Si alteras uno
de ellos, entonces hasta cierto punto sales de ese contexto. Cualquier evento de cualquier tipo que
no se interseque directamente, inmaculadamente, con vuestro continuo espacio-tiempo, no sucede,
en vuestros términos, sino que se disipa. Se vuelve probable en vuestro sistema, pero busca su
propio “nivel” y se actualiza17 al encajar en alguna otra realidad cuya “secuencia codificada” se
ajuste a la suya. Punto.
(Pausa a las 10:10.) Cuando la consciencia deja el cuerpo, por tanto, altera algunas de sus
coordenadas. En ese momento tienen lugar diversos asuntos que tienen que ver con la naturaleza de
la percepción, y que más tarde serán comentados un poco (pero ver la nota 4). La consciencia está
equipada para focalizar su energía principal, al menos en vuestros términos, generalmente en el
cuerpo, o para apartarse de él en diversas cantidades de tiempo. Teóricamente vuestra consciencia
humana puede tomar muchas carreteras diferentes mientras aún mantiene su base física. En tiempos
históricos del muy lejano pasado, fueron experimentados diferentes tipos de orientación (como por
ejemplo ocurre con los “sonámbulos” descritos en la última sesión). Vuestra propia experiencia
actual puede dar pistas y claves sobre tales otras culturas, pues esas capacidades están dentro del
marco natural, ahora, aunque estén “subdesarrolladas”.
En uno u otro grado, por tanto, todos los potenciales de la especie están ahora latentes dentro
de cada individuo. A menudo surgen a la superficie mediante eventos que pueden parecer
estrafalarios. La realidad “desconocida” es desconocida solo porque no habéis ido a buscar sus
aspectos en vosotros mismos. Se os ha enseñado a prestar atención exclusivamente a vuestro
comportamiento externo. Así pues, de forma privada, se os escapa gran parte de vuestra vida
interior. A menudo estructuráis vuestra vida de acuerdo a ese patrón exterior de eventos. Pero estos,
aunque sean importantes, son el resultado de vuestro propio mundo interior de actividad. Ese
mundo interior es vuestra única conexión real con los eventos externos, y los detalles objetivos
tienen sentido solo debido a la subjetividad que hizo que nacieran (6).
De la misma manera, cuando examináis el estado actual del mundo, o la historia, a menudo
estructuráis vuestras percepciones de modo que solo veis la superficie más externa de los eventos.
Usando el mismo tipo de razonamiento, sois propensos a juzgar el pasado histórico de vuestra

16 “disentangled”.
17 “becomes actualized”. Recordar notas en el anterior libro sobre actualizar.

26
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

especie en unos términos muy limitados, y de pasar por alto grandes cuotas de vuestra historia, pues
os parece que no tienen sentido.
(Larga pausa, con los ojos cerrados.) Mientras creáis por ejemplo que la tecnología según la
entendéis significa por sí sola progreso, y que ese progreso necesariamente requiere que continúe
para siempre la imperiosa manipulación física del entorno, juzgaréis las civilizaciones del pasado
bajo esa luz. Y esto os cegará a ciertos logros y a otras orientaciones hasta tal punto, que no seréis
capaces de ver la evidencia del logro cuando aparezca ante vuestros propios ojos.
(Bastante más de un minuto de pausa a las 10:30, ojos cerrados.) Dadnos un momento... No
habéis trabajado con el poder del pensamiento o del sentimiento, sino solo con sus efectos físicos.
Por tanto, para vosotros solo son obvios los eventos físicos materializados. No aceptáis como reales
vuestros sueños, por ejemplo, sino que normalmente los consideráis fantasías –imaginativos
sucesos. Hasta muy recientemente creíais en general que toda información llegaba al cuerpo a
través de los sentidos externos, e ignorabais toda evidencia que apuntara a lo contrario. Era
imposible imaginar civilizaciones que se basaran en datos que fueran recibidos mentalmente,
aceptados conscientemente, y usados de forma creativa (7). Bajo tales circunstancias los científicos
difícilmente podrían explorar la precognición en las células (8). De entrada creerían que no existe
tal cosa.
El propio cuerpo humano tiene potenciales ilimitados, y grandes variaciones que permiten
diferentes tipos de orientación. Los hombres probables, desde vuestro punto de vista, representan
hombres alternativos, versiones alternativas de la especie. Lo mismo se aplica individualmente. En
estados fuera del cuerpo mucha gente se ha encontrado con yoes probables y realidades probables.
También han viajado al pasado y al futuro, tal y como los concebís. La psique privada contiene
dentro de sí misma conocimiento de sus propias probabilidades, y contiene un espejo en el cual
puede al menos ser atisbada la experiencia de la especie.
Estáis acostumbrados a un tipo particular de orientación, a usar vuestra consciencia de una
manera en particular. Pero para poder estudiar la realidad “desconocida” debéis tratar de ver qué
más puede hacer vuestra consciencia. Esto en realidad significa que debéis aprender a recuperar el
verdadero sentimiento de vosotros mismos.
Hay dos vías principales para intentar investigar la naturaleza de la realidad: un método
exterior, y otro interior. Los métodos pueden ser usados conjuntamente, por supuesto, y desde
vuestro punto de vista ventajoso podría hacerse con la mayor eficiencia. Estáis bien familiarizados
con el método18 externo, que implica estudiar el universo objetivo y recolectar hechos sobre los
cuales se realizan ciertas deducciones. En este libro, por tanto, vamos a enfatizar las vías interiores
de alcanzar no tanto hechos, como sí conocimiento y sabiduría. Entonces, los hechos pueden daros
o no daros sabiduría. Ellos incluso pueden, si son servilmente seguidos, apartaros del auténtico
conocimiento. La sabiduría os muestra el interior de los hechos, por así decirlo, y las realidades de
las que surgen los hechos.
Así pues, mucho de lo que queda de Realidad «desconocida» va a tratar con el examen
interior de la naturaleza de la realidad, y con algunos ejercicios que os permitan veros a vosotros
mismos y al mundo desde otra perspectiva. Más tarde intentaré decir mucho más sobre algunas
civilizaciones que, en vuestros términos, vinieron antes que la vuestra (pero ver la última frase en
la nota 4). Pero antes de poder entender su orientación, tendremos que hablar de varios tipos
alternativos de consciencia y de experiencia fuera del cuerpo. Estos os ayudarán a entender cómo
pueden operar otros tipos de culturas de maneras tan ajenas a la vuestra.
(Más alto:) Podéis hacer un descanso o acabar la sesión, como veáis.
18 Este párrafo es citado en el apéndice 12, al final del mismo, por Robert; allí aparece esta palabra, “método”, aunque
en el párrafo de la lección aparece en realidad la palabra “medio” (que es la que en principio puse en la traducción y
en el audio).
Dejo finalmente la palabra “método” por creer que debe ser la correcta.

27
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

(“Haremos el descanso”.
(10:55. La transmisión de Jane se había vuelto algo más rápida y muy absorta según
progresaba. Así como también sucedía antes de nuestros tres meses de parón en el trabajo del libro
[tras la sesión 707], sus trances para este libro habían demostrado ser más “difíciles” de iniciar
que los de los anteriores libros de Seth (9). Y también a menudo había tenido que esperar al
momento justo para volver a dictar, tras un descanso; así, esta noche, tras tomarnos una manzana,
se sentó, bastante impaciente, anticipando el regreso de Seth. Retomamos finalmente a las 11:25.)
Dictado: Comentaremos los métodos alternativos de orientación que puede tomar la
consciencia cuando está aliada a la carne, tratando de dar al lector cierta experiencia personal con
tales condiciones alteradas, así como una breve historia de algunas civilizaciones que utilizaron esas
orientaciones no oficiales como métodos predominantes de enfoque.
Para familiarizarse con la realidad “desconocida” debéis hasta cierto punto conceder que
existe, por tanto, y estar dispuestos a apartaros de vuestro comportamiento usual. Todos los métodos
dados son muy naturales, inherentes a la estructura del cuerpo, y están incluso biológicamente
anticipados. Vuestra consciencia no podría dejar vuestro cuerpo y regresar a él de nuevo a menos
que hubiera mecanismos biológicos que permitieran tal cosa.
He dicho (a las 9:48) que el cuerpo de hecho puede seguir adelante realizando las
actividades necesarias de mantenimiento mientras la consciencia principal está desconectada de él.
Hasta cierto punto puede realizar pequeñas tareas rutinarias. (Pausa.) En el sueño, de hecho, no es
para nada necesario que la consciencia principal esté alerta en el cuerpo. Y es más, solo en ciertos
tipos de civilizaciones es necesario ese tipo de relación tan cercana entre la consciencia principal y
el cuerpo. Hay otras situaciones, por tanto, en las que la consciencia se aparta de forma ordinaria
mucho más, regresando al cuerpo como a una estación base de operaciones, contando con él solo
para ciertos tipos de percepción, pero no dependiendo de él para formarse la imagen total de la
realidad. La vida física por sí misma no requiere necesariamente de ese tipo de identificación del yo
con la carne que es el vuestro.
Esto no significa que en esas realidades haya alienación –simplemente se trata de una
relación en la que el cuerpo y la consciencia se relacionan con otros eventos. Solo vuestras
creencias, vuestro entrenamiento y vuestro adoctrinamiento neurológico evitan que reconozcáis la
verdadera naturaleza de vuestra consciencia mientras dormís. Dejáis afuera esos datos. En ese
periodo, sin embargo, en un orden interior de eventos, estáis muy activos y hacéis mucho del
trabajo mental interno que luego aparecerá como experiencia física.
(Lentamente a las 11:43:) Mientras vuestra consciencia está involucrada en eso, vuestra
consciencia corporal realiza muchas funciones que son imposibles de realizar para ella durante el
tiempo de vigilia. La creatividad biológica más grande tiene lugar mientras dormís, por ejemplo, y
son aceleradas ciertas funciones celulares (10). Es entonces obviamente necesario algún tipo de
desacoplamiento entre vuestra consciencia principal y el cuerpo, pues si no, eso no podría suceder.
El dormir no es un subproducto de la vida de vigilia.
En términos más amplios estáis igual de despiertos cuando estáis dormidos, pero el enfoque
de vuestro discernimiento está puesto en otras direcciones. Como sabéis, podéis vivir durante años
en un coma, pero no podríais vivir años sin dormir. Incluso en coma hay actividad mental, aunque
podría ser imposible verificarla desde fuera. Es posible que se dé un cierto tipo de comportamiento
consciente libre cuando no estáis físicamente orientados, como lo estáis en el estado de vigilia, y esa
actividad es necesaria incluso para la supervivencia física.
Esto también tiene que ver con las pulsaciones de energía en las que la consciencia, tal y
como la conocéis, ahora, se ejercita a sí misma, usando capacidades nativas que no pueden ser
expresadas solo mediante la orientación física.
Vuestra propia consciencia principal tiene la capacidad de viajar más rápido que la luz

28
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

(como se dijo a las 9:37), pero esas percepciones son demasiado rápidas, y los patrones
neurológicos estructurados que aceptáis no pueden capturarlas. Y aún más, la comprehensión y la
respuesta celular también son demasiado rápidas como para que las podáis seguir. Ese marco,
suspendido en equilibrio19, en que consiste la existencia física, requiere de una plataforma particular
de experiencia que vosotros aceptéis como válida y real. En ese nivel solo es experimentado el
universo que conocéis. Esa plataforma o enfoque es el resultado de la más fina cooperación. Vuestra
propia consciencia libre y vuestra consciencia corporal forman una alianza que hace esto posible.
(Con muchas pausas:) Dadnos un momento... Una realización así en realidad significa que
la realidad física se enciende y se apaga (11). En vuestros términos solo existe en vuestras horas de
vigilia. El trabajo interno que la hace posible se realiza en gran medida en el estado de sueño. El
encuentro entre la consciencia corporal y vuestra consciencia principal requiere de un intenso
enfoque, para el cual son necesarias las más grandes manipulaciones. Las percepciones deben ser
precisas en términos físicos. Hasta cierto punto, sin embargo, esa exquisita concentración conlleva
que tengan lugar ciertas limitaciones. La comprehensión celular no es sintonizada por el yo
consciente normal, que es igualmente inconsciente de su propia naturaleza espontánea en niveles
más “elevados”. Así que debe tener lugar un proceso de desacoplamiento que permita que cada cual
se regenere. La consciencia deja entonces el cuerpo. La consciencia corporal se queda con él.
Dadnos un momento... Estamos a punto de acabar la sesión tras unas pocas observaciones.
(Pausa a las 12:07. Los comentarios de Seth fueron para Jane, y dieron otra página de
notas. Acabamos a las 12:19 A.M.
(Tras la sesión comimos algo más, y luego nos relajamos jugando con nuestro gato, Willy.
Cuando fuimos a la cama Jane cayó dormida muy rápido. Mientras descansaba con ella en el más
placentero de los aturdimientos, escuché claramente el graznido de los gansos viajando hacia el
sur, en el aire de la noche fría. Soñoliento, recordaba el vuelo que había escuchado anteayer, bajo
la lluvia...)
NOTAS: Sesión 709
1. Los taquiones, o “metapartículas”, se supone que son partículas más veloces que la luz, y cuya
existencia se considera posible en el contexto de la teoría especial de la relatividad de Einstein. Los
físicos todavía están intentando descubrirlas experimentalmente. Según interpreto a Seth aquí,
entonces, van a ser descubiertos los taquiones, o algo similar.
En el volumen 1 de Realidad «desconocida» ver la nota 4 de la sesión 682.
2. Para ver material sobre las UC y las EE en el volumen 1, ver las sesiones 682 (con las notas 3 y
4) las 683-84 y la 688. Las últimas dos también contienen algunos comentarios de Seth sobre la
consciencia celular.
3. Una de las experiencias o proyecciones “fuera del cuerpo” más singulares que he tenido fue muy
parecida a la que Seth describe aquí. Tuvo lugar en abril de 1971, y escribí sobre ella en el capítulo
20 de Habla Seth. Ver las notas de la sesión 583. Mi consciencia no viajó más allá de tres metros
desde mi cuerpo, esa vez, pero ese pequeño viaje, tan vívido y placentero, hizo mucho para reforzar
la visión ampliada de la realidad que comenzaba a adoptar gradualmente tras el comienzo de la
transmisión de Seth en 1963. No he olvidado la sensación de libertad que esa modesta proyección
provocó en mí –y durante ella, mis relaciones temporales eran diferentes.
En la nota 12 del apéndice 12 escribí algo sobre el viaje fuera del cuerpo y el realismo
ingenuo.
4. Una nota añadida unos ocho meses después: Muy ocasionalmente Seth alude a la tasa más lenta
en el envejecimiento que se conecta con el estado fuera del cuerpo, y advierte “ciertos principios”
involucrados. Jane y yo siempre intuimos que debe tener un material muy interesante sobre ello, y

19 “The poised framework of...”

29
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

que algún día lo tendremos. Pero no ha llegado antes de que Realidad «desconocida» haya
terminado, en abril de 1975.
5. Ese “desengancharse” me recordó inmediatamente a los sentidos internos: esas cualidades y
capacidades que la personalidad usa para aprehender su mundo físico (o de camuflaje). Seth
comenzó a describir los sentidos internos muy pronto, en 1964. Su “desenganche del camuflaje” era
el número ocho de una lista de nueve sentidos, aunque el orden no importa. Jane dedicó el capítulo
19 de El material de Seth a los sentidos internos.
Con “ese desenganche”, dijo Seth en la sesión 43, “el yo interior se desengancha a sí mismo
de un camuflaje particular antes de adoptar otro conjunto con fluidez, o bien se deshace de todo
camuflaje. Esto se lleva a cabo a través de lo que podríais llamar un “cambio de frecuencias” o de
vibración... De cierto modo, vuestro mundo de sueño os da una experiencia más aproximada a la
realidad interior básica que vuestro mundo de vigilia, donde los sentidos internos están tan
protegidos de vuestro discernimiento”.
Una nota: Así como periódicamente Seth nos recuerda la existencia de su material, aún por
venir, acerca del envejecimiento físico y de los estados fuera del cuerpo (ver nota 4 arriba), Seth
menciona que hay más sentidos internos, de los cuales nos hablará algún día, y añade entonces que
muchos están tan lejos de la realidad tal y como la entendemos que nuestra comprensión de ellos
sería como mucho intelectual; en tales casos no podríamos ser capaces de identificarnos con ellos
emocionalmente. Así pues, otros grupos de sentidos internos, decía Seth, están verdaderamente
“más allá de la verbalización”.
6. Gran parte del material del apéndice 12 (incluyendo las notas) trata con las conexiones entre
nuestros mundos internos y externos.
7. En el volumen 1, ver la sesión 689. En el volumen 2, ver las referencias en la nota 7 de la sesión
708.
8. En lo que llevamos de los dos volúmenes de Realidad «desconocida» Seth ha comentado la
libertad de las células con respecto al tiempo, junto a cierta cantidad de otros de sus atributos, en
bastante más de una docena de sesiones. En la sesión 684 (en el volumen 1) dijo a las 10:07: “La
condición de vuestro cuerpo en un momento cualquiera no es tanto el resultado de su propia
comprehensión de la “historia pasada”, como resultado de su propia comprehensión de las
probabilidades futuras. Las células 'preconocen'”.
9. Los apéndices 4 y 5, en el volumen 1, muestran las intuiciones que Jane misma ha adquirido
hasta ahora sobre los trances más complejos que experimenta cuando da las sesiones de Realidad
«desconocida». Como se dijo en el apéndice 4, ella espera a que llegue un “cierto enfoque claro”,
que necesita antes de asumir el reto de “traducir la experiencia multidimensional en términos
lineales y patrones de pensamiento”. Y, del apéndice 5: “Es como si mi consciencia estuviera
tratando de usar un nuevo tipo de organización –para mí, para ese fin– y por tanto, hay cierta clase
de falta de familiaridad”.
10. Quizá debería haber pedido a Seth que fuera más explícito sobre esas “ciertas funciones
celulares” que se aceleran en el estado de sueño; pero no lo hice, estaba cansado. Se sabe muy bien
que hay partes del cerebro que están mucho más activas cuando dormimos que cuando estamos
despiertos, por ejemplo, pero dudo que Seth se estuviera refiriendo a esos fenómenos aquí.
El cerebro mismo nunca duerme, por supuesto, ya que está involucrado sin cesar en hacer
funcionar las funciones fisiológicas del cuerpo, enormemente complejas. El sueño, para la mente
consciente, tiene lugar cuando la actividad neuronal del sistema de activación reticular (SAR20), que
hace de pantalla a la información sensorial que llega a la consciencia, cae por debajo de cierto nivel
mínimo.
11. En el volumen 1, ver las sesiones 681 y 684.

20 https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_activación_reticular

30
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

5. Sesión 710: Los “demonios” en los sueños y viajes fuera del cuerpo.
Cómo no programar vuestras exploraciones psíquicas
7 de octubre, 1974
9:31 P.M. Lunes
(Tenemos dos redacciones, ambas de Jane, para añadir a esta sesión. Ella produjo ayer la primera,
muy breve, y que tenemos más abajo. Seth la menciona brevemente en el material del extracto que
está al final de la sesión de esta noche, comprometiéndose a decir más cosas más tarde.
(Esos extractos, a su vez, procedían de sus observaciones sobre la segunda redacción de
Jane, que escribió esta tarde después de haber acabado de leer cierto material. Como esta segunda
pieza es mucho más larga, se presenta como apéndice 1521. Sugiero que sea leído ahora, o al menos
antes de llegar al final de esta sesión.
(Entonces, tenemos esto en el diario de sueños de Jane, del domingo 6 de octubre de 1974:
(“Escuché la voz de Seth, muy alta y potente, mientras estaba dormida en la cama la noche
pasada. Esta era la primera vez que tenía una experiencia así. La voz procedía del área de la
habitación justo al lado, o poco más allá, pero también venía de arriba, como si fuera desde el
cielo, o algo así. No estaba hablando a través de nadie, es decir, no procedía de dentro de mi
cabeza o a través de mí, tal y como lo había hecho hasta hoy, aunque yo estuviera en el estado de
sueño. Traté de entender lo que decía. Las palabras no parecían estar dirigidas a mí en particular,
sino solo parecían estar ahí. Parecía que Seth las estaba realmente poniendo sobre alguien. Al
principio pensé que estaba airado, pero entonces constaté que yo estaba interpretando la fuerza de
la voz de esa manera. Esto no formaba parte de un sueño, pero desperté casi de inmediato al
intentar descifrar las palabras. Subjetivamente, no era consciente de la presencia de Seth de
ninguna manera. El sonido era como una supervoz; quizás como la Naturaleza hablando, o algo
así, pero no de la manera en que hablaría una persona”.)
Ahora, buenas noches.
(“Buenas noches, Seth”.)
Dictado (con calma): Para explorar la realidad desconocida debéis aventuraros dentro de
vuestra propia psique, viajar hacia dentro por carreteras invisibles así como lo hacéis fuera en las
carreteras físicas.
Vuestra realidad material es formada gracias a una cooperación conjunta. Punto. Vuestras
propias ideas, objetivadas, se vuelven parte del entorno físico. En esta vasta aventura cooperativa
los pensamientos y los sentimientos de cada ser vivo echan raíz, por así decirlo, brotando como
datos objetivados. Esto proporciona efectivamente una especie de marco. Hablando en general,
entonces, os ponéis de acuerdo en objetivar ciertos datos internos de forma privada y en masa en
cualquier “época” dada. En esos términos, el avión sirvió para objetivar la idea interna de volar en
“vuestra” época, y no por ejemplo en el año 1500 a.C.
Puede que hayáis oído expresar la idea de que “su tiempo aún no había llegado”. Esto
simplemente significa que no hay suficiente energía conectada con la idea como para propulsarla
fuera, al mundo de la experiencia física, como un evento objetivo experimentado por la masa.
En el estado de sueño y en ciertos otros niveles de la realidad, las ideas y sus símbolos son
experimentados inmediatamente. No hay lapso de tiempo, pues, entre un sentimiento y su condición
“exteriorizada”. Es experimentado automáticamente en cualquier forma que sea familiar y natural
para aquel que lo tenga. A la psique se le presentan sus propios conceptos, que son reflejados
instantáneamente en las situaciones de sueño y en otros eventos que pronto serán explicados. Si
soñáis o anheláis vivir en una nueva casa en la vida física, por ejemplo, puede pasar algún tiempo

21 Ver al final de este libro; los últimos capítulos son los apéndices, igual que en el anterior.

31
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

antes de que el ideal sea realizado, aunque una intención así de fuerte ciertamente se va a cumplir
físicamente. Sin embargo, el mismo deseo en el estado de sueño puede conducir a la creación
instantánea de una casa así, hasta donde llegue vuestra experiencia de sueño. Repito, no hay lapso
de tiempo entre el deseo y su materialización.
(Pausa, una de muchas, a las 9:49.) Hay niveles dentro de los sueños, muy pertinentes pero
principalmente personales, en tanto que reflejan vuestras propias intenciones y vuestros propios
propósitos privados. Hay otros niveles, mucho más allá en vuestros términos, que implican el
comportamiento de la masa en un nivel psíquico, donde los habitantes del mundo físico planean
juntos los eventos futuros. Aquí se reconocen las probabilidades y se utilizan. Se usa el simbolismo.
Hay tal entrelazado de intención que esto es difícil de explicar. Los deseos privados son
magnificados aquí en tanto que son sentidos por otros, o son minimizados de acuerdo a eso mismo,
de modo que, globalmente, se hacen planes amplios generales que tienen que ver con la especie en
una “época” dada. Y de nuevo, esos deseos e intenciones deben encajar en el sistema codificado tal
y como él exista.
(Pausa, en una calmada pero enfática transmisión.) En estos niveles todavía estáis cerca de
casa. Más allá hay capas de actualidad en las cuales vuestra psique también esta muy implicada,
pero estas pueden o no mostrarse como teniendo algo que ver con el mundo que reconocéis.
Cuando viajáis hacia esos ámbitos lo hacéis usualmente desde el estado de sueño, llevando
todavía vuestros símbolos privados con vosotros. E incluso entonces, estos son traducidos
automáticamente en experiencia. Este no es sin embargo vuestro propio sistema codificado. Podéis
viajar a través de una realidad así, percibiéndola opacamente, extendiendo capas sobre ella con
vuestros propios símbolos percibidos, y tomando estos por el entorno “real”. En estos términos, el
entorno real sería aquel que es el generalmente percibido por los habitantes naturales del sistema.
Para empezar, vuestros propios símbolos surgen de unos niveles profundos de la psique, y en
ciertos términos formáis parte de cualquier realidad que experimentéis –pero podéis tener
dificultades a la hora de interpretar los eventos.
Si estáis en un mundo que no sea vuestro, con vuestra consciencia a la deriva por allí,
entraréis digamos que sin una marcha metida22, por así decirlo, con vuestros pensamientos y
sentimientos afluyendo hacia la experiencia. Y si queréis mantener vuestro estado de alerta y
explorar ese entorno, tendréis que aprender a distinguir vuestro estado psicológico de la realidad en
la que os encontráis. Muchos de mis lectores se encuentran a sí mismos justo en ese tipo de
situaciones cuando están durmiendo. Mientras todavía están soñando se despiertan aparentemente
en un entorno que no parece tener sentido. Los demonios puede que les acosen ahí. El mundo puede
parecer patas arriba. Los muertos y los vivos pueden encontrarse y hablar.
(10:16.) Ahora: En casi todos los casos, los demonios en los sueños representan la creencia
del soñador en el mal, materializada instantáneamente. No son por tanto los habitantes de ningún
mundo inferior o subterráneo. Vamos a ir dando más instrucciones que permitan a los lectores
experimentar al menos hasta cierto punto la proyección de la consciencia. Es muy importante que os
deis cuenta de que incluso en los sueños formáis vuestra propia realidad. Vuestro estado mental,
liberado de su enfoque físico usual, se expresa de forma creativa a sí mismo con todo su poder y
brillantez. El estado mental mismo sirve como una intención que os propulsa hacia realidades que
tengan unas condiciones similares.
(Pausa.) En vuestro mundo viajáis de un país a otro y no esperáis que todos se parezcan. En
vez de eso visitáis diversas partes del mundo precisamente debido a las diferencias que hay entre
ellas –igualmente, no todos los viajes fuera del cuerpo llevan a la misma localización.
Instintivamente dejáis vuestro cuerpo durante diversas cantidades de tiempo cada noche
mientras dormís, pero esos viajes no están “programados”. Planeáis vuestros propios tours, en otras

22 Como cuando en un auto no se mete ninguna marcha, que se va a la deriva.

32
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

palabras. Igual que mucha gente, con los mismos intereses, puede decidirse a ir de viaje al mismo
país juntos, también en la condición fuera del cuerpo podéis trabajar solos o en compañía. Si estáis
alerta podéis incluso tomar fotografías –y solo en el caso de los viajes interiores, esas fotos
consisten en representaciones claras del entorno, tomadas en el momento, desarrolladas en el
inconsciente, y entonces presentadas a la mente despierta.
Hay técnicas para emplear las cámaras (1), y si os dejáis la cámara en casa os va a servir de
bien poco fuera. Entonces, es la mente alerta consciente quien debe tomar esas fotos si esperáis
poder fabricar después algún sentido a partir de vuestros viajes internos. Por tanto, debéis llevaros
con vosotros a esa mente consciente que razona. Hay muchas maneras de hacer esto, métodos que
realmente no son difíciles de seguir. Ciertas técnicas os ayudarán a meter en el equipaje a vuestra
mente consciente, para llevarla de viaje tal y como llevarías una cámara. Será ahí cuando la
necesitéis para tomar esas imágenes que van a ser vuestros recuerdos conscientes del viaje.
¿Quieres descansar tu mano?
(10:22. “No”, dije, aunque había estado escribiendo de forma bastante constante durante
casi toda la hora. Jane, en trance, sostenía una botella fresca de cerveza. Se la había abierto yo. Y
entonces:)
Debéis recordar que el mundo objetivo es también una proyección realizada a partir de la
psique (2). Como os enfocáis principalmente en él, entendéis sus reglas lo suficiente como para
arreglároslas bien ahí. Un viaje en el mundo físico simplemente conlleva la decisión de caminar o
de elegir un tipo particular de vehículo –por ejemplo, un auto no os llevará por el mar, así que
tomáis un barco o un avión. No os asombra comprobar que de repente la tierra da paso al agua.
Encontráis que esa alteración natural es algo muy normal. Esperáis que el tiempo permanezca en su
lugar, no obstante. La tierra puede tornarse agua, por ejemplo, pero el día de hoy no debe volverse
el de ayer de la misma manera, ni por ejemplo hoy por la tarde será el día de mañana.
Al caminar por la avenida esperáis que los árboles sigan en su sitio, y no que se conviertan
ellos mismos en edificios. Todas esas asunciones se dan por sentadas en vuestros viajes físicos.
Podéis encontraros con diferentes costumbres y lenguajes, pero incluso estas cosas serán aceptadas
entre las asunciones básicas, vastas, globales... dentro de cuyas fronteras la vida física tiene lugar.
Estáis sin ninguna duda viajando a través de la psique privada y de masa, en gran medida, del
mismo modo en que lo hacéis por las calles. El mundo físico parece sin embargo ser objetivo y estar
fuera de vosotros mismos. La idea de una tal exterioridad es una de esas asunciones sobre las cuales
construís esa existencia. El viaje interior no es más subjetivo entonces que un viaje de Nueva York a
San Francisco. Estáis acostumbrados a proyectar todos los destinos fuera de vosotros mismos.
Punto. La idea de unos destinos variados internos, que implican movimiento a través del tiempo y
del espacio, parece por tanto algo extraño.
Ahora tomad el descanso.
(10:36. La transmisión de Jane había permanecido en calma y estable. “Vaya, lo estaba
haciendo con intensidad”, dijo ella, “me mantuvo durante un buen rato así debido al ruido [en el
apartamento] en las escaleras –y debido también a esas llamadas telefónicas. Yo apostaría a
que...”. Aquí se refería a un cierto número de llamadas que había recibido después de la cena de
esta noche, entre las cuales hubo dos que le perturbaron bastante.
(Retomamos de la misma manera a las 10:58.)
Hablando en general, habéis explorado el planeta físico lo bastante como para haceros una
buena idea de lo que podéis encontraros cuando vais de un país a otro.
Antes de un viaje, podéis hacer algunas carpetas o cuadernos donde archivéis todas las
posibles atracciones a visitar y las características de una cierta localización. Por tanto, no estáis
viajando a ciegas, y aunque un viaje dado pueda ser algo nuevo para vosotros, no sois realmente
pioneros: La tierra ya está en los mapas, y hay pocas sorpresas básicas.

33
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Las tierras internas no han sido tan bien exploradas. Como mínimo se podría decir que son
un territorio virgen en lo que respecta a vuestra mente consciente. Otros han viajado a algunas de
esas localizaciones internas, pero como realmente sí eran exploradores, tuvieron que aprender según
viajaban. Algunos, al regresar, nos dejaron guías o libretas de viaje, donde contaban lo que se podía
esperar encontrar ahí. Vosotros fabricáis vuestra propia realidad. Si fuerais alguien que pertenece a
una tierra extranjera y le pidierais a alguien que os diera una descripción de la ciudad de Nueva
York, podríais tomar su descripción como la realidad. Esa persona podría decir: “Esa ciudad es un
lugar temible; el crimen campa a sus anchas, las bandas deambulan por las calles, los asesinos y los
violadores son la norma... y la gente no solo es que sea maleducada, sino que está al acecho para
atacarte en cualquier momento. No hay árboles. El aire está contaminado, y solo puedes esperar
violencia”. Si le preguntaras a otra persona, este individuo quizá podría decir: “Esa ciudad tiene
museos muy atractivos, conciertos al aire libre en algunos parques, bonitas esculturas, teatros, y
probablemente la colección más grande de libros aparte de la del Vaticano. Tiene un clima bueno en
general, y una gran mezcla de culturas. En ella, millones de personas viven su vida en libertad día a
día”. Punto. Ambas personas estarían hablando de la misma localización. Sus descripciones
variarían debido a sus creencias privadas, y estarían coloreadas por el enfoque individual desde el
cual cada uno ve a esa ciudad.
Una persona podría ser capaz de darte la localización precisa de la ciudad en términos de
latitud y longitud. La otra podría no tener ese conocimiento y en vez de eso decirte: “Yo tomo un
avión en tal lugar o tal otro, y en tal momento o tal otro, y doy Nueva York como mi destino, y
entonces, si tomo el avión apropiado, siempre llego allí”.
(Pausa a las 11.13.) Los exploradores que viajan a la realidad interna, por tanto, no tienen
para empezar el mismo tipo de señales. Muchos se han emocionado tanto con sus descubrimientos
que escribieron guías mucho antes de empezar siquiera a explorar el paisaje interno. No entendían
que ellos se iban a encontrar con lo que quisieran encontrar, ni que los fenómenos aparentemente
objetivos se originaban en los reflejos de la psique.
Por ejemplo, puede que leáis libros que enumeran los “reinos interiores”, y que narran lo que
os podéis esperar encontrar en cada uno de ellos. Muchos de estos libros hablan de los señores o los
dioses de cada ámbito –o los demonios. De extraña manera, estos libros realizan un cierto servicio,
pues en ciertos niveles os encontraréis con vuestras propias ideas materializadas; y si creéis en
demonios, entonces, en esos términos, os los encontraréis. Los autores, sin embargo, suponen que
los demonios tienen una realidad aparte de su creencia en ellos, y eso no es así. Los demonios
simplemente representan un estado de vuestra propia mente, un estado que está aparentemente ahí
fuera, objetivado. Por tanto, cualquier método que el autor emplee para vencer a estos demonios es
a menudo presentado no solo como una prueba de la realidad de los demonios, sino como una
prueba de la eficiencia del método que tenga cada cual.
Ahora bien, si leéis tales libros, puede que a menudo programéis vuestra actividad con esas
pautas, de la misma manera que un visitante de la ciudad de Nueva York podría programar su
experiencia de la ciudad en los términos en que le hubieran contado que se puede hacer.
Ese tipo de forma de estructurar también provoca un perjuicio, sin embargo, pues evita que
os pongáis en contacto con vuestros propios conceptos originales. No hay motivo, por ejemplo, para
encontrarse con ningún demonio o “maligno” en ninguna condición de trance o de “fuera del
cuerpo” (3). (Pausa.) En tales casos, vuestras propias alucinaciones os ciegan al entorno dentro del
cual son proyectadas. Cuando vuestra consciencia no está directamente enfocada en la realidad
física, entonces, la gran creatividad de la psique tiene todo su campo de juego abierto. Todas sus
dimensiones son fiel e instantáneamente producidas como experiencia cuando aprendéis a llevar
vuestra mente consciente “normalmente alerta” con vosotros; y cuando estáis libres de tales ideas
limitantes, entonces, en esos niveles podéis atisbar los poderes internos de vuestra propia psique, y

34
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

podéis contemplar la interacción que existe entre las creencias y los símbolos, tal y como se
manifieste ante vuestros ojos. Hasta que aprendáis a hacer esto tendréis ciertamente dificultades,
pues no seréis capaces de distinguir entre vuestras proyecciones y lo que está sucediendo en el
entorno interior.
Cualquier exploración de la realidad interna implicará necesariamente un viaje a través de la
psique, y estos efectos pueden ser concebidos como condiciones atmosféricas, que son naturales en
cierta etapa, y que atravesáis al seguir adelante. Punto.
(Más alto a las 11:31:) Ahora dadnos un momento...
(“Estoy entre medias”, dijo Jane tras una pausa, y, con su “propia” voz, dijo: “No sé lo
que está llegando. Estoy como medio en trance, medio fuera de él...”. Encendió un cigarro.
(“Me quieres traer más cerveza?”:
(“No creo que dure otro tanto más”, dijo. Seth regresó, y probablemente se quedó más de lo
que había anticipado que lo haría. El material que dio era para Jane, y surgió a partir de lo que
había escrito esta tarde sobre el pensamiento religioso oriental [ver el apéndice 15]. Las partes
más personales de la transmisión de Seth no se dan aquí, pero como se ve, aún siguen, y así,
demuestran los desafíos principales que Jane afronta unos 11 años después de que comenzara a
hablar por Seth.
(Las citas también indican lo ubicua que es la visión normal occidental de la “realidad” en
nuestra sociedad, y el tipo de empresa que supone el salirse de ese marco, o tan solo el agrandarlo.
Jane todavía está en el proceso de realizar ese movimiento objetivo, intelectual –y no obstante muy
emocional– de su psique [como yo], pero ha hecho un considerable progreso. En cada uno de sus
libros intenta comunicarse más claramente acerca de los detalles y los desarrollos de su travesía.
[También advierto que ninguno de nosotros está tratando de librarse de su orientación occidental,
ni de abandonarla; tratamos de entenderla más plenamente.]
(Ahora, Seth dijo entre otras cosas lo que sigue; comenzó a las 11:33:)
Ruburt está ocupándose ahora de unos problemas filosóficos que en realidad solo eran unas
preguntas no planteadas plenamente. Todo el escrito que hoy hizo es importante. Está preparándose
para seguir adelante en todas direcciones.
Hay demasiados niveles como para tratarlos todos aquí a la vez... Un nivel de esos refuerza
la confianza en sí mismo. La confianza es aceptada, sin embargo, debido a que finalmente está listo
para ocuparse de los asuntos23. Como se dijo ya [varias veces durante estos años, principalmente en
el material personal], estos asuntos implican el entrenamiento cultural y el adoctrinamiento
religioso (4). Está finalmente desafiando las viejas creencias que dicen que la espontaneidad del yo
no es algo de confianza. Está desafiando esas ideas tanto emocional como filosóficamente,
reuniendo la acción física y la movilidad interna. En el pasado tenía todavía miedo de tocar esas
creencias ni tan siquiera con los dedos.
Dadnos un momento... Lo que escribió es pertinente aquí. Antes de que pudiera seguir
plenamente tenía que aceptar los desafíos del pasado, y esto significaba que tenía que examinar esas
viejas creencias. Solo ahora está realmente empezando a hacer eso...
No eran solo sus creencias religiosas privadas, sino generalmente las de sus
contemporáneos, y (muy alto:) los fundamentos sobre los cuales fue construida vuestra civilización
actual. Tenía que encontrar el coraje como para afrontar esas viejas creencias con valentía, y
finalmente lo está haciendo. Tendré más que decirle en el estado de sueño esta noche, y pronto
explicaré su experiencia con mi voz.
De cierta manera, entonces, la sesión continuará en otro nivel de comunicación. Aunque no
pasará mucho tiempo antes de que la tengáis en negro sobre blanco, sin embargo.
Mis mejores deseos para vosotros dos, y muy buenas noches.

23 “issues”.

35
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

(“Gracias, Seth, y lo mismo para ti. Buenas noches”.


(11:46 P.M. Todo lo que Jane pudo decir a la mañana siguiente fue que no había tenido
ningún recuerdo consciente de ningún contacto que Seth pudiera haber hecho con ella en el estado
de sueño. Y mirando un poco hacia delante: En la sesión de mañana por la noche, no obstante,
Seth sí le explicó el encuentro con su voz, el que tuvo el fin de semana en estado de sueño.)

NOTAS: Sesión 710


1. Una nota añadida seis semanas después: Seth “desarrolla” un poco más su analogía de la cámara
(en tanto que fotografía de los sueños, por ejemplo) en la sección 5. Ver las sesiones 719-20.
2. ¿Hay realmente un mundo objetivo –“algo ahí fuera”– que cada uno de nosotros pueda percibir?
Ver mi pasaje sobre el realismo ingenuo en el apéndice 12, junto con el material del propio Seth
sobre esta cuestión en la nota 13 para ese apéndice.
3. En el capítulo 14 de El material de Seth, Jane y Seth dieron un informe humorístico y serio a la
vez sobre su encuentro fuera del cuerpo con un demonio, o “cosa negra”, de su propia creación.
4. Ver las notas (a las 12:18 A.M.) con las que concluye la sesión 708.

36
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

6. Sesión 711: Sintonizar con otras realidades. La programación de la


Tierra y la literatura interna de la mente
9 de octubre, 1974
9:17 P.M. Miércoles
(La clase de percepción extrasensorial realmente ha dado un vuelco esta noche. Las 32 personas
que se agolpaban en nuestro salón disfrutaron de unos intercambios ricos, activos, en voz bien alta
e incluso con palabrotas, entre los mismos participantes y con Jane y Seth. “¡Que te jodan, Seth!”,
gritó una chica –que como vemos no se cortaba en absoluto: Muy a menudo los miembros de la
clase no están de acuerdo con Seth o entre sí. Como es usual, Jane se vio como un aprendiz más
entre los estudiantes. También tuvo tiempo para cantar muy delicadamente en Sumari, en contraste
con las potentes transmisiones de Seth. Todo quedó, por supuesto, registrado. La clase duró desde
las 7 P.M. hasta después de medianoche, y al acabar, todo el mundo estaba, si no exhausto,
ciertamente muy ejercitado emocionalmente. Vamos a conseguir la transcripción de este material
de Seth en la siguiente clase semanal*.)
Buenas noches (susurrando).
(“Buenas noches, Seth”.)
Ahora: Dictado (todavía susurrando). Aquí estamos, aunque no tan dramáticos como en
nuestras ruidosas sesiones de clase.
Vuestro mundo, repito, es el resultado de cierto enfoque de consciencia, sin el cual dicho
mundo no podría ser percibido. Punto. El rango de consciencia implicado está obviamente
físicamente orientado, pero dentro de él hay una gran variedad en la consciencia, y cada una
experimenta ese mundo, aparentemente objetivo, desde una perspectiva privada. El entorno físico es
real en términos diferentes para un animal, un pez, un hombre o una roca, por ejemplo, y diferentes
porciones de ese entorno son correspondientemente irreales [para cada una de esas formas]. Esto es
muy importante.
Si un habitante de otra realidad, alguien completamente de fuera de vuestro sistema físico, lo
visitara, y si “su” inteligencia fuera aproximadamente del mismo grado que la vuestra, para poder
percibir vuestro mundo todavía tendría que aprender a enfocar su consciencia de la misma manera
en que lo hacéis vosotros, más o menos. Tendría que alterar su enfoque nativo y llevarlo hacia una
dirección extraña para él. De este modo, él podría “captar vuestra emisora” (1). Habría distorsiones,
porque incluso aunque realizara bien tales manipulaciones, no tendría un tipo de estructura física
nativa igual al vuestro –por supuesto–, y a través del cual poder recibir e interpretar esos datos que
su consciencia alterada percibiría.
Vuestro visitante se vería entonces forzado a traducir esa información como mejor pudiera a
través de su propia estructura nativa, si es que fuera a tener algún sentido para su consciencia en su
orientación usual. Todas las realidades son por tanto el resultado de ciertos enfoques únicos que son
tomados por la consciencia. En esos términos, no hay ningún afuera. Los efectos de objetividad son
causados según la psique proyecta su experiencia en dimensiones internas que ella misma ha
creado.
(9:35.) Dentro, esos marcos siempre están expandiéndose, de modo que en vuestros
términos parece, como poco, que están implicadas unas distancias cada vez más grandes. Viajar a
cualquier otro terreno de la realidad física necesariamente implica por tanto alteraciones en la
consciencia (2).
Aunque todos vuestros pensamientos y sentimientos están materializados “en alguna parte”,
solo algunos de ellos se vuelven físicos en vuestros términos. Son aceptados entonces como

* Ver el apéndice 16.

37
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

realidad física. Proporcionan la base para los eventos físicos, los objetos y los fenómenos sobre los
cuales todos estáis de acuerdo. Por tanto, vuestro mundo tiene una estabilidad que aceptáis, un
cierto orden y predecibilidad (3) que funciona lo bastante bien en cuanto a los asuntos cotidianos.
En ese punto estáis sintonizados de forma precisa en vuestra “estación o emisora doméstica”.
Ignoráis los símbolos o voces fantasmales, las acciones probables que también ocurren, pero que
están amortiguadas por los tonos claros de vuestra realidad admitida. Cuando comenzáis a viajar
más allá de esa emisora doméstica os volvéis más conscientes de las otras frecuencias (4), pero para
hacer esto debéis alterar vuestra propia consciencia*.
Las realidades probables conectadas con vuestro propio sistema son como los suburbios,
digamos, que rodean a la ciudad central. Si por simplicidad concebís las otras realidades como si
fueran ciudades diferentes, entonces, tras dejar vuestra ciudad atravesaríais sus suburbios, y luego el
campo, y luego, después de un tiempo, llegaríais a otros suburbios hasta llegar a otra metrópolis.
Entonces, cada metrópoli representaría una aglomeración de consciencias que operan dentro de una
frecuencia general global del más claro enfoque... un punto elevado de comunicación psíquica y de
exquisito enfoque en ese tipo dado de realidad. Y a menos que sintonizarais con esas frecuencias
particulares, no obstante, no podríais captar esa realidad. En vez de eso, percibiríais el equivalente a
un sonido mezclado o a unas interferencias sin sentido (como Jane ha percibido a veces), o
imágenes tipo rompecabezas (como yo he encontrado). Y simplemente podríais constatar que ahí se
está dando un cierto tipo de actividad, aunque sea una que no sois capaces de precisar.
Ahora bien, toda consciencia, incluyendo la vuestra, es altamente móvil. Aunque enfoquéis
vuestra atención principalmente en vuestro propio mundo, ciertas porciones de vuestra consciencia
siempre están divagando. Cuando estáis durmiendo, pues, vuestra consciencia a menudo se aventura
por otras realidades, usualmente de manera errática, sin sintonizarse a sí misma con ninguna
frecuencia precisa. Detrás de muchos sueños aparentemente caóticos hay a menudo experiencias
válidas, y en las que vuestra consciencia “luce” en otra realidad sin estar sintonizada con ella con la
precisión necesaria como para permitirle una percepción clara. La información no puede ser
tamizada y usada con eficacia, y por tanto es traducida en imágenes de sueño mientras vuestra
consciencia regresa a vuestra emisora doméstica. Por tanto, ha sido difícil alcanzar algún tipo de
imagen clara de esas otras realidades.
(Pausa a las 9:59.) Ciertos enfoques particulares dan pues diferentes mundos, pero a menos
que vuestra consciencia se sintonice ahí con una precisión exquisita no seréis capaces de percibir
claramente. En vez de eso, captaréis como mucho imágenes fantasma, probabilidades y datos
privados que no son reconocidos oficialmente como parte de la estructura oficial de eventos de la
realidad principal.
Básicamente, sin embargo, la consciencia es despreocupadamente independiente. Por tanto,
tales realidades en todo caso existen –en vuestra propia psique–, fuera de vuestra “emisora
doméstica”, y en ellas siempre se ve implicada alguna porción de vuestra propia consciencia. Punto.
Hay derrames, traspasos, por así decirlo, bajo la forma de percepciones no oficiales que a menudo
tienen lugar, o eventos “imposibles” que están aparentemente más allá de toda explicación. (Pausa.)
Por ahora pensad en vuestra propia psique, que es una identidad conscienzada24, como si fuera un
tipo de “radio sobrenatural”. Todas las emisoras existen a la vez en la psique. Y no solo producen
sonido, sino toda la parafernalia viviente del mundo. El “tú” que admitís es solo una señal de una de
tales emisoras, sintonizada a una cierta frecuencia, que experimenta la realidad global de esa
emisora desde vuestro punto de vista –un punto que es único, que no tiene igual, y que no obstante
contribuye a la vida total de la emisora.
(Sonriendo:) La radio sobrenatural, que es vuestra psique al completo, contiene muchas de

* Ver el apéndice 17.


24 Palabra inventada igual que en inglés: “consciousized”.

38
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

tales emisoras, sin embargo. Todas ellas están emitiendo al mismo tiempo. En esta analogía sería
muy confuso experimentar o escuchar todas a la vez, sin embargo, así que diferentes porciones de la
psique se sintonizan con diferentes emisoras, se concentran en ellas, y se desconectan de las demás
simplemente por propósitos prácticos inmediatos. Debido a que todas estas emisoras operan dentro
de la misma psique o radio sobrenatural, la cualidad global de los programas tendrá mucho que ver
con la naturaleza de la psique misma. Las radios tienen cables y contienen transformadores y
transistores. La recepción global depende del cableado y del funcionamiento interno de la radio –
pero (enfáticamente) ese funcionamiento existe aparte de las emisoras que están ahí para ser
captadas. De la misma manera, la “psique sobrenatural” existe aparte de las emisoras de consciencia
que contiene. En este caso, ciertamente, la psique misma fabrica la radio, y añade conexiones y
emisoras siempre nuevas.
(10:18.) Pongamos que tienes una radio con la cual puedes captar claramente 10 emisoras.
Primero imagina que en la programación diaria hay tres telenovelas, cuatro programas de noticias,
varios dramas excelentes, unas pocas óperas, algo de música popular, varios sermones religiosos y
algunos programas de deportes. Cada uno de ellos tiene sus propios anuncios comerciales y sus
mensajes, que pueden o no tener algo que ver con los programas en cuestión.
Primero de todo, sería casi imposible para vosotros probar25 a oír todos esos programas con
alguna eficiencia mientras estáis en vuestros propios asuntos. Y para hacer las cosas más
complicadas, repito, esos programas no implican solo sonido. Cada uno tiene su propia realidad
dimensional. Y aparte de eso, hay un toma y daca entre programas.
Por ejemplo, digamos que tienes a un cierto Wilford Jones, que es un personaje en uno de
los culebrones. Este Wilford, mientras sigue viviendo su propio drama, digamos que como un
enfermizo tendero de Iowa, con una amante que no puede soportar y con una mujer que él tiene que
aguantar (divertido)... este pobre y acosado hombre en la emisora KYU también se percata de todos
los demás programas que tienen lugar en las demás emisoras. Todos los demás personajes en todas
las otras obras también son conscientes de nuestro tendero. Hay un constante y creativo toma y daca
entre los diversos programas del día. Punto.
Cuando nuestro Wilford grita dramáticamente a su amante: “Tengo miedo de que mi mujer
se entere de nuestra aventura”, entonces, la sinfonía que está sonando en otra emisora se vuelve
melodramática, y los programas deportivos muestran a un héroe del fútbol que yerra con el balón.
No obstante, cada personaje tiene su propio libre albedrío. El jugador de fútbol, captando
inconscientemente el problema del tendero, por ejemplo, puede emplear eso como desafío y decir:
“No, no voy a fallar más con el balón”. Las multitudes entonces le aclaman, y nuestro tendero en su
culebrón puede sonreír y decir: “Pero finalmente todo se resolverá”.
En otras palabras, hay en la psique una constante interacción entre todas las emisoras, y una
creatividad maravillosa, literalmente sin límites, en la cual, en vuestros términos, todas las acciones
en una emisora afectan a todas las demás acciones en las demás emisoras.
Ahora tomad un descanso.
(10:34. El trance de Jane había sido excelente, su transmisión estable y bastante calmada
durante su mayor parte. “Sabía de qué estaba hablando Seth”, dijo, “porque tenía imágenes que
acompañaban a lo que decía. Aunque no es que pueda repetir lo que dijo palabra por palabra...”.
(Recordé a Jane que durante la sesión del lunes, la 710, Seth había prometido “explicar
pronto” su escucha de esa voz retumbante cuando dormía la pasada noche del sábado. Ver la
descripción de Jane de ese evento, que precede a esa sesión.
(Lo retomamos a las 10:54.)
Ahora: Dictado: Siguiendo con la analogía. Según se queda dormido cierta noche, nuestro
tendero, Wilford, podría repentinamente escuchar todos los compases de una sinfonía en su cabeza,

25 “sample”, “probar” o “tomar muestras” –de todos esos programas.

39
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

o quizá podría captar un rápido atisbo de un jugador de fútbol; o por otra parte, uno de los músicos
de la orquesta sinfónica puede que de repente se encuentre a sí mismo pensando sobre lo
complicado que sería tener a la vez una amante y una mujer.
Desde el punto de vista de quien percibe, estos serían eventos no oficiales, y no obstante
podrían servir como claves importantes para entender la naturaleza de la realidad. Los distintos
programas existen a la vez, y cada cual tiene su propio horario programado, y entonces, desde
vuestra realidad, no podríais escucharlos todos a la vez. Os parece que vosotros estáis fuera de la
psique, así que pensáis que alguien como vosotros estará manejando esa radio desde esa posición
externa. Desde vuestro punto de vista no podríais captar las aventuras del tendero y la sinfonía, por
ejemplo, si ambas se dieran a las 8 de la tarde, sin cambiar de la una a la otra con el interruptor:
Tendríais que escoger el programa que queréis.
Por supuesto que es muy fácil extender nuestra analogía, y cambiar la radio por una
televisión. En este caso las proyecciones en la pantalla serían plenamente dimensionales, y serían
conscientes de cada televidente en cada salón. (Pausa). Y no solo esto, sino que la gente de la
pantalla podría entender la relación entre vosotros los televidentes y, digamos, los demás
televidentes de la misma ciudad. Entre bambalinas, no solo los actores –en tanto que actores que
representan todos los programas–, se conocerían entre sí, sino que los personajes que representan
también se conocerían entre sí, y serían conscientes de todos los papeles de todos los demás actores
en los programas, e incluso de vez en cuando deambularían para meterse en los dramas de otros.
En niveles que están más allá de la comprensión del televidente, todos los dramas y los
programas estarían relacionados. Repito, debido al punto de equilibrio de vuestra consciencia
específica, os parece que estáis fuera de todos esos programas. Sintonizáis entre ellos, hacéis
elecciones, por ejemplo, si se transmite más de uno de vuestros programas favoritos a la misma
hora.
En términos más amplios sois una parte del mismo “escenario”26, y en otro nivel alguien os
ve como un personaje en un salón que está viendo una televisión. Intrínsecamente, la psique, la
psique privada, contiene todos esos programas y realidades. Ciertas porciones de ella, sin embargo,
eligen tomar diferentes enfoques para poder producir esos aspectos más claramente.
(Pausa a las 11:13.) Hasta cierto punto, las señales de todas las demás emisoras siempre
están en el trasfondo de cualquier programa dado, y alterando momentáneamente la dirección de
vuestra propia atención podéis aprender a enfocaros en las otras emisoras. Psíquica y
psicológicamente, esas otras emisoras sobre las que no os concentráis conforman la estructura de la
psique tal y como la entendéis, a partir de la cual vuestra experiencia terrenal surge al enfoque.
Entonces, al estudiaros a vosotros mismos y a la naturaleza de vuestra propia consciencia, por tanto,
os conduciréis automáticamente y hasta cierto punto a una comprensión de la realidad
“desconocida”. La realidad desconocida está compuesta por esas porciones bloqueadas de vuestra
propia psique, y de los marcos correspondientes de experiencia que forman.
(Larga pausa.) Ahondando en nuestra analogía imaginativa, podéis imaginar que vuestra
consciencia normal es vuestra conexión con este planeta doméstico –esa emisora familiar que
sintonizáis cada día. Cuando proyectáis vuestra consciencia fuera de él, os encontráis entonces con
diversos tipos de condiciones atmosféricas. Una vez que entendéis lo que estas son, y los efectos
que se pueden esperar, tales viajes pueden ser emprendidos conscientemente, con la mente
consciente que conocéis actuando como astronauta, por ejemplo, y el resto de vuestra consciencia
como vehículo. Tales viajes llevan a unas realidades muy válidas, pero como astronauta tienes que
conocer cuáles son las condiciones óptimas para el aterrizaje, de modo que debes aprender a
“entrar” en el momento más favorable y en las mejores condiciones.
Tales viajes os llevan a través de la naturaleza de la psique misma, así como a esas otras

26 “set”.

40
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

realidades que existen como resultado de la concentración de la psique en unas frecuencias


particulares.
Cuando proyectáis vuestra consciencia fuera de vuestro cuerpo, por tanto, vivís al mismo
tiempo un sondeo interior de la consciencia misma, así como una experiencia de sus
manifestaciones. Hay entonces territorios internos de la mente, y otros mundos igual de legítimos
que el vuestro. Estos están sin embargo íntimamente conectados con unos estados mentales que son
de ese modo materializados, y así, vuestros propios procesos mentales se ven muy implicados.
Tomad vuestro descanso.
(11:28. “Está yendo realmente bien, vaya, te lo aseguro”, dijo Jane, tras hacer alguna
observación sobre el tipo de transmisión, más conciso. “Espero que diga algo sobre su voz, cuando
la escuché dormida”. Retomamos a un ritmo más rápido a las 11:40.)
Ahora: Primero de todo, he estado hablando de la psique como si fuera una cosa consumada,
con fronteras definidas. La psique privada es siempre creativa, en realidad –expansiva y
literalmente sin principio ni fin.
Vuestra experiencia de vosotros mismos marca las aparentes fronteras de vosotros mismos.
En cierta manera de hablar, yo soy una personalidad y un programa o emisora. Ruburt es otro.
Hemos aprendido a ser conscientes el uno del otro* para poder comunicar entre emisoras, para
afectar a los programas de cada cual y cambiar los mundos de cada cual. No hablo solo con Ruburt
y con Joseph, por ejemplo, sino que mis palabras salen hacia el mundo que conocéis. Estando
dentro de vuestro marco, Ruburt se sintoniza con otra emisora, la traduce, y transmite la
información. Para hacer esto tiene no obstante que alterar su propia consciencia, retirarla
momentáneamente de la emisora oficial para producir esta. Eso significa sintonizar con otras
porciones de la psique, así como con otro tipo de realidad. La traducción final de mi material tiene
que producirse a través de su organismo, sin embargo, pues si no, no tendría significado para
vosotros.
A través de él soy consciente de la naturaleza y de la condición de vuestro mundo, y os
ofrezco desde mi punto de vista comentarios destinados a ayudaros. A través de Ruburt, pues, me es
permitido ver la Tierra “de nuevo” en vuestros términos. Yo existo aparte de él, así como él aparte
de mí, pero estamos juntos como parte de la misma entidad –y eso simplemente lleva la idea de la
psique algo más lejos.
La otra tarde de sábado, cuando Ruburt estaba en la cama, tuvo una cierta experiencia por
sorpresa. No estaba soñando. Su cuerpo estaba dormido pero su consciencia iba a la deriva. Escuchó
claramente mi voz. Le pareció que venía literalmente desde el cielo, y que caía hacia otra
habitación, fuera de (en la casa de al lado, en realidad) la habitación donde su cuerpo dormía. Por
un momento el poder le asustó, pues sonaba como una radio con el volumen aumentado
increíblemente –más alto que un trueno. En ese momento las palabras fueron claramente
distinguibles, aunque después se olvidó de lo que decían. Por un instante estuvo tentado de
interpretar el poder como ira, pues en vuestro mundo cuando alguien está gritando usualmente está
enfadado. Constató sin embargo que había algo más implicado ahí. No sintió mi presencia, sino que
escuchó solamente el trueno de la voz. Le impactó, pues está acostumbrado a escuchar mis palabras
desde adentro de su cabeza –nunca había sido consciente antes de mi voz como algo aparte de él.
En el estado de sueño él me ha escuchado dándole información. En esos casos, sin embargo, él era
el canal a través del cual venía mi voz. A menudo se ha preguntado sobre la naturaleza de mi propia
independencia, y el tipo de realidad en la que existo.
También fue consciente en ese momento de que, aunque la voz literalmente retumbara, nadie
más la había escuchado. Pero la voz definitivamente procedía de fuera de sí mismo, y ciertamente le
pareció que la escuchaba con sus oídos físicos.

* Ver apéndice 18.

41
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

(“¿Puedes decirnos lo que dijo la voz?”.


(Susurrando:) Permíteme seguir...
Ruburt actúa como un receptor cuando yo hablo, y así debo hacer ciertos ajustes de modo
que mi mensaje pueda ser canalizado bajo condiciones que implican, entre otras cosas, su sistema
nervioso y su aparato físico. Esa tarde, usando lo que llamo “sonido interior” (5), permití que
Ruburt se percatara bien del poder que tengo a mi disposición, de modo tal que pudiera constatar
que realmente, de forma básica, este proviene de más allá de su personalidad, tal y como la
entiende.
(12:02.) En las sesiones normales, como ahora, él y yo hacemos repetidamente ajustes, y así,
en las sesiones, yo soy lo que llamo una “personalidad puente”, compuesta por un yo amalgamado27
–Ruburt y yo nos encontramos y nos mezclamos para formar una personalidad que no es en realidad
ninguno de nosotros, sino una nueva, que existe entre dimensiones. Más allá de eso está mi
identidad real.
Ruburt se maneja extraordinariamente bien con el sonido interno, así que yo empleo ese
método, antes que pongamos una imagen, para hacer conocida mi existencia independiente.
Entonces, Ruburt me llamó originalmente (esa última noche de sábado), en niveles inconscientes,
porque estaba molesto con la “programación terrenal”. Pensaba que necesitabais alguna ayuda de
fuera, por así decirlo. Esa intención produjo ciertas señales que llegaron a otras realidades o
emisoras, y yo contesté. No estaba hablando personalmente con Ruburt cuando me escuchó, sino
que me dirigía globalmente al mundo, en un programa que de hecho fue captado por otros.
Este programa se extendió y fue traducido por otros en estados de sueño. En términos
físicos, sin embargo, el mensaje dado aquella tarde todavía tiene que ser presentado en estos libros.
Dadnos un momento... Fin del dictado.
(12:09. Y así, a su propio modo, Seth contestó mi pregunta de hace pocos minutos. Ahora
Jane se detuvo, y salió parcialmente del trance. “Sé que dijo que ya había acabado el trabajo del
libro por hoy”, me dijo, “pero creo que hay más sobre ello. Así que si quieres traerme un nuevo
paquete de cigarrillos...”. Y entonces:)
Continúa el dictado: Ahora: En vuestra programación local tenéis una gran cantidad de
personajes familiares, y en diferentes momentos, en vuestros términos, hacéis que desempeñen
diferentes papeles. Cumplen diferentes roles. Estos a menudo representan fuertes idealizaciones
vivas en la psique privada y en la de masa. (Con humor:) Permitidme que os dé un breve ejemplo
que también os mostrará lo bien que me he aprendido ciertas cosas de vuestra cultura.
(Seth procedió a nombrar tres detectives famosos ahora en la televisión.)
A su propia manera, estos personajes son héroes que representan al detective que está ahí
para proteger al bien frente al mal, para corregir las cosas. Ahora bien, estos personajes existen más
vívidamente en las mentes de los televidentes que lo vívidamente que puedan existir los actores
“reales” que desempeñan esos papeles. Los actores se reconocen a sí mismos como algo aparte de
sus papeles. Los televidentes, sin embargo, se identifican con los personajes. Incluso pueden tener
sueños sobre los personajes. Estos tienen su propio tipo de supervida, pues están representando muy
claramente ciertos aspectos vivos dentro de cada psique.
Los aspectos son personificados en el personaje. A través de los siglos, en vuestros términos,
ha habido diferentes personalidades, algunas físicas y otras no, con las que se ha identificado la
especie. Cristo es una de ellas: en cierto sentido, es el detective ideal –aunque sin embargo en un
contexto diferente– a la hora de salvar al bien y de proteger al mundo del daño. De cierto modo el
hombre también proyectó fuera la noción de uno o varios demonios, y casi por las mismas razones,
de modo tal que pudiera identificarse con lo que concebía como unas porciones indeseables de la
psique, tal y como las entendía en un momento dado. Entre medias, hay una multitud de tales

27 “composite self”

42
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

personalidades, y todas representan partes de la psique.


(12:21.) Estos personajes se vuelven porciones de la literatura interna de la mente. Supón
que un habitante de otra realidad viera [uno de esos tres programas] y constatara que la gente lo
estaba viendo. Pongamos que quisiera añadir algo más de profundidad al show. Él entonces podría
venir por sí mismo bajo ese disfraz [del detective héroe], pero ampliando la caracterización,
añadiendo más dimensión al argumento. Así, a menudo, cuando alguna personalidad de otra
emisora quiere ayudar a cambiar la programación, llega bajo la forma de una personalidad ya
conocida en los hechos o en la ficción. Sin embargo, debéis constatar que la personalidad es más
amplia que el hecho o que la ficción. “Ella” es independiente en su propio nivel, pero también
forma parte de la porción de la psique privada y de masa que es así representada.
Yo soy Seth en esos términos.
Hay muchos mitos en conexión con mi nombre (6). Todos representan porciones de la
psique tal y como fueron entendidas en diversas épocas de la historia del hombre. Esas porciones
fueron proyectadas originalmente fuera de la psique según comenzaba a entenderse a sí misma, y
personificaban sus capacidades y características, formando personajes heroicos de un tipo u otro, y
con los cuales la psique podía entonces relacionarse y ajustarse.
Fin del dictado.
(12:29. Luego, tras producir un par de párrafos sobre otro tema:)
Fin de la sesión –
(“Vale.”)
–y muy buenas noches. Me detengo para daros un descanso.
(“Estoy bien”.)
(Con mucha diversión:) Eso te muestra mi preocupación.
(“Sí, bien, gracias, Seth, buenas noches”.
(Fin a las 12:35 A.M. Según desayunábamos varias horas más tarde, Jane me dijo que
durante la noche se había estado despertando con unas ideas que pensaba que estaban conectadas
con Realidad «desconocida». Cuando le pedí que escribiera lo que podía recordar de ellas, produjo
los siguientes puntos, con las distorsiones que puedan contener:)
“1. Algunas de las imágenes (hipnagógicas28) que veis en vuestra mente antes de dormir, y
también en otras ocasiones, son alternativas –es decir podríais ver esas imágenes físicamente si
abrierais vuestros ojos, en vez de la realidad ordinaria que 'sabéis' que está ahí. La visión interior
termina dando visión física, alineando los datos externos para dar los tipos de imágenes que estén
en correlación.
“2. Cada realidad está rodeada por sus probabilidades, pero esto es obviamente relativo...
“3. Nuestra experiencia del presente está enriquecida con nuestro recuerdo de las
percepciones del pasado. En algunos sistemas funciona al revés: Sus habitantes son conscientes del
futuro tal y como lo somos nosotros del pasado. Por otra parte, su 'recuerdo' del pasado se borra casi
de inmediato.
“4. De nuevo recibí información sobre la Atlántida, solo para olvidarla acto seguido.
Hubiera querido hablarle a Rob sobre ello esta mañana...”.
(Jane también dio algo de material sobre la Atlántida justo tras la sesión 708, hace menos
de dos semanas; ver el apéndice 14. Habíamos descrito ese episodio brevemente en la clase de la
noche antes de que esta sesión [711] fuera dada –así que... ¿habría sido eso la causa de su
segunda captación sobre la Atlántida?
Pero también es muy interesante advertir que en ambas ocasiones Jane se sintonizó con los
datos sobre la Atlántida a pocas horas de que Seth hubiera comentado algo las nociones acerca de
28 De la wikipedia: «Una alucinación hipnagógica (del griego:hypn "sueño" + agōgos "inducir") es una alucinación
auditiva, visual o táctil que se produce poco antes del inicio del sueño».
https://es.wikipedia.org/wiki/Alucinación_hipnagógica

43
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

las realidades alternativas.)

NOTAS: Sesión 711


1. Una nota añadida después: Seth utilizó mucho la analogía de la “emisora doméstica de
consciencia” en varias sesiones más de este volumen. Ver la sesión 716 en la sección 5, por
ejemplo.
2. En la nota 4 de la sesión 702 en el volumen 1, Seth comentó brevemente el “viaje espacial” hacia
otra probabilidad.
3. Remito al material de Seth sobre la impredecibilidad básica de la consciencia, y sobre las
probabilidades, en la sesión 681 del volumen 1 de Realidad «desconocida».
4. En el volumen 1, ver las sesiones 685-86, y el apéndice 4.
5. Ver la nota 4 de la sesión 708.
6. Sobre la referencia de Seth a los mitos conectados con su nombre: Set, o Seth, era un dios egipcio
del mal (con una cabeza animal) cuyos complejos orígenes podrían, se piensa, remontarse a la
antigüedad, al menos al año 7500 a.C. En el judaísmo, por supuesto, Seth era el tercer hijo de Adán
y Eva, tras Caín y Abel (Génesis 4 y 5). (Como nos dijo un contacto nuestro por carta: “Seth es
también un nombre hebreo que significa 'designado' –como en 'el designado'”.) Sin embargo,
algunas genealogías muy tempranas de los sacerdotes omiten a Caín y a Abel, y consideran que
Seth es el hijo más viejo de Adán; en el segundo siglo a.C., por ejemplo, los Setitas, que eran
miembros de una secta gnóstica poco conocida, concebían a Seth, el hijo de Adán, como el Mesías.
Seth también se muestra en escritos de la filosofía religiosa oculta antigua, la cábala, que se originó
en ciertos rabinos judíos que buscaban la interpretación de las escrituras mediante valores
numéricos; el alma de Seth es consideraba como infundida en Moisés; él tenía que reaparecer como
el Mesías...
Quizás sea un descuido por nuestra parte, pero Jane y yo no nos hemos preocupado por las
conexiones que pudiera tener su Seth con los Seths antiguos. No creemos que existan tales
relaciones con algún tipo de base en lo personal, aunque algún día pediremos a Seth que lo
comente. Pensamos que el nombre del Seth de Jane surgió por unos requerimientos mucho más
pragmáticos. En el capítulo 1 de El material de Seth, Jane citó a lo que iba a ser Seth de la sesión 4,
del 8 de diciembre de 1963, según esa personalidad se manifestó en el tablero de la ouija (que
habíamos empleado para iniciar estas sesiones): “Podéis elegir llamarme como queráis. Yo me
llamo a mí mismo Seth. Encaja conmigo...”. La reencarnación había sido mencionada allá por la
segunda sesión, pero como el concepto significaba poco para nosotros apenas consideramos los
muchos nombres que estarían implicados. Una vez que Seth nos dio un nombre por el cual llamarle,
simplemente comenzamos a usarlo. Estoy seguro de que en el momento Jane no tenía un
conocimiento consciente sobre los orígenes o los usos egipcios, hebreos o incluso cristianos
asociados con el nombre Seth.
Ahora presento parcialmente al Seth que habló a una clase de percepción extrasensorial del
17 de abril de 1973, tal y como respondió a las cuestiones de los estudiantes:
“Así que os pregunto: '¿Cuál es vuestro nombre, el de cada uno?'. Mi nombre es anónimo29.
No tengo nombre. Os doy el nombre de Seth porque es un nombre y queréis nombres. Vosotros os
dais a vosotros mismos nombres... porque creéis que son importantes.
“Vuestra existencia es anónima30. No es “afónica”31 pero sí anónima. Los nombres que
tomáis son estructuras en las cuales colgáis vuestras imágenes... Lo que vosotros sois no puede ser

29 “nameless”.
30 Ídem.
31 “voiceless”.

44
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

dicho, y ninguna letra o alfabeto puede contenerlo. Pero, ahora necesitáis palabras y letras, y
nombres y objetos. Queréis magia que os diga lo que sois.
“Creéis que no podéis hablarme a menos que tengáis un nombre, así que yo soy Seth... Le
dije a Ruburt desde nuestras primeras sesiones que me podría llamar Seth. Nunca dije: 'Mi nombre
es Seth' (sino que 'yo me llamo a mí mismo Seth'), pues yo soy anónimo. ¡He tenido demasiadas
identidades como para aferrarme a un solo nombre!”.
Seth trata sobre su propio trasfondo reencarnatorio, tanto en general como en concreto,
aunque muy brevemente en las dos ocasiones en que lo hace... en el capítulo 22 de Habla Seth. Para
los nombres de tres de sus personalidades pasadas, tal y como fueron comentadas en ese capítulo,
ver las sesiones 588-89. Un cuarto nombre (así como nombres para Jane y para mí) puede
encontrarse en la sesión 595, en el apéndice de Habla Seth.

45
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

7. Sesión 712: Vuestra realidad fundamental y sus cúmulos probables.


El sistema solar, el viaje por el espacio, alteraciones neurológicas e
intersecciones de la consciencia
16 de octubre, 1974
9:13 P.M. Miércoles
(La sesión programada para el lunes 14 de octubre por la noche no tuvo lugar. Jane estaba
ocupada haciendo un programa de radio para un estado del oeste, en vivo y por teléfono desde
nuestro salón, en Elmira. Se sentó en su escritorio, fue entrevistada por el presentador, y luego
respondió a las preguntas de los oyentes. El show fue bien. En el volumen 1, ver las notas con las
que comienza la sesión 702.
(Después de la cena de esta tarde, Jane recibió de Seth [sin oír subjetivamente su voz] la
información de que la sesión contendría material acerca de los “cúmulos de probabilidades”. Nos
gustaba el término. Pero no fue hasta que Seth comenzó a tratar con este asunto que me di cuenta
de que Jane ya lo había sintonizado por sí misma después de la sesión del pasado miércoles.
Aparece al final de dicha sesión [711] como punto 2 en la lista de tópicos que se le presentaron
mientras dormía.
(En clase de percepción extrasensorial, ayer por la tarde, Jane tuvo una de sus periódicas e
inusuales “experiencias de sonido alargado” –como las llamamos. Seth trata con esa aventura en
la consciencia tras el primer descanso.)
Buenas noches.
(“Buenas noches, Seth”.)
Ahora: Dictado: De acuerdo a las notas de Ruburt, cada sistema de realidad está de hecho
rodeado por sus realidades probables, aunque cualquiera de esas “realidades probables” puede ser
usada como núcleo, o realidad central, en cuyo caso todas las demás se considerarían como
probables. En otras palabras, la relatividad es ciertamente aplicable aquí.
La realidad fundamental es aquella en la que el perceptor esté enfocado. Desde el punto de
vista de todas las demás, parecería periférica. Dando esto por sentado, entonces, cualquier sistema
de realidad estará rodeado por sus cúmulos de probabilidad. Estos podrían ser concebidos casi como
satélites. El tiempo y el espacio no necesitan estar en conexión con esto, sin embargo –es decir, la
atracción que exista entre una realidad y un cúmulo de probabilidades dado, puede no tener nada
que ver en absoluto con el tiempo y el espacio. El satélite de probabilidad más cercano a una
realidad dada puede por ejemplo estar en un universo completamente diferente. (Pausa.) A ese
respecto, podríais encontraros con compañeros vuestros más o menos como vosotros mismos fuera
de vuestro propio universo –tal y como lo concebís– antes que dentro de él. Imagináis que vuestro
universo se extiende hacia fuera en el espacio (y hacia atrás en el tiempo). Lo concebís como una
manifestación exteriorizada, quizá expandiéndose, pero de una manera más externa que interna (1).
(Lentamente:) Vuestra idea de viaje por el espacio, por ejemplo, consiste en viajar sobre la
“piel de vuestro universo”. No entendéis que vuestro sistema está de hecho expandiéndose dentro
de sí mismo, produciendo nueva creatividad y energía (subrayado).
Dadnos tiempo... Vuestro universo es solo uno de muchos. Cada uno crea sus versiones
probables de sí mismo. Cuando viajáis por la Tierra os desplazáis en torno a su exterior. Hasta
ahora, vuestras nociones sobre el viaje por el espacio implican este tipo de navegación de
superficie. Los viajes terrestres, sin embargo, son hechos con el reconocimiento de su naturaleza
superficial (2). Cuando consideráis el viaje a otros planetas o a otras galaxias, no obstante, está
implicado el mismo tipo de viaje de superficie. Lo mejor que puedo explicarlo en vuestros términos
es diciendo que vuestros conceptos sobre el viaje por el espacio os han llevado en torno al espacio

46
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

más que directamente a través de él.


(9:40.) Dadnos tiempo. También estáis viendo vuestro sistema solar a través de vuestra
propia perspectiva temporal, que es relativa. Estáis viendo “atrás en el tiempo”, decís, cuando
contempláis el universo. Pero igualmente podríais mirar al futuro, por supuesto. Vuestras propias
coordenadas (3) os impiden reconocer que hay de hecho otras inteligencias vivas incluso dentro de
vuestro propio sistema solar. Nunca las encontraréis en vuestra realidad exterior, sin embargo, pues
no estáis enfocados en el periodo temporal de su existencia. Podríais visitar físicamente el
“mismísimo planeta” en el cual residen, pero para vosotros el planeta parecería baldío, o incapaz de
sustentar la vida.
De la misma manera, otros pueden visitar vuestro planeta con los mismos resultados. Hay
entonces toda una gran dimensión interior incluso en el espacio que conocéis, pero que no percibís.
Hay seres inteligentes fuera de vuestra propia galaxia, pero “adyacentes” a vosotros. Teóricamente,
podéis visitarlos con ciertas vastas mejoras en vuestra tecnología, pero en ello se verían implicadas
grandes cantidades de tiempo. Otros han visitado vuestro planeta de esa manera en particular. La
vuestra es todavía una tecnología lineal. Algunos seres inteligentes han visitado vuestro planeta,
encontrándose no tanto con vuestro mundo, sino con uno probable (4). Siempre hay
retroalimentaciones entre sistemas probables. Una especie dominante en uno puede aparecer como
rastro de una especie rara en otro. Más tarde, en el libro, diremos más acerca de esto y de vuestro
planeta (5). El equivalente más aproximado a vuestro tipo de inteligencia y existencia puede en
realidad ser encontrado no tanto siguiendo la piel exterior del espacio, sino atravesándolo, por así
decirlo.
Dadnos tiempo... Hay, repito, coordenadas internas que tienen que ver con el
comportamiento interior de los electrones. Si comprendierais esto, entonces tal viaje podría ser
relativamente instantáneo. Las coordenadas que os enlazan a otros que son más o menos de vuestro
tipo tienen que ver con intersecciones psíquicas y psicológicas que dan como resultado un marco
espacio-temporal semejante.
Aquí me gustaría dar un ejemplo muy simple, evocador de lo que quiero decir. El otro día
Ruburt recibió una llamada de teléfono de una mujer en California que estaba en dificultades.
Ruburt le prometió enviarle energía [sanadora]. Al colgar, cerró sus ojos e imaginó que la energía
era enviada desde la fuente del universo a través de su propio cuerpo, y que se dirigía hacia la
persona que la necesitaba. Cuando lo hizo, Ruburt vio mentalmente cómo se extendía un rayo, largo
e “intenso”, directamente hacia el oeste, desde un punto entre sus ojos. Se extendía sin
impedimentos. Sintió que esta extensión estaba compuesta de energía, y parecía tan fuerte que una
persona podría caminar por encima de ella sin dificultades. Sintió subjetivamente que este rayo de
energía alcanzaba su destino. Y lo hizo (6).
La energía fue casi de inmediato transmitida a través del continente, de un individuo a otro.
Cuando estáis tratando con este tipo de energía, y particularmente cuando creéis en ello, el espacio
no importa. Las conexiones emocionales son establecidas y forman su propio conjunto de
coordenadas. (Pausa.) Ese rayo de energía es tan fuerte y tan real como un rayo de acero, aunque se
mueva más rápido que un rayo de luz.
(10:09.) Si Ruburt hubiera intentado visitar a la mujer utilizando un avión habría seguido la
curvatura de la Tierra, pero en aquellos otros términos, la energía viajó de la manera más “directa”.
(“¿Pero no lo hizo a través de la Tierra?”, pregunté; y entonces Seth repitió su última frase
tres veces. Esa fue la respuesta que quería dar.)
La comunicación psíquica y emocional, pues, ataja las coordenadas físicas. Ruburt estuvo
momentáneamente en conexión con la mujer.
Entonces: De la misma manera os podéis conectar y sintonizar con otras probabilidades que
no coinciden con vuestro eje espacio-temporal. El universo exterior con sus galaxias –tal y como lo

47
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

entendéis, y en ese nivel de actividad– puede ser encontrado dentro de unas coordenadas rígidas
espacio-temporales. Solo podéis visitar otros planetas en vuestro presente. Pero en lo que respecta a
los habitantes de un planeta dado, vuestro presente puede ser su pasado o su futuro. Vuestros
sentidos físicos solo operarán en su y vuestro presente.
El viaje “eficiente” por el espacio, un viaje espacial creativo de vuestra parte, solo tendrá
lugar cuando entendáis que vuestro sistema espacio-temporal es un foco. De otra manera, siempre
parecerá que visitáis un mundo muerto tras otro, cegados a la existencia de civilizaciones que
podrían estar en cualquiera de ellos. Algunas de esas dificultades podrían superarse si llegarais a
comprender la milagrosa multidimensionalidad de incluso vuestra propia estructura física, y
permitierais que vuestra consciencia disfrutara un poco más de sus libertades más amplias.
Hasta cierto punto os habéis cegado neurológicamente a vosotros mismos. Solo admitís un
cierto rango de impulsos neurológicos como “realidad” (8). Os habéis “prejuzgado”
biológicamente. La estructura física es innatamente consciente de muchas más versiones válidas de
la realidad –muchas más de las que vosotros os permitís ser conscientes.
Teóricamente, un viajero espacial, instruido completamente, de vuestra época, que aterrizara
en un planeta extraño, sería capaz de ajustar su propia consciencia de modo tal que podría percibir
el planeta en diversas “secuencias” temporales. Si aterrizáis en un planeta con una nave y encontráis
volcanes, quizá comprenderíais que en realidad otras partes de ese planeta podrían presentar un
aspecto diferente. Tenéis confianza en vuestra capacidad de moveros por el espacio, así que
entonces podríais explorar esos otros territorios del planeta que no podíais ver desde vuestro punto
original de aterrizaje. Si no entendierais el cambio que se da en las cualidades del espacio cuando os
movéis, podríais imaginaros que todo el planeta es un volcán gigante.
No entendéis, hasta ahora, sin embargo, que en cierto modo podéis moveros a través del
tiempo tal y como lo hacéis por el espacio; y si no entendéis eso, no percibiréis el sentido que tiene
un auténtico viaje, ni seréis capaces de explorar completamente ningún planeta, ni ninguna realidad,
incluyendo la vuestra.
Imagináis que vuestra propia Tierra está mapeada y que todas sus fronteras son conocidas,
pero los aspectos lineales de vuestro planeta solo representan una porción muy diminuta de su
realidad.
Tomad vuestro descanso.
(10:24. Jane me dijo que Seth había estado “realmente ahí”, aunque su transmisión no
había parecido ser en ninguna medida más fuerte o más rápida, por ejemplo, de lo que usualmente
es. Ella añadió que el material parecía no tener fin, y que Seth había pedido el descanso ahora solo
para que pudiéramos descansar antes de meternos en el siguiente bloque de datos –pues estos ya
están “ahí”.
(Durante la mayor parte del día había estado lloviznando; ahora, desde las ventanas de
nuestra sala de arriba, yo contemplaba una espesa niebla que se cernía sobre la calle y el
recientemente acabado puente de Walnut Street, justo al sur de la intersección. Toda el área se veía
con un tibio brillo por la dispersión de las luces del puente.
(Lo retomamos de la misma manera a las 10:45.)
Las porciones de la psique reflejan y crean las diversas porciones del universo, desde sus
partes más diminutas hasta la más grande. Vosotros os identificáis con una pequeña sección de
vuestra psique, así que lo que entendéis por realidad es solo un pequeño aspecto del universo.
En la clase de la pasada noche, Ruburt “captó” mensajes que parecían ser demasiado lentos
para su estructura neurológica. Estaba convencido de que le llevaría muchas horas de vuestro
tiempo poder traducir y sacar en claro un simple párrafo a partir de lo que estaba recibiendo.
Experimentó una cierta tensión; sentía que cada vocal y cada sílaba eran tan prolongadas, en
vuestros términos temporales, que debía ralentizar sus propios mecanismos neurológicos para tratar

48
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

de hacer los ajustes apropiados. Eligió esto último. Los mensajes, por tanto, las percepciones, “se
manifestaban” a una cierta velocidad, por así decirlo, y se las arregló para recibirlos mientras los
traducía a una velocidad más confortable, una neurológicamente familiar.
Una parte de Ruburt aceptaba las percepciones “lentas” [o “alargadas”], mientras que otra
parte las aceleraba para dar algo así como patrones de discurso normales. De ello resultó una cierta
comunicación (9).
Lo que estaba sintiendo era sin embargo un tipo completamente diferente de realidad. Estaba
comenzando a reconocer otro patrón [neuronal] de sinapsis que no es el “nativo”; estaba
familiarizándose a sí mismo con unas percepciones en un conjunto diferente de puntos de
coordenadas. Tal actividad altera automáticamente la naturaleza del tiempo en vuestra experiencia,
y es indicativa de las intersecciones que vuestra consciencia hace con otro tipo de consciencia. Ese
tipo particular de consciencia opera a “velocidades diferentes” de la vuestra. Biológicamente,
vuestras propias estructuras físicas son muy capaces de operar a esas mismas velocidades, aunque
como especie os habéis disciplinado a vosotros mismos en un tipo diferente de reacción
neurológica. Alterando tal prejuicio neurológico (10), sin embargo, podéis aprender de hecho a
volveros conscientes de otras realidades que coinciden con la vuestra. Punto.
Entonces: Los electrones mismos operan a diferentes “velocidades”. La estructura del átomo
que reconocéis, y su actividad, es en términos más amplios una versión probable de un átomo (11).
Vuestra consciencia, según está conectada con la carne, sigue la actividad de los átomos en tanto en
cuanto dicha actividad es reflejada en vuestro sistema de realidad.
Ruburt está aprendiendo a experimentar –cambia eso–... Ruburt está aprendiendo a alterar
minuciosamente su experiencia de las correlaciones atómicas probables, unas correlaciones que
existen tan válidamente como pueda existir el tipo de integridad atómica que generalmente
reconocéis. Cuando hace eso, en vuestros términos, altera la receptividad atómica. Esto saca a
relucir automáticamente las probabilidades. Para percibir otras realidades alteráis vuestras propias
coordenadas, sintonizándolas en otros sistemas y atrayendo así estos a vuestro foco.
Ahora haced un descanso o acabad la sesión, como prefiráis.
(“Tomaremos el descanso”
(11:08 a 11:26.)
Entonces: En un grado u otro, hay homólogos32 de todas las realidades dentro de vuestra
psique. Cuando ralentizáis o aceleráis vuestros pensamientos o percepciones, automáticamente
comenzáis a alterar vuestro enfoque, a retiraros de vuestra existencia oficialmente reconocida. Esto
es muy importante, pues en ciertos términos estáis de hecho trascendiendo ese marco temporal que
imagináis que es tan real.
En otros términos, ciertas porciones de vuestra propia realidad hace mucho que se han
“desvanecido” en una muerte no reconocida –una muerte que vuestro propio sentido de continuidad
se ha saltado alegremente. Vuestro cúmulo personal de realidades probables os rodea, repito, en una
base celular, y biológicamente vuestro cuerpo físico gobierna su propia línea, encontrando su
equilibrio al operar en un cúmulo de probabilidades mientras mantiene ese enfoque que es el
vuestro propio. Podéis incluso aprender a sintonizaros con la comprehensión celular. Eso os ayudará
a percataros de que vuestra consciencia no está tan limitada como suponéis. Todas las realidades
emergen de la psique, y de las UC (unidades de consciencia) que la componen.
(Cordialmente:) Fin del dictado. Dadnos un momento...
(11:38. Ahora Jane dio varias páginas de material para sí misma. Algunas eran muy
personales, pero una parte consistió en la respuesta de Seth a una valoración que había escrito tras
la cena, donde examinaba su progreso desde que comenzó a usar sus capacidades psíquicas, a
finales de 1963. Seth, aquí, alude a nuestra comprensión de las reacciones de Jane ante algunos de

32 “counterparts”: homólogos, “dobles”, “contrapartes”.

49
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

los desafíos que afrontó 11 años atrás. Su material es también una extensión de mucho de lo que se
dio en la sesión 679 para el volumen 1 de Realidad «desconocida», cuando Seth comentó cosas
sobre el trasfondo temprano de la Jane probable que eligió vivir en esta realidad física, y sobre
cómo esa Jane comenzó a enfrentarse a su fuerte naturaleza mística. Ver especialmente la nota 8 de
la sesión 679, y el apéndice 1.)
El escrito que hizo Ruburt esta noche es pertinente, y muy significativo. Que te lo muestre.
De hecho, aunque no le guste el término, está terminando con la primera parte de su “formación” –
en la cual se familiarizó con un tipo diferente de realidad, y donde ha aprendido el modo de
equipararla con la “normal”.
Estuvieron implicadas ciertas tensiones que de cierta forma eran tan naturales como los
dolores del crecimiento. Esto no tiene nada que ver con los fenómenos llamados psíquicos, sino con
el crecimiento y el desarrollo natural de una personalidad siempre que intenta ir más allá de su
contexto espacio-temporal, y asume desafíos de tal naturaleza.
De cierto modo, en cierto nivel, tal personalidad parece estar operando “a ciegas”, mientras
que en otro nivel es consciente de sus logros y desafíos. A menudo se establece una situación de
desequilibrio, y que no existiría si la personalidad no hubiera aceptado los desafíos y, por tanto, los
potenciales para un desarrollo aún mayor.
Los elementos más prosaicos de la personalidad toman entonces las medidas que sean
necesarias en el momento, mientras se ensaya la nueva orientación. Estos métodos puede a veces
parecer que conducen a unas grandes distorsiones, particularmente en contraste con las
posibilidades percibidas de desarrollo. De una u otra manera, sin embargo, proporcionan un marco
en el cual la personalidad se siente libre para perseguir sus metas. Los ímpetus incorporados
proporcionan puntos clave. Cuando la nueva realidad percibida es lo suficientemente fuerte como
para dar no solo comprensiones mayores sino también para construir un nuevo marco, entonces el
viejo marco se ve como limitante, y es descartado.
Había elementos en vuestras vidas que si eran experimentados como negativos era
simplemente porque Ruburt no estaba seguro de sí mismo. Las súplicas de ayuda (dirigidas a Jane
así como a Seth) eran vistas como exigencias –y no como oportunidades para emplear las
habilidades–, y por tanto, se sintió acosado. No estaba lo suficientemente seguro de su nuevo
mundo; todavía formaba parte del viejo lo bastante como para que, a menudo, viera su vida y sus
capacidades a través de los ojos de los “habitantes del viejo mundo” –los otros, los que podrían
mirarle con desdén o hacerle sentirse ridículo (13). Representaban porciones de su propia psique
que todavía estaban en ese nivel de consciencia, que no habían asimilado lo suficiente la
experiencia o el conocimiento más amplios... así que sentía que necesitaba protección –la
protección que... inteligentemente... serviría para todos sus propósitos, permitiéndole seguir cuando
quisiera... que le mantendría en casa, trabajando, y que no obstante también serviría como método
de control frente a una espontaneidad interna excesiva, y hasta que aprendiera que realmente podía
confiar en el nuevo mundo de experiencia.
(Entonces, más tarde:) Se podría decir mucho más. El tiempo esta noche no lo permite, pero
puedo hablar tanto como puedas escribir.
Mi consciencia no opera normalmente a las mismas velocidades que la vuestra, tampoco
(ver nota 9), así que en mis términos lo que estoy diciendo ha sido dicho hace mucho, mientras que
en vuestro presente es nuevo, u os acaba de llegar.
(Y aún más tarde:) Ruburt va a tener otra experiencia conmigo o mi voz...
Y ahora (enfáticamente pero con una sonrisa) os deseo unas buenas –y ciertamente las
mejores buenas noches.
(“Gracias, Seth. Buenas noches”.
(Fin a las 12:01 A.M.

50
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

(Una nota añadida después de que Seth acabara su dictado de Realidad «desconocida» en
abril de 1975: La sesión 712 fue tomada el 16 de octubre de 1974. En sus notas al comienzo de la
sesión 710, Jane describió cómo había escuchado la muy potente voz de Seth dormida durante la
noche del 5 de octubre. Puedo escribir ahora que aún no ha tenido ningún tipo de encuentro
posterior similar con Seth o su voz.)
NOTAS: Sesión 712
1. Jane transmitió este material como Seth en la sesión 42 del 8 de abril de 1964: “El universo está
continuamente siendo creado... como todos los universos lo están... y la aparente expansión que ven
vuestros científicos es una percepción distorsionada, por muchas razones.
“Sus medidas del tiempo están de entrada basadas en el camuflaje [información física], y
son casi desaforadamente inadecuadas; están obligadas a dar datos distorsionados, ya que sucede
que el universo simplemente no puede ser medido en esos términos. El universo no fue creado en
ningún momento en particular, ni tampoco se está expandiendo hacia ninguna parte como un globo
inflado que crece cada vez más –al menos no con las pautas que ahora se consideran. La expansión
es una ilusión que entre otras cosas se basa en medidas inadecuadas del tiempo, y en teorías causa-
efecto; y no obstante, de cierta manera, el universo se podría decir que se está expandiendo, pero
con unas connotaciones completamente diferentes a las usuales”.
De la sesión 43: “El universo está expandiéndose de la manera en que un sueño lo hace... y
de la manera más básica se puede decir que más bien es como el crecimiento de una idea”.
En el comienzo del apéndice 12, ver la larga presentación de la sesión 44 con el comentario
de Seth sobre “el clima de valor de la realidad psicológica” –el “medio” que contiene
espontáneamente dentro de sí mismo todas nuestras construcciones de camuflaje del espacio,
tiempo, crecimiento y durabilidad. La nota 2 de ese apéndice también encaja aquí, especialmente las
referencias de Seth a nuestras interminables preguntas sobre el comienzo y el final del universo
físico.
De la sesión 250 del 11 de abril de 1966: “El átomo que 'veis' no crece en masa, ni se
extiende hacia fuera en vuestro espacio, ni tampoco lo hace vuestro universo”.
El material de Seth, en esas sesiones tempranas, dadas hace unos diez años en su mayor
parte, reflejaba por supuesto sus reacciones ante la teoría astronómica actual sobre el estado –y
destino– de nuestro universo físico (de camuflaje). La noción de un universo siempre en infinita
expansión, y que acaba con todas sus estrellas apagadas y con toda la vida extinguida, todavía es la
visión aceptada hoy por lo general; esta visión se basa en las medidas del desplazamiento del rojo
en algunas de las galaxias que supuestamente retroceden, en su aparente brillo, así como en la
“masa perdida” del universo y en otros datos muy técnicos. Pero encuentro de lo más interesante
advertir que ahora algunos astrofísicos y matemáticos creen que nuestro universo podría estar
destinado a contraerse –de hecho, a colapsar sobre sí mismo–, después de todo. Pero repito, estas
ideas no se basan en el tipo de pensamiento que Seth apoya (que la consciencia viene primero, que
sus creaciones son continuas), sino en otras observaciones y medidas del camuflaje, muy complejas.
Una de estas medidas es la que conlleva el descubrimiento de al menos una parte de esa masa
perdida, lo cual indica que pueden existir campos gravitatorios entre galaxias, y entre “cúmulos”
galácticos33, y lo suficientemente fuertes como para no solo detener la expansión del universo, sino
para poder reunir de nuevo toda la materia.
En términos científicos, no parece plausible que el conflicto entre las dos opiniones vaya a
ser jamás resuelto, ni tampoco que se vaya a decidir algo acerca de la posibilidad de que nuestro
universo fuera oscilante, en contracción y expansión perpetuas. Hay demasiadas variables a medir y
a interpretar, incluyendo las dificultades que la mente humana encuentra al intentar captar los

33 “galactic dusters”.

51
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

enormes intervalos de tiempo y de espacio implicados.


Ni que decir tiene que solo tiene un interés académico para nosotros, por tanto, el
“problema” de si el universo se dispersa a sí mismo en la eternidad de una expansión congelada, o
bien si se comprime en una bola de fuego cósmica de increíbles proporciones. Nuestros científicos
han proyectado el escenario final posible, el que sea, de aquí a muchos miles de millones de años
vista, aunque, entre tanto, a “solo” unos cinco mil millones de años vista, nuestro propio
envejecimiento habrá terminado con el sol explotando y consumiendo los planetas interiores del
sistema solar –incluyendo a la Tierra.
2. Así como aquí habla de la naturaleza superficial de nuestra forma de viajar, en el volumen 1 de
Realidad «desconocida» Seth hizo una observación similar sobre nuestras ideas acerca del tiempo;
ver la sesión 688 tras las 10:26: “Repito, vivís en la superficie de los instantes, sin comprender las
realidades no reconocidas y no oficiales que están por debajo”.
3. Seth comenzó a comentar acerca de los puntos coordenados en el capítulo 5 de Habla Seth. Ver la
sesión 524: “Otros tipos de consciencia coexisten dentro del mismo 'espacio' que ocupa vuestro
mundo. Ellas no pueden percibir vuestros objetos físicos, ya que su realidad se compone de una
estructura de camuflaje distinta. Vosotros no las percibís y, normalmente, ellas no os perciben
tampoco a vosotros. Esta es, sin embargo, una afirmación general, ya que varios puntos de vuestras
realidades pueden coincidir, y de hecho coinciden... puntos de lo que podríais llamar una doble
realidad, que contienen una gran energía potencial... donde las realidades se mezclan”.
4. Para ver una ocasión en la que Seth comenta acerca de nuestras tentativas venideras para viajar
por el espacio, ver la nota 4 de la sesión 702, en el volumen 1. Aquí está parte del material que cité
de la sesión 40: “Es muy posible que pudierais acabar en lo que pretendéis que sea una aventura
espacial para descubrir que habéis 'viajado' a otro plano [probabilidad]. Pero al principio no
notaríais la diferencia”.
Entonces, en el apéndice de Habla Seth, ver la transcripción de la clase de percepción
extrasensorial del 12 de enero de 1971. Ciertos avistamientos de ovnis (“objetos voladores no
identificados”) –dijo Seth a la clase– representaban apariciones de visitantes de otras realidades,
más que de otras partes de nuestro propio universo.
5. Pero, lamentablemente, no dijo nada más.
6. En este caso en particular, la correspondencia subsiguiente parecía confirmar que la energía que
envió Jane había llegado realmente; su receptora dijo haber obtenido unos resultados muy
beneficiosos. Dije que “parecía confirmar” porque no intentamos verificar ningún resultado aquí
excepto los elementos temporales implicados. Jane y yo hacemos todo por nosotros mismos.
Estudiar de una forma completa los resultados de tales proyecciones de energía requeriría una
organización considerable de investigadores entrenados, y mucho tiempo. Habría no obstante
muchas razones por las cuales el receptor se podría beneficiar de la realización de unos intentos así,
de brindar ese tipo de ayuda; una de ellas sería el simple reconocimiento de que hay alguien más –el
“emisor”, Jane– que se preocupa lo bastante como para tratar de ayudar. Pero pensamos que está
implicado algo más que la mera sugestión.
7. De entre los libros de astronomía que he leído (aunque obviamente estoy lejos de poder hojear un
número muy grande), solo uno contiene una breve mención a una noción similar en conexión con el
viaje por el espacio –es decir, viaje casi instantáneo en línea recta entre planetas en vez de seguir la
curvatura relativista del espacio. Ese volumen de ese autor erudito trata con la idea como solo una
mera idea, sin embargo, y como muy excéntrica –mientras que aquí Jane demostró su versión del
mismo principio de una manera práctica. Ver la nota 2 de la sesión 709.
(Un aparte: Según escribía esta nota le pregunté a Jane si había visto ese pasaje en el texto
sobre astronomía. No estaba segura. Echó un vistazo al libro un día, recientemente, sin intentar
leerlo. “Bueno”, dijo bromeando, “acabas de perder tu oportunidad. El plazo de devolución del libro

52
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

en la biblioteca caduca, y lo devuelvo mañana...”. Y no lo volvió a mirar más.)


Unos pocos días después de que el episodio que Seth describe en esta sesión hubiera
tenido lugar, Jane tuvo otra experiencia con un rayo así de energía. Esta vez estaba recostada
mirando hacia el norte después de que nos acostáramos, pues quería enviar ayuda a una persona
muy enferma en una pequeña ciudad de Canadá. Sintió que la transmisión salía de su frente en línea
recta hacia su destino. Estaba sin embargo poco cómoda recostada sobre su lado izquierdo, así que
pocos momentos después se giró. Ese movimiento cortó el rayo. Pero tras haberse puesto sobre el
lado derecho sintió que salía otra vez, pero ahora desde la parte de atrás de su cabeza, e igualmente
en dirección norte, hacia su meta en Canadá.
Jane es a menudo consciente de su “rayo de energía”, o de variaciones de ello, cuando se
está poniendo en contacto con otros. Hay al menos una analogía evocadora aquí con el
comportamiento de los neutrinos, que son “partículas” subatómicas fundamentales. Generados por
las reacciones nucleares en los núcleos de las estrellas, los neutrinos viajan a la velocidad de la luz.
Prácticamente no tienen masa, ni carga eléctrica, y apenas interactúan con la materia. No solo
pueden atravesar la Tierra, sino que pueden atravesar el universo mismo sin perder mucha de su
energía.
8. Ver el apéndice 4 en el volumen 1.
9. Algo maravillado puedo decir que nuestro salón, de tamaño medio, ha estado más que repleto de
gente la pasada noche: Fueron bastante más de 30 personas las que se presentaron a la clase de PE.
Muy pocas de ellas habían sido testigos de alguna de esas infrecuentes sesiones de “sonido
alargado” de Jane –como las llamamos–, aunque un buen número de ellas nos había escuchado
describir el fenómeno alguna que otra vez. Seth también se refirió a él. Raramente tomo notas en
clase o uso ninguna grabadora, pues prefiero estar libre para poder participar en el desarrollo
espontáneo de la clase. Lo normal es que unas pocas personas graben la clase, pero la pasada noche
solo dos lo hicieron, y los resultados fueron desafortunados, como explicaré después.
Estas notas tratan de las experiencias de Jane en esta clase semanal (de octubre de 1974).
Hice un registro literal de su primer encuentro con el sonido lento, o alargado, en la sesión 612 del 6
de septiembre de 1972, justo en torno a un año después de que acabara Habla Seth. Como el
material en esa sesión no estaba cubierto en Realidad personal o en Aventuras, publicamos la mayor
parte como apéndice para este volumen*. No solo iluminará estas notas, sino que también enlazará,
aunque sea un poco, la realidad de Seth, la de Seth Dos, y ciertos otros efectos “rápidos”. Hay
mucho que aprender aquí, y quizás seamos capaces al final de hacer algo con ello.
El capítulo 2 de Habla Seth contiene dos breves pasajes de Seth que encuentro que
recuerdan mucho a la expresión de Jane de “sonido alargado”. Ver la sesión 514 del 9 de febrero de
1970: 1. “Podemos seguir una consciencia a través de todas sus formas, por ejemplo, y en vuestros
términos, en lo que parpadea un ojo”. 2. “...pues podemos pasar un siglo como un árbol o como una
forma de vida no muy compleja, en otra realidad”.
Después de que Jane forcejeara con su recepción de cierto material de “sonido alargado” la
pasada noche, Jane dijo unas pocas palabras por Seth. Fue entonces cuando comenzamos a atisbar
lo que podríamos llamar una “fuente” de ese material “alargado” –pues Jane dijo a la clase que,
desde nuestro punto de vista físico, “la verdadera realidad de Seth le había parecido como una
montaña”, a ella. Habría sido “así de lenta, masiva, poderosa. Yo me ralentizaba... como una
montaña, y los árboles crecían”. Al hacer un esfuerzo intenso ella había acelerado su recepción de
Seth de modo que se manifestara con el sonido familiar de Seth. Así ella obtuvo nuevas intuiciones
sobre Seth y su entorno doméstico. Y desde esa realidad mucho más amplia, más abarcadora, Seth
podía seguir una consciencia en nuestro mundo de camuflaje a través de todas sus formas “en lo que
parpadea un ojo”.

* Ver el apéndice 19.

53
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Jane tenía que refrescar su muy estricto control cada vez que intentaba transmitir datos
alargados, sin embargo; pude comprobar que de otra manera se hubiera deslizado hacia una
transmisión extremadamente lenta. Eso sucedió a menudo. Entonces le llevaba muchos minutos
enfrentarse a una sola sílaba; su lengua por ejemplo trabajaba con insistencia para dar el “sal” en
“universal”, pero aun así, todo lo que resultaba era un prolongado sonido silbante basado solamente
en la “s”.
Según pasaba la noche Jane le dijo a la clase que podía mantener “el ritmo-velocidad
auténtico de Seth” a su izquierda, y –eso esperaba ella– a su derecha podría expresar alguna
traducción comprensible de ese ritmo, acelerado del modo que fuera el apropiado para nuestra
manera de conocer. “Pero me sigo como replegando hacia una expresión más auténtica de la
realidad de Seth...”. Ella solo podía manejar unas pocas palabras a la vez desde ese Seth que
nosotros conocíamos.
Entonces, debido a los desafortunados percances que mencioné cerca del comienzo de esta
nota: De las dos grabadoras que habían puesto a grabar los miembros de la clase la pasada noche,
una en realidad no estuvo funcionando durante toda la noche, y no se percató de ello su dueño, así
que no grabó nada. La otra se rompió justo antes de que Jane finalmente tuviera éxito y pudiera
reunir coherentemente la realidad lenta o “alargada” de Seth con la versión acelerada que
usualmente escuchamos. Durante unos pocos minutos fue entonces capaz de hablar por Seth sobre
su entorno doméstico –pero como la información no fue registrada no tengo nada que citar aquí. Por
entonces la clase había casi acabado. No quiero intentar reconstruir de memoria lo que dijo Seth,
pero sí advertir que su material se extrajo de algo que había dicho sobre ello en la sesión 612 (ver el
apéndice 19).
Jane y yo pedimos prestada a su dueño la única cinta incompleta que había sido grabada.
Como era de esperar, las experiencias de sonido “alargado” no habían quedado en absoluto bien
registradas. Los episodios clave habían sido más bien visibles que verbales. Mientras Jane se estaba
esforzando en comprimir una larga sílaba para dar algo reconocible, la cinta captaba poco salvo los
sonidos de fondo, que distraían: la gente de la clase tosiendo o moviéndose o revolviendo papeles;
los sonidos del tráfico... Pero Jane y yo aceptamos los eventos de clase tal y como llegan. De otro
modo estaríamos continuamente implicados en la toma de notas, hacer cintas, etc.
Una nota añadida más tarde: Por supuesto que en ningún lugar de la sesión 712 Seth dijo
directa y claramente que lo que la noche anterior Jane había tratado de expresar era su [de Jane]
versión de su [de Seth] “propia y auténtica realidad”. Por extraño que pueda ser, no me di cuenta de
esto durante la sesión, ni tampoco ninguno de nosotros lo advirtió durante algún tiempo después. Y
por la razón que sea, a excepción de una referencia bastante indirecta al final de esta sesión 712,
Seth mismo eligió comentar toda la aventura de la clase desde un punto de vista bastante distante.
10. En el capítulo 6 de Aventuras, ver el comentario de Jane sobre la “percepción prejuiciosa”, que
en “nuestra realidad está caracterizada tanto por el tipo de eventos que excluye como por los que
acepta”.
En el volumen 1 de Realidad «desconocida» ver la sesión 686 a las 12:19, donde se puede
ver el informe de Seth sobre la “experiencia de Saratoga”, con sus connotaciones de alteración
neurológica.
11. En el volumen 1, ver estas dos sesiones: 694 a las 10:00 P.M., y la 702, con la nota 6. En el
volumen 2, ver la nota 24 del apéndice 18.
12. Una nota añadida después: Ver la sesión 721, con su apéndice 21.
13. Ver el apéndice 10 en el volumen 1. En el volumen 2, ver la sesión 708 tras las 11:40, y
(añadido unos pocos días después) ver las notas que abren la sesión 713. Todos estos pasajes
muestran las tentativas de Jane por entender sus capacidades y creencias, y por relacionarlas
consigo misma y con el mundo en general.

54
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

8. Sesión 713: Vuestra psique en comparación con un televisor


multidimensional. El uso de la voluntad en la formación de la
realidad
21 de octubre, 1974
9:28 P.M. Lunes
(“La verdad es que”, me decía Jane la otra noche, “estoy sola en este asunto de lo psíquico. Soy la
única que tiene la oportunidad de...”. Estuvimos comentando el material que Seth había dado tras
las 11:38 en la pasada sesión [712]; habló sobre algunas de las tensiones que Jane había
experimentado al cumplir con “la primera parte de su aprendizaje”, en el desarrollo de sus
capacidades psíquicas. Y por supuesto ya le he oído hablar de lo mismo antes; ver la nota 13 de la
sesión 712. Básicamente, el examen que hace de las dimensiones interiores debe ser solitario.
Cuando comenzó con las sesiones, unos 11 años atrás, pedimos consejo y ayuda a unas pocas
personas (1), pero al ir poco a poco entendiendo la naturaleza tan personal de sus dones, nos
dimos cuenta de que ella tendría que ir encontrando sus propias respuestas al paso, con la ayuda
que yo pudiera aprender a ofrecerle.
(Esas circunstancias puede que hayan actuado como levadura en los años tempranos,
quizás ayudando en cierto grado apacible a determinar la dirección de algunas de las
exploraciones psíquicas de Jane, con o sin Seth. Mucho más importante es que ella siempre quiso
hacerlas a su manera. Además, ¿cómo podría pedir consejos a otros sobre una cualidad tan
individual, tan intuitiva, como es, pongamos, el paso que dar a continuación para su crecimiento
psíquico? Estas notas hacen que su búsqueda parezca mucho más simple que lo que realmente fue
–y es (2).
(Esta tarde, Jane me dijo que en su sueño de la pasada noche había tenido derrames o
traspasos de Seth sobre el material que vendría a continuación en su libro. Me los describió, y esta
noche Seth continuó con esos asuntos, de forma muy aproximada, en la primera parte de la sesión.
Sugiero que el lector revise la sesión 711 en conexión con los datos de esta noche a las 11:26.)
Buenas noches.
(“Buenas noches, Seth”.)
Dictado: Dadnos un momento...
(Larga pausa.) Podría ser de ayuda ahora que imaginarais a la psique de nuevo como cierto
aparato multidimensional viviente de televisión. En lo que parece ser el pequeño espacio de la
pantalla están transcurriendo muchos programas, aunque solo podéis sintonizar uno a la vez.
Sin embargo, en cierto modo de hablar, todos los demás programas están “latentes” en el que
estáis viendo. Hay coordenadas que los unen a todos. Hay un toma y daca bastante invisible para
vosotros entre uno y otro programa, y la acción en uno, repito, afecta a la acción en todos los
demás.
Al igual que esta televisión imaginaria multidimensional, la psique contiene dentro de ella
otros programas distintos a aquel en el que vosotros estáis actuando –otros argumentos, entornos y
situaciones mundanas. Teóricamente podéis sin duda “salir” hacia otro programa, de forma
momentánea, distinto de vuestro programa, y tan fácilmente –cuando sabéis cómo hacerlo– como os
desplazáis de una habitación a otra. Debéis saber que el otro programa existe o si no la posibilidad
de una acción tal no os sucederá. En términos más amplios todos los programas no son sino
porciones de uno solo: Los diversos platós34 son reales, sin embargo, y los personajes están muy
vivos.
Entonces: Los actores que desempeñan los papeles están obviamente vivos, como actores;

34 “sets”.

55
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

pero por ejemplo en una obra de ficción los personajes que representan los actores no están vivos,
en vuestros términos –no de la misma manera en que lo están los actores. Sin embargo, en la psique,
y en su realidad mayor, los personajes tienen sus propias vidas –casi tan reales como las de los
actores.
Pensad de nuevo en la psique de la manera mencionada, dando por sentado que el programa
que hay ahora en la pantalla es una realidad plenamente dimensional35, y que de forma oculta, de
alguna manera, y en sus mismísimos elementos, están todos los demás programas que no se
muestran. Estos no es que estén alineados en una fila, en el espacio, tras el programa “principal”,
sino que están contenidos dentro de él, de una manera completamente diferente. El punto de
cualquier imagen en cualquier momento dado en la imagen que se muestra podría representar, por
ejemplo, un sombrero de copa encima de una mesa. Todo el mundo que actuara en esa escena vería
el sombrero y la mesa, y reaccionaría de acuerdo a sus características propias individuales.
Dadnos un momento... El sombrero sobre la mesa, aunque contenga toda la parafernalia de
realidad que es necesaria para esa escena, también podría, sin embargo, servir como un tipo distinto
de punto de referencia para alguno de los otros programas que están teniendo lugar
simultáneamente. En esa realidad, digamos que en la del programa dos, toda la configuración de
sombrero y mesa podría no tener ningún sentido, aunque aun así sería interpretada de una manera
completamente diferente desde una perspectiva muy diferente. Ahí, en el programa dos, la mesa
podría ser una planicie natural y el sombrero podría ser una estructura con una forma curiosa sobre
esa planicie –una estructura natural más que una manufacturada. Los objetos en vuestra realidad
tienen un aspecto completamente diferente en otra. Cualquiera de los objetos mostrados en el
programa que estáis viendo, pues, podría ser usado como un punto diferente de referencia en otra
realidad, en la cual esos objetos aparecerían como alguna otra cosa.
(9:50.) Estamos intentando hacer una analogía aquí en dos niveles, así que por favor
seguidme. En los términos de vuestra psique, cada uno de vuestros pensamientos y acciones existe
no solo de la manera con la que estáis familiarizados, sino también de muchas otras formas que no
percibís: pueden existir como formas que pueden mostrarse como eventos naturales en una
dimensión distinta de la vuestra, o como imágenes de sueño, o incluso como energía
autopropulsada36. Nunca se pierde ninguna energía. La energía que está dentro de vuestros propios
pensamientos, por tanto, no se disipa ni siquiera cuando vosotros mismos habéis acabado con ellos.
Su energía tiene realidad en otros mundos (3).
Ahora imaginad que la imagen en la pantalla de televisión os mostrara vuestro propio
universo. Vuestra idea del viaje por el espacio sería como enviar una nave desde un planeta, la
Tierra, hacia fuera, hacia el resto del espacio que percibís en esa pantalla “plana”. Incluso con
vuestra tecnología esto conllevaría unos importantes factores temporales. Imaginad entonces, ahora,
que la imagen proyectada en la pantalla está para empezar desenfocada37, de modo tal que todo está
distorsionado hasta cierto punto, y que salir hacia fuera hacia el espacio representa un ir hacia atrás
en el tiempo38.

35 “fully dimensioned reality”.


36 “self-propelling energy”.
37 “the screen's picture is off-center”.
38 Aquí, para intentar aclarar estos párrafos, hagamos un comentario posible, conteniendo sobre todo preguntas o
planteamientos a modo de tentativa:
Primero de todo, abordemos uno de los aspectos más simples que acaba de utilizar Seth aquí:
Pongamos que queremos ir a una galaxia lejana. En realidad, nosotros no sabemos si la galaxia está ahí
“ahora”, cuando decidimos ir de viaje normal allí, atravesando el espacio con una nave “clásica”, del tipo de las que
pudieron ir a nuestra Luna. En ese allí y ahora, en realidad la galaxia podría haber desaparecido ya –por ejemplo en
un agujero negro gigantesco. Entonces, no sabemos lo que ella es ahora, pues la luz que nos llega salió de esa
galaxia hace muchísimo tiempo. Así pues, en realidad, cuando concebimos un viaje como este, siempre es un viaje
“hacia atrás”, debido a que concebimos mentalmente, ilusoriamente, que vamos a llegar a un sitio que puede que ya

56
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

(Pausa.) Si la imagen fuera mágicamente re-enfocada, entonces todo “tiempo” sería


considerado como manando del momento instantáneo (4) de la percepción, el ahora privado39; y de
muchos maneras la masa, ahora, o la percepción de la masa, representa el punto-del-ahora global de
vuestro planeta40. Desde ese ahora, el “tiempo” va hacia fuera en todas las direcciones probables. Y
en realidad va también hacia dentro en todas las direcciones probables41.
(Lentamente:) La simple imagen del universo que veis en vuestra pantalla, por tanto,
representa una vista desde vuestra propia perspectiva del ahora42 –pero cada estrella, planeta,
galaxia o lo que sea, está constituido por otros puntos de referencia, en los cuales, por decirlo de
forma simple, los mismos patrones tienen diferentes tipos de realidad. El verdadero viaje por el
espacio sería por supuesto un viaje espacio-temporal (5) en el que aprenderíais a usar los puntos de
vuestro propio universo como “claves dimensionales” que servirían como puntos de entrada a otros
mundos43. De otra manera siempre estáis volando como un insecto en torno al aparato de televisión,
tratando de pongamos chupar ese fruto que aparece, en la pantalla, y preguntándoos, como una
pobre mosca desconcertada, por qué no podéis hacerlo. Usáis un solo enfoque principal en vuestra
realidad. En el mundo externo esto significa que tenéis una “imagen clara”. (Con humor:) ¡No hay
esa “nieve” en la pantalla44! Ese programa físico es aquel en el que estáis actuando, viendo y es el
que se muestra en la pantalla. La pantalla es la parte de vuestra psique sobre la cual os estáis

no exista.
Entonces, entiendo que tengo que contestar a esto en estas notas: ¿qué sentido tiene que este párrafo
comente el desenfoque de la imagen de nuestro universo, y parezca relacionar eso con el hecho de que salir al
espacio parezca un ir hacia atrás en el tiempo? ¿Pretende Seth que relacionemos ambas cosas, o quizá no?
Quizá esa imagen desenfocada precisamente quiere representar la situación normal, más realista, es decir,
lo siguiente: que, en realidad, cuando salimos al espacio es como si saliéramos a algo esencialmente desenfocado,
pues por ejemplo no podemos ver lo que hay ahora en esa supuesta localización precisa de cierta galaxia. Pero
sigamos viendo, en las siguientes notas, pues se va a aclarar, según lo entiendo.
39 Entonces, si seguimos con los comentarios de la nota anterior, en esta primera tentativa de interpretación...:
¿Qué relación podría tener ese acto de volver a centrar o enfocar la imagen, con el hecho de que el tiempo
pueda ser considerado como manando del momento instantáneo de la percepción?
Sabemos que, de cierto modo, somos nosotros quienes hacemos que el tiempo corra, y el tiempo del ahora
perfectamente enfocado es esa luz de las estrellas sobre la pantalla, esa luz aquí y ahora, que “converge” en nuestra
visión habiendo salido aparentemente de todas las estrellas hace mucho tiempo.
Esa visión es la que se ve representada en nuestra pantalla, que ahora está “re-enfocada”, volviendo así,
con su re-enfoque, a representar la situación normal donde, desde el ahora privado, hacemos correr un tiempo
privado “congruente”, y no desenfocado.
El desenfoque podría quizá servir entonces para representar el hecho que va a comentar a continuación.
Seguimos pues en la siguiente nota.
40 La percepción de toda esa pantalla de estrellas, reenfocada, digamos que depende de nuestro punto de
convergencia, la Tierra, el punto del ahora o de “sintonización precisa global” de una parte de la psique, y que
simboliza nuestro planeta.
Así, con ese desenfoque y reenfoque logramos representar para nosotros mismos que somos en realidad un
punto de referencia psíquico, y no solo un lugar en un espacio superficial: no somos meramente la pantalla, sino
que nos percatamos de repente de que también estamos “fuera”, y somos de cierto modo “co-creadores” desde los
engranajes de una psique que se rige por una motivación profunda (realización del valor, etc.).
41 Entonces, el tiempo va, transcurre... o en realidad lo podríamos hacer correr en todas las direcciones posibles...
hacia dentro y hacia fuera de un punto de psique sintonizado de forma precisa, el que es representado cuando
reenfocamos la pantalla.
Y entonces, si la pantalla está desenfocada, ¿qué pasa con “el tiempo”? Podríamos decir que con la
pantalla desenfocada tenemos una representación de que el tiempo es algo que manejamos de hecho desde la
psique, ya que como ya vimos, Seth con esta analogía parece pretender principalmente ayudar a captar eso una vez
más: que nosotros no solo somos “pantalla” (es decir: cuerpos materiales en forma de los personajes en la pantalla,
los planetas, las estrellas, etc.), sino que también somos “psique que proyecta universo” (es decir, un “amplio” ser o
yo interior conectado de formas increíbles, de las que no nos percatamos, con todo el resto de seres o yoes
interiores, y canalizando la energía (o pensamiento) de forma tan increíblemente inteligente como para que nosotros
aquí no tengamos que “apretar ningún botón” para respirar, etc.).

57
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

concentrando45. Vosotros no solo os sintonizáis en la imagen sino que también creáis el atrezo, toda
la historia de la vida y de las épocas –pero eso en términos vivientes tridimensionales, y además
“vosotros” estáis dentro de esa imagen.
El tipo de realidad que es así creado por esa porción de vuestra consciencia forma un tipo
determinado de experiencia. Es válida y real. Cuando queréis viajar, lo hacéis dentro de las
dimensiones de la realidad que son así creadas. Si conducís o voláis de una ciudad a otra, no
consideráis que el viaje sea imaginario. Estáis explorando las dimensiones dadas.
(10:18.) Entonces: Si alteráis esa imagen un poco de modo que las imágenes estén algo
“revueltas”46 –y hacéis esto alterando el enfoque de vuestra consciencia–, entonces la coordinación
tradicional se habrá ido. Los objetos pueden mostrarse borrosos, y los sonidos normales
distorsionados. Y parece como si estuvierais en la periferia de vuestra propia realidad. En un estado
así es sin embargo fácil ver que vuestra orientación usual bien pudiera ser solamente uno de entre
muchos otros marcos de referencia. (Pausa.) Si cambiarais el enfoque de vuestra consciencia aún
más, podríais entonces “tener” otra imagen completamente distinta47. Exteriormente esto os daría
otra realidad. (Enfáticamente:) En ella, y si supierais qué buscar y recordarais vuestras coordenadas
anteriores, vuestra “vieja” realidad quizá pudiera todavía ser algo perceptible, como una imagen
fantasmal (6). Sin embargo, en el interior, estaríais viajando no tanto en torno a, o sobre, sino a
través de una porción de la psique con su propia realidad, hacia otra porción de la psique con su
realidad. Ese tipo de viaje no sería más imaginario que un viaje entre ciudades.
Hay coordenadas espacio-temporales que operan desde vuestro punto de vista –y el viaje por
el espacio hecho desde la perspectiva de vuestro tiempo, por el eje de vuestro espacio, sería un
procedimiento relativamente estéril. (Algunos ejemplos de informes de OVNIs sucedieron en el
pasado en cuanto a lo que concierne a los visitantes, aunque aparecieron como imágenes o
realidades en vuestro presente. Aunque esto solo en lo que concierne a los avistamientos de naves*.)
Dadnos tiempo... Cuando cambiáis el canal en vuestro televisor normal, de una emisora a
otra, podéis encontraros con nieve48 o distorsión. Si algo está mal en el aparato, quizá simplemente
sintonicéis un patrón que parece no tener sentido, y que no contiene ningún programa en particular.

42 Una vez la imagen es reenfocada, representa de cierta manera nuestra perspectiva, al darnos una visión desde
nuestra propia perspectiva.
Entonces, quizá podríamos pensar ahora que la imagen desenfocada simbolizaba que admitimos la
posibilidad que comenta en este párrafo: la de que, en realidad, todo lo que vemos está constituido por otros puntos
de referencia como el nuestro. Y para conectar con esos puntos primero tenemos que conectar con el hecho de que
nosotros somos una posición psíquica, que nosotros de alguna manera hacemos que “viva” un punto de referencia
psíquico. Y desenfocar la pantalla nos sirve quizá como símbolo de eso, de poder “conectar con nuestra posición”,
con el hecho de ser “posición psíquica”. Ese desenfoque serviría como símbolo que representa el hecho de que en
realidad somos un punto así de referencia psíquico: muchos fragmentos de psique que han consensuado un
determinado enfoque en un sistema de realidad, y que así lo “crean”.
43 Es decir, el verdadero viaje por el espacio requiere que tengamos en cuenta que podemos desenfocar nuestras
referencias en tanto que somos psique + cuerpos (psique que “contiene” cuerpos como vehículos de energía-
pensamiento en inmensos programas consensuados con otras psiques-que-proyectan-universo).
44 Aquí “snow” es esa “nieve”, ese “ruido” en forma de imagen, que era una pantalla gris con puntos
homogéneamente distribuidos móviles, y que se veía cuando los televisores “antiguos” no sintonizaban ninguna
emisora de televisión.
45 Fijémonos: nosotros creemos que estamos viendo algo “fuera”, pero en realidad, aquí, viviendo en estos universos...
solo estamos auscultando, examinando, nuestra propia psique... es decir: todos esos engranajes internos “infinitos”
que están en eterno proceso de crecimiento interior... en las esferas del valor.
46 “scrambled”.
47 Y fijémonos: “nosotros” no nos habremos movido nada, sino que simplemente estamos “percatados” de “ser
psique”, de estar viendo esa pantalla donde también “estamos”... y de poder sintonizar otros canales o emisoras... y
sin mayor problema para el fragmento que está viviendo en la pantalla.
* Ver el apéndice 20.
48 Ver la nota anterior sobre esa “nieve”.

58
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Podríais tener sonido sin imagen, y a veces incluso una imagen pero el sonido de otro programa. Y
entonces, cuando comenzáis a experimentar con los estados alterados de consciencia, a menudo os
tropezáis con el mismo tipo de fenómenos, y nada parece tener sentido.
(10:32.) Actualmente, los físicos han hecho algunos descubrimientos importantes
rompedores, pero no reconocen su relevancia. Por ejemplo, el universo que conocéis está lleno de
agujeros negros y blancos microscópicos (7). Y ya que vuestros científicos han empleado ellos
mismos esas etiquetas, usando esos mismos términos diré que (con mucho humor muy amable) que
hay agujeros rojos, verdes, naranjas y púrpura –es decir, que los llamados agujeros negros y blancos
son solo lo que los físicos han deducido hasta ahora acerca de las propiedades más profundas de
vuestro universo, y sobre la manera en que ciertos puntos coordenados en un mundo operan como
proveedores de “alimento” para otro.
No hay nada que exista fuera de la psique, sin embargo, que no exista dentro de ella, y no
hay ningún mundo desconocido que no tenga su homólogo psicológico o psíquico. El hombre
aprendió a volar según trataba de exteriorizar su experiencia interna, pues en los estados fuera del
cuerpo, en los sueños, ya estaba muy familiarizado con el vuelo. Todas las excursiones por la
realidad externa se producen como tentativas que realiza la psique para reproducir, en cualquier
mundo dado “externo”, la libertad interior de su ser.
Los hombres también han visitado otros mundos a lo largo de las eras. Otros han visitado
vuestro mundo. En sueños, y en estados alterados a través de la historia –tal y como la admitís
vosotros– los hombres se han embarcado en tales viajes. A su regreso casi siempre han interpretado
sus experiencias en los términos de sus programas domésticos, entrelazando lo que sucedió con
cosas que acabaron produciendo grandes mitos y relatos –reales y a la vez no reales.
Tomad vuestro descanso.
(10:45. “Vaya”, dijo Jane después de dejar un estado de excelente disociación, “está
tirando la casa por la ventana. Hay simplemente toneladas de material ahí, todas preparadas y a la
espera...”. Y yo por mi parte podría asegurar que así era: Su transmisión había alcanzado un nivel
constante aunque torrencial, que parecía capaz de mantener indefinidamente.
(Jane comentó aquí algo de lo que también me percaté en recientes sesiones. Por la razón
que sea, desde que tuvimos la sesión 709, ella no ha tenido que esperar a que se dé ese cierto tipo
de trance algo más “difícil” antes de lanzarse a dar el material de Seth; ver la nota a las 10:55 de
esa sesión. De alguna manera que no puede describir, Jane es ahora capaz de alcanzar el estado
de trance “correcto”, o de llegar a él, mucho más fácilmente. Para ver otros ejemplos
contrastantes, ver en el volumen 1 las notas que cierran las sesiones 688 y 703, así como el
material relacionado del apéndice 4, donde escribí acerca de los retos de traducción que a menudo
afronta desde que comenzó Realidad «desconocida»: de ahí sus comentarios antes de muchas de
las sesiones... sobre alcanzar ese 'cierto claro enfoque' o 'aquel lugar más claro en la consciencia'
antes de comenzar a hablar por Seth.
(“Tengo un sentimiento muy extraño, el de un cierto 'plegamiento temporal' durante las
sesiones”, siguió diciendo Jane, “Estoy atascada. Ahora puedo conseguir más cosas del libro o
bien sobre mí. Pero no sé qué hacer. Sé que el material del libro está ya todo ahí, preparado –pero
lleva tiempo obtenerlo. Qué mal que no lo pueda obtener de forma instantánea (8). Realmente
quiero ambos conjuntos de material, así que supongo que esperaré y veré qué pasa...”.
(Lo retomamos de la misma manera a las 11:01.)
Aunque todo esto pueda sonar muy esotérico, es muy práctico, y estamos tratando con la
naturaleza misma de la creatividad.
Por ejemplo, vuestros pensamientos y vuestras intenciones tienen su propia fuerza y validez.
Los ponéis en movimiento, pero entonces siguen sus propias leyes y realidades. Toda creatividad
procede de la psique. Yo sugerí [recientemente] un proyecto para la clase de Ruburt –uno que al

59
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

final ilustrará muchos de los puntos que estoy intentando establecer en Realidad «desconocida».
Sugerí que los estudiantes de Ruburt crearan una “ciudad” (9) en otro nivel de realidad. Esto no es
algo del estilo de hacer “castillos en el aire”, ni es ningún “cielo” suspendido allá arriba; es un lugar
muy válido de encuentro entre mundos. Es por ejemplo un mercado psíquico donde las ideas se
intercambian, es un lugar de comercio psíquico, un agradable entorno con unas coordenadas muy
definidas, establecido a modo de “satélite orbital”, en la periferia de vuestro mundo.
Inicialmente todos los mundos son creados precisamente de esa manera.
Entonces, en ciertos términos, esto implica de alguna manera la creación y la colonización
de un tipo diferente de realidad –conscientemente aceptada, sin embargo, desde vuestra perspectiva.
En un nivel inconsciente, el mundo tal y como lo conocéis se expande precisamente de una manera
así (10). Varios estudiantes han tenido sueños que involucraban su participación en un proyecto así.
Ruburt se encontró a sí mismo, en un estado fuera del cuerpo, mirando una chaqueta. Tenía cuatro
bolsillos rectangulares, y era gigantesca. Según la miraba, la solapa frontal se abrió. En el sueño
voló a través de esta solapa para literalmente entrar en otra dimensión, donde el agujero de la solapa
era una colina sobre la cual aterrizó. Desde esa segunda perspectiva, los bolsillos de la chaqueta en
la primera perspectiva se convirtieron en las ventanas de un edificio que existía en otra dimensión
todavía más allá, una tercera, más allá de la colina. Estando en la colina, sabía que en la Perspectiva
Uno las ventanas del edificio de la Perspectiva Tres eran bolsillos de chaqueta, pero ya no los podía
percibir así. Mirando desde la colina en la Perspectiva Dos, supo que la Perspectiva Uno era
invisible, que estaba más allá de él, y que la Perspectiva Tres aún estaba “por delante” de él,
separada por un abismo que no entendía.
(11:15.) Supo, sin embargo, que si las persianas se bajaban en las ventanas de la Perspectiva
Tres, entonces las solapas de los bolsillos de la chaqueta se mostrarían cerradas en la Perspectiva
Uno. También se dio cuenta de que había dirigido el levantamiento del edificio en la Perspectiva
Tres al crear la chaqueta (en la Perspectiva Uno).
Cuando se acercó a la colina en la Perspectiva Dos, le habló al contratista que estaba allí
ante él. Ruburt le dijo que quería cambiar el diseño. El contratista estuvo de acuerdo, y dio a gritos
unas órdenes a unas personas que estaban trabajando en la Perspectiva Tres, donde el edificio estaba
levantado.
Entonces: Ruburt estaba implicado de forma válida en el levantamiento de ese edificio, y
viajó de hecho a través de varias dimensiones en las que los objetos en una representaban algo
completamente diferente en otra. Utilizó esos símbolos en particular, sin embargo, para
simplemente tener más clara la teoría, y eso representaba el hecho de que cada objeto dado en una
dimensión tiene su propia realidad en otra. No os podéis desplazar por el espacio y el tiempo sin
alterar el enfoque de vuestra psique. (Enfáticamente:) Cuando alteráis así ese foco, sin embargo,
también cambiáis la realidad exterior que entonces experimentáis.
Dadnos un momento... Descansa tu mano... Más tarde te darás cuenta de la sorprendente
naturaleza de lo que ha sido dado esta noche.
(Todavía en trance, Jane se puso más cerveza. Como Seth, recitó sin dudar todo el material
difícil y complicado en conexión con su propio sueño.)
Lo que sigue es para Ruburt, pero también para otros, y puede servir como un breve ensayo
sobre la naturaleza de la voluntad.
(11:26. Pero en nuestra opinión, una gran cantidad de lo que Seth dijo era muy personal, y
tanto, que solo transcribo ciertas partes aquí abajo, junto a algunos cambios entre paréntesis que
hice para ayudar a enlazarlas. Estos extractos suministran aún más cantidad de esas
características intuiciones acerca de los aspectos de la personalidad de Jane, así como de la mía, y
podría añadir que las porciones borradas son todavía más significativas para nosotros. Estamos
haciendo un buen uso de todo este material.)

60
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Ruburt dirigió su voluntad hacia ciertas áreas. Vuestra voluntad es vuestra intención. Todo el
poder de vuestro ser es movilizado por vuestra voluntad, que realiza sus deducciones de acuerdo a
vuestras creencias sobre la realidad. Cada uno de vosotros utiliza su propia voluntad a su propia
manera. Cada cual tiene su propio modo de tratar con los retos. Ruburt empleó su voluntad para
resolver [una serie de] retos.
Estaba determinado a encontrar el tipo de compañero que mejor se adaptara a él y a sus
propias características únicas. Esa intención estaba en su mente. Cuando ese desafío se vio superado
empleó su voluntad y movilizó todo su poder para llevar sus capacidades a su cumplimiento, y para
producir unas condiciones en las cuales esperaba que también Joseph (que es como me llama Seth)
pudiera llevar a su cumplimiento las suyas. La voluntad, repito, opera de acuerdo a las creencias
personales sobre la realidad, y así sus deseos son a veces atemperados según cambian esas
creencias. A su propio modo, Ruburt siempre se concentró en un solo reto a la vez –atravesándolo,
podríamos decir, e ignorando cualquier otra cosa que pudiera distraerle.
Quería escribir y usar sus capacidades creativas y psíquicas al máximo, así que cortó con
toda distracción. Su mente literal le llevó a... una rica dieta de creatividad y de experiencia psíquica,
y a una situación en la que Joseph y él pudieran finalmente ser libres financieramente hablando
[hasta cierto punto], y no estuvieran amenazados en ese sentido.
A su modo, ella eliminó todo el equipaje de más, así que físicamente hablando, tenía una
dieta sobria. El poder de su voluntad es sorprendentemente fuerte. Él no es alguien que trabaje en
muchas áreas a la vez. Cada persona vive guiada por su propia intención, que brota en torno a la
fuente de su ser.
En todo esto estaban implicadas las probabilidades, así que en todos los momentos del
pasado rozó puntos de sanaciones probables (11). Nadie puede ser sanado en contra de su voluntad.
No hay una coerción así.
A Ruburt no le gustan [algunos aspectos personales] de su plan, por una parte. Por otra parte,
eso formaba parte de su método, como una manera de intensificar el enfoque, incrementando así la
percepción en una pequeña área mientras que también se garantizaba una cierta seguridad, de modo
que las excursiones internas pudieran ser equilibradas por [las condiciones en su entorno externo]...
Entiende que el desafío ha sido superado, y que ahora es el momento de afrontar el siguiente, de
aplicar el poder de la voluntad en ciertas áreas físicas.
Ahora bien, mucha gente nunca aprende a aplicar el poder de la voluntad en absoluto.
Tú [Joseph] estabas determinado a encontrar el tipo de relación que tienes con Ruburt, el
tipo de vínculo que tus padres nunca tuvieron (12), y aplicaste el poder de tu voluntad en ese
sentido. Al mismo tiempo estabas determinado a apartarte del mundo hasta cierto punto, aunque
manteniendo y desarrollando un contacto emocional con una compañera que fuera como nadie antes
hubiera sido en tu experiencia anterior. La creatividad estaría involucrada. También estabas
intrigado, determinado a viajar a la naturaleza de la realidad, y al menos atisbaste una vaga imagen
de lo que podría ser. En esta probabilidad te diste a ti mismo un trasfondo que incluyera los
deportes y el amor por el cuerpo, sabiendo que [esas cualidades] te sostendrían.
Entonces, una de tus creencias fuertemente compartida era la de que tenías que proteger a
toda costa tu energía, y no dejarte distraer por cosas mundanas. Ruburt, con su mente práctica,
interpretó esto más literalmente que tú, y la restricción física formó parte de su entorno natural
temprano [debido a la enfermedad crónica de su madre], pero no formó parte del tuyo. Aunque él es
sorprendentemente resiliente49… El poder de su voluntad es de hecho admirable, y justo ahora está
empezando a sentirlo. Con ese discernimiento, puede ser usado con unas nuevas directrices,
orientadas hacia lo físico. Las directrices alteradas son todo lo que se necesita. El resto seguirá de
49 Ver posibles definiciones de resiliencia, como esta: «La resiliencia es la capacidad de afrontar la adversidad
saliendo fortalecido y alcanzando un estado de excelencia profesional y personal».
https://es.wikipedia.org/wiki/Resiliencia_(psicología)

61
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

forma inconsciente... El punto de poder está en el presente (13); este tipo de material y su
comprensión [por Ruburt y otros] es más importante que las causas del “pasado”.
Ha habido una serie de desafíos que Ruburt ha superado usando el poder de su voluntad, y
este [el físico] es simplemente el siguiente a ser conquistado. Repito, mucha gente ni siquiera está
familiarizada con ese poder.
Os deseo unas muy buenas noches.
(Acabamos a las 12:23 A.M. Desayunando, horas después, Jane me dijo que una vez más
estuvo “trabajando sobre el libro de Seth toda la noche”.
(Y añadido un año después: Seth también comentó acerca de la voluntad en una sesión
personal que fue dada justo seis meses después de que terminara de dictar Realidad
«desconocida», en abril de 1975. Tan pronto como Jane dio ese material, pensé en añadir algunas
de sus partes más generales a esta sesión. Seth:)
…no os equivoquéis. Tenéis una voluntad por una razón. Cuando nacéis, esa voluntad se
dirige hacia el crecimiento y el desarrollo. Literalmente os queréis vivos. Esa voluntad-de-ser
detona toda la actividad corporal, que entonces opera automáticamente, con el mismo poder a partir
del cual surgió la voluntad misma.
En la infancia y la niñez la voluntad dirige resueltamente50 el cuerpo a avanzar a pleno
impulso, apartando los obstáculos con ese gran ímpetu hacia el crecimiento y el desarrollo. La
voluntad se supone que evalúa las condiciones en las que el organismo crece, sin embargo, para
tratar también de localizar cuáles son las mejores áreas para la expansión.
Hay veces en la historia que las especies tratan con diferentes tipos de retos. En las
sociedades programadas donde “cada hombre o mujer conoce su lugar”, la voluntad sabe qué
direcciones seguir, aunque otras condiciones y prerrogativas puedan ser ignoradas. En realidad, en
vuestra propia sociedad hay muchas prerrogativas...
Ruburt quería ir en una dirección en particular, pero sin tener unas vías claras conocidas para
llegar allí. Quería seguir un curso que no fuera convencional. Sentía que necesitaba protección
mientras aprendía, y hasta que alcanzara la suficiente sabiduría (14). La búsqueda misma conduciría
hacia un conjunto de valores completamente diferente y hacia un nuevo sistema de creencias.
Veis a otras personas en torno a vosotros que están tratando con los desafíos de la vida pero
siguiendo las viejas creencias. Deben entender por ellos mismos que esas creencias no funcionan.
El universo está con vosotros y no en contra de vosotros. Vuestros compañeros humanos
están con vosotros y no en contra de vosotros. Cuando [cada uno de] vosotros se da cuenta de eso,
entonces os ponéis en contacto con aquellas porciones de esos compañeros que están con vosotros.
Os encontráis con ellos en un nivel diferente, que también es iluminador para ellos, y que enciende
su desarrollo... El poder de la voluntad es impresionante, y está “distribuido” por todo el cuerpo. El
cuerpo depende de él para obtener dirección. Las creencias de la voluntad, repito, activan los
recursos automáticos del cuerpo.
Fin de la sesión.

NOTAS: Sesión 713


1. Ver las referencias al material del Dr. Instream (en 1965-67) en el apéndice 18 con su nota 18. En
los capítulos 5 y 6 de El material de Seth, Jane describió otros contactos que hicimos según
buscábamos comprensión sobre su crecimiento psíquico.
2. Una nota añadida seis meses después: Estas líneas son de una sesión personal que Seth dio el 29
de abril de 1975, justo cinco días después de finalizar el dictado de Realidad «desconocida» (en la
sesión 744): “Nuestros libros, e incluyo los de Ruburt, no entran en ninguna categoría clara... En el

50 “singleheartedly”.

62
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

comienzo, particularmente, y si vamos al caso ahora, Ruburt no tenía credenciales admitidas. No es


doctor en nada, pues no hay nadie vivo que pueda darle un grado en su línea particular de
investigación, o en la tuya... Él no se esconde tras ninguna credencial, ni sistema social, ni
dogma...”.
3. La sesión 453, del 4 de diciembre de 1968, está publicada en su totalidad en el apéndice de El
material de Seth. En esa sesión, creo yo, Seth dio una de sus concepciones más evocadoras: “No
entendéis las dimensiones a las que vuestros propios pensamientos descienden, pues ellos continúan
con sus propias existencias, y otros los miran y los ven como estrellas. Os aseguro que vuestros
propios sueños, pensamientos y acciones mentales se muestran a los habitantes de otros sistemas
como las estrellas y los planetas dentro del vuestro propio; y esos habitantes no perciben lo que está
dentro y tras las estrellas de sus propios cielos”.
Seth continuó la sesión expresando su preocupación por si este tipo de material conduciría a
unos sentimientos de insignificancia por nuestra parte. (En el volumen 1 de Realidad
«desconocida», ver la sesión 681 a las 10:00, con la nota 2.) Sin embargo, en un poema que me
escribió unos pocos años después –en navidad del 1973– Jane misma trató igualmente bien con la
idea de interacciones simultáneas entre realidades:
Querido amor
Querido amor,
¿qué tiempo, no manifestado
en nuestras vidas,
se aloja tras nuestras noches y nuestros días?
¿Qué dobles51 nuestros
se quiebran en nuestras sonrisas?
¿Qué grietas aparecen en otros cielos
mientras hablamos y tomamos café
con esa gracia tan casera?

¿Acaso la más mínima arruga,


extendida por mi cara,
rasga como el rayo
las identidades moleculares
que analizan los tejidos de los cielos
con un aire preocupado,
y que moran en las células,
cada cual en privado,
aunque conectadas?
Y cuando frunzo el ceño
–o cuando lees las noticias,
arrojando el periódico con repulsión–
¿estallan las tormentas
en los mundos interiores en miniatura...
que toman sus precauciones
para proteger sus cielos celulares
y donde diminutos habitantes nos salvan,
apresurándose con sus diminutos anticuerpos
para reparar agujeros
51 “counterpart”. Como las palabras “homólogos” o “contrapartidas” no suenan muy poéticas, aquí usamos esa
–“dobles”

63
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

en un universo que compartimos?


Y cuando hacemos el amor...
¿crecen sus cultivos?
4. Para ver una definición del punto de momento, ver la nota 11 del apéndice 12.
5. Ver la sesión 712 hasta el primer corte, con sus notas.
6. En el volumen 1, ver el elemento práctico 1 (en la sesión 686) para ver la descripción de la
proyección de Jane en un pasado probable suyo propio –su “experiencia de Saratoga”, como la
llamamos.
7. En el apéndice 19, ver la sesión 612 tras las 10:50, y la nota 11.
8. Jane ya ha tenido antes unos fuertes deseos de recibir material para libros que ya estaban
“disponibles inmediatamente”. Ver las notas de cierre del apéndice 7 en el volumen 1, en las que se
describen sus sentimientos de intensa frustración por su incapacidad de expresar todos los
contenidos a la vez de un libro potencial, La vía hacia la salud.
9. Ver el apéndice 16 para la sesión 711.
10. Ver la nota 1 de la sesión 712.
11. Ver Seth sobre Jane, su voluntad, su relación conmigo, y sus síntomas físicos en la sesión 679
del volumen 1. Comenté sus síntomas también en la nota 8 de esa sesión, aparte de que remití al
lector al material correspondiente de Realidad personal.
12. Para ver algún material sobre el tipo de relación que tuvieron mis padres (una que obviamente
implicaba a sus hijos de la más íntima de las maneras, por supuesto), ver las primeras dos sesiones
en el volumen 1: La 679 desde las 11:37, con la nota 9, y la 680 desde las 9:44, con las notas 1-3.
13. En Realidad personal, ver especialmente la sesión 657 en el capítulo 15.
14. Ver las notas con las que se abre esta sesión (713).

64
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

9. Sesión 714: Las instantáneas de las otras realidades, las rutas


psíquicas guiadas, los sonidos internos y el tono verdadero
23 de octubre, 1974
9:36 P.M. Miércoles
(Esta tarde Jane llamó a Tam Mossman, su editor, y le dijo: “He captado cuál va a ser mi siguiente
libro”. Ella lo titula Psychic Politics. Y lo concibe como otro libro sobre la psicología del aspecto,
una secuela de Aventuras (1).
(Jane, en un obvio estado de consciencia alterada o reforzada, no solo esbozó todo ese libro
hoy, Politics, sino que escribió cuatro hojas a mano que van a pertenecer a la introducción o al
capítulo 1. Todo el material brotó de ella de una manera muy notable, sin trabas: “...como si ya
estuviera terminado en algún lado, y solo esperara a que yo lo descargue. Pero tendría que
hacerlo, tendría que obtenerlo también así, hasta la última palabra”, dijo, y entonces añadió con
entusiasmo: “creo que es un clásico”. En este libro, Politics, va a estar implicada la percepción
que ella tiene de otra versión de sí misma en una “biblioteca” psíquica, a partir de la cual,
evidentemente, obtiene una significativa parte de su nuevo libro.
(Hubo claras conexiones entre su logro creativo de hoy y su recepción del esbozo para La
vía hacia la salud, el marzo pasado; ver las notas a las 10:45, así como la nota 8, de la sesión 713;
y en el volumen 1 ver el apéndice 7. Pero había todavía más expresión creativa por venir a través
de Jane esta noche, y no solo en la propia sesión, por supuesto, sino tras ella, como luego intentaré
explicar en las notas de conclusión.
(Mientras esperábamos, a las 9:32, Jane dijo que estaba experimentando ese efecto de tipo
“pirámide” o “cono”. Esas veces siente que una forma subjetiva desciende justo sobre su cabeza, y
siempre apunta hacia arriba, quizá simbólicamente, hacia otras realidades. También pensaba que
en cualquier momento podía entrar en el estado donde se siente “masiva”. “Pero no creo que nada
de esto tenga nada que ver con Seth Dos” (2), dijo. Aún estaba emocionada por su otra obra, el
libro Politics. “Estoy captando dos cosas: Por un lado veo que la sesión va a dedicarse al dictado
del libro, cosa que me sorprende, y por otro también va a tratar de lo que me está pasando ahora...
Ahora estoy teniendo ese sentimiento de 'masividad'...”.
(Ella estaba como resfriada, pero me dijo antes por la tarde que quería que tuviéramos la
sesión. Y ya se sentía tranquila, tras asegurarme que todo iba bien. La noche era bastante cálida;
una de las ventanas estaba abierta; los ruidos del tráfico llegaban hasta nuestro salón, en el
segundo piso. Empleando muchas pausas, Jane comenzó a hablar muy suavemente por Seth (3).)
Buenas noches.
(“Buenas noches, Seth”.)
Esta noche es de cierto modo trascendental para Ruburt... Mientras hablo está
experimentando ciertas sensaciones en las cuales su cuerpo se siente drásticamente alargado
(pausa), la cabeza llega hasta más allá de las estrellas, y toda la forma completa abarca52 realidades.
Ahora bien, en cierto sentido el cuerpo físico hace esto siempre, es decir, se encuentra de tal
forma que abarca53 realidades, y contiene dentro de sí mismo dimensiones de tiempo y de ser que no
pueden ser siquiera descritas verbalmente. Las células mismas son “eternas”, aunque existan en
vuestro mundo solo “por un tiempo”.

52 “straddling”; ver anteriores notas para “straddle”.


53 “sits astride realities”: esta formación con el verbo “sit”, “sit astride”, remarca todavía más la idea de “sentarse a
horcajadas”, poniendo un pie en cada lado –o en cada realidad (en este caso). Y como vemos, si utilizamos la
imagen de estar “a horcajadas” sobre un caballo, que es un uso posible de “sit astride”, a la vez que el cuerpo está
así, con un “pie en cada realidad”, está “montado” en algo seguro (el lomo del caballo) que permanece estable
mientras esos pies “cuelgan” en cada realidad.

65
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

La realidad desconocida y la existencia más amplia de la psique no pueden ser separadas del
conocimiento íntimo de la carne, por tanto, ya que la vida de la carne tiene lugar dentro de ese
marco. Como mencionamos antes (4), el yo consciente generalmente se enfoca solo en una pequeña
dimensión. Esa dimensión es experimentada tan plenamente como es posible, y su claro brillo y su
enfoque exquisito solo se vuelven posibles gracias a que os sintonizáis con ella y la colocáis al
frente de vuestra atención. En vuestros términos, cuando entendéis cómo hacéis esto, entonces os
podéis comenzar a sintonizar también con otras “emisoras”.
En ese caso, entonces, reconocéis dónde está la realidad física dentro del dial54 de vuestro
televisor multidimensional. Mientras estáis focalizados dentro de ese escenario viviente podéis
aprender a viajar por él, dejando la imagen “superficial” intacta y entera. De cierto modo os
programáis a vosotros mismos cuando vais por vuestras tareas cotidianas de forma tan concienzuda
y eficiente como es la usual, pero al mismo tiempo descubrís una porción adicional de vuestra
propia realidad. Y esto no aminora al yo físico, sino que, en vez de eso, de hecho lo enriquece.
Descubrís que la psique tiene muchos aspectos. Mientras disfrutáis plenamente del aspecto físico,
descubrís que hay cierta parte de vosotros, una parte restante, por así decirlo; y esa parte puede
viajar a otras realidades. También puede entonces regresar, trayendo “instantáneas” de sus viajes al
yo orientado físicamente. Esas instantáneas son interpretadas usualmente en los términos de vuestro
programa doméstico. De otra manera podrían no tener sentido para el yo físico.
A través de las eras, la gente ha emprendido tales viajes. Las instantáneas (5) eran
desarrolladas en el “cuarto oscuro”55 que existe entre vuestro mundo y los mundos visitados. La
gente que ha viajado a la realidad desconocida siempre ha sido aventurera. Pero muchos ya han
visto las instantáneas enviadas a vuestro mundo por otros, así que comenzaron a revestir las
visiones originales de sus viajes con el disfraz de esas otras imágenes. Así se formó entonces un
grupo de ideas útiles, conceptos e imágenes. La visión clara de tales exploradores se perdió. Esos
viajeros ya no intentaban tomar sus propias instantáneas originales de esos extraños entornos y
realidades por los que pasaban. Resultaba más fácil interpretar sus experiencias mediante las
postales psíquicas baratas.
(Pausa a las 9:59.) Estas postales representaban al mismo tiempo unas visiones iniciales
originales, y unas interpretaciones individuales. Más tarde, sin embargo, comenzaron a servir como
guías de viaje –como libros que se consultaban antes de emprender el viaje. Por ejemplo, si planeáis
viajar a un país distante en vuestro propio mundo, os podéis encontrar con ese tipo de publicaciones
donde se cuenta lo que os podéis encontrar allí. Cuando viajáis a otras realidades, o cuando vuestra
consciencia deja vuestro cuerpo, también podéis contar con guías de viaje que programan vuestras
actividades de forma anticipada.
En vez de deciros cómo tomar un avión desde cierto aeropuerto en un cierto día hacia algún
destino concreto terrestre, dejando atrás una latitud y una longitud para llegar a otra... en vez de
deciros que dejéis un país para ir a otro donde gobierna un dictador, o un presidente, o la anarquía...
os sugerirán que dejéis este plano astral para ir a un cierto número de otros planos, gobernados,
según el caso, por señores o maestros o dioses o diosas. En vez de enviaros, como hacen los libros
de viaje, a las localizaciones donde están los museos y las galerías de arte, os enviarán a los
Registros Akáshicos (6). En vez de conduciros a los sitios arqueológicos de vuestro mundo (con

54 En las radios “antiguas” la forma de sintonizar las diferentes emisoras es mediante la visualización de algún tipo de
aguja que se desplaza por una escala de números que representan las diferentes frecuencias (en la banda de FM por
ejemplo). El “dial” de la radio creo que es a la vez tanto la banda completa por la que se desplaza la aguja, como la
referencia concreta numérica de una frecuencia (ej.: 101.3) a la que hay que apuntar con por ejemplo una aguja
analógica así. (Obviamente, ahora todo se hace cada vez más de forma digital.)
55 Como cuando en las técnicas fotográficas más “clásicas” había que utilizar una habitación destinada a revelar en
ella los negativos de las fotos con una serie de procedimientos químicos que necesitaban realizarse en la oscuridad
en alguna de sus fases.

66
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

énfasis), y a las grandes ruinas de las civilizaciones anteriores, os dirán cómo descubrir la Atlántida
y Mu (7), y otras épocas de vuestro pasado.
Así que hacéis un tour psíquico guiado por otras realidades; lo desconocido parece
conocido, de modo que después de todo no sois exploradores, sino turistas, llevando con vosotros
toda la parafernalia de vuestra propia civilización y unas creencias que son muy convencionales.
Hay convenciones56 internas, por tanto, tal y como las hay externas. Y así como las
costumbres externas57 tratan de obligaros a que os ajustéis a las ideas generalmente admitidas, las
convenciones internas tratan de obligaros a que vuestra experiencia interna se ajuste a un
empaquetado preconcebido.
Hay buenas razones para las convenciones. Por lo general ayudan a organizar la experiencia.
Si son observadas y aceptadas suavemente, pueden servir bien como pautas. Aplicadas con mano
dura se convierten en un dogma innecesario, y limitan rígidamente la experiencia. Esto se aplica a la
actividad tanto interna como externa. Las convenciones resultan de una “espontaneidad”
estratificada y rígida. A la vez, en vuestros términos, cada costumbre tiene su sentido. Cada una
representaba un gesto espontáneo, una reacción individual. Pero cuando tales cosas se convierten en
un sistema ordenado, se pierde sin embargo la espontaneidad original, y proyectáis un orden
artificial que sirve para estratificar el comportamiento más que para expresarlo. Por tanto hay
costumbres psíquicas igual que las hay físicas; hay dogmas religiosos y psíquicos, tours guiados de
consciencia en los que se os dice que sigáis una cierta línea o cierto programa. Y os volvéis
temerosos de vuestra interpretación privada de cualquier tipo de realidad que os encontréis
experimentando.
Ruburt ha insistido hasta ahora en su visión privada y en su propia expresión única de la
realidad desconocida, tal y como la experimenta, y así, trae de vuelta informes que no concuerdan
con la pauta psíquica convencional.
Haced vuestro descanso.
(10:18. El trance de Jane había sido bueno, y su transmisión calmada y bastante rápida; su
voz se ha vuelto un poco ruda debido a su resfriado, creo. Cuando Seth habló sobre la visión
psíquica privada de Jane me recordó sus propias observaciones sobre el mismo asunto; ver las
notas que abren la sesión 713.
(Jane era consciente de un cierto sentimiento de elongación, de un agrandamiento enorme
en el tamaño, un sentimiento que tenía ahora tal y como lo tuvo justo antes de que comenzara la
sesión. “Todo sigue estando no obstante proporcionado”, dijo, “es un poco loco, pero siento como
si cuando me fuera a levantar mi cabeza pudiera atravesar el techo”. Pero ella se mostraba de
forma muy normal, y, por supuesto, no ocurrió nada raro cuando se levantó.
(Lo retomamos a las 10:25.)
Las postales psíquicas y los libros de viaje son manejables y coloridos. También son muy
desorientadores.
(Larga pausa.) Así pues, una vez los viajeros captaron esas instantáneas, y estas
representaban unas interpretaciones originales de otras realidades. Servían como versiones
individuales de esos viajeros que captaban breves atisbos de mundos extraños, y que interpretaban
sus experiencias como mejor podían. Como tales, eran muy válidas. (Más alto:) Eran tan válidas
como cualquier instantánea que podáis tomar en vuestro patio por la mañana. Esa imagen, sin
embargo, variaría considerablemente si es tomada por un habitante de una parte distinta de vuestro
planeta, y en un entorno diferente.
Pero en ese caso, si había discrepancias entre las instantáneas, la gente se preocupaba.
Mientras esperáis que las imágenes de vuestra propia realidad sean diversas, aquellos que viajaban a

56 “conventions”: convenciones en el sentido de “convenio”, “acuerdo”.


57 “exterior mores”.

67
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

la realidad desconocida se empezaron a preocupar cuando sus instantáneas no concordaban, así que
intentaron desesperadamente hacer que todas encajaran y fueran similares. En otras palabras, las
retocaron.
Primero de todo, en vuestro propio mundo esos viajeros hacia ámbitos desconocidos eran
considerados marginales, por así decirlo, como si estuvieran captando programas de televisión que
no veía nadie más (8). Si los relatos de sus experiencias no cuadraban, ¿quién les creería? Se
sintieron amenazados. Así que sentían que tenían que contar la misma historia, pues si no, se les
consideraría locos, de modo que acordaron tácitamente interpretar sus experiencias en los mismos
términos que emplearon aquellos que habían venido “antes” que ellos.
Vosotros fabricáis vuestra propia realidad. Así pues, de una forma programada por
anticipado, ellos percibían [los datos] de acuerdo a las convenciones psíquicas que habían sido
establecidas. En Asia hay tigres, sí, pero podéis viajar por Asia y si no queréis verlos, jamás veréis
tigres. Todo depende de adónde vayáis. En la realidad desconocida, vuestros pensamientos se
vuelven patentes y reales de forma instantánea, son materializados de acuerdo con vuestras
creencias. Entonces, allí, si creéis en demonios, los veréis –sin nunca percataros de que forman
parte del entorno de vuestra psique, de que están formados por vuestras creencias, y que están
siendo arrojados como espejismos sobre un entorno muy real que vosotros no percibís. Creeréis en
los libros de viaje e iréis de caza buscando demonios en vez de tigres.
Dadnos un momento... Individualmente y en masa formáis el mundo que conocéis, aunque
tiene una base global individual y de masa, de modo tal que están acordadas algunas cosas. Vosotros
veis esas cosas a través de vuestra propia visión única. Vosotros formáis la realidad. Es una realidad
válida. Es experiencia. Por tanto no es irreal, sino una de las apariencias que toma la realidad. Tiene
una base válida –un entorno que todos aceptáis, en el cual son posibles ciertas experiencias.
Lo mismo se aplica a otras realidades. Reconocéis que hay una diferencia entre, pongamos,
la imagen que tenéis ante vuestros ojos y una postal que dé una representación “artificial” de eso
que está ahí delante. Así que hay una diferencia entre la realidad desconocida y las postales que os
han dado para representarla.
En vuestros términos, Ruburt ha estado en pos de lo verdaderamente real: experimentar la
realidad desconocida directamente a través de sus propias percepciones, en tanto que divorciadas de
los escenarios que le muestran las postales.
Dadnos un momento...
(10:47. “Estoy fuera”, dijo abruptamente Jane tosiendo. Entonces: “Estoy captando algo,
espera un minuto. No sé si lo puedo obtener, o si...”. Ella tosía una y otra vez; su voz se había
vuelto muy ronca desde el descanso, tanto que hace unos pocos minutos estaba a punto de pedirle
que acabara. Ahora, pasando por encima de mis protestas, quería un paquete nuevo de cigarros.
Ver la nota 3 en conexión con el siguiente material.)
“Si lo puedo captar, esto va a ser algo bueno, te lo aseguro”, dijo Jane rápidamente. Sorbió
algo de su cerveza. “Bob, lo que estoy captando... lo oigo como si fueran unos sonidos rápidos y
hermosos que no puedo duplicar –muy rápidos, muy musicales–, conectados con el espín de los
electrones (9) y con la composición celular.
“El espín de los electrones es más rápido que la composición celular. De cierto modo esa
velocidad más rápida de los electrones les proporciona a las células sus fronteras. Y hay algo que,
en los cristales está como “en trance”, por así decirlo, pero que en las células vive.
“Espera un minuto”, exclamó Jane de nuevo. “Lo que estoy captando es un fantástico sonido
que está aprisionado en un cristal, que se expresa mediante la luz, y que es la esencia de la
personalidad. Estoy captando casi como sonidos a modo de joyas de colores... Veré qué puedo hacer
con ello. Quiero captarlo en sustancia verbal –pero va demasiado rápido”. Pausa.
“– y ahora estamos hablando de la personalidad”, dijo Jane, tosiendo de nuevo. “Según cae

68
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

la semilla, llevada por el viento en cualquier entorno, ahí habrá una semilla de personalidad que
cabalga sobre las alas de sí misma y que cae en mundos de muchos tiempos y lugares. Cayendo con
un sonido que es su propio tono verdadero, que repiquetea en diferentes cuerdas”.
(10:58.) “Los sonidos se percatan de su propia separación, gloriosamente única, pero todos
mezclándose en una sinfonía. Cada sonido se reconoce a sí mismo como él mismo, percutiendo en
el medio dimensional en el que encuentra su expresión; pero es consciente de los demás infinitos
sonidos que hace en otras realidades –los instrumentos a través de los que tan grandiosamente toca.
Cada célula percute de la misma manera, y así hace cada yo, cada ser... en un caleidoscopio en el
que la más mínima variación tiene sentido y afecta a las notas individuales tocadas por todos.
“Así que percutimos en más realidades que en una sola, y yo escucho esas notas juntas,
aunque separadamente, quizá como si fueran gotas de lluvia, e intento reunirlas y no obstante
escucharlas por separado...
“Seth –o alguien hablando, quizá yo mismo– se relaciona con la gente de nuestro tiempo. He
intentado hacer lo mismo, pero de repente escuchaba mi propio tono verdadero, que estoy obligada
a seguir... para ir más allá de las postales convencionales... He terminado, Bob”.
(11:03 P.M. “Guau, estoy fuera, te lo aseguro”, dijo Jane bastante atontada tras unos breves
instantes. “No sé cómo vas a reunir esto con lo de Seth. Es como una nota que encuentra su propio
tono verdadero, y que cuando lo hace ya nada más tiene sentido. Es todo lo que puedo decir. Pero
una vez que lo tienes, sabes que es eso”.
(Salvo por unos pocos casos en que eliminé frases repetitivas, todo el material que Jane dio
tras las 10:47 no tiene cambios. A veces, debido a que su transmisión se ha vuelto tan regular, e
incluso precisa, me he preguntado si habría entrado en el estado de trance de cuando habla por
Seth, pero sin los efectos usuales de la voz de Seth. También estuve preocupado por si se ponía a
hablar tan rápidamente que yo no fuera capaz de seguirla con mis notas, pero eso no pasó. Ni
tampoco ha hablado por Seth, como constaté cuando había acabado. Su estado de consciencia
realzado había sido suyo “propio”.
(“Sé que hay un universo entre mi silla, aquí [en el comedor], y el suelo de la cocina”, dijo
Jane mientras se levantaba, “pero no puedo ir por él bien. Cuando das tu propio tono verdadero, lo
reconoces, y todo va sobre ruedas. Reconoces tu propio sentido en el universo, incluso aunque no
puedas verbalizarlo...”.
(Jane me dijo que sus sentimientos de masividad habían terminado en el momento en que
comenzó su propia disertación. Yo estaba sorprendido al advertir de repente que su voz era mucho
más clara ahora, con o sin resfriado. No se sentía inquieta. No sabía muy bien qué hacer. Dejó
entrar en el salón a nuestro gato Willy, que venía desde el segundo apartamento que arrendamos.
Le sugerí que comiera algo. “Es raro”, dijo, “siento que no importa el camino que tome... hay uno
dispuesto para mí –y nunca antes me he sentido así”. Entonces, ella anunció que se iba a la cama.
“Pero tan pronto entre ahí [en el otro apartamento] daré la vuelta y regresaré aquí, ya verás”. Ella
se marchó. Yo sí que quise tomarme un tentempié y trabajar sobre estas notas mientras esperaba a
ver si venía o no.
(He aquí entonces el modo en que voy a “reunir esto con lo de Seth”; es decir, desde mi
punto de vista voy a discutir así, brevemente, los diversos estados de consciencia que Jane tuvo
hoy, así como sus sensaciones de masividad y sus percepciones psíquicas del sonido en conexión
con la sesión de esta noche. [La propia sesión en sí misma “encarnó” por supuesto otro estado
alterado.] Al mismo tiempo, el lector puede hacer sus propias conexiones intuitivas reuniendo estos
materiales, aunque “solo” sea de maneras inconscientes.
(Gran parte del día de Jane estuvo pasándolo en una serie de estados alterados y a veces
casi cercanos al éxtasis, y cada cual expresaba una faceta única y creativa de su naturaleza
esencialmente mística (10). Aunque no estuviera en su mejor momento, había sido capaz de beber

69
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

de unas espléndidas fuentes de energía. Creo que su experiencia con el sonido interno tras la
sesión representó su interpretación de la información que Seth dio sobre los tonos-de-sentimiento,
o tonos emocionales, hace más o menos dos años; ver la sesión 613 en el capítulo 1 de Realidad
personal. Hay ciertamente conexiones profundas entre la captación que hace Jane de su tono
verdadero, y la afirmación de Seth en esa sesión: el hecho de que cada cual posea ciertas
cualidades de sentimiento que son de forma única suyas, “...como si fueran profundos acordes
musicales”. A las 10:06 llegó a decir...: “Este tono emocional, pues, impregna vuestro ser. Es la
forma que adopta vuestro espíritu cuando se une a la carne”. También creo que la sensación de
Jane de su camino verdadero refleja su comprensión de la observación subsiguiente de Seth a las
10:16 [en esa sesión 613]: “El tono emocional, pues, es el movimiento y la fibra –el timbre–, de la
parte de vuestra energía que está consagrada a vuestra experiencia física” (11).
(Entonces, habiendo visto que Jane tuvo esas expresiones de consciencia, satisfactorias
aunque excitantes durante todo el día, apenas me sorprendió ver que esta noche se sumergía en
otros estados excelentes adicionales. Paradójicamente, su recepción inspirada del material para
Psychic Politics, surgió no solo debido a su conocimiento innato acerca de los tonos emocionales,
sino porque ella dio expresión a ese fenómeno básico creativo en Politics.
(Y es muy consciente del hecho de que sus sensaciones masivas son una de las maneras
mediante las que, como ha escrito, ella intenta “ver nuestra existencia tridimensional y este
universo desde fuera de este marco”, o viajar más allá de las postales psíquicas convencionales.
(Una nota para cerrar el trabajo de esta noche: Jane no volvió al salón mientras yo comía y
escribía. La encontré durmiendo profundamente...)

NOTAS: Sesión 714


1. Aventuras mismo no será publicado hasta el verano que viene. Ver las notas 1 y 3 de la sesión
705, y las notas de apertura de la sesión 708. Ahora mismo estoy acabando el diagrama 11 de los 16
planeados para Aventuras.
2. En el apéndice 19, ver la sesión 612 para encontrar material sobre Seth Dos y sobre los
sentimientos masivos de Jane.
3. Una nota añadida después: Jane empleó ciertas partes de la sesión 714 en el capítulo 1 de
Politics, mientras hacía sus propias puntualizaciones allí. Como también forma parte, obviamente,
de Realidad «desconocida», sin embargo, toda la sesión es presentada en su lugar en el volumen 2.
El mismo razonamiento se aplica al material con el que cada uno de nosotros contribuye al acabar la
sesión.
4. Ver la sesión 712, por ejemplo.
5. Seth ofreció una analogía que implicaba la cámara y la mente viajera consciente en la sesión 710,
tras las 10:16.
6. En su trabajo de hoy en Politics, Jane ya ha comenzado a escribir sobre los Registros Akáshicos.
Su inspiración ha sido el resultado de su encuentro inesperado, jocoso, desastroso... aunque
finalmente iluminador, esta mañana, con un visitante que acudió a su clase de percepción
extrasensorial la pasada noche.
En términos esotéricos, esos Registros se supone que contienen el registro completo cósmico
de cada acción, pensamiento y sentimiento que haya acontecido desde el “comienzo” de la creación.
“No creo en ellos”; dijo Jane en respuesta a mi cuestión. “Al menos no de esa manera –pero
entonces... ¿qué estoy haciendo yo sintonizándome con una biblioteca psíquica?”. Ella se reía.
“Estoy teniendo ya los suficientes problemas para explicar mis propias ideas... Voy a tener que
averiguarlo todo”.
Pero ver la nota 1 (con sus referencias) de la sesión 687 en el volumen 1; contiene algo del

70
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

material de Seth sobre la consciencia conectada con cualquier información.


7. Así como la leyenda dice que el continente de la Atlántida está en el océano atlántico entre
Europa o África y las américas... la gran tierra de Mu (la tierra madre) se dice que existió en el
vasto océano pacífico, entre las américas y Asia. Cada uno de esos dominios míticos finalmente se
hundió bajo las aguas en un gran cataclismo, y ambos hace más de 10.000 años. Para ver algo de
material sobre la Atlántida y algunas referencias en el volumen 2 de este libro, ver el apéndice 14.
8. Y “esos viajeros hacia mundos desconocidos” pueden ser tenidos por marginales, por gente rara,
grotesca –o por algo peor. Jane ya ha experimentando ese tipo de reacciones con otras personas
(igual que yo). Cuando vienen combinadas con el cuestionamiento que ella misma se hace de forma
natural acerca de sus capacidades psíquicas... como a veces ocurre... entonces, esos episodios no
resultan nada divertidos. De una manera accidental, y que podría resultar muy humorística si no
fuera tan personal, también hemos sabido de las ideas negativas que los demás podían tener sobre
nosotros: una persona puede revelarnos, sin darse cuenta, en una conversación, en una carta o por
teléfono... las feas opiniones que tiene realmente su pareja, o sus familiares o amigos, sobre Jane y
sobre mí, y sobre este trabajo en el que estamos involucrados, el del material de Seth.
Ocasionalmente nos hemos encontrado con uno o más de nuestros detractores indirectos. Y
entonces obviamente nos saludamos con educadas sonrisas; la conversación puede tratar sobre el
tiempo atmosférico, pero casi nunca sobre asuntos psíquicos. Algunas veces descubrimos que el
“conocimiento” que tienen sobre nosotros, los escépticos o el escéptico en cuestión, está tan lejos de
nuestras creencias y actividades reales que nos llevaría mucho tiempo establecer alguna
comprensión real entre todos los involucrados –si es que fuera posible de entrada, es decir. Siempre
elegimos dejar pasar esas “oportunidades”.
Incluso en el momento en que escribía esta nota Jane recibió una carta que empezaba...:
“Haced por mí lo que os pido, si es que no sois un fraude...” –tiré la carta. Al mismo tiempo
recordaba, como hago tan a menudo, las observaciones proféticas y divertidas que hizo Seth allá por
la sesión 20 del 29 de enero de 1964: “En lo que toca a la publicación de este material, no tengo
objeciones. No os lo di, y no os lo estoy dando, simplemente para vuestra edificación58 [colectiva].
Debido a su origen, probablemente seréis llamados 'chiflados'... pero imagino que esto ya lo sabéis”.
Sí... Y frente a tal escepticismo o a tales malentendidos, a veces puede que Jane y yo nos
encontremos maravillándonos de que los atributos psíquicos incluso existan en la naturaleza, en
esos términos, y se niegue cualquier aplicación dentro de ese marco. “Vosotros [cada cual] debe
tener una aprobación básica de sí mismo”, nos dijo recientemente Seth en una sesión personal. “Y
esta información por supuesto que no solo es dada para vosotros dos, sino para los demás: Debéis
confiar en vuestro ser básico, con sus capacidades y sus características. Si las tenéis es por una
razón, en todas esas combinaciones únicas. Deberíais también evitar las etiquetas, pues pueden
estereotipar la percepción que tenéis vosotros de vosotros mismos”.
9. Tal y como se presentan en el apéndice 19, tanto esa parte de la sesión 612 como sus notas
contienen material sobre la clase de sonidos rápidos (y lentos) que Jane ha sido capaz de percibir
hasta ahora. Ver especialmente las notas 7 y 10 ahí; la cromoestesia, o la escucha de los colores, se
define en la última de esas notas. La información sobre los electrones, incluyendo el espín, está
dada o referida en las notas 8 y 9 de la sesión 612.
10. Ver el material sobre Jane y el misticismo en el apéndice 1 del volumen 1.
11. Sobre esto resultan de interés unos pocos extractos de una sesión personal que tuvimos justo un
año después, en octubre de 1975. Durante la sesión Seth comentó algo acerca del sonido interno en
conexión con los síntomas físicos de Jane. (En el volumen 1 de Realidad «desconocida» ver la
sesión 679 antes de las 10:31, y la nota 8. Las citas abajo se relacionan también con el material
sobre sonido interno, luz, y valores electromagnéticos, que hay en el capítulo 5 de Realidad

58 “edification”, en el célebre sentido de “edificar”, relativo a la “educación” con tintes morales.

71
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

personal.) Seth, a las 11:07 P.M., dijo:


“Dadnos un momento... El movimiento de las articulaciones emite sonido, y los sonidos son
mensajes. Cuando las hormonas se liberan emiten sonidos, y también son mensajes.
“Digo 'sonidos', pero estos sonidos internos del cuerpo solo podrían compararse a una cierta
situación corporal interna donde el sonido opera como luz. Soléis pensar en términos de color
transparente u opaco. En esos términos hay luz opaca, así como la hay transparente. El sonido tiene
un valor de luz, y la luz un valor de sonido. Estos operan dentro del cuerpo.
“Cada frecuencia, por así decirlo, funciona como un mensajero, desencadenando la
respuesta corporal antes de que se haga patente una respuesta real59... En cualquier dificultad por la
que el cuerpo pase, las frecuencias de sonido y de luz “desentonan”, podría decirse. El 'tono
verdadero' global es enturbiado. Cuando Ruburt comenzó con su Politics experimentó su 'tono
verdadero', mental y psíquicamente. Aunque no se diera cuenta, esto le dio algo con lo que seguir,
así que ahora... está produciendo inconscientemente [todavía] el equivalente físico de ese tono
verdadero”.

59 “actual”: en inglés es “actual”, y esta palabra tiene ese sentido de “real”, por lo que se traduce muy a menudo así.
Como ya vimos, siempre vamos a señalar las apariciones de “actual” o “actuality”, etc. –como ya dijimos en las
notas anteriores. Esto se debe a que lo “actual” es una dimensión que incluye de cierto modo lo real pasado y
futuro.
Por ejemplo, otros yoes probables nuestros experimentan su realidad, de acuerdo, pero para nosotros eso
no es real (y lo podríamos llamar “actual”). Así, en relación con ellos, podemos llamar “actual” o dimensión de
actualidad, a todo eso que para nuestros yoes probables es real, pero para nosotros, ahora, no. Y así podemos decir
cosas como estas: que tenemos la libertad de captar las capacidades actualizadas por otros yoes probables
nuestros..., y realizarlas nosotros, hacerlas reales.

72
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

10. Sesión 715: Las funciones del intelecto, la importancia de la visión


individual, y las alteraciones de la consciencia
28 de octubre, 1974
9:25 P.M. Lunes
(Ver la nota 1 para encontrar descripciones sobre los dos sucesos inusuales mentales que
experimenté el domingo y hoy: Puede que me viera como un oficial militar romano en el primer
siglo a.C.
(En las notas que abren la sesión del pasado miércoles se describe cómo Jane había
empezado su nuevo libro, Política psíquica, ese mismo día, mientras estaba inmersa en un estado
muy creativo; añadí que al mismo tiempo se había vuelto consciente de una Jane ligeramente
diferente en una biblioteca psíquica de la cual, según parecía, iba a obtener mucho del material
para Política. Jane visitó su biblioteca varias veces el jueves, sin transcribir en realidad nada de
ello. Entonces el viernes por la mañana ella recibió otro breve pasaje con material de la biblioteca.
Lo cito en parte: “Hay modelos siempre cambiantes para la realidad física, que se transforman a sí
mismos constantemente, alineados con las nuevas ecuaciones que se establecen constantemente
con cada nueva estabilización... Nos sintonizamos con esos modelos, y nuestras intersecciones con
ellos los alteran en cualquier punto dado, haciendo que puedan surgir nuevas dimensiones de
actualidad a partir de ese nuevo enfoque” (2).
(Jane en realidad no entendía lo que había escrito. Ninguno de nosotros se dio cuenta en
ese momento, pero estaba a punto de embarcarse en uno de los episodios clave (3) de su vida
psíquica: “Mis posteriores experiencias de ese día fueron una lección práctica sobre cómo
funcionan los modelos”, escribió después de que todo terminara.
(A mediodía de ese viernes, entonces, Jane me dijo que iba a entrar en otro estado alterado
o realzado de consciencia. Estábamos comiendo. Ella comparó sus sentimientos con aquellas
percepciones intensificadas de las que tanto había disfrutado ayer y el miércoles, en conexión con
el nacimiento de Política. Aunque su estado de consciencia aún estaba en desarrollo, Jane decidió
que quería venir conmigo al pueblo después de comer; yo tenía planeado llevar una de nuestras
máquinas de escribir al taller y luego comprar algunas cosas de comer. En ese momento ya estaba
tan “floja” que notó una inestabilidad en su andar. “Es como si el suelo se estuviera elevando bajo
mis pies, sosteniendo mi peso, pero de una manera a la que no estoy acostumbrada”, dijo. Estaba
encantada.
(“Cuidado cuando vayamos fuera, al automóvil”, bromeé, “pues si la gente te ve
tambaleándote pensarán que estás bebida”.
(Según conducía por la Calle Water, hacia el centro de Elmira, Jane exclamaba una y otra
vez por la nueva belleza que estaba descubriendo en su mundo. Tengo planeado citar más tarde sus
propias notas, con algunos de los detalles de sus percepciones trascendentes; pero tras haber
dejado la máquina de escribir, conduciendo al supermercado en Langdon Plaza, ella ya no creía
que pudiera salir del automóvil. Ni tampoco quería probar a hacer nada que pudiera interrumpir
la magnificencia de su estado de consciencia, tan enormemente expandido. Pues todo el rato había
estado teniendo el conjunto más profundo que pueda haber de experiencias de visión, sentimiento,
y conocimiento del mundo ordinario físico en torno a ella.
(Buscamos papel y lápiz o bolígrafo en la guantera del auto, para que Jane pudiera tomar
notas sobre algunos de sus cambios perceptivos, pero para mi asombro no pudimos encontrar nada
útil a pesar de nuestros empeños en tener siempre artículos de escritura en ese mismo lugar. Entre
otros papeles finalmente encontré media hoja de papel en blanco, y le di a Jane el bolígrafo que
normalmente uso para hacer la lista de la compra. Aparcamos frente a una droguería; me metí

73
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

rápido para comprar bolígrafos y un cuaderno. Entonces, mientras me ocupaba de la compra en el


supermercado de al lado, se sentó a escribir en el auto –y parecía ser alguien bastante normal, una
pequeña mujer de pelo negro con la cabeza inclinada hacia delante... Cuando acabé de hacer la
compra, quizá 30 minutos después, aún estaba escribiendo. Había rellenado media docena de
páginas.
(Ahora van algunos extractos de las notas de Jane, según los he reunido. [Y añadido
después: Remito al lector a que lea el informe de Jane, mucho más largo, de la experiencia
completa, en el capítulo 2 de Política.])
“Entonces, entre un momento y el siguiente, el mundo literalmente cambió para mí. Estoy
viéndolo desde una perspectiva completamente diferente. Es como el viejo mundo pero
infinitamente más rico, más 'ahora', mejor hecho, y con mucha mayor intensidad.
“Las palabras no pueden describir esto en absoluto. Cada persona que pasa cerca del
automóvil es más que tridimensional, es a la vez super-real, en este momento, y también es parte de
un 'modelo' de un yo más amplio... y la realidad de cada persona es obvia y claramente más que
tridimensional. Sé que ahora me estoy repitiendo, pero es como si antes hubiera visto solo una parte
de la gente o las cosas. El mundo está ahora mismo tan firmemente bien hecho (4), está hasta tal
punto tan mejor hecho que, por contraste, mi experiencia anterior en él es como si fuera una versión
chapucera, compuesta de puntos desconectados o desenfocada...”.
Y también: “Cualitativamente, el [centro comercial] era tan distinto de lo usual que apenas
me lo podía creer. Mientras Rob compraba yo seguía mirando –y mirando, y mirando... Yo sabía
que cada persona que veía tenía libre albedrío, y que no obstante cada movimiento era inevitable y
de alguna manera no había contradicción en ello. Podía mirar a cada persona y sentir su 'modelo' y
todas las variaciones, y ver cómo el modelo está aquí y ahora en la persona. Veía a estas personas
como Personas Verdaderas, en un sentido total60. Estas personas estaban 'más aquí', más plenas de
cierto modo, más completas. Las personas parecían ser arquetipos de sí mismos61.
“Vi un grupo de tiendas y también las contemplaba como modelos y sus variaciones. Lo
mismo se aplicaba a todo lo que mirara. Pensé: 'Estoy a rebosar', y por un momento me preguntaba
si me habrían puesto unas espectaculares gafas novedosas. Tenía que hacer un buen esfuerzo para
escribir estas notas. Solo quería quedarme mirando para siempre”.
(Durante el regreso a casa Jane aún seguía en un profundo trance, dentro de su gran
experiencia. “Guau”, exclamó, “ya no tomaría ácido [LSD] por nada del mundo después de esto.
¿Quién lo necesita?”. Yo me reía: “¿Cómo va tu propio viaje62 gratuito, eh?”. Ella nunca toma
drogas alucinógenas de ningún tipo.
(“¿Qué pasaría si abrieras tus ojos y vieras realmente el mundo?”, cavilaba Jane. “Es
indescriptible...”. Y hoy más tarde escribió: “Conduciendo con Rob a casa, por ejemplo, sentí el
apoyo de la Tierra, de la carretera que sostenía los neumáticos y el auto. Sentí esto físicamente, de
la misma manera en que, pongamos, sentimos la temperatura; era un soporte o una presión
positiva, que mantenía a la carretera subida hacia arriba, y que casi parecía empujarla como
sacándola para lograr hacer un largo y potente arco, como si fuera la espalda de un gigantesco
animal”.
(La “aventura en la consciencia” de Jane fue tan rica (5), incluso desde mi punto de vista
de observador, que mis intentos de describirla parecen en comparación pésimamente inadecuados.
En esta sesión Seth comenta hasta cierto punto todo el asunto de su desarrollo psíquico.)
Buenas noches.
60 “I saw these people as True People in the meaning of a whole people”.
61 “People seemed to be classics of themselves”.
62 Como hemos visto en otras partes y quizá se sepa, “viaje” –“trip” en inglés– es la palabra que a veces se usa para
denominar la toma de algún tipo de producto que produzca un efecto alucinógeno de “salida”, de salir de “viaje”...
salir del mundo de la percepción usual. De hecho en algunos lados un cierto tipo de droga es denominado “tripi”.

74
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

(“Buenas noches, Seth”.)


Concédenos un momento para el dictado.
Dije en nuestra última sesión que la noche fue crucial para Ruburt, y eso es cierto por
muchos motivos. Este libro (6) trata con la realidad desconocida, y Ruburt emprendió una excursión
distinta hacia otras dimensiones la semana pasada.
En estas sesiones espero mostrar las conexiones inseparables que hay entre la experiencia de
la psique en diversos niveles, y la experiencia resultante en los términos de los diversos sistemas –
siendo válido cada uno de ellos, y dando apoyo63 en un sentido u otro a la vida que conocéis.
Ruburt ha permitido que una parte de su consciencia de “esta-vida” se marche, por así
decirlo, por una tangente, por otra ruta hacia otro sistema de actualidad (como el de su biblioteca
psíquica). Su vida ahí es tan válida como su existencia en vuestro mundo. En el estado de vigilia ya
es capaz de alterar la dirección de su enfoque de una forma lo suficientemente precisa como para
producir una condición en la cual percibe ambas realidades a la vez. Tan solo está empezando, así
que por ahora solo es ocasionalmente consciente de esa otra experiencia. Sin embargo, es
consciente de ella ahora en el fondo de su mente, más o menos constantemente. No molesta al
mundo que conoce, sino que lo enriquece.
Los conceptos en Realidad «desconocida» ayudarán a expandir la consciencia de cada uno
de los lectores, y la obra en sí misma está presentada de tal modo que pueda sacar automáticamente
vuestra consciencia de sus rutinas usuales, de modo que pueda saltar entre la versión estandarizada
del mundo que admitís, y las versiones no oficiales (7), que son sentidas pero generalmente son
desconocidas para vosotros.
Ahora bien, mientras Ruburt transmite este material, le sucede lo mismo aunque de una
forma diferente, de modo que en cierto sentido ha estado como picoteando64 entre dimensiones,
practicando con la elasticidad de su consciencia; y en este libro, más que en los anteriores, su
consciencia ha sido enviada más allá, por así decirlo. La propia transmisión del material en sí
misma le ha ayudado a desarrollar la flexibilidad necesaria para sus últimas búsquedas.
Solo podéis alcanzar una clara comprensión o una exploración eficiente de la realidad
desconocida si sois capaces de dejar atrás muchos de los “hechos” que habéis admitido como
criterios de la experiencia. La realidad «desconocida» está también escrita de tal manera que,
espero, pondrá en cuestión muchas de vuestras apreciadas creencias sobre la existencia. Entonces
seréis capaces de mirar incluso a esta existencia con nuevos ojos.
Ruburt está dando este nuevo paso desde vuestra perspectiva, y desde ese punto de vista está
haciendo dos cosas.
(A un ritmo más lento.) Está entrando conscientemente en otro espacio65 de la psique, y
también está entrando en la realidad correspondiente a dicho espacio. Esto reúne ambas
experiencias de modo que coinciden66. Son mantenidas, además, tanto separadamente como en un
enfoque conjunto. Como regla general solo usáis un nivel particular de consciencia, y este hace que
se correlacionen todas vuestras actividades conscientes. Os dije que el propio cuerpo físico era

63 “bearing on”.
64 “snapping back and forth”.
65 “room”.
66 Aquí podemos entender en un primer intento estas ideas, que parecen fácilmente comprensibles si decimos esto:
Parece obvio, y ya ha sido algo aclarado en las anteriores partes de los dos volúmenes, que por un lado tenemos la
psique y sus espacios interiores. La psique sería pues el “aparato” o “televisor”. Luego por otra parte (aunque en
realidad de cierta forma “no separada”) tendríamos las diversas realidades que podemos sintonizar con ese aparato,
las diversas “sintonías” que el aparato puede captar. Así pues, y según nos movemos dentro de nuestra psique
(televisor), y crecemos en el reconocimiento de “ella misma como nosotros mismos, podremos vivir en “otras”
realidades o sintonías más o menos conscientemente, o bien cambiar entre diversas realidades con mayor criterio si
conocemos “el truco” y hacemos coincidir bien en nuestra comprensión el hecho de esas correspondencias halladas
entre diversos espacios interiores de la propia psique, y las diversas sintonías o “mundos”.

75
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

capaz de captar otros mensajes neurológicos además de aquellos a los que usualmente reaccionáis
(8). Ahora permíteme añadir que cuando se alcanza cierta competencia en las alteraciones de la
consciencia, esto os permite familiarizaros en la práctica con algunos de esos otros mensajes
neurológicos. Es así que Ruburt es capaz de percibir físicamente lo que está haciendo en su
“biblioteca”.
Él vio por vez primera esta biblioteca desde su interior el pasado miércoles. Estaba
simultáneamente aquí, en este salón, viendo la imagen de sí mismo en el espacio de una biblioteca,
y a la vez también era ese yo o ser que estaba en la biblioteca. Ante él veía una pared de libros, y el
yo en el salón repentinamente supo que su propósito aquí, en esta realidad, era el de re-producir67
algunos de esos libros. Sabía que estaba trabajando en ambos niveles. Las realidades conocida y
desconocida se mezclaron, se conectaron, y fueron vistas como caras de la misma moneda, opuestas
la una de la otra.
Había estado trabajando conmigo por algún tiempo, dicho en vuestros términos, pero yo no
“controlo” su realidad subjetiva de ninguna manera. Ciertamente, sí que he sido un profesor para él
(9), pero su progreso es siempre su propio desafío y su responsabilidad, y básicamente lo que él
haga con mi enseñaza depende de él. (Con humor.) En paréntesis: (En estos momentos le doy un
sobresaliente.)
(Pausa a las 10:01.) Como muchos, sin embargo, había sido llevado a creer que la función
del intelecto era principalmente la de diseccionar, criticar y analizar, más que por ejemplo reunir y
construir de forma creativa: Y el análisis se concebía como la separación de los elementos de un
concepto, antes que ser la restricción de los conceptos originales68. Los nuevos conceptos se tenían
como intuitivos o psíquicos, como algo que se oponía a los deberes convencionales del intelecto, así
que ambos parecían estar separados. Por tanto Ruburt sintió, como una cuestión de principios, la
obligación de cuestionar muy vigorosamente cualquier elaboración intuitiva. Esto en realidad
proveyó de un excelente método transitorio de trabajo, pues lo que él había ido considerando como
intuiciones irían a hacer surgir instantáneamente nuevas elaboraciones psíquicas en respuesta a lo
que había concebido como un escrutinio intelectual y el ejercicio del escepticismo.
En realidad, el intelecto y las intuiciones van de la mano. En la experiencia de Ruburt (10),
las dos cosas comenzaron finalmente a trabajar conjuntamente, como debe ser. Lo que yo llamo
“intelecto elevado” tomó entonces el control, en una espléndida combinación de capacidades
intuitivas e intelectuales que trabajan conjuntamente de modo que casi parece que forman una
nueva facultad (con énfasis).
El desarrollo liberó a Ruburt de muchas limitaciones antiguas, y al menos le permitió tener
una experiencia práctica con la realidad desconocida en unos términos íntimos. La biblioteca de
Ruburt existe tan ciertamente como pueda existir esta habitación. Aunque también existe tan
inciertamente como esta habitación. Una cosa es estar teóricamente convencido de que los otros
mundos existen, y sacar un cierto consuelo y gozo de la idea. Pero otra cosa muy distinta es
encontraros a vosotros mismos en un entorno así, y sentir que los mundos son coincidentes. La
realidad es por encima de todo práctica, así que cuando expandís vuestros conceptos sobre la
naturaleza de la realidad sois propensos a sentiros escandalizados, paralizados, o simplemente
desorientados. Así que en esta obra os estoy presentando las probabilidades no solo como una
conjetura, sino que también muestro cómo tales probabilidades afectan a vuestras vidas cotidianas,
y doy ejemplos de las maneras en que las vidas de Ruburt y Joseph se han visto afectadas por ellas.
Por un tiempo muchos de vosotros jugaréis con los conceptos mientras que evitaréis todo
encuentro directo con otro tipo de experiencias, salvo las que ya sean aceptables para vosotros. Pero
las inmensidades de vuestras propias capacidades os hablan en vuestros sueños, en vuestros

67 “re-create”.
68 “rather than restricting original concepts”.

76
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

momentos privados, así como incluso de forma inaudible en el conocimiento de vuestras propias
moléculas.
Hay civilizaciones de la psique (11), y solo al aprender sobre ellas descubriréis la verdad
sobre las civilizaciones “perdidas” de vuestro planeta, pues cada una de esas culturas físicas
coincidió con, y emergió de, una parte correspondiente de la psique que vosotros poseéis incluso
ahora.
Haced vuestro descanso.
(10:19 a 10:43.)
Muchos de vosotros estáis fascinados con las teorías o conceptos que insinúan la
multidimensionalidad de vuestros seres, y no obstante os escandaliza cualquier evidencia que las
apoye.
Soléis interpretar tales evidencias en los términos de los dogmas con los que ya estéis
familiarizados. Esto las hace más aceptables. Ruburt a menudo se mostraba casi indignado cuando
se le presentaban tales evidencias, pero también rechazó encorsetarlas de una manera convencional,
y su propia curiosidad y sus capacidades creativas lo mantuvieron lo suficientemente flexible como
para que pudiera tener lugar el aprendizaje, mientras mantenía un contacto normal con el mundo
que conocéis (12).
Él ha tenido muchas experiencias en las que atisbó momentáneamente la rica otredad dentro
de la realidad física. Ha conocido percepciones intensificadas de una naturaleza única. Sin embargo
nunca antes se había plantado con firmeza, mientras estaba despierto, en otro nivel de la realidad
donde se permitiera a sí mismo sentir la continua conexión vívida entre los mundos. Él escondió su
propio propósito de sí mismo, como muchos de vosotros hacéis. Al mismo tiempo estaba
buscándolo, por supuesto, tal y como todos vosotros estáis trabajando hacia el cumplimiento de
vuestras metas.
Admitir su propósito, sin embargo, es decir, sacarlo a la luz, supondría para Ruburt hacer
una declaración privada y pública de afiliación tal y como no la había hecho nunca antes. Las metas
de cada uno de vosotros difieren. Algunos estáis embarcados en unas aventuras que tratan con el
contacto íntimo familiar, con una profunda implicación personal con los niños, o con otras carreras
que tocan de lleno a la experiencia física. Así que las travesías hacia realidades desconocidas
podrían resultar algo sumamente fascinante, y podrían conllevar informaciones que son importantes
para vuestras preocupaciones actuales. Estos intereses serían como un pasatiempo para vosotros,
añadiendo una gran comprensión y profundidad a vuestra experiencia.
Ruburt y Joseph escogieron especializarse, por así decirlo, precisamente en esas excursiones
o exploraciones que para otros son algo secundario. El enfoque de cada una de sus consciencias
estaba por tanto compuesto de un cierto tipo de mezcla que hacía que tales probabilidades fueran –
en vuestros términos– posibles, en tanto que incentivos primordiales para sus vidas.
(Larga pausa, ojos cerrados, 10:56.) Cada persona está en su lugar. Estáis donde estáis
debido a que vuestra consciencia formó ese tipo de realidad. Vuestra situación física por entero
estará orientada hacia ahí, y vuestra estructura neurológica seguirá el patrón habitual. A medida que
aprendéis a dejar a un lado los conceptos antiguos, comenzáis a experimentar la evidencia de otros
niveles de realidad, y os volvéis conscientes de otros “mensajes” que previamente habíais
bloqueado. Una cierta parte del periodo de entrenamiento de Ruburt ya ha terminado. Todo el foco
de su personalidad acepta ahora la validez de muchos mundos –y me refiero a unos términos
prácticos.
Os he dicho muchas veces que vuestra consciencia no es estacionaria, sino siempre
cambiante y creativa, de modo que cada uno de vosotros durante toda la vida se va moviendo a
través de su psique. Y vuestra experiencia física se ve alterada de forma correspondiente.
Durante estos años, por tanto, la posición de Ruburt en su psique se ha desplazado

77
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

gradualmente hasta que ha encontrado un nuevo campo base que es mejor para él, que resulta ser
más firme. Desde este nuevo marco puede manejar más eficientemente diferentes tipos de
estímulos, y reunirlos conjuntamente para construir un modelo comprensible de otras realidades.
Continuaré hablando desde mi único propio punto de vista, pero en vuestros términos Ruburt es uno
de vosotros, y sus exploraciones, vistas desde vuestra perspectiva, pueden ser muy valiosas.
Vamos a ver... Estos libros, los escritos y los aún no escritos, suyos y míos, proveerán de
marcos para otros que los seguirán, si lo desean, y como lo deseen.
Fin del dictado.
(11:08.) Concédenos un momento...
(Seth comentó otros asuntos sobre Jane; después de transmitir cerca de una página de
material, acabó la sesión a las 11:19.)

NOTAS: Sesión 715


1. Ayer por la tarde, domingo, me acosté para una siesta. Justo antes de entrar en el estado de sueño
tuve tres pequeñas experiencias de visión interna. Mis ojos estaban cerrados. En el episodio que
ahora nos interesa me vi a mí mismo de regreso al siglo primero a.C.: Era un oficial de un rango
bastante elevado en una legión romana, y estaba abordo de una pequeña galera en el Mediterráneo.
Supe que estaba en una misión oficial para un ejército armado terrestre, aunque estuviera en un
barco. No me gustaba mucho aquel obtuso e insensible “yo” que contemplé. Brevemente, a través
de esos ojos, miré hacia las dos filas de esclavos de la galera... Describí la escena y mis
sentimientos sobre ello a Jane, e hice pequeños dibujos de la cara y del perfil de mí mismo como
oficial. No tenía nombre para ese otro yo. Dado el concepto de Seth sobre el tiempo simultáneo,
pensaba que podría haber atisbado otra existencia –ya fuera una reencarnatoria o una probable– que
yo estaba viviendo ahora.
Esta tarde, lunes, decidí dormir otra siesta de nuevo, y una vez más fui consciente de mí
mismo como aquel oficial romano; por lo menos yo creía que era ese individuo. Entré como en una
secuela de la primera visión: Me sentí flotando cara abajo en el Mediterráneo, con las manos atadas
detrás de la espalda. Supe que había sido arrojado deliberadamente al mar. Corté mi consciencia de
la experiencia justo ahí, posiblemente para así evitar pasar por mi propia muerte en esa vida. Desde
la seguridad del catre de mi estudio no sentí pánico cuando ese otro yo me enfrentó a una situación
tan amenazadora como esa, pero sí estaba algo perturbado por ella –lo suficiente como para reprimir
el recuerdo consciente de todo el episodio hasta la noche después de que tuviéramos esta sesión (la
715). Si cito aquí esto, es solo para poder presentar mi “primer y segundo romanos”, como los
denomino, conjuntamente.
Tan pronto había descrito esta segunda aventura a Jane, ella me sorprendió diciendo que
podría usar ambas experiencias en Política. Pensaba que las podía enlazar con su material acerca de
los “modelos siempre cambiantes de la realidad física”, que había obtenido de su biblioteca psíquica
la última mañana de viernes.
Después de mi primer encuentro romano, especulé sobre si podría estar tocando el ámbito de
un yo reencarnatorio o bien de uno probable. Ver entonces el material de Seth sobre la
reencarnación en el capítulo 4 (entre otros) de Habla Seth, y luego su material sobre los yoes
probables en el capítulo 16 de ese mismo libro, y en la sesión 680 del primer volumen de Realidad
«desconocida».
Por lo que a mí respecta, creo que los yoes reencarnatorios tienen sus raíces en la realidad
física que conocemos (ya sea en términos temporales simultáneos o lineales), pero que los yoes
probables tendrían unos rangos mucho más amplios y complicados de existencia: Creo que incluso
aunque nosotros los creamos según una base individual, nuestros yoes probables pueden alcanzar
una multitud de otras realidades, tanto físicas como no físicas. No recuerdo que Seth comentara

78
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

tales posibilidades “probables” precisamente de esta manera en concreto, y podría haber muchas
más cosas implicadas aquí, pero a menudo me parece que algunos de nuestros yoes probables
pueden llegar a unos ámbitos de ser que son literalmente incomprensibles para nosotros –así de
distintos y extraños serían ellos y sus entornos de nuestras concepciones usuales sobre la existencia
física “sólida”.
2. En el capítulo 2 de Política psíquica, Jane presenta no solo su material de la biblioteca, sino citas
de la sesión 715 de Realidad «desconocida». Escribí esta nota un mes después de haber tenido la
sesión 715, dada en octubre de 1974. Y a finales de noviembre, Jane ya había firmado un contrato
con Prentice-Hall para publicar Política en 1976, y también tuvo tiempo para realizar un
considerable trabajo en sus primeros capítulos. Ya sabíamos que ella iba a hacer una cierta
transferencia de material desde este volumen 2 de Realidad «desconocida» a Política, pues estaba
muy íntimamente implicada y entusiasmada en la producción de ambas obras al mismo tiempo:
Escribí en primer lugar sobre tal intercambio en la nota 3 de la sesión 714 (cuando se indicaba que
ella iba a usar partes de esa sesión para el capítulo 1 de Política).
Pero aunque para Política Jane se aprovechó de la misma experiencia trascendente que
describió en las notas que abren la sesión 715, ella lo hizo a su propia manera subjetiva; en
Realidad «desconocida» yo presento mi versión del suceso desde el punto de vista de un
observador. El lector interesado podría comparar los dos informes. Creo que merece la pena haber
registrado ambos, pues la experiencia de Jane fue una bien profunda –y en mi opinión, muy
reveladora, por lo que nos cuenta sobre la manera en que vemos usualmente nuestra realidad física
mundana, y sobre las versiones mucho más potentes, o “modelos”, de esa realidad, que existen
detrás.
3. En Diálogos, su libro de poesía, Jane exploró diversos episodios que fueron “claves” para su
desarrollo psíquico; ver su prefacio y luego las siguientes selecciones de la segunda parte: “The
Paper and Trips Through an Inner Garden”, y “Single-Double Worlds, the Rain Creature, and the
Light”. También escribió sobre esas experiencias trascendentes en Aventuras; ver el capítulo 9 para
sus percepciones del “papel” (en marzo de 1972), y el capítulo 15 para sus encuentros con la
criatura de la lluvia y la luz (en febrero de 1973). Tanto Jane como Seth tuvieron cosas que decir
acerca de la criatura de lluvia y de la luz en Realidad personal; ver la sesión 639 del capítulo 10.
4. La declaración de Jane sobre los aspectos “super-reales” de su estado extático, aquello de “el
mundo está ahora mismo tan firmemente bien hecho...”, me condujo pronto a ir en busca de cierto
material relevante que recordaba que Seth había dado, pero que no podía localizar. Encontré dos
fuentes en Habla Seth. En el capítulo 7 ver la sesión 530 del 20 de mayo de 1970, a las 10:02:
“También hay realidades que son “relativamente más válidas” que la vuestra […]. [Por ejemplo, en
ellas] vuestra mesa física parecería una sombra [...]. Allí tendríais, pues, una especie de
“supermesa”. El vuestro no es por tanto un sistema de realidad que esté formado por la
concentración de energía más intensa. […] Hay pues otras partes de vosotros mismos que no
conocéis conscientemente y que realmente habitan en lo que consideraríais un supersistema de
realidad en el que la consciencia aprende a manipular y a percibir concentraciones de energía
mucho más intensas...”.
En el capítulo 16 ver la sesión 567 del 17 de febrero de 1971 a las 21:24: “Vosotros podéis
entender que existen los espectros de la luz; de igual manera, existen espectros de la materia.
Vuestro sistema de realidad física no es denso en comparación con algunos otros. Las dimensiones
que vosotros dais a la materia física no son más que un leve indicio de toda la variedad de
dimensiones posibles. Algunos sistemas son mucho más pesados o mucho más ligeros que el
vuestro...”.
5. Hasta ahora, en el volumen 2, he mencionado los sentidos internos (tal como los describe Seth)
en la nota 5 de la sesión 709 y en la nota 6 del apéndice 18. Seth habló del sentido número 6,

79
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Conocimiento Innato de la Realidad Básica, en la sesión 40, el 1 de abril de 1964: “Este es un


sentido extremadamente rudimentario. Tiene que ver con el conocimiento operativo que tiene la
entidad acerca de la vitalidad básica del universo... Sin este sexto sentido y su constante empleo por
parte del yo interior, no podríais elaborar el universo físico de camuflaje. Podéis comparar este
sentido con el instinto, aunque tiene que ver con el conocimiento innato del universo entero”.
Al menos hasta cierto grado, la exploración de Jane del pasado viernes por la tarde de esos
modelos super-reales de nuestro mundo, representaría su empleo del sexto sentido interno –el
mismo sentido, tal y como lo describió ella en el capítulo 19 de El material de Seth, que “... también
se muestra en las inspiraciones, y en los episodios de 'conocimiento' espontáneo. Seguramente que
este sentido fue parcialmente el responsable de mi manuscrito El universo físico...”. Ver la nota 7 de
la sesión 679 en el volumen 1.
6. Una nota añadida seis meses después: Cuando Seth habla de “este libro”, en la sesión 715, se
refiere la edición en un solo volumen de Realidad «desconocida». Jane y yo no decidimos publicar
la obra en dos volúmenes hasta justo antes de que la sesión 741 (en la sección 6) fuera dada, en abril
de 1975. Ver las notas introductorias para el volumen 2.
7. En contraste, ver en el volumen 1 las referencias que se hacen a la realidad “oficial”, y que son
dadas en la nota 2 de la sesión 695.
8. Ver la sesión 686 en el volumen 1; luego ver el material de Jane sobre los mensajes neurológicos
distintos de los usuales y las velocidades, en los apéndices 4 y 5. Y (después) añado aquí un párrafo
de la sesión privada que tuvimos con Seth el 1 de mayo de 1974 –10 días después de que acabara su
trabajo en Realidad «desconocida»:
“Él [Ruburt-Jane] tiene gran habilidad para identificarse con otros y comunicarse. Siempre
ha sido mentalmente rápido e intelectualmente ágil. De joven recibía los mensajes de los demás tan
rápidamente, que fue diagnosticado y se le dijo que tenía una glándula tiroides hiperactiva. En
realidad estaba recibiendo mensajes “no oficiales”, que normalmente son neurológicamente
censurados. En ese mundo no podía permitir que estos se volvieran conscientes...”.
9. Ver el apéndice 18.
En la sesión 4 del 8 de diciembre de 1963, Seth nos anunció su presencia, a Jane y a mí,
mediante el tablero de la ouija. En la sesión 6 le dijo a Jane, en conexión con nuestras preguntas:
“Comienza el entrenamiento”. En la sesión 12, del 2 de enero de 1964, nos informó de que nosotros
éramos su “primera clase donde daba lecciones”, y luego añadió: “En un momento u otro todos
nosotros en mi plano damos lecciones así, pero los enlaces psíquicos entre el profesor y los alumnos
son necesarios. Esto significa que debemos esperar a que las personalidades en vuestra realidad
hayan progresado lo suficiente como para que las lecciones den comienzo […] Aunque la razón sea
algo extremadamente importante, y aunque no quiera minimizar su valor, no obstante lo que llamáis
emoción o sentimiento es la conexión entre nosotros, y es lo que más claramente representa la
fuerza vital en cualquier plano y bajo cualquier circunstancia”.
Más tarde íbamos a aprender sobre el tipo de distorsiones que podrían tener lugar según Jane
transmitía el material de Seth; dada la naturaleza abierta del tiempo, y considerando la idea de las
realidades probables, llegamos a constatar que simultáneamente podíamos ser y podíamos no ser la
“primera clase de las lecciones impartidas” por Seth. Pero en aquellas sesiones tempranas aún no
teníamos ningún conocimiento de trasfondo a partir del cual poder plantear preguntas significativas.
En la sesión 15 Seth nos dijo a ambos: “Os estoy dando lo que podría considerarse como un tosco
esbozo, algo para luego ser completado”.
10. Ver las notas con las que se abre la sesión 713.
11. En la nota 5 de la sesión 692, en el volumen 1, hago referencia al término de Seth “especies de
consciencia”, y a los enlaces que hay entre el material de esa sesión y el de esta.
12. La nota 25 del apéndice 18 contiene información sobre el libro de Jane acerca de las

80
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

capacidades extrasensoriales (Cómo desarrollar... o The Coming of Seth) en el cual Jane describe
sus capacidades psíquicas florecientes.

81
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

SECCIÓN 5

Cómo adentrarse 
en la realidad “desconocida”:
pequeños y grandes pasos.
Atisbos y encuentros directos

82
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

11. Sesión 716: Métodos para ponerse en contacto con la realidad


desconocida. Emisoras de consciencia. Elementos prácticos 11 y
12
30 de octubre, 1974
9:33 P.M. Miércoles
(En la nota 1, describí mi tercer encuentro “romano”, que tuvo lugar esta tarde.
(“Creo que estoy confusa”, dijo Jane mientras esperábamos a que comenzara la sesión.
“Creo que Seth va a empezar otra sección esta noche, pero no sé si ha acabado del todo con la
última...”. Sin embargo, la sección 4 estaba acabada.)
Buenas noches.
(“Buenas noches, Seth”.)
Dictado. La siguiente sección (5): “...” [el título de la 5ª sección, arriba].
Esta sección tratará de diversos métodos que os van a permitir entrar en contacto con la
realidad desconocida, en uno u otro grado. Hemos hablado del hombre probable, hemos insinuado
las civilizaciones probables, y hemos mencionado los sistemas alternativos de actualidad o realidad
(2). Pero estos no tienen su existencia completamente aparte del mundo que conocéis, ni están
totalmente desconectados de la psique. Si no tenéis ninguna experiencia con tales realidades,
entonces su existencia permanece siendo una encantadora conjetura especulativa.
(Pausa.) La realidad desconocida es una variación de aquella que conocéis, así que muchas
de sus características son latentes más que predominantes en vuestra propia experiencia privada y
de masas. Por tanto, cualquier encuentro con un fenómeno así conllevará centrar la atención en unos
elementos en los que normalmente no os concentráis. Vuestra consciencia debe aprender a
organizarse a sí misma en más de una manera –o más bien, debéis estar dispuestos a permitir que
vuestra consciencia se emplee a sí misma de una forma más plena. No es necesariamente una
cuestión de intentar ignorar los contenidos del mundo, o negar vuestra percepción física. En
cambio, el truco está en ver los contenidos del mundo de formas diferentes, liberar vuestros sentidos
físicos de las restricciones que vuestras convenciones mentales han colocado sobre ellos.
Cada “emisora” particular de consciencia percibe en un tipo diferente de realidad, y como se
mencionó antes (en la sesión 711 por ejemplo) vosotros normalmente sintonizáis vuestra emisora
doméstica la mayor parte del tiempo. Si desviarais solo ligeramente vuestro enfoque, el mundo se
mostraría de forma diferente; y si este enfoque ligeramente alterado fuera el predominante, entonces
así es como el mundo parecería que es. Cada aspecto de la psique percibe la realidad sobre la cual
esté enfocado, y esa realidad es también la materialización de un estado particular de la psique
proyectado hacia afuera. Podéis aprender a encontrar otras realidades alterando vuestra posición
dentro de vuestra propia psique.
Para poder empezar, debéis primero familiarizaros con el funcionamiento de vuestra propia
consciencia en tanto que está dirigida al mundo físico. No podéis reconocer cuándo estáis enfocados
en otra realidad si ni siquiera os dais cuenta de cómo se siente estar plenamente enfocados en
vuestra propia realidad. Muchas personas entran y salen de ese estado sin ser conscientes de ello, y
otros son capaces de seguir la pista de su propia “deriva interior”. En cuanto a esto, el simple estado
de ensueño de los sueños diurnos representa un ligero desplazamiento de la consciencia fuera de los
datos de los sentidos que están directamente disponibles.
Si escucháis una emisoria de radio FM, hay un hábil mecanismo de bloqueo en el aparato
que hace que la emisora se mantenga sintonizada automáticamente con un enfoque claro; hace que
el programa deje de “desviarse”. Del mismo modo, cuando estáis en el ensueño de los sueños
diurnos os desviáis de vuestra emisora doméstica, aunque aún estéis en relación con ella, hablando

83
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

en general. Sin embargo, también tenéis el equivalente mental de aquel mecanismo de bloqueo de la
emisora FM. En lo que a vosotros respecta, este mecanismo es el resultado de un entrenamiento, de
modo que si vuestros pensamientos o vuestra experiencia se desvían demasiado lejos, este
mecanismo mental los devuelve a la normalidad. Normalmente esto se hace de forma automática; es
una respuesta aprendida que por ahora parece ser casi instintiva.
Debéis aprender a usar este mecanismo de forma consciente, para vuestros propios
propósitos, pues es extremadamente práctico69. Muchos de vosotros no prestáis atención a vuestra
propia experiencia –subjetivamente hablando–, de modo que os desviáis, saliendo y entrando de un
enfoque claro en esta realidad, y apenas os dais cuenta de ello. Muchas veces vuestro programa
cotidiano no está tan claramente o tan bien enfocado como debería estarlo, sino que está lleno de
interferencias70; y aunque esto os pueda molestar, a menudo lo toleráis o incluso os acostumbráis
tanto a esa falta de armonía que os olvidáis de cómo era estar sintonizados de forma clara. No
obstante, como en este mundo estáis rodeados de objetos, detalles e ideas familiares, y como vuestra
orientación principal es física, podéis operar meramente a través del hábito aunque no estéis lo
suficientemente bien enfocados en vuestra realidad como se debiera.
(9:56.) Cuando salís hacia otros sistemas, sin embargo, no podéis depender de vuestros
hábitos. En realidad, ellos a menudo solo pueden sumarse a vuestro desorden mental,
convirtiéndose en “interferencias” –así que lo primero de todo es aprender lo que es un enfoque
claro.
No vais a aprender eso tratando de escapar de vuestra propia realidad, o intentando
amortiguar vuestros sentidos. Esto solo os podría enseñar lo que significa no enfocarse, y en
cualquier realidad que visitéis la capacidad de enfocarse bien y con claridad es un prerrequisito.
Una vez que aprendáis a sintonizaros realmente, entonces entenderéis lo que significa cambiar la
dirección de vuestro enfoque.
Uno de los ejercicios más simples que no es para nada original, pero sí de gran beneficio, es
este.
ELEMENTO PRÁCTICO 11
Trata de experimentar todos tus datos actuales de los sentidos tan plenamente como puedas. Esto
tonifica todo tu organismo físico y psíquico, reuniendo todas tus percepciones, de modo que tu
consciencia se abre plenamente. El cuerpo y la mente operan juntos. Experimentas una sensación
inmediata de poder, porque tus habilidades son llevadas al máximo de su capacidad. En un
momento físico diríamos que es cuando puedes actuar directamente “en el terreno”, de inmediato.
Siéntate con los ojos abiertos con comodidad, permitiendo que tu visión descanse en lo que
sea que haya ante ti. No te tenses. Por otra parte, explora todo el campo de la visión
simultáneamente. Escúchalo todo. Identifica todos los sonidos que puedas, colocándolos
mentalmente en los ojetos a los que correspondan, pese a que estos puedan ser invisibles. Siéntate
confortablemente pero no hagas nada de énfasis en relajarte. En cambio, siente tu cuerpo de manera
vigilante –no de una manera distante, somnolienta. Sé consciente de la presión contra el asiento, por
ejemplo, y de su temperatura, variaciones: Tus manos puede que estén calientes y tus pies fríos, o tu
vientre caliente y tu cabeza fría. Siente pues a propósito tus sensaciones corporales. ¿Hay algún
sabor en tu boca? ¿Qué olores percibes?
Tómate todo el tiempo que quieras con este ejercicio. Te coloca claramente en tu universo.
Es un excelente ejercicio para antes de comenzar –y después de acabar con– cualquier experimento
que implique una alteración de la consciencia.
Haced un breve descanso.

69 “handy”.
70 “static”.

84
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

(10:19. La transmisión de Jane había sido un poco más rápida de lo usual –lo que significa
que me tuvo escribiendo a un ritmo regular aunque estuviera registrando el material con mi
“taquigrafía” casera. Dijo que tenía la sensación de que en esta sección Seth daría una serie de
ejercicios relacionados con el que acababa de dar, y que ayudarían a la gente a atisbar al menos
algunas de las realidades alternativas o probables que se comentaron en la sección 4.
(Hicimos el descanso, aunque para nada fue breve, y lo retomamos de la misma manera a
las 10:42.)
Entonces: Reunid todas esas sensaciones. Tratad de ser conscientes de todas a la vez, de
modo que una se sume a las otras. Si veis que estáis más interesados en una percepción en
particular, entonces intentad enfocar igual de claramente aquellas percepciones que estéis
ignorando. Permitid que todas se reúnan para formar una brillante consciencia del momento.
Cuando estéis haciendo este ejercicio después de algún experimento con alteraciones de la
consciencia, entonces acabadlo en este punto y seguid con vuestros otros asuntos. También lo
podéis utilizar como un paso inicial que os ayude a captar el sentimiento de vuestra propia
movilidad interior. Para ello, proceder como se ha dicho, y cuando tengáis la percepción del
momento tan claramente como sea posible, entonces soltarla a propósito.
Permitid que la unidad desaparezca en lo que respecta a vuestro pensamiento consciente.
Dejad de conectar los sonidos que oís con sus correspondientes objetos. No intentéis unificar la
visión y la escucha. Desenvolved el paquete, por así decirlo, de ese grupo de percepciones
unificadas. La claridad previa del momento se habrá transformado en alguna otra cosa. Tomad un
sonido, si queréis, de un auto que pase, y con vuestros ojos seguid el sonido en vuestra mente.
Mantenedlos cerrados. Sed conscientes de cualesquiera percepciones que tengáis, pero esta vez no
juzguéis o evaluéis. Luego en un flash abrid vuestros ojos, poned en alerta el cuerpo, y tratad de
reunir de nuevo todas vuestras percepciones tan clara y brillantemente como sea posible.
Cuando tengáis el mundo de los sentidos ante vosotros esta vez, permitid que llegue a un
climax, por así decirlo, y de nuevo cerrad los ojos y permitid que se disipe. No os enfoquéis; de
hecho, desenfocad.
Cuando hayáis hecho este ejercicio lo suficiente como para poder ser íntimamente
conscientes del contraste, tendréis un sentimiento subjetivo, un punto de reconocimiento dentro de
vosotros mismos, que os indicará claramente cómo se siente vuestra consciencia cuando está
enfocada de la forma más fina posible en la realidad física.
Y según continúa vuestro quehacer diario, tratad de vez en cuando de volver a sentir ese
punto y de llevar todos los datos de los sentidos a la brillantez más clara que sea posible.
Encontraréis que esta práctica, realizada de forma continuada, enriquecerá enormemente vuestra
experiencia normal. Encontraréis que os resulta mucho más fácil estar concentrados, atender.
Atender es prestar atención pero también es cuidar. Así que este ejercicio os permitirá atender –
enfocar vuestra consciencia a los asuntos que tengáis entre manos tan clara y vívidamente como sea
posible. El conocimiento subjetivo de vuestro punto propio de enfoque más fino también servirá
como punto de referencia para muchos otros ejercicios.
(Pausa a las 10:58.)

ELEMENTO PRÁCTICO 12
Segundo ejercicio [en esta sesión]. Para tu provecho, Joseph, toda esta sección estará compuesta de
elementos prácticos, con comentarios y directrices.
Debéis trabajar desde vuestra propia experiencia subjetiva, así que cuando encontréis
vuestro punto de enfoque más fino, esa es vuestra sintonía más clara71 en vuestra emisora

71 “clearest reception”.

85
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

doméstica. Podríais sentir que ese punto está en una cierta posición dentro de vuestra visión interna,
o bien en vuestra cabeza, o bien puede que halléis vuestro propio símbolo para representarlo.
Podríais imaginarlo, si queréis, como un indicador de emisora, en vuestra propia radio o televisor,
pero vuestro reconocimiento subjetivo de tal punto será vuestra propia señal.
En el ejercicio anterior, cuando hablé de permitir que vuestra percepción clara se disipe, y os
dije que desconectarais la visión del oído, os estábais desviando, hablando en los términos de
vuestra emisora doméstica. Vuestra consciencia estaba divagando72. Pero esta vez comenzad a partir
del punto de enfoque más fino, el que ya habéis determinado, y luego permitid que vuestra
consciencia divague como dijimos. Solo que ahora permitid que se desvíe hacia una dirección en
particular, a la derecha o a la izquierda, la que os parezca que resulta más natural para vosotros. De
esta manera también la estáis dirigiendo y estáis aprendiendo por vosotros mismos a orientarla. Para
comenzar, 15 minutos son más que suficientes para este ejercicio; pero permitid que vuestra
consciencia se desvíe en cualquier dirección, sea la que sea la que hayáis escogido.
Cada persona tendrá su propia experiencia privada aquí, pero gradualmente ciertos tipos de
datos físicos parecerán desaparecer mientras que otros adquirirán prominencia. Por ejemplo,
mentalmente puede que escuchéis sonidos, aunque sepáis que no tienen ningún origen físico.
Podríais no ver nada en vuestra mente, o bien ver imágenes que no parecen tener ninguna
correlación externa, y a la vez no escuchar nada. Por un rato los datos físicos corrientes podrían
continuar inmiscuyéndose. Cuando sea así, reconocedlos como vuestra emisora doméstica, y
mentalmente permitiros divagar más a partir de ellos73. Lo importante es vuestra sensación propia
mientras experimentáis la movilidad de vuestra consciencia. Si alguna vez os llegáis a preocupar,
simplemente regresad a vuestra emisora doméstica, hacia la izquierda o hacia la derecha, de acuerdo
a la dirección que hayáis escogido. No os sugiero que uséis las direcciones “hacia arriba” o “hacia
abajo”, debido a las interpretaciones que podríais hacer de ello.
No seáis impacientes. Mientras continuáis con el ejercicio, durante un cierto periodo de
tiempo seréis capaces de ir más allá, y os orientaréis a vosotros mismos a medida que os
familiarizáis más con el sentimiento que tiene vuestra mente. Gradualmente descubriréis que estos
datos internos sensoriales se vuelven más y más claros según os dirigís hacia otra “emisora”. Eso
representará entonces la realidad tal y como se percibe desde un estado de consciencia distinto.
El primer viaje que hagáis desde una emisora doméstica a otra con la que estéis poco
familiarizados, os puede poner en contacto con diversos tipos de filtraciones, distorsiones o
interferencias –y son de esperar. Estas son simplemente el resultado de no haber aprendido a
sintonizar vuestra propia consciencia claramente en otros tipos de enfoque. Antes de que podáis
captar la “siguiente” emisora, por ejemplo, puede que veáis imágenes fantasma en vuestra mente, o
bien puede que captéis versiones distorsionadas de vuestra propia emisora doméstica.
Momentáneamente habéis prescindido del proceso organizativo habitual por el cual reunís las
percepciones normales de los sentidos físicos, así que cuando estáis “entre emisoras” bien podría
ser que os encontrarais con unas señales donde se mezclan las señales de cada una. Cuando alteráis
vuestro enfoque de consciencia de esa manera, también os estáis apartando de la parte de vuestra
psique que consideráis como su centro. Estáis haciendo una travesía a través de vuestra propia
psique, en otras palabras, pues las diferentes realidades son diferentes estados de la psique –
materializados, proyectados afuera y experimentados. Eso se aplica también a vuestra emisora
doméstica o mundo físico.
¿Estás cansado?
(11:20. “No”, dije. El ritmo de Seth-Jane había sido bueno, no obstante –calmado pero
enérgico.)

72 “straying”.
73 “drift further away from it”.

86
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Hasta vuestra emisora doméstica tiene también muchos programas, y normalmente os habéis
sintonizado solo con uno principal y habéis ignorado el resto. Los personajes de vuestro “programa
favorito” en la emisora doméstica puede que aparezcan con unos disfraces muy distintos cuando
estáis entre emisoras, y de repente se pueden hacer patentes algunos elementos de otros programas
que habíais ignorado en vuestra emisora doméstica.
(Pausa.) Os daré un ejemplo sencillo. En la emisora doméstica puede que sintonicéis
programas religiosos. Eso significa que estaríais organizando vuestra existencia cotidiana en torno a
unos principios muy idealistas. Podríais tratar de ignorar lo que consideráis que son otros programas
que tratan con el odio, el miedo o la violencia. Y podríais hacer un trabajo tan bueno a la hora de
organizar vuestros datos físicos en torno a vuestro ideal, que acallaríais cualquier emoción que
implique miedo, violencia u odio. Y luego, al alterar vuestra consciencia, como hemos visto,
automáticamente comenzáis a permitir que las organizaciones de los datos se disipen. Y entonces
podríais sintonizar con lo que concebís que son sentimientos negativos o programación negativa.
Estos, sin embargo, puede que hayan estado ahí presentes aunque siendo ignorados, así que cuando
prescindís del método usual que empleáis para organizar los datos físicos, podrían volverse
repentinamente patentes esos sentimientos, esa programación.
Si os decís a vosotros mismos que el sentimiento sexual es malo y organizáis vuestra
programación cotidiana de esa manera, entonces, cuando “meditáis”, o cuando prescindís de dicha
orientación, podríais encontraros repentinamente con que se os presenta un material que consideráis
despreciable74. No podéis negar la realidad de la psique, ni de aquellos sentimientos naturales que
experimentáis en la carne. Cuando comenzáis a alterar vuestra percepción, y entonces vuestra
imagen habitual de la realidad se disipa, bien podría ser que os encontrarais con elementos de
vuestra propia realidad pero distorsionados –unos elementos que hasta entonces habríais negado o
ignorado concienzudamente.
Esto es mucho más patente con aquellos que usan el tablero de la ouija o la escritura
automática como métodos para alterar la consciencia.
¿Quieres un descanso?
(11:34. “No”, dije de nuevo, en respuesta a la obvia preocupación de Seth-Jane. Era una
noche cálida para ser finales de octubre, y habíamos tenido las ventanas abiertas, así que el ruido
del tráfico procedente del ajetreado cruce que tenemos cerca me estuvo molestando más que
ninguna otra cosa.)
En vuestra emisora doméstica os topáis con los sucesos de una forma clara, en el espacio y
en el tiempo. Pero cuando salís de ahí podríais encontraros con sucesos en el tiempo pero no en el
espacio, y entonces la realidad que habéis tratado de negar podría aparecer vívidamente. Si
entendéis esto podéis adelantar muchísimo, pues a medida que desplazáis vuestro enfoque fuera de
vuestra realidad organizada, se pondrán a vuestro alcance otras porciones de ella sobre las que no os
habéis concentrado.
Esto os puede mostar lo que faltaba de vuestra emisora doméstica si sabéis cómo seguir las
pistas. Vosotros formáis vuestra emisora doméstica de acuerdo a vuestras creencias. Si creéis
firmemente, insisto, que el sexo está mal, entonces vuestra emisora doméstica podría implicaros en
una “programación” de la vida que constantemente trata de negar la vitalidad de la carne. La visión
de un cuerpo desnudo podría molestaros. Podríais desvestiros solo cuando estáis a oscuras, o bien
podríais pensar, aun si estáis casados, que el acto sexual es sucio. Si sois hombres, podríais
avergonzaros de lo que consideráis como vuestra necesidad.
Tengo un ejemplo a cuento de esto. Un hombre joven que llamaré Joe escribió una carta a
Ruburt. Dejó su hogar en San Francisco para viajar a la India a estudiar con un gurú. Le habían
dicho que el deseo sexual mitiga la iluminación espiritual. Su programa doméstico le lleva a no

74 “unsavory”.

87
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

tener nada de sexo. Joe trata desesperadamente de abstenerse. Al mismo tiempo, cuando medita y
altera su consciencia, inmediatamente se topa con un ofuscante dolor de cabeza, con imágenes de
mujeres desnudas, y fantasías de diosas femeninas ahí fuera para tentarle y sacarle del estado de
celibato.
Joe piensa que esas imágenes son muy malas. En cambio, le están diciendo algo: Que su
programa doméstico está empobrecido, pues ha estado negando la realidad de su ser (3). Si ignora el
consejo de su psique, entonces las travesías que haga por la realidad desconocida estarán muy
distorsionadas. Las diosas seductoras le seguirán dondequiera que vaya.
Haz el descanso o acaba la sesión, como quieras.
(11:46. Este corte se convirtió en el final de la sesión. Jane en ese momento estaba
sorprendida; había estado en trance en torno a una hora. “Dios mío, él ya tiene todo ahí,
preparado”, exclamó. A ella también le había molestado el estrépito del tráfico aunque estuviera
en trance, y hablamos de mudarnos a un entorno más tranquilo antes del siguiente verano (4).
(Jane quería continuar la sesión, pero a la vez estaba hambrienta. “Me siento culpable”,
dijo riendo, “ahora quiero hacer una gran comida, pero siento que todo ese material de Seth está
ahí, ya preparado, justo a punto... Oh, pero al infierno con ello –¡vamos a comer!”.)

NOTAS: Sesión 716


1. En la nota 1 de la sesión 715 describí los dos primeros “encuentros romanos” –visiones o
percepciones internas que yo había tenido durante las siestas de las tardes del domingo y del lunes.
En cada uno de ellos me había visto como un oficial militar romano, viviendo a principios del
primer siglo d.C. En el primer episodio estaba abordo de una galera en el Mediterráneo; en el
segundo flotaba bocabajo en ese mar, con las manos atadas detrás de mí.
Según me preparaba para dormir, esta tarde, tuve mi tercera visión en la serie.
Presumiblemente esta será la última, pues ahora, y siguiendo de cerca a aquella precaria situación
en el agua, me vi ya muerto. Cuando me desperté hice otro pequeño dibujo, donde mostraba a mi
capitán romano todavía bocabajo en el agua, aunque ahora enredado en las ramas que salían de un
tronco de árbol empapado –así es como había estado atrapado durante un tiempo, antes de caer en
las redes de un grupo de pescadores en una playa norteamericana. Al menos –pensé mientras
describía la experiencia a Jane–, me atreví a afrontar mi muerte en esa vida después de que
ocurriera, y a pesar de que no quería sufrir el proceso real.
Y añadido después: Jane sí que utilizó mis tres experiencias romanas en Política psíquica;
dijo que lo iba a hacer después de que la segunda experiencia tuviera lugar, y acabó citando mis
propios informes sobre ellas en el capítulo 4. (Mientras escribía mi tercera visión, por cierto, me
llamé a mí mismo “capitán”, usando automáticamente la terminología actual para denotar un cierto
rango militar. Entonces comencé a cuestionarme si una clasificación así habría siquiera existido en
las fuerzas armadas romanas de aquellos tiempos antiguos. Y aprendí que así es: Un capitán era
llamado “centurio”.)
2. Seth comentó acerca del hombre probable y de las civilizaciones probables, y mencionó los
sistemas alternativos de actualidad, en varias partes del volumen 1. Ver por ejemplo la sesión 687
(que sirve de puente entre las secciones 1 y 2), y el apéndice 6 para esa sesión.
3. Más tarde, en el capítulo 10 de Política, Jane se extendió sobre el material de Seth acerca de
“Joe”. También relacionó el limitado modelo que Joe tenía de su naturaleza con algunas de sus
propias ideas sobre disciplinar a su “yo escritor”.
4. Una nota añadida cuatro meses y medio más tarde: ¡Y así lo hicimos!

88
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

12. Sesión 718: Visiones del mundo y creatividad. La comunicación con


los muertos. Los conceptos de bien y de mal en relación con el
viaje en los sueños. Interpretar la información no oficial
6 de noviembre, 1974
9:50 P.M. Miércoles
(El lunes 4 de noviembre envié por correo al editor de Jane todo el material gráfico para el libro
Aventuras. Fueron 16 diagramas que acababa de terminar y dos cosas anteriores. Todas las hice
“a líneas”, con bolígrafo y tinta75. Pensé que era interesante que mientras yo estaba completando
el trabajo para el primer libro de Jane sobre la psicología del aspecto, Jane estaba comenzando
Política psíquica, el segundo libro de la serie. Y ahora ya puedo regresar a mi proyecto más extenso
–los 40 dibujos a líneas para el libro de poesía de Jane, Diálogos. Aventuras y Diálogos van a ser
publicados por Prentice-Hall en la primavera y el otoño de 1975 respectivamente. Se pueden
encontrar más referencias a ambos libros en la nota 1 de la sesión 714.
(Nuestra última sesión, la 717, ha sido borrada de Realidad «desconocida», pues no fue una
sesión de dictado de libro ni de Seth, como demuestran las siguientes notas.
(Antes de lo que esperábamos que fuera nuestra sesión regular de la noche del lunes, Jane
me dijo que se había despertado en la mitad de la noche anterior con unas intuiciones sobre dos
elementos prácticos (1) que Seth iba a comentar –pero no tuvimos noticias de Seth, aunque sí que
ella lo sentía “por ahí” mientras nos preparábamos para la sesión.
(En cambio ocurrió algo que nos dejó desconcertados, intrigados, y algo molestos. Aunque
cuando escribo esto [inmediatamente después de la sesión 718] puedo advertir que los
subsiguientes acontecimientos nos han aliviado un poco. Ahora me inclino de hecho por la idea de
que la sesión de la noche del lunes fue un paso clave en el desarrollo ulterior de las capacidades de
Jane. Ella también puede que use algo de ese nuevo material en Política (2).
(Parece que una combinación de factores nos condujo hacia aquellos sucesos extrañamente
perturbadores aunque desafiantes de la sesión 717. Un factor es posible que sea meramente el del
estado reciente de excepcional receptividad psíquica de Jane. Otro es mi propio interés, desde hace
ya bastante tiempo, en el psicólogo y filósofo norteamericano William James [1842-1910]; él
escribió el clásico Las variedades de la experiencia religiosa (3). Un tercer factor es una carta que
recibimos la semana pasada de un psicólogo junguiano que había sido inspirado por el material de
Seth sobre el psicólogo y psiquiatra suizo, Carl Jung [1875-1961], del capítulo 13 de Habla Seth. Y
un cuarto factor sería una experiencia muy evocadora que tuvo Jane el lunes por la tarde, en la
que se encontró a sí misma experimentando la consciencia de una mosca corriente (4): Desde ese
diminuto pero fascinante punto de vista se vio a “sí misma” trepando por una gigantesca brizna de
hierba. Estuvo explorando la “visión del mundo” de una mosca. Esta aventura era ciertamente una
preparación para los desarrollos de la sesión 717.
(Otras razones también entran en juego, por supuesto. Pero por ahora baste decir que Jane
conoce a James y a su obra; ha leído partes de Variedades, por ejemplo, pero parecía que le
causaba bastante rechazo cuando yo le releía algunos pasajes de ese libro.
(La carta del psicólogo junguiano nos dio evidentemente el ímpetu inmediato para el
episodio de la mosca y para los sucesos de la tarde-noche del lunes, no obstante. El autor pidió
material adicional de Seth sobre Jung o sus obras. No creo que sea accidental que nos llegaran
ahora tales peticiones, cuando las capacidades de Jane parecían haber madurado de la manera
particular en que lo demostraron haber hecho aquella noche.
(Estábamos comentando la carta y medio en broma nos preguntábamos si Seth iría a

75 “... in 'line', or pen-and-ink”.

89
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

responder de alguna manera, cuando de repente Jane me dijo que estaba captando material sobre
la “esencia” de William James. Debido a su propia melancolía persistente, dijo ella, James había
sido capaz de entender a otros con el mismo tipo de carácter76. Mientras continuaba dando sus
impresiones, no obstante, yo pregunté: ¿Por qué James? Él no fue mencionado en la carta del
psicólogo, por ejemplo. ¿Por qué captar esto, e identificarse con una personalidad célebre muerta?
Muy probablemente mi propio interés en la obra de James ejerció cierto tipo de influencia sobre
las capacidades desarrolladas recientemente por Jane, pensaba yo, pero aun así, eso no responde a
mis preguntas.
(¿Qué le había pasado a Seth? Ese individuo tendría que esperar. “Lo estaba captando
justo ahora”, dijo Jane a las 8:58, “ese James llamaba a su melancolía 'un estilo del alma77'”. Sus
ojos estaban cerrados. “Ahora estoy viendo un libro. Vaya, está encuadernado en rústica. Veo este
material impreso, sí, solo que es muy pequeño, casi microscópico, y extrañamente todo está
impreso en un papel grisáceo. Lo veo realmente pequeño, en mi mente”.
(Y con eso, en un estado alterado de consciencia, Jane comenzó a transmitir la noche del
pasado lunes el material de ese libro que veía mentalmente. Antes de darme plena cuenta de lo que
estaba pasando, ya estaba yo transcribiendo literalmente sus palabras.
(El material en sí mismo estaba bellamente elaborado, era bastante pintoresco en su
expresión, aunque de excelente calidad. Cuando al día siguiente lo pasé a máquina [ayer], había
como 10 páginas de prosa. He aquí algunas citas que tratan con parte de una visión que “James”
había tenido tras su muerte física:
(“Había una procesión, una procesión de dioses que pasaban ante mis ojos. Me
maravillaba y contemplaba en silencio. Cada dios o diosa llevaba a un poeta de acompañante, y
los poetas cantaban como para dar voz a la razón. Cantaban una especie de galimatías, pero si se
escuchaba, el galimatías se convertía en un diálogo filosófico. Las palabras golpeaban en mi alma.
A eso lo siguió un extraño tipo de acción, como si fuera un reflejo en un espejo, pues cuando yo
decía las palabras de los poetas al revés, para mi intelecto tenían un perfecto sentido”.
(En uno de nuestros descansos Jane dijo que había captado el título del libro de James que
ella estaba “leyendo”: Las variedades de los estados religiosos –y como se ve, solo difiere en la
palabra “estados” con respecto al título del libro James que es el conocido en nuestra realidad
física. Ella también había sentido a Seth por ahí, quizás como un supervisor. Y añadió: “Sentía
como si lo de James estuviera viniendo de alguien que tenía un gran interés en intentar decir
algo”.
(Cosa esta que hizo que resaltara aún más nuestro dilema –pensé yo entonces. Hablé poco
sobre esto con Jane, pero yo estaba muy intranquilo al verla dando un material que supuestamente
provenía de un muerto célebre. En realidad, siempre habíamos pensado que ese tipo de cosas eran
algo sospechosas. No tanto que los médiums, y demás, no pudieran comunicarse con los
“muertos”, sino que para nosotros, sea como sea, las exhibiciones que implicaban a personajes
muy conocidos normalmente nos parecían algo psicológicamente contaminado. Así que las
sensaciones que teníamos sobre todo el asunto de esa noche no eran las mejores en ese momento.
(Los acontecimientos aún por suceder no han ayudado a mejorarlas. Tan pronto Jane acabó
con la larga transmisión de material de James, ella comenzó a captar impresiones de “Carl Jung”.
Esta vez era un material casi apologético. Decidimos seguir adelante, aunque Jane no veía ningún
libro ni tenía datos visuales. Las palabras simplemente venían, y lo hacían acompañadas por unos
fuertes sentimientos emocionales que ella relacionaba con Jung.
(El material parecía interminable. Estábamos a pocos minutos de la medianoche cuando
Jane simplemente se detuvo y dijo que más o menos ya “lo tenía” todo por esa noche. El material

76 “disposition”.
77 “a cast of soul”.

90
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

de Jung parecía mucho más animado, añadió, con mucha vitalidad y energía: “Parecía estar
realmente nervioso”. No obstante, ninguno de nosotros encontraba los pasajes de Jung tan
evocadores como el material de James. Este es un breve extracto junguiano:
(“Los números tienen un equivalente emocional, en tanto que sus símbolos originalmente
surgieron de la libido, que siempre se identifica a sí misma con el número 1, y que siente que todos
los demás números se originan a partir de ella misma. La libido se reconoce a sí misma como Dios,
y por tanto todas las fracciones se despegan de la estructura-del-yo78 de su propia realidad”.
(Jane dijo que tenía la impresión de alguien muy denso, lleno de energía, casi en cierto
modo vívidamente adolescente, yendo en demasiadas direcciones a la vez.
(Ambos nos preguntamos justo entonces si Jane iría también en muchas direcciones a la vez.
Siempre había rechazado intentar “hablar con muertos” de este modo anteriormente. Ambos
estábamos más que preocupados, pero como es usual, también estábamos intrigados, y
cuestionábamos nuestras propias reacciones. También éramos muy conscientes de los aspectos
humorísticos de la situación, ya que Jane realmente ya habla al menos por un “muerto”: Seth. Y
por supuesto, mientras nos preparábamos para la sesión de esta noche nos preguntábamos si Seth
iría a comentar lo que había sucedido la noche del lunes.
(Yo aún no había casi comenzado a pasar a máquina el material de James y Jung, así que le
leí a Jane alguna cosa a partir de mis notas mientras esperábamos a que viniera Seth. También
pensé que ella tuvo una excelente idea cuando dijo que creía que el episodio James-Jung sería un
ejercicio para hacer conocida la realidad desconocida. Ella ya había hecho algo de trabajo, ayer,
en su libro Política psíquica, y eso es lo que le llevó a tener esa idea (5); así que fuera lo que fuera
que aprendiéramos de Seth esta noche, ya estábamos razonablemente seguros de que, al menos en
lo que respecta a los manidos términos con los que se habla de estas comunicaciones, Jane no se
había estado comunicando directamente con dos de tales personalidades célebres. En cambio, ella
estaba implicada en algo bastante diferente – y mucho más creíble.)
Buenas noches.
(“Buenas noches, Seth”.)
Entonces. Esta sección [de Realidad «desconocida»] trata con los diversos ejercicios que os
darán, o eso espero, atisbos propios íntimos de realidades previamente desconocidas.
Dije (en las sesiones 711 y 716 por ejemplo) que vuestro enfoque normal de consciencia
puede ser comparado con vuestra emisora doméstica. Hasta ahora, los ejercicios descritos os
conducen con suavidad fuera de la concentración en esta base doméstica, mientras que a la vez su
estructura sale reforzada. También podéis llamar a esta emisora doméstica, o programa local,
vuestra “visión del mundo”, o cosmovisión, ya que desde ella percibís vuestra realidad. Hasta cierto
punto representa vuestro enfoque personal, a través del cual interpretáis la mayor parte de vuestra
experiencia. Como mencioné (en la sesión 715 por ejemplo) cuando comenzáis a salir de esa
organización particular pueden comenzar a pasar cosas extrañas. Podéis ser llenados de excitación,
maravilla o perplejidad. Podéis deleitaros o paralizaros, de acuerdo a si vuestras nuevas
percepciones están o no están en acuerdo con vuestra cosmovisión establecida.
En vez de una sesión normal (el pasado lunes), el marco de la sesión se usó para un nuevo
tipo de ejercicio. Estaba destinado a ser un ejemplo de lo que puede suceder en las mejores
circunstancias, cuando alguien deja la cosmovisión nativa, y se sintoniza con otra muy diferente de
la original.
Siempre formáis vuestra propia experiencia. Ruburt captó la visión del mundo, o
cosmovisión, de un hombre que es reconocido como muerto. Pero no estuvo en comunicación
directa con William James.
(Lentamente.) Sin embargo, fue consciente del universo a través de la visión de William

78 “self-structure”.

91
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

James. Así como en un televisor sintonizáis con un programa, Ruburt se sintonizó con la visión de
la realidad que la mente de William James alberga ahora. Como esa visión implica necesariamente
emociones, Ruburt tuvo una cierta sensación de contacto emocional –pero solo con la validez79 de
las emociones. Cada persona tiene una visión del mundo así, ya sea que esté muerta o viva en
vuestros términos, y esa “imagen viviente” existe a pesar del tiempo o del espacio. Puede ser
percibida por otros.
(Pausa, una de muchas.) Cada visión del mundo existe en su propia “frecuencia” particular,
y solo puede ser sintonizada por aquellos que estén más o menos dentro del mismo rango. Sin
embargo, las frecuencias mismas tienen que ser ajustadas de forma adecuada para poder ser
enfocadas, y esos ajustes necesitan de ciertas intenciones y afinidades. No es posible entrar en una
visión del mundo así si estáis básicamente en desacuerdo con ella, por ejemplo. Simplemente no
seréis capaces de hacer los ajustes apropiados.
Ruburt ha estado trabajando con alteraciones de la consciencia (para Política psíquica), y se
preguntaba sobre la validez básica de la religión. Ha estado intentando reconciliar el conocimiento
intelectual con el emocional. James está lejos de ser uno de sus escritores favoritos, pero los
intereses, intenciones y deseos de Ruburt eran lo suficientemente cercanos a los de James como
para que Ruburt pudiera experimentar, bajo ciertas condiciones, la cosmovisión de James. La
realidad desconocida es desconocida solo porque creéis que debe estar oculta. Una vez que esa
creencia es anulada, las demás visiones de la realidad, igual de legítimas, pueden mostrarse en
vuestra consciencia, y unos mundos igual de válidos que el vuestro pueden surgir a flote en vuestra
visión.
Para esto, debéis tener fe en vosotros mismos, y en el marco de vuestra realidad conocida.
De otra manera tendréis demasiado miedo y no abandonaréis, ni siquiera brevemente, la visión del
mundo habitual y organizada que es la vuestra propia.
Incluso en vuestra vida, tal como la entendéis, si estáis inseguros o atemorizados, no podéis
ver apropiadamente a vuestra familia ni a vuestros vecinos. Si tenéis miedo, entonces vuestro propio
miedo se interpone entre vosotros y los demás. No os atrevéis a apartar la mirada de vosotros
mismos ni por un segundo. No podéis permitiros ser amistosos, por ejemplo, debido a que os
aterroriza ser despreciados.
Del mismo modo, si estáis excesivamente preocupados por la naturaleza de vuestra propia
realidad, y si estáis buscando que otros justifiquen vuestra existencia, no seréis capaces de
abandonar con éxito vuestra propia visión del mundo, pues os sentiréis demasiado amenazados. O
bien, en los ejercicios psíquicos, al viajar fuera de vuestra propia emisora doméstica aunque solo
sea ligeramente, todavía trataréis de llevar todo vuestro equipamiento o parafernalia con vosotros, y
trataréis de interpretar incluso las situaciones completamente nuevas de la consciencia a la luz de
vuestra propia cosmovisión. Transferiréis vuestro propio conjunto de supuestos, por tanto, a unas
condiciones en las cuales puede que realmente no encajen en absoluto.
(10:22.) Ruburt captó la cosmovisión de William James debido a la coincidencia de sus
intereses. Una carta de un psicólogo junguiano sirvió también como estímulo. El psicólogo me
pidió (más grave y con humor) que comentara algo sobre Jung. Pero Ruburt sentía poca conexión
con Jung. En el fondo de su mente más bien le intrigaba James, principalmente porque sabía que
Joseph (Rob) disfrutaba leyendo uno de los libros de James.
Es muy factible sintonizarse con la cosmovisión de cualquier persona, viva o muerta,
hablando en vuestros términos. La visión del mundo de cualquier individuo, incluso aún no nacido
desde vuestra posición, no obstante, existe. La experiencia de Ruburt simplemente sirve como un
ejemplo de lo que es posible.
Muy correctamente, no interpretó el suceso en unos términos convencionales, y Joseph no

79 “validity”.

92
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

supuso que fuera el propio James quien estaba comunicándose de la manera en que usualmente
podríais imaginar que lo hacen los muertos (pero ver las notas que abren esta sesión). Joseph
reconoció la excelencia del material. James no era consciente de la situación. Por cierto, el propio
James está embarcado en otras aventuras. Ruburt captó no obstante la cosmovisión de James, al
menos tal como “existió”, hablando en vuestros términos, 10 años atrás (6). Entonces, en su mente,
James pensó medio en broma en un libro que habría escrito si estuviera “vivo”, llamado Las
variedades de los estados religiosos –una versión alterada de un libro que escribió en vida.
James sintió que el alma elige los estados de emoción, tal y como vosotros podríais elegir,
pongamos, una región donde vivir. Sintió que el estado emocional escogido era entonces usado
como marco a través del cual ver o considerar la experiencia. Comenzó a ver un conglomerado de
lo que, sin ser muy estricto, denominó “estados religiosos”, donde cada uno era diferente y no
obstante servía para unificar la experiencia a la luz de las “características naturales” del estado en
particular. Estas características naturales podrían aparecer en tanto que inclinaciones y
temperamentos ordinarios del alma.
Ruburt se sintonizó a ese libro no escrito. Llevaba la firma del propio estado emocional del
mismo James en aquel “momento”, cuando estaba viendo su experiencia terrenal, hablando en
vuestros términos, desde el punto de vista de alguien que ha muerto, que mira atrás, y que se pone a
considerar dónde cree que sus ideas eran válidas y dónde no lo eran. En ese punto de su existencia,
hubo cambios. El plan para el libro existía, y todavía existe. En el “presente” de Ruburt, este fue
capaz de ver esta cosmovisión como algo expresado dentro de la mente inmortal de James.
Para hacer esto, Ruburt tenía que ser lo suficientemente libre como para aceptar la visión de
la realidad tal y como es percibida por otro. Para realizar esto, Ruburt permitió que una porción de
su consciencia permaneciera anclada con seguridad en su propia realidad mientras que permitía que
otra absorbiera, por así decirlo, una realidad que no es la propia.
(Pausa.) La realidad desconocida: Repito, es debido a vuestra orientación tan precisa que a
menudo os sentís tan intrigados teóricamente por la contemplación de mundos que no son el vuestro
propio. Y aunque puede que anheléis tener alguna evidencia de esas otras realidades, sois muy
propensos a escandalizaros (7) por esa misma evidencia que habéis pedido con tanta determinación.
Ruburt se ha embarcado en sus propios viajes por la realidad desconocida. Yo no lo puedo
hacer por él. Solo puedo señalarle el camino, así como lo hago para cada lector. En su nuevo libro
propio (Política) Ruburt emplea su manera personal de explicar lo que está experimentando, y
como comparte la misma realidad que vosotros, seréis capaces de conectaros quizá incluso mejor
con sus explicaciones que con las mías.
Sin embargo, es muy probable que sintonice el libro completo de James si así lo desea, pues
esa obra es en verdad una realidad psíquica, un plan o modelo que existe en el orden interno de
actividad80 (tal y como Jane me había explicado en unos términos similares esta tarde).
Tales “planes de arquitecto”, creativos, suelen ser captados por otros que no se dan cuenta de
que lo están haciendo, y que los alteran o los cambian, y acaban dando unas producciones
enteramente diferentes. La mayoría de los escritores no examinan sus fuentes tan detenidamente. Lo
mismo se aplica, por supuesto, a cualquier campo de empeño humano. Muchos desarrollos muy
modernos y sofisticados han existido en lo que ahora concebís como civilizaciones del pasado. Los
planes, en tanto que modelos, fueron captados por inventores, científicos, y similares, y los
alteraron según sus propias direcciones concretas, de modo que surgieron en vuestro mundo no
como copias sino como algo nuevo. Muchos de los que se consideran como descubrimientos
arqueológicos se hicieron cuando las personas de repente se sintonizaron con una cosmovisión de
otra persona que no está en vuestro espacio o tiempo. Antes de que tengáis la suficiente confianza
como para dejar atrás vuestra propia emisora doméstica particular, debéis sin embargo estar seguros

80 “inward order of activity”.

93
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

en ella. Debéis saber que “estará ahí” cuando regreséis.


Haced vuestro descanso.
(10:52. El trance de Jane había sido profundo, su transmisión fue casi todo el rato tan
rápida como a mí me daba tiempo a escribir. Le dije que el material de Seth era excelente, y que
respaldaba sus propias ideas sobre la naturaleza de las “comunicaciones” de James-Jung, y que
también añadía más datos.
(“Me sentía fuera del asunto de James hasta que me leíste algo antes de la sesión”, dijo
ella, “luego volvieron a presentarse muchos aspectos en torno a ello. Veo que no nos molestaremos
en hacer ese libro suyo, pero podría captarlo –todo ello. Está ya todo ahí en la biblioteca...”.
Hablamos sobre el producto tan interesante que sería Las variedades de los estados religiosos, y las
muchas implicaciones que conlleva, sin pretender hacer nada más sobre una obra así.
(También comentamos los paralelos –y las diferencias – que hay en torno a la percepción de
Jane del libro de James, esta semana, y su desarrollo hace ocho meses del esbozo y de los
encabezamientos para el posible libro sobre la salud, La vía hacia la salud. Dos meses después, en
mayo, ella produjo el resumen de The Wonderworks, que podría ser una breve disertación sobre
sus propios sueños, Seth, y la formación en los sueños de este universo tal y como lo conocemos81.
[Ver los apéndices 7 y 11 en el volumen 1 de Realidad «desconocida».] Jane no se había tomado el
tiempo de concentrarse en ninguno de esos proyectos, por interesantes que sean, aunque ella
querría hacerlo, si es que uno –o ambos– se “encendieran”. Ni Jane ni Seth habían entregado las
ideas de sus cosmovisiones respectivas cuando aparecieron Salud y Wonderworks, de modo que
desde entonces se ha vuelto consciente otro aspecto significativo de sus capacidades82.
(Lo retomamos de la misma manera a las 11:14.)
Entonces: Ruburt se ha entrenado, como escritor, a manejar palabras. Cuando capta una
cosmovisión que pertenece a algún otro, la puede traducir bastante automáticamente y de una forma
suficientemente fiel a ese modo de comunicarse que es el lenguaje. Muchos artistas también hacen
lo mismo, traduciendo “modelos” internos en pintura, líneas y formas.
Así hacen también los científicos y los inventores: Se sintonizan con cosmovisiones de otros
–vivos o muertos, en vuestros términos– que están conectadas con sus propias intenciones, talentos
y propósitos (8).
Estas “otras” cosmovisiones reinterpretadas forman una matriz a partir de la cual emerge
una nueva creatividad. Lo mismo se aplica a los empeños más mundanos de la vida ordinaria. Por
ejemplo: Puede que estéis en una dificultad que os parezca imposible de superar. Podría ser algo
muy personal, ya que es solo vuestra. Es única, y nunca ha sucedido antes así. Nadie más ha visto
vuestro particular dilema a través de vuestros ojos, aunque otros hayan estado en situaciones
similares y hayan resuelto los desafíos implicados, y se hayan dirigido hacia una mayor creatividad
y cumplimiento. Si podéis abandonar momentáneamente vuestra cosmovisión privada –ese enfoque
desde el que experimentáis la realidad–, entonces podéis permitir que la experiencia de otros que
han pasado por unos desafíos similares influya en vuestra percepción. Podéis sintonizar con sus
soluciones y aplicarlas a vuestras circunstancias particulares. Hacéis esto a menudo de forma
inconsciente. No quiero que penséis, entonces, que tales ocasiones solo funcionan en términos
esotéricos.
Muchas personas, al trabajar con la ouija o con la escritura automática, reciben mensajes que
parecen venir, o que afirman venir, de personajes históricos. Sin embargo, el material suele ser muy
inferior a lo que podría haber sido producido por la persona en cuestión durante su existencia.
Cualquier comparación del material recibido con los libros o informes que ya existen mostraría las
discrepancias de inmediato.
81 “...dream-formation of the universe as we know it.”.
82 Esta frase no me queda claro qué podría querer decir; en inglés es: “Neither Jane nor Seth had delivered their
respective world-view ideas when she came through with

94
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Pero en muchos de esos casos, el que opera en el tablero de la ouija o el que escribe de
forma automática se está hasta cierto punto sintonizando con una cosmovisión, está luchando por
abrir el camino a una percepción lo suficientemente liberada como para poder percibir una versión
alterada de la realidad, aunque quizá no esté lo suficientemente capacitada mediante el
entrenamiento y el temperamento como para poder expresarla.
(Larga pausa a las 11:30.) Los ejemplos más legítimos de comunicación entre los vivos y
los muertos suceden en los marcos íntimos personales, en los que un pariente muerto hace contacto
con su descendencia (9) –o un marido o una mujer que recientemente ha salido de la realidad física
se aparece a su compañero. Pero los personajes históricos muy raramente hacen contacto, salvo con
sus propios círculos íntimos.
(Enfáticamente.) Hay sin embargo una gran energía en aquellos que han perseverado lo
suficiente como para ser muy conocidos en su época, y el gran ímpetu de esa energía psíquica y
mental no cesa tras la muerte, sino que continúa. Y a su manera, otros pueden sintonizarse con esa
cosmovisión continuada; y al captarla se pueden quedar convencidos de que están en contacto con
la personalidad física que la tuvo.
Vamos a ver... Estáis tan acostumbrados a vuestra propia interpretación privada de la
realidad que cuando os permitís a vosotros mismos apartaros83 de ella, inmediatamente queréis
interpretar vuestra nueva experiencia en unos términos que tengan sentido para vuestra orientación
familiar. También estáis sumamente implicados con los símbolos. En la vida ordinaria a menudo
entorpecéis vuestra propia creatividad. Cuando usáis el tablero de la ouija o procedimientos de
trance, liberáis frecuentemente áreas filosóficas en vuestra mente que han estado congeladas.
Entonces, la información resultante parece definitivamente provenir de fuera de vosotros mismos, y
como no sois muy imaginativos, tratáis de interpretar esas experiencias de una forma literal. Por
tanto (divertido), el material tiene que proceder de un filósofo, y como ciertamente parece ser muy
profundo a la vista de lo que es vuestra organización usual mundana, entonces parece que una
información así tiene que originarse en una mente profunda que, ciertamente, no sería la vuestra
propia.
Esto os lo podríais representar a vosotros mismos de forma simbólica, y el tablero o la
escritura automática podría decir que su origen es Sócrates (10) o Platón. Si estáis orientados hacia
lo espiritual, entonces la información podría provenir de algún célebre psíquico recientemente
fallecido. En cambio, vosotros, por vosotros mismos, os habéis escapado momentáneamente de
vuestra cosmovisión acostumbrada, o programa doméstico; estáis contactando con otros niveles de
realidad, pero seguís interpretando la experiencia en términos antiguos. Por tanto, gran parte de su
creatividad se os escapa.
Cada cual es tan válido como Sócrates o Platón. Vuestras influencias se extienden por todo
el marco de la actualidad o realidad84, de unas maneras que no entendéis. Sócrates y Platón –y
William James (y anota que ahora sonrío)– se especializaron de ciertas maneras. Conocéis a estos
individuos en tanto que los nombres de aquellas personas que existieron –pero en vuestros términos,
y solo en vuestros términos, esas existencias representaron los aspectos más florecientes de sus
personalidades. (Más alto.) A menudo habitaron de forma anónima sobre la faz de la Tierra, como
muchos de vosotros hacéis, ahora –aunque solo hablando en vuestros términos–, antes de alcanzar
lo que concebís como esas cumbres.
Espera un momento. Fin del dictado –aunque tengo algo que decir sobre la experiencia de
Ruburt como mosca.
(11:49. Jane descansó un minuto más o menos, todavía en trance. Su experiencia de la
mosca de la pasada tarde del lunes se menciona en las notas de apertura para esta sesión. Cuando

83 “stray”.
84 “... the entire framework of actuality...”.

95
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Seth regresó, dio media página de material para Jane y para mí, incluyendo este pasaje: “Él
[Ruburt] ha dado un salto extraordinario hacia su biblioteca [psíquica], y eso lo está liberando
físicamente. También habéis dado un salto vital equivalente, y eso os está liberando artísticamente.
La biblioteca es válida, y en los más legítimos de los términos es mucho más importante, por
ejemplo, que una biblioteca física...”. Seth acabó con su material personal a las 12:10 A.M., y
pensamos que la sesión había acabado. Jane estaba muy cansada, mucho más de lo usual tras una
sesión. Solo quería dormir.
(Conservamos nuestras transcripciones de las sesiones, pasadas a máquina, en una serie de
carpetas archivadoras. No solo archivo la sesión actual en la última carpeta, claro, sino que añado
ahí una página o dos de comentarios o preguntas de modo que, de tiempo en tiempo, puedo pedir a
Seth que las aclare. Al cerrar el cuaderno esta noche advertí la cuestión que había escrito tras la
sesión 697 del 13 de mayo de 1974, en el volumen 1. En esa sesión Seth nos dijo que: “Como ahora
sois una especie consciente, en vuestros términos, hay idealizaciones raciales que podéis aceptar o
negar”.
(Nunca me he olvidado en realidad de esa declaración de casi hace seis meses atrás, ni
tampoco de lo que dijo Seth al acabar la sesión 699, cuando dijo que se metería en mis preguntas
“cuando vuestro material encaje”.
(Y escribí en aquel entonces: “¿Qué podría ser un estado que no fuera consciente? Me
resulta difícil concebir una situación así –cosa esta que quizás revela más acerca de mi forma de
pensar, que sobre ninguna otra cosa. Pero ¿cómo podría la especie, o sus miembros individuales,
no ser 'conscientes'? Como creo que nuestras acciones colectivas e individuales están muy
conscientemente diseñadas para la supervivencia85, en el mejor sentido de esa palabra, tengo
curiosidad por saber en qué otro estado pueden ser realizadas estas funciones, en provecho de la
existencia... Hay muchas ramificaciones aquí, como descubrí cuando comencé a hacer notas sobre
este concepto, así que ahora estoy haciendo aposta que esto sea escueto”.
(Cuando Jane leyó por primera vez mi pregunta, después de tener la sesión 697, me dijo
que “no lo pillaba” –que quizás yo estaba arrastrando unas interferencias del material de Seth que
no se pretendía que estuvieran. Le intenté explicar el tema en cuestión a ella en diversas ocasiones,
y cada vez que lo hacía descubría que era un tema curiosamente escurridizo a la hora de ponerlo
en palabras.
(Y ahora, distraídamente, sin pretender que Jane trabajara más esta noche, leí en alto mi
pregunta. Ella levantó una mano, consternada. “Estoy cansada”, dijo, “pero espera un momento –
tengo la respuesta. Seth está preparado. Tráeme un paquete de cigarrillos, y lo haré...”.
(12:14.) Entonces: He estado empleando vuestros términos, tal y como entendía vuestro
significado de ellos.
En esos términos, hay gradaciones. Cuando utilicé la palabra “consciente” (o “consciencia”)
la empleaba en el sentido en que yo pensaba que la entenderíais. Yo pensé que para vosotros
significa esto: Consciente de ser consciente, o bien colocaros a vosotros mismos, por una parte,
fuera de una porción de vuestra propia consciencia, contemplarla (con atención) y entonces decir:
“Soy consciente de mi consciencia”86.
La consciencia siempre es consciente de sí misma, y de su validez e integridad, y en esos
términos no hay inconsciencia.
Cuando empleo el término a la manera temporal87, me refiero a la formación de una
estructura desde la cual un tipo de consciencia se contempla entonces a sí misma, se entiende como
única, y luego intenta formar otros tipos de estructuras conscientes. Una mosca es consciente de sí
85 “... self-consciously designed for survival...”.
86 “..., or placing yourself on the one hand outside of a portion of your own consciousness –viewing it (intently) and
then saying, 'I am conscious of my consciousness'.”.
87 “time-wise”.

96
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

misma, está satisfecha88 dentro de esa realidad, y no siente ninguna necesidad de formar una
“extensión” de esa consciencia89 desde la cual poder ver su propia existencia.
En vuestros términos, las consideraciones temporales implican extensiones de ese tipo de
consciencia, en la que puedan ocurrir separaciones y puedan hacerse divisiones. En los términos de
una estructura orgánica, esto podría asemejarse al desarrollo de otro brazo, otra pata, otra
protuberancia o filamento –otro método de locomoción para otro tipo de dimensión.
La mosca es intensamente consciente, a cada momento está cautivada en sí misma y en su
entorno, sintonizada con precisión a unos elementos de los que vosotros sois “inconscientes”.
Simplemente, hay diferentes tipos de consciencia, y básicamente no podéis comparar unos con otros
igual que no podéis comparar, pongamos, un sapo con una estrella, o con una manzana, o con un
pensamiento, o con una mujer, o un niño, un indígena, un urbanita, una araña o un gato. Hay
variedades de consciencia; cada una se enfoca en su propia visión de la realidad y contiene una
experiencia que las demás excluyen.
(Más alto, con humor.) Fin de la explicación.
(Riendo: “Muchas gracias”. 12:19 A.M. Y así fue que pude sacar mis preguntas sobre la
autoconsciencia, y la manera en que Seth las respondió cuando el material encajó.
(Una nota añadida en diciembre de 1977: La sesión 718, sobre las cosmovisiones, demostró
ser una piedra angular para el propio desarrollo de Jane y también para la estructura temática de
Seth. El libro de Jane sobre Cézanne (The World View of Paul Cézanne: A Psychic Interpretation)
fue publicado a principios de este año, y según escribo a máquina este manuscrito final para el
volumen 2 de Realidad «desconocida» puedo añadir que ya ha completado también el libro de
James, The Afterdeath Journal of an American Philosopher: The World View of William James –
que se publicó en 1978.
(En cierto sentido, ambos libros sobre cosmovisiones se “concibieron” en la sesión 718 y en
la extraña sesión anterior, que tuvo lugar bajo los auspicios de Seth. Escribo esto aunque Jane no
tiene la noción de haber producido tales obras cuando esas dos sesiones tuvieron lugar [aunque
ver mis especulaciones en la nota 6]. Sin embargo, no ha habido ningún material más sobre Carl
Jung –ni tampoco Jane lo ha intentado obtener.
(Todo el concepto de visión del mundo, o cosmovisión, es extremadamente interesante, por
supuesto, y merece la pena que la investigación siga.
(Curiosamente, las páginas originales del material de James que Jane vio mentalmente
durante la sesión 717 [y que se presentaron más tarde en el capítulo 6 de Política Psíquica] nunca
aparecieron en el libro sobre James. Había dos libros diferentes de James en su “biblioteca”, dijo
Jane, y solo transcribió uno de ellos.)

NOTAS: Sesión 718


1. Jane recordaba parte de uno de los dos elementos prácticos con los que se había sintonizado el
domingo por la noche, y quizás los obtengamos más tarde. Dijo que Seth los había diseñado para
que siguieran a los que dio en la sesión 716. Por el momento, incluso el fragmento que ella recuerda
merece mucho la pena intentarse: Seth instruye al lector a sumergirse a sí mismo en una vieja
fotografía de alguien, y entonces contemplar nuestra realidad física actual a través de los ojos de ese
individuo. Es una manera interesante de adquirir una perspectiva renovada de nuestro tiempo actual.
2. Una nota añadida varios meses después: Veo ahora que debí alargar la nota 2 de la sesión 715 en
la que escribí que Jane “iba a hacer una cierta transferencia de material desde este volumen 2 de
Realidad «desconocida» a Política, pues estaba muy íntimamente implicada y entusiasmada en la

88 “fulfilled”.
89 “awareness”.

97
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

producción de ambas obras al mismo tiempo”. Para ella trabajar de este modo está completamente
en acuerdo con su naturaleza espontánea; ella busca intuitivamente usar cualesquiera fuentes de
información –incluyendo a Seth mismo– que tenga a mano para cualquier proyecto en el que pueda
verse metida. Entonces, especialmente en los primeros capítulos de Política, ella cita y parafrasea
material del volumen 2, comenzando por la sesión 714, que contiene el informe sobre la inspiración
original que tuvo para hacer esa obra.
Sin embargo, el uso de Jane del material en este sentido es muy natural también de otro
modo, pues Política representa su exploración personal de la realidad desconocida que Seth ha
descrito tan gráficamente en su obra propia.
Yo siempre indico en el volumen 2 cuándo ha tenido lugar tal desplazamiento de material
hacia Política. Pero no es que Jane haga una copia ciegamente, y casi siempre cita un extracto más
que un pasaje completo de una sesión, por ejemplo. Jane y Seth dicen lo que dicen cada uno desde
sus respectivos puntos de vista –y es obvio que su libro debería leerse como auxiliar del de Seth.
Por ejemplo, Jane comenzó Política describiendo lo impaciente que estaba, lo
“desconectada” que se sentía, por no haber estado inspirada desde que acabara Aventuras dos meses
antes. En verdad, estaba muy perturbada y seria por esto, pues más tarde en su nuevo libro habló de
ser abandonada por su yo interior. En el volumen 2, entonces, el lector puede advertir los muchos
sucesos en los que en realidad Jane se vio implicada antes de que comenzara Política (el 23
octubre), y ver cómo de objetiva era su percepción de sus actividades –o ver realmente los exigentes
estándares de creatividad frente a los cuales siempre se mide a sí misma.
En mis propias notas, por supuesto, describí esos sucesos, que implican a Jane y a Seth,
desde mi propia perspectiva, según los iba viendo suceder. “En Realidad «desconocida» el lector
debe enfocarse en el material desde el punto de vista de Seth”, dijo Jane. “Pero sería divertido mirar
de vez en cuando cómo eran los sucesos cotidianos de nuestras vidas primero tal como son
registrados en las notas de Rob, y luego ver el dictado de las sesiones como algo que emerge de esas
humildes fuentes. Lo que dije en Política Psíquica debería ciertamente añadir además una gran
cantidad de intuiciones a todo ello”.
3. [Aquí Robert da datos de una edición del libro de James, en inglés:] Longmans, Green and Co.,
London, 1908.
4. Los contenidos de esta nota surgen de lo que escribí en la nota 2: Seth menciona la experiencia de
la mosca en esta sesión (718), y Jane la comentó con mayor detalle en el capítulo 5 de Política.
Entonces, en el capítulo 6 de su libro presentó largos extractos del material James-Jung tal como se
desarrolló en la sesión 717.
5. Ver el material de la “biblioteca” de Jane al comienzo del capítulo 7 de Política. E insisto: Para
sus propios propósitos citó en el mismo capítulo el material de Seth apropiado de la sesión 718.
6. Como William James murió en 1910, esto significa que en nuestros términos Jane captó su
cosmovisión tal como esta existía unos 54 años después de su muerte física. Podríamos entonces
fácilmente preguntar a Seth una docena de cosas sobre las ideas que nos había dado en tan solo este
único párrafo de material. Y podría dar unas respuestas muy amplias, que conducirían a más
cuestiones aún. Un libro sobre cosmovisiones podría por tanto desarrollarse. Pero las cuestiones
siempre se amontonan ante nosotros; a menudo no son nunca expresadas, sin importar lo
interesantes que puedan ser. Es muy complicado que Seth vaya a poder tratar alguna vez con este
último lote de cuestiones, estando aún tan implícitas como lo están.
7. Ver la sesión 715 tras las 10:43.
8. La información de Seth aquí, sobre los científicos e inventores que sintonizan cosmovisiones de
otros individuos así, me recordó a la vez que una situación similar a largo plazo podría haber
existido en la familia Butts.
En el volumen 1 ver la sesión 680 con las notas 1 a 3. Mi padre, Robert Sr., que murió en

98
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

1971, estaba muy dotado para la mecánica. Según Seth, un yo probable, todavía vivo, de Robert
Butts, Sr., es un “inventor muy conocido y que nunca se casó, sino que usó sus capacidades
creativas mecánicas al máximo, mientras evitaba el compromiso emocional”. Aunque el “único
propósito” de mi padre fuera aquel tan desafiante de criar una familia en esta realidad, aun así, a
menudo puede que con ese otro yo-inventor haya intercambiado ideas sobre automóviles,
motocicletas, sopletes de soldadura, cámaras, etc.
Entonces, ¿los yoes probables se comunican realmente entre sí, a través del marco de sus
cosmovisiones, o podría ser que tal intercambio de ideas o de emociones tenga lugar a veces más
“directamente” –simplemente entre las personalidades probables implicadas? Podría darse
cualquiera de las situaciones, me parece, o bien podría ser que ambos métodos se fundan en
cualquier “momento” dado. Tenemos la intención de pedirle a Seth que lo comente.
9. Hace nueve meses, en febrero de 1974, Seth mencionó los escasos contactos que era evidente que
yo había intentado establecer con mi madre fallecida mediante los sueños; ver la sesión 683 tras las
11:30, y luego mi informe sobre uno de esos sueños en la nota 5 de esa sesión. Dos meses después,
en la sesión 693, Seth describió cómo reaccioné yo (en un nivel celular, o “inconsciente”) a
comunicaciones de mi madre, cuando Jane y yo considerábamos la idea de comprar una cierta casa
que está en el vecindario donde pasé mi infancia, en Sayre, Pennsylvania. Hasta ahora, Jane no tiene
nada que añadir sobre encuentros de ningún tipo con su madre ni con su padre. (Todos nuestros
padres murieron entre febrero de 1971 y noviembre de 1973.)
10. Me gustaría extenderme algo más en una cosa que comenté en las notas de apertura para esta
sesión (718), cuando hablé sobre los médiums, y demás, que contactan con muertos célebres. Lo
digo con amabilidad, pero Jane y yo nunca hemos creído que un individuo vivo pueda entrar en
contacto con una persona célebre muerta –especialmente si es a través del tablero de la ouija o la
escritura automática. Aunque en las ocasiones en que hemos oído hablar de ello no nos hayamos
burlado, ciertamente las hemos contemplado con unos ojos muy escépticos. La clave de nuestras
actitudes está en que encontramos muy difícil creer que “Sócrates” –dondequiera que esté, y sea lo
que sea que esté haciendo, en nuestros términos– esté dispuesto a dejarlo todo para dar una
información muy embrollada a una persona bienintencionada, realmente inocente, que vive,
pongamos, en un pequeño pueblo de Virginia. ¡Debe tener otras cosas que hacer! El concepto de
cosmovisión, de Seth, y las propias experiencias de Jane con ello, hacen que los informes de tales
sucesos sean algo mucho más comprensible.

99
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

13. Sesión 719: Más sobre el bien y el mal en conexión con el viaje de
los sueños. Qué buscar en vuestras exploraciones psíquicas.
Elementos prácticos 13 y 14
11 de noviembre, 1974
9:36 P.M. Lunes
(Jane estaba tan relajada y “floja” antes de la sesión que le pregunté si acaso no la quería tener.
Decidió que quería probar. Ha estado experimentando muchos cambios musculares y liberaciones
en los días recientes. Le leí partes de la última sesión para que recordáramos lo que Seth había
comentado. A las 9:30 Jane dijo: “Ahí está, estoy justo empezando a sentirlo por aquí...”.)
Entonces: Buenas noches...
(“Buenas noches, Seth”.)
… y dictado. Considero que mi propio libro, La naturaleza de la realidad personal, es un
prerrequisito para los ejercicios que se dan aquí en este volumen.
En ese libro previo comenté acerca del modo en que formáis vuestra propia experiencia
mediante vuestras creencias. Tenéis ciertas ideas favoritas, por tanto, y las usáis para estructurar
vuestra propia cosmovisión, o visión del mundo, de la realidad que conocéis. Es importante que
entendáis lo que son vuestras propias creencias. Muchas de ellas podrían funcionar bastante bien
“en casa”, pero cuando comenzáis a salir de esa emisora doméstica podríais constatar que esas
mismas ideas dificultan vuestro progreso.
Otros conceptos no son en realidad ni siquiera viables en vuestra propia realidad física. Un
concepto rígido, dogmático, sobre el bien y el mal, os forzará a percibir la existencia física como
una batalla de fuerzas en oposición, con la pobre e incauta alma como si fuera un trapo90. O bien
podríais concebir a la pobre alma como un borrador de pizarra, vapuleado por dos manos –una
buena y otra mala.
Siguiendo con esta analogía casera, sobre la pizarra se escribirían las experiencias terrenales
del alma. Con el borrador, la “mano mala” intentaría tachar todo lo bueno, y al mismo tiempo la
“mano buena” trataría de borrar todo lo malo. En tal caso toda vuestra experiencia se volvería
sospechosa. Tendríais la tendencia a considerar que el cuerpo y sus apetitos naturales son malos,
erróneos, y a rechazarlos, y mientras, al mismo tiempo, vuestra parte física contemplaría vuestras
“buenas intenciones” como algo erróneo, y como algo que vulnera su propia existencia.
Si no entendéis la naturaleza de la gracia natural de vuestro ser (1), entonces, al intentar
hacer algunos de los ejercicios dados aquí, los podríais traducir automáticamente a un conjunto muy
restrictivo de creencias.
Estáis familiarizados con vuestra propia visión del mundo. Sin embargo, según dejáis
vuestra orientación usual, al alterar el enfoque de vuestra consciencia, muy bien podría suceder que
estructuréis vuestra nueva experiencia igual que lo hacéis con la física. Al mismo tiempo, sois más
libres. Tenéis más margen de libertad. Soléis proyectar vuestras creencias en los objetos y sucesos
físicos. Cuando dejáis vuestra emisora doméstica, esos objetos y sucesos ya no se presentan a sí
mismos de la misma manera.
(Con atención.) A menudo os encontráis a vosotros mismos afrontando vuestras nuevas
estructuras, sin estar ya ocultas en el tipo de experiencia con la que estáis familiarizados. Esta puede
entonces aparecer bajo una luz muy diferente. Puede que estéis convencidos de que sois malos
simplemente porque sois físicos. Podríais creer que el alma “desciende” al cuerpo, y por tanto que
el cuerpo es inferior, más bajo, y una versión degradada de “lo que realmente sois”. Al mismo

90 “buffer”.

100
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

tiempo, vuestro propio ser físico es más inteligente que todo eso91, y básicamente no puede aceptar
un concepto así (2). Así que en la vida cotidiana puede que proyectéis hacia fuera esta idea de no
valer, de indignidad92, hacia otra persona –o nación–, que entonces parecerá ser vuestro enemigo.
En general, podríais escoger a los animales para que desempeñaran el papel de enemigos, o bien a
los miembros de otra religión o de otros partidos políticos.
En cualquier caso, en vuestra vida privada apenas os toparíais nunca con vuestra creencia en
vuestra propia falta de valor, o en vuestra maldad. No comprenderíais que en realidad sois vosotros
los que os consideráis a vosotros mismos como enemigos. Estaríais tan convencidos de que vuestra
proyección (sobre otros) es el enemigo, que no habría por dónde empezar93, pues todos vuestros
sentimientos de auto-odio o miedo propio estarían dirigidos hacia fuera.
Cuando comenzáis a dejar vuestra emisora doméstica y a alterar vuestro enfoque, sin
embargo, dejáis atrás los receptores particulares familiares que reciben vuestras proyecciones.
Usando el tablero de la ouija o la escritura automática, podríais veros confrontados de inmediato
con este material que en el pasado habéis suprimido. Y cuando surge a la superficie podríais
entonces proyectarlo de nuevo hacia fuera, desde vosotros mismos, pero de manera diferente. En
vez de pensar que estáis en contacto con un gran filósofo o con una “alma vieja”, podríais creer que
estáis contactando con algún demonio o con algo maligno, o que estáis poseídos por un espíritu
maligno.
En tal caso os quedaríais convencidos del poder del mal. Vuestros sentimientos naturales,
negados, también llevarán la gran carga de la represión. Podríais llenaros de la sensación de estar en
medio de una gran batalla cósmica entre las fuerzas del bien y del mal –y de hecho, esto a menudo
representa una imagen válida de vuestra propia visión del mundo.
(Larga pausa.) Nada de esto es necesario. No hay peligro en los ejercicios que sugiero.
Estáis en mucho mayor peligro si inhibís vuestros sentimientos naturales y cuanto más lo hagáis, y
las alteraciones de la consciencia suelen presentaros un marco donde estos sentimientos pueden
salir a la luz. Si no llegan de alguna manera a ponerse bajo vuestra atención, entonces es muy
probable que la energía que hay tras ellos y que ha sido rechazada salga en erupción bajo la forma
de relaciones rotas o de enfermedades.
(Larga pausa a las 10:11.) Las “exploraciones psíquicas” nunca causan tales dificultades, ni
tampoco agravan los problemas originales. Por el contrario, a menudo son muy terapéuticas, y a la
personalidad le presentan una alternativa –la alternativa a una represión continua que podría ser
literalmente inaguantable.
Si sois capaces de lidiar con la realidad física de una forma normal, no encontraréis
dificultades con las alteraciones de la consciencia, o al dejar vuestra emisora base o doméstica. Sin
embargo, sed razonables: Si tenéis dificultades en la ciudad de Nueva York, sois propensos a
encontrároslas bajo una forma diferente sin importar adonde podáis viajar. Un cambio de entorno
podría ayudar a aclarar vuestra mente al alterar vuestra orientación usual, de modo que podáis veros
a vosotros mismos con una mayor claridad, lo cual puede ser beneficioso. Lo mismo se aplica
cuando dejáis vuestra estación o emisora doméstica. Aquí los posibles beneficios son mucho
mayores que en la vida usual y en los viajes, pero todavía sois vosotros mismos. Es imposible no
estructurar de alguna manera la realidad. La realidad implica una estructuración.
Sin embargo, si al viajar os lleváis con vosotros todo el tiempo vuestra propia visión del
mundo, entonces nunca veréis o entenderéis lo que es la “cultura pura”94, sin tapujos, ni siquiera en
vuestro propio mundo. Seréis siempre turistas que llevan su parafernalia doméstica consigo y tienen
miedo de renunciar a ella. Si sois norteamericanos o ingleses, o europeos, entonces, cuando visitáis
91 “knows better”.
92 “unworth”.
93 “... there will be no slack to take up, ...”.
94 “naked culture”.

101
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

otras áreas del mundo os quedáis en hoteles cosmopolitas. Siempre veis las otras culturas a través
de vuestros ojos.
Ahora bien, cuando dejáis vuestra emisora doméstica y alteráis vuestra consciencia, siempre
seréis como un turista si os lleváis vuestro propio bagaje de ideas con vosotros e interpretáis
vuestras experiencias mediante vuestras propias creencias culturales o personales. Los dioses y los
demonios, los buenos y los malos espíritus... todo eso no tiene nada de original. Son
interpretaciones muy convencionales de la experiencia, con resonancias religiosas. Los cultos95
simplemente representan contra-convenciones, y a su manera son tan dogmáticos como los sistemas
que rechazan. Subraya esta frase.
Vamos a ver... Cuando probéis a realizar estos ejercicios intentad honestamente dejar atrás
vuestras ideas convencionales. Salid de vuestra propia cosmovisión. Hay un ejercicio que os
ayudará a ello.
ELEMENTO PRÁCTICO 13
Cierra los ojos. Imagina una fotografía de ti mismo (un paréntesis: Sí, finalmente volvemos a las
fotografías) (3). En tu ojo mental contempla la foto en una mesa o un escritorio. Si estás trabajando
mentalmente con una foto en particular, entonces advierte aquellos otros elementos de la imagen. Si
la foto es estrictamente imaginaria, entonces recrea un ambiente en torno a ti mismo en esa imagen.
Mira la representación de ti mismo en tu mente, tal como existe en esa instantánea, y ahora
considera que en ella solo eres consciente de esos otros objetos que te rodean en la imagen. Tu
mundo está limitado por los cuatro lados de la imagen. Trata de poner tu consciencia dentro de esa
representación de ti mismo. Tu visión del mundo está limitada a la fotografía en sí. Ahora, en tu
mente, contempla cómo esa representación tuya sale hacia fuera de la imagen, hacia la mesa o
escritorio. (Pausa.) El entorno del espacio físico puede parecer gigantesco para ese pequeño yo. Ya
solo la escala y la proporción serán muy diferentes. Imagina a esa imagen en miniatura viajando por
la habitación física, y luego saliendo afuera, e imagina qué visión del mundo tan expandida
resultaría de ello.
Haced vuestro descanso.
(10:37. La transmisión de Jane había sido bastante rápida todo el tiempo, excepto por
alguna pausa ocasional. Ahora se sentía más alerta, dijo, pero todavía no estaba totalmente
despierta al modo usual. Había estado tomando algo de vino durante el trance. A petición suya le
traje un vaso de leche –que no se había acabado todavía antes de que Seth regresara.
(Durante el descanso vi cierto gesto pasar por el rostro cansado de Jane. No podría
describir la expresión, pero me recordaba a la “visión” interna que yo había tenido esta tarde
cuando me eché a dormir: Me encontré a mí mismo mirando a una manifestación muy anciana de
mí, una manifestación futura muy probable de mí mismo, en esta vida, descansando en silencio en
la cama. Justo antes de la cena de esta noche acabé escribiendo un informe de lo que había visto, y
Jane lo leyó mientras comíamos. Ver la nota 4. Ahora, al comentar el suceso con algo más de
detalle, hice un rápido esbozo de ese posible yo mío.
(Lo retomamos a las 11:01.)
Dictado: Muchos de vosotros realmente no queréis salir de la fotografía, o dejar vuestra
visión del mundo, pero en el estado de sueño sois mucho más libres. No obstante, podéis fingir que
los sueños no son “reales”, así que podéis tener vuestro pastel y coméroslo, por así decirlo96.

95 Entendemos, claro, que aquí “culto” significa todo tipo de agrupación espiritual (religiones “menores”... grupos
escindidos, sectas...) que quizá tengan alguna motivación antagonista frente a por ejemplo unas tradiciones
religiosas más amplias.
96 Con esta expresión estaría remarcando el mensaje de que, aunque los sueños sí sean a su modo muy reales o tan
reales como el “sueño” físico usual que vivimos “en el cuerpo”, da igual lo que creamos sobre los sueños... ya que
podemos tenerlos igualmente, pensar sobre ellos como sea que queramos pensar... y aprovecharlos aunque no

102
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Las distintas variedades de sueños suelen proporcionar marcos que os permiten dejar vuestra
visión del mundo propia en unas “condiciones cómodas”97. Así que con ellos salís de la
representación normal que habéis hecho de la realidad.
(Como Seth, Jane tomó un trago de leche. De inmediato hizo un gesto de intensa
desaprobación. Su cara se arrugó, y sus labios retrocedieron con repugnancia. Dirigió el vaso
medio vacío de leche hacia mí, y con su voz de Seth retumbante...)
¡Esto es muy diferente de cualquier tipo de leche que yo jamás haya probado! Es como
polvos de tiza con sustancias químicas, ¡nada que ver con cualquier tipo de vaca!
(Todavía en trance, Jane retiró la leche. No volvió a tomar; solo bebió de su vaso de vino en
el resto de la sesión. Estuve tentado de pedir a Seth que explicara su idea de lo que sería una leche
buena, y en qué vida [o vidas] había disfrutado de esa pócima, pero no quise interrumpir el flujo
del material. Mientras probaba la leche durante el descanso, sin embargo, Jane “misma” no había
tenido tal reacción.)
Vuestras alteraciones de la consciencia tienen lugar frecuentemente en el estado de sueño,
por tanto, donde os parece que al menos vuestras experiencias no tienen ninguna aplicación
práctica. Imagináis que ahí lo único que hay son alucinaciones. Pero muchas de vuestras mejores
instantáneas de otras realidades son tomadas en vuestros sueños (5). Pueden estar procesadas de
más o de menos98, y pueden estar desenfocadas, pero vuestros sueños os proporcionan una
información sobre la realidad desconocida mucho mayor de lo que suponéis. En los más íntimos de
los términos, vuestro cuerpo es vuestra emisora doméstica, así que cuando lo dejáis a menudo os
ocultáis este hecho de vosotros mismos.
En vuestro sueño, sin embargo, vuestra consciencia se desliza frecuentemente fuera de
vuestro cuerpo y regresa a él. Soñáis cuando estáis fuera de vuestro cuerpo, así como dentro de él.
Por tanto, podéis formar relatos de sueño sobre vuestro propio viaje fuera del cuerpo, mientras que
vuestra imagen física permanece completamente en la cama. La realidad desconocida, entonces, no
es realmente tan misteriosa para vosotros. Solo fingís que lo es. Algunas veces tenéis unas
percepciones muy claras de vuestros viajes, pero los territorios reales nativos que visitáis son tan
diferentes de vuestro propio mundo que intentáis interpretarlos lo mejor que podéis a la luz de las
condiciones usuales. Si acaso recordarais uno de esos episodios, puede que os parezca muy confuso,
pues habríais sobreimpuesto vuestra propia visión del mundo en un lugar adonde no pertenece.
(11:16.) En el viaje de los sueños es muy posible viajar a otras civilizaciones –de vuestro
pasado o futuro, o incluso a mundos cuya realidad existe en otros sistemas probables. Hay incluso
cierto tipo de “cruzamiento”, pues afectáis a cualquier sistema de realidad con el que tengáis alguna
experiencia. No hay realidades cerradas, sino solo aparentes fronteras que parecen separarlas (6).
Cuanto más provinciana sea vuestra visión del mundo, sin embargo, menos recordaréis sus sueños o
sus actividades, o más distorsionadas serán vuestras “tomas o instantáneas de los sueños”.
Ahora va otro breve pero poderoso ejercicio.
ELEMENTO PRÁCTICO 14
Antes de irte a dormir, dite a ti mismo que en sueños vas a hacer mentalmente una instantánea (7)
del sueño más significativo de la noche. Dite a ti mismo que incluso serás consciente de hacer esto
mientras duermes, e imagina que llevas una cámara contigo. Llévala mentalmente al estado de
sueño. Usarás la cámara en el punto donde más claras sean tus percepciones, tomarás la imagen, y –
de nuevo mentalmente– la traerás contigo de vuelta de modo que sea la primera imagen mental que

creamos que podrían ser de provecho –por esa creencia nuestra, que por defecto normalmente pensamos que los
sueños son menos importantes, o casi del todo intrínsecamente “irreales”.
97 “cushioned conditions”.
98 Se refiere a la técnica de la fotografía: las fotos se revelan, o se procesan, y pueden quedar “sobrerreveladas”, o
“infrarreveladas”.

103
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

veas al despertar.
Y por supuesto, tratarás de tomar la mejor imagen posible. Se pueden esperar diversos
resultados. Algunos os despertaréis con una imagen que se presentará a sí misma de inmediato.
Otros puede que os encontréis con que tal imagen aparece de repente más tarde, durante el día, en la
mitad de las actividades ordinarias. Si realizáis a menudo este ejercicio, sin embargo, muchos de
vosotros os veréis capaces de usar la cámara incluso conscientemente mientras dormís, de modo
que se convierte en un elemento más de vuestros viajes en lo sueños; seréis capaces de traer más y
más imágenes de vuelta con vosotros.
Estas serán relativamente un sinsentido, sin embargo, si no aprendéis a examinarlas. No son
algo a simplemente archivar y a olvidar. Deberíais escribir una descripción de cada escena y de lo
que recordáis de ella, incluyendo vuestros sentimientos tanto en el momento del sueño como luego
cuando lo registráis. El propio esfuerzo de llevar esta cámara con vosotros os hace ser unos
exploradores más conscientes, y os ayuda automáticamente a expandir vuestra propia consciencia
mientras estáis en el estado de sueño. Cada imagen servirá como un pequeño atisbo de un tipo
diferente de realidad. No podéis hacer ningún juicio válido sobre la base de solamente una o dos
imágenes.
Ahora bien, estamos usando una cámara mental. Tiene truco esto de ser un buen fotógrafo en
los sueños, y debéis aprender el modo de operar con la cámara. En la vida física, por ejemplo, un
fotógrafo sabe que hay muchas condiciones que afectan a la imagen que toma. Las situaciones
externas son pues importantes: Podríais tomar una imagen muy pobre en un día oscuro, por
ejemplo. Sin embargo, con nuestra cámara de los sueños, las condiciones mismas son mentales. Si
tenéis un ánimo oscuro, por ejemplo, entonces vuestra imagen de la realidad interior podría ser
tenue, pobremente esbozada, o parecer un mal augurio. Esto no necesariamente significaría que el
sueño en sí mismo tenga resonancias trágicas, sino simplemente que la imagen fue tomada bajo la
“luz pobre” del ánimo de la psique.
(Pausa a las 11:40.) Los climas internos cambian constantemente, así como lo hace el
externo. Una imagen de sueños que se vea de un modo deprimente, por tanto, no es muy diferente
de una fotografía física tomada en una tarde lluviosa.
Sin embargo, muchas personas se asustan al recordar un sueño oscuro. Estructuráis incluso
vuestros sueños, por supuesto. Y por cierto, vuestro mundo de los sueños es tan variado como el
físico. Cada fotógrafo físico tiene una idea de lo que quiere capturar, y así, en ese sentido, estructura
su imagen y su visión. Lo mismo se aplica al estado de sueño. Tenéis todo tipo de sueños. Podéis
tomar lo que queráis, por así decirlo, de la realidad de los sueños, así como básicamente tomáis lo
que queréis de la vida de vigilia. Por este motivo, vuestras instantáneas de los sueños os mostrarán
el tipo de experiencia que estáis eligiendo de la realidad interna.
(Pausa a las 11:46.) Vamos a ver... Fin del dictado.
(Seth se pasó los seis minutos siguientes, más o menos, dando un material personal para
Jane. Y entonces, cuando iba a cerrar la sesión:
(“¿Puedo hacer una pregunta?”.)
Ciertamente, puedes.
(“¿Qué pasa con esa pequeña visión de mí mismo que tuve esta tarde, como un hombre
realmente viejo?”.)
Bien: Representaba dos cosas: Es una asociación con una clara sensación de una edad
anciana en el pasado, y es un momento “precognitivo” en esta vida, con el que aún no te has topado.
Como estabas [psíquicamente] abierto, la posición de tu cuerpo y de tu cabeza actuaron como
puente asociativo entre esos dos sucesos. No estabas senil en ninguno de ellos.
Mis más cariñosos deseos, y una buena y entrañable noche.
(“Muchas gracias, Seth. Buenas noches”.

104
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

(11:56. Los comentarios de Seth sobre mi experiencia ilustraban hasta cierto punto
ciertamente sus nociones de tiempo simultáneo, ya que desde mi “presente” yo percibí aspectos de
mí mismo en el “pasado” reencarnatorio, así como en el “futuro” de esta vida. Ver la nota 4.
(En términos ordinarios solo puedo esperar, por supuesto, y ver si decido crear ese distante
momento probable en esta realidad. Mientras tanto, no tengo el recuerdo consciente de ser un
hombre viejo, y mucho menos uno que esté en la situación concreta de dependencia en la que me vi
a mí mismo: Sin embargo, sin tener en cuenta la idea de tiempo simultáneo, realmente creo que
cualquier individuo puede alcanzar a por lo menos llegar a tocar alguna de sus vidas anteriores, a
condición de que se emplee un cierto esfuerzo a largo plazo en ello. Como a través de mi visión
interna evidentemente me di una vuelta por una vida particular pasada propia, por muy
inconsciente que sea de lo que estaba haciendo parece que el conocimiento de esa existencia
podría no estar enterrado muy profundamente en mi psique. Podría probar a agitar mi memoria
mediante la sugestión, para ver qué más puedo evocar sobre esa vida. Sería también interesante
ver si la misma técnica puede ayudarme a sintonizar con mi futuro en esta vida.
(Pero lo más importante es encontrar el tiempo físico para intentar hacer todo lo que me
gustaría hacer –como le pasa a Jane.)

NOTAS: Sesión 719


1. En Realidad personal, ver la sesión 636 del capítulo 9, y gran parte del material de las cuatro
sesiones que componen el capítulo 12.
2. Cuando me topo con información o pensamientos que menosprecian al cuerpo físico, a veces
intento contrarrestar esas proyecciones negativas enfocándome en uno de los logros tecnológicos de
nuestra especie “degradada”: Estudio fotografías de partes diminutas del cuerpo humano, hechas
con microscopía electrónica. Entonces experimento una serie de pasos en el pensamiento –no todos
buenos, me temo– y me gustaría mencionar cada uno según suceden.
Cuando escribo esto, un microscopio electrónico puede aumentar la superficie de las
muestras de tejido de 20.000 a 60.000 veces. Las fotografías que se obtienen me dejan siempre
como a tientas, tratando de apreciar la belleza, el orden y la complejidad del organismo humano,
aunque solo sea en esos niveles tan ampliados que se muestran. (Si pudiéramos sumergirnos en los
estados moleculares y atómicos del cuerpo y verlos, entonces encontraríamos laberintos de
complejidades aún más increíbles.)
A continuación, me pregunto cómo ese ser tan maravillosamente estructurado puede pensar
que su imagen es inferior a cualquier cosa, y especialmente debido a que estamos tan lejos de poder
entenderla ni siquiera sobre una base “meramente” física, y ya no digamos desde algún tipo de
punto de vista no físico. Las propias habilidades de Jane, por ejemplo, hacen que surjan cuestiones
sobre ciertos atributos biológicos así como mentales; en gran medida nuestra sociedad todavía no
quiere afrontar esos desafíos en este momento.
Pero el sobrecogimiento que invariablemente siento cuando estudio microfotografías de la
retina del ojo, ampliadas “solo” 20.000 veces, es puro éxtasis. Pues entonces me pregunto cómo es
que la criatura humana, cuyos componentes corporales tienen esa constante integridad racional,
puede funcionar a menudo tan irracionalmente como un todo, mediante la creación de guerras,
pobreza, polución, enfermedades, etc. Jane y yo esperamos que su obra con Seth esté ofreciendo
intuiciones sobre estas vastas cuestiones acerca de nuestro comportamiento como individuos y
como especie. Con toda seguridad, no creemos que los átomos o las células, o los hígados o los
globos oculares, sean irracionales.
Finalmente, el increíblemente complejo ensamblaje físico del ser humano –o de cualquier
organismo, si ahora nos reducimos solamente a la categoría de entidades “vivas”– siempre me

105
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

recuerda que, según la teoría de la evolución, la vida sobre la Tierra surgió solo por casualidad.
Debemos recordar que a través del darwinismo o del neodarwinismo la ciencia nos explica que la
vida no tiene un diseño creativo, que no hay ningún propósito tras ella; y que, además, esta inefable
cualidad llamada “vida” se originó (más de 3,4 miles de millones de años atrás) gracias a una
combinación única y fortuita de ciertos átomos y moléculas en algún charco dejado por la marea,
pongamos, en algún lugar sobre la superficie del planeta...
Aparte de las dificultades que yo pueda tener en compaginar las bellezas interiores de
nuestra construcción física con nuestro comportamiento externo, espero que mi profundo
escepticismo sobre este escenario “oficial” de la evolución se haga patente aquí. Ver el apéndice 12.
3. En el volumen 1 de Realidad «desconocida», Seth incorporó el uso de fotografías en los
elementos prácticos 3-5 y 7.
Tras la sesión de esta noche, Jane me dijo que su elemento práctico 13 era uno de los que ya
había intuido un poco durante la noche que precedió a la sesión borrada, la 717, sobre James-Jung.
El elemento práctico 14 no le resultaba para nada familiar a ella, no obstante. Ver la nota 1 de la
sesión 718.
4. Me eché a dormir una siestecilla como es usual, esta tarde a las 4:30 (lunes, 11 de noviembre).
Según comenzaba a entrar en el sueño me volví consciente de que estaba contemplando mi propia
cabeza; la imagen duró varios segundos y fue muy clara, sin ser tampoco excesivamente aguda. La
visión era desde mi lado derecho, según descansaba boca arriba sobre el catre. Es un poco difícil de
describir, pero el atisbo de mi propia cabeza llegó desde un punto que usualmente es invisible para
mí –centrado quizá unos 5 centímetros o así por encima y por detrás de mi oreja derecha.
Vi la cabeza de un hombre anciano, a finales de sus 80 años, o a principios de sus 90. No
había duda de que era claramente una versión probable de mí mismo en esta realidad. Qué raro era
echarle un vistazo a la curva de mi propio cráneo desde ese extraño punto de vista. Vi un pelo corto,
casi ralo, blanco, pero no estaba calvo. A través del pelo podía ver las azules venas pulsantes, en la
piel, mientras descansaba sobre el hueso –y de alguna manera esta visión era por sí sola muy
evocadora tanto de alguien muy joven como de alguien muy viejo99. Descansaba boca arriba, con
los flacos brazos cruzados sobre el pecho, igual que mi “yo” actual. Supe que estaba descansando, y
que no estaba senil. No creo que fuera ya un anciano postrado en la cama, sino que estaba siendo
cuidado por algún motivo concreto.
Tenía los ojos cerrados y había algo en mi porte o en la pose que recordaba al yo actual de
mi padre en su edad anciana. Cuando él murió, tendido, a principios de febrero de 1971, yo estaba
de pie cerca, de modo que vi algo similar a la visión que acababa de tener ahora de mí mismo.
Estaba seguro de que este hombre anciano era yo, no obstante, y nadie más. Estaba muy delgado,
bajo la sábana, que me parecía como de un color marfil.
Toda la experiencia tenía una cierta cualidad de ingenuidad o de infantilidad, difícil de
definir, como señalaron varios miembros de la clase de Jane de percepción extrasensorial, la noche
siguiente, cuando les leí este informe, y les mostré el esbozo.
5. Siempre en el volumen 1: La nota 1 de la sesión 698 contiene citas del material sobre los sueños
que Seth dio en la sesión 92 del 28 de septiembre de 1964. Luego, ver la información igualmente
interesante sobre los sueños de la sesión 699; especialmente me gusta la frase donde Seth dice: “En
cierto modo, un sueño recordado se puede comparar con una fotografía psicológica...”. El poema de
Jane, Mi yo soñador, se presenta en las notas que siguen a dicha sesión, junto a más referencias a
otro material sobre los sueños.
6. Ver la nota 2 de la sesión 688 en el volumen 1.
7. Ver la sesión 710 para encontrar material de Seth sobre los sueños y sobre las “instantáneas” que
la mente consciente puede aprender a tomar durante los viajes “fuera del cuerpo”.

99 “... –and in some fashion this sight alone was most evocative of the very young and the very old.”.

106
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

14. Sesión 720: Descubrir la historia de vuestra psique. Explorar por


vosotros mismos el mundo de los sueños. Los miedos y los
paisajes tormentosos en los sueños
13 de noviembre, 1974
9:55 P.M. Miércoles
(Tal y como lo había hecho esta tarde, Jane “captó” algo de material de Seth a las 9:00 de la
noche. Trataré sobre ambos episodios en las notas al final de la sesión.)
Buenas noches.
(“Buenas noches, Seth”.)
Dictado (susurrando). Entonces, si lleváis una cámara física hoy con vosotros y tomáis
imágenes según hacéis vuestras tareas diarias, camináis o charláis con amigos, entonces habréis
preservado escenas de las actividades del día.
Vuestras películas o vuestros registros, sin embargo, solo tomarán imágenes hoy, de hoy. No
aparecerá nada de ayer ni de mañana repentinamente en las tomas que hagáis del presente. Sin
embargo, el fotógrafo en el mundo de los sueños, se encuentra en una situación totalmente
diferente, pues ahí la consciencia puede capturar escenas de unos tiempos completamente
diferentes, y tan fácilmente como el fotógrafo de día puede tomar imágenes de diferentes lugares. A
no ser que os deis cuenta de esto, algunos de vuestros “álbumes de sueños” no tendrán sentido para
vosotros.
En la vida de vigilia experimentáis ciertos sucesos como reales, y generalmente esos son los
únicos que un fotógrafo normal podrá capturar. El mundo de los sueños (1), sin embargo, presenta
una categoría más amplia de sucesos. Muchos [sucesos] pueden aparecer más tarde como físicos,
mientras que otros igual de válidos no lo harán. La cámara de los sueños, por tanto, capturará
también sucesos probables.
Cuando os despertáis con una fotografía de un sueño en la mente, puede parecer sin sentido
porque no parece estar en correlación con el orden oficial de las actividades admitidas. Puede que
toméis una sola decisión particular en la consciencia física de vigilia, y esa decisión puede que
produzca ciertos sucesos. Pero usando vuestra cámara de los sueños, con la práctica, podéis
descubrir la historia de vuestra propia psique, y encontrar las numerosas decisiones probables
experimentadas en los sueños. Estas sirvieron como una base desde la cual tomasteis vuestras
decisiones físicas. Se requieren ciertas sutilezas a la hora de aprender a interpretar las imágenes
individuales dentro de vuestro álbum de los sueños. Esto debería ser fácil de entender, pues si
intentarais comprender la vida física teniendo solo un grupo de imágenes tomadas en diferentes
lugares y tiempos, sería entonces bastante difícil formarse una idea clara sobre la naturaleza del
mundo físico.
Lo mismo es aplicable a la realidad de los sueños, pues los sueños que recordáis son en
verdad como rápidas imágenes tomadas bajo diversas condiciones. Ninguna imagen os cuenta la
historia completa. Debéis escribir vuestras descripciones de cada imagen de los sueños, por tanto, y
seguir un registro continuado, pues cada una va proporcionando más conocimiento sobre la
naturaleza de vuestra propia psique y la realidad desconocida en la cual tiene su existencia.
Vamos a ver... Cuando tomáis una fotografía física, tenéis que saber cómo funciona vuestra
cámara. Debéis aprender a enfocarla, o la manera de enfatizar aquellas cualidades particulares que
queréis registrar, y cómo eliminar las influencias que puedan distraer. Reconocéis la diferencia entre
las sombras, por ejemplo, y los objetos sólidos. Algunas veces las sombras en sí mismas componen
unos fascinantes cuadros fotográficos. Podríais utilizarlas como trasfondo, pero como fotógrafos no
confundiríais las sombras con, pongamos, los objetos sólidos. Nadie negaría sin embargo que las

107
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

sombras son reales.


Ahora bien, y meramente como analogía, permitidme explicar que vuestros pensamientos y
sentimientos también dan sombras (con atención) que ahora serán llamadas alucinaciones (2). Son
muy válidas. Tienen un importante papel que desempeñar en la realidad de los sueños así como las
sombras lo hacen en el mundo físico. Son bellas en sí mismas. Añaden cosas a la imagen completa.
Una sombra de un árbol enfría el suelo, afecta al entorno. Asimismo, las alucinaciones alteran el
entorno, pero de una manera diferente y en otro nivel de realidad. En el mundo de los sueños las
alucinaciones son como sombras conscientes. No son pasivas, ni tampoco su forma depende de su
origen. Tienen sus propias capacidades.
Físicamente, un roble puede proyectar una abundante sombra en el suelo. Y esta se moverá,
reflejando fielmente el más mínimo movimiento de la más pequeña hoja, pero su libertad para
desplazarse vendrá dictada por el movimiento del roble. Ni una sola sombra de una hoja del roble se
moverá a menos que su homóloga100 lo haga.
Siguiendo con nuestra analogía, en el mundo del sueño la sombra del roble, una vez que es
creada, podría ser libre de seguir su propio camino. Y no solo eso, sino que habría un toma y daca
creativo entre ella y el árbol que la provocó. Sin embargo, una persona que esté plenamente
acostumbrada a la realidad interna no tendría ninguna dificultad para separar el roble de los sueños
de su vivaracha sombra, (con humor) no más dificultades que las que pueda tener un fotógrafo de
día para distinguir el árbol físico de su homólogo como sombra en la hierba.
Sin embargo, cuando vosotros, como turistas de los sueños, vagabundeáis por el paisaje
interno con vuestra cámara mental, puede pasar un rato antes de que seáis capaces de discernir la
diferencia entre los sucesos de los sueños y sus sombras o alucinaciones. Así que puede que toméis
imágenes de las sombras y no de los árboles, y acabéis con una composición verdaderamente buena
–pero una que de cierto modo os estaría dando una versión distorsionada de la realidad interna. Así
que debéis aprender a apuntar y enfocar vuestra cámara de los sueños.
(Pausa.) En vuestro mundo cotidiano, los objetos hacen sombra, y los pensamientos y los
sentimientos no, así que en vuestros viajes por los sueños simplemente recordad que ahí los
”objetos” no hacen sombra, pero los pensamientos y los sentimientos sí.
Como estas son unas sombras mucho más vivas que las normales, y como son
definitivamente más vívidas o coloridas, puede ser más difícil distinguirlas en primera instancia.
Debéis recordar que estáis vagando a través de un paisaje mental o psíquico. Podéis estar delante de
la sombra de un amigo por la tarde, en la realidad de vigilia, y chasquear los dedos todo lo que
queráis, que la sombra de vuestro amigo no se moverá ni una pizca. Ciertamente, no desaparecerá
porque vosotros le digáis que lo haga. En el mundo de los sueños, sin embargo, cualquier
alucinación se desvanecerá de inmediato tan pronto como la reconozcáis como tal, y le digáis que se
marche. Fue originalmente producida por vuestro propio pensamiento o sentimiento, y cuando
vosotros retiráis esa fuente, su “sombra” se va automáticamente.
¿Quieres un descanso?
(10:40. “No”, dije, aunque el ritmo de Seth había sido bueno.)
Vamos a ver... Una sombra de una roca física reflejará fielmente su forma. En esos términos,
hay poca creatividad que se pueda permitir. Sin embargo, existe un margen de libertad mucho
mayor para un pensamiento o un sentimiento en el mundo de los sueños, según va produciendo más
y más sombra en el paisaje de la mente.
El estado de ánimo obviamente existe tanto cuando estáis soñando como cuando estáis en
las horas de vigilia. Físicamente el día podría mostrarse brillante, pero si estáis de ánimo triste
puede que bloqueéis automáticamente su luz natural –o incluso puede que uséis esa belleza natural
como contrapunto que solo consigue haceros sentir más desconsolados. Entonces podríais mirar

100 “counterpart”: contrapartida, homóloga. Lógicamente se refiere a la hoja física real del árbol que “hace sombra”.

108
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

hacia fuera, al día, contemplándolo a través de vuestro ánimo, y percibir su belleza como un
sinsentido o incluso como un cruel envoltorio. Vuestro ánimo, por tanto, alterará vuestra
percepción.
Lo mismo se aplica al estado de sueño; pero ahí, las sombras de vuestros pensamientos
puede que sean proyectadas hacia fuera en unas escenas de la más oscura desolación. En el mundo
físico tenéis datos colectivos de los sentidos101 en torno a vosotros. Cada individuo ayuda a formar
ese entorno exterior. Sin importar lo oscuro que sea vuestro ánimo, en un día soleado cualquiera
vuestros pensamientos individuales, por sí solos, no harán que repentinamente el cielo azul se torne
nublado. Vosotros solos no tenéis ese tipo de control sobre el entorno de vuestros compañeros. Sin
embargo, en el mundo de los sueños, esos pensamientos definitivamente formarán vuestro entorno.
Los paisajes de sueño tormentosos son, por una parte, alucinaciones proyectadas por
vuestros pensamientos o sentimientos sobre el mundo interior. Por otra parte, son representaciones
válidas de vuestro clima interno en el momento de cualquier sueño dado. Tales escenas pueden ser
cambiadas en el estado de sueño mismo si reconocéis su origen. Podríais escoger en cambio
aprender de tales alucinaciones permitiendo que continúen mientras constatáis que son en verdad
sombras proyectadas por vuestra propia mente.
Haced vuestro descanso.
(10:52 a 11:12.)
Y bien: Si sois honestos con vuestros pensamientos y sentimientos, los expresaréis en
vuestra vida de vigilia, y no proyectarán sombras perturbadoras en vuestros sueños.
Podríais tener miedo de que un hijo o un compañero querido muera de repente, pero quizá
nunca queráis admitir un miedo así. No obstante, el sentimiento en sí mismo puede que sea
generado debido a vuestras propias dudas sobre vosotros mismos. Puede que estéis dependiendo de
otra persona demasiado intensamente, intentando vivir vuestra propia vida de segunda mano, a
través de la vida de otro ser. Vuestro propio miedo, admitido, podría conduciros a otros sentimientos
que hay detrás de él, y hacia una mayor comprensión de vosotros mismos.
Sin embargo, si el miedo no es afrontado en la vida de vigilia, podría proyectar su negra
sombra, de modo que soñaríais con la muerte del hijo, o la de alguien cercano a vosotros. La
experiencia del sueño sería proyectada en el paisaje de los sueños, y afrontada ahí.
Si recordarais un sueño así, por tanto, podríais pensar que es precognitivo, y que el suceso
podría volverse físico. En cambio, todo ese presagio del suceso del sueño sería en realidad
educativo, sería algo que se enfoca con claridad en vuestro miedo. En tales casos deberíais concebir
la funesta situación del sueño como una sombra, y buscar su fuente en vuestra mente.
Las sombras pueden ser agradables y lujosas, y en un día soleado sois ciertamente
conscientes de su naturaleza beneficiosa. Así que algunas alucinaciones de los sueños son bellas,
confortantes, refrescantes. Pueden dar mucha paz y pueden ser buscadas por sí mismas. Podríais
creer que Dios existe como un padre amable, o podríais personificarlo como Cristo o Buda. En
vuestros sueños podríais entonces toparos con tales personajes. Son muy válidos, pero también son
alucinaciones proyectadas por vuestros propios pensamientos y sentimientos. Los sueños del Cielo
y del Infierno caen igualmente en la misma categoría, en esos términos, en tanto que alucinaciones.
Entonces: La sombra física de un árbol atestigua de su existencia, incluso si solo veis la
sombra; asimismo, vuestras alucinaciones en los sueños también dan testimonio de su origen y de
un objeto “objetivo” de los sueños, que es tan “sólido” (lentamente) en esa realidad como el árbol lo
es en vuestro mundo.
(Larga pausa a las 11:32.) En la realidad física pasa un lapso de tiempo entre la concepción
de una idea, pongamos, y su materialización. Además, operan otras condiciones que pueden
enlentecer la actualización física de una idea, o incluso impedirla por completo. Si no es físicamente

101 “mass sense data”.

109
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

expresado, el pensamiento puede ser actualizado en otra realidad. Una idea deberá tener ciertas
características, por ejemplo, que estén de acuerdo con los supuestos físicos, antes de que se
convierta en un suceso reconocible. Debe aparecer dentro de vuestro contexto temporal.
En el mundo de los sueños, sin embargo, cada idea o cada sentimiento puede ser expresado y
experimentado de inmediato. El mundo físico tiene edificios que vosotros fabricáis –es decir, que
no surgen del suelo de forma natural. Del mismo modo, vuestros pensamientos son “productos
manufacturados” en el mundo del sueño. Son parte del entorno y aparecen dentro de su realidad,
aunque cambian de forma y figura constantemente, en contraste con los objetos físicamente
manufacturados, que no lo hacen.
Sin embargo, la Tierra tiene sus propios datos naturales, y tenéis que usar este cuerpo de
material para formar todos vuestros productos manufacturados. El mundo del sueño también posee
su propio entorno natural. Vosotros formáis vuestros sueños a partir de él (larga pausa) y empleáis
sus productos naturales para manufacturar las imágenes de los sueños. Pocos ven este entorno
natural interno, sin embargo.
Vamos a ver... Fin del dictado.
(11:44. Hablando por Seth, Jane transmitió ahora dos páginas de material para ella misma
y para mí. Dentro de él tenemos estas líneas: “La idea de Ruburt, sobre vuestros episodios
reencarnatorios que implican al oficial romano, provino de mí; y tu experiencia personal ilustra lo
que estoy diciendo en Realidad «desconocida» –que la historia individual está escrita en la psique,
y que ciertamente puede ser descubierta”. Advertir por ejemplo el título de Seth para esta sección
5.
(Hoy, por dos veces, Jane había regresado a unos conceptos similares mientras iba
haciendo sus cosas normales durante el día. “Estoy segura de que capté eso de Seth”, me dijo tras
el primero de los ejemplos de esta tarde. “Y no solo sobre tus asuntos reencarnatorios; sino sobre
aquello de tu hombre anciano [como se describe en la nota 4 de la sesión 719]. Y la historia de la
especie está escrita en la psique colectiva102 exactamente de la misma manera...”.
(Mis “tres encuentros romanos” son presentados en las primeras notas de las sesiones 715-
16. Estoy bastante preocupado por algunas de las cuestiones que estas experiencias plantean –
especialmente las posibles contradicciones temporales con algunas de mis otras supuestas vidas
pasadas. [Planeo dar pronto una explicación mejor sobre estas referencias más bien crípticas.]
Mientras tanto, mis pequeñas aventuras psíquicas continúan. Me lamento de no poder encontrar el
tiempo físico suficiente como para hacer algo más que unos meros bocetos rápidos de cualquiera
de ellas.
(La sesión de esta noche acabó, pues, a las 12:04.)

NOTAS: Sesión 720


1. El lector puede también remitirse al material de Seth sobre los sueños de los capítulos 8 y 10 en
Habla Seth, y de los 10 y 20 de Realidad personal.
2. El creativo empleo por parte de Seth de las “alucinaciones” aquí, está ciertamente en
discordancia con los conceptos que normalmente se asocian a esa palabra. En un diccionario, por
ejemplo, las alucinaciones puede que se describan como visiones y sonidos que son aparentemente
percibidos. Las alucinaciones se asocian con ciertos desórdenes mentales; con objetos que no están
realmente presentes. Entonces, y como es bastante lógico, uno de los sinónimos que da el
diccionario para “alucinación” sería una palabra como “ilusión”: una creencia no cierta, una opinión
persistente pero que no tiene la correspondiente evidencia física.

102 “mass psyche”.

110
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

15. Sesión 721: El mundo de los sueños como espejo de la psique.


Estar despiertos mientras soñáis. Elementos prácticos 15 y 16
25 de noviembre, 1974
9:14 P.M. Lunes
(Al concluir la sesión 720 mencioné las visiones del soldado romano que tuve cerca de finales de
octubre, y añadí que pronto me metería en las cuestiones que tengo sobre ellas. Antes de que
pudiera hacerlo, sin embargo, tres días después tuve otra experiencia con percepciones psíquicas –
el 16 de noviembre–, y que condujo a más cuestiones. Pero esta vez no fue “romana”, sino una
serie de impresiones muy vívidas de mí mismo como una mujer negra en Jamaica, en el mar
Caribe. El periodo era –es– el del siglo diecinueve. Ver la nota 1.
(“El encuentro Jamaica” tuvo lugar el sábado, y Seth se refirió a él brevemente en la
siguiente sesión, el lunes por la noche. Esa sesión acabó siendo más privada que de dictado. Seth
volvió al tema de Jamaica en la clase de Jane de percepción extrasensorial de la noche siguiente
[el 19 de noviembre]; al mismo tiempo comenzó a hablar sobre su concepto de “homólogos”103 que
introduce formalmente aquí, en la sesión de esta noche [721], para Realidad «desconocida». Su
material enriquece mis visiones romanas y jamaicanas [y otras] –lo cual me libra del considerable
esfuerzo de descifrarlo todo por mí mismo, por supuesto. Y obviamente Seth, organizando la
información, hace un trabajo mucho mejor que el que yo pueda hacer.
(Me gustaría añadir que creo que difícilmente podría ser una coincidencia, además, que en
menos de un mes a partir de mi “primer encuentro romano”, Seth iniciara el cuerpo de
información en el que comienza a aclarar muchas de las cuestiones que yo tenía sobre algunas de
mis propias aventuras psíquicas. No creo que esos sucesos condujeran directamente a Seth a
comenzar con su material nuevo, pero en retrospectiva Jane y yo estamos de acuerdo en que
ciertamente tuvieron un cierto papel considerable en el establecimiento de una base o un ímpetu
para tal desarrollo.
(El pasado miércoles por la noche no hubo sesión programada, dando a Jane algo de
descanso el día de después de clase. Y entonces, ayer domingo, ella dio una larga sesión por su
cuenta para un científico que nos visitó. Cuando digo “por su cuenta” no solo me refiero a que
Seth no vino, sino a que Jane ni siquiera fue consciente de la presencia de Seth aunque no le diera
voz104.
(Ayer, la sesión de “Jane” parecía tener lugar sola, fuera del tiempo, tal y como
normalmente concebimos tal cualidad. Duró desde las 2:00 de la tarde hasta después de las 12:30
de la madrugada, con algunas interrupciones tan solo para hacer alguna comida informal, algunos
huevos revueltos, y algún descanso breve ocasional. Estimamos, entonces, que Jane dio sus
impresiones en un estado ligeramente alterado de consciencia, durante unas nueve horas del total
de diez horas y media que duró la sesión.
(Ella disfrutó mucho del intercambio, estuvo hablando de materias como puedan ser los
muchos aspectos del electrón y de su comportamiento; el tiempo y sus variaciones; la gravedad,
sus cambios con el movimiento, y sus atributos en el pasado, presente y futuro; las velocidades de
la luz; las ecuaciones matemáticas; la astronomía, incluyendo las percepciones mediante
telescopio del futuro así como del pasado; la estructura del núcleo terrestre; los terremotos y el
sonido/luz “negra”; el lenguaje, incluyendo la glosolalia y su propio sumari; las pirámides, los
puntos coordinados, etc. Nuestro invitado lo grabó todo y nos va a mandar una transcripción [cosa
que hizo]. Jane planea citar algunas partes de ello en Política psíquica (2). Los pedazos siguientes

103 “counterparts”.
104 “... wasn't aware of his presence even though she didn't give voice to it.”.

111
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

son de su propio material sobre la gravedad y la edad: “Los objetos más viejos están rodeados de
un tipo diferente de gravedad que la de los más jóvenes, pero no percibimos esto en el nivel de
nuestros instrumentos. Podemos captarlo, no obstante, si sabemos dónde mirar. La edad afecta a la
gravedad... Los objetos más viejos son más pesados. Y se trata de gravedad normal –no de un
nuevo tipo de gravedad”.
(Le pedí a Jane que escribiera un párrafo sobre el modo predominante de consciencia que
experimentó durante esa larga sesión, y he aquí lo que escribió...)
“Parece ser un estado natural y fácil de alcanzar para mí; me meto en él tan cómoda 'como
un pato yendo al agua'... supongo, pero es difícil de explicar. Es un estado en el que no se encuentra
casi ninguna resistencia; las respuestas están 'ahí mismo'. El único problema está en poder expresar
la información a la otra persona en su propio vocabulario. Disfruto de esta particular 'alteración de
la consciencia', aunque en realidad no reconozco ese estado como algo ajeno al normal; es
simplemente diferente. Es una condición acelerada, mezclada con pasividad, equilibrada105. Si la
actitud [de nuestro científico] hubiera sido crítica, yo probablemente no lo hubiera hecho tan bien,
no obstante”.
(Acabaré las referencias a la sesión de ayer citando los comentarios que Seth hizo al final
de cierto material que hemos borrado de la sesión 712, en la sección 4. Hace unos pocos días, a
través de una revista a la que estamos suscritos, Jane se unió a un club de ciencia. Ahora recibe
cada mes un pequeño kit que hay que montar; esto a su vez se utiliza para hacer el experimento
científico del mes. Seth dijo: “El kit de ciencia de Ruburt es algo captado, hablando en vuestros
términos, de otra probabilidad –en la cual aprendió todo lo que hay que saber sobre ciencia, tal
como la conocéis. Por eso es que puede entrar en la realidad de los electrones con tanta facilidad”
(3).
(Y por otra parte: Durante el fin de semana Jane observó más de una vez que Realidad
«desconocida» podría terminar siendo tan extenso que podría llevar dos volúmenes –un desarrollo
probable que nos habíamos tomado en serio. [Y su afirmación terminó siendo exactamente
profética, por supuesto, como advertí cinco meses después en la sesión 741. Ver también el
comienzo de las notas introductorias para el volumen 1.])
Buenas noches.
(“Buenas noches, Seth”.)
Entonces: Dictado: Cuando os miráis en un espejo veis vuestro reflejo, pero él no os
responde hablando con vosotros. En el estado de sueño estáis mirando en el espejo de la psique, por
así decirlo, y estáis viendo los reflejos de vuestros propios pensamientos, miedos y deseos.
Y aquí, sin embargo, los “reflejos” realmente sí que hablan, y toman su propia forma. En
cierto sentido son independientes106, en tanto que tienen su propio tipo de realidad. En el estado de
sueño vuestros gozos y vuestros miedos os responden, y actúan, desempeñando el papel que
vosotros hayáis proyectado para ellos.
Si por ejemplo creéis que estáis llenos de una gran riqueza interior, puede que tengáis un
sueño sobre un rey que vive en un refinado palacio. El rey no necesita en realidad parecerse a
vosotros en absoluto, ni vosotros necesitáis identificaros con él en el sueño. Sin embargo,
simbólicamente, esto podría representar una manera de expresar vuestros sentimientos. La riqueza
interior podría ser interpretada entonces en los mismos términos como lujo mundano. El sueño, una
vez creado, seguiría su propio camino. Si tenéis conflictos con las ideas conectadas con el bien y el
mal, o con la riqueza y la pobreza, entonces el rey podría perder sus tierras o bienes, o le podría
sobrevenir alguna catástrofe.
Si sospecháis de la abundancia como algo que de cierto modo podría ser espiritualmente

105 “poised”.
106 “freewheeling”.

112
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

peligroso (4), entonces el rey podría ser capturado y castigado. Y entonces todo tipo de sucesos
podrían verse implicados: grupos de personas, por ejemplo, que representen a bandas de deseos
“devastadores”. Todo el drama al completo podría implicar la “evolución” de una emoción o
creencia. En el estado de sueño montáis ese drama libremente y miráis a ver qué va a suceder, cómo
se desarrollará, a dónde irá todo.
Los reflejos de vuestras ideas y emociones íntimas son pues proyectados fuera, en un rico
drama. Podéis observar la obra, desempeñar un papel ahí, o salir y entrar de sus actos a vuestro
antojo. Y en ella utilizaréis vuestros propios símbolos privados. Estos representan vuestra
taquigrafía psíquica. Están conectados con vuestra creatividad personal, de modo que los libros que
tratan sobre los sueños no os van a ayudar a descifrar esos significados si dan una relevancia
especial a cualquier símbolo dado. Los propios símbolos cambian. Si tuvierais ante vosotros toda
vuestra historia de los sueños, y si la pudierais leer –como si fuera un libro con el relato de vuestros
sueños desde que nacisteis–, entonces descubriríais que vosotros mismos cambiasteis el significado
de vuestros símbolos según pasaba el tiempo, o según encajaran con vuestros propósitos. El
contenido de un sueño en sí mismo tiene mucho que ver con la manera en que empleáis cualquier
símbolo dado.
El rey, por ejemplo, en un momento puede ser el símbolo de una gran riqueza interior.
Podría ser de la realeza, pero pobre, representando así la idea de que la riqueza no necesariamente
implica bienes físicos. En otro momento podría aparecer como un dictador, cruel y dominador,
donde estaría entonces representando un marco completamente diferente de sentimiento y creencia.
Podría mostrarse a sí mismo como un joven monarca, indicando así una creencia en que “la
juventud reina”. En diversos momentos de la historia la misma imagen ha sido empleada de formas
muy diferentes. Cuando la gente está luchando contra monarcas dictatoriales el rey a menudo
aparece en los sueños como un personaje despreciable, alguien a quien patear y derrotar.
Vamos a ver... Recordéis o no vuestros sueños, os estáis educando a vosotros mismos
mientras suceden. Podríais “despertar” de repente mientras aún estáis en el estado de sueño, no
obstante, y reconocer el drama que vosotros mismos habéis creado. En este punto entenderíais el
hecho de que la obra, aunque parezca muy real, hasta cierto punto es alucinatoria. Si lo preferís,
podéis despejar el escenario de inmediato diciendo: “No me gusta esta obra, y por tanto, no la
crearé más”. Entonces, podéis encontraros a vosotros mismos afrontando un escenario vacío, y
momentáneamente desorientados con la repentina falta de actividad, y comenzar sin demora a
formar otra obra de sueños que os guste más.
Si sin embargo os detenéis en un primer momento, y esperáis un poco, podéis comenzar a
atisbar el entorno que sirve como escenario: el paisaje natural de la realidad del sueño. En la vida de
vigilia, si queréis desconectaros a vosotros mismos de un suceso o lugar, tratáis de salir de él en el
espacio. En la realidad del sueño los sucesos tienen lugar de una manera diferente, y los lugares
brotan rápidamente en torno a vosotros. Si os encontráis con gente o sucesos que no os gustan,
entonces simplemente debéis apartar vuestra atención de ellos, y desaparecerán en lo que concierne
a vuestra experiencia. En la realidad física podéis moveros bastante libremente por el espacio, pero
no viajáis de una ciudad a otra, por ejemplo, a menos que así lo queráis. Así que la intención es
invocada107. Esto es tan obvio que su relevancia se os escapa: pero es la intención la que os desplaza
por el espacio, y lo que está detrás de todos vuestros movimientos físicos. Utilizáis barcos,
automóviles, trenes, aviones, porque queréis ir a otro lugar, y ciertos vehículos funcionan mejor
bajo ciertas condiciones.
(9:53.) En el estado de vigilia viajáis hacia lugares. Ellos no vienen a vosotros. En la
realidad de los sueños, sin embargo, vuestra intención hace que los lugares broten en torno a
vosotros. Ellos vienen a vosotros, en vez de al revés. Vosotros formáis y atraéis “lugares”, o un tipo

107 “Intent is invoked”.

113
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

de espacio interno en el cual tenéis entonces ciertas experiencias.


Este espacio interno no “reemplaza” al espacio normal, ni lo “machaca” para dejarlo a un
108
lado , sino que tiene lugar la creación de un entorno o localización interior clara.
Quienes tengan curiosidad pueden probar a hacer este experimento.
ELEMENTO PRÁCTICO 15
En un sueño, intentad expandir el espacio en el que os encontréis. Si estáis en una habitación, id
hacia otra. Si es una calle, seguidla tanto como podáis, o doblad la esquina. A menos que por
vuestras propias razones estéis trabajando con ideas de limitación, encontraréis que ciertamente
podéis expandir el espacio interno. No hay motivo alguno por el que tenga que aparecer un final.
(Larga pausa.) Las propiedades del espacio interno son por tanto interminables. Mucha
gente no es tan diestra en la manipulación de los sueños, pero seguramente algunos de mis lectores
serán capaces de recordar lo que estoy diciendo mientras están soñando. A esas personas, les digo:
“Mirad en torno a vosotros en el estado de sueño. Tratad de expandir cualquier localización en la
que estéis. Si es una casa, recordad mirar por la ventana afuera. Y una vez que vayáis hacia la
ventana, aparecerá alguna escena. Podéis caminar fuera de la casa de ese sueño hacia otro entorno;
y al menos teóricamente podéis explorar ese mundo, y el espacio dentro de él se expandirá. No
habrá lugares en el sueño donde el entorno acabe”.
Y bien: Lo que concebís como espacio exterior se expande precisamente de la misma
manera. A este respecto, la realidad del sueño refleja fielmente lo que vosotros consideráis como
naturaleza del mundo exterior109.
La experiencia terrenal, incluso en vuestros términos, es mucho más variada de lo que nunca
podríais imaginar conscientemente. La vida íntima de una persona en un país, con su cultura propia,
es muy diferente de la de un individuo que provenga de otro tipo de cultura, con sus propias ideas
sobre el arte, la historia, la política, la religión o la ley. Como forzosamente110 os enfocáis en las
similitudes, entonces el mundo físico posee su coherencia (5).
Hay abismos desconocidos entre las experiencias privadas de un pobre de la India, un rico
de la India, un nativo de Nueva Guinea, un sastre norteamericano, un nacionalista africano, un
aristócrata chino, un ama de casa irlandesa. Estas diferencias no pueden ser reveladas de forma
objetiva. Ellas no obstante producen diferencias cualitativas en la experiencia del espacio y del
tiempo.
Hay quienes viajan en jet privado y quienes nunca han ido en tren, así que en vuestro propio
sistema de realidad hay vastos contrastes. El estado de sueño, sin embargo, os implica en un tipo de
comunicación que no es físicamente práctica, pues ahí (con resolución) nadie está capturado en
ningún papel determinado; ningún individuo en el estado de sueño se ve limitado, en cuanto a sus
ideas, por su trasfondo cultural, o por su experiencia física.
Incluso aquellos que nunca han visto un avión pueden ir de un lugar a otro en un abrir y
cerrar de ojos, y los pobres son alimentados, los ignorantes son sabios, los enfermos están bien. La
creatividad, que puede que esté físicamente obstaculizada, es expresada. Es cierto que los hombres
hambrientos, al despertar, estarán hambrientos. Los enfermos puede que se despierten sin estar para
nada mejor que antes. En términos más profundos, sin embargo, en el estado de sueño cada persona
estará resolviendo sus propios problemas o desafíos. Una persona, soñando, puede curarse a sí
misma de una enfermedad, superando los problemas que la provocaron. Soñando, el individuo
hambriento puede descubrir las maneras de encontrar comida, o dinero para comprarla. Soñar es
una actividad práctica. Si fuera entendida así, sería aún más práctica en vuestros términos.
108 “knock it aside”.
109 Es decir, lo que nosotros consideramos que es “ley” en el mundo exterior (que el espacio se expande), también está
reflejado en el mundo interior “de los sueños”.
110 “of necessity”.

114
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Los animales también sueñan, por ejemplo, y manadas enteras de animales hambrientos
serán llevadas por sus sueños hacia unos territorios mejores. Del mismo modo, los sueños de las
personas hambrientas apuntan hacia la solución del problema. Tales datos son sin embargo en gran
medida ignorados. (Con énfasis.) En el estado de sueño, cualquier individuo puede encontrar la
solución a cualquier reto que exista.
La gran cooperación natural que existe entre el yo de vigilia y el de los sueños ha sido
mayormente dejada de lado. La mente consciente está muy bien equipada para interpretar la
información de los sueños.
Podéis hacer vuestro descanso.
(10:26 a 10:39.
(Con humor.) Os olvidáis de que soñar forma parte de la vida. En vuestros pensamientos
como mínimo habéis desconectado eso, el soñar, de vuestra experiencia cotidiana, de modo que los
sueños no parecen tener ninguna aplicación práctica.
Sin embargo, vivís tanto en un entorno de sueños como en uno de vigilia. Y en ambos sois
conscientes.
Vamos a ver... Vuestra experiencia de los sueños representa una realidad pivote, como el
centro de una rueda. Vuestro mundo físico es uno de los radios. Estáis unidos con todas vuestras
otras existencias simultáneas mediante la naturaleza del estado de sueño. La realidad desconocida
está ahí ante vuestra vista, y no hay ninguna razón biológica, mental o psíquica por la que no podáis
aprender a usar vuestra propia realidad de los sueños, ni tampoco para que no podáis entenderla.
En vuestros sueños, hablando en vuestros términos, encontráis que vuestro pasado personal
aparece en el presente, así que en esos términos el pasado de la especie también tiene lugar. (Larga
pausa.) Las probabilidades futuras también se resuelven ahí, de modo que la especie decide su
futuro probable tanto individualmente como en masa. Hay un sentimiento, una sensación que
muchos tienen, y es la de que si se estudia a fondo la realidad de los sueños, esta les llevaría
demasiado lejos del mundo que ahora conocéis. En cambio, os conectaría con ese mundo en los más
prácticos de los términos.
Dije (en conexión con el elemento práctico 15) que el espacio interior se expande, pero lo
mismo sucede con el tiempo interior. Aquellos que os podáis acordar de ello, probad a hacer el
siguiente experimento.
ELEMENTO PRÁCTICO 16
Cuando os encontréis en un sueño, deciros a vosotros mismos que vais a saber qué es lo que estaba
pasando ahí antes de que entrarais en el sueño, y el pasado surgirá a partir de ese momento. Repito,
no existe ningún lugar donde el tiempo se detenga. El tiempo en un sueño no “reemplaza”111 al
tiempo físico. Se abre a partir de él. El tiempo exterior, nuevamente, opera de la misma manera,
aunque no os deis cuenta de ello.
(Pausa a las 10:52.) Vamos a ver... Entonces (con una sonrisa):
El siguiente material puede ser usado aquí, en nuestro libro, o bien en tu propio libro (6).
Pero no habrá brechas en este libro si al final no lo utilizas aquí (7).
El tiempo se expande en todas direcciones, y a partir de cualquier punto dado (8). El pasado
nunca está ya hecho y terminado, y el futuro nunca está formado de forma concreta. Elegís
experimentar ciertas versiones de los sucesos. Luego las organizáis, mordisqueándolas, por así
decirlo, un poco “cada vez”.
La creatividad de cualquier entidad dada es interminable, y además todos los potenciales
para la experiencia serán explorados. El hombre pobre puede soñar que es un rey. Una reina,
cansada de su papel, puede soñar ser una chica del campo. En el tiempo físico que vosotros

111 “displace”.

115
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

conocéis, el rey es todavía un rey, y la reina una reina. Pero sus sueños no son tan poco
característicos ni están tan apartados de sus experiencias como podría parecer. En términos más
amplios, el rey ha sido un indigente y la reina una paisana. Vosotros seguís, en términos de
continuidad, una sola versión de vosotros mismos en cualquier “tiempo” dado.
Mucha gente se da cuenta intuitivamente de que el yo es multitudinario, y no singular. Esta
constatación se establece normalmente en términos reencarnatorios, de modo que el yo se ve como
algo que viaja a través de los siglos, que atraviesa las puertas de la muerte y de la vida hacia otros
tiempos y lugares.
El hecho es que la naturaleza básica de la realidad se muestra muy claramente a sí misma en
la naturaleza del estado de sueño, donde en cualquier noche dada os podríais encontrar con vosotros
mismos desempeñando simultáneamente muchos roles. Podríais cambiar de sexo, posición social,
filiaciones nacionales o religiosas, edad... y no obstante reconoceros a vosotros mismos en tanto que
vosotros mismos.
Últimamente Joseph se ha encontrado a sí mismo embarcado en una serie de episodios que
parecen implicar existencias reencarnatorias. Sin embargo, había truco. Se vio como una mujer,
negra. El último mes también se vio como soldado romano, a bordo de un barco de esclavos.
Previamente tuvo experiencias que le convencieron de que fue un hombre llamado Nebene (9).
Todo esto podría haber sido aceptado muy fácilmente en términos convencionales reencarnatorios,
pero Joseph sintió que Nebene y el soldado romano habían existido en el mismo periodo de tiempo
global, y no estaba seguro de dónde colocar a la mujer (pero ver la nota 1).
En todos estos episodios se veía implicada una clara experiencia emocional. También,
conectada con ellos, había una sensación de familiaridad, indefinible pero inequívoca. El espacio y
el tiempo se expanden continuamente, y todas las probabilidades de cualquier acción dada son
actualizadas en una realidad u otra. Todos los potenciales de la entidad son también actualizados.
(11:11.) Vamos a ver... Muy literalmente, vivís más de una sola vida a la vez. No
experimentáis vuestro siglo simplemente desde un punto de vista separado, y los individuos vivos
en cualquier siglo dado tienen unas conexiones mucho más profundas que lo que os dais cuenta.
(Con decisión.) No experimentáis vuestro mundo espacio-temporal, por tanto, desde un solo punto
de vista, sino desde muchos.
(Pausa a las 11:13.) Si estáis hartos –saciados– tras cenar un buen filete, por ejemplo, en
Norteamérica o en Europa, entonces también estáis hambrientos en otra parte del mundo,
experimentando la vida desde un punto de vista completamente diferente. Habláis de razas de
hombres, pero no entendéis como está distribuida la consciencia en ese sentido. Tenéis
homólogos112 (10) de vosotros mismos.
Vamos a ver... Hablando en general, la gente que vive dentro de un país dado está
relacionada en términos de consciencia e identidad. Esto es cierto biológica y espiritualmente, a
través de unas interrelaciones que no entendéis.
Joseph estuvo “captando” unas vidas que “él” vivió en el mismo esquema temporal. De esta
manera y en vuestros términos, estaba comenzando a reconocer la familiaridad113 que existe entre
los individuos que comparten vuestra Tierra en cualquier época dada.
(11:20.) Vamos a ver... pues esto es difícil de explicar...
Cada identidad tiene libre albedrío, y elige su entorno como una posición114 física en el
espacio y el tiempo. Quienes están implicados en un siglo dado están trabajando en problemas y
retos particulares. Las diversas razas no “están” ahí porque sí, y las diversas culturas no aparecen
porque sí. El yo más amplio se “divide” a sí mismo, materializándose en la carne como varios
individuos, con unos trasfondos completamente diferentes –aunque cada cual embarcado en el
112 “counterparts”.
113 “familyship”.
114 “stance”: actitud, posición, postura.

116
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

mismo tipo de reto creativo.


El hombre negro es en algún lado una mujer o un hombre blanco en vuestra época. El
hombre o la mujer blanca es negra en algún lado. El opresor es en alguna parte el oprimido, el
conquistador es el conquistado. El primitivo es en algún lado sofisticado –y, en vuestros términos,
está en alguna parte de la faz de la misma Tierra, en vuestro tiempo global. El asesino es en alguna
parte la víctima, y al revés –y repito, en vuestros términos de espacio y de tiempo.
Cada uno de vosotros elige su propio marco, de acuerdo a las intenciones de esa consciencia
de la que cada uno de vosotros es una parte independiente. Así es como son resueltos los retos y las
oportunidades que son inherentes a un “tiempo” dado.
Sois homólogos de vosotros mismos, pero como Ruburt lo diría (divertido), sois homólogos
“excéntricos” (11), cada cual con sus propias capacidades. Así que Joseph “era” Nebene, un hombre
académico, nada aventurero, obsesionado por copiar verdades antiguas, y temeroso de que la
creatividad fuera un error; autoritario y exigente. Temía los encuentros sexuales y enseñaba a los
niños ricos romanos.
Al mismo tiempo, en el mismo mundo y en el mismo siglo, Joseph fue un oficial romano
agresivo, aventurero, y relativamente insensible, que habría comprendido poco de los manuscritos o
los registros –pero que también obedecía a la autoridad sin cuestionarla (12).
En vuestros términos, Joseph es ahora un hombre que cuestiona la autoridad, que la pisotea
y la deja de lado, y que desprecia la idea misma de esas estructuras a las cuales “una vez” sirvió.
En términos más amplios, estas experiencias ocurren todas la vez. La mujer negra no seguía
otra cosa que sus propios instintos (y muy vívidamente, además115). No quiero daros mucho
trasfondo aquí, para no despojar así a nuestro Joseph de unos descubrimientos que ciertamente hará
por sí mismo –pero (más alto) la mujer solo se inclinaba ante la autoridad de sus propias
emociones, y esas emociones la metieron automáticamente en un conflicto con la política [colonial
británica] de aquellos tiempos.
Vamos a ver... El enfoque de la identidad de Joseph es el suyo propio. Él lo seguirá. Él no
fue Nebene, ni el oficial romano ni la mujer. Pero todos ellos son versiones de lo que él es, y él es
una versión de lo que ellos “eran”, y en ciertos niveles cada uno de ellos es consciente de los demás.
Hay una interacción constante (13).
El soldado romano sueña con la mujer negra, y con Joseph. Hay cierta reminiscencia que
aparece incluso en el conocimiento de las células, y hay una cierta correspondencia (14). Por tanto
existen conexiones en lo que respecta a la memoria celular116, y a los sueños. Ahora bien, el soldado
romano, Nebene y la mujer, siguieron sus propios caminos tras la muerte por separado: Ellos
contribuyeron al mundo tal como existía entonces, en esos términos, y luego siguieron sus propias
líneas de desarrollo, en algún otro lado, en otras realidades. Así que cada uno de vosotros existe en
muchos momentos y lugares, y hay versiones vuestras que existen en el mundo y en el tiempo que
conocéis. Así como sois parte de una especie física, también sois parte de una especie de
consciencia. Esa especie forma las razas de la humanidad que vosotros conocéis.
Y bien: Vamos a ver... pero vamos a acabar pronto. Este material es en verdad interminable
(como Jane había señalado en el descanso).
(11:44. Seth procedió a dar un bloque de material para Jane y para mí, que se ha borrado
de este registro. A las 12:06 iba a cerrar presumiblemente la sesión, tras remarcar que yo había
tenido acceso a tanta energía como él. Le di las buenas noches, y entonces Jane me dijo que Seth
podría “continuar para siempre” –por lo que regresó para tratar un poco sobre la “historia”
reencarnatoria de Jane y mía, desde otro ángulo.)
115 Normalmente estos paréntesis suelen indicar por parte de Robert cómo estaba siendo entregado el dictado, el tipo de
énfasis de la voz de Seth-Jane. Pero este paréntesis parece indicar otra cosa –algo sobre el texto en sí.
116 “cellular recollection”. La frase es: “There are connections then as far as cellular recollection is concerned, and
dreams”.

117
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Entonces: Solo en vuestros términos, [ninguno de vosotros dos]... tiene un futuro


reencarnatorio. Vamos a ver... Habéis aceptado que este sea vuestro punto de terminación117. En
otros términos hay tres vidas futuras, pero vuestras intenciones más amplias, de ahora en adelante,
os desprenden de este sistema de realidad, y ya habéis viajado, ambos dos, a otro; y desde esa otra
realidad, hablo yo. En esos términos, yo formo parte de vuestras dos realidades. Piensa sobre esto
en términos de otra información añadida, dada esta noche, y así podrás ver lo que quiero decir (15).
(Acabamos a las 12:08. Los trances de Jane habían sido excelentes.
(“Bien”, dije tras comentar con ella la sesión, “entiendo entonces que nuestro yo completo
o entidad experimenta un grupo de vidas físicas simultáneas, en diversos periodos históricos, y que
en términos ordinarios concebimos esas vidas como que se siguen unas tras otras. Eso incluye
también a las que se consideran vidas futuras. Pero cada una de esas encarnaciones tendrá su
racimo de vidas homólogas, orbitando en torno a ella, como planetas en torno al sol. En ese
contexto, por supuesto, cada personalidad homóloga se concibe a sí misma como el sol, o como el
centro de las cosas...” (16). Bostezando, Jane estaba de acuerdo.
(Caí dormido casi al instante de meterme en la cama. Sentada a mi lado, mientras fumaba
un cigarro, Jane captó más material sobre la reencarnación y los homólogos. “De hecho”, me dijo
a la mañana siguiente, “estuve captando cosas de Realidad «desconocida» cada vez que me
despertaba durante la noche. También estuve leyendo un texto118 en el estado de sueño”. En esos
casos ella recibe el material “por sí misma”, aunque sabiendo que venía de Seth.
(El material propio de Jane sobre homólogos incluye variaciones del concepto básico de
Seth. He aquí uno de sus ejemplos, tal como me lo describió: “Podemos abarcar119 un periodo de un
siglo si así lo queremos. Podemos ser un niño en un extremo y un hombre o una mujer vieja en el
otro... Miguel Ángel [que vivió 89 años, de 1475 a 1564120] decidió abarcar un siglo él mismo en
vez de como tres homólogos, pongamos. Como no hay ninguna ley sobre todo esto, un gran hombre
podría elegir hacerlo de esa manera para poder afectar más a nuestro mundo con sus dones, desde
sus propias perspectivas personales. Él no necesariamente tendría la necesidad o el deseo de tener
homólogos, al menos en lo que respecta a esos propósitos. Habría tenido más que suficiente que
ofrecer por su cuenta”.
(Esta sesión sobre los homólogos representa un punto clave en el comentario de Seth sobre
la realidad desconocida. Remito ahora al lector al apéndice 21 donde hay alguna información
sobre nuestro pasado reciente, donde se anticipaba el nuevo concepto de esta noche. Algunas
insinuaciones anteriores del concepto de homólogo también se comentan en él.)

NOTAS: Sesión 721


1. La serie de visiones que componían mi percepción global de la mujer negra en Jamaica fueron las
más vívidas que he experimentado hasta hoy. Para mí tienen una cualidad muy única, excitante,
cercana, y una intensa implicación emocional. Según me senté en la máquina de escribir en mi
estudio, me inundaron percepciones de mí mismo como tal mujer: perseguida por un oficial militar
de la armada inglesa, corría para salvar la vida por una calle de un pueblo montañoso. No era
especialmente joven. Su –¿mi?– nombre era Maumee, o Mawmee –una personalidad iletrada pero
astuta, muy fuerte, que estaba en rebelión contra la autoridad colonial de la Inglaterra de principios
del siglo diecinueve. Esa vez se escapó, y vivió para continuar luchando a menudo contra esas
fuerzas en la isla.
117 “breaking-off point”.
118 “solid copy”. Creo que quizá se refiere a una especie de manuscrito sólido en alguna clase de sueño del tipo
“biblioteca”.
119 “span”.
120 El célebre artista del periodo llamado “Renacimiento”: https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Ángel

118
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Tras la experiencia escribí una descripción e hice dos dibujos a bolígrafo –retratos de toda la
cara, y que para nada se parecen al ser que yo reconozco como yo mismo ahora. Uno de ellos quedó
muy bien, y planeo hacer una pintura al óleo a partir de él.
Estoy muy agradecido de que algunas de las visiones jamaicanas fueran externas, es decir,
que no las viera todas ellas en mi interior, como pasó con la serie romana. Es decir, con los ojos
abiertos yo veía imágenes frenéticas en el estudio, y sentía emociones. Estaba emocionado con todo
ello.
Y añadido después: Jane presentó mi informe del episodio Maumee, así como partes de la
propia sesión 721, en el capítulo 12 de Política.
2. Y finalmente Jane sí que describió el trabajo de aquel día, en Política. Ver las páginas que abren
el capítulo 11.
3. Tanto Jane como yo creemos que la afirmación de Seth, de que en otra probabilidad “Ruburt...
aprendió todo lo que hay que saber sobre ciencia...”, es muy fuerte, pero como se dio así, la dejamos
como está. Sin embargo, según Jane escribía más tarde en el capítulo 11 de Política: “Descubrir lo
que está pasando a los electrones, pongamos, es algo de lo que realmente disfruto. Admito que me
siento mucho más libre que lo que me siento cuando tengo que tratar con las emociones de la gente.
Me gustaría 'vérmelas' antes con un electrón perdido que con una persona perdida, en cualquier día
dado, por ejemplo121”.
En el volumen 1 de Realidad «desconocida» ver su material sobre el espín del electrón en la
sesión 702 tras las 10:22.
4. Ver las primeras dos sesiones en el capítulo 13 de Realidad personal.
5. Ver el apéndice 12. En él cito a Seth de la sesión de clase del 23 de junio de 1970, de un extracto
del apéndice de Habla Seth: “En esta realidad, [cada uno de vosotros] destaca todas las semejanzas
que os mantienen juntos; conformáis un patrón con ellas y hacéis caso omiso de todas las
desemejanzas... Si fuerais capaces de enfocar vuestra atención en las desemejanzas, simplemente en
aquellas que podéis percibir pero que no lo hacéis, os sorprenderíais de que la humanidad pueda dar
forma a la idea de una realidad organizada”.
6. Aquí Seth se refiere a Through My Eyes –el libro que él me sugirió (en diciembre de 1972)
que escribiera, sobre el fenómeno de Seth y otras materias. En el volumen 1, ver el punto 3 a las
11:35, en la sesión 683. En respuesta a todos los que me han preguntado: Hasta ahora no he tenido
tiempo para hacer más que breves ensayos sobre arte, Seth, y sobre las muertes bastante recientes de
mis padres, y unos pocos otros temas para ese libro. Con toda seguridad no voy a ser capaz de
trabajar con regularidad en él hasta que este volumen 2 de Realidad «desconocida» esté listo para la
publicación.
7. Una nota añadida después: considerando lo que quedaba por venir en Realidad «desconocida»,
no obstante, estoy muy contento de haber decidido presentar “el siguiente material” aquí.
8. Ver las citas de Seth sobre el punto de momento en la nota 11 del apéndice 12. Se pueden hallar
antecedentes de una de las referencias también incluida en esa nota, en su material sobre la
reencarnación, los puntos de momento y los sueños en la sesión 668 del capítulo 19 de Realidad
personal.
9. En esos términos, mi supuesta vida como “Nebene” tuvo lugar en Grecia, Palestina, Roma y otras
localizaciones de Oriente Medio durante la primera parte del siglo I d.C. Ver el capítulo 5 del libro
de Jane Aventuras.
10. Esta nota122 es tanto para mi propia edificación como para la de cualquiera. Las definiciones son
del diccionario “Webster”, edición de 1970123:
121 “I'd rather 'find' a lost electron than a lost person any day, for example.”.
122 Aquí Robert copia la definición del diccionario en inglés de “counterpart”, que es lo que traducimos por
“homólogo”, pero que siempre hay que recordar que podemos decir también “contrapartida”.
123 Robert da unos datos mucho más detallados sobre la edición del diccionario, en inglés, que lógicamente no nos

119
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Homólogo: 1. Una persona o cosa que se corresponde o que se asemeja mucho a otra, en
forma o función. 2. Una cosa que, cuando se añade a otra, la completa o la complementa. 3. Una
copia o duplicado, como cuando se hacen para un contrato de alquiler, etc.
11. Con cierto humor, Seth tomó prestada la palabra “excéntrico” del libro de Jane, Política
psíquica. En su libro, ella usa el término en conexión con la personalidad, para dar a significar que
cada yo físico es una versión creativa –e impredecible– de un modelo interno “heroico”.
12. Mi yo como soldado romano podría haber “obedecido a la autoridad sin cuestionarla”, como
dice Seth en esta sesión, pero también debe haber sido algo más que simplemente astuto. En una
sesión privada, mantenida algún tiempo después de que acabara Realidad «desconocida», Seth se
refirió de nuevo al romano –y lo hizo debido al material adicional que produje acerca de esa
personalidad del siglo primero. Seth:
“Como romano, fingías ser un seguidor mientras eras ese hombre con rango militar. No
creías en los dioses convencionales, pero se suponía que estabas conquistando tierras en su nombre.
Llegaste a viajar incluso a África. Sentías desprecio por los líderes mentirosos y por las masas
obedientes, así que siempre estabas metido en algún tipo de disputa con tus camaradas, e incluso
con las autoridades. Eras de naturaleza quejica, pero sumamente curioso, y repito, muy involucrado
en lo físico.
“La curiosidad no la sentías por las filosofías, sino que tenía que ver con el mundo físico, y
particularmente con sus zonas acuáticas de paso124...”.
También he acumulado información más gráfica sobre mi otro homólogo del siglo primero,
Nebene. Finalmente espero poder comentar todos estos datos en mi libro. (Ver la nota 6.)
13. La “interacción constante” de la que habla aquí Seth, y que me implica a mí, a Nebene, al
soldado romano y a la mujer negra, Maumee, tiene lugar obviamente en unos niveles de consciencia
diferentes del usual –al menos en mi caso, es decir. Pues mientras estaba teniendo las experiencias
como romano, por ejemplo, yo no tenía en ese momento ninguna sensación de Nebene o de
Maumee –ninguna noción de reencarnación ni tampoco de homólogos. Cada “vez” que me
sintonizaba con una de esas personalidades estaba demasiado atrapado en ese rol particular como
para ser consciente de ninguno de los demás. Ahora bien, sin embargo, según escribo esto, puedo al
menos sentir ideas sobre ellos en el fondo de mi mente...
14. Para ver un ejemplo de Jane y de Seth sobre la memoria celular (entre otras materias) ver la
sesión 653 que hace de puente entre los capítulos 13 y 14 de Realidad personal. Jane también
comenta algo sobre el material de esa sesión en el capítulo 17 de Aventuras.
15. En el apéndice 18 comenté hasta cierto punto las relaciones que implican a Jane, Seth y a mí.
Elegí no analizar este párrafo del material en el apéndice 18 porque en él Seth menciona lo que
considero como vidas probables de Jane y mías (cuando habla de nuestras vidas futuras), más que
unas implicaciones reencarnatorias que habríamos tenido con Seth y que “realmente sucedieran”.
Seth se refiere a situaciones evocadoras aquí, no obstante –y una de ellas podría ser
posiblemente algún tipo de relación que tengamos los tres como homólogos, en otra realidad.
16. Según Jane escribía en el capítulo 16 de Aventuras: “En cierto modo, cada persona está en el
centro del universo y en el centro de la psique”.

importan tanto.
124 “water passageways”.

120
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

16. Sesión 722: Pseudo-objetos e imágenes neurológicas fantasma.


Vosotros y vuestros homólogos
27 de noviembre, 1974
9:18 P.M. Miércoles
(“Vamos, Seth”, dijo Jane impacientemente a las 9:18; habíamos estado esperando desde las 9:00
a que comenzara la sesión. “Siento algo ahí, pero todavía no lo he captado...”. Y entonces...)
Buenas noches.
(“Buenas noches, Seth”.
(Con calma.) Os dije que tomarais un momento en que estuvierais en algún sueño en
particular, y que lo usarais para tratar de descubrir lo que había estado pasando en el sueño antes de
que lo experimentarais (1).
(Aún con calma.) Es cierto que creáis vuestros propios sueños, pero también es cierto que
solo os enfocáis en ciertas partes de vuestras creaciones de los sueños. Incluso en el estado de
sueño, cualquier presente se expande en su propia versión del pasado y del futuro; así que, en esos
términos, en el momento en que lo construís, el sueño posee su propio trasfondo, su propio tipo de
pasado histórico.
No necesitáis experimentar esos sucesos pasados del sueño aunque tan solo con dirigir
vuestra atención en esa dirección, el pasado del sueño se podría volver patente. Las impresiones
mentales de todo tipo, por tanto, no quedan simplemente impresas, o escritas, por así decirlo, en un
medio125 de espacio y de tiempo. Tienen una dimensionalidad mayor. El pasado y el futuro se
propagan como ondas hacia fuera126 desde cualquier suceso, haciendo que sea “más espeso”127 de lo
que parece.
En términos más amplios, el pasado, definitivamente, es algo creado a partir del presente. En
vuestro sistema de realidad esto no parece ser en absoluto así, pues vuestros sentidos proyectan un
tipo de movimiento “hacia delante”, sobre los sucesos128. Sin embargo, las “partículas subatómicas”
aparecen en vuestro presente, propagándose como ondas en las dimensiones de vuestro sistema,
creando sus propios “rastros”, que los científicos entonces tratan de observar. En algunos casos,
inconscientemente, vuestros científicos se quedan cerca de poder observar los efectos del
nacimiento del tiempo en vuestro sistema. (Pausa.) Como vuestros cerebros están compuestos de
células, con sus átomos y sus moléculas, y como estos están en sí mismos hechos con ciertas
partículas invisibles (2), entonces vuestros recuerdos están ya estructurados por los mecanismos
biológicos que los hacen posibles en vuestros términos. (Tras la muerte, por ejemplo, todavía
poseéis una memoria, aunque no opera a través del organismo físico, tal y como lo entendéis.)
Psicológicamente, entonces, mientras estáis viviendo, vuestros recuerdos siguen un patrón
de pasado a presente. Por tanto, parece muy inconcebible que en ciertos términos cualquier suceso
presente pueda producir un recuerdo de un suceso similar que ocurrió antes, cuando en cambio
ambos en realidad ocurren a la vez129.
Vamos a ver... En el estado de sueño, la libertad que tienen los sucesos con respecto al
tiempo, tal como lo entendéis, puede ser más evidente. Si estáis atentos y tenéis curiosidad mientras
soñáis (y podéis aprender a estar así), entonces podéis pillaros a vosotros mismos en el acto de crear
a la vez el pasado y el futuro de un sueño.

125 “medium”.
126 “ripple outward”.
127 “thicker”.
128 “... project a forward kind of motion outward upon events.”.
129 Esta frase la entiendo más o menos así: El suceso actual, aunque parezca producir un recuerdo del pasado, hace
algo que es “inconcebible” para nosotros en tanto que en realidad nos “trae a la memoria” algo que ocurre a la vez.

121
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Vamos a ver... Los físicos saben que las ondas pueden mostrarse como partículas bajo ciertas
condiciones, y que las partículas pueden comportarse como ondas (3). Así que los momentos tal
como los entendéis son como ondas experimentadas como “partículas” –como burbujas pequeñas,
por ejemplo, cada cual rompiéndose y formándose otra. Las partículas subatómicas también se
comportan como ondas a veces; de hecho, usualmente es solo cuando actúan como partículas que se
pueden percibir en absoluto.
(9:42.) Los físicos conciben a los átomos como partículas. Sus características ondulatorias
no son observadas. En otros niveles de realidad, los átomos se comportan de manera ondulatoria...
Vamos a ver... Subjetivamente seguro que concebís vuestros propios pensamientos como ondas, más
que como partículas. Pero en el nivel de realidad del sueño, esas ondas se “descomponen” dando
partículas, por así decirlo. Forman pseudo-objetos desde vuestro punto de vista. Mientras soñáis
aceptáis esa realidad como lo real. Y es solo al despertar que los objetos del sueño parecen no ser
reales, o ser imaginarios. El sistema nervioso mismo está biológicamente equipado para percibir
diversas gamas130 de materia física, y hay pasajes de impulso “entre medias” que se utilizan
mientras soñáis131. Desde vuestro punto de vista estos pasajes son alternativos, pero en el estado de
sueño os permiten percibir como materia física unos objetos que en el estado de vigilia no serían
observables.
Insisto, desde el punto de vista de la vigilia, estos otros reconocimientos neurológicos
podrían ser concebidos como métodos fantasma o vestigiales de percepción132. Cuando estáis
despiertos, usualmente no los empleáis. Hasta cierto punto son sin embargo utilizados cuando
soñáis despiertos, y en ciertas alteraciones de la consciencia mientras estáis percibiendo como
reales, o como casi reales, sucesos que no están sucediendo directamente dentro de vuestra
estructura espacio-temporal.
Vamos a ver... El mundo de los sueños está tan organizado como el vuestro, pero desde el
estado de vigilia no os enfocáis en esa organización interna. Vuestras imágenes de los sueños
existen. Son tan reales como una mesa o una silla. Están hechas de partículas, que son invisibles
solo desde la situación de vigilia.
Los físicos están comenzando a estudiar las características de las partículas “invisibles” (4).
Estas parecen desafiar los principios del espacio y del tiempo. Precisamente a esto se debe que
formen la base para la realidad del sueño; y que los objetos en un sueño puedan aparecer y
desaparecer.
En vuestro universo físico tales partículas son componentes invisibles, deducidas, pero
nunca encontradas directamente. Hasta cierto punto están latentes. Sin embargo, en algunas otras
realidades son sus características las que gobiernan, más que los atributos de las partículas visibles
que vosotros veis. Por tanto, las imágenes de los sueños existen en un rango diferente de materia.
Podéis hacer vuestro descanso.
(10:01. El trance de Jane había sido bueno, pero no obstante le habían estado molestando
los sonidos del tráfico que llegan desde la transitada intersección que tenemos cerca de las
ventanas de nuestro salón. Además, alguien había hecho un ruido considerable mientras limpiaba
los pasillos de los apartamentos... –“... mientras tanto, Seth quería que yo captara el material
bien”, dijo Jane un poco apenada. “Quizás yo podría mejorar... pero es que se necesita un control
tan sutil...”. Finalmente se reía. “No sé quién irá a leer este libro, pero seguramente van a
encontrar mucho que estudiar en él”.
(Lo retomamos de la misma manera lenta a las 10:26.)
Y bien: Muchas de estas partículas invisibles (UC133) pueden estar en más de un lugar a la
130 “gradations”.
131 “... 'in-between impulse passageways that are utilized while dreaming.”.
132 “ghost or trace methods of perception”.
133 Robert, como vemos, añade este paréntesis para recordarnos a las Unidades Básicas de Consciencia, que nos

122
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

vez –un hecho este que confunde en gran medida a un cerebro, físicamente sintonizado, que percibe
un mundo en el que los objetos permanecen donde se supone que deben estar.
(Pausa.) Básicamente, sin embargo, cada “aparición”134 de tal partícula es una auto-
versión135, pues es alterada hasta cierto punto por su “localización”. Asimismo, el yo humano puede
aparecer en varios lugares a la vez (5), y cada una de esas apariciones altera sutilmente a la partícula
“humana”, de modo que cada aparición es una versión de un yo “original” que, en tanto que él
mismo, nunca aparece en esos términos (6). Cuando miráis un electrón –hablando figuradamente–
lo que estáis observando es un rastro o una huella de algo completamente distinto, y esa aparición se
denomina un electrón. Así que el yo que conocéis es una huella física o una intromisión136, en el
espacio y el tiempo, de un yo “original” que nunca aparece. Por tanto, en cierto modo, sois tan
fantasmales como un electrón.
El yo desconocido, el “yo original”, abarca137 realidades, zambulléndose una y otra vez en
ellas, en versiones creativas de sí mismo, asumiendo las propiedades del sistema en el que aparece y
las características nativas de ese entorno. Las ondas y las partículas son versiones de otros tipos de
comportamientos que la energía asume. Empleando esa misma analogía, vosotros fluís, de forma
ondulatoria, hacia las versiones físicas partícula-rizadas138 que llamáis “existencias corporales”.
Vamos a ver... Estoy expresando esto de la forma más simple que puedo; pero cuando desde
una realidad interna vuestro “yo original” se introduce [en parte] a sí mismo139 en el sistema
tridimensional de la vida, las ondas de energía que lo portan no se descomponen simplemente en
una sola partícula –siguiendo con nuestra analogía–, sino en una cierta cantidad de partículas
conscientes. En ciertos términos, estas partículas son construidas empleando el medio que tiene a
mano –las propiedades biológicas de la Tierra. Se propagan desde el “punto de contacto”, formando
vidas individuales. Según concebís los siglos, hay por tanto otros homólogos de vosotros mismos
que viven al mismo tiempo y en diferentes lugares –y todos ellos son versiones creativas del yo
original. Hay una gran cooperación íntima, que existe biológica y espiritualmente, entre todos los
seres de vuestro planeta “en cualquier época dada”. Todos estáis conectados psíquicamente en
términos de estructuras internas y externas. Y también es gracias a esas interconexiones que se
conserva cierta identidad y cohesión.
(10:51.) Hay estructuras psíquicas, tan efectivas como las físicas, que subyacen a la realidad
de vuestro mundo objetivo. Ellas se funden entre sí bellamente para conformar la imagen interna del
mundo en cualquier “época” dada, a la vez que esa imagen es algo siempre cambiante. En términos
más amplios, la imagen de vuestro mundo, en cualquier momento dado, puede ser comparada con la
posición, el comportamiento y las características de una partícula invisible en tanto que es
“capturada” introduciéndose en vuestra realidad.
Vuestras aventuras de los sueños, por excitantes que sean, permanecen “invisibles” desde
vuestro punto de vista de vigilia. En los sueños, insisto, el espacio y el tiempo se expanden, como
ya he dicho (7), pero de una manera que no podéis precisar físicamente. Vuestro propio espacio
exterior existe precisamente de la misma manera desde el punto de vista de cualquier otra realidad
(con énfasis). Por cierto, vosotros mismos sois tan ricamente creativos que vuestros propios
pensamientos dan nacimiento a otros sistemas, muy legítimos, y de los cuales no tenéis
acompañan desde el primer volumen de Realidad «desconocida».
134 “appearance”: aparición, por tanto, en el sentido de “comparecer” --en un lugar, etc.
135 “self-version”.
136 “intrusion”: un ingreso, una entrada... a modo de “intrusión” en el espacio-tiempo.
137 “straddles”; recordar las notas anteriores (volumen 1) sobre este verbo del inglés: “straddle”.
138 “particleized”. Recordamos que este verbo es inventado por Seth, en inglés (por Seth y por algunos científicos
humanos), y da un sentido más llano o vulgar-“etimológico” del verbo “particular”, en el sentido directo de “hacer
partículas” (en vez de “particularizar”, por tanto, deberíamos emplear la palabra “particular” como verbo: «yo
particulo, tú particulas... él/ella particula...»).
139 “... enters [part of] itself into...”.

123
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

conocimiento.
Haced el descanso.
(11:00. Las palabras que Seth acababa de decir: “... vuestros propios pensamientos dan
nacimiento...”, me recordaron a uno de mis pasajes favoritos en Habla Seth. Mientras
comentábamos las probabilidades, en la sesión 565 del capítulo 16 de ese libro, dijo: “Cada acto
mental abre una nueva dimensión de actualidad. En cierta manera podría decirse que vuestro más
mínimo pensamiento hace nacer mundos” (8). También encontré la oportunidad de insertar las
mismas líneas en el capítulo 10 de Realidad personal; ver la sesión 641.
(Lo retomamos a las 11:17.)
Y bien: Cada uno de vosotros es miembro de una raza concreta, y no por tener esa afiliación
os sentís menos singulares.
Y es más, os consideráis a vosotros mismos miembros de una especie. Las razas están
viviendo juntas en cualquier tiempo dado sobre vuestra Tierra, en diversas proporciones, así que
existen organizaciones físicas, biológicamente hablando, que vosotros admitís. Tampoco os sentís
amenazados por no saber vuestra raza. Así que hay “razas” internas psíquicas a las cuales
pertenecéis, o linajes140, por así decirlo, y cada uno proporciona variaciones físicas (9).
En esos términos, y hablando en general, toda persona viva tiene otros homólogos o
contrapartidas de sí misma, que viven al mismo tiempo y que comparten la faz física de la Tierra.
Hay por tanto reservorios psíquicos141 de identidad; y hablando en general, aquellos que están vivos
en un siglo dado son tan parte de esa reserva interior como puedan serlo de la raza particular a la
que pudieran pertenecer. Cada miembro de la especie es un individuo, y cada miembro de una
reserva psíquica de identidad es un individuo.
E insisto, vuestra idea sobre la personalidad142 os limita cuando pensáis en estos conceptos.
Imagináis que la personalidad es un tipo de partícula mental que debe tener unas fronteras definidas,
pues si no, perderá su identidad. La identidad de la más mínima consciencia es siempre conservada
–pero no está limitada. Si podéis concebir vuestra idea actual sobre la identidad como si fuera solo
una cara o un movimiento de una partícula que se mueve, solo una forma o un movimiento que
nunca pierde su impronta143 o su significado, entonces también podrías ver cómo podríais seguirla
hacia delante o hacia atrás, hacia la forma o el movimiento tomado “antes o después”.
Podríais retener la identidad de vosotros mismos, tal como os conocéis a vosotros mismos, y
no obstante fluir en un campo más amplio u onda de realidad, que os permita percibir vuestros
propios y diversos movimientos, formas o versiones. Podríais volveros conscientes de una
estructura más amplia en la que también tenéis vuestra validez, y añadir así por tanto cosas a
vuestro propio conocimiento y a las dimensiones de vuestra experiencia (10).
Quizá podéis hacer esto con facilidad si os observáis a vosotros mismos en el estado de
sueño, pues ahí creáis constantemente versiones de vosotros mismos. Y por la mañana salís
enriquecidos, no reducidos.
Vamos a ver... (Humorísticamente, hacia mí.) Tú eres la versión viva de ti mismo, en el
espacio y el tiempo, en torno a la cual orbita tu mundo (11). Sin embargo, la gran potencialidad que
existe en el yo desconocido también actualiza otros focos así, y en el mismo marco espacio-
temporal. Ellos no son más tú que lo que lo puedan ser un hombre negro, o una mujer negra, o una
mujer de la India o un hombre chino.
(Con mucha resolución.) Así como ciertas razas poseen sus propias características y su
propio trasfondo biológico compartido, y proceden de la misma reserva biológica, asimismo esos
homólogos provienen de la misma reserva psíquica, y siembran físicamente a miembros de diversas
140 “stocks”.
141 “psychic pools”.
142 “personhood”.
143 “imprint”.

124
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

razas en cualquier “época” dada. Así es como a las capacidades y a las propensiones mentales se les
da un rango más amplio y se distribuyen por la Tierra.
(Cordialmente.) Fin del dictado. Y fin de la sesión, a no ser que tengas preguntas.
(“No, creo que no.”)
Respondí a algunas de ellas.
(“Sí”. Aquí Seth se refería a algunos comentarios sobre la reencarnación y los homólogos
que yo le había hecho a Jane esta noche, en la cena.)
Os deseo una entrañable y buena noche. Mis mejores deseos... Y haz que él (Jane) lea el
último material que di para él (el que hemos borrado a las 11:44 en la última sesión) cada día, hasta
nuestro siguiente encuentro.
(“De acuerdo, Seth. Muchas gracias. Buenas noches”.
(11:43. Un aparte. Últimamente me retrasé a la hora de pasar a máquina estas sesiones
desde mis notas, pues he estado muy ocupado terminando los dibujos para el libro Diálogos, de
Jane. Actualmente estoy trabajando en el nº 12 de la serie de 40 dibujos planeada. Jane no ha leído
una sesión de libro desde que dimos la 718, el 6 de noviembre, hace casi cuatro semanas. Ahora
ella me recordó que echa de menos mantenerse al día con el dictado de Seth –que tiene problemas
para descifrar mi taquigrafía personal ,y que el hecho de no saber lo que está diciendo Seth le hace
sentirse “incómoda”.. Esto, a pesar de que ella y Seth hasta ahora han demostrado a menudo que
como equipo son muy capaces de producir una obra “a ciegas”, por así decirlo, en un curso
continuado de actividad. Pero me había implicado tanto con el trabajo de los dibujos que no había
considerado sus propios intereses y preocupaciones.
(Durante todo el mes pasado [octubre] Jane también se tuvo que privar de leer todo un
bloque de sesiones [708-15] de la sección 4; empleé el tiempo que habría pasado transcribiéndolas
para completar los diagramas de su libro Aventuras. Esta noche, por tanto, decidimos que le iba a
leer, usando mis notas, las cuatro sesiones que siguen a la 718. Una vez que nos pusiéramos al día,
le leería el material de Seth que recibimos cada semana, en el siguiente sábado o domingo, hasta
que volviéramos a la rutina de transcribirlo dos veces por semana, seguramente a principios del
año que viene; espero poder hacer el último de los dibujos para Diálogos a finales de enero de
1975.)

NOTAS: Sesión 722


1. Ver el elemento práctico 16 en la sesión 721.
2. Para ver información de trasfondo sobre las unidades básicas de consciencia de Seth (UC), las
células, las probabilidades, las estructuras temporales, y otros materiales conectados con lo
entregado aquí, sugiero revisar las siguientes sesiones del volumen 1 de Realidad «desconocida»:
682-84, y 694.
3. Cierta cantidad de materiales en relación con el comentario de Seth sobre las ondas y las
partículas se puede encontrar en las siguientes fuentes (algunas de las cuales contienen a su vez sus
propias referencias) del apéndice 18: las citas de la sesión 755 (Seth: “Mi propia realidad
psicológica no está particu-larizada”), y las notas 24 y 35. Luego, ver la nota 9 del apéndice 19.
4. Dudo de que con esta afirmación Seth quiera decir que los físicos están intentando estudiar sus
UC (ver la nota 2) –ciertamente, no todavía, aunque unos pocos científicos que nos han escrito sí
que demuestran estar familiarizados con el pensamiento de Seth aquí. O más bien, algunos físicos
“modernos” están buscando unas “partículas” no materiales que ciertas teorías (una de ellas tiene
que ver con los “quarks”, por ejemplo) dicen que tendrían que existir si las teorías fueran válidas.
Tales pseudopartículas son por tanto entidades matemáticas que pueden afectar a las acciones de los
objetos físicos.
5. Ver en el volumen 1 la primera entrega de Seth en la sesión 681: “Te dije una vez que había

125
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

pulsos de actividad en los cuales parpadeabais, os “encendíais” y “apagabais” –aplicándose esto


incluso a las partículas atómicas y subatómicas”. Toda la sesión debería ser revisada, especialmente
esas partes que tratan con la “gran impredecibilidad interna de cualquier molécula, átomo u onda...”
Ver también las notas 1 y 2.
6. Varios de mis dibujos en la segunda parte de Aventuras narran visualmente la idea de un “yo
original” (o “yo fuente”, en el vocabulario de Jane) que nunca aparece en la realidad física. Ver los
diagramas 1, 8 y 14, por ejemplo.
7. Ver los elementos prácticos 15 y 16, más el material relacionado, en la sesión 721.
8. Ver también la nota 3 de la sesión 713.
9. Una nota añadida dos meses después: En retrospectiva es fácil ver que, mientras discutía sus
ideas sobre los homólogos, aquí, Seth también nos estaba preparando para el material sobre las
familias de consciencia, que iba a empezar a dar en enero de 1975. Ver por ejemplo la sesión 732 en
la sección 6. En esa sesión Seth se esmeró mucho en decirnos que el hecho de pertenecer a una
cierta familia de consciencia no era lo primero en nuestra realidad: “Vuestra individualidad es
primero”.
10. En la primera sección del volumen 1 hay mucho material que tiene que ver con los contenidos
de este párrafo. En la sesión 687, Seth dijo: “Estoy diciendo que el yo individual debe percatarse
conscientemente de una realidad mucho mayor; debe permitir que su reconocimiento de la identidad
se expanda […], debe ir más allá de los conceptos de un solo dios, un solo yo, un solo cuerpo, un
solo mundo, tal y como actualmente se entienden tales cosas”.
Y Seth, en su prefacio para el volumen 1: “Aquí, deseo dejar claro que este libro va a iniciar
un viaje en el que podría parecer que lo familiar queda muy atrás. Pero, cuando haya acabado,
espero que descubráis que la realidad conocida es aún más preciosa, más 'real'...”.
11. Como Seth, Jane me hablaba sonriendo mientras me miraba, pues yo había dicho la misma frase
la última noche, en clase de percepción extrasensorial.

126
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

17. Sesión 723: Vuestra visión del mundo y la de los demás. Lenguaje,
sonidos internos y sueños. Elemento práctico 17
2 de diciembre, 1974
9:42 P.M. Lunes
Buenas noches.
(“Buenas noches, Seth”.)
Dictado: Vuestra visión del mundo es vuestra interpretación personalizada del universo
físico.
Vuestra estación emisora doméstica (1) no solo os presenta una programación para ver. En
cambio, vosotros ayudáis a crearla, por supuesto, a la vez que sois parte de ella. En cualquier tarde
dada ciertos elementos de la experiencia estarán “dados”, aproximadamente esbozados144. Hay
ciertas señales que conforman el escenario145: Puede ser un día nevado, húmedo o seco o soleado,
por ejemplo; la localización puede ser un pueblo o ciudad. Pero dentro de ese marco impreciso
creáis el programa del día de acuerdo a vuestra propia visión del mundo.
Si esa visión es amplia, entonces tenéis un margen de libertad mucho mayor para crear
vuestra experiencia. Podéis añadir una mayor profundidad, por así decirlo, a la caracterización. En
otras palabras, podéis sacar provecho de la realidad desconocida permitiendo que se sume a vuestra
emisora doméstica.
En el estado de sueño osciláis146 más allá de vuestra visión del mundo de la vigilia. Sois
capaces de enfocaros en otros intereses y actividades. Estos pueden permanecer en el trasfondo
durante la vida de vigilia –o bien podéis decidir ampliar vuestra visión del mundo sacando provecho
de vuestras actividades de los sueños. Muchos de los ejercicios dados aquí apuntan en esa dirección.
No estáis solos en la realidad física, así que obviamente vuestra imagen del mundo también
se ve afectada por la visión del mundo de otros, y desempeñáis un papel en sus experiencias. Hay
un constante toma y daca en la vigilia. Sin embargo, el mismo toma y daca tiene lugar en el estado
de sueño. Vosotros afectáis a vuestro mundo a través de vuestros sueños, por tanto, tanto como lo
hacéis a través de vuestras actividades de vigilia. En términos temporales, tienen que pasar lapsos
de tiempo mientras las diversas especies maduran y se desarrollan físicamente. Hacen eso en
respuesta al ímpetu interior. Los numerosos lenguajes que ahora se conocen se originaron en lo que
podéis llamar, desde vuestro punto de vista, realidad no-despierta147. Las palabras, insisto, están
relacionadas con la estructura neurológica, y los lenguajes siguen ese patrón. En el estado de sueño
tienen lugar muchos tipos de comunicación, y hay traducciones internas. Dos personas que hablen
lenguas diferentes pueden hablar muy claramente en ciertos sueños y entenderse entre sí
perfectamente. Ambos pueden traducir la comunicación a su lengua familiar.
Bajo esto, sin embargo, hay sonidos básicos internos sobre los cuales se basa todo lenguaje,
donde ciertas imágenes emiten148 su propio sonido, y ambos juntos representan un significado claro,
preciso (2). Hace mucho tiempo dije que el lenguaje sería imposible si no estuviera basado en la
comunicación telepática (3) –y esa comunicación está compuesta de imágenes y sonidos
microscópicos. Estos son traducidos a diferentes lenguajes.
Por tanto, de forma consciente, vuestra visión del mundo149 está afectada por el lenguaje de

144 “roughly sketched in”.


145 “... certain cues to set the stage.”.
146 “range”.
147 “non-waking reality”: en el sentido, claro está, de la realidad que no es la normal del día a día, de la vigilia durante
el día.
148 “give forth”.
149 “Consciously, then, your world view...”.

127
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

vuestra cultura o país. Ciertos sonidos, inflexiones y expresiones, reunidas, tienen un significado
más o menos preciso. El significado es usualmente muy específico, y a menudo direccional150. Las
palabras en un lenguaje funcionan no solo definiendo lo que es un objeto específico, por ejemplo,
sino también definiendo lo que no es (4).
(10:05.) Hasta cierto punto en el estado de sueño estáis liberados de tales inclinaciones
culturales. En el sueño más efectivo, la experiencia es en realidad más directa, en tanto que está
menos limitada por los conceptos del lenguaje. Despiertos generalmente os volvéis familiares con
vuestros pensamientos a través de palabras que son mentales, y que traducen automáticamente
vuestros pensamientos en lenguaje. Vuestros pensamientos caen por tanto, o fluyen, hacia unas
formas prefabricadas. Sin embargo, en el estado de sueño, los pensamientos a menudo son
experimentados directamente: Los “representáis”, viviéndolos151. Os convertís en lo que son.
Devenís lo que ellos son. Son proyectados instantáneamente, y de tal manera. Escapan a las
limitaciones en las que soléis emplazarlos. Por eso resulta difícil normalmente recordar vuestros
sueños de manera verbal, o comprimirlos en la expresión del lenguaje usual. Vuestro lenguaje a
menudo inhibe el significado a propósito.
Vamos a ver... Hasta cierto punto el lenguaje realmente vuelve conocido y reconocible lo
desconocido. Establece señales que cada persona en una cultura puede reconocer. Sin embargo, para
hacer esto, se agarra a ciertas significancias e ignora otras. Podríais conocer la palabra para una
“roca” por ejemplo. Y saber la palabra podría en realidad impedir que vierais una roca concreta
claramente como lo que es, o que reconocierais lo diferente que es de todas las demás rocas.
El juego de la luz solar y las sombras sobre cualquier roca dada se os podría escapar
totalmente (5). Simplemente lo meteríais bajo la categoría de “roca”. En el estado de sueño podríais
encontraros durmiendo en una roca calentada por el sol, o escalando rocas heladas. Podríais sentiros
encerrados en una roca, con vuestra consciencia dispersa por ella. Podríais tener cualquier cantidad
de diferentes experiencias que impliquen rocas, todas ellas muy liberadoras. Tras una experiencia
así podríais contemplar a las rocas de una manera completamente diferente, y verlas de maneras que
se escapan a vuestro lenguaje. Las rocas emiten sonidos que no escucháis, por ejemplo, pero vuestro
lenguaje limita automáticamente vuestra percepción de lo que cualquier roca es. Hasta cierto punto
las palabras se interponen entre vosotros y vuestra expresión directa. En cambio deberían expresar y
de hecho pueden expresar esa experiencia.
Haced vuestro descanso.
(10:22. Jane dijo que su trance no había sido bueno. “Estaba inhibida por todo tipo de
cosas –ruidos, mayormente. Espero que no hicieran interferencias con el material. ¿Había más
ruido del usual?”.
(Ella tiene un oído excelente, así que si su trance no hubiera sido tan profundo como lo es
usualmente, por cualquier razón, entonces incluso los sonidos más normales la podrían perturbar.
Le dije a Jane que la información de Seth era igual de penetrante que siempre. También le recordé
que la casa estaba en realidad más calmada de lo usual. Había empezado a caer, tras la cena, una
nieve húmeda, y cerramos nuestras ventanas, impidiendo así la entrada del estruendo del tráfico.
(Las observaciones de Seth sobre los sonidos internos eran muy interesantes en vistas de un
episodio que había tenido lugar 10 minutos más o menos antes de que comenzara la sesión. Según
nos preparábamos para ella en nuestro salón, Jane se volvió consciente de un tenue zumbido –un
sonido que no podía oír. Ella habló mucho de este sonido hasta que, al investigar, localizamos su
fuente, arriba, en una esquina alejada: un pequeño insecto se movía entre las hojas de nuestra
planta de filodendro. Habíamos puesto una serie de palos para que las plantas crecieran y
alcanzaran el techo desde una librería. [La estructura al completo sirve como un modesto

150 “directional”.
151 “'You live' them out”.

128
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

separador de espacios, cerrando el salón del pasillo de entrada al apartamento.]


(“Bien, creo que va a ser una sesión breve”, dijo finalmente riéndose. “Me siento cansada –
como tras un paseo por la nieve o algo así...”. Pero la sesión no terminó siendo para nada breve.
En conexión con el elemento práctico que Seth da ahora, más los siguientes dos párrafos de
información relacionada, me gustaría remitir al lector a los capítulos 7 y 8 del libro de Jane,
Aventuras. En ellos comenta el desarrollo de su “lenguaje” sumari.
(Lo retomamos a las 10:43.)
ELEMENTO PRÁCTICO 17
Parte de la realidad desconocida, por tanto, está oculta tras el lenguaje y el patrón impuesto de las
palabras usuales –así que, como ejercicio, contempla tu entorno. Compón nuevas palabras
diferentes para los objetos que ves a tu alrededor. Toma cualquier objeto, por ejemplo. Sostenlo
unos segundos, siente su textura, contempla el color, y espontáneamente dale un nuevo nombre,
diciendo los sonidos que lleguen a tu mente. Mira cómo los sonidos producen ciertos aspectos del
objeto que puede que no hayas advertido antes.
La nueva palabra encajará tanto como la vieja. De hecho puede que encaje mejor. Haz esto
con numerosos objetos, siguiendo el mismo procedimiento. Y en vez de hacer eso también puedes
decir el nombre de cualquier objeto pero al revés (6). De esa manera deshaces hasta cierto punto la
forma automática de los diseños de las expresiones familiares, de modo que puedes percibir la
individualidad que está dentro de cada objeto.
Entrar en contacto directo con tus propios sentimientos, tal como ellos son, también puede
que a veces te haga componer tus propios sonidos espontáneos. Vuestras emociones no suelen poder
ser expresadas claramente en los términos del lenguaje, y ese tipo de acto de “des-diseñar” puede
permitir que fluyan libremente.
La frescura de la experiencia del sueño está en su naturaleza directa. La visión del mundo
de vuestra cultura no tiene ninguna comprensión clara sobre la naturaleza de los sueños, de modo
que su clara y directa expresión no suele ser recordada por la mañana. (Pausa.) Por la noche os
sintonizáis con la realidad del sueño simplemente bloqueando la que consideráis como la realidad
de vigilia, pero ese mismo tipo de experiencia que hay al soñar continúa estando bajo vuestro
enfoque en la vida de vigilia. Al soñar, aún sois conscientes de vuestra experiencia cotidiana, pero
esta es aparentemente periférica. Estando despiertos, vuestra experiencia de los sueños también es
periférica, pero sois menos conscientes de esa condición. Ambas juntas constituyen las dimensiones
de vuestra consciencia, y existen simultáneamente. En sueños a menudo podéis resolver, y
realmente resolvéis, los retos de la vida cotidiana. En la vida de vigilia también estáis resolviendo
retos que os habéis planteado vosotros mismos en el estado de sueño. Obviamente, por tanto,
vuestra consciencia está equipada para operar en las realidades conocida y desconocida, y las
divisiones que habéis establecido son muy arbitrarias.
(Pausa a las 11:01.) Puede que entendáis que muchos de vuestros sueños tienen un
significado simbólico. Pero se os puede escapar el hecho de que los objetos con los que os rodeáis
en la vida física también tienen significados simbólicos –solo que esta vez son tridimensionales.
Podéis pasar tiempo tratando de entender la naturaleza de los sueños y sus implicaciones sin nunca
constatar que vuestra vida física es hasta cierto punto un sueño tridimensional. Ella reflejará
fielmente vuestras imágenes de los sueños en cualquier momento dado.
Vuestra vida física y vuestra vida de los sueños están tan íntimamente conectadas que puede
resultar algo engañoso decir lo que estoy a punto de decir: que la experiencia de vigilia surge de la
realidad desconocida del sueño. Por una parte esta afirmación es en verdad cierta. Por otra parte, los
intrincados mecanismos internos hacen que sea imposible separar la una de la otra. La “realidad”
opera básicamente, sin embargo, de una manera tal que puede ser percibida más claramente en el
estado de sueño. La liberación del tiempo y del lugar, el tipo de comunicación más amplio, la gran

129
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

movilidad de la consciencia... todas estas experiencias de las condiciones del sueño son
características de la naturaleza básica de la realidad –mientras que vuestra experiencia de vigilia
proporciona unas limitaciones que tan solo indican ciertas condiciones.
Hasta cierto punto, bajo las condiciones usuales de vigilia se puede experimentar la
expresión más amplia de la consciencia, pero solo cuando la personalidad es lo suficientemente
flexible y está lo suficientemente segura como para alterar el foco de la consciencia. De esta
manera, se vuelven disponibles otros datos no percibidos. La realidad desconocida no está por tanto
más allá de vuestra experiencia. Y vuestras disciplinas científicas o religiosas podrían beneficiarse
de un estudio de la consciencia que sueña, pues ahí la naturaleza básica de la realidad existe tan
claramente como la podáis percibir. La condición interna del sueño es válida. Os encontráis a
vosotros mismos en otros tiempos y lugares porque básicamente ni el tiempo ni el espacio existen
tal como lo suponéis (7).
No hay ningún peligro básico implicado en las alteraciones de la consciencia sin drogas,
pero pueden tener lugar situaciones peligrosas artificiales debido a vuestras creencias culturales.
Esto ocurre debido a que los individuos a veces no encuentran ningún marco aceptable en el cual
poder correlacionar o entender sus experiencias. Intentan apoyarse sobre las explicaciones
religiosas, científicas o pseudocientíficas (8).
En cierto modo, el tipo de consciencia lineal152 que habéis desarrollado puede ser
correlacionada con vuestro uso de cualquier lenguaje. La experiencia está programada, está
sumamente especializada, y alcanza una organización aparentemente muy ajustada o ceñida153 solo
porque (con resolución) limita en tan gran medida la realidad. En esos términos, si sois bilingües
hasta cierto punto lo tenéis mejor, pues vuestros pensamientos pueden elegir entre dos rutas.
Biológicamente sois capaces de hablar físicamente cualquier lenguaje que esté ahora en uso sobre la
faz de la Tierra. Podríais considerar todo un logro el poder aprender a hablar muchos lenguajes. Eso
no lo percibís como algo antinatural o atemorizador, aunque daríais por sentado que se precisa de
cierto entrenamiento. Del mismo modo, vuestro tipo de consciencia lineal no es sino uno de muchos
“lenguajes”. Los demás son tan nativos, tan naturales, como biológicamente viables.
(11:18.) Ruburt se ha visto implicado en lo que llama lenguaje sumari (tal como se comenta
en las notas del descanso). Esta es una expresión de la consciencia en un enfoque diferente. Es la
expresión nativa de un tipo de experiencia que tiene lugar justo fuera de vuestro enfoque lineal de
consciencia. Primero de todo, descompone154 el diseño verbal (9). Está sin embargo compuesta de
sonidos y sílabas. Ruburt lo ha escuchado antes, algo compuesto como de un revoltillo de lenguas
romance (10). Estas son “extranjeras” en lo que a él respecta. Pero al mismo tiempo esos sonidos
están, en vuestros términos, llenos de las implicaciones de la antigüedad, y suscitan connotaciones
del pasado de la especie y de la psique.
(Pausa.) Alteran la respuesta física usual al sonido significativo. Puede que no os deis
cuenta, pero vuestro lenguaje estructura realmente vuestra percepción visual de los objetos. El
sumari deshace el patrón usual, por tanto, pero también libera al sistema nervioso de su respuesta
estructurada ante cualquier estímulo particular. Los sonidos, sin embargo, aunque sean espontáneos,
no dejan de tener estructura. Presentarán un sonido equivalente a la emoción o al objeto percibido,
un equivalente que es muy directo e inmediato, que guarda una correspondencia legítima con el
objeto o la emoción.
La expresión renovada establece un nuevo tipo de relación entre el que es considerado como
perceptor y lo percibido. El sumari se convierte pues en un puente entre dos tipos diferentes de
consciencia, y al regresar a su estado usual, Ruburt puede traducir del sumari al inglés.
El inglés mismo, sin embargo, es recargado, es refrescado con nuevos conceptos, portando
152 “... one-line kind of consciousness...”.
153 “tight”.
154 “breaks up”.

130
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

una extrañeza que en sí misma altera la relación de las palabras. Este es un lenguaje de sueño o
trance. Es tan nativo en su nivel de consciencia como el inglés lo es en el vuestro –o el indio, el
chino, o el que sea. Los diversos enfoques de consciencia tendrán sus propios “lenguajes”. Ruburt
ha descubierto que bajo el sumari hay significados más profundos (11). Se ha vuelto consciente de
lo que llama sonidos largos y breves. Algunos llegan tan rápidamente que no puede seguirles la
pista, o decirlos lo suficientemente rápido. Otros son tan lentos que tiene la sensación de que una
frase tardaría una semana en decirse (12). Estas son las marcas de los distintos enfoques de la
consciencia según son transferidos a vuestro sistema espacio-temporal.
(Pausa a las 11:43.) Los lenguajes expresan ciertos tipos de realidad, usualmente mediante
la organización verbal y mental de la experiencia. En vuestro caso, insisto, tiene lugar un cierto
prejuicio neurológico. Si por ejemplo experimentarais unos ejemplos más relevantes de consciencia
fuera del cuerpo entonces vuestras expresiones verbales del espacio y el tiempo cambiarían
automáticamente. Si os volvierais conscientes de más experiencia de sueños, vuestro lenguaje se
expandiría automáticamente. E insisto, también os volveríais conscientes automáticamente de otros
patrones neurológicos distintos de los que empleáis. Estos, (con resolución) activados, serían
entonces captados por vuestros instrumentos científicos, y por tanto cambiarían vuestras ideas en
tales campos.
(Larga pausa.) Muchas personas se encuentran a sí mismas cantando “galimatías” cuando
están solas, y tratando de liberarse a sí mismas de la estructuración del lenguaje. Los niños juegan a
menudo a construir sus propios lenguajes; y el don de lenguas (glosolalia155) es un buen ejemplo de
intento de expresar una realidad que se escapa de la tiranía de las palabras excesivamente
estructuradas.
La música es un lenguaje. La pintura es un lenguaje. Los sentidos tienen su propio lenguaje
–uno que solo vagamente se filtra en las palabras estructuradas156.
Vamos a ver... Otros enfoques de consciencia aparte del vuestro tienen conceptos distintos
del tiempo, y en realidad biológicamente son más adecuados, en tanto que tienen un mayor
conocimiento de las realidades celulares y espirituales. No tiene nada de “malo” vuestro tipo
habitual actual de consciencia, así como tampoco tiene nada de malo hablar un solo lenguaje.
Dentro de vosotros está sin embargo el ímpetu de explorar, de expandir, de crear, y de aquello que
os llevará automáticamente a explorar territorios internos de la consciencia; así como, en vuestros
términos, os ha llevado a explorar los demás territorios del mundo físico.
(Más alto a las 11:56.) Fin de una muy buena sesión.
(“Vale”.)
Algo breve para Ruburt. Está alterando su visión del mundo...
(Seth pospuso el final de la sesión para hacer algunos comentarios sobre las actitudes
cambiantes de Jane hacia su entorno físico, y añadió unas pocas observaciones sobre los dibujos
que estoy haciendo para Diálogos, y entonces, con un excelente humor, cerró la sesión a las 12:01.
Jane dijo que su trance había sido considerablemente profundo tras el descanso; ciertamente, su
transmisión había estado imbuida de más energía. Y esa energía perduraba, pues ahora se sentía
mucho mejor.)

NOTAS: Sesión 723


155 Ver por ejemplo “glosolalia” y “don de lenguas” en la wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Glosolalia
https://es.wikipedia.org/wiki/Don_de_lenguas
156 “... one that seeps into structured words but dimly.”.

131
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

1. Seth comenzó sus comentarios acerca de la “emisora doméstica” y la “visión del mundo” en las
sesiones 711 y 718 respectivamente.
2. En el capítulo 5 de Realidad personal, las sesiones 623-25 contienen material sobre sonido
interno, luz y estructuras electromagnéticas del cuerpo que usualmente no percibimos. De la sesión
624, por ejemplo: “Os he dicho que los pensamientos se traducen en este sonido interno, pero a la
vez siempre intentan materializarse por sí mismos. Como tales, son imágenes incipientes,
recolectores de energía”.
3. Seth puede que se refiera aquí a su observación, en la sesión 34 del 11 de marzo de 1964: “Las
comunicaciones telepáticas se dan continuamente bajo la consciencia, y sin la ayuda de la telepatía
y de los sentidos internos, el lenguaje mismo no tendría sentido. Las señales ocultas157 son los
símbolos que hacen inteligible al lenguaje”.
4. Este material me recuerda al de Seth en la sesión 681 en el volumen 1: “Sin embargo, las
explicaciones más profundas [en este caso, de las probabilidades], exigen una expansión ulterior de
las ideas sobre la consciencia […]. No es tanto un problema que tenga que ver con el vocabulario de
Ruburt, ya que incluso un científico especializado solo podría presentar estas ideas a su manera
propia distorsionada. Es más un problema del propio lenguaje básico, el que os resulta familiar. Las
palabras no existen, por ejemplo, para algunas de las ideas que espero poder transmitir.
Comenzaremos de todas formas”.
En términos convencionales lineales, evolutivos:
Se han propuesto muchas teorías para explicar el origen del habla a lo largo de la historia.
Antes del siglo diecisiete, se hicieron grandes investigaciones y estudios en busca de un lenguaje
“natural” adánico, una forma básica de comunicación humana que se suponía que sería subyacente
a todos los lenguajes raciales; nunca se consiguió aislar un tal protolenguaje universal. Según la
ciencia se retrotrae ahora hasta los comienzos humanos, la de por sí ya exigua evidencia desaparece
gradualmente, hasta que finalmente parece muy poco probable que la especie haya nunca realmente
sabido cómo o cuándo comenzó su lenguaje o su habla.
El pensamiento lingüístico actual asigna el florecimiento de la capacidad para el lenguaje
“moderno” al último hombre de Neandertal, que existió por todo el sur de Europa y otras tierras del
hemisferio norte a lo largo de una parte del periodo de la última glaciación (entre 70.000 y 10.000
años atrás). Unos 40.000 años atrás, al menos en Europa, los neandertales o bien habrían
evolucionado para dar los cromañones o bien habrían sido sustituidos por estos (Homo sapiens
sapiens), nuestro más inmediatos predecesores.
Sin embargo, sin duda existieron numerosas formas de comunicación verbal –fueran o no
“verdadera” habla, en la opinión actual– entre los ancestros de nuestra especie durante miles de
años antes de la aparición del último hombre de Neandertal; según las estimaciones más
conservadoras, tales métodos podrían haber sido usados durante dos millones de años, quizás
comenzando incluso en nuestras etapas prehumanas o animales. Jane y yo encontramos
inconcebibles otras afirmaciones que hacen los investigadores: que algunos de esos intercambios
verbales entre los miembros de la especie de los primeros tiempos, ya fueran prehumanos o
humanos, podrían haber sido un impedimento158 más que una ventaja. Para nosotros, incluso el
potencial para la comunicación audible siempre habría formado parte de nuestro estado como
criaturas, tanto como los brazos y las piernas. Solo estoy observando que tales capacidades
representan, en una vasta escala temporal, un medio más mediante el cual la consciencia busca
incansablemente conocerse a sí misma en esta realidad de camuflaje.
Seth nos dice, por supuesto, que la comunicación prehumana, el lenguaje y el habla
humanos se han originado, en patrones rítmicos, una y otra vez, ya que el lejano pasado de nuestro

157 “hidden cues”.


158 “hindrance”.

132
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

planeta ha contemplado el desarrollo de una cierta cantidad de civilizaciones actualmente


desconocidas para nosotros. Ver por ejemplo su material sobre las civilizaciones reencarnatorias y
los lumanios en el capítulo 15 de Habla Seth. En el volumen 1 de Realidad «desconocida» ver su
comentario sobre el hombre antiguo en la sesión 702, así como el propio material de Jane sobre las
“innumerables especies de 'hombres en proceso'”, en el apéndice 6.
Ciertas argumentaciones del apéndice 18 contienen información de Seth sobre los efectos de
distorsión que las palabras provocan cuando él se comunica a través de Jane. Revisar sus extractos
de la sesión 27 de febrero de 1964: “Es difícil para mí tener que colocar en filas de palabras este
material...”.
5. Como artista estoy tan acostumbrado a observar nuestro mundo físico en términos de formas,
colores, sombras, figuras y “figuras en negativo” –los patrones que forman las áreas entre y en
torno a sombras u objetos– que a veces tengo que recordarme a mí mismo lo obvio: que cada
individuo en el mundo percibe desde su propio punto de vista. Qué extraño, me veo a veces
pensando, que Fulanito, digamos, no vea nuestro entorno en unos términos artísticos, ya que lo que
veo es tan claro para mí... Pero entonces me digo a mí mismo que Fulanito tiene un método de
cognición que es muy natural para él. Si ama las flores, por ejemplo, puede disfrutar más de una
auténtica reacción emocional gracias a la apreciación de una rosa que lo que yo puedo hacerlo con
eso.
6. Leer hacia atrás es algo en lo que ocasionalmente me he entretenido durante muchos años. No
creo que esas acciones mías inspiraran el consejo de Seth aquí, aunque mis motivaciones
inconscientes para realizar esa práctica puedan coincidir con él. Desarrollé el hábito siendo un
adolescente, leyendo señales y placas de matrícula de automóvil en alto y al revés, cuando mi padre
nos llevaba a mi madre, mis dos hermanos más jóvenes y a mí de paseo los domingos en su
Chevrolet 1932. Encontraba mucha diversión en ello. También me entrenaba a mí mismo a leer en
vertical –una empresa igualmente fascinante. En los últimos años, al trabajar con otras personas a
diario, ocasionalmente les he hablado hacia atrás bromeando (ísa eq lat). Lo interesante de esto era
que, al rato, mis compañeros no solo llegaban a entender lo que les estaba diciendo, sino que se
unían al juego.
7. Seth ya ha contado todo esto antes, de diversas maneras, por supuesto, desde que comenzara a
hablar a través de Jane, casi exactamente hace 11 años –pero para mi mente, los cuatro párrafos que
acaba de dar ahora contienen una parte del material más importante que hay en los dos volúmenes
de Realidad «desconocida». Ciertamente, aquí respalda y apuntala toda la información sobre el
sueño que dio en el volumen 1.
8. El material de Seth aquí puede aplicarse a las “historias de caso”159 que Jane describió en los
capítulos 15 y 16 de Aventuras.
9. La primera vez que Jane se expresó en sumari fue en su clase de percepción extrasensorial del 23
de noviembre de 1971. Seth dedicó entonces una parte de las siguientes cinco sesiones a ese
desarrollo. De la sesión 600 del 13 de diciembre: “Cada uno de los símbolos de un alfabeto
representa160 símbolos inexpresables que están por debajo […]. El sonido mismo, incluso sin
palabras reconocibles, porta significado. Bastante extrañamente, algunas veces el significado dado
de la palabra batalla contra el significado psíquico y físico de los sonidos que la componen […]. La
palabra [sumari] 'shambalina' connota los rostros cambiantes que el yo interior adopta a través de
sus diversas experiencias. Ahora bien, esta es una palabra que apunta hacia unas relaciones para las
cuales no tenéis palabras”. Y de la sesión 602 del 5 de enero de 1972: “En vuestro lenguaje hay
palabras que suenan como la realidad que tratan de representar. Son las llamadas 'onomatopeyas';
'clic' es un ejemplo...”.

159 “case histories”.


160 “stands for”.

133
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Recomiendo releer el capítulo 8 de Aventuras en conexión con el material de esta nota.


10. Tales lenguajes podrían ser el italiano, el español, el francés... y otros que se derivan del latín
vulgar161.
11. En el capítulo 8 de Aventuras Jane empleó su poema sumari Canción del peral para presentar
algunos ejemplos de esos significados en capas, o más profundos. En uno de los ejemplos tradujo
en un primero momento la línea sumari “Le lo terume” así: “El peral está en pie”. Más tarde llegó a
comprender que un significado más literal –y evocador– sería: “la Tierra se desarrolla a sí misma
para dar un árbol y se convierte en Tierra-en-pie-con-rostro-peral”.
12. Ver el apéndice 19.

161 Ver por ejemplo: https://es.wikipedia.org/wiki/Latín_vulgar

134
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

18. Sesión 724: Homólogos, razas de hombres y periodos históricos


4 de diciembre, 1974
9:45 P.M. Miércoles
(Ayer por la tarde, para mi sorpresa, tuve la experiencia de otra visión interna con un yo homólogo
mío romano, del siglo primero d.C.; era una reminiscencia de mis tres encuentros romanos del
pasado octubre, aunque también muy desconcertante, pues esta vez vi a un homólogo romano
diferente. Ver el apéndice 22 para mi propio material sobre el suceso, junto a comentarios de Seth
sobre él en la clase de percepción extrasensorial de la última noche, además de una
“confirmación” muy inusual ofrecida por un miembro de la clase, Sue Watkins. Mi experiencia de
Jamaica, del 16 de noviembre, también es comentada por otro estudiante.
(“Estoy captando todo esto”, dijo Jane a las 9:43, mientras esperábamos a que Seth se
manifestara, “pero no puedo ponerlo en palabras todavía. Es como si fueran conceptos que tengo
que descifrar. Es algo frustrante... extraño... también estoy captando imágenes, pero no claras. Una
es un teatro mundial, compuesto de un siglo en particular. Creo que nos vamos a meter en cierto
gran material nuevo.
(“Es divertido”, continuó, bastante sorprendida. “Parece que puedo captar o bien algo por
mi cuenta, o bien seguir la ruta de Seth. Bien, es más fácil permitir que Seth lo haga, así que
supongo que encenderé un cigarro y nos meteremos en la sesión...”.)
Buenas noches.
(“Buenas noches, Seth”.)
Esto no es dictado para el libro, ya que no encaja con nuestra sección de ejercicios. Sin
embargo, podéis incluir partes de la sesión en Realidad «desconocida» si así lo elegís. Hay por
supuesto conexiones.
Insisto, nos enfrentamos de nuevo a nociones limitadas sobre la personalidad162. Si os digo
que formáis parte de una personalidad mucho más grande, entonces desafortunadamente interpretáis
esto como que vosotros, por contraste, sois menos de lo que sois. No me refiero aquí concretamente
a ti, Joseph, así como igualmente no me refiero a ningún lector o miembro de la clase.
(Pausa.) Cada individuo reconoce la existencia de capacidades o talentos, inclinaciones o
propensiones, que en gran medida no están expresadas. En vuestro sistema de realidad debéis operar
en el tiempo. Para desarrollarse como atleta, por ejemplo, se requiere un gran entrenamiento que
automáticamente enfoque la energía y la actividad, y por tanto que usualmente impide concentrarse
profundamente en el mismo grado en un área diferente. De forma similar, ser un músico o un artista
o escritor conlleva esfuerzo en el tiempo, y enfoca automáticamente la atención en direcciones
específicas que bloquean el mismo tipo de trabajo en otros campos.
Una persona en el tiempo, por tanto, solo puede hacer hasta ahí, y en vuestros términos las
grandes fuentes de la psique apenas son aprovechadas en una vida. Hasta ahí está claro. Pronto, en
esta obra, insinué la existencia hipotética de una “persona terrestre” verdaderamente realizada163 (1).
Todas las capacidades espirituales, mentales y biológicas estarían actualizadas en cualquier grado
posible. Cada cuerpo físico –aunque a su propia manera, siguiendo sus propias peculiaridades
individuales– desarrollaría las habilidades que eligiera y en las que se encontrara cómodo. Las
capacidades corporales, sin embargo, serían libremente expresadas de modo que una mujer podría
ser una gran corredora o un hombre sobresalir en natación. Esa resistencia física del tipo que ahora
se considera extraordinaria sería la norma. Al mismo tiempo, todas las cualidades latentes,
espirituales y mentales, se verían cumplidas de una manera similar, de modo que todos los

162 “personhood”.
163 “truly fulfilled earth-person”, en el sentido, como vemos, del “ideal” terrestre de la persona.

135
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

potenciales de la especie encontrarían su actualización de la manera más desarrollada posible en la


experiencia de cada individuo. Todos los aspectos de las ciencias y las artes serían explorados.
(Pausa a las 10:02.) Insisto en que, en los términos de una vida, tales logros son
prácticamente imposibles. Pero esto no significa que un tipo diferente de educación no pudiera
acercar esos ideales. Significa que los individuos eligen desarrollar ciertas partes de sus
capacidades, y que tal elección suele necesitar de pasar por alto otros talentos.
A su propia manera, el mundo en cualquier tiempo dado es una unidad de individuos con
conexiones profundas psíquicas y biológicas. Cada uno de vosotros participa en un cuadro que da
una imagen del mundo conjunta. Aunque cada versión sea ligeramente diferente, y aunque parece
que algunas resultan extrañas dentro del contexto global, aun así, en cualquier “época” dada,
emerge una imagen del mundo.
Las personas vivas durante cualquier siglo dado están embarcadas en ciertos retos globales.
Estos son el resultado de retos privados que se pueden resolver mejor en un cierto tipo de marco. El
tiempo, tal como lo entendéis, es utilizado como método de enfoque, como separador de espacios,
como si fuera un tabique que separa espacios en una habitación, pero en su caso separa propósitos
en vez de muebles. Si queréis un “espacio victoriano”, no lo intentáis encajar dentro de una
habitación planteada al estilo español164. En cambio, lo ponéis aparte y lo enmarcáis con su propio
decorado, como si hicierais un museo con habitaciones separadas destinadas a albergar las vidas de
los siglos pasados. Las habitaciones del museo existen a la vez. Podríais ir por un largo pasillo,
entrar en una habitación concreta, y a continuación salir por la misma puerta para luego entrar en la
siguiente habitación limítrofe. La habitación con las pinturas del siglo dieciocho podría estar pegada
a una capilla del siglo doce, en este museo hipotético, pero no podéis ir directamente de una a la
otra; tenéis que volver primero al pasillo.
(Pausa.) Es difícil tratar de explicar la creatividad de la psique cuando, como especie, tenéis
unas ideas tan fijas sobre ella; pero lo intentaré.
Físicamente os multiplicáis. Si tenéis un hijo, vosotros no resultáis reducidos. No sois menos
vosotros mismos. Aceptáis a los padres y a los abuelos, y los consideráis como individuos, mientras
que vosotros también sois vosotros mismos como individuos, y no obstante habéis brotado de las
mismas semillas biológicas.
Aquellas semillas forman las razas físicas, que son todas variaciones sobre un tema, o como
Ruburt podría decirlo, excentricidades (2) de un modelo siempre cambiante. Aceptáis el hecho de
que hay conexiones biológicas en términos de familia, país, raza, entre vosotros mismos y los
demás individuos de vuestro planeta. La especie se reparte a sí misma, por así decirlo, y los
miembros de las distintas razas en cualquier tiempo dado se distribuyen a sí mismos por los
diversos territorios y continentes. Soléis hacer organizaciones. Decís: “Esta raza es así y asá, y
podemos seguir la pista de su historia por las eras”*. O bien: “Esa raza inició el lenguaje”. Hablando
en general, consideráis las razas según sus propias características. Cuando hacéis esto a menudo
pasáis por alto otras tendencias contradictorias que no son tan patentes. Sin embargo, nadie se siente
menos persona debido a no estar él o ella misma en alguna raza165.
(10:22.) Vamos a ver... Los hijos que surgen de vuestras entrañas son reales. Tienen sus
propias vidas. Comparten cierta parte de vuestra experiencia, pero la usan como ellos eligen
hacerlo. En vuestros términos, existís en la vida física antes que vuestros hijos. Ahora bien: En otros
términos, vuestra propia personalidad más amplia existe antes que vosotros de la misma manera.
Esa personalidad más amplia da nacimiento a muchos “hijos psíquicos” que, entonces, se vuelven
físicos al nacer en razas de hombres y mujeres.
Cada uno de esos hijos quiere desarrollar sus capacidades de una manera particular,
164 “... do not plank it down in the middle of a Spanish arrangement”.
* Ver el apéndice 23.
165 “No one, however, feels less a person because of not being in a race by himself or herself”.

136
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

traduciéndolas en experiencia terrestre de tal manera que todas las demás partes de la Tierra
también sean beneficiadas.
Vamos a ver... El mundo es entonces en verdad como un teatro en cualquier tiempo dado,
pero la obra no está predeterminada ni desplegada. En cambio, se trata de un espectáculo
espontáneo improvisado166 en el que hay temas globales que se han aceptado de antemano. Cada
“personaje más amplio” tiene varios papeles, o produce varios hijos psíquicos, que surgen a la vida
como seres humanos individuales. Estos hijos psíquicos tienen tanta “voz y voto”167 en su
nacimiento como vosotros la tenéis en el vuestro, hablando físicamente, y eso es mucho.
Escogéis por anticipado vuestro entorno y propósitos. Este personaje más amplio tiene pues
homólogos terrenales, y cada individuo vivo participa en el drama humano vital de cualquier siglo
dado. Cada cual aprende de los demás, y los homólogos encajan entre sí como mosaicos –salvo que
estos mosaicos están plenamente dotados de independencia y libre albedrío. Así que los individuos
que viven sobre el cuerpo de la Tierra en cualquier tiempo dado encajan tan perfectamente como las
células lo hacen en vuestro cuerpo individual en un tiempo particular (muy enfáticamente).
Haced vuestro descanso.
(10:36 a 11:00.)
Y bien: No estoy diciendo que la personalidad168 humana sea “tan significativa como una
célula –ni más ni menos”.
Estoy diciendo que de cierto modo la gente que vive en el cuerpo de la Tierra tiene el mismo
tipo de relación, entre sí, que la que tienen las células.
Psíquicamente, estáis compuestos de homólogos, así como físicamente provenís de diversas
razas. Hay muchos más agrupamientos de homólogos que de razas, aunque al fin y al cabo vuestra
definición de las razas es arbitraria. Los homólogos podrían explicarse mejor relacionándolos con
las familias físicas, pues bien podríais tener cuatro o cinco homólogos vivos en un solo siglo, así
como podríais tener cuatro o cinco miembros de la familia abarcando la misma cantidad de tiempo.
Sin embargo, básicamente, los homólogos tratan con realizaciones y desarrollos que trascienden las
razas y los países.
Entonces, recordemos: Vosotros sois una sola versión terrenal de vuestro propio personaje169
más amplio. Sois totalmente vosotros mismos, pero esa identidad más amplia, sin embargo, es
intrínsecamente la vuestra, aunque se trata de una parte que no puede ser expresada físicamente.
Vuestras experiencias son vuestras. A través de vosotros se vuelven parte de la experiencia de la
identidad más amplia, pero su realidad también os dio “originalmente” vuestra existencia física, así
como vosotros disteis a vuestros hijos vida física. Vuestros hijos no son vosotros, pero una vez
estuvieron contenidos dentro del útero de la madre. Aunque tampoco se originaron del útero, sino
de la semilla y el huevo.
Vamos a ver... Entonces, vuestra experiencia individual se vuelve una parte de vuestro
personaje propio más amplio, pero al mismo tiempo os aprovecháis inconscientemente del
conocimiento de ese personaje y lo usáis para vuestros propósitos. Os volvéis un brote, por así
decirlo. Os percatáis inconscientemente de la experiencia de vuestros “homólogos”, en tanto que
son vuestros, y usáis esa información para completar la vuestra.
Vamos a ver... Ciertas capacidades pueden ser desarrolladas con mucha mayor facilidad en
periodos de tiempo particulares –con una tecnología altamente industrializada, por ejemplo– y los
interesados en ese tipo de entorno generalmente no aparecen en las eras de los hombres de las
cavernas, simplemente porque quienes viven en esas épocas estaban trabajando en retos diferentes.
166 “spontaneous happening”.
167 “say”. La palabra “say”, como sustantivo, es “turno, oportunidad”, y también es “voz y voto”, en el sentido de
“autoridad”.
168 “personality”.
169 “personage”.

137
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Así que esta identidad hipotética más amplia también elige nacer en diferentes periodos temporales,
hablando históricamente; y aparece el mismo patrón, en el cual los homólogos nacen como
individuos, cada uno biológica y espiritualmente conectado, pero con grandes entrecruzamientos y
variaciones, como ocurre con un árbol familiar físico.
A su modo, pues, cada siglo tiene su propia integridad en todos los niveles. La identidad de
cada persona viva siempre está “a estrenar”170. Pero su rica herencia psíquica la conecta a través de
la memoria y de la experiencia con aquellos que “vendrán después” o con quienes “han venido
antes”. Igual que os sentís más cerca de unos miembros de la familia que de otros, lo mismo pasa
con los homólogos.
Vuestros padres tienen representaciones físicas de sus recuerdos en términos de fotos y
cartas –pero haced vuestro descanso.
(11:27 a 11:38.)
Entonces: Esos recuerdos no son vuestros, y no obstante forman claramente parte de vuestra
herencia. En algunos casos vuestros padres podrían hablaros sobre sucesos que ocurrieron en
vuestra infancia temprana y que habéis olvidado. Sin embargo, de una extraña manera, estos no son
vuestros recuerdos sino los de vuestros padres sobre vosotros. Aceptáis con fe que esos sucesos
particulares ocurrieron incluso aunque no los recordéis.
Esos incidentes son sin embargo registrados inconscientemente, si tienen que ver con
vuestra experiencia directa; y por ejemplo podríais hacerlos propios bajo hipnosis. Así que hay
diferentes tipos de recuerdos. Compartís ciertas similitudes biológicas con vuestros padres, pero hay
otros agrupamientos biológicos no entendidos, que unen a los homólogos en cualquier siglo dado.
Los trasplantes de órganos, por ejemplo, podrían ser aceptados más fácilmente por parte de
los homólogos, de modo que tenéis un tipo de subespecie interior, o subfamilia, si lo preferís, que
opera dentro de las divisiones físicas normales que reconocéis.
Los mensajes telepáticos se proyectan más rápidamente de un homólogo a otro.
Vamos a ver... Algunos de los recuerdos de vuestros homólogos podrían aparecer en vuestros
estados de sueño, donde quizá os parecen fantasías a vosotros.
(Una pausa de un minuto a las 11:48.) Estas son como instantáneas psíquicas más que
físicas, que involucran a unos casos que forman parte de vuestra herencia –que son para vosotros
pero no de vosotros171. Se suman a lo que sois. Pueden daros una información correcta sobre el
“pasado” así como las fotografías de vuestros padres pueden hablaros de un tiempo en el que
vosotros no participasteis directamente (en vuestros términos). Las fotografías antiguas pueden
tocar un punto sensible dentro de vosotros, sin embargo, y lo mismo pasa con los recuerdos
psíquicos.
(Pausa.) Siempre estáis en el centro de vuestra vida. Insisto, vuestro ser tal como lo
entendéis nunca es aniquilado, sino que continúa desarrollando su propia existencia de otros modos.
Una parte de vosotros ha vivido muchas vidas en este planeta, pero el “yo” que conocéis está aquí
de forma nueva, y nunca se volverá a encontrar en el espacio y el tiempo exactamente de la misma
manera. Lo mismo se aplica a cada vida vivida o bien antes o bien después. Biológicamente
descansáis sobre una herencia, sin embargo, y psíquicamente sucede lo mismo. No es que el alma, o
este personaje más amplio, emita sin más a un antiguo yo, vestido con nuevos disfraces una y otra
vez (con humor), sino que cada vez se trata de un nuevo yo, producido de nuevo172, que entonces se
desarrolla y sigue su propio camino. (Con mucho énfasis.) Ese yo marcha montado con firmeza, sin
embargo, en el gran vuelo de la experiencia, y siente dentro de sí mismo a todas esas otras versiones
plenamente únicas que también vuelan a su manera en la existencia.
Así que tú, Joseph, fuiste Nebene, y la mujer negra y el soldado romano (3), y no obstante
170 “brand new”.
171 “yours but not yours”.
172 “freshly-minted”.

138
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

no fuiste ninguno de esos. Pero sus realidades forman también parte de vuestra propia alianza más
amplia.
Entonces: Tu amigo Peter [Smith] participó en el mismo periodo terrenal (4). No erais
homólogos –o no sois homólogos, sino que estabais lo suficientemente unidos173 como para en
ciertos términos “compartir” algunos de los mismos recuerdos psíquicos, como si fuerais familiares
que hablaran sobre viejos hermanos que apenas recuerdan174.
Sin embargo, no hay casualidades en ningún agrupamiento –biológico, psíquico o social. Es
obvio que ciertos intereses reúnen a la gente en encuentros o clubs. Hay pues razones por las que la
gente nace en un siglo dado, y por las que se encuentran en el espacio y el tiempo. Asimismo hay
razones por las que tú y Peter os encontrasteis, y por las que ciertas personas asisten a las clases de
Ruburt.
Fin del material por ahora.
(12:05. Tras añadir unas pocas frases de información personal para Jane, Seth acabó la
sesión a las 12:07. Jane había experimentado imágenes internas mientras transmitía parte de
material del libro, pero no había sido capaz de captarlas claramente. Una tenía que ver con una
analogía que implicaba plantas y homólogos, dijo; en ella, las hojas de las plantas “emitirían”175
mensajes como harían los homólogos. Pero no podía elaborar esta información con palabras.
(A la mañana siguiente Jane me dijo que había estado “captando cosas toda la noche de
nuevo”, sobre Realidad «desconocida». Igual que lo han hecho a menudo recientemente, los
fenómenos han perdurado de diversas formas a través de estados de sueño y de vigilia. No
obstante, han sido fenómenos muy creativos. Tras desayunar Jane se puso con entusiasmo a
escribir sobre sus nuevas ideas; planea usarlas en Política psíquica. Aquí apenas puedo dar un par
de ejemplos sobre lo que ella experimentó durante toda la noche, y que escribió hoy. Puede que
ella revise algo su copia antes de que aparezca en Política, pero prefiero citar de sus notas
originales:
(1. Mientras dormía había sido consciente de muchas intuiciones acerca de recibir material
de Seth en ese modo –algo así como en “una etapa preliminar, antes de que esté preparado”. Pero
todo ello vino en una manera peculiar, continuó diciendo Jane: “Como si yo estuviera equipada
con unos auriculares mentales... Este material de cierto modo está siendo transmitido directamente
sobre mis ondas cerebrales; automáticamente; pero de una manera muy fuera de control176, sin
perturbar mi propio pensamiento. Así que ¿acaso la que está siendo impresionada es una parte del
cerebro distinta de la parte con la que normalmente pienso? Interesante...”. Ella desarrolló
entonces una analogía que implicaba dos líneas de música que finalmente se reunían en una sola
melodía (5).
(2. Una vez que Jane se despertó tenía la idea de “homólogos y yoes sin dobleces177”. Según
escribió hoy: “Habría cuatro homólogos vivos en un periodo de tiempo global –un siglo– por
173 “allied”.
174 “like cousins who speak about old dimly remembered brothers.”. La palabra “cousins” también significa
“parientes”, “familiares”.
175 “gave out”.
176 “wild way”.
177 “four-fronted selves”. Al parecer, “four-fronted” tendría ese sentido de ser directo siempre, sin digamos
“simulación”... sin “dobleces”... en cierta plenitud de claridad, pues siempre se muestra una cara, mirando desde
cualquier lugar desde donde se mire.
Además, como a continuación Jane va a hablar literalmente de cuatro yoes homólogos que componen un
yo más amplio, tendríamos el uso literal de esta palabra compuesta, “four-fronted”. Entonces, interpreto como que
son cuatro aspectos que “dan la cara”, por así decirlo, completando así una entidad “sin dobleces”.
En internet podemos encontrar esta definición de la que hablo: «El término "four-fronted" significa que,
desde donde sea que uno se ponga a mirar algo, uno se encuentra con su cara frontal, y no hay nada detrás. Esto se
dice para implicar la ausencia de turbiedad, indicando perfección en términos de claridad y de pureza».
http://www.tenrikyo.or.jp/en/newsletter/html/tt4/shiho_shomen.html (consultada en febrero 2017)

139
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

ejemplo. Forman un 'bloque' psíquico, y cualquiera de los cuatro pueden captar información de
esta reserva conjunta [de identidad]. Cada persona es distinta, pero cada cual es una dimensión
añadida a las demás, de modo que en diferentes niveles los cuatro [en este caso] crean una alianza
y se vuelven un yo homólogo “a cuatro frentes”178; que cubre un siglo dado... Se trata de una
'alianza de trabajo' que siempre existe de forma potencial. Pero el propio sentido de continuidad de
este yo homólogo “a cuatro frentes” no es destruido; perdura fuera del espacio y tiempo, aunque
sus partes –los yoes individuales, u homólogos– vivan en el espacio y el tiempo...” (6).
(Ahora, para concluir, dos párrafos de comentarios y de referencia: La afirmación de Jane
de que el yo homólogo de cuatro frentes perdura fuera del espacio y el tiempo implica una
contradicción, por supuesto –pero esta situación es una que, como criaturas físicas, en cierta
manera, siempre vamos a tener que afrontar cuando nos encontramos con algunos de los conceptos
de Jane y de Seth [incluyendo este del yo homólogo “de cuatro caras”]. La propia idea de Seth de
“tiempo simultáneo”, de que “todo existe a la vez, aunque no consumado”, ha aparecido por todo
este material desde el comienzo, hace más de una década. Tal como comentó muy
humorísticamente en la sesión 14, el 8 de enero de 1964: “... pues no tenéis ni idea de las
dificultades que conlleva explicar el tiempo a alguien que debe utilizar el tiempo para entender la
explicación”. Y no obstante, el tiempo simultáneo de Seth no es un absoluto, como también nos dijo
en esa sesión: “Aunque a mí no me afecte el tiempo de vuestro plano, en mi plano me veo afectado
por algo que se parece al tiempo... Para mí es algo que puede ser manipulado, usado a
conveniencia y examinado. Para mí vuestro tiempo es un vehículo, uno de varios vehículos por
medio de los cuales puedo entrar en vuestra consciencia179. Por tanto para mí es una realidad de
cierto tipo [subrayado mío]. Si no, no podría utilizarlo de ninguna forma en absoluto” (7).
(Entonces, en la sesión 44 del 15 de abril de 1964, Seth explicó que, en el universo interno,
“la transformación de la energía y el cumplimiento del valor, que existen ambos dentro del presente
espacioso [o a la vez], se agregan a una durabilidad que es al mismo tiempo espontánea... y
simultánea”. Esa durabilidad es la alcanzada gracias a una constante expansión en términos de
cumplimiento del valor (8).)

NOTAS: Sesión 724


1. En el volumen 1 de Realidad «desconocida», ver la sesión 683 justo tras las 10:11. Seth dijo:
“Raramente encontraréis a alguien que sea un gran intelecto, un gran atleta, y también una persona
con una profunda comprensión emocional y espiritual –un prototipo ideal de lo que parece que la
humanidad podría producir”.
2. Ver el capítulo 3 (entre otros) del libro de Jane, Política: “Modelos y seres queridos excéntricos”,
así como la nota 11 de la sesión 721 en este volumen.
3. Ver la sesión 721 así como la nota 11 del apéndice 22.
4. Ver el apéndice 22.
5. Jane empleó una analogía musical imaginaria para describir la experiencia que tuvo en el estado
de sueño con los “auriculares mentales”; pero a continuación veamos dos sucesos psíquicos suyos
que pueden servir como analogías de la vida real: 1. Su recepción, hace 10 meses, mientras dormía,
de datos multidimensionales de Seth, que ella continuó con su propio material sobre pulsos
neurológicos al día siguiente; ver el apéndice 4 en el volumen 1. 2. La audición que tuvo de la voz
de Seth en su sueño hace dos meses, según se describe en las notas con las que se abre la sesión
710.
6. Una nota añadida unos pocos días después: En forma revisada, Jane pronto comentó su material

178 Nuevamente usa la palabra de la anterior nota.


179 “awareness”.

140
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

sobre “homólogos y yoes 'de cuatro caras'” en Política. Ver el capítulo 12.
7. Como creo que contienen parte de la información más básica de Seth, también presenté estas
citas de la sesión 14 en mis notas introductorias para el volumen 1. Hay material adicional de esa
sesión 14 en el apéndice 13 (del volumen 2) y en su nota 4.
8. Para encontrar más pensamientos en la misma línea, sugiero al lector que vea los extractos más
amplios de la sesión 44 en el apéndice 12, así como en el capítulo 18 de El material de Seth.

141
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

19. Sesión 725: Anteproyectos psíquicos y la aritmética de la


consciencia. Comer carne y la creatividad de la Tierra
11 de diciembre, 1974
9:17 P.M. Miércoles
(No hubo sesión programada el último lunes por la noche para que pudiéramos descansar.
(Esta noche Jane estaba tan relajada (1) que no esperaba que diera una sesión. Pero a las
8:45 quería probar –especialmente porque el lunes no habíamos hecho nada. “Podría ser una
breve, no obstante”, dijo ella. “Quizá Seth quiera hablar sobre nuestras propias cosas en vez de
dar dictado –tu material sobre tu padre [que yo recibí este pasado domingo por la noche], o sobre
lo que consigas sobre tu madre esta tarde. O quizá hable sobre lo que yo capté sobre tu madre el
otro día, o sobre ese asunto de los “hilos-de-consciencia” en Política psíquica”.
(El material de Jane sobre hilos180 de consciencia (2) se había desarrollado en un principio
debido a mi experiencia que implicaba a mi padre, mientras yo estaba en un estado alterado de
consciencia. Ese episodio me había perturbado hasta cierto punto, pero el comentario de Jane
sobre el tema, en Política, además de unos pocos comentarios que Seth hizo en clase de percepción
extrasensorial la pasada noche, me ayudaron a ponerlo bajo una luz más objetiva.
(Ha habido una clara aceleración en las aventuras psíquicas tanto de Jane como mías,
últimamente. De hecho, habíamos tenido problemas para poder seguir el ritmo de nuestras
experiencias, y poco tiempo para estudiarlas. Aunque sí estoy seguro de una cosa: Estoy en
contacto con mis padres fallecidos de unas maneras que yo ciertamente no empleé cuando eran
criaturas físicas. Aunque tampoco las emplearon ellos, por supuesto, con respecto a mí. Además,
ciertamente, el empleo de tales capacidades internas –o al menos una toma de conciencia181 de
ellas– podría realzar mucho la comunicación entre los miembros “vivos” de una familia.)
Ahora, un calmado dictado (pero el ritmo de Jane era casi rápido.
(“Vale”.)
Este libro trata de la naturaleza de la realidad desconocida, y las maneras en que puede
volverse conocida.
En esta sección, por tanto, he esbozado diversos experimentos o ejercicios para el lector.
Estos ciertamente os conducirán a formar vuestras propias versiones de los ejercicios dados, o bien
abrirán vuestra mente de modo que espontáneamente, a vuestro propio modo, os volveréis
conscientes de sucesos que para vosotros antes resultaban literalmente invisibles.
A la luz de vuestras nuevas experiencias, podríais encontraros con que vuestras
concepciones más apreciadas son ideas equivocadas. Como las exploraciones son sumamente
personales, seguramente las vais a comenzar a realizar desde el marco de vuestras creencias
actuales. Puede que uséis símbolos, y estos pueden cambiar de significado para vosotros según
progresáis. Los símbolos pueden por tanto evolucionar. Al comienzo de esta obra yo “advertí” al
lector de que aquí en las sesiones iríamos más allá de las ideas sobre un solo dios y un solo yo (3).
Dije que vuestras ideas sobre la personalidad182 serían expandidas. Según Realidad «desconocida»
está siendo producido, Ruburt y Joseph están teniendo sus propias experiencias, y están desvelando
la naturaleza de la realidad desconocida en lo que a ellos concierne.
Joseph ha tenido recientemente una experiencia que le perturbó, simplemente porque era
difícil de interpretar incluso a la luz de su comprensión sobre la naturaleza del yo. No podéis
explorar la naturaleza de la realidad esperando descubrir su aspectos desconocidos, si insistís en que

180 “strands”.
181 “awareness”: el “darse cuenta”, un “reconocimiento”, una “toma de conciencia”.
182 “personhood”.

142
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

esos aspectos se correspondan con los conocidos. Así que Joseph se permitió una cierta libertad –y
entonces fue casi escandalizado por los resultados.
Su experiencia parecía implicar que la identidad de su padre tenía tanta movilidad, y tantas
posibilidades para el desarrollo, que la idea misma de identidad parecía perder sus límites (4).
Primero de todo, en vuestros términos, la identidad “pura” no tiene ninguna forma. Habláis
de un solo yo, en un solo cuerpo, porque solo estáis familiarizados con una sola porción de vosotros
mismos. Suponéis que toda personalidad, de una u otra manera, tendrá que tener algo equivalente a
una forma humana para poder “habitar” en ella, sea espiritual o de otro tipo.
(9:34.) La identidad en sí está compuesta de energía pura. No ocupa espacio. No requiere
tiempo. Dije que hay partículas invisibles que pueden aparecer en más de un lugar simultáneamente
(5). Eso mismo sucede con la identidad. Los átomos y las moléculas construyen los bloques de
materia, hablando en vuestros términos, a pesar de que al mismo tiempo permanecen estando
separados. La mesa que hay entre Joseph y yo mismo (Jane, en trance, se sentaba con los pies
apoyados en nuestra larga y estrecha mesita de café) no se siente invadida por las partículas
invisibles que la componen. Y a este respecto, los átomos y las moléculas que forman hoy la mesa
no tenían nada que ver con ella hace cinco años –aunque la mesa parezca ser la misma entonces y
ahora.
(Pausa.) Del mismo modo, unas identidades muy separadas pueden fundirse con otras en un
toma y daca “gestalt”183, en el cual hay una intención global tan clara como la forma de la mesa.
Hasta cierto punto, Joseph estuvo percibiendo ese tipo de organización psíquica interna.
En vuestros términos, la Tierra en cualquier momento dado representa la cooperación más
exquisita posible física, espiritual y psíquica, en la cual todas las consciencias están relacionadas y
contribuyen a la realidad global. Físicamente, esto es de cierta forma comprendido.
Vamos a ver... (más lentamente.) Es difícil explicar los niveles espiritual y psíquico sin
hablar en términos de gradaciones de identidad, por ejemplo, pero en vuestros términos hasta la más
pequeña “partícula” de identidad permanece intacta184. Puede crecer, desarrollarse o expandirse,
cambiar sus alianzas u organizaciones, y puede realmente combinarse con otras tal como lo hacen
las células. (Larga pausa.) Vuestro cuerpo no se siente como si vosotros lo invadierais. Vuestra
consciencia y sus consciencias están fundidas; pero la consciencia corporal está compuesta de una
multitud de consciencias individuales que forman las más diminutas partículas físicas dentro del
cuerpo. Esas partículas van y vienen, aunque vuestro cuerpo sigue siendo él mismo. Lo que
físicamente fue parte de vosotros el año pasado, hoy ya no lo es. Físicamente, pues, sois una
persona diferente. Dicho de forma simple, la sustancia185 del cuerpo está siendo constantemente
devuelta a la Tierra*, donde se forma de nuevo para dar una realización o actualización física –pero
siempre de forma diferente.
(Larga pausa, los ojos cerrados. La transmisión de Jane se había enlentecido
considerablemente.) De una manera que de cierto modo es la misma, vuestra identidad cambia
constantemente, a la vez que conserváis vuestra sensación de permanencia. Ese sentido o sensación
de permanencia se monta sobre una cadena interminable de cambios incesantes –en realidad
depende de esos cambios físicos, espirituales y psíquicos. En vuestros términos, por ejemplo, si no
ocurrieran constantemente, vuestro cuerpo moriría. Las células, insisto, no son simplemente
diminutas partículas útiles, inadvertidas, que componen vuestros órganos así como por casualidad.
No. Ellas tienen también consciencias, por sí mismas. Ese [tipo de] consciencia aglutina186 toda la

183 Recordemos de nuevo la definición mínima dada para “gestalt” en la versión oficial de los primeros libros de Seth,
en español/castellano: «Unidad organizada de conducta y experiencia».
184 “is inviolate”.
185 “stuff”.
* Ver el apéndice 24.
186 “unites”.

143
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

materia física.
Hay en verdad una comunicación que une a toda la naturaleza, una red187 interna, de modo
que cada parte de la Tierra sabe lo que sus otras partes están haciendo. Las células son
organizaciones, siempre cambiantes, que se forman y se deshacen188.
(10:00.) Vamos a ver... Las células componen las formas naturales. Una identidad no es una
cosa de un cierto tamaño o forma, y que siempre deba aparecer de una manera dada. Es una unidad
de consciencia que es siempre ella misma y que permanece intacta aunque a la vez sea libre y pueda
formar otras organizaciones, entrar en otras combinaciones, en las que todas las demás unidades
también eligen desempeñar un papel. Así como hay diferentes formas para los objetos físicos, del
mismo modo la identidad puede tomar diferentes formas –y básicamente esas formas son mucho
más ricas y diversas que toda la variedad de los objetos físicos.
(Larga pausa.) Habláis sobre los cromosomas. Vuestros científicos escriben sobre la
herencia, y dicen que está codificada y enterrada en los genes (6) –esos anteproyectos para una
identidad aún no formada. Pero hay anteproyectos psíquicos (7), por así decirlo, donde cada
identidad está al corriente de su “historia”189, y, tomando cualquier línea dada de desarrollo,
proyecta esa historia. El potencial de una identidad así es mucho mayor, sin embargo, que lo que
pueda nunca ser expresado a través de cualquier tipo de desarrollo físico de una sola línea
(enérgicamente).
Las identidades, por tanto, envían realmente “hilos de consciencia” hacia tantas realidades
como les sea posible hacerlo, de modo que todas las versiones de cualquier identidad dada tienen el
potencial para desarrollarse de tantas maneras como sean posibles.
Vosotros, tal como os concebís a vosotros mismos, puede que tengáis problemas para seguir
tales conceptos, así como podríais tenerlos para intentar seguir la realidad “futura” de las células
dentro de vuestro cuerpo en este momento. (Larga pausa.) Debéis entender que, en términos más
amplios, no hay grande ni pequeño. No hay una identidad gigante y una minúscula. Cada identidad
permanece intacta. Y cada una también se enlaza con otras mientras conserva su individualidad y
desarrolla su propio potencial.
La montaña existe. Está compuesta de rocas y árboles, hierba y colinas, y en vuestros
términos temporales podéis contemplarla, verla como tal, darle un nombre, e ignorar sus partes
igualmente independientes. Sin esas partes, la montaña no existiría. No está invadida por los árboles
y las rocas que la componen, y aunque los árboles crezcan y mueran, la montaña en sí misma existe
a pesar de los cambios –al menos en vuestros términos temporales. Pero también depende de los
cambios. En cierta manera de hablar, vuestras propias identidades, tal como las concebís, dependen
de unas organizaciones vivientes de la consciencia que son del mismo tipo.
(10:21.) Vamos a mirarlo de forma diferente. La gente que lee la llamada literatura
“ocultista”, me podría considerar como un “alma vieja”, como una montaña. Yo tengo mi propia
identidad, de una manera digamos que antigua, grandiosa, como por encima de otras almas digamos
más caseras o aldeanas. Pero esa identidad está compuesta de otras identidades, cada cual
independiente, así como la montaña está compuesta de rocas y no podría existir sin ellas, mientras
se erige tan grandiosamente sobre la llanura. Mi comprensión se apoya en lo que yo soy, descansa
sobre ello... así como la altura de la montaña descansa sobre lo que ella es. No me siento invadido
por los yoes o identidades que me componen, ni tampoco ellas se sienten invadidas por mí –al igual
que tampoco los árboles, las rocas y la hierba se ofenden por la forma (con determinación) de la
montaña que han terminado conformando.
La cima de la montaña puede “ver más allá”: Su visión alcanza todo el campo. De modo que
yo puedo contemplar vuestra realidad, así como la cima de la montaña podría mirar hacia la planicie
187 “webwork”.
188 “forming and unforming”.
189 “... wherein each identity knows its 'history'; ...”.

144
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

y al pueblo. Pero la punta de la montaña y el pueblo son legítimos por igual.


Vamos a considerar esto de nuevo de otra manera.
Vuestra mente pensante, tal como la consideráis, es la cima de vuestra montaña. En ciertos
términos podéis ver “más” que vuestras células, aunque ellas también son conscientes de sus
realidades. Si no fuera por sus vidas no estaríais en la cima de vuestra montaña psicológica. Incluso
los árboles en la parte más elevada de la ladera envían robustas raíces hacia dentro de la tierra, y
reciben de ella nutrición y vitalidad –y hay un gran toma y daca entre el más pequeño retoño en la
ladera y el pino más antiguo. Ni una sola brizna de hierba muere sin afectar a toda la montaña. La
energía que hay dentro de la hierba es absorbida en la Tierra, y en vuestros términos renace de
nuevo. Los árboles, las rocas y la hierba intercambian constantemente lugares según la energía
cambia de forma (con mucha energía, inclinándose hacia delante, los ojos anchos y oscuros.)
El agua corre por la ladera hacia el valle, y hay un constante toma y daca entre el pueblo de
abajo, pongamos, o las praderas... y la montaña. Asimismo existe el mismo tipo de transformación,
cambio y cooperación entre todas las identidades. Podéis dibujar las líneas donde queráis, a vuestra
conveniencia, pero cada identidad conserva su individualidad y su naturaleza inmaculada a pesar de
que a la vez cambie constantemente.
Haced vuestro descanso.
(10:37. El trance de Jane había sido excelente, su transmisión rápida durante gran parte
del tiempo. “Y esta vez ni siquiera sabía si habría sesión”, dijo. “Capté la mayor parte del asunto
de la montaña en imágenes, mientras estaba transmitiéndolo. Creo que se trata de un gran
concepto y una gran analogía. Todo viene de la experiencia de tu padre –el asunto Miriam.
(“Justo ahora creo que estoy captando que todo lo que hay sobre la faz de la Tierra está
relacionado –que la consciencia de uno mismo está en una hormiga, o en una roca (8), o en un
árbol, pero que no solemos pensar así. Sin embargo, no hay una superior a otra, sino que todos
estamos conectados, y hay un cierto tipo de extraña familiaridad, biológica y física, que nunca
hemos captado de forma consciente... Lo que estoy captando es que tu padre podía hacer todas
esas cosas sobre las que escribiste [en la nota 4] sin invadir a nada ni a nadie. Es solo que
nuestras ideas sobre la personalidad y el alma hacen que suene como algo terrible, hasta que te
acostumbras a esas ideas...”.
(“Vaya”, dijo Jane con entusiasmo, más tarde, “estoy contenta de haber decidido hacer una
sesión”. Lo retomamos del mismo modo a las 11:05.)
Entonces: Los árboles dan semillas. Algunas caen cerca. Otras son transportadas por el
viento a cierta distancia hacia unas zonas que el propio árbol, pese a toda su altura, no podría
percibir.
El árbol no se siente menos él mismo porque produzca tales semillas. Asimismo en cierto
modo las identidades arrojan semillas de sí mismas de la misma manera. Estas pueden crecer en
entornos muy diferentes. Sus realidades no amenazan de ningún modo a la identidad del “padre”:
Las identidades tienen libre albedrío, así que elegirán sus entornos o lugares de nacimiento.
(Larga pausa.) Como un árbol es físico, estarán implicadas propiedades físicas, y las
semillas madurarán siguiendo ciertos principios o características generales. Los átomos y las
moléculas a veces forman árboles; a veces se volverán parte de un sofá. Formarán personas, u
hormigas, o briznas de hierba, pero en cada una de esas aventuras también retendrán su propio
sentido de la identidad. Se combinan para formar células y órganos, y a través de todos esos sucesos
obtienen diferentes tipos de experiencia.
Hablando físicamente, y en general, vuestro cuerpo está compuesto de hierbas y de
hormigas, de rocas, fieras y pájaros, pues de una u otra manera toda la materia biológica está
relacionada (9). En ciertos términos, a través de vuestra experiencia, los pájaros y las rocas se

145
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

expresan mediante los alfabetos190 –y ciertas partes de vuestro propio ser vuelan o reptan como
pájaros o insectos (10), formando la gran gestalt de la experiencia física. Está de moda decir: “Eres
lo que comes”; o, por ejemplo, “no se debe comer carne porque estáis matando a los animales, y eso
está mal”. Pero en términos más amplios, física y biológicamente, los animales nacen del cuerpo de
la Tierra, que está compuesto de los cuerpos de hombres y mujeres tanto como lo está de otra
materia. Los animales os consumen a vosotros, por tanto, tan a menudo como vosotros a ellos, y
ellos son tan parte de vuestra humanidad como vosotros lo sois de la que consideráis su naturaleza
animal.
(Larga pausa a las 11:21. Entonces Jane, hablando por Seth, transmitió el siguiente
material de una manera muy enfática. Era obvio que estaba en un profundo trance.)
El constante intercambio que existe biológicamente significa que la misma sustancia física
que compone a un hombre o a una mujer puede ser dispersada para luego formar un sapo, una
estrella de mar, un perro o una flor. Podría ser distribuida en innumerables formas diferentes. Esa
aritmética (11) de la consciencia no es aniquilada. Es multiplicada y no dividida. Dentro de cada
forma está la reminiscencia de la consciencia de todas las demás combinaciones, todas las demás
alianzas, según la identidad va formando continuamente nuevos empeños creativos191 y gestalts de
campos de relación192. No hay ninguna discriminación, ningún prejuicio.
Cuando coméis, tenéis que eliminar los desechos por vuestros intestinos. Esta materia
resultante finalmente regresa a la Tierra, donde ayuda a formar otras entidades vivas. La materia
“muerta”, el despojo de un pájaro, o la muda de sus células... todas estas cosas no son entonces
usadas por otros pájaros (aunque a veces pueda ser así), sino por hombres y mujeres. No hay
ninguna regla que diga que vuestro material celular descartado solo pueda ser usado por vuestra
especie. Sino que, en vuestros términos, cualquier identidad, sin importar cómo de “diminuta” sea,
se conserva a sí misma y a su identidad a través de muchas formas y alianzas de organizaciones.
A través de tales hilos de consciencia todo vuestro mundo está relacionado. Vuestra propia
identidad emite hilos de sí misma, constantemente, por tanto. Estos se mezclan físicamente con
otros hilos, así como los átomos y las moléculas son intercambiados físicamente. De modo que hay
diferentes organizaciones de la identidad en las que desempeñáis un papel.
Ruburt está conectado conmigo de esa manera. Él está también conectado con cualquier
hormiga en el patio de la misma manera. Pero yo conservo mi identidad, la hormiga conserva la
suya, y Ruburt la suya (12). Pero uno cualquiera de ellos no podría existir sin los otros dos –pues en
términos más amplios la realidad de cualquiera de los tres presupone la existencia de los demás.
(11:35.) Vamos a ver... Esto no es dictado: Todo esto debería ayudarte a comprender tu
propia experiencia, la que implicaba a tu padre –y la última con tu madre; y también,
separadamente, la de Ruburt con tu madre, pues [Stella Butts] estuvo enviando hilos de consciencia
en las direcciones que le interesan.
(Tras dar media página de material para Jane, Seth cerró la sesión con esta observación.)
Sus [de Ruburt] estudiantes son importantes, pues tal como él está traduciendo a partir de la
biblioteca, ellos también están traduciendo.
Fin de la sesión. Que paséis una sustanciosa buena noche.
(“Gracias, Seth. Buenas noches.
190 “speak alphabets”. Entendemos la frase así: nos acaba de decir que, mediante nuestra experiencia como humanos,
también de cierto modo las rocas o las aves hablan mediante palabras, “mediante los alfabetos”.
Es decir, nosotros, de cierta manera, “damos voz” a las rocas y a las aves, pero no solo se la damos porque
a veces actuemos como portavoces que describen las propiedades de las rocas... su peso... o las necesidades o
emociones de los animales y las plantas... sino porque las identidades “eternas” de los átomos y/o de las células que
una vez estuvieron dentro de esas entidades corporales (animales, etc.) ahora están en la tarea cooperativa de
“expresar un ser humano”, participando en los átomos que ahora “expresan” cuerpo humano.
191 “creative endeavors”.
192 “gestalts of relatedness”.

146
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

(Acabamos a las 11:45. “Él dijo eso [lo de sustanciosa]”, me dijo Jane, riendo, “porque
tengo que comer algo. Estoy hambrienta...”.
(La referencia de Seth a los miembros de la clase de percepción extrasensorial tenía que ver
con el papel que muchos de ellos habían empezado a desempeñar, al ayudarnos a responder al
correo. Con tres libros de Seth ya en el mercado, el número de cartas que Jane recibe
semanalmente ha crecido considerablemente, y es evidente que lo seguirá haciendo. Hace un par
de meses pensó en pedir que los estudiantes interesados respondieran a ciertas cartas. La idea está
funcionando muy bien. Es una de esas cosas que parece obvia una vez que se concibe.
(Hay también una ventaja bastante inesperada: No es solo que el correo se esté
respondiendo mucho más rápido, sino que los estudiantes implicados están adquiriendo
experiencia a la hora de tratar con una amplia variedad de cuestiones intelectuales y emocionales
que plantean unas personas que nunca han encontrado físicamente. De modo que ha surgido toda
una serie de retos que son muy beneficiosos para todos los involucrados (13).)

NOTAS: Sesión 725


1. La relajación de Jane esta noche, aunque no fuera profunda, era similar a esos efectos que ella
describe en la nota 6 del apéndice 19.
2. Jane empleó por primera vez la expresión “hilos de consciencia” –que le gusta mucho– hace unos
10 meses, mientras describía su recepción de material multidimensional de Seth durante el estado
de sueño. Ver el apéndice 4 del volumen 1 de Realidad «desconocida».
3. Aquí Seth se refería a su material de la sesión 687 del volumen 1. Tras las 11:07 dijo: “Estoy
diciendo que el yo individual debe percatarse conscientemente de una realidad mucho mayor; debe
permitir que su reconocimiento de la identidad se expanda de modo que incluya un conocimiento
previamente inconsciente. Para hacer esto debéis entender, repito, que el hombre debe ir más allá de
los conceptos de un solo dios, un solo yo, un solo cuerpo, un solo mundo, tal y como actualmente se
entienden tales cosas”.
Ver también el prefacio del volumen 1.
4. En esta sesión (725) Seth menciona dos de mis recientes experiencias internas y una de Jane.
Cada una de ellas tenía que ver con hilos de consciencia, aunque en esta nota solo enfatizaré una
muy perturbadora que tuve con mi padre “muerto”, la noche del pasado domingo 11 de diciembre.
El suceso podría haber sido desencadenado por mi percepción interna, solo hace un mes, el
día de la sesión 719. En la nota 4 para esa sesión describí cómo me había visto a mí mismo como un
hombre muy viejo, e hice un rápido boceto de esa visión; añadí que el episodio a su vez me había
recordado cuando observé a mi padre mientras yacía, muriéndose, en febrero de 1971, a la edad de
81 años. En la misma sesión 719, Seth observó que la visión interior de mí mismo representaba “un
momento 'precognitivo'” de esta vida con el que (¡obviamente!) aún no me he tenido que topar.
Ahora bien, la noche del pasado domingo, mientras analizaba ese “viejo” dibujo de mí
mismo, pensé una vez más en mi padre y sus últimos días –entonces todo un bloque de información
me llegó respecto a sus circunstancias actuales no físicas y sus “planes”. Lo escribí todo de
inmediato. Yo lo denomino “la experiencia Miriam”, y Jane lo presenta en el capítulo 12 de
Política.
El material que capté sobre las intenciones psíquicas de mi padre era muy desconcertante en
principio. En todo ello se insinuaba tal dispersión de la consciencia, que en ese momento la
individualidad parecía tener poco sentido. Pues atisbé a Robert Butts Sr., según se decidía a
dispersarse “a sí mismo” en una serie de diferentes personalidades, tanto hacia el pasado como
hacia el futuro cercanos, de modo que me preguntaba cómo era siquiera posible que, entre toda esa
mezcolanza de identidades, mi padre pudiera reconocerse a sí mismo. No obstante, las

147
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

explicaciones de Seth en la clase de percepción extrasensorial de la noche pasada, y en la sesión de


esta noche, me ayudaron a aclararme considerablemente: Según él, la consciencia no tiene
dificultad alguna en hacer tales alianzas mientras conserva la continuidad de la identidad, aunque
sus vastas capacidades son algo que para nosotros es ciertamente casi imposible de entender.
A las 11:35 de esta noche, Seth se refirió brevemente a mi segunda experiencia psíquica
reciente, y a la de Jane. Ambas implicaban unas ideas más “convencionales”; y ambas implicaban la
percepción de mi madre fallecida, en su propio estado no físico. (La de Jane sucedió la tarde del
lunes, 9 de diciembre, mientras que la mía tuvo lugar esta tarde.) La de Jane fue especialmente
clara, y presentaba una comunicación de parte de Stella Butts –que era aparentemente muy “ella
misma”. No es necesario analizar en detalle esos dos sucesos aquí, sin embargo.
En la clase de ayer por la noche, Seth dio primero algún material muy terrenal que se
presenta como apéndice 24. Entonces Jane leyó sus notas sobre hilos de consciencia, que –puedo
añadir después– también encontraron su espacio en el capítulo 12 de Política. Y Seth volvió pronto
a la clase para hacer los siguientes comentarios; en ellos él se refirió principalmente a las ideas de
Jane, pero según hablaba comencé a entender mi experiencia con mi padre y su situación tras la
muerte, según la percibí.
“No hay separaciones para el yo, ni ninguna frontera impuesta sobre vosotros. No hay lugar
donde la identidad necesite detenerse –ni la vuestra ni la de nadie más. Ahora bien, si queréis
descansar por un rato en la familiar privacidad de vuestra autoadoptada yoidad193, entonces está
bien. Pero si descubrís caminos o 'hilos de consciencia' que os lleven desde vosotros mismos hacia
otras realidades, entonces, seguidlos...
“¿Con qué yoes os encontraréis a la larga? ¿Y qué os hace pensar que esos yoes existen en el
tiempo solamente tal como vosotros lo entendéis? ¿Por qué parece imposible que otros hilos de
consciencia lleguen a vosotros y salgan desde vosotros constantemente?”.
Entonces un estudiante preguntó: “¿Cuál es la diferencia entre un hilo de consciencia y una
identidad?”.
“¡Eso es para tu distracción!, replicó Seth. “Es para distraerte mientras espantas al universo
que te espanta a ti a su vez194. Querido amigo... piensa en las diminutas posiciones de cada neurona
en la red de neuronas dentro de tu cráneo. Si quieren encontrarte a ti... ¿dónde buscarán? ¿Dónde
encontrarán tu identidad en tanto que algo apartado de la suya propia? ¿Dónde dibujarían los límites
de la identidad? ¿Y por dónde se cortarían sus 'pensamientos', de modo que no pudieran seguirlos,
aunque no obstante estén al tanto de ellos?195
“Esa es la respuesta que pedías. Es una de mis “no-respuestas” –pero mucho más poderosa
que lo que cualquier otra lo podría ser...”.
Y añadido cerca de un año después: La nota 35 del apéndice 18 contiene extractos de la
sesión 775. Ver ahí los comentarios de Seth sobre los patrones de identidad formados por la
consciencia, con sus características “particula-rizadas” y “ondulatorias”.
5. Seth se refiere a sus UC, o unidades básicas de consciencia, por supuesto, que comentó en las
sesiones 682-84 en el volumen 1. Ver la sesión 682 tras las 9:47: “Esas unidades pueden
ciertamente aparecer en varios lugares a la vez...”.
6. En el volumen 1 ver las definiciones de cromosomas y genes en la nota 9 de la sesión 682.
7. Seth comentó por primera vez sus anteproyectos para la realidad en la sesión 696 del volumen 1:
“Cada sistema de probabilidad tiene su propio conjunto de “anteproyectos”, que definen claramente
sus fronteras y su autonomía, y que establecen las estructuras más favorables capaces de realización
o cumplimiento. [...] Como individuo, entonces, tú llevas dentro de ti un tal anteproyecto. […] La
información está reunida en los genes y los cromosomas, pero existe aparte […]. De la misma
193 “self-adopted selfhood”
194 “To play with as you spook out the universe that spooks you out in return.”.
195 “And where do their 'thoughts' break off so that they cannot follow, and yet they follow?”.

148
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

manera las especies, en masa, albergan dentro de su vasta mente interior tales planes de trabajo o
anteproyectos”.
8. Es extraño, pero recientemente abordé de forma visual la idea de las consciencias
interrelacionadas, en dos dibujos para el libro de poesía de Jane, Diálogos. Incorporé características
humanoides a unas grandes rocas. Descansando en su mundo natural exterior, estas entidades están
sometidas al más mínimo cambio en su clima objetivo. ¿Pero no lo estamos igual nosotros... y no
podría ser que tanto rocas como humanos respondiéramos a un clima psicológico unificador?196
He completado el trabajo de tan solo 15 de los 40 dibujos planeados para Diálogos, pero he
hecho mucho trabajo sobre muchos de los que quedan. Espero terminarlo todo el mes que viene
(enero). Ver la nota 1 de la sesión 705.
Y añadido 10 meses después: Los dibujos de la roca que comentamos arriba son
reproducidos en las páginas 80 y 115 de Diálogos.
9. Ver la nota 3 de la sesión 687 en el volumen 1. En esa nota, el poema de Jane, Iluminación, es
especialmente pertinente para el material de Seth aquí.
10. Ver las referencias, en la sesión 718, sobre la “experiencia de la mosca”, de Jane, el mes pasado
–en lo que mí respecta, ver las notas de apertura y la nota 4, y ver lo dicho por Seth cerca del final
de la sesión.
11. En 1959, unos cuatro años y medio antes de que comenzaran las sesiones, Jane escribió un
pequeño poema sobre la aritmética de su propio ser. Ella tenía 30 años de edad.
Mi corazón no sabe de aritmética
Mi corazón no sabe de aritmética,
Pero uno y uno son dos,
y el corazón totaliza partes
que susurran sumas por todas sus fibras.

Mi cerebro es lento para el cálculo,


pero sus reglas se aplican
a cada célula que es atravesada a saltos por mis pensamientos,
y a todo lo que pienso o hago.
Nunca supe de ecuaciones,
pero la química de mis átomos,
con precisos cálculos,
suma en total yo.197
12. Mientras lee estos pasajes sobre la identidad, el lector podría tener en mente el asunto que se
trata en apéndice 18: Las complejas relaciones que implican a Jane, Ruburt y a Seth.
13. Pero, añadido pocas semanas después: La idea, adoptada de forma tan entusiasta por tantos
miembros de la clase, no funcionó después de todo. Jane y yo nos dimos cuenta de que incluso sus
estudiantes se cansaban del interminable proceso de escribir cartas (incluso sobre temas que les
interesaban) semana tras semana. “Se volvió demasiado trabajo”, admitió con arrepentimiento más
de uno. Pues el flujo de cartas es constante. Y según vimos, tampoco los que habían escrito a Jane
disfrutaban de una respuesta que viniera de otra persona. El resultado del experimento fue que una
vez más nos vimos devueltos a nuestros propios recursos. Hacemos lo que podemos. Nuestras

196 “... both rock and human also respond to a uniting psychological weather?”.
197 “My heart knows no arithmetic / Yet one and one are two / And the heart totals parts / That whisper sums their
fibers through // My brain is slow on calculus / Yet its rules apply / To every cell my thoughts leap through / And
everything I think or do // I never knew equations / But my atoms' chemistry / With precise calculation / Add up to
me”.

149
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

últimas tentativas a la hora de manejar el correo se describen en los pasajes finales de mis notas
introductorias para el volumen 1. La carta más reciente de Seth para los que nos envían cartas se
presenta en la conclusión de dichas notas.

150
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

20. Sesión 726: La analogía de la isla. Más sobre los homólogos


16 de diciembre, 1974
9:43 P.M. Lunes
(“Estoy empezando a captar todo un racimo de imágenes. Son imágenes de islas”, dijo Jane a las
9:40. “No sé por qué, pero he estado haciendo este tipo de cosas últimamente. Y entonces, Seth usa
lo que capto en el material... Vale: Supongo que estoy lista”. Encendió un cigarro.)
Buenas noches.
(“Buenas noches, Seth”.)
Entonces: Dictado (suave y lentamente). La realidad desconocida: No puede ser expresada
en los cómodos términos del conocimiento corriente, así que tenéis que expandir vuestra propia
imaginación, tenéis que despertaros198 a vosotros mismos de vuestro letargo mental y ser lo bastante
valientes como para descartar los viejos y cómodos abrigos dogmáticos.
Imagina que eres una pequeña isla arenosa de playas suavemente niveladas, con algunas
palmeras, y que eres un refugio para las aves. Además, haz también como si estuvieras muy
contenta, aunque a veces te sientas algo sola. Te rodea una fina niebla, aunque no evita que el sol
brille sobre ti. Te sientes muy independiente, y concibes la niebla como una especie de capullo que
te rodea protegiéndote cuidadosamente de esa gran extensión de mar interminable.
Entonces, sin embargo, comienzas a preguntarte sobre las demás islas que sabes que existen
más allá de tu visión. ¿Serán como tú? Tus cuestiones crean una diminuta ventana en la niebla, y
miras por ella. Asombrada, descubres que hay un pequeño camino de coral que te une a la siguiente
isla, que ahora se atisba, resplandeciente, a través de esa ventana que crece cada vez más en la
bruma. ¿Quién podría determinar dónde acabas tú y dónde empieza la otra isla?
Cuantas más cuestiones te vas planteando, más asombrada te quedas, pues descubres otros
caminos de coral que se extienden desde ti en todas direcciones. Estos conducen hacia más islas
aún. “Todas ellas son yo”, piensas, aunque cada una es muy diferente. Una podría no tener árboles
en absoluto, y otra podría ser el hogar de un volcán. Algunas podrían estar llenas de suave hierba,
sin apenas arena.
Ahora bien, esta primera isla es ciertamente muy lista, y por tanto, envía a su espíritu a
vagabundear hacia su homóloga más próxima, y le dice: “Tú eres yo misma, pero sin arena ni
palmeras”.
Y su vecina responde: “Ya ves. Tú eres yo, pero sin mi sobresaliente volcán, así pues,
ignoras la atronadora magia de la lava fluyendo, así que eres apacible y bastante estúpida
(enfáticamente), a decir verdad”.
Los espíritus de las dos islas se unen para viajar a una tercera, y ahí descubren una isla
sobrecargada, llena hasta los topes de extraños pájaros, insectos y animales que ninguna de ellas
conocía en su isla hogar. La primera le dice a la tercera: “Tú eres yo misma, solo que
insoportablemente social. ¿Cómo puedes soportar dar nutrición a tantos y tantos tipos diferentes de
vida?”.
El espíritu de la segunda isla también habla, y le dice a la tercera: “Tú eres yo misma, solo
que mi emoción, mi alegría y mi belleza están concentradas en la magia de mi volcán, y tú, en
cambio, apuestas por la agitación nerviosa de las múltiples especies animales que circulan de esa
manera, mucho menos grandiosa, por las pendientes de tu intranquila tierra”.
(Pausa.) La tercera isla, alarmada, replica: “Yo soy yo misma, y vosotras debéis ser
versiones imperfectas de mi realidad. No me gustaría ser una aburrida isla, solo con arena y
palmeras, ni un neurótico paisaje de lava ardiente, en la misma medida en que no me gustaría ser

198 “rouse”.

151
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

una tortuga. Mi vida es, con mucho, la mejor, y vosotras dos sois tan solo unas pobres y sombrías
homólogas de mí, unas contrapartidas mías”.
(Pausa a las 10:09.) La primera isla responde, en nuestro diálogo hipotético: “Sospecho
(repentinamente más alto) que cada una de nosotras tiene mucha razón. Aunque también me
pregunto si tan siquiera somos realmente islas”.
La segunda isla dice: “Supongamos que mi espíritu visita tu isla por un tiempo, para
descubrir cómo es eso de tener palmeras, unos pocos pájaros y una playa tranquila. Yo te daré mi
volcán por un tiempo, y tú trata de hacer una evaluación honesta, si es que tú también quieres venir
a mi tierra y me prometes que vas a contemplarla sin prejuicios. Así quizá entiendas la gran
majestad y el explosivo poder de mi exótico mundo”.
La tercera isla dice: “Yo estoy demasiado ocupada para todas esas tonterías. Las muchas
especies que deambulan por mis dominios demandan toda mi atención, y si vosotras queréis
intercambiar vuestras realidades, está bien –pero a mí dejadme en paz, por favor”.
El espíritu de la primera isla visita la segunda, y se encuentra sorprendido. Siente ese poder,
siempre empujando desde abajo, que erupciona de forma siempre cambiante. Pero él sigue siempre
siendo él mismo, comparando su experiencia con lo que ya conoce. Cuando el propio volcán en sí
mismo, en su incesante erupción, desea tener paz, el espíritu de la primera isla piensa en sus propias
playas, calmadas, de la isla de su hogar. El volcán aprende una nueva lección: Puede dirigir su
poder de la manera en que elija hacerlo, disparando hacia arriba o quedándose en calma. Realmente
puede quedarse inactivo y soñar durante siglos. (Ahora, lentamente.) Puede, si así lo elige, permitir
que descansen con gracia unas suaves arenas por toda la extensión de su tierra en proceso de
enfriamiento.
Mientras tanto, el espíritu de esa isla volcánica está visitando la primera isla, y se encuentra
encantado con las calmadas aguas que lamen la playa, con los dulces pájaros y esas pocas palmeras.
Sin embargo, parece que las palmeras, los pájaros y la arena, han soñado durante siglos (1).
Un día, un pájaro sale volando desde esa primera isla hacia otra isla, pero más lejos de lo
que nunca antes voló, y vuelve con una extraña semilla que cae de su pico. La semilla crece. De ella
brota una especie de planta completamente nueva y desconocida, en lo que a la isla respecta; y a su
vez la planta produce flores con polen, frutos y aromas con un tipo diferente de creatividad, que no
obstante es la suya propia. El espíritu de la segunda isla, entonces, lleva unos elementos a la primera
isla que antes no estaban activos, pero ahora se siente nostálgico por el anhelo de su hogar, así que
finalmente regresa a su propia tierra.
(Enérgicamente.) ¡Qué transformación! Su volcán, según lo encuentra, permite ya que surjan
el suelo y el polen, su emoción se despierta ahora de millones de maneras diferentes. Se encuentra
con el espíritu de la primera tierra que ha estado viviendo ahí y le dice: “¡Qué cambio! Pero me
gustaría ver un despliegue aún más espectacular. Las flores no son lo suficientemente coloridas o
salvajes. Todo está, si me perdonas, demasiado domesticado –pero de todos modos, has hecho
maravillas. Sin embargo, ahora me gustaría tener algún intercambio cultural con otros –otros para
mí aún desconocidos; y entonces, si no te importa, me gustaría que volvieras a casa. (Susurrando.)
Todo esto es, después de todo, yo y mi tierra”.
El espíritu de la Isla Uno dice: “Disfruté mucho de mi aventura, he aprendido que los
grandes impulsos explosivos de creatividad son algo bueno –pero, oh, anhelo mis propias playas
tranquilas y silenciosas; y así, si no te importa, creo que regresaré ahí”. Y eso es lo que hace, para
encontrarse con una tierra que ha sido de cierto modo transformada. La arena todavía descansa ahí,
reluciente, pero las nieblas y las brumas se han marchado. Los queridos pájaros se han multiplicado,
y dentro de la misma antigua familiaridad, todo está penetrado por una cantinela nueva, tenue,
aunque deliciosa: Hay nuevas especies199 que son en parte como las antiguas, aunque más vigorosas.

199 “... there is in the old familiar sameness a new, muted, but delightful refrain: new species...”.

152
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

El espíritu de la Isla Uno se da cuenta de que ahora encontraría las viejas condiciones muy
aburridas, y las nuevas alteraciones le llenan de una placentera emoción y de una sensación de
desafío. Qué intercambio más delicioso. Pues el espíritu está convencido de que él mejoró
claramente la condición de la Isla Dos, y de que no hay dudas de que el espíritu de la segunda isla
mejoró a la Isla Uno más allá de toda medida.
(10:39.) Entretanto, el espíritu de la Isla Tres ha estado pensando. Los espíritus de la isla
Uno y Dos no le atraen en absoluto (los o las espíritus, como prefieras decir). Estaba determinado a
conservar su propia identidad. Pero se ha vuelvo demasiado solitario, y ha visto los interminables
caminos de coral que salen de él mismo.
Su espíritu salió por uno de ellos y llegó a una isla desierta donde no crecía nada.
Figuradamente hablando, su imagen era como la de un shock. “¿Cómo puedes soportar tal aridez?”,
dijo, llamando al espíritu de esta cuarta isla.
El espíritu de la isla respondió: “Ya solo con el vigor de tus preguntas, me pones enfermo.
Siento que vienes de una tierra tan superpoblada y tumultuosa que hace que mis arenas palidezcan
aún más, y que los nudillos de mis rocas se vuelvan blancos”.
El espíritu de la Isla Tres dice: “Tú eres yo mismo, totalmente desprovisto de sentimiento –
muerto y estéril”.
El espíritu de la isla desierta replica: “Yo soy yo mismo. Tú debes ser algún homólogo,
embriagado por las sensaciones, y no dándote cuenta de la pureza de mi propia nada desnuda”.
Los dos se miran de refilón, incapaces de mirarse a los ojos. ¡Qué opuestos, qué contrastes,
qué fascinación! Así que comienzan a negociar. El espíritu de la isla desierta dice: “Estás
completamente equivocado. Iré a tu tierra y te lo demostraré, y tú puedes quedarte aquí y gozar de
mi pacífica existencia –y aprender, eso espero, el valor de la austeridad”.
De modo que el espíritu de la Isla Cuatro viaja a esa otra realidad, donde todo tipo de vida
pulula por la playa y la montaña, y el espíritu de la tercera isla visita un mundo de tal paz que todo
movimiento parece estar detenido.
¡Qué paz! Pero, aun en esa paz, ¡qué poder! Y así, poco a poco, los cactus crecen donde no
había nada, y germinan delicados brotes, rebosantes de agua. El espíritu de la tercera isla comienza
de inmediato a transformar la isla desierta. Aparecen grandes cambios y auténticas duchas de poder
–rápidas explosiones de lluvia, explosivas inundaciones de energía.
Entretanto, el espíritu de la isla desierta está casi abrumado por las prolíficas formas de vida
de la Isla Tres, así que a continuación visita la isla volcánica; y cuando el volcán se asusta de su
propia energía, el espíritu de la isla desierta le dice: “Paz. Está todo bien, puedes dormir; está todo
bien, puedes soñar. No necesitas preocuparte tanto por tu energía. Ella puede fluir velozmente, o
bien lentamente, en oleadas de sueños que duren eras enteras. Haz como quieras”.
Así que el volcán emplea su energía en la formación de más cantidad de especies nuevas,
mientras que el espíritu del desierto hace que su tranquilidad cante, repicando a través de todos sus
fibras. Pero esta nueva vida también le confunde, y anhela regresar al hogar de su antigua quietud.
Ahí, el espíritu de la isla tres ha despertado las capacidades del desierto de modo que ahora florece
con silenciosas flores que antes no estaban. Los dos espíritus se encuentran. Cada una de las islas ha
cambiado. “Somos homólogos, el uno del otro, pero estamos intactos”.
Y el espíritu de la isla volcánica dice al de la primera: “Mi volcán sabe, ahora, cómo usar
mejor su energía. Puede dispararla a los cielos en grandes demostraciones, o bien hacer que se
deslice por las diminutas fisuras de la Tierra, con igual poder”.
Y el espíritu de la primera isla responde: “Has enseñado a mi isla que la vida no es algo que
haya que temer, aunque siga traduciéndola en mis propios términos, dulces y familiares”.
Este es el fin de nuestra analogía. El espíritu de cada una de las cuatro islas es algo que por
sí mismo es inviolable, y así es como se quedaron, intactos; los intercambios se acabaron. Vosotros

153
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

no sois islas para vosotros mismos, excepto cuando lo elegís ser. Cada homólogo ve la realidad
desde su propio punto de vista, y nunca hay ninguna invasión.
Haced vuestro descanso.
(11:04. “Sabía que no íbamos a hacer ningún descanso hasta que acabáramos esa maldita
analogía”, Jane dijo riéndose tras haber salido de un buen trance. “No creo que vayamos a perder
lectores por el camino, no obstante –aunque este libro está siendo demasiado duro de seguir.
También creo que va a ocupar dos volúmenes. No he tenido las agallas de ver cuánto material
tenemos hasta ahora”.
(Ni yo tampoco me había puesto a mirar el alcance de todo lo ya dado en Realidad
«desconocida». Esta era la segunda vez en tres semanas que Jane había mencionado la posibilidad
de una obra en dos volúmenes; ver las notas con las que se abre la sesión 721. Me pregunté en voz
alta si es que ella se podría estar acostumbrando a una idea así. Añadí que no pensaba que
necesitara preocuparse sobre el seguimiento del material de Seth por parte de de los lectores –ya
que ciertamente hay muchos que tienen tanta curiosidad como nosotros por ver hasta dónde va a
llegar Realidad «desconocida».
(Un aparte: Jane dijo que hacia el final de su transmisión le había molestado el ruido del
tráfico. Era una noche bastante templada, aunque hubiera nevado, y teníamos una ventana de la
cocina abierta para que entrara aire fresco; durante toda la transmisión yo me había percatado del
tráfico que constantemente forcejeaba en la intersección que hay justo al oeste de “nuestra” casa
de apartamentos, por supuesto, y le había pedido que repitiera cierta cantidad de palabras.
Realmente queremos irnos de nuestros dos apartamentos para mudarnos a principios del año que
viene, tan pronto yo termine las ilustraciones para el libro de Jane, Diálogos –es decir, que vamos
a empezar la búsqueda de casas que podamos comprar.
(El material de Seth que viene a continuación se presenta por estas razones:
(1. No solo integra la analogía de Seth de la “isla”, sino también la información de Jane y
de Seth sobre los hilos de consciencia, de la última sesión [725].
(2. Creemos que muchos lectores pueden relacionarse más fácilmente con datos
“personalizados”.
(3. El material sobre mis padres empezó desde las dos primeras sesiones, 679-80, en
[añadido después] el volumen 1 de Realidad «desconocida».
(4. Las referencias a los homólogos son un buen ejemplo de cómo Seth entreteje tales
conceptos en una conversación.
(5. Creo que la aplicación del material de esta noche a Jane y a mí está claramente
resumida en el último párrafo de la sesión.
(6. Al mismo tiempo, ese párrafo contiene unas ideas muy desafiantes; me recuerdan mucho
al material “Miriam”, el que obtuve sobre mi padre la semana pasada. Ver la última sesión, con su
nota 4.
(Lo retomamos de una manera rápida a las 11:40.)
Esto no es dictado. Pero en los términos de nuestra analogía, algunos espíritus de islas son
jugadores200 de apuestas. Así que tú y Ruburt sois jugadores de apuestas. Apostasteis a que todos
vuestros instintos os conducirían en la dirección apropiada, y que “ganaríais” a pesar de las
“probabilidades” en contra, tal como las entendíais (2).
Entre vosotros dos sois homólogos bien dispuestos201 (ver la sesión 721), el uno del otro, y
en vuestros términos ya lo habéis sido antes –representando cada uno los aspectos “opuestos” del
otro, pero reuniéndose para propósitos y metas comunes.
Así que tú en un siglo fuiste Nebene, y Ruburt fue en verdad una sacerdotisa “prostituta”

200 “gambler”.
201 “willing counterparts”.

154
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

(3), y así, os desafiasteis el uno al otro, tal como hacéis ahora, aunque de maneras diferentes, con
unas tendencias que parecen opuestas, pero que en cambio son maneras diferentes de abordar el
mismo tipo de reto. Si lo pudierais entender, os ayudaría en muchas áreas que hasta ahora ni habéis
sospechado.
(A mí.) Tú viste aspectos –homólogos– de la realidad de tu padre. Esa realidad no invade a
ninguna otra. Como en la analogía dada esta noche, el espíritu de ninguna isla invade ninguna otra,
sino que mira momentáneamente y con permiso a través de la representación de la realidad del otro.
Tu madre y tu padre están vivos, así como los padres de Ruburt (4), pero sus realidades no
están localizadas en202 ninguna isla concreta, y están formando alianzas, pero siempre desde los
puntos de vista de sus propias identidades únicas. Vuestras propias identidades privadas no
necesitan vallas. Son ellas mismas. Pueden combinarse y unirse con otras, conservando su
singularidad203 y su experiencia. Solo son vuestros conceptos lo que limita vuestra comprensión de
esa primordial204 libertad.
Un hilo de la consciencia de tu madre –aquel que está implicado contigo– está entrelazado
con tu realidad debido a su interés por las casas (5). Otro hilo suyo está implicado debido a su
interés por las familias –y por tanto, por los niños de tus dos hermanos, Linden y Richard.
Ahora bien, en cierto modo, tu madre y Ruburt eran homólogos; pues Ruburt vive confiando
en unas capacidades individuales por las cuales tu madre sentía anhelo; y Ruburt te da a ti un amor
que tu madre anhelaba poder dar a un hombre –mientras conservaba su identidad. Tu madre
entendía el propósito del amor y sintió su presencia en Ruburt. Y al mismo tiempo estaba realmente
enfadada cuando sintió que tú no seguías dando continuidad a tu habilidad artística [comercial], a
pesar de sus malentendidos superficiales sobre ello (6).
Se identificaba contigo hasta cierto punto, y en cierto grado no reconocido, ella era ahora
“ya solo masculina”205, en la comprensión que ella tiene del poder. Espero que sepas de qué estoy
hablando: Pero a la luz de su comprensión de aquel momento, los hijos estaban para ser empleados
como poder, así como un hombre utiliza armas (7).
Stella Butts cambió y creció. Pero en ciertos términos era el centro masculino de la familia,
con emociones o sin ellas... pero el centro agresivo; y hablando ahora de forma convencional, tu
padre (Robert Sr.) aceptó un rol más pasivo y creativo. Esto tiene sentido en los términos de vuestra
información (8) [no publicada] sobre los aspectos masculinos y femeninos que unen y separan a
vuestros padres. Tu padre habría estado más “cómodo” siendo una mujer, y ella siendo un hombre.
Pero por sus propios propósitos cada cual eligió experimentar la otra cara de la moneda, por así
decirlo.
Todo esto tendrá más sentido para ti posteriormente.
(“Creo que es una información muy buena”.)
La consciencia no está limitada. Las identidades pueden mezclarse y fundirse mientras
siguen conservando su naturaleza y sus recuerdos intactos. Esto es todo por ahora, pero insisto,
posteriormente vas a ver con qué está relacionado, y cómo es que podéis esparcir vuestras propias
características en otros, y ellos lo pueden hacer con las suyas en vosotros, con su consentimiento y
el vuestro, para así formar nuevos aspectos de la realidad y arrojar nueva luz sobre los propósitos y
los retos combinados.
Fin de la sesión...
(“Vale”.)
… y unas buenas y entrañables noches.
(“Gracias, Seth”. 12:01.)
202 “... are not pinpointed to...”.
203 “uniqueness”.
204 “prime”.
205 “... was 'only masculine, now'...”.

155
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

NOTAS: Sesión 726


1. La afirmación de Seth aquí, evoca en parte su material sobre los puntos de momento. Ver la nota
11 en el apéndice 12.
2. Ver las notas con las que se abre la sesión 713.
3. Para ver material y referencias sobre mi vida como Nebene, en el primer siglo d.C., ver la sesión
721, con sus notas 9 y 12. Las observación de Seth aquí, de que “Ruburt era en verdad una
sacerdotisa 'prostituta'”, tiene que ver con un material no publicado que en algún momento nos
planteamos analizar en detalle.
4. A principios de esta década temporal en nuestra realidad de camuflaje [los años 70 del siglo XX],
nuestros cuatro padres murieron en un periodo de menos de tres años. En el volumen 1 de Realidad
«desconocida», ver la nota 2 de la sesión 680 y las notas al comienzo de la sesión 696.
5. En el volumen 1, Seth describió el papel que desempeñó una Stella Butts, no física, en la
búsqueda de casa que hicimos Jane y yo por Sayre, Pennsylvania, el pasado abril. Ver la sesión 693
y sus notas.
6. Desde su punto de vista, ciertamente que mi madre se sintió muy frustrada cuando renuncié a una
carrera bien remunerada en el mundo del arte comercial, para pasar a emprender otra, muy
arriesgada, en las “bellas artes” –la pintura. Corría el año 1953, y yo acababa de conocer a Jane. Mi
madre tenía 61 años de edad, yo 34 y Jane 24. Ver algunos pocos detalles adicionales en la nota 10
de la sesión 679, en el volumen 1.
7. Y en varias ocasiones, durante mis primeros años, comprendí que mi madre nos utilizaba (a mí y
a mis dos hermanos) como “armas”, o herramientas u objetos, contra mi padre. Aunque la palabra
“armas” quizá sea demasiado fuerte, pienso ahora, pues no recuerdo que mi madre nos animara
descaradamente a que nosotros, “sus” hijos, desafiáramos a nuestro padre. Pero a menudo
acabábamos poniéndonos de su parte [de parte de ella]. Al crecer llegué a sentir que mi padre se
había visto fuertemente sorprendido y decepcionado por la mujer e hijos con los que había elegido
implicarse.
Me gustaría añadir que el material de Seth de esta noche sobre la situación de la familia
Butts es, pese a lo breve, muy agudo.
8. Un material relacionado sobre mis padres y que sí ha sido publicado puede encontrarse en el
volumen 1. Ver la nota 9 de la sesión 679 y las notas 2 y 3 de la sesión 680.

156
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

SECCIÓN 6

Reencarnación y homólogos:
El “pasado” visto a través de los mosaicos de la
consciencia

157
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

21. Sesión 727: Los yoes reencarnatorios, los homólogos y el tiempo.


La analogía de la montaña. El feto, el futuro, la historia y las
probabilidades
6 de enero, 1975
9:11 P.M. Lunes
(“Jane tuvo su última sesión de Realidad «desconocida» hace tres semanas. Dos días después dio
una sesión privada, el 18 de diciembre, y desde entonces hemos estado descansando del trabajo
psíquico –incluyendo de las clases. Todo este tiempo no éramos conscientes de que Seth había
acabado la sección 5.
(Al principio de este mismo periodo mis propias aventuras internas se detuvieron por
completo, como si se ocultaran tras un telón que cerrara un escenario. Aún no han vuelto, y las
echo de menos.
(Hoy acabé el dibujo que hace el número 23 [de los 40] para el libro Diálogos, de Jane.)
Buenas noches.
(“Buenas noches”.)
Dictado. La siguiente sección (6) se titulará... [ver arriba].
Vamos a ver... En vuestros términos, la tierra206 cambia a lo largo de las eras. Las montañas y
las islas surgen, luego desaparecen, para reaparecer en una forma nueva. Los océanos también
surgen y desaparecen, y en algunos casos el suelo del océano se convierte en la superficie del
planeta, para luego ser cubierto nuevamente de agua. Pero a través de todos esos cambios la Tierra
conserva un paisaje, y en cualquier momento dado se puede confiar bastante en las características
de la tierra207, y son lo suficientemente estables para vuestros propósitos.
(Pausa.) Así que las islas de las que hablé en nuestra última sesión surgieron desde debajo
del mar. Incluso mientras el diálogo de esas islas tenía lugar, las islas mismas estaban cambiando.
En cierta medida de la misma manera la psique envía homólogos de sí misma, cada cual con
diferentes rasgos y características. Tal y como las propiedades físicas de la Tierra se distribuyen a sí
mismas sobre la superficie del planeta de cierta manera dada, las propiedades de las psiques que
están sintonizadas con la Tierra también se distribuyen a sí mismas.
Así como toda materia física está conectada, en cualquier momento particular, o era,
igualmente la consciencia individual de cada ser también está conectada con todas las demás. Esto
se aplica a todas las consciencias, tal como entendéis el término.
Una montaña está compuesta de muchas capas de roca que sirven, tal como lo concebís,
como sus cimientos. La cima de la montaña representa vuestro presente, y las hileras de roca bajo
ella representan el pasado. La montaña en sí misma no es sin embargo ninguna de esas capas de
roca que aparentemente la componen. Hay una relación entre la montaña y esos estratos, pero el
término “montaña” es simplemente aquel que habéis aplicado. En términos más amplios, la
montaña y todos sus componentes existen a la vez, por supuesto. Podéis examinar los diversos
niveles de la estructura rocosa. Los geólogos os pueden explicar cuándo, en términos temporales, se
formaron ciertos depósitos sedimentarios. Y las rocas en sí mismas todavía existen en el tiempo
actual del geólogo, pues si no fuera así no podría hacer ese examen. La montaña no sería una
montaña sin ese “cimiento”. E insisto, sin embargo, ella no es ninguna de esas capas rocosas.
Ahora bien: En cierto modo de la misma manera, el yo que conocéis es la montaña, y las
capas rocosas que lo forman son las vidas pasadas.
Vosotros no sois ninguno de esos yoes del pasado, incluso aunque formen parte de la historia

206 “land”.
207 Aquí nuevamente “land” y no “earth”. (“Land”: el terreno, el territorio).

158
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

de vuestro ser. Ellos son ellos mismos en su propio espacio y tiempo. Existen simultáneamente con
vuestra propia vida, así como los estratos de roca existen simultáneamente con la montaña.
Vuestra existencia presente está sin embargo sumamente relacionada con esos otros niveles
de yoidad. Ahora bien, lo que sucede en la cima de la montaña afecta a todo lo que está debajo, y
así, todo lo que hacéis afecta a esos otros ámbitos de yoidad, y tiene lugar un intercambio constante.
Las condiciones físicas pueden ser muy diferentes en el valle, en las laderas de la montaña, y en su
cima. El propio clima y la vegetación pueden variar considerablemente, y no obstante toda la vida y
la vegetación dentro del área está interrelacionada. Cada capa de vida que compone la montaña...
(¿Es “vida” la palabra que quieres usar aquí?”. Esta es una de esas pocas veces que
interrumpí a Seth durante su presentación de Realidad «desconocida».)
Sí... vida que compone la montaña es igualmente válida e importante, y cada una se
concentra en su propia realidad a su propio nivel.
Por tanto, al igual que la tiene la montaña, vosotros tenéis una historia en términos del
presente que es el vuestro, y, no obstante, no vuestro. No os controla, pues vosotros lo alteráis con
cada pensamiento y cada acción, así como cada movimiento en la cima de la montaña afecta a su
base. Las capas de abajo, sin embargo, están cambiando constantemente, de modo que toda el área
es una gestalt de relación208.
(Pausa a las 9:43.) En el mundo físico, las islas, los valles, las mesetas, los continentes y los
océanos tienen todos ellos su espacio, y sirven para formar la base física de vuestra realidad. Cada
brizna de hierba ayuda a formar la vida de la Tierra. Asimismo, cada consciencia, por minúscula
que sea, es indispensable en su lugar y su tiempo.
Cada una de las flores de una ladera observa atentamente con su propia visión única del
mundo, y cada consciencia hace lo mismo, llenando satisfactoriamente una posición209 que para
otras consciencias sería imposible llenar.
(Más enfáticamente.) En unos términos tan solo temporales, hay un significado arqueológico
que está oculto en vuestra propia naturaleza. Para descubrirlo tenéis que mirar hacia “abajo”, hacia
esos niveles de vuestro propio ser, para encontrar las capas de yoidad que en vuestro mundo
representan la historia pasada de vosotros mismos, de la cual emergisteis. No sois esos yoes
psíquicamente, sin embargo, así como tampoco sois vuestra madre ni vuestro padre en términos
físicos. Sois tan diferentes de esos yoes reencarnatorios, por tanto, como lo sois de vuestros padres,
aunque compartís cierto trasfondo y características con ellos.
Es fácil para vosotros ver cómo afectáis a vuestros padres en vuestra vida, aunque sean más
viejos que vosotros. De la misma manera, también, afectáis a vuestra familia reencarnatoria.
(Pausa.) Cuando llueve, el agua se precipita en exuberantes chorros por las laderas de la
montaña, aportando vida y vitalidad a todas sus partes. En parte de la misma manera vuestras
propias experiencias fluyen hacia abajo penetrando por las grietas y las fisuras de todos los demás
tiempos y siglos que componen vuestra vida actual.
(Con una sonrisa.) Tengo una sorpresa para vosotros, no obstante, pues os he estado
hablando como si fuerais la cima de la montaña –ya que ciertamente os parece que estáis en la cima,
por así decirlo. En cambio, vuestro punto de vista210 y vuestro enfoque211 es tal que no podéis girar
vuestra cabeza para mirar más arriba. Quizá seríais como un bello acantilado en un lado de la
montaña212, que sobresale, mirando hacia abajo, al valle, sin darse cuenta de que la montaña misma

208 “gestalt of relatedness”. También podríamos decir: “de relacionalidad”.


209 “fulfilling a position”.
210 “vantage point”.
211 “focus”.
212 Imaginemos por ejemplo una gran y empinada montaña, pero que –por ejemplo en su parte media–, está como
“cortada”, y vemos por tanto una pared, un acantilado sobresaliendo, que crea un ángulo recto.
Desde la cima de ese acantilado –que es una cima quizá bastante llana aunque esté en la ladera de la

159
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

continúa [hacia arriba] más allá de vosotros. Estáis, por tanto, en la misma posición que la de
cualquier otro de esos niveles “por debajo”, muchos de los cuales también se conciben a sí mismos
como la cima de la montaña, aunque solo miren hacia abajo.
Estáis convencidos de que no podéis ver el futuro, y esto significa –al menos en los términos
de nuestra analogía– que no podéis mirar hacia arriba, más allá de vuestro propio tiempo. Mientras
este sea el caso, siempre consideraréis que la reencarnación es algo que ocurre en el pasado.
(Con mucha determinación, a las 10:02.) En cambio, al pensar en esos estratos de ser,
pensad que cada uno está teniendo lugar simultáneamente. Físicamente el feto humano porta una
memoria de su “pasado” (1). En vuestros términos, viaja a través de las etapas de la evolución antes
de alcanzar la forma humana. Él alcanza esa forma, sin embargo, debido a que reacciona a un
tiempo futuro (2), a un yo futuro que todavía no está creado físicamente.
El propio feto en sí mismo, antes de su concepción, reacciona a un yo que todavía no se
muestra físicamente; y el futuro, en esos términos, extrae vida nueva del pasado. Una realidad de la
yoidad213, una idea todavía no materializada en el futuro no formado, desciende hacia el pasado y
lleva ese futuro a su realización. Las células son marcadas con información física en términos de
espacio y de tiempo (3), pero esos datos proceden de una realidad en la cual se da forma al espacio
y al tiempo214.
(Y en respuesta a mi segunda cuestión de la noche, Seth me dijo que quería que se empleara
esa palabra, “forma”, en la última frase, tal como la ha dado215.)
El conocimiento216 de las probabilidades (4) produce el tiempo actual y la realidad. Hay
voces, que hablan a través de los genes y los cromosomas, que conectan el futuro y el pasado en un
equilibrio que llamáis forma actual217. La historia de la psique privada y la experiencia en masa de
la especie, insisto, reside dentro de cada individuo. La arqueología del pasado y del futuro está
igualmente viva en las capas de consciencia que componen vuestro ser.
Haced vuestro descanso.
(10:13 a 10:31.)
Entonces... Vamos a ver... De muchas maneras, vuestro lenguaje (5) en sí mismo tiene una
historia que no entendéis.
El pasado está obviamente incrustado en palabras en términos de tiempo. Cuando decís una
palabra dada puede que no sepáis la historia de sus cambios a lo largo de los años, pero la decís
perfectamente. Raramente os dais cuenta de que la etapa actual de vuestro lenguaje, sea la que sea,

montaña–, desde esa cima... y desde toda la pared, se contempla pues todo el valle, abajo. Y por tanto, la forma
misma del acantilado invita a Seth a emplear esta analogía, ya que el acantilado y su cima podrían pensar que son el
final de la montaña, ya que están como de espaldas a la mole total, pues la superficie plana de la roca que forma la
pared está como mirando hacia abajo... y la cima de esa superficie de roca que conforma la pared podría no mirar
nunca hacia arriba (si estuviera contemplándose a sí misma, a su pared hacia abajo), y por tanto no se da cuenta de
que es una capa más, un pilar, un sostén... “dentro” de una montaña mucho mayor que ella.
Esta parte quizá se cree por tanto la “cima final”, el final de la montaña... ya que es plana y puede mirar
“por encima del hombro” a todo el valle... y desde esa cima relativa, la del acantilado, además, puede contemplar
ese gran precipicio que es su propia pared, la del acantilado... y así puede ser que estuviera hipnotizada por ese
“vértigo” –el de su propia grandiosidad... la grandiosidad de esa caída.
213 “A reality of selfhood”.
214 Entiendo esta frase como que esa otra realidad, una “interior”, es donde de cierto modo el espacio y el tiempo son
más “moldeables”, son formados, se les da forma.
Y de esa realidad interior –más “creativa”, digamos– procederían esos datos que son impresos sobre las
células y las dejan marcadas con esa información física de la que ha hablado.
215 El final de la frase es: “... but those data came from a reality in which space and time are formed”.
216 “knowledge”. Aquí sería en el sentido de que las propias probabilidades son o conllevan una especie de “saber”
constantemente operativo... activo... y que sería casi, por tanto, una especie de “saber hacer”... como ya nos ha
sugerido o contado Seth cuando habló de las probabilidades y las células.
217 “that you call the present form”.

160
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

va a parecerle a otros, algún día, una versión arcaica. En cualquier caso, insisto, os concebís como
en la cima de la montaña. En vuestros términos, el lenguaje presupone un tipo particular de
desarrollo de la mente, y cuando pensáis en el lenguaje enlazáis ambas cosas juntas.
Hay lenguajes que no tienen nada que ver con palabras –o con pensamientos tal como los
entendéis. Pero algunos de ellos comunican de una manera mucho más precisa.
La transmisión celular, por ejemplo, es en verdad mucho más precisa que cualquier lenguaje
verbal, y comunica unos datos tan intrincados que todos vuestros lenguajes juntos (6) se quedarían
muy lejos de poder llegar a igualar tal complejidad. Este tipo de comunicación porta información
que un millar de alfabetos no podrían traducir. De ese modo, una parte del cuerpo sabe lo que está
sucediendo en cualquier otra parte, y el cuerpo como un todo reconoce su posición precisa en la
superficie del planeta. Es biológicamente consciente de todas las demás formas de vida en torno a
él, hasta la más minúscula.
Esto se aplica al futuro así como al pasado. El cuerpo mismo conoce las fuentes de agua, por
ejemplo, y de comida. Los indígenas, sin vuestra tecnología, lo hacen muy bien, así como los
animales salvajes, a la hora de rastrear la vida del planeta y sus posiciones en él.
Un simple árbol lidia con la naturaleza de las probabilidades según avanza dando nuevas
semillas. Dentro de él están corriendo cálculos constantemente, y esa comunicación implica un tipo
de lenguaje interno libre de símbolos y vocales. El árbol sabe de su historia presente y futura (7), en
vuestros términos, pero comprende un futuro que no está predestinado. Siente su propio poder en el
presente según construye ese futuro. En términos más profundos las semillas del árbol también se
dan cuenta de que hay un futuro ahí esperándolas –una variedad de futuros hacia los cuales ellas
andan a tientas.
El feto también comprende que puede reaccionar a un estímulo –a cualquier estímulo que
elija– de entre una variedad de futuros probables. Así también vosotros vais tanteando
inconscientemente hacia unos futuros probables que en un grado u otro os hacen señas incesantes.
(Larga pausa a las 10:50.) Vamos a ver...
(10:52.) Vosotros elegís vuestros futuros, pero también vuestros pasados. No hay mucho
más que pueda decir, ya que estoy usando un lenguaje verbal que en sí mismo hace del tiempo un
tirano. Este libro sigue sin embargo un paso que, si lo seguís, dará inicio a un cierto lenguaje
interno. Esto en sí mismo anula vuestros conceptos estereotipados y os libera de la dictadura del
tiempo. Algunos de los ejercicios que se darán en esta sección apuntan hacia ese propósito.
Un arqueólogo o un geólogo que examine “viejos” estratos rocosos encontrará fósiles
muertos, así como desde vuestro punto de vista descubriréis vidas pasadas “muertas” según miráis
“hacia abajo”, a través de vuestra psique. Os parecerá que veis existencias reencarnatorias acabadas,
igual que el geólogo, desde su presente, solo descubrirá fósiles inertes, incrustados en rocas. Sin
embargo, esos fósiles aún están vivos. El geólogo simplemente no está sintonizado en su área de
vida. Igualmente las vidas reencarnatorias todavía están ocurriendo, aunque son una parte de
vuestro ser. No son vosotros, y vosotros no sois vuestro pasado reencarnatorio.
Para un yo futuro que no esté más iluminado que vosotros, pareceréis como muertos y sin
vida –un tenue recuerdo. Cuando contempláis el universo desde vuestro punto de vista, parece como
si mirarais al pasado (8). Los científicos os dicen que cuando la luz de cualquier galaxia distante os
alcanza, la galaxia ya está muerta. Del mismo modo, cuando miráis “hacia atrás” en la psique, la
vida que podáis borrosamente atisbar –la vida pasada– ya se ha desvanecido. ¿Por qué vuestros
instrumentos científicos no os permiten mirar al futuro, hacia unos mundos aún por nacer, puesto
que operan tan bien a la hora de discernir el pasado? ¿Y por qué sucede que, con todas vuestras
ideas sobre la reencarnación, hay tan poquísimas cosas acerca de las vidas futuras?
La respuesta es que vuestro lenguaje está limitado –vuestro lenguaje verbal, pues vuestra
comunicación biológica es muy consciente de los sucesos futuros y el cuerpo se conserva

161
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

constantemente a sí mismo en un entramado218 de probabilidades.


(11:05.) Concédenos un momento, y descansa tu mano.
(En realidad, este fue el final del dictado del libro por esta noche. Tras dar media página de
información sobre otro asunto Seth cerró la sesión a las 11:12.)

NOTAS: Sesión 727


1. Para ver más cosas de Seth sobre el feto –sus atributos astrales y reencarnatorios, su energía, su
crecimiento, sus percepciones desde dentro del útero–, ver las citas de las sesiones 503-4 en el
apéndice de El material de Seth. Esas sesiones fueron dadas en septiembre de 1969.
2. Ver la sesión 683 en el volumen 1 de Realidad «desconocida». Como nos dijo Seth: “Todo tipo
de tiempo –hacia delante y hacia atrás– emerge de la naturaleza básicamente impredecible de la
consciencia, y su emergencia se debe a “series” de significancias. […] La memoria opera tanto
hacia atrás como hacia delante en el tiempo”.
En el apéndice 12 y en sus notas hay un cierto número de pasajes de Seth (así como unos
pocos míos) que complementan su observación, en esta sesión 727, sobre la forma actual que
responde a un tiempo futuro. Ver por ejemplo las citas de la sesión 690 en el volumen 1; Seth
comentó la capacidad de nuestra especie de alterar precognitivamente el presente desde el futuro.
La biología molecular y la precognición son también tratadas ahí. Ver luego la nota 17 del apéndice
12, donde se mencionan la precognición biológica y la manipulación celular de las probabilidades.
Otro material relacionado con la reprogramación del pasado se puede encontrar en el
capítulo 14 de Realidad personal; ver las sesiones 653-55.
3. En la sesión 684 del volumen 1, Seth dio una de mis frases favoritas (aunque sea
gramaticalmente incorrecta): “Las células preconocen”. Mucho del material en esa sesión se aplica
aquí: “Es más correcto decir que lo hereditario opera desde el futuro hacia el pasado...”.
A las 10:48 en la sesión 705 del volumen 2, ver las observaciones de Seth sobre introducir
“nueva” información genética en una célula dañada; aquí se ve implicado un principio de inversión
temporal.
4. Sugiero revisar el excelente material de Seth sobre las probabilidades, la consciencia celular, el
punto de momento, y conceptos relacionados, en la sesión 681 del volumen 1.
5. Seth transmitió mucho material sobre el lenguaje en la sesión 723. Ver también la nota 4 de esa
misma sesión.
6. Actualmente hay cerca de 6.000 lenguajes y dialectos en uso por todo el mundo.
7. El material de Seth sobre los árboles me recordó su sesión 18, del 22 de enero de 1964, que me
dejó una impresión duradera. Está repleta de afirmaciones evocadoras y que en aquel entonces eran
nuevas para nosotros, ya que las sesiones apenas habían empezado: “En cuanto a la sensación de
Jane sobre que los árboles tienen un cierto tipo de consciencia, por supuesto que así es […]. El árbol
está de cierta manera disociado. Por un lado, está en un estado de somnolencia, y por otro lado
enfoca la parte utilizable de su energía en ser un árbol.
“[...] los sentidos internos del árbol tienen una fuerte afinidad con las propiedades de la
propia Tierra. Ellos sienten su crecimiento, así como vosotros escucháis vuestro latido del corazón
[…] También experimentan un dolor que, aunque sea claro, desagradable, y a veces algo
angustioso, no es de esa misma naturaleza emocional con la que vosotros podríais sentir el dolor. Es
como si vuestra respiración fuera repentinamente cortada.
“Un árbol también reconoce a los seres humanos [...] gracias a las vibraciones del aire según
pasan cerca, que chocan con el tronco del árbol desde diversas distancias, e incluso por cosas como
las voces. El árbol no se hace una imagen del hombre, sino una sensación compuesta que representa
218 “maze”.

162
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

a un individuo. Y el mismo árbol reconocerá a la misma persona que pase cada día por ahí […]”.
Jane sabe que escribió el siguiente poema a principios de 1964, pero no está segura de si lo
hizo antes o después de esa sesión 18 de Seth. Al menos en lo que a mí respecta, apenas me importa
saber qué vino primero; me gusta el poema tanto como la sesión.
Los árboles en el bosque
Los árboles en el bosque
se alzan secretos y silentes,
sus voces suspendidas
en pulmones de hojas,
que solo pueden susurrar
sueños que se mantienen durmientes,
vividos solo una vez
en un millón de años.

Profundo es el sueño
del musgo y el guijarro.
Largo es el trance
de la hierba y la pradera.
Las pisadas van y vienen;
pero ningún sonido puede romper
ese trance de ojos verdes.219
Se podría decir que Seth continuó con sus propios datos sobre los árboles casi cinco años
después, en la sesión 453 del 4 de diciembre de 1968. Jane presentó al completo esa sesión, bastante
breve, en el apéndice de El material de Seth, pero de ella me gustaría citar estas líneas:
“Según vuestra manera de pensar, algunas vidas son vividas en un abrir y cerrar de ojos (en
diversos sistemas), y otras duran siglos. Sin embargo, la percepción de la consciencia no está
limitada. Os he dicho, por ejemplo, que los árboles tienen su propia consciencia. La consciencia de
un árbol no está tan específicamente enfocada como la vuestra, pero, a todos los efectos, el árbol es
consciente de 50 años antes de su existencia y 50 tras ella. Su sentido de la identidad va
espontáneamente más allá del cambio de su propia forma. No tiene ego para recortar la
identificación “yo”. Las criaturas sin el compartimento del ego pueden seguir fácilmente su propia
identidad más allá de cualquier cambio de forma”.
Las implicaciones de la última frase son, obviamente, enormes.
8. Ver la primera parte de la transmisión de Seth en la sesión 712, con las notas 1, 2 y 4 entre otras.
9. Esta afirmación de Seth, la de que “hay tan poquísimas cosas acerca de las vidas futuras”, está
bien tomada. Es una de esas afirmaciones ante las que Jane y yo nos sentimos bastante “solos” –sin
ayuda; en las conversaciones que tenemos con otras personas, por ejemplo, no hay nadie que quiera
iniciar el tema. De una forma muy informal, últimamente, he estado tratando de sintonizarme con
alguna existencia “futura”, por ver si puedo escribir y dibujar algo sobre ella, pero hasta ahora no he
tenido ningún contacto significativo.
He acabado por interesarme mucho en un tal posible logro debido a mis recientes pero muy
limitados éxitos en cuanto a mis diversas implicaciones personales en el “pasado”: aquellos dos
soldados romanos anónimos, y la mujer llamada Maumee. La idea de intentar contactar con un yo

219 “The trees in the forest / Stand secret and silent, / Their voices suspended / In lungs of leaves, / That only can
whisper / Of dreams held dormant, / That breathe only once / In a million years. // Deep is sleep / Of the moss and
the pebble. / Long is the trance / Of the grass and the meadow. / Footfalls come / And footfalls pass, / But no sound
can break / That green-eyed trance”.

163
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

del futuro me ha acompañado desde hace tres años y medio, no obstante, desde que me encontré por
primera vez con Nebene –esa personalidad masculina que habita en una distante casilla de mi
pasado psíquico.
Uno de los soldados romanos, Maumee, y Nebene son mencionados en el apéndice 21; ver
ahí los extractos de la sesión privada del 18 de noviembre de 1974, así como la nota 1. Luego ver
los comentarios que hizo Seth la siguiente noche, en clase de percepción extrasensorial: “Hay, por
supuesto, recuerdos del futuro así como del pasado […]. Tal como Joseph dice a menudo: 'Cuando
pensáis en la reencarnación, lo hacéis en términos de vidas pasadas'. Tenéis miedo de considerar las
futuras porque entonces tenéis que afrontar la muerte que debe venir primero, en vuestros términos.
Y así, nunca pensáis en las vidas futuras, o en cómo os podría beneficiar su conocimiento...”.

164
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

22. Sesión 728: La precognición como estímulo para el crecimiento. Las


variedades de tiempo dentro de un año
8 de enero, 1975
9:16 P.M. Miércoles
(“La pasada noche, en clase de percepción extrasensorial, Jane transmitió una sesión larga,
intensa, dramática y cómica. Su energía estuvo “alta” durante toda la noche. También cantó en
sumari, su lenguaje de trance, tras acabar la sesión. Seth trató muchos asuntos interesantes, y
[puedo añadir después] Jane presenta la sesión entera en una forma ligeramente abreviada en el
capítulo 15 de Política. Sugiero que el lector revise ese material ahora.
(En cualquier caso, he aquí algunas citas sobre cinco de los temas que trató, y que tienen
un interés especial para nosotros. Todos están relacionados, por supuesto.
(1. “El individuo es más fuerte que cualquier sistema, y lo individual siempre va primero”.
(2. “Lo único que pasa con las existencias antiguas [como la mía], si me perdonas el
término, es que los viejos odios no perduran, porque aprendes a tener sentido del humor […]. El
amor, por una parte, incluso con cierto sentido del humor, se vuelve algo sumamente precioso, y lo
suficientemente amplio como para poder refrenar los viejos odios muy amablemente”.
(3. Sobre su vida como papa menor, en el siglo cuatro d.C.: “Era un insignificante político
religioso”. Y: “... nuestro querido viejo Papa, de mentalidad política, corrupto...”. En Habla Seth,
ver las sesiones 588 y 590 del capítulo 22.
(4. Seth también dijo que no sería “práctico” y que sería “aburrido” para él revivir su vida
como papa; y entonces añadió: “En esos términos, muchas personas eligen realmente volver a
experimentar lo que podríais concebir como una existencia pasada, para poder cambiarla mientras
siguen”. Pero esta reexperiencia de una vida es una cosa diferente de la vida original. De nuevo en
Habla Seth, ver el material a las 10:07 en la sesión 539 del capítulo 10: “En otras palabras,
podréis perfeccionaros, aunque no podréis entrar de nuevo en ese marco de referencia como
consciencias participantes de pleno derecho, que seguirían, por así decirlo, la corriente histórica
del tiempo –no os podéis unir de nuevo, en esos términos, a esa existencia masivamente alucinada
que es el resultado de la consciencia aplicada de vosotros mismos y de vuestros 'contemporáneos'”.
(5. A los miembros de la clase: “Vosotros sois vosotros: Yo soy yo: Yo no soy Ruburt. Ruburt
no es yo. Yo soy yo […]. Estáis muertos y sois vida... Ruburt puede hacer muchas cosas que me
sorprenden –que yo no pude hacer en mi pasado, pues recordad que la fresca creatividad emerge
también del pasado, como en [la novela de Ruburt] Superalma Siete. Mi memoria no incluye un
pasado predeterminado en el que Ruburt exista. Él puede hacer cosas que no están en mi memoria
de esa existencia, y que, de hecho, no tuvieron lugar”. [Y añadido después: Cité las últimas tres
líneas en el apéndice 18 del volumen 2 de Realidad «desconocida».]
(Comentamos los puntos 4 y 5 mientras esperábamos a que comenzara la sesión de esta
noche. Justo antes de que Seth se manifestara, Jane dijo que tenía información sobre ellos –pero
que no había tenido tiempo para transmitírmela. Así que yo esperaba que su material brotara de
alguna forma en la propia sesión.)
Entonces: Dictado.
(“Sí”.)
Mientras las montañas conservan una posición más o menos permanente, la vegetación que
crece en los diferentes niveles se transforma. Cada primavera brotan nuevas flores. Cada año
siempre os podréis encontrar, por ejemplo, con ciertas manchas de violetas220 en la misma posición

220 Un género de flores (Viola) que está más ampliamente distribuido en el hemisferio norte, pero que también tiene
presencia en otras zonas de la Tierra.

165
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

en general, en las laderas; pero no son las mismas violetas que crecieron la última temporada ni las
que aparecerán en la siguiente.
La pauta de esas flores sirve de siembra para cada nueva remesa. También tienen lugar todo
tipo de alteraciones en el suelo, bajo las capas de la montaña. Así, mientras que las diferentes capas
puede que se muestren más o menos como siendo las mismas, esta estabilidad es el resultado de
minúsculos cambios, de nuevos crecimientos y variaciones estacionales.
Para nuestra analogía, entonces, pensad en las diversas capas o niveles de la montaña como
si fueran diferentes periodos temporales. Os podría parecer como si una existencia reencarnatoria
dada se extendiera sobre otra, como una capa. Quizá fuerais capaces de entender que esas
existencias, como en la montaña, podrían existir a la vez, pero podríais olvidar que hay cambio y
una creatividad interminable en todos los niveles de la montaña. Crece nueva vegetación en las
capas inferiores, por ejemplo, así como en las de la cima.
(Pausa, una de muchas.) Los periodos temporales son creativos y naturales. Son como los
niveles de la montaña, que producen una vida renovada. No se desvanecen cuando habéis acabado
con vuestro crecimiento ahí, sino que sirven como medio de crecimiento para otras personalidades.
Vamos a ver... Los propios periodos de tiempo son algo así como plataformas –plataformas
naturales– que sirven “una y otra vez” para producir vida renovada. Si esto os resulta tan
sumamente difícil de entender, es solo debido a vuestro punto de vista. Pongamos que nacisteis en
1940. Os parece que 1940 ya se ha marchado, aunque fuera el momento de vuestro nacimiento.
Regresando a nuestra analogía, sin embargo: Sois como una violeta, que nace en una determinada
primavera en una determinada cornisa, que ahora llamaremos “1940”. Otras personas están
naciendo ahora en 1940, en una temporada diferente.
Solo sois conscientes de vuestra propia posición en el tiempo, o de vuestro propio lugar en la
“plataforma”, o cornisa, tal como la entendéis (1). Y no solo es que esas cornisas o plataformas de
tiempo existan simultáneamente, sino que cada una de ellas produce sus propias remesas de
personalidades, en sus propias y diferentes temporadas. En ese grado solo sois conscientes de
vuestra propia estación o temporada, que llamaremos “la física” –es decir, la realidad probable
particular que vosotros aceptáis como real.
(Con atención.) La cornisa de 1940, sin embargo, todavía está tan presente, está tan aquí y
tan ahora, como lo estuvo cuando nacisteis221.
Otras personalidades, insisto, están naciendo “ahí”, pero su temporada o su realidad es
diferente de la vuestra.
Psíquicamente estáis de cierto modo relacionados, de la misma manera en que por ejemplo
las violetas que crecen este año en un punto están relacionadas con todas las violetas que han
crecido –o vayan a crecer– en (o sobre) ese mismo punto. Cada momento, cada año, tiene otras
dimensiones, por tanto, que todavía no comprendéis. Para vosotros, otras personas que nacieran
ahora en 1940 habrían nacido en una realidad probable. Pero compartís el mismo lecho, por así
decirlo. Cuando miráis un objeto veis su exterior, y cuando experimentáis el tiempo experimentáis
su exterior.
(9:43.) Vamos a ver... El año 1940 continúa por tanto existiendo, al igual que la cornisa de la
montaña continúa existiendo y produce una nueva creatividad “cada temporada”. Las violetas de
nuestra hipotética ladera en la montaña contribuyen a la vida de esta, a la vez que tienen su propia
realidad independiente, y el ciclo global de las estaciones regula el crecimiento y el desarrollo de la
montaña y de todas sus manifestaciones.
(Pausa.) El tiempo se multiplica desde dentro de sí mismo222. Cuando pensáis en términos de
221 “... is still as immediate and now and present as it was when you were born”.
222 Aunque suene forzado o raro, preferimos mantener esta literalidad. El verbo usado es literalmente ese, “multiply”,
que significa en gran medida lo mismo que para nosotros –por ejemplo también en el sentido de multiplicar
números.

166
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

reencarnación, todavía estáis tratando con unos conceptos temporales muy simples. Si nacisteis en
1940, aceptáis una secuencia histórica particular: Pero otros que nacieron en 1940 (en una
temporada diferente de la vuestra), nacieron a un contexto histórico diferente, a un diferente 1940,
con sus propios sucesos probables. Siempre pensáis en estar reencarnados en los términos de haber
nacido algún tiempo atrás, dentro de esa historia sobre la que habéis leído cosas. Pero cualquier año
dado tiene sus propias variaciones (2).
(Muy enfáticamente.) En cierto modo, vosotros os sembráis a vosotros mismos en el tiempo.
Pero podríais elegir nacer cinco “veces” en 1940, y cada existencia estaría enteramente separada,
mientras exploráis las realidades probables que existen para vosotros en las variantes de ese
periodo.
Como ser físico, vuestras creencias y conceptos crean vuestra realidad. La psique de la cual
brota vuestra identidad está libre de la imagen de la realidad que habéis elegido. En otras palabras,
vosotros elegís aceptar una imagen dada del mundo, y la usáis como marco dentro del cual formar
una vida.
Si pensáis en términos convencionales sobre la reencarnación, entonces podríais contemplar
un libro en el cual cada página sería una vida. Leéis el libro de principio a fin, así que concebís una
vida o una página como una cosa que sigue a otra. Deberíais ser capaces de entender que todo el
libro por entero existe a la vez. Pero en términos más amplios solamente es un volumen que
vosotros, la psique más amplia, estáis leyendo, narrado en términos de tiempo en serie.
En cambio, no solo estáis leyendo sino escribiendo muchos de tales libros de experiencia
viva, que representan existencias. La creatividad es interminable, y la psique es la mayor fuente de
creatividad. Pongamos que sois escritores de ficción, y que creáis un personaje. Este es tan
independiente, vivo y real, que a su vez él forma otros personajes –y cada uno de ellos escribe su
propio libro, o forma su propia realidad. Esa es una imagen más verdadera de vuestra posición.
Físicamente, las semillas de una planta caen sobre la tierra. Puede que lleguen, volando, a
algún lugar distante del de su nacimiento, pero las “semillas” de la psique también vuelan hacia
otras realidades. Dentro de todo esto, sin embargo, se da el más fino equilibrio entre la
espontaneidad y el orden. Las violetas no crecen en invierno. Sus características solo aparecen
cuando se satisfacen ciertas condiciones. Así pues, si nacisteis en 1940, no tenéis problemas a la
hora de seguir vuestra propia pista en el tiempo, y lleváis vuestra vida a su cumplimiento bajo las
mismas condiciones globales que fueron aquellas en las cuales nacisteis.
Aunque los átomos y moléculas que hay dentro de las células cambien, estas conservan su
forma e integridad, así como más o menos su posición dentro de vuestros órganos. El patrón global
continúa, sin embargo, de modo que vuestro cuerpo preserva su familiaridad al igual que, en otros
términos, la montaña conserva su forma. Las células sirven por un lado como patrones de
desarrollo, a través de los cuales los átomos y las moléculas expresan su ser. Cada categoría
depende de las demás. Así pues, vuestra propia consciencia sigue una cierta línea de desarrollo que
es la suya propia, y que reconoce sus propias “temporadas”. Otros brotes de vosotros mismos,
hablando en vuestros términos, operan siguiendo sus propios órdenes en unas épocas muy separadas
de la vuestra.
Haced vuestro descanso.
(10:10. El trance de Jane había sido excelente, su transmisión a menudo enérgica y ágil, y
sus maneras muy animadas. “Podía sentirle intentando transmitir esas ideas lo mejor posible”,
dijo, “usando todos los conceptos caseros y cotidianos que pudiera usar para intentar ponerlo todo
lo más claro posible. Es sorprendente... No sé si ya habrán sido expresados justo así antes, o no.
No tenía ninguna idea sobre ese material antes de la sesión”.
(Finalmente, mientras esperábamos a que Seth regresara, Jane dijo: “Ahora estoy
confundida –puedo conseguir material sobre tres asuntos diferentes...”. Uno era Realidad

167
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

«desconocida». Los otros dos eran los puntos 4 y 5, tal como los vimos en las notas que preceden a
esta sesión; desde que Jane se volvió consciente del material acerca de ellos, justo antes de que la
sesión comenzara, no había tenido tiempo para darlo. “Ahora tendré que esperar a que las cosas
se dispongan por sí solas”, dijo divertida. No pasó mucho rato: A partir de esas ideas tan
interesantes que él mencionó en la clase de la pasada noche, Seth acabó comentando la que anoté
como punto 5.
(Lo retomamos a las 10:35.)
Dictado: Las raíces de la más minúscula planta conocen cuáles son las mejores condiciones
para su crecimiento, y se extienden espontáneamente hacia las probabilidades más satisfactorias
para el desarrollo.
En cada momento sienten su posición. Están familiarizadas con el más insignificante
movimiento de la tierra que hay sobre ellas (3). Crecen hacia abajo a la vez que el tallo crece hacia
arriba –y que la flor aún no ha visto el espacio en el cual crecerá. Entonces, ¿qué saber reside dentro
de esas raíces, y qué capacidad precognitiva... de modo que la planta misma anhela lograr un
cumplimiento que aún no ha sido alcanzado? (4)
¿Podría entonces la psique ser algo menos milagroso que eso? ¿Y no posee cada uno de mis
lectores la misma capacidad innata? Tenéis dentro de vosotros mismos el mismo anhelo por vuestro
mayor florecimiento. Sin embargo, sois multidimensionales, así que crecéis en diferentes tipos de
realidades, enviando pétalos de vosotros mismos hacia otros tiempos y lugares, y tenéis la
capacidad de madurar en entornos que son muy diferentes entre sí.
(Pausa.) Solo en los términos de vuestra realidad, sin embargo, parece que llegáis a florecer
a través de las estaciones o temporadas de la Tierra, y solamente en vuestros términos, gracias a
unos periodos consecutivos. Sois como un bulbo que da flores, y que da nacimiento a un brote
diferente cada vez, y que, aun así, se forma según ciertos patrones globales –aunque cada brote sea
enteramente nuevo. Como pensáis en términos de secuencias temporales, os resulta natural concebir
vuestro linaje psíquico de la misma manera. Cada florecimiento del bulbo produce sin embargo una
expresión diferente. No fuisteis vuestro “yo” pasado, por tanto, aunque compartáis una cierta
relación.
Veis a ese bulbo tal como existe desde vuestra propia perspectiva. Pero, como sois
multidimensionales, vosotros también florecéis en muchas otras dimensiones. Tenéis que caminar
en torno a la planta que esté sobre una mesa para poder verla desde todos sus lados. Asimismo,
figuradamente, camináis en torno al “tiempo” para veros a vosotros mismos desde todos los
ángulos, y percibir todas vuestras manifestaciones.
(10:52.) Vamos a ver... Por ejemplo, en ciertos términos yo soy un futuro de Ruburt, pero el
“pasado” es siempre renovadamente creativo. La vida de Ruburt, tal como él la conoce, no está en
mi memoria –pues yo hice cosas diferentes cuando yo fui Ruburt. Y él no está limitado223 por esa
realidad que fue la mía.
(Inclinándose hacia delante, hablando con decisión pero medio en broma.) Tengo recuerdos
de ser Ruburt –pero el Ruburt que yo fui, no es el Ruburt que él es en su realidad. Él me sorprende,
y sus reacciones alteran mi pasado. En sus términos yo soy un yo futuro, con un conocimiento
mucho mayor, pero él usa ese conocimiento para alterar su realidad actual; y cuando yo fui Ruburt,
no tuve ese conocimiento. Entonces, podéis decir que yo estoy alterando mi propio pasado, pero la
experiencia actual de Ruburt también cambia mi experiencia actual –así pues, hay un intercambio
interminable (5).
El mismo tipo de interrelación tiene lugar con cada individuo que está ahora vivo, en
vuestros términos, ya sea que se dé cuenta de ello conscientemente o no. Por tanto, Ruburt está
explorando el tiempo mientras sondea la realidad de su propia psique.

223 “bound”.

168
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Debéis comenzar cualquier estudio desde vuestro propio punto de vista, desde vuestra propia
cornisa, pero vuestra experiencia personal viviente es siempre la fuente principal de información.
Dentro de vosotros, tal como os conocéis a vosotros mismos, están todas las pistas que necesitáis, si
tan siquiera estáis dispuestos a seguirlas; y estas no destruirán el tejido de la realidad física, sino
que, en cambio, os mostrarán más claramente la estructura de sus milagrosos patrones.
Vamos a ver... Fin del dictado.
(11:01. Pero para nada fin de la sesión. Una vez más, siguiendo su costumbre reciente, Seth
dio varias páginas más de material personal sobre unos temas no conectados con Realidad
«desconocida». Acabamos a las 11:30.)
NOTAS: Sesión 728
1. En la sesión 13 del 6 de enero de 1964, Seth nos dijo: “En una fecha posterior intentaré comentar
el asunto del tiempo. Cualquiera de esos comentarios serán necesariamente de una naturaleza
simple, sin complicaciones. Si hablo mediante analogías e imágenes es porque debo relacionarme
con el mundo que os resulta familiar”. Y por supuesto, desde entonces, Seth se ha pasado cierto
tiempo hablando sobre el tiempo. En el volumen 1 de Realidad «desconocida» ver por ejemplo lo
que dijo para abrir la sesión 688: “Esas UC (o unidades de consciencia) pueden por tanto operar
incluso dentro del tiempo, tal y como lo entendéis, de maneras que son muy difíciles de explicar. El
tiempo no solo va hacia atrás y hacia delante, sino también hacia el interior y hacia el exterior”.
2. Seth, en la sesión 683 del volumen 1: “La reencarnación meramente representa las probabilidades
en un contexto temporal –porciones del yo que son materializadas en contextos históricos”.
En la sesión 82, el día 27 de agosto de 1964: “Cuando el hombre se da cuenta de que él
mismo crea su entorno personal y universal, en unos términos concretos, entonces puede comenzar
a crear un entorno privado y universal mucho mejor que el que resulta de unas azarosas obras o
elaboraciones224 poco ilustradas.
“Este es nuestro principal mensaje para el mundo, y esta es la siguiente línea en el desarrollo
conceptual del hombre, que resonará en todos los campos, y quizá en la psiquiatría más que en
ningún otro.
“Cuando el hombre constate que él crea su propia imagen ahora, no encontrará tan alarmante
creer que él crea otras imágenes en otras épocas. La idea de la reencarnación solo alcanzará su
validez natural sobre una base así, y la teoría de la reencarnación solo será aceptada como un hecho
cuando se entienda que el subconsciente –ciertas capas de él– es un enlace entre la personalidad
actual y las pasadas. Yo ya estaba preparado para daros esta información, pero no parecía
presentarse una buena oportunidad para ello...”.
3. Me gusta este pasaje de Seth de la sesión 727, tras las 10:31: “... una parte del cuerpo sabe lo que
está sucediendo en cualquier otra parte, y el cuerpo como un todo reconoce su posición precisa en la
superficie del planeta. Es biológicamente consciente de todas las demás formas de vida en torno a
él, hasta la más minúscula”.
4. En la sesión 683 del volumen 1, ver las analogías de la flor, el bulbo y el tiempo, tras las 10:37.
5. En el punto 5 al comienzo de esta sesión hay una nota donde digo que después añadí al apéndice
18 algunos pocos de los comentarios que Seth hizo en clase la pasada noche, sobre sus conexiones
con Jane. Obviamente Seth ha elaborado ese material aquí, pero en vez de citarlo también en el
apéndice 18, pensé en dejar que el lector se encontrara con él primero en esta sesión; y así, en
cualquier medida, por pequeña que sea, esta información adicional altera ahora la realidad actual de
cada lector al alterar su concepción sobre esa relación Jane-Ruburt-Seth.

224 “constructions”.

169
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

23. Sesión 729: Astrología, probabilidades, y desencadenantes internos.


Las estrellas y los planetas como consciencias
13 de enero, 1975
9:16 P.M. Lunes
(Puedo añadir más tarde que esta es la única sesión en los dos volúmenes de Realidad
«desconocida» en la que estuvo presente alguien que no fuera yo mismo. Nuestro visitante fue un
hombre joven al que llamaré William Petrosky [Will]. Es un miembro de la clase de Jane de
percepción extrasensorial, vive en Nueva York, y lleva en Elmira desde ayer para gestionar ciertos
asuntos personales.
(Por razones muy obvias en lo que a nosotros concierne, Jane y yo preferimos que Seth
tenga sus sesiones de libro en privado, aunque el propio Seth es más flexible en esto que nosotros.
Pero como Jane ha dicho, las cosas están psicológicamente “más calmadas” cuando estamos a
solas con nosotros mismos: En trance, o fuera de él, ella puede concentrarse en el asunto entre
manos, libre de la presencia de un tercer individuo –alguien que está obligado a irradiar sus
propias características psíquicas. Ni tampoco importa demasiado si el testigo está en silencio;
Jane, aun así, capta elementos de esa personalidad “extra”, y reacciona a ellos.
(Al principio de la noche Will había comentado que Seth raramente se dirigía a él por su
nombre, en las sesiones de clase.)
Buenas noches...
(“Buenas noches, Seth”.)
… y buenas noches.
(Will: “Buenas noches, Seth”.
(Inclinándose hacia delante, divertido.) Te llamaré William, y no podrás decir que no he
usado tu nombre.
(Will, sonriendo: “Vale”.
(Pausa.) Dictado: Entonces: Tan pronto os etiquetáis a vosotros mismos estáis estableciendo
limitaciones, poniendo fronteras y definiendo la realidad de vuestra psique –y usualmente según
unas creencias muy limitadas.
Creéis que el yo debe empezar o terminar en algún lugar. Debe haber una valla en torno a él,
un patio de identidad donde podáis sentiros seguros. He dicho muchas veces que no hay
limitaciones para el yo. Parecéis estar temerosos de que el yo se “desangre” y se pierda a “sí
mismo” en un enredo donde se pierda toda identidad. No obstante, reconocéis que vuestro yo es una
dimensión mucho más grande de lo que usualmente suponéis, y entonces habláis en términos de
reencarnación. Esto os permite imaginar unos ámbitos más amplios de identidad mientras seguís
manteniendo intactos vuestros conceptos sobre la yoidad. Os concebís como siendo un yo tras otro,
donde cada identidad está claramente separada de las demás por un cierto transcurso de los años,
una muerte obvia y un obvio nacimiento.
La idea de los homólogos (1) de cierto modo hace añicos ese viejo concepto, pero todavía
queréis definiciones para el yo, de modo que sepáis dónde “estáis”. Estáis tan absorbidos por la idea
de las etiquetas que muchos siguen ciegamente la astrología. Habéis nacido en un cierto momento,
en un cierto lugar, bajo ciertas condiciones –pero la consciencia siempre forma las condiciones. Si
ella se ve afectada hasta cierto punto por esas condiciones es porque los efectos se siguen de la
misma manera en que un pintor se ve afectado por el paisaje que él mismo ha creado. Así pues,
decidís nacer, pongamos, en un cierto mes, cuando los planetas están así o asá. Anticipadamente
elegís la temporada de vuestro nacimiento.
En los términos más simples, estáis decidiendo sobre el entorno. Una violeta brota a la vida

170
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

en el patio, pero la violeta debe quedarse ahí. Todo su proceso de crecimiento depende de las
condiciones del clima en esa zona en particular, aunque esas condiciones en sí mismas resulten de la
actividad global planetaria. Sin embargo, vosotros os apartáis del lugar y del momento de vuestro
nacimiento, cosa que la flor no hace.
(9:29.) Entonces: En términos más amplios, las probabilidades operan hasta un punto que no
podéis sospechar. En primer lugar, cualquier punto focal de la vida física está causado por una
confluencia de probabilidades. Nuestra sesión está siendo presenciada por un estudiante, un hombre
joven muy inteligente (con humor). Él también ayuda a Ruburt con las cartas. Antes, esta misma
tarde, escribió una carta a una mujer que nació el mismo día que Ruburt. En nuestra última sesión
yo comparé un año a una capa de una montaña. Dije que las estaciones o temporadas vienen y van,
y que se dan muchas cosechas de flores primaverales ahí, durante un periodo de tiempo. Así que
cada año, en esos términos, es como una capa.
Pongamos, de nuevo, que sea el año 1940. Todos los nacidos en una fecha dada concreta de
ese año no necesariamente habrán nacido “al mismo tiempo” en absoluto. Lo que concebís como
1940 es solo una temporada de esa capa, la que vosotros reconocéis. Las flores de la primavera de
un año “no ven” o no se combinan con las flores de la siguiente primavera, ni con las de la
primavera anterior. Del mismo modo, en un contexto más amplio, los nacidos en 1940 “en una
temporada”, tampoco se combinan con los nacidos en ese mismo año.
La palabra “temporada” o “estación” puede resultar engañosa aquí. Vamos a ver... Cada año
es como una sola temporada, sin embargo, produciendo incontables variaciones de la “flora”
característica que crece ahí. Cada uno de esos años separados, digamos, cada uno de los años 40, o
20, o 50... sigue su propia línea de desarrollo. El tiempo se expande hacia dentro y hacia fuera, en
esos términos –no solo va hacia delante.
Repito: Vuestra realidad es como una brillante plataforma, una superficie que descansa sobre
las probabilidades. Vosotros las seguís tan inconsciente y perfectamente, nadáis por ellas con tanta
facilidad, que no se os ocurre cuestionar vuestro origen, o el medio en que vuestra experiencia tiene
su existencia. Todos los que compartan cualquier fecha de nacimiento dada, sin embargo, aunque
compartan incluso el lugar y el momento, no tienen el mismo “destino”, y es más, no
necesariamente comparten las mismas condiciones. Cada cual se ve afectado en el nacimiento por
su propio sistema de probabilidad, y esas condiciones alteran drásticamente la naturaleza de su
desarrollo.
La práctica misma de señalar la concepción como el momento del nacimiento físico, es
equivocada. No hay ningún punto en el que podáis decir, en términos básicos, que un individuo está
vivo (2), aunque sí que encontráis práctico admitir ciertos puntos de vida y de muerte. Es cierto que
surgís al espacio y al tiempo en un cierto punto en vuestra percepción. Sin embargo, vuestra
consciencia ha existido desde mucho antes.
En un contexto incluso más amplio, y que sé que es difícil de seguir para vosotros, el hijo es
el padre de su padre, de una manera tan válida como él es el hijo ahora, y viceversa.
Una vez que liberáis vuestra consciencia de los conceptos limitados sobre el tiempo y el yo
o ser, entonces podéis empezar a explorar la realidad desconocida que es el yo no reconocido.
(Más alto.) Ahora podéis hacer un descanso –y (de nuevo con humor) regresaré, William.
(9:47 a 10:09.)
Entonces: Dictado: Cuando pensáis en términos convencionales sobre astrología, es como si
mirarais a la cubierta de un libro y no os dierais cuenta de que dentro de él hay muchas páginas.
La consciencia, estando activa dentro de todas las estructuras celulares, se desencadena a sí
misma, anticipadamente en el tiempo [en cada caso], por así decirlo, para reaccionar a ciertas
condiciones y no a otras. Muchos nacen el mismo día de cualquier año dado, y en general dentro del
mismo periodo temporal –pero, individualmente, el desencadenante interno puede ser muy

171
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

diferente; así pues, aunque las condiciones globales en el nacimiento puede parecer que son más o
menos las mismas, las reacciones internas ante ellas variarán ampliamente. Algunas personas se
verán mucho más afectadas por, y serán mucho más sensibles a, otras probabilidades –que, por
ejemplo, no se muestran en absoluto en las “cartas” astrológicas convencionales.
Esas cartas enfatizan una sola línea de probabilidades a expensas de todas las demás. Y
entonces, las interpretaciones que se basan en las cartas tendrán más sentido para aquellos que
hayan elegido las mismas circunstancias probables para el nacimiento –pero no tendrán valor para
quienes hayan seguido un orden diferente de probabilidades (3), aunque en vuestros términos hayan
nacido en el mismo momento.
(10:17.) Entonces... vamos a ver... Así como las células operan con el conocimiento de las
acciones probables y aun así conservan el cuerpo físico en vuestro sistema elegido, asimismo la
psique, operando de la misma manera, “se siembra” a sí misma en muchas probabilidades
diferentes. En este caso en concreto estoy hablando de otras probabilidades físicas –otras
alternativas, en otras palabras, del mundo tal como lo conocéis. No todos los que están vivos con
vosotros, no todos vuestros contemporáneos, pertenecen al mismo sistema probable. Estáis en un
terreno de encuentro, en lo que a eso respecta, donde hay individuos de muchas realidades
probables que se combinan y se funden, acordando momentáneamente la aceptación de ciertas
partes del mismo entorno espacio-temporal.
Debido a que en la experiencia os enfocáis en las similitudes y restáis importancia a las
variaciones, entonces las grandes disparidades que suele presentar la experiencia se os escapan por
completo. Dais por sentado que la memoria os falla si no conseguís poneros de acuerdo con otro
sobre los sucesos que tuvieron lugar en un cierto lugar y tiempo –pongamos, los recientemente
experimentados en el pasado histórico. Dais por sentado que las interpretaciones de los sucesos
cambian, pero que ciertos acontecimientos precisos tuvieron lugar, y están más allá de toda
alteración posible. En cambio, los sucesos en sí mismos no son para nada tan concretos. Aceptáis un
solo suceso probable. Otra persona podría experimentar en cambio una versión de ese evento, que
entonces se convierte en la realidad percibida por ese individuo.
Estos sucesos pueden en verdad ser muy diferentes, y las distintas interpretaciones dan unas
explicaciones muy válidas de las distintas variaciones. En vuestros términos, un evento puede
suceder de muchas maneras diferentes.
Todo esto es teoría sutil, esotérica y apenas práctica –a menos que comencéis a cuestionar la
naturaleza de vuestros propios pensamientos, y comencéis a explorar la realidad de esos sucesos
con los que parece que os encontráis (5).
(10:25.) Vamos a ver... (Pausa.) Volviendo a las flores, cualquier flor salvaje en nuestra capa
de la montaña (ver la sesión 728) verá el valle que tiene abajo desde su propia perspectiva, y verá
cómo se extiende por encima ese entorno con el que está familiarizada. Hablando en general, las
demás flores nacidas en la misma primavera morirán más o menos al mismo tiempo. Al año
siguiente, las nuevas flores verán un paisaje ligeramente diferente, pero los patrones globales serán
los mismos. Las violetas crecerán donde antes ya hubo violetas. Las casas en el valle estarán en el
mismo “lugar”. Si vosotros mirarais ese mismo paisaje un verano, y luego al siguiente, podríais
decir: “Ah, las violetas siempre crecen ahí, y qué bueno ver los lirios del valle bajo la sombra de la
misma roca”. Podríais comprender que las flores que veis no son las mismas que visteis el año
pasado en el mismo punto, pero la naturaleza misma de vuestro enfoque os haría concentraros en
esas diferencias solo cuando os vierais forzados a ello. De otro modo, pensaríais: “Las violetas son
violetas, y siempre están aquí cada primavera”.
La diferencia, enormemente inexplicable, que existe en lo que a las flores concierne, es de
nuevo otro asunto –pues en esa escala, las flores que veis están siendo completamente ellas mismas

172
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

en su propio mundo, del cual hasta cierto punto las habéis sacado225.
Se podrían presentar unas diferencias inconcebibles si esos ramilletes pudieran ver el mismo
entorno del año anterior, y todas las minúsculas variaciones que ignoráis se verían gigantescas;
serían en verdad lo suficientemente diferentes como para que, en su nivel, las flores pudieran pensar
que estaban involucradas en un tipo distinto de realidad. Así que hay variaciones, y probabilidades
sumamente significativas, que operan distinguiendo incluso a aquellos seres que nacen
aproximadamente en el mismo mes del mismo año –y no solo en los términos de las condiciones
externas, sino de las internas.
La consciencia no elige simplemente nacer en un cierto espacio y tiempo, sino que también
dota a su organismo físico por anticipado de ciertos desencadenantes internos de modo tal que
responderá a esas condiciones de unas maneras sumamente individuales.
No estoy ni siquiera sugiriendo la predestinación o predeterminación. Vamos a probar con
otra analogía simple. Una semilla “sabe” que surgirá a la vida en medio de una maceta en el salón
de alguien. Pongamos que es una planta de tomate, y que el dueño de la casa en cuestión decide
cultivar una planta desde cero. Toda la vida celular es precognitiva, en vuestros términos. La semilla
sabe pues que en esta habitación en particular el sol viene, pongamos, del oeste. Y comienza a
reaccionar de esa manera antes de que surja el brote.
Entonces, el brote no se limita simplemente a reaccionar a la dirección de la cual proviene el
brillo del sol, sino que siente esto mucho antes, y la semilla se sensibiliza a sí misma
“anticipadamente” a esas condiciones. Podría crecer hacia el este igual de bien. El desencadenante
no es la dirección del sol, sino el conocimiento innato que la planta tiene de esa dirección. La planta
no está predestinada a crecer hacia el oeste, por ejemplo.
(Con mucha determinación.) De la misma manera, el yo sabe por anticipado las mejores
condiciones para su propio desarrollo, a la luz del tiempo y el lugar elegidos para su nacimiento.
Tiene, sin embargo, unas probabilidades literalmente infinitas de donde elegir, para llevar a su
cumplimiento sus capacidades mientras conserva una yoidad viable (6). La consciencia elige las
mejores condiciones globales disponibles para sus propios propósitos de crecimiento. Ella
precondiciona por tanto a su propio organismo a reaccionar o no ante el tiempo y el lugar del
nacimiento, a exagerar o minimizar, a rechazar o a aceptar.
La emergencia de la consciencia en esas condiciones físicas las altera automáticamente –un
hecho este no reconocido por los astrólogos. Cada niño que nace altera todo el universo por entero
(7), y cambia el mundo de su época y de su nacimiento al aportarle una acción que antes no estaba
ahí, y, en vuestros términos, marcando al universo con el sello –el indeleble sello– de su realidad.
Cada niño elige su propia versión probable de cualquier fecha de nacimiento dada. Tales fechas
obviamente no son solo puntos en el tiempo, localizados en el espacio. En primer lugar, como todo
el tiempo es simultáneo, vosotros siempre estáis naciendo y muriendo, y vuestra última experiencia
afecta al tiempo de vuestro nacimiento.
Admito que un día de cumpleaños opera como una referencia manejable. Pero si os dierais
cuenta de que vuestra consciencia realmente existió antes de ese momento, vuestra memoria se
abriría, y la fecha que admitís para vuestro nacimiento os parecería algo mucho menos relevante.
“Salir del útero” es el suceso, y sería mucho mejor hablar así que hablar de “nacimiento”. En
términos más amplios –mucho más amplios de lo que podéis imaginar– sois conscientes de
“nacimientos” probables y de vuestras otras filiaciones, que son igual de legítimas que las de la
historia personal que ahora admitís.
El yo no está limitado. El verdadero significado de esa afirmación puede alborear en

225 Entiendo estas ideas como sigue, diciéndolo exageradamente: Para las flores, nuestra observación: “ahí siempre hay
violetas”, es como un “insulto” a su íntegra mundaneidad... a su integridad mundana como parte de ese sistema de
relaciones que es la montaña... pues crecen de forma única en ese momento singular.

173
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

cualquier momento. La noción de una sola personalidad226 todavía os cierra los ojos ante la
mutipersonalidad más grande que es vuestra verdadera realidad. A menudo vuestros sueños os dan
una pista de este tipo de existencia.
Podéis hacer un descanso.
(10:59 a 11:18.)
Dictado: Veis los cielos y el universo, los planetas y las estrellas, desde vuestro propio
enfoque –uno sumamente limitado, en ciertos términos.
En un primer momento estáis mirando una sola versión del universo, tal como parece existir
en el momento de vuestra percepción. Toda la naturaleza de la personalidad por entero no puede ser
considerada en su totalidad en ese contexto pequeño.
La personalidad en sí misma no solo es independiente del espacio y del tiempo, sino que
emplea las ilusiones que se derivan de ellos para sus propios propósitos. Todas las cosas están
relacionadas, pero no actúan de una cierta manera porque los planetas estuvieran así o asá en
vuestro nacimiento. Hay una relación, pero no es causal.
Es tan cierto decir que los planetas se comportan de cierta manera porque vosotros sois lo
que sois, como lo es la afirmación inversa. Las posiciones mismas de los planetas y las estrellas son
efectos de los sentidos –percepciones que no tendrían significado si no fuera por vuestro tipo de
consciencia propio. Esas percepciones, por tanto, no pueden ser la causa de que vosotros os
comportéis de una manera dada debido a unas condiciones que no tienen significado fuera de
vuestra propia consciencia.
(Pausa.) Entonces: El universo existe, pero toma la forma y la figura que reconocéis solo en
vuestras propias percepciones. El movimiento de los planetas, y de hecho su realidad percibida
misma, existe en unos términos muy diferentes.
Vamos a ver... El universo está sembrado con diversos tipos de consciencias. Algunas de
ellas se os muestran como planetas o estrellas (8), en tanto que es así como se “cuelan”227 en vuestro
campo de actualidad. Como tales, parecen comportarse de una cierta manera, tomar una cierta
forma, tener ciertos efectos. Vosotros y las estrellas sois eventos simultáneos, y cada uno es
consciente y está alerta, pero en diferentes “escalas” de actualidad –así como vuestra escala de
consciencia es diferente de la de las violetas.
Con la percepción física, la imagen de todo encaja, por supuesto. Os dais cuenta de que
alguien –algún observador interesado–, que contemplara la Tierra desde otro planeta en otra galaxia,
estaría viendo lo que concebís como el pasado de la Tierra. Pero como ya señalé, “él” podría
también estar viendo el futuro de la Tierra (9), de acuerdo a “su” punto de vista. Esto no alteraría de
ninguna manera vuestra realidad. Sin embargo, no podéis contar con las posiciones de las estrellas y
de los planetas, ni con vuestro esquema temporal, como indicios de efectos “causales”. La
personalidad simplemente existe en unos términos más amplios.
Vamos a ver... Al usar la astrología convencional, encontráis ciertas correlaciones debido al
acontecer de ciertos eventos particulares que en verdad sí que están interrelacionados. Pero muchos
individuos no se descubrirán a sí mismos en las cartas de la astrología simplemente porque las
probabilidades que han escogido están, cualitativamente hablando, muy apartadas de la “norma”.
Cuando la astrología funciona, lo hace porque el astrólogo está usando sus capacidades
creativas y psíquicas, y está proyectando ese conocimiento en un patrón que es de por sí demasiado
pequeño como para poder contenerlo [dicho conocimiento creativo-psíquico]. La carta se vuelve
entonces un simple auxiliar.
Entiendo que aquí haya cosas que resulten difíciles de seguir. El único otro recurso es sin
embargo repetir mitos y cuentos que ya se os han quedado pequeños. Las estrellas y los planetas

226 “personhood”.
227 “'intrude'”.

174
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

simplemente están en más de un lugar en un momento dado. Admito que vuestra percepción de ellas
las hace aparecer como algo relativamente estable, y vosotros estáis sintonizados biológicamente en
esa percepción. Vuestra experiencia del tiempo y del movimiento, tal como los conocéis, es relativa,
y en comparación con vuestras vidas relativamente breves los planetas parecen durar unos periodos
casi infinitos. Este es vuestro punto de vista según miráis desde vuestra capa.
(11:40.) Vamos a ver... Otras criaturas minúsculas bien podrían perfectamente marcar las
referencias para las diversas partes de sus vidas según vuestro ir y venir, e imaginar que vuestra
posición en su nacimiento gobierna su actividad. Imaginadlas haciendo cartas que correlacionen sus
vidas con las vuestras. ¿Tenéis el hábito de pasearos por la casa? Entonces, en otra escala temporal,
¿cuántas eras podría parecer que pasan para que vuestra sombra atraviese de un lado a otro la
habitación? La analogía no es tan inverosímil como podría parecer, pues vuestra sombra
ciertamente afectará a la temperatura de la sala de forma minúscula, y alterará otras condiciones en
ella de unas maneras que nunca comprenderíais, y provocando a menudo unas variaciones
gigantescas para consciencias que son de otra escala.
Una hormiga imaginaria, una filosófica, podría ponerse a pensar y a su propia manera a
considerar cuánto os paseáis por la casa, en un periodo que para ella podría parecer un año. Podría
tratar de calcular vuestro siguiente paso por anticipado, de modo que –¡hormiga prudente!– pueda
“quitarse de en medio” a tiempo, para evitar vuestro pisotón.
Vuestras retumbantes pisadas podrían agitar su pequeño hogar situado bajo algunas de las
tablas del suelo, o en las fisuras entre ellas. Admito que ya estoy estirando mucho el cuento de la
hormiga, pero imaginad aún más, que nuestra pequeña compañera se familiariza con todo el mundo
que hay, pongamos, en una casa de apartamentos, y que llega a reconocer todas las pisadas que
suben y bajan por las escaleras. Nuestra filósofa mantiene el contacto con las demás hormigas, hasta
que con algo de tiempo, trabajo y paciencia, hace una carta y realiza unos cálculos. Una hormiga
que nace a las tres en punto de la tarde, cuando la señorita X llega al hogar con su pareja, es
propensa a pasarlo mal debido a eso –pues la pareja corretea eufórica, agitando todas las
estructuras, y revolviendo el polvo de las fisuras internas.
No estoy comparando a los astrólogos con hormigas. Estoy, no obstante, tratando de
mostraros que no estáis gobernados por las estrellas, y que cuando os comportáis como si lo
estuvierais, entonces estáis mostrando la misma poca comprensión de vuestra verdadera posición
que nuestra hormiga. Sois pequeños en relación con las estrellas, también, pero cuando tratáis de
colocar vuestra suerte en sus manos, hablando de forma figurada, entonces os parece como si
tuvierais poco control sobre vuestro propio destino.
(Con energía.) Sois consciencias en puntos particulares de experiencia, y en otros tipos de
realidad vosotros parpadeáis como estrellas.
Vamos a ver...
Entonces: Pronto acabaremos nuestra sesión. Me alegra que vinieras.
(Will: “Y yo”.)
Ahora bien, no voy a revelaros nada –cosa esta que siempre os exaspera aunque a la vez os
hace felices. En cambio, os doy métodos que podéis emplear para fabricar vuestra propia realidad
siguiendo vuestra voluntad (con énfasis humorístico) tan lejos como queráis llegar; y debido a la
sesión de esta noche y a la energía implicada, tenéis la oportunidad de tener cierta espléndida
actividad de sueño. La tendréis, sea o no que la recordéis, pero espero que podáis recordarla. No la
“ataquéis”228.
(Will, riendo: “Vale”.)
Entonces este es el final de la sesión.
(“Buenas noches, Seth”, dije a las 11:57. Y añadí, un par de días después, cuando pasé a

228 “hassle”.

175
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

máquina la sesión a partir de mis notas: Tras la sesión, Will Petrosky pasó la noche con unos
amigos aquí en Elmira. Cuando le vimos en la clase de la noche siguiente, él no tenía ninguna
actividad especial de sueños que comentarnos.)

NOTAS: Sesión 729


1. Ver la sesión 721 a las 11:11.
2. Ver la nota 1 de la sesión 727; contiene referencias a las dos sesiones acerca del feto, según Jane
hizo extractos de ellas para El material de Seth. Entonces ver la sesión 557 del capítulo 13 de
Habla Seth; Seth presentó información adicional sobre las diversas maneras en que las
personalidades de reencarnación se asocian a sí mismas con el feto. Y tras las 11:24 en la sesión
688, en el volumen 1 de Realidad «desconocida», habló sobre las percepciones presentes y futuras
del infante.
3. Jane y yo parecemos ser de esos individuos “que siguen un orden diferente de probabilidades” en
lo que respecta a la astrología. Más allá de ciertas lecturas generales que hemos hecho sobre el tema
–que estaban tanto a favor como en contra– sabemos poco sobre ello. Sin embargo, los horóscopos
que los lectores nos han hecho, después de habernos pedido la información sobre nuestros
nacimientos, raramente muestran correlación con los Jane y Rob que creemos que conocemos –ni
tampoco concordaban entre sí las cartas que nos hacían las diferentes personas. Acabamos sintiendo
que la astrología, tal como ahora se practica, está demasiado limitada en sus concepciones.
Seth se ha referido brevemente a la astrología unas pocas veces a lo largo de los años. Por
ejemplo, el apéndice 21 contiene las observaciones que hizo en clase de percepción extrasensorial el
26 de noviembre de 1974, sobre las “variables ocultas” que pueden estar asociadas a una fecha de
nacimiento reconocida. Por el momento, entonces, Jane y yo pensamos que el material de esta
sesión 729 sobre astrología (y en seguida en la 730) puede servir como su respuesta para quienes
nos han pedido su opinión sobre el tema.
4. Ver la nota 5 de la sesión 721.
5. Creo que en su material aquí, desde las 10:17 a las 10:25, Seth resume muy claramente gran parte
de su pensamiento sobre cómo cada uno de nosotros está desplazándose constantemente a través de
una multitud de realidades probables, encontrándose con otros en cualquier entorno espacio-
temporal dado, percibiendo versiones individuales de cualquier evento dado... Una información
muy útil, que Jane y yo tratamos de mantener en mente.
6. Ver la sesión 565 en el capítulo 16 de Habla Seth. Seth habló sobre las miríadas de acciones
probables disponibles para un yo. Tras las 10:19: “Hasta el punto en que estéis abiertos y receptivos,
podéis beneficiaros enormemente de las diversas experiencias de vuestros yoes probables... a
menudo lo que os parece una inspiración es un pensamiento experimentado aunque no actualizado
por parte de otro yo... Las ideas que habéis tenido pero no usado pueden ser captadas de esta misma
manera por otros “yoes” probables vuestros. Cada uno de ellos se considerará a sí mismo como el
yo real, por supuesto, y para cualquiera de ellos vosotros pareceríais el yo probable; aunque a través
de los sentidos internos cada uno de vosotros sois conscientes de vuestro papel en esta gestalt”.
7. Para ver algún material análogo –sobre cómo la “más mínima percepción altera cada átomo
dentro de vuestro cuerpo”– ver la nota 24 en el apéndice 18.
8. Ver la nota 3 en la sesión 718.
9. Ver la sesión 712 a las 9:40. Toda la primera parte de la transmisión de esa sesión puede
complementar sus datos en esta. Se pueden leer también los párrafos finales (tras las 10:52) de la
sesión 727.

176
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

24. Sesión 730: Más sobre astrología. Abortos naturales. Las


consciencias de los delfines y otras criaturas
15 de enero, 1975
9:17 P.M. Miércoles
(Mientras estábamos en la cama, tras la pasada sesión del lunes, Jane me dijo: “Lo tengo –de
Seth–, creo: Una carta astrológica realmente completa que tendría que incluir no solo la fecha del
nacimiento sino la de la muerte”. Lo cual plantearía toda una serie de obstáculos, pensaba yo
mientras me dormía...
(Esta noche, Jane tenía muchas imágenes y pensamientos antes de que la sesión se pusiera
en marcha. “Es sobre astrología. En realidad, quiero decir que es sobre el nacimiento de la
consciencia”.)
Buenas noches.
(“Buenas noches, Seth”.)
Dictado: Usualmente pensáis en los términos de un hipotético yo completo, o consciencia,
que surge en el nacimiento y desaparece al morir. Se dan sin embargo doctas discusiones donde los
profesionales debaten esas cuestiones. Algunos astrólogos utilizan el momento de la concepción en
sus cálculos, mientras que otros prefieren la fecha del nacimiento. Varias religiones han decidido
que el “alma” entra en el feto en el momento de la concepción, mientras que otras razonan que la
consciencia no puede ser considerada como un alma humana hasta algún tiempo después, justo
antes del nacimiento.
El mismo tipo de cuestiones surge en el otro extremo de la escala; ¿Cuándo llega realmente
la muerte? En muchos de esos debates este yo hipotético, o consciencia, se interpreta como la vara
de medir.
Vamos a ver... En primer lugar, insisto, el yo o alma, en este caso, no es una cosa relativa a
medidas –ni es necesariamente una cosa que de repente llega y luego desaparece.
El yo físico, tal como lo conocéis, es un foco de consciencia que forma una personalidad en
respuesta a ese foco. Es muy difícil hacer analogías aquí, pero seré lo bastante temerario como para
intentarlo. (Pausa.) Os parece que cualquier feto que es abortado de forma natural, no tiene vida
física en absoluto, que tal vida le ha sido negada por alguna razón. En cambio, el feto experimenta
otro nivel: La vida física en una escala diferente, que en vuestros términos sería la del pasado
distante.
E insisto, según las ideas convencionales de la evolución (1), este sería un periodo en el que
vuestro tipo de consciencia experimentaba un entorno de agua, con branquias en vez de pulmones.
En ciertos términos, esto permite que la consciencia eche una cierta mirada sobre ciertas partes
particulares del “pasado” de la especie. También le da a esa consciencia un conocimiento de
primera mano, psíquica y directamente. E insisto: ¡Es muy difícil de explicar! Es particularmente
difícil si no se quiere herir a vuestras ideas sobre la yoidad –pues cada uno de vosotros que está
“vivo”, murió justo de una manera así229.
Aunque en términos convencionales pensáis en una duración muy larga, en largos siglos
durante los cuales las criaturas con aletas salieron de los mares y algunas se “convirtieron” en
reptiles y finalmente en mamíferos... muchas no hicieron ese viaje sino que se quedaron en el
camino. Así, en esos términos, y siguiendo esa analogía, la psique hace el mismo tipo de ajustes y
cambios vitales. Vosotros habéis existido muchas veces, entonces, como fetos “que no lo
consiguieron”. Y no necesariamente por que no quisierais nacer, sino porque esas experiencias eran

229 Entiendo esta parte, quizá, como sigue (que parece que se ve confirmado por el párrafo siguiente): Está diciendo
que la consciencia de cada uno de los seres humanos ha experimentado alguna vez la muerte como feto (aborto
natural) en algún momento.

177
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

en sí mismas legítimas (2), y en vuestro estado actual están escritas en la “memoria” de vuestro ser
físico.
(Con determinación, a las 9:36.) Ahora bien esto no significa que vuestra personalidad230, tal
como la conocéis, haya estado atrapada a menudo en un útero, destinada a morir ahí, o que un yo
completo hipotético no quisiera nacer. Significa que la arqueología de vuestra psique, tal como está
enfocada físicamente, porta esas experiencias. El yo no es... (pausa, ojos cerrados)... danos tiempo;
estoy buscando una buena analogía... el yo no es como una figura de barro que surge del horno de
un alfarero, de modo que podrías decir: “Ah, he aquí un yo, y no se le puede añadir nada”. Siempre
habéis existido como un yo probable, aunque no estuvierais enfocados en el conocimiento de
vuestra propia experiencia.
(Podríais haber estado enfocados perfectamente bien en otras realidades, pero ahora estoy
hablando de vuestra experiencia terrenal, tal como la entendéis.)
En cualquier punto, entonces, podéis convertiros literalmente en más vosotros mismos. En
ese sentido, nacéis por grados. En ciertos términos habéis descartado partes de vosotros mismos, así
que morís por grados –aunque las dos cosas, el vivir y el morir, ocurren a la vez.
Hasta cierto punto, lo que sois estaba latente en el feto, pero no hay un punto donde “la
consciencia total del alma entre en la carne”. El proceso es gradual. En términos físicos comienza
antes de que vuestros propios padres nazcan.
Vamos a ver. (Larga pausa.) La carta de los sucesos en el momento de vuestro “nacimiento”
es como una pequeña instantánea del patio o jardín trasero de alguien, tomada por la tarde. Aquí, en
esta analogía, la personalidad terrenal al completo podría ser comparada con el mundo231. Ahora
bien en tanto que hacéis vuestras deducciones de acuerdo a esa única imagen, habrá correlaciones
que se aplicarán –pero solo a esa pequeña área específica.
En vuestros términos, la persona en el nacimiento se ve afectada por unas condiciones
multidimensionales, y la posición colectiva de los planetas es solo una muy minúscula indicación de
las demás realidades involucradas. Ruburt está en lo correcto: Incluso en términos convencionales
un verdadero horóscopo tendría que involucrar el momento de la muerte en vuestra realidad
temporal, así como el del nacimiento. Vuestro foco de atención forma fronteras que os predisponen
a creer en un punto en el cual vuestra consciencia surge, tal como la entendéis, y un punto donde ya
no es efectiva, o muere. Vuestras creencias en tales conceptos limitan vuestra percepción, pues al
alterar el foco de vuestra atención podéis hasta cierto punto volveros conscientes de la percepción
antes y después de los puntos admitidos de nacimiento y muerte.
Concedéis la cualidad de alma solo a vuestra propia especie, como si las almas tuvieran
tamaños que solo se ajustaran a vuestras naturalezas. Preserváis esas ideas concibiendo que los
animales están como por debajo de vosotros. Entonces, sin embargo, debéis maravillaros cuando el
alma entra en la carne, o cuando el extraño feto se vuelve uno de vosotros, y es por tanto bendecido
por los dioses y se le concede el derecho a vivir.
Pero todas las cosas tienen consciencia, y en esos términos poseen una naturaleza-alma. No
hay gradaciones para el alma. El alma es la vida dentro de todo lo que hay. Por supuesto que el feto
“tiene un alma” –pero, de la misma manera, si pensáis en esos términos, entonces a cada célula
dentro del feto se le debe conceder un alma (inclinándose hacia delante con énfasis humorístico, la
voz más grave). El curso de una célula no está predeterminado. Las células son usualmente muy
cooperativas, particularmente en tanto que forman las estructuras del cuerpo (3).
(10:02.) Vamos a ver... Pero el cuerpo es un contexto que ellas han elegido experimentar. Al
realizarse a sí mismas, las células contribuyen a vuestra propia existencia, pero en un marco que han
230 “personality”.
231 Es decir, la carta astrológica que solo tenga en cuenta por ejemplo el día del nacimiento, da una imagen de la
personalidad que sería como si, para obtener una imagen de todo el planeta, se tomara una instantánea de un patio o
jardín trasero.

178
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

escogido. Pueden rechazar ciertos elementos en sus existencias, sin embargo, cambiar sus cursos, o
incluso formar nuevas alianzas. Tienen una gran libertad dentro de lo que pensáis que es el marco
de su realidad. Si sus caminos no pueden ser trazados, y si pueden en verdad sorprenderos
constantemente, entonces, ¿por qué pensáis que vuestro camino puede ser cartografiado, mapeado
anticipadamente, leyendo las posiciones de las estrellas en vuestro nacimiento?
Las células no son algo inferior, en lo que a vosotros concierne, incluso aunque formen parte
de la estructura de vuestro ser físico. Ni siquiera son menos conscientes. (Enfáticamente.) Son
conscientes de una manera diferente. No hay necesidad de “idealizarlas”, ni de pensar que son como
gente pequeña, pero cada una de ellas posee una consciencia232 sumamente enfocada, y una
consciencia del sí mismo233. Os gusta pensar –insisto– en que solo vuestra propia especie tiene
discernimiento234 de su propia yoidad. Hay diferentes tipos de yoidad235, y una infinita variedad de
maneras de experimentar la auto-consciencia236.
(De forma muy animada.) Como ejemplo, os parece que los animales no reflexionan sobre
su propia realidad. Ciertamente parece que una célula no tiene un conocimiento “objetivo” de su
propio ser: como si estuviera sin saber lo que es, o sin apreciar su propia cualidad de ser. Pero estáis
muy equivocados en esas deducciones. Ni tampoco hay necesariamente gradaciones en las cuales
un tipo de consciencia progrese en términos rígidos desde un estado más bajo a uno más elevado.
Cualquier célula hace un uso práctico de unas capacidades precognitivas (4), por ejemplo, que a
vosotros se os escapan, aunque muchos de vosotros asignáis tales capacidades a almas “elevadas”.
Cada tipo de vida tiene sus propias cualidades que no pueden ser comparadas con las de otros tipos,
y esto no suele poderse comunicar.
Entonces: Todo esto puede parecer tener poco que ver con la naturaleza de la reencarnación,
tal como la concebís, o con los homólogos tal como los he explicado. Pero es vital que arrojéis fuera
los viejos conceptos del yo y del alma antes de poder empezar a entender la libertad de vuestra
propia yoidad.
¿Estás cansado?
(10:18. “No”. En realidad lo estaba, pero Jane lo estaba haciendo tan bien como Seth que
odiaba tener que interrumpir su transmisión del material.)
Párame cuando quieras.
Esta noche Ruburt leyó cierto [recién publicado] material sobre los delfines y las ballenas.
Contenía unas fuertes insinuaciones sobre que esas criaturas son genios, que poseen la capacidad
del pensamiento abstracto en un elevado grado (5). Y ese es en verdad el caso.
Ahora bien, los delfines tratan con una dimensión de realidad completamente diferente. No
hay por ahora un método de comunicación que os permita percibir sus conceptos de yoidad, o su
visión [colectiva] de la existencia. Son individuos sensibles, autoconscientes. Son altruistas.
Entienden la naturaleza de la relatividad (6), y tienen diferentes maneras de pasar información a sus
jóvenes. No son más elevados o más inferiores que vuestra especie. Simplemente representan un
tipo diferente de yoidad.
Ahora bien hay cierta relación, al menos en los términos de nuestra discusión, entre la
realidad de los delfines y la de los fetos. En vuestros términos el feto vive en unas condiciones
primigenias, que recuerdan a los periodos del pasado de la especie. Se relaciona a su propio modo
con su entorno. Ahora bien, para algunas consciencias con esto basta. Y en vuestros términos,
repito, para cada uno de vosotros, con eso bastó.
Concédenos un momento, y descansa tus dedos.
232 “consciousness”.
233 “consciousness of self”.
234 “awareness”.
235 “selfhood”.
236 “self-awareness”.

179
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

(Pausa de las 10:25 a las 10:27.)


El alma no es una unidad definible. Es en cambio una cualidad indefinible. No puede
romperse ni construirse237, no puede ser destruida o expandida, pero puede cambiar de afiliación y
de organización, y de características, mientras sigue siendo ella misma.
El alma en el feto no puede ser destruida por ningún tipo de aborto, por ejemplo. Su
progreso no puede ser trazado, pues siempre se escapará a tales cálculos. Su historia está en el
futuro, que siempre crea el pasado.
Haced vuestro descanso.
(10:31. Jane salió de inmediato de su excelente trance. “Esta fue una de esas veces en que
el material viene de una manera tan fuerte que podría haber continuado hasta mañana por la
mañana. Ese sentimiento de libertad es fantástico”, dijo, y entonces probó a hacer una analogía:
“Soy tan libre como un gran corredor que rompe un récord del mundo, cuando su pecho golpea la
cinta...”.
(Y no solo eso: Jane tenía ahora otros canales diversos de datos disponibles de Seth. “Dios,
¡estoy impaciente!”, exclamó “pero en la realidad física solo puedo captar uno de ellos por vez, y
tú solo puedes escribir una frase cada vez (7). Oh, olvídalo, Seth”, añadió, medio riendo, pues esa
“esencia de energía de personalidad” estaba ya preparada con comentarios sobre lo que ella me
acababa de decir. Jane se levantó y caminó por la sala donde estábamos haciendo la sesión.
Cuando fue a la cocina captó algo más de Seth sobre astrología.
(Cuando el descanso llegó a su fin, Jane dijo que Seth iba a dar el material disponible a
través de uno de los otros canales abiertos de él esta noche. Esta decisión era estrictamente de
Jane, por supuesto, y vino motivada por una experiencia muy exitosa, extracorpórea, que había
tenido la pasada noche, tras la clase de percepción extrasensorial. Jane estaba especialmente feliz
hoy de haber encontrado unas interesantes correlaciones en una parte de su aventura gracias a
una amiga [Mary] que también es miembro de la clase.
(Regresando a las 10:54, entonces, Seth no solo dio el material que Jane quería (8), sino
que dedicó un tiempo considerable a dar otra información para ella. La sesión acabó a las 11:45.)

NOTAS: Sesión 730


1. El apéndice 12 contiene mucho material sobre las teorías convencionales de la evolución, así
como de mis visiones y las de Seth, que suelen entrar en oposición a dichas teorías.
2. Mientras Seth estaba dando su material sobre el feto, me encontré a mí mismo recordando
algunas ideas que he mencionado a Jane en diversas ocasiones durante el último par de años, y he
escrito sobre ello brevemente:
Creo que es muy probable que los fetos abortados y aquellos niños que se mueren pronto en
la “vida” –digamos, especialmente, a pocos meses de nacer– de entrada nunca pretendieron
permanecer mucho tiempo dentro de la realidad (física) de camuflaje; las consciencias que hay
dentro de esas pequeñas estructuras humanas llegaron simplemente para probar momentáneamente
nuestro mundo de la materia, ya sea desde dentro del útero o desde fuera. Considerando sus puntos
de vista, no es trágico que “murieran” sin nacer o en esas edades tan tempranas, aunque en términos
ordinarios los padres implicados casi con toda seguridad lo lamentarán profundamente. (Quizá
sirvan estas nociones como un limitado consuelo para quienes nos han escrito sobre cuestiones
relacionadas.)
Pero, para tales consciencias, la mayor parte de sus actividades estaría en otro lado,
posiblemente en otras realidades probables, posiblemente en realidades no físicas que apenas
podemos imaginar desde nuestras posiciones. Aquellos que murieron sin nacer o jóvenes, eligen
237 “It cannot be broken down or built up...”.

180
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

rozar la realidad física para satisfacer ciertas necesidades; la atisban como se podría visualizar, a
través de la ventana, un automóvil que pasa. Realmente creo que esas “ciertas necesidades” podrían
tener unas vastas implicaciones, por cierto, pero no es este el lugar para intentar hacer un
comentario sobre tales aspectos de la realidad.
Por supuesto que estas ideas se aplicarían a cualquier forma de vida, tal como normalmente
concebimos esa cualidad. Sería un lugar común en el mundo animal, por ejemplo; pongamos por
ejemplo las rápidas muertes de ciertos gatitos recién nacidos en un cubo (cosa que Jane y yo hemos
visto); o consideremos al cachorro en una jaula o una perrera, que seguro que va a morir en pocos
días si nadie le da un hogar. El joven perro no va a vivir mucho, pero creo que a su propio modo
debe entender ese gran “riesgo”; por razones concretas, su consciencia decidió echar esa breve
mirada a la realidad temporal. (Este tipo de pensamiento usualmente me recuerda cierta afirmación
que Seth hizo media docena de años atrás; ver la nota 7 de la sesión 727: “Las criaturas sin el
compartimento del ego pueden seguir fácilmente su propia identidad más allá de cualquier cambio
de forma”.)
El comentario de Seth en la sesión de esta noche (730) me recordó también un artículo que
recorté de un periódico metropolitano en 1974. El punto esencial del escrito estaba en que cada año,
en este país, se estima que muere un total de varios miles de infantes con defectos, que se dejan
morir tranquilamente sin tratamiento, después de una reflexión muy meditada por parte de los
padres y doctores involucrados.
En un nivel más personal, Jane misma abortó de forma natural un feto de tres meses, menos
de un año después de que nos casáramos, en 1954 (y nueve años antes de que ella iniciara estas
sesiones). Seth ha dicho muy poco sobre este suceso, ni tampoco le hemos pedido que lo haga.
Observó hace algún tiempo, en una sesión privada, que el aborto espontáneo se produjo porque la
personalidad que habitaba en el feto “cambió de opinión”, y se retiró del mundo físico. En cierta
fecha indefinida planeamos invitar a Seth a que comente toda la situación en detalle.
3. Haciendo un total de 200 mil millones de células (aproximadamente)...
4. “Las células preconocen”. Ver la nota 3 de la sesión 727.
5. Las características intelectuales y altruistas superiores de los delfines y otros cetáceos son bien
conocidas, aunque apenas se entiendan en detalle. Seth comentó sobre los delfines hace 10 meses,
en la parte final de su transmisión para la sesión 688 en el volumen 1 de Realidad «desconocida»;
los describió no solo como seres similares a ciertas especies que habían vivido en nuestro propio
planeta en el lejano pasado, sino como representando filtraciones de realidades probables en las que
predominan los mamíferos acuáticos.
La nota 9 de la sesión 688 contiene una descripción del trabajo de Jane en una novela
temprana no acabada [sobre delfines], To Hear A Dolphin, que comenzó un par de meses antes de
que Seth llegara a finales de 1963.
6. Yo diría que, en un contexto como el que estamos aquí238, Seth automáticamente se refiere a las
teorías especial y general de la relatividad, de Albert Einstein. Dentro de la predominante constancia
de la velocidad de la luz, todos los fenómenos en nuestra realidad de camuflaje –movimiento,
velocidad, masa, materia, tiempo, espacio, gravedad, etc.– se consideran como relativos entre sí. El
espacio y el tiempo, por ejemplo, no son entidades separadas o uniformes, sino que son
“construcciones” o “elaboraciones” de la consciencia, intuitivas, y estrechamente relacionadas; la
masa es una forma de la energía; el movimiento no es absoluto, sino relativo al movimiento de
alguna otra cosa; dos observadores, cada uno moviéndose a diferente velocidad en relación a una
secuencia común de sucesos, percibirán dichos sucesos dentro de un curso temporal diferente.
De acuerdo a Seth, entonces, a su propio modo, el delfín (y la ballena, por supuesto)

238 Recordemos que en el texto se ha hablado de las capacidades para el “pensamiento abstracto”, en los delfines.

181
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

entiende239 tales fenómenos –y sin la ayuda de los muy sofisticados cálculos escritos y los
instrumentos físicos que empleamos los humanos.
7. Jane experimentó por primera vez el efecto de múltiples canales con Seth no mucho después de
que comenzara a transmitir Realidad personal; ver la sesión 616 en el capítulo 2 de ese libro.
8. Puedo añadir después que en el capítulo 17 de Política psíquica Jane presentó sus propias notas
sobre su experiencia fuera del cuerpo y el material que Seth dio sobre ello la siguiente noche, en la
sesión 730.
Como se dijo durante el último descanso, Jane se había sintonizado con un material
adicional sobre astrología, de Seth. Y ahora añado, con remordimiento, que esa información nunca
fue registrada.

239 “grasps”.

182
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

25. Sesión 731: El conocimiento de vuestros antepasados está dentro


de vuestros cromosomas. La reencarnación y otros soportes de la
yoidad. La analogía de la planta
20 de enero, 1975
9:38 P.M. Lunes
Buenas noches.
(“Buenas noches, Seth”.)
Dictado. (Lentamente y con calma.) Vuestra actual idea de la identidad es mantenida solo
porque concedéis como válidos esos pequeños aspectos de vuestra realidad propia.
En otras palabras, vuestros conceptos admitidos de yoidad desaparecerían si tan siquiera
permitierais que se colara cualquier experiencia subjetiva relevante. “El Yo Ausente” –el yo ausente
o desconocido– es la parte de vuestra propia existencia que normalmente no percibís o no aceptáis,
aunque dentro de vosotros haya un anhelo por ella.
Gran parte de Realidad «desconocida» tiene que ver con romper con teorías que han sido
aceptadas durante mucho tiempo, pero que os impiden percibir la poderosa naturaleza de aquellas
partes ausentes del yo o ser. Según os enfocáis en ciertos detalles dentro de un campo más amplio
de realidad física, solo os enfocáis en la pequeña parte de vosotros mismos que consideráis “real”.
Sin embargo, lleváis dentro de vosotros el profundo conocimiento de una experiencia que en
vuestros términos sería anterior240, mientras que, en vuestras células y en vuestra propia mente más
profunda, tal información es actual241.
Vamos a ver... La yoidad rebosa aflorando con gran exuberancia, pero vosotros os protegéis
celosamente contra esa creatividad. Hasta cierto punto portáis realmente el conocimiento de
vuestros antepasados dentro de los cromosomas [de vuestras células] (1), que presentan un patrón
que no es rígido sino flexible –uno tal que, de manera codificada, os dota de la experiencia subjetiva
viviente de aquellos que, en vuestros términos, han venido antes. Tal como Ruburt sospechaba
recientemente, algunas culturas antiguas han sido conscientes de esto (2). Aunque fueran individuos
independientes, sus miembros también se identificaban hasta cierto punto con sus ancestros,
aceptándolos como partes de sus yoidades. Esto no significa que el yo individual fuera menos, sino
que era más consciente de su propia realidad. Estaba presente un tipo de enfoque completamente
diferente, en el cual se comprendía a los ancestros como personas que contribuían a la “nueva”
experiencia de los vivos; en ese enfoque, la consciencia focalizada en lo físico se entendía
claramente a sí misma como una consciencia que percibe el mundo para sí misma, pero también por
y para todos aquellos que han venido antes –(gradualmente más alto para dar énfasis) aunque se
daba cuenta de que, en esos términos, el ser consciente en la actualidad contribuiría tanto como las
generaciones del pasado.
Los animales también fueron admitidos en esta filosofía natural de la yoidad en tanto que el
individuo veía claramente la cualidad viva de la consciencia. Las características de los animales
eran entendidas como dando continuidad a la “vida”242, ya que añaden sus cualidades a la
experiencia del yo de una manera nueva (3). Mejor pon “vida” entre comillas en la anterior frase.
(Pausa.) El cuerpo humano sería consumido en la gran “industria” de la Tierra243 en tanto
que de él surgirían nuevas formas al morir y descomponerse. Esto era un toma y daca en el cual, por
ejemplo, unas cercanías selváticas eran realmente un hogar, y todo era parte del yo, psíquica,

240 “prior”.
241 “current”.
242 “... were understood to continue 'life'”.
243 “... would be used in earth's great husbandry as, from it, dying and decaying new forms would arise”.

183
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

espiritual y físicamente (4).


(Pausa a las 9:57.) Permitid que quienes quieran reírse, se rían de los cuentos de espíritus
que se convierten en árboles (5) –una teoría ciertamente simplista, pero una afirmación simbólica en
tales sociedades: Los muertos eran enterrados en el hogar en el mismo territorio cercano, para en
unos tiempos posteriores formar la composición misma del suelo sobre el cual crecieron las
religiones. Repito, vuestros limitados conceptos sobre la yoidad hacen que lo que digo sea difícil de
entender para vosotros.
(Con énfasis.) No estoy diciendo, por ejemplo, que la consciencia viva de cada individuo
regrese literalmente a la Tierra, sino que el material físico impregnado y marcado por esa
consciencia sí lo hacía, y lo hace. Insisto, incluso las células conservan un conocimiento de todas
sus afiliaciones. En unos términos físicos, la consciencia que vosotros entendéis está basada en esto.
Vamos a ver... La yoidad es más pobre cuando no tiene al menos una comprensión intuitiva
de esta herencia.
Danos tiempo... Aquellas íntimas comprensiones, sin embargo, tenían que ser
contrarrestadas de acuerdo a ciertos propósitos establecidos por vuestra especie, e incluso por ello,
tuvieron que ser momentáneamente dejadas de lado, de modo que pudieran surgir otras capacidades
y características. El sentido de la curiosidad, de la especie, no permitiría permanecer en ningún
territorio doméstico por mucho tiempo (6), así que el sentido de intimidad fue quebrado a propósito.
Aunque luego se iba a convertir de nuevo en algo sumamente importante, sin embargo, cuando el
planeta estuviera poblado extensamente, como ahora sucede –solo que el sentimiento original del
área doméstica ha tenido que ser extendido sobre toda la faz de la Tierra. Las partes “ausentes” del
yo están preparadas para surgir. Las otras líneas de consciencia, para vosotros probables, pueden
entrar en juego ahora.
Estas diferentes líneas de enfoque os mostrarán, cada una de ellas, otros aspectos de vuestra
propia realidad, en tanto que individuos y como especie.
Haced vuestro descanso.
(10:13 a 10:29.)
Dije una vez que ningún conocimiento existe fuera de la consciencia (7).
En esos términos, los cromosomas no transfieren datos neutrales. La consciencia deja en
herencia244 la información a través de vehículos “vivos”. Esté o no materializado físicamente, el
conocimiento es poseído por la consciencia. Está siempre “individualizado” (pausa), aunque no
necesariamente en vuestros términos (8).
Vamos a ver... La información que portan los cromosomas no es general, sino sumamente
específica. Son datos codificados (vivos en sí mismos) que contienen dentro la esencia de una
experiencia ancestral específica. Biológicamente en verdad lleváis dentro de vosotros, por tanto, los
recuerdos de vuestros ancestros particulares. Estos forman una base parcial para vuestra existencia
física y subjetiva, y proporcionan el necesario apoyo para ella.
Como una porción de vuestra herencia es física, en esos términos, esos recuerdos pueden ser
traducidos de nuevo, de vuelta, en sucesos emocionales y psicológicos, aunque usualmente no estén
traducidos en vuestras sociedades245.
En ese sentido, la que se considera como experiencia del pasado de vuestros ancestros y de
vuestra especie, es concomitante a la vuestra propia, biológicamente hablando. Sin embargo, esto
no es más que una sola línea, cubierta por los cromosomas. Vosotros tenéis “otra línea” de
existencia que también sirve de apoyo para aquella que actualmente admitís. Ella incluye otras
244 “passes on”.
245 Entendemos aquí que habla de que la traducción de esa herencia experiencial física, de los cromosomas (concreta,
específica), se traduce más en el lado individual emocional-psicológico... más que en el colectivo de “nuestras
sociedades”. La frase es: “Since one portion of your heritage is physical, in those terms, those memories can be
translated again, back into emotion and psychological events, though usually they are not in your societies”.

184
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

relaciones físicas entrelazadas que os enlazan a todos los demás en vuestro planeta en el mismo
nivel adyacente del tiempo. Es decir, en un grado u otro, estáis relacionados con todos aquellos que
viven en vuestro planeta. Sois contemporáneos temporales. Tendréis relaciones más estrechas con
algunos. Algunos serán vuestros homólogos.
(10:45.) Vamos a ver... Estos pueden o no estar más cerca de vosotros que las personas de
vuestras relaciones familiares, pero, hablando psíquicamente, comparten un cierto tipo de historia
con vosotros. También estaréis conectados a través del marco físico de la Tierra en ese toma y daca
más amplio de su [de la Tierra246] esquema espacio-temporal.
Una tercera línea que sustenta vuestra yoidad, tal como la concebís, es la reencarnatoria (9).
Esta es algo similar a la línea ancestral (larga pausa), y también hay reflejos de ella en los genes y
en los cromosomas, no detectados por vuestros científicos. Las líneas ancestral y reencarnatoria se
combinan hasta cierto punto para formar anticipadamente en el tiempo lo que concebís como
vuestros patrones genéticos, por así decirlo. Antes de esta vida elegisteis lo que vosotros deseasteis,
de esas dos áreas principales.
La experiencia reencarnatoria es también transmitida, por tanto, y puede ser retraducida
desde un código-marca biológico en consciencia emocional247. Repito, sin embargo, así como no
sois vuestros padres ni vuestros ancestros, no sois vuestros “yoes reencarnatorios”.
Aquí también las ideas sobre el tiempo os estorban, pues debo explicar todo esto en términos
temporales. Como el tiempo es simultáneo, en otros niveles vuestros ancestros sabían de vuestro
nacimiento aunque murieran hace siglos en la continuidad admitida. Lo mismo se aplica a las
existencias reencarnatorias que concebís como del pasado.
Con esto no debéis pensar que vuestros ancestros, como si fueran ciertas plantas extrañas,
estaban creciendo hacia lo que ahora sois vosotros, ni que vosotros seáis la suma de sus
experiencias. Ellos fueron, ellos son, ellos mismos. Tampoco debéis entender que vosotros seríais la
suma de vuestras vidas del pasado reencarnatorio, y por las mismas razones. Vosotros mismos
apartáis el conocimiento de vosotros mismos, y así parecen darse las divisiones. Pero de cierto
modo sois como una planta que solo admite una de sus hojas en cada momento. Una hoja siente su
realidad más profunda como parte de la planta, y la suma a su propio sentido de la continuidad, e
incluso a su propio sentido de la individualidad. Pero vosotros soléis hacer como si fuerais cierto
tipo de extraña hoja colgante, sin raíces, que crece sin una planta que la sustente.
(Jane, como Seth, apuntó a la planta de begonia ala de ángel248 que tenemos en la estrecha
mesa de café que nos separa.)
Todas las hojas que ahora crecen en esta planta podrían concebirse como homólogas las unas
de las otras, cada una viva e individual en un tiempo dado, cada cual contribuyendo, pero en
diferentes direcciones. Mientras una cae, otra ocupa su lugar, hasta que al año siguiente la planta
entera, aún viva, tendrá un conjunto completamente nuevo de hojas –yoes futuros reencarnatorios
de esta remesa.
Vosotros no sois plantas, pero la analogía es simple. Y si me perdonáis, no hace aguas
(divertido)249.
Haced vuestro descanso.
(11:06 a 11:25.)

246 Añado esta precisión para ese “su” que creo que se refiere a la Tierra.
247 “... retranslated from a biological code-imprint into emotional awareness”.
248 Un tipo de flor: Begonia ala de ángel: https://en.wikipedia.org/wiki/Angel_wing_begonia
249 Como vemos, hace un juego de palabras, que se podría traducir quizá como he hecho.
En inglés tienen la expresión “hold water”, y puede que la usen como nosotros “hacer agua” o “hacer
aguas” (en el sentido de debilidad, por ejemplo cuando un argumento “hace aguas” porque no está bien
construido... etc.) –y procede de la analogía con un contenedor de agua que no “haga aguas”, del que no se escape
el agua.

185
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Hay una constante interacción en la planta, entre sus partes, que no percibís. Las hojas
presentes ahora son biológicamente válidas, interrelacionadas en vuestros términos. Pero en
términos temporales cada hoja es también consciente de la historia pasada de la planta, y
biológicamente brotan de ese “pasado”.
Cada hoja busca expresar su hojidad de la forma más plena posible. Las hojas toman el sol,
lo cual ayuda a que la propia planta crezca (a través de la fotosíntesis). El desarrollo de las hojas es
por tanto muy importante para la existencia misma de la planta. Las células de la planta se
mantienen en contacto con el entorno a través de las experiencias de las hojas, y las probabilidades
futuras son siempre tomadas en consideración. Son reconocidos hasta los cálculos más sutiles que
involucran a la luz y a la oscuridad. La vida de la planta y la de sus hojas no pueden ser separadas.
(Larga pausa.) La planta tiene su propia “idea” de sí misma, en la que cada una de sus hojas
tiene su papel. Pero cada hoja tiene las capacidades latentes de toda la planta. Si enraízas una, por
ejemplo, crecerá una nueva planta250.
Los yoes tienen mucha mayor libertad que las hojas, pero también pueden enraizarse a sí
mismos si así lo eligen –y lo hacen. Los yoes reencarnatorios son como hojas que han dejado la
planta, y que eligen un nuevo medio de existencia. En esta analogía, las hojas que caen de la planta
física ya han cumplido sus propios propósitos, para sí mismas como hojas y para la planta. Estos
yoes, sin embargo, al caerse de una rama del tiempo, se enraízan a sí mismos en otra época y se
vuelven nuevas plantas de las cuales otros brotarán.
(“¿Quieres decir [que brotarán] 'nuevos yoes' en vez de 'nuevas plantas'?)
Correcto.
El yo más amplio se siembra por tanto a sí mismo en el tiempo. En este proceso no se pierde
ninguna identidad y ninguna identidad es la misma, aunque todas estén interrelacionadas. Así que
vosotros teóricamente podéis expandir vuestra consciencia para incluir el conocimiento de vuestras
vidas pasadas, aunque esas vidas sean vuestras y no vuestras. Tienen una raíz común, así como las
hojas del año siguiente tienen una raíz común con las hojas que ahora tiene esta planta (apuntando
de nuevo a la begonia).
Tal conocimiento, sin embargo, afectaría automáticamente a aquellas vidas pasadas. Las
ideas de causa y efecto pueden reteneros aquí, porque os parece que las hojas del año que viene
surgen como efecto provocado por las de este año (10). Para la planta y su patrón creativo innato,
sin embargo, todas sus manifestaciones son una sola –una expresión de sí misma, y cada parte
diferente. El conocimiento de sus hojas “futuras”, como patrón potencial, existe ahora. Lo mismo se
aplica a la psique. En ese ámbito de realidad más amplio, hay una interacción creativa, e
interrelaciones entre todos los aspectos de la yoidad.
Fin del dictado y de la sesión. Mis más cordiales saludos, y una buena y entrañable noche.
(“Gracias Seth, y buenas noches”. 11:49.)
NOTAS: Sesión 731
1. Tal como fueron definidos, en la nota 9 de la sesión 682 en el volumen 1 de Realidad
«desconocida»: “Los cromosomas son cuerpos microscópicos en los cuales se separa la sustancia
protoplasmática de un núcleo celular durante la división celular. Llevan los genes, los factores o
unidades –“anteproyectos”– que determinan las características hereditarias”.
En el volumen 2, ver la nota 14 del apéndice 12.
2. Tras la sesión, Jane me dijo que había tenido ese pensamiento durante un momento ocioso a
principios de la última semana, pero que se había olvidado de mencionarlo. Ahora ya no era capaz
de desarrollar la idea original.
250 Cosa esta que no pasa en todas las plantas, pero sí que ocurre a veces, según la estación, en algunas (que plantando
una hoja crece una planta de nuevo)... y pasa casi siempre al parecer en muchas plantas de ciertos tipos concretos
(crasas, etc.).

186
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

3. Seth empaquetó una gran cantidad de información en la breve sesión 689 del volumen 1.
Comentó los innumerables experimentos de consciencia con formas de animales-hombre y de
hombres-animal; la gran comunicación entre hombres y animales en los tiempos antiguos, y el
profundo vínculo de ambos con sus herencias naturales; los anteproyectos psíquicos y biológicos y
la precognición celular; el crecimiento de la consciencia del ego del hombre; los comienzos de
nuestros conceptos de dios y la mitología; y más.
4. En el volumen 1, ver la sesión 687 a las 10:45, donde Seth dijo: “Biológicamente el hombre sabe
que procede de la tierra. Algunas de sus células han sido células de animales, y el animal sabe que
mirará a través de los ojos de un hombre”. Ver luego la nota 3 de esa sesión –especialmente el
poema de Jane, Iluminación.
5. Para ver algún material sobre árboles, relacionado, ver la nota 7 de la sesión 727.
6. En el volumen 1: Ver el material desde las 10:49 a las 11:22 en la sesión 684. En el volumen 2:
Ver por ejemplo la sesión 716.
7. Seth se refería aquí evidentemente al material que dio sobre los atributos conscientes de la
información en el capítulo 3 de Realidad personal. La nota 1 de la sesión 697 en el volumen 1
contiene citas de esos comentarios, así como otras pocas referencias.
En realidad, Seth siempre ha estado describiendo de diversas maneras la relación indisoluble
que existe entre la consciencia y la información (o la consciencia y alguna otra cosa) desde que Jane
comenzara a dar las sesiones, más o menos hace una década. Probé a realizar un pequeño
experimento. De los más de 64 archivadores o “volúmenes”, que es como los llamamos nosotros,
que contienen las transcripciones pasadas a máquina de nuestras sesiones, tomé el segundo de ellos.
Dentro de él están las sesiones 16 a 23, ambas inclusive, cubriendo el periodo del 15 de enero al 5
de febrero de 1964. Cinco de las ocho sesiones contenían material aplicable a esta nota. Seth, en la
sesión 18, por ejemplo:
“Como probablemente habréis supuesto, hay consciencia en todo. Sea visible o invisible
para vosotros, cada fragmento del universo tiene una consciencia que le es propia. El dolor y el
placer, los aspectos más fuertes de toda consciencia, son experimentados por cada fragmento, de
acuerdo a su grado. La diferenciación es por supuesto variada, y si esas consciencias son distintas es
en cuanto al grado de diferenciación”.
8. Algún día me gustaría que Seth ampliara la información sobre las prometedoras implicaciones
que contiene esta afirmación.
9. Cuando Seth menciona ahora la reencarnación, pienso normalmente en cierta transmisión que él
dio en el primer volumen. Tras las 10:45 en la sesión 683 ver el párrafo de material que comienza
con esta frase: “La reencarnación meramente representa las probabilidades en un contexto
temporal...”. Ver también la nota 3 de esa sesión.
10. Aparte de citar de la sesión 18 en la nota 7, arriba, presenté extractos sobre la consciencia del
árbol de esa misma sesión en la nota 7 de la sesión 727. Vamos a continuar brevemente con ese
temprano material de Seth aquí: “Al formular la lista de las así llamadas 'leyes naturales', he dicho
(en la sesión 16) que el hombre decidió que lo que a él le parecía ser causa y efecto, era, por tanto,
una ley natural del universo. No solo esas llamadas leyes, que no son leyes, varían de acuerdo a
dónde estáis en el universo, sino que también varían de acuerdo a qué sois en el universo. Por tanto,
vuestro árbol reconoce a un ser humano, aunque no lo vea en vuestros términos. Para un árbol las
leyes son simplemente diferentes. Y si un árbol escribiera sus leyes del universo, entonces veríais lo
diferentes que son”.
Y de la sesión 521 (tras las 10:17) en el capítulo 4 de Habla Seth: “La palabra 'resultado',
como podéis ver, sugiere automáticamente causa y efecto –la causa ocurriría antes que el efecto–,
pero esto es solo un pequeño ejemplo de la fuerza que tienen tales distorsiones, y de las dificultades
inherentes al pensamiento verbal, pues implica siempre un esquema de línea única”. .

187
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

26. Sesión 732: Vuestra relación con vuestros homólogos. La


importancia del juego y de la espontaneidad. Una lista de las
familias de consciencia
22 de enero, 1975
9:10 P.M. Miércoles
(Ni Jane ni yo podíamos recordar de qué trataba la sesión del lunes –incluso a pesar de que leí
parte de ella de mis “notas” a los miembros de clase la noche pasada. Todavía tengo que
mecanografiarla.)
Dictado.
(“Buenas noches, Seth”.)
Buenas noches. Entonces: He hablado sobre los homólogos en la clase de Ruburt (1).
Muchos de los estudiantes se pusieron terriblemente serios mientras intentaban entender el
concepto.
Algunos querían que yo identificara sus homólogos para ellos. Un estudiante (Fred), que es
contratista, dijo poca cosa. En cambio, durante la semana pasada permitió que su propia
imaginación creativa fuera dondequiera que fuera, mientras mantenía la idea global en su mente. Él
jugó con el concepto, por tanto. En cierto modo sus experiencias fueron como las de un niño –
abiertas, curiosas, llenas de entusiasmo. Como resultado de ello él mismo descubrió unos pocos de
sus homólogos (2).
Muchas personas, sin embargo, son de un carácter tan completamente serio que sospechan
de su propia creatividad. Esperan que sus productos sean irreales o no sean válidos en el mundo
físico. Pero hay una gran correlación entre lo que concebís como creatividad, los estados alterados
de consciencia, el juego, y el desarrollo “espiritual”.
Cuando creáis un poema o una canción, una pintura, estáis en un estado de juego, de
disfrute, de libertad. Pretendéis hacer algo diferente, producir una nueva versión de la realidad.
Creáis a partir del amor, en beneficio de la experiencia. En un momento u otro casi todo el mundo
tiene ese tipo de experiencia, pero los niños la tienen mucho. Componen canciones y música y
dibujos en sus cabezas. Alteran el foco de su consciencia con frecuencia. No se detienen a
preguntarse si el juego es real o pertinente. Físicamente, el juego desarrolla sus mecanismos
corporales. También exhibe las grandes capacidades de sus mentes.
(Pausa.) Cuando pensáis: “La vida es seria”, y decidís dejar fuera las cosas infantiles,
entonces a menudo perdéis de vista vuestra propia creatividad y os volvéis tan terriblemente serios
que no podéis jugar, ni siquiera mentalmente. El desarrollo espiritual se vuelve una meta que debe
ser alcanzada. La meta debe ser lograda mediante el duro trabajo, y mientras creáis esto no
entendéis lo que el espíritu es.
Sigo regresando a las analogías naturales –pero las plantas no trabajan en el desarrollo de su
potencial. No son bellas porque crean que es su responsabilidad agradar a vuestra visión. Son bellas
porque se aman a sí mismas y a la belleza. Cuando vosotros os ponéis tan serios, casi siempre
distorsionáis la naturaleza de vuestro propio espíritu en lo que concierne a vuestra comprensión de
él. No podéis bajar la guardia lo bastante como para descubrir lo que es. Seguís buscando nuevas
reglas o normas, o métodos de disciplina.
Vamos a ver... Seguís buscando a un nuevo “maestro ascendido”, o gurú, para que os
mantenga a raya y señale EL CAMINO –con mayúsculas.
A su propia manera los niños son muy conscientes de sus homólogos, y de otras partes de
sus realidades individuales. Se relacionan con sus homólogos en los sueños. A veces los ven como
compañeros “invisibles”. Vosotros soñáis con vuestros homólogos frecuentemente, pero tenéis tanto

188
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

miedo a no poder conservar lo que consideráis como el “yo adulto racional”, que pasáis por alto
tales comunicaciones.
La gente ha escrito preguntando sobre las almas gemelas251 (3). En ciertos círculos esta es la
última moda. La idea es vieja; está basada en la realidad de los homólogos, y presenta otra versión
de la teoría. Pero, insisto, es tratada con una seriedad casi grandilocuente. (Pausa.) Muchos de
quienes usan el término lo hacen más para esconder que para liberar sus propias capacidades para el
disfrute. Se pasan un tiempo buscando sus almas gemelas –pero la búsqueda les mete en una
peregrinación hacia un tipo de comunicación imposible con el otro, en la cual toda separación es
perdida, y los dos tratan entonces de unirse en una unidad de cemento, sofocando toda sensación de
juego o creatividad. No sois una parte o una mitad de otra alma (4), que estuviera buscando su
compañero mediante una larga travesía en la que surca todos los registros de las épocas; no os
encontráis en un estado inacabado hasta que sois completados por vuestra alma gemela.
(Una pausa de un minuto, ojos cerrados, 9:42.) Cuando os volvéis demasiado determinados
a conservar vuestra realidad la perdéis, pues negáis la creatividad sobre la cual descansa.
(Larga pausa.) No estoy negando la importancia de la verdadera razón. Ciertamente no os
estoy diciendo que ignoréis el intelecto. Pero a menudo ignoráis el carácter juguetón del intelecto, y
le forzáis a convertirse en algo inferior a lo que es.
Haced vuestro descanso.
(9:45 a 9:55.)
Muchos de vosotros tenéis sueños despiertos en los que realmente os veis a vosotros mismos
como vuestros homólogos, y partes de sus vidas se manifiestan a veces a través de vosotros
mientras hacéis vuestras tareas rutinarias.
Sin embargo, prestáis poca atención. Pensáis que solo es vuestra “imaginación”. La realidad
desconocida está viva en vuestra propia psique. Hay pistas de ella en toda vuestra experiencia. No
estaríais vivos, en vuestros términos, si primero no os imaginarais a vosotros mismos tal como sois.
El juego es, de hecho, uno de los métodos más prácticos de supervivencia, tanto individualmente
como para la especie. Dentro de su marco residen los secretos de la creatividad, y dentro de estos
residen los secretos del ser.
La vida que consideráis como real representa tan solo un estrecho estrato de tan siquiera
vuestra existencia física. No estoy hablando aquí de otras realidades que pudieran sumarse a esa
dimensión. (Pausa.) El juego os brinda el descanso que necesitáis hacer respecto a vuestros
distorsionados conceptos de la yoidad, y muchas de las mejores invenciones del mundo han surgido
cuando el inventor no estaba concentrado en el trabajo, sino permitiéndose algún pasatiempo o
juego.
(Pausa.) Estáis involucrados con algunos de vuestros homólogos más o menos directamente,
aunque otros viven en territorios distintos, y a veces están separados también en términos de
diferencias de edad o cultura –cualidades estas con las que os podría resultar difícil relacionaros (5).
Intuitivamente, sabéis quiénes son vuestros homólogos en vuestra experiencia cotidiana. Esto no
significa que si os percatáis conscientemente de tales afiliaciones debáis entonces sentiros
responsables de formar algún tipo de cultura de homólogos, ni de investigar y afectar a las vidas de
esas otras personas para recordarles vuestra relación. Cada cual es un individuo. Algunas de las
personas que más enérgicamente os disgustan podrían ser homólogos (6). Cada uno de vosotros
podría estar explorando diferentes aspectos del mismo reto global.
No hay nada de esotérico en las familias. Representan el tipo de relaciones que dais por
sentadas. Lo mismo se aplica a los homólogos, salvo que normalmente no estáis familiarizados con
ese concepto o término.
Ciertos miembros de una familia suelen representar papeles particulares, sin embargo, para

251 “soul mates”.

189
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

la familia en conjunto. Uno podría ser alguien engreído y advenedizo252, otro una persona exitosa.
Hoy los psicólogos suelen intentar tratar a la familia como un todo, permitiendo que los diferentes
miembros vean cómo podrían estar exagerando ciertas tendencias a expensas de otras.
Por ejemplo, el engreído podría estar mostrando todos los aspectos audaces que los demás
miembros de la familia inhiben. A través de esta persona los demás podrían compartir de forma
indirecta la emoción o el suspense de todas esas experiencias que de otra manera están bloqueadas.
Por otra parte, la persona de éxito podría estar escondiendo completamente ese tipo de impulsos,
mientras que expresa fielmente los deseos que los demás miembros tienen por la “excelencia” y la
disciplina. Ahora bien, lo mismo se puede aplicar a los homólogos, y los que se encuentren en
vuestra experiencia puede que os muestren, de forma exagerada, unas capacidades vuestras en las
cuales no habéis elegido concentraros. Podéis aprender mucho de los homólogos, por tanto, y ellos
de vosotros. Esos homólogos con los que os encontréis será gente que trabaja, juega y existe más o
menos dentro de vuestra propia cultura. Pero esto no significa que seáis pedazos o piezas de algún
hipotético yo completo.
(Pausa a las 10:20.) Pongamos que la psique fuera como una planta que envía sus semillas
en muchas direcciones, y cada semilla crece para dar una nueva planta en condiciones diferentes.
Desarrollándose como plantas, a su vez esas semillas envían ulteriores variaciones nuevas. Un
manojo de semillas de árbol podría caer en el mismo jardín. Otras podrían volar muchos kilómetros
antes de aterrizar.
Usualmente vivís con vuestra familia física, aunque esto no siempre es así; otras veces
vuestros ancestros son de diferentes países, pero en definitiva hay un linaje físico que entendéis. A
menudo ocurren regresos al hogar, en los que parientes distantes se reencuentran en el hogar. Ahora
bien, psíquicamente lo mismo se aplica a los homólogos. Si pertenecéis a ciertos grupos en
particular, vuestros homólogos a menudo también estarán allí. Y por cierto, vosotros seréis un
homólogo desde su punto de vista. Muchos grupos políticos, cívicos, religiosos, están compuestos
de homólogos.
(“¿Y las familias convencionales?”, pregunté a Seth. Pensaba que a muchos lectores les
surgiría esta misma pregunta al mismo tiempo que yo la hacía.)
Llegaremos a eso. No estoy añadiendo esa cuestión a propósito.
Estos homólogos forman familias psíquicas. Son representaciones familiares en otro nivel.
Primero de todo, tales grupos tienen un enfoque incorporado –político, cívico, religioso, sexual, o el
que sea. (Pausa.) Ciertos miembros del grupo expresan las tendencias reprimidas de otros. Pero
cada cual se ve sustentado por una sensación común de pertenencia, de modo que el grupo a veces
parece tener su propia identidad global, en la que cada miembro desempeña un papel. Cualquier
lector puede fácilmente descubrir esto examinando los grupos a los que pertenezca.
(10:30.) Ahora bien, físicamente hablando hay razas. También hay homólogos psíquicos de
las razas –familias de consciencia, por así decirlo–, completamente relacionadas, pero teniendo
diferentes características o especialidades globales.
Muchas de las personas que vienen a las clases de Ruburt son sumari (7), por ejemplo. Hay
otras ocho familias psíquicas así –nueve en total. Algunos de los estudiantes de Ruburt son
homólogos entre sí. Muchas de las personas que aquí vienen es como si vinieran a su hogar, de la
misma manera en que los miembros de una familia física asisten a una reunión familiar.
Ahora podéis cambiar los nombres, si lo preferís: Peter Smith es un homólogo de Joseph (8).
Sue (Watkins) y Zelda son homólogos de Ruburt –o Ruburt es homólogo de Sue y Zelda.
Alan Koch y Ruburt son homólogos. Carl Jones (9) y Bill Herriman y Bill Granger son
homólogos. Norma Pryor es homólogo de Joseph, y viceversa. El joven hombre de Pennsylvania
que viene cada dos semanas es homólogo de Ruburt. Pero todo esto se aplica a cualquier grupo.

252 “upstart”: engreído, trepa, arribista, presuntuoso, advenedizo.

190
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Vamos a ver... Los sumari son por naturaleza juguetones –inventores, y relativamente sin
restricciones. Son sin embargo impacientes (10). Serán encontrados en las artes y en las ciencias
menos convencionales.
La realidad desconocida. Tenéis afiliaciones internas. ¿Qué son? Haré un esbozo sobre las
diferentes especies psíquicas internas, y de vosotros dependerá descubrir a cuál pertenecéis.
(Con voz alta y humorística.) Haced vuestro descanso, o acabad la sesión, como prefieras.
(“El descanso está bien”.
(10:45. Con una excepción –la de Sue Watkins– todos los nombres dados por Seth, que
implican relaciones de homólogos, han sido cambiados. La mayoría son miembros de la clase de
Jane; algunos se han encontrado con ciertos de sus homólogos, pero otros no; Jane, Sue y yo
somos los únicos que conocemos a todos los que Seth nombró. Durante el descanso Jane dio
afiliaciones adicionales entre sus estudiantes, pero no es necesario comentarlas aquí. Ella no
podría asegurar si Seth iba a indicar más homólogos tras el descanso.
(Le dije que estaba bastante sorprendido cuando Seth afirmó tan llanamente que solo había
nueve familias de consciencia humana sobre nuestro planeta. El número me parecía demasiado
pequeño, demasiado arbitrario. También hice notar mi comprensión de que usualmente ni a ella ni
a Seth les gustaba categorizar la información nueva de forma tan terminante. Jane, aunque
estuviera de acuerdo, no podía desarrollar esto mucho más, más allá de decir que sentía que cada
familia podría tener subdivisiones y/o combinaciones con otras, de modo que al menos
matemáticamente existiría la posibilidad de tener “una gran cantidad” de ellas. Esa idea me
gustaba mucho más. Extrañamente, ninguno de nosotros hemos pedido nunca a Seth que nombrara
a ninguna de las demás familias de consciencia tras el descubrimiento de Jane sobre el sumari
hace unos tres años –pero al final de esta sesión ver el material sobre la familia de consciencia con
la que Sue Watkins se había sintonizado en aquel entonces.
(Lo retomamos a las 11:02.)
Entonces: Estoy usando como ejemplo a este grupo de la clase de Ruburt, pero insisto en
que lo mismo se aplica a cualquier grupo.
Los sumari son revoltosos, en ciertos términos antiautoritarios, llenos de energía.
Normalmente son individualistas, en contra de los sistemas de cualquier tipo. Sin embargo no son
“reformadores innatos”. No insisten en que todo el mundo crea en sus ideas, pero sí son testarudos
en tanto que insisten en el derecho a creer en sus propias ideas, y evitarán toda coerción.
En clase, Emma (Hariston) Y Jack (Pierce) son homólogos. (Dirigiéndose a mí.) Tú y Jack
sois homólogos, pero tú y Emma no.
(Pausa.) Earl (Williams) y Sam (Garret) son homólogos. Para mis lectores estos nombres no
dicen nada. Pero en cada caso, las relaciones indicadas apuntan a comprensiones y conexiones
internas. Las mismas realidades aparecen en cada una de vuestras vidas. Will Petrosky y Ben (Fein)
son homólogos. Will (que, por cierto, presenció la sesión 729) es un hombre joven muy intelectual
–orgulloso de ello, aunque intenta con mucho esfuerzo mostrar que forma parte del grupo. Por otra
parte, Ben Fein confía plenamente en sus intuiciones, y cuenta con ellas, pero hasta cierto punto le
tiene miedo a su propia gran energía. En muchos aspectos, es un niño, y es completamente
espontáneo.
Will sueña con ser espontáneo. Pero incluso en este grupo de clase tan abierto, la
espontaneidad de Ben se convierte en causa de vergüenza para unos adultos que son lo
suficientemente libres como para jugar con esa idea de espontaneidad, pero que no confían
completamente en ella. Ben tiene miedo del intelecto. Teme que le “haga venirse abajo”.
Ahora bien, cualquier grupo mostrará el mismo tipo de interrelaciones*. Podéis verlas por
vosotros mismos. Hay una gran diversidad en la familia de consciencia llamada sumari, así como la

* Ver el apéndice 25.

191
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

hay en cualquier raza física, y también hay gran variedad dentro de las demás familias psíquicas.
(11:14.) Elegís nacer en una familia física particular, no obstante, con vuestros hermanos y
hermanas, o bien como hijos únicos. Entonces, hablando en general, vuestros homólogos nacen en
alguna familia psíquica como contemporáneos vuestros253.
Las familias pueden ser llamadas Gramada, ...
(“Espera”, dije interrumpiéndole, “¿podrías deletrearlo?”. Jane, como Seth, asintió.
Entonces, rápidamente, casi como en una cadencia, deletreó ocho nombres, y yo añadí sumari a la
lista. Donde era necesario indiqué también las sílabas y la acentuación, siguiendo la transmisión
del propio Seth.)
[Aquí por nuestra parte, en la traducción, señalo la acentuación sobre las vocales, solo para
indicar ahora cómo se pronuncian, pues luego muchas de ellas no llevarán esa tilde; y también se
indica la separación de las sílabas si no es la normal en castellano/español]
1. Gramáda
2. Sumáfi
3. Túmold
4. Vold
5. Míl-u-met
6. Zúli
7. Borlédim, la más cercana a la sumari
(Cuando Jane deletreaba “Borledim” pensaba que iba a ponerse a cantar.)
8. Ílda
9. Sumár-i
Ahora bien, estas categorías no vienen primero. Vuestra individualidad va primero. Tenéis ciertas
características propias. Estas os ponen en cierta posición. Como no sois una roca o un mineral, sino
una persona, vuestra individualidad os coloca en una familia particular de entre estas especies de
consciencia. Ella representará vuestro punto de vista global de la realidad.
Os gusta ser precursores, o seguidores, o gente que nutre. Os gusta crear variaciones en los
viejos sistemas, o bien crear unos nuevos. Os gusta tratar principalmente con la sanación, o con la
información, o con los datos físicos. Os gusta tratar con la vista, o con el sonido, con los sueños, o
con la traducción de datos internos en material psíquico operativo en vuestra sociedad. Así pues,
elegís un cierto enfoque, así como elegís por anticipado a vuestra familia física (11).
(Pausa.) Fin de la sesión. Mis más cordiales saludos, y una buena y entrañable noche.
(“Gracias, Seth, igualmente”.
(11:27. “A veces me parece en gran medida como si la estuviera liando”, dijo Jane, tan
pronto como salió de un excelente trance, tras el bastante abrupto final de la sesión. “Ahora creo
que el tema es genial, pero entonces me preocupa cómo se va a relacionar con ello el lector... Sabía
que estaba deletreando esos nombres”.
(Me preguntaba si esos atributos o vocaciones que Seth ha enumerado podrían estar
directamente relacionados con las familias de consciencia que acababa de dar ahora mismo, y
Jane dijo que sí, que así era. Ninguno de nosotros podría asegurar no obstante qué pasaría con
todo eso; quizás vamos a obtener la información que nos ayude a hacer las conexiones; quizás
pueda presentar una lista con tales correlaciones en una nota.
253 En esta frase he supuesto que podría haber algún error o errata en el libro original.
Esta frase en inglés es: “So, generally speaking, your counterparts are born in the same psychic family of
your contemporaries”.
La traducción más literal (si pensáramos que no hay ninguna errata) de la frase no la entendería, y sería
algo así: “Así pues, hablando en general, vuestros homólogos nacen en la misma familia psíquica de vuestros
contemporáneos”. Entiendo que la frase en inglés, sin la errata, diría lo siguiente: “... your counterparts are born in
some psychic family as your contemporaries”.

192
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

(Entonces Jane recordó que nuestra amiga Sue Watkins había tenido algo que ver con el
hecho de que Seth nombrara hace varios años una segunda familia de consciencia, poco después
de que Jane sacara el concepto de sumari [ver la nota 10]. Pero el asunto era, cavilaba ahora
Jane, que ella no creía que “la familia de Sue” estuviera en la lista que Seth acababa de dar: “Era
parecido a 'gramada', pero no era esa...”. Hice una nota para acordarme de comprobarlo en algún
momento con Sue, a quien no veíamos ya en cada clase, pues en este momento está viviendo fuera
de Elmira; también quería ver lo que podía encontrar en las sesiones, para ver si podíamos pedir a
Seth que aclarara cualquier discrepancia.
(Mientras tomábamos algo, Jane “captó”, presumiblemente de Seth, que las familias
psíquicas eran “como nuestro estado de ánimo, el estado predominante que se tiene durante el
transcurso de vuestras vidas...”. Y entonces hizo un interesante comentario según nos
preparábamos para ir a la cama; era sobre la cuestión que le pregunté a Seth sobre homólogos y
familias: “Creo que quizás la unidad familiar esté diseñada más bien para encargarse del marco
reencarnatorio, en vez de tratar con los homólogos”. Me preguntaba cómo encajaría todo esto con
las probabilidades, pero por entonces estábamos quedándonos demasiado dormidos como para
averiguar nada más.
(Finalmente, y quizás de forma prematura: Hasta ahora queda por explorar cualquier tipo
de material que Seth pueda dar sobre si los mecanismos de los homólogos y de las familias de
consciencia se aplican a otras especies. Si lo hacen, observé a Jane mientras mecanografiaba esta
sesión al día siguiente, entonces Seth tendría una gran cantidad de información, enormemente
interesante, sobre esos conceptos en relación con los animales, digamos... pájaros, insectos y vida
marina –por no mencionar a las bacterias, virus; y quizás también estén implicadas las entidades
submicroscópicas hasta llegar a los niveles atómico y molecular, o incluso más “abajo”. Añadí que
esperaba que pronto comenzáramos a obtener el material que queríamos sobre todas esas
categorías, y otras, y que el flujo de información de Seth sobre tales temas continuaría según los
años pasaban. Planeé recordarle a menudo nuestros deseos en este sentido.)
NOTAS: Sesión 732
1. Se recordará que la primera vez que Seth mencionó su concepto de homólogos fue en la clase de
percepción extrasensorial del martes 18 de noviembre de 1974, más que en el dictado de Realidad
«desconocida»; ver las notas que abren la sesión 721. En esas notas también me referí a las
experiencias de mis homólogos romano y jamaicano –episodios que, escribí ahí: “desempeñaron un
considerable papel a la hora de establecer un fundamento, o impulso, para tal desarrollo” (en cuanto
al de homólogos). Luego ver todo el material de Seth sobre homólogos en la propia sesión 721.
2. Fred recibe su información bajo la forma de variadas visiones externas, encantadoras. Vio a dos
de sus homólogos contemporáneos en ellas, ambos mujeres. Una de ellas era una campesina turca;
tenía “62 o 63 años de edad”. La otra era una joven negra muy alta, bien parecida e inteligente, en el
final de su veintena, y de la alta sociedad en California.
3. Nuestro diccionario define “alma gemela” como una persona del sexo opuesto con la que un
individuo “tiene una relación profundamente personal” –una descripción bastante mundana. Jane y
yo habíamos pensado que ese término, junto a sus implicaciones, estaba bastante pasado de moda
hasta la publicación de El material de Seth, en 1970. Entonces comenzamos a recibir cartas de
lectores que o bien pedían ayuda a Seth para encontrar sus almas gemelas, o bien para que ratificara
que en verdad ya habían localizado a tales homólogos.
4. Ver los comentarios muy agudos de Seth sobre el alma (o entidad) en las sesiones 526-28 en el
capítulo 6 de Habla Seth. Él estableció muchos puntos excelentes. Siempre he estado intrigado por
la observación que hizo justo antes de las 10:43 en la sesión 526: “Vosotros sois una manifestación
de vuestra propia alma”. Entonces, en el capítulo 9 de Realidad personal, ver la sesión 637 a las
10:20: “Un grupo de células forma un órgano. Un grupo de yoes forma un alma. No os estoy

193
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

diciendo que vosotros no tengáis un alma que llamar 'la vuestra'. Sois una parte de vuestra alma.
Ella os pertenece y vosotros a ella”.
Ese material molestó a Jane, según escribí al final de la sesión, ya que “tenía muchas
reservas al respecto de la idea de un alma de grupo, digamos, o a la de compartir un alma”. Para ver
la resolución de Seth de este dilema, ver la sesión 638 en el mismo capítulo.
Para mí, aparte de cualquier relación que pueda tener con la realidad de los homólogos, la
creencia del tipo alma-gemela personifica unas versiones fuertemente distorsionadas de las ideas
que contienen los dos pasajes de Seth citados arriba.
5. Seth ya se ha referido a las relaciones entre homólogos a mucha distancia, y, en menor medida,
en términos de edad y de diferencias culturales. Jane y yo podemos representar una implicación
directa entre homólogos; ver la sesión 726 tras las 11:40. Luego, ver el material de Seth en el
apéndice 21 sobre la asociación que tiene Florence, una estudiante de clase, con un homólogo que
es un hombre joven en China. Yo soy casi 10 años mayor que Jane; Florence es probablemente 25
años más mayor que su homólogo chino.
6. Esta línea de Seth sobre el desagrado que puede existir entre homólogos es hilarante, así que a mi
entender no pasa nada si me lo tomo algo a risa254. Por emplear a los miembros de la clase como
ejemplo general, Jane y yo hemos notado a menudo la variedad de sentimientos, desde el más
positivo hasta el más negativo, que sus estudiantes tienen los unos por los otros. Lo interesante
sobre la frase de Seth es que con la teoría de homólogos en mente uno puede adquirir una renovada
apreciación de cómo las emociones y motivos subyacentes fluyen entre ciertos individuos, y a veces
salen a la superficie en sentimientos de desagrado, por ejemplo, en cualquier grado. Y, por supuesto,
lo que pienso sobre ello está en sintonía con el material que el propio Seth da pronto en esta sesión.
7. En el volumen 1 de Realidad «desconocida», ver el material sumari y las referencias en el
apéndice 9, y las notas 2 y 3. En el volumen 2, Seth comentó el lenguaje sumari a las 11:18 en la
sesión 723; ver también las notas 9 y 11.
8. Comencé estas notas varias semanas después de tener la sesión 732, así que tuve cierto tiempo de
camuflaje para poner en orden los sucesos, y para permitir que sucedieran otros.
Sin embargo, originalmente, sentí un arrebato de incomodidad en cuanto Seth dijo que mi
amigo, el artista Peter Smith, era homólogo mío. Cuando comprobé la sesión 724, confirmé la razón
de esa reacción: Seth había dicho allí que Peter y yo no éramos homólogos, aunque “sí estáis lo
suficientemente asociados como para en ciertos términos 'compartir' algunos de los mismos
recuerdos psíquicos...”. ¿Por qué esa contradicción –me preguntaba–, a pesar de que Seth la hubiera
matizado? Ni Jane ni yo creíamos que yo hubiera cometido errores al registrar lo que Seth dijo en
las dos sesiones, 732 y 724; tenemos pensado pedirle pronto una aclaración.
Sue Watkins, que nos había presentado a Peter, a Jane y a mí, en 1973, estaba implicada en
la cuestión a través de su amistad con todos nosotros. Fue Sue quien ratificó que Peter le había
descrito a ella lo que él ahora percibía que era el mismo evento psíquico que yo sintonicé tan solo
unas pocas semanas atrás (el 3 de diciembre de 1974) –¡solo que la experiencia de Peter tuvo lugar
en 1967! A mi versión la llamé “cuarto encuentro romano”, y presenté un informe en el apéndice
22; a través de imágenes internas vi, en la Jerusalén del siglo I d.C., la violenta muerte de mi
homólogo romano, el soldado traidor.
Antes de decidirme a preguntar a Seth si Peter era o no un homólogo mío, Sue había tenido
el tiempo suficiente como para pensar un poco por su cuenta sobre el tema. Como ella ya ha hecho
antes (en el volumen 1, ver las notas que abren la sesión 692, con la nota 2), Sue produjo un cierto
escrito excelente sobre asuntos psíquicos –y esta vez sobre posibles variaciones en la relación de
homólogos. Aquí van unos extractos abreviados que cubren unas pocas de las ideas que ella escribió

254 He traducido seguro que demasiado libremente el final de la frase: “..., nor am I being facetious in so
commenting.”.

194
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

a petición mía:
“Se me ocurrió el pensamiento de que quizá las observaciones de Seth (en las sesiones 724 y
732) eran más pertinentes para la situación de lo que nosotros imaginábamos. ¿Qué pasaría si a la
vez Peter y Rob hubieran sido homólogos, y, habiendo cumplido con su propósito, de alguna
manera dejaron de serlo? Una vez que 'matas a tu enemigo' (y por tanto a ti mismo) –como el
soldado romano en Jerusalén– y te das cuenta de ello, ¿cambiaría algo en la conexión de
homólogos? ¿Podrían los homólogos deslizarse hacia dentro y hacia fuera de las interconexiones,
según las necesidades, las creencias y la experiencia de las personalidades actuales involucradas?
“Como Seth ha dicho antes –y como percibimos, creo– hay marcadas conexiones entre Peter
y yo, y Rob y Jane, en términos de diferencias de edad, capacidades creativas, patrones de creencia,
etc. No es que yo piense que los cuatro estamos implicados ahora en una asociación de tipo
homólogos –sino solo que quizás lo hemos estado, o que nuestra amistad es un recuerdo de ese tipo
de conexión. O bien que reconocemos ciertas posibilidades en cada uno de los otros, y
reaccionamos a ellas (bastante humorísticamente, creo yo).
“Hace unos días me vino una idea cuando estaba pensando sobre mi fascinación con la
época de Enrique VIII (en el siglo dieciséis, en Inglaterra). Me preguntaba: '¿Qué le pasaría a
Enrique?'. Y de repente tuve el pensamiento de que quizás, en términos lineales, Enrique es ahora
'muchas' personas –que él tiene un cierto número de brotes o de personalidades homólogas vivas a
la vez. Así, teóricamente, se podría reunir a todas las personas Enrique ahora, hacerles alterar sus
consciencias en cierto grado, y recopilar a partir de ellas un retrato sorprendente, multinivel, con
muchos aspectos, de Enrique VIII –asumiendo, por supuesto, que se estuviera dispuesto a aceptar
dichas experiencias subjetivas como válidas. Qué maravillosa, rara, visión de la historia –y
probablemente una más auténtica que a aquella a la que estamos acostumbrados...”.
Y a su propia manera, Seth confirmó una de las proyecciones de Sue. De una sesión borrada
que prefiero no datar aquí debido a otras razones personales: “Me podría haber equivocado, pero no
creo: No creo que diera la información sobre ti y Peter en el dictado del libro (para Realidad
«desconocida»), para así poder mantener el material lo suficientemente sencillo para el lector –
aunque tú elegiste incluir esa sesión (724) en el libro de todas maneras. Pero tú y Peter sois y no
sois homólogos. Realmente compartís recuerdos psíquicos, y tenéis en común los recuerdos de otros
yoes que vivieron realmente en el momento de vuestro (cuarto) incidente del soldado romano.
“Esos recuerdos existen como patrones. En esta vida, cada uno de vosotros se une y se va,
vuelve a unirse y se separa de nuevo, formando una relación de homólogos cuando ello se aviene a
vuestros propósitos, según las corrientes de consciencia se mezclan y se funden, y luego se separan.
“Estos homólogos son relaciones psíquicas, formaciones que, en los términos más
profundos, desembocan en el tiempo histórico y surgen también a partir de él. Algunas, en vuestros
términos, duran toda una vida. Otras representan encuentros psíquicos que ocurren entre dos
individuos en varios puntos, pongamos, pero que no son continuos. Aun así, no por ello serían
menos intensos”.
9. Carl Jones es mencionado en la sesión 561 en el capítulo 14 de Habla Seth.
10. Jane inició el desarrollo sumari por su cuenta en la clase de percepción extrasensorial del 23 de
noviembre de 1973. La noche siguiente Seth comenzó a comentar aquel suceso psíquico de la
sesión 598. Durante una transmisión él observó con bastante humor que los sumari “querían alguien
más que se ocupara de lo que ellos habían creado...”, que “no se pasan el rato cortando la hierba...”.
Jane citó breves pasajes de la sesión en el capítulo 7 de Aventuras.
En Habla Seth, ver los capítulos 11-13. Seth transmitió mucho material sobre la
reencarnación, incluyendo el “tiempo de elección” entre vidas, que recrea y cambia sucesos de las
vidas pasadas y de las relaciones pasadas y presentes de la familia reencarnatoria; las
probabilidades; los sueños; el feto, etc.

195
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

27. Sesión 733: Más sobre los homólogos. Las condiciones negativas
de vida. El mundo de Seth
27 de enero, 1975
9:25 P.M. Lunes
Buenas noches.
(“Buenas noches, Seth”.)
Dictado: Cuando estáis en un avión contemplando el planeta, veis las cordilleras montañosas
y los valles, los ríos, mesetas, ciudades, campos y pueblos. Hasta cierto punto comprendéis que el
mundo tiene unos contenidos físicos que existen a la vez aunque sean diversos en sus
características. En esos términos, el mundo está compuesto de sus ingredientes físicos. Ese
“paquete” es sin embargo la única parte de la imagen que veis.
Psíquicamente, vuestro mundo está compuesto de los contenidos de su consciencia. Tenéis
mapas de los continentes y los océanos, y en la visión total cada parte es como si fuera una pieza de
rompecabezas, donde todas las piezas encajan perfectamente entre sí, y desembocan suavemente
para dar la estructura natural del mundo. Así que en cualquier momento dado hay una consciencia
del mundo, un perfecto rompecabezas de discernimiento255 en el cual cada identidad, por pequeña o
grande que sea, tiene su papel.
Hay terremotos que erupcionan físicamente, y se hacen gráficos sobre ellos. También hay
terremotos internos de consciencia, de los cuales surgen los físicos –tormentas de la mente o del ser,
erupciones en las que un segmento de la consciencia del mundo, comprimido en una zona, explota
en otra.
Si pudierais orbitar en torno a vuestro planeta en un tipo diferente de nave, podríais ver los
contenidos psíquicos del mundo, y ver la consciencia del mundo brillando mucho más
espléndidamente que cualquier ciudad iluminada. Podríais localizar un punto de intensa actividad, o
ver el nacimiento de nuevos mitos y la muerte de los viejos con tanta certeza como seríais capaces
de ver un desprendimiento de tierra o un maremoto. Todas las partes físicas de la Tierra están
relacionadas. Igualmente, la consciencia forma su propio tipo de estructuras internas, a partir de las
cuales, insisto, emergen las físicas. Por tanto, sois en verdad homólogos los unos de los otros. Pero
así como hay una gran variedad en cuanto a formas físicas, los homólogos obedecen a una libertad
aún más amplia que alcanza una diversidad de características incluso mayor.
Como ciertamente he insinuado, el cuerpo es un organismo milagroso, y apenas habéis
entendido la más simple de sus estructuras (1). No entendéis las propiedades del alma ni las del
cuerpo, pero el cuerpo se os dio de modo que pudierais aprender de él. Las propiedades de la Tierra
están diseñadas para conduciros hacia la naturaleza de vuestra alma. Creáis la realidad física, pero
sin saber cómo lo hacéis, de modo que la asombrosa estructura de la Tierra misma está diseñada
para conduciros a indagar vuestra propia fuente. La naturaleza tal como la entendéis está destinada a
ser vuestro maestro. Vosotros no sois su amo256.
(Más alto.) El creador no es el amo de sus creaciones. Es simplemente su creador, y crea
porque no trata de controlar.
(9:45.) Cuando intentáis controlar el poder o a las personas, siempre copiáis257. Hasta cierto
punto el mundo se copia a sí mismo, en tanto que hay patrones (2). Pero esos patrones, en uno u
otro grado, siempre son transformados, de modo que ningún objeto es nunca una copia de otro –
aunque pueda parecer el mismo.

255 “awareness”.
256 “master”.
257 “copy”.

196
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

(Muy enfática y alegremente.) En vuestros términos, el mundo es intensamente diferente de


un momento a otro, donde cada parte más pequeña de la consciencia elige su realidad dentro de un
campo de infinitas posibilidades258 (3). Hay inmensos cálculos, mucho más allá de vuestras
decisiones conscientes tal como las entendéis, y que son posibles solo debido a la inenarrable
libertad que habita en los diminutos mundos que hay dentro de vuestro cráneo –patrones de
interrelaciones, homólogos tan sutilmente entrelazados que cada cual es único, espontáneo, y se ve
implicado en una aventura cooperativa infinita tan poderosa que los átomos permanecen dando
ciertas formas, y las mismas estrellas brillan en el cielo.
Lo familiar y lo extraño están íntimamente conectados en vuestra más obvia afirmación, en
la más simple. Estáis rodeados de milagros. ¿Por qué parece entonces que el mundo es tan a
menudo severo y cruel? ¿Por qué vuestros compañeros humanos parecen a veces ser unos
monstruos insensibles... (más alto) como si fueran frankesteins pero no de cuerpo sino de mente,
idiotas espirituales, ignorantes de cualquier acervo de amor o verdad, o de tan siquiera un grácil
salvajismo? (Susurrando.) ¿Por qué algunos sentís, en vuestros momentos calmados, que tal
afirmación es justa? (4)
Vosotros fabricáis vuestra propia realidad.
(Más alto.) Hablando en general, la mayoría de vosotros vive en su propio mundo, con otros
de su tipo. Aquellos que no creéis en la guerra no la habéis experimentado. Puede que os haya
rodeado, sí, pero no la experimentasteis. Aquellos que no creéis en la avaricia259 no habéis sufrido
sus “consecuencias”. Si aún la veis, es porque forma parte de vuestra realidad. Si honestamente no
sois avariciosos, pero veis avaricia, entonces quizá estéis sirviendo como ejemplo para otros –pero
vosotros formáis vuestra realidad.
(10:01.) Hay más mundos de los que suponéis, y en vuestra propia experiencia privada
cada uno de vosotros contribuye al mundo que conocéis. Vosotros y vuestros homólogos juntos lo
formáis. Vuestro cuerpo físico por sí solo está equipado para percibir mucho más de lo que
actualmente le permitís. Físicamente formáis parte de cada una de las demás personas que hay sobre
la Tierra, y tenéis una conexión con cada hoja, cada rana y cada uña.
Elegís la ciudad, estado o país donde vivís. Nadie os fuerza a permanecer ahí a menos que
busquéis una excusa para quedaros. Asimismo, elegís vuestro territorio psíquico. Podéis viajar de
una tierra psíquica a otra, así como podéis hacerlo a otras partes del mundo físico. Algunos grandes
viajeros nunca dejan el país de su nacimiento.
(De nuevo alto.) Miguel Ángel (5) deambuló por las eras, recogiendo visiones e ideas tal
como otros podrían comprar postales, saliendo de sus países hacia territorios extranjeros. Su genio
os muestra lo que sois, y no obstante él es tan solo un indicio del potencial con el que está dotada
vuestra especie.
A la luz de tales ideales, seguramente vosotros parecéis deficientes –pero vuestra realidad es
aquella para la cual se han reservado las mayores libertades. Esto significa que os habéis dado a
vosotros mismos un alcance pleno, de modo que todas las probabilidades pudieran ser exploradas y
no se omitiera ninguna que fuera físicamente viable.
(De nuevo más alto.) Esta especie no se dio a sí misma ningún “tabú” que estuviera
predestinado.
Los infinitos alcances posibles para las capacidades humanas iban a ser explorados, y
aquellos que eligieron esa ruta dijeron: “Confiaremos en que nuestra creatividad se abrirá su propio
camino, y si hay pesadillas, despertaremos de ellas. Incluso aprenderemos de ellas. Osaremos llevar
más lejos las dimensiones del ser en esos ámbitos a los que solo los dioses han llegado antes –y a
través de nuestra total vulnerabilidad a la experiencia, descubriremos la divinidad que le da sentido
258 O “probabilidades”, como solemos decir en los libros de Seth (vamos a ir poniendo más a menudo “posibilidad” y
“posibilidades”).
259 “greed”, también codicia, avidez... etc.

197
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

a nuestra humanidad. Y (susurrando) a través de la compasión que hemos aprendido, seremos


capaces de entender los divinos errores (6) que nos dieron el don de nuestro nacimiento. Las almas
y las moléculas, cada una, está aprendiendo, cada cual está formando realidades, cada cual forma
parte de una divinidad en la que cada homólogo tiene un papel que desempeñar”.
Descanso.
(10:18. El trance de Jane había sido profundo, su transmisión a menudo rápida e
apasionada. Había sentido una gran energía propagándose a través de ella, me dijo. En volumen,
su voz había bajado y subido de intensidad –una demostración muy inusual en cuanto a estas
sesiones para Realidad «desconocida»; usualmente ella habla por Seth mediante una manifestación
de tipo bastante formal, rutinaria, con cierta voz apacible y ciertos efectos de velocidad dentro de
ese contexto.
(Jane estaba bastante relajada. “Ahora no sé qué hacer; podría irme a la cama o continuar
la sesión durante horas y horas...”. Se había pasado la mayor parte del día escribiendo letras para
canciones de música rock –por unas razones en las que no es necesario entrar aquí–, y ahora esa
actividad le recordó un poema que había escrito en mayo de 1963, bastante más de seis meses
antes de que comenzara a hablar por Seth. Recitó el primer verso:
“Magia” es mi apellido,
así era de valiente y altanera.
Nadie sabía quién era yo en aquel entonces,
y yo misma la que menos.
(Jane no había escrito canciones para música antes, y encontraba muy refrescante esa actividad
creativa.
(En vez de acabar la sesión se tomó un tiempo para tomarse un sandwich de mantequilla de
cacahuete y un vaso de leche. Entonces, a las 11:15: “Estoy simplemente esperando...”. Luego:
“Ahora estoy obteniendo diferentes cosas, pero no están claras, así que tan solo voy a esperar...”.
Entonces, a las 11.20: “Estoy obteniendo una de esas frustrantes cosas que es demasiado grande –
demasiado masiva, en realidad–, como para ser puesta en palabras. Hay una sensación de tensión.
Estoy tratando de ir más allá de mí misma... Ahora casi lo estoy pillando...”. Jane, medio
sonriendo, perpleja, sacudió la cabeza. “Bien, vamos a ver, Rob. Solo veamos...”. Encendió un
cigarro y se quitó las gafas. Calmadamente, a las 11:50.)
Yo habito, de cierto modo, en un ámbito que es más directo que el vuestro. Esa es una
imagen posible. Me permito a mí mismo un mayor reconocimiento260 de mi ser. Hablo con la
sabiduría que por ejemplo vuestras células podrían expresar si tuvieran habla.
Soy más consciente de mi realidad que vosotros de la vuestra, pero las condiciones261 del
ser262 son las mismas en cada lugar y cada tiempo. Producen la comprensión más amplia de cada yo,
a partir de sí mismo. (Larga pausa.) Ruburt experimenta ahora lo que él llama una cualidad de
masividad, una expansión física y psíquica de la consciencia, en la que el querido mundo familiar
parece pequeño –pero doblemente precioso. Así es como se muestra para mi consciencia (7).
Las ruines guerras, incluso aquellas aún por ser batalladas, no son sino tenues recuerdos, que
una vez estuvieron vivos, pero ahora andan perdidos como pesadillas en grandiosos despertares.
Así, incluso en este momento, Ruburt siente débilmente un recuerdo nostálgico por el ir y venir de
las vidas, así como podríais tenerlo por apreciados sueños ahora apenas recordados.
Ellas representan un presente único más allá de las historias, que está vivo en cada
consciencia, que es más importante de lo que reconocéis. No hay verdaderas reglas a seguir y que
os sirvan para llevaros hacia tal encuentro con el momento presente de la realidad –sino solo una
260 “acknowledgement”: aceptación, reconocimiento...
261 “terms”.
262 “being”.

198
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

confianza en la naturaleza de vuestro ser. Y esa confianza está dentro de vosotros, sea o no que la
reconozcáis, pues ella os entrega vuestra experiencia actual; y no importa el modo en que vuestra
mente se cuestione todo, pues ella galopa segura sobre la gran creatividad del alma.
Esa alma crea el cuerpo constantemente, y cada individuo sobre la faz de la Tierra en
cualquier momento dado pone su confianza en esa realidad. Ese sentimiento de certeza es el mismo
que cualquier planta conoce. Cualquier idea, intuición creativa o sueño, cabalga sobre el mismo
impulso seguro.
Fin del dictado. Fin de la sesión, y una buena y entrañable noche.
(“Gracias, Seth, igualmente”.
(12:05. Jane dijo que su sensación de “masividad” se había marchado ya. Añadió que no
creía que tuviera nada más; pero al mismo tiempo, sintió una información para la que no
estábamos preparados aún –o que, dicho de otra manera, está en nuestro futuro.)

NOTAS: Sesión 733


1. Seth, en la sesión 23 del 5 de febrero de 1964: “Ni yo tampoco sé todas las respuestas. Sin
embargo es un hecho que cada hombre, a su manera torpe, descubrirá que es él mismo quien crea su
propio universo físico, y que los mecanismos del cuerpo físico tienen más funciones y variedades
que las que reconoce”.
2. Más o menos en la época en que Seth estaba produciendo su material sobre los patrones para
Realidad «desconocida», Jane estuvo tratando con el mismo concepto desde su propio punto de
vista mucho más personal. Ver el capítulo 18 de Política: “Es todo el elemento humano por entero
lo que es tan desconcertante, vasto, gracioso, y trágico, todo ello a la vez. Hasta cierto punto, mi
humor me ayuda a evitar dificultades, y me permite ayudar a otros a ver sus vidas bajo una mejor
perspectiva.
“Entonces entendí algo más: El teléfono sonando, las visitas, y las cartas, estaban encajando
en patrones, tal como los sucesos subjetivos de mi vida lo habían estado haciendo. Venían por
racimos, tratando sobre ciertas cuestiones particulares y asuntos temáticos. Cada llamada me daba
la oportunidad de ver cómo la diversa gente organizaba la realidad externa de acuerdo con sus
políticas internas. Es sorprendente que no haya visto antes las conexiones”.
3. Ver el material de Seth sobre sus unidades de consciencia, o UC, en las sesiones 682-83 del
volumen 1 de Realidad «desconocida». Por ejemplo en la sesión 682, tras las 9:47, comentó las
relaciones entre las UC y las realidades probables.
4. Me sentía claramente incómodo ahora, mientras tomaba nota de las vehementes palabras de Seth.
Por la razón que sea, sonaban demasiado parecidas a las que dije en la cena de esta noche, justo
después de que echara un vistazo a los titulares de la primera plana de nuestro periódico.
5. Ver los comentarios de Jane sobre Miguel Ángel (Buonarroti) al final de la sesión 721.
6. Gran parte del material de Seth en esta sesión (y en este párrafo), junto con sus sentimientos
obviamente intensos sobre lo que estaba diciendo, me recordaron un grupo de sesiones que dio hace
bastante más de una década263, sobre los tres dilemas creativos de Todo Lo Que Es. En ellas
comentó largamente la “agonizante búsqueda” para que pudiera darse la expresión de los poderes de
la creatividad y la existencia, y cómo el comienzo de esa búsqueda “podría haber representado el
estertor del nacimiento de Todo Lo Que Es tal como lo conocemos”.
Esas sesiones, 426-28, fueron dadas en agosto de 1968, y Jane presentó extractos de ellas en
el capítulo 18 de El material de Seth.

263 Recordemos que este libro se publica en 1979 (más de 10 años después de que tuvieran lugar las sesiones 426-28),
y que por tanto estas notas Robert no las redacta durante los años en los que se estaba dando las sesiones que
componen el libro (1974-75).

199
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

7. Para ver material sobre algunas de las experiencias de Jane con la masividad, ver las páginas que
abren el apéndice 19, así como su nota 2. No solo está implicado Seth Dos; también son empleados
el volumen 1 de Realidad «desconocida», así como Realidad personal.
La observación casi casual de Seth aquí: “Así se muestra para mi consciencia”, encarna un
nuevo pensamiento para nosotros en relación a las aventuras de Jane con la masividad; es el tipo de
pista sobre el fenómeno de Seth que siempre hemos estado interesados en obtener. También creo
que la afirmación representa una manera en la que Jane, mientras habla por Seth, interpreta su
realidad para nosotros en unos términos que podamos entender.

200
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

28. Sesión 734: Familias de consciencia y homólogos. Sumari


27 de enero, 1975
9:25 P.M. Lunes
(Ver el apéndice 26 para encontrar algo del material sobre familias de consciencia que Jane
transmitió por Seth en la clase de percepción extrasensorial de ayer por la noche.
(“Ahora estoy en ese punto en que sé de qué va a hablar Seth”, dijo Jane pocos minutos
antes de que empezara la sesión. “Me siento rara esperando, no obstante –inquieta, o impaciente.
Quizá sea el viento. Seth está ahí, pero no termina de salir...”.
(El tiempo atmosférico había estado fluctuando dramáticamente todo el día. Se volvió muy
ventosa esta noche –tanto, que pensé en tornados, aunque no habíamos oído ninguna alerta por la
radio. Esta tarde la temperatura había llegado a algo más de 10º C.; esto es aún bastante por
encima de la helada, aunque el factor de enfriamiento generado por el viento hacía que la noche
pareciera mucho más fría. Finalmente:...)
Buenas noches.
(“Buenas noches, Seth”.)
Dictado: Hay una conexión entre los homólogos y las familias de consciencia.
Así como vosotros y vuestros hermanos y hermanas pertenecéis a la misma familia física, en
general vosotros y vuestros homólogos formáis parte del mismo grupo psíquico de consciencias (1).
Recordad, sin embargo, que estos grupos psíquicos son como formaciones naturales hacia las que
las consciencias parecen afluir. Vuestros propios intereses, deseos y capacidades no están
predeterminados por vuestra afiliación a una familia psíquica dada.
Por ejemplo, no sois juguetonamente creativos porque seáis sumari. En cambio, os unís al
grupo sumari porque sois así. Los grupos de consciencia, por tanto, no han de ser equiparados a las
casas astrológicas264.
Empleando la familia sumari como ejemplo, puede existir un sumari con una intención
excesiva, agotadora, o simplemente hosca265, que no hubiera aprendido a usar su creatividad con
gracia, o con alegría, aunque ese gozoso empleo de la capacidad sea su propósito. Hablando en
vuestros términos, en ciertos periodos de la historia pueden predominar distintas familias.
(Larga pausa. El viento soplaba contra nuestro apartamento, dando empujones muy
enérgicos, que eran muy inusuales para esta parte del país. La casa a veces llegaba realmente a
sacudirse. Me encontré pensando que esa trillada expresión, “viento huracanado”, a veces era
muy adecuada.)
Los grupos psíquicos, sin embargo, se solapan con los físicos y los nacionales. Los sumari
son extremadamente independientes, por ejemplo, y por lo normal no los encontraréis naciendo en
países con dictaduras. Cuando aparecen en esas condiciones su trabajo podría ser el de encender la
chispa que produzca cambios, pero raramente emprenden una acción política conjunta. Su
creatividad es muy amenazadora para una sociedad así.
Sin embargo, los sumari son prácticos en tanto que llevan visiones creativas a la realidad
física, y tratan de vivir sus vidas de acuerdo a ellas. Son precursores, pero hacen pocas tentativas de
preservar organizaciones, ni siquiera las que sienten que serían bastante beneficiosas. No son
malhechores por diseño ni vocación. No son reformadores, en el más estricto sentido de la palabra,
pero su alegre obra a menudo acaba reformando una sociedad o una cultura. Son dados al arte, pero
también en el más amplio sentido, tratando de hacer de la vida un “arte”, por ejemplo. Han formado
parte de la mayoría de civilizaciones, aunque la Edad Media (476 d.C. - 1450 d.C.) fue una época

264 https://es.wikipedia.org/wiki/Casa_(astrología)
265 “dour”.

201
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

en la que casi no aparecieron. Suelen llegar con fuerza antes de que haya grandes cambios sociales.
Otras personas podrían construir estructuras sociales a partir de su obra, por ejemplo, pero los
sumari en sí mismos, aunque complacidos, usualmente no serán capaces de sentir ninguna
sensación intuitiva de pertenencia a ningún grupo estructurado (2).
(9:38. El viento continua golpeando fuertemente la casa. Jane se detuvo, en trance, por
algunos momentos, con los ojos cerrados como para ahuyentar el ruido.)
No hay correlación entre las familias de consciencia y las características corporales, sin
embargo. Muchos sumari eligen nacer en primavera (3), pero no todos los nacidos en primavera son
sumari, y no se aplica ninguna regla general aquí. También tienen predilección por ciertas razas,
pero nuevamente no hay ninguna regla específica aplicable. Muchos de los irlandeses, judíos,
españoles, y un número menor de franceses, son por ejemplo sumari –aunque aparecen en todas las
razas.
Hablando en general, Estados Unidos no ha sido una nación sumari, ni los países
escandinavos ni Inglaterra. Psíquicamente hablando, los sumari se organizan a menudo muy bien en
unas existencias en las que son minoría –en una democracia, pongamos, de modo que puedan
trabajar en su arte dentro de una situación política bastante estable. No están interesados en el
gobierno, pero cuentan con él hasta cierto punto. Son propensos a ser autosuficientes en ese marco.
Sus capacidades artísticas reconocidas pueden predominar, o bien puede que estén reducidas al
mínimo.
Sumari es un estado mental, una inclinación266 del ser. No son luchadores, ni en general
tampoco abogarán por un violento derrocamiento del gobierno ni de las costumbres. Creen en la
creatividad del cambio, que ocurre de forma natural.
No obstante, a menudo forman parte de la cultura clandestina simplemente porque raramente
son conformistas. Un sumari está muy incómodo como miembro de cualquier empresa comercial
grande, particularmente si el trabajo implica hacer algo como hábito rutinario o aburrido. No son
felices en las líneas de montaje. Les gusta jugar con los detalles –o emplearlos para propósitos
creativos. Por ese motivo van a menudo cambiando de empleo o de una profesión a otra.
(9:55.) Si comenzáis a mirar dentro de la naturaleza de vosotros mismos, y sentís
intuitivamente que sois sumari, entonces buscad una posición en la que podáis usar vuestra
inventiva. Los sumari disfrutan de la matemática teórica, por ejemplo, pero son malísimos
contables.
En las artes, Picasso fue sumari.
(9:57.) Vamos a ver... Muchos artistas del espectáculo son sumari. Raramente los
encontraréis en política. Normalmente no son historiadores.
(Larga pausa.) Hay pocos que tengan una posición dentro de las religiones organizadas.
Debido a sus sentimientos de autosuficiencia podéis sin embargo encontrarlos como granjeros,
trabajando intuitivamente con la tierra. Están divididos por igual entre los sexos. Sin embargo, en
vuestra sociedad, las cualidades sumari en los varones se veían hasta cierto grado con malos ojos
hasta hace poco tiempo.
Haced vuestro descanso.
(10:01. Su trance no había sido particularmente profundo, dijo Jane, pero ahora precedió a
subestimar casi por la mitad los ya 51 minutos que había estado “dentro”. Todavía se sentía
agitada; ni estaba segura aún de que su extraño estado se derivara del tumultuoso clima.
(Escribí estas dos preguntas para Seth, y se las leí a ella:
(1. Dando por sentado el concepto de Seth sobre el tiempo: ¿La personalidad que se
reencarna escoge normalmente experimentar sus vidas simultáneas en varias familias de
consciencia, o es más probable que permanezca “leal” a una sola de ellas? Al principio de la

266 “slant”.

202
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

sesión de esta noche Seth había observado que, hablando en general, los homólogos forman parte
de la misma familia psíquica, pero quería saber si también pasaba con las personalidades de
reencarnación.
(2. Y basándome ahora en mis comentarios del final de la sesión 732: ¿Cómo encajan los
animales, y otras formas de vida o de “no-vida”, en las nociones de homólogos y de familias de
consciencia?
(Tras escucharme comentar la segunda cuestión durante un par de minutos, Jane dijo que
tenía una respuesta, o al menos una parcial. Su material venía presumiblemente de Seth, aunque lo
daba ella. Tan pronto comenzó a hablar fue interrumpida por un fuerte golpe –primero en la puerta
del pasillo público que separa los dos apartamentos que ocupamos en el segundo piso, y luego en
cada una de las puertas de ambos apartamentos. Una voz femenina gritaba llamando a Jane.
Esperamos. El ruido persistente, acompañado del ruido del viento, significaba justo lo que
pensábamos que significaba: El final de la sesión. Cuando abrimos la puerta me encontré con una
atractiva aunque muy agitada mujer, a quien llamaré Bárbara. Tenía probablemente unos 40 y
pocos años. Tras ella, una maleta cara.
(“¿No me esperabais? Seth me dijo que me estaríais esperando...”.
(Ni Jane ni yo habíamos esperado nuestra inesperada visitante de fuera del Estado267, por
supuesto. Puedo observar después que Jane trató más extensamente sobre todo este episodio en el
capítulo 18 de Política –[y también digamos que es interesante comparar nuestros informes
individuales del mismo suceso, incluso aunque el mío sea mucho más breve]. Tan solo permitidme
decir aquí que nos las vimos frente a una persona bien educada pero que estaba profundamente
atemorizada por su propia energía. Debido a ese miedo había desarrollado ciertos problemas que
eran lo suficientemente serios como para apartarla de su trabajo como abogada.
(Bárbara insistió en que quería ayuda, pero como en otros casos con los que Jane y yo nos
hemos topado, su focalización en su aflicción era tan intensa, que no podíamos atravesarla;
ciertamente no en el poco tiempo disponible. Ni tampoco pudo Seth, que finalmente vino –un tipo
de acción que Jane casi nunca permite que suceda en esta clase de circunstancias. Bárbara
simplemente no podía entender que ella estaba creando su propia realidad.
(Tras dos frustrantes horas la llevé a un motel. El viento había amainado
considerablemente, pero la noche era mucho más fría. Cuando regresé fui capaz de contarle a Jane
que Bárbara hacía tomado una decisión. Mañana va a salir en avión para atravesar medio país y
ver a otro psíquico que seguramente iba a ser capaz de ayudarla.
(Y Jane tenía algo que contarme: Había sido capaz de dar cuenta de su extraña inquietud
esta noche tan pronto como Bárbara apareció, pues comprendió que estaba “captando” que la
sesión iba a ser interrumpida. “Por supuesto”, decíamos ahora, empleando ese tan valioso
atributo llamado “mirada en retrospectiva”. Pero cada vez que Jane obtiene este tipo de
confirmación de sus capacidades parece que ambos nos sorprendemos de nuevo.
(Ver ahora la nota 4 para ver el material sobre las dos preguntas que anoté a las 10:01.)

NOTAS: Sesión 734


1. Ver la sesión 732 a las 11:14.
2. Jane y yo somos sumari (ver las notas 7 y 10 para la sesión 732). Puedo decir que muchas de las
características que Seth mencionó esta noche se aplican a nosotros, como hemos ido aprendiendo
con los años –especialmente las que conciernen a nuestro amor por el arte, nuestro ser precursores,
y nuestros deseos de estar libres de estructuras sociales. Al mismo tiempo admitimos sin
inconvenientes que las organizaciones son indispensables dentro de las muy complejas culturas del
267 Como están en EEUU, aquí “estado” se referiría al estado de la nación donde viven ellos ahora (Nueva York).

203
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

mundo. Realmente tenemos un intenso interés por la política mundial y nacional. Pero si nuestro
trabajo va a derivar alguna vez en cambios sociales de algún tipo, esos cambios tendrán que ser
llevados a cabo por otros, pues Jane y yo trabajamos principalmente a solas.
En cierto modo, sin embargo, Seth pudo cometer con Jane y conmigo cierto tipo de
injusticia cuando observó, por ejemplo, que los sumari “no se pasan el rato cortando la hierba...”.
(ver la nota 10 de la sesión 732.) Jane y yo puede que estemos implicados con el arte, y seamos
impacientes a veces, pero también somos extremadamente tenaces cuando decidimos hacer algo que
consideramos que merece la pena. Dudo de que el material de Seth existiera en su forma actual
registrada si no fuéramos así.
3. A la vista de la afirmación de Seth de que “muchos de los sumari eligen nacer en primavera”,
decidí hacer una encuesta en los miembros de la clase de Jane, preguntando los meses de
nacimiento. En varias ocasiones, y usualmente en conexión con otras materias, Seth se ha referido a
muchos de ellos como sumaris. En realidad, hice mi pequeño sondeo el 4 de febrero, la noche que
siguió a la siguiente sesión del lunes, pero debido a que en la sesión de esta noche se trató
predominantemente con los sumari, doy ya aquí los resultados obtenidos, bastante ambiguos. He
aquí el desglose de las 37 personas presentes en esa clase en concreto (incluyendo a Jane y a mí):
Enero.......... 2 Julio.............. 3
Febrero....... 4 Agosto …...... 4
Marzo......... 7 Septiembre.... 2
Abril........... 4 Octubre.......... 1
Mayo........... 3 Noviembre..... 1
Junio............ 4 Diciembre...... 2

Sin embargo, estas figuras difícilmente pueden ser algo definitivo, en ningún sentido; su cometido
es apuntar en ciertas direcciones interesantes para el análisis, sobre los grupos y las diversas
familias de consciencia a las cuales podrían pertenecer sus miembros. Simplemente decir entonces
que 24 de los 37 estudiantes de clase nacieron en la primera mitad del año. A partir de ahí, las
figuras pueden ser montadas e interpretadas de diversas maneras. Obviamente han cambiado dentro
de ciertos límites de clase a clase, dependiendo no solo de qué miembros asisten, sino de cuáles son
sumari. Seth no ha señalado a cada sumari que hay en clase; algunos tienen la fuerte sensación de
pertenecer a esa familia de consciencia, pero otros no.
También entra en juego cómo se elija definir “primavera”, claro. Astronómicamente en el
hemisferio norte la primavera cubre el periodo que va desde más o menos el 21 de marzo hasta el
21 o 22 de junio, aunque muchos simplemente la conciben como los meses de marzo, abril y mayo.
(Jane nació el 8 de mayo, yo el 20 de junio. Ella es medio inglesa, un cuarto irlandesa, un cuarto
francesa e india del Canadá. Mi ancestro inglés está aderezado con un poco de irlandés y alemán.)
Podríamos no ser capaces de adjudicar a Seth –tal como esa esencia de energía de
personalidad se llama a sí misma– una raza física, pero él es un sumari: “Y un lugarteniente de
rango muy elevado, como os haré saber”, nos dijo con mucho humor en su primera sesión sobre la
familia sumari de consciencia, la 598, el 24 de noviembre de 1971. Un mes más tarde ofreció más
intuiciones sobre su propia realidad –el tipo de información que siempre hemos estado interesados
en tener (tal como escribí en la nota 7 de la sesión 733). En la sesión 601 del 22 de diciembre de ese
año dijo:
“Igual que mi nombre es básicamente poco relevante, igualmente pasa con el nombre
sumari. Pero los nombres significan un tipo independiente, único, de consciencia, que hace uso de
ciertas fronteras.
“Vuestra consciencia es ese tipo de consciencia [sumari], así como la mía, salvo que mis
fronteras están mucho menos limitadas que las vuestras, y las reconozco no como fronteras, sino

204
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

como direcciones por las cuales deberá desarrollarse el reconocimiento de mí mismo. Lo mismo se
aplica a los sumari como tales. En otras palabras, esta no es una consciencia indiferenciada que se
os adjudica a vosotros ahora, sino una que entiende la naturaleza de su propia identidad.
“Es una consciencia personal. La diferencia de grado, sin embargo, entre mi reconocimiento
de mi identidad y vuestro reconocimiento de vuestra propia realidad, es vasta. ¿Me seguís?
“Sí”, dije yo. (Subrayé la frase de Seth arriba porque creo que en ella él expresó un
importante aspecto creativo de su propia realidad.)
“El asunto está en que no soy más impersonal de lo que vosotros lo podáis ser, y en esos
términos, y en esos mismos términos, la familia sumari es también individual, y en ese sentido
personal. Formáis parte de los sumari. Tenéis ciertas características, en términos simples, como una
familia podría tener ciertas características, o los miembros de una nación”.
4. Es extraño ver cómo terminan desarrollándose o no las cosas, en nuestra realidad de camuflaje.
Explicaré lo que quiero decir refiriéndome en orden inverso a las dos preguntas que tenía para Seth.
Al final de la sesión 732 expresé la esperanza de que “... pronto comenzaríamos a obtener el
material que queríamos...” de él, sobre si los mecanismos de los homólogos y las familias de
consciencia se aplicaban a otras especies y formas distintas a la nuestra; esta es pues mi segunda
pregunta de esta noche. Con la ayuda evidente de Seth, la propia Jane comenzaba al menos a dar
una respuesta parcial, cuando fue detenida por nuestra visita, Bárbara, que golpeaba la puerta. El
enfoque y la concentración de Jane sobre la materia se marcharon, y no regresamos al tema en ese
momento. Y no solo eso: Debo observar que incluso varios años más tarde todavía no hemos
obtenido ningún material de Seth en absoluto sobre esos posibles roles de los homólogos y de las
familias de consciencia. También tuve que abandonar (aunque no consciente ni deliberadamente)
mis planes de perseguir a Seth por esa información.
Si le hubiéramos animado a comenzar a responder a la cuestión 2, entonces, Jane y yo
asumimos que según pasara el tiempo su obra subsiguiente habría cambiado bastante, y se habría
ampliado el alcance en un cierto grado detectable. Seth podría haber basado sus futuras sesiones en
el conocimiento consciente adicional dado; habríamos tenido el marco de referencia más amplio
necesario para poder acomodar incluso más material nuevo.
Aunque en esta nota he enfatizado los aspectos del “qué podría haber pasado si” al respecto
de esa segunda pregunta, lo mismo se puede aplicar a la primera, en la que yo quería saber cómo las
diversas familias de consciencia podrían ser elegidas por la personalidad que se reencarna durante
su “ciclo” de vidas simultáneas. Pero mis sensaciones de remordimiento en este caso no son tan
grandes como las que tengo por haberme perdido quizá algo bueno con la pregunta número 2.

205
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

29. Sesión 735: La sinfonía de vuestro ser. Yoes probables y


reencarnatorios, vidas trágicas, metas mundiales y la historia
3 de febrero, 1975
9:12 P.M. Lunes
(El pasado jueves acabé el último de los dibujos planeados para el libro de Jane, Diálogos (1).
Pasé el viernes comprobándolos todos, y luego el sábado por la mañana escribí a Tam Mossman, el
editor de Jane en Prentice-Hall. Esta tarde hablamos con un agente inmobiliario, Debbie [no es su
nombre real], una mujer a quien conocemos de hace tiempo. El domingo descansamos. Y hoy
comenzamos a buscar la casa (2).
(Jane y yo hemos estado mirando varias casas en Elmira, aunque solo por fuera. La
primera era un bungalow en la avenida Foster, y nos intrigaba mucho, a pesar de que nuestros
intereses sobre estas cosas casi nunca coinciden. Debbie nos había enseñado una fotografía de la
casa en un catálogo inmobiliario local, y nos dábamos buena cuenta de que se parecía mucho a la
casa que pensábamos comprar en Sayre, en la primavera de 1974 (3). Aparte de ser ambas
bungalows, tenían los mismos años e incluso colores similares.
(A Jane y a mí también nos intrigaba el hecho de que apenas habíamos ido a esa avenida, a
pesar de que queda muy cerca caminando desde donde vivimos, el apartamento en la calle Water;
ni tampoco ninguno de nosotros podía recordar haber sabido de ese lugar antes. Supusimos que si
ya podíamos enfocar ese lugar, como por primera vez, era debido a que nuestro enfoque
combinado se estaba abriendo en esa dirección, en la de las casas.
(Esa concentración en los lugares para vivir nos recordaba a la familias, por supuesto –a
las familias “normales” así como a las familias de consciencia de Seth. Mientras conducíamos de
vuelta al apartamento para cenar comentamos los sucesos y roles increíblemente complejos que
rodeaban a esos distintos tipos de organizaciones –en ese momento Jane salió con esta frase, muy
acertada: “La genealogía de los eventos...”. Se rió, y luego añadió: “Así como las familias de las
personas tienen sus genealogías, la tienen también los eventos” (4).
(Mientras esperábamos a que comenzara la sesión, Jane recibió abruptamente un bloque de
impresiones de Seth. Tenían que ver con los usos opuestos del poder personal por parte de dos
individuos con quienes nos habíamos encontrado la última semana: La abogada que había
interrumpido la sesión la pasada noche del miércoles, y que tenía tanto miedo de su poder; y el
joven guitarrista clásico que nos había visitado la pasada noche, y que se deleita con el empleo
positivo de su poder. Las impresiones son para ser usadas o bien en Realidad «desconocida» o bien
en Política Psíquica, dijo Jane (5). Y sonrió: “Gracias, Seth”. Entonces puso en marcha la sesión
antes de que pudiera acabar estas notas, que seguí elaborando en el primer descanso.)
Buenas noches.
(“Buenas noches, Seth”.)
Dictado. Vamos a ver...
Las características sumari no existen aisladamente, por supuesto. En un grado u otro, cada
familia de consciencia lleva dentro de sí las características inherentes a todas las familias. Hay por
tanto una gran diversidad.
Las capacidades sumari son sumamente creativas, no obstante. En gran medida han sido
inhibidas en vuestra sociedad. He estado hablando de ellas aquí de modo que cada individuo pueda
aprender a reconocer su propio grado de “sumaridad”. Los elementos juguetones, creativos, de la
personalidad, pueden ser entonces liberados. Estas cualidades son particularmente importantes, pues
se suman a, atemperan o realzan las características primarias de las demás familias de consciencia.
(Pausa.) Si eres un “reformador”, un “reformador nato”, entonces las características sumari,

206
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

sacadas a la superficie, pueden ayudarte a atemperar tu seriedad con el juego y el humor, y


realmente ayudarte a lograr hacer tus reformas mucho más fácilmente que de otra manera. Cada
personalidad lleva huellas de otras características aparte de las de la familia de consciencia a la que
pertenezca. Los aspectos creativos de los sumari pueden ser particularmente útiles si son alentados
en cualquier personalidad, simplemente debido a que su naturaleza inventiva arroja luz sobre todos
los elementos de la experiencia.
La psique, tal como la conocéis, está por tanto compuesta de una mezcla de estas familias de
consciencia. Ninguna es superior a otra. Son simplemente diferentes, y representan las diversas
maneras de considerar la vida física. (Pausa.) Sería necesario un libro entero para explicar las
dimensiones de la psique en relación a las diferentes familias de consciencia. Aquí, en este
manuscrito, meramente quiero que el lector se dé cuenta de la existencia de estos agrupamientos
psíquicos. Tengo en cuenta el hecho de que estoy empleando muchos términos, y que puede parecer
difícil entender las diferencias entre los yoes probables, los reencarnatorios, los homólogos y las
familias de consciencia. A veces puede parecer que hay contradicciones. Podríais preguntaros cómo
es que vosotros sois vosotros en medio de tanta multitud de “variaciones” psíquicas.
Una manzana puede ser roja, redonda, pesar tantos gramos, ser buena para comer, estar en
una canasta, aunque de forma natural esté en el árbol. Puede ser ácida o dulce. Podéis encontrarla en
el suelo, en una mesa, o en un pastel. Ninguna de esas cosas contradicen la naturaleza de la
manzana. No os preguntáis: “¿Cómo puede una manzana tener color y ser redonda al mismo
tiempo?”.
(Larga pausa.) Podéis mirar una manzana y sostenerla en vuestras manos, de modo que es
obvio que su forma no contradice su color. Veis que una manzana puede ser roja o verde, o ambos.
Si dijera: “Las manzanas se quedan quietas sobre la mesa”, tendríais que estar de acuerdo en que
eso es a veces así. Si dijera: “Las manzanas ruedan por las pendientes inclinadas”, también tendrías
que asentir. Si dijera: “Las manzanas caen por el espacio”, también estaríais de nuevo obligados a
concederme eso. Estaría claro para vosotros que ninguna de esas afirmaciones contradice a ninguna
de las otras, pues en las diferentes circunstancias las manzanas se comportan de forma distinta.
(9:40.) Hasta ahora, sin embargo, no podéis sostener a vuestra consciencia en vuestras
manos. Entonces, cuando hablo del comportamiento de vuestra psique, podríais preguntaros:
“¿Cómo es que mi psique puede existir en más de un tiempo a la vez?”. Puede hacerlo igual que las
manzanas pueden encontrarse en una mesa, en el suelo o en un árbol.
Las dimensiones internas de la consciencia no pueden ser descritas tan fácilmente, sin
embargo. Si preguntáis: “¿Cómo puedo tener yoes probables y reencarnatorios a la vez?”, estáis
preguntando algo equivalente a lo antes mencionado: “¿Cómo una manzana puede tener color y ser
redonda al mismo tiempo?”.
(9:45.) Vamos a ver... La pasada noche vino un joven. Tiene un gran dominio de la guitarra.
Según tocaba, era obvio que alguna composición dada “surgía” de la primera nota, y que siempre
había estado latente en ella. Un infinito número de otras composiciones “alternativas” estaban
también latentes dentro de la misma nota, sin embargo, pero no fueron tocadas esa noche. Eran tan
legítimas como las que sí fueron tocadas. De hecho formaban parte inaudible de cada una de las
melodías que fueron escuchadas, y aquellas variaciones, no oídas, añadían cierta estructura
silenciosa y cierto ritmo a la música que sí fue físicamente actualizada o realizada.
Siguiendo con esta analogía, de la misma manera cada psique contiene dentro de sí misma
infinitas notas, y cada nota es capaz de tener sus propias e interminables variaciones creativas.
Seguís una sola melodía por vosotros mismos, y por alguna razón parece que pensáis que la
auténtica orquesta, la orquesta total de vosotros mismos, de cierta manera os podría ahogar (con
resolución).
Cuando hablo en términos de homólogos, entonces, o de yoes reencarnatorios y probables,

207
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

estoy diciendo que, en la auténtica sinfonía de vuestro ser, sois violines, oboes, platillos, arpas –en
otras palabras, que sois un instrumento vivo a través del cual os tocáis a vosotros mismos. No sois
un instrumento sobre el cual sois tocados. Vosotros sois el compositor y la sinfonía. Tocáis baladas,
piezas clásicas, líricas, óperas... Una ejecución creativa no contradice a las demás.
Haced vuestro descanso.
(9:58 a 10:16.)
La vida, tal como la concebís, está lejos de ser inflexible.
Regresando a nuestros comentarios sobre las composiciones alternativas, en cualquier
momento podéis llevar, a vuestra propia composición de la vida268, elementos de cualquier otra
composición “alternativa”.
Algunas personas estructuran sus vidas en torno a los hijos, otras en torno a sus carreras, o
en torno al placer o incluso al dolor. E insisto, estos simplemente son ciertos enfoques que vosotros
escogéis, que dirigen vuestra experiencia. Podéis añadir otros enfoques mientras aún retenéis
vuestra propia identidad –y en verdad, podéis así enriquecerla.
Algunas veces actuáis como si una capacidad se opusiera a otra. Pensáis: “No puedo ser a la
vez buen padre para mis hijos, y buen compañero sexual para mi pareja”. Aquellos que se sienten
así parecen vivir una clara contradicción. Una mujer podría sentir que las cualidades de madre casi
están en oposición con las de ser una exuberante compañera sexual. Un hombre podría imaginar que
la paternidad conlleva proporcionar un excelente hogar y excelentes ingresos. Podría pensar que la
“agresividad” (6), la competición, y la indiferencia emocional son requisitos para poder realizar ese
papel. Estas cualidades serían consideradas opuestas a las del amor, la comprensión y el apoyo
emocional “requeridos” de un marido. En realidad, por supuesto, no hay tales contradicciones. De la
misma manera, sin embargo, a menudo parecéis sentir que vuestra identidad depende de cierto
papel, sumamente específico, hasta que otras cualidades, también muy vuestras, parecen
amenazarlo. Casi parecen ser del tipo de cualidades que pudieran causar una “ausencia” del yo269
(7).
Hasta cierto punto os sentís igual cuando os encontráis con el concepto de yoes probables, o
de homólogos. Es como si tuvierais un banco ilimitado de capacidades y de características, del cual
podéis extraer cosas y, no obstante, tuvierais miedo de hacerlo –temiendo que cualquier cosa
añadida pudiera haceros ser menos en vez de más. Si, como veis, todo esto funciona así de forma
personal, en tanto que elegís una sola melodía y la llamáis vosotros mismos, entonces quizá podáis
comenzar a entender los aspectos creativos de las masas, en los términos de las civilizaciones que
parecen surgir y caer.
Así que miráis atrás, al pasado histórico. Todos los homólogos vivos como contemporáneos
forman entonces, juntos, una composición musical en lo que concebís como un presente; y una vez
que esa canción multidimensional es tocada, entonces envía ondas por detrás de ella, por así decirlo,
y su futuro canta “por delante”. Pero la canción está siendo creada simultáneamente tanto desde su
comienzo como desde su extremo final. En este caso es sin embargo como si cada nota tuviera su
propia consciencia y fuera libre de cambiar su parte de melodía. Pero todas están en la misma
composición global, en el “tiempo”, de modo que el tiempo mismo sirve como la escala (con
gestos) en la que es escrito270 el número [musical] –escogido como un asunto de organización,
268 “life-composition”. Es, claro está, como si dijéramos que la vida entera es una composición musical.
269 “They almost seem to be unselflike.”.
270 Entenderíamos aquí este “número” (“number”) como el número musical que finalmente se representa (los números
o representaciones musicales que pueden tener coreografía, varios cantantes, etc.).
Así pues, como vemos, la vida colectiva (de “masas”) estaría siendo comparada por Seth con una escala
temporal (una especie de página semi-en-blanco, digamos, de infinitas posibilidades latentes... y latentes diríamos
además que en cada nota, pues cada nota puede en cualquier momento decir “aquí estoy yo”, o “soy “nueva”).
En esa escala, por tanto, se “escriben” las diversas representaciones musicales (épocas históricas, siglos...),
que como vemos están todas interconectadas en el fondo por dicha escala.

208
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

enfoque y marco.
Ahora bien, en la música las pausas son tan importantes como los sonidos. De hecho, sirven
para resaltar los sonidos, para enmarcarlos. Los sonidos solo son significativos debido a su
colocación dentro de las pausas o silencios. Así que las partes de vuestra psique que reconocéis
como vosotros mismos son significativas, íntimas y reales debido a las pausas o silencios internos
que no son actualizados, pero que forman parte de vuestro ser más amplio.
Ahora imaginad una composición en la que se hacen sonar las pausas y los silencios que no
escucháis –y las notas que vosotros oís son en cambio la estructura interna que no se oye.
En las últimas pocas frases hay una “definición” intuitiva de los yoes probables y
reencarnatorios, y homólogos, en relación al yo que conocéis. En vuestro caso, sin embargo, podéis
cambiar vuestro propio ritmo, añadir variaciones, o incluso comenzar una composición totalmente
nueva, si queréis. Ahora bien, mucha gente ha hecho esto de unas maneras muy sencillas,
mundanas, al decidir repentinamente emplear unas capacidades que antes habían ignorado. Un
hombre de letras, por ejemplo, a la edad de 40 años, recuerda de repente su viejo amor por la
carpintería, lee manuales de “hágaselo usted mismo”, y comienza a realizar sus propios apaños
domésticos. Tras haber desdeñado durante años ese tipo de actividad como algo por debajo de su
nivel, de repente descubre una íntima relación con la Tierra y con sus bondades, y esta apreciación
añade color a unas palabras que antes podrían haber sido tan secas como cenizas.
(10:48.) En ese caso, como veis, habría en otra realidad un carpintero o su equivalente con
un amor latente por las palabras, no expresado –y ese individuo comenzaría entonces a
desarrollarlo; a leer libros sobre cómo escribir, quizás, y emprendería así un hobby que le permite
expresar en palabras su amor por la tierra y sus bondades. (Con énfasis.) La creatividad de la psique
conlleva que ningún mundo ni ninguna experiencia puedan por sí solos contenerla jamás. Y por
tanto crea las dimensiones en las que pueda entonces tener sus experiencias.
Cada parte, sea cual sea su nombre271, contiene dentro de sí misma los potenciales latentes
del todo. Si la realidad desconocida existe, es porque tocáis una y otra vez la misma melodía, y así
os identificáis a vosotros mismos con ella, mientras dejáis fuera, conscientemente al menos, todas
las demás variaciones posibles que podrían hacer crecer esa tonada.
Vamos a ver... ¿Quieres descansar tu mano?
(“No”.)
Hay muchos tipos de música. Yo podría decir: “Esa música es triunfal”, o “es trágica”. Y con
ello no entenderíais que me esté contradiciendo. No diríais, o bien (con humor) al menos espero que
no diríais...: “¿Por qué alguien escribiría una composición como la Patética de Tchaikovsky? (8) .
¿Por qué un compositor elegiría un estado de ánimo tan sombrío? La música en sí misma tendría su
propio alcance y su propio poder, y sería en verdad bella, más allá de todos los conceptos del bien y
del mal.
(Con mucha resolución, inclinándose hacia delante, ojos amplios y oscuros.) En cierto
modo, incluso una composición trágica meritoria trasciende la tragedia en sí. El compositor se
encontraba exultante en medio de las más intensas emociones de tragedia, o incluso de derrota. En
tales casos, la tragedia es en sí misma elegida como marco emocional sobre el cual actuará la
psique. El marco no se le impone, sino que es en verdad algo elegido precisamente debido a sus
características –incluso a las de desaliento, quizás.
Al degustar esas cualidades al máximo, desde ese marco, la psique explora los fuegos de la
vitalidad y del ser tal como son experimentados desde ese punto de vista concreto, y el desaliento
puede ser algo más vital que un gozo no explorado, apenas experimentado. De la misma manera,
ciertos individuos pueden tener y de hecho eligen tener experiencias vitales que implican grandes

271 Quizá podríamos aquí poner “renombre”, en el sentido de la “importancia” mundana dada a las personas y sus
roles... y ese tipo de cosas.

209
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

tragedias. Pero esas vidas trágicas son empleadas como puntos de enfoque que en realidad
introducen en la experiencia, mediante la comparación, la gran vitalidad e impulso del ser.
(Todavía de la misma manera intensa.) Esto no significa que una vida trágica sea más vital
que una feliz, sencilla. Solo significa que cada individuo está involucrado en cierto arte de vivir.
Hay diferentes temas, instrumentos, melodías... pero la existencia, igual que el gran arte, no puede
ser confinada en simples definiciones.
Desde fuera, por ejemplo, podría parecer que si una persona joven muere es porque de una u
otra manera está insatisfecha con la vida misma. Ciertamente se da por sentado que los suicidas
tienen miedo de la vida. Sin embargo, los suicidas y los potenciales suicidas tienen a menudo un
deseo tan grande por la vida que constantemente la ponen en riesgo, de modo que puedan
experimentar lo que es de una forma intensificada. Lo mismo se aplica a muchos que tienen
profesiones peligrosas. Está de moda suponer que estas personas tienen pulsión de muerte, deseo de
morir. En cambio, muchos de ellos tienen una intensificada pulsión de vida, por así decirlo.
Ciertamente a otros les parece destructivo. A esas otras personas, sin embargo, la emoción adicional
hace que el riesgo merezca la pena. El riesgo, de hecho, les da una versión intensificada de la vida
(9).
Este no es obviamente el caso de todos los suicidas (10), o potenciales suicidas, ni de todos
los temerarios. Pero esos elementos están ahí. Una persona que muere a los 17 puede haber
experimentado unas dimensiones de la vida mucho mayores, en vuestros términos, que alguien que
vive hasta los 82. Tales personas no son tan inconscientes de esas elecciones como parece.
Podéis hacer un descanso o traer a Ruburt sus cigarros, como prefieras.
(“Haremos el descanso, entonces”.
(11:15 a 11:31.)
Esto no significa que no podáis alterar vuestra experiencia en cualquier punto dado.
Pongamos que tenemos a una hipotética mujer joven, María, que es partidaria del tipo de
experiencias que acabamos de mencionar. Por su temperamento, ella busca situaciones de crisis.
Puede que emprenda alguna tentativa de suicidio. Por otra parte puede que no albergue esas ideas
pero que sea asesinada a los 17 años.
(Con energía.) No estamos ciertamente justificando al asesino –pero tampoco ningún
asesino mata a nadie que no quiera morir.
Él o ella escoge la víctima tan intuitivamente como la víctima busca al asesino. Por otra
parte, las experiencias de María en vida pueden hacerle cambiar de opinión, por así decirlo, de
modo que a los 17 se encuentra en cambio con una grave enfermedad, de la cual sale victoriosa. O
bien podría estar a punto de ser asesinada cuando la bala del arma del asesino golpea a la persona de
al lado. En un nivel completamente diferente y de manera diferente, podría no tener ninguna de esas
experiencias sino ser una escritora de historias de asesinatos misteriosos, o una enfermera en una
sala de operaciones. Las variaciones particulares con las que una sola persona podría encontrarse
son interminables. Sin embargo no podéis comenzar a alterar conscientemente el marco de vuestra
vida a menos que primero de todo comprendáis que sois vosotros quienes la formáis. La melodía es
la vuestra propia; no es inevitable, ni es la única que podéis tocar.
Hasta cierto punto podéis actualizar partes de vuestra propia realidad desconocida, y
atraerlas hacia el área experimentada que es vuestra vida. Hay una relación obvia entre una nota y
otra en una composición musical. Ahora bien, en términos de familias físicas y en términos más
amplios de países, hay una relación entre realidades, que cambian constantemente de acuerdo a los
cambios en las notas. Hasta cierto punto vuestra realidad es captada272 por vuestros
contemporáneos. Ellos la aceptan o no según el tema o enfoque particular de sus vidas.
(11:45.) Danos tiempo...

272 “picked up”.

210
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

(Desde su posición, en una librería a unos tres metros, el teléfono comenzó a sonar –o más
bien a zumbar débilmente, en realidad, ya que apagamos su timbre antes de la sesión. Aun así,
temía que el ruido repetitivo pudiera molestar a Jane mientras estaba tranquila en el trance. Sus
ojos seguían cerrados.)
En esos términos, no formáis parte de ninguna realidad que no sea la vuestra propia. Si la
compartís con otros, es porque otros están involucrados en variaciones del mismo tema. Esto se
aplica en términos de metas del mundo “en cualquier momento dado”.
(Todavía zumbando...) Vamos a ver... Por ejemplo: En ciertos términos, estáis trabajando con
el reto de cómo usar mejor los recursos mundiales. Algunos países producen en exceso, otros al
contrario. Parecen darse contradicciones. Algunas personas estarán sobrealimentadas mientras que
otras se mueren de hambre; algunos estarán saciados de comodidades materiales y otros
relativamente no las conocen. Estas son variaciones del mismo tema, como se puede ver. En
términos globales los contemporáneos están trabajando en el mismo grupo de retos, aunque un
suministro excesivo o una grave carencia pueden darse en cualquier lugar en particular. Sin
embargo quizá los retos no podrían ser delimitados con claridad si no se dieran esos grados
extravagantes.
(El teléfono dejó de sonar –por fin.) Como contemporáneos, los homólogos eligen un marco
particular temporal. El formato temporal por sí solo hace que ciertos focos sean claros, cosa que en
vuestros términos no podría ser realizado en otro contexto. Lo que aprendéis en vuestro presente
sobre la industria –el “progreso”–, y sobre el compartir equitativo de los productos de la Tierra, solo
podría ser aprendido en un contexto donde la industrialización fuera experimentada como yendo
demasiado lejos, donde la tecnología fuera considerada y reconocida como un creciente peligro.
(De nuevo con energía.) En unos términos que admito que son difíciles de describir, las
soluciones creativas cambiarán el curso de la historia en el pasado, de modo que las variantes sean
tomadas y la tecnología no progrese de la misma manera que lo ha “hecho” en vuestra experiencia.
He dicho antes que podéis cambiar personalmente vuestro pasado desde el presente (11). Lo
mismo se aplica a las civilizaciones.
Con esto acabaré la sesión. Mis más cariñosos saludos y una buena y entrañable noche.
(12:01. El final fue rápido. Los trances y las transmisiones de Jane habían sido excelentes –
fuertes y vivos. “Seth se está metiendo en las probabilidades históricas en esta sesión”, dijo.
“Podría meterme en ese asunto ahora mismo –me siento tan bien. Podría estar otra hora sin
ningún problema. Hay también una gran cantidad de material sobre homólogos nacionales” (12).
Entonces, mientras escribía esta nota ella, procedió a contarme más sobre lo que Seth tenía en
mente.
(Entendí que si la animaba podría volver a la sesión. Estuve tentado de hacerlo, pero ya era
más de medianoche; teníamos esperándonos una clase de percepción extrasensorial a menos de 19
horas vista, con mucho que hacer entre medias. Y mi mano estaba cansándose.
(“Esta noche tuve la sensación –por primera vez– de que Realidad «desconocida» se está
dirigiendo a su final”, dijo Jane, “que Seth pronto estará listo para concluir, y asociar el final con
el principio... aunque no inmediatamente; pero es la primera vez que siento eso”.
(En realidad, ella ahora tenía muchos canales abiertos de Seth. Parecía que cada tema que
mencionábamos generaba otro. Seth tenía incluso todo un “manojo” de cosas disponibles sobre
Jane, yo mismo, y la música. Esto incluía datos sobre cuando comencé a recibir clases de violín a
los ocho años de edad –un suceso en el que no había pensado desde lo que parecían ser décadas
[tuvo lugar en 1927], pero que fui capaz de recordar al instante tan pronto como Jane lo
mencionó.)

211
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

NOTAS: Sesión 735


1. Me había retrasado ya un mes en el plazo para acabar las ilustraciones para Diálogos; ver la nota
1 para la sesión 705. No obstante, el retraso en este caso no importa. El editor de Jane tiene todavía
mucho “tiempo de elaboración” para producir el libro, ya que no será puesto en el mercado hasta el
otoño de 1975.
2. Cada tanto me he referido a los inconvenientes que supone para nosotros vivir en el apartamento,
especialmente los que implican a ese ruido del tráfico, siempre presente y siempre creciente.
Durante el descanso de la sesión 726, que fue dada el 16 de diciembre de 1974, escribí que
planeábamos comenzar a buscar una casa de nuestra propiedad tan pronto como yo acabara las
ilustraciones para Diálogos. Nuestra necesidad de tener un cierto tipo de privacidad y quietud se ha
vuelto muy fuerte. Al mismo tiempo, queremos evitar la sensación de aislamiento que podría
resultar si nos fuéramos al campo. A mí eso probablemente me gustaría, pero comprendí hace un
tiempo que una situación así molestaría a Jane considerablemente.
La sesión 726 fue dada una noche de lunes, y fue la última del año para Realidad
«desconocida». Durante una sesión privada, el miércoles siguiente por la noche, Seth tenía unas
pocas cosas que decirnos sobre nuestras inminentes aventuras con la casa:
“Vamos a ver... No compréis una casa con un sótano sucio. No compréis una casa calentada
con aceite. Los humos no son buenos. Una casa que dé al este es una cosa beneficiosa en vuestra
región del país. Emplead vuestras capacidades psíquicas para verificar la atmósfera de la casa, sin
falta –y sin importar lo buena que parezca, no la compréis si no os sentís bien en ella. Debería haber
una chimenea, una hoguera, por aquello de los recuerdos del corazón273. No debería estar acabada
en aluminio ni otro metal. En vuestra área no debería dar al sur. Esto también tiene que ver con las
maneras en que empleáis la energía, así que no son preceptos generales para que los sigan los
demás. Comprobadlo todo con vuestros péndulos.
“Incluso en el campo, las casas pueden tener una cualidad demasiado atosigadora si las
montañas o árboles presionan demasiado firmemente. La tierra que tengáis es importante, pero la
tierra visible que no poseéis también lo es, y deberíais tener vistas de una montaña o de alguna zona
abierta, aunque también con una zona privada 'secreta'”.
Será interesante ver cuántos de los puntos mencionados arriba por Seth coinciden con el
lugar que Jane y yo compremos finalmente.
Para quienes puedan sentir perplejidad por la referencia de Seth a los “péndulos”, citaré un
párrafo mío de la sesión 619 a las 10:01, en el capítulo 4 de Realidad personal:
“El péndulo es un método muy antiguo. Lo utilizo con excelentes resultados para obtener
respuestas ideo-motrices –“subconscientes”– sobre conocimientos que residen justo afuera de los
límites de mi consciencia habitual. Sostengo un pequeño objeto pesado suspendido de un hilo de
modo que pueda moverse libremente. Al hacerle preguntas mentalmente, obtengo respuestas
afirmativas o negativas según el péndulo se balancee hacia adelante y atrás, o de lado a lado”.
3. En el volumen 1 de Realidad «desconocida», ver las sesiones 693-94 con sus notas.
4. Puedo advertir más tarde que durante las siguientes pocas semanas íbamos a recordar esa
intuición creativa más de una vez.
5. De una forma muy discreta, Jane finalmente empleó algunas de las impresiones de Seth sobre
ambas personas –pero traducidas a su propia jerga– para el capítulo 18 de Política. En ese capítulo
también comenzó a presentar, de nuevo desde su punto de vista, material sobre nuestras actividades
de búsqueda de casa; y planea continuar haciéndolo en los siguientes capítulos.
6. Para ver algún material de Seth en Realidad personal sobre la auténtica agresividad, ver la sesión
634 del capítulo 8, y la 642 del capítulo 11.
273 Supongo que se refiere a la relación con otras experiencias infantiles con hogueras que ellos dos puedan haber
tenido en sus vidas en esta realidad como Robert y Jane.

212
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

7. En el volumen 1, ver el apéndice 2 para los comentarios de Seth sobre los conflictos que sentía
entre mis yoes artístico, escritor y deportista. Pasé un cierto número de años trabajando para
resolver esos sentimientos. De la sesión privada del 30 de enero de 1974, que cité en el apéndice 2:
“La creatividad de tu padre tenía su lado de secretismo, privacidad y aislamiento... tú te identificaste
de forma creativa con su naturaleza privada. El yo escritor se hizo latente, así como el yo deportista,
pero el yo escritor y el artista estaban estrechamente ligados. A veces sentías el conflicto. Nunca se
te ocurrió que los dos aspectos pudieran liberarse el uno al otro –iluminando el uno al otro–, y ser
ambos realizados. En vez de eso, los entendías como básicamente en conflicto. El tiempo que
pasaras escribiendo significaba tiempo que no pasabas pintando. Creías que el yo pintor tenía que
ser protegido... mientras sentías que tu padre tenía que proteger su yo creativo en el hogar...”.
Y en una nota para esa sesión escribí: “Hace años, cuando Jane y yo comenzamos a vivir en
Sayre, no mucho después de nuestro matrimonio en 1954, comencé a decirme a mí mismo que antes
de llegar a los 40 ya sabría si quería concentrarme en la escritura o en la pintura –pero que si no
conseguía hacerlo antes de llegar a esa fecha, me decidiría entonces por una de esas dos artes
creativas. Hice los 40 en 1959 –y elegí la pintura”.
8. No es coincidencia que Seth usara la Patética aquí, en su material. Esa sinfonía es probablemente
nuestra composición musical favorita. “Descubrimos” esa sinfonía durante nuestro noviazgo, hace
21 años, y en los meses siguientes escuchamos muchas veces los dos chirriantes discos que
contenían la pieza. Pero incluso entonces nos quedábamos impresionados –sobrecogidos– por su
poder creativo, por encima de las connotaciones emocionales obvias que podamos poner sobre ella.
9. Mucho del material de Seth en el capítulo 18 de Realidad personal se aplica aquí; ver
especialmente la sesión 665. Luego ver (en el mismo libro) la sesión 667 en el capítulo 19.
10. Para ver material de Seth sobre el suicidio, ver la primera transmisión de la sesión 546 en el
capítulo 11 de Habla Seth. En la sesión 642 del capítulo 11 de Realidad personal Seth mencionó
que el suicidio puede ser “el resultado de la pasividad y de una agresividad distorsionada, y de no
haber empleado ni entendido las rutas naturales para la comunicación”.
11. Ver la sesión 657 en el capítulo 15 de Realidad personal; Seth habló sobre cómo “reestructurar
vuestro pasado desde el presente”.
12. Una nota añadida más tarde: Siento decir que Seth no comentó nada más sobre las
probabilidades históricas en la sesión 736, ni sobre homólogos nacionales. Olvidé recordar a Jane
esos temas antes de esa sesión, así como me olvidé de preguntarle a Seth sobre ellos mientras
hablaba. Fueron dadas varias sesiones más antes de que yo descubriera el lapsus, que tuvo lugar en
parte porque aún no había pasado a máquina la sesión 735, había desatendido mis notas escritas, y
también en parte debido a que entretanto Seth ha regresado a su material sobre las familias de
consciencia. Mi error fue desafortunado, porque creo que su información habría sido muy original,
y habría hecho que las sesiones futuras fueran mejores.
Estos comentarios recuerdan sin duda a los de la nota 4 de la última sesión: Expliqué cómo
Jane y yo nos perdimos lo que creo que hubiera sido un material excelente simplemente porque fue
interrumpida por una visita justo cuando comenzaba a transmitirlo. Luego ver la nota 2 del apéndice
22, que contiene algunas de las razones por las que encontramos a menudo difícil regresar a una
cierta sesión para dar más cuerpo a un cierto tema.
(Debería añadir que esas razones no incluyen ninguna indisposición por parte de Seth para
hacer esto, ni tampoco es que esos datos que queremos puedan haberse evaporado más allá de su
capacidad para recordarlos.)

213
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

30. Sesión 736: Características de las diversas familias de consciencia


5 de febrero, 1975
9:24 P.M. Miércoles
(Una de las primeras casas que Jane y yo vimos ayer estaba en una ladera de una colina en la
parte oeste de Elmira, en una calle en la que nunca habíamos estado antes. Nuestra amiga de la
agencia, Debbie, nos había llevado a ella tras ver su fotografía en el mismo catálogo que usó para
mostrarnos aquel lugar de la avenida Foster, el que vimos el lunes. De hecho, ambas casas están
fotografiadas muy juntas, una encima de otra en la misma página. Ver las notas de apertura de la
última sesión.
(La casa que estaba en venta –y que llegamos a llamar “la de la colina”– estaba vacía y
cerrada. Había otras casas por ahí, y todas daban una sensación de privacidad, sumidas en un
espeso aislamiento de árboles. Escudriñamos el lugar en cuestión con bastante desinterés desde
nuestro automóvil. En ese momento la casa “no nos decía nada”. No tenía ningún parecido con la
de Sayre ni con la de la avenida Foster. Era estilo rancho, hecha en cedro, y había sido recién
pintada en verde oscuro –algo convencional, una sola planta, persianas blancas, chimenea,
ventanal, un garaje trasero de dos plazas, y muchos árboles y arbustos. Una parte del césped de
delante estaba amontonado de una forma bastante escabrosa, y parte del camino curvado
adoquinado tenía unos escalones que daban al porche. La casa daba al sur; ante ella, en el valle,
estaba Elmira, casi ocultada tras los árboles; más allá de la ciudad se elevaban las colinas, como
en gradas. Las calles, sin aceras, pasaban por esta casa de la colina solo por dos lados, en la
esquina sudoeste, y ninguna de ellas tenía salida, pues acababan a menos de una manzana. Tras la
casa, al norte y al este, los bosquetes rodaban por la suave curva de la ladera y en la cima.
(Las notas de arriba y mis especulaciones a continuación, todas añadidas después,
anticipan las sesiones 738-39 del 19 y 24 de febrero respectivamente. Estoy insertando este
material aquí para continuar de manera ordenada con los datos sobre nuestra búsqueda de casa, y
para mostrar cómo incluso una percepción importante [en este caso la de una casa] puede al
principio hacer apenas una impresión consciente sobre el perceptor –aunque aquí estaban
involucrados dos perceptores, Jane y yo.
(Pero creo que en esos términos eso podría ser un retraso apreciable que tiene lugar antes
de que un suceso perceptivo original se vuelva de algún modo significativo para la persona o las
personas concernidas. Durante ese lapso de tiempo, esa primera impresión está siendo modificada
y realzada dentro de la psique por los sucesos y las comprensiones posteriores; comienza a crecer
en relevancia; y entonces, cuando toda la “obra” intuitivo-creativa ha sido hecha, la percepción
original emerge –o estalla– en la consciencia. Ahora está madura, tiene sentido: “¿Por qué no vi
eso antes?”. Algo nuevo es conocido. Y esos datos, sintetizados, están disponibles para poder
tomar unas renovadas decisiones conscientes.
(Ahora bien, la psique de Jane y la mía estuvieron metidas en esta digamos “actividad
distinta de la consciente”, en lo tocante a la casa de la colina, durante 16 días desde el momento
en que la vimos por primera vez. Durante ese periodo tuvimos la sesión 737 [el 17 de febrero] pero
entonces no estábamos especialmente preocupados por ese lugar en particular, ni habíamos
hablado sobre él ni pedido a Seth que comentara; en cambio, por su cuenta, durante la sesión, Seth
habló de la casa de la avenida Foster y dijo que representaba una posibilidad, y una bastante
probable, que puede que eligiéramos explorar. Seth no nos sugirió que compráramos ese lugar en
concreto, y si lo hubiera hecho estoy muy seguro de que habríamos rechazado la idea. Jane y yo
éramos libres de hacer nuestra decisión conjunta –y durante todo ese tiempo ambos estábamos
procesando inconscientemente la situación de la casa de la colina.
(Debido a que hoy habíamos estado buscando casas Jane estaba agitada: “¿Cómo voy a

214
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

concentrarme ahora en la sesión?”. Justo antes de que viniera Seth ella releyó la lista de familias
de consciencia que Seth dio en la sesión 732. Lo hizo, como enseguida entendí, tanto por razones
prácticas como intuitivas.)
Buenas noches.
(“Buenas noches, Seth.”)
Dictado: La información de la casa más tarde, si queréis. En ella hay una conexión con las
características sumari.
(“Vale”.)
Dictado: Generalmente los sumari tienen la capacidad de llegar emocionalmente a los demás
y empatizar. Hasta cierto punto este sentimiento por la humanidad sirve a menudo como ímpetu
para el trabajo creativo. Muchos de ellos tienen también un sentido místico de conexión con la
naturaleza. Al mismo tiempo pueden ser relativamente aislacionistas, al querer trabajar en soledad
(1).
Diversos tipos de características aparentemente contradictorias pueden por tanto aparecer.
Un sumari puede tener muchas relaciones profundamente gratificantes. Otro podría entender que los
amigos son una distracción que le desconcentra. Un sumari puede que disfrute actuando frente al
público, mientras que a otro eso ni siquiera se le podría pasar por la cabeza. Como cada cual es
único, las diversas características sumari se mostrarán entonces de forma muy diferente. Algunos
viven en ciudades, disfrutando de la cercanía emocional de otros, satisfechos con unas pocas
macetas de flores como recordatorio de la belleza de la naturaleza. Otros podrían tener una granja.
En muchos casos, sin embargo, la inclinación de la consciencia es principalmente creativa.
Insisto, no voy a entrar en detalles sobre las demás familias, pero las comentaré brevemente
porque los homólogos generalmente pertenecen a la misma familia.
La primera que mencioné (Gramada) (2), por ejemplo, se especializa en la organización.
Algunas veces sus miembros llegan inmediatamente tras un cambio social revolucionario. Sus
tendencias organizativas son expresadas sin embargo en cualquier área de la vida. Están detrás de
las escuelas de artes, aunque ellos mismos puede que no sean artistas. Puede que funden
universidades, aunque ellos podrían ser académicos o no.
Los fundadores de las empresas grandes pertenecen a menudo a esta familia, así como
algunos políticos y hombres de estado. Son activos, vitales y creativamente agresivos. Saben cómo
reunir las ideas de otra gente. A menudo unifican escuelas de pensamiento conflictivas en una
estructura más o menos unificada. Por tanto, a menudo son fundadores de sistemas sociales. En
muchos casos, por ejemplo, vuestros hospitales, escuelas y religiones, como organizaciones, son
iniciadas por este grupo, y son frecuentemente mantenidas por ellos.
(9:38.) Estas personas (los gramada) tienen unas excelentes capacidades para aglutinar
conceptos aislados que de otro modo se quedarían a medio camino. Son organizadores de la energía,
dirigida hacia estructuras sociales eficaces. Usualmente establecen esos gobiernos, escuelas o
fraternidades de una forma bastante estable, sensata, aunque no dan inicio a las ideas que hay tras
esas estructuras.
El siguiente grupo (Sumafi) trata principalmente con la enseñanza. De nuevo la relación con
los demás es buena, hablando en general. Podrían estar dotados en algún campo, pero su interés
principal estaría en pasar su conocimiento o lo que fuera a los demás. Usualmente son
tradicionalistas, por tanto, aunque podrían ser brillantes. En cierto modo están igualmente
relacionados con la familia recientemente mencionada (Gramada), y con los sumari, pues están
entre el organizador de sistemas y el artista creativo. Transmiten “originalidad” sin alterarla, sin
embargo, a través de las estructuras sociales.
Digo que ellos (los sumafi) no alteran la originalidad. Por supuesto que cualquier
interpretación de un suceso lo altera, pero en general enseñan las disciplinas sin cambiar el

215
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

contenido de forma creativa. Como historiadores, por ejemplo, dan las fechas de las batallas y esas
fechas son consideradas casi como hechos inmaculados, así que en el contexto de su entrenamiento
no ven relevante cuestionar la validez de tal información.
En la Edad Media copiaban fielmente manuscritos. De cierto modo son custodios. Y de
nuevo hay infinitas variaciones. Muchos profesores de música o de arte pertenecen a esta categoría,
cuando las artes son enseñadas con amor por la excelencia, con un énfasis en la técnica –en la cual
el artista, que a menudo es sumari (aunque no siempre, en absoluto), pueda acomodar su
creatividad.
¿Tienes eso?
(“Sí”, aunque el ritmo había sido rápido.)
Vamos a ver... La siguiente familia (Tumold), en el orden dado, se dedica principalmente a la
sanación. Esto no significa que no puedan ser personas creativas u organizadores o profesores, pero
la primera inclinación de su consciencia estará dirigida a sanar. Podríais encontrarlos como doctores
o enfermeras, aunque usualmente no como administradores de hospitales. Sin embargo pueden ser
psíquicos, trabajadores sociales, psicólogos, artistas... o pueden estar trabajando en las religiones.
Podrían trabajar en floristerías, o de hecho también en cadenas de montaje, aunque si es así serían
sanadores en intención o temperamento.
Menciono diversas profesiones u ocupaciones para dar ejemplos claros, pero un mecánico,
un empleado de taller de automóviles, podría ser de este grupo (Tumold) o de cualquier otro. En este
caso este trabajador tendría un efecto sanador en los clientes, y estaría arreglando más cosas que los
automóviles.
(Una pausa de un minuto a las 9:59.) Vamos a ver... Los sanadores podrían también
aparecer como políticos, no obstante, sanando psíquicamente las heridas de la nación. Un artista de
cualquier tipo, cuya obra esté principalmente destinada a ayudar, también pertenece a esta categoría.
Encontraréis que algunos jefes de estado y –particularmente en el pasado– algunos miembros de
familias reales también pertenecían a este grupo.
(10:02.) Vamos a ver... Los del siguiente grupo (Vold) son principalmente reformadores.
Tienen unas excelentes capacidades precognitivas, lo que por supuesto significa que al menos
inconscientemente entienden la movilidad de las probabilidades. Pueden trabajar en cualquier
campo. En vuestros términos es como si (más alto) percibieran el movimiento futuro o la dirección
de una idea, un concepto o una estructura. Entonces ponen toda su mente en llevar esa probabilidad
hacia la realidad física.
En términos convencionales pueden parecer ser grandes activistas y revolucionarios, o bien
podrían parecer soñadores poco prácticos. Estarán poseídos por una idea de cambio y alteración, y
cuanto menos se sentirán impulsados u obligados a hacer realidad esa idea. En general realizan un
servicio muy creativo, pues las organizaciones sociales y políticas puede que a menudo se
estanquen y ya no sirvan a los propósitos de las grandes masas de personas involucradas. Los
miembros de esta familia (Vold) también puede que inicien revoluciones religiosas, por supuesto.
Como regla general, sin embargo, solo tienen un propósito en mente: Cambiar el statu quo en
aquella que sea su principal área de interés.
Como se ve, es ya fácil ver cómo los propósitos de las diversas familias pueden
entremezclarse, complementarse entre sí y también entrar en conflicto. Pero considerándolo en su
globalidad, casi, operan como sistemas de controles y contrapesos creativos.
(Con una sonrisa, ojos muy abiertos.) Haced vuestro descanso y controlad vuestro
equilibrio.
(10:12. La transmisión de Jane había sido algo más rápida de lo usual. Mientras
hablábamos ahora, se interrumpió a sí misma para decir que había “obtenido, como en un flash”
las principales actividades, las inclinaciones predominantes, de las consciencias de las tres

216
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

siguientes familias en la lista de Seth: Mílumet, Zuli y Borledim. Pero cuando me trató de describir
sus atributos tuvo dificultades para hacerlo; así que la información era peculiarmente evanescente,
dijo.
(Recordaba que Mílumet representaba a muchos místicos, y luego añadió bastante
humorísticamente que no creía que ese nombre encajara con esa actividad –pensaba que Zuli sería
un nombre mucho más místico. Todo esto, por supuesto, mientras Jane misma es una mística sumari
(3). Pero empezaron a surgir algunas diferencias misteriosas cuando Seth retomó el dictado a las
10:40.)
Ahora: Dictado: La siguiente familia (Mílumet) está compuesta de místicos.
Casi toda su energía se emplea de una manera interna, sin considerar si la experiencia
interior es traducida o no en los términos usuales. Estas personas podrían ser por ejemplo muy
desconocidas, y usualmente lo son, pues por regla general no les preocupa para nada explicar sus
actividades internas a otros –ni, lo que es más, a sí mismos. Son auténticos inocentes, y son
espirituales. Podrían estar subdesarrollados intelectualmente, según los estándares admitidos, pero
esto es así simplemente porque no dirigen su intelecto hacia el enfoque físico.
Quienes pertenecen a esta familia (Mílumet) no estarán en ninguna posición de autoridad,
hablando en general, pues no se concentrarían tanto en unos datos físicos concretos. Sin embargo,
en vuestro país podrían ser encontrados precisamente donde no os lo esperáis, en algunas cadenas
de montaje que requieren simplemente una acción repetitiva –factorías que no requieran velocidad,
por otra parte. Usualmente eligen países menos industrializados, por tanto, con un ritmo de vida
más lento. Tienen unas maneras simples, directas, infantiles, y pueden parecer estúpidos. No se
preocupan por las convenciones.
(Larga pausa.) Aunque, bastante extrañamente, podrían ser unos excelentes padres,
particularmente en sociedades menos complicadas que la vuestra. En vuestros términos son
primitivos allá donde aparezcan. Pero están profundamente implicados con la naturaleza, y a ese
respecto están más sintonizados psíquicamente que la mayoría de las demás personas.
Vamos a ver... Sus experiencias privadas son a menudo de un tipo muy arriesgado, y en ese
nivel ayudan a nutrir la psique de la humanidad.
El siguiente grupo (Zuli) está implicado principalmente en llevar a su cumplimiento la
actividad corporal. Son los atletas. En cualquier campo se dedicarán a perfeccionar las capacidades
del cuerpo que en otras personas usualmente están latentes.
Hasta cierto punto sirven como modelos físicos. La vitalidad que hay en la cualidad de ser
criaturas se demuestra en ellos a través de la belleza, la velocidad, la elegancia y el desempeño del
propio cuerpo. Hasta cierto punto son perfeccionistas, y en sus actividades siempre hay “pistas” de
“super”-logros, como si, incluso físicamente, la especie tratara de ir más allá de sí misma. Los
miembros de esta familia sirven para en realidad apuntar hacia las capacidades de la carne que no
son comprendidas o realizadas –tal como por ejemplo los grandes artistas sumari podrían dar pistas
sobre las capacidades artísticas inherentes, aunque no usadas, de la especie como un todo. Los
miembros de este grupo tratan por tanto con el rendimiento, el desempeño. Son hacedores físicos.
Son también amantes de la belleza en tanto que algo corporalmente expresado.
(Larga pausa a las 11:01.) Los miembros de esta familia (Zuli) pueden a menudo servir
como modelos para un artista o un escritor, pero hablando en general ellos por sí mismos transmiten
su energía mediante las “artes” físicas y sus ejecuciones. Solo en vuestros términos, y hablando
históricamente, a menudo aparecieron en los comienzos de la civilizaciones, donde la manipulación
física corporal directa del entorno era algo de suprema importancia. En aquel entonces las
reacciones normales físicas eran simplemente más rápidas de lo que ahora lo son (con resolución)
aunque a la vez la relajación normal del cuerpo fuera más profunda y completa.
Fin del dictado. Haced un descanso o acabad la sesión, como tú prefieras (divertido.

217
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

(“Haremos el descanso”.
(11:05. Jane dijo que los sonidos del tráfico que salían de la esquina que está justo al
sudoeste de nuestro apartamento le habían molestado tras el último descanso, y que en parte esto
tuvo que ver con la brevedad de la transmisión. Creo que sería capaz de decir cuándo comenzó su
turbación, pues su transmisión, que había sido rápida, se enlenteció y luego comenzó a fluctuar.
(Seth regresó a las 11:19. En un par de páginas de notas comentó algo sobre la casa que
habíamos visto hace dos días en la avenida Foster. Este material lo dio aunque ayer hubiéramos
echado nuestro primer vistazo a la casa de la colina; ver las notas [añadidas más tarde] al
comienzo de la sesión de esta noche. La información de Seth sobre el lugar de la avenida Foster, y
sobre nuestras relaciones actuales y potenciales con él, era muy ilustrativa. Ayudaba a explicar la
atracción psíquica que sentíamos Jane y yo por la casa, sin conllevar un compromiso hacia ella
[por ejemplo mediante la compra] de ninguna manera. Algunas de las relaciones actuales y
potenciales, dicho se de paso, provienen en realidad de nuestros días de infancia.
(Aquí hay un asunto que salió a relucir en el material borrado: Como Seth nos había dicho
a Jane y a mí hace mucho que nosotros tres pertenecemos a la familia sumari de consciencia (4)
ahora teníamos más que curiosidad cuando dijo que la mujer que actualmente es la dueña de la
casa de la avenida Foster también es sumari. “Ella añadía características sumari de
sociabilidad”. Pero yendo un paso más allá: Según Seth, el anterior dueño de la casa, que lo fue
durante muchos años, fue un varón, ya fallecido, que también había sido sumari. Es muy intrigante
ver desplegarse esas conexiones psíquicas y físicas.
(Acabamos a las 11:30.)

NOTAS: Sesión 736


1. Naturalmente, el material de Seth aquí comenzaba a recordarnos en gran medida las
características de Jane y mías –especialmente aquello de una “sensación mística de conexión con la
naturaleza” que ambos sentimos, y nuestros deseos individuales de “trabajar a solas”.
2. Ahora Seth comenzó a detallar los roles que desempeñarían cada una de las familias de
consciencia tal como las enumeró en la sesión 732. Es de notar que no nombró ninguna de ellas esta
noche, sino que meramente las llamó “la siguiente familia”. Como Jane ya había refrescado su
memoria sobre esas agrupaciones psíquicas antes de la sesión, y, presumiblemente, iría a transmitir
el material de Seth sobre ellas en el orden apropiado, fui encajando sus nombres con los sucesivos
bloques de datos dados en la sesión. Quizás debería haberlo verificado pidiendo a Seth que volviera
a enumerar las familias en orden, pero no lo creí necesario.
3. Ver el apéndice 1 del volumen 1 de Realidad «desconocida».
4. Ver las notas 2 y 3 en la sesión 734.

218
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

31. Sesión 737: Más sobre las familias de consciencia. La búsqueda de


casa y las probabilidades
17 de febrero, 1975
9:26 P.M. Lunes
(Nos saltamos las dos últimas sesiones programadas de la pasada semana para que Jane pudiera
descansar, y así podríamos tener más tiempo para buscar la casa. Las notas de la casa y la
información se presentan tras el primer descanso. No obstante, Jane sí tuvo la clase de percepción
extrasensorial la pasada noche del martes 11 de febrero.
(Ahora bien, esas notas se remontan al final de la sesión 732, cuando escribí un párrafo
sobre Sue Watkins, nuestra amiga de hace mucho tiempo, que asiste a clase a menudo y como
puede, estos días, desde el pequeño pueblo donde vive ahora, a unos 55 kms al norte de Elmira.
Jane hizo la lista de las familias de consciencia de Seth el mes pasado en la sesión 732, pero acabó
el trabajo de esa noche pensando que varios años atrás, poco después de descubrir el tema sumari,
Sue se había sintonizado psíquicamente con el nombre de una segunda familia de consciencia –una
que Seth no dio en la sesión 732. Jane pensaba que el nombre de la familia era similar al de
“Gramada”, que Seth ya ha citado; al final de la sesión escribí que yo pretendía comprobar
nuestros registros en busca del nombre perdido, y preguntar a Seth sobre ello –pero dejé de hacer
ambas cosas. Una de las razones de que no tratara de inmediato con el asunto fue la falta de una
presión inmediata para resolverlo, pues no habíamos visto a Sue desde antes de la sesión 729, que
tuvo lugar hace unas cinco semanas atrás; el trabajo en el periódico la ha mantenido demasiado
ocupada como para viajar a Elmira.
(Sue asistió a la clase del pasado martes, sin embargo, llegando justo a tiempo antes de que
yo comenzara a leer la transcripción de la sesión 732. Entonces, durante la clase, me dio una nota
que ahora parafraseo un poco aquí: “En una sesión sobre sumari que presencié en 1971 o
principios del 1972, capté un nombre de familia de consciencia, y Seth dijo que era 'Grunaargh'.
No estaba en la lista dada el mes pasado”.
(La clase fue una muy ajetreada, con más de 40 personas presentes. Cuando Seth se
manifestó Sue solo tuvo tiempo para hacer una pregunta: ¿Está conectado Grunaargh con
cualquiera de las familias de consciencia que Seth había nombrado en la sesión 732? Y Seth
respondió: “Así es. Está relacionada con una ya citada”.
(La nota de Sue me dejaba intrigado otra vez: Tras la clase le prometí que no solo buscaría
esa palabra en nuestros archivos, sino que con la ayuda de Seth, Jane y yo obtendríamos
finalmente más información sobre esa familia, y la presentaríamos en algún lado en las notas para
Realidad «desconocida». Lo que quería mostrar con todo esto es que otros, aparte de Jane, pueden
adivinar intuitivamente información sobre las familias de consciencia. En realidad, por la razón
que sea, Sue ha vislumbrado una familia distinta de la sumari antes de que lo hiciera Jane.
Repasando hacia atrás las sesiones, al final de la tarde encontré lo que buscaba. Sue había
captado el nombre Grunaargh (1) durante la sesión 598, que ella apuntó para mí la noche
siguiente a la presentación de Jane del tema sumari en clase, el 23 de noviembre de 1971.
(Antes de la sesión de esta noche Jane me dijo que sentía que Grunaargh representaba una
variación de la familia Gramada. “Pero lo importante son las características de la familia”, dijo,
“sea cual sea el nombre. Las similitudes entre los dos nombres son legítimas, creo. También hay
combinaciones de familias, que tendrán sus propios nombres”. Entonces me recordó que varias
veces durante la semana pasada había sentido que Borledim, la siguiente familia en la lista de
Seth, está fuertemente conectada con la paternidad/maternidad, y roles relacionados.)
Buenas noches.

219
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

(“Buenas noches, Seth”).


Ahora: Dictado (con calma).
La siguiente familia (Borledim) trata principalmente con la paternidad/maternidad. Estas
personas son de forma natural “padres terrestres”. Es decir, tienen la capacidad de producir hijos
que, desde cierto punto de vista, poseen unas excelentes características. Los hijos tienen mentes
brillantes, cuerpos saludables y emociones intensas y claras.
Mientras que muchas personas trabajan en áreas específicas, y desarrollan por ejemplo el
intelecto, o las emociones, o el cuerpo, estos padres y sus hijos producen una descendencia en la
que se conserva un buen equilibrio. Ningún aspecto de la mente o del cuerpo se desarrolla a
expensas de otro.
Las personalidades poseen una aguda resistencia274, tanto de cuerpo como de mente, y sirven
como un fuerte linaje base terrenal. Ni que decir tiene que los miembros de una familia a menudo se
casan con los de otras familias de consciencia. Y por supuesto lo mismo sucede con esta. Cuando
esto ocurre se inserta nueva estabilidad, pues esta familia en particular actúa como linaje fuente,
proporcionando fortaleza física y mental. Hablando físicamente, estas personas tienen a menudo
muchos hijos, y usualmente la descendencia lo hace bien en cualquier área de la vida que elijan.
(Pausa.) Hablando biológicamente, poseen ciertas cualidades que anulan los códigos “negativos” en
los genes (2). Usualmente son personas muy saludables, y el casamiento con este grupo puede
poner fin automáticamente a generaciones que se consideran que tiene debilidades hereditarias (3).
Estas personas (los borledim) creen por tanto en la bondad natural del sexo, del cuerpo, y
en la unidad familiar –sean como sean entendidos tales atributos en la sociedad física a la cual
pertenezcan. Por regla general poseen una encantadora espontaneidad, no obstante, y todas sus
capacidades creativas se enfocan en el grupo familiar y en la producción de hijos. No obstante, no
son padres rígidos que sigan ciegamente las convenciones, sino personas que entienden la vida
familiar como un sutil arte vital creativo, y los hijos como obras maestras en carne y sangre. Lejos
de devorar a su descendencia con un exceso de protección, envían con alegría a sus hijos al mundo,
reconociendo que, en sus términos, esas obras maestras deben completarse a sí mismas, y que solo
han ayudado a dar la primera capa de pintura.
[Los borledim] son el linaje que hasta ahora siempre se ha encargado de que vuestra especie
continúe a pesar de las catástrofes, y están distribuidos más o menos por igual por todo el planeta y
por todas las nacionalidades. Son muy parecidos a los sumari. Tienen el mismo amor por las artes,
las mismas actitudes en general. Usualmente buscarán situaciones políticas bastante estables en las
que poder tener hijos, como los sumari para producir su arte. Exigen un cierto grado de libertad para
sus hijos, sin embargo, y aunque no sean activistas políticos, igual que con los sumari sus ideas a
menudo cobran prominencia antes de que tengan lugar unos amplios cambios sociales, y ayudan a
iniciarlos. La única gran diferencia es que los sumari tratan principalmente con la creatividad y las
artes, y a menudo subordinan la vida familiar (como Jane y yo hemos hecho), mientras que esta
familia de consciencia concibe la descendencia en los términos de un arte vivo; todo lo demás está
subordinado a ese “ideal”.
Los sumari a menudo proporcionan una herencia cultural, espiritual o artística para la
especie. Esta familia (Borledim) provee de un linaje bien equilibrado terrestre –una herencia en
términos de individuos. Estas personas son amables, divertidas, juguetonas, llenas de una alegre
compasión, pero demasiado sabias como para tener ese tipo “perverso” de compasión que alimenta
la debilidad en los otros individuos.
Un artista que pinte espera que sus cuadros sean buenos –o, si me perdonáis una especie de
moraleja: al menos debería esperarlo. Estas personas esperan que sus hijos estén bien equilibrados,
sean saludables, espiritualmente agudos –y de hecho son así. Encontraréis miembros de la familia

274 “resiliency”.

220
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Borledim en casi cualquier ocupación, pero su principal interés radicará en la unidad física familiar.
Estos padres no se sacrifican a sí mismos en beneficio de sus hijos. Entienden demasiado
bien la carga que se coloca sobre tal descendencia. En cambio, los padres conservan su propio
sentido claro de identidad y sus características individuales, sirviendo como ejemplos claros para
los niños, de unos adultos independientes y cariñosos.
La siguiente familia (Ilda) está compuesta de “intercambiadores”. Tratan principalmente en
el gran juego del reemplazo y del intercambio de ideas, productos, conceptos sociales y políticos.
Son viajeros, y llevan consigo las ideas de un país a otro, mezclando culturas, religiones, actitudes,
estructuras políticas... Son exploradores, mercaderes, soldados, misioneros, marineros, y menudo
miembros de las cruzadas.
(10:01.) A través de las eras han servido como propagadores de ideas, como asimiladores. Se
presentan por todos lados (los ilda). Fueron piratas y asimismo esclavos, hablando históricamente.
A menudo están involucrados primordialmente en los cambios sociales. En vuestra época podrían
ser diplomáticos, así como lo fueron en el pasado. Tienen como característica usualmente todo lo
que tenga que ver con la intrepidez. Muy raramente viven en un mismo sitio por mucho tiempo,
aunque puede que lo hagan si en su ocupación se trata con productos de otros territorios.
Individualmente podrían parecer muy diversos en naturaleza, entre ellos, pero por regla general no
los encontraréis en las universidades como profesores. Podríais encontrarlos como arqueólogos en
el campo, sin embargo.
Un buen vendedor pertenece a esta categoría (Ilda). En vuestros términos podrían ser
cosmopolitas, y a menudo ricos, de modo que es posible que viajen mucho. Sin embargo, por otra
parte, en ciertos marcos, también podría pertenecer a esta familia un humilde mercader que vive en
un pequeño país pero que viaja a las provincias cercanas. Este es un grupo de personas vivaces,
habladoras, imaginativas, y normalmente agradables. Están interesados en la exterioridad de las
cosas, las costumbres sociales, el lugar de mercado, las religiones corrientes populares o las ideas
políticas. Y las propagan de lugar a lugar. Son portadores de semillas, tanto literal como
figuradamente hablando.
Pueden ser “timadores”, que venden productos que se supone que tienen valores milagrosos,
cegando a la población local con sus aires de ciudad. Pero incluso entonces estarán llevando
consigo el aura de las ideas distintas, insertando a menudo en áreas cerradas unos conceptos con los
que otros ya están familiarizados.
Los miembros de esa familia de consciencia aportan nuevas opciones recurrentes. Podrían
ser científicos, o bien el tipo más estricto de misionero convencional que vive lejos en tierras
exóticas. En vuestro tiempo actual a veces son indios (de la India, es decir), o africanos, o árabes,
que viajan a vuestras civilizaciones. Aportan cosas al gran flujo de la comunicación. Podrían ser
emocionales más que intelectuales, tal como entendéis esos términos (pausa), pero son inquietos,
normalmente en continuo movimiento. También pueden ser actores.
En el pasado algunos (ilda) han sido grandes cortesanos, y pese a que no fueran capaces de
viajar físicamente, estaban en el corazón de la comunicación –es decir, formaban parte de la vida de
la corte, o estaban relacionados con diplomáticos que sí viajaban.
(Pausa a las 10:24.) Por tanto, muchos de los cortesanos que poblaban los salones de
Europa pertenecían a esa categoría (Ilda). Las cruzadas (4) implicaron un gran movimiento de esta
familia, ya que los negocios, el comercio y el intercambio de ideas políticas eran cosas mucho más
importantes que los aspectos religiosos. Algunos miembros de esta familia sirvieron como
iniciadores de nuevas órdenes en la iglesia (católica) en el pasado –los jesuitas actuales, por
ejemplo, y algunos de los más sofisticados papas (5) (divertido), que tenían buen ojo para el
comercio y la riqueza. Estas personas podrían ser buenos apreciadores del arte, pero usualmente por
su valor comercial.

221
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Ahora bien, os los podéis encontrar en los departamentos del gobierno, en esas áreas que
implican viajes, o en las finanzas. Frecuentemente disfrutan de la intriga. En definitiva, mezclan
costumbres.
Haced vuestro descanso,
(10:30. “Tuve la sensación de que le gustaba esta última familia”, dijo Jane tan pronto
salió del trance, y entonces añadió riendo: “He captado el sentimiento de que le gusta tanto como
la sumari. Estaba captando todo tipo de cosas sobre ellos”. Pero su transmisión había sido regular
en ritmo y énfasis. Ahora ver la nota 6 para más material sobre las familias de consciencia.
(Hasta ahora, Jane y yo no habíamos sido capaces de encontrar una casa que sintiéramos
intuitivamente como la correcta, aunque el sitio de la avenida Foster nos había intrigado
considerablemente desde el primer momento en que lo visitamos el 3 de febrero. [Desde entonces
hemos mirado muchas otras casas.] El pasado jueves por la tarde [13 de febrero], Jane estaba
ocupada con su clase de escritura creativa así que me fui solo en busca de casas. Sin sentir
ninguna gran curiosidad volví a ver ese lugar que ya vimos: La casa de la colina. Una vez más
pensé que no serviría para nosotros. Jane estuvo de acuerdo cuando le pregunté sobre ella en la
cena (7).
(Al día siguiente, viernes, Jane tuvo una experiencia “psíquica” auditiva, si se la puede
llamar así, relativa al asunto de la casa de la avenida Foster; la mañana del sábado hicimos una
oferta formal para comprar la casa en cuestión. Por nuestras propias razones ofrecimos un precio
bajo, y fue rápidamente rechazado. El rechazo no cerró por completo nuestro interés al respecto –
ni tampoco el de Seth– pero nos ayudó a poner todo el asunto en una mejor perspectiva. La nota 8
cubre la experiencia interior de Jane y los detalles en torno a nuestra oferta para la casa. [A las
12:06 de esta noche Seth también comenta algo sobre esa intuición auditiva de Jane.]
(Entonces, en Sayre, esta tarde [lunes 17] nos encontrábamos participando en unos
desarrollos relacionados con las casas que nos devolvieron en el tiempo a más de nueve meses
atrás (9). Jane y yo no creemos en las coincidencias. Podríamos considerar como cerrados los
episodios de Sayre de finales del pasado año; pero hoy los ecos de aquellos tempranos eventos
fueron tan claros que llegué a pensar en ellos como proyecciones reales del pasado en el presente,
y así, en el futuro, de una manera muy práctica. Hoy Jane y yo sentimos muy claramente esas
conexiones –o probabilidades, si se quiere decir así– desarrollándose. Seth hace observaciones
sobre algunas de ellas tras el descanso, pero lo mejor que podemos hacer es ofrecer solo unas
pocas pistas; de otra manera todas estas notas sobre la casa serían muy extensas.
(Jane había declarado antes de que la sesión de esta noche comenzara que pensaba que
Seth se metería en nuestros asuntos de las casas en conexión con las realidades probables, pero
que ese material no iría con su dictado del libro sobre las familias de consciencia. Yo repliqué
chistosamente que si la información no encajaba en Realidad «desconocida» nosotros haríamos
que entrara “a la fuerza”. Lo decía medio en broma. Pensé que todo esto sobre nuestra búsqueda
de casas entraría bien aquí porque ayudaría a unir estas últimas sesiones con algunas de las más
tempranas [en el volumen 1]. Casi parecía como si hubiéramos planeado las cosas así.
(Lo retomamos a las 11:01.)
Entonces: Concédenos un momento.
Podéis o no usar esto en el libro, como tú prefieras –es decir, el dictado puede continuar bien
sin este pasaje, o podría ser insertado en este lugar.
Hay todo tipo de personas sumari, así como hay gran diversidad dentro de cada familia de
consciencia.
Vuestra búsqueda de casas sirve, sin embargo, como un excelente ejemplo de las formas en
que los sumari se ven atraídos por otros sumari, incluso en conexión con las probabilidades en
vuestro sistema. Y se podrían ver el mismo tipo de relaciones en otras interconexiones dentro de

222
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

cada una de las diversas familias.


Ya habéis notado una similitud en las dos casas que hasta ahora os han atraído.
La primera (en Sayre), mencionada mucho antes en Realidad «desconocida», pensabais que
estaba definitivamente vendida, pero hoy descubristeis que la venta no estaba tan acabada (10).
Mientras comentabais estos asuntos se os escapó un punto bastante importante: El hombre que
poseía la primera casa (Mr. Markle) era un tratante de antigüedades y de piedras preciosas,
completamente dedicado a su trabajo, absorto en él, y lo consideraba como su arte. La casa tiene un
jardín en un lateral, con altos árboles, y un patio al otro lado, y estaba relativamente protegida. La
familia para ese hombre era algo hasta cierto punto secundario. La cocina y la zona de comer eran
pequeñas. Tenía su oficina abajo, y a menudo trabajaba en casa. Su arte iba primero (11).
La segunda casa (en la avenida Foster en Elmira) perteneció durante años a unas personas
que le imprimieron su carácter. El amplio salón era tan espacioso como para poder albergar un
piano de cola. El hombre que la poseía pensaba en sus pianos como si fueran su arte (se dedicaba a
venderlos), y el salón estaba dedicado simplemente a dar salida a un piano275.
De nuevo, tenemos aquí una cocina pequeña, un jardín y cierta privacidad resguardada.
Ambas casas os llamaban, os incitaban, sin embargo, porque la gente que vivió en ellas las organizó
en torno a su trabajo. Esto es lo que captasteis y a lo que reaccionasteis. No reaccionasteis a las
actitudes de otros que, en esas familias, “tuvieron que aguantar esas condiciones”, pues para
vosotros son las naturales.
Ninguna de las casas expresa vuestras formas particulares de vida, individualistas, por
supuesto, pero cualquiera de ellas se queda lo suficientemente cerca como para que os intrigaran, y
cualquiera podría haberse hecho encajar muy fácilmente en vuestros propósitos. También estabais
atraídos porque las personas que dejaron su mayor huella en ellas compartían algunas de vuestras
tendencias. En la segunda casa se os mostraron vuestras ideas de privacidad, llevadas a un extremo,
donde las ventanas ni siquiera estaban despejadas. En la primera casa las escaleras que dan al
segundo piso eran a propósito muy empinadas; se diseñaron para ser difíciles.
Ahora vamos a ver lo de vuestros agentes inmobiliarios.
Como mencionamos mucho antes, la pareja de agentes que os mostró la primera casa, en
Sayre (ver la nota 11), tiene unas claras inclinaciones artísticas. A la mujer le gusta particularmente
la casa, y pensaba que a vosotros también. Se identificaba con vuestras ideas sobre el arte y el
trabajo, y vio una posible variación de sí misma felizmente instalada en ese entorno.
Vuestra segunda mujer agente inmobiliario (Debbie), al llevaros infaliblemente a la casa de
la avenida Foster, lo hizo por las mismas razones. Ella tiene como hobby la pintura (12). No es que
eligierais conscientemente a los trabajadores de la inmobiliaria que tuvieran conexiones artísticas,
pero os visteis conducidos a ellos y ellos a vosotros. Reconocíais vuestras características entre
vosotros.
(11:25.) Entonces: Cuando tomáis una decisión importante estimuláis automáticamente
todas las partes de vuestra psique. Ponéis las probabilidades en marcha. El tipo de decisión hasta
cierto punto organiza los patrones. Esto debería resultar obvio. Pero cuando os decidís a mudaros
estáis cooperando con otros, como si lo tramarais inconscientemente con otras personas que
también han tomado la misma decisión. Alguien que se muda deja una casa o un apartamento
vacante para que algún otro pueda mudarse ahí. Inconscientemente, entonces, los que se mudan se
ponen en acuerdo entre sí. Hay probabilidades solidarias276 en marcha.
La otra pareja también interesada en la casa de la avenida Foster son músicos –se ven
atraídos por ella por las mismas razones que vosotros. Su casa en Sayre os resultaría interesante.
Son principalmente profesores de música, no obstante. Sus propósitos no implican necesariamente

275 “to set a piano off”.


276 “sympathetic”.

223
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

el mismo tipo de privacidad que vosotros buscáis, aunque sienten su seducción (13).
Ahora, en general, os estáis encontrando unas casas típicas, de estilo rancho, e incómodas,
porque –y esto debería ser obvio– están enfocadas principalmente en la vida familiar de un tipo en
particular: Un tipo que obviamente separa el trabajo de las zonas para vivir. El trabajo se realiza
claramente fuera de la casa.
Como los dos trabajáis en casa, esas casas no os encajan, hablando en general (14). El
trabajo no está incorporado en la vida diaria familiar, sino que ciertamente existe aparte de él –algo
que cada uno de vosotros encuentra relativamente inconcebible. Bien podríais ir a ver alguna granja,
aunque no seáis granjeros, simplemente porque la vida y el trabajo son una sola cosa ahí.
Ambas casas, por tanto, existen todavía en vuestro presente práctico como adquisiciones
probables, porque vosotros no las habéis descartado. Hace años (en 1964) estabais interesados en
otra casa (también en Elmira), y de nuevo era de un artista. ¿Coincidencia? Para nada.
Yo sugerí que la eligierais (pero ver mi nota en el material, en el siguiente descanso). Habría
sido buena para los dos, pero tú tenías miedo de ella, y tus sentimientos tenían mucho que ver con
que tu contrato se acababa (el de la administración de Veteranos277). Esa casa representaba lo que
cada uno de vosotros concebía como creatividad desenfrenada, sin disciplinas. Estaba sucia y
abarrotada. El artista tenía niños que correteaban sin control. Había mucha cualidad de juego ahí,
por tanto, que podría haber atemperado en parte vuestra gran seriedad mutua en aquel tiempo. No
elegisteis aceptar tal probabilidad entonces, así como no podríais haber aceptado mi consejo todo el
rato278. Las autoridades rescindieron el contrato –pero las autoridades representaban los
“disciplinadores” internos, y no querías compartir tu camino con el mundo; ni quisiste, después,
compartir tu entrada (en la casa de Sayre) con tu vecino.
Fin de la sesión, o haced un descanso, como tú prefieras.
(“Haremos el descanso”.
(11:43. Le dije a Jane que, una vez oído, mucho del material de Seth tenía la cualidad de
ser tan obvio que a su vez nosotros parecíamos seres muy “opacos” por no haber llegado a las
mismas conclusiones por nosotros mismos. Tras considerar las alternativas, Seth sugirió de
inmediato tras el descanso que yo optara por dejar su transmisión en su lugar, en la sesión, como
guía para el lector; se podrían hacer paralelos con muchas otras situaciones, y pienso que sin
tener necesariamente nada que ver con el arte o con las casas.
(Considerando los paralelos posibles, he aquí otra de las muchas “conexiones” de las que
Jane y yo nos hemos percatado desde que comenzamos con nuestra odisea de las casas el año
pasado [ya hemos reunido una lista de 30 relaciones similares]: Tres de las cuatro moradas en las
que de una manera u otra nos hemos visto seriamente implicados poseen entradas para
automóviles compartidas con los vecinos de al lado –la de Mr. Markle en Sayre; la casa de los
apartamentos donde vivimos ahora; y la casa en Elmira que pensamos en comprar en 1964. Solo
se libra la de la avenida Foster. Entiendo tales conexiones como símbolos que atraviesan nuestras
experiencias personales.
(Una aclaración: Seth en realidad no sugirió que Jane y compráramos “la casa de 1964”.
Sus afirmaciones, justo antes del descanso, de que sí lo hizo, son distorsiones por parte de Jane,
diría yo, mientras hablaba por él esta noche; incluso en trance, su memoria podría contener
errores –o podría haber estado rozando otra realidad probable. De lo que Seth habló, y muy
legítimamente, es de los beneficios de los que habríamos disfrutado si hubiéramos adquirido la
casa. Él comentó todo este asunto en la sesión 65 del domingo 28 de junio de 1964, con pasajes
como estos: “Ciertamente no voy a tomar ninguna decisión por vosotros. La casa que visteis hoy
podría ser una excelente compra...”; y: “Si comprarais la casa...”; y: “Tendréis que tomar
277 Como vemos, con esto se ve que Robert parece que tenía un contrato o pensión de algún tipo por su participación
en la guerra.
278 “... any more than you cuoud have accepted my advice all the way.”.

224
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

vuestras propias decisiones” (15).


(Lo retomamos a las 11:55, con algunas pocas cosas borradas, como se indica.)
Entonces: Elegisteis vuestro actual vecindario en particular porque cuando os mudasteis aquí
(desde Sayre en 1960) era uno sumamente profesional. El trabajo y la casa estaban unidos. El
dentista de al lado vive y trabaja en la misma casa, así como también otro dentista a la vuelta de la
esquina, y el quiropráctico que tiene al lado. Había un factor unificador que reconocisteis, donde la
casa y la oficina estaban en el mismo lugar.
Por esa razón, ciertos lugares llamados “city locations”279, os podrían servir bien. Es decir,
Elmira no es una metrópolis, pero hay zonas donde hay viejas casas con terreno que conviven con
otras casas también viejas pero que se emplean ahora como oficinas de uno u otro tipo.
Los suburbios obviamente no os servirán a menos que encontréis una casa aparte de las
otras, que esté en la misma área en general. Hasta ahora os gustan esas dos casas [la de Sayre y la
de la avda. Foster] porque sus terrenos las apartan de los vecinos y les dan unas fronteras claras –
cosa esta muy importante para ambos.
Vamos a ver... Como hay todas esas conexiones internas que ya fueron mencionadas (a las
11:25), vuestras intenciones están saliendo hacia fuera, para ser captadas por otros. (Con énfasis.)
Nos llevaría un libro entero explorar solo las probabilidades que son suscitadas esta vez, por
ejemplo, en todos aquellos interesados en alguna de esas dos casas.
Incluso la actual dueña de la casa de la avenida Foster la concibe como un “trabajo”, ya que
ella misma es una persona trabajadora [en una inmobiliaria]. Pero Ruburt encuentra las alfombras
fuera de lugar ahí, pues no encajan en sus ideas sobre lo que son los lugares de trabajo. La dueña
está sin embargo muy orgullosa de ellas. Su función a este respecto es decorar, y las alfombras
representan su idea de lo que le va bien a la casa.
Las pistas que he dado deberían ser de ayuda...
(12:06.) La voz [interior] dijo: “Espera unos pocos días”, porque Ruburt sabía
inconscientemente que la dueña ya tenía una oferta más elevada que perfectamente podría venirse
abajo –en cuyo caso ella podría ser más benévola en la negociación (16).
Fin de la sesión, a no ser que tengáis algo más que queráis preguntar.
(¿Querrías decir algo más sobre esa experiencia auditiva de Jane?”.)
No puedo responder a eso rápidamente, por supuesto. Sin embargo, brevemente, la propia
información de Ruburt es correcta, y procedió de la “biblioteca”. Puedo desarrollar esto cuando
queráis.
Otro asunto, además: Ambas casas tienen librerías empotradas –que son versiones físicas, en
otras palabras, de la biblioteca de Ruburt. Si queréis la explicación entera ahora podéis tenerla. De
otro modo...
(“Pensándolo mejor, me temo que tendremos que esperar...”. No me había dado cuenta de
lo cansado que estaba.)
De acuerdo. (Más alto.) Mis más cordiales saludos, a vosotros, buscadores de casas...
(“Buenas noches, Seth. Muchas gracias”.
(12:13.)
NOTAS: Sesión 737
1. Una nota añadida un par de semanas después: La sesión 738 y el apéndice 27 (para la sesión 739)
contienen material adicional que muestra el significado especial que Grunaargh tiene para Sue
Watkins.
2. Ver la nota 1 de la sesión 731.

279 Esperamos que por el contexto, en el párrafo, esta expresión se pueda entender. Por lo que parece serían esas casas
viejas que son “modernizadas” para alojar varias oficinas.

225
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

3. Parece que se podría organizar fácilmente un estudio, por ordenador, para investigar este tipo de
afirmaciones de Seth. Sin embargo, los resultados dependerían de si Seth-Jane puede identificar a
un número suficiente de miembros de los Borledim que se hayan casado con compañeros de otras
familias de consciencia.
4. Las cruzadas tuvieron lugar principalmente durante los siglos doce y trece, y consistieron en unas
cuantas expediciones militares organizadas por los cristianos para recuperar Tierra Santa, que estaba
en manos musulmanas.
5. Ver el punto 3 en las notas de apertura de la sesión 728.
6. Di la lista de familias de consciencia (junto a simples indicaciones para su pronunciación) cuando
Seth las enunció por primera vez a las 11:14 en la sesión 732. Aquí no solo voy a recordar al lector
las sesiones en las que Seth describió las características de cada familia, sino que trataré de resumir
en pocas palabras la función global de cada una.
1. Gramada (736) - Fundar sistemas sociales
2. Sumafi (736) - Transmitir “originalidad” a través de la enseñanza
3. Tumold (736) - Sanar, sin importar las ocupaciones individuales
4. Vold (736) - Reformar el statu quo
5. Mílumet (736) - Nutrir místicamente la psique humana
6. Zuli (736) - Servir como modelos físicos atléticos
7. Borledim (737) - Proporcionar un linaje terrenal para la especie mediante la
pater/maternidad
8. Ilda (737) - Propagar e intercambiar ideas
9. Sumari (723, 732, 734-36) - Proveer de herencia cultural, espiritual y artística para la
especie
Ver las notas de apertura para esta sesión, más la nota 1, para encontrar más material y referencias
sobre la familia Grunaargh, que está relacionada con la Gramada.
Salvo en el caso de la Sumari, con la que Jane y yo elegimos estar aliados, hay mucho que
no sabemos sobre las familias de consciencia; el material es nuevo por completo. Pero mi
observación se puede incluso aplicar a ciertos aspectos de nuestra relación con los sumari. Por
ejemplo ¿alguno de nuestros padres, ya fallecidos, sería sumari? Y sin considerar la familia a la que
habrían pertenecido cada una de esas cuatro personas ¿cómo habrían afectado a sus hijos sumari sus
predilecciones familiares individuales? Los datos de Seth en estas sesiones recientes nos dan pistas,
pero necesitamos tiempo para reunirlo todo.
En unos términos más generales ¿cómo operan los miembros de cada familia a través de los
mecanismos de la reencarnación... o de las probabilidades, o de los homólogos? Es también
importante tener en mente que en la primera parte de la transmisión para la sesión 735 Seth nos dijo
esto: “Cada personalidad lleva huellas de otras características además de las de la familia de
consciencia a la que pertenezca... Sería necesario un libro entero para explicar las dimensiones de la
psique en relación a las diversas familias de consciencia”.
Y Jane misma había estado pensando sobre todo el asunto de las interrelaciones psíquicas
desde que tuvimos la sesión 732, hace casi un mes. Recientemente escribió: “Consideramos que el
material de Seth sobre los homólogos y las familias de consciencia contiene unas explicaciones
excelentes –a modo de marcos temáticos que nos ayudan a percibir y a organizar facetas de nuestra
realidad más amplia que son ignoradas por las disciplinas académicas convencionales. Las
explicaciones de Seth representan aspectos de la realidad que usualmente se nos escapan.
“Ahora bien, parece muy obvio que debe haber ese tipo de alianzas, como las que sugieren
las familias de consciencia de Seth, y que cada uno de nosotros, como ser vivo en cualquier
momento dado, forma parte de una o más de tales agrupaciones psíquicas –así como por ejemplo
tenemos unas afiliaciones nacionales en los niveles ordinarios.

226
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

“Pero los nombres y las atribuciones no son cosas a ser tomadas demasiado literalmente; no
deben ser interpretadas como hermandades o clubes esotéricos, sino como 'conglomerados'
psíquicos naturales a los que todos pertenecemos”.
7. Añadido después: Ver las notas sobre la casa de la colina al principio de la sesión 736. En ellas
hablé sobre el retraso implicado antes de que las percepciones de Jane y mías de esa morada en
particular florecieran dentro de nuestras mentes conscientes de cualquier manera que fuera
significativa; los resultados de esa metamorfosis conjunta son descritos en las sesiones 738-39.
Mientras tanto, entonces, el material de Seth en esta sesión (737) solo trata con la casa de la avenida
Foster, en Elmira, y –como se comenta brevemente– con la de Mr. Markle en Sayre, ya que esos dos
lugares eran los únicos que conscientemente nos interesaban por el momento. Seth no hizo ninguna
predicción sobre la casa de la colina ni sobre ninguna otra, ni tampoco se lo pedimos.
8. Mientras reposaba en una pequeña siesta, el pasado viernes por la tarde, Jane pidió a su yo
interior que le permitiera saber qué hacer –concretamente– sobre la compra de la casa de la avenida
Foster. Se sintió dormida, y luego tuvo un sueño relativamente soso. De repente irrumpió
fuertemente una voz masculina en ese tejido de sueños de una manera muy invasiva, para decir
solamente: “Espera unos pocos días”.
Jane se despertó. “Esa no era la voz de Seth, pero reconocía que me estaba dando la
respuesta que yo quería”, me dijo después. “No había dudas. Se hacía incluso más clara debido a
que el sueño, que apenas puedo recordar, era tan difuso. Pero incluso tras haber obtenido la
respuesta estaba demasiado nerviosa como para seguirla. Quería hacer algo, emprender alguna
acción”. El resultado fue que el sábado hicimos la oferta de un precio bajo por la casa de Foster, tal
como se describe en las notas del primer descanso. Lo hicimos así principalmente para aliviar las
cargas psíquicas que habíamos acumulado sobre ello, pensando que si estábamos tan inclinados por
esa casa, más tarde podríamos hacer una oferta más cuantiosa.
Nuestra táctica tuvo éxito a la hora de liberarnos, y sospeché que habíamos terminado con la
avenida Foster. Como habíamos conseguido nuestro objetivo aquí, no hicimos ningún plan de
inmediato para tratar de descubrir si otros habían ofrecido más dinero para la casa.
Especulamos durante el fin de semana que tres capas o partes del yo de Jane se habrían visto
involucradas en su experiencia auditiva:
1. Su yo de los sueños, que había proporcionado un tejido confortable, o un marco.
2. Su invasivo yo de la “biblioteca”, y no Seth. (Las connotaciones de la biblioteca son
brevemente comentadas abajo. Seth también las toca de pasada al final de la sesión.)
3. Su yo consciente, el receptor de la información, en términos usuales, y la parte de su
psique que lo reúne todo.
Esto es lo que Jane escribió sobre este suceso en su manuscrito para Política psíquica: “Así
que al buscar casa casi puedo sentir la forma280 de mis ideas y creencias buscando su casa
apropiada”. Mis notas de apertura para las sesiones 714-15 incluyen material sobre la biblioteca
psíquica de Jane, y el propio Seth comentó sobre ello en la siguiente sesión. Política, por supuesto,
contiene mucho material sobre el mismo tema (así como sobre nuestras aventuras en la búsqueda de
casas).
Podría añadirse después que en los días siguientes Jane tuvo varias experiencias más de tipo
auditivo, todas sobre temas distintos al de las casas o al de Realidad «desconocida». En ninguno de
esos episodios fue consciente de la voz de Seth, per se, pero aun así vemos relaciones entre ellos y
aquel momento en que ella sí escuchó su voz; ver mi descripción de ese suceso al comienzo de la
sesión 710.
9. En el volumen 1 de Realidad «desconocida» ver las sesiones 693-94 del 29 de abril y el 1 de
mayo de 1974.

280 “shape”.

227
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

10. Esta tarde Jane y yo decidimos espontáneamente dejar nuestro trabajo y salir a dar un paseo en
automóvil. Necesitábamos el breve cambio. Ninguno de nosotros había tenido intenciones de llegar
hasta Sayre, que está justo tras la frontera del estado de Nueva York, en Pennsylvania, a unos 30
kms al sudeste de Elmira. Sin embargo, eso hicimos; también pasamos por la casa que pensábamos
que había sido comprada el año pasado. Recibí un claro impacto de sorpresa cuando vi el familiar
cartel, “En venta”, todavía pegado al frente de la casa. Y lo mismo le pasó a Jane –aunque nunca se
ha visto atraída por ella de la manera en que yo me sentía atraído. Se nos había dicho hace unos
meses que el lugar había sido vendido. Esta nueva percepción conjunta nuestra puso en marcha todo
un conjunto de sucesos –y todos conectados con los descritos en la sesión 693-94 (ver la nota 9).
11. Los Johnson, el equipo que hacía aquel matrimonio de agentes inmobiliarios que nos había
llevado a la casa de Mr. Markle en abril de 1974, nos dio la información objetiva de este párrafo.
Podría verificar esos hechos por mí mismo, y añadir algo a ellos, pues incluso 43 años más tarde
recordaba a Mr. Markle y a su familia muy bien. Antes de 1931, la familia Butts y la Markle vivían
a solo una manzana de distancia; en el volumen 1, ver la nota 2 de la sesión 693.
El material de Seth sobre el sentimiento que Mr. Markle tenía por su arte, sin embargo, es
suyo (de Seth) propio. Yo no podría ayudar ahí; como niño con menos de 12 años, no habría podido
ser tan consciente de unos estados subjetivos distintos de los míos. Aunque recuerdo a mis padres
hablar sobre Mr. Markle, tengo poca idea de cómo ellos podrían haber comprendido –o haber
incomprendido– su fundamental estilo de vida.
12. Seth no mencionó que durante varios años Debbie también enseñó arte en escuelas públicas de
Elmira.
13. Aquí Seth toca varias ramificaciones que implican algunos asuntos nuestros con las casas que he
estado reservando para presentarlos todos a la vez, aunque brevemente. Esta nota ampliará por tanto
el fértil campo de conexiones, o probabilidades, que involucra a Jane, a mí, a las casas de Sayre y
Elmira, a los agentes inmobiliarios con los que hemos estado tratando (los Johnsons y Debbie –que
no tienen noticias de esto), y a algunas otras personas.
Cuando Debbie nos llevó a ver la casa de la avenida Foster, el 5 de febrero, nos dijo que otra
pareja –que vívia en Sayre, y a quienes llamaré “los Stein”– también habían visto la propiedad y
planeaban hacer una oferta por ella, aunque al mismo tiempo estaban tratando de vender su actual
hogar. Sin pensar mucho en ello, archivé mentalmente este pedazo de nueva información junto a las
conexiones que se habían desarrollado a partir de nuestros episodios de búsqueda de casa el año
pasado; incluso como pasa hoy en día, no comprendíamos entonces cómo iban a seguir creciendo
aquellas complejas relaciones entre esos sucesos de abril 1974 y los de ahora. Por ejemplo: Cuando
Jane y yo “redescubrimos” la casa de Mr. Markle en Sayre hoy (17 de febrero), y vimos para
nuestra considerable sorpresa que aún podría estar en venta, a la vez visitamos a los Johnson, que
nos la habían enseñado el año pasado. Y entonces teníamos otra sorpresa esperando, pues los
Johnson eran los agentes a cargo de vender la residencia de los Stein en Sayre.
Quiero resaltar aquí que los Stein, que son profesores de música, se han visto atraídos por
una casa en Elmira que fue durante muchos años propiedad de un hombre que, como comerciante,
tenía fuertes conexiones con la música en general y con los pianos en particular. Mr. Stein, dicho
sea de paso, enseña en Elmira –de ahí la decisión de él y de su mujer de mudarse aquí y así
ahorrarse el viaje diario entre Sayre y Elmira.
Seth comentó que Jane y yo estaríamos interesados en la casa de los Stein en Sayre, pero no
tanto. La vimos hoy de pasada después de que los Johnson nos dijeran que estaba en venta; la
verdad es que no vimos nada en ella que nos llamara.
(Debería añadir que las razones de que Jane y yo hiciéramos nuestra baja oferta por la casa
de la avenida Foster no tenían ninguna relación con cualquier oferta que los Stein, o cualquier otra
persona, hubiera hecho o pudiera hacer por el lugar. Ver las notas del primer descanso, y la nota 8.)

228
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

14. Un par de semanas después sentí un gran sentido del humor al releer la afirmación que Seth
hace aquí: Ver las notas sobre la casa de la colina, insertadas al comienzo de la sesión 736.
15. Una nota añadida después: Otra conexión relativa a las casas es que el lugar al que Jane y yo
nos vimos atraídos en 1964 cuelga de una ladera justo al oeste de las propiedades de Elmira, tal
como la casa de la colina. Las dos están separadas por 11 años en nuestra experiencia del tiempo,
pero su existencia física es simultánea: Descansan a una distancia que se puede cubrir caminando, la
una de la otra –menos de 800 metros–, en la parte norte de la misma carretera.
16. Pero en niveles conscientes Jane estaba demasiado impaciente para seguir aquí su propio
consejo interior. Ver las notas en el primer descanso, y la nota 8.
17. Seguramente la información de Seth sobre la experiencia auditiva de Jane habría sido muy
interesante –pero ahora, mucho más tarde, debo advertir aquí que nunca la recibimos.

229
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

32. Sesión 738: La “casa de la colina”. Más sobre Sumari, las


mudanzas, y las familias de consciencia
19 de febrero, 1975
9:27 P.M. Miércoles
(Hoy Jane y yo pasamos varias horas conduciendo por aquí y por allá, en Elmira, inspeccionando
casas en venta, y fueron unas horas desmoralizantes. No parecía encajarnos nada. Entonces, según
pasábamos por las afueras al oeste de Elmira, al final de la tarde, giré espontáneamente por una
avenida que habíamos atravesado por primera vez el 4 de febrero.
(Jane se sorprendió momentáneamente, “eh, ¿adónde estamos yendo?”.
(“Vamos a echar otro vistazo a esa casa de la colina, por aquí”, dije, y nuestro automóvil
comenzó a ascender la larga cuesta regular de una carretera sin salida... Así que vimos otra vez la
casa de la colina –aunque fuera solo por fuera– aunque esta vez realmente la vimos. Nuestras
deliberaciones internas sobre ella estaban comenzando a florecer. Las mías vinieron a mi
consciencia antes que las de Jane, pero ella pronto me alcanzó. [Ver las notas que introducen la
sesión 736.]
(Seth había empleado más de la mitad de la sesión del lunes para comentar nuestra
búsqueda de casa en relación con Sayre y con la avenida Foster. Parte de su material ahí había
sido bastante personal, pero lo habíamos dejado en su sitio debido a la aplicación general que
tiene. Sin embargo, cuando Seth añadió la casa de la colina a su lista, esta noche, la información
que dio sobre Jane y sobre mí era tan íntima que decidimos borrar partes de ella. De todas
maneras, hemos reunido los restos en el orden apropiado, y es más que suficiente para mostrar lo a
fondo que pueden estar envueltas en creencias y emociones esas cosas “objetivas” que son las
casas.
(Tras la cena, esta noche pregunté a Jane si Seth iba a comentar algo sobre la familia de
consciencia Grunaargh. Esta es aquella cuyo nombre había “captado” Sue Watkins algunos años
atrás; ver las notas que preceden a la última sesión. He llegado a pensar que esos datos sobre Sue
y “su” familia de consciencia surgen cada cierto tiempo así como haciendo una especie de
contrapunto a otros temas en esta sección 6.)
Buenas noches.
(“Buenas noches, Seth”.)
Ahora la primera casa.
(“Vale”.)
Como esa casa está en una colina, tiene ciertas ventajas. Mirar hacia abajo, al pueblo, da el
tipo de perspectiva del que ambos disfrutáis –como aquí (en la casa de apartamentos) miráis desde
el segundo piso.
Los aspectos de la naturaleza son sin embargo importantes, y serán muy refrescantes. El aire
mismo es más limpio y claro.
Vamos a ver... Ambos parecéis informales, pero vuestra informalidad tiene lugar dentro de
su propia estructura bastante formal. Vuestras viviendas han tenido hasta ahora una cierta
formalidad, dentro de la cual, en contraste, sois informales. La formalidad de la posición de la casa
sobre la colina ya proporciona de por sí una estructura. La misma casa, situada en tierras bajas, no
bastaría, ¿veis? Lo importante es el conjunto. No entendéis vuestras propias mezclas de orden y
espontaneidad, formalidad e informalidad.
Las casas mismas tienen una cualidad, una vida, que es captada por los potenciales
compradores. Ciertas casas os repelen a vosotros dos, aunque atraerán enormemente a otros, así que
las cualidades de las casas que os llaman a vosotros dos, son precisamente aquellas que a otras

230
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

personas les repelen, previniendo así su venta.


Es sumamente importante que os mudéis. Ambos necesitáis privacidad para vuestra obra y
debido a vuestras naturalezas, pero esto no significa que debáis encontrar un lugar sin ninguna
distracción en kilómetros a la redonda. Sí significa que os conforméis con una cantidad razonable
de privacidad, mientras no llevéis la idea a un extremo.
Hay acuerdos y comprensiones en los vecindarios –signos para que otros los lean. La
entrada frontal de la avenida Foster ni siquiera era usada. La casa de la colina está en un alto.
Cualquiera que suba los escalones desde la calle sabe que está haciendo un viaje. Vuestro entorno
cotidiano es muy importante para vuestro trabajo, y para Ruburt. Requerís ciertas cosas en vuestro
arte, y por tanto necesitáis las mismas cosas en vuestros alrededores. Una vez las tuvisteis donde
vivís, pese a todas vuestras críticas. Pero ahora ya no están, y sois diferentes.
(Y era inevitable, pensé.)
En este momento de vuestras vidas es importante que actuéis. Os estoy diciendo que de
entre esas casas [de Elmira] que tenéis en mente importa poco cuál elijáis. Ninguna es perfecta. Os
veríais muy trabados en cualquier entorno que fuera perfecto de forma idealista. Necesitáis cierto
toma y daca. Cada lugar podría ser adaptado a vuestras necesidades específicas, y cada uno de ellos
refleja fuertes elementos de vuestras personalidades.
(10:15.) Vamos a ver... Estoy intentando darte la mejor información que puedo. La casa de la
colina tiene su propio tipo de luz interior. Esto no lo tiene la casa de Sayre, y yo os desaconsejé esa
casa a pesar del precio. Tiene tal oscuridad incorporada que cualquier cantidad de luz aplicada se
dispersaría. Ni tampoco a ninguno de vosotros dos –particularmente a ti, Joseph– os satisfaría
compartir la entrada (1). La casa de la colina, debido a su localización, aporta una espaciosidad que
la casa de la avenida Foster tiene en su interior; pero en cualquier caso, hay un sentimiento de
apertura en términos de expansión.
(10:28 a 10:32.)
Ahora bien: Una vez os di una recomendación, y vosotros realmente no la aceptasteis (2).
Puedo prever las probabilidades, pero vosotros fabricáis vuestra propia realidad, y yo no asumiré la
responsabilidad. Dando eso por sentado, y conociendo vuestras características, tengo más que decir.
Y puede que no os guste.
La casa Foster representa muchas cosas, y aunque no esté en una colina representa vuestros
sentimientos de discreción y privacidad. Las ventanas no están despejadas. Está oscura, pero es
amplia, y a su propio modo, elegante. La casa de la colina tiene cierta privacidad. No tiene
discreción, y como tenéis vistas, no podéis esconderos tanto en ella. Es demasiado moderna.
La casa de la avenida Foster es como un poco decadente. ¿Me seguís?
(“Sí”.)
La casa de la colina no. Representa un tipo de reto que hasta ahora no habéis aceptado.
Como dijimos, sin embargo, todavía posee cualidades que sí casan con vuestras naturalezas.
Danos tiempo... La casa de la colina representa el futuro, así como sus propias cualidades,
modernas, lo representan. Sugiero –y solo sugiero– que esa sea vuestra elección, porque conlleva la
empresa más atrevida para vosotros, y porque la colina os dará vistas, “visiones”, de muchas más
maneras que solo de una.
Vamos a ver... Cuando vivís en una casa que claramente pertenece a otra época, estáis hasta
cierto punto evitando la naturaleza contemporánea de la vida. Ruburt podría encontrarse a sí misma
amueblando el lugar más formalmente que otro, pero la despejada cualidad del aire es del tipo de
cosa que no podéis ocultaros a vosotros mismos281.
(“Estás hablando sobre la casa de la colina”.)
Ciertamente. Si algunas de las habitaciones son pequeñas, podéis ampliarlas. Haz un

281 “..., yet the open quality of the air is the kind that you do not hide in.”.

231
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

descanso.
(10:45. “Me siento triste”, dijo Jane tan pronto había salido de un muy buen trance. “Me
siento rara –como si alguna parte de mí quisiera esconderse en esa casa de la avenida Foster.
Caminar por ese patio completamente sola por la noche....”.
(“Creo que Seth nos dio un buen consejo”, dijo.
(“Estoy impactada”, continuó argumentando. “Por un rato me gustaba la idea de tener ese
lugar. Pero él es tan hábil –Seth”.
(“Tienes lo que querías: respuestas”.
(“Ya sé. Dije antes de la sesión que si obteníamos material sobre la casa yo realmente
quería unas buenas respuestas, y que evitaría entrometerme tanto como me fuera posible....”. Jane
fue a la cocina, a buscar cerillas. Con todo, pensaba que se estaba “recuperando” muy fácilmente
de los datos de Seth, y que había colaborado en todo esto, ya que habíamos vuelto a ver la casa de
la colina hoy. De vez en cuando alguien quiere saber la medida en que seguimos el consejo o la
información de Seth, y supongo que una buena respuesta es que podemos decidir avenirnos a ella
si encaja en nuestros propósitos conscientes hacerlo así. Algunas veces no estamos de acuerdo con
lo que Seth nos dice, incluso aunque sepamos que es un buen consejo. [Sin embargo, Jane y yo
admitimos sin reservas que a veces hemos hecho la elección errónea al ignorar lo que Seth nos
comentaba. En retrospectiva hemos visto que él dio un material muy válido.]
(“Oh, diablos, estoy captando más”, reía Jane, volviendo al salón. Se sentó. “Tendré que
admitir que cuando pido cosas directas, las obtengo”. Todavía estaba algo llorosa, pero al mismo
tiempo yo ya estaba seguro de que nos habíamos apartado de cualquier realidad probable que
involucrara a la avenida Foster –y quizá también a Sayre, pensé, teniendo en cuenta el material de
Seth a las 10:15, esta noche (3).
(Una vez más, algunas partes muy personales de la transmisión de Seth han sido omitidas.
Lo retomamos a las 11:12.)
Ahora bien: El entorno de la colina es tan importante para vuestra pintura como esa
habitación preparada para trabajar que hay en la casa Foster. El propio aire es inspirador, así que
pintarás más ahí incluso aunque tu espacio de trabajo no sea de entrada tan bueno. La naturaleza
soleada [de esa casa], sin importar lo que ahora piense Ruburt, le ayudará creativa y físicamente –
pero la casa de la colina representa la decisión de afrontar el mundo mientras se siguen conservando
ciertas condiciones necesarias y bastante sensatas. Proporciona privacidad a la vez que apertura. La
ladera no es vuestra, pero es vuestra vista, y tiene unas conexiones fuertemente evocadoras con
vuestras vidas creativas. Conlleva un claro cambio en los patrones de vida y en la actitud psíquica,
que no sucedería con la casa Foster.
Esto también significa que se requiere una mayor adaptabilidad, pero será para bien. Toda la
diferencia en esto se encuentra en la cualidad del tipo de naturaleza que rodea a ambos lugares. Una
os invita a deambular, la otra a permanecer dentro. Ambas tienen características sumari, pero en
diferentes combinaciones. Ambos necesitáis el sol.
(Entonces a las 11:21, presentado aquí literalmente.) Ahora una nota: No quiero entrar en
las variaciones de las familias de consciencia, pero Sue Watkins captó una variación de la familia
Gramada (la Grunaargh) –muy legítima, y en aquel momento, estuvo muy bien por su parte (4). A
la gente le encanta hacer divisiones. Hay entonces lo que podríais llamar subfamilias,
combinaciones, sumamente creativas. Todas las divisiones se hacen simplemente con el propósito
de organizar la consciencia. Las familias se mezclan y se relacionan entre sí, de modo que
ciertamente podríais subdividirlas, pero para mis propósitos poco importa esto.
Así como las razas físicas se mezclan, también las psíquicas. De cuando en cuando, en
vuestros términos, se forma una nueva familia a partir de esos subgrupos. Así que las familias se
han de entender como categorías generales en las que entran, de forma más o menos natural, las

232
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

consciencias sintonizadas a la Tierra.


Al leer esta sección de Realidad «desconocida» cada persona debería ser capaz de sentir una
identificación con una familia. Pero también podría encontrar dentro de sí misma fuertes señales de
las características de otra familia, en cuyo caso el individuo está en la misma posición que alguien
que, pongamos, fuera en parte irlandés y en parte francés, en términos físicos.
Ahora bien, es muy inusual ser medio italiano y medio chino, aunque es posible; así que
algunas de las familias psíquicas se unen más fácilmente con otras, y algunas que simpatizan muy
bien mutuamente encuentran sin embargo que es muy difícil realizar la combinación. Los “padres
naturales terrestres” [los borledim] y los sumari, son por ejemplo familias muy cercanas, y no
obstante tienen grandes dificultades para mezclarse, pues una considera que la familia es en sí
misma un arte, y la otra subordina la familia a un tipo diferente de arte. A menudo ni siquiera se
reconocen entre sí como seres que comparten muchas de las mismas características.
(11:41. Eso fue todo por esta noche sobre las familias de consciencia. Jane procedió a
transmitir de parte de Seth unos pocos párrafos más sobre las casas, aquí borrados, y seguidos por
el siguiente intercambio.)
Este es el final de la sesión, a menos que tengas preguntas.
(“No, creo que ya has contestado a todas por ahora”.
Creo que sí.
(“Y además, muy bien”.
(Con una sonrisa.) Creo que hice bastante buen trabajo.
(Acabamos a las 11:45.)

NOTAS: Sesión 738


1. Ver las notas sobre el asunto de compartir la entrada, tal como se presentó en el descanso de las
11:43 en la última sesión.
2. De nuevo, ver las notas en el descanso a las 11:43, en la sesión 737 –esta vez sobre la “casa de
1964”.
3. El día después de que tuviéramos esta sesión (738), escribí a los agentes inmobiliarios de Sayre,
los Johnson, comunicándoles que la casa de Markle ya no nos interesaba nada. Enviamos eso no
solo debido al material de Seth en la sesión, sino porque sentíamos que ya habíamos decidido por
nuestra cuenta intuitivamente un cierto curso probable de acción –así como lo habíamos hecho con
la casa Foster. (Ver la nota 8 de la sesión 737.)
Con alguna sorpresa, entonces, teniendo en cuenta los 53 años en los que la casa de Markle
había formado parte, en algún grado, de mi psique... me encontraba ahora evitando que creciera más
esa implicación. Mi comprensión de que Jane no estaba tan atraída por el lugar había tenido que ver
con mi decisión, aunque ella estaba dispuesta a comprarla –pero aun así, deliberadamente dejé pasar
la oportunidad de pasar los últimos años de mi vida en el entorno que principalmente había
conocido entre las edades de 3 y 12 años. Sentía arrepentimiento y una fuerte atracción, pero de
cierto modo comprendía que Sayre no era el curso a seguir. Jane estaba de acuerdo, y tomamos la
decisión consciente de irnos a otro lado.
4. Ver las notas con las que se abre la última sesión.

233
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

33. Sesión 739: Vecindarios y probabilidades. Los aspectos sanadores


de las chimeneas o fogones
19 de febrero, 1975
9:27 P.M. Miércoles
(El día 21 de febrero, viernes, Jane y yo no solo vimos el interior de la casa de la colina por
primera vez, sino que nos decidimos a comprarla. Lo decidimos sin nada de esfuerzo mientras nos
la enseñaba un agente inmobiliario. Por supuesto que sabíamos lo que Seth había sugerido durante
sesión del pasado miércoles, y su consejo fue valioso; al mismo tiempo nos habíamos visto
fuertemente inclinados a hacer la compra tras ver la casa de nuevo aquel miércoles por la tarde.
En la oficina inmobiliaria dos días después, entonces, firmamos los papeles iniciales que llevan a
la compra formal, que será consumada en un par de semanas más o menos.
(Según dije al comienzo de la sesión 736, nos encontramos por primera vez con la casa de
la colina el día 4 de febrero, nada más comenzar nuestra búsqueda, al segundo día. A eso le tuvo
que seguir un periodo de gestación que duró bien por encima de dos semanas, no obstante, antes
de que entendiéramos lo que habíamos visto; durante ese tiempo investigamos quizá otros 35
lugares (1).
(Estas notas me dan la oportunidad de apuntar hacia otras dentro de la serie de
“conexiones de casas” de las que Jane y yo hemos nos vuelto muy conscientes este mes –pues hay
una relación profesional muy cercana entre el dueño de la casa de la avenida Foster y la agencia
inmobiliaria a través de la cual estamos comprando la casa de la colina. Jane y yo ya habíamos
oído de esta asociación, de cierta remota manera, pero no había tenido sentido para nosotros hasta
que nos comprometimos con la casa de la colina; la agencia en cuestión no es más que una de
muchas con las que hemos hecho contacto; pero también está implicada nuestra amiga Debbie, que
trabaja para otra firma inmobiliaria, y que es la primera persona que nos llamó la atención sobre
la existencia de la casa de la colina. Hay más entrelazamientos aquí [incluyendo ciertos elementos
artísticos] de los que es necesario describir ahora; pero estudiar tan solo este complejo conjunto
de conexiones de las casas, y luego ver cómo se combina con algunas de los otras conexiones de
las que nos hemos vuelto conscientes... nos deja a Jane y a mí más que perplejos ante esta realidad
engranada que estamos creando (2).
(En la sesión relativamente breve de esta noche, Seth comentó nuestras aventuras de la casa
de una manera muy personal, pero también pasó por una serie de conceptos relacionados de una
naturaleza mucho más general. He borrado ciertas partes de su material sobre nosotros mientras
que he dejado otras para esta presentación, ya que realmente extienden su reciente trabajo para
Realidad «desconocida».)
Entonces: Buenas noches.
(“Buenas noches, Seth”.)
Esto no es dictado. Una vez que os decidisteis, encontrasteis vuestra casa –con característica
prontitud, permíteme añadir, y tú evitaste varias dificultades.
Ruburt tenía razón: La fotografía tuya, tomada en la colina en el patio frontal (por una
amigo), te retrata en lo que respecta a tu actitud hacia la casa de la colina y hacia la tierra. Ruburt
nunca estuvo inclinada por lo atlético, pero siempre amó la naturaleza. La casa y los terrenos os
permitirán detectar unos viejos sentimientos que él había descartado, renovando así hasta cierto
punto una imagen “fresca” que él una vez encontró natural.
El vecindario de la casa de la colina está compuesto de un equilibrio bastante beneficioso:
No predomina ninguna familia de consciencia. En cambio, el amor por los bosques y los árboles
trasciende tales clasificaciones. La zona ha reunido a diversos tipos de personalidades en torno al

234
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

amor por la naturaleza, los espacios aireados, y una cierta privacidad... La gente también son gente
de éxito, de un tipo u otro, y mientras que [vuestras metas pueden ser diferentes] vosotros apreciáis
el hecho de que están tratando de hacer algo con sus vidas. Muchos son conscientes de sus
limitaciones. Muchos hacen sus pinitos en las artes.
Algunos son mecenas artísticos. Poseen una gran curiosidad por los artistas, escritores, u
otros que hayan elegido una ruta diferente, y hayan conseguido algo de ese modo. Os necesitan ahí.
Esto no significa que algunas de vuestras características no les puedan parecer tan extrañas, como
algunas de las suyas a vosotros.
(Pausa a las 9:45.) Muy simplemente, pocos de ellos han conocido a gente que se haya
dedicado plenamente a su arte. Solo los han encontrado en galas y recepciones (con diversión).
Tienen un sentido de la maravilla y de la curiosidad casi infantil sobre tales asuntos, y realmente os
van a dar tanta privacidad como queráis.
Vuestra obra psíquica también les ayudará a cuestionar los valores de sus vidas. En cualquier
caso, las barreras caerán por ambas partes. Muchos de los niños han crecido, y los adultos tienen
más tiempo para pensar y recapacitar. Ellos también necesitan ver otros estilos de vida. La mezcla
de familias de consciencia también os permite mirar más de cerca las maneras en que estas
tendencias se mezclan para formar comunidades. No os estáis mudando a una zona psíquica
cerrada, por tanto, donde todo el mundo ve el mundo como lo veis vosotros, ni siquiera hablando en
general –así como tampoco deberíais ir a un sitio así.
Para ti, Joseph, el lugar te trae recuerdos. Se te van a presentar, lo sepas o no, ciertos retos
artísticos que el propio paisaje proporcionará, y que tú has escogido.
Mencioné que el aire estaba más limpio en la colina. También tendréis otro tipo de libertad:
Vuestra obra psíquica y de otro tipo, creativa, será más sencilla de hacer, porque no tendréis a otros
tan cerca que se enfrenten a ella en términos de patrones de pensamiento (3).
(Y ahora, palabra por palabra.) La chimenea en la casa de la colina es una ventaja, como la
de la avenida Foster lo hubiera sido, simplemente en tanto que ese fuego accesible, abierto, que es
la chimenea, representa una fuente interior de fortaleza y de estabilidad. La llama accesible, la
fuente de calor en ese hueco, es evocadora, y representa una cercanía con los orígenes de luz y vida.
Ahora bien: Un fuego abierto suscita ciertas respuestas de las células (4) que, por ejemplo,
un horno no suscita. El efecto de la luz más el calor sobre la piel es extremadamente sanador. La
gente se sienta al fuego en invierno debido a que inconscientemente reconocen que de ahí se
derivan resultados terapéuticos y de recuperación. Dicho simplemente, las células responden a la
luz del fuego de cierto modo de la misma manera que las flores a la luz del sol. El estímulo llega
mucho más allá que solo a la piel, sin embargo, y un fuego abierto es purificador. Incluso ayuda a
limpiar la sangre.
Los hombres de las cavernas reconocían esto. No estoy sugiriendo que uséis el fuego en vez
del horno. Digo que en invierno se dan efectos claros, saludables, que podéis sentir cuando os
sentáis frente a un fuego. Dos noches por semana serían muy efectivas.
La proximidad de tantos árboles también tiene un considerable valor para la salud, y para
quienes están realizando obras psíquicas o creativas de otro tipo los efectos son particularmente
propicios a la hora de tener un estado de paz mental. Los árboles son grandes usuarios y no obstante
preservadores de la energía, y proporcionan automáticamente mucha vitalidad en áreas en las que
son abundantes. Esto es físicamente obvio en términos científicos. Además de eso, sin embargo, las
consciencias de los árboles son notablemente amables y persistentes (5).
Ahora bien, pensáis en los perros como amigos del hombre, y personificáis a los dioses en
términos humanos. Los concebís a veces como guardianes. En esos términos, entonces, los árboles
también son guardianes. Están asociados a la gente que conocen. No podéis ponerles una correa y
caminar con ellos por la manzana, pero los árboles forman una barrera protectora, pongamos, en

235
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

torno a una casa o un vecindario. Están activamente implicados282. Tienen personalidades –


ciertamente hasta el mismo grado en que los perros las tienen, pero de una naturaleza enteramente
diferente. Reaccionan a vosotros. Los árboles en ese vecindario (de la casa de la colina) son
entonces particularmente amistosos, fuertes, y protectores, y ayudarán a renovar vuestras energías.
El aire ahí es de cierto modo más seco. Ahora bien, el aire del océano es húmedo pero sano. El del
río es húmedo, pero puede ser sano o no, según la naturaleza del río, la tierra, y la actitud de la
gente. Tras la inundación [en vuestra zona], el aire del río se siente como una amenaza, y para
muchos no es por tanto saludable. En algún momento os daré información sobre las razones por las
que algunas personas afectadas por aquella inundación, se mudaron después a otro entorno
igualmente amenazante.
La propiedad de la colina representa un cierto tipo de seguridad, pues –financiera, espiritual,
y artística– pero una seguridad abierta, en la cual hay una privacidad relativa, sin un exceso de
énfasis en lo secreto, que es algo diferente.
Haced vuestro descanso.
(10:17. La transmisión de Jane había sido muy constante. Me dijo ahora, sin embargo, que
estaba entrando en un estado relajado. Su situación tan agradable continuó profundizándose, así
que decidimos dejar que el resto de la sesión fluyera.
(La inundación a la que se refiere Seth tuvo lugar el 23 de junio de 1972. Fue provocada
por la gran tormenta tropical Agnes, y devastó muchas zonas de Nueva York, entre otros estados
del este. Las partes más bajas de Elmira fueron muy dañadas. Jane y yo estuvimos realmente
implicados en ella, y Seth comentó nuestras experiencias en Realidad personal; ver por ejemplo el
capítulo 1.
(Ahora este es el momento adecuado para remitir al lector al apéndice 27, donde hay un
informe de Sue Watkins sobre su implicación en vidas pasadas con la familia de consciencia
Grunaargh.)

NOTAS: Sesión 739


1. Quiero hacer notar aquí que al mismo tiempo que Jane y yo nos decidimos a comprar la casa de
la colina supimos que la casa de al lado, hacia el oeste, pronto estaría en venta; debido a un cambio
de trabajo su dueño se iba a mudar con su familia este verano a California. No había todavía ningún
cartel de “Se vende” en ella. Aunque esta otra a Jane y a mí nos gustara bastante, no teníamos dudas
de que la casa de la colina era la nuestra.
Nuestros propios planes para reubicarnos, sin embargo, además de los de la familia de al
lado (a quienes nunca llegamos a conocer), me recordaron aquel material que Seth dio a las 11:25
en la sesión 737, en el sentido de que cualquier decisión importante que tomamos organiza los
patrones de las probabilidades, que se ponen en movimiento: “Esto debería ser obvio...
Inconscientemente, entonces, los que se mudan se ponen en acuerdo entre sí. Hay probabilidades
solidarias en marcha”.
Así que le dije a Jane que no solo estábamos agitando las cosas al mudarnos fuera de la casa
de apartamentos, sino que estábamos entrando en una situación donde nosotros nos quedaríamos
mientras que otros se mudarían. Es obvio, pero intrigante, que íbamos a unirnos a los residentes
actuales del vecindario de la colina, formando una entidad psicológica nueva y distinta de aquella
que existía antes de que llegáramos. Pero la imagen completa de nuestra mudanza debería incluir no
solo la miríada de probabilidades que surgían de nuestras acciones, sino todos los desarrollos
probables que implican a la casa de al lado: Cualesquiera sucesos que tengan lugar ahí –y que
ayudamos a crear– van a tener necesariamente efectos sobre nosotros.

282 “concerned”.

236
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Si se quisiera describir un evento tal como el de nuestra mudanza desde un lugar arbitrario
de inicio hacia un arbitrario lugar final, añadí, podría ser desde el momento en que primero
localizamos la casa de Mr. Markle en Sayre, en abril de 1974, hasta algún momento en el verano de
1975, cuando pensamos que la situación de la casa de al lado sería resuelta con la llegada de
“nuevas” personas. Será interesante ver qué vinculaciones –si hay alguna– de este tipo se
desarrollan.
2. He aquí otra conexión de casas –una que surgió el pasado jueves, el día siguiente a la sesión 738.
En la sesión 737, tras las 11:55, Seth mencionó al “otro dentista” que vivía y trabajaba a la
vuelta de la esquina cerca del apartamento donde nos mudamos en 1960 cuando llegamos a Elmira.
Pronto nos familiarizamos con él y con su familia de una forma muy informal, ya que la parte de
atrás de su propiedad limita con el patio de la casa de apartamentos. Hace varios años, nuestro
amigo médico se mudó a una zona más residencial de Elmira –aunque no sabíamos dónde
exactamente– pero mantuvo su oficina en su casa original. Entonces, el jueves vimos que había
comprado la finca que está en la misma calle de la casa de la colina, frente a nosotros, y la familia
todavía vive ahí.
(También hemos descubierto que varios otros profesionales que viven cerca de la casa de la
colina conservan oficinas en el vecindario céntrico que rodea a la casa de apartamentos.)
3. Encontré que la afirmación de Seth sobre enfrentarse a patrones de pensamiento de otros venía
particularmente a cuento aquí, ya que Jane y yo habíamos vivido en casas de apartamentos durante
muchos años (y solo ahora es cuando estamos preparándonos para dejar ese tipo de vida.) Una
cuestión: ¿Cómo afecta ese intercambio constante psíquico a todos los que trabajan y/o viven en los
complejos de rascacielos, por ejemplo?
4. El material de Seth me recordó una observación que hizo en la sesión 504, que se presenta en el
apéndice de El material de Seth; estaba comentando las percepciones del feto en tanto que vienen
mediadas por las unidades electromagnéticas de energía (EE). “Las células no solo responden a la
luz debido a que eso esté dentro del orden establecido de las cosas, sino debido a que está presente
un deseo emocional de percibir la luz”.
5. Ver el comentario de Seth sobre la consciencia de los árboles en la sesión 727; la nota 7 de esa
sesión contiene extractos de sus datos sobre los árboles en la sesión 18 (del 22 de enero de 1964) y
en la sesión 453 (4 de diciembre de 1968). He aquí algo más del material de la sesión 18:
“Tal como vuestro cuerpo siente los cambios de temperatura, así también siente la carga
psíquica no solo de otros seres humanos, sino también, se crea o no, de animales, y en un grado
menor... de plantas y materia vegetativa. Vuestros árboles desarrollan un compuesto de sensaciones
de este tipo, y sienten no tanto las dimensiones físicas de un objeto material, sea cual sea, sino la
formación vital psíquica dentro de él y en torno a él.
“La mesa, al lado de Ruburt, le siente a él así como Ruburt siente a la mesa... Las
capacidades del árbol están latentes en el hombre así como, querido Joseph, las del hombre lo están
en el árbol”.

237
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

34. Sesión 740: Yoes finitos e infinitos. La realidad más amplia de Seth,
y la analogía de las luces del árbol de navidad
26 de febrero, 1975
9:35 P.M. Miércoles
(En clase de percepción extrasensorial la pasada noche Jane dijo a todos sus leales estudiantes,
algunos de los cuales han estado con ella casi desde el principio mismo de que comenzara a tener
esos encuentros en verano de 1967, que la clase se suspendía hasta que nos mudáramos a la casa
de la colina y nos instaláramos un poco –por mucho que eso tardara.
(Esta tarde fue solamente la segunda vez que Jane y yo estábamos dentro de “nuestra” casa
de la colina. De nuevo acompañados por un agente inmobiliario; debido a regulaciones de los
seguros, no se nos permite tener una llave del lugar aún, aunque nos han dicho que este dilema
será pronto resuelto. Entretanto he comenzado lo que parece ser una tarea imponente: Empaquetar
muchas de nuestras posesiones en una serie interminable de cajas que una vez contuvieron cosas
como vino, mayonesa, cereales, cañerías, etc.
(Justo antes de la sesión Jane comenzó a entrar lentamente en un estado alterado de
consciencia distinto del que usa para su “trance Seth”, tal como lo llama ella. Por unos pocos
momentos estuvo sentada en calma con los ojos cerrados. Sintió “la idea, mentalmente, de algo
como una pantalla de televisión”, a su derecha. En ese momento yo ya estaba escribiendo lo que
podía. “Y ahora está acercándose. No sé lo que es, o qué tiene que ver con la sesión, si es que está
relacionado”. Se detuvo, entonces lo retomó, pero en tiempo verbal pasado: “Llegó bastante cerca
de mí. Lo atravesé para luego bajar por una larga rampa. Había bobinas. Hacían cosas conmigo –
sanaban cosas–, y luego me devolvieron a la silla.
(“Tuve la sensación de que Seth estaba en esa rampa o túnel, en miniatura, y que se parecía
al de tu retrato, solo que de cuerpo entero” (1).
(Volviendo al tiempo presente: “Oh –da un paso al frente, luego vuelve, oscilando realmente
rápido. Pero en cierto modo el tema Seth, en todo esto, se queda como en el trasfondo. Ahora está
volviéndose, este Seth en miniatura. Está yéndose fuera de la rampa y hacia este gran Seth, que es
como una estatua.
(“Entonces, en los ojos de este Seth, hay dos pequeños Seth mirando hacia fuera. Ambas
imágenes son como tu retrato. Ahora salen fuera de los ojos; con sus cuerpos hacen una guirnalda
en torno a la cabeza del Seth grande; se ponen sobre ella dándose la espalda, como un par de
sujeta-libros”. Pausa, ojos cerrados. “Guau, todo un manojo de estos pequeños Seth ascienden a
la cima de la cabeza gigante –pero con poses perfectas. Son como muy hieráticos, pero totalmente
reales. Y Seth lo va a explicar”, dijo Jane abruptamente, evidentemente muy sorprendida. “Las
imágenes pequeñas miran hacia todas direcciones en torno a la cabeza del Seth grande. Sé que la
analogía no es la buena, pero son como gárgolas en una torre...
(“Ahora es todo muy distante. Nunca vi la figura del Seth gigante entera. La cabeza y los
brazos eran lo más claro. Todo esto estaba a una distancia incalculable de mí”.
(Tras otra pausa: “Vale, creo que ahora tendremos la sesión. Pero hasta que Seth lo haga,
yo no sabría cómo explicar nada de esto”.)
Entonces: Vamos a ver...
(“Buenas noches, Seth”.)
Dictado (con calma): Ruburt vio las imágenes de una manera particular de modo que
pudiera entender cierta información sobre la naturaleza de la psique.
La imagen gigante de mí mismo, que nunca fue claramente vista por Ruburt, representa mi
propia realidad más amplia. De un modo particular, esa identidad no puede ser expresada

238
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

plenamente en los confines de ninguna forma, igual que tampoco las vuestras. Ruburt vio muchas
versiones en miniatura de mí. En su visión interior aparecían como idénticas, pero simplemente para
que las pudiera identificar como partes de mí mismo. En realidad son muy diferentes entre sí.
Cada una está implicada en su propio contexto de realidad; cada una persigue sus propias
direcciones y objetivos. Uno de esos “Seths” nació en vuestro tiempo y espacio. Ese Seth se sembró
por tanto a sí mismo, por así decirlo, en el entorno espacio-temporal que vosotros reconocéis –
apareciendo a lo largo de las eras, enviando brotes de “sí mismo”, explorando la experiencia
terrenal, y desarrollando lo mejor que podía aquellos potenciales de su propia identidad más amplia
que mejor pudieran fructificar dentro del contexto de una criatura (2).
Ese Seth en concreto fue dotado de su propio anteproyecto interior. El anteproyecto le dio
una idea de sus potenciales, y de cómo podrían ser llevados a su cumplimiento de la mejor manera
posible en los términos de la Tierra (3).
Vamos a ver... El yo, como he dicho [muchas veces] antes, no está limitado. Por tanto puede
dividirse separándose de sí mismo sin ser menos. Este Seth podría “nacer” dos o tres veces en un
solo siglo –o más–, y luego, en vuestros términos, podría no aparecer durante cinco o diez siglos.
Cada Seth sería completamente independiente, sin embargo, y cada aparición conllevaría la
creación de una nueva personalidad –y no simplemente una nueva versión de una vieja.
Cada cual sería inherentemente consciente de sus propios potenciales y de su “trasfondo”283,
pero cada cual se sintonizará en un punto particular de ese tal trasfondo.
Lo que aquí estoy diciendo se aplica a la identidad más amplia de cada lector. Vamos a ver...
Como normalmente estáis tan preocupados por preservar lo que concebís como vuestra identidad,
entonces empleamos términos como el de “yoes reencarnatorios” o el de “homólogos”. Si realmente
entendierais la naturaleza de vuestra individualidad, sin embargo, veríais claramente que no hay
contradicción cuando digo que sois singularmente vosotros mismos, que vuestra individualidad
tiene una validez indestructible que nunca se ve atacada, y también cuando digo que a la vez estáis
conectados con otras identidades, cada cual tan sagradamente inmaculada como la vuestra propia.
(9:53.) Estáis acostumbrados a concebir patrones organizativos externos. Podríais vivir a la
vez en una ciudad, un estado o región, y un país, pero no pensáis que vuestra presencia en una
cualquiera de esas tres categorías entre en contradicción con respecto a cualquiera de las otras dos.
Asimismo vivís instalados en medio de organizaciones psíquicas, y cada una con sus propias
características. Puede que os consideréis indios aunque viváis en América, o americanos aunque
estéis en África, o chinos aunque viváis en Francia, y sois muy capaces de conservar vuestro sentido
de la individualidad.
Asimismo las familias psíquicas, o familias de consciencia, pueden concebirse como nativas
de sus países internos de la mente, compartiendo herencias, objetivos e intenciones que podrían
tener poco que ver con los países físicos en los que vivís vuestras vidas de superficie. La gente nace
en cualquier mes del año en cualquier país. No todos los noruegos nacen en enero o en agosto. Del
mismo modo, todos los miembros de cualquier familia psíquica dada están dispersos por la Tierra,
siguiendo patrones internos que podrían o no estar relacionados con distintas cuestiones, tal y como
actualmente sean comprendidas.
Ciertas familias tienen querencia por ciertos meses a la hora de nacer (4), pero no hay
ninguna regla específica. Hay ciertamente un tipo interno de orden que une a todas esas cuestiones;
pero ese orden no es el resultado de leyes, sino de la creación espontánea, que afluye en sus propios
tipos de patrones. Vosotros veis los patrones en cualquier momento dado y tratáis de hacer leyes a
partir de ellos.
Estoy intentando ampliar vuestra imaginación y ayudaros a dejar a un lado los conceptos
rígidos que literalmente os ciegan a las dimensiones de vuestra propia realidad. De nuevo, estáis

283 “background”: bagaje, trasfondo.

239
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

equipados biológicamente para percibir mucho más de esa realidad de lo que lo hacéis (5).
Vamos a ver... (Pausa de un minuto.) Vosotros no sois un yo miniatura, un auxiliar de cierto
superser, que nunca iría a participar plenamente de su realidad. (Larga pausa.) En esos términos
vosotros sois ese superser o ese superyo –que está mirando afuera a través de un solo ojo, o usando
un solo dedo.
Gran parte de esto es difícil de poner en palabras. (Larga pausa.) No estáis subordinados a
cierta consciencia gigantesca. Como pensáis en esos términos, no obstante, debo hablar de yoes
reencarnatorios y de homólogos, porque teméis que si salís afuera de lo que concebís como vuestra
identidad, entonces la perderéis.
Haced vuestro descanso.
(10:11. Creo que en su transmisión, especialmente desde las 9:53, Seth hizo un buen trabajo
a la hora de resumir varios puntos importantes.
(La transmisión bastante resuelta de Jane se había ralentizado notablemente durante los
últimos 10 minutos. “Eh”, dijo, “estuve captando algo hacia el final que ninguno de nosotros –ni
Seth ni yo– podíamos poner en palabras. No había nada en mis patrones de pensamiento que
pudiera usar para fabricar palabras con las cuales expresar lo que él quería decir. Lo sentí
vagamente, pero estaba muy alejado de mi experiencia psicológica”. En ese momento, al menos,
no podía recordar haberle escuchado antes a Jane expresar esas ideas justo de esa manera en las
sesiones (6).
(Entonces: “Espera, estoy empezando a captar algo sobre ello”, dijo Jane repentinamente.
“Ha encontrado algo en mis patrones de pensamiento que puede usar...”. Se sentó con la cabeza
hacia abajo. “Estoy captando muchas cosas ahora. Me da vergüenza decirlo”, reía, “pero tengo la
sensación de que si frotara justo entre mis ojos –ya sabes, el tercer ojo– podría obtener mucha
información” (7).
(Jane no se frotó entre sus ojos –y sin dejar su silla volvió a la sesión en pocos minutos. Sus
ojos estaban cerrados. Su transmisión era tan apagada al principio que me preguntaba si estaría
usando su voz de Seth. Lo retomamos a las 10:15.)
Entonces: Veremos si puedo expresar algunos conceptos sobre el yo de una nueva manera.
En su propio libro, Política psíquica, Jane ha presentado, a partir de su biblioteca (psíquica), cierta
información sobre los números oficiales y no oficiales (8).
(Pausa, la mano en los ojos cerrados.) Entre cada número oficial en una serie dada visualiza
literalmente un espacio infinito. Lo infinitesimal se vuelve infinito.
Entonces (ojos abiertos): De la misma manera, el yo más infinitesimal es infinito, y el yo
más finito, llevado a los extremos de sí mismo, es infinito. Cada uno de vosotros forma parte de un
yo infinito. Ese yo infinito aparece como una serie de yoes finitos en vuestra realidad.
Bajo esa realidad percibida, sin embargo, cada yo finito, llevado hasta su grado284, es en sí
mismo infinito. Ahora bien, aquí viene algo digno de ser registrado285 (con diversión): Pero hay
diferentes tipos de infinitos. Hay diferentes variedades de infinidades psicológicas que no confluyen
–es decir, que van por sus propias direcciones infinitas.
(Ahora, por unos breves momentos Jane se frotó con un movimiento circular entre sus ojos
cerrados.)
Mientras creéis que, como individuos, pertenecéis a una serie dada, os parece que sois
finitos.
Pensáis en los términos de un tiempo lineal, y lo mejor que podéis hacer para imaginar
vuestra realidad más profunda es considerar la reencarnación en el tiempo. Es un asunto de enfoque.
Usualmente os identificáis con el afuera de vosotros mismos, y con el afuera del mundo. Por
284 “carried to its degree”.
285 Aquí hace un juego de palabras aparentemente muy gracioso que seguramente no se puede transmitir fácilmente. La
frase es: “Now here is one for the books:...”. Esa, “one for the books”, es una expresión idiomática.

240
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

ejemplo, usualmente no os identificáis con el interior de vuestro cuerpo, con sus órganos, y mucho
menos con sus células o átomos –pero en esa dirección hay un cierto tipo de infinito (con
determinación).
Si os identificarais con vuestra propia realidad psicológica, siguiendo la estructura interna de
vuestros pensamientos y sentimientos, descubriríais una infinitud psicológica interna. Estos
“infinitos” alcanzarían, por supuesto, tanto a un infinito pasado como a un infinito futuro. Pero la
verdadera infinitud va mucho más allá del pasado y del futuro, y hacia todas las probabilidades –no
simplemente hacia delante en el tiempo o hacia atrás.
(10:29.) Hay literalmente una infinidad en cada momento (9) que reconocéis, así como
numéricamente hay una “infinidad” tras o dentro de cualquier número primo (3, 97, 863, etc.) que
reconocéis (10).
Hay infinitas versiones de vosotros mismos, pero ninguna niega a las otras, y cada una está
conectada con las otras, las ayuda y las sustenta. Hay otros sistemas numéricos legítimos que no
seguís. Hay también otros tipos de organizaciones psicológicas. En esos términos, Ruburt ha
aprendido, o más bien, Ruburt está aprendiendo a alternar entre series –a llevar información desde
una [serie neurológica] a otra, por así decirlo.
Sin embargo, nada de esto está aparte de vuestra vida normal. Lo quieran o no mencionar
aquí, en Realidad «desconocida», tanto Ruburt como Joseph han aprendido a hacer correlaciones en
los datos, de modo que se vuelvan patentes algunas de las implicaciones que conlleva una simple
mudanza. No son matemáticos. No van a analizar estadísticamente los resultados. Pero os aseguro
que los movimientos que hacéis en la vida diaria tienen en verdad efectos infinitos –y no estoy
usando la palabra vagamente.
Ahora haced vuestro descanso.
(10:36. “Guau”, exclamó Jane, mientras salía de su breve pero excelente transmisión.
“Antes de la sesión no sentía nada. Estaba en ese tipo feliz de aturdimiento –ninguna idea en
absoluto. Pero realmente caí en la cuenta de esto antes de este descanso. Seth finalmente encontró
algo que poder usar para hacer analogías. No era consciente del ruido del tráfico ni de nada más...
Todo me sorprende: Mira lo que me habría perdido si hubiera decidido no tener la sesión. Y no
sabía que Seth iba a explicar esas visiones hasta que obtuve ese flash de él justo antes de que se
manifestara. Tengo la sensación de que dentro de esa experiencia viajé a una gran distancia...”.
(Sobre la observación de Seth acerca de “una simple mudanza de una casa a otra” para
Jane y para mí: Esto incluye a todas las otras personas implicadas, también. En las cinco sesiones
previas he insertado solo las suficientes “conexiones de casas” como para indicar lo que estaba
siendo materializado para nosotros en esta zona, sin divagar escribiendo una historia mucho más
larga. Nuestra lista de tales interrelaciones contiene más de 40 puntos, y continúa creciendo. Sin
embargo, muchas de estas se componen de varios eventos relacionados, figuras, etc., y así se
podrían legítimamente dividir más allá si eligiéramos hacerlo así (11).
(Jane y yo no asignamos los elementos que componen nuestras aventuras de las casas a ese
viejo concepto donde todo cabe, el de “coincidencia”, por supuesto; al mismo tiempo no tenemos
ningún plan de intentar hacer nada estadísticamente con ellos. Así que hay muchas variables
presentes de modo que se requeriría un análisis por separado para cada individuo implicado –con
“límites”, pongamos, que establezcan el número de puntos a ser considerados en cada caso.
Entonces ¿qué pasa con los límites temporales? Realmente, en lo que a mí respecta, todo el tema de
la casa tuvo sus orígenes en mi infancia temprana, hace como medio siglo. Pero Jane, siendo más
joven, podría especificar unas limitaciones temporales muy diferentes.
(Una cuestión: Si el análisis individual ya estuviera hecho, ¿sería posible incorporar todo
eso en una sola obra maestra? Tal proyecto sería formidable, creo, y llevaría al menos un libro
entero.

241
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

(“Solo espero”, dijo finalmente Jane, después de comer algo. “Me siento inquieta. Creo que
hay otro montón de material ahí. Seth va a usarlo si yo puedo hacerlo –si puede encontrar algunos
patrones de pensamiento más que pueda usar”. Una larga pausa. “Ahora, probaremos...”.
(Con mucha calma a las 11:06.)
Imagina una cuerda de luces de navidad de diferentes colores, todas brillando en un árbol
concreto. En esta serie de luces, una cualquiera puede apagarse mientras las otras continúan
brillando. Estáis familiarizados con esa disposición.
Sin embargo, en nuestro surtido imaginario hay muchas de tales cuerdas, y cuando una luz
se apaga en una cuerda, “ella” aparece casi automáticamente en otra. Ahora bien, hablando en
general, las luces están todas encendidas a la vez en una cuerda dada, excepto aquellas que de vez
en cuando se apagan.
Supongamos que sois muy pequeños, y os movéis lentamente por el árbol de modo que solo
veis una luz cada vez. Parece que una luz existe antes de otra, por tanto, y cada una es tan brillante
en vuestro enfoque que anula a las luces que hay antes y después. Sin embargo, podríais tener un
tenue recuerdo de la luz que “visteis” antes, y así, pensáis: “Ajá, la bombilla que veo es mi vida,
pero estoy seguro de que hace mucho tuve una vida diferente –y quizás haya otra delante de la
mía”. Pero a menos que os situéis lejos del árbol no comprenderéis que toda la cuerda de luces
existe a la vez. Ni tampoco que cuando una se apaga en un hilo, aparece en algún otro lado del árbol
en otro hilo.
Si fuerais aún más pequeños, entonces cualquier bombilla dada podría parecer que no emite
la luz en absoluto de modo constante, sino en una serie de ondas, y podríais identificar vuestra vida
con una cualquiera de esas ondas, pues así sería de grande la distancia percibida entre una onda y la
siguiente (12).
(Pausa a las 11:20.) El hecho de experimentar ese tipo de serie podría llevaros a unos tipos
completamente diferentes de percepción, en los que los infinitos (pausa) existen (pausa) dentro de
su propia escala. (La serie tendría su propio tipo de infinitos.)
(“¿Es un “su” en singular pero un 'infinitos' en plural?”, pregunté. Jane, como Seth,
asintió.)
Un árbol podría estar cableado con luces, y cada una de las luces con su particular serie o
tren de ondas. La gente que pusiera el árbol podría estar experimentando la nochebuena, mientras
que otras consciencias, sintonizadas en las diferentes series, podrían experimentar generaciones
interminables (13) –y sus percepciones serían tan legítimas como las de los que ven las luces y han
puesto el árbol.
Esta no es necesariamente la mejor analogía, pero quise dejar claro que las diversas escalas
de consciencia286 contienen sus propios infinitos, sin importar lo finitas que puedan parecer ser.
Vamos a ver... Esto fue el final del dictado. Haced un descanso o acabad la sesión, como
prefieras.
(“Haremos el descanso y veremos qué pasa”
(11:29. “Esto es todo lo lejos que puedo ir por esta noche”, dijo Jane, refiriéndose al
material del libro. Ella no estaba tan segura sobre el final de la sesión en sí: Estuvimos esperando,
y cinco minutos después dijo: “Bien, creo que ya está”, y la sesión había acabado.)
NOTAS: Sesión 740
1. Ver la sección de imágenes en la edición de Prentice-Hall de El material de Seth para encontrar
una reproducción recortada en blanco y negro de mi retrato al óleo de Seth, “en la forma en que
eligió aparecerse a Rob”, como dijo Jane en el capítulo 8 de ese libro. Seth anunció por primera vez
su presencia por su nombre en la sesión 4, el 8 de diciembre de 1963; yo hice su retrato en 1966.

286 “awareness”.

242
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

2. Unos pocos de los diagramas que dibujé para Aventuras, el libro de Jane, ilumina el material de
Seth en este párrafo. Ver las notas de apertura para la sesión 718 de Realidad «desconocida».
3. Seth comentó sus “anteproyectos para la realidad” un cierto número de veces en el volumen 1 de
Realidad «desconocida». Ver la sesión 696, por ejemplo: “Cada sistema de probabilidad tiene su
propio conjunto de “anteproyectos”, que definen claramente sus fronteras y su autonomía. […] Esas
no son 'imágenes internas de perfección', y hasta cierto punto, los propios anteproyectos en sí
mismos cambian. […] Como individuo, entonces, tú llevas dentro de ti un tal anteproyecto;
contiene toda la información que precisas para producir la versión más favorable de ti mismo en el
sistema probable que conoces. […] De la misma manera las especies, en masa, albergan dentro de
su vasta mente interior tales planes de trabajo o anteproyectos”.
4. En la nota 5 de la sesión 734 ver mi exploración de los meses de nacimiento para algunos
miembros de clase –muchos de los cuales son sumari.
5. En la sesión 685 del volumen 1, Seth dijo que las consciencias de nuestras células son eternas y
que biológicamente estamos equipados para explorar muchas más realidades probables que las que
conocemos. En la sesión 686 comentó la comprensión que nuestras células tienen del pasado,
presente y futuro, así como nuestras respuestas celulares a una diversidad de pulsos neurológicos
que están fuera del rango en el que nosotros estamos egoicamente enfocados. Ver su primera
transmisión para esa sesión.
6. Pero ver, en el apéndice 4 y 5 del volumen 1, el propio material de Jane sobre otros pulsos
neurológicos no usuales, o velocidades. Seth habló de nuestros pulsos neurológicos –y hábitos– en
la sesión 686, a las 12:19.
7. En todas las sesiones, Jane ha mencionado el tercer ojo de la cultura popular solo una vez antes –
en la sesión 612 del 6 de septiembre de 1972– y también se sintió algo avergonzada entonces. Ver
los extractos de apertura de la sesión 612 en el apéndice 19, con su nota 5. En esa nota especulé
sobre “qué tipo de conocimiento intuitivo podría tener ella que le llevó a hablar” del tercer ojo esa
vez. Ahora nos hacíamos las mismas preguntas de nuevo, aunque sin tratar de indagar sobre ellas, ni
ahora ni en aquel entonces.
8. Creemos que es muy probable que el material de Seth en esta transmisión, y algo del de Jane en
Política, surja de la lectura que hicimos a principios de mes sobre “nuevas” formas de matemáticas
–que presentan algunas ideas que en realidad son muy viejas. Sin embargo estarían implicados unos
métodos muy interesantes, “no estándares”, para considerar el tiempo, la teoría cuántica, el infinito
y lo infinitesimal en los números, la teoría de modelos, y otras herramientas matemáticas.
Al menos según entiende Jane esos conceptos –y Seth–, “saca” cosas de ellos y se despega
de ellos de unas maneras individuales y creativas. Para el capítulo 19 de Política Jane transcribió,
de su biblioteca, en parte esto: “Si imagináis los números oficiales del 1 al 10 en una fila, entonces
habría un infinito número de 'unos' no oficiales ocultos en el 1 que veis, y un infinito número de
espacios entre el 1 y el 2 oficiales. La posición del 1 en el papel representaría nuestro mundo de
datos de los sentidos, mientras que los unos invisibles, tras el 1 oficial, representarían los valores
ocultos y las infinitas probabilidades del 1 oficial”.
Y: “Es significativo que apliquemos los números al tiempo, pero así como hay espacios no
reconocidos entre los números, hay espacios no reconocidos (invisibles psicológicamente) entre o
dentro de los momentos, y algunos de los eventos de nuestros cuerpos son 'demasiado pequeños'
como para nosotros poder seguirlos, enfocados como estamos en nuestra serie principal. Estos
eventos corporales en realidad son 'infinitesimales aunque infinitos', siguiendo sus propios patrones
que confluyen con los nuestros”.
Hay, por supuesto, relaciones estrechas al respecto de esta transmisión de Seth para la sesión
740, el material de esta nota, y las analogías musicales que Seth presentó en la sesión 735, donde
disertó sobre las variaciones inaudibles inherentes a las composiciones tocadas por aquel joven

243
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

guitarrista que nos vistió la semana del 2 de febrero. (He estado reservando esta referencia para esta
nota en particular.) A las 9:45, por ejemplo, en esa sesión 735: “Un infinito número de otras
composiciones 'alternativas' estaban latentes también dentro de la primera nota, sin embargo […]
Eran tan legítimas como las que fueron tocadas […] y […] añadían cierta estructura silenciosa y
cierto ritmo a la música que sí fue físicamente actualizada o realizada”.
Para la misma sesión Seth también ofreció unas evocadoras analogías que implicaban por
una parte composiciones escuchadas y no escuchadas, y por otra parte a los yoes homólogos,
probables y reencarnatorios.
9. Para ver algunas citas (y referencias) del volumen 1 sobre el punto del momento, ver la nota 11
para el apéndice 12.
10. En términos matemáticos: Un número primo es un número entero (por ejemplo, no una
fracción) que no puede ser dividido de forma exacta por ningún otro número entero excepto por él
mismo y por 1.
11. Esta conexión de casas es un buen ejemplo de un tipo de conexión que no solo estaba compuesta
de una cierta cantidad de elementos relacionados, sino que se extiende también durante un periodo
más largo de tiempo. Debido a esos atributos combinados, estoy añadiendo esta nota a esta sesión
en octubre de 1975, seis meses después de que Seth acabara de dictar el volumen 2 de Realidad
«desconocida». Todos los nombres han sido cambiados.
En la nota 1 de la sesión 739 dije que cuando Jane y yo decidimos comprar la casa (el día 21
de febrero, 1975), vimos que el lugar al lado de ella hacia el oeste pronto estaría en venta. También
comenté que sería “interesante ver qué conexiones –si había alguna– se iban a desarrollar”.
No mucho después de mudarnos a la casa de la colina (en marzo) nuestro nuevo conocido y
vecino de al lado, al este, Frank Corio, nos dijo que conoce a Louise Akins; ella era una de las
primeras estudiantes en asistir a clase de percepción extrasensorial, en septiembre de 1967. Un
interesante cotilleo fue este, pensábamos, teniendo en cuenta que Elmira es una ciudad de cerca de
50.000 personas, y a su vez está rodeada por un número similar en comunidades más pequeñas.
Añadí la información de Frank a nuestra lista de conexiones de las casas, y luego me olvidé de ello.
Frank también es un agente inmobiliario, aunque no tiene vínculos profesionales con los
Johnson, ni con Debbie, ni con la agencia a través de la cual compramos la casa. La casa al oeste de
nosotros se quedó vacía este año, a principios de verano. En el otoño Frank Corio tenía como
cometido venderla, y pronto lo hizo –a una familia, los Miller, que se mudaban a Elmira desde lejos.
Después, Jane y yo descubrimos que los Miller también conocen a Louise Akins, según nos dijo
Mrs. Miller.
Las probabilidades que hay contra el desarrollo de tal “coincidencia” serían astronómicas –
salvo porque los Miller habían vivido en un vecindario cerca de la colina hace varios años (donde
habían establecido relación con Louise Akins), luego habían salido fuera del estado, y luego
regresaron para comprar la casa de al lado de la nuestra. Aun así, la conexión es única, teniendo en
cuenta que en la casa de la colina Jane y yo nos encontramos arropados a izquierda y derecha por
gente que conocía a una de sus más tempranas estudiantes –quien a su vez les había hablado de Jane
a ellos. Es interesante que Frank Corio hubiera sido partícipe de atraer de vuelta a los Miller a su
vecindario favorito, cuando en una ciudad del tamaño de Emira hay, en cualquier momento dado,
bastante cantidad de casas en venta y en vecindarios tan “deseables” como el “nuestro”.
Jane y yo ciertamente no creemos que el hecho de que Frank y Mrs. Miller conozcan a
Louise Akins fuera la razón de que los Miller se mudaran al lado de nosotros, pero es un factor a
considerar entre una miríada de otros –dinero, disponibilidad, etc. ¿Por qué Jane y yo nos mudamos
a un vecindario donde para empezar pudiera desarrollarse una tal conexión? ¿Por qué a Frank Corio
le fue asignada la tarea de vender la casa al lado de la nuestra? ¿Por qué los Miller lo encontraron
justo en ese momento, y por qué fue él, de entre todos los agentes inmobiliarios de Elmira, quien

244
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

consiguió venderles la casa que compraron?


Tales preguntas y conexiones, cualquiera que sea su fuerza y las motivaciones conscientes o
inconscientes tras ellas, conforman un área fascinante de estudio para nosotros. Una vez más,
recordamos el material de Seth a las 11:25 de la sesión 737, cuando nos dijo que “los que se mudan
se ponen en acuerdo entre sí”.
Para concluir esta nota, debo añadir que nuestro vecino, Frank Corio, estuvo implicado en
otras conexiones de casas con Jane y conmigo –algunas de ellas tan intrigantes como la recién
descrita.
12. Las ideas de Seth en este párrafo y en el justo precedente son coherentes con su material en un
cierto número de sesiones del volumen 1. En la 681 y la 684, por ejemplo, comentó las
fluctuaciones on-off de nuestro universo físico y de todo en él, los puntos del momento, las
probabilidades, la sensación de Jane de masividad, el movimiento básicamente impredecible de toda
onda o átomo, y mucho más. En las sesiones 682-83 remarcó la naturaleza de sus UC, o unidades de
consciencia. Entonces, en el volumen 2, Seth comparó su propia identidad a la de una formación de
ondas; ver los extractos de la sesión 775 en el apéndice 18, con la nota 35.
Pienso también que su empleo de la expresión “gran distancia” esta noche (justo antes de las
11:20) está algo relacionado con el sentimiento de “distancia incalculable” que Jane experimentó en
su visión cuando se sentaba para tener la sesión.
13. En retrospectiva podemos ver cómo la Jane mística siempre ha intentado penetrar intuitivamente
en la naturaleza de la realidad a través de su arte; he ilustrado el proceso de aprendizaje mediante la
presentación de selecciones de su poesía temprana en momentos oportunos en los dos volúmenes de
Realidad «desconocida». También di cierta información de trasfondo sobre la naturaleza de Jane
(con un poema) en el apéndice 1 del volumen 1.
Uno de esos pasos en la búsqueda de comprensión de Jane, autodirigida, es comentado en la
nota 5, que contiene tres líneas de su poema Más que hombres. Lo escribió en 1954, cuando tenía
25 años. Ese fue el año en que nos casamos. El principio del material de Seth lo teníamos a nueve
años vista; ninguno de nosotros sabía lo que era la mediumnidad. Pero, como dijo Jane
recientemente: “Estaba ahí en la poesía todo el tiempo, solo que no lo entendía”. Ahora quiero
ofrecer ese poema completo:
Más que hombres
han caminado por esas costas en el ocaso
dioses que no son los nuestros han erigido sus altares imparciales.
La Tierra está llena
de canciones que no son nuestro canto,
hay mundos sobre nosotros en los que no participamos.

Entre cada tictac del reloj


pasan largas eras
en universos ocultos para el nuestro.
Y nuestros eones de tiempo son mucho menos que un suspiro
o que el vuelo de una hoja llevada por el viento.287

287 “More than men / Have walked these shores in twilight / More gods than ours have risen altars fair. / The earth is
filled / With songs not of our singing, /There are worlds about us in which we have no share. // Between each
ticking of the clock / Long centuries pass / In universes hidden from our own. / And our time's eons are far less than
breath / Or the flight of a leaf by the wind blown.”.

245
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

35. Sesión 741: Cómo os desplazáis por las probabilidades. Las


predicciones y los actos probables. La serie principal de eventos
14 de abril, 1975
9:21 P.M. Lunes
(“Todo lo que sé”, dijo Jane esta noche a las 8:50, “es que quiero volver a las sesiones de nuevo.
No me importa si obtenemos cosas sobre Realidad «desconocida», o material personal, o lo que
sea. Así que simplemente vamos allá –siempre estoy nerviosa cuando recomenzamos las cosas tras
un parón...” (1).
(Ella hizo estas observaciones tras haberle leído al principio de la noche la última sesión de
Seth [la 740 del 2 de febrero] a partir de mis notas, que yo todavía no había pasado a máquina. Es
increíble pero esa sesión ya fue hace seis semanas. Nos hemos visto metidos en tantas actividades
desde entonces que es difícil elegir la que comentar en estas notas, y hasta qué punto hacerlo.
Salvo por las pocas que se enumeran abajo, podría bastar con decir simplemente que hemos estado
en nuestra casa de la colina durante un mes, y que tras muchas tareas físicas duras (2) nos hemos
instalado lo suficiente como para retomar nuestros ritmos normales de pintura, sesiones, libros y
ocio. Estoy habilitando un espacio para utilizarlo como estudio, y tengo otro donde trabajo en este
manuscrito. Y por primera vez desde que estamos casados, desde hace ya 20 años [en 1954], Jane
tiene un espacio para ella misma donde escribir –si se decide a emplearlo, pues hasta ahora ha
preferido trabajar ante el ventanal que hay en el salón.
(Nuestras conexiones de las casas continúan acumulándose, y a menudo de formas
insospechadas. Desde su propio punto de vista Jane ya ha producido para Política psíquica algún
material muy intuitivo sobre nuestra mudanza a la casa de la colina: “Así que fabricamos nuestro
lugar especial propio, en términos más ordinarios, al 'hacer simbólica' esa particular casa y
esquina, marcándola como nuestra, estampando ahí la huella de unos símbolos vivientes que
transferimos sobre ella. De ahora en adelante tiene pues una cualidad mágica” (3).
(Jane no ha reiniciado todavía sus clases de percepción extrasensorial. No estamos seguros
de cuándo podrá hacerlo. La clase podría tener que esperar hasta que Seth acabe su trabajo en
Realidad «desconocida».
(Hemos acabado hace mucho la corrección de las pruebas tanto del texto como de los
dibujos para Aventuras, el libro de Jane, que será publicado en junio. También hemos visto una
primera prueba del diseño de la cubierta de su libro Diálogos, cuya publicación está programada
para el próximo otoño (4).
(Como si fuera para celebrar nuestra camino en la vida y el trabajo en la casa de la colina,
fuimos visitados el sábado pasado por Tam Mossman, el editor de Jane, y otro editor colega de él.
Un resultado de nuestro encuentro [como dije al comienzo de las notas introductorias para el
volumen 1] fue la decisión de publicar este largo manuscrito de Realidad «desconocida» en dos
volúmenes (5).
(En términos ordinarios, creo que durante nuestro primer mes en la casa de la colina hemos
estado ocupados creando una atmósfera psíquica fresca donde podamos sentirnos bien –y
cualquiera en una situación similar hace intuitivamente lo mismo. Quizá solo hasta que se realiza
de esta manera el inicio, cualquiera de nosotros puede empezar con ciertas actividades en el lugar
“nuevo”. En realidad, pues, buscamos unir el entorno antiguo con el nuevo, usando la psique como
puente entre los dos mundos. Ahora, cuando Jane y yo pasamos conduciendo por la anterior casa
en la que vivíamos, en la calle Water, cerca del centro de Elmira, generamos dentro de nosotros
unos sentimientos mezclados de extrañeza y familiaridad. Vemos las ventanas que tan íntimamente
conocemos, de los dos apartamentos que compartíamos, todavía vacíos, con las persianas

246
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

colgando en un ángulo descuidado. Los amigos nos han dicho que ambos lugares están siendo
redecorados en un cierto grado modesto. “Estoy contenta de que se estén cambiando”, dijo Jane el
otro día, en una respuesta extrañamente posesiva. “Eso significa que el mundo que teníamos ahí
antes no va a ser penetrado por nadie más”.
(En esa gran e intrigante casa todo su mundo psíquico por entero –y el mío– había
comenzado a abrirse, a finales de 1963; y los diversos aspectos de ese devenir son detallados en
sus diferentes libros. Pero cuando Jane dejó los apartamentos de la calle Water aquel día de
marzo, nunca miró atrás: Cuando termina con algo, realmente termina con ello. Ella es
notablemente libre en ese sentido. Yo soy el que tiende a apegarse a las cosas viejas, a los lugares
antiguos, a mirar atrás con algo de nostalgia. Ahora, mientras esperamos a que comience la sesión
de esta noche, nuestro gato de 14 años, Willy, dormita en el sofá a mi lado. Al mismo tiempo,
nuestro gato negro, Rooney, que murió a sus quince años, descansa en su tumba en el patio de la
casa de la calle Water (6).
(Jane encendió un cigarro y sorbió algo de cerveza. Entonces, dejó las gafas. En el mismo
momento en que las dejaba sobre la mesa que hay entre nosotros ya estaba en trance. Hablando
como Seth, comenzó a transmitir muy confortable y fácilmente la siguiente sesión para Realidad
«desconocida».)
Buenas noches.
(“Buenas noches, Seth”.)
Dictado (con calma y humor): La realidad desconocida parece ser invisible solo porque no la
aceptáis en vuestra serie primaria o principal288 de eventos. (Ver la última sesión.)
Es como si os hubierais entrenado a vosotros mismos a responder a las luces rojas y a
ignorar las verdes, por ejemplo –o como si solo leyerais la tercera o la cuarta línea de cada página
de un libro.
Solo atendéis a los asuntos que parecen tener un valor práctico. Entendáis o no lo que es el
espacio, os desplazáis fácilmente por él. No calculáis cuántos pasos se requieren para atravesar una
habitación, por ejemplo. No necesitáis entender las propiedades del espacio en términos científicos
para poder emplearlo muy bien. Podéis entender por vosotros mismos que operáis en el espacio289,
sin embargo; y en ese sentido es una cualidad reconocida, patente para los sentidos. Vuestra
locomoción práctica se ve implicada en ello, así que lo reconocéis. Sus propiedades misteriosas o
menos reconocidas apenas os preocupan.
Ahora bien, en gran medida os desplazáis por las probabilidades de la misma manera en que
os orientáis por el espacio. Así como no os molestáis conscientemente en hacer todos los cálculos
necesarios en el proceso de caminar por la calle, igualmente ignoráis los mecanismos que implican
el movimiento por las realidades probables. Manipuláis las probabilidades con tanta fluidez, de
hecho, y con tal finura, que raramente os pilláis a vosotros mismos en el acto de cambiar vuestro
curso de una probabilidad a otra.
(9:34.) Pongamos una acción simple: Estáis en una esquina, pensando en qué dirección
tomar. Hay cuatro calles. Consideráis brevemente la calle Uno y la Dos, pero bastante rápido os
decidís contra ellas. Ahora os quedáis ahí por un momento más largo mirando a la calle Tres,
asimilando el área visual. De cierta forma os atrae, y os imagináis tomando ese curso. Vuestra
imaginación os coloca ahí momentáneamente. Los datos internos se ven inmediatamente
despertados por asociación consciente e inconsciente. Quizá seáis conscientes de unos pocos
recuerdos que llegan tenuemente a la mente. Una casa podría recordaros a otra relacionada en la que
vivisteis hace años. Un árbol os podría recordar a otro que crecía en la casa de vuestra familia. Pero
en ese instante, tienen lugar las computaciones internas mientras estáis considerando el tomar una
288 Uso dos palabras para traducir “prime” simplemente para señalar la aparición de esta palabra, “prime”, que es la
misma que se usa cuando hablamos de los números “primos”, en inglés (“prime numbers”).
289 “You can see yourselves operate in space”.

247
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

decisión muy simple, y ese área inmediata es cotejada con todas las partes de vuestro conocimiento
(7).
Y entonces miráis a la calle Cuatro. Y el mismo proceso tiene lugar de nuevo. Este área
también os llama la atención. Al mismo tiempo, y casi por igual, albergáis en vuestra mente la
imagen de la calle Tres, pues desde la intersección podéis ver ambas a la vez.
Supongamos que os sentís casi igual de atraídos por los dos caminos. Titubeáis entre
probabilidades, teniendo el pleno poder para elegir una calle u otra como experiencia física. Si antes
de tomar la decisión tuvierais que quedaros ahí escribiendo todos los pensamientos y las
asociaciones que están conectadas con cada curso de acción, puede que de entrada nunca cruzarais
la intersección. Podríais ser golpeados por un automóvil mientras os quedáis ahí, de pie, perdidos en
vuestras cavilaciones.
De igual modo, os costaría un cierto tiempo incluso ir de una mesa a una silla en una
habitación si tuvierais que percataros conscientemente de todos los nervios y músculos que primero
deben ser activados. No obstante, mientras permanecéis casi igualmente atraídos por las calles Tres
y Cuatro estáis enviando vuestra energía mental y psíquica hacia esas direcciones.
Las asociaciones del pasado se reúnen con la realidad actual y forman un patrón.
Mentalmente, una parte de vosotros realmente comienza a ir por cada calle –una imagen mental
proyectada. Mientras estáis ahí, por tanto, en este caso, dos de esas imágenes proyectadas salen por
las calles Tres y Cuatro. Hasta cierto punto estas imágenes experimentan “lo que pasaría” si
vosotros mismos tomarais una u otra de las direcciones. Esa información regresa a vosotros
instantáneamente, y tomáis vuestra decisión de acuerdo a ello. Pongamos que elegís la calle Cuatro.
Físicamente comenzáis a caminar por esa dirección. Ella se convierte en vuestra realidad física.
Aceptáis esa experiencia en vuestra secuencia principal de eventos. Sin embargo ya habéis enviado
una imagen mental energética, de vosotros mismos, hacia la calle Tres, y no podéis retirar esa
energía.
(9:53.) La parte de vosotros que se vio atraída por esa ruta continúa por ahí. En el punto de
la decisión este yo alternativo llegó a una conclusión diferente: Que él experimenta la calle Tres
como realidad física. El yo, tal como lo concebís, renace literalmente a cada instante, siguiendo un
número infinito de eventos desde la serie oficial de los que reconocéis en cualquier “tiempo” dado.
Hay algo muy importante aquí en lo que respecta a vuestra civilización tecnológica: Según
vuestro mundo se vuelve más complejo, en esos términos, incrementáis el número de acciones
probables que están disponibles en la práctica. El número de decisiones se multiplica. Físicamente
podéis desplazaros de una parte del planeta a otra con relativa facilidad. Siglos atrás, la gente
normal no tenía la oportunidad de viajar de un país a otro con tal rapidez. Según el espacio se
vuelve “más pequeño” vuestras probabilidades crecen en complejidad. Vuestra consciencia maneja
ahora muchos más datos espaciales. (Estoy hablando en vuestros términos de tiempo.) Mirando la
televisión sois conscientes de eventos que ocurren al otro lado del planeta, así que vuestra
consciencia se vuelve necesariamente menos provinciana (8). Al suceder esto, toda la cuestión de
las probabilidades ha comenzado a adquirir una proyección más práctica. Las civilizaciones están
enlazadas entre sí. Los políticos tratan de predecir lo que harán otros gobiernos. La gente normal
trata de predecir lo que su gobierno podría hacer.
Estáis comenzando a tratar cada vez más con las probabilidades según tratáis de determinar
cuáles eventos, de entre un número de eventos probables, podrían tener lugar físicamente. Cuando
la cuestión de las probabilidades sea un tema práctico, entonces los científicos lo tendrán en mayor
consideración.
Toda esta materia es sin embargo muy importante. En lo que concierne a la psicología, los
individuos que se han vuelto conscientes de las realidades probables ya no se sentirán atrapados por
los acontecimientos. Vuestra consciencia se encuentra en un punto donde está comenzando a

248
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

entender la relevancia de la “acción predictiva” –y la acción predictiva siempre implica a las


probabilidades.
En ciertos términos vosotros sois el “resultado” admitido de todas las decisiones que habéis
tomado hasta este punto en vuestra vida. Ese es el vosotros oficial (9). No estáis de ninguna manera
reducidos porque otros yoes, tan oficiales como el vuestro, sean “ramificaciones” de vuestra propia
experiencia, y hayan hecho elecciones que vosotros no hicisteis, y por tanto hayan escogido
versiones alternativas de la realidad.
Vosotros seguís la serie principal de eventos que reconocéis como la vuestra propia, pero
todos estáis conectados. (Larga pausa, ojos cerrados.) Estas afirmaciones no son meramente
esotéricas, sino claves válidas sobre la naturaleza de vuestro propio comportamiento, destinadas a
daros una percepción de vuestra propia libertad y a recalcar la importancia de vuestra elección.
Haced vuestro descanso.
(10:23. Jane salió rápido de un buen trance que había durado en torno a una hora. Willy
había dormido al lado de mí todo el tiempo, contorsionándose en una variedad de posiciones. “Me
siento relajada, aliviada y exhausta, ahora que hemos comenzado con las cosas de nuevo”, dijo
Jane, bostezando. “Casi creo que me podría ir a la cama ahora mismo, pero sé que no quiero.
Acabo de captar las siguientes dos o tres afirmaciones para después del descanso”, dijo, mientras
se levantaba y se movía, “pero pueden esperar”.
(Lo retomamos a las 10:53.)
Entonces: Dictado de nuevo (más alto).
Siempre que tratáis de predecir el comportamiento y los acontecimientos, entonces, estáis
tratando con las probabilidades.
Sin embargo, os parece que toda acción en el pasado está fija y acabada, mientras que solo el
comportamiento del futuro es el que está abierto al cambio –así que la palabra “predicción” asume
una acción futura. Básicamente, el pasado está tan abierto al cambio como el futuro. Cuando estáis
tratando con los sucesos históricos creéis que no hay ninguna predicción implicada. Personalmente
y como especie, estáis convencidos de que hay una serie de una única línea de acontecimientos
terminados detrás de vosotros.
En La naturaleza de la realidad personal dije que el punto de acción tiene lugar en el
presente (10). En Aventuras de la consciencia Ruburt dijo, muy apropiadamente, que la experiencia
del tiempo chapotea desde el presente para formar un aparente pasado y un aparente futuro (11).
Cuando miráis aparentemente hacia atrás en el tiempo y construís una historia, lo hacéis
proyectando vuestra propia serie principal de eventos hacia el pasado, tal como es comprendido.
Obviamente interpretáis el pasado desde el presente, pero también lo creáis desde el presente.
Aceptáis ciertos datos –vuestra serie actual reconocida de eventos– y entonces empleáis esa serie
como vara de medir, por así decirlo: Ella rechaza automáticamente lo que no encaje. En ciertos
niveles de la experiencia, esto conlleva pocas diferencias; todos los datos concuerdan, y no aparecen
grandes “manchas”.
(11:05.) Vamos a ver... (pausa.) Construís estructuras regulares290 de creencias, luego miráis
la realidad usando las creencias como gafas –con los cristales tintados. La información que entre en
oposición será entonces literalmente invisible para vosotros (12) –será ignorada o desechada.
Ha estado de moda pensar en los términos de una evolución en línea recta, por ejemplo.
Como ya se dijo en este libro (13), la teoría admitida de la evolución es muy simplista. Vuestra
especie no proviene de un solo origen particular. Tenéis muchos parientes, por así decirlo. Algunas
huellas de ese linaje permanecen en vuestra época. Sin embargo, cuando miráis al planeta “hacia
atrás”, tratáis en realidad de predecir el comportamiento pasado desde la posición del presente.
También hacéis esto personalmente en vuestras vidas íntimas, hasta cierto grado, cuando

290 “smooth”.

249
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

visualizáis vuestros primeros días. Borráis los eventos que no encajen con vuestro concepto actual
de vosotros mismos. Literalmente se vuelven inexistentes en lo que a vosotros concierne. De tal
manera bloqueáis aspectos de vuestra propia realidad –y conscientemente, cuanto menos, reducís
vuestras elecciones.
Vamos a ver... La especie, tal como la conocéis, contiene dentro de sí misma,
intrínsecamente, muchas capacidades y características que permanecen sin ser reconocidas porque
no las aceptáis como parte de vuestra herencia biológica o espiritual. Por tanto se vuelven latentes e
invisibles, hablando en la práctica. Lo mismo se aplica individualmente, cuando os negáis a
vosotros mismos la rica mezcla de consciencia y experiencia que se vuelve disponible gracias al
reconocimiento de la posible manipulación de las realidades probables.
Alteráis vuestra experiencia a cada instante, muy drásticamente. Cada individuo posee unas
oportunidades de elección mucho más vastas que las que constata. Os negáis la sabiduría del
mañana solo porque creéis que el tiempo es un sistema cerrado (14). Es cierto que estáis sometidos
al nacimiento y a la muerte, pero dentro de ese marco son posibles unas dimensiones de experiencia
más amplias que las que usualmente se experimentan.
Todos vosotros sois homólogos de algún otro ser humano que puede vivir en cualquier época
dada de la Tierra291. Al comprender realmente esto podéis aceptar las ideas de hermandad que las
religiones os han enseñado durante tanto tiempo292.
Fin de la sesión.
(“Gracias, Seth”, dije, tras el repentino final.
(Todavía en un pleno trance, sus ojos muy oscuros me miraban. Entonces vi cómo la
personalidad de Seth comenzaba a desvanecerse, a atenuarse. Jane parpadeó unas pocas veces, y
Seth se había ido. 11:26.)

NOTAS: Sesión 741


1. Al comprobarlo, pronto descubrí que Jane había dicho en gran parte lo mismo según nos
sentamos para tener la sesión 708, tras un descanso de tres meses en las sesiones del libro. Ver las
notas de apertura.
2. Una cierta cantidad de nuestros amigos –algunos eran miembros de la clase de percepción
extrasensorial– nos ayudó a mudarnos el sábado 15 de marzo. Incluso cargaron los camiones con las
cosas. Sus extenuantes esfuerzos serán apreciados para siempre: Cualquiera que haya transportado
291 “You are all counterparts of each other who are alive at any given earth time”.
292 Aquí puede ser un buen punto para comentar o recordar muchas cosas básicas.
Como realmente tenemos una relación tan directa, de homólogos, con todo tipo de seres humanos, y como
la tenemos tanto dentro de nuestra actualidad presente como en nuestro “pasado” más remoto, entonces, en
cualquier situación o problema que vivamos con alguien ahora, con alguien que quizá no sea un homólogo directo...
en todo momento... en realidad estaríamos viviendo y viendo cosas similares a las que son características de
nuestros homólogos, y por tanto también de nuestro ser más “directo”. (Y recordemos que ese ser nuestro está de
cierto modo “fuera del tiempo”, y por eso Seth subraya ese “sois”, cuando dice que somos “homólogos de...”.)
Por ejemplo, recordemos un caso de los presentados por Seth: el del chino que pasaba hambre y que era
uno de los homólogos de una mujer con sobrepeso que asistía a clase de Jane –era su homólogo en la actualidad de
la vida de dicha mujer, cuando lo comentaron.
En realidad, como tenemos homólogos en todas las épocas (y el tiempo es básicamente simultáneo), no
hace falta ni siquiera que uno de nuestros homólogos “actuales” esté hambriento “ahora”, pues es seguro que en
alguna época de la Tierra estamos teniendo “homólogos con hambre”, u “homólogos esclavos”... homólogos
asesinos, o sacerdotisas y sacerdotes... o “buenos”, o “malos”... es decir, en papeles de “buenos”, de “malos”, de
“feos”, de “guapos”... etc.
Es decir, Seth no está más que abriendo –y digamos que un poco “intelectualmente” también, al intentar
abordar el tema del “alma” desde la percepción personal en ese nivel “desencarnado”–, está abriendo, decíamos... el
concepto de que “somos una unidad”, de que realmente no estamos separados de nada ni de nadie.

250
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

muebles pesados, o innumerables cajas de cosas, subiendo y bajando escaleras, entenderá la gratitud
que sentimos Jane y yo.
3. Este pasaje es del capítulo 20 de Política. Ver luego el capítulo 21 para encontrar más material
sobre nuestra mudanza.
4. El material (y ulteriores referencias) sobre los detalles de la producción de los libros Aventuras y
Diálogos, puede encontrarse en las notas de apertura de la sesión 718 y 735. Ver también la nota 1
de esta última sesión.
5. Hace cinco meses, en la sesión 721, comenté las especulaciones de Jane de “que Realidad
«desconocida» podría terminar siendo tan extenso que podría llevar dos volúmenes –un desarrollo
probable que nos habíamos tomado en serio”.
6. Para ver material sobre la muerte –y la vida– de Rooney, ver estas fuentes: En Realidad personal,
las sesiones 638-39 en los capítulos 9 y 10 respectivamente; en Diálogos, la parte 3.
7. Seth nos dio dos bloques de material en Habla Seth que son análogos a lo que nos explica aquí.
En el capítulo 7 ver la sesión 530, a las 9:30, cuando comentó nuestra frecuente proyección de
“imágenes réplica” o de “formas pseudofísicas”, hacia localizaciones muy deseadas. En la sesión
565, a las 9:30, en el capítulo 16, empleó el ejemplo de una de las posibles respuestas a una llamada
de teléfono para mostrar cómo todas las “acciones probables son igualmente válidas”, sin importar
cuál de ellas sea actualizada físicamente.
8. En el capítulo 10 de Realidad personal, ver la sesión 675 desde las 11:51. En el volumen 1 de
Realidad «desconocida» ver la sesión 686 desde las 10:37.
9. Ver la nota 2 de la sesión 695 en el volumen 1.
10. Entre las sesiones de Realidad personal en las que Seth recalca que “el presente es el punto de
poder”, ver la 657 en el capítulo 15.
11. Ver el capítulo 10 de Aventuras.
12. Para ver una de las maneras en las que Seth explica la idea de que estamos ciegos ante la
información y las creencias con las que no concordamos, ver la sesión 617 del capítulo 3 de
Realidad personal.
13. Ver la sesión 705 y el apéndice 12.
14. En el volumen 1, ver la nota 4 de la sesión 680 y la nota 2 de la 688.

251
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

36. Sesión 742: El fin del mundo y las probabilidades. La Atlántida. Una
nueva era para el hombre
16 de abril, 1975
9:29 P.M. Miércoles
Buenas noches.
(“Buenas noches, Seth”.)
Dictado. Toda la idea de las realidades probables parece extraña o esotérica solo porque no
soléis seguir vuestros propios procesos de pensamiento.
Los interrumpís en cualquier momento en que no concuerden con las creencias actuales
sobre la naturaleza del yo o sobre la realidad en general. Los significados más profundos de las
probabilidades descansan sin embargo precisamente en su relevancia293 psicológica.
(Pausa.) Os habéis hipnotizado tanto con un tipo de pensamiento de un solo nivel que
cualquier otra cosa no parece práctica. Os concentráis en aquellas decisiones que hacéis, e ignoráis
los procesos que están implicados. Esto se ha llevado a un extremo, como veis: A menudo estáis tan
desconectados de esos mecanismos internos que entonces vuestras propias decisiones parece que
proceden de algún otro lugar. Podríais estar convencidos de que los sucesos os suceden a vosotros,
y que están más allá de vuestro control, simplemente porque habéis perdido tanto el contacto con
vosotros mismos que nunca atrapáis los momentos donde tomáis vuestras propias decisiones.
Entonces os sentís como si fuerais peones del destino, y la idea de las acciones probables
parece ser el más puro de los sinsentidos. Cada evento parece ser algo inevitable. Si esta actitud se
lleva demasiado lejos, entonces incluso parece que no tenéis ninguna participación en la fabricación
de vuestra propia realidad. Siempre os sentiréis como víctimas.
La realidad desconocida es vuestra realidad psíquica, espiritual y psicológica, y desde ella
brota vuestra experiencia física (1).
Esa existencia interior que todo lo impregna se vuelve conocida en el grado en que os
volvéis más responsables de vuestro propio entorno interno. Esto no significa que os centréis
completamente en vosotros mismos, ciegos ante el resto del mundo. No significa que debáis meditar
durante horas, o estudiar vuestros propios procesos de pensamiento con tal vigor que ignoréis las
demás actividades. Simplemente conlleva que seáis conscientes de vuestra propia vida tan
claramente como sea posible –entrando en contacto con vuestros procesos de pensamiento,
conscientes de ellos pero sin una preocupación a posteriori, ni un excesivo análisis294. Son tan parte
de vuestro entorno interno como los árboles lo son del externo. Del mismo modo, hay diferentes
especies de yoes –y hay diferentes especies de mundos.
Cuando os identificáis solamente con un nivel particular de vuestros procesos de
pensamiento, sin embargo, los otros –cuando los sentís– parecen ser extraños. Comenzáis a sentiros
amenazados, determinados a defender vuestras viejas nociones de yoidad. Las plantas tienen
muchas hojas. Una hoja no amenaza a la existencia de las demás, y la planta no está celosa de su
propio follaje. Así que no hay necesidad de proteger vuestra propia individualidad porque pueda
enviar otros brotes hacia realidades probables. Esto se trata simplemente del yo, creciendo en
diferentes direcciones, dispersando sus semillas.
(Pausa a las 9:52, ojos cerrados.) Joseph y Ruburt se han mudado a una “nueva” (2) casa.
Al hacerlo han viajado por las probabilidades, así como cada uno de mis lectores lo hace en
similares circunstancias. (Larga pausa.) Ellos se identifican con los yoes que se mudaron a la nueva
“casa de la colina”. En cierto sentido ahora son personas diferentes de las que eran cuando comenzó

293 “import”.
294 “... without overdue concern or overanalysis”.

252
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Realidad «desconocida» (hace unos 14 meses). Sin embargo, muchos de mis lectores también son
ahora personas diferentes de las que eran cuando comenzaron a leer esta obra.
Vamos a volver aproximadamente a dos meses atrás en vuestro tiempo. Ruburt y Joseph
estaban buscando casa. Ya habían visto una por dentro, como se mencionó antes en Realidad
«desconocida» (3). Este manuscrito, por cierto, comenzó justo en el punto del tiempo en que se
inició la última aventura de Ruburt y de Joseph con las probabilidades. Hace dos meses, sin
embargo, fueron atraídos a la “casa de la avenida Foster”, como la llamaban (cambiad el nombre si
queréis). Pasaban a menudo por delante de ella, y la visitaron por dentro. Ruburt se imaginó
haciendo sus clases allí. Imaginariamente Ruburt y Joseph se vieron viviendo ahí, y una cierta
cantidad de energía psíquica fue proyectada en esa casa.
En una realidad probable, un Ruburt y un Joseph viven ahora ahí. En el mundo que admitís
como oficial, sin embargo, se mudaron a la casa de la colina. Hasta cierto punto ambos son
conscientes de los procesos internos implicados en la decisión final. No quiero decir que
simplemente estén familiarizados con los procesos externos de pensamiento implicados, como por
ejemplo: “La casa de la colina está mejor hecha”, o bien “tiene mejores vistas”. Estoy hablando de
los mecanismos más profundos de la deliberación295, en los cuales se hacen correlaciones entre las
realidades interna y externa. (Pausa.) Es obvio que cuando os mudáis de un lugar a otro hacéis una
alteración en el espacio –pero también alteráis el tiempo, y ponéis en marcha un cierto impulso
psicológico que sale y alcanza a todos los seres que conozcáis. (Larga pausa.) Cuando una casa se
queda vacante, todas las personas en el vecindario envían sus propios mensajes. Hasta cierto punto
cualquier habitante dado del área forma su propia “entidad”. Esto se aplica desde al más pequeño
vecindario (4) hasta la nación más grande. Tales mensajes son encontrados a menudo en el estado
de sueño. Las casas vacías son plazas libres psíquicas que anhelan ser llenadas. Cuando os mudáis,
os mudáis hacia otras partes de vuestra propia yoidad (5).
Haced vuestro descanso.
(10:11. “He estado ya haciendo durante tanto tiempo este libro...”, comentó Jane, “que no
sé si sirve de mucho estar esparciendo esto sin ningún orden, o yo qué sé. Le he perdido la pista a
cualquier sentido de continuidad que tenga”, rectificó. “Cuando salgo del trance no sé de qué
va...”. Siguiendo el hábito, Jane –y consecuentemente Seth– todavía hablaban sobre Realidad
«desconocida» como si fuera una sola entidad, incluso aunque solo hacía cinco días habíamos
verificado que su editor lo iba a publicar en dos volúmenes.
(El tono del material de Seth de esta noche me llevó a pensar que estaba cerca de acabar
Realidad «desconocida», pero como evidentemente Jane no se sentía así, no dije nada sobre ello.
Lo retomamos a las 10:29.)
De hecho, os mudáis a nuevas áreas del yo todo el tiempo. La especie está entrando ahora en
una fase así, un periodo en el que va a entrar más en sí misma. La humanidad va a ir entrando en su
nueva casa, por tanto –pero los cambios físicos derivarán de los internos, y de alteraciones en las
principales líneas de probabilidad.
La teología cristiana entiende el final del mundo en ciertos términos como la llegada de un
gran Dios que viene a recompensar a los buenos y a castigar a los malvados (6). Ese sistema de
creencias no permite que haya otra posibilidad. Algunos entienden el final del mundo como la
venida de un gran desastre, o se imaginan al hombre arruinando su planeta. Otros ven periodos de
paz y progreso –y cada posibilidad tendrá lugar “en algún lado”. Sin embargo, muchos de mis
lectores, o su descendencia, se verán envueltos en una nueva dimensión de yoidad en la que la
consciencia es plenamente explorada y los potenciales del alma son desvelados, al menos hasta
cierto punto.
Las capacidades humanas serán consideradas por lo que son, y tendrá lugar un nuevo gran

295 “consideration”.

253
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

periodo de desarrollo en el que todos los conceptos de yoidad y de realidad serán considerados
como “superstición primitiva”. La especie se mudará realmente a un nuevo tipo de yoidad.
Las teorías de las probabilidades se considerarán algo práctico, factible, como hechos
psicológicos, dando flexibilidad y libertad al individuo, que ya no se sentirá más a merced de los
sucesos externos –sino que comprenderá que es él o ella, en cambio, quien los inicia.
Ahora bien, estrujáis el gran fruto de vuestra yoidad para dar una diminuta pulpa
constreñida, inconsciente del dulzor de sus jugos o de la variedad de las estaciones. Miráis hacia
fuera de vosotros mismos como si un melocotón solo fuera consciente de su piel. En la realidad que
preveo, sin embargo, las personas se volverán conscientes de aspectos mucho más amplios de sí
mismas, y los llevarán a la realidad. Estarán en contacto con sus propias decisiones según las
toman.
Si se ponen enfermos, lo harán sabiendo que eligen esa condición para poder enfatizar
ciertas áreas de desarrollo o minimizar otras. Serán conscientes de sus opciones, a consciencia. La
gran fortaleza y la gran resistencia del cuerpo serán mucho mejor entendidas; y no porque la ciencia
médica haga descubrimientos espectaculares –que los hará– sino porque se entenderá más
claramente la alianza de la mente con el cuerpo.
En esta probabilidad de la que hablo la especie comenzará a afrontar el gran reto inherente al
cumplimiento del vasto potencial intacto (con energía) del cuerpo y de la mente del ser humano. En
esa realidad probable, a la cual todos pertenecéis hasta cierto punto, cada persona reconocerá su
poder inherente de acción y decisión, y tendrá una sensación individual de pertenencia al mundo
físico que brota en respuesta al deseo y a la creencia individuales (7).
(10:59.) Vamos a ver... (Jane, en trance, encendió un cigarro.) Vuestras ideas sobre la
Atlántida están parcialmente compuestas de recuerdos del futuro. Son anhelos psíquicos que
apuntan hacia la civilización ideal –patrones dentro de la psique, así como cada feto tiene dentro la
imagen de su cumplimiento más ideal hacia el cual crece.
La Atlántida es la tierra que queréis habitar, que aparece en vuestra literatura, vuestros
sueños y fantasías (8), y que sirve como estímulo para el desarrollo. Es real y válida. En vuestros
términos “todavía” no es un hecho físico, aunque en cierto modo es más real que cualquier hecho
físico, pues es un anteproyecto psíquico (9).
Sin embargo, también lleva la huella de vuestros miedos, pues los relatos dicen que la
Atlántida fue destruida. La colocáis en vuestro pasado aunque existe en vuestro futuro. No solo la
destrucción, sino todo el patrón en torno a la Atlántida es considerado desde el marco de vuestras
creencias. Aparte de esto, sin embargo, muchas civilizaciones han ido y venido en cierto modo de la
misma manera, y por tanto el “mito” [de la Atlántida] está basado en cierto modo en hechos físicos,
hablando en vuestros términos (10).
La especie se muda por tanto hacia sus nuevas casas. La Atlántida es la historia de una
probabilidad futura proyectada hacia atrás en un aparente pasado.
Vamos a ver... Vuestro planeta tal como lo conocéis es un cierto tipo de punto focal para la
consciencia. En vuestro nivel pensáis que está dividido en zonas de tierra y de agua –continentes y
océanos, islas y penínsulas, ciudades y campos– pues esto es todo lo que percibís. Vuestra
consciencia está sintonizada con unas frecuencias de percepción que os dan esa impresión. El
mundo de un gato, o el de un insecto, el de una planta... son todos diferentes, y cada cual
igualmente válido.
Dicho de la manera más simple en que lo puedo expresar, vuestro planeta también está
“dividido” en zonas de tiempo y probabilidad. Así que existen muchas civilizaciones a la vez, por
tanto, y hay ciertas filtraciones. En vuestros términos, algunas civilizaciones son reales y
perceptibles, y otras no.
(Alto.) Fin de la sesión. Es un buen lugar para acabar, y para empezar desde aquí la

254
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

siguiente.
(“De acuerdo”.)
Os deseo una buena y entrañable noche.
(“Gracias, Seth”
(En alto y con diversión.) Tengo muchos comentarios sobre vuestros asuntos personales,
pero primero quería volver al libro.
(“Oh, muy bien. Gracias, y buenas noches”.
(Acabamos a las 11:10. El trance de Jane había sido excelente. “No tienes que poner esto
dentro”, dijo, “pero me siento como a veces me siento –realmente lo dejaré salir–, me siento
aliviada y a punto del colapso.
(“No sé por qué, pero a veces creo que hacer esto conlleva una tremenda tensión –tener las
sesiones, y tal–, pero estoy determinada a explorar esta realidad tanto como pueda, a obtener lo
que pueda de ella. Entonces a veces creo que no hay nada en ello. Todo el mundo tiene sus
dificultades, así que ¿por qué debería yo ser menos o más? Realmente creo que tengo menos
problemas que muchas otras personas”.
(Le leí a Jane los pocos párrafos de información que Seth había dado sobre la Atlántida.
Ambos la considerábamos bastante sensata, aunque suscitaba unas cuestiones que en seguida
plantearé. Tengo que admitir que nos avergonzamos un poco cuando Seth habla de conceptos de
culto, como el de la Atlántida. Siempre pensamos que tales creencias, aunque sirvan para una
cierta variedad de propósitos creativos y psíquicos muy legítimos, son muy probablemente más
míticas que físicamente fácticas. La palabra “físicamente” es importante aquí. Por estos
comentarios es fácil entender que nos sentimos mucho más cómodos con las ideas sobre la
Atlántida que Seth dio en esta sesión. “Él tiene más sobre ello”, dijo Jane ahora, pero no volvió al
trance.
(Las cuestiones a las que me refería tienen que ver con el hecho de que una vez en El
material de Seth y nueve veces en Habla Seth, según mis cuentas, Seth habló de la Atlántida como
algo perteneciente a nuestro pasado histórico. También lo hizo así esta noche, por supuesto,
cuando a las 10:59 dijo que nuestras ideas acerca de la Atlántida “están parcialmente compuestas
de recuerdos del futuro” –dejando así espacio para las manifestaciones en el pasado. La teoría de
Seth del tiempo simultáneo, que puede abarcar la noción de unas probabilidades futuras que son
proyectadas hacia atrás en un aparente pasado, por ejemplo, deja sin embargo un amplio margen
de libertad para poder interpretar los eventos o las cuestiones que surgen, y hace que la idea de
hallar una contradicción entre una Atlántida en el pasado y otra en el futuro sea algo demasiado
simple como para servir de explicación. En cualquier “tiempo”, dependiendo de la información
que se elija de las que él ha dado previamente, Jane podría igual de fácilmente argumentar que
Seth coloca a la Atlántida en nuestro pasado histórico, o bien en un pasado probable, en un
presente probable o un futuro probable –o lo que es más, también a la vez en los cuatro “lugares”.
Cualquiera de esas visiones sería simplemente la reestructuración de otras dimensiones del tiempo
desde nuestro “punto de poder presente”.
(También entra en juego el tema de la reencarnación. Seth se ha vinculado a sí mismo con
la Atlántida solo una vez, pero lo hizo muy claramente, en la sesión 588 del capítulo 22 de Habla
Seth: “Yo nací... en la Atlántida”. Aquel día Jane y yo también sentimos las mismas punzadas de
incomodidad, pero elegimos no explorarlas en ese momento.
(Sin embargo, tras la sesión de esta noche decidimos que nos gustaría saber por qué, en la
visión de Seth, la Atlántida se ha desplazado desde su lejana, si no perturbadora, residencia en
nuestro “pasado histórico” hasta una realidad futura probable. Nos resolvimos a pedirle que lo
explicara –pero bastante extrañamente, como más tarde advertí, pasó un mes antes de que
tuviéramos una sesión sobre el tema. Por entonces Seth ya había terminado hacía tres semanas

255
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Realidad «desconocida». Ahora remito al lector a la nota 11 para las citas de la sesión en cuestión,
la 747.)

NOTAS: Sesión 742


1. Este es un buen punto para insertar los siguientes extractos de la sesión que Seth dio para la clase
de percepción extrasensorial del 16 de febrero de 1971, tres años antes de empezar Realidad
«desconocida». Aunque conducen a plantear un cierto número de cuestiones, su material añade aun
así ciertos significados importantes que se encuentran detrás o dentro del concepto global de
realidades probables.
“Ahora pronto os daré las buenas noches. Y recordad que a esto lo consideráis vuestro
universo y vuestra realidad –y en verdad lo es, pues la formáis–, pero dentro de vosotros también
está el conocimiento de otros grandes experimentos que han sido probados, así como en otros
sistemas probables son conscientes de los experimentos en los que vosotros estáis implicados. Estoy
hablando solo en vuestros términos, lo que significa que hasta cierto punto estoy eludiendo el tema
–pero otras civilizaciones han seguido vuestros pasos. Algunas han fracasado, pero los habitantes de
algunas tierras han tenido un éxito muy bueno.
“Tal como lo concebís, vuestro futuro no está fijo. Podéis seguir cualquier camino que
elijáis, pero hasta que comprendáis que como individuos cada cual forma su propia vida personal, y
participa en la creación en masa de la realidad... os queda mucho aprendizaje por delante. Esta es la
lección que estáis destinados a comprender plenamente en la realidad física.
“Estáis diseñados para evaluar la realidad física, para comprender que ella es una
materialización de vuestros pensamientos, sentimientos e imágenes, y que el yo interior forma ese
mundo. Hablando en vuestros términos, no se os puede permitir ir hacia otras dimensiones hasta
que hayáis aprendido el gran poder de vuestros pensamientos y sentimientos subjetivos. Así que
incluso cuando pensáis en destruir, no destruís nada. Y cuando pensáis que matáis, no matáis nada.
Cuando imagináis que podéis aniquilar una realidad, solo podéis atacar lo que concebís de ella. La
realidad en sí continuará existiendo.
“Como no podéis seguir un pensamiento, os preguntáis adónde ha ido; ¿habrá caído por
algún invisible precipicio en vuestra mente? Pero el que ya no podáis albergar ese pensamiento en
la consciencia no significa que deje de existir, que no tenga realidad propia, pues realmente la tiene.
Y si un mundo se os escapa –si no podéis seguirlo y creéis que ha sido destruido–, entonces lo
mismo que se aplicaba al pensamiento tiene aplicación para el mundo. Continúa viviendo.
“Ahora bien, lo que he dicho debería inspirar preguntas dentro de vosotros...”
Hay muchas cosas en estos pasajes que encajan con el material que he presentado en el
apéndice 12, sobre los motivos que hay tras el dolor y el sufrimiento en el mundo. Ver entonces al
principio de ese apéndice las citas de la sesión 580 del capítulo 20 de Habla Seth, y de la sesión 634
del capítulo 8 de Realidad personal.
2. Nuestra “nueva” casa de la colina tiene en realidad 21 años. No obstante, a Jane y a mí nos
parece nueva –y a Seth también, según notamos. Llamarla “nueva” es una manera muy cómoda
para nosotros de distinguirla de la casa de apartamentos, mucho más vieja, que dejamos vacante el
mes pasado. En realidad estamos sin embargo usando la palabra “nueva” para indicar nuestros
estados actuales físicos y psicológicos. En ese sentido, si la casa a la que acabamos de mudarnos
fuera físicamente más vieja que la que dejamos atrás, supongo que todavía la llamaríamos nueva.
3. Ver las notas al comienzo de la sesión 735, del 3 de febrero de 1975.
4. Ver la nota 1 de la sesión 739, y la nota 11 de la sesión 740.
5. Me serví libremente de estas líneas tan perspicaces de Seth para la conclusión del epílogo del
volumen 1 de Realidad «desconocida».

256
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

6. Según algunas sectas cristianas todo esto está por revelarse en la llamada Parusía, o la esperada
Segunda Venida de Jesucristo, en el Juicio Final. En la Biblia, ver Daniel 7:13, Mateo 24, etc.
7. Naturalmente, el comentario de Seth desde el descanso refleja mucha de la información que da en
Realidad personal. Entonces, ver en el volumen 1 sus comentarios justo antes de las 11:26 en la
sesión 687: “Estoy diciendo que el yo individual debe percatarse conscientemente de una realidad
mucho mayor […]. Vuestra especie está en una época de cambio. Hay potenciales en el mecanismo
del cuerpo, en vuestros términos, que no han sido usados aún. Si se desarrollan, pueden enriquecer
inmensurablemente a la raza […]. Si no se hacen algunos cambios, la raza como tal no perdurará”.
8. Ver el apéndice 14.
9. Ver la nota 3 de la sesión 740.
10. En el volumen 1, en la nota 3 de la sesión 702, se presentan citas del material de Seth que
acabamos de dar sobre la Atlántida.
11. Encontré muy difícil extraer de la sesión 747 el material que quería para esta nota sobre la
Atlántida, pues está muy estrechamente relacionado y entrelazado con la información sobre el
hombre de los comienzos y los reinos animales, la teoría de la expansión del universo, la
arqueología, las otras obras de Jane, Todo Lo Que Es, etc. (Algunos de esos temas se han
comentado en las notas o las sesiones anteriores, pero ahora no se dan referencias, ni se ofrece
ningún nuevo material de respaldo.)
Jane y yo consideramos que la última transmisión de Seth sobre la Atlántida es solo todavía
una explicación parcial de todo este asunto del mito y de la fantasía versus el “hecho físico”, sin
importar qué esquemas temporales puedan verse implicados. Pretendemos explorarlo todo lo que
podamos en una obra “futura”.
De la sesión 747, del 14 de mayo de 1975:
“La Atlántida... primero de todo, dad por sentado –como lo hacéis– que vuestras ideas sobre
la edad de la Tierra son erróneas. Hubo seres humanos inteligentes mucho antes de lo que se
supone; y como asumís un tipo de progresión en una sola línea que va desde una criatura tipo mono
hasta llegar al hombre, dejáis de lado cualquier evidencia que os muestre lo contrario. Hubo seres
humanos sumamente desarrollados con civilizaciones elaboradas y que existieron simultáneamente
con lo que podríais llamar “reinos animales” –es decir, tribus más o menos organizadas de animales
primigenios, que tenían sus propios tipos de cultura 'primitiva'.
“Esos reinos animales, algunos de ellos, utilizaban herramientas. Sus sentidos eran
extremadamente agudos, y sus 'culturas' conllevaban un tipo de transmisión del conocimiento que
hacía que fuera innecesario tener un vocabulario sumamente complicado.
“Esas especies no competían por la dominación de la Tierra, sino que simplemente
compartían el mismo entorno global con otros agrupamientos de seres más sofisticados que residían
más allá de sus perímetros. Hubo muchas culturas humanas muy técnicas, pero hablando en
vuestros términos, eso no ocurrió a una escala global. La leyenda de la Atlántida está en realidad
basada en varias civilizaciones así. Ninguna civilización particular es sin embargo la base. Aparte
de eso, la leyenda, tal como fue captada, por así decirlo, por Platón (ver el apéndice 14), fue una
precognición de una probabilidad futura, una imagen de una civilización interna de la mente,
proyectada en realidad hacia afuera, hacia el futuro, donde pudiera ser usada como anteproyecto –la
grandeza perdida, así como en otros términos el Edén se convirtió en el jardín perdido del paraíso.
“Ruburt ha dejado ver, implícitamente, en su novela La educación de la Superalma Siete,
que algunos descubrimientos arqueológicos sobre el pasado no se descubren en vuestro presente
porque todavía no existen. Ahora bien, tales conceptos son difíciles de explicar con mi tipo de
prosa, y en vuestro lenguaje. Pero en ciertos términos las ruinas de la Atlántida no han sido
encontradas porque todavía no han sido colocadas en vuestro pasado desde el futuro.
“Entonces el futuro es probable. Sin embargo, en vuestros términos, hay ruinas de esas

257
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

civilizaciones que sirvieron como la base 'real' para aquella leyenda de los Atlantes296. Esas
civilizaciones se diluyeron. Las llamadas ruinas no van a ser encontradas en ninguno de los lugares
esperados. Hay algunas bajo el mar Egeo, y algunas bajo un ramal del Atlántico, y otras bajo el
Ártico, pues el mundo tenía una constitución diferente.
“En términos mucho más amplios (más alto, con humor) a riesgo de repetirme a mí mismo,
el tiempo es simultáneo, así que las civilizaciones existen junto a la vuestra. Vuestros métodos de
datación de la edad de la Tierra son muy engañosos.
“Hablando en vuestros términos, 'en cualquier momento dado' vosotros 'plantáis', desde
vuestro presente, imágenes, cuentos, leyendas... que parecen venir del pasado, pero que en realidad
son como imágenes fantasma del futuro, para que las sigáis o las descartéis, como vosotros elijáis.
“La Atlántida y el jardín del Edén son lo mismo en ese sentido.
“Cuando pensáis que vuestra especie quizá proceda de otro sistema planetario, en términos
temporales, entonces por supuesto aún estáis tratando con conceptos antiguos. En vuestros términos
usuales de pensamiento la Tierra no existe en absoluto (enfáticamente) –no, si estáis considerándola
como un cacho de materia que ocupa una cierta posición en un cosmos físico. Es realmente fútil
cuestionar si el universo provino de una gran explosión (de nuevo enfáticamente, con humor), o si
se está expandiendo constantemente (aunque en esos términos he dicho que continuamente se
expande, como lo hace una idea o un sueño). No estoy diciendo que no exista –solo que no existe de
la manera en que a vosotros os parece que existe.
“Por sí sola (con una sonrisa, casi una risa completa): La verdad de la materia es mucho
más espectacular.
“Todo Lo Que Es crea su realidad sobre la marcha. Cada mundo tiene su propio impulso,
aunque finalmente297 todos están conectados. Las verdaderas dimensiones de una creatividad divina
serían insoportables para cualquier consciencia única de cualquier envergadura, y así, ese esplendor
es infinitamente dimensionalizado (muy intensamente, todo el rato), con mundos en espiral
brotando hacia afuera con cada 'momento' de una respiración cósmica; ahí la separación de los
mundos es una necesidad, y la comprensión individual y de masa siempre crece a tal velocidad que
Todo Lo Que Es se multiplica a sí mismo a cada microsegundo, construyendo tanto pasados como
futuros, así como otras escalas temporales que no admitís. Cada una de esas cosas es una realidad
en sí misma, con sus propios potenciales, y jamás se pierde ninguna consciencia individual, por
diminuta que sea.
“En ese tipo de marco, ¿cómo puedo explicar la Atlántida? Existe tanto en vuestro pasado
como en vuestro futuro, como un mundo probable que algunos escogeréis a partir de un modelo
colocado en el pasado de vuestro futuro298 –basado parcialmente en hechos, en vuestros términos,
pero con su validez más amplia descansando en sus posibilidades”.

296 “served as the 'concrete' basis for the one Atlantean legend”. Quizá una especie de juego de palabras que indica algo
más (indicaría quizá que la base de algunos edificios de esas civilizaciones puede ser realmente de hormigón), ya
que como se sabe “concrete” significa también y más comúnmente “hormigón”, “cemento”, o cosas similares.
297 “ultimately”.
298 “... a probable world that some of you will choose from a model placed in the past of your future”.

258
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

37. Sesión 743: “Vosotros sois la realidad desconocida”


21 de abril, 1975
9:46 P.M. Lunes
(Leí a Jane la última parte de la sesión del miércoles a partir de mis notas. “He captado la
nostálgica, incómoda sensación de que va a cerrar el libro pronto”, dijo, “especialmente tras
escuchar este material justo antes del tema de la Atlántida: No me sentí así cuando tuve la sesión,
pero ahora sí. Lo he dicho antes, ya lo sé, pero este libro comenzó cuando estábamos pensando en
mudarnos, y ahora estamos instalados en un nuevo lugar, así que es curioso acabarlo ahora.
(Jane se detuvo. Todavía hablaba habitualmente de Realidad «desconocida» como si fuera
una obra de un solo volumen –así como Seth mismo hizo en la sesión esta noche– a pesar de la
decisión tomada hace 10 días de publicarlo en dos volúmenes. “Siento esa especie de pena”,
continuó, “porque ahora las sesiones se detendrán de nuevo, justo tras haber regresado a ellas.
Necesitarás tiempo para acabar las notas y pasar todo eso a máquina...” (1).)
Buenas noches.
(“Buenas noches, Seth”.)
Dictado: Ningún libro titulado La realidad «desconocida» puede esperar conseguir hacer esa
realidad totalmente conocida.
Permanece nebulosa porque no es constatada o comprendida de forma consciente. Lo mejor
que puedo hacer es señalar áreas que han sido relativamente invisibles, para ayudaros a explorar, en
realidad, diferentes facetas de vuestra propia consciencia (2). Hasta cierto punto este libro ha sido
escrito para ayudaros a ejercitar vuestras propias capacidades, intuitivas y mentales, desde un punto
de vista diferente.
En cierto modo, está destinado a familiarizaros con unos elementos de vuestra propia
realidad de los cuales podríais haber sido inconscientes, y a presentaros ciertos estados subjetivos
de la mente que surgen automáticamente debido a la manera en que el libro fue producido.
Además de esto contiene sin embargo lo que podríais considerar pistas que automáticamente
abren unos niveles más amplios de vuestra propia consciencia, y de ahí llevan a vuestra vida
consciente un cierto reconocimiento de la realidad desconocida en la que también tenéis vuestro ser.
El propio tema de estudio tratado seduce de por sí a vuestra imaginación. Esa facultad intuitiva
iluminará entonces al intelecto de modo que pueda aprender a cuestionar de una manera más
amplia, más excitante y productiva, de lo que quizás lo hizo antes.
Soy muy consciente de que el libro plantea muchas más preguntas que respuestas, y esta ha
sido mi intención. La realidad desconocida se volverá conocida en la medida en que hagáis nuevas
preguntas y os olvidéis de los viejos marcos en los cuales se daban soluciones y mitos como
respuestas automáticas. Si este libro “funciona”, entonces muchas viejas preguntas serán
consideradas como relativamente sin sentido, que no están planteadas a partir de ningún encuentro
íntimo con los asuntos básicos, sino en función de los viejos dogmas.
Las preguntas “apropiadas” sobre la realidad desconocida atraerán más de ella
automáticamente a vuestra experiencia.
Vamos a ver... Muchas de las preguntas que creéis que no están respondidas en este libro, sin
embargo, han sido respondidas –aunque desde un ángulo diferente: Las respuestas son presentadas
de tal modo que os inciten a tener un pensamiento creativo ulterior.
Vosotros sois la realidad desconocida, en el sentido en que no reconocéis, comprendéis ni
experimentáis muchos de los diversos aspectos de vuestro propio ser. Como siempre, digo que las
respuestas están dentro de vosotros mismos, y no en el mundo externo.
(10:09.) Aunque ahí en verdad pueden encontrarse pistas, sin embargo, pues las condiciones
externas reflejan muy bien vuestra experiencia interior, individual y de masa.

259
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Vamos a ver... Este libro en sí mismo, debido al método de su producción, es un excelente


ejemplo de la realidad desconocida que se vuelve, si no “conocida”, sí al menos admitida. No
busquéis respuestas pulcras ni soluciones prolijas, pues cuando lo hacéis, vuestras explicaciones y
teorías serán siempre demasiado pequeñas. Hay siempre una realidad desconocida hasta cierto
punto, pues el milagro de vuestro ser trabaja fuera del tipo de explicaciones que parece que soléis
requerir.
Vuestras respuestas preparadas acaban limitando vuestra experiencia, porque tratáis de
encajar vuestro comportamiento subjetivo en el atestado baúl de vuestras ideas preconcebidas.
Vuestra experiencia crea nuevas preguntas de la misma manera en que un pintor crea nuevos
cuadros.
(Larga pausa.) La realidad desconocida: A muchos, lo sé, os gustaría encontrar en este libro
respuestas sobre la Atlántida, el triángulo de las Bermudas, los OVNI (3), y muchas otras cuestiones
así. Esos asuntos ciertamente parecen pertinentes en el marco de vuestra experiencia y creencias. Ya
se os han ofrecido una gran variedad de explicaciones: Los escritores de muchos campos han
producido libros sobre tales temas. De lejos, las cuestiones más amplias son sin embargo las que
pertenecen a la realidad desconocida de la psique, y aquellas que se relacionan con el tipo de ser
que percibe de una u otra manera una Atlántida, un triángulo de las Bermudas, un OVNI –pues en
términos más amplios, si no os planteáis unas cuestiones más amplias sobre vosotros mismos, estas
otras experiencias permanecerán siendo misteriosas. No podéis entender los sucesos percibidos a
menos que entendáis quién los percibe. Debéis aprender más sobre el sesgo de vuestra propia
consciencia antes de estar en una posición que pueda plantear cosas realmente pertinentes sobre la
realidad que percibís.
(10:23. Como Seth, Jane se detuvo durante una transmisión resuelta.)
¿Están cansados tus dedos?
(“No”, dije. Al mismo tiempo estaba pensando mientras escribía que la frase de Seth
arriba: “No podéis entender los sucesos percibidos a menos que entendáis quién los percibe”
contenía una de sus mejores ideas en Realidad «desconocida».)
Vamos a ver, entonces.
(Todavía en trance, Jane tomó un sorbo de vino y encendió un cigarro.)
Hay muchos que te darán respuestas sobre tales cuestiones. Las respuestas serán expresadas
dentro del marco de las creencias que habéis mantenido por algún tiempo, individual y
colectivamente. En este libro estoy tratando de conduciros aposta hacia una manera más amplia,
más extensa, de contemplaros a vosotros mismos y al mundo en que vivís.
Cuando yo considero esas (Atlántida, OVNIS, etc.) y otras materias así, lo hago desde una
perspectiva muy distinta. Para entonces, vosotros –mis lectores– estaríais lo suficientemente
familiarizados con la realidad desconocida como para entender las respuestas dadas en un contexto
diferente.
Este libro no tiene capítulos para así trastocar más vuestras nociones admitidas sobre lo que
un libro debería ser. Sin embargo se presentan diferentes tipos de organizaciones, y en cualquier
sección dada se apela a varios niveles de consciencia a la vez. (Con resolución.) Los hilos de la obra
están entrelazados de modo que diversas porciones de vuestra consciencia se envían hacia fuera, por
así decirlo, en viajes separados de pensamiento e imaginación. Aunque estos viajes paralelos
también están relacionados. Se entrelazan no solo a través de la organización psíquica que he dado a
Realidad «desconocida», sino debido a la gran naturaleza unificadora que contiene la consciencia
de cada lector.
Insisto, Ruburt y Joseph se han mudado a un nuevo lugar. Sin embargo, cada lector también
ha viajado a una nueva posición dentro de la psique. Este libro es un puente entre realidades. Al

260
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

leerlo, cada persona sale a una peregrinación psíquica a través de las realidades desconocidas de su
propia consciencia y experiencia. Nadie puede predecir el destino.
(Pausa.) Formo parte de vuestra realidad desconocida, y vosotros formáis parte de la mía.
Hasta cierto punto en estas páginas se encuentran nuestras realidades. En la medida en que no os
conocéis a vosotros mismos, no conocéis vuestro mundo. En la medida en que no os conocéis a
vosotros mismos, no conocéis a vuestro marido o mujer, madre o padre. En la medida en que no os
conocéis a vosotros mismos no conocéis lo que Dios es. En la medida en que no os conocéis a
vosotros mismos, no sabéis lo que la naturaleza es. La realidad desconocida existe como
desconocida en la medida en que no viajáis gozosamente a través de los terrenos íntimos de la
psique, en la medida en que no experimentáis directamente vuestra vida como algo original (con
energía), y en vez de eso aceptáis las etiquetas que le ponen otros. La realidad desconocida existe
como reto, como una emocionante empresa, ya que cada individuo se vuelve consciente de un
sentimiento subjetivo íntimo. No recubráis los aspectos diarios de vuestra vida con ideas
preconcebidas sobre quiénes sois, qué sois, dónde estáis, por qué existís. Volveos conscientes de la
naturaleza original de cualquier instante dado, tal como existe para vosotros.
(Pausa.) Olvidad lo que os han dicho sobre el tiempo y el espacio. No aceptéis ideas que
limitan las dimensiones de vuestro propio ser natural. E insisto, la realidad desconocida es lo que
vosotros sois.
(Y más alto.) Fin del dictado. Fin del libro. Haced un descanso.
(10:50. Jane salió pronto del trance –pero tenía la cara muy, muy larga.
(“Fue una excelente disertación”, dije.
(“Supongo que estaría mejor si comenzara un libro, en vez de acabando uno”, dijo con
calma. Pensé que quería llorar, pero que no quería permitírselo a sí misma.
(“Tengo un par de preguntas”, continué diciendo. “Podemos hablar sobre ellas antes de
que acabe el descanso. Me gustaría añadirlas al material del libro de esta noche –junto con las
respuestas de Seth, es decir”.
(Por el momento, no obstante, comimos galletas y nos entregamos a una pequeña charla.
Podía comprobar que Jane no solo estaba triste porque el largo proyecto había acabado para ella,
sino también incómoda; estaba de repente suelta, liberada de un marco que había llegado a ser
familiar durante los últimos 14 meses y medio. No es que su nueva libertad no hubiera sido lo
esperado, sino que ella es tan creativa que tan pronto acaba alguna cosa ya está lista para
lanzarse a otra, y esto se aplica a pesar de que esté trabajando en Política psíquica, fuera del
marco de Seth. Ese es su enfoque en la vida [y el mío también]: Comprometerse plenamente en la
producción artística. A menudo le había escuchado comentar acerca de estar en una especie de
limbo entre obras. Sus capacidades exigen uso y liberación.
(Según Jane se movía, escribí mis dos preguntas para Seth –mientras pensaba en una
tercera:
(“1. ¿Qué piensas sobre que esta obra sea publicada en dos volúmenes?
(“2. En nuestros términos temporales: ¿Cuáles fueron tus otras actividades, en otras
realidades, mientras estuviste dando Realidad «desconocida» a través de Jane durante más de un
año?
(“3. Supongo que es muy evidente por qué acabaste Realidad «desconocida» tras habernos
mudado a nuestra 'nueva' casa, pero ¿tranquilizarás a Jane comentando sobre esto y sobre las
otras obras futuras?”.
(Cuando Jane se sentó de nuevo le leí las preguntas. Nuestro gato Willy saltó en su regazo.
“Todavía estoy impactada”, dijo afligida. “Aquí mi papel en todo esto ha terminado, pero tu vas a
tener que convivir con ello por un largo tiempo mientras haces las notas y mecanografías todo.
Desearía que hubiera alguna manera de que cada libro pudiera ser imprimido al instante, de modo

261
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

que pudiéramos seguir con el siguiente.... No puedo evitarlo – cada vez que Seth acaba un libro
tengo ganas de llorar”
(“Y por qué no? Es una reacción perfectamente natural”, dije yo. Pero mientras
hablábamos surgió algo interesante: Jane no experimenta esa fuerte nostalgia cuando acaba uno
de sus “propios” libros.
(“Y bien, ahora solo estoy esperando”, dijo finalmente. “Puedo sentir el material de la
sesión aquí, pero no sé sobre qué va a tratar. Solo estoy esperando a superar el impacto...”:
(Lo retomamos a las 11:27.)
Entonces responderé a vuestras preguntas el miércoles. Pero tengo unas pocas
observaciones.
(Y de esta manera Seth nos condujo hacia otro tipo de material, distinto del del libro.
Durante un rato breve comentó algo sobre el libro de Jane, Política, sobre nuestra relación con
otros a través del correo y del teléfono, y sobre un tipo diferente de “escucha interna” que es en la
que nos habíamos visto metidos. Entonces cerró el trabajo por esta noche con una observación que
interpreté como referencia a mi tercera pregunta:)
Os deseo entonces una buena y entrañable noche para los dos, desde mi realidad
desconocida a la vuestra. Podéis tener todos los libros que queráis, cuando los queráis, y a vuestro
propio ritmo.
(“Gracias Seth. Buenas noches”.
(11:44. Y así, a pesar de que Seth hubiera declarado el final de Realidad «desconocida»
esta noche, todavía incluirá al menos una parte de la siguiente sesión.)

NOTAS: Sesión 743


1. Una nota añadida cuatro meses después: Jane no necesitaba preocuparse. Las sesiones no pararon
en absoluto. Con la llegada de un tiempo más cálido hicimos algunos descansos esporádicos en el
trabajo psíquico, pero la mayor parte de las sesiones fueron dadas de la forma regular, a pesar de
que Seth hubiera acabado con Realidad «desconocida». Algunas de ellas fueron privadas, pero en
ellas Seth también cubrió un cierto número de temas interesantes, de una naturaleza más general –
un material que nos gustaría ver publicado en algún momento. (Sus comentarios en la sesión 750
sobre por qué se había escrito Realidad «desconocida» son citados en las notas introductorias para
el volumen 1.)
Finalmente descansamos de las sesiones durante la mayor parte de julio, aunque Jane
continuó trabajando en su Política psíquica, entre otros proyectos. Luego, en la sesión 752 del 28 de
julio de 1975, Seth se sumergió en su siguiente libro: La naturaleza de la psique: Su expresión
humana. En este momento ya está bien metido en él, y tal como Jane y yo hemos planeado las
cosas, las notas para este libro serán muy breves. Debería ser publicado pocos meses después de que
este volumen sea puesto en circulación
2. Acabé usando los pasajes de apertura de Seth aquí, más un par de párrafos posteriores de esta
sesión, para las notas introductorias del volumen 1.
3. Ver el apéndice 20 del volumen 2.

262
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

38. Sesión 744: Este libro y los libros probables. La realidad de Seth
23 de abril, 1975
9:33 P.M. Miércoles
(Ayer Jane recibió de su editor las pruebas de su libro de poesía, Diálogos entre el alma y el yo
mortal en el tiempo (1). El relato de la creación de esa obra está entrelazado con Realidad
personal.
(Leí de nuevo a Jane las tres preguntas que anoté para Seth durante el descanso en la
sesión del lunes. Tal como sospechaba que iba a hacer, Seth comenzó esta sesión hablando sobre la
segunda. Sin embargo, no todo el material de esta noche se emplea para las preguntas; gran parte
del resto de la información, que cubre temas distintos de los de Realidad «desconocida», ha sido
borrada.)
Buenas noches.
(“Buenas noches, Seth”.)
Entonces: En cierto modo, es muy difícil deciros lo que he estado haciendo con mi tiempo
(con énfasis humorístico) mientras he estado implicado en la producción de Realidad
«desconocida» –y por tanto, al menos hasta cierto punto, desviado hacia vuestro tiempo (2).
En cierta manera de hablar, vuestra realidad práctica, la experimentada, está compuesta de
eventos que parecen estar completos para vosotros, o relativamente completos, mientras que desde
mi dimensión es obvio que vuestros eventos admitidos son simplemente partes de unos más
amplios. Me desplazo pues, naturalmente, en un ámbito de eventos que están dimensionalizados299
con más amplitud.
En vuestros términos, yo no veo solo esos grandes pedazos de tiempo que vosotros veis, sino
que hasta una cierta medida considerable puedo ver las actualizaciones probables de los sucesos y
de los tiempos.
Ahora bien: Un artista hace lo mismo aunque en unos términos diferentes cuando se imagina
las versiones probables que podría haber de un cuadro, de un libro, o de una escultura, por ejemplo.
(Pausa.) El artista normalmente no entiende, sin embargo, que esas producciones artísticas
probables realmente existen; él solo percibe la obra final, la físicamente elegida. Hablando de forma
sencilla, algunos de nosotros somos capaces de mantener intacta la naturaleza de nuestras propias
identidades mientras seguimos las pautas de unas realidades probables en las que también
desempeñamos un papel.
En vuestra realidad, el texto de Realidad «desconocida» que acabamos de terminar es la
única versión de ese manuscrito. En cambio, por supuesto, en realidad es la única versión que
vosotros admitís. Cuando estamos trabajando en un proyecto aquí (en vuestra realidad) lo estamos
también haciendo en otros libros probables, y que son tan reales como el vuestro oficial. De unas
maneras demasiado difíciles para explicar ahora, vuestras probabilidades están conectadas mediante
ciertos temas, intenciones y propósitos. Algunos de estos aparecen como intereses subsidiarios en
vuestras propias vidas, por ejemplo. Otros bien podrían ser admitidos como vuestras principales
preocupaciones, y aún otros podrían estar tan latentes que no sois conscientes de ellos. Así que
hemos estado trabajando en un Realidad «desconocida» probable –de hecho, en muchos. Y no son
meras versiones, sino variaciones.
En una realidad, por supuesto, la obra fue terminada en la casa de la avenida Foster (en
Elmira, Nueva York). En otra fue acabada en Sayre (Pennsylvania).
Ahora bien, esto es lo que yo he estado haciendo en lo que respecta a vuestra realidad –es
299 Admitimos pues esta especie de nuevo verbo, “dimensionalizar”, traduciendo directamente del inglés, ya que
“dimensionar” es otra cosa, y aquí lógicamente Seth se refiere a que de cierto modo en su ámbito hay una vivencia
“consciente” en “más dimensiones”.

263
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

decir, con respecto a mi relación con vosotros. Y es una versión multidimensional de lo que Ruburt
hace en términos más sencillos cuando escribe un libro por su cuenta (3).
También he ayudado a elaborar, por así decirlo, la biblioteca [psíquica] de Ruburt (4), y
espero que él sea capaz de encontrarme ahí, en unos entornos en los que se sienta confiado y en
casa, y no obstante, en terreno neutral. (Sonriendo.) No quiere que mi aparición, como podríais
decirlo, se entrometa en un salón físico, eso particularmente no... pero quiere encontrarse conmigo
(mucho más alto, inclinada hacia delante) en un lugar poco conocido (5).
Ahora bien, ese es un acuerdo sensato. Él es quien principalmente tiene que ocuparse de los
aspectos prácticos de nuestra relación y del asunto de traducir mi realidad a vuestro mundo.
(Larga pausa a las 9:56.) Yo apruebo mucho eso, pues en unos términos más amplios yo,
en vuestro salón, no estoy en mi sitio, en esa forma en particular. Mi realidad es mucho más
evidente que la de ninguna aparición. Y a Ruburt esto le va bien, porque él explora de forma muy
ingeniosa, y mantiene sus aspectos de la realidad en un orden apropiado (6).
(Larga pausa a las 10:01.) Otros me han percibido realmente –Sue [Watkins] (7), por
ejemplo–, pero la relación ahí es muy diferente, y para Ruburt es importante tener zonas bien
delimitadas, que yo respeto.
Cualquier aparición así, por cierto, añadiría mucho sinsentido supersticioso. Por otra parte,
Ruburt tiene mucho que aprender sobre mi realidad. Hasta que entienda el orden interno de los
eventos (8) no será capaz de encontrarme ahí –así que la biblioteca nos puede servir a los dos en ese
sentido.
(Pausa a las 10:05. Ahora Seth saltó hacia unas áreas que implicaban a Jane y que eran
más personales; al mismo tiempo dio información sobre las preguntas tercera y primera, de
aquellas que anoté durante el descanso de la última sesión. Pensé en incluir unas pocas citas de él
hablando sobre ambos temas, aunque eliminando partes de la sesión que trataran de asuntos
completamente distintos. Creo que la información sobre Jane es muy relevante tanto para su obra
como para su vida en general.)
Vamos a ver... No voy a entrar ahora en el tema de Ruburt en ningún grado elevado, pero
tengo alguna información. Obviamente él está en la mitad de una aventura de aprendizaje, tratando
de llegar más lejos con su consciencia ordinaria que la mayor parte de la gente, y tratando de
resolver sus problemas y afrontar sus retos sin depender de viejas estructuras de creencia... Ha
conseguido hacer esto aun a pesar de haber estado trabajando en zonas relativamente no procesadas,
donde parecía haber pocas certezas (9).
La naturaleza de la realidad personal [nuestro último libro] está ahí para que otros lo sigan.
Sin embargo, ellos no tuvieron participación en su producción. Así que probarán las ideas, muchas
de ellas, lo harán lo mejor que puedan, y aprenderán y ganarán mucho –aunque en todo momento
(mucho más enérgicamente) agarrándose seguros a las banderas de las creencias convencionales.
Ruburt no se ha permitido a sí mismo tales comodidades. Debería recordar que mucha gente tiene
dificultades mucho mayores... con la salud, las relaciones personales, las finanzas y las vocaciones,
y sin ningún logro satisfactorio como para poder compensar sus desgracias.
(Larga pausa a las 10:23, ojos cerrados.) Hago recomendaciones de vez en cuando, y de
vez en cuando veis que os va bien seguirlas... (10). Considerando los retos de Ruburt, lo ha hecho
extremadamente bien mientras se desembarazaba de los escombros que literalmente rodean a las
vidas de la mayoría de las personas... En cierto modo su progreso ha sido dependiente del estado de
su aprendizaje, de modo que ha estado probando a estirar las capacidades de la consciencia normal
acercándose a otros “hilos” (11). Pero como estaba tan implicado, tenía que probar cada hilo; y
mientras tanto tenía todavía su consciencia “antigua” –con sus hábitos–, con la cual enfrentarse.
El material [de Seth] es interminable. Lo organizo para vuestro bien. Si queréis dividirlo en
dos volúmenes, está bien. Encontraréis varios puntos donde esto puede hacerse (12), y responderé a

264
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

cualquier pregunta que tengáis.


En cierto modo el libro de Ruburt (Política psíquica) continuará nuestro material desde otro
punto de vista mientras estáis preparando nuestro Realidad «desconocida».
Que Dios bendiga a tus dedos...
(“Están bien”)
,,, y un cordial buenas noches.
(“Gracias, Seth. Igualmente. Buenas noches”.
(11:01. Y así acabó el volumen 2 de Realidad «desconocida». Ahora quiero resumir
brevemente dos asuntos para el lector –las “conexiones de las casas” y la clase de percepción
extrasensorial que hemos mencionado a menudo en las sesiones de la sección 6. Ver las notas 13 y
14.)
NOTAS: Sesión 744
1. Una nota añadida durante el año: Diálogos fue publicado por Prentice-Hall en septiembre de
1975.
2. Ver el material sobre el concepto de Seth de tiempo simultáneo tal como lo da en las notas de
conclusión para la sesión 724. Están incluidos algunos extractos muy intrigantes de la sesión 14,
que fue dada hace unos 11 años. Seth: “Aunque no me vea afectado por el tiempo de vuestro plano,
sí que en mi plano me veo afectado por algo que se parece al tiempo... Así que el tiempo todavía
tiene por tanto una cierta realidad, de un cierto tipo, para mí”. En este caso añadí el subrayado yo
mismo para dar énfasis.
Para las observaciones de Seth en esa sesión temprana me gustaría añadir lo que dijo una
década después, en nuestro tiempo. De la sesión 514 del capítulo 2 de Habla Seth: “La consciencia,
como he dicho, no depende de la forma, y no obstante siempre busca crearla. No existimos en
ningún marco temporal como el que conocéis vosotros. Los minutos, las horas y los años han
perdido tanto su significado como la fascinación que ejercían sobre nosotros. No obstante,
conocemos las coyunturas temporales de otros sistemas, y debemos tenerlas en cuenta en nuestras
comunicaciones, o de lo contrario, no se entendería lo que decimos”.
3. Según el material de Seth de estos párrafos existen por tanto obviamente una cierta cantidad de
otros Janes y Robs, viviendo afanosamente sus vidas en un amasijo de realidades probables
asociadas –y todos ellos son igual de reales para Seth como lo somos nosotros. Ya he pensado sobre
esto antes. Da qué pensar, le dije a Jane bromeando, pues significa que desde el punto de vista de
Seth nosotros podríamos ser simplemente dos individuos más.
Entonces surgen todo tipo de cuestiones interesantes. Quizá a Seth le guste más que nosotros
alguna de esas otras versiones de nosotros mismos. (Aunque no le pregunté si eso era así.) Incluso
podría ser que su Jane favorita habite en una realidad probable, y su Rob favorito en otra. ¿Cómo
hace Seth para distinguirnos? ¿Cuáles son las diferencias de edad entre nosotros? ¿En qué realidad
producimos la “mejor” versión de Realidad «desconocida»? ¿Y la peor? Y lo que es más, ¿qué
piensan todos esos otros Janes y Robs de sus Seths? Etc...
4. Jane describe, en el capítulo 1 de Política, el surgimiento de su capacidad de percibir su
biblioteca psíquica. Para encontrar el material sobre el tema en el volumen 2 de Realidad
«desconocida» ver las notas al comienzo de la sesión 714, y el dictado de Seth en la sesión 715.
5. Jane todavía tiene que ver la aparición de Seth, sin embargo, o encontrarse con él en su biblioteca
o en cualquier otro lugar “poco conocido”. En la nota 2 del apéndice 11, en el volumen 1, hablo de
la época en que ella salió en “busca” de Seth.
6. Seth habló de los “hilos de realidad” ahora, creemos, porque hoy Jane había estado dándole
vueltas a su material sobre las etapas de la consciencia y los hilos de consciencia para los capítulos
24 y 25, respectivamente, de Política.
7. En la sesión 594 para el apéndice de Habla Seth, ver el material de Sue sobre cómo percibió las

265
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

“velocidades” de Jane y de Seth –así como la suya propia.


8. El apéndice 18 del volumen 2 contiene mucho material “sobre las complejas relaciones que
implican a Jane-Ruburt-Seth [y también a Rob-Joseph]”. Jane dedicó el capítulo 15 de Aventuras a
comentar sobre el orden interno de los eventos y las percepciones “no oficiales”.
9. El material sobre los retos psíquicos y físicos que Jane eligió afrontar en esta vida puede
encontrarse en las sesiones 708 y 713 (entre otras). En la primera, ver la transmisión de Seth tras las
11:40, así como las notas al final de la sesión; en la última, ver las notas de apertura y el comentario
de Seth tras las 11:26.
10. Ver las notas a las 10:45 de la sesión 738, sobre “la medida en que seguimos el consejo o la
información de Seth...”.
11. Ver las notas de apertura para la sesión 725, así como la sesión misma, para ver material sobre
los hilos de consciencia.
12. Empleé las líneas de Seth de este párrafo al principio, en las notas introductorias para el
volumen 1.
13. Durante el descanso de las 10:36 de la sesión 740, que fue dada hace un par de meses, escribí
que la lista de las conexiones de casas, asociadas con nuestra mudanza a la casa de la colina, había
crecido hasta llegar a unos 40 elementos, “y sigue creciendo”. Jane y yo tenemos ahora acumuladas
más de 60 de esas interrelaciones, que tienen que ver con cosas que van desde el color y las
similitudes arquitectónicas entre las diversas casas en las que alguno de nosotros dos hayamos
vivido, o los fuertes apegos emocionales y psíquicos... hasta conexiones de tipo humano como la
que relato a continuación. Este elemento no es ni el más intrascendente de todos ni tampoco el más
espectacular. Se trata de que recientemente, y a través de un pariente cercano de los Steffans (así los
llamaré –y que son la pareja a quienes compramos la casa de la colina), hemos comprobado que en
un pequeño encuentro social de hace unos dos años Jane había dado espontáneamente algo a Mrs.
Steffans en una “lectura” psíquica para ella. Lo que es más, este evento tuvo lugar en la casa de
apartamentos donde vivíamos, en la calle Water; pero no en nuestra propia casa allí, sino en la de
otro arrendatario a quien conocemos ya desde hace unos cuantos años.
Jane no se había encontrado antes con Mrs. Steffans, y nunca la volvió a ver. (Yo no estuve
implicado en esa pequeña escena.) Los Steffans se mudaron fuera de Elmira algunos meses antes de
que compráramos la casa de la colina a través de una agencia.
Más extraño aún, esa lectura señaló una de las pocas veces –ciertamente la última, según lo
mejor que podemos recordar entre los dos– que Jane se ha “sintonizado” con un individuo en tales
circunstancias. “Simplemente hice eso porque me gustó ella después de que estuviéramos
charlando”, dijo Jane, una vez que el pariente de los Steffans le hubiera recordado el asunto. “Pero
no creo que captara precognitivamente que íbamos a comprar su casa, dos años más tarde, ni nada
por el estilo. Entonces no sabíamos ni siquiera que este lugar existiera. Diablos, ni siquiera
sabíamos que la calle existiera”.
Dejadme decir al final de este informe que el amigo mutuo que le presentó a Mrs. Steffans a
Jane tiene también algún papel en algunas de nuestras otras conexiones de casas –una función
similar a aquella representada por nuestro nuevo conocido, Frank Corio, a quien me referí en la nota
11 de la sesión 740. Jane y yo comprobamos también cómo se desarrollaba este tipo de situación
con varios otros individuos, una vez que comenzamos nuestra búsqueda activa de casa en Sayre, en
abril de 1974.
Parece pues que al menos en unos niveles inconscientes (y por sus propias razones también,
por supuesto), ciertos individuos eligieron actuar como catalizadores o facilitadores, ayudándonos a
lograr nuestras metas particulares. Este desempeño de papeles podría ser estudiado como un
atributo de ciertas familias de consciencia.
14. Esta nota final es añadida bastante más de un año después de que Jane acabara de transmitir

266
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Realidad «desconocida». Según escribí al comienzo de la sesión 740, Jane suspendió la clase del
día 26 de febrero de 1975 para darnos tiempo no solo para preparar nuestra mudanza a la casa de la
colina (en marzo), sino para asentarnos después.
Como era de esperar, la interrupción de la clase pronto comenzó a tener efectos: Cuanto más
nos retrasábamos en decidir si nos tomábamos el tiempo de retomar la clase, más se comenzaban a
dispersar los estudiantes. La gente más joven, especialmente los que de entrada no vivían en esta
zona, comenzaron a diseminarse por la nación, e incluso por tierras extranjeras, buscando
continuamente encontrar más de esa indefinible esencia o cualidad que muchos de ellos llamaban
“verdad”. Llevaron las ideas de Seth con ellos, sin embargo, y con considerable interés Jane y yo
los veíamos no solo como gente que buscaba verdades, sino que iban en busca de homólogos. ¿Por
qué no, ciertamente? Según las consideraciones de Seth, tales encuentros con otras partes de sus
yoes totales serían inevitables.
También nos aplicamos las ideas de los homólogos a nosotros mismos. Seth enumeró una
cierta cantidad de homólogos entre los miembros de la clase en la sesión 732 –incluyendo por
ejemplo a un total de nueve que nos implicaban a Jane y a mí (contando las relaciones psíquicas
entre nosotros dos)–, y escribí sobre esas conexiones en el apéndice 25 para esa sesión.
Según la clase se desvanecía como algo del pasado, gracias a nuestra propia
incomparecencia, por así decirlo, Jane y yo entramos en contacto con algunos de nuestros
homólogos locales de clase, mientras veíamos cada vez menos a ciertos otros. Cada elección parecía
ser un asunto de acuerdo mutuo no hablado entre todos los concernidos, y teníamos en mente que
cada individuo tenía la completa libertad para hacer lo que quisiera acerca de conservar o no el
contacto con nosotros –igual que nosotros la habíamos tenido en nuestras relaciones con ellos.
De mis tres homólogos de clase que no son Jane, por tanto, sucedió que Norma Pryor y Jack
Pierce pronto se encaminaron por sus propias rutas, que apenas se cruzaron con la mía, a pesar de
que no vivimos tan lejos. Peter Smith y yo todavía nos vemos a menudo. Por parte de Jane, una de
sus homólogas, Zelda, se ha ido muy lejos, aunque mantiene por correo un contacto débil,
infrecuente. Jane solo ha visto físicamente a Alan Koch dos veces, pero se siente asociada con él.
Sue Watkins permanece cercana (a ambos de nosotros, por cierto) a pesar de que ahora vive en una
pequeña comunidad que está a bastante más de una hora de viaje al norte de Elmira. Y Jane solo ha
visto una vez a su cuarto homólogo, “el joven de Pennsylvania”, desde que la clase dejó de
encontrarse.
Cuanto más tiempo pasábamos sin la clase, más paralelismo notábamos Jane y yo entre su
desaparición y el final de Realidad «desconocida». Ambos sucesos eran inevitables, como llegamos
a comprender; ambos habían tenido su momento; nuestro lamento sobre acabar ambas cosas es real,
aunque simultáneamente estamos de acuerdo completamente en que la naturaleza de la vida, en esta
realidad física –o de “camuflaje”–, es una naturaleza de cambio y de renovación constantes. A pesar
de que no vayamos a ver nunca más a esos homólogos que hemos conocido, comprendemos que
todos nosotros estamos indisolublemente unidos. Ni tampoco importa mucho el hecho de que una
cierta cantidad de nosotros esté físicamente separada (o que sea invisible para todos los demás),
pues como Seth nos dijo recientemente en una sesión privada:
“De una extraña manera, por supuesto, la palabra 'invisibilidad' solo tiene significado en
vuestro tipo de mundo. No hay tal cosa como una verdadera invisibilidad psicológica.... El mundo
físico depende de la relación entre todas las cosas, desde electrones y moléculas, hasta montañas y
océanos, y en el esquema de la realidad todo ello está entrelazado en un exquisito orden y en una
exquisita espontaneidad... y con una lógica que está más allá de todo lo que os resulta familiar.
“La idea de homólogos es meramente un pequeño intento de insinuar esa relación mutua –
una interrelación que por supuesto incluye a todas las especies y formas de vida”.

267
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

APÉNDICES

268
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Apéndice 12: Ideas de Seth sobre la evolución y materias relacionadas.


Un comentario de la evolución tal como es vista por la ciencia, la
religión y la filosofía
(Para la sesión 705)

(Originalmente había planeado que este apéndice sobre la evolución contuviera solo tres extractos
muy distintos del material de Seth: uno de una sesión no publicada de Seth, unos pocos pasajes de
Habla Seth, y otro del volumen 1 de Realidad «desconocida». Sin embargo, el apéndice siguió
creciendo y creciendo mientras trabajaba en él; me vi añadiendo citas de otras sesiones, así como
comentarios derivados de mis propias lecturas y de las conversaciones que Jane y yo tuvimos sobre
el asunto.
(Comprendí que la “evolución” puede significar muchas cosas (1). Como si se tratara de
variaciones sobre un mismo tema, puede ser progresiva o relativamente repentina, convergente o
divergente. También vi que una vez que empezaba a estudiar el tema, la información me llegaba sin
hacer esfuerzo por mi parte, yendo desde los estudios paleontológicos hasta la investigación actual
biológica sobre el ADN recombinante300... y la encontraba en periódicos, en revistas científicas o
populares, en libros... e incluso en la televisión. [Estoy seguro de que otras personas han tenido
similares experiencias: Una vez que se enfoca una materia, los datos relativos a ella parecen saltar
desde el confuso trasfondo de los eventos cotidianos y de los “hechos” que alberga la propia vida.]
Casi automáticamente muchas de las notas para este apéndice tratan del pensamiento científico
sobre la evolución, y me di cuenta de que quería con ellas mostrar las diferencias [así como
cualquier similitud que pudiera surgir] entre los conceptos de Seth y las visiones “oficiales” que
prevalecen en nuestra realidad física.
(Nuestras creencias e intenciones nos hacen escoger, “de entre un grupo impredecible de
acciones”, o probabilidades, aquellas que queremos que sucedan, como Seth nos decía en la sesión
681, en el volumen 1; por tanto, desde mi probabilidad físicamente orientada, el considerable
trabajo que he realizado para este documento es un examen de la evolución en conexión con unos
cuantos conceptos de Seth. Las cuestiones religiosas conectadas con la evolución no son
enfatizadas todo lo que a mucha gente podría gustarle, aunque tampoco son ignoradas –pues
llegar muy lejos en la historia religiosa supondría salirse del enfoque que he elegido.
(Encontré algunos de los extractos, notas y comentarios muy difíciles de reunir e
interpretar, y con otros me resultó fácil. El material de Seth está, obviamente, incompleto;
constantemente “se cuela” nueva información, y al hacerlo a menudo toma el vuelo desde una
cierta materia hacia unas nuevas direcciones. Hay algo en este proceso que tiene que ver con el
propio carácter de Jane: a ella le gustan las cosas nuevas, las ideas nuevas. Pero a su propia
manera, ella –así como Seth– finalmente regresa al material del principio. La interpretación
reunida de lo viejo y de lo nuevo requiere por tanto de un sistema de correlaciones constantes, y
uso ese enfoque tan a menudo como puedo.
(Aun así, a medida que trabajaba sobre este apéndice yo me preguntaba una y otra vez por
qué estaba pasando tanto tiempo con él. Las respuestas se volvieron simples una vez que entendí
que yo estaba impactado al descubrir que había muy poca evidencia real tras la idea de la
evolución, y estaba fascinado por los límites del pensamiento científico. Estaba muy sorprendido
por mis reacciones. De algún modo Jane y yo siempre entendimos, haciendo una analogía, que el
tipo de reencarnación “simultánea” de Seth [o, lo que es más, cualquier otro tipo] no era admitido
en nuestras sociedades occidentales en este tiempo histórico; y podíamos rastrear las muchas

300 https://es.wikipedia.org/wiki/ADN_recombinante

269
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

razones que motivaban esto. Pero pasó algún tiempo antes de que me diera cuenta de que nuestras
clases intelectuales dirigentes estaban presentando unas ideas sobre la evolución que no estaban
demostradas en términos científicos –y que, entonces, enseñaban esos “hechos” a las siguientes
generaciones. Finalmente, lo humorístico de la situación me sacudió: como alguien había
observado claramente, en realidad, y en concreto en las ciencias biológicas y geológicas, a menudo
predomina el razonamiento circular: La teoría de la evolución es usada para demostrar la teoría
de la evolución.
(Las primeras citas que reuní son por tanto de la sesión 44, del 15 de abril de 1964. En esa
sesión Seth nos dio sus interpretaciones sobre algunas de las leyes básicas o atributos del universo
interior, pero rápidamente se vio que en realidad estaba comentando el espacio y el tiempo, según
el modo en que esas cualidades son percibidas en su realidad y en la nuestra. En nuestro mundo,
por supuesto, el espacio y el tiempo forman el entorno en el cual existen las ideas convencionales
sobre la evolución. Lo que es más, todo el material en este apéndice muestra la interrelación entre
nuestras ideas de tiempo serial y las del tiempo simultáneo de Seth. También está conectado con
esto el concepto filosófico que se conoce como “realismo ingenuo301”, que comentaremos
brevemente después.
(Esta presentación de la sesión 44 muestra claramente cuánta de su filosofía nos daba ya
Seth por aquel entonces. Habló muy contundentemente.)
He dicho que la mente no puede ser detectada por vuestros instrumentos en la actualidad. La
mente no ocupa espacio, y no obstante, la mente es el valor que da poder al cerebro. La mente se
expande continuamente, tanto en términos individuales como en términos de la especie como un
todo, y, no obstante (con diversión), la mente no ocupa un espacio mayor o menor –ya sea la de una
pulga o la de un hombre.
También he dicho que básicamente no es que el universo tenga mucho más que ver con el
espacio en vuestros términos que lo que podría tener que ver con él [con el espacio] el mundo de los
sueños.
Vuestra noción de espacio es una concepción completamente errónea –un vacío a ser
llenado. Las cosas –los planetas, las estrellas, las nebulosas– surgen a la existencia en este universo
físico [de camuflaje] que es el vuestro... según vuestras últimas teorías... y este universo se expande
–de modo que es empujado y sus laterales sobresalen, y, por así decirlo, las galaxias exteriores
literalmente estallan hacia ninguna parte. El auténtico espacio interior es por el contrario energía
vital, por sí mismo vivo, que posee capacidades de transformación, que forma toda existencia,
incluso la realidad de camuflaje con la cual estáis tan familiarizados y que intentáis sondear de
forma tan ineficaz.
Este universo básico del que hablo se expande constantemente en términos de intensidad,
cualidad y valor, de una manera que no tiene nada que ver con vuestra noción de espacio. El
universo básico que está tras todo camuflaje no tiene una existencia en el espacio en absoluto, tal y
como lo concebís. El espacio es un camuflaje... Y este matiz del tiempo es solo un atributo de la
forma física del camuflaje, e incluso entonces, la relación que hay entre el tiempo y las ideas, el
tiempo y los sueños, es una relación nebulosa... aunque en algunas ocasiones hay partes del
universo interno que pueden ser atisbadas desde la perspectiva del tiempo asociada al camuflaje –
aunque, sin embargo, solo en una pequeña proporción.
Si el mundo de los sueños, la mente, y el universo interno realmente existen, pero no en el
espacio, y si no existen básicamente en el tiempo aunque puedan ser atisbados mediante el tiempo,
entonces, vuestra pregunta sería: ¿En qué medio o de qué manera existen realmente? Y, si lo hacen
sin el tiempo ¿cómo puede decirse que existen en duración? Os estoy diciendo que el universo

301 Que a día de hoy (octubre 2016) es traducido, en la wikipedia en español, por “realismo directo”:
https://es.wikipedia.org/wiki/Realismo_directo

270
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

básico existe tras todos los universos de camuflaje de la misma manera, y que no ocupa espacio, y
que la mente existe tras el cerebro. El cerebro es un patrón de camuflaje. Ocupa espacio. Existe en
el tiempo, pero la mente no ocupa espacio y no tiene su existencia fundamental o básica en el
tiempo. Vuestro universo de camuflaje, por otra parte, ocupa espacio y existe en el tiempo.
Entonces, el mundo del sueño, la mente y el universo básico interno existen... en lo que
llamaremos el clima de valor de la realidad psicológica. Este es el medio302. Esto toma el lugar de lo
que llamáis espacio. Es una cualidad que hace posible toda existencia y toda consciencia. Es uno de
los principios más poderosos que está detrás o dentro de la vitalidad que, en sí misma, compone a
partir de sí misma todos los demás fenómenos (3).
Uno de los principales atributos de este clima de valor es la espontaneidad, que se muestra a
sí misma en la existencia del único tipo de tiempo que tiene algún significado real: el del presente
espacioso.
El presente espacioso no contradice la existencia de un futuro tal y como lo concebís. Ahora
esto os puede parecer contradictorio, pero más tarde espero que lo entendáis más claramente. El
presente espacioso, aunque exista espontáneamente, aunque suceda simultáneamente, contiene de
todas maneras cualidades de duración dentro de él.
El crecimiento en vuestro universo de camuflaje a menudo implica la ocupación de más
espacio. En realidad, en nuestro universo interior... el crecimiento existe en esos términos de
expansión de valor o de cualidad, de los que he hablado, y no –repito– no implica ningún tipo de
expansión del espacio. Ni tampoco implica –como sí lo hace el crecimiento en vuestro universo de
camuflaje– ninguna clase de proyección en el tiempo.
Os estoy dando esto [este material] en los términos más simples posibles. Mientras que el
crecimiento es una de las leyes más necesarias de vuestro universo de camuflaje, el cumplimiento
del valor303 se corresponde con él en el universo de la realidad interna (4).
Ahora bien, las llamadas leyes de vuestro universo físico de camuflaje no se aplican al
universo interior. Ni siquiera se aplican a otros planos de camuflaje. Sin embargo, las leyes del
universo interior se aplican a todas las realidades de camuflaje. Algunas de esas leyes básicas tienen
contrapartidas conocidas y admitidas en diversas realidades de camuflaje. Hay diversas
manifestaciones de ellas, y se les han dado nombres.
Esas leyes fundamentales son seguidas en muchos niveles en vuestro propio universo. Hasta
ahora solo os he dado una, que es el cumplimiento o realización del valor. En vuestro universo
físico esta ley es seguida como crecimiento físico. La entidad la sigue a través del ciclo de
reencarnaciones [simultáneas]. La especie de la humanidad, y todas las demás en vuestro universo,
en vuestro plano particular horizontal, siguen esta ley [cumplimiento del valor] bajo los auspicios
de la evolución (mi subrayado) (5). En otras realidades de camuflaje, esta ley se sigue de maneras
diferentes, pero no es nunca ignorada.
La segunda ley del universo interior es la transformación de energía (6). Esto sucede
constantemente. La transformación de energía y el cumplimiento del valor: ambas existen dentro
del presente espacioso [o lo “inmediato” espacioso304], sumadas a una durabilidad que es al mismo
tiempo espontánea... y simultánea.
Puedes ver ahora hacia dónde queremos llegar. Nuestra tercera ley es la espontaneidad, y a
pesar de todas las apariencias de comienzo y fin, de muerte y decaimiento, todas las consciencias
existen en el presente espacioso de una manera espontánea, en una armonía simultánea; y, no
obstante, dentro del presente espacioso también hay durabilidad.
La durabilidad es nuestra cuarta ley. La durabilidad dentro del marco del presente espacioso
no existiría si no fuera por las leyes de cumplimiento del valor y de transformación de la energía.
302 “medium”, el medio o elemento donde se “bañan” esas cosas.
303 “value fulfillment”
304 “the spacious present [or at once], add up to...”

271
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Estas hacen que sea no solo posible sino necesaria la duración dentro del presente espacioso...
(El “clima de valor de la realidad psicológica”, que fue mencionado por vez primera en la
sesión que acabo de citar [44], también es tratado a través de una analogía en la sesión 45.
Algunas partes de ese material se dan como apéndice 8 en el volumen 1; en esa sesión Seth
también dijo que “la expansión del valor se vuelve reencarnación, evolución y crecimiento” [el
tipo de tiempo simultáneo propio de Seth, por supuesto, se acomoda fácilmente a los tres
conceptos, aunque este apéndice no se ocupa de la reencarnación.]
(El material de Seth sobre la evolución se presenta dos veces en la sesión 582 en el capítulo
20 de Habla Seth –y no solo en la propia sesión, sino también en una transmisión para una clase de
percepción extrasensorial dada unos pocos días después, el 27 de abril de 1971. En clase Seth
comentó sobre Charles Darwin y su teoría de la evolución (7), y ese material, que contiene cosas
no publicadas en la sesión 582, es la fuente para este segundo grupo de extractos:)
Él [Darwin] pasó sus últimos años demostrándola, y no obstante no tiene una validez real.
Tiene validez solamente dentro de unas perspectivas muy limitadas; pues la consciencia de hecho
realmente se desarrolla dando forma, y no al revés –la forma no se desarrolla dando consciencia. Es
en función de eso como vosotros entráis en el cuadro, y como entra aquello que elegís observar... La
consciencia no procede de unos átomos y moléculas dispersos por azar en el universo...
Ahora bien, si realmente hubierais prestado atención a lo que he estado diciendo durante
algún tiempo sobre la naturaleza simultánea del tiempo y de la existencia, entonces habríais
reconocido que la teoría de la evolución es un cuento tan hermoso como lo pueda ser la teoría
bíblica de la creación. Ambos son muy manejables como métodos para contar historias, y ambos
parecen encajar dentro de sus propios sistemas y, no obstante, en consideraciones más amplias, no
pueden ser realidades...
Dentro de vosotros, los conceptos y las acciones son una sola cosa. Vosotros reconocéis esto,
pero vuestras vidas mentales se erigen a menudo en torno a conceptos que, hasta recientemente, han
sido considerados muy modernos y muy “in”, como el de la idea de la evolución... En la práctica, la
vida explota hacia todas las direcciones tal y como lo hace la consciencia. No hay una única
corriente invariable de progreso.
(A un estudiante:) Entonces, la pasada semana, cuando Ruburt [Jane] estaba hablando
sobre los nativos que eran soñadores expertos, preguntaste: “Pero ¿por qué no son más
progresistas?”. Y sé que ahora te das cuenta de que vuestro propio progreso como civilización va a
llegar a un parón a menos que avancéis en otras direcciones. Así es que vuestra civilización está
entendiendo que no podéis abusar de vuestro planeta, que la vida no tuvo su comienzo cuando una
cierta sustancia aislada, dentro del gran campo de probabilidades de la existencia, se encontró con
otra sustancia similar, y con otra, y luego con otra más... hasta que pudiera ser fabricada una cadena
de moléculas, y así, los seres pudieran formarse. Usando una analogía, tampoco la consciencia
existe en tanto que una organización de organismos simples, separados por vastas distancias, sino
como una compleja gestalt.
(Desde el principio, Seth se ha referido a la evolución en su material. Él la interpreta sin
embargo según sus propios significados, y, como muestro en este apéndice, lo que dice no implica
que toda la vida tal y como la conocemos en este planeta haya evolucionado a partir de una única
fuente primigenia. [ver las notas 5 y 7.]
(Creo que es más que una coincidencia que en estos extractos de Habla Seth, Seth mencione
la teoría de Darwin sobre la evolución y el relato bíblico de la creación en la misma frase, pues
esos sistemas de creencias representan los dos polos de la controversia sobre los orígenes en
nuestras sociedades modernas occidentales: la visión mecanicista de la evolución, estrictamente
darwinista, en la cual los miembros más débiles de una especie son eliminados sin piedad a través
de una selección natural y rapaz, y las visiones de los creacionistas, que sostienen que Dios hizo la

272
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Tierra y todas sus criaturas exactamente de la manera que está descrita en la Biblia.
(Muchos creacionistas creen que la Biblia es literalmente cierta. [Un cierto número
indeterminado de científicos sostiene también las visiones creacionistas, por cierto, pero no tengo
estadísticas sobre cuántos son.] La Biblia aboga ciertamente al menos por una inmutabilidad
relativa de la especie, más que por un ancestro común, en el cual, una célula única evolucionaría
hasta dar una variedad de formas cada vez más complejas y divergentes.
(Entre esos opuestos hay un rango con todos los matices de significado e interpretación
sobre la evolución. Los evolucionistas teístas y los creacionistas progresistas, por ejemplo, tratan
de aproximar ambos extremos postulando diversos métodos por los cuales Dios pudo crear el
mundo y, entonces, mientras seguía escondido, o bien ayudar a desarrollarlo hasta llegar a su
estado actual dentro de la tradición darwinista, o bien, a través de una serie de actos creativos,
producir cada subsiguiente forma de vida “más elevada”.
(Irónicamente, la selección natural de Charles Darwin, “la supervivencia del más apto”
[una frase que por cierto no surgió de Darwin], deja margen para la entrada de todo tipo de dolor
y de sufrimiento en el proceso –esos mismos hechos infelices de la vida, en la visión de Darwin,
que finalmente le convirtieron a él en agnóstico, apartado de un Dios ¡que podía permitir que
existieran tales cosas! Tal y como yo interpreto lo que he leído, Darwin no negaba la existencia de
un dios de algún tipo, sino que quería uno que aboliera lo que entendía como lucha “ascendente”
por la existencia. De acuerdo al registro geológico/fósil, este conflicto ha derivado en la
desaparición de especies enteras. Darwin llegó a creer que él pedía lo imposible a Dios. Así que
asignó el dolor y el sufrimiento del mundo a las obras impersonales de la selección natural y la
variación azarosa [o mutación genética]. Para Darwin y sus seguidores –incluso los de hoy– los
efectos de la naturaleza daban la apariencia de diseño o de plan en el universo sin necesidad de
una creencia en un diseñador o un dios; aunque, como escribí en la nota 7, desde el punto de vista
científico esta creencia deja sin tocar la cuestión del diseño en la materia no viviente, que es mucho
más abundante en el universo “objetivo” que la materia viviente, y que tuvo que preceder a esta.
(En contrapunto a las ideas de Darwin, he aquí brevemente algunos de los comentarios de
Seth sobre la condición de los humanos y la de los animales. El material es de dos sesiones. La
primera es la 580 [12 de abril de 1971] y de nuevo es del capítulo 20 de Habla Seth. Seth habló
sobre la capacidad creativa innata de los seres humanos –incluso al crear la guerra. Luego
continúo con esto.)
La enfermedad y el sufrimiento no os son impuestos a vosotros por Dios, ni por Todo Lo
Que Es, ni por ningún agente externo. Son un subproducto del proceso de aprendizaje, creado por
vosotros, y son cosas que en sí mismas son muy neutrales... La enfermedad y el sufrimiento son el
resultado de dirigir mal la energía creativa. Sin embargo, forman parte de la fuerza creativa. No
proceden de una fuente diferente de, por ejemplo, la fuente de donde proceden la salud y la
vitalidad. El sufrimiento no es bueno para el alma, a menos que os enseñe cómo detenerlo. Ese es su
propósito...
He mencionado antes que todo el mundo en vuestro sistema está aprendiendo a manejar esta
energía creativa; y como todavía estáis en el proceso de hacer eso, a menudo la dirigís mal. El
atolladero que resulta de eso, en las actividades de la vida, os devuelve automáticamente a las
cuestiones internas.
(La segunda sesión citada es la 634 [del 22 de enero de 1973] en el capítulo 8 de Realidad
personal. Seth comentó sobre la represión de la agresión natural y mencionó la sensación de culpa
que surgió en el hombre de los comienzos con el nacimiento de la compasión. Entonces:)
Los animales poseen un sentido de la justicia que no comprendéis, y junto a este innato e
inocente sentido de la integridad existe una compasión biológica, entendida desde los más
profundos niveles celulares...

273
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Un gato que mate jugando a un ratón, y que se lo coma, no es malo, no se siente culpable.
Los dos animales comprenden biológicamente el hecho. La consciencia del ratón, guiada por el
conocimiento innato del dolor inminente, abandona su cuerpo. El gato aprovecha la carne caliente.
El ratón mismo ha sido depredador al igual que presa, y ambos animales comprenden la situación
de una forma muy difícil de explicar.
En ciertos niveles tanto el gato como el ratón comprenden la naturaleza de la energía vital
que comparten y, en este sentido, no están celosos de su propia individualidad... El hombre,
siguiendo su propio curso, eligió salirse de ese marco –a un nivel consciente.
(Este tipo de material de Seth es engañosamente simple, pero tras cierta reflexión se puede
ver que tiene mucho que ofrecer. Jane y yo pensamos que las implicaciones que tiene a menudo se
les escapan a quienes nos escriben haciéndonos preguntas acerca del dolor y del sufrimiento en el
mundo. Es indudable que Seth tiene mucho más que decir sobre el tema, y esperamos poder
finalmente obtener esa información. Es seguro que van a estar implicadas las creencias del
individuo y de la masa [junto con la culpa natural y innatural que Seth comenta en las sesiones que
componen el capítulo 8 de Realidad personal]. Yo puedo asegurar que tan solo el comprender las
complejas relaciones que hay entre las creencias de la masa y la enfermedad, por ejemplo, va a
requerir mucho material de Seth y mucho tiempo invertido por nuestra parte.
(En su mayor parte, las ideas de Seth están muy lejos de las consideraciones sobre la
replicación de los genes o sobre la segunda ley de la termodinámica. A través de Jane, él forcejea
con los misterios de la existencia en términos emocionales, más que a través de los conceptos
impersonales, “científicos”, y en realidad no demostrados, acerca de que la vida se originó por
accidente [hace más de 3.4 mil millones de años atrás (8), por dar una última estimación], y que se
perpetúa a sí misma a través de mutaciones azarosas. El pensamiento objetivo de Darwin, por
tanto, le distanció de las comprensiones por las que Seth aboga. Lo mismo fue cierto de muchos
científicos y pensadores teístas en las subsiguientes generaciones, y en mi opinión, se mantiene así
hoy. Sugiero que toda la sesión 634 en Realidad personal sea leída junto a este apéndice, pues en
ella Seth exploró algunas conexiones entre el animal y el hombre –incluyendo el desarrollo hecho
por el hombre de “ciertas capacidades animales hasta el máximo”. Prácticamente al mismo
tiempo, en la sesión 637 para el siguiente capítulo [9], él nos decía: “Notad esto: No dije que el
hombre surgiera de los animales”.
(Cerca de un año después Jane dio suplementos a esas observaciones de Seth con algún
material “propio” de trance; ver el apéndice 6 en el volumen 1 de Realidad «desconocida». Según
ella, aunque el hombre no haya surgido de los animales, ciertamente que estarían implicadas
ciertas relaciones íntimas –una danza de probabilidades entre los dos, por así decirlo. Como
observé al comienzo de este apéndice, el material de Seth todavía está incompleto, y la nueva
información requiere de ser constantemente relacionada con lo que ha venido antes. El propio
material de Jane –incluyendo lo que sea que dé en el futuro– debería ser integrado con el de Seth,
también, y finalmente esperamos encontrar tiempo para hacer esto. Aunque ella dejó el apéndice 6
inacabado, contiene muchas ideas que merecen más estudio: “Algunos de los experimentos con
animales-hombre no funcionaron en nuestra línea histórica, pero las memorias fantasma de esas
probabilidades todavía sobreviven en nuestra estructura biológica... El crecimiento de la
consciencia del ego, por sí mismo, estableció tanto retos como limitaciones... Durante muchos
siglos no había una clara diferenciación entre las diversas especies de hombre y de animal...
También hubo, por supuesto, desarrollos paralelos en el surgimiento del hombre físico... hubo
innumerables especies de “hombre en proceso”, en vuestros términos...” [Puedo añadir que así
como Jane produjo material suplementario para el de Seth sobre el hombre de los comienzos, él a
su vez ha añadido cosas al de Jane en un cierto tipo de intercambio espontáneo; su información se
presenta más tarde en este apéndice.]

274
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

(El tercer extracto que planeé utilizar originalmente es de la sesión 690 del volumen 1, y
muestra que incluso cuando Seth habla de la evolución en nuestros términos de tiempo ordinario,
quiere decir algo muy diferente a esa definición convencional de cambio lineal: La precognición es
uno de los atributos del crecimiento a través del cumplimiento del valor que él describió en la [ya
citada] sesión 44. También quiero emplear este material para introducir un breve comentario
acerca del “realismo ingenuo” y sobre la evolución, en el nivel de la biología molecular. Seth dijo:)
He dicho que la evolución no existe tal y como la concebís, en ningún tipo de línea única
secuencial desde el mono hasta el hombre. En vez de eso hay desarrollos paralelos. Vuestra
percepción temporal os muestra solo una rebanada de todo el pastel, por así decirlo.
Si pensamos en términos de un tiempo consecutivo, sin embargo, la evolución no marcha
desde el pasado hacia el futuro. En vez de eso, la especie es precognitivamente consciente de
aquellos cambios que quiere hacer, y desde el “futuro” altera el estado “presente” de los
cromosomas y genes (ver la nota 14) para producir en el futuro probable los cambios específicos
que desea. Por tanto, tanto por encima como por debajo de vuestro enfoque usual de consciencia, el
tiempo se experimenta de una manera completamente diferente, y está siendo constantemente
manipulado, tal y como físicamente manipuláis la materia (9).
(Las ideas de Seth, como la idea de la capacidad precognitiva de una especie, son por el
momento algo sobre lo cual no quieren oír ni hablar los biólogos fieles a las teorías de Darwin, ni
tampoco ven ninguna evidencia de ello en su trabajo en la teoría de la evolución, ya que tales
atributos violan no solo la operación de mutación azarosa y la lucha por la existencia, sino nuestra
noción de tiempo consecutivo [que está asociada al “realismo ingenuo” –es decir, a la creencia en
que las cosas son realmente como las percibimos que son.] Pero tampoco es algo nuevo el
concepto de un tiempo más flexible –incluso de un flujo temporal invertido. En la física atómica,
por ejemplo, no se le da ningún sentido ni lugar especial a cualquier instante en particular, y
fundamentalmente, el pasado y el futuro prácticamente se mezclan en las interacciones entre
partículas elementales –así que al menos se aproximan algo al tiempo simultáneo de Seth (10). En
ese nivel hay pues cambio, o cumplimiento del valor, pero no evolución. Para el modo de pensar de
Jane y mío, si hay cumplimiento del valor hay consciencia, expresada mediante UC, o unidades de
consciencia.
(Pero hasta cierto grado muchos científicos fuera de la física consideran que esas
relaciones esotéricas entre partículas son algo que tiene principalmente un interés teórico dentro
de esa disciplina; y no se percibe que los conceptos puedan amenazar de ninguna manera a la
biología, la zoología o la geología, por ejemplo, ni tampoco que puedan poner en apuros al
realismo ingenuo. Las ciencias biológicas pueden entonces aferrarse a las teorías mecanicistas de
la evolución, empleando la física conservadora de la causa y el efecto para apoyar sus
conclusiones en ella, aunque quizá sean conscientes de los principios de la física de partículas. Un
“análisis causal” así se demuestra entonces a sí mismo una y otra vez –lo cual es una situación
que irónicamente advierto que no queda lejos de lo criticado por todas esas críticas que he leído,
donde observan que la teoría de la evolución es usada para demostrar la teoría de la evolución.
[Mencioné ese razonamiento circular casi al empezar este apéndice.]
(Encuentro entonces muy interesante considerar que la teoría de la evolución es uno de los
vástagos de nuestro mundo más basto, de construcción “física”. Nuestras percepciones sensuales
normales escogidas nos hacen seguir adelante, dentro del “sistema temporal que la especie
adoptó”, tal y como comentó Seth en el capítulo 8 de Realidad personal. Y la explicación de Seth
del punto de momento (11) abarca la aparente paradoja por la cual el tiempo consecutivo puede
ser expresado dentro del tiempo simultáneo.
(Y ahora entra en juego el realismo ingenuo, ese concepto filosófico que ha sido
mencionado ya unas pocas veces en este apéndice. Sin embargo, podría ser considerado casi en

275
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

todo momento, ya que sus defensores creen que está involucrado inconscientemente en
prácticamente todas nuestras actividades cotidianas. Dicho de forma simple, el realismo ingenuo
dice que nuestros sentidos visuales y corporales nos revelan un mundo externo tal y como
realmente es –que “vemos” objetos físicos reales, por ejemplo. Quienes no creen en ello dicen que
la evidencia neurológica contradice esta teoría; dicen que desde el punto de vista neurológico los
eventos en nuestras vidas y dentro de nuestros cuerpos dependen de la interpretación del cerebro, y
que no podemos conocer nada directamente, sino solo la experiencia que es transmitida a través de
–y que por tanto está “coloreada” por– el sistema nervioso central. El retraso perceptivo del
tiempo, provocado por la velocidad limitada de la luz, también está implicado en las objeciones
que se hacen al realismo ingenuo. Meramente quiero recordar al lector que, en términos
ordinarios, el realismo ingenuo, o cualquier noción semejante sobre la mente-cerebro, es lo que
habitualmente se usa, ya sea que se esté pensando en la evolución dentro de un universo de
camuflaje orientado al tiempo... o bien se esté pintando un cuadro... o manteniendo un hogar. Y
tras muchos siglos, el debate sobre la relación entre la mente y el cerebro continúa, ¡si es que
siquiera se acuerda la existencia de la mente, para empezar!
(¿Hay realmente “algo ahí fuera”? Esa era una de las cuestiones que le planteé a Jane no
mucho después de que comenzara a dar estas sesiones, a finales de 1963. Yo diría que por ahora
tenemos tan solo una respuesta parcial [la misma situación que se aplica a muchas de nuestras
otras cuestiones, también], aunque Seth dio lo que creo que es un pasaje clave en la sesión 23 del 5
de febrero de 1964.)
Cuando digo que realmente creáis los patrones de camuflaje típicos de vuestro propio
universo físico por vosotros mismos, al usar la vitalidad interior del universo, de la misma manera
que formáis un dibujo de vapor con vuestro aliento sobre un cristal, no necesariamente estoy
diciendo que seáis los creadores del universo. Estoy meramente diciendo que sois los creadores del
mundo físico tal y como lo conocéis –y aquí, queridos amigos, hay un enorme cuento.
(Y una década más tarde aún estamos resolviendo los entresijos de ese cuento, con la ayuda
de Seth. Me desviaré ahora un momento para decir que esperamos estar ocupados en ello para el
resto de nuestras vidas: los desafíos intelectuales y emocionales que plantea el material de Seth son
prácticamente ilimitados.
(Pero, hasta donde él llegó a precisar, en el capítulo 5 de Realidad personal, Seth fue muy
preciso en sus ideas sobre la realidad física. Me parece que combina ciertos aspectos del realismo
ingenuo con algunas objeciones; ver la sesión 625 del 1 de noviembre de 1972.)
Como sois criaturas de carne y hueso, los aspectos interiores de la percepción deben tener su
equivalente físico. Pero la consciencia material y la correspondiente respuesta corporal serían
imposibles si no fuera por estas redes internas... Lo que digo es que todos los sucesos exteriores,
incluyendo vuestro propio cuerpo y su interior, todos los objetos, todas las materializaciones físicas,
son las estructuras externas de otras internas que están compuestas de sonido interior y luz invisible,
entretejidos en entramados electromagnéticos305.
Por debajo de la percepción temporal, cada objeto y cada suceso existen de este modo, en
patrones que interactúan entre sí. A nivel físico, parecéis separados de todo lo que no seáis vosotros.
Esto no es así, aunque en vuestra existencia cotidiana parece serlo, y es un supuesto que
normalmente dais por sentado... (12).
Repito que nos metemos en dificultades a la hora de explicar las cosas, y simplemente
debido a que hay pocos equivalentes verbales para lo que estoy intentando decir (13).
(Dentro de ese marco temporal, los investigadores han descubierto recientemente unas
grandes diferencias bioquímicas entre los seres humanos en el nivel molecular: Se ha visto que las
estructuras genéticas de numerosas proteínas [ver nota 5] son mucho más variadas de lo que se

305 “electromagnetic patterns”

276
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

sospechaba. E incluso son aún más distintas las diferencias que existen entre las proteínas de las
diversas especies. Cada uno de nosotros es considerado como un ser verdaderamente único –pero
al mismo tiempo, quienes estudian la evolución biológica, expresan cierta preocupación sobre si
sus descubrimientos van a desafiar las creencias darwinistas. En vez de eso, creo que lo que ha
sido aprendido hasta ahora solo ofrece variaciones posibles dentro de la idea de la evolución, pues
aún se habla sobre el origen de la vida a partir de lo no vivo, y siguiéndole a ello el ascenso por la
escalera de la complejidad viviente; la mayor parte de los evolucionistas creen que la selección
natural, o la supervivencia del más apto, todavía se aplica.
(Cualquier papel que la consciencia pudiera tener en esos procesos bioquímicos no es por
supuesto considerado, ni tampoco hay ningún tipo de entendimiento místico acerca de lo que somos
capaces como criaturas. No importa lo bellamente que el hombre resuelva una hipótesis o teoría, lo
sigue haciendo sin tener ninguna consideración de la posibilidad de una consciencia que hubiera
surgido primero. Mediante el habitual (y quizás involuntario) uso del realismo ingenuo, proyecta su
propia creatividad básica fuera de sí mismo, o en alguna de sus partes. También proyecta sobre los
componentes celulares, como son los genes y el ADN (14), los conceptos adquiridos de
“protección” y de “egoísmo”: Se dice que el ADN solo se preocupa sobre su propia supervivencia
y su “conocimiento”, y no sobre si se hospeda en un hombre, en una planta o en un animal. ¡Solo
el hombre podría pensar en cargar a esas partes tan ubicuas de su propio ser, y a las de las demás
entidades, con esos conceptos tan negativos! Jane y yo no creemos en los alegatos: en sus propios
términos, ¿cómo podría ser que la misma sustancia que controla la herencia no se preocupara de
la naturaleza que ella creó? Solo estoy medio bromeando (¿hay un gen del humor?) cuando me
quejo de que el ADN, por ejemplo, no se merece ser considerado de tal manera, sin importar
cuánto lo zarandeemos con las técnicas recombinantes (15).
(Estoy proyectando mis propias ideas aquí, pero creo que, en toda su complejidad, el ADN
tiene motivos para su existencia física [tal y como está mediada por las unidades de consciencia de
Seth, las UC], unos motivos que extienden considerablemente los detalles de su función en tanto
que es concebida como la “molécula maestra” de la vida –la vida tal y como la conocemos. El
ácido desoxirribonucleico306 puede existir dentro de su anfitrión, ya sea hombre, planta o animal –o
bacteria o virus– para llevar a cabo unas empresas cooperativas altruistas junto a su portador, que
están muy lejos de ser puramente relativas a la supervivencia. Algunas de esas metas, tal como la
exploración de conceptos como el punto de momento [ver nota 11], o como las probabilidades [y la
reencarnación (16)], desafían realmente nuestra percepción ordinaria consciente. En unos
términos que podemos captar más fácilmente, las relaciones sociales dentro de una especie y entre
las especies pueden ser exploradas si comenzamos por este nivel bioquímico y vamos “hacia
arriba”. Entonces, básicamente, una genética global de la cooperación se vuelve un concepto de
más calado que el concepto postulado acerca de la lucha a muerte por la supervivencia del más
apto, ya sea entre hombre y moléculas, pongamos, o bien entre miembros de la misma especie. Una
vez más, tenemos a la consciencia, buscando conocerse a sí misma de tantas maneras como le sea
posible, mientras que todo el tiempo es consciente, en esos términos, de la “muerte” próxima de su
medio de expresión, el ADN, y de la muerte del anfitrión del ADN, o “máquina física”.
(Continúo con mis proyecciones al escribir que, para una molécula de ADN, la noción
convencional de evolución, si es que una entidad así pudiera captar esa idea –o si tan siquiera
quisiera hacerlo– sería ciertamente cómica, dado su propio y aguzado esquema temporal (17).
Realmente vendría más al caso si, quizás con la ayuda de la hipnosis y/o la visualización, y desde
nuestro punto de vista de gigantes, tratáramos de tocar esas diminutas consciencias con la nuestra
(18), y de extender así nuestro conocimiento de maneras insospechadas. Podrían ser alcanzadas
algunas realidades probables: Unos logros conscientes potenciales que creo que ya están dentro

306 Este ácido es el mismo ADN, en su nombre alternativo: ácido desoxirribonucleico.

277
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

del alcance de ciertos individuos dotados –Jane entre ellos (19). Jane y yo más bien diríamos que
la variabilidad de los humanos [o de los miembros de cualquier especie] en el nivel molecular, es
un reflejo de la frase de Seth de que cada cual crea su propia realidad, con todo lo que eso implica.
(Quiero añadir aquí que nuestro verdadero desafío a la hora de conocer nuestra propia
especie, y otras, puede estar en que cultivemos la capacidad de entender la consciencia implicada
y que interactúa, más que en buscar solo las relaciones físicas supuestamente creadas a través del
proceso evolutivo. El desafío es profundo. Las consciencias de otras numerosas especies podrían
ser tan diferentes de las nuestras que nosotros solo captaríamos de forma aproximada los
significados inherentes a algunas de ellas, y perderíamos completamente las esencias de otras.
Para dar solo dos ejemplos, en esta época, seguramente somos opacos ante la búsqueda
aparentemente interminable de cumplimiento del valor que muestra la consciencia a través del
“humilde” pez pulmonado307 o de la “poco atractiva” cucaracha. Pero esas entidades son muy
inmunes a nuestras ideas acerca de la evolución, y exploran los contextos temporales de unas
maneras que están muy alejadas de nuestro entendimiento actual humano. Hasta donde sabe la
ciencia, ambas han existido con muy pocos cambios desde hace al menos 300 millones de años.
(Debe quedar claro entonces que, en nuestra realidad de camuflaje, el concepto normal de
evolución se vuelve muy complejo si se elige verlo así. El proceso puede ser discutido desde
muchos puntos de vista: Jane y yo pensamos que tales investigaciones fácilmente podrían
“evolucionar” [por hacer un chascarrillo] hasta llegar a dar un libro, que o bien apuntalara las
ideas de Seth sobre el asunto, por ejemplo, o bien que las refutara. Ahora tengo en archivo
materiales que apoyan o refutan cada postura sobre la evolución que se quiera considerar. Pero
nunca falla, como “ellos” dicen: Los miembros de cada “grupo de presión”, cualquiera que sea su
orientación, quieren ver las cosas a su manera –lo cual es, me temo, una forma de actuar muy
humana. Una vez que es creada, cada escuela de pensamiento se hace cargo –y a menudo con una
gran arrogancia, intelectual y emocional– de otorgarse el derecho a promover sus propios sistemas
de creencias en el mundo a expensas de los de sus rivales.
(Pero, según le preguntaba a Jane recientemente, ¿por qué nuestras ciencias y religiones se
lo toman todo tan en serio? Yo no iba realmente demasiado en serio. Si realmente debemos nuestra
existencia física a la aglomeración azarosa de ciertos átomos y moléculas en la superficie de un
océano o de un charco [por hablar ahora solo de la humanidad], entonces ciertamente que nunca
se nos volverán a presentar así las cosas en el universo; y aún más, nuestros atributos emocionales
e intelectuales deben residir en ese mismo comienzo dudoso. Aparte de la falta de evidencia que
respalde tales especulaciones “científicas”, me pregunto qué valores de pensamiento o de
sentimiento pueden hacer que un sistema de creencias así resulte atractivo. En términos lineales,
seguro que son unos valores muy limitados, destinados a no ir nunca más allá de esas incesantes
cuestiones sobre lo que vino antes del comienzo. Por parafrasear algún otro material que escribió
Jane no hace mucho: “Mas la Tierra, y todo sobre ella, son regalos. Imaginar que un entorno así
es un accidente es intelectualmente indignante y emocionalmente estéril”.
(Y este es el sitio ideal para insertar el poema que ella escribió no mucho después:

La ciencia me lleva a la magia

Cada día que pasa,


la ciencia más me convence de la magia.
Pensar que tú y yo,
307 Normalmente los peces tienen branquias, como se sabe, y no pulmones. Pero los “peces pulmonados”, o dipnoos,
son un tipo de peces donde tenemos especies que pueden respirar tanto por sus branquias como por sus pulmones (o
por su único pulmón, si solo tiene uno, como es el caso de alguna especie):
https://es.wikipedia.org/wiki/Dipnoi

278
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

o la más diminuta brizna de hierba,


y la más alta montaña,
la hormiga más pequeña
y el Empire State Building
(y todas las tiendas, calles,
y gente del moderno Manhattan)
que todo eso... existe porque,
simplemente,
algún dado elemental
cayó bien en su lugar!
...unos dados...
tirados por ninguna mano,
por ninguna intención,
ya que ninguna de esas cosas había sido
todavía inventada...

(Jane y yo ciertamente que no sostenemos las visiones creacionistas [ver la nota 1]. Como escribí
cerca del comienzo de este apéndice, intentar ir muy lejos en la historia religiosa nos desviaría del
asunto principal que había planeado tratar; pero para nosotros la ciencia está tan lejos de la
filosofía de Seth, en una dirección, como lo está la religión en la dirección opuesta. Los impulsos
religiosos de la especie han estado aquí mucho más tiempo que los científicos, sin embargo, así que
me veo a mí mismo buscando unas correlaciones más generales entre ambos, ya que bajo cada
sistema de valor, el individuo siente muy claramente una cierta vulnerabilidad personal. Antes del
darwinismo, por usar ese concepto como ejemplo, el hombre al menos sentía que Dios lo había
puesto en la Tierra con algún propósito, sin importar lo que el hombre hubiera distorsionado dicho
propósito mediante la ignorancia y la guerra. De acuerdo con el judaísmo y el cristianismo, entre
otras muchas religiones, el hombre podía pedir perdón y salvación; tenía un alma. Después de
Darwin, aprendió que incluso su presencia física en la Tierra era un accidente de la naturaleza. Se
le enseñó –se enseñó a sí mismo– que las nociones acerca de almas y de dioses eran algo ridículo.
De cualquier modo, esta criatura, tan sujeta a engaños, se encontraba a sí misma siendo
vulnerable a unas fuerzas que no podía entender conscientemente –incluso aunque, en la visión de
Seth, a lo largo de los milenios, el hombre hubiera escogido tener todas sus experiencias religiosas
y antirreligiosas.
(Hasta donde puedo alcanzar a descubrir, la ciencia presta muy poca atención a cualquier
cuestión filosófica que trate acerca de por qué estamos aquí, a la vez que definitivamente nos
explica lo que es verdad y lo que no lo es. Y mientras postula que la vida básicamente no tiene
sentido, no tiene metas [que al ADN no le importa el anfitrión que tenga... por ejemplo], la ciencia
se esfuerza de forma muy intensa en convencer a todo el mundo de que tiene la razón –¡y de ese
modo asocia el tipo más rígido de sentido o de dirección a sus opiniones profesionales! [Si
fuéramos muy cínicos, añadiría aquí que a Jane y a mí a menudo nos parece que la ciencia solo
quiere lo que la ciencia cree.] Al mismo tiempo, con un detalle matemático y biológico demasiado
complicado como para entrar en ello aquí, el autor de muchas obras científicas en favor de la
evolución ha acabado por socavar, aunque involuntariamente, estoy seguro, los mismos temas en
los que tan devotamente cree. He dado algunas pistas sobre esas paradojas en ciertas notas
[principalmente de la 5 a la 8] para este apéndice.
(En la literatura actual veo que hay un típico científico famoso –uno de muchos líderes que
expresan esas opiniones hoy– que es muy pesimista sobre el estado de la especie humana, dados los
muchos dilemas por los que atraviesa. También noto que parece ser muy infeliz cuando recalca su

279
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

agnosticismo (20), que es el tipo de sistema de creencias que perpetúa las doctrinas evolutivas
estándar. Y basándose en esas asunciones limitadas, el individuo en cuestión nos dice lo irónico
que es que las “nuevas” partes del cerebro humano, aquellas que han evolucionado en los últimos
dos millones de años, sean las responsables de los problemas morales y tecnológicos que ahora
afronta nuestra especie. Es especialmente a la gran creatividad del neocórtex cerebral a quien se le
atribuyen unos problemas que podrían conducir a la autodestrucción de la humanidad. Ninguno de
esos desafíos, como Jane y yo normalmente los llamamos, se ven como expresiones distorsionadas
del tipo de creatividad que Seth ha descrito muchas veces (21).
(Dentro de ese marco sombrío creo pues legítimo preguntar cómo puede la especie recalcar
conscientemente su presencia accidental en el cosmos, y a la vez exigir que sus miembros sean las
más “morales” de las criaturas. Si la ciencia insiste en que no había, y no hay, ningún diseño ni
ningún planificador tras el surgimiento del hombre, entonces ¿cómo se puede esperar que el
hombre actúe como si lo hubiera habido, o como si lo hubiera? Seth aún no se ha expresado así,
pero creo que tales contradicciones desempeñan un papel negativo relevante en las condiciones
actuales del mundo. La actitud de que la vida es una cosa “sin dios” está tan extendida –y no solo
en las culturas occidentales– que, en términos de Seth, puede ser llamada una creencia invisible
básica de masas.
(Estoy contento de notar que las ideas de Seth se oponen a mucho del pensamiento
“moderno” que dice que estamos destinados a producir nuestro propio fin como especie, ya sea
por un conflicto nuclear o de alguna otra manera igualmente devastadora. Desde su propio punto
de vista, Seth comentó recientemente tales miedos en una sesión dada para la clase de Jane de
PE:)
...En ciertos términos, la teoría de la evolución, tal y como se sostiene de forma
convencional, ha provocado que surjan unas creencias desafortunadas. Pues ¿cómo podéis
examinaros con cierto respeto por vosotros mismos, con dignidad o con alegría... si creéis que sois
el producto final de unas fuerzas en las que sobrevive el más apto? Ser el más apto implica otorgar
la máxima preponderancia a lo que parecería ser una intención asesina, pues debéis sobrevivir a
expensas de vuestros compañeros –ya sean hierbas, ranas, plantas o animales.
De acuerdo a esa teoría, no sobrevivís gracias a la cooperación, y a la naturaleza no se le
otorga ningún tipo de intención creativa, sino una asesina. Y si os veis a vosotros mismos como el
resultado final de una especie así, entonces ¿cómo podéis esperar bondad, mérito o creatividad de
vuestra parte o de parte de los demás? ¿Cómo podéis creer que vivís en un universo seguro cuando
cada especie sobrevive gracias a sus garras... si debe cazar y matar con una intención asesina, tal y
como está implicado en las teorías sobre la evolución y sobre la realidad misma?
Así que cuando concebís vuestras creencias y la idea de quiénes sois, también
necesariamente concebís lo que vuestra especie es, y cómo os han dicho que vuestra especie llegó a
la existencia. Pues vuestras creencias privadas también están basadas en esas teorías, y en las
creencias, culturales, de vuestra época.
Solo raras veces cuestionáis realmente vuestros orígenes biológicos, lo que significan, y
cómo los interpretáis. ¿Estáis físicamente compuestos de células asesinas, por tanto, donde cada una
estaría espontáneamente enfrentada a las demás? Si es así, entonces ¡vuestro ser físico es un
producto más milagroso de lo que yo os podría haber contado jamás! Si vuestras células no
cooperaran tan bien, no estaríais escuchando esta voz, y no emitiría sonido. Según me escucháis,
continúa la aventura cooperativa creativa dentro de vuestros cuerpos, y dicho en términos de
continuidad, alcanza hasta la prehistoria y llega al futuro. Como la consciencia crea la forma con
gozo, no hay asesinato que no hayáis proyectado a partir de un malentendido y de una ignorancia
sobre la naturaleza de esa consciencia.
Las raíces no luchan para existir. Una especie no lucha con las demás para poder vivir. En

280
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

vez de eso, la creatividad emerge, y el entorno del mundo es cooperativamente reconocido y


planeado por todas las especies. Lo que en esos niveles os parece a vosotros lucha y muerte, no lo
es, entonces, pues la experiencia de la consciencia misma es diferente en ellos, tal y como lo es la
experiencia de vuestra propia composición celular.
(Entonces pronto, después de eso, Seth tenía esto para añadir, en una sesión privada:)
Vuestro cuerpo sabe cómo caminar. El conocimiento está integrado y se ve representado. El
cuerpo sabe cómo sanarse a sí mismo, cómo usar su nutrición, cómo reemplazar sus tejidos –pero,
en vuestros términos, el cuerpo mismo no tiene acceso al tipo de información que posee la mente.
Siendo tan ignorante ¿cómo lo puede hacer tan bien?
Si estuviera inclinado por lo científico, el cuerpo sabría que tales logros espontáneos serían
imposibles de realizar, pues la ciencia no puede explicar la realidad de la vida misma en su forma
actual, y mucho menos sus orígenes. La consciencia dentro del cuerpo sabe que su existencia está al
mismo tiempo dentro del contexto corporal y aparte de él.
(Repito que cuando Seth habla de la evolución, lo que quiere decir difiere
considerablemente de lo científico –que, con diversas modificaciones, es incluso aceptado por un
cierto número de pensadores religiosos. Como muestro al final de este apéndice, Seth permite un
rango mucho mayor de orígenes simultáneos; en nuestra realidad, estos implican crecimiento y
desarrollo a partir de cierto grupo “básico” de especies, principalmente, y con unos propósitos
multidimensionales que operan dentro de un esquema temporal realzado, que incluye a las
probabilidades, la reencarnación, los homólogos308 (22), la precognición, y otros conceptos,
significados y creencias. Todas esas cualidades son manifestaciones de Todo Lo Que Es... son
consciencias, energía, o lo que sea. Sin contar con las probabilidades, cuando Seth habla de las
células [o de sus componentes] como algo que se recombina para pasar a formar parte de las
formas tanto de las plantas como de los animales –como lo comentó en la sesión 705–, Jane y yo
no entendemos por ello la evolución o la alteración de una especie para dar otra, sino la existencia
de una cierta unidad de consciencia que permea todos los elementos de nuestro entorno, ya estén
“vivos” o “muertos”. Teniendo ahora en mente el concepto de probabilidades, sin embargo, mucho
de ese “impulso hacia el desarrollo y el cambio” que Seth también menciona como algo que existe
dentro de todo organismo, podría tener lugar igual de bien en esas otras realidades. Temprano, en
este apéndice, describí cómo Seth se basa continuamente en el material dado anteriormente, y que,
de ahí, se deriva un proceso de correlación entre lo viejo y lo nuevo. En este momento, las nociones
que presento aquí representan una correlación entre el material de Seth sobre la evolución en la
sesión 705 [que condujo a este apéndice] y sus últimas afirmaciones sobre los orígenes, citadas
arriba. Esperamos poder aprender mucho más sobre todo el tema de la evolución. Y tras todo eso,
Seth insiste sobre la condición por la cual cada uno de nosotros escoge experimentar esta realidad
de camuflaje dentro de este contexto histórico.
(Mi opinión es que debido a esa elección, puede haber denominadores comunes tras las
creencias en conflicto sobre la evolución, y que un buen lugar para empezar a buscar tales factores
unificadores sería el de la teoría, o marco o noción... de tiempo simultáneo –sea como se quiera
tratar de expresar tal cualidad dentro de los términos seriales. La búsqueda podría ser una
complicada. Al mismo tiempo, admito que ideas como esta siempre me recuerdan a los comentarios
de Seth en la sesión de clase del 23 de junio de 1970, tal y como fue extractado en el apéndice para
Habla Seth:)
En esta realidad, [cada uno de vosotros] destaca todas las semejanzas que os mantienen
juntos; conformáis un patrón con ellas y hacéis caso omiso de todas las desemejanzas... Si fuerais
308 O también: dobles, equivalentes... Son nuestros dobles, nuestros equivalentes, nuestras “contrapartidas”... y
corresponde a la palabra “counterpart” en inglés.
Este es un concepto importante en este libro (ver sesión 721).
Como se ve, hay una remisión a la nota 22 de esta sesión.

281
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

capaces de enfocar vuestra atención en las desemejanzas, simplemente en aquellas que podéis
percibir pero que no lo hacéis, os sorprenderíais de que la humanidad pueda dar forma a la idea de
una realidad organizada.
(Sin embargo, colectivamente sí que compartimos una realidad concertada, incluso aunque
esté sujeta a muchas tensiones. Los siguientes dos extractos de Seth que presento llegaron en un
par de sesiones transmitidas algún tiempo después de que acabara Realidad «desconocida». Las he
puesto juntas para una lectura fácil. Su inspiración fue lo que me hizo trabajar en este apéndice,
así como los comentarios sobre la evolución en los que participamos Jane y yo en clase de PE.
Como fue observado en las citas dadas en la nota 13, este material será al final publicado por
entero como parte de un libro de Seth; quizás puede ser entonces usado como guía para el tipo de
investigación que acabo de mencionar. Mientras tanto, los pensamientos de abajo pueden al menos
ayudar a orientar cierto pensamiento fresco sobre el comienzo de nuestro planeta, de todas las
especies sobre él, y de hecho del universo en sí mismo. Seth comenzó diciendo:)
Hay dificultades verbales que tienen que ver con la definición de la vida. Debido a la fuerza
psicológica de las nociones preconcebidas, tengo que esquivar muchos de vuestros conceptos.
Vuestro propio tipo de mente consciente es espléndida y única. Os hace sin embargo interpretar
todos los demás tipos de vida de acuerdo a vuestras propias especificaciones y experiencias.
No hay tal cosa, en vuestros términos, como materia “no viva”. Solo hay un punto que
reconocéis que tiene esas características que habéis adscrito arbitrariamente a la vida, o a las
condiciones vivientes. Pues no hay ningún punto en particular en el que la vida fuera insertada en la
materia no viviente.
Si hemos de hablar en términos de continuidad, de lo cual me lamento, entonces, en esos
términos, podríais decir que la vida en el universo físico, en vuestro planeta, “comenzó”
espontáneamente en un número dado de especies a la vez. Las palabras realmente me abandonan
ahora, se hacen aborrecibles, pues así son de grandes las diferencias semánticas. En esos términos
hubo un punto en el que la consciencia, mediante la intención, se imprimió a sí misma en la materia.
Ese avance, ese “abrirse camino”309 no puede ser explicado de forma lógica, sino que solo puede ser
comparado a, por así decirlo, una iluminación –es decir, a una luz que se da a la vez en todas partes,
que se vuelve un medio para la vida, tal y como la definís. No tiene nada que ver con la propensión
de ciertos tipos de células a reproducirse –[todas las células están] imbuidas con el “impulso” al
cumplimiento del valor– sino con una iluminación global que establece las condiciones en las que la
vida fue posible tal y como la concebís; y en ese punto imaginario, hipotético, todas las especies
estaban latentes. Las pulsaciones internas del universo invisible alcanzaron ciertas intensidades que
“impregnaron” todo el sistema físico simultáneamente. Esa iluminación estaba entonces por todas
partes y en cada punto era consciente de sí misma y de las condiciones formadas por su presencia.
Al mismo tiempo, las unidades EE (ver nota 3) se hicieron manifiestas. He dicho, por
ejemplo, que el universo se expande como lo hace una idea, y así el universo visible brotó a la
existencia de la misma manera. La misma energía que dio nacimiento al universo está, en esos
términos, siendo todavía creada. Las unidades EE contienen dentro de sí mismas el conocimiento
latente de todas las diversas especies que pueden surgir bajo esas condiciones. Esto dicho de
acuerdo a vuestra posición relativa. Podéis decir que a las unidades EE les llevó siglos incalculables
combinarse “inicialmente”, formando clasificaciones de materia y diversas especies, o podéis decir
que este proceso sucedió de una sola vez. En vuestros términos, cada especie es consciente de la
condición de cada una de las demás especies, y del entorno por entero. En esos términos, el entorno
forma la especie y la especie forma el entorno. Había hombres plenamente desarrollados –es decir,
con un intelecto, una emoción y una voluntad plenos– viviendo al mismo tiempo, en vuestros
términos, que aquellas criaturas que se supone que son los ancestros evolutivos del hombre.

309 “breakthrough”: ese avance, ese abrirse camino..

282
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Sin embargo, a medida que comenzáis a cuestionar la naturaleza del propio tiempo, entonces
el “cuándo” del universo no viene al caso. El movimiento y la energía del universo proceden de
dentro. Y ciertamente me doy cuenta de que esta difícilmente sería una afirmación científica –pero,
en el momento en que Todo Lo Que Es concibió un sistema físico, en ese momento fue creado,
invisiblemente, y fue dotado con creatividad, y estaba destinado a surgir [a la realidad física].
Hay un diseño y un diseñador, pero están tan combinados, el uno en el otro, ambos tanto
fuera como dentro del otro, que es imposible separarlos. El creador está dentro de sus creaciones, y
las creaciones mismas están dotadas de creatividad. El mundo llega a conocerse a sí mismo, a
descubrirse a sí mismo, pues el planificador dejó espacio para la sorpresa divina, y el plan no está
nada predeterminado. Ni tampoco existe en ninguna parte dentro de él algo que corresponda a
vuestras teorías de la “supervivencia del más apto”.
(La afirmación que acaba de hacer Seth, sobre que unos hombres plenamente desarrollados
coexistieron con sus supuestos ancestros, nos condujo a nuestra petición de que siguiera dando
más información sobre el tema. Lo ha hecho hasta cierto punto, y aquí presentamos un material de
una de esas sesiones posteriores, para mostrar su modo de pensar. Él continúa dejando
desconcertada a la teoría evolutiva admitida. Sin embargo, como usualmente, los nuevos datos de
Seth implican obviamente nuevas cuestiones en las cuales aún no habíamos entrado. Pero al
menos, le dije a Jane, ha dicho ciertas cosas sobre las que podemos plantearnos algo, ya sea desde
el punto de vista de la evolución, del tiempo, del lenguaje, de la civilización, o de lo que sea. Los
extractos que siguen son, a todo esto, aquellos a los que me referí antes en este apéndice, cuando
escribí que, así como Jane había dado suplementos al material de Seth sobre el hombre de los
comienzos con algo de su propia factura [como fue dado en el apéndice 6 en el volumen 1], él a su
vez añadió los suyos:)
En vuestros términos históricos, el hombre apareció en varias eras diferentes –y no desde un
ancestro animal de la manera generalmente supuesta. Hubo animales-hombre, pero no entran dentro
de vuestra estirpe. No “condujeron” a nada. Aunque eran especies por propio derecho (23).
Hubo hombres-animal. Estos términos son para vuestra conveniencia. En algunas especies
predominaron las tendencias de tipo animal, en otras lo hicieron las tendencias de tipo hombre:
Algunas eran más como hombres, otras más como animales. Las estepas rusas tuvieron una especie
particularmente gigantesca. Y también creo que estaba en España –en esa área.
Y más aún, hay una considerable confusión con las eras geológicas, tal y como son
entendidas (24). Esa especie existió en muchas de esas eras. El hombre, tal y como lo concebís,
compartió la Tierra con las demás criaturas que acabo de mencionar. En esos términos, el llamado
hombre moderno, con vuestra estructura craneal y demás, existió junto a las criaturas que ahora se
suponen que son sus ancestros.
Había cierta rivalidad entre esos grupos, así como una cierta cooperación. Varias especies,
de “hombre moderno” –por así decirlo–, murieron. Hubo cierto apareamiento entre esos grupos –es
decir, entre los grupos en existencia en cualquier momento dado.
Las capacidades cerebrales de vuestra especie en particular siempre han sido las mismas...
Muchos de los grupos de animal-hombre tenían sus propias comunidades. A vosotros os podrían
parecer algo limitados, pero combinaban hermosamente las características humanas y animales, y
usaban muy bien las herramientas. En una cierta manera de hablar, tuvieron la Tierra para ellos
durante muchos siglos, ya que el hombre moderno no competía con ellos.
Tanto los animales hombre como los hombres animal nacían con un instinto fuerte. No
necesitaban largos periodos de protección cuando eran pequeños, sino que, de una manera animal,
eran físicamente más ágiles a edades más jóvenes que, pongamos, lo es el infante humano.
La Tierra ha atravesado ciclos enteros que vuestros científicos no sospechan. El hombre
moderno, pues, existió con otras especies de tipo hombre, y apareció en muchos lugares diferentes

283
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

de la Tierra y en eras diferentes.


Hubo entonces también civilizaciones de hombre-animal y de animal-hombre, a su modo, y
hubo civilizaciones consumadas de hombres modernos que existieron mucho antes de las eras en
que ahora se sitúa, pongamos, el origen de la escritura (en el año 3100 a.C.).
(Mi postura tras escribir este apéndice es que en términos religiosos y científicos sabemos
poco sobre nuestro mundo [y universo], sobre sus orígenes y su sorprendente variedad de formas,
tanto “vivas” como “no vivas”. Nuestras propias limitaciones puede que tengan que ver con
nuestras actitudes actuales, ya que Jane y yo nos hemos vuelto muy cuidadosos a la hora de creer a
la ciencia o a la religión cuando alguna de ellas nos dice que puede explicar nuestro mundo –pues
cada una de esas disciplinas ignora demasiado. Sin importar cuál pudiera ser la fuente de esta
realidad de camuflaje, nuestra falta consciente de conocimiento y de comprensión, mientras
manipulamos dentro de esa realidad a través del realismo ingenuo o de cualquier otro sistema de
creencia o de percepción, nos debería hacer ciertamente humildes; toda arrogancia debería ser
trascendida según nos volvemos más y más conscientes de la ilimitada belleza, complejidad, y
misterio que nos rodea, y del cual formamos parte. ¡Jane y yo simplemente no creemos que todo
ello pueda haber surgido por azar! La mente puede plantearse demasiadas cuestiones como para
ser respondidas con explicaciones mecanicistas, y ya solo el hecho de nutrir esa característica de
insatisfacción puede que sea una de las más valiosas contribuciones que pueda hacer el material
de Seth.
(Para nosotros, incluso el conocimiento lineal “ordinario”, tal y como se va a acumular
durante el siglo o los dos siglos que vienen, por no mencionar en periodos más largos de tiempo,
seguramente que va a modificar o a convertir en obsoletos muchos conceptos sobre los orígenes y
la evolución que hoy son impartidos por los que tienen autoridad –y que la mayor parte de la gente
acepta sin pensar.
(Desde hace algunos años, la religión organizada en general ha estado sufriendo de una
pérdida de miembros y de fe, habiendo sido desmantelados sus misterios por la ciencia, que, con la
mejor de las intenciones, ofrece un humanismo secular en lugar de la religión: la creencia en que
no se necesita una fe ciega en un dios para poder preocuparse moralmente por el bienestar común;
paradójicamente, sin embargo, esta preocupación la mayor parte del tiempo se expresa en términos
religiosos, o bien con un sentimiento religioso. Pero la ciencia también ha experimentado muchos
fracasos en cuanto a las teorías y la tecnología, y reconoce una nueva humildad; y debido al menos
parcialmente a esos fracasos, el anti-intelectualismo ha crecido notablemente en los años recientes.
(Ahora leemos encuestas recientes que muestran un incremento en la fe religiosa, y
afirmaciones en el sentido de que la ciencia no reivindica que revele la verdad absoluta, y que
cualquier teoría científica es válida solo hasta que se muestra una divergencia. A Jane y a mí
ciertamente que no nos hace gracia constatar que una religión principal, por ejemplo, enseña los
supuestos “hechos” acerca de la naturaleza básicamente corrupta y pecaminosa del hombre;
¡seguro que una religión en el mejor sentido de la palabra podría ofrecer unas creencias mejores
que esas! Al mismo tiempo, tomamos nota de los últimos esfuerzos de los investigadores en biología
a la hora de explicar cómo, hace millones de años, una molécula primitiva de ADN pudo comenzar
a manufacturar la proteína sobre la cual “se monta” la vida, y pudo así sortear la contradicción
planteada en la nota 8: ¿Qué es lo que fabricó esa proteína que sustenta el proceso de la vida,
antes de que la vida estuviera presente para hacer la proteína? Los científicos implicados esperan
que las nuevas hipótesis sobrevivan a ulteriores tests, y se vuelvan “hechos”, dando así claves para
resolver los enigmas de los orígenes y de la evolución. Pero para parafrasear brevemente un
material de Jane que llegó no hace mucho [y que, repito, será finalmente publicado]: “¿Cómo
tratar con los nuevos hechos que socavan los viejos hechos, en el campo que sea? ¿Se dirá que la
realidad ha cambiado? Tras el examen, los hechos ceden”.

284
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

(Y según trabajo en este apéndice, Seth ya ha observado en la sesión 709, justo antes del
corte a las 10:35:)
Estáis bien familiarizados con el método310 externo, que implica estudiar el universo objetivo
y recolectar hechos sobre los cuales se realizan ciertas deducciones. En este libro [volumen 2], por
tanto, vamos a enfatizar las vías interiores de alcanzar no tanto hechos, como sí conocimiento y
sabiduría. Entonces, los hechos pueden daros o no daros sabiduría. Ellos incluso pueden, si son
servilmente seguidos, apartaros del auténtico conocimiento. La sabiduría os muestra el interior de
los hechos, por así decirlo, y las realidades de las que surgen los hechos.
(La búsqueda, pues, está abierta a nuevas unificaciones y significados; a una convergencia,
se podría decir, de las realidades de la ciencia, la naturaleza y la religión –y, por supuesto, del
misticismo. Y con “misticismo” simplemente me refiero a la penetración intuitiva de nuestra
realidad de camuflaje para alcanzar comprensiones más profundas relacionadas con nuestros
entornos físico y mental –y tales comprensiones son lo que Jane busca lograr mediante la expresión
del material de Seth (25). En ese sentido, no es necesario hablar ahora sobre la posibilidad de
alcanzar un conocimiento “último”; bastará con observar que Jane, como persona, puede usar sus
capacidades para ayudar a unificar un cierto número de puntos de vista. También puede hacer
surgir a la consciencia la idea de que, sin importar cuáles puedan ser nuestras orientaciones
individuales, de forma colectiva tenemos realmente unos propósitos globales en el mundo que
hemos creado. Esta constatación podría ser transformadora por sí sola, como muestro en las notas
introductorias para el volumen 1 de Realidad «desconocida», pues puede ser también una muy útil
en la vida práctica de cada día. En ese tipo de marco, la evolución a la que se refiere Seth –de
cualquier manera que pueda concernir al desarrollo de ideas, planetas, criaturas, o cualquier otra
cosa– tiene sentido.)

NOTAS: Apéndice 12

1. A lo largo de los años, mis lecturas sobre la evolución han cubierto muchos puntos de vista que a
menudo entraban en conflicto. Ya fuera que sus creencias se enraizaran en los principios de la
biología convencional (darwinismo), por ejemplo, o ya fuera que se aliaran con los principios de los
creacionistas (que sostienen que Dios hizo la Tierra y todas sus criaturas tal y como está descrito en
el libro del Génesis), los rivales que abogan por las distintas teorías me han dejado claro que al
menos tienen una cosa en común: Sin importar lo violentamente que estén en desacuerdo, sus
argumentos carecen de todo sentido del humor. ¡Ey, gente! Este es asunto serio. ¿Qué le pasó a la
espontaneidad y al gozo de la vida? Pues al leer sobre todas esas ideas antagónicas termino
pensando que, ciertamente, esos dos ingredientes, la espontaneidad y el gozo, serían los que Seth
colocaría por encima de todos los demás en cualquier teoría o esquema acerca de los “comienzos”
de la vida, sin importar su postura filosófica.
2. Tal y como escribí en las notas introductorias para el volumen 1 de Realidad «desconocida»:
“Creo que es importante recordar periódicamente al lector ciertas ideas básicas de Seth a lo largo de
los dos volúmenes...”. Este tiempo simultáneo, o presente espacioso, es ciertamente uno de esos
conceptos. Pero en el siguiente párrafo añadí que, en mi opinión, “el concepto de Seth de tiempo
simultáneo siempre se nos escapará, hasta cierto punto, mientras seamos criaturas físicas...”. Para
mí, el desafío que supone afrontar esa idea es algo que sin embargo merece mucho la pena, pues
captarla aunque solo sea parcialmente nos lleva con certeza a ampliar la visión de la realidad.
Una analogía bastante buena para este material puede encontrarse en las observaciones que
310 Aquí pone realmente “método” (method), pero curiosamente el párrafo en la sesión 709 debía estar equivocado
pues ponía otra palabra (la que corresponde a “medio”, en inglés). He decidido que la versión “buena” debe ser la
de esta parte del libro, donde pone “método”.

285
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Seth hizo en la sesión 682 para ese primer volumen: “La idea de un solo universo, es básicamente
un sinsentido. Vuestra realidad debe ser considerada en relación a otras. Si no fuera así, siempre os
quedaríais capturados en cuestiones como estas: '¿Cómo comenzó el universo?', o '¿cuándo
acabará?'. Todos los sistemas están siendo constantemente creados”.
Ver entonces la sesión 688 donde Seth comenta acerca de los sistemas cerrados y los
movimientos temporales hacia atrás y hacia delante, hacia dentro y hacia fuera.
A la luz de los extractos que voy a poner en este apéndice, de la sesión 44, debería advertirse
que cuando Seth usaba el término “camuflaje” no se refería solamente a nuestro mundo físico como
una de esas formas (o camuflajes) que toma la realidad básica, sino también a otro tipo de tiempo –
ese medio, hecho por los momentos sucesivos, al cual está acostumbrado el ego externo, y en el
cual existe nuestro mundo ordinario.
La primera mención de Seth del “camuflaje” se describe en el volumen 1; ver la nota 3 para
el apéndice 11.
3. En esta sesión de 1964 aún tenían que pasar varios años para que Seth intentara desarrollar algo
más el comentario sobre esa vitalidad que “compone, a partir de sí misma, todos los demás
fenómenos”. En octubre de 1969 comenzó con su material sobre las unidades EE (energía
electromagnética). Estas, como él dijo, existen justo bajo el rango de la materia física, y crecen por
acreción en respuesta a la intensidad emocional; finalmente, forman objetos físicos. Ver las sesiones
504-6 en el apéndice de El material de Seth, y la sesión 581 (de abril de 1971) en el capítulo 20 de
Habla Seth.
En el volumen 1, Seth llevó este material un poco más lejos gracias a su descripción de las
UC, o “unidades” de consciencia. “No quiero que las concibáis como partículas”, dijo en la sesión
682 (de febrero de 1974). “Hay una unidad básica de consciencia que, según se puede decir, no
sería descomponible...”. Ver también las sesiones 683-84.
4. Este párrafo y el precedente fueron usados como nota al pie para la sesión 637 del capítulo 9 de
Realidad personal. Esa sesión, de hace 18 meses, contiene material que es apropiado para este
apéndice: Como analogía, Seth compara la “evolución” de las almas, en términos de cumplimiento
del valor, al crecimiento celular en nuestra realidad física.
5. De acuerdo a mi interpretación de esta frase, Seth se queda cerca de decirnos que, en nuestra
realidad, todas las especies –hombre, animales y vida vegetal (y lo que es más, también virus y
bacterias)– se desarrollaron a partir de una fuente primordial viviente única. La teoría de la
evolución sostiene que una fuente así llegó espontáneamente a la existencia, montada sobre diversas
moléculas de proteínas (u otros tipos de moléculas) que habrían evolucionado por sí mismas
químicamente –y milagrosamente– a partir de la materia no viviente, y que entonces habrían
desarrollado la habilidad de duplicarse a sí mismas. (Cuando Seth dio esta sesión 44, ni Jane ni yo
teníamos la suficiente información elemental sobre las teorías de la evolución como para pedirle
que fuera más concreto. Las proteínas, por ejemplo, son cadenas muy complejas de aminoácidos, y
están compuestas por nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, carbono, y/o ciertos otros elementos. Existen
en una gran variedad y en toda la materia animal y vegetal; en el cuerpo, cada proteína tiene una
función muy definida.) Mas la visión de que toda la vida tenía un origen común, de que por puro
azar se originó en la Tierra –solo una vez– sin la ayuda de Dios o de algún tipo de diseñador, es hoy
aceptada por la mayor parte de los científicos de la biología y de las disciplinas relacionadas. Esa
forma de pensar radica en el trabajo hecho en el siglo XIX por los naturalistas Charles Darwin y
Alfred Wallace.
Sin embargo, Jane y yo creemos que, a lo sumo, los “hechos de la evolución”, conforman
solamente una hipótesis de trabajo –una proposición no demostrada–, pues muchos de los principios
de la evolución, especialmente los que involucran a la energía o la entropía (ver la nota 6), están
abiertos a un serio desafío. Hay mucha evidencia de los cambios que suceden dentro de una especie,

286
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

pero la transmutación “ascendente” de una especie en otra no ha sido científicamente demostrada a


partir del registro fósil, ni tampoco ha sido verificada experimentalmente. Los argumentos sobre la
evolución pueden ser muy técnicos, así pues, ver las notas mías a las que me refiero para informarse
lo más simplemente posible sobre esos aspectos del tema.
En el volumen 1, ver el apéndice 6 para la sesión 687 y la sesión 689 con sus notas.
6. Desde que Seth dio el material de esta sesión (la 44) hace 10 años, me he interesado en comparar
su segunda ley del universo interior con la segunda ley de la termodinámica de nuestras ciencias
físicas del “camuflaje”. Ambas tratan con la energía, pero para mí son opuestas entre sí. Al mismo
tiempo las veo enlazadas a través de nuestra percepción distorsionada de esa realidad interior, y por
tanto remarcan esa frase de Seth que acabo de dar, la de que “las así llamadas leyes de vuestro
universo de camuflaje no se aplican al universo interior”. (Cuando esta sesión fue dada, Jane no
sabía nada sobre las tres leyes de la termodinámica, o sobre cómo definen las relaciones
energía/calor en nuestro universo. Ni tampoco se preocupa ahora por ellas, per se; están
simplemente fuera de sus intereses.)
Seth siempre ha mantenido que no hay sistemas cerrados, que la energía está constantemente
siendo intercambiada entre ellos, sin importar si esas transferencias pueden ser detectadas o no. (En
el volumen 1, ver la sesión 688, más la nota 2 de la misma sesión.) La segunda ley de la
termodinámica nos dice por otra parte que nuestro universo es un sistema cerrado, y que está
finalmente destinado a deteriorarse, ya que la cantidad de energía disponible para el trabajo útil
siempre decrece, incluso aunque el suministro de esa energía sea constante. La medida de esta
energía no disponible viene dada por la entropía.
Creo que es obvio que con “transformación de la energía” Seth no quiere decir que la
energía (o la consciencia, en mi modo de pensar) esté inevitablemente decreciendo en nuestro
sistema. Lo puedo expresar mejor intuitivamente: En física, si esa bien conocida segunda ley de la
termodinámica puede resultar ser tan fiable para nosotros, por distorsionada que esté, es solo debido
a nuestra interpretación física limitada, tal y como está mediada por el sistema nervioso central.
Al mismo tiempo, merece la pena notar que la segunda ley de la termodinámica ya es algo
que algunos teóricos cuestionan –la idea es que es imposible demostrar una “verdad” científica en
cada ocasión dentro de un número ilimitado de ocasiones.
7. Charles Darwin (1809-1881) publicó Sobre el origen de las especies en 1859. En su libro Darwin
presentó sus ideas sobre la selección natural: que todas las especies evolucionan a partir de
versiones más tempranas mediante unas suaves variaciones en la herencia (genética) a través de las
generaciones. (Ver la nota 5.) Así, en un proceso llamado “gradualismo”, habría tenido lugar
durante muchos millones de años un lento desarrollo de la flora y de la fauna desde lo simple a lo
complejo, sobreviviendo las estructuras que estuvieran mejor adaptadas a sus entornos –en términos
populares: “la supervivencia del más apto”.
Cualquier biólogo que sea un verdadero darwinista vería las siguientes frases de Seth como
anatemas: “Las ideas psíquicas y religiosas, pues, a pesar de los muchos inconvenientes... son
mucho más importantes en términos de 'evolución' de lo que se reconoce”. Y: “Os estoy diciendo
que las así llamadas 'evolución' y 'religión' son cosas que están muy conectadas”. (De la sesión 690,
en el volumen 1). Un científico así tendría la misma reacción ante la afirmación de Seth que dice
que “la consciencia siempre crea la forma, y no al revés”. (De la sesión 513, en el capítulo 2 de
Habla Seth.)
A menudo se dice que la selección natural de Darwin, aunque descarte cualquier cuestión de
diseño o de planificador –Dios, pongamos– tras la materia viviente, deja sin explicar la misma
cuestión en relación a la estructura de la materia no viviente, que en esos términos precedió
obviamente a la vida. Me gustaría más bien acercarme a ese argumento con otra frase de Seth, del
capítulo 20 de Habla Seth (en la sesión 582): “Estáis biológicamente conectados, químicamente

287
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

conectados a la Tierra que conocéis...”. ¿Cómo es que, como criaturas vivas, estamos hechos de
ingredientes –átomos de hierro, moléculas de agua, por ejemplo– a partir de un mundo
supuestamente muerto? En la visión científica estamos completamente supeditados a esta situación
contradictoria. Nadie niega la sorprendente estructura o diseño de nuestro universo físico, desde la
escala de las partículas subatómicas hacia “arriba” (sin importar la teoría cosmológica que sea usada
para explicar el comienzo del universo). El estudio del diseño como uno de esos enlaces entre los
sistemas “vivos” y los “no vivos” constituiría ciertamente un difícil desafío –pero uno que
contendría muchas recompensas, creo yo– para la ciencia. Tengo poca idea de cómo podría
realizarse ese trabajo. Es evidente que conduciría desde la biología, a través de la microbiología,
hasta la física y al final en una búsqueda que al menos se aproximara a las unidades
electromagnéticas de Seth (EE) y a las unidades de consciencia (UC). Pero de acuerdo a Seth,
ambas clases de “partículas” son en realidad no-físicas; de la mejor manera en que podemos
expresarlo, ellas tienen sus realidades en escalas tan diminutas que no podemos esperar detectarlas
por medio de nuestra tecnología actual...
Pero aquí entramos en una ironía y una paradoja: Cualquier científico que considerara la
existencia de las unidades EE y UC de Seth sería llamado hereje por sus colegas más
convencionales, pues estaría reconociendo la posibilidad de que toda la materia, estando hecha de
tales entidades conscientes, estuviera viva. Desde ese punto de vista, al menos, no habría enlace a
ser descubierto mediante el diseño.
En conexión con el material de esta nota, creo que es muy interesante y revelador que varios
milenios antes de Darwin el propio hombre comenzara a desempeñar el papel de diseñador dentro
del marco de la naturaleza mediante la procreación selectiva de animales y la hibridación de plantas.
Estas actividades representan ciertamente una evolución mediante una intención consciente, guiada
por esa misma criatura que insiste en que no hay ningún tipo de consciencia que sea la responsable
del origen o del desarrollo de la “vida” –o aunque tan solo fuera de la materia “muerta” de su
planeta. Y no solo eso: Leemos que, incluso ahora, en sus laboratorios, el hombre está trabajando
duramente para crear algo de esa vida por su cuenta. Esto siempre se hace, por supuesto, con la idea
de que la combinación correcta de ingredientes simples (agua, metano, amoniaco, y demás) en el
tubo de ensayo, estimulada por el tipo correcto de energía y bajo las condiciones apropiadas, va a
producir vida de forma automática. Se predice con confianza que finalmente al menos alguno de
tales experimentos tendrá éxito. Todavía estoy por ver, en esos informes, algo sobre el papel que la
consciencia desempeñaría en esta conversión, realmente milagrosa, de materia muerta en materia de
lo vivo. Quizás los que están implicados en los experimentos temen que la noción de consciencia
ponga en duda la “pureza” científica de su trabajo.
Finalmente, en este apéndice he usado el término “neo-darwinismo” para tratar de evitar la
confusión con el darwinismo más familiar que la mayor parte de la gente –incluyendo científicos–
todavía emplea. El neo-darwinismo es simplemente la idea original de la selección natural en
plantas y animales, pero actualizada para tener en cuenta la genética de hoy.
8. Muy brevemente, para quienes estén interesados: Ha sido demostrado a menudo
matemáticamente que, en contra de la creencia darwinista, un lapso enorme de tiempo (de millones
de años, pongamos) no serviría de ayuda para poder realizar la formación azarosa de tan siquiera los
precursores químicos de la vida –moléculas de proteína o ácidos nucleicos–, sino que, en vez de
eso, haría aún menos plausible su creación. Pues con el tiempo, la distribución uniforme, o
equilibrio uniforme de la materia... se incrementa, y se aparta de las secuencias ordenadas que se
necesitan para sustentar la vida. Científicamente, en el sistema cerrado de nuestro universo, la
segunda ley de la termodinámica y la entropía lo conquistarían finalmente todo. (Ver la nota 6.)
Ni tampoco se podría pensar que la energía solar sería el agente que convirtió directamente a
la materia no viva en su contrapartida viviente; en esos términos, la vida requirió unas moléculas

288
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

intermedias, que la luz del sol no es capaz de fabricar. La vida necesita proteínas para poder
“existir” y poder sustentarse mediante el metabolismo –¡y entonces es cuando puede usar la energía
solar! La teoría de Darwin, acerca de que la vida surgió por azar, plantea una contradicción básica:
¿Qué es lo que fabricó a la proteína que sustenta el proceso de la vida, antes de que la vida estuviera
presente para fabricar la proteína?
Muchas veces, en los estudios realizados en laboratorio, las sustancias llamadas proteinoides
(a menudo mal definidas en los diccionarios como “proteínas primitivas”) se ha observado que se
forman a partir de los aminoácidos, que son subunidades para las proteínas. Algunos investigadores
creen que los proteinodes son los precursores de la proteína que la vida necesitaba para montarse,
pero por razones científicas muy complejas, los proteinoides están lejos de ser unas proteínas
auténticamente biológicas y no conducen a la vida. Jane y yo estamos fuertemente en desacuerdo
con la afirmación de que la materia se hizo a sí misma materia viviente. ¿Cómo sucedió esta
transformación?
Sin embargo, el pensamiento sobre la evolución no solo se ve desafiado por las cuestiones
de síntesis de proteínas y de la energía/entropía (ver la nota 5). Son igualmente insidiosos los
rompecabezas que plantea la falta de eslabones intermedios en el registro fósil: ¿Dónde están los
vestigios de esas criaturas que enlazarían a los pájaros, reptiles, gatos, monos y humanos? El
hipotético árbol evolutivo de la vida exige que existan tales formas intermedias; por ahora parece
que los paleontólogos han desenterrado los suficientes signos de ellas como para tener al menos una
modesta base de apoyo para sus sistemas de creencias; aunque la falta de evidencia científica es
algo embarazoso. Como mi mente funciona de esa manera, yo podría hacer dibujos minuciosamente
detallados de una serie de tales entidades (siendo el gradualismo una premisa básica en la teoría de
Darwin), pero ¿serían viables las criaturas así mostradas? ¿Habrían existido realmente durante los
milenios necesarios como para poder evolucionar y terminar dando las especies cuyos restos fósiles
han sido descubiertos o que aún viven? Como indiqué en la nota 5, los evolucionistas están dándose
a una buena dosis de especulación, junto con una teoría inadecuada –o, en realidad, una hipótesis.
9. Seth preparó el camino para estas afirmaciones cuando declaró en la sesión 684, en el volumen 1:
“Es más correcto decir que lo hereditario opera desde el futuro hacia el pasado que decir que opera
desde el pasado al presente. Aunque ninguna de las dos cosas sería correcta de forma exacta en
ningún caso, ya que vuestro presente es un equilibrio suspendido que se ve afectado tanto por el
futuro probable como por el pasado probable”.
10. Ver la nota 2 de este apéndice. Entonces, en el volumen 1, ver el material sobre el tiempo
invertido y la simetría en la nota 6 para la sesión 702.
11. Ambas referencias se originan en el primer volumen de esta obra. Seth, en la sesión 681, dijo:
“En vuestros términos –y esta expresión es necesaria– el punto del momento, el presente, es el
punto de interacción entre todas las existencias y la realidad. Todas las probabilidades fluyen a
través de él, aunque uno de vuestros puntos del momento puede ser experimentado como siglos, o
como un suspiro, en otras realidades probables de las que formáis parte”. Ver también las notas 1 y
5 de esa misma sesión.
12. Sin embargo, no estoy seguro de cómo puede encajar algo como el realismo ingenuo en nuestro
viaje fuera del cuerpo (o “proyección”). No he leído nada que hable sobre las dos cosas a la vez, ni
tampoco he pedido aún a Seth que dé material acerca de eso, aunque seguramente diera un material
muy interesante sobre esa posible relación. Paradójicamente, nuestras percepciones cuando estamos
fuera del cuerpo pueden estar conectadas de forma más tenue con la realidad temporal que lo que lo
están usualmente, aunque a la vez pueden ser más intensas. Yo era consciente del mundo físico
habitual durante una proyección que es descrita en Habla Seth (ver la sesión 583 en el capítulo 20),
y en algunas otras situaciones, conectadas con los sueños, fuera del cuerpo. Sin embargo, nuestro
uso del realismo ingenuo debe a menudo gobernar lo que nos permitimos experimentar a nosotros

289
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

mismos mientras la consciencia está separada del cuerpo. También creo que algunos viajes fuera del
cuerpo, que son aparentemente viajes a realidades “extrañas” no físicas, pueden estar basados en
realidad más bien en estados o eventos corporales internos. Pero hay veces en que la consciencia
que se proyecta, liberada de los marcos como por ejemplo el del realismo ingenuo, se enfoca por lo
menos en unas realidades verdaderamente diferentes –o probabilidades. Jane ha tenido cierto éxito
en ello; en el capítulo 6 de Aventuras, ver su experiencia de proyección, la relacionada con la “casa
del Dr. Sam”.
13. Una nota añadida mucho después: Algunas veces las cosas se desarrollan de formas inesperadas:
Se podría decir que varios años después, Seth dio la continuación del material que aquí se presenta.
Por la época en que estábamos en ello, podría haber continuado bastante más con Realidad
«desconocida», pero yo todavía estaba trabajando en las notas y los apéndices del volumen 2. Como
escribí en el apéndice 12 en particular, comenté con Jane los pasajes sobre el realismo ingenuo; un
poco más tarde, Seth comenzó a referirse a ese asunto durante las sesiones programadas, y una de
ellas contuvo la excelente información que transcribo más abajo. (Solo cito una parte de esa sesión,
pero finalmente será publicada entera como parte de un libro de Seth.) Es muy evocador considerar
cómo la consciencia elige manifestarse a sí misma físicamente, en contradicción directa con las
creencias mecanicistas que sostienen tan férreamente –y con tan poco humor– quienes se adhieren a
la teoría de Darwin de la evolución. De la sesión 803:)
“Vosotros percibís vuestro cuerpo como sólido. Repito, los mismos sentidos que fabrican tal
deducción son el resultado del comportamiento de átomos y moléculas que se reúnen literalmente
para formar los órganos, siguiendo el patrón de la carne. Todos los demás objetos que percibís son
formados de la misma manera a su propio modo.
“El mundo físico que reconocéis está hecho de patrones invisibles. Esos patrones son
'plásticos', en tanto que, aunque existan, su forma final es una cuestión de probabilidades dirigidas
por la consciencia. Vuestros sentidos perciben estos patrones a su propia manera. Los patrones
mismos pueden ser 'activados' de innumerables maneras. (Con humor:) Hay algo ahí fuera que
observar.
“Sin embargo, vuestro sistema de los sentidos determina la forma que tomará una cosa. El
mundo masivo se levanta ante vuestros ojos, pero vuestros ojos forman parte de ese mundo masivo.
No podéis ver vuestros pensamientos, así que no constatáis que ellos tienen forma y figura, así
como, pongamos, tienen las nubes. Hay corrientes de pensamiento como las hay de aire, y los
patrones mentales de los sentimientos y pensamientos del hombre se levantan como las llamas de
un fuego, o como el vapor desde el agua caliente, para luego caer como cenizas o como lluvia.
“...esos patrones de probabilidades por sí mismos no están inactivos. Están poseídos por el
deseo de ser-actualizados (con guión). Tras todas las realidades hay estados mentales. Estos siempre
buscan la forma, aunque repito que hay otras formas distintas de las que vosotros admitís”.
14. Al ácido desoxirribonucleico, o ADN, se le llama a menudo “molécula maestra”, o “ladrillo
básico” de la vida. El ADN es un componente esencial del núcleo de la sustancia protoplasmática;
con él se forman los genes y los cromosomas, y gobierna la herencia de todas las cosas vivientes.
15. En la microbiología estamos en las primeras etapas de la excitante y controvertida “ingeniería
genética”. Esta meta de la ciencia, muy anhelada, implica una recombinación muy sofisticada del
ADN de diferentes formas de vida –como mamíferos y plantas, pongamos– para dar nuevas formas
aún no vistas en la Tierra. Este trabajo ha sido tenido por vital para la comprensión de muchas
cosas: La genética de todas las especies, el control de al menos algunas enfermedades, grandes
mejoras de la calidad de las plantas alimenticias... También se ha considerado como una
interferencia descarada en las restricciones evolutivas que impiden que las especies se mezclen.
Aunque se pueden presentar riesgos en estas investigaciones actuales con el ADN, como la creación
imprevista de nuevas enfermedades, parece que las técnicas recombinantes han venido para

290
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

quedarse, dentro de las protecciones estrictas requeridas.


Una vez más, sin embargo, es obvio que, como un todo, la ciencia está muy lejos de la idea
de Seth de que aquí, cada cual –ya sea un ser humano o una molécula de ADN– crea su propia
realidad. ¿Qué pasa entonces si podemos aprender a reunir secciones de ADN de distintas formas de
vida para dar nuevas formas? Al menos hasta cierto punto tales sustancias genéticas cooperarían en
el esfuerzo de la recombinación: pues sin importar el tipo de vida desarrollado, esta representaría
una gestalt de miríadas de consciencias, embarcadas en exploraciones únicas.
En la nota 7 (ver también la 5) escribí que durante siglos –muchos de ellos obviamente
precediendo a Darwin– el hombre mismo ha estado desempeñando el papel de un diseñador
mediante la creación de ciertas mezclas de animales y la hibridación de plantas. Pero ahora vemos
que el hombre ya no se contenta con producir cambios dentro de las especies, como en el ganado
por ejemplo: Ahora, con gran emoción, afronta el desafío de “diseñar” nuevos tipos de vida. Esos
impulsos son creativos aunque, como diseñador, vayan en contra de sus propios conceptos
darwinistas acerca de que no hay ningún plan consciente implicado en el diseño de su mundo.
16. En este apéndice he concebido por coherencia las probabilidades y la reencarnación como
siendo casi “sinónimas”, aunque casi no he mencionado la última para evitar hacer que el material
sea innecesariamente complicado. Como el mismo Seth nos dijo en la sesión 683 del volumen 1 de
esta obra: “La reencarnación simplemente representa las probabilidades en un contexto temporal –
porciones del yo que son materializadas en contextos históricos”.
17. Estos extractos del material de Seth de la sesión 690, en el volumen 1, proporcionan una buena
analogía del tipo de “tiempo” disponible para la consciencia molecular: “...la precognición
biológica está firmemente basada en los cromosomas y en los genes, y reflejada en las células... El
Ahora que es sentido en la práctica por las células, incluye entonces lo que podríais concebir como
pasado y futuro, en tanto que simples condiciones de 'Ahoridad'. Ellas conservan la estructura del
cuerpo en vuestro tiempo –en ese tiempo vuestro, suspendido en su propio equilibrio–, gracias
solamente a su trabajo con un rico medio de probabilidades. Hay un constante toma y daca de
comunicación entre la célula tal y como la conocéis en el tiempo presente, y la célula tal y como
'fue' en el pasado o como 'será'”.
18. Ver la información sobre “el auténtico físico mental” en la sesión 701 del volumen 1. Seth
comentó que en nuestro futuro un científico así será capaz de permitir que “su consciencia fluya por
las muchas puertas abiertas que pueden ser encontradas con la mente, sin instrumentos”. Y Seth
comentó, en la misma sesión: “Ruburt ha sido a veces capaz de lanzar su consciencia hacia
pequeños instrumentos físicos (por ejemplo componentes de ordenador) y de percibir su actividad
interna en el nivel, digamos, de los electrones”.
19. Jane describió una de sus aventuras con las realidades probables en el apéndice 4 del volumen 1:
Sintonizó en sus propios “estanques paralelos de consciencia”, sus propias “materializaciones
neurológicas probables...” (Mi opinión personal es que, aunque muchos puedan pensar que es de
difícil lectura, el apéndice 4 contiene parte de la información más importante que hay en el volumen
1.)
20. Recuerdo al lector que un agnóstico (como creo que fue Darwin) es alguien que cree que la
mente solo puede conocer los fenómenos físicos, y no puede saber si hay realidades finales, causas
o dioses. Un ateo cree que no hay Dios.
Debo añadir que los pasajes sobre la ciencia y los científicos, en este apéndice 12, no
pretenden conducir a realizar ninguna acusación general contra las que son unas fuerzas culturales
muy poderosas, sino que tienen como fin dar intuiciones acerca de “dónde estamos”, en esta época,
en la historia lineal. Muchos científicos son agnósticos o ateos. Sin embargo, Jane y yo sentimos
que si la ciencia representa la “búsqueda de la verdad”, tal y como a menudo se nos dice, entonces
al final tendrá que enfrentarse al tipo de dones que ella misma manifiesta. Las capacidades

291
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

subjetivas y objetivas, trabajando juntas, pueden crear un todo mayor que la suma de sus partes. Un
cierto número de científicos, de diversas disciplinas, han escrito a Jane sobre el material de Seth, y
muchos han expresado esas opiniones.
El material, en el volumen 1, sobre el científico del arte de los sueños, el auténtico físico
mental y el médico completo (así como sobre la ciencia en general), se aplica aquí. Ver las sesiones
700-4.
21. Pronto, en este apéndice, citamos a Seth en el capítulo 20 de Habla Seth, y en el capítulo 8 de
Realidad personal.
22. Una nota añadida después: Inserté aquí a los “homólogos” porque en la sección 5 de este
volumen Seth dedica partes de varias sesiones a su concepto de homólogo o doble: “Muy
literalmente, vivís más de una vida a la vez” (subrayado por él). Entre otras, ver la sesión 721,
citada aquí, con su apéndice 21. Según el lector estudia esas sesiones en particular, va a ver
rápidamente cómo encajan estas nociones sobre los homólogos en la materia del apéndice 12.
23. Sugiero que las sesiones 562-63 del capítulo 11 de Habla Seth sean revisadas en conexión con
todo este material. En el volumen 1, ver la nota 4 para la sesión 689.
24. Sin todavía entrar en detalles –ni haberle pedido eso a Seth– este ha insistido más de una vez en
que la Tierra es “mucho mucho” más vieja de la edad que normalmente se estima que tiene, unos
4.6 mil millones de años.
25. En el volumen 1, Jane y el misticismo son tratados en las notas introductorias, en la sesión 679
y en el apéndice 1 para esa sesión.

292
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Apéndice 13: Seth habla sobre la consciencia de los árboles


(Para la sesión 708)

(La frase de Seth: “...no podéis ver antes o después de lo que concebís como vuestro nacimiento o
muerte...” desencadenó todo un conjunto de asociaciones para mí, pero que demostraron tener sus
complicaciones. Pensé que recordaba algo que Seth dijo hace mucho tiempo, pero ahora no podía
localizarlo dentro del cuerpo de su material. Mis conexiones mentales iban cayendo en su lugar
según lo buscaba, pero por un tiempo me sentí muy frustrado mientras trataba de verificar
físicamente mi conocimiento inconsciente sobre su localización.
(Primero pensé en la aserción de Seth en la sesión 92 del 28 de septiembre de 1964, sobre
que “los árboles tienen sus sueños”; [en el volumen 1, ver las citas en la nota 1 para la sesión
698]. Entonces recordé que ya había dado un material extenso sobre la consciencia de los árboles
en una sesión mucho más temprana. Con la ayuda de Jane encontré al día siguiente esa
información en la sesión 18, dada el 22 de enero de 1964. Gran parte de esa sesión no está aún
publicada, aunque algún día nos gustaría hacerlo en su totalidad. Contiene muchas ideas
intrigantes, como por ejemplo: “Un árbol también sabe de la existencia de un ser humano... [pero]
no puede construir una imagen de un hombre, motivo por el cual esto resulta tan difícil de
explicar... Y el mismo árbol reconocerá al mismo hombre que pasa cerca cada día”.
(A continuación, la materia tratada en la sesión 18 me condujo a recordar que Seth también
había comentado algo acerca de los árboles varios años después. Pero esta vez, a pesar de mi
sistema de indexado de cada sesión, que realizo de una manera bastante precisa, pasaron varios
días antes de poder encontrar el pasaje que necesitaba. Su descubrimiento conllevó un paciente
escudriñamiento de muchas sesiones y notas. [Si los índices listaran cada cosa en detalle,
acabarían siendo casi tan largos como las propias sesiones.] La búsqueda se lo merecía, no
obstante; ya tengo la frase clave que asociaría con la observación de Seth en la sesión 708. Está
subrayada abajo, para que la referencia sea fácil.
(Entonces, en la sesión 543 del 4 de diciembre de 1968, Seth dijo:)
En vuestra manera de pensar, algunas vidas son vividas en un abrir y cerrar de ojos, y otras
duran siglos, como las de algunos árboles grandes. La percepción de la consciencia no está
limitada... Os he dicho, por ejemplo, que la consciencia del árbol no está focalizada tan
específicamente como la vuestra. Y a todos los efectos, sin embargo, el árbol es consciente de 50
años antes y 50 años después.
Su sentido de la identidad va espontáneamente más allá del cambio en su propia forma. No
tienen un ego como para poder enmarcar con él la identificación “yo”311. Las criaturas sin el
compartimento del ego pueden seguir fácilmente sus propias identidades más allá de cualquier
cambio de forma. El yo o ser interior es consciente de esta integridad de la identidad, pero el ego,
enfocado con tanta firmeza en la realidad física, no puede permitirse este lujo.

311 “It has no ego to cut the “I” identification short”: el verbo “cut short” (interrumpir, atajar, abreviar, acortar) es el
traducido aquí por “enmarcar”.

293
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Apéndice 14: Algo de material sobre la Atlántida por Jane y Seth. La


Atlántida y Platón
(Para la sesión 708)

(La mañana después de que la sesión se diera [el 30 de septiembre de 1974] le pedí a Jane que
escribiera lo que me había dicho sobre las 1:15 A.M. Recordaba la descripción que me hizo en
aquel momento, incluso aunque entonces hubiera estado muy amodorrado, pero quería usar su
propia versión aquí. Ella escribió:)
“Mientras me preparaba para ir a la cama tras nuestra última sesión de Seth, repentinamente
me pregunté sobre la Atlántida. Entonces, mentalmente, y creo que de Seth, obtuve la información
de que la Atlántida, tal y como llegó a nosotros en los mitos y la historia, estaba compuesta en
realidad por tres civilizaciones. La Atlántida es un mito que entonces responde a una verdad,
supongo. A continuación obtuve que Platón había captado el material sobre la Atlántida por sí
mismo, psíquicamente –él no lo obtuvo de la manera que dijo. Nunca pregunté a Seth sobre la
Atlántida; tengo miedo a que las ideas de culto asociadas con ello me lleven demasiado lejos en el
tiempo”.
(En sus diálogos Timeo y Critias, el filósofo griego Platón [427?-347? a.C.] describió cómo
el legendario continente de la Atlántida se hundió bajo el océano al oeste de los Pilares de
Hércules –el estrecho de Gibraltar – unos 12.000 años antes. Echando la vista atrás, Platón
escuchó el relato de la Atlántida de su tío materno, Critias el joven, que se la había escuchado a su
padre, Critias el viejo, que a su vez oyó de ella por las obras del estadista y legislador Solón, que
había vivido dos siglos antes [c. 640-559 a.C.]; y Solón obtuvo el relato de la Atlántida de los
sacerdotes egipcios, que lo tomaron de... no se sabe. Si la Atlántida realmente existió en términos
históricos, entonces su localización, la época de su desaparición indicada, y demás asuntos, son
unos temas por supuesto fuertemente debatidos por los académicos, científicos, etc.
(Jane desconocía qué tipo de asociación concreta sería la que le había evocado en la mente
la información sobre la Atlántida, y ninguno de nosotros había estado leyendo o hablando de ello.
Nos quedamos pensando que el tono general del material de Seth antes en la sesión, especialmente
sus referencias a ideas como “secuencias históricas” y “realidades alternativas” podrían haber
servido como detonante.
(Una nota añadida después: Seth mismo tuvo algunas cosas más que decir sobre la
Atlántida en la sesión 742 de la sección 6; y la sesión también contiene extractos del material de la
Atlántida que transmitió después de más o menos un mes, tras acabar el volumen 2 de Realidad
«desconocida». Sin desvelar ningún “secreto”, puedo decir que Seth en ambas ocasiones comentó
el tema en conexión con sus postulados sobre los ideales, los mitos, la religión, las probabilidades
y la naturaleza simultánea del tiempo.)

Apéndice 15: El misticismo y la individualidad: un breve ensayo, por


Jane
(Para la sesión 710)

(Hoy leímos un largo tratado sobre las “verdades” que defendían los “hombres santos” asociados
a las diversas filosofías religiosas de oriente –hinduismo, budismo, taoísmo, etc. La respuesta
rápida y apasionada de Jane, a través de su propia escritura, tal y como es presentada aquí abajo,
refleja unos sentimientos profundamente enraizados dentro de su naturaleza mística, y también

294
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

ilumina ciertos aspectos importantes del cuerpo y de la dirección del material de Seth, como un
todo. En vistas a su planteamiento, ella está obligada a tener diferencias, en cuanto a creencias,
con respecto a otras visiones de la realidad.
(Pero creo que hay más cosas implicadas aquí que la mera elección entre los diversos
sistemas de creencias que ofrecen por ejemplo las culturas occidentales o las orientales –es decir,
en términos más básicos, cada personalidad haría ese tipo de elección antes del nacimiento físico,
con la plena comprensión de la enorme influencia que una decisión así podría tener sobre la obra
de una vida. Obviamente, en esos términos de tiempo lineal, Jane y yo sentimos que cada cual
eligió su entorno actual.
(Siendo individualistas, entonces, como escribí en las notas introductorias para el volumen
1, no nos concentramos en los paralelos existentes entre los conceptos de Seth, por un lado, y los
conceptos de las doctrinas orientales religiosas, filosóficas y místicas, por el otro; aunque
reconocemos tales similitudes, también somos igual de conscientes de lo diferentes que son del
punto de vista de Seth. Añadí que incluso aunque no tengamos ningún interés en menospreciar
otros enfoques de la realidad interna, aún somos firmes creyentes en la “inviolable naturaleza de la
consciencia individual, antes, durante, y tras la existencia física, en términos ordinarios” (1).
Entonces, aquí, dejamos para el lector la observación de las conexiones intuitivas y claras entre la
filosofía de Seth y el material que Jane escribió hoy. El lector interesado será también capaz de
comparar su redacción con ciertos pasajes de su largo poema, Diálogos, cuando esta obra sea
publicada en septiembre de 1975.
(Esto es lo que reivindicaba Jane en su redacción de esta tarde, 7 de octubre de 1974:
“¿Qué es esta pasión por no-ser, esta negación de la vida sensual, que impulsa a tantos gurús
y a tantos autoproclamados profetas? Manifiestan su oposición al deseo mientras que se ven
propulsados por el abrumador deseo de perderse a sí mismos. Se deleitan en un cierto tipo de
masturbación cósmica, excitando su organismo físico con los tonos de una vacía excitación312;
retozando en orgasmos de auto-entrega. Nadan en una suerte de baño de vapor universal, que saca
fuera de sus almas todo rastro de impurezas... impurezas de individualidad o de creatividad...
dejándoles sumergidos, supuestamente para siempre, en un éxtasis sin descripción posible, y en el
cual, de hecho, desaparece su propia experiencia.
“Gracias a Dios que alguno de esos dioses se las arregla para desengancharse a sí mismo de
tal unicidad psíquica –si es de eso de lo que se supone que se trata. Gracias a Dios que algún dios se
ama a sí mismo lo suficiente como para diversificar, como para crearse a sí mismo de un millón de
formas diferentes; como para multiplicar, para hacer explotar su ser hacia dentro y hacia afuera.
Gracias a Dios que algún dios amó su propia individualidad lo suficiente como para dotar a lo más
pequeño y lo más grande, lo más inferior y lo más excelso, de su propio ser único.
“Los gurús dicen: 'abandónalo todo'. Uno de los que leíamos hoy aconsejaba: 'Cuando
quieras hacer alguna cosa, haz otra. No hagas lo que quieras hacer, sino lo que deberías hacer'.
Nunca confíes en el yo que eres, dicen los gurús, sino en el que deberías ser. Y ese yo se supone que
debe estar muerto para el deseo, más allá de la necesidad y la carencia; pero, paradójicamente, este
no-sentimiento lleva al éxtasis. Los gurús dicen que Todo Lo Que Es está dentro de ti, pero no te
dicen que confíes en ti mismo. Si Todo Lo Que Es no quisiera que hubiera apariencias, dentro del
mundo de las apariencias, ¡no experimentaríamos ninguna! Pero, según dicen los gurús, las
apariencias son falsedades, cambiantes y por tanto falsas (2).
“¿Será mi cuerpo una apariencia, y por tanto falso, en medio la verdad que es inmutable?
Ah, querido cuerpo, cuán amable y bendita tu falsedad sensible, que siente deseo a través de incluso
lo más hueco de sus huesos. Cuán benditos los cuerpos, surgiendo a la vida desde las moléculas
microscópicas que se combinan para poder atravesar las calles otoñales; que se reúnen para formar

312 “titillating their psychic organism into pitches of mindless excitement;”

295
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

el dulce discernimiento de los sentidos; que perciben, durante un momento, el gozo peculiar y la
unidad de tan siquiera una tarde superficial. La falsedad del cuerpo es pues más sagrada que todas
las verdades, y si el cuerpo es una falsedad, entonces por la presente reivindico la falsedad, y
proclamo como falsas a la verdad y a todas las verdades de los gurús.
“Dios se conoce a sí mismo a través de la carne. Dios puede conocerse a sí mismo a través
de un millón o mil millones de otros mundos, así como yo puedo –y como este mundo existe, y
como estoy viva en él, es más que una apariencia, más que una prisión donde estar desterrada. Es un
privilegio estar aquí, mirar hacia afuera con este enfoque único, con estos ojos individuales; pero no
para ser cegados por la visión cósmica, sino para contemplar esta esquina de la realidad que yo
formo a través de las milagrosas conexiones entre el alma y la carne.
“Apreciados son los regalos de los dioses. No estéis tan ansiosos por arrojarles vuestra
individualidad a la cara, diciendo: 'Estoy muy enfermo por mí mismo y por mi individualidad; es
una carga'. Hasta la consciencia de una sola ardilla, repentinamente arrojada al cuerpo de otra de su
tipo, sentiría una pérdida, encontraría cierta extrañeza, y reconocería, en la sacralidad de su ser, que
hay algo que va mal. Lleva puesta con orgullo tu individualidad. Es la insignia de tu divinidad. Eres
un dios, viviendo una vida –siendo, deseando, creando. Gracias a honrarte a ti mismo, honrarás lo
que sea que Dios es, y te volverás un co-creador consciente”.

NOTAS: Apeńdice 15

1. En el volumen 1 de Realidad «desconocida» ver el material sobre Jane, misticismo y religión, en


las notas introductorias, en la sesión 679, y en el apéndice 1 para esa sesión. En ese primer apéndice
las notas que tratan a Jane como una “mística independiente” (a pesar de su negación de que ella ni
siquiera se concebiría a sí misma como mística) son especialmente apropiadas ahora.
2. En cualquiera de los libros de Seth –y no digamos ya en los de Jane– podría citar un buen número
de comentarios que cuestionan gran parte del pensamiento que hay tras los diferentes sistemas de
pensamiento religioso oriental. Seth, por ejemplo, en la sesión 642 del capítulo 11 de Realidad
personal: “No alcanzaréis la espiritualidad y ni siquiera una vida feliz si negáis la sabiduría y la
experiencia de la carne. Podéis aprender más observando a los animales que con un gurú o un
sacerdote... o leyendo mi libro. Pero primero os debéis despojar de la idea de que vuestra esencia
como criaturas vivas no es digna de confianza. Vuestra humanidad no surgió de un rechazo de
vuestra herencia animal, sino de una ampliación de lo que esta es”.
En lo que respecta a nosotros, e incluso considerando el concepto de Seth de “camuflaje” (ver la
nota 3 del apéndice 11 del volumen 1), Jane y yo ciertamente creemos que nuestras existencias
físicas y nuestras experiencias mentales son algo muy “real” en sí mismo. Fácilmente podríamos
hacer un libro que presentara los motivos de nuestras creencias particulares, examinándolas en
conexión con las filosofías religiosas tanto orientales como occidentales. Una buena cuestión es, en
general, según creemos –y que nos gustaría ver comentada junto con nuestras propias ideas acerca
de la naturaleza inmaculada del individuo en la mente–, tiene que ver con la prevalencia de la
percepción y del pensamiento ordinarios, cotidianos, de la mente consciente... en gran parte del
mundo. En términos históricos esta situación siempre ha existido en la especie humana; y creemos
que se aplica casi igualmente para los territorios orientales, especialmente para los líderes políticos
y las clases gobernantes en ellos.
Pero la creencia budista, por ejemplo, sostiene que nuestra percepción no es lo fundamental,
sino una ilusión; y que nuestra “ignorancia” del básico “lo que es”313, indiferenciado, deriva
entonces en la división de la realidad en objetos e ideas. Pero ¿por qué decir que nuestra más

313 “suchness”: “talidad”, como cualidad de lo que es tal como es. Ver el concepto budista Tathātā.

296
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

generalizada consciencia es una ilusión, en vez de considerarla como una de las innumerables
manifestaciones que toma la realidad? Nadie se libra de tener una cierta cantidad mínima de
necesidades físicas, o de tener cierto pensamiento auto-orientado, como le dije a Jane
recientemente... y cada nación se esfuerza por expandir su base tecnológica sin importar la filosofía
que tenga. ¿Qué sería más práctico en nuestra Tierra hoy, un uso más extendido de las doctrinas
religiosas orientales, o el tipo de autoconocimiento por el que aboga Seth? Sin negar sus innegables
logros ¿por qué no crearon ya hace mucho los países orientales esas sociedades inmortales que
pudieran haber servido como modelos para que las emularan en occidente –unas culturas y/o
naciones en las que todas las vicisitudes humanas mundanas (en esos términos) hubieran sido bien
entendidas y abolidas: guerra, crimen, pobreza, ignorancia, y enfermedad?
Ciertamente que la especie debe estar haciendo sin embargo que sus actividades conscientes
vayan a tener más uso aún, a largo plazo, incluso a pesar de los interminables conflictos y de las
cuestiones que surgen de un tal comportamiento. Durante los muchos siglos de nuestra historia
registrada, aquellos conflictos en sí mismos han estado –y están– seguramente sirviendo al menos a
uno de los propósitos globales de la consciencia, dentro de los límites de nuestra comprensión: para
conocerse a sí misma más plenamente de esas maneras particulares, diferenciadas.

Apéndice 16: Seth habla sobre el sueño de la “ciudad interna”


(Para la sesión 711)

(En las notas que abren la sesión 711, me referí a las transmisiones que Seth hizo en clase de PE,
la tarde anterior, el 8 de octubre de 1974. Cuando Jane y yo recibimos la transcripción de su
material, en la clase de la siguiente semana, vimos que contendría unas cinco páginas escritas a
máquina. Seth habló sobre muchas cosas, pero sus observaciones aquí, tal y como las reúno,
conciernen principalmente a una cuestión que él había comentado con los miembros de clase justo
hace una semana [el 1 de octubre] (1): la “ciudad” que podrían comenzar a construir en sus
estados de sueño individuales y colectivos:)
Hay muchas cosas que no os he dicho sobre vuestra ciudad, pues tendréis que descubrirlas
por vosotros mismos. Meramente os estoy animando a enfocar vuestras energías conjuntas en esa
dirección... Vais a estar tratando con símbolos, pero aprenderéis que los símbolos son realidad, pues
vosotros sois símbolos de vosotros mismos, que viven y hablan. Aunque no os concibáis a vosotros
mismos tanto como símbolos, sino que que más bien pensad todo símbolo tiene su vida individual.
Os hablo de otras realidades teóricas. Os desafío ahora a ser tan creativos en otra realidad
como lo sois en esta. Y si debido a vuestras creencias, en esta os parece que estáis limitados,
entonces os desafío animadamente a que cada cual cree una ciudad, un entorno, y quizás un mundo,
en el cual tales limitaciones no tengan lugar. ¿Qué tipo de mundo crearíais?
Os hablo desde ese deseo, conocido y desconocido, que os proporciona vuestro propio
nacimiento, y que os habla desde el más diminuto, el menos reconocido pensamiento... que vuela
como una paloma dentro de vuestro cráneo... Y en este instante de vuestra realidad, y en el deseo de
vuestro ser, realmente creáis incluso a Todo Lo Que Es. No os inclinéis ante ningún hombre ni
mujer, ni ante ninguna creencia –sino reconoced que sois ciertamente los creadores.
Para algunos de vosotros la ciudad será un teatro. Para otros no. Para quienes gusten del
teatro, no será como ninguno de los que hayáis visto jamás. En él, los actores y actrices tendrán
papeles hechos de creencias –creencias en la carne–, y la obra de moralidad314, por así decirlo,

314 Aquí: “morality play”. Compara la obra de teatro a representar en esa “ciudad interior” con una obra de las
llamadas “moralidades”, que eran obras de teatro concretas, y: «eran un tipo de alegoría teatral […] en la que el
protagonista se encuentra con personificaciones de diversos atributos morales que intentan conducirle a una buena

297
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

tratará sobre la naturaleza de las creencias y sobre cómo estas se ven representadas a través de los
siglos así como de las horas. Ese teatro servirá entonces para muchos propósitos, en tanto que cada
uno de vosotros es un exquisito intérprete y ha elegido los papeles y creencias que habéis tomado...
Ahora bien, hay libros que programan la actividad fuera del cuerpo; a millones de vosotros
se os dice que cuando dejéis vuestro cuerpo os encontraréis con tal o tal demonio, o con este o aquel
dios airado. Entonces, en vez de eso, formaremos una ciudad libre, a la cual puedan venir esos
viajeros... y donde quienes entren puedan leer libros sobre budismo si así lo prefieren, o representar
un papel de católicos... Habrá también ciertas queridas trampas, asediando la ciudad, y que serán de
una naturaleza iluminadora... Entonces, escuchad: Pensáis que no hay nada intrínsecamente
imposible a la hora de construir una plataforma en [vuestro] espacio... Estoy sugiriendo, entonces,
una plataforma en la realidad interior. Es tan válida –mucho más válida– que una ciudad que
orbitara en el cielo, en términos físicos, y desafía mucho más vuestras capacidades creativas.
Necesitáis un buen reto –¡es divertido! Y no porque debáis hacerlo, sino porque lo deseáis... Es un
gran reto creativo que podéis enviaros desde vuestros yoes del futuro.
(En respuesta a una cuestión de un estudiante:) Una querida trampa es aquella que
establecéis por vosotros mismos. Y así, nuestra ciudad estará repleta de ellas. Cuando estéis
cansados de representar a un sacerdote católico, por ejemplo, caeréis en vuestra propia trampa –en
la que vuestras creencias [o creencia] son entendidas repentinamente a fondo, hasta llegar a su
perfección lógica, y veis lo que significan.
Ahora bien, cuando los niños caminan por las calles, cuentan las baldosas en las aceras y las
veredas. Así pues, ¡nuestra ciudad tendrá su propio tipo de paseos con truco! Habrá veredas por
dentro, por encima, por debajo... Pero cada individuo será quien decida cuál seguir. Cuando Ruburt
(como Seth llama a Jane) era una chica joven escribió un poema en el que decía:

Vosotros hacéis vuestras propias veredas,


y yo la mía propia (2).

Así pues, nuestra ciudad simplemente tendrá veredas alternativas, y serán trampas queridas,
puestas ahí por cada yo.
No siento ninguna gran responsabilidad por ninguno de vuestros seres. Si lo hiciera, os
estaría entonces negando vuestro propio poder, y por tanto estaría aparentemente forjando el mío...
Si estoy aquí es porque disfruto. Soy un profesor, y como lo soy me encanta enseñar. Una persona
que ama enseñar necesita gente que ame aprender. Por eso es por lo que yo estoy aquí, y por lo que
vosotros también estáis aquí... Mi visión de la realidad es diferente de la vuestra; pero eso está bien,
pues así puedo enseñar. Un verdadero profesor os facilita que podáis aprender de vosotros mismos.
Disfruto con la gran vitalidad y exuberancia de vuestra propia realidad, y nuestra ciudad tendrá
alegría y exuberancia. Ahora bien, “alegría” suena a algo muy aceptable, pero (divertido) también
tendrá diversión –¡cosa que en muchos círculos espirituales no es algo tan aceptable!
(En esa sesión de clase, Seth tuvo mucho más que decir sobre la ciudad de sueño. Debido a
la libertad individual de creación implicada en la existencia misma de la ciudad, y en el temprano
poema de Jane en la nota 2, cerraré este apéndice con otro de sus versos. Este es de un poema
incluso anterior, Lorrylo, escrito cuando tenía solo 15 años de edad:)

Soy la hija del viento,


soy la vagabunda del tiempo,
soy un espíritu, desatado y libre,

vida. [...]. Nacidas a partir de la evolución de los misterios medievales, las moralidades representaban un giro hacia
un teatro más secularizado». https://es.wikipedia.org/wiki/Moralidad_(teatro)

298
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

criatura adoptiva del infinito.

NOTAS: Apéndice 16

1. “Podéis colonizar todo un nivel de realidad por entero”, dijo Seth en esa clase del 1 de octubre.
“Para hacer eso, debéis dar lo mejor de vosotros mismos con vuestra dedicación y alegre
creatividad. Esta no va a ser una ciudad imaginaria. Tendrá una realidad mayor que cualquier ciudad
física que conozcáis, y puede brillar, a su propia manera, con unas luces más brillantes en la
realidad interior que las que ninguna ciudad pueda mostrar de noche. Ahí, espero, vais a trabajar
desarrollando habilidades, en términos del científico del arte de los sueños (por ejemplo, ver la
sesión 700 en el volumen 1 de Realidad «desconocida») y vais a aprender otras profesiones distintas
de las que ahora conocéis”.
2. Seth no citó exactamente el pequeño poema de Jane de hace 26 años atrás, sino que lo parafraseó.
Jane lo llamó Echo, y lo escribió en 1948, cuando tenía 19 años. Una vez más, en una obra
temprana, vemos claros signos del material de Seth por venir (en 1963). Echo comienza así:

Me apoyo en un edificio
de quietud.
Es más seguro
que ninguna vereda.
Llevo conmigo
mi propia vereda315…

Apéndice 17: Seth habla sobre las ondas cerebrales de Jane en las
sesiones. Un breve comentario sobre las ondas cerebrales desde
un punto de vista científico
(Para la sesión 711)

(Comencé a redactar este apéndice, 13 meses después de que tuviera lugar la sesión 711. Jane y yo
pocas veces nos hemos preocupado de intentar hallar una definición estricta de las cualidades del
tipo “estados alterados de consciencia”. Todos nosotros experimentamos a menudo tales estados
alterados de consciencia durante cada día, así que la frase misma difícilmente podría significar
nada que fuera misterioso –aunque otros nos contemplan usualmente de una manera inquisitiva a
Jane o a mí, para ver si alguno de nosotros emplea tales estados en la conversación.
(Jane, por ejemplo, no ha registrado sus ondas cerebrales de manera formal con un
electroencefalógrafo (EEG). Y no es que esté en contra de ello, sino que está mucho más interesada
en lo que ella siente y hace, antes que en lo que la máquina ofrezca en sus registros mecánicos.
(Hay cuatro ondas cerebrales [eléctricas] admitidas, y en velocidad se ordenan desde 0 a
26 o más hercios, o ciclos por segundo. Estos ritmos pueden variar de cierta forma, y se
comprenden mejor como áreas de actividad. Las ondas cerebrales se solapan. Dicho muy
simplemente, las ondas cerebrales delta se asocian con el dormir sin soñar, las ondas theta con la
creatividad y los sueños, las ondas alfa con una alerta relajada y una consciencia variable; las
ondas beta –las más rápidas– con la concentración y con ese foco con el que usualmente se
afrontan todos los retos [y ansiedades, tensiones, podrían decir muchos] del mundo ordinario

315 “I stand upon a block / of stillness. / It is more secure / than any sidewalk. / I bring with me / My own sidewalk...”.

299
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

cotidiano.
(Aun si las ondas beta, entonces, parecen ser los “pulsos oficiales” de nuestra civilización
[por emplear la frase de Seth de una sesión que será citada en parte más abajo], todavía Jane y yo
nos preguntamos: ¿Cuándo no estamos en realidad en un estado de consciencia alterada? Pues sin
importar qué ritmo cerebral pueda predominar en ningún momento, ese estado es ciertamente uno
alterado en relación con los otros tres. Pero, más que esto, ¿por qué no denominar a todas las
acciones del cerebro “alteradas” cuando se comparan con el concepto de Seth del yo total o
entidad de la personalidad individual? (1)
(Leemos que en términos ordinarios la gente muy creativa [como Jane] usualmente generan
grandes cantidades de ondas theta y alfa-inferiores, casi constantemente, mientras hacen sus cosas.
Sin embargo, medir y registrar ondas cerebrales es una tarea complicada; no solo son importantes
las áreas o lóbulos que son monitoreados –si no lo son todos – sino porque debido a las
limitaciones mecánicas del propio EEG, mucho de lo que sucede en el cerebro se pierde
necesariamente. Además, los dos hemisferios del cerebro individual muestran a menudo
variaciones en los estados de energía eléctrica. Pero más importante, pensamos, es que mientras
que el EEG puede mostrar categorías amplias de actividad cerebral, apenas puede sondear el
contenido de la mente del participante, tan individual y tan subjetivo, dentro de esta realidad
[física] de camuflaje. Y en este momento –asumiendo la mínima premisa de que el hecho de que
Jane hable por Seth no constituye ninguna señal de una actividad “paranormal”– pensamos que
este desempeño de Jane no podría ser identificado como tal, per se, en los gráficos de sus ondas
cerebrales. La práctica del “arte de los EEG” no está tan avanzada todavía [si es que lo va a estar
alguna vez]. Sin embargo, presumiblemente, cuando habla por Seth, Jane mostraría cambios
definidos en todas las áreas de frecuencia en ambos hemisferios, y los rangos más alterados son los
theta y delta. También pensamos que sus registros EG variarían también cuando habla o canta en
Sumari, su “lenguaje” de trance.
(Nuestra curiosidad sobre tales especulaciones me llevó a planear este apéndice poco
después de que la sesión 711 fuera dada, y le pregunté a Jane si Seth iba a poder finalmente dar
algunas claves sobre la realidad eléctrica del cerebro. Acabó de dictar el volumen 2 de Realidad
«desconocida» en abril de 1975, y finalmente llegamos a la sesión que quería seis meses y medio
más tarde.
(Seth dio mucho material inesperado sobre el cerebro –y por cierto, sobre su propia
realidad– pero la sesión se volvió tan larga, y estaba todo tan interrelacionado, que encontraba
muy difícil poder hacer extractos; la mayor parte de las porciones que elegía se quedaban como en
el aire, o eran demasiado incompletas. Naturalmente, Seth dijo lo que dijo desde su propio punto
de vista. Acabé escogiendo las pocas citas reunidas juntas aquí solo para indicar la dirección de la
información, mientras que espero que la sesión completa, junto a otras prometidas por Seth sobre
este tema, sea algún día publicada.)
(De la sesión 760 del 10 de noviembre de 1975:)
Las ondas beta se aceleran. Parece que son los pulsos oficiales de vuestra civilización, que
dan precedencia a la realidad oficial, pero os hacéis poco a la idea de que en realidad la psique es
capaz de forma inherente de procurarse su experiencia consciente desde todos los rangos conocidos,
de acuerdo al tipo de experiencia elegido en cualquier “tiempo” dado.
Las beta, sin embargo, no estaban destinadas a llevar todo el peso de la actividad consciente,
aunque sus cualidades de aceleración pueden conducir a unas iniciaciones hacia unos ámbitos “más
elevados” de consciencia, donde de hecho las ondas cerebrales se aceleran. Los otros patrones
(delta, theta y alfa) son muy importantes para la estabilidad física y mental, y están muy entretejidos
con la consciencia celular. En los casos usualmente llamados “esquizofrenia”, la aceleración beta no
se ve apoyada por los atributos estabilizadores de las otras frecuencias conocidas.

300
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Es posible, entonces, que un cerebro dé un registro de todos los patrones conocidos a la vez,
aunque vuestras máquinas solo advertirían el ritmo predominante.
Un tipo de patrón beta invertido, difícil de describir, aparece a menudo de repente en medio
de los demás rangos, pasando a través316 de ellos, acelerando la consciencia hasta un alto grado de
creatividad. Las ondas cerebrales, tal y como son conocidas, son segmentos, registrados
separadamente, de un tipo de “totalidad” mayor de consciencia, y vuestras máquinas están igual de
segmentadas, percibiendo solo aquellos patrones [que fueron diseñadas para reconocer]. Se les
escapa otra actividad. No pueden advertir la rapidez con la cual atravesáis constantemente todos los
patrones conocidos. Este comportamiento puede ser descubierto por cualquiera que esté dispuesto a
emplear el tiempo y el esfuerzo. Una cierta osadía también ayudaría.
Os dije que parpadeáis como luces hacia dentro y hacia fuera de la realidad que conocéis (2).
Entre un momento y el siguiente, en el día normal de vigilia, hay, en vuestros términos, ondas largas
delta y theta que no podéis reconocer. No son registradas por vuestras máquinas porque muy
literalmente van en una dirección diferente, “no oficial”. Cada onda cerebral oficial de vigilia es el
pico, en vuestro mundo, de una “onda” mucho más profunda de otra experiencia, y representa
vuestros puntos de continuidad.
Cada onda beta se monta por encima de los otros patrones. Cuando estáis dormidos de forma
normal, las ondas “conscientes” se montan bajo las otras, con la cara de la consciencia dirigida
hacia dentro, por así decirlo. Todas las características reconocidas de la consciencia están
“invertidas”, sondeando otras realidades distintas de la que conocéis. Son muy eficientes y
relampaguean rápido. Cuando dormís, las ondas beta no están apagadas –la parte “consciente” de
vosotros, con sus ritmos beta, está en otra parte.
En estas sesiones todo el rango de las ondas cerebrales es utilizado, tal y como las entendéis.
Aquí, en un desempeño muy creativo, disciplinado y no obstante espontáneo, se establece una
situación en la cual se obtiene el conocimiento a partir de las frecuencias conocidas, y es combinado
de modo tal que la consciencia pueda usarse a sí misma de forma más plena, alcanzando muchas
áreas que están cerradas para un único rango de consciencia por sí solo. Todas las distintas
características variadas y únicas de cada nivel de discernimiento entran en juego. De cierto modo
esto es como una aventura de los sueños, acelerada, escogida, bien organizada y “consciente”, en la
cual Ruburt viaja atravesando medios de consciencia hasta que finalmente, siendo todavía él
mismo, no obstante ya no es él mismo (con humor), sino yo.
Está combinando y alterando las frecuencias de modo que literalmente produce una criatura
diferente de consciencia –una que en vuestros términos no está viva, pero una cuya realidad misma
abarca317 la vida que conocéis. Las porciones más elementales de mi realidad comienzan en los
extremos más alejados de la vuestra.
Cuando dormís, vuestras ondas cerebrales ordinarias tal y como las entendéis registran una
caótica jungla de experiencia que normalmente no es procesada. Biológica o psíquicamente, hay
poca necesidad de tener tal desorientación. La consciencia normal de vigilia, con sus patrones
característicos, puede ciertamente continuar [en el dormir]. De ello derivaría una mezcla de ondas
cerebrales. La consciencia, tal y como la concebís, se expande enormemente en tales condiciones.
Seguiríais con vuestro propio patrón de continuidad y de comprensión, entrelazándolo con los
patrones del estado en el que soñáis y del estado en el que dormís, formando así un “nuevo” patrón
que triunfalmente lo combinaría todo –que es lo que en cierto grado ocurre en nuestras sesiones.
En una sociedad ideal, cada onda cerebral podría ser utilizada intencionalmente. Iríais a la
cama para resolver ciertos problemas... En general hay una diferencia global, hablando ahora sobre
las naciones, es decir, la gente de las diversas naciones difiere hasta cierto punto en sus frecuencias

316 “driving through them”.


317 “straddle”: ver notas en el volumen 1.

301
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

cerebrales prevalecientes... En resumidas cuentas, sin embargo, la beta ha predominado, y se espera


de ella que resuelva muchos problemas que en realidad no se ajustan a sus propias características.
A pesar de vuestra confianza en un solo rango, vuestro mundo de consciencia extrae mucho
de todos los patrones de onda conocidos, y de otros de los que no os percatáis. Este es por ahora el
final de este material, aunque continuaré en cualquier momento a petición vuestra.

NOTAS: Apéndice 17

1. Ver la definición que Seth da de la entidad en el capítulo 5 de El material de Seth.


2. En el volumen 1 de Realidad «desconocida», ver la sesión 684 tras las 10:07, así como la nota 3.

Apéndice 18: Seth habla sobre su propia realidad; sobre su relación


pasada, presente y futura con Jane y Rob; y sobre otros
mecanismos internos de las sesiones
(Para la sesión 711)

(Abriré este apéndice refiriéndome a un par de breves notas que escribí en el volumen 1 de
Realidad «desconocida». Primero, la nota 6 de la sesión 686: “Todavía estamos obteniendo
información sobre las conexiones psíquicas entre Seth y Jane, por supuesto. Incluso ahora, más de
10 años después de que Jane comenzara a hablar por Seth, se podría decir que cada sesión que
tenemos representa otro paso más en este proceso de aprendizaje, que esperamos que continúe para
siempre durante el resto de las sesiones”. Y luego, la nota 3 de la sesión 688 contiene mi afirmación
de que en un apéndice de la sesión 711 yo reuniría la “información que está dispersa en varias
sesiones sobre las complejas relaciones involucradas en Jane-Ruburt-Seth (y también Rob-Joseph)”.
(A veces, no obstante, encuentro muy desafiante el reto de hacer extractos de un cierto
número de sesiones para iluminar alguna otra en particular. Quiero que los pasajes elegidos
tengan sentido por sí solos, fuera del contexto, y que se enfoquen claramente en el asunto a tratar;
al mismo tiempo, no quiero incluir demasiadas notas mías, ni demasiado pocas. Pero en este
apéndice descubrí, cuando menos, que no siempre era posible alcanzar ambas metas a la vez tanto
como lo hubiera deseado –no en conexión con cada uno de los puntos mencionados. También se
volvió inevitable tener que considerar al menos algunos elementos de la realidad propia de Seth,
“separada pero conectada”. Además de todo eso, en ocasiones me veía a mí mismo arreglando un
poco los comentarios citados –aunque realmente en un grado pequeño– para poder alcanzar
incluso una mayor brevedad y claridad. Entonces, he aquí lo que resultó:
(Este apéndice se inspiró en dos bloques de material de Seth cubiertos en la sesión 711: La
escucha reciente de Jane de la voz de Seth cuando estaba dormida [ver sus propias notas al
comienzo de la sesión 710], y la personalidad puente que ella y Seth han creado “entre
dimensiones”, o entre ellos mismos.
(Finalmente decidí que el orden cronológico sería la mejor manera de presentar la
diversidad deseada de material, ya fuera de Seth, de Jane o mío, dejando así que emergiera una
composición representativa según el trabajo progresaba. Este sistema dejó automáticamente
espacio para poder hacer alguna referencia al volumen 1. En realidad, la cronología comienza
mucho antes de que comenzara Realidad «desconocida», y continúa bastante más allá de la fecha
de su terminación, en abril de 1975. Como los extractos son más representativos que completos, sin
embargo, debido a la masa acumulada de información disponible, mis propias elecciones entran en
juego: cito varias veces los datos de la clase de PE; incluyo material que resume las propias
teorías de Jane sobre los fenómenos de Seth, tal y como ella los considera en su obra recientemente

302
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

terminada, Aventuras en la consciencia; pero la reencarnación, aunque se mencione a menudo, no


está tratada enfatizando los detalles concretos –es decir, me refiero a las afirmaciones de Seth
sobre que él, Jane y yo estuvimos involucrados en vidas concurrentes en el siglo XVII en
Dinamarca, y a que esas vidas no son estudiadas aquí per se. Dentro de nuestro contexto ordinario
de tiempo lineal creo que la reencarnación, aunque en los términos de Seth sea en realidad un
fenómeno simultáneo, es algo que está más allá, o que está más apartado –de nosotros, como
criaturas físicas–, que las conexiones psíquicas más “inmediatas” y que los mecanismos que
quiero mostrar aquí en tanto que aquello que enlaza a Seth, a Jane y a mí mismo. Y también es
debido a ese cierto “estar aparte” que el tema de Seth Dos (1) apenas va a ser comentado aquí.
(Si he hecho así las cosas para este apéndice es quizá en parte porque a Jane misma no le
hacen mucha ilusión los conceptos sobre la reencarnación, aunque a ella sí que le gusta la manera
en que Seth insiste en los atributos ilimitados de cada personalidad; y dentro de un tal marco
“simultáneo” hay mucho espacio para yoes probables, yoes reencarnatorios, y [añadido después]
yoes homólogos (2).
(Seth comenzó a hablar sobre sus conexiones con Ruburt-Jane –y por tanto de sí mismo y de
su propia realidad– casi desde el mismo comienzo de estas sesiones, el 2 diciembre de 1963. Tales
relaciones eran de un gran interés para nosotros pues queríamos entender cómo florecieron las
capacidades psíquicas de Jane. Todavía son de gran interés. Cada pedazo de información es útil,
aunque a menudo, cuando comenzábamos, yo no sabía lo suficiente como para preguntar más
cosas tras las respuestas que recibíamos. Según se multiplicaban las sesiones, sin embargo, esto se
hizo más y más difícil de hacer: ¡Luego había ya todo un pozo de material, constantemente
ampliándose, para poder preguntar cosas sobre él!
(Comenzaré nuestra presentación cronológica recordando al lector que la nota 6 para la
sesión 711 contiene una descripción de cómo se presentó Seth, a través del tablero de ouija, a sí
mismo, y con ese nombre, en la sesión 4 del 8 de diciembre. [La nota 6 también incluye sus
razonamientos acerca de los nombres, tal y como los dio una década después.]
(Entonces, en la sesión 6, la respuesta de Seth a mi pregunta “¿tienes un apellido?” no
podría haber sido más precisa. Dijo que “no”. Aún creo que sus respuestas tienen su tipo
característico de humor aunque vinieran a través del tablero (3).
(Hablando de nombres, este es el momento para recordar que Seth nos llama a Jane y a mí
con nombres masculinos: Ruburt y Joseph. ¿Por qué habla de Jane como si fuera masculino –y así,
trata a Jane de “él”? En la nota 6 de la sesión 679, en el volumen 1, cité lo que dijo Seth en la
sesión 12 del 2 de enero de 1964:) “El sexo, sin importar todos vuestros cuentos carnales, es un
fenómeno psíquico; se trata meramente de ciertas cualidades que llamáis masculino y femenino. Las
cualidades son sin embargo reales, e impregnan otros planos así como el vuestro propio. Son
opuestos que no obstante son complementarios, y que se funden en uno. Cuando digo, como he
dicho, que la entidad global, o el yo total, no es ni masculino ni femenino, y no obstante me refiero
a [algunas] entidades con nombres definitivamente masculinos como “Ruburt” o “Joseph”
simplemente quiero decir que, en la esencia global, la entidad dada se identifica a sí misma más
bien con las así llamadas 'características masculinas' que con las 'femeninas'”.
(Las sesiones 12 a 15 son brevemente citadas en la nota 4 de la sesión 680, en el volumen 1;
Seth hizo observaciones sobre la imposibilidad de los sistemas cerrados, sus propios sentidos
[incluyendo algo sobre sus límites], su capacidad de visitar otros “planos” de realidad, y su forma
humana “incipiente”.
(Sin embargo, en la sesión 14 [del 8 de enero de 1964], hay algún material que puede ser
aportado aquí, así como algo que es interesante para una nota al final de este apéndice (4).
Primero, de mi propia nota a las 11:05: “Jane dijo que Seth estaba muy complacido con la nueva
voz, y que ella ya sabía a veces lo que él está pensando, aunque no le pasara la información a ella

303
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

o a través de ella como parte de un mensaje”.


(Entonces, de Seth mismo:) En cierto sentido, encontrarme con vosotros me cuesta poca
energía, es cierto. Por otra parte, el esfuerzo de comunicar las explicaciones sí que implica por mi
parte un esfuerzo muy real. Así pues, no sois los únicos que os cansáis, a este respecto. Como he
dicho, el sentimiento es acción, y en mis comunicaciones con vosotros el sentimiento desempeña un
intenso papel.
(Ni tampoco Seth estaba de acuerdo con la evaluación de Jane de sus [de Jane] reacciones
a su voz como Seth. Él era muy franco –pero este material se manifestaba con mucha más
delicadeza que lo que puedan denotar por sí solas las palabras impresas:) … La voz de Ruburt
suena bastante gris en esta fase de transición, [pero] la única cosa que me agrada inmensamente es
la manera en que al menos puede traducir unas pocas de mis observaciones jocosas y de las
inflexiones de mi forma natural de hablar... En tanto que es una voz de hombre, temo que suene más
bien poco melodiosa. No tengo la voz de un ángel, de ninguna manera, pero tampoco sueno como
un eunuco asexual, que es todo lo que he sido capaz de hacer que él suene durante toda la noche. Y
dicho sea de paso, Ruburt, tú fuiste un buen hermano para mí, una vez. El llamado aspecto
masculino de tu personalidad siempre ha sido fuerte, mas con esto quiero decir poderoso. Sin la
lealtad que estás aprendiendo como mujer, tu carácter tendría muchos defectos –y vaya, he dicho
que no quería meterme en nada que fuera serio.
(Entonces, a mí, más tarde en la sesión:)… y como mujer [cuando te conocí] ciertamente
que ¡harías que tu actual mujer se sintiera mal en lo que a vanidad se trata!
(De la sesión 22 del 4 de febrero de 1964:) Nunca he confiado en la palabra escrita ni la
mitad de lo que confío en la hablada, aunque en vuestro plano es difícil confiar en ninguna de las
dos. Y no siento que pudiera ser yo mismo tan fácilmente si empleara la escritura automática, por
ejemplo. No me importa hablar a través de la boca de Ruburt –de alguna manera el sonido de las
palabras es bastante agradable. Pero verme a mí mismo más o menos transformado en unas meras
palabras puestas sobre una hoja de papel me parece algo aburrido y sin interés. Y siempre he
disfrutado de la conversación, que es la más animada de las artes.
Como Ruburt trata con las palabras [como escritor], es fácil para mí comunicar de este
modo. Es decir, él traduce automáticamente los datos internos dados por mí en patrones de
camuflaje (5) coherentes, válidos y fieles –en palabras. En realidad mi información no es dada
como sonido. Su transferencia es instantánea por parte de Ruburt, y es realizada a través de los
mecanismos de la mente, los sentidos internos (6), y el cerebro.
(En la nota 3 de la sesión 688 en el volumen 1, cité mi propia nota de la sesión 24 del 10 de
febrero de 1964: Describí cómo Jane podía sentir la totalidad de cualquier concepto que Seth
estuviera tratando – y cómo sucedía que, ya que una estructura así era demasiado para que ella la
pudiera manejar toda de una sola vez, ella podía sentir cómo Seth la “retira para dársela poco a
poco bajo la forma de palabras conexas”.
(Entonces Seth mismo continuó diciendo en esa sesión 24:) Los conceptos se ajustan a
patrones. Para poder establecer una comunicación entre nosotros yo debo desenredar318 un concepto
de su patrón, que es algo difícil. Es algo así como tener que liberar una palabra en particular de una
asociación emocional fuerte. Experimento patrones hechos de conceptos, y vosotros usáis palabras
en asociaciones.
Cuando hablo a través de Ruburt debo desenredar el concepto. Esto a veces me deja con
poca holgura, porque para mí lo natural es experimentar los conceptos en su totalidad; y no obstante
debo dejarme por el camino datos muy importantes porque no sois capaces de manejarlos si no es
de forma consecutiva. Yo siento los patrones de concepto (7).
(De la sesión 27 del 19 de febrero de 1964:) Hay tantas cosas que quiero decir... Cuando

318 “disentangle”.

304
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

vuestro entrenamiento esté más avanzado, mucho más avanzado, seremos capaces de tomar ciertos
atajos. Resulta difícil para mí tener que poner en fila este material en palabras, y para vosotros
registrarlo. Sabéis, en teoría os resulta posible experimentar directamente un concepto-esencia del
material, en cualquier sesión nocturna dada (8).
En cuanto a otro de los avances conseguidos, aparte de poder prescindir del tablero [de
ouija] material, Ruburt ha alcanzado un estado en el que puede recibir datos internos de mí de forma
más inmediata. Pero más allá de esto, de cierta manera ya es capaz de contactar conmigo...
Una razón del éxito de nuestras comunicaciones está en las capacidades peculiares de
vosotros dos, en la interacción entre ellas, y en el uso que me permitís hacer de ellas. El intelecto de
Ruburt tenía que ser de una gran calidad. Para empezar, su mente consciente e inconsciente tenía
que estar familiarizada con ciertas ideas, para que así se pudiera manifestar toda la complejidad de
este material.
Al comienzo, por ejemplo, siempre se da una cierta distorsión del material por parte de la
persona que lo recibe, al menos en el nivel subconsciente más superior. Así que un individuo cuyos
prejuicios personales estén al mínimo es excelente. Y si por ejemplo los prejuicios de Ruburt resulta
que siguen pautas que no contradicen lo que yo sé que es cierto, entonces mejor que mejor, y hay
mucha menos resistencia.
Este tipo de información es tamizada a través de muchas capas de concepciones
subconscientes, y queda así por consiguiente coloreada. La gente que cree en vuestras religiones
organizadas la colorea de una manera muy desventajosa, y desafortunadamente refuerzan las
supersticiones existentes. La mente de Ruburt, lo crea o no, es muy similar a la mía –aunque, si me
perdonáis, de una manera muy limitada. Por tanto las distorsiones son mucho menos deformantes,
mucho menos dañinas, y se revelan y se aclaran con más facilidad... Otros menos perfeccionistas
que yo se contentan con más distorsión; yo no. Aquel texto de Ruburt, Idea Construction (9), fue
bastante sorprendente. Los sentidos internos proporcionaron mucho ahí, pero no obstante las ideas
contenidas en él representaron un logro de la mente consciente. Esto hizo que yo me diera cuenta de
que estaba preparado para mí.
(Dirigiéndose a mí, más tarde en la sesión, y con mucho humor:) No tenías problemas con
los padres en el pasado –y, mi querido yoyó319, tú fuiste un padre excelente para mí una vez, y si
pudiera decirlo así, una vez yo fui un excelente padre para ti. Como hijo eras servicial, considerado
y amable.
Para mí, este [material sobre las reencarnaciones y la familia] es tan obvio que casi dudo
sobre si mencionarlo o no, pero esto es porque tiendo a olvidarme de lo que realmente conlleva la
existencia humana en vuestro plano...
Y ahora, mis muy leales amigos, muy buenas noches. Siempre os ayudaré con lo mejor de
mis habilidades, y hasta donde yo sé estaré accesible durante toda vuestra vida actual (10). Y mi
querido Joseph, si me tomas el pelo muchas veces, yo me tomaré mi licencia para defenderme. Pero
yo hice de Ruburt una adorable esposa –así que ya veis, queridos míos.
(De la sesión 28 del 24 de febrero de 1964:) En lo concerniente a Ruburt, no hay peligro
[para él en estas sesiones]. Pues ante todo soy un caballero –si me permitís el término–
extremadamente sensible aunque disciplinado, sensato aunque algo irascible. Ninguna de las
comunicaciones por mi parte han conducido al desarrollo de una inestabilidad mental o emocional.
(Sonriendo:) Me atrevo a decir que soy más estable que tú o que Ruburt, o que vuestro refinado
psicólogo [que os acaba de escribir] (11).
Tampoco me tomo mi responsabilidad a la ligera, y en un alto grado me siento responsable
de vosotros, así como de cualquier resultado que se produzca debido a vuestras comunicaciones
319 Más abajo se aclara este uso de la palabra. Antes de ver por qué le llama así, podríamos pensar que quizá está
bromeando con el asunto –más serio– de que quizá lo emplea en el sentido de que aquí, los unos para los otros,
somos un poco como “yoyós”... yoyós que van y vienen, en las vidas de reencarnación.

305
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

conmigo. En todo caso, el consejo personal que os he dado a ambos debe reforzar vuestro equilibrio
mental y emocional, y debe derivar en una relación más intensa con el mundo externo.
Realmente dependo de la disposición de Ruburt a disociarse (12). No hay dudas de que a
veces es inconsciente del entorno durante una sesión. Sin embargo, esto no es más coercitivo para él
que lo que lo pueda ser una autosugestión. Es un fenómeno para el cual él da su consentimiento, y
siempre que quisiera podría en una sola fracción de segundo devolver su atención consciente a su
entorno físico.
No hay peligro, y repetiré esto: No hay peligro de que la disociación le posea, como si fuera
dijéramos que algún tipo de monstruo oscuro, confuso y peludo que lo pudiera llevar a los terrenos
de la histeria, la esquizofrenia o la locura... Retirarse en la disociación, usándola como un lugar para
ocultarse y apartarse del mundo, es algo que desde luego podría tener unas terribles consecuencias.
Ciertas personalidades podrían caer –y de hecho han caído– presas de ello, pero con vosotros, con
Ruburt, no es el caso.
También sucede que Ruburt ya ha experimentado y ha usado la disociación, aunque en un
menor grado, antes de nuestras comunicaciones –es decir, en su trabajo–, y que sabe cómo
manejarla.
Hemos tratado sobre esto ya, y no tengo dudas de que lo haremos en muchas ocasiones. Y si
tengo éxito a la hora de convenceros de mi realidad como personalidad, lo habré hecho
extremadamente bien... El subconsciente de Ruburt tiene el suficiente patrón de camuflaje como
para permitirme establecer el contacto, pero no el demasiado como para distorsionar demasiado y
evitar así todo posible reconocimiento. No soy su subconsciente, aunque yo hable a través de él. Es
la atmósfera a través de la cual puedo llegar hasta vosotros, así como el aire es la atmósfera a través
de la cual vuelan las aves. Se necesita un cierto reensamblaje de mí mismo cuando entro en vuestro
plano, y esto lo hago yo parcialmente por mí mismo y mediante los esfuerzos subconscientes
combinados de ti, Joseph, y de Ruburt. ¿Esto te deja satisfecho por ahora?
(“Claro, Seth”, dije, y estaba de acuerdo cuando Seth supuso que Jane y yo íbamos a
querer tratar este mismo asunto una y otra vez (13).)
… y Ruburt captó un destello bastante embarazoso de mí, antes de la sesión. Me sonrojo al
admitir el hecho de que te he llamado “yoyó”, aunque solo una vez (ver los extractos de la sesión
27).
(“¿Cuándo me llamabas así, Seth?”.)
Te llamaba así cuando tú eras mi padre, pero no voy a entrar en el material de las
reencarnaciones esta noche.
(De la sesión 33 del 9 de marzo de 1964:) No produzco el estado de trance del modo en que
tú [Joseph] estás comentándolo. Ruburt cambia a otro canal, a través del cual mi esencia puede
entrar más fácilmente. Esto ciertamente implica una mirada hacia dentro por su parte, pero no es
una autohipnosis en los términos usuales –no es meramente un enfoque en otro estímulo interno
objetivo... Cualquiera de esos signos (como la poderosa y profunda voz de Seth) implica a los
patrones de camuflaje, y realmente no representan la experiencia directa. Esta no es mi voz, por
ejemplo. Es una representación o una aproximación de mi voz, para que os resulte instructivo. Y lo
que es más, en vuestros términos, yo no tengo voz. Pero es una representación válida, y no es
porque lo diga yo... –y esto es como veis un juego de palabras–... no es porque lo diga yo... pero la
voz es muy parecida a la que yo usaría...
(De la sesión 49, del 29 de abril de 1964:) Es mucho mejor a largo plazo avanzar calmada y
precavidamente [en estas sesiones]. No soy el Espíritu Santo320. No requiero ni exijo los votos de
320 En realidad, aquí en inglés Seth emplea una forma algo arcaica de referirse al Espíritu Santo: “Holy Ghost”. Esto, si
lo tradujéramos mal –es decir, literalmente– sería: “Fantasma Santo”. En inglés significa lo mismo decir “Fantasma
Santo” que “Espíritu Santo”. Así pues, para ellos, esa palabra –“fantasma”– quizá no tenga todas las connotaciones
(desde humorísticas a peyorativas) que sí tiene para nosotros.

306
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

pobreza, obediencia ni, definitivamente, el de castidad. A veces pediré integridad321, y quizás sea esa
básicamente mi única petición. (Entonces, dirigiéndose a un amigo de un amigo nuestro –ambos
estaban presentes, y estaban entre los pocos que habían sido testigos de alguna sesión hasta ese
momento:) Un entusiasmo excesivo puede conducir al fanatismo, y esto debe ser evitado a toda
costa.
(De la sesión 54 del 18 de mayo de 1964:) Vuestro Ruburt era, de hecho, Seth... He
prometido daros más material que trate sobre la construcción psíquica de la entidad, y sobre su
relación con sus diversas personalidades [físicas]. Al comenzar, no podía explicaros
inequívocamente que Ruburt es yo mismo, porque así habríais llegado rápidamente a la conclusión
de que yo era la mente subconsciente de Ruburt, y eso no es así.
Ruburt no es yo mismo ahora, en su vida actual. Él es, no obstante, una extensión y una
materialización del Seth que yo fui en un tiempo. Nada permanece inmutable, y las entidades y
personalidades menos aún. No podéis detenerlas en el tiempo... Yo soy Seth hoy. Conservo mi
continuidad, pero cambio, y hay brotes que constantemente cobran existencia, como corrientes.
Ruburt era yo mismo, Seth, muchos siglos atrás, pero él creció, se desarrolló y se expandió en
términos de un conjunto personal particular de cumplimientos o realizaciones del valor. Él es ahora
una personalidad que fue una de las personalidades probables (14) que Seth podía dar. Yo
represento otra. Yo soy otra.
Para decirlo de forma más simple, nos fraccionamos; y esto es necesario para que puedan
entrar en acción diversas posibilidades... pero estamos unidos, y no tiene lugar ninguna intromisión
[de Ruburt] porque en cierta manera de hablar nuestro territorio psíquico es el mismo.
(De la sesión 58 del 1 de junio de 1964:) Ruburt y yo mismo somos brotes de la misma
entidad. La diferencia en el tiempo es solo una distorsión del camuflaje. La entidad era una
particularmente fuerte, y muchos de sus egos han tomado la decisión de transformarse en
entidades... Y ahora, mi querido y paciente Joseph, puedo decirte que tú también formas parte de
esa misma entidad –y esta es una de las razones por las que soy capaz de comunicar con vosotros
dos.
(De la sesión 82, del 27 de agosto de 1964:) Cuando el hombre constata que él crea su
propia imagen ahora, no encontrará tan alarmante creer que crea otras imágenes en otras épocas.
Solo después de que esta base es establecida, la idea de la reencarnación alcanza su validez natural,
y solo cuando se entienda que el subconsciente –ciertas capas en él– es un enlace entre la
personalidad actual y las del pasado, la teoría de la reencarnación será aceptada como un hecho.
(De la sesión 83 del 31 de agosto de 1964:) El hombre no ve ni la mitad de toda la entidad
que es él mismo. Es cierto que en este viaje disciplinado [con las sesiones], se requieren una cierta
precaución y comprensión, y mucha osadía. Así es como tiene que ser. Os estoy ayudando con
esto... Vosotros sois, ambos (Jane y yo), personas peculiarmente adaptadas para una búsqueda así,
con una combinación de carácter intuitivo, destreza psíquica básica, y no obstante unas identidades
internas integradas... También quiero añadir que yo no estoy al control, como un médium habla de
controles cuando se refiere a ellos. No soy, como creo que ya he mencionado, una personalidad
secundaria o desdoblada322 de Ruburt. Por ejemplo, no soy un conglomerado de tendencias
masculinas que se hayan reunido a sí mismas en una personalidad subsidiaria que lucha por el
reconocimiento o la liberación. Digo que soy una esencia de energía de la personalidad, porque eso
es lo que yo soy... Mi nombre para él es Ruburt (15), y sucede que este es un nombre masculino
simplemente porque esa es la traducción más cercana, en vuestros términos, para el nombre del yo
completo o entidad del cual él es ahora una parte autoconsciente.
(De la sesión 119, del 6 de enero de 1965:) Ruburt debería sacar mucho provecho del libro

321 “integrity”: honestidad, también.


322 Como cuando se habla de trastornos de personalidad múltiple (“split personality”).

307
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

de Jung (16) que está leyendo. Y me gustaría mencionar aquí que yo no soy el animus de Jane... Ni
tampoco podría estar a la altura del animus de Jane. Uso el nombre “Jane” aquí, antes que “Ruburt”,
porque el animus pertenece a Jane y a la personalidad actual. Hablamos de reflejos, pues ¡Ruburt
tiene un anima! (17).
Los científicos han atisbado las complejidades del cuerpo humano. Pero apenas han atisbado
las complejas realidades de la mente.
(El informe de Jane acerca del “año de puesta a prueba” de Seth [y de sus propias]
capacidades psíquicas, se da en los capítulos 6 a 8 de El material de Seth. Las pruebas comenzaron
con la sesión 179 [del 18 de agosto de 1965] y finalmente acabaron con la sesión 310 del 9 de
enero de 1967, aunque en realidad la mayor parte de ellas se tomó en el año que siguió a su
comienzo. Todo ese trabajo no puede ser descrito aquí, pero sí podemos abordar nuestra meta
principal: Explorar desde nuevos ángulos las relaciones entre Jane, Seth y nuestra realidad [física]
de camuflaje.
(Lo que hicimos se enfocó básicamente en dos tipos de pruebas. El primero era para
nuestro propio estudio, y consistía en que Seth describiera objetos cuidadosamente envueltos en un
envoltorio doble; los envoltorios fueron preparados [de una forma que Jane no vio, por supuesto]
por mí mismo y por otros. El segundo tipo de pruebas consistía en que Seth captara algunas cosas
a distancia, de forma regular, y que pertenecían a la realidad de la vida cotidiana de un psicólogo
eminente, anciano, de una universidad del Este. Solo nos vimos una vez con el “Dr. Instream” –que
es como Jane lo llamó en El material de Seth–, y fue unas pocas semanas después de que yo le
escribiera, en la primavera de 1965, acerca de las habilidades psíquicas en aumento de Jane. Seth
llevó a cabo 83 pruebas como la descritas, para Jane y para mí, y dentro de un periodo de nueve
meses durante ese “año de pruebas”, y captó cosas sobre el Dr. Instream en 75 ocasiones; estas se
las envié al doctor según sucedían (18). Ambos tipos de pruebas tenían a menudo lugar en alguna
de las sesiones que teníamos con Seth, dos veces por semana.
(He aquí lo que Seth dijo después de la primera prueba, que solo tuvo un éxito moderado, y
que fue del tipo “envoltorio”, en la sesión 179:)
Aquí estamos tratando con algo bastante inusual (las pruebas), en tanto que estamos
intentando permitir que dos personalidades existan hombro con hombro, por así decirlo. Ruburt no
está en un estado profundo de trance. Yo no reemplazo a su personalidad. Él me permite, en
nuestras sesiones, coexistir con él.
En una prueba como esta, un estado de trance más profundo nos permitiría inicialmente
obtener información menos distorsionada; luego, nuestros resultados mejorarían, y tales
experimentos serían de ayuda en tanto que las diversas capas de las dos personalidades, la de
Ruburt y la mía, serían contempladas en sus procedimientos operativos.
Ruburt aprenderá muy rápidamente a través de una práctica así... Las distorsiones que
surgieron son muy útiles, ya que permiten que Ruburt distinga entre mis propias comunicaciones y
sus propios sentimientos.
(De la sesión 180 del 23 de agosto de 1965:) La prueba de esta noche (segundo envoltorio)
trata con la clarividencia –sucedió que capté mi información de ese modo, aunque igual de
fácilmente la podría haber obtenido mediante la comunicación telepática (19). En el futuro, las
pruebas serán realizadas de la manera que se precise.
En cuanto a mí, yo opero bien con la clarividencia... por mis propios motivos y
peculiaridades, y usualmente obtengo tal información [de esa manera]. Habrá mucho más que decir
en lo concerniente a las maneras en que ese tipo de material se recibe y se interpreta, y esto es muy
importante.
(De la sesión 211 del 24 de noviembre de 1965:) Primero de todo, en lo que concierne a las
manos, ser zurdo o diestro tiene que ver con mecanismos internos y con patrones cerebrales que

308
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

están primero, antes que los movimientos de las manos. Característicamente yo opero de ciertas
maneras que derivan en el uso principal de mi mano izquierda, cuando yo estaba enfocado en la
materia física.
De vez en cuando, con Ruburt, cuando me permitía manifestarme a mí mismo en un mayor
o menor grado, mis propios hábitos por tanto se mostraban, pues manipulo sus músculos de una
forma diferente a la que él lo hace. Pero científicamente esto no demostraría mi existencia como
una personalidad independiente que ha sobrevivido a la muerte física. Ni tampoco es que esto me
importe... O bien, si estáis pensando en los términos de personalidades secundarias (20), no podéis
demostrar nada de una manera u otra. Una personalidad secundaria ciertamente podría utilizar
gestos que son diferentes [de los de Ruburt]. De cualquier modo, esto no sería una demostración de
mi naturaleza independiente. (Con humor:) Estoy contento de ver que ello os ha estado perturbando.
¡Habéis tenido una buena sesión de pensamiento!
(Seth dio este material, incluyendo sus jocosas observaciones finales, porque un buen amigo
nuestro había preguntado muchas cosas mientras era testigo de la sesión; una de ellas fue que por
qué, si Jane era diestra, gesticulaba tanto con su mano izquierda mientras estaba en trance. Yo no
había notado estas maneras.
(Es interesante añadir que hasta donde ella sabe nació diestra, pero recuerda a su madre
decir que ella [Jane] era originalmente zurda y que se le había enseñado a ser diestra. Jane está
segura de que no le forzaron a eso en la escuela, dice. Al mismo tiempo, se reía, pues en los
primeros cursos tenía muchos problemas para aprender a hacer el saludo a la bandera con la
mano derecha; usó repetidamente la izquierda hasta que “aprendió bien”.
(Por cierto, han pasado muchos años hasta que ella ha mostrado algún signo de preferencia
de alguna mano en el trance.
(De la sesión 242 del 16 de marzo de 1966:) El ego no es la porción más poderosa o
conocedora del yo o ser. Es simplemente una parte muy especializada de la personalidad,
plenamente equipada para operar bajo ciertas circunstancias (21)... Cuando esas condiciones ya no
existen [tras la “muerte”], entonces otras capas del yo o ser toman la posición dominante, y la
personalidad realinea sus componentes psicológicos. El ego no desaparece, sin embargo;
meramente se coloca de cierta manera en un asiento de atrás, tal como lo hace vuestro propio
subconsciente durante la existencia física. El ego está bajo el control de lo que podría ser llamado
“el yo o ser interno”. La personalidad que sobrevive, la personalidad no-física, tiene de cierto modo
la misma relación con el ego que la que tiene con él la personalidad de los sueños en la vida física.
Cuando tiene lugar la comunicación entre una personalidad que sobrevive y una que existe
en el sistema físico, esto implica una reestructuración por parte de la personalidad que sobrevive,
mientras que al ego se le da momentáneamente un mayor dominio323... Si esto no se hiciera así,
entonces, en la mayoría de los casos, la comunicación no sería posible, y simplemente porque la
personalidad que sobrevive tendría dificultades a la hora de afectar324 a la personalidad que estaba
aún orientada egoicamente dentro del sistema físico.
La personalidad no-física no piensa en términos de palabras, sino que experimenta los
conceptos de una manera mucho más directa. Este tipo de cosas, básicamente no podrían ser
entendidas por el individuo físicamente enfocado... El yo interior de la personalidad que sobrevive
produce este reensamblaje de las ideas del ego de la misma manera en que, a menudo, el
subconsciente produce conceptos egoicos en la existencia física. Este ego reensamblado intenta
entonces percibir esas intuiciones en términos de percepciones de los sentidos, que son enviadas al
individuo físico en el otro extremo. Algunas veces las comunicaciones se realizan directamente,
aunque deben ser tamizadas mediante el subconsciente de aquel que está en lo físico. Cuando esa

323 “reign”.
324 “impressing”.

309
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

persona está entrenada en esas pautas, sin embargo [como lo está Ruburt], él o ella ayuda en este
proceso, y se erige un marco psicológico, como un puente (22) que sirve para conectar las dos
personalidades.
Yo os hablo como mi yo completo... ya que mi estructura de personalidad está más avanzada
que lo que es usual en las comunicaciones desde otros sistemas. Por tanto, no necesito adoptar un
ego del pasado [mío propio]. Quizá debido a que esto no es necesario, se requiere del puente
psicológico para poder hacer que mis mensajes sean comprensibles para Ruburt. Este marco de
conexión realiza para mí algo de ese tipo de traducción que un ego reensamblado haría. Transmite
información a Ruburt de una manera que él pueda entender. Ocasionalmente [en vuestras pruebas]
yo le afecto directamente, telepáticamente (ver la nota 19), con un concepto. Cuando recibe datos
bajo la forma de imágenes, entonces el marco está operando. Con mi dirección, este marco utiliza
las asociaciones personales de Ruburt para dirigir sus impresiones hacia el punto correcto. Entonces
cuando tenemos éxito yo inserto la información adecuada (23).
Soy un comunicador. En nuestro caso, la así llamada “personalidad de control”, el marco
psicológico al que me he referido, es enteramente pasivo, y debe permanecer así.
(En la sesión 263 del 29 de mayo de 1966 Seth dijo que Jane finalmente sería capaz de
prescindir del puente psicológico que les une a ambos, pero que ella no había alcanzado esa
situación en estos escritos por ahora.
(De la sesión 398 del 11 de marzo de 1968:) Las personalidades no son cosas estáticas. Las
entidades son eternas. No están tan bien empaquetadas, o tan esmeradamente empaquetadas, una
por cuerpo, como creen vuestros psicólogos. Cambian constantemente. Crecen. Toman decisiones.
Utilizan plenamente el cuerpo físico, o bien se marchan, parcialmente, de acuerdo con sus propias
necesidades y su propio desarrollo interno.
Cuando las gestalts psíquicas son formadas no son algo estático. Establecen diferentes
alianzas hasta que encuentran su lugar en una identidad completa que sirva a sus propósitos, o bien
son lo suficientemente intensas como para devenir indestructibles. Siempre están deviniendo325. No
son unidades cerradas.
(Dirigiéndose a mí [Rob]:) Ahora espero que me entendáis intuitivamente, pues lo que he
dicho [esta noche] confunde al intelecto en un grado considerable. Pero hablo a través de Ruburt, y
Ruburt es él mismo y yo soy yo mismo, aunque sin el apoyo que das a Ruburt yo no podría hablar.
Esto no minimiza de ninguna manera mi realidad o la de Ruburt.
(El fenómeno de Seth Dos comenzó a manifestarse por sí mismo a través de Jane en la
sesión 406 del 22 de abril de 1968. De cierto modo, Seth Dos existe en relación con Seth de la
misma manera en que Seth lo hace con Jane, aunque esa analogía no podría ser llevada muy lejos.
Aunque perduren las conexiones profundas entre los tres, luego, al mismo tiempo, mientras escribía
esto para este estudio, vemos que Seth Dos está demasiado “lejos” de Jane [y del asunto tratado
en este apéndice] como para entrar aquí. Ver la nota 1.
(Ahora remitiré al lector al capítulo 20 del libro de Jane El material de Seth. Ella llamó a
ese capítulo “Evaluaciones personales: ¿quién o qué es Seth?”. En él Jane da un cierto número de
claves excelentes sobre su relación con Seth y con Seth Dos; por ejemplo: “Si la vida física
evoluciona [en términos ordinarios], ¿por qué no lo haría también la propia consciencia?”. Las
cuestiones que nos planteábamos en esa época pueden encontrarse en ese capítulo. De hecho, aún
nos planteamos muchas de ellas, o bien, debería anotar, aún estamos intrigados por las últimas
versiones de esas “viejas”cuestiones, pues son algo interminable en sus ramificaciones, como lo es
la consciencia misma. Mas aquí quiero llamar la atención principalmente sobre el extracto en el
capítulo 20 que Jane presentó, de la sesión 458 del 20 de enero de 1969. Seth comentó algo sobre
el puente psicológico que Jane y él habían creado entre ellos para la comunicación; pero la

325 “becoming”.

310
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

mayoría de su material se dio en respuesta a mi pregunta sobre su disponibilidad para nosotros.


“Nosotros [Rob y yo] dos sabemos que algunas sesiones parecen ser más 'inmediatas' que otras, y
ahora por lo que dice Seth sabemos por qué”, escribió Jane en el capítulo 20. Ahora cito
brevemente a Seth, de la sesión 458:)
Yo formo automáticamente parte, sin embargo, del mensaje que os doy. Y a veces estoy
“aquí” de forma más completa que en otras sesiones. Las razones para esto a menudo tienen que ver
con unas circunstancias que usualmente están más allá del control normal: condiciones
electromagnéticas, circunstancias psicológicas. Estas podrían ser consideradas como condiciones
atmosféricas a través de las cuales tengo que trasladarme.
Como os he dicho, la proyección está hasta cierto punto implicada, tanto por parte mía como
por la de Ruburt. Tu (de Rob) propia presencia también es importante, ya sea que estés o no
presente en cualquier sesión dada... Ahora bien, cuando veis, pongamos, un programa educativo de
la televisión, veis al profesor, y él habla. En realidad podéis estar viendo una grabación. Pero el
profesor existe, sea o no que esté hablando en ese momento, y su mensaje es legítimo... No es
diferente si yo mismo estoy hablando a través de Ruburt ahora, o si lo hice la noche pasada en su
sueño y ahora se trata de una repetición. Repito (con una sonrisa:): el medio es el mensaje...
Esto no significa que yo use a Ruburt como una marioneta y rellene su boca con cintas como
una grabadora, o que vosotros siempre estéis escuchando repeticiones, o que yo no esté siempre con
vosotros de forma emocional en las sesiones. Significa que en unas comunicaciones
multidimensionales como estas hay más cosas implicadas que las que suponéis.
(Ahora, un extracto de la sesión 458 que no fue dado en el capítulo 20. Trata del tema de
las personas que presencian una sesión y que le preguntan cosas a Seth durante ella.)
Es desafortunado que yo deba emplear términos temporales para explicar todo esto, pero
como os dije hace muchas sesiones, mi tiempo no es el vuestro (humorísticamente)... Aunque
preguntéis cuestiones concretas en una sesión concreta, eso no necesariamente significa que el
programa no haya sido preparado, en vuestros términos, antes. Pues en muchas ocasiones veré las
preguntas dentro de vuestra mente o de las mentes de vuestros testigos, y [de nuevo en vuestros
términos] serán respondidas por anticipado.
Incluso en tales ocasiones, sin embargo, me doy una vuelta para estar cerca de vosotros...
para ver si mi mensaje está llegando claramente o no, y también aprendo.
(Más tarde en el capítulo 20 de El material de Seth, Jane citó algo de lo que Seth dijo en la
sesión 463 del 3 de febrero de 1969. Mientras comentaba acerca de la imposibilidad de que ningún
médium fuera un canal absolutamente claro para el conocimiento paranormal, ni aunque estuviera
“en un trance tan profundo como el océano Atlántico”, Seth tenía algunas cosas extremadamente
interesantes que decir sobre la naturaleza de la percepción en general. Presentar unas pocas frases
de esa sesión nos sirve aquí para dos cosas: Puedo recordar al lector un material importante, y en
la nota 24 puedo ofrecer extensiones aún no publicadas sobre ello, que se dieron en la siguiente
sesión.)
La información debe ser tamizada a través de las capas de la personalidad del médium.
Cualquier percepción altera instantáneamente los sistemas electromagnéticos y neurológicos de
quien percibe... Es una contradicción logística326 imaginar, con vuestros sistemas físicos, que
cualquier percepción pueda ser recibida sin que la situación interna del perceptor se vea alterada.
Estoy intentando aclarar esto lo más posible: La información automáticamente se mezcla –está
entremezclada y enmarañada– con toda la estructura de la personalidad que es físicamente válida.
Cualquier percepción es acción: cambia aquello sobre lo que actúa, y al hacer eso ella
misma es cambiada. La más mínima percepción altera cada uno de los átomos de vuestro cuerpo
(24). Y esto, a su vez, envía ondas, de modo que, como ya sabéis, la acción más ínfima es sentida

326 [sic]: “logistic”.

311
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

por todas partes.


(A partir de aquí voy a presentar ocasionalmente extractos de unas pocas sesiones que Jane
ha dado en su clase de percepción extrasensorial (25). He guardado parte de este material durante
un tiempo considerable. Lo más normal es que yo no esté presente cuando Seth da este material, y
en todos los casos fue grabado por estudiantes; Jane se encuentra con ellos la tarde de los martes,
cuando yo normalmente estoy ocupado pasando a máquina la sesión privada de la noche del lunes
[o a menudo el material del libro] a partir de mis propias notas.
(La clase ofrece un entorno de aprendizaje extremadamente rico, tanto para Jane como
para sus estudiantes. Como sin embargo el enfoque primordial de este apéndice es la relación
Jane-Ruburt-Seth, solo puedo decir aquí que muchos otros desarrollos de gran interés para
nosotros [las canciones de Jane en Sumari y la poesía, por ejemplo], tienen su origen dentro del
marco de las clases.
(De la clase de percepción extrasensorial del 16 de febrero de 1971:) Yo [me manifiesto tan
contundentemente] por varias razones: porque esa es la manera que tengo de ser, la que elijo
emplear en mis comunicaciones, y para quitaros a todos la idea de que los así llamados espíritus
deben presentar una dulce cara, tranquila, sobria y solemne327. Esa es por ejemplo una de mis
principales preocupaciones. También quiero que cada uno de vosotros entienda que la energía está
siendo usada –y que la misma energía que utiliza Ruburt está disponible para cada uno de vosotros.
(Con muy buen humor:) Para todos aquellos que en sus pensamientos más profundos y
sagrados han imaginado que lo bueno es ser reservado y que ser solemne es piadoso, entonces ¡una
actuación como la mía debe ciertamente hacerles pensar!
El mecanismo de la voz, desafortunadamente, es algo con lo que debemos trabajar, y para
expresar mi propia personalidad a través de la imagen femenina y las cuerdas vocales se requieren
ciertos ajustes. Más allá de esto, sin embargo, como ya he mencionado en clase, no es a partir del
sentido interno de mi corazón invisible, sino a partir de las profundidades de vuestra propia
psicología que me convertís en un viejo hombre sabio, y proyectáis sobre mí las imágenes de
autoridad que merodean en vuestras propias mentes. Siempre he intentado apartaros de este error, y
he buscado que liberéis desde dentro de vosotros mismos vuestras propias capacidades.
(A un estudiante en particular:) Sigo siendo alguien espontáneo y vivo, y no me permito a
mí mismo ser sofocado por vuestras proyecciones sobre mí. Tengo un acento cosmopolita –no
sofisticado, sino cosmopolita. Vosotros, para mí, también tenéis un acento (Divertido:) He hablado
muchas lenguas, y al traducir, acabamos con esta voz. Ahora continuamos...
(De la clase de percepción extrasensorial del 20 de abril de 1971:) Tengo mucho miedo de
contaros a todos que me he olvidado de todas las cosas que he considerado como secretas durante
todas las vidas que he vivido. Ciertamente reconozco que, al igual que cada uno de vosotros, no
siempre he sido benévolo en el pasado. Sé que he odiado a alguno de mis padres o madres. Sé,
ciertamente, que una vez saqueé los despojos de la guerra. No llego a vosotros como alguien que no
sepa lo que conlleva ser un ser humano (26), y con esas características de la personalidad que
empleo cuando os hablo os muestro que la vida emocional continúa...
Entonces, mi relación contigo [y con Ruburt] es ciertamente una relación extraña, ya que no
os relacionáis conmigo como lo hacéis con los demás. Las –espero que– encantadoras
características humanas egoicas que muestro ayudan a calmar vuestros miedos y a mostraros que el
yo, tal y como lo concebís, continúa existiendo [tras la muerte física]. Tengo unas reservas de
personalidad en unos bancos de los cuales puedo extraer cosas, y como profesor, empleo lo que sea
más efectivo en cualquier sistema de realidad dado; y esto lo que empleo aquí. Esta es la porción de
mí mismo que es la que está más íntimamente conectada con la existencia terrenal, y es un yo que
de hecho me gustaba mucho.

327 “dignified”.

312
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Raramente os hablo de forma simbólica. Hablo tan literalmente como es posible, pero para
que una información cualquiera pueda aparecer dentro de vuestro sistema tridimensional, sus
traducciones [a través de Ruburt] son automáticamente necesarias, pues si no, no la percibiríais.
(En julio de 1971 Jane comenzó con su libro Aventuras, que se basa en las experiencias de
sus estudiantes en la clase de PE. En unos pocos días, Seth iba a mencionar ese libro mientras
dictaba el capítulo 21 de Habla Seth: Ver la sesión 587. La clase estaba ahora proporcionando una
gran abundancia de material sobre la reencarnación, los diversos estados de consciencia y los
viajes fuera del cuerpo. También estaba bombardeando a Jane con preguntas ante las que ella no
encontraba respuestas aceptables. Sus propias experiencias intuitivas se estaban acelerando, y
estas, sintió ella, estaban dejando cada vez más pequeños a los conceptos ordinarios de la
psicología.
(Jane estaba particularmente molesta por las actitudes de la gente ante Seth, pues a
menudo le consideraban un “espíritu guía” en términos convencionales espiritualistas. Aunque en
aquel entonces ya habían pasado casi ocho años desde que Seth se había manifestado por primera
vez, ella había reconocido durante un tiempo que quería explorar todo el fenómeno con más
profundidad. Jane creyó a Seth cuando nos dijo que era una “esencia de energía de la
personalidad, que ya no está enfocada en la realidad física” –ella simplemente quería saber más
sobre lo que significaba eso. Estaba segura, escribió, de que había mucho más que el mero hecho
de que Seth fuera una espíritu guía, y que “en términos más amplios, las capacidades de la
personalidad viva están conectadas con... otras facetas de la consciencia creativa”.
(Ahora remitiré al lector a la nota 6 de la sesión 711, que es la sesión para la cual de
entrada estoy reuniendo todo esto. En esa nota presenté algún material sobre las conexiones
antiguas con el nombre “Seth”, y entonces cité a Seth, hablando sobre el asunto de los nombres, en
la clase de percepción extrasensorial del 17 de abril de 1973. Por ejemplo:)
Le dije a Ruburt en nuestras primeras sesiones que podía llamarme Seth. Nunca dije “mi
nombre es Seth”... pues yo soy anónimo. ¡He tenido demasiadas identidades como para aferrarme a
un solo nombre!
(Al final de la nota 6 hay unas pocas referencias a algunos nombres de las reencarnaciones
de Seth tal y como los dio mientras dictaba Habla Seth. Una referencia no dada ahí es la sesión
541 del capítulo 11 de Habla Seth. Esa sesión contiene cierta información y notas relevantes para
las vidas concurrentes que tuvimos Jane, Seth y yo en Dinamarca en el siglo XVII. Como mencioné
al comienzo de este apéndice, aunque esté considerando la relación Jane-Ruburt-Seth, quiero
evitar liarme demasiado con las interconexiones que las diversas personalidades podrían
experimentar en cualquier conjunto de vidas; tales particulares llevarían demasiado lejos del
enfoque elegido aquí.
(Jane y yo querríamos más bien explorar la información concreta sobre la reencarnación en
un libro que se dedique completamente a ello, y solo después de haber obtenido mucha más
cantidad de material personal [y teórico]. Pensamos realmente que, en detalle, la reencarnación,
ya sea entendida en términos ordinarios o bien dentro del marco de “simultaneidad” que Seth
apoya, puede ser un tema interminable (27).
(De mis notas, al cerrar la sesión 700 del 29 de mayo de 1974, en el volumen 1: “En
nuestro caso”, dijo Seth algo más tarde, “Ruburt casi 'se vuelve' el material que recibe de mí. Si
tuvieran lugar ciertas otras alteraciones beneficiosas, y una comprensión ulterior por parte de
Ruburt, seríamos capaces de encontrarnos en otros niveles de consciencia –en el estado de sueño,
cuando ella no está cooperando en la producción de nuestro material para los libros”. Pues Jane
nunca se ha encontrado en un sueño con Seth, cara a cara, podríamos decir. Lo más cerca que ha
estado de esta situación es al ponerse a dar una sesión en el estado de sueño, tal y como lo hace en
la vida de vigilia.

313
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

(De la clase de percepción extrasensorial del 16 de julio de 1974:) En ciertos términos,


pues, no os podéis separar a vosotros mismos de mí [así como Ruburt tampoco], ni yo puedo
separarme de vosotros. Pues todos somos porciones de un evento que está teniendo lugar en el
universo, y el universo está familiarizado con todas sus partes. Cuando una parte del universo habla,
entonces todas lo hacen. Cuando una porción del universo muere, todas mueren –pero en vuestros
términos, para poder meteros de nuevo en el tipo de vida que conocéis, debéis salir del espacio y del
tiempo de modo tal que podáis volver a entrar ahí.
Ahora bien, puedo ser bromista porque yo no soy tan serio y místico como el resto de
vosotros. Yo soy yo mismo, y si vosotros fuerais vosotros mismos (28) no seríais tan profundos de
forma tan cohibida sobre vuestras creencias y sobre la naturaleza de vuestra realidad. (Con humor,
dirigiéndose a cierto estudiante:) ¡Os fiaríais de vuestro bigote!
(En las notas con las que comienza la sesión 708, en este volumen 2, escribí que Jane acabó
Aventuras en agosto de 1974. Lo había comenzado en julio de 1971 [como advertí hace poco], pero
nunca lo hizo de ningún modo como una actividad lineal consecutiva, desde el comienzo al final.
Ella acabó Habla Seth. Durante una clase en noviembre de 1971, dio voz por primera vez a su
lenguaje de trance, el Sumari; entonces, además del otro material de clase, ella tenía ahora varios
estados de consciencia más –y unos estados que eran muy de fiar– para poder tratar sobre ellos
también en Aventuras. Al mismo tiempo trabajaba en su autobiografía, From This Rich Bed [que
aún está sin acabar]. A veces el ritmo creativo se volvía aún más complicado: De marzo a julio de
1972 dejó de lado completamente Aventuras para escribir su novela, La educación de la Superalma
Siete, cuando esa idea le llegó espontáneamente. Pero ante todo Jane descubrió que se sentía
frustrada tratando con los experimentos de la clase y las grabaciones para Aventuras mientras a
ella le quedaba aún tanto por aprender sobre sus propias conexiones con Seth. Más que nunca,
entonces, necesitaba unos conceptos más amplios sobre la realidad que explicaran sus
experiencias, las de sus estudiantes, y las de algunas personas que le escribían.
(Poco después de haber acabado Siete, le vino toda la idea para lo que llama “psicología
del aspecto” –un “constructo intuitivo” que ella pensaba que era lo suficientemente amplio como
para contener su experiencia. De una sentada escribió 20 páginas más o menos de material en las
que entendía su relación con Seth, Seth Dos, el Sumari, los personajes de Siete, y otros conceptos
psíquicos... todo ello... como aspectos de un yo más amplio que era independiente del espacio y del
tiempo. Los aspectos representaban la dinámica de la personalidad. Según Jane escribía, se daba
cuenta de que las cuestiones con las que había estado forcejeando en Aventuras habían
desencadenado el surgimiento de una nueva psicología, una nueva manera de enfocar las
porciones creativas de la personalidad humana.
(El material en sí, por supuesto, provino de otro estado de consciencia, que denominó
“canal de aspectos”. Le llegaron más cosas espontáneamente sobre el tema a intervalos durante
los siguientes dos años. Durante este periodo trabajó mucho en sus otras obras: aparte de seguir
con las clases y continuar con Rich Bed, produjo la totalidad de Diálogos, Realidad personal, el
volumen 1 de Realidad «desconocida», y comenzó el volumen 2. Hacia el final de este periodo el
canal de aspectos comenzó a abrirse regularmente, proporcionando ulteriores refinamientos de sus
inspiraciones originales. Y Jane lo reunió todo; los experimentos de clase que ella comenzó en
1971, junto a todo el material posterior, se convirtieron en ese libro, Aventuras. Para la segunda
parte de ese libro dibujé 16 diagramas que ilustran sus teorías.
(Mientras sondeaba la relación Jane-Ruburt-Seth en Aventuras, Jane se encontró a sí
misma desarrollando su propia nomenclatura, separada de la de Seth, para muchos de los
conceptos que ella y Seth habían estado experimentando durante años. “Pero no lo planeé de esa
manera”, dijo. “Es así simplemente como sucedió”. Ella, al yo consciente, por ejemplo, lo llama
“personalidad focal”, ya que está enfocado en esta realidad física [de camuflaje]. La personalidad

314
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

focal está compuesta de aspectos del “yo fuente” [o entidad]. Cada aspecto existe de forma
independiente, en su propia dimensión de actualidad, pero los atributos combinados de los
aspectos conforman los componentes básicos de los yoes que nosotros conocemos. Para Jane, Seth
es un 'personagrama' –una personalidad real328 formada en la psique en el punto de intersección de
la personalidad focal con otro aspecto.
(Seth sería entonces un mensaje del yo fuente salvo que en este caso el mensajero es el
mensaje, formado para dar una estructura psicológica ricamente “palabreada”, en vez de en
forma de palabras secas, como puedan ser las de un telegrama. Seth en las sesiones representaría
un Aspecto-Seth de Jane, que en realidad existe en un tipo de realidad distinto del nuestro. Pero ese
Seth “invisible” enviaría una estructura psicológica real que relevaría a la de Jane, ya que la
propia estructura de Jane durante las sesiones se apartaría a un lado voluntariamente. Antes, en
este apéndice, ver los extractos sobre el puente psicológico, de la sesión 242.
(De la clase de percepción extrasensorial del 24 de septiembre de 1974:) La emoción [de
vivir] debe proceder de cada uno de vosotros, no de mí. Venís aquí para conoceros a vosotros
mismos, y ese debería ser siempre vuestro propósito. Os puedo ayudar –os puedo ayudar– pero yo
no soy la persona que buscáis. Vosotros sois la persona que buscáis. Las dimensiones de vuestra
realidad son el tema que importa...
En ciertos términos, y solo en ciertos términos, y hablando ahora como la personalidad
psicológica puente, entonces, lo que percibís en mí, y estas capacidades, representan una porción de
Ruburt que es completamente libre en aquellas direcciones –una porción de la mente humana, tal y
como la entendéis, que va más allá del umbral de sí misma hacia otras dimensiones de actualidad; y
entonces, y como mejor puede, traduce lo que aprende, ve y experimenta. Va fuera de sí misma –se
lanza a sí misma por caminos que no entiende, emprende viajes que ni siquiera Ruburt entiende; y
no obstante, esa única porción de la personalidad humana de Ruburt es así de libre. ¡Y ya veis lo
que sucede!
(El siguiente extracto es de una sesión de clase de percepción extrasensorial que Seth dio
tres meses después de que la sesión 711 [la que inspiró este apéndice] fuera dada el 9 de octubre
de 1974. Como dije mucho antes, la cronología para nuestro estudio de la relación Jane-Ruburt-
Seth “comienza mucho antes de que Realidad «desconocida» comenzara, y continúa mucho más
allá de la fecha de su terminación en abril de 1975”. Muy pronto, entonces, las citas que vienen
ahora van a provenir de fechas que están más allá: Usualmente serán breves, y están formadas por
una mezcla de sesiones de clase, regulares y privadas [o “borradas”]. Con una o dos excepciones,
contienen un material que normalmente no habría sido publicado hasta dentro de varios años –si
es que lo fuera a ser. Pero todas contienen intuiciones que aportar a la materia en consideración.
(De la clase de percepción extrasensorial del 7 de enero de 1975:) Ruburt puede hacer
muchas cosas que me sorprenden –cosas que yo no hice en mi pasado, pues recordemos que la
fresca creatividad también emerge del pasado, como pasa en la novela de Ruburt, Superalma Siete
(29).
Mi memoria no incluye un pasado predeterminado en el que Ruburt exista. Él puede hacer
cosas que no sucedieron en mi recuerdo de esa existencia, y que de hecho no pasaron. Ahora bien,
esa es una afirmación algo “desconcertante”, y se aplica a cada uno de vosotros. Es importante en
términos de vuestra propia comprensión de vosotros mismos y de la naturaleza del tiempo.
(El siguiente intercambio entre Seth y un estudiante –Bill, pongamos– tuvo lugar en la clase
de percepción extrasensorial del 18 de febrero de 1975. Seth había estado comentando algo sobre
ciertos aspectos psíquicos de una experiencia bastante complicada que implicaba a Jane, a mí
mismo y a una casa. Entonces dijo:) Todos aprendemos, en tanto que cada cual tiene experiencias.
En ciertos términos, repito, y solo en mi relación con Ruburt y Joseph (como Seth nos llama a Jane

328 “actual”.

315
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

y a mí), soy un Ruburt futuro. Pero solo en términos de esa relación –ya que yo podría ser el tío de
alguien aquí, o una tía para otra persona, o el ancestro de otro por allá, o un descendiente de otra
persona por acullá... Y tal y como vosotros lo podríais ser.
(Bill: “Entonces, en otras palabras, ¿tú tenías esta información [sobre la casa] y de cierto
modo te viene de nuevo a la memoria a través de la experiencia de Ruburt? ¿Es así porque la has
tenido en otra vida?”.)
No de esa manera en absoluto. Esa experiencia de Ruburt y de Joseph era completamente
nueva. Yo no fui, en esos términos, el Ruburt que Ruburt es. Mis experiencias como Ruburt fueron
diferentes, y las experiencias de Ruburt como Seth, en esos términos, serán diferentes. Ruburt será
un Seth diferente del que yo soy (30).
(Bill: “Pero tú realmente experimentaste este evento de la casa, para poder explicarlo a
través de Ruburt –”
No lo experimenté. Ruburt lo hizo. Comenté sobre la experiencia de Ruburt. En su
experiencia, Ruburt también es lo suficientemente libre como para poder abrir ciertos canales de su
mente que entonces comentan cosas sobre su actividad. Algunos de esos canales conducen a mi
realidad. ¡Pero yo no soy ningún Gran Hermano espeluznante que esté experimentando su realidad
por él!
(La sesión 768 fue dada el 22 de marzo de 1976, 11 meses después de que Seth hubiera
acabado de dictar Realidad «desconocida». Originalmente Jane y yo borramos el siguiente
material bastante personal de la sesión –pero lo presentamos aquí porque en él Seth explora más
las conexiones que nos implican a los tres. Mis notas en ese momento muestran que yo estaba
claramente sorprendido por los comentarios de Seth sobre su comportamiento emocional en su
propio “nivel de realidad”, pero pronto entendí mi reacción como un signo de que aún teníamos
cosas que aprender sobre él, así como sobre nosotros. En un pasaje, Seth se refirió a ciertos
problemas de salud, ya resueltos, que me habían molestado justo antes de que nuestras sesiones
con él comenzaran.
(Dirigiéndose a mí:) A menudo has dicho que los libros [de Seth] eran de Ruburt. Es cierto.
Pero en cierto grado eso es una simplificación.
La experiencia de Ruburt está obviamente entrelazada con la tuya. Mis características, tal y
como se muestran a través de la personalidad de Seth, por tanto, provienen de ti así como de
Ruburt... También se necesitaban detonantes para poder iniciar mi surgimiento en vuestro mundo a
través de esa personalidad que muestro. El propio trasfondo y las cuestiones de Ruburt eran muy
vitales como tales principios iniciadores. Tus cuestiones se mezclaron con las suyas. En ese
momento, fue el ímpetu práctico de vuestra necesidad lo que sin embargo operó como el detonante
definitivo emocional –tú recuerdas las circunstancias (31).
Ruburt se dio a sí mismo un trasfondo en el cual uno de sus padres (la madre de Jane)
estuvo constante y crónicamente enfermo (32), y en el cual la profesión médica, con sus creencias,
estuvo constantemente bajo la mirada. Su madre no fue médicamente abandonada. Su trasfondo
incluyó mucho más que la enfermedad y la profesión médica, sin embargo, pero Ruburt sabía que el
marco convencional médico no era la respuesta ante las enfermedades humanas. Al volveros más y
más incapaces, el detonante para el encuentro de otra solución estaba puesto. Las estructuras
psíquicas se entrelazan, así como también las realidades, unas a través de las otras (como Jane
había escrito unas pocas horas antes de la sesión).
(Con una sonrisa:) Mi personalidad, tal y como de ricamente se presenta a sí misma, es
(más alto) hasta cierto punto una creación conjunta de vosotros dos. Esto no significa que yo no
tenga mi propia realidad, pues la tengo, sino que, en mi relación contigo y con Ruburt, y con
vuestro mundo, tomo ciertas características que provienen de cada una de vuestras realidades.
Vosotros dos no entendéis lo parecidos que sois. Ruburt es tan “detallista” con sus propios

316
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

hábitos de trabajo como ambos admitís que tú lo eres con los tuyos. Él parece estar admirado,
hablando relativamente, por tus maneras minuciosas “perfeccionistas” simplificadas, mientras que
hasta cierto punto tú pareces mostrarte igual de admirado por sus maneras inspiradas, no-detallistas
–un juego en el que cada uno participa.
En vuestros términos, yo soy relativamente no-emocional en mi propio nivel de actividad.
Más bien he de decir que mi comportamiento emocional no sigue vuestros patrones –esto es más
aproximado a “la verdad”. He delegado en gran medida vuestro tipo de actividad emocional a lo
que llamaríais comportamiento inconsciente. Nuestros enfoques son diferentes, pero la coloración
global de vuestras experiencias realmente se manifiesta ante mí, y a través de esta encantadora
personalidad (Jane se señaló a sí misma) puedo hasta cierto punto relacionarme con ello.
Vosotros os lanzasteis a esta aventura, ambos. No tiene sentido decir que los libros son de
Ruburt. Vuestras ideas de la “perfección” y del amor al detalle, o si lo prefieres, vuestro sentimiento
acerca de la significación del detalle, que se muestra exteriorizado en vuestras notas, está igual de
presente en la coherencia interna del propio material tal y como es dado por mí.
Ruburt sigue la pista a unos detalles intuitivos de los que ninguno de vosotros sois ni
siquiera conscientes, y así muestra una integridad de la que, al menos a veces, no es consciente.
Vosotros mismos adoptáis personalidades, aunque usualmente no sois conscientes de hacerlo. Así,
yo adopto una personalidad que puede comunicarse con la vuestra (33). En cierta manera de hablar
la mía es una heroica, más amplia, y multidimensional. Por otra parte, en vuestro mundo solo puedo
operar mentalmente. Es Ruburt quien debe atravesar la calle.
(De la sesión 755 del 10 de mayo de 1976:) Pedazos de vuestras consciencias (34), Joseph y
Ruburt, salen en estos libros. No estoy hablando simbólicamente. Aquellas porciones se mezclarán
con las consciencias de otros. Porciones de vuestra intención y propósito se vuelven suyas. Mi
propia realidad psicológica no está partícula-rizada329. Mi identidad incluye las identidades de
muchos otros, y cada uno opera a su propia manera. En esos términos, yo soy una formación de
ondas330. Más concretamente, sin embargo, y en un grado menor, cada persona física opera
parcialmente como un ser partícula-rizado, y también parcialmente en términos de una onda (35).
Pero la identidad, siendo en sí misma inviolable, es por otra parte siempre cambiante –y en el marco
más amplio de la realidad no hay ninguna contradicción.
(Jane dejó de tener periódicamente las clases de percepción extrasensorial a principios de
1975; el ritmo de esos encuentros semanales se rompió cuando dejamos el apartamento para
mudarnos a nuestra casa, en marzo de aquel año. A pesar de nuestras buenas intenciones, la clase,
en el viejo sentido, nunca fue retomada, a medida que nos implicamos más y más en producir los
libros de Jane y de Seth, en pintar, en las cartas, y en todos los demás eventos que conforman
nuestras vidas cotidianas. El siguiente material vino durante una sesión, el 11 de marzo de 1977,
cuando un grupo de antiguos estudiantes se reunió para escuchar hablar a Seth “como en los
viejos tiempos”:)
Entonces no me importa no ser científico, ni a vosotros os debería importar, porque si todas
vuestras realidades estuvieran confinadas a las teorías científicas no tendríais ninguna realidad en
absoluto, ni tampoco la tendrían vuestros refinados científicos (36). Y en mi época, yo fui también
un científico bastante dogmático. Los tiempos eran diferentes, sin embargo, y en aquel entonces ¡yo
fui aún más intolerante con mis creencias que lo que generalmente lo son vuestros científicos hoy!
Hablando en los términos de mi libro (Realidad «desconocida»), yo era un científico del arte
de los sueños (37), pero era muy dogmático, y exigía que otros siguieran mis símbolos y no los
suyos. Y por eso es que ahora tengo tanto cuidado en deciros que sigáis vuestras propias vías.
329 En la sesión 688 más allá de las 10:45 apareció esta misma palabra inventada, “particleized”, que también usa aquí
en inglés, como participio del nuevo sentido para el verbo “particularizar” (“particleize”), pero en el sentido de
“hacer partículas”.
330 “wave formation”.

317
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

(Finalmente cerraré este apéndice con un par de citas de Seth a las que regreso una y otra
vez. [Estas a su vez conducen a una última nota.] En el capítulo 3 de Habla Seth, ver la sesión 519
del 23 de marzo de 1970:) Cuando entro en vuestro sistema, atravieso una serie de eventos
psíquicos y mentales. Vosotros interpretaríais estos eventos como espacio-temporales, y así a
menudo debo usar esos términos, pues debo usar vuestro lenguaje antes que el mío... De cierto
modo, traduzco lo que yo soy en un evento que hasta cierto punto podáis entender (38).

NOTAS: Apéndice 18

1. Jane, en su libro Aventuras, trata el tema de Seth Dos bastante a menudo. No obstante, tengo
planeado escribir al menos brevemente sobre ello en otro apéndice para este volumen 2 de Realidad
«desconocida», pues ese material puede ser entendido como una extensión del análisis sobre Jane,
Ruburt y Seth que aquí se presenta.
Y añadido después: La oportunidad de hacer eso llegó mucho antes de lo que pensé que lo
haría, solo una semana después de que la sesión 711 fuera dada. Ver el apéndice 19 para la sesión
712.
2. Seth comenzó a dar su material sobre los yoes homólogos a finales del siguiente mes, en la sesión
721. Y de esa sesión surgió el apéndice 21. El material en este apéndice 18 pretende por tanto
desarrollar más la información que hay sobre los homólogos en la sesión 721, así como en su
apéndice.
3. En el capítulo 3 de El material de Seth Jane describe nuestro uso del tablero de ouija en las
primeras sesiones. En la sesión 8 del 15 de diciembre de 1963 comenzó a dictar algunas partes de
cada sesión; allá por la sesión 14 ya estaba transmitiendo verbalmente todo el material de Seth
excepto alguna observación de apertura obtenida a través del tablero. Un mes después de eso
prescindimos totalmente del tablero.
4. En la sesión 14 Seth hizo algunas observaciones muy valiosas sobre sus conceptos acerca del
tiempo: “Por tanto, aún es una realidad, de algún tipo, para mí”, por ejemplo. Como siempre he
pensado que esas intuiciones merecían repetirse, las cité en la introducción al volumen 1 (y, añadido
después, siguiendo a la sesión 724 en el volumen 2). Ahora, permitidme extraer algo más de esa
sesión 14: “Mencionaste antes, Joseph, que habías sentido que podía consultar cosas sobre mí
mismo casi como si pudiera cambiar de página en un libro, volviendo atrás a una página anterior, y
este es por supuesto el caso”. Y con una sonrisa: “Cuando veis un momento de la historia a través
de vuestra maravillosa televisión, podéis consultar mucho de lo que ha pasado, [pero] un minuto de
tal consulta os cuesta un minuto de tiempo actual. Así pues, acabáis algo defraudados: Entregáis
vuestro precioso momento actual pero a partir de él no habéis obtenido un momento completo
(subrayado mío) del pasado... Cuando consulto cosas sobre mí, yo no gasto un momento idéntico de
tiempo haciendo eso”.
5. Ver la nota 2 del apéndice 12.
6. En la época en que la sesión 22 fue dada Seth había mencionado los sentidos internos
ocasionalmente, y solo nos había dado un análisis sobre uno de ellos: el tacto interior vibratorio.
Entonces no teníamos conscientemente ninguna manera de poder apreciar los importantes e
interesantes papeles que esos “sentidos que conducen a una realidad interna” iban a desempeñar en
el material a lo largo de los años. En el capítulo 19 de El material de Seth Jane citó a Seth sobre los
nueve sentidos internos que ha descrito hasta ahora.
(Debería notar que el propio uso de Jane de ese primer sentido, demostrado en el ejemplo
que da en el capítulo 19, refleja un aspecto muy fuerte de su capacidad psíquica, y que raras veces
se permite. Su reticencia aquí está íntimamente conectada con sus profundos sentimientos de
privacidad personal.)

318
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

7. Para ver un material relacionado sobre patrones y probabilidades, ver la nota 13 del apéndice 12.
8. Incluso 11 años después, estoy ciertamente muy lejos de experimentar el concepto-esencia de
cualquier sesión dada, tal y como Seth sugiere que sería posible. Estoy obviamente expresando
creencias contradictorias, pero parece poco probable que yo pueda usar mis capacidades de tal
manera, aunque me diga a mí mismo que me gustaría.
Realmente creo, sin embargo, que ocasionalmente Jane ha reconocido un tipo reforzado de
discernimiento que casi se equipararía con el concepto-esencia de Seth. Un caso así se describe en
el apéndice 7 del volumen 1: su recepción del material para un libro llamado La vía hacia la salud.
En ese momento se sintonizó a una “velocidad neurológica” diferente, una más rápida, de modo que
gran parte del libro estaba disponible para ella de inmediato. El placer al sentir esa capacidad fue
fuertemente moderado, no obstante, pues mientras que ella “podía sentir la globalidad y la urgencia
del libro”, como dijo ella y cité en el apéndice 7, también estaba “frustrada por haber captado tan
poca cosa y de forma tan esquemática –CUANDO EN REALIDAD YA ESTÁ AHÍ... Si pudiera
haber expresado de inmediato todo, habría sido completado de una vez... No puedo decirte cómo de
frustrada –de bloqueada– me hizo sentir eso en ese momento”.
(En el volumen 1, ver el material sobre las velocidades neurológicas en la sesión 686. En el
apéndice 5 para esa sesión ver las propias notas de Jane sobre el tema.)
9. Jane produjo su manuscrito, El universo físico como..., tres meses antes de que comenzaran las
sesiones. El evento clave es brevemente descrito en el volumen 1. Ver la nota 7 de la sesión 679.
10. Bien, obviamente que hasta ahora es cierto que Seth ha estado “accesible” durante la vida de
Jane y la mía...
11. En este apéndice estoy citando ciertas partes de la sesión 28 para establecer ciertas cuestiones.
En el capítulo 5 de El material de Seth, sin embargo, Jane presentó extractos mucho más largos de
esa misma sesión para poder explicar sus propias opiniones.
12. Cuando Jane comenzó a hablar por Seth consultamos las definiciones de conceptos como los de
disociación, trance, etc., sin que hayamos sido particularmente influenciados por lo que
descubrimos. Meramente pensamos que los significados dados eran muy incompletos, así que
decidimos seguir por nuestro camino conjunto. Según progresaban las sesiones llegamos a entender
que para Jane la disociación simplemente quería decir su capacidad de dirigir una concentración
intensa hacia ciertas metas altamente creativas –Seth y las sesiones–, de modo que pudiéramos
aprender de ellas.
Sus logros “psíquicos” también iban más allá del marco de las sesiones, por supuesto, tal y
como puede comprobarse en gran parte de los apéndices para el volumen 1 (por mencionar solo
esos ejemplos); y así, en diversos grados, la disociación, o ese fuerte poder de concentración,
entraba dentro de esas actividades.
13. Al hilo de sus comentarios sobre su reensamblaje en nuestra realidad, Seth dio cierto material
análogo (en esa sesión 28) que siempre he querido ver publicado. En parte, entonces: “El tiempo
condensado es el sentido o experimentado por la entidad, mientras que cualquiera de sus
personalidades dadas 'vive' –y eso estaría mejor ponerlo entre comillas–... 'vive'... en un plano de
materializaciones físicas. Por detallar esto un poco más, muchos hombres han dicho que la vida es
un sueño. Y en cierto sentido importante, estaban en lo cierto en cuanto a los hechos, aunque, no
obstante, en cuanto al asunto principal, se quedaron lejos.
“La vida individual, o la vida del individuo actual, podría ser comparada legítimamente con
el sueño de una entidad. Mientras el individuo sufre y disfruta de su número dado de años, estos no
son sino un flash para la entidad. A la entidad le afectan esos años de la misma manera en que a
vosotros os afectan vuestros sueños... Y así como vuestros sueños se originan en vosotros, surgen de
vosotros, alcanzan una aparente independencia y tienen su final en vosotros, así mismo, las
personalidades de una entidad surgen de ella, alcanzan diversos grados de independencia, y

319
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

regresan a ella aunque nunca la hayan abandonado ni por un solo instante.


“La entidad organiza sus personalidades y hasta cierto punto dirige sus actividades mientras
que permite que ellas tengan lo que llamaríais libre albedrío. Hay infinitas posibilidades y
oportunidades para las personalidades.
“La entidad en sí no tiene que estar revisando constantemente sus personalidades, porque en
cada una hay una parte interna autoconsciente que reconoce su origen. He mencionado antes que
cierta parte vuestra sabe exactamente cuánto oxígeno inhalan los pulmones, y cuánta energía
conlleva un paseo, y esta es la parte de vosotros a la que me refiero. Es la parte autoconsciente que
recibe todos los datos internos.
“...la parte que traduce los datos internos los tamiza a través del subconsciente, que es una
barrera y también un umbral hacia la personalidad actual de camuflaje. He dicho que la parte
superior del subconsciente contiene recuerdos personales, y que bajo ellos están los recuerdos
raciales, y así en adelante. Sucede que las cosas simplemente no están organizadas en capas de la
manera en que yo las comento aquí, aunque, si continúo con la necesaria analogía, al otro lado de (o
por debajo de, para vosotros) los recuerdos raciales, vosotros ya no existís dentro de vuestro plano;
estáis mirando hacia otro plano, con el rostro de esa otra parte vuestra autoconsciente. Esta parte
recibe datos internos, está en contacto con la entidad en un mayor grado que el grado de contacto
que vosotros tenéis con vuestros sueños, y dirige en realidad todas las funciones importantes que
pensáis que son automática o inconscientemente controladas.
“Cuando se manifiestan capacidades como pueda ser la de la telepatía, esta función
telepática es continuamente seguida por esta otra parte autoconsciente vuestra; pero por lo general
reaccionáis a esos datos sin el conocimiento del yo consciente con el cual estáis familiarizados.
(Riendo:) “Hay por supuesto una aparente contradicción aquí, pero es solo aparente, y
vuestro dilema es este: Si tenéis otro yo autoconsciente, entonces ¿por qué no os percatáis de él?
“Imaginad que fuerais ciertas extrañas criaturas de dos caras. Una cara mira hacia fuera
hacia un mundo, y la otra hacia otro. Imagina, aún más, que esta pobre criatura tuviera un cerebro
con cada rostro, y que cada cerebro interpretara la realidad en los términos del mundo que
contempla. No obstante, los mundos son diferentes, y más aún, las criaturas son gemelos siameses.
“Al mismo tiempo imagina que estas criaturas son en realidad una sola criatura, pero con
partes definidas equipadas para tratar con dos mundos completamente diferentes. Por tanto, el
subconsciente, en esta disparatada analogía, existiría entre los dos cerebros, y permitiría a la criatura
operar como una sola unidad.
“Al mismo tiempo –y esta es la parte difícil de explicar– ninguna de las dos caras vería
jamás el otro mundo. Usualmente no se percatarían la una de la otra, y no obstante cada una sería
plenamente autoconsciente”.
14. Seth comentó muchos aspectos de su concepto de las probabilidades en el volumen 1, por
supuesto. En el volumen 2, ver la nota 16 en el apéndice 12.
15. En el volumen 1, ver la nota 3 de la sesión 679.
16. Recuerdos, sueños, pensamientos, por C. G. Jung.
17. Para muchos lectores, las observaciones de Seth acerca del anima331 y el animus requerirán algo
de explicación. Carl Jung (1875-1961), el psicólogo y psiquiatra suizo, postuló que el inconsciente
masculino contiene una figura femenina, arquetípica (o característica, instintiva), llamada “anima”;
y Jung llamó “animus” a la forma correspondiente, masculina, dentro del inconsciente femenino. En
la sesión 119, entonces, Seth comenta acerca de que Jane misma tiene un animus –el hombre oculto
en ella– y de cómo Ruburt, esa entidad “masculina” más amplia de la cual ella es una “parte
autoconsciente”, contiene un anima, o lo femenino oculto. (Ver los extractos en este apéndice de la
sesión 83.) Los contrastes son muy interesantes. De esta información infiero que la entidad o yo

331 No ponemos tildes y dejamos las palabras tal cual: anima, animus, al ser latín (creo).

320
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

completo de cada uno de nosotros, sin importar su orientación actual individual sexual, contiene su
propia cualidad equilibradora masculina o femenina, sea cual sea el caso. Seth no ha dicho todavía
esto –ni se lo hemos preguntado– pero sospecho que una gestalt de energía como la de la entidad es
mucho más consciente, más de lo que nosotros lo podemos ser, de su forma “oculta” del sexo
opuesto –su forma o sus formas, pues puede haber muchas.
Más abajo citaré pasajes muy breves de las sesiones 555-56 de Habla Seth, mientras al
mismo tiempo remito al lector a ellas, y entonces, presentaré algún material adicional de la sesión
83 que reservé para esta nota, ya que en ella Seth comentó las teorías tanto de Jung como de su
célebre maestro, Sigmund Freud (1856-1939).
En Habla Seth Seth, desarrolló las ideas de Jung sobre el anima y el animus diciendo que
esas cualidades del otro sexo, o personificaciones dentro de cada uno de nosotros, en realidad
representan recuerdos de vidas pasadas. (Jung mismo concebía la cuestión de la reencarnación, o la
del karma [o en términos más rudos, el destino o la suerte], como algo “oscuro” –no podía estar
seguro de la existencia de tales fenómenos.) De la sesión 555 del 21 de octubre de 1970: “El animus
y el anima están muy cargados psíquicamente, y también aparecen durante el sueño. Funcionan
como recordatorios y compensaciones para evitar que os identifiquéis en demasía con vuestro
cuerpo físico actual”. Y de la sesión 556: “La realidad del anima y del animus es mucho más
profunda de lo que imaginó Jung. Hablando simbólicamente, los dos juntos representan al ser total
con sus distintas capacidades, deseos y características... No podréis entender la personalidad que
vosotros conocéis, a menos que toméis en consideración el verdadero significado del anima y del
animus”.
Dos notas en conexión con los extractos de la sesión 83: 1. La célebre rotura profesional
entre Freud y el joven Jung tuvo lugar en 1931: El material de Seth trata sobre las rutas psicológicas
divergentes que cada uno tomó. 2. La libido332 se considera que es el impulso o instinto sexual –la
energía positiva, amorosa, psíquica, que se manifiesta a sí misma de modos cambiantes según el
individuo madura. Seth:
“Hay algunos puntos de una naturaleza general que me gustaría establecer. Ruburt ha estado
leyendo a Jung, aunque no de forma muy consistente. La libido no se origina en el subconsciente de
la personalidad actual. En vez de eso, comienza con la energía de la entidad y del ser o yo interior, y
es dirigida, por medio de los sentidos internos, hacia afuera, por así decirlo, a través de las capas
más profundas de la mente subconsciente individual, y luego por las áreas externas o personales.
“Vuestros Jung y Freud han sondeado el subconsciente personal. Jung atisbó otras
profundidades, pero eso es todo. Hay distorsiones bastante desafortunadas en sus escritos, así como
en los de Freud, ya que no entendieron la naturaleza primordial cooperativa de la libido...
“Hemos hablado de la interdependencia y cooperación biológicas entre organismos en
vuestro universo físico. La aparición de un individuo en el ámbito físico es apoyada por la
colaboración psíquica de los individuos en vuestro plano. Casi de inmediato la nueva libido
emprende la tarea asumida de mantener el universo físico, junto a todos los demás. Si no lo hiciera
así no existiría por mucho tiempo. La cooperación en todos los niveles es el requerimiento en todos
los planos.
“Me preocupó un poco cuando Ruburt leía a Jung simplemente porque mientras que Jung
parece ofrecer más que Freud y en algunos aspectos ha hecho muchas tentativas, sus distorsiones
son en gran medida importantes: Aparentemente escarba más profundo y ofrece muchos resultados
significativos, pero Jung lleva a conclusiones... que en su mayor parte obstaculizan, debido a dónde
tiene puestas sus miras.
“Es cierto que las manifestaciones externas de la libido se dirigen hacia el mundo físico,
pero si no se reconoce su fuente, que no está en la parte superior de las capas subconscientes del

332 Se escribe así, sin tilde, ver por ejemplo: https://es.wikipedia.org/wiki/Libido

321
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

individuo, ni incluso en el subconsciente racial, sino dentro de la propia entidad, entonces el hombre
no se conocerá a sí mismo.
“Básicamente, Jung temía un viaje así porque sentía que conduciría solo a la fuente racial...
que cualquiera que se implicara en un análisis así acabaría en el atasco, en el embotellamiento de un
primer útero –pero ahí, ahí hay una apertura hacia otros ámbitos, a través de los cuales la libido
también pasa. Hablando figurativamente, ella se apretuja a sí misma para pasar por ese
embotellamiento, y no hay limitaciones al otro lado.
“Freud sondeó osadamente las capas más superiores del subconsciente del individuo, y las
encontró más profundas de lo que sospechó nunca. Estos niveles están de hecho llenos de lo que
podrían denominarse impulsos dadores de vida, diferenciados y no diferenciados, adquiridos en la
vida actual de un individuo; pero cuando estos hayan sido traspasados hay aún muchos
descubrimientos por hacer. Tras ese pasaje, el diligente, consistente, intuitivo y flexible buscador de
conocimiento encontrará unos horizontes con los cuales nunca soñó Freud. Freud meramente tocó
las fronteras externas. Jung, con sus ojos cegados por la confusión333 establecida por Freud, atisbó
ciertas regiones más allá, pero pobremente”.
18. Según escribió Jane en el capítulo 18 de El material de Seth, las pruebas Instream fueron muy
insatisfactorias para nosotros. Como nunca fuimos informados de sus resultados, nos dejaron sin
modo de poder juzgar cuál era la proporción de las impresiones de Seth que podrían ser
consideradas como aciertos, como casi aciertos, o como fallos. Nuestros nueve meses de estar
enredados en esas condiciones revelaron tanto nuestra ingenuidad en esa época como nuestra
cabezonería a la hora de querer aprender. Pero realmente aprendimos, aunque no fuera siempre del
modo esperado; pues además de adquirir unas intuiciones valiosas sobre las capacidades de Seth-
Jane mediante nuestras propias pruebas de envoltorio, descubrimos muchas cosas gracias a tratar
con al menos ciertos tipos de “autoridad”. Ante todo, el asunto de las pruebas fue en su mayor parte
algo instructivo.
19. Seth comentó sobre sus propias capacidades “psíquicas” cuando le pregunté si telepáticamente
él habría adquirido alguna información sobre el objeto de la prueba a partir de mí, antes que del
propio objeto en sí, ya que era yo el que lo había elegido. Los resultados de la segunda prueba de
envoltorios fueron obviamente más precisos que los de la primera. En el descanso le dije a Jane que
lo había hecho bien. Estábamos muy animados.
Dos breves recordatorios: 1. La clarividencia (“visión transparente”) es la percepción
paranormal de acontecimientos u objetos sin importar la distancia, y sin ayuda de otra mente. 2. La
telepatía es la comunicación de pensamientos o emociones entre mentes, sin importar la distancia.
En realidad, a menudo resulta difícil asegurar si en una ocasión concreta tuvo lugar clarividencia,
telepatía o ambas. Ni tampoco estoy comentando nada aquí sobre cómo el uso de estos fenómenos
podría estar conectado con la percepción del pasado o del futuro.
20. En este apéndice, las presentaciones de las sesiones 28 y 83 contienen los comentarios de Seth
acerca de si él sería una “personalidad secundaria o separada de Ruburt” (por citarle de la última de
esas sesiones). Por su parte, Jane expresó su preocupación sobre las personalidades secundarias en
el capítulo 6 de El material de Seth; ver su informe sobre nuestros encuentros con el Dr. Instream.
Un material adicional relacionado puede encontrarse en el capítulo 2 de Cómo desarrollar su
percepción extrasensorial, y en las sesiones que tratan sobre “Augusto” en el capítulo 6 de
Realidad personal.
21. En el volumen 1, ver el material de Seth sobre la consciencia emergente del hombre en las
sesiones 686 (tras las 10:37), 687, 689 y el apéndice 6.
22. Advertí al comienzo de este apéndice que este fue inspirado, al menos en parte, por el material
que Seth había dado en la sesión 711 sobre el puente psicológico, o marco, que enlaza a Jane con él

333 “turmoil”.

322
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

mismo. Remito al lector ahora a esos pasajes; comienzan a las 11:40. Ver también los dos últimos
párrafos de las notas que abren la sesión 705 (en este volumen), y la nota 2 de esa sesión.
Seth inició en realidad su material sobre el puente psicológico en la sesión 241. Sin
embargo, también elijo extraer algo sobre este asunto de la sesión 242, debido a la información que
también contiene sobre el ego y las personalidades de supervivencia en general.
23. La sesión 241, mencionada en la nota anterior, es una de las que esperamos publicar de forma
completa, pues en ella Seth comenta acerca de cómo el puente psicológico ayuda a Jane a “traducir”
su material telepático. La información llegó en conexión con nuestras pruebas de envoltorios y con
las del Dr. Instream, que estaban en la mitad de su despliegue en aquel entonces, en marzo de 1966.
(Ver el informe de Jane sobre el “año de pruebas” y los extractos de las sesiones 179-80.)
He aquí algunas intuiciones del material de Seth en la sesión 241: “Este marco psicológico
es en sí mismo capaz de crecer. Representa por parte de Ruburt una expansión, y de hecho también
por mi parte. Está formado parcialmente por capacidades que son inherentes a todas las
personalidades –capacidades psíquicas– y está compuesto de energía. No es una personalidad
secundaria, pues existe en una dimensión muy diferente a la de las personalidades secundarias...
“El puente psicológico, como veis, puede transmitir, y hasta cierto punto traducir, pero no
interpretar. Dependo en gran medida del propio conocimiento de Ruburt, y de la falta de él, y no
puedo imponer sobre él, sobre sus mecanismos del habla, unos conceptos con los que él esté por
completo no familiarizado. Debo introducirlos paso a paso... como os expliqué cuando hablé de los
puntos de momento (ver la nota 11 del apéndice 12)... No es tan simple como podría parecer, pues
no hay ninguna coerción implicada. Ruburt siempre consiente en permitirme entregar los conceptos,
que él luego interpreta con mi ayuda en modo de palabras.
“A menudo, en nuestros experimentos, le doy una impresión, una percepción, y él
automáticamente la traduce en términos visuales... En su extremo se da a veces un último tira y
afloja, para que los mecanismos vocales finalmente expresen la interpretación correcta. Desde luego
que las propias asociaciones de Ruburt son algo que hasta cierto punto yo empleo para conducirle a
la imagen o al asunto apropiado... Cuando tenemos éxito, hay divergencia con respecto a sus
asociaciones, de modo que él dice la palabra correcta, aunque personalmente para él pueda ser la
incorrecta.
“Por parte de Ruburt, esto a veces puede resultar algo desconcertante. Siempre debemos
trabajar con organizaciones psicológicas, no obstante. Las emociones siempre siguen pautas
asociativas a este respecto.
“El truco está en permitir que las asociaciones libres de Ruburt dominen hasta un cierto
punto, y entonces insertar con destreza los datos correctos. Esto es a veces difícil. Sus asociaciones
pueden por ejemplo ir de C, D, E a la F, pero ahí, precisamente cuando él diría 'G', tenemos que
insertar X o Y, y hacerlo tan suavemente que casi no se percate de ello.
“Él lo consiente; me consiente usar sus asociaciones de tal modo”.
24. En la sesión 464 me aseguré de pedirle a Seth que desarrollara su afirmación en esta última
sesión: “La más mínima percepción altera cada átomo dentro de vuestro cuerpo”. Entonces, justo
antes del primer descanso, dio esta respuesta:
“Regresando al material sobre la percepción, hay cambios en las cargas atómicas positivas y
negativas, alteraciones del movimiento dentro de los átomos en las partículas más pequeñas, un
cambio en la tasa de pulsación. La actividad de los átomos es en realidad causada por cualidades
perceptivas. Para empezar, los átomos no solo se mueven, por sí mismos, debido a que son átomos.
El constante movimiento dentro de ellos está provocado por la incesante naturaleza perceptiva de
cualquier consciencia, por diminuta que sea en vuestros términos. ¿Responde esto a tu pregunta?”.
“Sí”, dije yo, “pero podría preguntar muchas cosas más”.
Seth continuó: “Cada una de las partículas dentro del átomo se percata de forma perceptiva

323
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

de todas las demás partículas dentro del mismo átomo. Se mueven en respuesta a los estímulos que
reciben de las otras, y ante los que vienen de otros átomos... Cada átomo, dentro de una célula, por
ejemplo, se percata de la actividad del resto de los átomos allí, y hasta cierto punto de los estímulos
que llegan a la célula misma desde fuera de ella.
“Las percepciones, en términos físicos generales, parecen usualmente implicar información
captada por parte de una estructura arbitrariamente designada, y de un evento que aparentemente
tiene lugar en otra estructura, fuera de la primera estructura. Sin embargo, en el acto completo de la
percepción, hay una unicidad y una unidad entre el evento percibido aparentemente de forma
objetiva, y el perceptor.
“Todo el acto tiene su propia realidad electromagnética, y el evento es en realidad
movimiento electromagnético. El movimiento dentro de los átomos, el antes mencionado, es por
tanto básicamente una parte del evento percibido completo. ¿Deja esto más claro el asunto para ti?”.
“Sí...”.
“De forma egoica, hacéis necesariamente designaciones arbitrarias, y solo percibís partes de
una acción dada: repito, el ego trata de separarse a sí mismo de la acción global, y trata de verse a sí
mismo como una estructura completamente independiente”. (Ver los extractos de la sesión 242.)
“Podéis hacer vuestro descanso”.
(Entrar en el conocimiento moderno de los componentes del átomo puede ser una tarea muy
complicada, así que solo diré que tales partículas son consideradas como en realidad paquetes de
energía, o “patrones de probabilidad”, que también pueden manifestarse a sí mismos como ondas334;
tanto el aspecto de partículas como el de ondas son legítimos en el espacio-tiempo. Un átomo está
compuesto entonces por un núcleo “pesado” de partículas positivamente cargadas [y de neutrones]
alrededor del cual orbitan electrones más “ligeros”, negativamente cargados. Hablando en general,
estas cualidades positivas y negativas podrían ser aquellas a las que Seth se refería en la sesión 464.
El electrón es la partícula más ligera conocida con carga y masa, y su estructura interna –sea
la que sea– es desconocida. El núcleo atómico está en gran medida compuesto de protones y
neutrones, más masivos, pero la investigación dentro del núcleo ha producido o bien descubierto
asimismo muchas otras partículas subatómicas –alrededor de 200, algunas muy inestables, son
actualmente conocidas. De acuerdo a Seth, por supuesto, todas las partículas o patrones de
probabilidad comentados aquí estarían compuestos por las mucho, mucho más pequeñas unidades
de consciencia, o UC.)
(Ver en el volumen 1 la nota 4 de la sesión 682; en la sesión 702 ver el material sobre el
espín del electrón, y la nota 6. La nota 5 de esa sesión también contiene algunas referencias
aplicables aquí.)
25. Jane tuvo su primera clase de percepción extrasensorial la tarde del 12 de septiembre de 1967,
334 Como desde hace muchos años hay una escasa comunicación profunda conceptual entre lo que se divulga y lo que
realmente se investiga (es decir, lo que tienen “en la mente” investigadores y filósofos), entonces, la investigación
realmente cala poco en las concepciones básicas mentales de la gente acerca de nuestra realidad.
Así que también en el mundo académico hay ciertas visiones alternativas, en parte como “escondidas”, y
desde hace tiempo, y que serían aquí relevantes... Son visiones que afectan a nuestro modo de comprender lo que
serían tales partículas-ondas.
Se puede ver todo digamos que de un modo “más relacional”, viendo que “una partícula” remite a un
cierto intercambio constante que se da en cierto “punto”, y que tiene que ver con la operación que la partícula
misma es, en sí misma, dentro del mantenimiento de un proceso de individuación de un sistema que incluye
potenciales preindividuales. Esto se puede ver en el autor y académico Gilbert Simondon.
Tenemos pues como central (antes que la dualidad onda-partícula) un cierto concepto de operación, y en
general una cierta “vida operativa” –como podríamos llamarlo: la vida como algo relativo a un funcionamiento
dentro de un esquema donde se pueda conceptualizar más claramente el papel de cualquier entidad dentro de un
cierto proceso de individuación, y teniendo en cuenta algo similar al concepto de “potencial preindividual”,
involucrando así a la génesis de cada entidad –contando pues con el proceso de génesis de una forma más digamos
“completa”, a la hora de clasificar (o de hablar) sobre las cosas del mundo.

324
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

aunque ella no permitió que Seth se manifestara en ese formato hasta el siguiente diciembre, pues
así de precavida fue a la hora de tomar ese paso psíquico. No tuvo ninguna experiencia personal o
ningún otro precedente a seguir; su Cómo desarrollar su percepción extrasensorial fue publicado en
1966, pero aún estaba experimentando con sus propias capacidades (así como ahora). También
podría decirse que estaba en cuestión todo el tema de su primera interacción pública directa con
Seth y su material, y de su aceptación o rechazo. Las clases fueron muy pequeñas durante algún
tiempo, aunque habían crecido considerablemente a finales de 1969. Después de que fuera
publicado El material de Seth, la clase se volvió lo suficientemente conocida como para empezar a
atraer visitantes de varias partes del país. Y todavía es así.
El material de las clases de Seth y otros eventos puede ser encontrado en todos los libros de
Jane y/o Seth, por supuesto. Ver por ejemplo el capítulo 13 de El material de Seth, el apéndice de
Habla Seth, y varios capítulos de la primera parte de Aventuras.
(Una nota añadida después: El libro de 1966 fue originalmente publicado por Frederick Fell
Publishers. Luego en 1976 fue reimpreso por Pocket Books y con un nuevo título: The Coming of
Seth335. En el volumen 1, ver la nota 2 del prefacio de Seth.)
26. Aunque en esa clase de 1971 Seth enfatizó sus experiencias con la condición humana mediante
la reencarnación, en 1964 decía esto: “Para mí, este [material sobre reencarnación y familia] es tan
obvio que casi dudo de si mencionarlo o no, pero esto es porque tiendo a olvidarme de lo que
implica realmente en vuestro plano la experiencia humana”. (Ver los extractos de la sesión 27 en
este mismo apéndice.) En esa sesión temprana Seth me hablaba solo a mí; en clase lo hacía con un
grupo grande. Yo diría que desde su posición o enfoque como una “esencia de energía de la
personalidad” ambas actitudes son auténticas, antes que contradictorias –y que predomina una u
otra dependiendo de las circunstancias y del tema tratado en la sesión que se esté dando. No creo
que el tiempo que pasó entre ambas sesiones –siete años– sea un factor importante.
27. Sobre la reencarnación, así como de los libros sobre el tema, Seth dijo esto en la sesión 588 en
el capítulo 22 de Habla Seth: “Entonces, cuando comencé a contactar con Ruburt y Joseph, no les
describí muchas de mis numerosas vidas. (Sonriendo:) Ruburt, en particular, no aceptaba la
reencarnación, y la noción de tales experiencias vitales múltiples le habría resultado escandalosa.
“Las épocas, los nombres y las fechas no son para nada tan importantes como las
experiencias, y son demasiado numerosos como para listarlos aquí. Sin embargo, veré cómo hacer
para que en algún momento puedan estar totalmente disponibles... En un libro sobre la
reencarnación espero que cada una de mis propias personalidades previas se explique por sí misma,
pues ellas deben contar sus propias historias”.
Seth dijo mucho en esa última frase, por supuesto, pues eso simplemente significa que
todavía hay más cuestiones que las que usualmente tenemos en mente. Aunque Jane y yo pensamos
que su idea de un libro así es extraordinaria, no hemos hecho nada para ponerla en marcha, ni le
hemos pedido que se explique más. Entonces ¿cómo es que Seth se propone hacer que sus
“personalidades previas se expliquen por sí mismas...”? Como es de suponer que Seth no va
simplemente a transmitir esos mensajes, ¿se vería Jane poniendo voz a muchos otros seres, hombres
y mujeres, jóvenes y viejos, de muchos periodos y de las más diversas nacionalidades? Es un
proyecto extenso, y uno para el cual utilizaría sus capacidades de nuevas maneras.
28. Las observaciones de Seth aquí son en realidad una extensión de un largo comentario sobre las
creencias individuales y la espontaneidad que inició en una sesión de clase hace dos semanas:
“Entonces, mis palabras, espero, no van a ser usadas para comenzar un nuevo dogma. Mi dogma es
la libertad del individuo (subrayado mío). Mi dogma es aquel, tan sacrílego, que dice que cada uno
de vosotros es un buen individuo. No hay nada malo en vuestras emociones, ni en vuestros
335 Y ahora tiene en inglés incluso otro título distinto, en la página www.sethcenter.com, y es este: «Fell's Official
Know-It-All Guide To ESP Power». Se trata del mismo libro.

325
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

sentimientos, ni en vuestro ser. Cuando os conocéis a vosotros mismos, entonces, sois dichosos –
dichosos–, atentos, sensibles... y, siendo atentamente dichosos, podéis llevar a vuestra sociedad a los
más lejanos extremos de creatividad”.
29. Ver por ejemplo el capítulo 17 de Superalma Siete. En Realidad personal Seth comentó sobre
“una especie de reprogramación” del pasado; ver las sesiones 653-54 en el capítulo 14.
(Una nota añadida después: Esa clase de enero de 1975 es excelente en muchos aspectos, y
Jane presentó gran parte de ella en el capítulo 15 de su Psychic Politics. Aunque Seth acabó su
trabajo con los dos volúmenes de Realidad «desconocida» bastante antes de que Jane se metiera en
su libro Politics, este último fue publicado primero –y esa cronología es tratada en mis notas
introductorias para el volumen 1.)
30. En este apéndice, ver los extractos de las sesiones 54 y 58.
31. “A finales de 1963”, escribió Jane en el capítulo 2 de El material de Seth, “algunos meses antes
de que comenzaran nuestras sesiones, fuimos de vacaciones a York Beach, Maine, esperando que el
cambio en el ambiente mejorara la salud de Robert. El doctor no sabía qué es lo que andaba mal en
su espalda, y sugirió que se pasara algún tiempo de rehabilitación en el hospital. En vez de eso
decidimos que su reacción ante el estrés era al menos parcialmente responsable de ello, y de ahí el
viaje”.
Por aquel entonces había perdido muchos meses de mi trabajo como artista comercial, un
trabajo al que había vuelto varios años antes para afrontar nuestras presiones financieras. Tenía 44
años de edad, y tal y como reconocí después de que comenzaran las sesiones, estaba en un momento
de la vida en el que tenía mucha necesidad de obtener algunas intuiciones más penetrantes sobre el
sentido de la existencia. Y a Jane le pasaba lo mismo aunque fuera casi 10 años más joven. Según
las sesiones se volvían parte de nuestra realidad conjunta, gradualmente llegamos a entender que la
enfermedad con la que yo luchaba era una expresión disfrazada de rebelión por nuestra parte.
Estábamos muy insatisfechos con nuestro statu quo: Tras años de trabajo, Jane solo había publicado
unos pocos poemas y unas pocas piezas de ciencia ficción336 (varios relatos breves y dos novelas
breves), y en mi propia opinión yo no estaba siendo el tipo de artista que quería ser. Así que fuimos
conducidos a saber más: más sobre arte, sobre escritura, sobre la condición humana, sobre todo. Mi
propia necesidad, así como la de Jane, encendió unas respuestas profundas dentro de su psique.
Para ver un informe sobre lo que nos sucedió en York Beach en ese viaje, consultar el
capítulo 2 de El material de Seth. Ver también la nota 6 de la sesión 680, en el volumen 1.
32. En el volumen 1, ver la sesión 679 (con su nota 4 entre otras) para encontrar material sobre los
primeros años de Jane con su madre. A menudo me recuerdo a mí mismo que desde sus más
tempranos años Jane vivió en una atmósfera impregnada por el hecho de la enfermedad, mientras
que en contraste mi trasfondo fue en ese aspecto mucho más normal. Al crecer, ella estaba
“atemorizada la mayor parte del tiempo”, como me dijo Jane mientras preparaba esta nota: A
menudo vivía ella sola con su madre en la cama, y tales periodos solo se veían interrumpidos por el
desfile de una sucesión de empleados domésticos, designados por el departamento de bienestar
social. Pronto se vio fuertemente marcada por la fragilidad y la vulnerabilidad humanas.
No obstante, estamos plenamente de acuerdo con Seth en que, como cualquier otra
personalidad, Jane eligió su entorno físico antes de nacer, planeando así poder afrontar ciertos
desafíos con ese planteamiento.
33. Ver lo que dice Seth en los extractos de la clase de percepción extrasensorial del 20 de abril de
1971: “Tengo unas reservas de personalidad en unos bancos de los cuales puedo extraer cosas...”.
34. Como Jane y yo equiparamos los “pedazos” de consciencia mencionados en este extracto con
las unidades EE de Seth (energía electromagnética) y con sus UC (unidades de consciencia), ver las
referencias listadas en la nota 3 del apéndice 12.

336 “science fantasy”.

326
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

35. El material de Seth en este extracto me recordó fuertemente ciertos pasajes suyos (y míos) en la
sesión 702, en el volumen 1: “En tanto que penséis en términos de partículas [subatómicas] estáis
básicamente fuera de la pista –o incluso cuando pensáis en términos de ondas. La idea de campos
interrelacionados se acerca más, por supuesto, pero incluso así tan solo estáis cambiando un tipo de
término por otro parecido –solo ligeramente diferente. En todos esos casos estáis ignorando la
realidad de la consciencia, y sus gestalts de formaciones y manifestaciones. Mientras no percibáis la
consciencia innata que hay tras toda manifestación “visible” o “invisible”, estaréis colocando una
barrera fija contra vuestro propio conocimiento”.
Entonces, en mi nota a las 10:20 escribí: “Pensaba que era muy interesante que Seth hubiera
hablado de ondas y de partículas subatómicas en el último párrafo de su transmisión de hoy. Tales
ideas implican una concepción actual en física, sobre la dualidad de la naturaleza. Por ejemplo, la
luz: ¿Está hecha de ondas o de partículas? Un acuerdo contemporáneo, llamado
complementariedad, conduce a los experimentadores a aceptar resultados que muestran como
verdadero cada uno de los aspectos”.
Como Seth obviamente ve poca diferencia real entre los conceptos de campos y de
ondas/partículas, podría decir que en la sesión 775 arrojó su material teniendo en cuenta este último
concepto, y para dejarlo todo lo más claro posible para nosotros, que estamos tan limitados por las
ideas de espacio y tiempo: “En esos términos...”. Pero en general lo que sucede es que los físicos
hablan de energía y Seth habla de consciencia –y en esto, como yo lo entiendo, radica el contraste
básico que hay entre los dos enfoques sobre la realidad.
A propósito de esa “realidad de la consciencia” citada arriba (de la sesión 702), Seth también
dio el siguiente material más general en la sesión 775: “Vosotros en realidad sois 'reencarnados'
muchas veces durante una vida337 admitida. A menudo afrontáis grandes desafíos. Los elegís por
vuestras propias razones. Al hacerlo así a menudo cambiáis vuestras afiliaciones.
“La consciencia forma patrones de identidades. Estos se mueven más rápido que la
velocidad de la luz. Pueden estar en más de un lugar al mismo tiempo. (Ver las notas 5 y 6 de la
sesión 702.) Pueden operar de una manera despreocupada como identidades, por sí mismos, o bien
como 'partículas psicológicas'. También pueden operar a la manera de las ondas, fluyendo a través
de otras partículas así. Pueden formarse conjuntamente para dar combinaciones interminables,
infinitas, conformando gestalts psicológicas. Ciertas porciones de esas gestalts pueden entonces
operar como 'partículas psicológicas' en el tiempo y el espacio, mientras que otras porciones operan
a la manera de las ondas, fuera del tiempo y del espacio. Estas representan los elementos
inconscientes de la especie, que se vuelven 'particula-rizados'338 en la existencia física”.
Aunque estos párrafos finales de la sesión 775 contienen muchas ideas, quiero enfatizar dos
de ellas que encuentro especialmente evocadoras: La referencia de Seth a muchas reencarnaciones
en una sola vida admitida, y los elementos inconscientes de la especie, representados por sus
características ondulatorias.
Como esta sesión fue dada casi 13 meses después de que fuera terminado este libro,
Realidad «desconocida», puedo mirar atrás y advertir que Seth desarrolló la afirmación sobre la
reencarnación en su material sobre los homólogos; esto comienza con la sesión 721 en la sección 5.
El apéndice 21 surgió a partir de esa sesión. En esa misma sección, la sesión 725 (con la nota 4)
contiene información adicional sobre partículas, identidades y gestalts psicológicas.
36. Muchos pasajes del apéndice 12, y de sus notas, podrían ser citados para ilustrar los comentarios
de Seth aquí (por ejemplo las notas 13 y 20). En general, sugiero que se revisen las últimas páginas
de ese apéndice, comenzando donde yo digo: “Mi postura tras escribir este apéndice...”.
37. En el volumen 1, ver la sesión 700. Seth a las 9:53 dijo: “El auténtico arte de soñar es una
337 “accepted lifetime”.
338 Ver anteriores notas sobre este verbo inventado en inglés “particle-ized” (Seth no es el único que lo usa, o que lo ha
usado, a partir de entonces).

327
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

ciencia que ha estado perdida durante mucho tiempo para vuestro mundo. Un arte así, si es
practicado, entrena a la mente en un nuevo tipo de consciencia –una que está igualmente en casa en
cada una de las existencias, bien asentada y segura en ellas”.
Y de la sesión 704: “El científico del arte de los sueños, el auténtico físico mental, el médico
completo... tales designaciones representan los tipos de entrenamiento que podrían permitiros
comprender lo desconocido, y por tanto la realidad conocida, y así volveros conscientes de los
anteproyectos que existen tras el universo físico”.
38. A propósito de las citas que hice de Habla Seth, he aquí lo que Seth dijo en una sesión personal
posterior: “Hay ritmos que se extienden durante un cierto periodo de tiempo, como he mencionado
antes, y si os permitís un descanso para consultar vuestros registros, veréis que en general tenemos
el mismo número de sesiones cada año. En ello se ven implicados muchos ciclos –algunos
conectados con vosotros dos, conmigo mismo, o con otras condiciones muy alejadas.
“Algunas de esas condiciones podrían ser consideradas como resultado de, digamos, ciertas
atmósferas psicológicas que rodean a la Tierra. Y no viajo físicamente en un OVNI (con diversión),
y no obstante, mis viajes mentales o psíquicos deben tener lugar en un medio de algún tipo. Hay
actividades rítmicas en esa atmósfera con las que puedo contar y que puedo emplear, así como por
ejemplo un capitán de navío puede emplear el ritmo de las olas para sus viajes por el mar. Esas
'ondas' atmosféricas interiores tienen una cierta regularidad. Son más intensas en ciertas épocas”.

Apéndice 19: Un comentario sobre Seth Dos, y la sesión de “sonidos


largos” de Jane. Agujeros negros, inversión del tiempo y materias
relacionadas
(Para la sesión 712)

(Ahora introduzco lo que sigue a continuación, que es una versión de la sesión 612, que fue la
primera de Jane de sonido lento o “largo”, el 6 de septiembre de 1972. En esta especie de prefacio
incluyo estas notas sobre Seth Dos, ya que este es el sitio ideal para ellas.
(Seth Dos no fue tratado en el volumen 1 de Realidad «desconocida». En la nota 1 del
apéndice 18 dije que al menos quería hacer un breve comentario sobre Seth Dos en otro apéndice
para este volumen 2, “y la idea es que ese material pueda ser empleado como extensión del estudio
sobre Jane-Ruburt-Seth que aquí se presenta”. Las pocas referencias a Seth Dos en el apéndice 18
estaban todas destinadas a ser resueltas abajo, incluyendo mi nota que decía: “Seth Dos existe en
relación con Seth de cierto modo de la misma manera que Seth con respecto a Jane, aunque esa
analogía no debería ser llevada muy lejos”.
(Con la ayuda de Seth, el primer encuentro de Jane con la idea de Seth Dos fue en la sesión
406 del 22 de abril de 1968. Ese importante desarrollo en sus capacidades tuvo lugar cuatro años y
medio después de que ella comenzara a hablar por Seth, y una vez que comenzó, Seth Dos se
manifestó en las siguientes siete sesiones –de las que teníamos dos veces por semana. Mucho de
ese material no ha sido publicado, aunque en el capítulo 17 de El material de Seth Jane describió a
Seth Dos hasta cierto punto, incluyendo sus íntimas conexiones con Seth: La pirámide subjetiva o
los efectos de tipo cono que ella experimenta justo por encima de su cabeza cuando contacta con
Seth Dos; y la gran energía que siente esas veces. En el capítulo 17 citó a Seth Dos de las sesiones
406-07, y de un par de otras sesiones que se dieron más tarde en ese año. Los extractos no solo
muestran alguna de las conexiones de Seth con la “otra cara” de Jane, sino en un caso sus
violentas reacciones de sorpresa y pánico cuando intentaba traducir algo de la realidad de Seth
Dos en los términos de nuestro propio mundo de camuflaje: Se encontró a sí misma profundamente
implicada en una experiencia inesperada con la “masividad” –una de las materias a las que quiero

328
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

referirme en estas notas preliminares. Y Seth Dos –o nuestra comprensión imperfecta de lo que tal
gestalt de energía pueda significar o representar– constituye al menos una de las fuentes del propio
material de Seth.
(A diferencia de Seth, Seth Dos nunca ha sido físico en nuestros términos, y solo comprende
parcialmente nuestra realidad a pesar de que ayude a formarla. Muy rápidamente, y quizá
simplificándolo mucho, aquí tenemos a Seth Dos en la sesión 407, hablando con la “voz” de Jane,
que sonaba aguda, distante, reflexiva, y asexual, como dando una cierta interpretación de cómo
sonaría una gestalt de energía así:...)
Seth es lo que yo soy, y no obstante soy más que lo que Seth es. Seth es, sin embargo,
independiente, y continúa desarrollándose, así como yo... Simplemente como analogía, y solo como
analogía, yo soy lo que podríais considerar como un Seth futuro, como Seth en una etapa “más
elevada” de desarrollo. Esto sin embargo no se debe entender literalmente, ya que ambos somos
totalmente independientes y existimos simultáneamente.
(Tras esas sesiones introductorias, Seth Dos ha hablado a intervalos muy espaciados. En el
momento de escribir esto, creo que ha pasado bastante más de un año desde la última vez que
escuché hablar a esa personalidad tan compleja. Ocasionalmente Jane habla por Seth Dos en
clase. Creo que podría contactar con Seth Dos a petición mía. Pero tiene que entrar en “cierto
clima mental” para poder llegar a Seth Dos, dijo Jane, y todos sus demás fenómenos de trance –
sumari, etc.– están también relacionados con ese estado (1).
(Ya he citado la experiencia de Jane, tal como fue dada en el capítulo 17 de El material de
Seth, mostrando que en raras ocasiones Seth Dos y sus [de Jane] sentimientos de masividad van
juntos; pero ella también puede estar en un estado alterado, masivo, de consciencia, sin tener una
sesión, o bien puede estar hablando por Seth o Seth Dos –y obviamente, cuando cualquiera de esas
cualidades se combinan con sus percepciones masivas, entonces Jane reconoce un estado de trance
con múltiples aspectos. En el volumen 1, Seth dedicó gran parte de la sesión 681 a un comentario
sobre las probabilidades, o, en resumen, Todo Lo Que Es, e incorporó las experiencias psíquicas y
físicas de Jane a ese material: “La consciencia celular se experimenta a sí misma como eterna [...]
Parte de los sentimientos de Ruburt de masividad (2) provienen de la experiencia de la masa [de la
vida-hasta-la-muerte] del cuerpo, que existe toda ella a la vez339. Por tanto, para él, el cuerpo se
siente más grande”. Comenzando a las 11:10, en esa sesión, ver también los comentarios de la
misma Jane sobre sus reacciones “masivas”.
(Estas dos ideas de Seth, que llegaron en conexión con sus datos sobre puntos de momento,
son para mí muy sugerentes del concepto de sonido largo. De la sesión 681:...) “En vuestros
términos –y esta expresión es necesaria– el punto del momento, el presente, es el punto de
interacción entre todas las existencias y la realidad. Todas las probabilidades fluyen a través de él,
aunque uno de vuestros puntos del momento puede ser experimentado como siglos, o como un
suspiro, en otras realidades probables de las que formáis parte. (Y de la sesión 682:...) Hay sistemas
en los que un momento, desde vuestra posición, está hecho para durar toda la vida de un
universo...”. (3)
(Las expresiones de Jane de sonido largo y sus sensaciones de masividad están
relacionadas por supuesto con la actividad neurológica multidimensional, los “estanques
laterales” de consciencia, que describió en el apéndice 4 del volumen 1. Seth mencionó también los
pulsos neurológicos y/o velocidades en varias sesiones en el volumen 1. En la transmisión que abre
la sesión 686, por ejemplo, ver la información sobre la selección que hizo nuestra especie de una
serie “oficial” de pulsos neurológicos para la realidad física, y, a las 12:19, ver sus observaciones
sobre la “percepción prejuiciosa”. El apéndice 5 para la misma sesión contiene más elementos del
339 Sería suponemos que la consciencia “colectiva” de todo ese tiempo completo del cuerpo. Esta frase es algo extraña,
tal como la puedo dejar, así que ponemos el original: “Part of Ruburt's feeling of massiveness comes from the mass
[life-to-death] experience of the body, existing all at once.”.

329
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

material propio de Jane sobre las velocidades neurológicas.


(Finalmente, el extracto que sigue, de la sesión 612, se presenta tal como se recibió, pero he
actualizado algunas de las notas para él [comenzando por la nota 4] para poder sacar ventaja del
material posterior, incluyendo algo de lo publicado en el volumen 1.)

Sesión 612
6 de septiembre, 1972
9:19 P.M. Miércoles

(La primera transmisión para esta sesión (4), que va hasta el descanso de las 9:47, está borrada
aquí pues contiene mucho material personal. Durante ella Jane habló por Seth de la forma usual.
Su última afirmación antes del descanso fue: “Tendré más que decir sobre la experiencia de Ruburt
de la otra noche...”. Con esa frase se refería a la sesión del lunes por la noche, que había sido
enteramente personal. Justo antes de su comienzo, Jane había tenido la idea auto-consciente de
que debía frotar entre sus ojos con un movimiento circular –“Ya sabes, donde estaría el tercer ojo
(5)...”. En la propia sesión dio material sobre ella misma “por su cuenta”, sin Seth, pero en un
estado alterado de consciencia en el cual experimentó muchas imágenes subjetivas, acompañadas
de intensos sentimientos de masividad. Algunas de las imágenes reflejaron estados internos de su
propio cuerpo. Pensé que su manera tan interesante de adquirir la información representaría otro
paso más en el desarrollo de sus capacidades.
(Ahora, para recapitular la situación que condujo a la sesión de esta noche [612]: En la
cena, Jane se topó con ciertos efectos de relajación (6) –y de hecho fue tanta, que tuvo que
recostarse brevemente en el tiempo en que preparábamos la comida. Entonces no mucho antes de
la sesión, se volvió consciente hasta cierto punto de su sensación piramidal, lo que quiere decir que
Seth Dos, o quizá una variación de esa gestalt de personalidad, estaba por ahí. Y una vez más
sintió como que tenía que frotar su frente donde estaría ese mítico tercer ojo. Muchas cosas, según
parecía, se estaban desarrollando a la vez; esperábamos que Seth las comentara tras el primer
descanso de esta noche, así como iba a comentar la sesión de la noche del lunes. Pero los eventos
no se produjeron así en absoluto; Seth no regresó. Jane llevó por sí sola el resto de la sesión –y fue
al final una sesión única...
(10:09. “Estoy captando la sensación de tener toda una gran cantidad de seres o de
personalidades muy por detrás de mi cabeza”, dijo Jane mientras estaba sentada en su mecedora
Kennedy. Sus ojos estaban abiertos; estaba muy relajada; fumaba un cigarro mientras esperaba el
regreso de Seth. Entonces, tras una pausa: “Capto algo, pero no sé cómo se supone que lo tengo
que dar –si a través de Seth Dos, o qué. Así que solo espero...”.
(10:16. La cabeza de Jane había bajado, pero aún podía ver las diversas expresiones de
perplejidad y de espíritu interrogador cruzando por su rostro. “He tenido ese sentimiento masivo
otra vez”, dijo finalmente, refiriéndose a la sesión del lunes. Su masividad, entre otros efectos,
había sido muy pronunciada para ella en aquel entonces; se había sentido a sí misma realmente
gigantesca. Ahora tenía los ojos entrecerrados. Dos minutos después habló a través de unos labios
que apenas se movían: “Como si estuviera en mi cabeza, este enorme cuerpo está fuera por el
espacio –todo el espacio tal como lo concebimos...”.
(10:20. “No puedo hacerlo”, dijo ella con calma. “No creo que pueda...”. Repitió algunas
variaciones de esta idea varias veces; unas eran menos inteligibles que otras. “No entiendo lo que
estoy captando, y no sé qué hacer con ello. No... no parece lógico”. Pausa. “No sé... pero lo
intentaré...”.
(10:22. Con una voz bastante más profunda y fuerte que la usual, pero no tan potente como
a veces la he escuchado, Jane comenzó a expresar una serie de sílabas muy “largas”, muy

330
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

prolongadas. Me esperaba cualquier cosa, desde un susurro a un grito. Las palabras que vienen a
continuación, al principio, son mis interpretaciones fonéticas de los sonidos que ella expresaba.
Sus ojos estaban cerrados, su cabeza todavía gacha. [Cuando Jane lee estas notas
mecanografiadas puede que no esté de acuerdo con alguna de mis tentativas de transcripción].
Ahora, con una voz pesada, casi áspera:...)
[Nosotros, en la traducción, cuando no se detecta ninguna palabra en inglés dentro de los
fonemas (que es lo que ve que pasa Robert, en la primera de estas transmisiones), pondremos las
letras que pone el mismo Robert.]
“Aaaaaaaaahhhhhhhhhhhhhhaaaaaa...... Thhhhhhhhhhheeeeeeeeeeeuuuuu....
Mmmmmmmmaaaaaahhhhhhnnnnnnnnssss Eeeeeehhhhhrrrrruuuuuuuuuu......
Aaaaaahhhhhhhhhhmmmmmmmnnn...... Wwwwwhhhhhheeeeeuuuuu.....
Jaaaaahhhhhhhhhhuuuuuuuu...... Wwwwwhhhhhheeeeeeuuuuuu”.
(Pausa a las 10:26. No podía distinguir palabras ni significados aquí. Me concentraba
meramente en tratar de convertir los sonidos en letras.)
“Wwwwweeeeeeuuuuuuunnnnnn...... Aaaahhhhhhmmmmmmmnn......
Wwwwwhhhheeeeee...... Baaaayyyyyyeeeeeeuuuuuu ….. Ssssseeeeeeuuuuuggggghhhhhheeee.”
(Pausa a las 10:27. Ahora comenzaba a hacer unas palabras muy prolongadas, “largas”, o
lentas. La voz de Jane permanecía en el mismo nivel profundo, regular.)
[Ahora en la traducción pasamos a “españolizarlo” pues ya sí se entiende.]
“Ccccuuuuuaaaannnnddooooooooo..... Nooossssooooottttrrrrroooossss....
Haaaaaablllllaaaaaaaammmmooooooossssss..... Mmmmmuuuuuuuuunnnnnndddoooooossss.....
Fffffoooooorrrrrmmmmaaaannnnn”
(Mi interpretación: “Cuando nosotros hablamos los mundos se forman”.
(10:28. La cabeza de Jane vibraba rápidamente de un lado a otro en un grado pequeño,
para nada perturbador, mientras continuaba.)
“Veeeeeniiiiimmmooooosssss.... Ssssoooommmmmoooooossssss eeeeeelllll
mmmmmooooovvvviiiimmmmiiiiieeeeeeeeennnnnntttttttoooo
iiiiiinnnnnnnntttteeeeeerrrrnnnnnooooo.... ssssuuuuuutttt.....”
(“Venimos, somos el movimiento interno” –no he podido descifrar la última palabra o
sílaba.)
(10:30.) “Ssssoooooommmmmooooosssss lllllaaaaaaaa fffffffffuuuuuuuueeeeerrrrzzzaaaaa
eeeeennnn llllaaaaaa mmmmmaaaaattttteeeeeeeerrrrriiiiiiiiaaaaaa”.
(“Somos la fuerza en la materia”.)
(10:32.) “Ffffffooooorrrrrmmmmmmaaaaaammmmmoooooosssss
vvvvoooolllluuuuunnnntttttaarrrrriiiiaaaa mmmmeeeeennnnnttttteeeee pppa [...]” [en la traducción
dejo de poner los equivalentes en sílabas largas; ahora, como antes, Robert dice lo que se transmitió
en esta última parte]
(“Formamos voluntariamente partículas más lentas que la luz. Este es un aspecto de
nuestras actividades”.)
(10:35. Jane se detuvo brevemente, con los ojos cerrados. De repente su voz se volvió de un
tono más agudo, y, al principio, muy incomprensible para mí debido a la rapidez de su habla. El
efecto era inusual, como el de una cinta de audio que se hubiera puesto demasiado rápido en
marcha: Su voz subió de volumen, y salía de sus labios ahora rígidamente tensos. Tras unos breves
instantes comencé a entenderla.)
“... en otro nivel esto es completamente ininteligible... en otro nivel las piezas son
completamente ininteligibles...”
(Ella repetía distintas variaciones de esta idea una y otra vez, así que me dio tiempo a
escribir algunas. Su habla era tan rápida como lo puede ser mientras permanece siendo totalmente

331
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

explícita. Entonces, a un ritmo algo más lento.)


“Todos estos son aspectos de una sola realidad... Los átomos son sonido. Vosotros no los
escucháis...”.
(10:36. Ahora el ritmo de Jane se enlenteció considerablemente. Con la misma voz aguda
comenzó a remarcar como unidades separadas muchas de las sílabas de las palabras que dijo. Esto
recordaba al método de Seth Dos para transmitir, pero subjetivamente sentí algunas diferencias.
Además, Seth Dos normalmente se habría expresado “a sí mismo” en singular, mientras que el
material de esta noche estaba viniendo bajo el plural “nosotros”.)
“Toda cons-ciencia tiene as-pectos que son ac-tiva-dos y ex-presados en todos los idio-mas o
rea-li-dades. Esto es todo lo que podemos comunicar claramente con vosotros ahora”. [En esta
última frase de las dos, no ponemos ya los guiones separadores de sílabas. Ahora que ha subido la
velocidad el dictado no es “largo” sino como vemos es “percutido”, o en stacatto, por así decirlo.]
(10:38. Jane se desplomó en su mecedora; tenía los ojos cerrados, y problemas para
mantenerlos abiertos. Recordaba el hecho de dar las variaciones de los sonidos, y los métodos de
habla. Me dijo que “algo” quería manifestarse a través de ella tan lentamente, que era casi
inexpresable; había sentido unos sonidos profundos vibrantes atravesándola, deseosos de ser
traducidos, anhelando tener sentido en nuestros términos. “Me habría llevado tres horas hacerlo
bien”. El material lento simplemente venía de ese modo cuando ella trataba de expresarlo. No
podía entender realmente lo que “ellos” querían que hiciera, si es que había algo.
(Jane dijo que el caso de la transmisión rápida, la aguda, le recordaba a Seth Dos, y
mencionó algo que yo había olvidado: Ya había experimentado un efecto similar una vez –el mes
pasado, cuando escribía poesía, y solo mentalmente. En ese momento, como ahora, no había sido
capaz de comprender lo que estaba pasando lo suficiente como para traducirlo, y no digamos ya
como para escribir algo (7).
(10:48. Después de descansar unos pocos minutos, Jane comenzó a hablar con su voz
regular. Me he privado a propósito de mencionar antes el material, bastante extenso, que viene a
continuación; el lector que llegue a él sin esperárselo quizás sienta algo de mi propia sorpresa
cuando Jane comenzó a desarrollarlo a partir de los efectos tanto rápidos como lentos que ya
había mostrado:...)
“Estoy obteniendo algo, Rob. Es algo sobre los átomos. La cosa lenta, representada por esos
sonidos prolongados, es el centro del átomo. Entonces está rodeada por partículas más rápidas que
la luz, representadas por esos sonidos muy rápidos. Así que el centro de esta cosa –sea lo que sea–
es cuantioso en términos de masa (8). No sé si esto quiere decir que es pesado, pero es enorme en
términos de masa –aunque podría ser muy pequeño en tamaño.
“Todo es consciencia, por supuesto. Los átomos y las moléculas, todo. La parte masiva es el
núcleo. Este núcleo aún no está descubierto, creo [por los físicos], y es tan lento para nosotros que
no parece haber ningún movimiento. No sé si es un átomo o no. Podrías llamarlo un agujero
muerto”. (Pausa.) “Su movimiento en nuestros términos es tan lento como para no ser observable,
pero en términos temporales es un movimiento hacia atrás” (9) .
(Pausa a las 10:50.) “... [este núcleo está] siempre rodeado por esas partículas más rápidas
que la luz. Es una estructura... pero allá donde aparece provoca un efecto de detención340 o de
arrugado341. Hay muchos de estos, creo, en nuestra galaxia, así como en otras. No obstante, nada
puede ser atraído y absorbido a través del agujero muerto, como sí sucede con un agujero negro, y
esto es debido a la impenetrable masa del agujero muerto. Ahora bien, como ocurre ya de por sí con
los átomos, y con todas las demás estructuras así, estos agujeros también existen como sonido (10).
Los agujeros negros y blancos también (11). Los sonidos son en realidad características que actúan

340 “pulling-in”.
341 “wrinkling”.

332
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

como factores cohesivos, que se desprenden automáticamente. Las partes más lentas centrales de
los agujeros muertos mismos se mueven hacia atrás hacia los comienzos volviéndose más y más
pesadas”.
(11:00.) “En cierto modo de hablar podrías decir que estos centros caen por el espacio342,
pero en realidad caen por el espacio de sí mismos. (Jane sacudió su cabeza, con los ojos cerrados.)
Según caen hacia atrás a través de sí mismos –estoy obteniendo esto, y no sé cómo decirlo– las
partículas más rápidas que la luz colapsan en la cima343. El agujero muerto parece tragarse a sí
mismo, y esas partículas muy rápidas es como si fueran un tapón que se reduce gradualmente...
Desde nuestro punto de vista el agujero está, digamos, cerrado, una vez que las partículas más
rápidas que la luz siguen al núcleo más lento de vuelta hacia los comienzos”.
(11:05.) “Según el núcleo va hacia atrás 'en el tiempo'344, sin embargo, comienza a
acelerarse. No sé cómo poner esto. Cuando surge en otro universo, las partículas más rápidas que la
luz han aminorado su marcha, y el núcleo se vuelve más rápido que la luz. El agujero muerto
regresa ahí como repetido, en tamaño microscópico –es pequeño, ¿no? Antes de que emerja el
átomo... oh, cariño... como analogía, podrías decir que el agujero muerto del que hemos estado
hablando emerge como un átomo en otro universo. Pero es la etapa antes de la aparición, o la etapa
de la cual procede el átomo.
“Hablando del agujero muerto en una galaxia, pongamos la nuestra, él emerge en lo que para
nosotros podría ser como un átomo de un tamaño increíble, pero sucede el mismo tipo de cosa en
una escala diferente en lo que concierne a la creación de la materia en nuestro propio sistema” (12).
(11:12.) “Como mencioné, el sonido también está relacionado con esto, y cada uno de esos
fenómenos tiene una consciencia que realmente se expresa a sí misma, y que se percata de las
etapas por las que pasa. En ciertos términos, los agujeros muertos conectan el pasado y el presente;
y también el futuro. En términos prácticos, tienen que ver con la aparente permanencia de un objeto.
Son las partes invisibles del átomo. Hay átomos gigantescos, así como existen los que a vosotros os
resultan familiares”.
(11:17.) “Sé... sé que hay más ahí... quiero saber más cosas. No capto su propósito [el de las
'consciencias' que hay tras el material de esta noche]. (Jane parecía cansada y desaliñada ahora, y
sugerí que terminara la sesión. Permaneció con los ojos cerrados. Tenía problemas para enunciar
la siguiente frase, y tuvo que repetirla.) Los agujeros muertos se vuelven agujeros vivos... donde el
movimiento y el impulso, en vuestros términos, serían hacia el futuro... No puedo obtener nada
más... (Una vez más le insistí en que lo dejara.) Casi he acabado. En este caso, el núcleo aparece
como materia-por-ser345. Supongo que nos detendremos ya, no puedo seguirlo. Todo este asunto
tiene que ver con esos efectos en las voces de antes...”.
(11:19.) “Estaba obteniendo imágenes todo el rato. (Jane descansó brevemente.) Estaba
tratando de explicar lo que ellos querían decir. Es algo como cuando no se sabe lo que estás
intentando decir... (Describió las imágenes en cierta medida –describiendo estrellas, unas series de
círculos, materia condensada, galaxias implosionadas, y otros efectos así–, pero las imágenes no
me decían tanto como su material en la propia sesión.) Me cansé recibiendo esto. Fue realmente
todo un ejercicio. Hay mucho más ahí... además...”. (Comparó su disertación con la manera en que
a menudo obtiene impresiones sobre personas; la información “simplemente llega”, y ella lo
cuenta.

342 “fall through space”.


343 “collapse in on top”.
344 En esta expresión, “en el tiempo”, el entrecomillado es aposta dado por el dictado; es decir, se señala explícitamente
en el dictado del texto por parte del “Seth-Jane” que haya detrás, que eso ha de ir entre comillas. La expresión en
inglés, “in time”, es traducible de muchas maneras además de la literal que aquí tiene mucho sentido (en el tiempo,
ir atrás “en el tiempo”). Las otras maneras serían adverbiales: a tiempo, a la larga, finalmente...
345 “matter-to-be”. Entendemos algo así como: “materia incipiente que va a existir como materia”.

333
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

(Podría decir que Jane ha estado viviendo un significativo aumento en su creatividad


durante un año. Durante ese tiempo acabó Habla Seth y me ayudó con la revisión de ese libro,
escribió su novela, Superalma Siete, y trabajó en otro libro de Siete [todavía inacabado], así como
en Realidad personal y en Aventuras. Estas actividades conllevan seguir el horario de dos sesiones
programadas por semana durante la mayor parte del tiempo, aunque yo hago el trabajo de
transcribir su material de trance. Jane también mantuvo sus clases de percepción extrasensorial y
de escritura, y continuó con su trabajo en poesía y en la autobiografía [también sin acabar]. Con
todo esto, también pasamos por la inundación provocada por la tormenta tropical Agnes, en junio
de 1972. Las predicciones cotidianas de Jane han estado funcionando excepcionalmente bien.
Recientemente se le informó de que las impresiones que dio sobre ciertas personas durante estos
dos años han sido correctas en gran medida –un desarrollo muy alentador...
(El día después de esta sesión, Jane amplió mucho su estimación original –tres horas –
acerca del tiempo que necesitaría para interpretar los sonidos largos o lentos. Ahora tiene la
sensación de que “para hacerles justicia, llevaría años –siglos quizás”. Debido a nuestro tiempo
ordinario, la sensación de los sonidos era en realidad tan lenta para nosotros que parecían ser
inmóviles, o “muertos”, me dijo ella, lo cual nos llevó a especular que esta podía ser una de las
razones por las que, en términos usuales, llamamos a la materia inanimada –a las rocas por
ejemplo– materia “muerta”. Pero Jane realmente no podía determinar ninguna fuente u origen
tras el material de la noche pasada, más allá de llamarlas “consciencias, o seres –pero quizá no
personalidades, tal como concebimos ese término”. Entonces, y de nuevo incrementando su
estimación, dijo que si “ellas” trataran de comunicarse con nosotros mediante el sonido, mediante
nuestro equipo sensorial, “duraría una perpetuidad”.
(Tras leer mis interpretaciones mecanografiadas de los sonidos largos que ella comenzó a
transmitir a las 10:22, Jane escribió esto: “Al comienzo yo sabía qué eran esas palabras
prolongadas, y pensaba que Rob las habría entendido. Ahora no tengo la más mínima idea de lo
que dicen”.
(Quiero concluir este apéndice con un poema que Jane escribió en el verano de 1963, pocos
meses antes de que comenzara las sesiones. Para mí, su material sobre sonido largo, dado nueve
años más tarde en la sesión 612, simplemente representaba el modo psíquico de “agarrar”, y
desarrollar, un conocimiento profundamente intuitivo que ella poseyó todo el tiempo:...)

Larga es la luz

Larga es la luz
de la polilla y el sauce.
Larga es la jornada
de la raíz y del tallo.
Profundo es el grito
de la corteza y la floración del árbol.
La hoja escucha su crecimiento,
y la vida canta su verdad.

Dulce es la profundidad
del aire para la golondrina.
Largo es el calmo aliento
de la roca y el guijarro.
Profundo el trance
de la montaña y la pradera.

334
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

La hoja escucha su crecimiento,


y las piedras dicen su verdad.

NOTAS: Apéndice 19

1. En el apéndice 3 de Aventuras Jane dio una lista y describió los estados alterados de consciencia
que ella ha alcanzado hasta ahora en su desarrollo psíquico. Ella también trató sobre Seth Dos en
otras partes de Aventuras. En el capítulo 2, por ejemplo, las citas de Seth Dos se dan en el modo
“nosotros”, que es la manera en que esa gestalt de energía se manifiesta a menudo: “Estamos
intentando apreciar la naturaleza de vuestra actual existencia... Pues allí parecéis estar en una
soledad insoportable, debido a que estáis tan acostumbrados a identificaros con la acogedora346
victoria de la carne, y [aquí] no hay ningún ser físico... Pero más allá y dentro de ese aislamiento
hay un punto de luz que es la consciencia. Ella pulsa con el poder que hay tras todas esas emociones
que conocéis... Esta es la calidez347 que... nace a partir de la devoción misma de nuestro
aislamiento.. que crea la realidad que vosotros conocéis, sin experimentarla por sí misma”.
Seth Dos es mencionado solo pocas veces en Realidad personal. Aquellos interesados
pueden también remitirse a las descripciones de Seth Dos y los extractos en el capítulo 22 de Habla
Seth; ver la sesión 588 desde las 11:35, y la sesión 589.
2. Las primeras experiencias de Jane con el fenómeno de la masividad se describen en la sesión 39
del 30 de marzo de 1964; en el volumen 1, ver los extractos del apéndice 3 (para la sesión 681).
(Recuerdo al lector que el apéndice 3 también contiene referencias a la extraordinaria
aventura de Jane con –y en– la masividad el 4 de abril de 1973. Ella la describió por sí misma en la
sesión 653 del capítulo 13 de Realidad personal.)
3. En la nota 9 de la sesión 712, ver las dos analogías para el sonido largo que saqué de la sesión
514 de Habla Seth.
4. En el momento en que tuvimos la sesión 612, estábamos finalmente volviendo a nuestros
antiguos ritmos de trabajo, que se habían visto seriamente interrumpidos por la inundación de junio
de 1972. Justo antes de que se materializara esa inundación (unos dos meses antes), Seth-Jane había
completado el prefacio y la primera sesión para el capítulo 1 de Realidad personal; ver las notas
que abren la sesión 613 en ese libro.
5. Estaba sorprendido de escuchar a Jane hacer sus referencias, algo avergonzada, al tercer ojo, ya
que no podía recordar que lo haya mencionado antes en las sesiones. El tercer ojo (algunas veces
llamado “back eye348”) es aquel legendario órgano de la percepción psíquica, supuestamente
localizado tras la frente. En la ciencia ocultista está siendo relacionado con la glándula o cuerpo
pineal, esa misteriosa parte del sistema endocrino enterrada en el cerebro, y durante siglos ha sido
considerada por muchos –incluyendo el filósofo y matemático René Descartes (1596-1650)– como
el asiento del alma.
Muchos están familiarizados con la disciplina hindú del Yoga. En ese sistema ascético de
respiración, meditación y posturas, el tercer ojo se corresponde al sexto chakra, según se cuentan las
posiciones de esas siete ruedas no físicas de energía psíquica desde la base de la columna hasta
llegar al cerebro.
Conscientemente, Jane sabe poco sobre la historia del así llamado tercer ojo. Yo no diría que
ninguno de nosotros crea particularmente en él, así que es interesante entonces considerar qué tipo
de conocimiento intuitivo podría poseer ella que le llevó a hablar sobre él ahora.
6. En el capítulo 6 de Aventuras, Jane narró cómo alquilamos un segundo apartamento en esta
misma casa, enfrente, al otro lado del pasillo, para poder tener más espacio vital y de trabajo. (Los
346 “warm”.
347 “warmth”: calor, amabilidad, cordialidad, intensidad.
348 Expresión en inglés con la que según Robert se designaba a este ojo “mental”.

335
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

apartamentos están en el segundo piso.) La identificación psíquica de Jane con las hojas del gran
roble, que tan cerca llegan de las ventanas de la cocina del segundo apartamento, marcó el
comienzo de un tipo diferente de relajación para ella; la cocina se volvió su evocadora “casa del
árbol”. Varios años después, le pedí que escribiera para esta nota su propio informe sobre los efectos
de relajación que nacían de aquellas horas que pasaba en contemplación con aquel inmenso roble:
“Ese tipo particular de relajación parece venir durante un periodo de varios meses o de casi
un año, para luego desvanecerse por la misma cantidad de tiempo. Lo sentí por primera vez al
mudarnos al nuevo apartamento en junio de 1971, y cuando comenzó sabía que era un tipo diferente
de sentimiento. Es una especie de super-relajación; casi profunda, y a la vez mental y física. Era
algo completamente diferente a simplemente bostezar, a pesar de que pudiera estar bostezando.
“La relajación involucraba una curiosa sensación de desplegarse hacia dentro, de ir
metiéndose lentamente por debajo de las realidades que usualmente reconocemos. Es una transición
suave en la que la percepción es desacelerada, aunque profundizada, de modo que unos estímulos
que usualmente no se perciben parecen surgir de un lado oculto de la consciencia y de la sensación
corporal. En ese tipo de relajación el cuerpo mismo percibe de forma diferente; eso es lo que trato
de resaltar. Al mirar a una hoja, en ese estado, me sentía fácilmente a mí misma como parte de la
hoja, y creo que esta es una percepción biológica tanto como psíquica. En ciertos niveles el cuerpo
se siente de esa manera por sí mismo, aunque normalmente no somos conscientes de ello. Tal
relajación, pues, es casi una extensión de la perspicacia349 biológica”.
7. Del cuaderno de Jane: “Estaba escribiendo poesía un día a principios de agosto de 1971, cuando
de repente escuché mentalmente los extraños sonidos –increíblemente rápidos, demasiado como
para seguirlos. Instantáneamente 'supe' que estos sonidos más rápidos eran objetos que entraban a
ser enfocados de forma material. Se desaceleraban para volverse físicos. Sentí esto
neurológicamente, aunque no sé cómo era posible eso...”.
Quizás ese suceso mental fue la manera de Jane de “entrenarse” para el suceso físico que iría
a venir un mes después, en la sesión 612. En mi opinión, ofrece una intuición muy importante aquí
para la compresión de la formación de nuestra realidad física mundana. Aparte del material de Jane
en los apéndices 4 y 5 del volumen 1 de Realidad «desconocida», ver las transmisiones de Seth
sobre el sonido interno, la luz, y los patrones electromagnéticos en las cuatro sesiones (623-26) que
componen el capítulo 5 de Realidad personal.
8. Como Jane se acaba de referir a ellos, en esta nota hablaremos un poco sobre los átomos (y, de
paso, de las moléculas), las partículas más rápidas que la luz, y la masa. El lector puede usar las
definiciones dadas abajo para hacer sus propias asociaciones con el material de Jane. (Las demás
fuentes dadas también añadirán dimensiones extra a esta sesión 612.)
En términos convencionales, los átomos son considerados como entidades submicroscópicas
que entran en la composición de todos los objetos y sustancias de nuestro mundo. Cada átomo
consiste en un núcleo de protones, neutrones, y otras partículas subatómicas, en torno a las cuales se
mueve un complejo sistema de electrones mucho más ligeros. (Un átomo de hidrógeno, por
ejemplo, está compuesto de solo un protón y un electrón.) Todo está en equilibrio: El número de
cargas positivas en el núcleo iguala al número de electrones cargados negativamente. La nota 24 del
apéndice 18 contiene una breve discusión sobre la dualidad onda-partícula que implica a los
componentes del átomo. En la nota 35 del mismo apéndice cito a Seth de la sesión 702 del volumen
1; él ahí avanzó su propia idea sobre campos interrelacionados frente a la teoría onda-partícula.
Los átomos se combinan para formar moléculas. Si los átomos reunidos son todos del
mismo tipo, de ello se deriva un elemento químico; si dos o más tipos diferentes de átomos se
combinan para dar moléculas, se crea un compuesto.
En la nota 1 de la sesión 709 escribí que: “Los taquiones [...] se supone que son partículas

349 “insight”.

336
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

más veloces que la luz, y cuya existencia se considera posible en el contexto de la teoría especial de
la relatividad de Einstein”. (En la propia sesión Seth hizo algunas referencias intrigantes a ciertas
posibilidades relacionadas: “En estados fuera del cuerpo, la consciencia puede ir más rápido que la
luz –a menudo, de hecho, instantáneamente”. Ver también la nota 2.) En la sesión 682 para el
volumen 1, mientras hablaba de sus UC, o unidades de consciencia, Seth nos dijo: “Por supuesto
que se mueven más rápido que la luz”. Luego ver las notas 3 y 4 para esa sesión.
La sesión 581 del capítulo 20 de Habla Seth no solo contiene notas sobre los taquiones, sino
material propio de Seth sobre entidades superrápidas: “Algunas de estas, en vuestros términos,
comparten el mismo espacio que el de vuestro propio universo. Simplemente no las percibiríais
como masa”. Y: “Hay muchos rangos y gran variedad de tales unidades, y todas existen más allá de
vuestro alcance perceptivo”.
Recuerdo al lector una observación que hizo Seth en la sesión 702 del volumen 1, cuando
Jane estaba transmitiendo material sobre el espín del electrón y conceptos relacionados: “El
vocabulario de Ruburt no es uno oficial. Ni para nuestros propósitos debería serlo –pues
tal vocabulario es limitante”. Jane solo tiene el más esquemático de los bagajes científicos que
pueda haber, pero sí tiene una comprensión muy intuitiva de las cualidades que están implicadas.
Por propia elección, incluso estando en trance, ella intenta dar la información especializada en
términos ordinarios verbales, sin usar fórmulas, ecuaciones ni un lenguaje muy técnico. El material
en esta sesión es un buen ejemplo de su enfoque. Nunca hemos intentado que ella –o Seth–
transmita fórmulas matemáticas o químicas en una sesión; no es lo suyo. Sin embargo, piensa que si
estuviera motivada por sí misma podría lograr algo mediante el lenguaje formalizado de las
matemáticas, pongamos, pero que al menos al principio ella obtendría la información visualmente;
entonces, la escribiría, a la vez que la sesión está en marcha...
Normalmente pensamos en la masa como en la mole y/o el peso de un objeto. En física
clásica la cantidad de materia en un objeto dado es medida según su relación con la inercia, que a su
vez es la tendencia de la materia a seguir moviéndose en la misma dirección, si es que se mueve, o a
permanecer en reposo, si está en reposo. La masa de un objeto se consigue dividiendo su peso por la
aceleración provocada por la gravedad.
En su teoría especial de la relatividad, sin embargo, Albert Einstein demostró que la masa es
una forma sumamente concentrada de energía. Por tanto, cualquier objeto contiene energía “en
reserva”, en su masa. Las masas de “partículas” subatómicas, al chocar, por ejemplo, pueden ser
transferidas tanto en forma de energía como de nuevas partículas. En el volumen 1 ver el material
sobre Einstein en la sesión 701, con sus notas.
9. En la física de las partículas elementales, la reversión temporal, o simetría temporal, es un
concepto básico. Haré dos referencias al volumen 1: En la sesión 682, tras las 9:47, Seth nos dijo
que en nuestros términos, sus UC, o unidades de consciencia, pueden ir “hacia delante o hacia atrás
en el tiempo. Pero también pueden adentrarse en umbrales de tiempo con los que no estáis
familiarizados”. En la sesión 702, Seth comentó las relaciones que implican al espín del electrón y
la dirección, o el fluir, del tiempo; ver también la nota 6 de esa sesión.
10. El sonido –y los diversos atributos simbólicos de ese fenómeno– es un factor unificador que está
detrás de gran parte del material de Seth-Jane, y podría hacer una lista con muchos ejemplos. No me
refiero solo a los desarrollos “externos”, como pueda ser el de la poderosa voz de Seth escuchada
por Jane, o su habla y su canto en sumari, o sus sonidos lentos y rápidos, como los producidos en
esta sesión... sino también a manifestaciones o traducciones de sonido interno audibles e inaudibles.
En la sesión 24, el 10 de febrero de 1964, Seth explicó cómo una reciente visión que yo
había tenido, que involucraba a una serie de cabezas que formaban como una escalera, abriendo y
cerrando sus silentes bocas, había sido en realidad mi intento de proyectar datos internos hacia un
tipo de percepción más familiar, del tipo de los sentidos externos. “Tú sentiste el sonido”, me dijo

337
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Seth. Tras mi malestar inicial sobre este nuevo tipo de experiencia, la encontré muy intrigante;
desde entonces siempre he tenido mis propias pequeñas aventuras personificando esa percepción
sentida del sonido. En la misma sesión, Seth comentó el sentimiento periódico de Jane del sonido;
en su caso, ella a menudo escucha música internamente.
Seth, en la sesión 154 del 12 de mayo de 1965: “Básicamente, el cuerpo físico tiene el
potencial para poder percibir estímulos en una base global. Con esto me refiero a que, aunque los
ojos estén para ver, los oídos para oír, etc., los potenciales del cuerpo físico incluyen la capacidad de
oír, por ejemplo, a través de cualquier parte del conjunto corporal... El sonido, entonces, puede ser
sentido así como oído, aunque en tales casos podríais decir que el sonido es escuchado en las
profundidades de los tejidos; esto, sin embargo, es una analogía... Ruburt, al sentir el sonido,
meramente lo experimentaba desde una perspectiva diferente.
“Dentro de vuestro sistema, los colores pueden ser percibidos como sonido (cronoestesia,
'oír el sonido'). Sus conexiones con los estados de ánimo humano son especialmente evidentes. En
cuanto al asunto de Joseph sobre el sonido: El sonido, por sí solo, entra en el cuerpo, e
instantáneamente lo cambia... Cualquier percepción cambia al instante al perceptor. También
cambia la cosa percibida...”.
Para ver algún otro material sobre el sonido ver la sesión 572 en el capítulo 18 de Habla
Seth, por ejemplo, o las sesiones ya mencionadas (en la nota 7) que componen el capítulo 5 de
Realidad personal.
Y añadido después: Muchas personas experimentan cierta forma de cromoestesia –es decir,
ciertos colores o patrones de color que se ven al escuchar ciertos sonidos. Ocasionalmente Jane
puede experimentar una de sus propias variaciones de tal capacidad. Un buen ejemplo para esta nota
se puede encontrar en su material a las 10:47 en la sesión 714: “Espera un minuto... Lo que estoy
captando es un fantástico sonido que está aprisionado en un cristal, que se expresa mediante la luz,
y que es la esencia de la personalidad. Estoy captando casi como sonidos a modo de joyas de
colores...”.
11. Según la cosmología moderna, un agujero negro consiste en los restos de una estrella muy
masiva (una mucho más grande que nuestro sol, por ejemplo) que sufrió un colapso gravitatorio
completo tras la muerte de sus “hornos” en el núcleo. Tal objeto es muy pequeño e
inimaginablemente denso; dentro de él, el tiempo y el espacio son intercambiables. Es también muy
invisible, pues la gravedad en su superficie es tan enorme que ni siquiera la luz puede escapar de él.
(Aunque ver en el volumen 1 los comentarios en la nota 4 de la sesión 688 sobre la posibilidad de la
existencia de radiación de luz desde el “horizonte de eventos” de un agujero negro.) Hasta ahora
solo han sido localizados provisionalmente dos agujeros negros, aunque se cree que existen muchos
de ellos.
Como la materia que rodea a un agujero negro se vería también atraída hacia él, algunos
astrofísicos han sugerido que esto podría dar otro universo en el lado opuesto –un agujero blanco–,
donde parecería verse como un cuásar extremadamente brillante –o “fuentes de radiación casi-
estelares”350. De tal modo, se daría un intercambio de energía-materia entre universos o realidades.
Es interesante ver que varios cuásares distantes han sido asociados con ciertos efectos
observados, más rápidos que la luz, contradiciendo así la teoría física actual de que nada puede
exceder la velocidad de la luz. Para la ciencia esta es una situación muy incómoda, que aún está por
resolverse. Pero estoy seguro de que en términos científicos (al margen del material de Seth en la
nota 1 de la sesión 712) quedan muchos descubrimientos por hacer en este campo. Los efectos más
rápidos que la luz pueden ser el resultado de observaciones que simplemente no son comprendidas,
de cierta manera que todavía está por explicar...

350 La palabra “quasar” viene de abreviar esa expresión, en inglés: “fuentes casi estelares de 'radio'/radiación”.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuásar

338
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

En trance o fuera de él, a Jane le gusta “despegarse”, a sus propias maneras creativas, de
conceptos como el de taquión, o el de agujero negro o blanco –así que en esta sesión ella sacó el de
“agujero muerto”. Entonces, desde otro ángulo, exploró algunas ideas relacionadas en Aventuras;
ver el capítulo 19: “La experiencia en la Tierra como agujero blanco”, en la que escribió: “¿Qué tipo
de universo estructurado podría explicar tanto los mundos externos como internos? Si consideramos
al universo como un agujero blanco –nuestro universo exterior de sensaciones–, al menos tenemos
un marco teórico que reconcilia nuestra actividad interna y externa, nuestra experiencia física y
espiritual o psíquica; y también disipa el evidente dilema entre un presente simultáneo en el cual
todos los eventos suceden a la vez, y nuestra experiencia cotidiana, en la que parecemos progresar a
través del tiempo, del nacimiento a la muerte”.
Para cerrar: Ver la sesión 593 en el apéndice de Habla Seth para encontrar material de Seth
sobre agujeros negros, blancos, y puntos coordenados: “Un agujero negro es uno blanco vuelto del
revés […]. Los agujeros, o puntos coordenados [puntos de realidad doble, o donde las realidades
confluyen], son en realidad grandes aceleradores que 're-energizan' la propia energía”. En la sesión
688 del volumen 1 Seth presenta una analogía en la que sus unidades básicas de consciencia, o UC,
operan como minúsculos aunque muy poderosos agujeros negros y blancos.
12. Una nota añadida en torno a un año después: Durante algún tiempo he sentido intuitivamente
conexiones entre el material de Jane en este párrafo y unas ideas sobre las que leímos por primera
vez unos seis meses después de que esta sesión 612 fuera dada, en septiembre de 1972: Que por
diversas razones (que tienen que ver con las ondas gravitatorias, la masa, etc.) muchas galaxias,
incluyendo la nuestra, podrían haberse formado a partir de materia acumulada en torno a los centros
de los agujeros negros.

Apéndice 20: Seth sobre los platillos volantes


(Para la sesión 713)

(Seth no ha hablado mucho sobre los objetos OVNI –objetos volantes no identificados– en las
sesiones. Piensa que son de diversas condiciones en cuanto a su origen. Ocasionalmente los
menciona en conexión con algún otro tema; por ejemplo, ver los dos párrafos sobre los “platillos”
y la naturaleza pulsátil de los átomos y las moléculas en la clase de percepción extrasensorial del
12 de enero de 1971, en el apéndice de Habla Seth.
(Ese material viene en realidad de una sesión que tuvimos siete años antes de esa clase: La
sesión 16, el 15 de enero de 1964, que contiene la que por ahora es la transmisión más larga de
Seth-Jane sobre tales naves. Encontramos la información de la sesión muy intrigante porque
pensábamos que ofrecía un renovado enfoque de un enigma muy controvertido. Todavía lo
pensamos así. [Dicho sea de paso, en las primeras sesiones, Seth empleó la palabra “plano” a
menudo, pero no mucho después empezó la transición hacia la palabra “realidad”, que en general
nos gusta más. Sin embargo, es de notar cuántos al final de estos extractos de la sesión 16 los
significados y detalles que encontraba en esa palabra, “plano” –aunque la considere en nuestros
términos.])
Lo extraño con vuestros platillos volantes no es que aparezcan, sino que vosotros los podáis
ver. Según la ciencia avanza en los diversos planos, los habitantes aprenden ocasionalmente a viajar
entre planos, mientras llevan con ellos las manifestaciones [de camuflaje] de sus estaciones
domésticas...
Estoy muy seguro –lo tengo por un hecho– que los seres de otros planos han aparecido entre
vosotros, a veces a propósito y a veces completamente por accidente. Así como en algunos casos los
seres humanos se han resbalado y han atravesado el aparente telón que hay entre vuestro presente y

339
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

vuestro pasado, asimismo, hay seres que se han deslizado por la aparente división que hay entre un
plano y otro. Usualmente, cuando lo han hecho, eran invisibles en vuestro plano, así como los pocos
de vosotros que se dejaron caer por el pasado, o el aparente pasado, eran invisibles para la gente del
pasado.
Este tipo de experiencia implica un reconocimiento351 psíquico repentino directo, desde la
entidad, de que todas las fronteras están ahí solo por propósitos prácticos. Sin embargo, hay en
verdad muchos tipos de ciencia. Hay varias ciencias que solo tratan con la locomoción. Si la especie
humana se hubiera adentrado en ciertas disciplinas mentales tan profundamente como ha explorado
las tecnológicas, su sistema práctico de transporte sería enormemente diferente, y en estos
momentos sería mucho más práctico de lo que lo es ahora. (Con diversión.) Estoy estableciendo
bien este punto porque quiero dejar claro que cuando hablo de ciencia en otro plano no me refiero a
la simple ciencia antigua que conocéis.
Ahora volvamos al tema. Cuando las ciencias progresan en los diversos planos, entonces las
visitas se vuelven menos accidentales y más calculadas. Una vez que los habitantes de un plano han
entendido las pautas de la ciencia mental, entonces en gran medida están libres de los patrones más
habituales del camuflaje [físico]. Esto se aplica a planos “más elevados” que el mío, hablando en
general, aunque el mío está mucho más avanzado en estas ciencias que el vuestro.
Muchas de las apariciones de platillos volantes proceden de un plano así, uno que está
mucho más avanzado en ciencias tecnológicas que la Tierra ahora. Sin embargo, este vuestro no es
aún un plano de ciencia mental, así que la parafernalia del camuflaje se muestra más o menos
visible y ante vuestro asombro. Ahora bien, es tan fuerte la tendencia de la vitalidad a cambiar de
una forma aparente a otra, que lo que tenéis aquí, con vuestro objeto volante, es algo que en
realidad, tal como lo veis vosotros, no es de ni vuestro plano ni de cualquier otro que sea el de su
origen... Los átomos y las moléculas que estructuralmente componen el OVNI, y que en sí mismos
están formados por vitalidad, están más o menos alineados según el patrón que le afecta [al OVNI]
en su propio territorio. Ahora bien, según la nave entra en vuestro plano tiene lugar una distorsión.
Su estructura real se ve atrapada en un dilema de formas... entre transformarse a sí misma
completamente en el patrón particular del camuflaje terrestre, o bien conservar su patrón original. El
ser terrenal que lo avista trata de relacionar lo que ve con lo que supuestamente sabe o concibe
como posible, en lo poco que conoce del universo.
Lo que ve es algo entre un caballo y un perro, pero que no se parece a ninguno352. El platillo
volante conserva lo que puede de su estructura original y cambia lo que tiene que cambiar. Esto da
cuenta de muchos de los informes conflictivos en cuanto a forma, tamaño y color. Las pocas veces
en que la nave despega disparada en perpendicular353, se las ha apañado para conservar funciones
que son las normales para ella en su hábitat particular.
No creo que vayáis a tener ningún aterrizaje de platillos durante un tiempo, ni aterrizajes
físicos en el sentido usual de la palabra. Estos vehículos no pueden permanecer en vuestro plano
durante ninguna cantidad de tiempo en absoluto. Las presiones que empujan al platillo mismo son
tremendas... La batalla para ser o una cosa o la otra es muy grande en cualquier plano. Conformarse
a las leyes de un plano particular es una necesidad práctica, y en este momento la nave platillo
volante simplemente no puede permitirse andar entre una cosa y la otra durante un periodo
indefinido.
Lo que hacen es hacer rápidos atisbos de vuestro plano –y tened en mente que el platillo o la
nave en forma de cigarro a menudo avistada en vuestro planeta es una forma distorsionada que tiene
poca relación con la estructura tal como existe en su base doméstica.
En una fecha posterior hablaré sobre los habitantes de esos planos con mayor profundidad,
351 “awareness”.
352 Quizá esta sea una frase medio cómica para expresar la confusión.
353 “The few times the craft shoots off at right angles...”.

340
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

pero por ahora no estoy muy familiarizado con ellos por mí mismo (1).
Hay muchas cosas que no entendéis y que espero poder explicaros, y hay otras cosas que
no entendéis pero que no puedo explicaros, simplemente porque resultarían demasiado extrañas
ahora para vuestra manera usual de pensar...
Una nota sobre esto. Un plano –y estoy usando vuestro término; trataré de pensar en uno
mejor– no es necesariamente un planeta. Un plano puede ser un planeta, pero un plano puede
también existir donde no hay ningún planeta. Un planeta podría albergar varios planos. Los planos
también pueden involucrar diversos aspectos del tiempo aparente –este asunto en particular es
demasiado difícil como para meternos en él ahora, aunque lo trataré más tarde.
Los planos pueden mezclarse y de hecho se mezclan sin que los habitantes concretos
involucrados en ellos se den cuenta. Quiero apartarme de la idea de plano como lugar. En algunos
casos podría ser así, pero no siempre. Podría ser un tiempo. Un plano, se crea o no en ello, podría
ser solo una pizca de vitalidad que parece existir por sí misma. Un plano es algo aparentemente
separado del resto del universo durante un tiempo y por una razón. Un plano puede dejar de existir.
Puede brotar donde no había ninguno. Un plano es algo formado por las entidades, y en tanto que
patrones o pautas para realizar el desarrollo de su cumplimiento, en diversos niveles. Es un clima
que conduce al desarrollo de capacidades y logros únicos y particulares. Es una segregación de
elementos, donde a cada cual se le da el mayor espacio posible para su funcionamiento.
Los planetas han sido usados como planos y luego vueltos a usar como planos distintos. Un
plano no es una localización cósmica. Es a menudo práctico que las entidades o sus diversas
personalidades visiten un plano antes que otro. Pero esto no necesariamente significa que uno deba
ser visitado antes que otro. Que haya una cierta sucesión es simplemente más útil para la entidad
como un todo.
En otros términos, podríais decir que una entidad visita simultáneamente todos los planos,
así como para vosotros es posible visitar un cierto Estado, un Condado y una ciudad a la vez354.
Podríais también visitar los estados de pena y gozo casi simultáneamente, y experimentar ambas
emociones de una forma muy aguda debido al contraste tan inmediato entre ambas.
De hecho, la analogía de un plano con un estado emocional es mucho más válida que entre
un plano y un lugar geográfico –particularmente porque los estados emocionales no ocupan espacio.

NOTAS: Apéndice 20

1. Una nota añadida una década después: Hasta ahora, Seth no se ha ofrecido voluntario para dar
información sobre los habitantes de ninguno de esos planos “platillo” –pero tampoco ninguno le
hemos pedido que lo haga.

Apéndice 21: Seth sobre la reencarnación y los homólogos


(Para la sesión 721)

(Jane y yo consideramos que el concepto de homólogos, de Seth, es un marco psicológico


intrigante, lo suficientemente amplio como para servir de estructura temática viable en la cual
puedan ser estudiadas las características sociales y nacionales de nuestra especie, así como los

354 Aquí fijémonos en el uso de la palabra “estado”, como una de las divisiones administrativo-políticas de por ejemplo
los Estados Unidos.
Lógicamente, al encontrarnos en una ciudad determinada, estamos también a la vez dentro del condado al
que ella pertenezca (un “condado” que en otras partes del mundo se llamaría “provincia”, “región”, etc.)... y
también estamos a la vez en el país o el estado al que pertenezca ese condado o región dada.

341
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

componentes de la psique individual. Es decir, la persona privada es considerada aquí como


interactuando con otras porque hay, bajo su consciencia, una relación de “persona a persona” que
conecta a cada individuo con sus homólogos físicos, aunque puedan estar viviendo en otras partes
del globo mientras comparten el mismo periodo histórico. Se sigue, pues, que uno podría o no
encontrarse con un homólogo “en la carne” –puede que ni siquiera sospeche de la existencia de
tales relaciones.
(El material sobre los homólogos surgió a partir del tratamiento de Seth de la
reencarnación. Junto con su adición del tiempo simultáneo, diría que el concepto de homólogos da
en verdad a la reencarnación un nuevo enfoque; y que nuestro reconocimiento de ambas cosas
siempre ha estado latente dentro del marco reencarnatorio, bien sea considerado en términos
simultáneos, o bien lineales355.
(Ahora me gustaría presentar una serie de notas, citas y extractos de sesiones sobre la
reencarnación, los homólogos y datos relacionados, reuniéndolos en una imagen coherente.
Aunque la reencarnación, con sus variantes, ha sido comentada por Seth casi desde el principio de
nuestras sesiones, ese tema no era una de nuestras principales preocupaciones. Además, Jane se
resistía en el pasado casi vigorosamente a esa información. Ella dice todavía comparativamente
poco sobre la reencarnación cuando habla por su cuenta, aunque Seth no muestra tales reservas.
(En realidad, habíamos tenido dos señales recientes de que Seth iba a iniciar algo del estilo
de la tesis de los homólogos, incluso aunque no hubiera usado antes el término. La primera clave
vino en una sesión privada, o borrada, que tuvimos hace una semana, un lunes por la noche [18 de
noviembre, 1974]; la segunda pista estuvo en una clase de percepción extrasensorial a la noche
siguiente.
(En nuestra sesión privada, Seth comentó mis “muy legítimos” datos reencarnatorios que
implican a una mujer negra, Maumee o Mawmee, que habría vivido en Jamaica a principios del
siglo diecinueve. Dijo:) Tú ayudaste a esa mujer. Tu actual sensación de seguridad y de relativo
desapego le dieron su fuerza. Ella sabía que sobreviviría, pues era consciente de tu conocimiento.
Diré más sobre ello, pero por ahora este es el final de la sesión. Ruburt tiene bastante por una noche.
(Jane estaba cansada al final de la sesión. Sin pensarlo, observé con indiferencia que
actualmente tenía tres cosas en cuanto a reencarnaciones (1): lo del soldado romano, la mujer
negra, y Nebene, y que si pudiera desentrañar sus secuencias temporales podría usarlas como
parte de una lista cronológica de mis vidas “pasadas”.
(“Me gustaría que no hubieras dicho eso, Rob”, contestó Jane, algo arrepentida. “Ahora
tengo toda una serie de cosas sobre la reencarnación y el tiempo. Así que vamos a ello”.
(Yo protesté con humor, sabiendo que estaba realmente cansada, y le dije que no dijera
nada que después no desearía que se hubiera registrado. Yo me negaba a ir a por mi cuaderno y
bolígrafo de nuevo. Era obvio que Jane solo quería dormir, aunque estuviera dispuesta a continuar
la sesión tras intentar despertarse con una taza de café.
(“De acuerdo”, dijo finalmente. “Solo te diré esto: Toda la idea de la reencarnación es una
ruina, toda por entero. Poner orden en ella sería algo realmente confuso. Lo que estoy obteniendo
es que la idea de una sola vida en un tiempo dado es una sandez –la psique es tan rica que puede
tener más de una vida en un periodo temporal, como Nebene y el soldado romano, que viven juntos
en el primer siglo. Pero si le dices esto a la gente, ya se confunden del todo”.
(“Bien, asumiendo que mis intuiciones fueran razonablemente ajustadas cuando capté lo de
esas dos personalidades”, dije yo, “tiene que haber explicaciones”.
(“Seguro”, replicó Jane. “Hay todo un conjunto de ellas aquí que podría darte ahora
mismo”.

355 “...; and that our awareness of both has always been latent within the reincarnational framework, whether in
simultaneous or linear terms”.

342
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

(“Vale. Realmente quiero saber sobre ello, pero en otro momento”. Entonces lo dejamos y
nos fuimos a la cama. La noche siguiente, en clase de percepción extrasensorial, Seth observó que
ya estaba preparado para expandir sus conceptos de la personalidad más aún –aunque, de nuevo,
no mencionó a los homólogos per se. Comenzó comentando mi experiencia con Maumee una vez
más. Y luego, continuó:)
Una nota al pie para nuestra sesión [privada] de anoche. Ruburt tenía razón: Las vidas son
simultáneas. Podéis vivir más de una vida a un tiempo –hablando ahora en vuestros términos– pero
esta es una afirmación llena de matices. Estáis neurológicamente sintonizados con ese campo
particular de actualidad que vosotros reconocéis (2). En vuestros términos, y solo desde vuestro
punto de vista, los mensajes de otras existencias viven dentro de vosotros como imágenes fantasma
dentro de las células, pues las células reconocen más que vosotros en un nivel consciente. Es decir,
por un breve tiempo, Joseph (Rob) fue capaz de percibir conscientemente una porción de otra
existencia.
No podríais reconocer conscientemente esas otras realidades todo el tiempo y seguir
tratando con el mundo que conocéis. Tenéis por tanto varias pistas temporales y espaciales operando
a la vez, pero solo reconocéis físicamente ciertos mensajes neurológicos. Aunque hay más con
respecto al cuerpo, más de lo que percibís de él, y esto es algo difícil de explicar a vosotros... Si
podéis pensar en un cuerpo multidimensional, que existe a la vez en varias realidades, y que aparece
de forma diferente dentro de cada una mientras aún permanece entero, completo, entonces podríais
tener un cierto atisbo de lo que todo esto conlleva (3).
Ahora bien, nuestro amigo Joseph en este caso fue capaz de manejar otra realidad mientras
aún seguía involucrado en esta. (Dirigiéndose a mí.) Neurológicamente, cruzaste tus mensajes.
Fuiste consciente de las imágenes fantasma que usualmente no reconoces, y estas fueron traducidas
en datos sensoriales fantasma. (A la clase.) Es decir, sabía que la mujer negra no estaba en la
habitación física con él, en este espacio y tiempo, atravesando su estudio [donde tuvo la
experiencia]. Pero, en otros términos, ella en verdad estaba atravesando otro entorno que nuestro
amigo fue capaz de ver y de superponer sobre la realidad que él conocía, mientras mantenía ambos
intactos.
(Aquí pregunté a Seth si las fuertes y electrizantes sensaciones que sentí repetidamente en
aquel momento tendrían algo que ver con mis percepciones de las “imágenes fantasma” de
Maumee y de su entorno. Seth respondió:...)
Aquellas fueron el resultado de la transición neurológica, y son tu símbolo particular de que
esto está ocurriendo. Otros tendrán sus propios símbolos.
Pero tales imágenes están ahí para cualquiera de vosotros que desee verlas. Cuando estéis
preparados para verlas, lo haréis. Muchos de vosotros aún no estáis preparados para encontraros con
ese tipo de datos... pues se requiere un cierto tipo de finura –un equilibrio que estáis aprendiendo a
tener. Y cada uno de vosotros sabe intuitivamente cuándo está abierto a esos encuentros.
Hay, por supuesto, recuerdos futuros así como pasados... Como Joseph dice a menudo:
“Cuando se piensa en la reencarnación, se hace en términos de vidas pasadas”. Tenéis miedo a
considerar las vidas futuras porque entonces tenéis que afrontar la muerte que debe venir primero,
en vuestros términos. Y así, nunca pensáis en yoes futuros, o en cómo podríais beneficiaros de su
conocimiento...
(El material de estos recientes extractos nos preparó bastante para la introducción de Seth
de los homólogos, después, en la sesión 721. En la siguiente clase de percepción extrasensorial [26
de noviembre] Seth comenzó a afrontar algunas de las preguntas que surgieron instantáneamente a
resultas de este nuevo material. Justo acababa de leer en alto partes de la sesión 721 cuando una
estudiante que lleva mucho tiempo con nosotros, a quien llamaré Florence, comentó que “tiene que
haber un equilibrio entre cada uno de nosotros y nuestros homólogos”. Hablando con fuerza y con

343
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

humor, Seth inmediatamente entró en la conversación.


(A Florence.) ¡Lejos de mis intenciones está el intentar perturbar tus antiguas ideas sobre el
yin y el yang, o sobre Jung, o sobre el bien y el mal, lo correcto y lo incorrecto, o las buenas y las
malas vibraciones! ¡Estaba comenzando un nuevo cuerpo de material, así que queda mucho para
acabar con él! Lo que esperaba poder decir es que vuestro mundo existe en unos términos diferentes
de los que reconocéis, y que la reencarnación es en verdad un mito y un relato que representa algo
completamente distinto.
Cada uno tiene un papel en vuestro mundo –y en vuestro tiempo tal como lo entendéis, y en
vuestros términos, todas las criaturas de la Tierra participan en la era. Resolvéis desafíos creativos,
y posibilidades. Nacéis en diferentes razas, diferentes culturas, con diferentes deseos –aunque al
final sean los mismos... Hay muchas cosas que estáis aprendiendo. Y por tanto, si me perdonas, mi
querida Florence, te voy a emplear como ejemplo.
Pues también hay una versión de nuestra Florence. Se trata de un hombre joven que vive en
China, que no llega a pesar ni 32 kilos y que tiene 26 años. (Florence está a finales de sus 40.) Ha
pasado hambre durante años. Se siente muy vulnerable. A ese joven en particular no le sirve de
mucha ayuda el que nuestra Florence se hinche de peso, al ser así como ella se siente menos
vulnerable y más protegida de su mundo.
Por otra parte, en sus sueños, nuestro joven a veces es obeso, y este es uno de sus sueños
más satisfactorios. Ahora bien, esos sueños van a ayudarle a su propio modo, pues ya está
trabajando en ciertos proyectos que implican la plantación de unos campos que beneficiarán a la
gente de su pueblo.
En ese pueblo en particular los ancianos creen que tiene cierto mérito pesar menos de lo
normal. Nuestro joven odia a los norteamericanos. Concibe esta sociedad como opulenta, lujuriosa
y malvada, y no obstante la anhela con todo su corazón.
Ahora bien, nuestra Florence está trabajando con sus propias ideas acerca del bien y del mal,
buscando lo que ella concibe como un código estético y moral con el que poder contar. Su
homólogo tenía ese código, pero descubrió que no podía contar con él. Cada cual está trabajando en
la misma serie de retos. Hay también otros dos homólogos. Entre los cuatro se cubre todo el siglo.
(A Florence, sonriendo.) Te hablaré sobre ellos en otro momento. Esta no es mi historia de suspense
–¡sino la tuya! (4).
(Florence: “Lo que dijiste sobre mi homólogo en China tiene mucho sentido para mí”.
(Entonces Seth hizo este comentario aparte, refiriéndose a un invitado.) Una pequeña nota
para nuestro “astrólogo en espíritu”, que tenemos ahí. ¡Una diminuta, y retorcida pista! Cada uno de
vosotros tiene una fecha de cumpleaños que reconocéis –una sola– pero hay variables ocultas,
debido a lo que estoy diciendo aquí esta noche, y que no se aplican a esas cartas porque no las
habéis tenido en cuenta.
Ahora bien, y solo en vuestros términos, esos otros homólogos son como patrones latentes
en vuestra mente –como ecos. ¿Cuántos de vosotros habéis pensado realmente en qué es lo que
podría ser el inconsciente... o bien en qué serían esas voces que escucháis en vuestra mente o
corazón? ¿Son vuestras? ¿A qué homólogos pertenecen? Y cada uno de vosotros, en su propia
identidad, tiene derecho a hacer exactamente lo que le dé la gana, y a formar su propia realidad...
(Y más tarde, en la sesión.) Os daré un ejemplo. Hay un miembro de clase –y (con obvia
diversión) ahora cerraré mis inocentes ojos de modo que no revelaré el secreto...– pero hay un
miembro de la clase... que es en verdad un refinado jesuita, que maneja unos problemas de gran
calado, que tienen que ver con la naturaleza de la religión. Hay un sacerdote renegado que ha estado
en esta clase, y que se fue a California; a él le gusta poner el dedo en la llaga de la teología y
“hacerlo a su manera”. Hay también una mujer extremadamente devota que vive en Inglaterra.
Todos estos homólogos están tratando con la naturaleza de la religión. Están experimentando

344
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

versiones de la religión debido a que les interesa.


[Cada uno de vosotros] va a crear los atributos de la realidad que le interesen y trabajará con
ellos a su propio modo. Si queréis estudiar la naturaleza de la religión y hacer un buen trabajo en
ello, entonces debéis ser entre otras cosas escépticos y creyentes, e hinduistas a la vez que judíos,
por ejemplo. De otra manera no entenderéis nada en absoluto, y tendréis una imagen muy poco
equilibrada. Y (a un estudiante negro) no puedes saber lo que es ser negro, en esta cultura –y
cuidado, podrías no estar de acuerdo en esto–, a menos que también seas blanco en ella... Ahora os
dejo con vosotros mismos y con vuestros homólogos.
(“Bien”, dije a Jane tras la clase, mientras comentábamos la situación chino-americana
citada por Seth. “No conozco las relaciones de homólogos en otros tipos de realidades, pero
ciertamente es obvio que al menos algunos homólogos físicos pueden odiarse entre sí...”. Así que el
yo más amplio, pensaba, sería muy capaz de buscar experiencia a través de sus partes de cualquier
modo imaginable. Aunque para nosotros pudiera ser difícil de entender, y ya no digamos de
aceptar, el yo total o entidad debe considerar a todos sus homólogos como unas sublimes facetas
de sí mismo –sin importar si son amados, si les hacen sufrir (5), si son odiados o asesinados por
uno de los demás homólogos o por algún “forastero”. Dentro de su gran alcance transformaría las
acciones de los homólogos de unas maneras que muy posiblemente estarán más allá de nuestra
comprensión emocional e intelectual. Al mismo tiempo, el yo podría aprender y ser cambiado
gracias a los cambios y a las luchas de sus porciones humanas.
(En niveles más “prácticos”, pensamos que el comportamiento entre las naciones podría
ser cambiado para mejor si la idea de los homólogos fuera entendida, o al menos considerada –si
por ejemplo muchos de los individuos que componen un país comprendieran que en realidad
podrían estar actuando contra partes de sí mismos [o de sus yoes totales] cuando atacan a las
personas del país “enemigo”, y así, al comprender esto, podrían modificar la virulencia de sus
sentimientos. Las naciones del mundo se beneficiarían enormemente aunque solo se diera una
pequeña mejora en sus relaciones mutuas. Y si a un individuo le disgustara fuertemente un
homólogo de otro territorio ¿no sería esta cualidad emocional un detrimento que se reflejaría en la
persona que odia?
(Hasta ahora hemos estado tratando con la idea de homólogos en nuestra propia realidad
física. A modo de contraste, sin embargo, Seth afirmó el mes pasado, en la sesión 713 tras las
10:32:) No hay nada que exista fuera de la psique, sin embargo, que no exista dentro de ella, y no
hay ningún mundo desconocido que no tenga su homólogo psicológico o psíquico. (Y antes de eso,
de la sesión 712:). En un grado u otro, hay homólogos de todas las realidades dentro de vuestra
psique.
(Continuando con el rastreo de esas referencias por todo el material, me gustaría dirigir al
lector a varios pasajes de la sesión 683 del volumen 1 de Realidad «desconocida»; en ellos Seth
afronta las variaciones del tema de los homólogos, según estos se desarrollan en ciertas otras
realidades probables.)
(1.) Es muy posible, por ejemplo, que varios yoes ocupen un cuerpo, y si esta fuera la
norma, sería fácilmente aceptado. Eso implica sin embargo otro tipo de multipersonalidad, una que
realmente permita la realización o cumplimiento de muchas capacidades de diversa naturaleza y que
usualmente no son expresadas. También implica una libertad y una organización de la consciencia
que no es la usual en vuestro sistema de realidad, y que no fue lo elegido ahí.
(2.) En algunos sistemas de existencia física, es establecida una multipersonalidad en la cual
tres o cuatro “personas” emergen del mismo yo o ser interior, y cada una utiliza aquellas
características que le son propias, y al máximo de su capacidad. Esto presupone una gestalt de
discernimiento, sin embargo, en la que cada una conoce las actividades de las demás, y participa; y
tenéis una versión diferente de la consciencia masa. ¿Ves la correlación?

345
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

(“Sí”, dije.)
En los sistemas en los que la evolución de la consciencia ha funcionado de tal modo, todas
las facultades del cuerpo y la mente en una “vida” son excelentemente utilizadas. Y tampoco hay
ninguna ambigüedad sobre la identidad. El individuo diría, por ejemplo: “soy Joe, y Jane, y Jim y
Bob” (6). Hay variaciones físicas de naturaleza sexual, de modo que en todos los niveles la
identidad contiene lo masculino y lo femenino. De todas esas probabilidades hay sombras, y que
aparecen dentro de vuestro propio sistema como rarezas. Cualquier cosa que se muestre en vuestro
sistema, en el grado que sea, es desarrollado en otro.
(El material de Seth sobre los homólogos nos hizo preguntarnos sobre los primeros usos de
la palabra y de esos conceptos por parte de Jane. Echando la vista atrás por las sesiones y la
poesía de Jane, pronto entendí que su comprensión intuitiva del término siempre ha sido más fiel
que la mía, pues yo tenía la idea de que la palabra implicaba una condición de oposición, más que
de complementariedad, que es la que tiene. Seth también usaba el término en su sentido correcto
(7)356.
(Todo el poema titulado Querido amor, que Jane escribió para mí en diciembre de 1973,
puede encontrarse en la nota 3 de la sesión 713. Quiero repetir los primeros versos por razones
obvias, aunque todo el poema es una excelente exposición creativa de las ideas en torno a los
homólogos [N. de T.: recordemos que aquí la palabra “dobles” es la traducción, más poética, de la
equivalente a nuestro “homólogos”, en inglés]:
Querido amor,
¿qué tiempo, no manifestado
en nuestras vidas,
se aloja tras nuestras noches y nuestros días?
¿Qué dobles nuestros
se quiebran en nuestras sonrisas?
¿Qué grietas aparecen en otros cielos
mientras hablamos y tomamos café
con esa gracia tan casera?
(En el capítulo 19 de Realidad personal encontré esta línea de Seth en la sesión 667 del 30 de mayo
de 1973:) “Pues la razón y la emoción son homólogos naturales”.
(Diez sesiones antes hay una referencia particularmente evocadora a los homólogos; está
en la sesión 657 del 18 de abril de 1973, en el capítulo 15 de Realidad personal. En retrospectiva
ese material parece ser una clara señal del posterior desarrollo del concepto de homólogo –y uno
de los pasajes bien podría haberse referido a Realidad «desconocida» mucho antes de que este
proyecto fuera concebido por nuestra parte. Seth:)
Aunque este tema se explicará en otro libro, digamos que hay una especie de coincidencia
entre todos estos puntos actuales de poder (8) que existen para vosotros y vuestros seres
“reencarnados”. Incluso hay relaciones biológicas con respecto a la “memoria” celular.
[…] Esos yoes son diferentes contrapartidas u homólogos de vosotros mismos, en forma de
criatura, experimentando la realidad corporal; pero al mismo tiempo vuestro organismo bloquea la
naturaleza simultánea de la experiencia.
(Durante ese mismo mes de 1973 Jane escribió Dioses aprendices, un largo poema que se
incluye en el capítulo 16 de Aventuras. En el poema exploró los orígenes de nuestros dioses
356 Aquí recordemos que ya vimos que la palabra en inglés es “counterpart”, y que por eso Robert entiende de
inmediato la oposición (“counter”).
Como vimos, también la podríamos traducir literalmente como “contrapartida”. Si usamos “homólogo” es
en parte precisamente para evitar esas resonancias de “ser contrarios”.
Además, la palabra “homólogo” tiene muchas ventajas y resonancias interesantes, aparte de que se ajusta
muy bien al sentido.

346
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

personificados, y se refirió a los homólogos como sigue:


… pues cómo de parecidos a nosotros son esos dioses terrenales,
a pesar de estar cerca de nosotros, superestrellas,
más grandes que nuestros dobles vitales357,
haciendo un drama más allá de toda medida
y llevándose por ahí la obra
mientras indirectamente les contemplamos
desempeñando nuestros papeles (9)358.
(Considerar también estos dos extractos, aún más tempranos, de la sesión 520 del 20 de marzo de
1970 en el capítulo 3 de Habla Seth:)
Muy literalmente, el yo “interno” forma el cuerpo al transformar mágicamente pensamientos
y emociones en homólogos físicos...
Ahora bien: siempre que pensáis emocionalmente en una persona, enviáis fuera de vosotros
un homólogo de vosotros mismos, con una intensidad inferior a la de la materia, pero con una forma
definida.
(Y de una sesión todavía más temprana, la 44, el 15 de abril de 1964.)
… las así llamadas leyes de vuestro universo físico de camuflaje no se aplican al universo
interior... Sin embargo, las leyes del universo interior se aplican a todos los universos de
camuflaje... Algunas de esas leyes básicas tienen homólogos conocidos y aceptados en diversas
realidades de camuflaje.
(El apéndice 12 contiene largas citas de la sesión 44, incluyendo todo el pasaje arriba
citado.
(¿Y qué hay de las verdaderamente primeras referencias a la palabra en nuestras sesiones?
En el capítulo 1 de El material de Seth Jane describió cómo comenzaron estas sesiones [el 2 de
diciembre de 1963] gracias a nuestro empleo de un tablero de ouija. Durante las primeras tres
sesiones el material provenía de un tal Frank Withers –que, como vimos en la sesión 4, era uno de
los “fragmentos de personalidad” que componen a la entidad Seth, o yo total. Justo antes de que
Seth nos anunciara su presencia, en esa misma sesión, Frank hizo una observación a través del
tablero que en ese momento no tenía mucho sentido para nosotros: “Una sola entidad completa
puede necesitar varias manifestaciones, incluso en el tiempo llamado simultáneo”.
(Aunque Frank no empleara nunca la palabra “homólogo”, vemos ahora que podía ser una
referencia al concepto de reencarnaciones simultáneas, al de homólogos, o a ambos.
(El propio Seth empleó por primera vez “homólogo” en la sesión 6, el 11 de diciembre de
1963. En ese momento –y posteriormente durante mucho tiempo– su empleo de la palabra significó
poca cosa, si es que alguna, para Jane y para mí. Las recién comenzadas sesiones contenían un
cierto número de términos e ideas poco familiares: Por ejemplo, en la sesión 4, tres días antes, Seth
acababa de darnos nuestros nombres como entidad [Ruburt, Joseph], y habló algo sobre los
enlaces psíquicos que nos conectan a los tres. Cualquier sutileza que pudiera ofrecernos un
concepto como el de los homólogos se nos habría escapado por completo. Además, en aquel
momento no sabíamos si las sesiones iban a seguir. Ni tampoco estábamos particularmente
preocupados por el asunto.
(En la sesión 6, sin embargo, hice una observación bastante intuitiva: Le dije a Jane que
tenía la idea de que Ruburt había sido una vez Joseph. Me llevó un tiempo reconocer que esto

357 “life counterparts”. Aquí igual que en una poesía anterior, como la palabra “homólogo” no parece muy poética,
usamos “dobles”.
358 Obviamente se requieren mejores traducciones de estas poesías que las que aquí puedo hacer: “... for how like us
these earth gods are / yet next to us, superstars, / bigger than life counterparts, / dramatizing us beyond degree / and
running off with the show / as vicariously we watch / them play our parts.”.

347
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

simplemente había sido mi manera de tratar a tientas con la comprensión de que Seth, Jane y yo
realmente teníamos una fuerte relación psíquica. Aunque hubiéramos comenzado estas sesiones
con el tablero, Jane había progresado tan rápidamente que ya estaba preparada para dar algún
material vocalmente. Sin embargo, en aquel momento todavía usábamos el tablero para obtener
respuestas para la mayoría de las preguntas. Tras haber hecho mi afirmación sobre Ruburt y
Joseph, Seth dio su respuesta a través del puntero del tablero mientras se movía rápido bajo
nuestros dedos:)
Es parte de la misma entidad, u homólogo.
(Y así, tuvieron que pasar 11 años antes de que Seth expusiera abiertamente este concepto
tan provocador, el de los homólogos.)

NOTAS: Apéndice 21
1. Para ver información sobre el soldado romano, ver las primeras notas de las sesiones 715-716;
sobre Maumee y Nebene, ver las notas 1 y 9, respectivamente, en la sesión 721,
Podría citar algunas otras vidas pasadas que se supone que he conocido, así como Jane. Algunas de
ellas las hemos captado por nuestra cuenta. A lo largo de los años Seth también ha hablado de un
modesto número de experiencias de reencarnaciones que nos implicarían a los tres, así como otras
que implican a dos cualesquiera de nosotros. Los ejemplos se dan en el apéndice 18. Pero Jane y yo
estamos más intrigados por pasajes como este que vimos en el apéndice 18, y que procede de la
sesión 398 del 11 de marzo de 1968: “Las personalidades no son cosas estáticas. Las entidades son
eternas. No están tan bien empaquetadas, o tan esmeradamente empaquetadas, una por cuerpo,
como creen vuestros psicólogos”.
Una relación de ese tipo, ya comentada en los libros, en la cual Seth, Jane y yo tomamos parte, y
que por lo indicado en nuestro material estaría libre de tener ningún matiz de homólogos, es la que
tuvo lugar en la Dinamarca del siglo diecisiete. En Habla Seth ver la sesión 541 del capítulo 11.
2. Ya he remitido antes al lector a este lugar, pero ver, en el volumen 1 de Realidad «desconocida»,
la información de Jane sobre la velocidad neurológica en los apéndices 4 y 5. Como escribí en la
nota 19 del apéndice 12: “Mi opinión personal es que aunque muchos pueden encontrarlo difícil de
leer, el apéndice 4 contiene parte del material más importante de todo el volumen 1”. Jane también
habló de su fantasmal “experiencia Saratoga” en ese apéndice: Tanto ella como Seth la comentaron
en las sesiones 685-686.
3. En las notas de apertura de la sesión 718 dije que justo acababa de terminar una serie de dibujos
para el libro Aventuras, de Jane. En el diagrama 1 del capítulo 10 traté de mostrar
esquemáticamente la misma idea que Seth menciona aquí, pero con la terminología que Jane
empleó en su propio libro. Ella escribió sobre una serie de yoes “aspectuales” que orbitan en torno a
un yo fuente que no es físico, y luego continuó: “Imagina una noria de feria, donde cada sección
separada es un yo aspectual. Según nuestro 'asiento' se acerca al nivel del suelo, somos el aspecto
que se interseca con el continuo espacio-tiempo, y la vida comienza. Pero esta noria se mueve en
todas las posibles direcciones, y sus radios son ondas de energía siempre en movimiento, que
conectan los aspectos con el centro fuente. Cada distinta posición se interseca con un tipo diferente
de realidad en la cual está, a su vez, sumergida”.
4. Seth nunca le dijo nada más a Florence sobre sus otros homólogos, no obstante. Ni tampoco ella
le preguntó; trabajó con la información que ya le había dado, más lo que fuera que pudiera adivinar
por sí misma.
5. Pensé en el material de Seth sobre el dolor y el sufrimiento, tal como se presenta en el apéndice
12. Ver los extractos de la sesión 580 de Habla Seth, y la sesión 634 de Realidad personal.
6. Quizás debería haberlo comentado brevemente en el volumen 1, pero desde que Seth dio

348
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

originalmente su material “Joe, Jane, Jim, y Bob” (que es como yo lo llamo), en la sesión 683, me
he preguntado sobre las posibles conexiones entre las probabilidades descritas en esa sesión y
nuestra propia realidad: ¿Cuánto del conocimiento distorsionado e intuitivo que tiene nuestra
especie acerca de esas realidades probables podría aparecer en nuestro universo de camuflaje como
mito y como rareza? Estoy pensando en la androginia, por supuesto, que es la idea de aunar lo
masculino y lo femenino, y/o en el hermafroditismo, donde una persona o animal posee los órganos
sexuales de ambos sexos. Teniendo en cuenta nuestra carencia personal de conocimiento consciente
acerca de la androginia y de los demás conceptos relacionados en aquel momento, Jane y yo
creemos que es muy interesante que Seth diera ese material en particular en la sesión 683.
Una pequeña investigación nos permitió vislumbrar numerosos ejemplos en los cuales los
dioses de nuestros más antiguos mitos contienen cualidades masculinas y femeninas reunidas. Esos
mismos principios de la androginia pueden encontrarse en gran parte de la literatura de nuestro
siglo. Sean o no científicos, los mitos pueden contener las más profundas de las verdades de todas
las que nuestra especie pueda vislumbrar, al menos en unos términos convencionales: Jane y yo nos
sentimos intrigados cuando pensamos que las fuentes de esas verdades se podrían encontrar en parte
en otras realidades.
Sobre esto se podría escribir mucho –fácilmente muchos volúmenes. Simplemente añadir
que en términos religiosos ya mismamente Cristo puede ser entendido como andrógino, en tanto
que obviamente es un símbolo de la unificación de los opuestos –ya sea lo consciente y lo
inconsciente, lo femenino y lo masculino, esta realidad y otras, lo místico y lo “práctico”, etc. Y un
cierto número de antiguas disciplinas pensaban que antes de la creación de Eva a partir de su
cuerpo, Adán, el primer hombre, el original, realmente era masculino y femenino.
Todo lo cual me recuerda que, para muchas de las personas que ven mis “retratos”, estos
están bien equilibrados entre lo masculino y lo femenino, sin importar de qué sexo sea el sujeto
representado. Las pinturas son de unas personalidades que veo con la mente, más que físicamente; y
también representan, creo, mi esfuerzo por unificar, en cualquier imagen en particular, mi
apreciación intuitiva de las cualidades masculino/femenino que están incorporadas dentro de cada
uno de nosotros.
7. Ver la nota 10 de la sesión 721.
8. Una versión más larga de este material de la sesión 657 es presentada en la nota 3 de la sesión
683, en el volumen 1; entonces quise contar poco a los lectores sobre los homólogos, y no solo para
que se interesaran en el volumen 2 antes de que fuera publicado, sino para mostrar la dirección
hacia la que se dirigía el material de Seth.
Esa misma sesión 657 contiene la afirmación de Seth, extremadamente útil: “El presente es
el punto de poder”. Desde ahí procedió a mostrar cómo todo lo que somos –sean cuales sean
nuestros sistemas individuales de creencias– proviene del excelente enfoque de nuestras
capacidades físicas, mentales y espirituales en la experiencia “presente”.
9. Es interesante ver cómo el poema de Jane, Dioses aprendices, hace eco y amplía las siguientes
líneas de otro poema largo, pero bastante más juvenil y dramático, que escribió en 1949, cuando
tenía 19 años:
Regresa oh hermano mío, doble del cielo,
Pues solo me está permitido llorar a través de tu voz.

349
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Apéndice 22: Seth sobre las vidas simultáneas. La cuarta visión de


Robert de un soldado romano
(Para la sesión 724)

(El día antes de la sesión 724, el 4 de diciembre, tuve otra experiencia con percepciones internas
de mí mismo como un soldado romano en el siglo I d.C. En la medida en que puedo saberlo, este
último episodio no fue una continuación de mis tres visiones del octubre pasado, en las que vi el
final de mi vida mientras era un oficial de las fuerzas armadas de la Roma imperial (1) –pero esta
vez también afronté circunstancias que rodeaban a mi propia muerte. La pequeña aventura encaja
ciertamente con la idea de Seth de homólogos, tal como la introdujo en la sesión 721, pero también
plantea una serie de cuestiones. Jane comentó mis “visitas” previas al siglo primero en el capítulo
4 de su Política psíquica, pero [puedo añadir después] nunca trató sobre esta. No me importa decir
que hubiera deseado que lo hiciera (2). Ella podría haber sido capaz de ofrecer unas intuiciones
sobre ello que yo no podría hacer surgir, especialmente en lo que respecta a las capacidades
aparentemente interminables de la psique –o llamémosla energía personalizada, consciencia, o lo
que se quiera– para viajar a través de su propio espacio y tiempo.
(Con algunas elaboraciones, el siguiente informe de mi “cuarto romano” está sacado
directamente de la descripción que escribí al despertar. Las notas, añadidas después, pretenden dar
un mínimo de trasfondo material “ordinario”, y explorar unas pocas de las cuestiones arriba
planteadas.)
“3 Diciembre, 1974. 4:50 P.M. Martes.
“Mientras reposaba para la habitual siesta, esta tarde, recordé que Jane iba a tener clase esta
noche. Pensé, en broma, que probablemente 'captaría algo' justo cuando tuviera el menor tiempo
posible para registrarlo después en forma escrita, hacer los dibujos que pudiera, y tomarme un
tiempo para pensar sobre ello. (Las noches de clase cenamos a las 6:00; los estudiantes suelen llegar
a las 7:15, aunque la clase no comienza hasta las 8:00.) Entonces ¿qué sucedió? Experimenté dos
imágenes mentales de larga duración antes de dormir. ¿Estaba satisfecho con ellas? No lo sé, pues
no solo resucitaron unas viejas cuestiones, sino que produjeron unas nuevas.
“No mucho después de cerrar los ojos vi, casi solo como en silueta, un soldado romano en
pie en la cima de una torre cuadrada con almenas, que formaba ángulo o esquina en un muro
enorme de piedra. Mi posición estaba a nivel del suelo. Había perdido toda sensación de mi cuerpo
reposando en el catre. La escena era muy tenue, tanto que podría ser considerada más una idea que
una imagen. El cielo tras el soldado estaba nublado y oscuro; era consciente de muy poco color en
la imagen. 'Supe' que la torre que veía era la esquina sudeste de Jerusalén, y 'supe' que el muro en sí
era una enorme fortificación que había rodeado a esa antigua ciudad en algún momento de la
primera mitad del siglo I d.C.
“Al mirar a la cabeza y a los hombros del soldado, arriba, creo (con alguna duda) que estaba
contemplando otra versión de mí mismo. Todo el asunto era muy nebuloso –yo era casi un
observador desinteresado, como lo había sido mientras percibía mis tres primeros episodios
romanos. Quizás este otro fue suscitado por un libro que acababa de empezar a leer; contiene
descripciones del largo asedio que la Roma imperial, cuyas fuerzas militares habían ocupado
Palestina durante 60 años, comenzó a hacer a la Jerusalén rebelde en el año 66. No sé si la ciudad
había estado rodeada por un muro como este más pronto, en ese siglo, pero asumí que así fue (3).
“Había algo contradictorio en todo esto: Mi yo soldado que veía ahí arriba era un romano –
mientras que, de acuerdo a lo poco que sabía de esa época, esa posición debería haber sido ocupada
por un judío nativo, que quizás estuviera contemplando la ciudad bajo él. Vi, tenuemente, el esbozo
del típico casco romano, y lo que parecía ser un uniforme de cuero o un traje de manga corta, y la
parte superior del asta de una lanza. No creo que el 'yo' que veía fuera un oficial, como en el caso de

350
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

mi tercer romano, el 30 de octubre.


“¿Qué estaría haciendo un soldado romano ahí arriba?, me preguntaba. Pues abajo, en el
terreno llano, apartadas del muro, estaban las hordas (4) del ejército romano. No sé si se estaban
preparando para hacer un ataque o si habría otras razones para estar ahí reunidas. Solo vi un bosque
de cascos y lanzas apuntando hacia arriba, y la luz reflejándose débilmente en el metal, aquí y allá.
Escribí 'vi', pero hubiera sido igual de preciso decir que sentí esas figuras. Estaban enfocadas en el
soldado de la torre.
“Se vio implicado un efecto de sonido que era único para mí –y realmente por partida doble.
En primer lugar, hasta ahora mis percepciones internas se han representado a sí mismas a modo de
películas mudas antiguas; en segundo lugar, el sonido en sí mismo era bastante inusual: Las tropas
reunidas sobre el suelo estaban emitiendo rítmicamente un canto o una lamentación grave. No era
pues un acontecimiento feliz. Este sonido, surgiendo y apagándose en esas cadencias tristes,
resultaba ininteligible para mí.
“De alguna manera, y sin ser capaz de verlos, sabía que unos escalones de piedra o de barro
subían por detrás de la torre, claramente, hasta la parte más alta, donde estaba el soldado. Este no se
movía. Por mucho que lo intentara, yo no podía hacer que esta imagen se viera más clara o más de
cerca, o inducirla a que cambiara de alguna otra manera. Lo que percibí era notablemente constante
y duró por lo menos varios minutos. Aún puedo convocar esa imagen en el ojo de mi mente cuando
quiero. Me llegó que el soldado tenía 43 años y dos hijos varones –pero dónde estaban... eso no lo
sé. Como un eco, en el trasfondo, deambulaba una mujer, pero no podía captar nada sobre ella.
“Ahora la escena cambió, como si fuera el cambio de diapositiva en un proyector. En otro
pequeño drama, igual que este también sin movimiento, vi a mi soldado romano suspendido en el
acto de caer de la torre. En verdad había sido arrojado de ella, y creo que o bien estaba muerto o
bien herido de muerte por cuchillos. Tenía una venda atada en torno al bíceps de su brazo izquierdo.
Ahora sabía que un 'cuerpo especial' de otros soldados romanos había realizado este asalto, llegando
hasta 'mí' por los escalones descritos antes. Sin embargo no vi signos de nadie más en la torre.
Mantuve esta segunda imagen en mi mente durante algún tiempo antes de permitirme a mí mismo
comprender que la víctima cayó entre un grupo de sus compañeros. Y uno de ellos, creo, lo atravesó
con una lanza.
“Mi único toque de emoción estuvo implicado con esta segunda imagen; según la vi por
primera vez, sentí ligeros escalofríos en mi cuerpo, acoplados con una cierta reacción temerosa.
Confío en esas sensaciones electrizantes, ya que durante años he comprobado que para mí
significan algo psíquicamente legítimo (5); su presencia ahora al menos reforzó mis sospechas de
que la figura caída era yo. No obstante, no estoy seguro. Me dormí.
“Cuando me levanté, media hora después, corrí a escribir la primera versión de este informe.
También traté de capturar el nebuloso ánimo de todo este episodio con un par de dibujos rápidos
hechos en el papel de la máquina con un bolígrafo normal. Primero dibujé a mi soldado romano en
pie, medio visible tras las almenas cuadradas de la parte alta de la torre; y luego lo dibujé cayendo,
suspendido bocarriba frente al muro de la torre (6).
“A partir de este episodio se plantean varias cuestiones interesantes –y frustrantes. Como
dije, esta es la segunda vez que he tenido una experiencia de muerte violenta de un soldado romano
en la primera parte del siglo I d.C. (Nunca llegué a ponerles nombre a esos dos militares
individuales.) Quizá ambos ejemplos serían meramente reflejos psicológicos de mis preocupaciones
o retos actuales, aunque creo que hay más cosas implicadas. Dado el concepto de tiempo simultáneo
de Seth, la mejor conexión que he hecho hasta ahora entre los dos soldados es que, como
homólogos míos, ambos exploran cuestiones que tienen que ver con la autoridad. Tal como yo, hoy,
me rebelo contra la autoridad –una característica observada por Seth en la sesión 721– lo mismo
harían mis yoes romanos en sus épocas.

351
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

“Mi propia resistencia de hoy es una que tiene que ver con ideas. Veo mis dos romanos
experimentando físicamente una exploración de caras opuestas de la rebelión o la subversión,
dentro del contexto de una autoridad militar, más sólida y opresiva: Por las razones que sean, el
oficial romano fue atacado y arrojado al Mediterráneo para ahogarse allí (según se describe en la
nota 1 de la sesión 715) (7); mi soldado romano, un hombre de menor rango, evidentemente había
traicionado su juramento de confianza, y fue atrapado en el cepo de la autoridad. Creo que todo esto
podría ser acción homóloga, definitivamente, personificada por dos yoes que viven en el mismo
periodo reducido, en cercana proximidad dentro de la misma área geográfica de Oriente Medio (8).
“Sin embargo, surgen más cuestiones a partir del hecho de que hace unos tres años, mucho
antes de que mis experiencias romanas brotaran, obtuve una información vívida sobre otra vida que
habría conocido en la misma parte del siglo I. Y no solo eso, yo, como un hombre llamado Nebene,
pasé parte de mi vida en la propia Roma. Seth también se refirió a Nebene en la sesión 721 (9).
Aquí, además, a través de ese individuo, son confrontadas de nuevo ciertas ramificaciones del tema
de la autoridad; aunque sea de una manera menos drástica que las que implican una muerte, fue
ciertamente de una manera muy dogmática, como se expresa mediante la rígida personalidad de
Nebene. Y la lista crece. Todos ellos serían homólogos –tres vidas simultáneas en las que parece que
desempeñé algún papel, aunque, como se explica abajo, insisto en que participé en cada una de esas
existencias a mi propio modo.
“Los datos de Seth y los míos propios sobre homólogos tienen sentido para mí. Siento que
(como Seth dijo en la sesión 721) yo no fui Nebene per se, ni esos dos diferentes soldados romanos,
sino que más bien mi yo total eligió manifestar tales personalidades a la vez; y que yo soy también
tal manifestación en un tiempo “posterior”, y que desde mi propio punto de vista puedo sintonizar
con esas otras vidas. Pero al menos provisionalmente cuestiono cualquier idea que tenga que ver
con unas vidas pasadas u homólogas que yo habría vivido al cien por cien. En este escrito, creo que
estoy viendo la única vida que vivo al cien por cien, con el privilegio de ser capaz en ocasiones de
enfocarme en porciones dispersas de esas otras existencias que emanan de mi yo total, que tiene su
realidad básica fuera de nuestros conceptos espacio-temporales (10).
“Asumiendo que mis datos internos sobre esas tres vidas son razonablemente correctos,
podría ser, como dijo Jane recientemente, que la psique sea tan increíblemente rica que cualquier
cosa es posible. ¿Será eso verdad? (Con humor.) Sí que me pasaría un largo rato con mi lista
cronológica de vidas (que por cierto aún tengo que elaborar) si es que comenzara a sacar todo el
grupo de ellas en un periodo histórico. ¿Pero qué pasa si la lista es la mitad del ejército romano?
Necesito saber más –mucho más”.
(Jane tuvo su clase de percepción extrasensorial esa misma noche. Mucho después del
descanso de la clase, al final de la noche, presenté a mi cuarto romano leyendo las notas que acabo
de dar. Los miembros de clase se pasaron mis dibujos para verlos. Casi inmediatamente Seth se
manifestó con más elaboraciones sobre sus ideas sobre los homólogos. También aclaró unos pocos
puntos para mí. Seth:)
Habéis oído términos como “la hermandad del hombre”, o como Ruburt podría decir “la
hermandad de las mujeres” (con humor). Pero en cualquier momento dado, en vuestros términos –
en cualquier época– la población de la Tierra está compuesta de homólogos […] Y así, cuando
matáis a un enemigo, estáis matando a una versión de vosotros mismos […] Pues así como sois
miembros de una especie física, también lo sois de un tipo psíquico de realidad homóloga; y esta
pertenencia abarca razas o países, estados o políticas.
Vosotros formáis vuestras historia. Formáis vuestra realidad, y así, a nadie se le impone una
posición que no haya primero aceptado como reto. Así es como solucionáis vuestros problemas y
desafíos en cualquier manera que elijáis, históricamente. En vuestros términos, insisto, tú y el
romano estáis conectados; o el árabe con el americano; el africano con el chino; y por tanto vuestras

352
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

identidades están entremezcladas con otras que podrían parecer extrañas, pero que están aunadas
con vosotros, que hablan con vuestra propia voz –que se comunican con vosotros en sus sueños así
como vosotros os comunicáis con ellas. Tenéis colegas, y venís a esta Tierra en un tiempo y un
lugar de vuestra elección, y así es como cosecháis y formáis los grandes retos de vuestra era.
Pero el mundo no está lleno de extraños, y por tanto nuestro amigo aquí, Joseph, atisbó a un
homólogo suyo que vivió –hablando en vuestros términos– en una zona en particular (11). En
términos más profundos esa era todavía existe, y esto es algo que no deberías olvidar. Pues así como
cuando miráis un cuadro este tiene un marco, miráis los siglos y les ponéis distintos marcos en
torno a ellos...
(La transmisión de Seth, solo parcialmente citada aquí, fue muy enérgica. Ayudaría al lector
remitirse a la sesión 724 para relacionar el material que hay allí con el de la sesión de esta clase, y
con otros datos sobre la reencarnación y los homólogos.
(Tuve una sorpresa cuando los alumnos comentaron las observaciones de Seth. Un miembro
de clase, un amigo cercano al que llamaré Peter Smith, es pintor y escultor; tras estudiar mis
dibujos romanos hizo que me llegara una nota a través de la poblada habitación.)
“Rob, en uno de mis propios recuerdos de 'vidas pasadas', fui un guardia o centinela en una
torre como la de tus dibujos. O bien fui el enemigo del centinela que habría subido por los escalones
y le habría atacado. Yo fui derrotado y empujado desde la torre, cayendo de espaldas en la posición
que muestra tu dibujo. Era de noche o estaba algo oscuro”.
(La afirmación de Peter fue pronto confirmada por otro amigo nuestro, desde hace años,
Sue Watkins (12), que también conoce bien a Peter. Él le contó todo el asunto a ella hace algunos
meses; sus percepciones originales habían tenido lugar unos siete años atrás, mucho antes de que
Sue nos lo presentara a Jane y a mí, en 1973. Peter me contó tras la clase que mis dibujos habían
despertado inmediatamente sus recuerdos, aunque en su experiencia él había visto el suceso desde
diferentes ángulos. No obstante, a pesar de esas discrepancias, y algunas otras más, Peter creía
que los muros de Jerusalén, la torre con almenas, los soldados que acababa de describir y dibujar,
eran los mismos que los que había visto en sus propias visiones mucho tiempo antes.
(En la sesión 724, la noche siguiente, Seth remarcó tales circunstancias diciendo que
aunque Peter y yo fuéramos homólogos, estábamos “lo suficientemente asociados como para que
en ciertos términos tú 'compartieras' algunos de los mismos recuerdos psíquicos, como familiares
que hablan sobre unos viejos hermanos que apenas recuerdan” (13).
(Y –ya es casi demasiado– otro extraño incidente fue mencionado en la misma clase. Una
estudiante que llamaré Mary me dijo que acababa de encontrarse con una mujer negra [en una
clase nocturna muy normal] que parecía ser “exactamente” como mi dibujo de Maumee (14), la
mujer de mi experiencia jamaicana de tres semanas atrás. La nueva compañera de clase de Mary
no tenía los dientes de arriba, que es el estado en el que yo dibujé a Maumee.
(A la vista de esos dos ejemplos separados, que implican a Peter y a Mary, me preguntaba:
Aparte de cualquier validez intrínseca que puedan tener ¿acaso cada uno de nosotros captó
telepáticamente las experiencias de los otros y entrelazó tal información en sus propios dramas
personales psicológicos? Si es así, ¿hacemos esto con frecuencia, de modo que nuestras fantasías
privadas tienen una coherencia interna con las de nuestros compañeros humanos –y conexiones
con ellos– que se escapan en gran medida a nuestra atención usual?
(Nuestras preguntas son interminables, y Jane y yo no creemos que realmente muchas vayan
a ser respondidas en nuestras vidas. Cerraré este apéndice con dos cuestiones más que
psíquicamente son mucho más personales y muy intrigantes: ¿Habría visto Peter los mismos
sucesos en esa torre en Jerusalén desde el punto de vista del soldado que mató a mi soldado? ¿Se
habrían encontrado el asesinado y su asesino una vez más, en circunstancias diferentes?)

353
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

NOTAS: Apéndice 22
1. Ver las primeras notas de las sesiones 715-16.
2. Tal como el o la lectora haya probablemente hecho con otras notas de este libro, podría
preguntarse por qué simplemente no pedimos a Seth que comente sobre algún punto de interés tan
pronto como surge. Hacer eso no es algo tan conveniente como suena, no obstante: La siguiente
sesión programada podría estar a varios días vista; el dictado del libro siempre va primero cuando
Seth lo da, y al final de la sesión podría ser ya demasiado tarde para plantear cuestiones “extra”, o
puede que estemos cansados; incluso así, cualquier suceso dado es interesante, y podría ser
fácilmente retirado de nuestra consciencia inmediata por los siguientes eventos, que serían igual de
intrigantes. Antes de que nos demos cuenta, a menudo solemos perder nuestra mejor oportunidad
para preguntar sobre cierto suceso. Puede que no regresemos a ello por algún tiempo; pueden
incluso pasar años en el ínterin.
3. Sí, comprobé por varias obras de referencia con fotografías, dibujos y mapas, que la Jerusalén de
antes del año 50 d.C. había estado amurallada. Y no una sino varias veces, y con diversas periferias,
que cercarían diversas partes de ese antiguo lugar: La ciudad vieja, la nueva, los barrios bajos y
altos, etc. Las fotos aéreas muestran que hoy en día, al menos, hay más de una esquina sudeste de la
ciudad –esquinas que se forman cuando el muro almenado serpentea y gira hacia el norte en una
serie de pasos o ángulos rectos. No pude ver ninguna señal reciente de torres ahí. Sin embargo, la
situación en aquel entonces habría dependido de los muros que existieran (así como de mi propio
punto de vista psíquico). Podría haber habido otras esquinas sudeste, con o sin torres: No todos los
autores que consulté estaban de acuerdo en la localización de ciertas fortificaciones de Jerusalén (en
el siglo I o en cualquier otro), o sobre cuándo habían sido construidas o demolidas.
4. Una interpretación literal de “terreno llano” y “hordas” podría ser muy cuestionable, sin
embargo. Comento lo que quiero decir con eso en la nota 6.
5. Experimenté unas sensaciones electrizantes mucho más intensas hace dos semanas y media,
cuando tuve mis percepciones de mí mismo como Maumee, aquella mujer negra que vivió en
Jamaica a principios del siglo XIX. Ver las notas de apertura de la sesión 721, con su nota 1. En el
apéndice 21 Seth observó que esas sensaciones que me bañan son mi señal personal de que he
hecho una “transición neurológica”. Cuando eso sucede parezco capaz al menos de atisbar otros
periodos temporales, otras realidades.
6. Mis reflexiones en las notas 3 y 4 deberían indicar lo difícil que puede resultar, para la mente
consciente, interpretar los datos psíquicos que surgen de otras “capas” de sí misma. Jane y yo no
hemos estado en Jerusalén, aunque nos gustaría hacer ese viaje algún día, pero incluso si lo
hiciéramos no creemos que fuera fácil identificar el lugar físico de mi “cuarto romano”. Hacerlo
conllevaría mucho estudio cuidadoso. Por un lado estoy seguro de que mis imágenes –y dibujos– de
las fortificaciones de Jerusalén se volverían demasiado exiguas en su escala; seguramente que esas
obras “reales” serían más abrumadoras en tamaño y masa. Insistir en interpretar mi información
mental en términos literales solo llevaría a un laberinto de suposiciones, por tanto.
Otro asunto es, ¿qué estaría haciendo mi yo anónimo romano en esa torre? No “entendía” las
razones y las acciones que le llevaron a hacer presencia ahí, y dudo de que alguna vez las vaya a
ver. En mis obras de referencia leo informes que describen cómo Poncio Pilato, el procurador (o
gobernador) de Judea desde aproximadamente el 26 d.C. hasta el 36 d.C., había organizado batidas
para capturar a los miembros de los zelotes, aquella secta judía político-religiosa que se había
rebelado regularmente contra el gobierno del imperio romano. Este es el periodo de tiempo correcto
global para mis visiones, creo, y sentí una oleada de sensaciones electrizantes mientras me instruía
sobre ciertas actividades subversivas de los zelotes. Entonces “capté” que mi yo soldado fue
asesinado por sus compatriotas porque a modo de traición había planeado prevenir a los líderes
zelotes de la búsqueda que las tropas romanas planeaban realizar por la ciudad baja de Jerusalén.

354
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Mis escalofríos se profundizaron considerablemente –y con esos sentimientos de pertinencia me


conformaba; no podría llevar más allá mis indagaciones, ni tampoco quería.
Dentro de lo mejor que puedo hacer para interpretar la información objetiva que tengo a
mano sobre la ciudad, la localización física de mi experiencia subjetiva es solo precaria, ya que
fuera de las fronteras este y sur de Jerusalén el terreno se desploma rápidamente en unos valles
cercanos y lo suficientemente escarpados como para proteger la ciudad de ataques de largo alcance
–apenas hay espacio ahí para esas “hordas” de soldados romanos que vi en el “terreno llano”. No
puedo explicar mi terminología o la elección de las localizaciones, salvo decir que expresé justo lo
que quería. Confío en los elementos de esas percepciones, y en mis reacciones a ellas, pero su
comprensión e integración conscientes están más allá de mis capacidades en este momento.
Obviamente (como será explicado) creo que es sabio asignar tanta validez del episodio a sus
significados simbólicos como a los físicos.
Para aquellos que pudieran preguntarse sobre esto: Cerraré aquí advirtiendo que,
históricamente, el periodo temporal dentro del cual tuvieron lugar mis impresiones podría abarcar
las célebres visitas de Jesucristo a Jerusalén durante el ejercicio de Pilato, incluyendo la crucifixión
de Cristo en torno al 30 d.C. –pero que mi experiencia per se no tendría nada que ver con el Mesías.
7. Ver la nota 12 de la sesión 721, en la que cito a Seth hablando sobre las actitudes quejicas de mi
oficial romano contra la autoridad.
8. Mucho se podría escribir sobre los conflictos intemporales que el individuo siente entre las
exigencias de la sociedad y sus impulsos hacia la libertad personal. Me parece que sin importar el
papel que tenga, en cualquier vida el individuo decide antes de nacer (por incorporar aquí las ideas
de Seth) que llevará el impulso innato de la consciencia hacia la expresión personal –aunque
todavía dentro del marco de protección que proporciona la organización social. Esto se aplica
incluso a mis yoes romanos en sus restrictivos entornos militares (que a la vez protegen), e incluso
en sus cursos elegidos de acción que derivan en demandas o en retos que no pueden superar...
9. Ver la nota 9 de la sesión 721.
10. Advierto con cierta diversión que esta afirmación mía tan vehemente podría simplemente
reflejar la actitud natural, protectora, de mi consciencia actualmente enfocada: Incluso aunque las
encuentre fascinantes, podría ser bastante reacio a aceptar otras partes igualmente válidas de lo que
convenientemente llamo mi yo total. ¡Aunque ese yo total podría considerar que tan solo un
diminuto segmento de sí mismo me “pertenece” a mí!
11. Es de interés notar aquí que aunque él se refirió a mis tres percepciones del oficial romano del
pasado octubre, en la sesión 721 (que fue dada un mes después de que las experimentara), Seth no
mencionó que yo tuve un segundo homólogo romano soldado viviendo en el mismo tiempo y zona
del mundo en el siglo I d.C. Tampoco pregunté acerca de cualquier posibilidad así. No asocio
ningún significado especial a estas observaciones, aunque al final podríamos pedir a Seth que
comentara algo sobre ellas (ver la nota 2). Si su material sobre los homólogos es correcto,
cualquiera de nosotros podría haber tenido unas relaciones así en un siglo dado –demasiadas como
para poderlas desvelar de forma apropiada, quizá, si tenemos en cuenta el tiempo físico que sería
necesario para realizar la obra psíquica.
12. Para ver algún material sobre Sue Watkins en el volumen 1 de Realidad «desconocida», ver las
notas de apertura de la sesión 692, junto con la nota 2 de esa sesión.
Esta no es la primera vez que Peter Smith ha sido capaz de comentar una de mis
experiencias romanas desde su propio punto de vista. Ya ha tenido un buen recorrido en ello. En el
capítulo 4 de Política Jane describió cómo Peter ofreció algunas “correlaciones” con partes de mi
tercer romano del siglo I d.C: La información de Peter tenía que ver con pescadores españoles que
él vio arrastrando grandes redes por ciertas playas del mar Mediterráneo; yo había visto unas
acciones similares durante mis percepciones internas aquel día.

355
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

13. Pronto en este apéndice dije que más tarde añadí estas notas para dar “material ordinario de
trasfondo” para mi cuarto romano. Entonces, ahora ¿qué hacer con las considerables similitudes
entre mi episodio de Jerusalén y el de Peter? Aunque sus datos internos refuercen hasta cierto punto
los míos, él no puede ser más concreto sobre la localización física en la ciudad con sus visiones que
yo con las mías. (Ver la nota 6.) También he escrito sobre los conflictos que creo que mis dos
soldados están expresando –conflictos con la autoridad. Aquí me siento más “sólidamente
fundamentado” en lo simbólico que en lo físico. Justo como yo, Peter se rebela a sus propias
maneras pacíficas contra la autoridad convencional, prefiriendo seguir su ruta individual en las artes
sin importar lo dudosas que puedan ser sus recompensas.
Para mí, solo este hecho de por sí ya presta suficientes credenciales a sus visiones, que
refuerzan las mías de la manera más significativa posible: Creo que nuestras experiencias de la torre
de hace tanto tiempo (en términos de tiempo lineal), más nuestros trasfondos mutuos artísticos
actuales, con sus implicaciones sociales correspondientes, son cosas demasiado próximas como
para ser explicadas como “coincidencias” en el mundo objetivo de los hechos. El sorprendente
material de Peter me ayuda por tanto a reconocer provisionalmente las conexiones físicas que esas
visiones mías, sin movimiento, puedan tener con nuestro espacio-tiempo.
14. ¿Podría ser una coincidencia que esa Maumee, ese 'yo' mío, hubiera estado también –y en
verdad todavía esté– en rebelión contra la autoridad? Ver las notas al comienzo de la sesión 721, así
como la nota 1.

Apéndice 23: Seth sobre las civilizaciones anteriores, la historia


esotérica, y la reencarnación. Los sacerdotes y el pueblo
(Para la sesión 724)

(El material de la sesión 724, dada el 4 de diciembre de 1974, me recordó también una sesión
informal que tuvimos un viernes por la noche, hace más o menos 10 meses. Estábamos 13 personas
reunidas en nuestro salón para tener uno de esos encuentros semanales que Jane y yo tanto
disfrutamos. Algunos de los presentes eran miembros de la clase de percepción extrasensorial de
Jane; todos habían oído hablar a Seth alguna vez.
(Hablamos de muchas cosas, como es usual. Cuando la conversación comenzó a tocar los
fenómenos psíquicos, el liderazgo, la historia, y el lenguaje (1), Jane entró en trance; entonces,
Seth se manifestó enérgicamente. Este tipo de sesión inesperada raramente ocurre hoy en día, pero,
como dijo Jane más tarde, las materias en discusión estaban “emocionalmente cargadas” para ella
–y también para otros presentes, podría añadir. [Dicho sea de paso, Seth comenzó el volumen 1 de
Realidad «desconocida» el 4 de febrero de 1974 –tres días después de que se diera esta sesión.]
(Afortunadamente, un miembro de clase, Sue Watkins, se las apañó para grabarlo todo
excepto los pocos primeros párrafos de la sesión, pero incluso estos fueron transcritos a mano por
otro estudiante mientras Sue ponía en marcha nuestra grabadora. [¡Realmente disfruté dejando
que para variar fuera algún otro quien hiciera todo el trabajo!] Esa semana, más tarde, Sue
transcribió el material de Seth, escribió todas las notas de la sesión, y preparó copias para todos
con un polígrafo359. Aquí solo se transcriben algunas partes de la sesión, y las hemos arreglado –
así como las notas de Sue– por comodidad. De su transcripción tenemos entonces esto:)

359 https://es.wikipedia.org/wiki/Mimeógrafo

356
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

Sesión no programada
1 de febrero, 1974
9:56 P.M. Viernes.
(Un grupo de nosotros –Alex, Warren (2), y otros– habíamos venido a tener un encuentro informal
con Jane y Rob, y también a hablar sobre la clase de esa semana, que parecía haber sido una de
esas clases que marcan un hito y que solo suceden ocasionalmente (3). Durante la conversación,
Alex dijo que el incremento de la alfabetización en el mundo difundiría las ideas de Seth a una
escala que antes nunca podría haber sido factible. En la siguiente conversación, sobre el hombre
“primitivo” y el “civilizado”, Warren presentó su opinión de que algunas civilizaciones, como la
de Babilonia, Egipto, los Incas y demás, habrían sido fundadas por grupos de iniciados de la
Atlántida (4)... y que aunque los hombres “primitivos” pudieran haber tenido cierto tipo de
consciencia gestalt, no tenían consciencia individual. Mientras Warren decía otras cosas similares
sobre el desarrollo de la consciencia individual a través de los tiempos históricos hasta llegar a
nuestro punto de civilización, Seth se manifestó de repente e inesperadamente, en voz bien alta y
enérgicamente:
(A Warren.) Ahora bien, cuando aprendas a comunicarte con la elegante facilidad con la que
esas personas primitivas se comunicaban, entonces podrás considerarte civilizado. Tú [como
miembro de la especie humana] en verdad te ves a ti mismo como la flor y nata de la historia hasta
ahora, pero después de todo, si puedes saber lo que está pasando clara y concisamente al otro lado
de Elmira, y lo puedes también comunicar, estás siendo tan primitivo y tan civilizado como algunas
de esas personas primitivas360.
(Warren: “Bueno, solo estaba expresando...”
Estabas expresando creencias.
(Warren: “¿Pero todo esto sobre el desarrollo de la consciencia del ego no va justo así?”.)
Ciertamente que no, y ese es tu error. Y te dejo con tu grupo y con vosotros mismos.
(Jane salió del trance –brevemente– y Warren comenzó a explicar lo que había pasado. “No
me refería a la historia normal”, dijo, “sino a la esotérica...”.
(En alto.) ¡Y eso es lo peor de todo! ¡No tiene nada que ver con la gente!
Ahora bien, os he intentado decir esto antes. La experiencia del gurú (5) que se sienta en su
trono de opulencia, con sus joyas y sus túnicas, nada tiene que ver con la del paisano que trabaja en
el campo y cuyo vientre está vacío. Y así ha sido a lo largo de los siglos.
En vuestros términos, vuestras historias no fueron escritas por la gente que trabajaba la
tierra. Eran creadas por los sacerdotes y la élite, que compusieron sus propias historias adaptadas a
sus propósitos –para comprimir de cierto modo a las masas, por unas razones que algún día
comentaré, pues son importantes. Esas historias nunca hablaban de las vastas y profundas
emociones y necesidades de los seres humanos implicados, que escuchaban a las voces que hablan
desde dentro de la Tierra, unas voces que vuestros instrumentos no pueden percibir ni incluso ahora
–y que las escuchaban porque sus corazones y su supervivencia dependían de que supieran
entenderlas. Esas historias no hablaban de los seres humanos que tenían que saber qué tipo de
migraciones de animales deambularían por su tierra –y cuándo y dónde, y en qué fase de la luna–
para no morirse de hambre.
Y así, las personas alzaban sus mentes y sus corazones y escuchaban cómo las voces de la
Tierra les hablaban –tal como aún hoy hacen esas voces. La élite no escuchaba ni entendía esas

360 Por si no está bien el sentido de este párrafo, lo transcribo entero: “Now, when you learn to communicate with the
gracious ease with which those primitive people communicated, then yo can call yourself civilized. You [as a
member of the human species] do indeed see yourself as the supreme flower oh history so far, yet when you can
know what is going on clearly and concisely on the other side of Elmira, and can communicate it also, then you will
be as primitive and as civilized as some of those primitive people”.

357
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

voces. Ellos escribían esas historias en las que, en sus propios recuerdos, aniquilaban razas enteras
de personas que tenían unas emociones tan fuertes y reales como las suyas. La élite os deja registros
y métodos, os habla de reyes y de reinas, de gurús, profetas y dioses... ante cuyos ojos las masas de
la gente se desvanecían. Esos gurús nunca aprendieron la magia que tenía esa gente. Aprendieron
técnicas, pero las técnicas no les dieron magia, no les permitieron escuchar y entender realmente la
voz de una hoja.
(Aún dirigiéndose a Warren.) Así que olvida todas las historias, querido amigo, y escucha a
tus propios pensamientos, que están hoy tan vivos y son tan vitales como los de cualquier hombre
jamás nacido, en cualquier época. Olvida los polvorientos registros antiguos y siente tu realidad, en
este momento, tal como eres. En ese momento puedes escuchar los insectos volando por los
continentes y las voces de las hojas hablar, y sentir sus ecos en tu sangre –y esa sangre vive, más
allá del tiempo. Palpita más allá del destino, así como las masas de esas personas viven más allá de
las creencias de esos gurús.
Te devuelvo, como siempre, a la vitalidad de tu ser actual y a la autenticidad de ti mismo.
No permitas que yo te incomode.
Ahora bien, la sesión de la última clase (ver la nota 3) fue una combinación de lo más
sofisticado y lo más primitivo, pues las palabras del inglés, en vuestros términos, son entendidas por
el orgulloso intelecto que se erige sobre los hombros con tanta seguridad. Pero los sonidos sobre los
que esas palabras cabalgan son mucho más sofisticados que ese lenguaje del cual estáis tan
orgullosos. Pues son en verdad los sonidos de los insectos a través de las eras, de las estrellas
arremolinándose por el universo, de la sangre latiendo en vuestras venas.
Ahora os devuelvo a todos vosotros, y recordad, estoy usándote a ti (Warren) para hablar del
tema tan solo porque hiciste la pregunta. Sonrío y me regocijo en tu actual vitalidad. Entonces, con
seguridad, tú deberías hacer lo mismo, y no doblegarte ante gurús e historias polvorientas.
(Aquí, Rob preguntó si Seth “echaría alguna luz” sobre por qué todas esas masas de
personas habían permitido la erradicación de sus historias por la élite.)
En uno de nuestros libros (Rob gesticulaba –muchas risas), emplearé muchos capítulos para
responder.
(Rob: “¿Y qué tal ahora una pequeña pista?”.)
No puedo darte una pequeña pista.
(Rob: “¿Y de tamaño medio?”. Risas. Alguien dijo “¿habláis así en este plan todo el
rato?”.)
Tiene que ver con las creencias colectivas de masa que esa gente escogió en las diversas
épocas, y con los diferentes caminos que fueron tomados en vuestra realidad. Cualquier camino
tomado en vuestra realidad os debería –aunque no lo consiga– indicar tan solo una cosa: Por el
mismo hecho de que hayáis escogido un camino en particular, podéis estar seguros de que también
han sido tomados otros caminos completamente diferentes.
(Rob: “Sí, bueno, pongamos que un grupo de personas escogió ese tipo de existencia, en la
que su historia fue esencialmente borrada, al no ser nunca registrada. ¿Podrían estar implicadas
razones reencarnatorioas, probabilidades, o qué?”.)
Como sabes, mi querido Joseph, hay una diferencia entre las realidades probables y las
reencarnatorias. Para que la conversación siga siendo sencilla te responderé en términos
reencarnatorios; pero como Ruburt está descubriendo según escribe Aventuras (6), hay muchos más
elementos implicados.
De acuerdo a vuestra intención, vuestro deseo y vuestras creencias, vuestras ideas se
intersecan con la realidad que conocéis, con el espacio físico y el tiempo físico –se vuelven reales,
en términos históricos. En otras realidades se dan unos términos históricos diferentes. Una guerra
ganada aquí, con un tratado, en algún otro sitio no se gana, y hay pues un tratado diferente. Incluso

358
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

las guerras aparentemente ganadas aquí, no son sucesos tan claros como podría parecer; hacéis la
historia sobre la marcha. Utilizáis el pasado, hablando solo en vuestros términos, como material
fuente. Lo reescribís sobre la marcha. Según vais perdiendo los registros, ni siquiera comprendéis
que habéis reescrito el pasado.
Para los propósitos de vuestra especie en esta época no sirve trabajar con la mente –con la
telepatía, con el sentimiento por la Tierra que podríais haber desarrollado.
(A Rob.) Recuerda la sesión privada que te di la noche anterior a la última, en la que te dije
que podrías haberte desarrollado muy bien como deportista (7) –considerando las cualidades
atléticas implicadas– en vez de como artista o escritor. En esta vida empleaste sin embargo [los
elementos de] tu entorno personal como herramientas para el artista. El deportista que podrías haber
sido hubiera usado esas mismas herramientas de forma muy diferente.
Ahora bien, en esta realidad la gente escogió –y estoy hablando en unos términos muy
simples– la gente escogió desarrollarse de una manera muy diferente. Por tanto, esa probabilidad-
mundo en la que la telepatía y la clarividencia (8) podrían haber sido lo normal, hechos de la vida,
bien reconocidos, autoevidentes en cualquier civilización... esa probabilidad... se volvió latente
mientras la especie seguía otra ruta.
Ahora bien, tal como Ruburt también ha escrito en su Aventuras –con alguna ayuda mía, por
aquí y por allá– hay puntos, y de nuevo hablando de una forma sencilla y en vuestros términos,
donde las probabilidades se encuentran: Intersecciones en el espacio y en el tiempo que tienen lugar
en vuestras mentes mientras cambiáis de dirección, donde emergen repentinamente (9) nuevas
probabilidades que una vez estuvieron latentes. Y en los términos de vuestra civilización y de
vuestra época, tal momento es ahora.
(A Rob.) ¡Así que ahí tienes una pista muy parcial en cuanto a la dirección que tomará el
material cuando comience a contestar a tu pregunta!
(Después de que Seth respondiera preguntas de algunos otros de los presentes, Jane salió
del trance y comentamos lo que se había dicho... Finalmente entramos en la cuestión de si las ideas
de Seth eran o no “viejas”. Varias personas decían que pensaban que su material era viejo, ya
dado muchas veces antes, y olvidado. Otros pensaban que eran nuevo, o al menos totalmente
original –el material de Seth como tal (10). Entonces, Seth regresó.)
Ahora bien, el material es nuevo, así como vosotros mismos sois nuevos. Es viejo, como la
herencia de vuestros yoes es vieja. ¡No hay ningún conocimiento antiguo, sin embargo!
Ahora bien, escuchad alguna parte de la sesión de clase del pasado martes y seguirla con la
transcripción. Ved lo que vuestra mente aprende de las palabras. Y a ver qué es lo que aprendéis que
no está en las palabras. Escuchad, de nuevo, y ya que a varios de vosotros os gustan tanto esos
sonidos, escuchad a los insectos deslizándose por los bosques de Europa y África. Pero también
escuchad las expresiones de reconocimiento que realizan las voces de vuestras células vivas, según
tantean y crecen por los sagrados continentes de vuestros propios seres físicos. Contemplad la
unidad ¡y la antigua novedad, que nunca es repetida!
(Con mucha energía.) ¡Una frase, repetida, no es la misma que antes! ¡Una respiración no es
igual a otra! Nunca os repetís, y lo que conocéis siempre es nuevo. Como lo conocéis, y como
vosotros sois aquel ser que lo conoce, nunca es lo que algún otro conoce. Así que todo
conocimiento es público –y sagrado. Y antiguo y nuevo.
(Fin, sobre medianoche.)

NOTAS: Apéndice 23
1. Ver la nota 4 de la sesión 723.
2. He dado nombres ficticios a los estudiantes de Jane, “Alex” y “Warren”.
3. La sesión dada el pasado martes en clase (29 de enero de 1974) había sido en verdad una de las

359
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

mejores de Seth. También fue larga; la transcripción a máquina es de cinco páginas y media, a un
solo espacio. Seth comentó muchos de sus conceptos básicos, el casamiento entre las intuiciones y
el intelecto, su realidad y la nuestra de camuflaje físico, Seth Dos, el lenguaje, el mito, etc. Nos
gustaría publicarla como capítulo en algún libro apropiado. Así es como él cerró la sesión:
“Soy la voz de vuestro mundo, en su pasado y en su futuro, y debido a eso, soy vuestra
propia voz en su pasado y su futuro. Las rocas no pueden decir palabras que entendáis, y no
entendéis cuando vuestras células os hablan, y así, yo hablo humildemente por ellas, y traduzco para
vosotros la arqueología de vuestro propio ser.
“Y os muestro los castillos de vuestro pasado y vuestro futuro, y las civilizaciones mentales
que son vuestra herencia y vuestro derecho de nacimiento. Escuchad hablar, pues, a las
fosilizaciones361 dentro de vuestro espíritu”.
4. Ver el apéndice 14.
5. Ver el apéndice 15.
6. Cuando esta sesión fue dada, el 1 de febrero de 1974, Jane estaba preparada para comenzar con el
borrador final para su Aventuras. En el volumen 1 de Realidad «desconocida» ver la nota 3 del
prefacio de Seth.
7. Ver el apéndice 2 en el volumen 1.
8. Ver las breves definiciones de telepatía y clarividencia en la nota 19 del apéndice 18. En la nota 3
de la sesión 723, cité a Seth hablando sobre la relación entre la telepatía y el lenguaje.
9. En Aventuras, ver el capítulo 13, con los diagramas 4 y 5.
10. En términos de tiempo lineal, y conforme a lo dicho por Seth aquí, Jane y yo obviamente
pensamos que sus conceptos son tanto viejos como nuevos –aunque “totalmente originales”, como
advirtió Sue Watkins.
La cuestión de la originalidad de Seth intriga a muchos que nos escriben. Mientras trabajaba
en esta nota Jane recibió una carta muy entusiasta de aprobación de una mujer joven que acababa de
leer Habla Seth y el volumen 1. Parafraseando unas pocas líneas: “¿Por qué no está todo el mundo
resonando con estas fantásticas ideas? Estoy estupefacta por la información... No puedo entender
cómo me llevó tanto tiempo siquiera escuchar hablar de los libros de Seth...”.
A su vez, la carta de la joven mujer me recordó ciertos pasajes que Seth había transmitido en
la sesión 34 del 11 de marzo de 1964. Le pregunté por qué el material que estaba dando no era un
conocimiento común para la mayoría de la gente. Seth replicó:
“¿Cuánta gente? Muy pocos se toman esta cantidad de su tiempo de camuflaje para tratar
con esto. Se requiere un peculiar conjunto de capacidades e intereses para que un trabajo como este
sea siquiera parcialmente exitoso, o bien sea aceptado por las personalidades implicadas. Para
muchos sería difícil mantener la disciplina y el equilibrio, mientras se permite que se den las
libertades que se necesitan y que se ven implicadas en todo esto. Es decir, este es un experimento
controlado, donde ambos de vosotros estáis permitiendo por vuestra cuenta que haya ciertas
libertades en cuanto al control en algunos casos y no en otros. No es un truco fácil. ¿Es eso lo que
quieres decir?”.
Le dije a Seth que podría ser –pero también me preguntaba por qué a lo largo de los siglos la
especie no podría haber acumulado lentamente un cuerpo de conocimiento como el que nos estaba
dando ahora.
“Lo hizo. Pero ese conocimiento ha sido puesto a cargo de varias religiones y doctrinas que
han crecido sobre él hasta volverlo casi irreconocible. Pedazos de él aparecen por aquí y por allá,
dispersos, distorsionados, y engañosos. Viene desnudo, y todo el mundo tiene que vestirlo. Esto
significa que usualmente acaba o bien como un sinsentido o bien como un dogma blindado.
(Con una sonrisa.) “Vuestros puntos de vista particulares, conscientes e inconscientes, son

361 “fossilings”.

360
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

lo suficientemente fluidos como para que no obstaculicen el material básico, o no lo cubran con la
roca del dogmatismo, de modo que se vuelva imposible de encontrar... En realidad, lo que
necesitaba eran personalidades que no fueran fanáticas en ninguna línea –incluyendo científicos que
rebatirían tan fuertemente los datos reencarnatorios como los fanáticos religiosos rebatirían parte
del otro material.
“Todas las religiones son distorsionadoras. Además, mucha de vuestra ciencia también
distorsiona. Ambas llegan como mucho a dar aproximaciones de la realidad. La religión ha sido la
causa de mucho prejuicio y crueldad, pero las bombas sobre Hiroshima no fueron causadas por la
católica Santa Teresa mientras hacía llover rosas. La ciencia es propensa a convertirse en otra
religión, si es que no lo ha hecho ya. Las distorsiones en la ciencia y la religión han sido realmente
desastrosas. Cualquier fanatismo es algo perverso, unilateral, y limitador, y provoca una alarmante
reducción del enfoque, cosa que es explosiva y peligrosa.
“Entraré en todas estas cuestiones en otro momento...”.

Apéndice 24: Seth sobre los procesos naturales del cuerpo


(Para la sesión 725)

(En la sesión 725 Seth habló de los aspectos espirituales de nuestra naturaleza biológica, y en la
nota 4 de esa sesión presenté unos breves extractos del material que dio en la clase de percepción
extrasensorial la noche anterior, sobre los ilimitados “topes para el yo”, o identidad.
(Sin embargo, en esa misma clase Seth también habló de nuestra naturaleza biológica
poniendo mucho “los pies en la tierra” y en los términos más literales posibles. Su material fue
hilarante, provocador y profundo –todo a la vez. Una sola cosa tengo clara: La transmisión de Seth
no iba a ser olvidada pronto. También es un tipo de transmisión que podría asustar a quienes estén
acostumbrados a escuchar “espíritus guías” formales y calmados.
(Al principio de esa noche los miembros de clase habían estado comentando algunas de las
cartas que habían estado respondiendo para Jane (1). Un joven dijo “sentirse como la mierda” en
conexión con otro asunto –una observación que Seth debió escuchar. Comenzó la sesión diciendo a
los estudiantes que ellos también aprendían cuando intentaban contestar a las preguntas que
hacían sus interlocutores. Y luego, con mucho énfasis.)
Ahora bien, muchos aquí usáis la palabra “caca” o “mierda”. Os aplicáis el término a
vosotros mismos de una manera peyorativa, y pensáis: “Estoy hasta arriba de mierda”. O decís:
“Esto es una caca”. Pero ¿de dónde sale la espectacular y grandiosa realidad, la realidad física de
vuestra Tierra? ¿Por qué no se considera a la mierda como algo sagrado, bendito y glorioso? A la
mierda la concebís, desafortunadamente, como la antítesis de lo bueno; y cuando os ocupáis de ella
o jugáis con ella, en el mejor de los casos pensáis que estáis siendo infantiles, y en el peor, malos.
Un niño, quizá de tres años de edad, se sienta con su dedo metido en el ano, sintiendo cómo
la caca desciende amable y cálidamente, y ese niño reconoce que la caca es buena. Así pues, ¡dadle
crédito!
Pensáis que el alma es una pared blanca sin nada escrito en ella, y así, vuestra idea de
sacrilegio es cagarse en ella, sin comprender que la caca y el alma son una sola cosa, y que lo
biológico es espiritual; y que, de nuevo –si perdonáis este concepto de andar por casa– las flores
crecen gracias a la mierda que hay en el suelo. Y en una auténtica comunión, todas las cosas de esta
vida regresan a la tierra y son consumidas y vuelven a elevarse a una nueva vida que nunca es
destruida o aniquilada, aunque siempre cambie de forma.
Así, cuando esquiváis tales palabras o tales significados ¿por qué lo hacéis? Porque no

361
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

confiáis en la biología de vuestro ser ni en la integridad de vuestra alma en la carne. Sois gente.
Estáis hechos de la sustancia de la tierra, y el polvo de las estrellas se ha convertido en la caca que
descansa a montones –en calientes montones que provienen de las bestias y de las criaturas de la
Tierra. Y esta mierda fertiliza las flores y el suelo, y forma parte de él.
¿Cómo os atrevéis pues, cualquiera de vosotros, a poneros en contra de eso, o a entrar en
conflicto con ello? (En este momento la voz de Seth era realmente poderosa y enfática. Miró a un
estudiante y dijo.)
Esto no significa, mi querido amigo, que necesites ir por el mundo diciendo esas palabras a
quienes no les gusta oírlas, y luego diciéndoles “que os jodan”. (A la clase, con gran sentido del
humor.) Él quería que usara esa palabra (joder) en alguna grabación. Pero insisto: Esto no significa
que debáis usar tales palabras para que los demás se sientan incómodos.
Vuestra alma y vuestra carne están casadas. Una no es “mejor” que la otra. Ambas son
buenas. Ambas existen, y vosotros sois las dos. La herencia de la Tierra, en vuestros términos, es
antigua y no obstante siempre nueva, y cuando escribís vuestras cartas (a los que nos escriben) lo
hacéis con inteligencia e ingenio,vale, pero si no fuera porque cagáis una o dos veces al día ¡no
estaríais escribiendo ninguna carta!
(Los miembros de clase reían, por supuesto, y Seth dijo.) Pero si os reís, lo hacéis porque
todavía pensáis que la palabra está por debajo de vosotros, y que estáis siendo taimados o
inteligentemente groseros –o pensáis que yo lo estoy siendo– al hablar con esa libertad.
Cuando digo “alma” no hacéis risitas.
(Seth siempre nos ha precavido contra ser demasiado santurrones; nos ha aconsejado que
no pensemos que el silencio, la seriedad o la piedad son sinónimos de bondad o de “verdad”.
Sobre todo, nos ha insistido mucho en la exuberancia y en la “corrección”362 del mundo físico.
Planteó la misma idea de una forma muy buena por supuesto en la sesión 725 sin usar nunca la
palabra “mierda”. Pero cuando trata directamente con la gente, Seth es directo, y muy perspicaz.
Pues mucha gente aceptará la misma filosofía cuando se expresa como se hizo en la sesión 725, y
no obstante se sentirá muy molesta cuando esas ideas se expresen en un lenguaje más corriente, y
que ciertamente no podría ser considerado ambiguo de ninguna manera.)

NOTAS: Apéndice 24
1. Ver las notas de cierre para la sesión 725.

Apéndice 25: Una conversación sobre los homólogos


(Para la sesión 732)

(Comencé este breve apéndice hace un par de semanas, después de que se diera la sesión 732, pero
no acabé ciertas partes de él hasta algún tiempo después. No fue ninguna gran sorpresa para Jane
ni para mí que Seth clasificara a un buen número de miembros de clase como homólogos –pero al
principio nos hizo sentir más que unas pocas reservas. Habíamos estado pensando sobre las ideas
de los homólogos desde que Seth introdujo el concepto hace dos meses; ver las notas de apertura
para la sesión 721. Luego, en la sesión 726, Seth dijo que Jane y yo éramos homólogos el uno del
otro. Aunque nos acordábamos del poder de la sugestión, en cierto nivel encontramos que las
asociaciones de Seth son muy simpáticas, en su mayoría, y una vez dadas, es como si hubiéramos
362 “rightness”; esta palabra tiene sentidos tanto morales (“justicia”, “corrección”) como de una simple “aptitud” o
“pertinencia”, digamos más neutral (idoneidad, exactitud...).

362
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

esperado que fueran así. Pero no sentí ningún fuerte brote de emoción, por ejemplo, cuando supe
que Norma Pryor [a quien me he encontrado solo pocas veces], Peter Smith, y Jack Pierce son
homólogos míos –ni tampoco ellos lo sintieron cuando les leí la información de Seth en la clase,
seis noches después. Los sentimientos de Jane fueron muy similares a los míos cuando Seth nombró
a tres estudiantes como homólogos suyos: Sue Watkins, Zelda, y “el hombre joven de Maryland...”.
(Nuestras reservas entraron en juego sin embargo cuando Jane y yo comprendimos que
entre nosotros dos [e incluyéndonos] estábamos personalmente al tanto de un total de nueve
homólogos, y todos ellos, excepto uno [Alan Koch], eran miembros de clase. Según escribió Jane:
“Estamos tan acostumbrados a pensar que nuestros encuentros con otros están provocados
por la casualidad –salvo por los que producimos aposta, eligiéndolos, como por ejemplo los
compañeros de matrimonio– que los comentarios de Seth sobre mis estudiantes resultan de entrada
algo indignantes: ¿Tantos homólogos en una sola habitación?
“Pero considerándolo mejor, nos replanteamos los viejos supuestos: Si para empezar damos
por sentado la existencia de homólogos, entonces, ciertamente que sus objetivos comunes, aunque
fueran expresados de forma diferente, podrían reunirlos cuando tal cosa fuera posible. Y, según
Seth, lo mismo se aplicaría a cualquier grupo. Así que bajo esos encuentros habría dinámicas
ocultas, actividades psicológicas que podrían explicar el comportamiento de las multitudes, los
partidos políticos, y demás...”.
(Supongo que se podrían encontrar todo tipo de variaciones dentro de las situaciones de los
homólogos, todo tipo de razones para tales afiliaciones, de modo que meramente puedo insinuar
aquí unas pocas tal como emergen del marco de la clase u orbitan en torno a ella:
(El estudiante Bill Herriman es un piloto profesional que vuela una considerable distancia
hasta Elmira para poder asistir a clase; su homólogo en la clase, Carl Jones, viene a Elmira cada
verano para trabajar como instructor de vuelo de planeadores; el tercer miembro del trío de
homólogos, Bill Granger, no es miembro de la clase, vive en Elmira, siempre ha tenido un gran
interés en la aviación y ahora está aprendiendo a pilotar planeadores. Carl Jones conoce bien a
Bill Herriman y a Bill Granger –pero Bill Herriman y Bill Granger nunca se han visto; obviamente
todos son hombres; todos se parecen físicamente en general; todos entran dentro de un cierto
rango de edad. Un observador que esté más cerca de ellos creo que encontrará entre los tres
bastantes relaciones mutuas, físicas y psicológicas [algunas que tienen que ver con las
enfermedades], así como características opuestas significativas, de modo que en este ejemplo las
relaciones de homólogos pueden ser consideradas como bastante pertinentes.
(Mi homólogo Peter Smith y yo somos artistas profesionales; tenemos más o menos la
misma edad, y un gran interés por otras formas de creatividad, como puedan ser la escritura, el
mito y la fantasía (1). Además, a nuestros lectores les deberían resultar claras una cierta cantidad
de similitudes y de diferencias entre Jane y yo; ella también hace mucho trabajo de pintura. Los
otros dos homólogos en la clase, Norma y Jack, son de una generación más joven que Jane, Peter y
yo. Jack escribe novelas, todavía no publicadas, y Norma no. Ambos son muy callados y
reservados.
(Los homólogos de Jane, Sue, Zelda, Alan Koch, “Maryland” y yo mismo, estamos todos
comprometidos en la difusión de ideas del tipo de las de Seth, ya sea con la escritura profesional,
las clases, y/o en charlas de un extremo del país a otro.
(Encontré muy interesante considerar a mis homólogos de clase con esa designación
general de ellos en mente. Peter y yo habíamos especulado ociosamente sobre el hecho de que
debido a nuestros intereses comunes podríamos tener lazos reencarnatorios (2). Sin embargo, el
nombramiento de Norma como un ser psíquicamente asociado conmigo fue inesperado. Norma es
un nuevo miembro de clase. Ella es de fuera de la ciudad y apenas la conozco [y también es muy
callada]; pero aun así, podía entender cómo era posible que estuviera embarcada en la propia

363
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

serie de retos de su vida mientras a la vez expresaba ciertas cualidades de la entidad, o del yo total,
del cual emergemos ambos. Algunas de sus características, que yo tan solo he comenzado a atisbar,
complementan algunas de las mías; otras son opuestas. Y Norma, por supuesto, daría a todo esto
la vuelta y lo examinaría desde su propio punto de vista independiente.
(Pero las reacciones individuales a una idea dada o suceso dado pueden variar
enormemente, siendo desde el comportamiento más introvertido hasta el más explosivo. Jane y yo
nos encontramos una noche en un evento social con Norma, junto a otros pocos estudiantes, así
como con otras personas que no eran miembros de clase. Los asuntos psíquicos no eran el tema de
aquel encuentro, y las ideas de los homólogos ni siquiera fueron mencionadas. Es decir, no hice
ningún esfuerzo por sacar el tema ni tampoco lo hizo Norma, aunque yo esperaba con cierta
curiosidad a ver qué pasaba esa noche. Aun así, merece la pena advertir que estar en la presencia
de alguien relativamente extraño pero que podría ser un homólogo tuyo, sí que conlleva un cierto
tipo de diferencia interna en la respuesta o en la atención. Me preguntaba sobre las innumerables
veces que los homólogos se habrían encontrado sin saberlo, en ocasiones similares, y qué tipo de
intercambios innumerables habrían tenido lugar en niveles inconscientes entre quienes están
psíquicamente relacionados de alguna manera.
(Qué diferentes podrían ser las relaciones humanas –pensaba yo después de que todos los
invitados se hubieran ido– si la tesis de los homólogos pudiera adquirir una aceptación más global
en los niveles conscientes.)

NOTAS: Apéndice 25
1. Puedo añadir que mi homólogo, Peter Smith, también ha disfrutado de ciertos “sueños dobles” –
como yo los llamo. Ver la información que damos sobre estos sueños Sue Watkins, Lee R. Gandee,
y yo mismo, en la sesión 692, con su nota 2 (en el volumen 1 de Realidad «desconocida»).
2. Ver la nota 8 de la sesión 732.

Apéndice 26: Seth sobre las familias de consciencia. El comienzo de los


Sumari
(Para la sesión 734)

(La noche pasada, en clase de percepción extrasensorial, Seth dio más información sobre las nueve
familias de consciencia que había comenzado a comentar hace una semana; ver la sesión 732.
Estos extractos de clase, que hemos arreglado un poco para que la referencia sea más fácil, pueden
usarse para complementar la información del libro que está por venir, ya que Seth a veces usa el
formato de la clase para dar suplementos a su dictado en nuestras sesiones “regulares”. Las citas
también nos devuelven a las circunstancias que rodeaban a la transmisión de Seth en su primera
sesión sobre los Sumari.)
Entonces (nos dijo Seth la noche pasada) podéis expandir las funciones de cualquier grupo
familiar en particular, o podéis reducirlas, decidiendo lo precisos que queréis ser. Si una familia
trata con la naturaleza de la sanación, entonces podéis recortarla y reducirla a la sanación de los
dedos, o del oído... del ojo...
Las categorías [sanación, enseñanza, o la que sea] son descripciones generales de las
familias de consciencia. Podéis dividirlas también, y hacer distinciones ulteriores, si así lo elegís.
Podéis reducir esas divisiones. Meramente representan interpretaciones que podéis entender en
vuestra realidad. En los términos más mundanos, algunas familias son viajeras, y otras prefieren

364
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

quedarse en casa. Pero hablando en general, simplemente os he dado un esbozo sobre el esquema al
que obedecen las familias de consciencia cuando se embarcan en la forma física. No os estoy dando
estos grupos para establecer divisiones, sino para ayudaros a comprender que la consciencia está
diversificada –que usualmente todos entráis en una cierta familia, porque vosotros así lo queréis. Y
ahí hacéis amigos, alianzas y homólogos.
Además de las relaciones físicas que cada uno de vosotros conoce tenéis por tanto otros
hermanos y hermanas, madres y padres, en un nivel psíquico; y en ese sentido, no estáis solos. Os
estoy diciendo esto para daros un mayor margen de libertad. Si no os gustan las familias que tenéis,
tenéis otras donde elegir (1).
Ahora bien, estas familias generalmente encajan en ciertos grupos. En términos más amplios
podéis “cortar el pastel” todo lo que queráis, pero compartiréis un sentimiento emocional y psíquico
de pertenencia a la familia de la que formáis parte. Y (con gran diversión) muchos de vosotros aquí
sois sumari, y exige una gran disciplina para los sumari tomar nota de las listas –¡aunque sean de
familias psíquicas!
La experiencia sumari comenzó cuando esa familia, la sumari, vio que algunos miembros de
clase se sentían solos en este mundo –a menudo despojados de una familia. Un miembro de clase
perdió a un padre. Ruburt (Jane) también perdió a un familiar. Y debido a esa experiencia emotiva y
muy humana, Ruburt permitió que el desarrollo sumari se mostrara a sí mismo...
(No debería haberme sorprendido de que Seth la pasada noche dijera que ese tipo de
impulso había desencadenado las capacidades sumari de Jane, pues hoy, cuando releí la sesión
598 del 24 de noviembre de 1971, me recordó que ya había dicho lo mismo entonces. La muerte del
padre del estudiante había tenido lugar el jueves 11 de noviembre de ese año; el padre de Jane,
Delmer, murió sin previo aviso al martes siguiente, 16 de noviembre; Jane se manifestó con el tema
sumari en la clase una semana después, el 23 de noviembre; y a la noche siguiente, en la sesión
598, Seth habló de ello por primera vez.
(Parte de mi sorpresa radicaba en lo que yo había considerado como mi conocimiento de la
relación de Jane con su padre. Sus padres se habían divorciado cuando ella tenía dos años de
edad, y como su madre no se volvió a casar, Jane creció sin un padre (2). Jane y “Del” se
encontraron de nuevo, brevemente, cuando ella tenía 21 años de edad, en 1950. Después de que me
casara con ella pocos años después fuimos a visitarle ocasionalmente a diversas partes del país –
pero aun así, no le habíamos visto durante varios años antes de su muerte. Pero ahora parecía que
incluso por debajo de esa dispersa actuación, la psique de Jane había sentido unos fuertes lazos –
al menos con Del, si no con su madre– de un tipo que ninguno de nosotros habría sospechado; y
que al menos alguna parte de ella había sentido una cierta pérdida biológica, o “físico-animal”,
por la muerte de un pariente de la misma sangre. Nunca le había escuchado a ella expresar ese
tipo de apegos o sentimientos. Todavía hoy, ella solo podría asociar el lanzamiento de sus atributos
sumari, tan creativos, la poesía cantada y la prosa [tal como está incorporada a su novela,
Superalma Siete], con la referencia de Seth a las familias psíquicas así como a las físicas.
(Y por lo que a mí respecta, todo el tema sumari me sugiere cierto tipo de percepción
compasiva, o de saber, sobre la condición humana... o bien, en vez de decirlo de esa manera, me
sugiere una cierta apertura del discernimiento humano para abrazar más posibilidades de la
consciencia.)

NOTAS: Apéndice 26
1. Puedo advertir bastante después que el material de Seth sobre hacer nuestras distinciones
ulteriores en las familias de consciencia, más allá de las nueve que ya ha enumerado para nosotros,
está sin duda relacionado con los pasajes de una sesión privada que cité en los últimos tres párrafos
de la nota 8 de la sesión 732: Seth dijo que Peter Smith y yo “sois y no sois homólogos” –que con

365
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

otro, en esta vida, cada uno de nosotros puede a menudo reunirse, y luego apartarse, “formando una
relación de homólogos cuando ello se aviene a vuestros propósitos...”.
2. En el volumen 1 de Realidad «desconocida» hay varias fuentes de información sobre los padres
de Jane y sobre su trasfondo inicial en general. Ver por ejemplo la sesión 679 con la nota 4; el
apéndice 1 para esa sesión; las notas de apertura de la sesión 696, etc.

Apéndice 27: La información de Sue Watkins sobre la familia de


consciencia Grunaargh
(Para la sesión 739)

(La clase de percepción extrasensorial del martes 25 de febrero por la noche tuvo lugar el día
después de que se diera la sesión 739, y fue la última sesión antes de que comenzáramos a
prepararnos para la mudanza a la casa de la colina. Sue Watkins estuvo presente. Durante la clase
leí en alto la información de Seth de la sesión 738 sobre la familia de consciencia Grunaargh (1),
que Sue había sintonizado durante la sesión 598 del 24 de noviembre, 1971. Después de clase Sue
nos dijo que creía que había estado asociada con la familia Grunaargh –en Europa– a través de
ciertos procesos relacionados con la edición y la imprenta, que datarían del siglo quince o quizás
algo anteriores. Como la propia Sue es sumari, así como lo somos Jane y yo, le pedí que escribiera
un informe de sus sentimientos, creyendo que así nos daría un buen ejemplo de la implicación
emocional e intelectual de una persona con una familia de consciencia distinta de la nuestra –y sí,
también de sus recuerdos reencarnatorios de esas actividades.
(En la misma semana Sue hizo el siguiente escrito, que aquí se ofrece de forma ligeramente
resumida y con algunas anotaciones:)
“Cuando mencioné por primera vez el nombre de la familia, Grunaargh (tal como Seth nos
lo deletreó en esa sesión hace unos tres años), reconocí que sus miembros tenían algo que ver con la
imprenta, o con la distribución de material impreso. Como en ese momento estaba trabajando como
compositora tipográfica en una imprenta, me imaginé que mi sensación se derivaría de ello. Sin
embargo, después de esa sesión, la sensación 'creció' de tal modo que reconocí que esta familia
tenía algo que ver de una manera más directa con el proceso de la edición –con la fascinación de
trasladar ideas sobre un papel a través del uso de letras y moldes que expresarían, como lo hace el
lenguaje implicado en ellas, las ideas que están tras las palabras mismas. En la fábrica donde
trabajaba en ese momento 'reconocí' a varias personas de la familia Grunaargh –todos impresores– y
tuve un sentimiento tan fuerte como cuando reconocía las características sumari.
“Cuando Seth hizo la lista de las familias de consciencia el pasado enero (3) pero no incluyó
la Grunaargh, Rob le preguntó sobre ello en la sesión 738. Al final de la clase de Jane, Rob leyó la
explicación de Seth sobre las 'mezclas' entre las familias. De inmediato, ahí mismo, reconocí lo que
había detrás de la sensación que había tenido sobre esta familia: Miembros de la Grunaargh, y yo
personalmente, estuvimos implicados en la invención de los tipos móviles363. Escribo 'estuvimos'
por simple hábito, ya que tengo esa deliciosa sensación de que mi trabajo en la edición, en la
escritura, y mis intereses por los periódicos ahora, son lo que me condujo a verme atraída en aquel
entonces por eso, así como mi trabajo entonces me haría estar interesada en esas mismas cosas
ahora –un intercambio global, digamos.
“Parece algo muy graciosamente lógico que los sumari, que son creadores, quieran
'mezclarse' con una familia más propensa a la organización (4), para elaborar aquello que necesiten
363 “Tipos móviles” se trata del nombre que tienen los adminículos usados para el trabajo de la imprenta, en una época
clave de esta invención técnica. Ver por ejemplo: https://es.wikipedia.org/wiki/Tipografía

366
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

para difundir las ideas: Tipos móviles. Y si no, de otra manera, ¿cómo podrían jamás tener las
agallas para sentarse ahí y forjar todos esos pequeños caracteres? ¡Demasiado exasperante!
“Me veo a mí misma, por tanto, como una de las personas implicadas en la concepción y
fabricación de los tipos. Veo a un hombre grande, fornido, con la cara roja, sentado en un mueble a
modo de mesa de dibujo, recortando cuidadosamente esos caracteres. Tenía los dedos como
morcillas; a la gente del pueblo le divertía mucho que fuera tan grande y trabajara con piezas tan
pequeñas. Las hacía de madera, creo, y servían como moldes o modelos que acababan trasladados al
metal. Frotaba una sustancia sobre la madera granulada para protegerla. Pero gracias al empleo de
esos moldes a los alfabetos se les dio un cierto tipo de estandarización (5).
“Mi corpulento amigo estaba lleno de entusiasmo al saber que ahora las palabras podrían
difundirse más rápido. Esto es difícil de concretar, pero tenía el mismo sentimiento que ahora tengo
sobre los periódicos –la difusión diaria de ideas, y esa especie de poder, tremendo, tras esa
capacidad... Puedo ver claramente esa esquina de su tienda o área de trabajo, a media luz, iluminada
por la vela de un farol con rejilla, sobre una mesa. Este hombre tenía varios aprendices y era
realmente un artesano, que expresaba ideas bajo la forma de tipos móviles. Sé que se dice que
Gutenberg es el inventor, y probablemente así sea; pero también siento que este es uno de esos
descubrimientos que aparecerían a la vez en varios lugares, y que la tienda de mi corpulento
camarada estaría cerca de Gutenberg –¿en Alemania? No puedo recordarlo. Esta idea fue por tanto
'compartida' en muchos lugares a la vez (6).
“Todo me da esta sensación de gran comicidad que a menudo tengo al pensar en estas ideas.
Y el pensamiento de que las familias de consciencia se mezclen por diferentes razones –a la vez que
acepto que todo esto está expresado en términos muy limitados– parece darle a todo esa perfecta
lógica interna y deliciosa gracia que me hace lanzarme sobre la noción de mezcla con todo tipo de
cuestiones y de sensaciones que estallan y salen hacia fuera”.
(Este fue el final del escrito de Sue. Ella no ha leído ninguna historia de la imprenta per se.
En realidad, nos dijo, el material disponible para ella de esa época “podría continuar”
indefinidamente. Continuó contestando a mi pregunta:)
“Claro, yo fui también sumari entonces. Siempre he sido uno. Siempre he tenido el saber de
los sumari, creo... Es raro... no sé cómo describirlo, realmente, pero me siento como si a través de
todas mis vidas al menos una de mis funciones habría sido la de actuar como una especie de
catalizador entre los sumari y otras familias de consciencia. Parezco haber desempeñado unos
papeles donde habría estado implicada con gente de otras familias, y luego conduciéndoles hacia los
sumari. Al menos de ese modo los diferentes grupos hacían contacto y aprendían los unos de los
otros” (7).

NOTAS: Apéndice 27
1. Ver las notas sobre Sue y los grunaargh al comienzo de la sesión 737.
2. Y Sue está todavía metida en la “difusión de material impreso”. Ahora es coeditora de una revista
semanal que se publica en una pequeña ciudad al norte de Elmira. (E insisto, ver las notas de
apertura de la sesión 737.)
3. Ver la sesión 732.
4. La familia de consciencia Grunaargh es una variación de la Gramada –los organizadores. Ver la
nota 6 de la sesión 737.
5. “Mi amigo no quería nada más que simples y puras letras –nada sofisticado”, nos dijo Sue a Jane
y a mí mientras hablábamos sobre su información. Dibujó algunos de los tipos que fueron o bien
diseñados o bien aprobados por ese hombre grandullón, esa creación “anterior” de su yo total. En
todos los casos las letras eran de la más clara simplicidad, tanto por razones estéticas como para

367
La realidad «desconocida», II Jane Roberts

poder hacer su tallado y su fundición.


6. Sue podría tener razón en esto. Se cree que Johann Gutenberg (1400? - 1468) estuvo
experimentando con tipos móviles de metal en Estrasburgo, Alemania, antes de 1448 –pero hay
también una posible evidencia de una impresión de ese tipo en Holanda, allá por 1430, por ejemplo.
(Y la tipografía en sí misma ya era conocida, aunque no muy usada, en China y en Corea en el siglo
once.) Sobre el año 1448 Gutenberg se convirtió en ciudadano de Mainz, Alemania, donde continuó
con su obra. En aquel entonces, por supuesto, las noticias sobre la imprenta ya se habían difundido
por toda Europa.
7. En la sesión 692 del volumen 1, ver el material sobre los sueños dobles de Sue en las notas de
apertura y en la nota 2. Personalmente, como poco veo fuertes conexiones entre la idea de los
sueños dobles y el tipo de recuerdo –o conocimiento– consciente reencarnatorio que Sue detalla en
este apéndice.

..

368

También podría gustarte