Está en la página 1de 402

Manual de USAM001903

Operación y Mantenimiento

PW200-7K
PW220-7K
EXCAVADORA GOMMATO
NÚMERO DE SERIE
PW200-7K - K40001 y superiores
PW220-7K - K40001 y superiores

ADVERTENCIA
El uso inadecuado de esta máquina puede causar
lesiones serias o la muerte. Los operadores y el personal
de mantenimiento deben leer esta antes de operarla o
efectuar su mantenimiento. Este manual debe conser-
varse en el bolsillo que se encuentra en la cabina, detrás
del asiento del operador para que sirva como referencia
y para ser examinado por todo personal que entre en
contacto con la máquina.
PRÓLOGO

PRÓLOGO
Este manual describe los procedimientos que le ayudarán a utilizar la máquina de una forma segura y eficaz.
Mantenga este manual a mano y asegúrese de que todo el personal lo consulte periódicamente. En caso de que
el manual se pierda o ensucie y no pueda leerse, solicite uno nuevo a Komatsu o a su distribuidor Komatsu.

En caso de que venda la máquina, asegúrese de proporcionar este manual a los nuevos propietarios.

Las continuas mejoras en el diseño de esta máquina pueden producir cambios en ciertos detalles que pudieran no
aparecer en este manual. Consulte a Komatsu o a su distribuidor Komatsu para obtener la información
actualizada sobre su máquina o para aclarar cualquier duda acerca de la información contenida en este manual.

¡ADVERTENCIA!
● Es posible que en este Manual de Utilización y
Mantenimiento se describan accesorios y equipamiento
opcional que no estén disponibles en su zona. Diríjase a
su distribuidor local de Komatsu para conseguir los
accesorios que necesite.
● Esta máquina cumple con la Directiva 89/392/CEE de la
CE.
Las máquinas que cumplen esta directiva llevan el
distintivo CE.
● La utilización y mantenimiento inadecuados de la
máquina pueden ser peligrosos y producir lesiones
personales graves e incluso la muerte.
● Los conductores y el personal de mantenimiento deben
leer este manual en su totalidad antes de empezar a
utilizar o dar mantenimiento a la máquina.
● Algunos actos implícitos en la operación y el
m a n t e n i m i e n t o d e e s ta m á q u i n a p u e d e n c a u s a r
accidentes muy graves si no se llevan a cabo de acuerdo
con la forma descrita en este manual.
● Los procedimientos y precauciones descritas en este
manual se refieren únicamente a los usos específicos
previstos para la máquina. Si utiliza su máquina para
cualquier uso no previsto pero no prohibido
específicamente, debe asegurarse de hacerlo de un
modo seguro para usted y para los demás. En ningún
caso debe usted u otra persona utilizar la máquina para
usos o acciones prohibidas específicamente en este
manual.
● Las máquinas que entrega Komatsu cumplen con todas
las normas y especificaciones aplicables al país al cual
se envían. Si su máquina se ha comprado en otro país o
a persona de otro país, puede carecer de ciertas medidas
de seguridad o de especificaciones indispensables para
la utilización de la máquina en su país. Si tiene alguna
duda con respecto a si su máquina cumple con las
normas y especificaciones aplicables de su país,
consulte a Komatsu o a su distribuidor Komatsu antes de
utilizarla.
● Se proporciona una descripción de las medidas de
seguridad. Consulte "INFORMACIÓN SOBRE
SEGURIDAD (4)" y en "SEGURIDAD" desde la 19.

3
INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD

INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD

AVISOS DE SEGURIDAD
La mayor parte de los accidentes se deben al incumplimiento de las normas de seguridad básicas en la operación
y mantenimiento de las máquinas.

Para evitar accidentes, lea, comprenda y respete todas las medidas de precaución y las advertencias contenidas
en este manual y en la máquina antes de utilizarla o de proceder al mantenimiento.

Los peligros se identifican por medio de calcomanías ilustradas adheridas a la máquina (véase LUGAR PARA
ADHERIR LAS SEÑALES DE SEGURIDAD).

TRIÁNGULO ROJO DE ADVERTENCIA - Se utiliza


en los rótulos de seguridad donde existe un alto riesgo de
lesiones graves o de muerte en caso de que el peligro no se
evite. Estos avisos de seguridad normalmente describen medidas
de precaución a tomar para evitar el peligro. El incumplimiento de
estas medidas de seguridad también puede producir daños
importantes a la máquina.

TRIÁNGULO NARANJA DE ADVERTENCIA - Se


utiliza en los rótulos de seguridad donde existe una situación de
riesgo potencial que puede causar lesiones graves o de muerte
en caso de que el peligro no se evite. Estos avisos de seguridad
normalmente describen medidas de precaución a tomar para
evitar el peligro. El incumplimiento de estas medidas de
seguridad también puede producir daños a la máquina.

TRIÁNGULO AMARILLO DE ADVERTENCIA - Se


utiliza en los rótulos de seguridad para situaciones de riesgo que
pueden causar lesiones leves o menos graves en caso de que el
peligro no se evite. También se emplea para situaciones donde el
único peligro es el daño que se puede causar a la máquina.

PRECAUCIÓN - Esta palabra se utiliza para designar aquellas


medidas de precaución que deben ser tomadas con el fin de
evitar acciones que pudieran acortar la vida de su máquina.

Las medidas de precaución sobre seguridad se describen en


SEGURIDAD, desde la página19.

Komatsu no puede predecir cada circunstancia susceptible de


implicar un peligro potencial durante el funcionamiento y
mantenimiento de la máquina. Por lo tanto, las advertencias de
seguridad contenidas en este manual y en la propia máquina
pueden no incluir todas las posibles precauciones de seguridad.
Si efectúa procedimientos o acciones no recomendadas o no
permitidas específicamente en este manual, asegúrese de que
usted y los demás puedan llevarlas a cabo con seguridad y sin
dañar la máquina. En caso de duda con respecto a la seguridad
de algún procedimiento, póngase en contacto con Komatsu o su
distribuidor Komatsu.

4
INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD

RUIDO
● Nivel de presión acústica en la estación del operador, medido
según ISO6396 (Método de ensayo dinámico, simulación del
ciclo de trabajo).

● Nivel de potencia del sonido emitido. Este es el valor


garantizado, según se especifica en la directiva europea
2000/14/EC

VIBRACIÓN
● La media cuadrática ponderada de la aceleración a la que
están sometidos los brazos del conductor no supera 2,5 m/s².

● La media cuadrática ponderada de la aceleración a la que


está sometido el cuerpo del conductor se midió en 0,64 m/s².

Estos resultados se obtuvieron por medio de acelerómetros


durante la excavación de zanjas.

5
INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD

DIRECCIÓN DE EMERGENCIA
Esta máquina está equipada con un sistema de dirección de
emergencia y cumple con la Normativa ISO 5010 (BSEN 12643).
En el caso de que durante la conducción se produzca una avería
de la fuente de alimentación del sistema de dirección (fallo del
motor), la máquina puede ser dirigida, permitiendo su detención
de forma segura.

En tal caso, se incrementarán el esfuerzo necesario en el volante


de dirección y el número de giros para dirigir la máquina. Para
confirmar el funcionamiento del sistema de dirección de
emergencia, eleve las ruedas delanteras desde el suelo
(utilizando el equipo de trabajo) y con el motor apagado, gire el
volante de dirección y verifique el movimiento de las ruedas.

FRENADO DE EMERGENCIA

Esta máquina está equipada con un sistema de frenado de


emergencia y cumple con la Normativa ISO 3450. En el caso de
que durante la conducción se produzca una avería de la fuente
de alimentación del sistema de frenado (fallo del motor), pueden
accionarse los frenos con la energía almacenada en los
acumuladores, para detener la máquina de forma segura.

En tal caso, pueden realizarse siete aplicaciones del freno antes


de agotar la energía de los acumuladores. Si se produce una
avería del freno de servicio, puede utilizarse el freno de
estacionamiento como freno de emergencia para hacer que la
máquina se detenga.

6
INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

USO PREVISTO
Esta EXCAVADORA HIDRÁULICA Komatsu está concebida
principalmente para las siguientes operaciones:

● Excavación

● Nivelación de terrenos

● Apertura de zanjas

● Carga

Véase la sección "TRABAJOS POSIBLES CON LA


EXCAVADORA HIDRÁULICA (235)" para obtener más
información.

CARACTERÍSTICAS
● Esta EXCAVADORA HIDRÁULICA Komatsu está equipada
con varios controles de utilización basados en un avanzado
sistema electrónico.

● El panel de control facilita en gran medida el mantenimiento


diario y el autodiagnóstico.

● Es posible seleccionar el modo de funcionamiento y la


velocidad de conducción

● La fuerza de excavación y de elevación pueden aumentarse


mediante un mando de control táctil sensible. (Para más
detalles, véase la sección de utilización).

● Las palancas regulables de control manual hacen que las


operaciones sean fáciles y suaves.

● El aire acondicionado con filtro de aire limpio garantiza unas


cómodas condiciones de trabajo.

● Bajo nivel de ruido y diseño y colorido de elegante estilo


urbano.

● Magníficas prestaciones proporcionadas por un potente


motor y una bomba hidráulica de alto rendimiento.

● Bajo consumo de combustible, regulado por un sistema de


control electrónico, que hace de la excavadora una máquina
ecológica.

● El sofisticado tren de transmisión proporciona una


conducción rápida y suave en carreteras y campo traviesa.

7
INTRODUCCIÓN

RODAJE DE LA MÁQUINA NUEVA


Su excavadora Komatsu ha sido puesta a punto y probada
concienzudamente antes de su expedición.

Sin embargo, la utilización de la máquina en condiciones de


especial dureza durante el rodaje, puede influir negativamente en
su rendimiento y acortar su vida útil.

Asegúrese de realizar correctamente el rodaje de la máquina


durante las primeras 100 horas (tal como aparecen en el cuenta-
horas).

Durante el rodaje:

● Haga funcionar el motor a ralentí durante 5 minutos después


de arrancar.

● Evite las operaciones con grandes cargas o a altas


velocidades.

● Debe evitarse la brusquedad en el arranque, la aceleración,


el frenado o en el uso de la dirección, excepto en casos de
emergencia.

Además, durante las primeras 20 horas:

● No haga funcionar el motor durante largos períodos de


tiempo a velocidad constante (incluso a ralentí).

● No conduzca a velocidad alta durante períodos superiores a


5 minutos.

Preste una especial atención a los indicadores de temperatura y


de presión del aceite. Compruebe con frecuencia los niveles del
aceite y del líquido de refrigeración durante el rodaje.

Las instrucciones dadas en este manual para los procedimientos


de utilización, mantenimiento y seguridad son las únicas que hay
que seguir cuando se utiliza la máquina para el propósito
indicado. Si la máquina se utiliza para un propósito no incluido en
este manual, Komatsu no se hace responsable de la seguridad
del mismo Todo lo referente a la seguridad queda en este caso
bajo la responsabilidad del usuario.

Las operaciones prohibidas en este manual no se deben realizar


bajo ningún concepto.

8
LOCALIZACIÓN DE PLACAS, CUADRO PARA ANOTAR EL NÚM. DE SERIE Y EL DISTRIBUIDOR

LOCALIZACIÓN DE PLACAS, CUADRO PARA ANOTAR EL


NÚM. DE SERIE Y EL DISTRIBUIDOR

POSICIÓN DE LA PLACA DE IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA


En la parte delantera izquierda del bastidor de rodaje

POSICIÓN DE LA PLACA DE IDENTIFICACIÓN DEL MOTOR


En la esquina delantera de la caja de engranajes

CUADRO PARA ANOTAR EL NÚM. DE SERIE Y EL DISTRIBUIDOR


Núm. de serie de la máquina:

Núm. de serie del motor:

Número de identificación del producto:

Nombre del Fabricante: Komatsu UK Ltd.

Dirección

Durham Road
Birtley
Chester-Le-Street
County Durham DH32QX
Reino Unido

Distribuidor

Dirección

Teléfono

9
LOCALIZACIÓN DE PLACAS, CUADRO PARA ANOTAR EL NÚM. DE SERIE Y EL DISTRIBUIDOR

PLACAS DE IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA


Válido hasta el 31 de diciembre de 2003

PLACA DE IDENTIFICACIÓN ESTÁNDAR


Modelo Número de serie Año de fabricación

Máximo
Empuje de
la barra de
enganche
Peso

Potencia del
motor

Fabricado por Komatsu UK Ltd. Birtley, Co. Durham,


Reino Unido, con Licencia de Komatsu Ltd.

PLACA DE IDENTIFICACIÓN EN ALEMANIA

10
LOCALIZACIÓN DE PLACAS, CUADRO PARA ANOTAR EL NÚM. DE SERIE Y EL DISTRIBUIDOR

Vigente a partir del 1 de enero de 2004

PLACA DE IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA N° De serie AÑO DE FABRICACIÓN


ESTÁNDAR MODELO

MODEL

SERIAL No.
Empuje máx. de
la barra de enganche MANUFACT. YEAR

MAX. DRAWBAR PULL N


MASS kg
Peso
ENGINE POWER kW
Potencia del motor
Product Identification Number
Número de identificación
del producto MANUFACTURER Manufactured by Komatsu UK Ltd.
for Komatsu Ltd.,Tokyo,Japan
20G-00-K2382
Fabricante

Fabricado por Komatsu UK Ltd. para Komatsu Ltd. Tokio, Japón

PLACA DE IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA


PARA ALEMANIA
TYP

FABR. NR.

BAUJAHR

ZUL. ZUGKRAFT N
ZUL.GESAMTGEWICHT kg
LEISTUNG kW
ZUL.ACHSLAST VORN kg
ZUL.ACHSLAST HINTEN kg
Produkt Identifizierung Nummer
HERSTELLER Hergestellt vom Komatsu UK Ltd. Birtley Co Durham,
United Kingdom unter lizenz der Komatsu Ltd.
20G-00-K2392

PLACA DE IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA


PARA ITALIA
MANUFACTURER Manufactured by Komatsu UK Ltd.
for Komatsu Ltd.,Tokyo,Japan.

TIPO
TYPE-MODEL
NUMERO DI OMOLOGAZIONE
HOMOLOGATION NUMBER
MATRICOLA
SERIAL NUMBER
MASSA TOTALE AMMISSIBILE DA A
TOTAL MAX WEIGHT FROM kg TO kg
CARICO AMMISSIBILE ASSE ANT. DA A
WEIGHT FRONT AXLE FROM kg TO kg
CARICO AMMISSIBILE ASSE POST. DA A
WEIGHT REAR AXLE FROM kg TO kg
POTENZA MOTORE ANNO
ENGINE POWER kW YEAR
Numero di Identificazione del Prodotto.
Product Identification Number
Massa rimorchiabile ammissibile:
- Massa rimorchiabile con frenata: non atto
- Massa rimorchiabile con frenatura indipendente: non atto
- Massa rimorchiabile con frenatura ad inerzia: non atto
- Massa rimorchiabile con frenatura assistita: non atto
20E-00-K1932

11
LOCALIZACIÓN DE PLACAS, CUADRO PARA ANOTAR EL NÚM. DE SERIE Y EL DISTRIBUIDOR

12
CONTENIDO
PRÓLOGO ............................................................................................................................................................. 3

INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD .................................................................................................................. 4


AVISOS DE SEGURIDAD ............................................................................................................................ 4
RUIDO ......................................................................................................................................................... 5
VIBRACIÓN .................................................................................................................................................. 5
DIRECCIÓN DE EMERGENCIA ................................................................................................................... 6

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................... 7
USO PREVISTO ........................................................................................................................................... 7
CARACTERÍSTICAS .................................................................................................................................... 7
RODAJE DE LA MÁQUINA NUEVA ............................................................................................................. 8

LOCALIZACIÓN DE PLACAS, CUADRO PARA ANOTAR EL NÚM. DE SERIE Y EL DISTRIBUIDOR ............ 9


POSICIÓN DE LA PLACA DE IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA ........................................................... 9
POSICIÓN DE LA PLACA DE IDENTIFICACIÓN DEL MOTOR .................................................................. 9
CUADRO PARA ANOTAR EL NÚM. DE SERIE Y EL DISTRIBUIDOR ....................................................... 9
PLACAS DE IDENTIFICACIÓN DE LA MÁQUINA ..................................................................................... 10

SEGURIDAD ..................................................................................................... 19
PRECAUCIONES GENERALES .......................................................................................................................... 20

PRECAUCIONES DURANTE LAS OPERACIONES ........................................................................................... 28


ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR ......................................................................................................... 28
OPERACIÓN DE LA MÁQUINA ................................................................................................................. 29
TRANSPORTE ........................................................................................................................................... 36
BATERÍA ..................................................................................................................................................... 37
REMOLCADO ............................................................................................................................................ 38
CAZO CON GANCHO O ARTICULACIÓN DEL CAZO CON CÁNCAMO DE IZADO ............................... 39

PRECAUCIONES EN EL MANTENIMIENTO ...................................................................................................... 43


ANTES DE LLEVAR A CABO EL MANTENIMIENTO ................................................................................ 43
DURANTE EL MANTENIMIENTO .............................................................................................................. 46

LUGAR PARA ADHERIR LOS RÓTULOS DE SEGURIDAD ............................................................................. 49


LUGAR PARA ADHERIR LOS RÓTULOS DE SEGURIDAD ..................................................................... 49

TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW200-7K .................................................................................. 57


PLUMA DE UNA PIEZA Tablas de capacidad de elevación para bastidor de rodaje de 2,5 metros ......... 57
PLUMA DE UNA PIEZA Tablas de capacidad de elevación para bastidor de rodaje de 2,75 metros ....... 64
PLUMA DE DOS PIEZAS Tablas de capacidad de elevación para bastidor de rodaje de 2,5 metros ....... 71
PLUMA DE DOS PIEZAS Tablas de capacidad de elevación para bastidor de rodaje de 2,75 metros ..... 78

TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K .................................................................................. 85


PLUMA DE UNA PIEZA Tablas de capacidad de elevación para bastidor de rodaje de 2,75 metros y

13
contrapeso para trabajo con pesos intensos. ............................................................................................. 85
PLUMA DE UNA PIEZA Tablas de capacidad de elevación para bastidor de rodaje de 2,75 metros ....... 92
PLUMA DE DOS PIEZAS Tablas de capacidad de elevación para bastidor de rodaje de 2,75 metros y
contrapeso para trabajo con pesos intensos. ............................................................................................. 99
PLUMA DE DOS PIEZAS Tablas de capacidad de elevación para bastidor de rodaje de 2,75 metros ... 106

FUNCIONAMIENTO ......................................................................................... 115


DESCRIPCIÓN GENERAL ................................................................................................................................. 116
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA MÁQUINA .......................................................................................... 116
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS MANDOS E INDICADORES .......................................................... 117

EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES ....................................................................................................... 118


1. PANEL DE CONTROL DE LA MÁQUINA ............................................................................................ 118
DISPOSITIVOS BÁSICOS DE COMPROBACIÓN ................................................................................... 121

CONMUTADORES ............................................................................................................................................. 151

PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL .......................................................................................................... 160


VENTANILLA DELANTERA .................................................................................................................... 166
SALIDA DE EMERGENCIA DE LA CABINA DEL OPERADOR ............................................................... 170
BLOQUEO DE LA PUERTA ..................................................................................................................... 171
TAPÓN Y TAPA CON CIERRE ................................................................................................................ 172
FUSIBLES ................................................................................................................................................ 173
BANDEJA DE EQUIPAJES ...................................................................................................................... 174
CENICERO ............................................................................................................................................... 174
PORTA-VASOS ........................................................................................................................................ 174
CAJA FRÍA Y CALIENTE .......................................................................................................................... 174
RADIO DE LA CABINA ............................................................................................................................. 175
TOMA DE ALIMENTACIÓN ...................................................................................................................... 175
MANEJO DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO ........................................................................... 176
ESLABÓN FUSIBLE ................................................................................................................................. 189
CONTROLADOR ...................................................................................................................................... 190
CAJA DE HERRAMIENTAS ..................................................................................................................... 190
BOMBA DE REAPROVISIONAMIENTO DE COMBUSTIBLE ................................................................. 190
INDICADORES LUMINOSOS DE ADVERTENCIA .................................................................................. 192
MANEJO DE LOS ACUMULADORES ..................................................................................................... 193

FUNCIONAMIENTO ........................................................................................................................................... 194


COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR ................................................................... 194

OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR ............................................. 207


ARRANQUE DEL MOTOR ....................................................................................................................... 209
DESPLAZAMIENTO DE LA MÁQUINA .................................................................................................... 218
DIRECCIÓN .............................................................................................................................................. 221
DESPLAZAMIENTO EN VÍAS PÚBLICAS ............................................................................................... 222
PARADA Y ESTACIONAMIENTO ............................................................................................................ 223
GIRO (rotación del bastidor superior) ....................................................................................................... 225

14
UTILIZACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO ............................................................................................. 226
SELECCIÓN DEL MODO DE OPERACIÓN ............................................................................................ 229
PROHIBICIONES DE UTILIZACIÓN ........................................................................................................ 230
PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN ........................................................................................................ 232
PRECAUCIONES CUANDO SE CONDUCE SOBRE FIRME INCLINADO (PENDIENTE ARRIBA O
PENDIENTE ABAJO) ............................................................................................................................... 233
CÓMO SALIR DEL BARRO ...................................................................................................................... 234
TRABAJOS POSIBLES CON LA EXCAVADORA HIDRÁULICA ............................................................. 235
SUSTITUCIÓN E INVERSIÓN DEL CAZO .............................................................................................. 236
PARADA DEL MOTOR ............................................................................................................................. 238
COMPROBACIÓN DESPUÉS DE TERMINAR EL TRABAJO ................................................................. 238

COMPROBACIÓN TRAS LA PARADA DEL MOTOR ...................................................................................... 239


CIERRE .................................................................................................................................................... 239
DISPOSITIVO DE AVISO POR SOBRECARGA ...................................................................................... 239
MANIPULACIÓN DE LAS RUEDAS ......................................................................................................... 240

TRANSPORTE ................................................................................................................................................... 245


TRABAJO DE EMBARQUE Y DESEMBARQUE ..................................................................................... 245
PRECAUCIONES PARA EL EMBARQUE DE LA MÁQUINA .................................................................. 247
PRECAUCIONES PARA EL TRANSPORTE ........................................................................................... 250
POSICIÓN PARA EL DESPLAZAMIENTO .............................................................................................. 251

FUNCIONAMIENTO EN TIEMPO FRÍO ............................................................................................................ 252


PREPARACIÓN PARA EL FUNCIONAMIENTO CON TEMPERATURAS BAJAS .................................. 252
PRECAUCIONES DESPUÉS DE REALIZAR EL TRABAJO ................................................................... 255
DESPUÉS DEL TIEMPO FRÍO ................................................................................................................ 255

ESTACIONAMIENTO PROLONGADO .............................................................................................................. 256


ANTES DEL ESTACIONAMIENTO .......................................................................................................... 256
DURANTE EL ALMACENAJE .................................................................................................................. 256
DESPUÉS DEL ALMACENAJE ................................................................................................................ 257
ARRANQUE DE LA MÁQUINA DESPUÉS DE UN ESTACIONAMIENTO PROLONGADO ................... 257

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS .......................................................................................................................... 258


COMPORTAMIENTO DE LA MÁQUINA QUE NO IMPLICA AVERÍA ..................................................... 258
MÉTODO DE REMOLCADO DE LA MÁQUINA ....................................................................................... 259
PRECAUCIONES EN LUGARES DE TRABAJO ESPECÍFICOS ............................................................ 259
BATERÍA DESCARGADA ....................................................................................................................... 260
OTROS PROBLEMAS .............................................................................................................................. 264

MANTENIMIENTO............................................................................................ 271
GUÍAS PARA EL MANTENIMIENTO ................................................................................................................. 272

LÍNEAS GENERALES DE SERVICIO ............................................................................................................... 275


UTILIZACIÓN DE ACEITE BIODEGRADABLE ........................................................................................ 275
GENERALIDADES SOBRE EL ACEITE, EL COMBUSTIBLE Y EL LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN .... 276

15
GENERALIDADES DEL SISTEMA ELÉCTRICO ..................................................................................... 279
GENERALIDADES DEL SISTEMA HIDRÁULICO ................................................................................... 280

LISTA DE PIEZAS DE DESGASTE .................................................................................................................. 282

UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLE, LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN Y LUBRICANTES DE ACUERDO CON LA


TEMPERATURA AMBIENTE ............................................................................................................................. 283
SELECCIÓN ADECUADA DE COMBUSTIBLE, LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN Y LUBRICANTES .... 283

UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLE, LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN Y LUBRICANTES DE ACUERDO CON LA


TEMPERATURA AMBIENTE ............................................................................................................................. 285

PARES DE APRIETE NORMALES PARA PERNOS Y TUERCAS ................................................................... 287


DESCRIPCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS .................................................................... 287

ESPECIFICACIONES DE LOS PARES DE APRIETE ...................................................................................... 288


LISTA DE LOS PARES DE APRIETE ...................................................................................................... 288

SUSTITUCIÓN PERIÓDICA DE LAS PIEZAS CRÍTICAS PARA LA SEGURIDAD ......................................... 289


PIEZAS CRÍTICAS PARA LA SEGURIDAD ........................................................................................... 290

TABLA DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ............................................................................................ 291


PUNTOS CRÍTICOS DE LUBRICACIÓN ................................................................................................. 295

PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO ...................................................................................................... 298


MANTENIMIENTO TRAS LAS PRIMERAS 250 HORAS ......................................................................... 298
MANTENIMIENTO CUANDO SEA NECESARIO ..................................................................................... 299
COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE REFRIGERANTE ............................................................................. 308
COMPROBAR Y APRETAR LAS TUERCAS DE LAS RUEDAS ............................................................. 312
COMPROBAR LA CALEFACCIÓN ELÉCTRICA POR ENTRADA DE AIRE ........................................... 312
COMPROBAR EL ALTERNADOR ........................................................................................................... 313
CAMBIAR LOS CORTADORES LATERALES DEL CAZO ...................................................................... 314
SUSTITUCIÓN DE LOS DIENTES DEL CAZO ........................................................................................ 315
AJUSTAR LA HOLGURA DEL CAZO ...................................................................................................... 319
COMPROBAR EL NIVEL DEL LÍQUIDO DEL LAVA-PARABRISAS, AÑADIR LÍQUIDO ........................ 320
COMPROBAR Y REGULAR EL ACONDICIONADOR DE AIRE ............................................................. 321
DRENAR EL COLECTOR DE ACEITE DE LA VÁLVULA DE AIRE DEL MOTOR .................................. 322
COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR ................................................................... 323
COMPROBAR EL NIVEL DEL LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN Y AÑADIR AGUA ................................ 323
CADA 50 HORAS ..................................................................................................................................... 327
MANTENIMIENTO CADA 100 HORAS .................................................................................................... 328
MANTENIMIENTO CADA 250 HORAS .................................................................................................... 334
MANTENIMIENTO CADA 500 HORAS .................................................................................................... 340
MANTENIMIENTO CADA 1.000 HORAS ................................................................................................. 349
MANTENIMIENTO CADA 2.000 HORAS ................................................................................................. 356
MANTENIMIENTO CADA 4.000 HORAS ................................................................................................. 357
MANTENIMIENTO CADA 5.000 HORAS ................................................................................................. 358

ESPECIFICACIONES....................................................................................... 361

16
ESPECIFICACIONES ......................................................................................................................................... 362
PLUMA DE UNA PIEZA ............................................................................................................................ 363
PLUMA DE DOS PIEZAS ......................................................................................................................... 365
PERÍMETRO DE TRABAJO: PLUMA DE UNA PIEZA ............................................................................. 367
PERÍMETRO DE TRABAJO: PLUMA DE DOS PIEZAS .......................................................................... 368

EQUIPAMIENTO OPCIONAL Y ACCESORIOS.............................................. 369


PRECAUCIONES GENERALES ........................................................................................................................ 370
PRECAUCIONES RELACIONADAS CON LA SEGURIDAD ................................................................... 370

PRECAUCIONES PARA EL MONTAJE DE ACCESORIOS ............................................................................ 371

MANEJO DEL CAZO CON GANCHO ............................................................................................................... 373


COMPROBACIÓN DE DAÑOS EN EL CAZO CON GANCHO ................................................................ 373
OPERACIONES PROHIBIDAS ................................................................................................................ 373
PRECAUCIONES DURANTE LOS TRABAJOS ....................................................................................... 373

MÁQUINAS PREPARADAS PARA LA INSTALACIÓN DE ACCESORIOS ..................................................... 374


LOCALIZACIONES GENERALES ............................................................................................................ 374
MANEJO DEL CAZO DE ALMEJA ........................................................................................................... 376
FUNCIONAMIENTO ................................................................................................................................. 377
MÉTODO PARA LIBERAR LA PRESIÓN DEL CIRCUITO DE CONTROL EN MÁQUINAS EQUIPADAS
CON ACUMULADOR ............................................................................................................................... 379
ESTACIONAMIENTO PROLONGADO .................................................................................................... 379

DESCRIPCIÓN DE ACCESORIOS Y PROLONGACIÓN DE LA VIDA DE LA MÁQUINA .............................. 380


MARTILLO HIDRÁULICO ........................................................................................................................ 380
DESCARIFICADOR MECÁNICO ............................................................................................................. 383
HORQUILLA DE PINZAS ......................................................................................................................... 384
CAZO DE PINZA ...................................................................................................................................... 385
PINZA DE GARFIOS PARA DESGUAZAR .............................................................................................. 386
TRITURADORA Y QUEBRANTADORA ................................................................................................... 388
MARTINETE HIDRÁULICO ...................................................................................................................... 389
EXCAVADORA HIDRÁULICA CON GRÚA MULTIFUNCIÓN .................................................................. 390

17
18
SEGURIDAD

¡ADVERTENCIA!
Lea y respete todas las precauciones de seguridad. El
incumplimiento de éstas puede causar lesiones graves e
incluso la muerte.

Esta sección de seguridad también contiene las precauciones a


tomar para equipos opcionales y accesorios.

19
PRECAUCIONES GENERALES SEGURIDAD

PRECAUCIÓN: Por razones de seguridad, observe siempre estas medidas de


seguridad.
PRECAUCIONES GENERALES
NORMAS DE SEGURIDAD

● EXCLUSIVAMENTE personal formado y autorizado puede


operar y dar mantenimiento a la máquina.

● Respete todas las normas de seguridad, precauciones e


instrucciones cuando opere o dé mantenimiento a la
máquina.

● Cuando trabaje con otro operario o persona encargada del


tráfico en la obra, asegúrese de que todo el personal
entienda el lenguaje de manos que se utilice.

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

● Verifique que todos los protectores y dispositivos de


seguridad estén en su sitio. Repárelos inmediatamente en
caso de que estén dañados.

● Utilice en todo momento dispositivos de seguridad, como la


palanca de bloqueo de seguridad.

● NUNCA desmonte ningún dispositivo de seguridad.


Manténgalos SIEMPRE en buenas condiciones de
funcionamiento.

● Lleve siempre puesto el cinturón de seguridad durante el


funcionamiento de la máquina.

● El uso incorrecto de los dispositivos de seguridad puede


causar lesiones graves o incluso la muerte.

ROPA Y ARTÍCULOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

● Evite la ropa holgada, el uso de alhajas, así como el pelo


largo suelto, ya que pueden quedar atrapados en los mandos
o partes móviles causando lesiones graves o la muerte.
También evite el uso de ropa impregnada en aceite, ya que
éste es inflamable.

● Lleve casco, gafas y zapatos de seguridad, máscara o careta


y guantes cuando opere o dé mantenimiento a la máquina.
Utilice siempre gafas de seguridad, casco y guantes gruesos
si su trabajo provoca dispersión de partículas o materiales
minúsculos, por ejemplo, cuando inserte pasadores con un
martillo o cuando limpie el elemento del filtro de aire con aire
comprimido.
Verifique también que no haya nadie cerca de la máquina.

Para la inserción de pasadores, véase "SUSTITUCIÓN E


INVERSIÓN DEL CAZO (236)"

Para la limpieza del elemento del filtro de aire, véase


"MANTENIMIENTO CUANDO SEA NECESARIO (299)" en
el procedimiento de mantenimiento.

20
SEGURIDAD PRECAUCIONES GENERALES

PRECAUCIÓN: La falta de seguimiento de estas medidas de seguridad puede dar lugar a


accidentes graves.
MODIFICACIONES NO AUTORIZADAS

● Cualquier modificación realizada sin la autorización de


Komatsu puede ser peligrosa.

● Antes de hacer una modificación, consulte al concesionario


Komatsu. Komatsu no se hace responsable de los daños
materiales o personales producidos por cualquier
modificación no autorizada.

PONGA (ELEVE) SIEMPRE LA PALANCA DE BLOQUEO DE


SEGURIDAD AL ABANDONAR EL ASIENTO DEL
CONDUCTOR

● Cuando se levante del asiento del conductor, eleve siempre


la palanca de bloqueo de seguridad hasta la posición LOCK
(BLOQUEO). Si accidentalmente toca la palanca de giro o de
conducción cuando no está puesto el bloqueo, la máquina
podría moverse repentinamente y producir daños materiales
o personales graves.

● Cuando salga de la máquina, haga descender


completamente el equipo de trabajo hasta el suelo, mueva la
palanca del bloqueo de seguridad hasta la posición LOCK
(BLOQUEO), pare seguidamente el motor y utilice la llave BLOQUEADO DESBLOQUEADO
para bloquear la máquina. Lleve siempre consigo la llave.

¡ADVERTENCIA!
Si se ha tocado accidentalmente la palanca de mando, el
e q u i p o d e tra b a j o d e l a m á q u i n a p u e d e p o n e r s e e n
movimiento bruscamente y esto puede provocar un
a cci d e nte grav e . An t e s d e a b a n d o n a r la ca b in a d e l
conductor, asegúrese de que ha elevado la palanca de
bloqueo de seguridad para bloquear los controles del equipo
de trabajo.

21
PRECAUCIONES GENERALES SEGURIDAD

PRECAUCIÓN: Por razones de seguridad, observe siempre estas medidas de


seguridad.
SUBIR Y BAJAR DE LA MÁQUINA

● NUNCA salte al entrar o al salir de la máquina. NUNCA entre


ni salga con la máquina en movimiento.

● Cuando suba o baje de la máquina, hágalo siempre de frente A


y utilice los pasamanos (A) o los escalones de la máquina o
del chasis.

● No se apoye en las palancas de control para entrar o salir de


la máquina.

● Mantenga la seguridad guardando al menos tres puntos de B


apoyo (con manos y pies) en los pasamanos, escalones y
ruedas.

● Quite siempre el aceite o el barro que encuentre sobre los


pasamanos, escalones o zapatas de la oruga. Si alguna de
estas partes está dañada, repárela y apriete los pernos
aflojados.

● Si se agarra al pasamanos de la puerta al subir o bajar de la A


máquina o se mueve sobre los escalones del chasis, abra la
puerta y bloquéela correctamente en la posición de apertura.
Si no es así, la puerta puede moverse inesperadamente,
haciéndole perder el equilibrio y provocando su caída.

PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS DURANTE LA


MANIPULACIÓN DEL COMBUSTIBLE Y ACEITE. B

El combustible, el aceite y el anticongelante pueden inflamarse al


entrar en contacto con una llama viva. El combustible es
particularmente INFLAMABLE y puede resultar PELIGROSO.

● Mantenga los líquidos inflamables alejados de las llamas


vivas.

● Pare el motor y no fume mientras reposta el combustible.

22
SEGURIDAD PRECAUCIONES GENERALES

PRECAUCIÓN: La falta de seguimiento de estas medidas de seguridad puede dar lugar a


accidentes graves.
● Apriete correctamente todos los tapones de aceite y de
combustible.

● El repostaje de combustible y el engrase deben realizarse en


zonas bien ventiladas

● Mantenga el aceite y el combustible en un lugar seguro y no


permita el acceso a personas no autorizadas.

PRECAUCIONES AL MANIPULAR SUSTANCIAS A ALTAS


TEMPERATURAS

● Inmediatamente después de que el motor se haya detenido,


el líquido refrigerante, el aceite del motor y el aceite del
sistema hidráulico están a altas temperaturas y se hallan aún
bajo presión. Si se intenta quitar los tapones, drenar el aceite
o el agua y reemplazar los filtros puede causar quemaduras
graves. Espere siempre hasta que baje la temperatura y siga
l o s p r o c e d i m i e n t o s e sp e c í f i c o s pa r a r e a l i z a r e s ta s
operaciones.

● Para prevenir el escaldado con agua:

1. Apague el motor.
2. Deje que el agua se enfríe.
3. Gire lentamente el tapón dejando escapar la sobrepresión
antes de retirarlo por completo.
● Para prevenir el escaldado con aceite:

1. Apague el motor.
2. Deje que el aceite se enfríe.
3. Gire lentamente el tapón dejando escapar la sobrepresión
antes de retirarlo por completo.

MÁQUINAS PROVISTAS DE RUEDAS

No realice nunca trabajos de reparación o modificaciones en las


llantas de las ruedas con los neumáticos instalados ni aplique
calor en las cercanías de los neumáticos.

23
PRECAUCIONES GENERALES SEGURIDAD

PRECAUCIÓN: Por razones de seguridad, observe siempre estas medidas de


seguridad.
PREVENCIÓN CONTRA EL POLVO DE AMIANTO

La inhalación de polvo de amianto puede ser PELIGROSA para


su salud.

Su máquina Komatsu y los recambios originales Komatsu no


contienen amianto. Utilice sólo recambios originales Komatsu. Si
se utilizan recambios que contienen amianto, debe tomar las
siguientes precauciones:

● No utilice NUNCA aire comprimido para limpiar.

● Utilice agua para limpiar. Así durante la limpieza no se


levantará el polvo depositado en la máquina.

● Maneje la máquina con el viento a su espalda, siempre que


sea posible.

● Utilice una mascarilla de respiración homologada si es


necesario.

PRECAUCIONES AL LAMINAR O CORTAR

No introduzca ni ponga la mano, el brazo u otra parte del cuerpo


entre las piezas móviles, por ejemplo, entre el equipo de trabajo y
los cilindros o entre la máquina y el equipo de trabajo.
Si se maneja el equipo de trabajo, la separación puede cambiar y
se podrían producir importantes daños materiales o personales.

EXTINTOR Y BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS

● Aprenda a manejar el extintor (si hay uno instalado).

● Coloque un botiquín de primeros auxilios en el punto de


almacenamiento.

● Sepa lo que debe hacer en caso de incendio.

● Asegúrese de que conoce los números de teléfono de las


personas a las que debe acudir en caso de emergencia.

PROTECCIÓN CONTRA LA CAÍDA O EL VUELO DE


OBJETOS

Si existe algún peligro de que caigan o vuelen objetos golpeando


al conductor, instale protectores de seguridad de forma que
protejan al conductor para cada situación particular.

● Para trabajar con la machacadora, instale un protector


delantero encima del parabrisas. Además, coloque una hoja
laminada de revestimiento sobre el parabrisas.

● Para trabajos de demolición o de corte, instale un protector


delantero sobre el parabrisas y un protector superior sobre la
cabina. Además, coloque una hoja laminada de revestimiento
sobre el parabrisas.

24
SEGURIDAD PRECAUCIONES GENERALES

PRECAUCIÓN: La falta de seguimiento de estas medidas de seguridad puede dar lugar a


accidentes graves.
● Para trabajos en minas, canteras, zonas de demolición,
túneles u otros lugares donde haya peligro de
desprendimiento de piedras, coloque el dispositivo FOPS
(estructura protectora contra la caída de objetos) en su sitio.
Además, coloque una hoja laminada de revestimiento sobre
el parabrisas.

Los comentarios anteriores se han hecho considerando las


condiciones típicas de trabajo. En todo caso, puede añadir
cualquier otro tipo de protección si así lo requieren las
condiciones de su lugar de trabajo.
Para más detalles sobre los protectores de seguridad, diríjase a
su distribuidor Komatsu.

Asimismo, incluso para otro tipo de trabajos, si existe algún


peligro de ser golpeado por la caída o el vuelo de objetos o por la (B)
entrada de éstos en la cabina del conductor, seleccione e instale
un protector adecuado para las condiciones particulares de
trabajo. (C)

(B): Protección superior (C): Protección delantera

Asegúrese de cerrar la ventanilla delantera antes de comenzar a


AB30052C
trabajar.

Cuando lleve a cabo las operaciones anteriores, asegúrese de


que todo el personal que no sea el conductor se encuentre fuera
del radio de caída o de vuelo de los objetos. Asegúrese
especialmente de que se mantiene una distancia adecuada
cuando se llevan a cabo operaciones de corte.

PRECAUCIONES CON LOS ACCESORIOS

● Cuando instale y utilice un equipamiento opcional, lea el


manual de instrucciones del mismo y la información relativa a
accesorios de este manual.

● No utilice accesorios que no hayan sido autorizados por


Komatsu o por el concesionario Komatsu. El uso de
accesorios no autorizados puede provocar un problema de
s e g u r i d a d y a f e c ta r d e f o r m a n e g a t i v a a l c o r r e c t o
funcionamiento y a la vida útil de la máquina.

● Cualquier daño personal, accidente o avería de la máquina


producidos por el uso de accesorios no autorizados no es
responsabilidad de Komatsu.

25
PRECAUCIONES GENERALES SEGURIDAD

PRECAUCIÓN: Por razones de seguridad, observe siempre estas medidas de


seguridad.
MÁQUINAS CON ACUMULADOR

En las máquinas equipadas con un acumulador, durante un corto


período de tiempo después de que se pare la máquina el equipo
de trabajo descenderá bajo su propio peso cuando la palanca de
control del equipo de trabajo esté en LOWER (DESCENSO). Una
vez que el motor se haya detenido, eleve la palanca de bloqueo
seguridad hasta la posición LOCK (BLOQUEO).

Para reducir la presión que se encuentra dentro del circuito del


equipo de trabajo en máquinas con acumulador, siga el
procedimiento descrito en la sección de revisión y
mantenimiento.

Método para reducir la presión, véase "MANEJO DE LOS


ACUMULADORES (193)"

El acumulador está cargado con gas nitrógeno a alta presión y


resulta extremadamente peligroso si se manipula de forma
imprudente. Observe siempre las siguientes precauciones.

● Nunca haga agujeros en el acumulador ni lo exponga a las


llamas o al fuego.

● No suelde nada al acumulador.

● Cuando se desmonte, se recargue o se dé mantenimiento al


acumulador, es necesario dejar salir el gas del acumulador.
Para esta operación se necesita una válvula especial para la
purga del aire. Por lo tanto, diríjase a su distribuidor Komatsu.

G a s d e l a c u m u l a d o r, v é a s e " M A N E J O D E L O S
ACUMULADORES (193)"

SALIDA DE EMERGENCIA

● Cuando la salida normal esté bloqueada por cualquier razón,


utilice la salida de emergencia (ventanilla trasera).

● Tire de la anilla situada en la parte inferior de la ventanilla y


quite la banda cubrejuntas. Esto le permitirá quitar el cristal.

BALIZA GIRATORIA (OPCIONAL)

● Cuando se utilice la máquina en carretera o cerca de ella, es


necesario utilizar una baliza giratoria para evitar accidentes
de tráfico.

● Diríjase a su distribuidor Komatsu para instalar la baliza


giratoria.

26
SEGURIDAD PRECAUCIONES GENERALES

PRECAUCIÓN: La falta de seguimiento de estas medidas de seguridad puede dar lugar a


accidentes graves.
INTERFERENCIAS ELECTROMAGNÉTICAS

Cuando la máquina esté trabajando cerca de una fuente de


interferencias electromagnéticas potentes, como una estación de
radar, puede que se observen ciertos fenómenos extraños.

● La pantalla situada en el panel de control puede funcionar de


manera inusual.

● El zumbador de aviso puede empezar a sonar.

Ello no significa que haya un problema de funcionamiento y la


máquina volverá a la normalidad una vez que se haya suprimido
la fuente de interferencias.

27
PRECAUCIONES DURANTE LAS OPERACIONES SEGURIDAD

PRECAUCIÓN: Por razones de seguridad, observe siempre estas medidas de


seguridad.
PRECAUCIONES DURANTE LAS OPERACIONES

ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR


SEGURIDAD EN EL LUGAR DE TRABAJO

● Antes de arrancar el motor, revise a fondo la zona para


localizar cualquier condición inusual que pudiera ser
peligrosa.

● Antes de arrancar el motor, examine el terreno y las


condiciones del suelo del lugar de trabajo. Determine el
método de trabajo mejor y más seguro.

● Nivele las pendientes lo más posible antes de continuar los


trabajos.

● Si necesita trabajar en una calle, disponga medidas de


protección de peatones y vehículos designando a una
persona para el control del tráfico o instalando vallas
alrededor del lugar de trabajo.

● Si puede haber conducciones de agua, gas o de la red de


alta tensión debajo del lugar de trabajo, póngase en contacto
c o n l a s c o m pa ñ í a s c o r r e s p o n d i e n t e s y l o c a l i c e l a s
conducciones. Lleve cuidado de no romper o cortar ninguna
de estas conducciones.

● Compruebe la profundidad y el caudal del agua antes de


trabajar dentro del agua o al cruzar un río. No introduzca
NUNCA la máquina en el agua si se supera la profundidad
permitida.

Profundidad de agua permitida, véase "PRECAUCIONES


DE UTILIZACIÓN (232)"

PREVENCIÓN DE INCENDIOS

● Elimine concienzudamente las astillas, hojas, papeles y otros


materiales inflamables que se hayan acumulado en el
compartimiento del motor. Podrían provocar un incendio.

● Compruebe los circuitos hidráulico, de lubricación y del


combustible para asegurarse de que no existen escapes.
Haga reparar cualquier fuga. Limpie cualquier exceso de
aceite, combustible o de cualquier otro líquido inflamable.

Punto de comprobación, véase "COMPROBACIÓN


RÁPIDA (194)"

● Asegúrese de que hay un extintor y está preparado para


funcionar.

28
SEGURIDAD PRECAUCIONES DURANTE LAS OPERACIONES

PRECAUCIÓN: La falta de seguimiento de estas medidas de seguridad puede dar lugar a


accidentes graves.
EN LA CABINA DEL CONDUCTOR

● No deje herramientas o piezas de recambio sueltas en el


compartimiento del conductor. Podrían dañar o romper las
palancas de control o los conmutadores. Guárdelas siempre
en la caja de herramientas, situada en el lateral derecho
delantero del bastidor giratorio, o en las cajas de
herramientas del bastidor de rodaje.

● Mantenga el suelo de la cabina, los controles, los escalones y


los pasamanos limpios de aceite, grasa, nieve y suciedad.

VENTILACIÓN AL TRABAJAR EN LUGARES CERRADOS

Si fuera necesario poner en marcha el motor en un lugar cerrado,


asegúrese de ventilar adecuadamente. Los gases de combustión
del motor pueden producir la MUERTE.

PRECAUCIONES CON LOS ESPEJOS, VENTANILLAS E


ILUMINACIÓN

● Elimine toda la suciedad de las ventanillas y de los faros para


asegurar la óptima visibilidad.

● Ajuste los espejos retrovisores para que desde el asiento del


conductor pueda verse claramente lo que hay detrás y
mantenga siempre limpia la superficie de dichos espejos. Si
algún cristal se rompe, sustitúyalo por otro nuevo.

● Verifique que los faros delanteros y las luces de trabajo están


instalados de acuerdo con las condiciones del trabajo.
Verifique también que se encienden correctamente.

OPERACIÓN DE LA MÁQUINA
AL ARRANCAR EL MOTOR

● Antes de subir a la máquina, observe alrededor si hay objetos


o personas en su camino.

● No arranque NUNCA el motor si hay una placa de


advertencia en la palanca de control.

● Antes de arrancar el motor, haga sonar el claxon como


advertencia.

● Arranque y maneje la máquina siempre sentado.

● No permita que nadie que no sea el conductor se suba a la


cabina o al chasis de la máquina.

● En el caso de que su máquina esté equipada con un


zumbador de alarma para la conducción marcha atrás,
compruebe que dicho dispositivo de alarma funciona
correctamente.

29
PRECAUCIONES DURANTE LAS OPERACIONES SEGURIDAD

PRECAUCIÓN: Por razones de seguridad, observe siempre estas medidas de


seguridad.
COMPRUEBE LA DIRECCIÓN ANTES DE ARRANCAR LA
MÁQUINA

Antes de accionar el pedal de conducción, compruebe la


dirección del bastidor de rodaje.
Si el eje fijo se encuentra en la parte delantera, la palanca de
marcha adelante / punto muerto / marcha atrás y la dirección
funcionarán en dirección contraria.

A Eje fijo

B Eje oscilante
A
B
Maniobras de desplazamiento, véase
"DESPLAZAMIENTO DE LA MÁQUINA (218)"

COMPRUEBE QUE NO HAY NADIE EN LA ZONA ANTES DE


GIRAR O DESPLAZARSE MARCHA ATRÁS

● Coloque siempre un señalizador durante las operaciones en


lugares peligrosos o de escasa visibilidad.

● Asegúrese de que no hay nadie dentro del radio de giro o en


el camino de desplazamiento de la máquina.

● Antes de comenzar a moverse, haga sonar el claxon o haga


una señal para prevenir a las personas de no acercarse a la
máquina.

● Hay puntos sin visibilidad detrás de la máquina. Si es


necesario gire la estructura superior para comprobar que no
hay nadie detrás de la máquina antes de moverse marcha
atrás.

PRECAUCIONES PARA LA CONDUCCIÓN

● Recoja el equipo de trabajo como se indica en el diagrama de


abajo, y manténgalo a una altura de 40-50 cm sobre el nivel
del suelo antes de empezar el desplazamiento.

● Antes de la conducción en vías públicas, eleve


completamente la hoja dozer y los arbotantes, bloquee los
arbotantes en su sitio con el pasador de seguridad, bloquee
el cilindro del cazo y del brazo con válvulas de aislamiento e
introduzca el pasador de bloqueo del giro. 40 -50cm.
Para mayor información, ver "DESPLAZAMIENTO EN
VÍAS PÚBLICAS (222)"

30
SEGURIDAD PRECAUCIONES DURANTE LAS OPERACIONES

PRECAUCIÓN: La falta de seguimiento de estas medidas de seguridad puede dar lugar a


accidentes graves.
● Durante la conducción en vías públicas, la palanca de
bloqueo de seguridad debe estar bajada (DESBLOQUEADA)
y el conmutador de la palanca de bloqueo enganchado. De
esta forma se evita el funcionamiento de las palancas de
control y se activa el circuito de las luces de frenado
posteriores.

● Cuando se desplace sobre un terreno accidentado, viaje a


velocidad baja y evite los cambios bruscos de dirección.

● Evite, siempre que sea posible, desplazarse sobre


obstáculos. Si la máquina tiene que pasar sobre un INCORRECTO
obstáculo, mantenga el equipo de trabajo lo más cercano
posible del terreno y conduzca a velocidad baja. Nunca pase
sobre obstáculos que hagan que la máquina se incline (10o o
más).

DESPLAZAMIENTO EN PENDIENTES

● Desplazarse sobre colinas, terraplenes o pendientes Pendiente


abajo
pronunciadas puede dar lugar a que la máquina vuelque o se
deslice.

● Cuando conduzca en colinas, terraplenes o pendientes, lleve


el cazo próximo al terreno, a unos 20 - 30 cm sobre el suelo.
En caso de emergencia, baje rápidamente el cazo al terreno
para ayudar a que la máquina pare y evitar que vuelque.

● No gire en las pendientes ni se desplace a través de ellas.


Descienda a un firme plano antes de realizar estas Pendiente
maniobras. arriba
Método de desplazamiento sobre pendientes, véase
"PRECAUCIONES CUANDO SE CONDUCE SOBRE

31
PRECAUCIONES DURANTE LAS OPERACIONES SEGURIDAD

PRECAUCIÓN: Por razones de seguridad, observe siempre estas medidas de


seguridad.
FIRME INCLINADO (PENDIENTE ARRIBA O PENDIENTE
ABAJO) (233)"

Evite desplazarse sobre césped, hojas secas y placas húmedas


de acero en terrenos inclinados. Estos materiales pueden hacer
que la máquina resbale si se desplaza lateralmente. Mantenga

INCORRECTO
muy baja la velocidad de desplazamiento.

CORRECTO

OPERACIONES PROHIBIDAS

● No excave las paredes de acantilados. El saliente puede INCORRECTO


derrumbarse y caer sobre la máquina.

● No efectúe excavaciones profundas justo delante de la .


máquina. El terreno sobre el que se apoya la máquina puede INCORRECTO
desmoronarse y hacer que ésta caiga.

32
SEGURIDAD PRECAUCIONES DURANTE LAS OPERACIONES

PRECAUCIÓN: La falta de seguimiento de estas medidas de seguridad puede dar lugar a


accidentes graves.
NO SE ACERQUE NUNCA A CABLES DE ALTA TENSIÓN

Acercarse a cables de alta tensión puede causar electrocución.


Mantenga siempre la distancia de seguridad, indicada más
adelante, entre la máquina y el cable eléctrico.

● Las siguientes medidas de precaución son eficaces para


evitar accidentes:
1) Lleve zapatos con suela de goma o de cuero.
2) Coloque un señalizador para avisar al conductor si la
máquina se está acercando demasiado al cable.

● Si el equipo de trabajo entra en contacto con un cable


eléctrico, el conductor no debe salir de su compartimiento.

● Cuando se lleven a cabo trabajos cerca de cables de alta


tensión, no permita que nadie se acerque a la máquina.

● Verifique la tensión de la línea con la compañía de


electricidad antes de empezar a trabajar.

Distancia mínima de
Tensión
seguridad

6,6 KV 3m

33,0 KV 4m

66,0 KV 5m

154,0 KV 8m

275,0 KV 10 m

NO GOLPEE EL EQUIPO DE TRABAJO

● Cuando trabaje en lugares de altura limitada, tales como


túneles, puentes, tendidos eléctricos o en garajes, tenga
especial cuidado de no golpear la pluma o el brazo.

ASEGURE UNA BUENA VISIBILIDAD

● Cuando trabaje en sitios oscuros, instale luces de trabajo y,


en caso necesario, instale iluminación suplementaria en la
zona de trabajo.

● Si la visibilidad es mala debido a niebla, nieve o lluvia,


suspenda los trabajos hasta que las condiciones climáticas
mejoren y pueda operar con seguridad.

33
PRECAUCIONES DURANTE LAS OPERACIONES SEGURIDAD

PRECAUCIÓN: Por razones de seguridad, observe siempre estas medidas de


seguridad.
TRABAJE CON CUIDADO SOBRE NIEVE

● Cuando trabaje sobre nieve o caminos helados, incluso en


pendientes pequeñas, hay riesgo de que la máquina resbale
lateralmente. Por lo tanto, debe conducir a velocidad baja y
evitar acelerar, frenar o girar repentinamente.

● Cuando haya nevado abundantemente, el arcén y los objetos


colocados a los lados del camino pueden quedar enterrados
bajo la nieve y no ser visibles, por lo que debe efectuar la
retirada de la nieve con mucho cuidado.

TRABAJOS SOBRE TERRENOS POCO RESISTENTES

● Evite operar la máquina demasiado cerca de bordes de


acantilados, proyecciones y zanjas profundas. Si hay
desprendimientos, la máquina puede caer o volcar causando
lesiones graves o la muerte. Recuerde que el terreno,
después de lluvias abundantes o de trabajo con explosivos,
está reblandecido.

● La tierra depositada en el suelo y el terreno cercano a las


zanjas están sueltos. Puede ceder por el peso o las
vibraciones de la máquina.

● Instale la protección delantera (FOPS) si trabaja en zonas


donde exista peligro de caída de piedras o de tierra.

NO GOLPEE LA CABINA DEL CONDUCTOR (solamente para


pluma de dos piezas)

● Cuando el cilindro de la segunda pluma se encuentra


replegado, el cazo o el accesorio puede golpear la cabina del
conductor o el chasis.

● Accione el equipo de trabajo lentamente y con cuidado para


evitar lesiones o daños.

OPERACIONES SOBRE PENDIENTES

● Cuando trabaje sobre pendientes, existe el peligro de que la


máquina pierda la estabilidad y vuelque al girar o al manejar
INCORRECTO
el equipo de trabajo. Realice siempre estas operaciones con
cuidado.

● No gire el equipo de trabajo desde arriba hacia abajo de la


pendiente cuando el cazo esté cargado. Esta operación es
peligrosa.
(Véase el dibujo superior de la derecha).

34
SEGURIDAD PRECAUCIONES DURANTE LAS OPERACIONES

PRECAUCIÓN: La falta de seguimiento de estas medidas de seguridad puede dar lugar a


accidentes graves.
● Si la máquina va a ser utilizada sobre una cuesta, apile tierra
hasta formar una plataforma que mantenga la máquina lo CORRECTO
más horizontal posible.
(Véase el dibujo inferior de la derecha).

Apilamiento de tierra en pendiente, véase


"PRECAUCIONES CUANDO SE CONDUCE SOBRE
FIRME INCLINADO (PENDIENTE ARRIBA O PENDIENTE
ABAJO) (233)"
Plataforma

ESTACIONAMIENTO DE LA MÁQUINA

Estacione sobre un firme horizontal siempre que le sea posible.


Si no es así, calce las ruedas, baje el cazo hasta el suelo y CORRECTO
clávelo en él.

● Cuando aparque en la vía pública, coloque vallas y señales


(banderines o luces) sobre el vehículo para avisar a los
transeúntes del peligro. Asegúrese de que la máquina, las
banderolas o las luces no obstruyen el tráfico.

● Cuando salga de la máquina, haga descender


completamente el equipo de trabajo hasta el suelo, eleve la
palanca del bloqueo de seguridad hasta la posición LOCK
(BLOQUEO), pare seguidamente el motor y utilice la llave
para bloquear la máquina. Lleve siempre consigo la llave.

¡ADVERTENCIA!
Si se ha tocado accidentalmente la palanca de mando, el
equipo de trabajo o la máquina puede ponerse en
movimiento bruscamente y esto puede provocar un
a cci d e nte grav e . An t e s d e a b a n d o n a r la ca b in a d e l BLOQUEADO DESBLOQUEADO
conductor, asegúrese de que ha elevado la palanca de
bloqueo de seguridad para bloquear los controles del equipo
de trabajo.

Lugares que hay que bloquear, véase "CIERRE (239)"

35
PRECAUCIONES DURANTE LAS OPERACIONES SEGURIDAD

PRECAUCIÓN: Por razones de seguridad, observe siempre estas medidas de


seguridad.
TRANSPORTE
EMBARQUE Y DESEMBARQUE

● El embarque y desembarque de la máquina siempre implica


un peligro en potencia. SE DEBEN TOMAR
PRECAUCIONES EXTREMAS. Rampa
Al embarcar o desembarcar la máquina, haga funcionar el
motor al ralentí bajo y desplácese lentamente. Calzo

● Realice siempre la carga y descarga sobre un suelo firme y


horizontal. Mantenga la distancia de seguridad al borde de la
carretera.
Calzos
● Inmovilice SIEMPRE las ruedas del vehículo de transporte y Distancia entre rampas AD052900B

coloque calzos debajo de ambas rampas antes de cargar o


descargar.

● Utilice SIEMPRE rampas de la resistencia adecuada.


Asegúrese de que las rampas son suficientemente largas y
anchas para ofrecer una pendiente de embarque segura y
fiable.

● Asegúrese de que las rampas están colocadas de manera


segura y firme, y de que los dos laterales están en el mismo
nivel.

● Asegúrese de que la superficie de la rampa esté limpia y sin


grasa, aceite, hielo o materiales sueltos. Retire la suciedad
de las ruedas de la máquina.

● No utilice NUNCA el mecanismo de dirección sobre la rampa.


Si es necesario, salga de la rampa y vuelva a subir en ella.

● Gire la estructura superior con extremo cuidado sobre el


remolque para evitar un posible accidente debido a la
inestabilidad del chasis.

● Después de cargar, bloquee las ruedas de la máquina y


asegúrela con amarres.

Embarque y desembarque, véase "TRANSPORTE (245)"

TRANSPORTE

● Cuando transporte la máquina sobre un vehículo de


transporte, cumpla todas las normas locales y nacionales
sobre peso, anchura y longitud de la carga. Cumpla también
las normas de tráfico correspondientes.

● Fije la ruta del viaje teniendo en cuenta la anchura, la altura y


el peso de la carga.

36
SEGURIDAD PRECAUCIONES DURANTE LAS OPERACIONES

PRECAUCIÓN: La falta de seguimiento de estas medidas de seguridad puede dar lugar a


accidentes graves.
BATERÍA
PREVENCIÓN DE PELIGROS PRODUCIDOS POR LA
BATERÍA

● El electrolito de la batería contiene ácido sulfúrico y puede


quemar rápidamente la piel y producir agujeros en la ropa. Si
le cae ácido encima, lave inmediatamente la zona con agua.

● El ácido de la batería puede producir ceguera si cae en los


ojos. Si le cae en los ojos, láveselos inmediatamente con
grandes cantidades de agua y vea enseguida a un médico.

● Si accidentalmente bebe ácido, beba una gran cantidad de


agua o de leche, huevos batidos o aceite vegetal. Llame a un
médico o a un centro de prevención de envenenamiento
inmediatamente.

● Cuando trabaje con baterías, lleve SIEMPRE gafas o


anteojos de seguridad.

● Las baterías generan gas hidrógeno. Este gas es muy


explosivo y se inflama con facilidad con una pequeña chispa
o llama.

● Antes de trabajar con baterías, pare el motor y ponga el


conmutador de arranque en la posición OFF (APAGADO).

● Evite el cortocircuito de los polos de la batería por contacto


accidental entre los polos con objetos metálicos, como
herramientas.

● Al montar o desmontar la batería, compruebe cuál es el polo


positivo (+) y cuál el negativo (-).

● Apriete correctamente la tapa de la batería.

● Apriete correctamente los bornes de la batería. Los bornes


flojos pueden producir chispas y provocar una explosión.

● Cuando quite la tapa de la batería, lleve siempre guantes de


caucho para evitar el contacto del electrolito con la piel.

ARRANQUE CON CABLES DE CARGA

● Lleve SIEMPRE gafas de seguridad cuando arranque la


máquina con cables de carga.
INCORRECTO
● Cuando arranque desde otra máquina, no deje que ambas
máquinas se toquen.

● Asegúrese de conectar primero el cable positivo (+) al poner


los cables de carga. Desconecte primero el cable negativo (-)
o de tierra cuando los quite.

● Si cualquier herramienta toca entre el polo positivo (+) y el A0067320A


chasis, se pueden producir chispas. Esto es peligroso:
asegúrese de que no ocurra.

● Conecte las baterías en paralelo: positivo con positivo,


negativo con negativo.

37
PRECAUCIONES DURANTE LAS OPERACIONES SEGURIDAD

PRECAUCIÓN: Por razones de seguridad, observe siempre estas medidas de


seguridad.
● Cuando conecte el cable de tierra al chasis de la máquina
que va a ser arrancada, asegúrese de que lo conecta lo más
lejos posible de la batería.

Arranque con cables de ca rga, véase "BAT ERÍA


DESCARGADA (260)"

REMOLCADO
CUANDO REMOLQUE LA MÁQUINA, CONECTE UN CABLE
AL CHASIS Orificios de remolcado
en la parte delantera
● Se pueden producir daños personales o incluso la muerte si
se remolca incorrectamente una máquina averiada.

● Si su máquina es remolcada por otra máquina, utilice


S I E M P R E u n c a b l e c o n l a s u f i c i e n t e c a pa c i d a d d e
remolcado.

● No permita NUNCA que una máquina averiada sea Bastidor de rodaje


remolcada en una pendiente.
Orificios de remolcado
● No utilice un cable rajado o destrenzado. en la parte posterior

● Durante el remolcado por carretera, debe utilizarse una barra


de remolque rígida en lugar de un cable de cualquier tipo.

● No se coloque a horcajadas del cable de remolcado.

● Al enganchar la máquina remolcadora, no permita que haya


nadie entre la máquina remolcadora y la máquina remolcada.

● Coloque la máquina remolcadora y el enganche de remolque


de la máquina remolcada en línea recta, para engancharlos.
Bastidor de rodaje
● Coloque piezas de madera entre los cables y el chasis para
protegerlos de desgaste o daños.

Método de remolcado, véase "MÉTODO DE REMOLCADO


DE LA MÁQUINA (259)"

Para remolcar la máquina sin el motor en funcionamiento, o en el


caso de una pérdida de presión hidráulica, es necesario soltar
manualmente el freno de estacionamiento, de la forma siguiente:

Vista de la transmisión

Liberación del freno de estacionamiento antes del remolcado:

1. Desenrosque el perno (A) 2-3 vueltas, lo que permitirá que el


perno (B) gire (NO RETIRE EL PERNO “A”).

2. Gire 180 grados el perno (B) de liberación del freno de


estacionamiento. La señal indicadora situada en la parte
sup erior se de splaza ha sta la pa rte in ferior, lo que
desenganchará el freno de estacionamiento.

3. Reapriete el perno (A) para bloquear el freno de


estacionamiento en la posición desenganchada para el
remolcado.

38
SEGURIDAD PRECAUCIONES DURANTE LAS OPERACIONES

PRECAUCIÓN: La falta de seguimiento de estas medidas de seguridad puede dar lugar a


accidentes graves.
Para reiniciar el freno de estacionamiento:

1. Desenrosque el perno (A) 2-3 vueltas. De esta forma se


permitirá que el perno (B) gire. (NO EXTRAIGA EL PERNO
“A”)

2. Gire 180 grados el perno (B) de liberación del freno de


estacionamiento para que la señal indicadora quede situada
en la parte superior.

3. Reapriete el perno (A)

CAZO CON GANCHO O ARTICULACIÓN DEL CAZO CON CÁNCAMO DE


IZADO

PRECAUCIONES GENERALES
GANCHO ESPECIAL

● Para la ejecución de trabajos de izado de cargas, es


necesario el uso de un gancho de izado especial o de
cáncamo de izado.

● El gancho de izado debe estar dotado de un cierre de


seguridad para evitar un desenganche accidental de la carga.

● Las siguientes operaciones están prohibidas:

❍ Izado o levantamiento de cargas con el cable enroscado


alrededor de los dientes del cazo.

❍ Izado o levantamiento de cargas con el cable enroscado


directamente alrededor de la pluma o del brazo.

COMPROBACIÓN DEL GANCHO

● Durante el izado de cargas, lleve a cabo las siguientes


operaciones para confirmar que no hay anomalías antes de
empezar a trabajar.

❍ Verifique que no existan fracturas o deformaciones en el


equipo de izado.

❍ Verifique que no existe anomalía alguna en el cierre de


seguridad del gancho.

❍ Compruebe la carga de trabajo segura del equipamiento


de izado

SUJECIÓN DEL CABLE AL GANCHO

● Durante el izado de cargas, asegúrese de sujetar


correctamente el cable al gancho especial de izado o al
cáncamo de izado.

39
PRECAUCIONES DURANTE LAS OPERACIONES SEGURIDAD

PRECAUCIÓN: Por razones de seguridad, observe siempre estas medidas de


seguridad.
PRECAUCIONES EN LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE
LA MÁQUINA

● Después de llevar a cabo una inspección preliminar de las


condiciones del terreno, seleccione un sitio plano y firme.
Confirme que la máquina pueda operar de un modo seguro,
sin volcar o deslizarse.

OPERACIONES PROHIBIDAS DISTINTAS A LAS


PRINCIPALES

● Cuando efectúe operaciones de izado o levantamiento de


cargas, nunca levante o baje personas.

NO SE DEBE PERMITIR A NADIE EL ACCESO AL ÁREA DE


TRABAJO

● Debido a los posibles peligros de caída o colisión con la


carga izada, no se debe permitir el acceso a ninguna persona
dentro del área de trabajo.

SUPERVISOR DE OPERACIONES

● Antes de efectuar una maniobra de izado o levantamiento de


cargas, designe a un supervisor de operaciones.
Ejecute siempre la maniobra de izado de acuerdo con sus
instrucciones.

❍ Ejecute los métodos y procedimientos bajo su dirección.

❍ Elija a una persona responsable para la señalización.


Obedezca únicamente las señales dadas por esa
persona.

MANIPULACIÓN DE CABLES METÁLICOS, ETC.

● Utilice guantes de cuero cuando manipule cables metálicos.

PROTECCIÓN DE LOS OJOS

● Ciertos aceites y líquidos pueden causar daños a los ojos.


Consulte la hoja de información del fabricante para
informarse sobre las instrucciones de manipulación y
almacenamiento.

PRECAUCIONES DURANTE LAS MANIOBRAS DE


IZADO O LEVANTAMIENTO DE CARGAS

IZADO GRADUAL DE LA CARGA

● Cuando efectúe operaciones de izado de cargas, ponga el


motor en ralentí bajo y conecte el modo L (modo de
operación de izado de cargas).

● Evite la aceleración y los movimientos bruscos de las


palancas.

40
SEGURIDAD PRECAUCIONES DURANTE LAS OPERACIONES

PRECAUCIÓN: La falta de seguimiento de estas medidas de seguridad puede dar lugar a


accidentes graves.
● La velocidad de giro es de tres a cuatro veces la de las grúas
móviles. Por ello, debe ser especialmente prudente al realizar
maniobras de giro.

NO ABANDONE NUNCA EL ASIENTO DEL CONDUCTOR

● No abandone nunca el asiento del conductor durante el izado


de cargas.

NO EFECTÚE NUNCA OPERACIONES


DESPROPORCIONADAS INCORRECTO
● Las maniobras que exceden la capacidad real de la máquina
pueden causar accidentes o averías.

● Efectúe la operación de izado dentro de los límites de carga


especificados de la máquina y del equipamiento de izado.

● No lleve a cabo nunca operaciones que puedan dañar la


máquina, tales como la sobrecarga o la carga que causa un
gran impacto.

● No arrastre nunca la carga lateral o longitudinalmente ni INCORRECTO


repliegue el brazo, ya que esto puede provocar una situación
peligrosa.

NO DESPLACE NUNCA LA MÁQUINA DURANTE LAS


MANIOBRAS DE IZADO DE CARGAS

● No desplace nunca la máquina durante las maniobras de


izado de cargas.

POSICIÓN DE TRABAJO

● Si la posición de la máquina no es correcta, los cables o


anillos de acero pueden soltarse del gancho. Compruebe que
el ángulo del gancho es el correcto para evitar es posibilidad.

MANIPULACIÓN DE LÍQUIDOS

● Ciertos aceites y otros líquidos, como el anticongelante,


pueden ser dañinos para usted y para el medio ambiente, por
eso siempre tiene que seguir las instrucciones del fabricante
en lo que se refiere al almacenamiento, la manipulación y el
desecho.

MANIPULACIÓN DE ACEITES DE MOTOR USADOS

● Evite el contacto con los aceites de motor usados.

● Consulte la hoja de información de los aceites de motor para


informarse sobre las medidas a tomar para su manipulación y
almacenamiento.

41
PRECAUCIONES DURANTE LAS OPERACIONES SEGURIDAD

PRECAUCIÓN: Por razones de seguridad, observe siempre estas medidas de


seguridad.
MANIPULACIÓN DE ACEITES

● Evite el contacto prolongado o frecuente con la piel con el


gasoil, el aceite hidráulico y el aceite utilizado en el
mecanismo de giro, el PTO, los ejes de transmisión y los
cubos.

● Consulte la hoja de información del fabricante para


informarse sobre las instrucciones de manipulación y
almacenamiento.

MANIPULACIÓN DE LÍQUIDOS

● Consulte la hoja de información del fabricante antes de


manipular y almacenar las grasas y el anticongelante.

42
SEGURIDAD PRECAUCIONES EN EL MANTENIMIENTO

PRECAUCIÓN: La falta de seguimiento de estas medidas de seguridad puede dar lugar a


accidentes graves.
PRECAUCIONES EN EL MANTENIMIENTO

ANTES DE LLEVAR A CABO EL MANTENIMIENTO


PLACA DE ADVERTENCIA

● Si otra persona enciende el motor o manipula los mandos


mientras se da mantenimiento o se lubrica la máquina, puede
sufrir lesiones graves e incluso la muerte.

● SIEMPRE coloque la PLACA DE ADVERTENCIA en la


palanca de control de la cabina del conductor para alertar a
los demás de que usted está trabajando en la máquina.
Cuelgue placas de advertencia adicionales en otros sitios de
la máquina si lo considera necesario.

● Puede obtener estas placas en su distribuidor Komatsu.


(Núm. de pieza 20E-00-K1340)

HERRAMIENTAS ADECUADAS

● Utilice únicamente las herramientas adecuadas para cada


tarea. La utilización de herramientas dañadas, defectuosas,
de mala calidad o improvisadas puede ocasionar lesiones a
las personas.

Herramientas, véase "DESCRIPCIÓN DE LAS


HERRAMIENTAS NECESARIAS (287)"

SUSTITUCIÓN PERIÓDICA DE LAS PIEZAS CRÍTICAS para


la SEGURIDAD

● Sustituya periódicamente los siguientes componentes que


están directamente relacionados con el peligro de incendio:
Sistema de combustible: Manguera del combustible,
manguera de vertido y tapa del tubo de llenado.
Sistema hidráulico: Manguera de salida de la bomba.

● Sustituya periódicamente estos componentes por otros


nuevos, aunque no parezcan deteriorados. Estos
componentes se deterioran con el tiempo.

● Sustituya o repare cualquier componente si le encuentra


algún defecto, aunque no haya alcanzado el intervalo de
sustitución previsto.

Sustitución de componente críticos para la seguridad,


véase "SUSTITUCIÓN PERIÓDICA DE LAS PIEZAS
CRÍTICAS PARA LA SEGURIDAD (289)"

43
PRECAUCIONES EN EL MANTENIMIENTO SEGURIDAD

PRECAUCIÓN: Por razones de seguridad, observe siempre estas medidas de


seguridad.
PARE EL MOTOR ANTES DE LLEVAR A CABO
INSPECCIONES O MANTENIMIENTO

● Coloque siempre la máquina en terreno firme y plano y pare


el motor antes de realizar trabajos de inspección o Calor Apagado
Calor Apagado
mantenimiento.

● Si es necesario poner en marcha el motor al efectuar Encendido


Encendido
operaciones de mantenimiento, tales como la limpieza del
interior del radiador, eleve la palanca de bloqueo hasta la
posición LOCK (BLOQUEO) y efectúe la operación con dos Arranque
Arranque
trabajadores.

● Uno de los trabajadores debe permanecer en el asiento del


conductor para parar el motor de inmediato en caso de
necesidad. Este trabajador debe tener extremo cuidado en
no tocar ninguna palanca de mando por error. Sólo debe
tocar los mandos cuando sea indispensable hacerlo.

● El trabajador que efectúa el mantenimiento debe tener


mucho cuidado de no tocar las partes móviles ni
engancharse con las mismas.
BLOQUEADO DESBLOQUEADO

NORMAS PARA REPOSTAR COMBUSTIBLE O ACEITE

● El combustible y el aceite derramados pueden hacer que la


máquina se deslice. Límpielos inmediatamente.

44
SEGURIDAD PRECAUCIONES EN EL MANTENIMIENTO

PRECAUCIÓN: La falta de seguimiento de estas medidas de seguridad puede dar lugar a


accidentes graves.
● Siempre apriete correctamente los tapones del combustible y
del aceite.

● No limpie nunca las piezas con combustible.

● Siempre reposte combustible y aceite en lugares bien


ventilados.

NIVEL DE AGUA DEL RADIADOR

● Si es necesario añadir agua al radiador, pare el motor y deje


que el motor y el radiador se enfríen antes de añadir agua.

● Afloje los tapones lentamente para permitir que la


sobrepresión escape antes de quitarlos completamente.

45
PRECAUCIONES EN EL MANTENIMIENTO SEGURIDAD

PRECAUCIÓN: Por razones de seguridad, observe siempre estas medidas de


seguridad.
UTILIZACIÓN DE SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

● Cuando compruebe el combustible, el aceite, el refrigerante o


la batería utilice siempre una iluminación que cumpla las
especificaciones de anti-explosión.
Si no lo hace, existe el peligro de explosión.

DURANTE EL MANTENIMIENTO
PERSONAL

● Sólo personal autorizado puede dar mantenimiento y reparar


la máquina. Se deben extremar las precauciones al triturar,
soldar y utilizar almádenas.

ACCESORIOS

● Coloque los accesorios de la máquina que no esté utilizando


en un lugar seguro para evitar que caigan. Si caen sobre
usted o sobre otra persona pueden causar lesiones graves.

TRABAJO BAJO LA MÁQUINA

● Antes de efectuar reparaciones debajo de la máquina,


siempre haga descender el equipo de trabajo apoyándolo en
el suelo o colocándolo en su posición más baja.

● Calce siempre las ruedas de la máquina de forma segura.

● Nunca trabaje debajo la máquina con apoyos precarios.

MANTENGA LA MÁQUINA LIMPIA

● Los derrames de aceite o grasa, las herramientas dispersas


o las piezas rotas son peligrosos porque pueden causar
resbalones o caídas.
Mantenga siempre limpia y ordenada la máquina.

● Si entra agua al sistema eléctrico, existe el peligro de que la


máquina deje de moverse o se mueva repentinamente.
No utilice agua ni vapor para limpiar los sensores, las
conexiones o el interior del compartimiento del conductor.

46
SEGURIDAD PRECAUCIONES EN EL MANTENIMIENTO

PRECAUCIÓN: La falta de seguimiento de estas medidas de seguridad puede dar lugar a


accidentes graves.
PRECAUCIONES CON LA BATERÍA

● Cuando se hagan reparaciones del sistema eléctrico o


soldaduras, desconecte el polo negativo (-) de la batería para
evitar el paso de corriente.

MANIPULACIÓN DE LAS MANGUERAS DE PRESIÓN

● Evite torcer o golpear con objetos duros las mangueras de


alta presión. No utilice tubos o mangueras deformados o
agrietados, ya que se pueden reventar. Pueden reventar
durante su empleo.

● Haga reparar las mangueras de aceite o combustible sueltas


o rotas. Si hay fugas de combustible o aceite existe peligro
de incendio.

PRECAUCIONES CON EL ACEITE A ALTA PRESIÓN

● No olvide que los circuitos del equipo de trabajo están


siempre a presión.

● No añada o purgue aceite, ni inspeccione o dé


mantenimiento a la máquina sin antes liberar completamente
la presión interna.

● Cuando hay fugas de aceite por pequeños orificios a altas


presiones, es muy peligroso que el chorro de aceite a presión
toque la piel o penetre en los ojos. Utilice siempre gafas
A0055180A
protectoras y guantes gruesos y coloque un trozo de cartón o
una lámina de madera para comprobar la posible existencia
de fugas de aceite.

● Si es alcanzado por un chorro de aceite hirviendo, acuda al


médico inmediatamente.

A055190A

PRECAUCIONES AL DAR MANTENIMIENTO A ALTAS


TEMPERATURAS O A ALTAS PRESIONES

● Al detener el funcionamiento de la máquina, el líquido de


refrigeración del motor y el aceite hidráulico se encuentran a
altas temperaturas y bajo presión.
Con esta condición, si se retira la tapa, se cambian los filtros
o se vacíe el aceite o el agua, se pueden sufrir quemaduras o
lesiones graves. Espere a que la temperatura disminuya y
sólo entonces lleve a cabo la inspección o el mantenimiento
de acuerdo con los procedimientos explicados en este
manual.

47
PRECAUCIONES EN EL MANTENIMIENTO SEGURIDAD

PRECAUCIÓN: Por razones de seguridad, observe siempre estas medidas de


seguridad.
Limpieza del interior del sistema de refrigeración, véase
"MANTENIMIENTO CUANDO SEA NECESARIO (299)"

Comprobación del nivel de agua de refrigeración y del


nivel de aceite hidráulico, véase "COMPROBACIONES
ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR (323)"

Comprobación de nivel de aceite y adición de aceite,


véase "TABLA DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
(291)"

Cambio de aceite y sustitución de los filtros, véase


"TABLA DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO (291)"

VENTILADOR Y CORREA DEL VENTILADOR

● Manténgase alejado de las piezas giratorias y cuide de no


permitir que nada sea alcanzado por ellas.

● Si su cuerpo o herramientas tocan las hojas o la correa del


ventilador, pueden cortarse o salir despedidas por lo que
debe evitar el contacto con partes en movimiento.

MATERIALES DE DESECHO

● Nunca vierta el aceite en alcantarillas, cursos de agua, etc.

● Reciba siempre el aceite vaciado de su máquina en


recipientes. Nunca lo vierta directamente sobre el terreno.

● Respete las leyes y normativas que reglamentan la


eliminación de materiales peligrosos, tales como aceite,
combustible, refrigerante, disolvente, filtros, baterías y otros.
A0055220A

48
SEGURIDAD LUGAR PARA ADHERIR LOS RÓTULOS DE SEGURIDAD

PRECAUCIÓN: La falta de seguimiento de estas medidas de seguridad puede dar lugar a


accidentes graves.
LUGAR PARA ADHERIR LOS RÓTULOS DE SEGURIDAD
Mantenga siempre limpios estos rótulos. Si se pierden o
deterioran, adhiéralos correctamente o sustitúyalos por otros
nuevos.
Existen otros rótulos, además de los rótulos de seguridad
enumerados a continuación, que deben ser tratados de la misma
manera.

Puede obtener los rótulos de seguridad de su distribuidor


Komatsu.

LUGAR PARA ADHERIR LOS RÓTULOS DE SEGURIDAD

17
9

15 15 3 14
4 13

19 18
1 7 8
11
16

10

6
20
12
5 6

15
2

15

49
LUGAR PARA ADHERIR LOS RÓTULOS DE SEGURIDAD SEGURIDAD

1. Advertencias para lectura de los manuales, bloqueos de


seguridad, dirección de emergencia, conducciones de
energía eléctrica, prohibiciones de subir a la máquina, caída
de objetos y evitar golpear la cabina con el cazo. Se
encuentra situada en la ventana derecha, en el interior de la
cabina (20E-00-K1890)

● La operación y el mantenimiento incorrectos pueden causar


lesiones graves y pérdida de la vida.

● Lea el manual antes de poner en marcha las operaciones.

● Respete las instrucciones y advertencias de los manuales y


de las etiquetas de la máquina.

● Conserve este manual en la cabina de la máquina, cerca del


conductor.

● Si pierde este manual, diríjase a su distribuidor Komatsu para


que le proporcione uno de reemplazo.

● Eleve siempre la palanca de bloqueo de seguridad antes de


abandonar el asiento del conductor.

● La dirección normal sólo se puede accionar con el motor en


funcionamiento.

● La dirección de emergencia sólo se utilizará para detener la


máquina de forma segura.

● Se pueden producir lesiones graves o pérdida de la vida si la


máquina o sus accesorios no se mantienen a una distancia
segura de las líneas eléctricas.

● No se permiten pasajeros mientras la máquina se encuentra


en movimiento.

● No operar en caso de que exista peligro de caída de objetos.


Consulte a su distribuidor para la instalación de la protección
FOPS.

● El cazo golpea la cabina del conductor. Lea el manual antes


de las operaciones.

50
SEGURIDAD LUGAR PARA ADHERIR LOS RÓTULOS DE SEGURIDAD

2. Hay 6 reflectores de color ámbar situados en la estructura


giratoria y en el brazo de la máquina (20G-46-K1681)

3. Advertencia para máquinas no seguras. Situada en las


palancas derecha o izquierda (20E-00-K1340)

● No arranque el motor.

4. La advertencia sobre el acumulador está situada debajo de la


cabina del conductor.
(20E-00-K1210)

Advertencias para manipular el acumulador.


Peligro de explosión

● Manténgalo alejado de llamas vivas.

● No suelde ni taladre.

● Lea el manual de funcionamiento antes de las operaciones.

5. Advertencia para mantener la zona despejada (20K-00-


31280)

Manténgase fuera de la zona de movimiento.


Para evitar LESIONES GRAVES o PÉRDIDA DE LA VIDA.
Haga lo siguiente antes de mover la máquina o sus accesorios:

● Haga sonar la bocina para alertar a las personas en las


proximidades.

● Compruebe que no hay nadie sobre la máquina, en sus


inmediaciones, o en la zona de giro.

● Gire la cabina para la plena visión del recorrido si se puede


hacer con seguridad.

● Ayúdese con un operario señalizador en caso de obstáculos


que impidan la visión. Siga las instrucciones anteriores
aunque la máquina se encuentre equipada con alarma para
la conducción y espejos.

51
LUGAR PARA ADHERIR LOS RÓTULOS DE SEGURIDAD SEGURIDAD

6. Advertencia sobre objetos calientes (20E-00-K1190)

Advertencia sobre temperatura excesiva del refrigerante y del


aceite, agua caliente y peligros del aceite.

Para evitar las salpicaduras de agua y aceite calientes:

● Apague el motor.

● Deje que el agua se enfríe.

● Gire lentamente el tapón dejando escapar la sobrepresión


antes de retirarlo por completo.

● Lea el manual de funcionamiento antes de las operaciones.

7. Bloqueo de seguridad. Se encuentra situada en la ventana


derecha de la máquina (20E-00-K1850)

● Lea el manual de funcionamiento antes de operar.

● Con la palanca de bloqueo de seguridad elevada se


deshabilitan las palancas de control.

● La máquina puede desplazarse con la palanca de bloqueo de


seguridad bajada y el conmutador de bloqueo de la palanca
de control activado.

● Puede accionarse el equipo de trabajo y realizarse la


conducción con la palanca de bloqueo de seguridad bajada y
el conm utad or de bloqueo de la palan ca de control
desactivado.

8. Advertencia para mantener la zona despejada. Se encuentra


colocada en ambos laterales del brazo (20E-00-K1140)

Manténgase fuera de la zona de movimiento.

Para evitar LESIONES GRAVES o PÉRDIDA DE LA VIDA.

Haga lo siguiente antes de mover la máquina o sus accesorios:

● Haga sonar la bocina para alertar a las personas en las


proximidades.

● Compruebe que no hay nadie sobre la máquina, en sus


inmediaciones, o en la zona de giro.

● Gire la cabina para la plena visión del recorrido si se puede


hacer con seguridad.

● Ayúdese con un operario señalizador en caso de obstáculos


que impidan la visión. Siga las instrucciones anteriores
aunque la máquina se encuentre equipada con alarma para
la conducción y espejos.

52
SEGURIDAD LUGAR PARA ADHERIR LOS RÓTULOS DE SEGURIDAD

9. Advertencia sobre caídas desde la estructura superior. Se


encuentra situada delante del depósito de combustible, en el
interior de la puerta del pasillo y en la parte superior del
contrapeso. (20E-00-K1110)

● ADVERTENCIA
caídas desde la estructura superior.

● Manténgase alejado de los laterales de la máquina.

● Manténgase alejado del contrapeso.

● No se suba a la máquina en marcha.

10. Advertencia de detención del motor (20E-00-K1310)

● No abra la cubierta mientras el motor esté funcionando.

53
LUGAR PARA ADHERIR LOS RÓTULOS DE SEGURIDAD SEGURIDAD

11. Advertencia de bloqueo de la ventana delantera. Se


encuentra situada en la ventana posterior (20E-00-K1230)

● Bloquee siempre la ventana tanto cuando está subida como


bajada.

12. Advertencia sobre presión elevada (20E-00-K1270)

13. (20E-00-31350)

Conmutador de neutralización del control de la bomba y


conmutador de neutralización del bloqueo de giro. Se encuentra
situada en el interior de la cabina.

54
SEGURIDAD LUGAR PARA ADHERIR LOS RÓTULOS DE SEGURIDAD

14. 20K-00-31360

Lea el manual de funcionamiento antes de operar. Se encuentra


situada en el interior de la cabina.

15. Reflector rojo (20G-47-K1690)

16. 20Y-00-K2220

● Salida de emergencia

● Lea el manual antes de operar

17. Altura de conducción – sólo especif. en el Reino Unido. Está


situada en la esquina superior derecha de la ventana
delantera (20E-00-K1720)

18. Funcionamiento de los accesorios, situada en la ventana


derecha (20K-00-31140)

55
LUGAR PARA ADHERIR LOS RÓTULOS DE SEGURIDAD SEGURIDAD

19. Placa de advertencias para el izado. Se encuentra situada en


la ventana derecha (20E-00-K1450)

● No efectúe el izado de cargas superiores a la especificada


para la máquina.

20. Advertencia sobre la prohibición de subir al depósito de


combustible. Se encuentra situada en la parte superior del
depósito de combustible.

56
SEGURIDAD TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW200-7K

TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW200-7K

PLUMA DE UNA PIEZA Tablas de capacidad de elevación para bastidor de


rodaje de 2,5 metros
Cuando se extrae el cazo, el dispositivo de conexión o el cilindro,
la capacidad de elevación puede incrementarse a causa de sus
pesos respectivos.

A - Alcance desde el centro de giro

B - Altura del gancho del cazo

C – Capacidades de elevación, incluyendo el cazo (760 Kg.),


el dispositivo de conexión (130 Kg.) y el cilindro del cazo (182
Kg.)

OF : Capacidad de izado (capacidad en la parte delantera)


OS : Capacidad de izado (capacidad lateral)

- MAX (MÁX.): Capacidad con alcance máximo

57
TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW200-7K SEGURIDAD

Alcance (A)
Modelo

Altura
Brazo

MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m


(B)

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *5150 3300

6,0 m 3550 2150 4600 2900

4,5 m 2900 1700 2900 1700 4450 2750 7300 4500

3,0 m 2550 1450 2850 1850 4200 2500 6650 3900


1.8M

1,5m 2450 1350 2750 1550 3950 2300 6100 3450

0,0 m 2550 1400 2700 1500 3700 2050 5900 3300

-1,5 m 2850 1600 3700 2050 5950 3300 *8450 6400

-3,0 m *3500 2100 3900 2250 *5700 3450

7,5 m *4250 2700 4650 2950

6,0 m 3150 1900 4700 3000

4,5 m 2600 1500 3000 1800 4550 2850 7550 4700

3,0 m 2300 1300 2900 1700 4300 2600 6800 4050


2.4M
Accesorio menos Bastidor de rodaje

1,5 m 2200 1200 2800 1600 4050 2350 6300 3650

0,0 m 2250 1250 2700 1500 3750 2100 6000 3350

-1,5 m 2500 1400 2650 1450 3650 2050 5950 3300 *9750 6300

-3,0 m 3050 1750 3800 2150 6050 3400 *8200 6550

7,5 m *2650 2250 *4450 3050

6,0 m *2550 1600 3100 1850 4800 3050

4,5 m 2300 1300 3050 1850 4600 2900

3,0 m 2050 1100 2900 1700 4350 2650 7100 4300 14600 7950
2.9M

1,5 m 1950 1050 2800 1600 4050 2400 6450 3750

0,0 m 2000 1050 2650 1500 3800 2150 6050 3400 *5950 *5950

-1,5 m 2200 1150 2600 1400 3600 1950 5900 3250 *9200 6200

-3,0 m 2600 1450 2650 1450 3650 2050 5950 3300 *10200 6400

7,5 m *2650 1850 *2700 1900

6,0 m 2400 1350 3150 1900

4,5 m 2000 1100 2050 1150 3100 1850 4700 2950

3,0 m 1800 950 2000 1100 2950 1750 4400 2700 7300 4450
3.5M

1,5 m 1750 900 1950 1050 2800 1600 4100 2400 6600 3850

0,0 m 1750 900 1900 950 2650 1450 3850 2150 6100 3400 *6500 6200

-1,5 m 1900 950 2550 1350 3550 1950 5850 3200 *8750 6100 *5200 *5200

-3,0 m 2250 1150 2550 1350 3550 1900 5800 3200 *12150 6200 *8200 *8200

58
SEGURIDAD TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW200-7K

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura
(B) MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5m *4800 3900

6,0 m *4450 2600 *7450 3300

4,5 m *4450 2050 *4450 2020 7750 3200 *10150 5200 *15600 9950

3,0 m 4550 1800 5000 2000 7450 2950 *11400 4600


1.8M

1,5 m 4400 1700 4900 1900 7100 2700 *11500 4100

0,0 m 4550 1750 4850 1850 6850 2500 *10350 3950

-1,5 m *4750 1950 4850 1850 *6500 2500 *8450 3950 *8400 7700

-3,0 m *3600 2550 *4100 2700 *5700 4150

7,5 m *4250 3150 *5050 3400

6,0 m *4000 2250 *6800 3450

4,5 m *4050 1800 5200 2150 *7450 3300 *9450 5400

3,0 m 4100 1600 5050 2050 7550 3050 *10850 4750


2.4M
Hoja Dozer trasera Bastidor de rodaje

1,5 m 3950 1500 4950 1900 7250 2800 *11650 4300

0,0 m 4050 1550 4800 1850 6900 2550 *11050 4050

-1,5 m 4500 1700 4800 1800 6800 2450 *9500 3950 *9750 7650

-3,0 m *3950 2100 *5300 2600 *7100 4050 *8200 7900

7,5 m *2650 2600 *4450 3500

6,0 m 2400 1900 *3850 2200 *5300 3500

4,5 m 2000 1550 5250 2150 *6600 3350

3,0 m 1800 1400 5100 2050 7650 3100 *10350 4950 *16700 9350
2.9M

1,5 m 1750 1300 4950 1900 7300 2850 *11450 4400

0,0 m 1750 1350 4800 1800 6950 2550 *11350 4050 *5950 *5950

-1,5 m 1900 1450 4750 1750 6750 2400 *10150 3900 *9200 7500

-3,0 m 2250 1750 *4950 1800 *5950 2450 *8050 3950 *10200 7700

7,5 m *2650 2200 *2700 2200

6,0 m *2550 1650 *4150 2250

4,5 m *2550 1350 *2850 1400 *4950 2200 *5400 3400

3,0 m *2650 1200 3650 1350 5100 2050 *7300 3150 *9600 5150
3.5M

1,5 m *2900 1100 3550 1300 4950 1900 7350 2850 *11100 4500

0,0 m *3250 1150 3500 1200 4800 1750 7050 2600 *11450 4100 *6500 *6500

-1,5 m 3550 1250 4700 1700 6700 2350 *10700 3850 *8750 7400 *5200 *5200

-3,0 m *3900 1450 4650 1700 *6550 2350 *8950 3850 *12200 7500 *8200 *8200

59
TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW200-7K SEGURIDAD

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura

MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m


(B)

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *4800 4450

6,0 m *4450 3000 *7450 3850

4,5 m *4400 2400 *4450 2400 *7850 3700 *10150 6000 *15600 11800

3,0 m *4650 2150 5600 2350 *8250 3450 *11400 5400


1.8M

1,5 m 4950 2000 5500 2250 8050 3200 *11500 4900

0,0 m 5100 2100 5400 2200 *7750 3000 *10350 4700

-1,5 m *4750 2350 *6500 3000 *8450 4750 *8400 *8400

-3,0 m *3600 3000 *4100 3200 *5700 4900

7,5 m *4250 3650 *5050 3900

6,0 m *4000 2600 *6800 3950

4,5 m *4050 2150 5800 2500 *7450 3800 *9450 6250

3,0 m *4200 1900 5650 2400 *8050 3550 *10850 5550


2.4M
Arbotante trasero Bastidor de rodaje

1,5 m 4450 1800 5500 2300 8200 3300 *11650 5100

0,0 m 4550 1850 5400 2200 7850 3050 *11050 4800

-1,5 m *4650 2050 *5150 2150 *7050 2950 *9500 4750 *9750 9350

-3,0 m *3950 2500 *5300 3100 *7100 4850 *8200 *8200

7,5 m *2650 *2650 *4450 4050

6,0 m *2550 2250 *3850 2550 *5300 4000

4,5 m *2550 1650 *5300 2550 *6600 3850

3,0 m *2650 1450 5700 2400 *7750 3600 *10350 5800 *16700 11200
2.9M

1,5 m *2900 1400 5550 2300 8250 3350 *11450 5200

0,0 m *3250 1400 5400 2150 7900 3050 *11350 4850 *5950 *5950

-1,5 m *3900 1500 5300 2100 *7400 2900 *10150 4700 *9200 *9200

-3,0 m *3900 1800 *3950 2150 *5950 2950 *8050 4750 *10200 9400

7,5 m *2650 2550 *2700 2600

6,0 m *2550 2100 *4150 2650

4,5 m *2550 1750 *2850 1700 *4950 2550 *5400 3950

3,0 m *2650 1550 *3950 1650 5750 2450 *7300 3650 *9600 6000
3.5M

1,5 m *2850 1450 4000 1550 5550 2250 *8000 3350 *11100 5350

0,0 m *3200 1450 3900 1500 5350 2150 7950 3100 *11450 4850 *6500 *6500

-1,5 m *3800 1600 5250 2050 7650 2850 *10700 4650 *8750 *8750 *5200 *5200

-3,0 m *4900 1900 *4750 2050 *6550 2850 *8950 4600 *12200 9200 *8200 *8200

60
SEGURIDAD TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW200-7K

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura
(B) MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *4800 4000

6,0 m *4450 2650 7250 3400

4,5 m *4400 2100 *4450 2100 7100 3300 *10150 5350 *15600 10200

3,0 m 4200 1850 4600 2050 6800 3050 11350 4700


1.8M

1,5 m 4050 1750 4500 1950 6450 2800 10700 4250

0,0 m 4200 1800 4400 1900 6200 2600 *10350 4100

-1,5 m 4700 2050 6200 2600 *8450 4100 *8400 8000

-3,0 m *3600 2600 *4100 2800 *5700 4250

7,5 m *4350 3200 *5100 3450

6,0 m *4100 2250 *6900 3500

4,5 m *4100 1850 4800 2150 7200 3450 *9600 5500

3,0 m 3750 1600 4650 2050 6900 3100 *11000 4800


2.4M
Hoja Dozer delantera Bastidor de rodaje

1,5 m 3650 1550 4550 1950 6600 2850 11000 4400

0,0 m 3750 1550 4450 1850 6300 2600 10650 4100

-1,5 m 4150 1750 4400 1850 6200 2500 *9650 4050 *9900 7800

-3,0 m *4000 2150 *5400 2650 *7200 4150 *8400 8050

7,5 m *2700 2650 *4500 3550

6,0 m *2600 1950 *3900 2250 *5400 3550

4,5 m *2600 1600 4800 2200 *6700 3400

3,0 m *2700 1400 4700 2100 7000 3150 *10550 5050 *16950 9550
2.9M

1,5 m *2950 1350 4550 1950 6650 2900 11150 4500

0,0 m *3350 1350 4400 1850 6350 2600 10700 4150 *6050 *6050

-1,5 m *4050 1500 4350 1800 6150 2450 *10350 4000 *9300 7700

-3,0 m *4000 1800 *4000 1800 *6050 2500 *8200 4050 *10400 7900

7,5 m *2700 2250 *2750 2250

6,0 m *2600 1700 *4200 2300

4,5 m *2600 1400 *2900 1450 4900 2250 *5500 3450

3,0 m *2700 1200 3350 1400 4700 2100 7100 3200 *9750 5250
3.5M

1,5 m *2950 1150 3250 1300 4550 1950 6700 2900 *11250 4600

0,0 m 3000 1150 3200 1250 4400 1800 6400 2650 10750 4150 *6600 *6600

-1,5 m 3250 1250 4300 1750 6100 2400 10450 3950 *8900 7550 *5300 *5300

-3,0 m 3750 1500 4250 1700 6100 2400 *9100 3950 *12400 7700 *8350 *8350

61
TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW200-7K SEGURIDAD

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura

MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m


(B)

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *4850 *4850

6,0 m *4500 4000 *7600 5050

4,5 m *4500 3250 *4500 3250 7800 4900 *10300 8000 *15800 *15800

3,0 m 4700 2900 5150 3200 7550 4650 *11550 7300


1.8M

1,5 m 4550 2800 5050 3100 7200 4350 *11700 6750

0,0 m 4700 2850 4950 3050 6950 4150 *10550 6600

-1,5 m *4800 3200 *6600 4150 *8600 6600 *8550 *8550

-3,0 m *3700 *3700 *4200 *4200 *5800 *5800

7,5 m *4350 *4350 *5100 *5100

6,0 m *4100 3500 *6900 5150

4,5 m *4100 2900 5300 3350 *7550 5000 *9600 8200


Hoja Dozer y Arbotante Bastidor de rodaje

3,0 m 4200 2600 5200 3250 7650 4750 *11000 7450


2.4M

1,5 m 4100 2500 5050 3100 7350 4450 *11850 7000

0,0 m 4200 2550 4950 3000 7000 4200 *11250 6700

-1,5 m 4650 2800 4900 3000 6900 4100 *9650 6600 *9900 *9900

-3,0 m *4000 3450 *5400 4250 *7200 6700 *8400 *8400

7,5 m *2700 *2700 *4500 *4500

6,0 m *2600 *2600 *3900 3400 *5400 5250

4,5 m *2600 2550 5350 3350 *6700 5050

3,0 m *2700 2350 5200 3250 7700 4800 *10550 7750 *16950 15950
2.9M

1,5 m *2950 2250 5050 3100 7400 4500 *11650 7100

0,0 m *3350 2300 4950 3000 7050 4200 *10550 6700 *6050 *6050

-1,5 m *4050 2500 4850 2950 6850 4050 *10350 6550 *9300 *9300

-3,0 m *5350 3150 *4000 2950 *6050 4100 *8200 6600 *10400 *10400

7,5 m *2700 *2700 *2750 *2750

6,0 m *2600 *2600 *4200 3500

4,5 m *2600 2300 *2900 2350 *5050 3400 *5500 5150

3,0 m *2700 2050 3750 2300 5250 3250 *7450 4850 *9750 7950
3.5M

1,5 m *2950 2000 3700 2200 5050 3100 7450 4550 *11250 7250

0,0 m *3300 2000 3600 2150 4900 2950 7150 4300 *11650 6750 *6600 *6600

-1,5 m 3650 2150 4800 2900 6850 4000 *10850 6500 *8900 *8900 *5300 *5300

-3,0 m *3950 2550 4800 2850 *6650 4000 *9100 6500 *12400 *12400 *8350 *8350

62
SEGURIDAD TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW200-7K

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura
(B) MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *4800 *4800

6,0 m *4450 *4450 *7450 6200

4,5 m *4400 4000 *4450 4000 *7850 6050 *10150 10000 *15600 *15600

3,0 m *4650 3600 6200 3950 *8250 5750 *11400 9250


1.8M

1,5 m *5100 3500 6050 3850 *8350 5450 *11500 8650

0,0 m *5350 3600 *5750 3800 *7750 5250 *10350 8450

-1,5 m *4750 4050 *6500 5250 *8450 *8450 *8400 *8400

-3,0 m *3600 *3600 *4100 *4100 *5700 *5700

7,5 m *4350 *4350 *5100 *5100

6,0 m *4100 *4100 *6900 6300

4,5 m *4100 3600 5900 4100 *7550 6150 *9600 *9600

3,0 m *4300 3250 5800 4000 *8150 5850 *11000 9450


2.4M

1,5 m 4550 3150 5650 3900 8250 5600 *11850 8900


4 x Arbotante Bastidor de rodaje

0,0 m 4700 3200 5550 3800 7950 5300 *11250 8550

-1,5 m *4750 3550 *5250 3750 *7200 5200 *9650 8500 *9900 *9900

-3,0 m *4000 *4000 *5400 5350 *7200 *7200 *8400 *8400

7,5 m *2700 *2700 *4500 *4500

6,0 m *2600 *2600 *3900 *3900 *5400 *5400

4,5 m *2600 *2600 *5400 4150 *6700 6200

3,0 m *2700 *2700 5800 4050 *7850 5950 *10550 9750 *16950 *16950
2.9M

1,5 m *2950 2800 5650 3900 8300 5600 *11650 9050

0,0 m *3350 2900 5550 3750 8000 5300 *11550 8600 *6050 *6050

-1,5 m *4050 3150 5450 3700 *7550 5150 *10350 8450 *9300 *9300

-3,0 m *4000 3700 *4000 3750 *6050 5200 *8200 *8200 *10400 *10400

7,5 m *2700 *2700 *2750 *2750

6,0 m *2600 *2600 *4200 *4200

4,5 m *2600 *2600 *5050 4200 *5500 *5500

3,0 m *2700 2650 *2900 *2900 5850 4050 *7450 6000 *9750 *9750
3.5M

1,5 m *2950 2550 *4000 2900 5650 3900 *8100 5650 *11250 9200

0,0 m *3300 2550 4100 2800 5500 3750 8050 5400 *11650 8650 *6600 *6600

-1,5 m *3950 2750 4050 2750 5400 3650 7750 5100 *10850 8400 *8900 *8900 *5300 *5300

-3,0 m *3950 3200 *4800 3650 *6650 5050 *9100 8350 *12400 *12400 *8350 *8350

.Nota para las tablas de capacidad de elevación:


1. Los valores nominales se basan en la Normativa ISO 10567
2. Se ofrecen las capacidades de elevación para:
a) 75% de la carga basculante
b) la capacidad nominal de elevación hidráulica es el 87% de la
máxima.
3. Las capacidades señaladas con un asterisco (*) están
limitadas por las capacidades hidráulicas.

63
TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW200-7K SEGURIDAD

PLUMA DE UNA PIEZA Tablas de capacidad de elevación para bastidor de


rodaje de 2,75 metros
Cuando se extrae el cazo, el dispositivo de conexión o el cilindro,
la capacidad de elevación puede incrementarse a causa de sus
pesos respectivos.

A - Alcance desde el centro de giro

B - Altura del gancho del cazo

C – Capacidades de elevación, incluyendo el cazo (760 Kg.),


el dispositivo de conexión (130 Kg.) y el cilindro del cazo (182
Kg.)

OF : Capacidad de izado (capacidad en la parte delantera)


OS : Capacidad de izado (capacidad lateral)

- MAX (MÁX.): Capacidad con alcance máximo

64
SEGURIDAD TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW200-7K

Alcance (A)
Modelo

Altura
Brazo

(B)

MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5m

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *4800 3850

6,0 m 3750 2550 4700 3300

4,5 m 3000 2000 3000 2000 4600 3150 7500 5150 *15600 9850

3,0 m 2650 1750 2950 1950 4350 2950 6800 4550


1.8M

1,5 m 2550 1650 2850 1850 4050 2650 6300 4050

0,0 m 2650 1700 2800 1800 3800 2450 6100 3900

-1,5 m 2950 1950 3800 2450 6150 3900 *8400 7650

-3,0 m *3600 2500 4050 2650 *5700 4050

7,5 m *4250 3150 4850 3400

6,0 m 3300 2300 4900 3450

4,5 m 2750 1850 3200 2150 4750 3350 7850 5400

3,0 m 2500 1650 3100 2100 4500 3100 7150 4800


2.4M
Accesorio menos Bastidor de rodaje

1,5 m 2400 1550 2950 2000 4300 2900 6700 4700

0,0 m 2450 1600 2900 1900 4000 2650 6400 4150

-1,5 m 2700 1750 2850 1850 3900 2550 6350 4100 *9750 7850

-3,0 m 3300 2150 4050 2650 6400 4150 *8450 8100

7,5 m *2650 2600 *4450 3450

6,0 m *2550 1900 3200 2150 4900 3450

4,5 m 2350 1550 3150 2100 4750 3300

3,0 m 2150 1350 3000 2000 4450 3050 7250 4900 14950 9250
2.9M

1,5 m 2050 1300 2850 1900 4200 2800 6600 4350

0,0 m 2100 1300 2750 1750 2900 2550 6200 4000 *5950 *5950

-1,5 m 2250 1450 2700 1700 3700 2350 6100 3850 *9200 7400

-3,0 m 2700 1750 2750 1750 3800 2400 6100 3900 *10200 7600

7,5 m *2650 2150 *2700 2200

6,0 m 2450 1650 3250 2250

4,5 m 2100 1350 2150 1350 3150 2150 4850 3400

3,0 m 1900 1150 2100 1350 3050 2050 4550 3100 7500 5100
3.5M

1,5 m 1800 1100 2000 1250 2850 1850 4200 2800 6750 4450

0,0 m 1850 1100 1950 1200 2750 1750 3950 2550 6250 4000 *6500 *6500

-1,5 m 2000 1200 2650 1650 3700 2350 6050 3800 *8750 7300 *5200 *5200

-3,0 m 2300 1450 2600 1650 3650 2300 6000 3800 *12150 7400 *8200 *8200

65
TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW200-7K SEGURIDAD

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura
(B)
MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5m

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *4800 4400

6,0 m *4450 2950 *7450 3800

4,5 m *4400 2350 *4450 2400 *7850 3650 *10150 5900 *15600 11550

3,0 m 4650 2100 5150 2300 7650 3400 *11400 5300


1.8M

1,5 m 4550 2000 5050 2250 7300 3150 *11500 4800

0,0 m 4700 2050 4950 2150 7050 2950 *10350 4650

-1,5 m *4750 2300 *6500 2950 *8450 4650 *8400 *8400

-3,0 m *3600 2950 *4100 3150 *5700 4800

7,5 m *4250 3600 *5050 3850

6,0 m *4000 2550 *6800 3900

4,5 m *4050 2100 5300 2450 *7450 3750 *9450 6150

3,0 m 4200 1850 5200 2350 7750 3500 *10850 5450


2.4M
Hoja Dozer trasera Bastidor de rodaje

1,5 m 4100 1750 5050 2250 7450 3250 *11650 5000

0,0 m 4200 1800 4950 2150 7100 3000 *11050 4700

-1,5 m 4650 2000 4950 2150 7000 2900 *9500 4650 *9750 9100

-3,0 m *3950 2450 *5300 3050 *7100 4750 *8200 *8200

7,5 m *2650 *2650 *4450 3950

6,0 m *2550 2250 *3850 2550 *5300 3950

4,5 m *2550 1850 *5300 2500 *6600 3800

3,0 m *2650 1650 5250 2350 *7750 3550 *10350 5700 *16700 10950
2.9M

1,5 m *2900 1550 5100 2250 7500 3300 *11450 5100

0,0 m *3300 1600 4950 2150 7150 3000 *11350 4750 *5950 *5950

-1,5 m *4000 1750 4900 2050 6950 2850 *10150 4600 *9200 9000

-3,0 m *3900 2100 *3950 2100 *5950 2900 *8050 4650 *10200 9200

7,5 m *2650 2550 *2700 2550

6,0 m *2550 1950 *4150 2600

4,5 m *2550 1600 *2850 1650 *4950 2500 *5400 3900

3,0 m *2650 1450 3750 1600 5250 2400 *7300 3600 *9600 5900
3.5M

1,5 m *2900 1350 3650 1550 5100 2250 7550 3300 *11100 5250

0,0 m *3250 1400 3600 1500 4900 2100 7250 3050 *11450 4750 *6500 *6500

-1,5 m *3650 1500 4800 2000 6900 2800 *10700 4550 *8750 *8750 *5200 *5200

-3,0 m *3900 1750 *4750 2000 *6550 2800 *8950 4550 *12200 8950 *8200 *8200

66
SEGURIDAD TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW200-7K

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura
(B) MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5m

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *4800 *4800

6,0 m *4450 3400 *7450 4250

4,5 m *4400 2700 *4450 2700 *7850 4150 *10150 6700 *15600 13400

3,0 m *4650 2400 5750 2650 *8250 3900 *11400 6050


1.8M

1,5 m 5100 2300 5650 2550 8250 3600 *11500 5550

0,0 m 5250 2350 5600 2500 *7750 3400 *10350 5350

-1,5 m *4750 2650 *6500 3400 *8450 5400 *8400 *8400

-3,0 m *3600 3400 *4100 3600 *5700 5550

7,5 m *4250 4050 *5050 4350

6,0 m *4000 2950 *6800 4400

4,5 m *4050 2400 5950 2800 *7450 4250 *9450 6900

3,0 m *4200 2150 5800 2700 *8050 4000 *10850 6200


2.4M
Arbotante trasero Bastidor de rodaje

1,5 m 4550 2050 5700 2600 *8350 3750 *11650 5750

0,0 m 4700 2100 5550 2500 *8050 3450 *11050 5450

-1,5 m *4650 2300 *5150 2450 *7050 3350 *9500 5400 *9750 *9750

-3,0 m *3950 2850 *5300 3500 *7100 5500 *8200 *8200

7,5 m *2650 *2650 *4450 *4450

6,0 m *2550 *2550 *3850 2900 *5300 4450

4,5 m *2550 2150 *5300 2850 *6600 4300

3,0 m *2650 1900 5850 2700 *7750 4050 *10350 6500 *16700 12750
2.9M

1,5 m *2900 1850 5700 2600 *8250 3750 *11450 5850

0,0 m *3300 1850 5550 2450 8100 3500 *11350 5500 *5950 *5950

-1,5 m *4000 2050 5500 2400 *7400 3300 *10150 5350 *9200 *9200

-3,0 m *3900 2450 *3950 2450 *5950 3350 *8050 5400 *10200 *10200

7,5 m *2650 *3650 *2700 *2700

6,0 m *2550 2250 *4150 2950

4,5 m *2550 1900 *2850 1900 *4950 2850 *5400 4350

3,0 m *2650 1700 *3950 1900 5900 2750 *7300 4100 *9600 6650
3.5M

1,5 m *2900 1600 4100 1800 5700 2600 *8000 3800 *11100 6000

0,0 m *3250 1650 4050 1750 5550 2450 8200 3550 *11450 5500 *6500 *6500

-1,5 m *3900 1750 5400 2350 *7700 3300 *10700 5300 *8750 *8750 *5200 *5200

-3,0 m *3900 2050 *4750 2350 *6550 3250 *8950 5250 *12200 10650 *8200 *8200

67
TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW200-7K SEGURIDAD

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura
(B)
MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5m

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *4850 4450

6,0 m *4500 3000 7400 3800

4,5 m *4500 2400 *4500 2400 7200 3700 *10300 5950 *15600 11650

3,0 m 4300 2100 4700 2350 6950 3450 11550 5350


1.8M

1,5 m 4150 2000 4600 2250 6600 3200 10900 4850

0,0 m 4300 2050 4500 2200 6350 2950 *10550 4700

-1,5 m 4800 2350 6350 2950 *8600 4700 *8550 *8550

-3,0 m *3700 3000 *4200 3150 *5800 4850

7,5 m *4350 3600 *5100 3900

6,0 m *4100 2600 *6900 3950

4,5 m *4100 2100 4850 2500 7350 3800 *9600 6200

3,0 m 3850 1900 4750 2400 7050 3550 *11000 5500


2.4M
Hoja Dozer delantera Bastidor de rodaje

1,5 m 3700 1800 4600 2250 6750 3300 11200 5050

0,0 m 3800 1850 4500 2200 6400 3000 10800 4750

-1,5 m 4200 2050 4500 2150 6300 2950 *9650 4700 *9900 9250

-3,0 m *4000 2500 *5400 3050 *7200 4800 *8400 *8400

2.9 M *2700 *2700 *4500 4000

6,0 m *2600 2250 *3900 2550 *5400 4000

4,5 m *2600 1850 4900 2500 *6700 3850

3,0 m *2700 1650 4800 2400 7100 3600 *10550 5750 *16950 11050
2.9M

1,5 m *2950 1600 4600 2250 6800 3300 11350 5150

0,0 m *3350 1600 4500 2150 6450 3050 10850 4800 *6050 *6050

-1,5 m 3750 1750 4450 2100 6250 2850 *10350 4650 *9300 9100

-3,0 m *4000 2100 *4000 2150 *6050 2950 *8200 4700 *10400 9300

7,5 m *2700 2550 *2750 2550

6,0 m *2600 1950 *4200 2600

4,5 m *2600 1650 *2900 1700 4950 2550 *5500 3900

3,0 m *2700 1450 3400 1650 4800 2400 7200 3650 *9750 5950
3.5M

1,5 m *2950 1400 3350 1550 4650 2250 6850 3350 *11250 5300

0,0 m 3100 1400 3250 1500 4450 2100 6550 3100 10950 4800 *6600 *6600

-1,5 m 3300 1500 4350 2050 6250 2850 10650 4600 *8900 *8900 *5300 *5300

-3,0 m 3850 1800 4350 2000 6200 2800 *9100 4600 *12400 9100 *8350 *8350

68
SEGURIDAD TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW200-7K

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura
(B) MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5m

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *4850 *4850

6,0 m *4500 4350 *7600 5450

4,5 m *4500 3550 *4500 3550 *7950 5300 *10300 8650 *15800 *15800

3,0 m *4700 3150 5250 3450 7700 5050 *11550 7950


1.8M

1,5 m 4650 3050 5150 3350 7350 4750 *11700 7400

0,0 m 4800 3150 5100 3300 7100 4550 *10550 7200

-1,5 m *4800 3500 *6600 4550 *8600 7250 *8550 *8550

-3,0 m *3700 *3700 *4200 *4200 *5800 *5800

7,5 m *4350 *4350 *5100 *5100

6,0 m *4100 3750 *6900 5550

4,5 m *4100 3150 5400 3600 *7550 5400 *9600 8900

3,0 m *4300 2850 5300 3500 7800 5150 *11000 8150


Hoja Dozer y Arbotante Bastidor de rodaje
2.4M

1,5 m 4200 2750 5150 3400 7500 4850 *11850 7650

0,0 m 4300 2800 5050 3300 7200 4600 *11250 7300

-1,5 m 4750 3100 5050 3250 7050 4500 *9650 7250 *9900 *9900

-3,0 m *4000 3750 *5400 4650 *7200 *7200 *8400 *8400

7,5 m *2700 *2700 *4500 *4500

6,0 m *2600 *2600 *3900 3700 *5400 *5400

4,5 m *2600 *2600 *5400 3650 *6700 5450

3,0 m *2700 2550 5350 3550 *7850 5200 *10550 8400 *16950 *16950
2.9M

1,5 m *2950 2450 5200 3400 7550 4900 *11650 7750

0,0 m *3350 2500 5050 3300 7200 4600 *11550 7350 *6050 *6050

-1,5 m *4050 2750 5000 3200 7000 4450 *10350 7200 *9300 *9300

-3,0 m *5350 3250 *4000 3250 *6050 4500 *8200 7250 *10400 *10400

7,5 m *2700 *2700 *2750 *2750

6,0 m *2600 *2600 *4200 3750

4,5 m *2600 2500 *2900 2550 *5050 3700 *5500 *5500

3,0 m *2700 2300 3850 2500 5350 3550 *7450 5250 *9750 8650
3.5M

1,5 m *2950 2200 3750 2450 5200 3400 7600 4950 *11250 7900

0,0 m *3300 2250 3700 2350 5000 3250 7300 4650 *11650 7400 *6600 *6600

-1,5 m 3750 2400 4900 3150 7000 4400 *10850 7150 *8900 *8900 *5300 *5300

-3,0 m *3950 2800 *4800 3150 *6650 4350 *9100 7150 *12400 *12400 *8350 *8350

69
TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW200-7K SEGURIDAD

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura
(B)
MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5m

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *4850 *4850

6,0 m *4500 *4500 *7600 6550

4,5 m *4500 4300 *4500 4300 *7950 6400 *10300 *10300 *15800 *15800

3,0 m *4700 3850 5850 4250 *8400 6150 *11550 9900


1.8M

1,5 m *5150 3700 5750 4150 8300 5850 *11700 9300

0,0 m 5400 3850 5700 4050 *7900 5600 *10550 9100

-1,5 m *4800 4300 *6600 5600 *8600 *8600 *8550 *8550

-3,0 m *3700 *3700 *4200 *4200 *5800 *5800

7,5 m *4350 *4350 *5100 *5100

6,0 m *4100 *4100 *6900 6700

4,5 m *4100 3800 6050 4400 *7550 6500 *9600 *9600

3,0 m *4300 3450 5900 4300 *8150 6250 *11000 10100


2.4M

1,5 m 4700 3350 5800 4150 8450 5950 *11850 9550


4 x Arbotante Bastidor de rodaje

0,0 m 4800 3450 5700 4050 8100 5650 *11250 9200

-1,5 m *4750 3800 *5250 4000 *7200 5550 *9650 9150 *9900 *9900

-3,0 m *4000 *4000 *5400 *5400 *7200 *7200 *8400 *8400

7,5 m *2700 *2700 *4500 *4500

6,0 m *2600 *2600 *3900 *3900 *5400 *5400

4,5 m *2600 *2600 *5400 4400 *6700 6600

3,0 m *2700 *2700 5950 4300 *7850 6300 *10550 10400 *16950 *16950
2.9M

1,5 m *2950 *2950 5800 4150 *8350 6000 *11650 9700

0,0 m *3350 3100 5650 4050 8150 5700 *11550 9250 *6050 *6050

-1,5 m *4050 3350 5600 3950 *7550 5500 *10350 9100 *9300 *9300

-3,0 m *4000 *4000 *4000 4000 *6050 5550 *8200 *8200 *10400 *10400

7,5 m *2700 *2700 *2750 *2750

6,0 m *2600 *2600 *4200 *4200

4,5 m *2600 *2600 *2900 *2900 *5050 4450 *5500 *5500

3,0 m *2700 *2700 *4000 3100 6000 4300 *7450 6400 *9750 *9750
3.5M

1,5 m *2950 2700 4200 3000 5800 4150 *8100 6050 *11250 9850

0,0 m *3300 2750 4150 2950 5650 4000 8250 5750 *11650 9300 *6600 *6600

-1,5 m *3950 3000 5550 3900 *7850 5500 *10850 9050 *8900 *8900 *5300 *5300

-3,0 m *3950 3450 *4800 3900 *6650 5450 *9100 9000 *12400 *12400 *8350 *8350

.Nota para las tablas de capacidad de elevación:


1. Los valores nominales se basan en la Normativa ISO 10567
2. Se ofrecen las capacidades de elevación para:
a) 75% de la carga basculante
b) la capacidad nominal de elevación hidráulica es el 87% de la
máxima.
3. Las capacidades señaladas con un asterisco (*) están
limitadas por las capacidades hidráulicas.

70
SEGURIDAD TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW200-7K

PLUMA DE DOS PIEZAS Tablas de capacidad de elevación para bastidor de


rodaje de 2,5 metros
Cuando se extrae el cazo, el dispositivo de conexión o el cilindro,
la capacidad de elevación puede incrementarse a causa de sus
pesos respectivos.

A - Alcance desde el centro de giro

B - Altura del gancho del cazo

C – Capacidades de elevación, incluyendo el cazo (760 Kg.),

el dispositivo de conexión (130 Kg.) y el cilindro del cazo (182


Kg.)

OF : Capacidad de izado (capacidad en la parte delantera)


OS : Capacidad de izado (capacidad lateral)

- MAX (MÁX.): Capacidad con alcance máximo

71
TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW200-7K SEGURIDAD

Alcance (A)
Modelo

Altura
Brazo

MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m


(B)

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *5050 3900 *6400 5000

6,0 m 4000 2450 4650 2900 *6550 5050

4,5 m 3150 1850 4550 2800 7600 4650 *11000 9000

3,0 m 2750 1550 2900 1650 4300 2550 6700 3900


1.8M

1,5 m 2650 1450 2800 1550 4050 2350 6300 3550

0,0 m 2700 1500 2700 1500 3800 2150 6000 3300

-1,5 m 3050 1700 3800 2100 6000 3300 *12050 6250

-3,0 m 6150 3450

7,5 m *4400 3050

6,0 m 3450 2050 4850 3050

4,5 m 2800 1600 3050 1800 4700 2900 *6850 4900

3,0 m 2450 1400 2950 1700 4400 2650 7200 4300


2.4M
Accesorio menos Bastidor de rodaje

1,5 m 2350 1300 2800 1600 4100 2400 6500 3750

0,0 m 2400 1300 2700 1500 3900 2200 6100 3400

-1,5 m 2650 1450 2700 1450 3750 2100 6000 3300 *10950 6200

-3,0 m 3300 1850 3850 2150 6050 3350 12800 6450

7,5 m *2800 2500 *4150 3100

6,0m *2600 1750 3100 1850 *4800 3100

4,5 m 2450 1400 3100 1850 4750 3000 *6050 5050

3,0 m 2200 1200 3000 1750 4500 2750 7400 4450 *12400 8500
2.9M

1,5 m 2100 1100 2850 1600 4150 2450 6650 3850 *6350 *6350

0,0 m 2100 1100 2700 1450 3900 2200 6150 3400 *6950 6200

-1,5 m 2300 1200 2600 1400 3750 2050 5950 3250 *10200 6100

-3,0 m 2800 1500 3750 2050 5950 3250 12550 6250

7,5 m *2700 2050

6,0 m *2550 1500 3200 1950 *4100 3200

4,5 m 2150 1200 3150 1900 *4700 3050

3,0 m 1950 1000 2050 1100 3000 1750 4600 2800 *7000 4650 *10000 9200
3.5M

1,5 m 1850 900 1900 1000 2850 1600 4250 2500 6750 3900

0,0 m 1850 900 1900 950 2700 1450 2900 2200 62550 3500 *7600 6300

-1,5 m 2000 1000 2550 1350 3700 2000 5950 3200 *9700 6050 *5400 *5400

-3,0 m 2350 1250 2550 1350 3650 1950 5850 3150 12350 6100

72
SEGURIDAD TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW200-7K

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura
(B) MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *5050 4450 *6400 5750

6,0 m *4550 2850 *6050 3350 *6550 5750

4,5 m *4450 2200 *6400 3250 *7750 5400 *11000 10500

3,0 m *4600 1900 5100 2000 *7150 3050 *9400 4600


1.8M

1,5 m 4750 1800 5000 1900 7350 2800 *10950 4200

0,0 m 4900 1800 4900 1850 7100 2550 *11300 3950

-1,5 m 5550 2050 7050 2550 *10650 3950 *12050 7600

-3,0 m *8950 4100

7,5 m *4400 3500

6,0 m *4100 2450 *5350 3500

4,5 m *4050 1950 5300 2150 *5850 3350 *6850 5600

3,0 m *4200 1650 5200 2050 *6700 3100 *8750 500


2.4M
Hoja Dozer trasera Bastidor de rodaje

1,5 m 4250 1550 5050 1950 7450 2850 *10500 4400

0,0 m 4350 1600 4900 1850 7150 2650 *11300 4050

-1,5 m 4850 1800 4900 1800 7000 2550 *11100 3950 *10950 7550

-3,0 m *6000 2250 *7100 2600 *9900 4000 *14050 7800

7,5 m *2800 *2800 *4150 3550

6,0 m *2600 2100 *3200 2200 *4800 3600

4,5 m *2550 1700 *4950 2200 *5350 3450 *6050 5750

3,0 m *2650 1450 5250 2050 *6250 3200 *7950 5200 *12400 9950
2.9M

1,5 m *2900 1350 5050 1950 *7200 2900 *9900 4550 *6350 *6350

0,0 m *3250 1400 4900 1800 7200 2650 *11050 4100 *6950 *6950

-1,5 m *3950 1500 4800 1750 7000 2500 *11200 3900 *10200 7450

-3,0 m 5150 1850 7000 2500 *10400 3950 *15250 7650

7,5 m *2750 2400

6,0 m *2550 1800 *3950 2300 *4100 3700

4,5 m *2550 1450 *4500 2250 *4700 3550

3,0 m *2650 1250 *3350 1350 *4950 2100 *5650 3250 *7000 5400 *10000 *10000
3.5M

1,5 m *2850 1200 3650 1300 5100 1950 *6750 2950 *9050 4600

0,0 m *3200 1200 3550 1200 4900 1800 7250 2650 *10600 4150 *7600 *7600

-1,5 m 3750 1300 4750 1700 7000 2450 *11150 3900 *9750 7400 *5400 *5400

-3,0 m 4400 1550 4750 1650 6900 2400 *10750 3800 *13700 7450

73
TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW200-7K SEGURIDAD

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura

MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m


(B)

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *5050 *5050 *6400 **6400

6,0 m *4550 3300 *6050 3900 *6550 *6550

4,5 m *4450 2600 6400 3800 *7750 6250

3,0 m *4600 2250 5700 2350 *7150 3550 *9400 5400


1.8M

1,5 m *5050 2150 5600 2250 *7850 3300 *10950 5000

0,0 m 5500 2200 5500 2200 8050 3100 *11300 4750

-1,5 m 6250 2500 7800 3050 *10650 4750

-3,0 m *8950 4900

7,5 m *4400 4050

6,0 m *4100 2850 *5350 4050

4,5 m *4050 2300 *5350 2500 *5850 3900 *6850 6450

3,0 m *4200 2000 *5700 2450 *6700 3650 *8750 5850


2.4M
Arbotante trasero Bastidor de rodaje

1,5 m *4550 1900 5650 2300 *7550 3350 *10500 5250

0,0 m *4900 1950 5550 2200 *8050 3150 *11300 4850

-1,5 m 5450 2150 5500 2150 8000 3050 *11100 4750

-3,0 m *6000 2700 *7100 3100 *9900 4850

7,5 m *2800 *2800 *4150 4100

6,0 m *2600 2450 *3200 2600 *4800 4150

4,5 m *2550 2000 *4950 2550 *5350 4000 *6050 *6050

3,0 m *2650 1750 *5350 24550 *6250 3700 *7950 6050


2.9M

1,5 m *2900 1700 5650 2300 *7200 3400 *9900 5350

0,0 m *3250 1700 5500 2200 *7900 3150 *11050 4900

-1,5 m *3950 1850 5450 2100 *7950 3000 *11200 4700

-3,0 m *5250 2250 *7500 3000 *10400 4750

7,5 m *2750 *2750

6,0 m *2550 2100 *3950 2700 *4100 *4100

4,5 m *2550 1750 *4500 2600 *4700 4100

3,0 m *2650 1550 *3350 1650 4950 2500 *5650 3800 *7000 6250 *10000 *10000
3.5M

1,5 m *2850 1450 *3950 1550 *5500 2300 *6750 3450 *9050 5450

0,0 m *3200 1450 *3650 1500 5500 2150 *7550 3150 *10600 4950 *7600 *7600

-1,5 m *3800 1600 5400 2050 7950 3000 *11150 4700 *9750 9100 *5400 *5400

-3,0 m *4900 1900 5350 2050 *7750 2950 *10750 4600 *13700 9150

74
SEGURIDAD TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW200-7K

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura
(B) MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *5100 4600 *6500 5900

6,0 m *4600 2950 *6150 3450 *6650 5900

4,5 m *4500 2250 *6550 3350 *7900 5500 *11200 10800

3,0 m 4500 1950 4650 2050 7000 3100 *9550 4750


1.8M

1,5 m 4350 1850 4550 1950 6700 2850 11050 4350

0,0 m 4500 1900 4500 1900 6400 2650 10700 4100

-1,5 m 5100 2150 6400 2650 10650 4100 *12250 7850

-3,0 m *9150 4250

7,5 m *4500 3600

6,0 m *4150 2450 *5450 3550

4,5 m *4100 1950 4900 2150 *5950 3450 7000 5700

3,0 m 4050 1700 4750 2100 *6850 3200 *8900 5100


2.4M
Hoja Dozer delantera Bastidor de rodaje

1,5 m 3900 1600 1650 1950 6800 2900 *10650 4500

0,0 m 4000 1650 4500 1850 6550 2700 10900 4150

-1,5 m 4450 1800 4500 1850 6400 2600 10750 4050 *11150 7750

-3,0 m 5500 2300 6500 2650 *10050 4100 *14250 8000

7,5 m *2850 *2850 *4250 3600

6,0 m *2650 2100 *3250 2250 *4850 3650

4,5 m *2600 1700 4950 2200 *5450 3500 *6150 5850

3,0 m *2700 1500 4800 2100 *6350 3250 *8100 5250 *12550 10150
2.9M

1,5 m *2950 1400 4650 1950 6850 2950 *10050 4650 *6450 *6450

0,0 m *3350 1400 4500 1850 6550 2700 10950 4200 *7050 *7050

-1,5 m 3900 1550 4400 1800 6350 2550 10700 4000 *10350 7650

-3,0 m 4700 1900 6400 2550 *10550 4000 *15450 7800

7,5 m *2750 2450

6,0 m *2600 1800 *4000 2350 *4200 3750

4,5 m *2600 1500 *4550 2300 *4800 2600

3,0 m *2700 1300 3400 1400 4850 2150 *5750 3300 *7100 5500 *10150 *10150
3.5M

1,5 m *2900 1200 3350 1300 4650 2000 *6850 3000 *9200 4700

0,0 m 3200 1200 3250 1250 4500 1800 6600 2700 *10800 4250 *7700 *7700

-1,5 m 3450 1300 4350 1700 6350 2500 10700 3950 *9850 7550 *5500 *5500

-3,0 m 4050 1600 4350 1700 6300 2450 10600 3900 *13900 7600

75
TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW200-7K SEGURIDAD

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura

MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m


(B)

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *5100 *5100 *6500 *6500

6,0 m *4600 4450 *6150 5150 *6650 *6650

4,5 m *4500 3500 *6550 *5050 *7900 *7900 *11200 *11200

3,0 m *4700 3100 5700 3250 *7300 4800 *9550 7450


1.8M

1,5 m *5100 2950 5600 3150 *8000 4500 *11150 7000

0,0 m 5500 3050 5500 3050 *7900 4300 *11450 6700

-1,5 m 6200 3450 7900 4250 *10850 6700 *12250 *12250

-3,0 m *9150 6850

7,5 m *4500 *4500

6,0 m *4150 3800 *5450 5300

4,5 m *4100 3100 *5450 3400 *5950 5150 *7000 *7000

3,0 m *4250 2800 5750 3300 *6850 4900 *8900 7900


Hoja Dozer y Arbotante Bastidor de rodaje
2.4M

1,5 m *4600 2650 5600 3150 *7700 4600 *10650 7200

0,0 m 4850 2700 5500 3050 8000 4350 *11450 6850

-1,5 m 5400 3000 5450 3050 7850 4250 *11250 6700 *11150 *11150

-3,0 m *6100 3700 *7250 4300 *10050 6800 *14250 *14250

7,5 m *2850 *2850 *4250 *4250

6,0 m *2650 *2650 *3250 *3250 *4850 *4850

4,5 m *2600 *2600 *5000 3450 *5450 5250 *6150 *6150

3,0 m *2700 2500 *5450 3350 *6350 4950 *8100 8100 *12550 *12550
2.9M

1,5 m *2950 2400 5650 3200 *7300 4650 *10050 7350 *6450 *6450

0,0 m *3350 2400 5500 3050 *8000 4400 *11250 6900 *7050 *7050

-1,5 m *4000 2650 5400 3000 7800 4200 *11400 6700 *10350 *10350

-3,0 m *5350 3150 *7650 4200 *10550 6700 *15450 *14050

7,5 m *2750 *2750

6,0 m *2600 *2600 *4000 3550 *4200 *4200

4,5 m *2600 2450 *4550 3500 *4800 *4800

3,0 m *2700 2200 *3400 2300 *5050 3350 *5750 5050 *7100 *7100 *10150 *10150
3.5M

1,5 m *2900 2100 *4000 2250 *5600 3200 *6850 4700 *9200 7500

0,0 m *3250 2150 *3700 2200 5500 3050 *7700 4400 *10800 6950 *7700 *7700

-1,5 m *3850 2300 5350 2900 7800 4200 *11350 6650 *9850 *9850 *5500 *5500

-3,0 m 4950 2700 5350 2900 7750 4150 *10950 6550 *13900 *13800

76
SEGURIDAD TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW200-7K

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura
(B) MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *5100 *5100 *6500 *6500

6,0 m *4600 *4600 *6150 *6150 *6650 *6650

4,5 m *4500 4350 *6550 6200 *7900 *7900 *11200 *11200

3,0 m *4700 3850 5850 4000 *7600 5900 *9550 9400


1.8M

1,5 m *5100 3700 5700 3900 *8000 5650 *11150 8900

0,0 m 5650 3800 5650 3850 8100 5400 *11450 8600

-1,5 m 6400 4300 *7950 5350 *10850 8600 *12250 *12250

-3,0 m *9150 8750

7,5 m *4500 *4500

6,0 m *4150 *4150 *5450 *5450

4,5 m *4100 3850 *5450 4200 *5950 *5950 *7000 *7000

3,0 m *4250 3450 *5800 4100 *6850 6000 *8900 *8900


2.4M

1,5 m *4600 3300 5750 3950 *7700 5700 *10650 9150


4 x Arbotante Bastidor de rodaje

0,0 m 5000 3400 5650 3850 *8200 5450 *11450 8750

-1,5 m 5550 3750 5600 3800 8050 5350 *11250 8600 *11150 *11150

-3,0 m *6100 4650 *7250 5400 *10050 8700 *14250 *14250

7,5 m *2850 *2850 *4250 *4250

6,0 m *2650 *2650 *3250 *3250 *4850 *4850

4,5 m *2600 *2600 *5000 4250 *5450 *5450 *6150 *6150

3,0 m *2700 *2700 *5450 4100 *6350 6100 *8100 *8100 *12550 *12550
2.9M

1,5 m *2950 *2950 5800 3950 *7300 5750 *10050 9300 *6450 *6450

0,0 m *3350 3050 5650 3800 *8000 5500 *11250 8800 *7050 *7050

-1,5 m *4000 3350 5550 3750 8000 5300 *11400 8550 *10350 *10350

-3,0 m *5350 4000 *7650 5300 *10550 8550 *15450 *15450

7,5 m *2750 *2750

6,0 m *2600 *2600 *4000 *4000 *4200 *4200

4,5 m *2600 *2600 *4550 4300 *4800 *4800

3,0 m *2700 *2700 *3400 2900 *5050 4150 *5750 *5750 *7100 *7100 *10150 *10150
3.5M

1,5 m *2900 2700 *4000 2850 *5600 3950 *6850 5850 *9200 *9200

0,0 m *3250 2700 *3700 2750 5600 3800 *7700 5500 *10800 8900 *7700 *7700

-1,5 m *3850 2950 5500 3700 8050 5300 *11350 8550 *9850 *9850 *5500 *5500

-3,0 m *5000 3400 5500 3650 *7850 5250 *10950 8450 *13900 *13900

.Nota para las tablas de capacidad de elevación:


1. Los valores nominales se basan en la Normativa ISO 10567
2. Se ofrecen las capacidades de elevación para:
a) 75% de la carga basculante
b) la capacidad nominal de elevación hidráulica es el 87% de la
máxima.
3. Las capacidades señaladas con un asterisco (*) están
limitadas por las capacidades hidráulicas.

77
TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW200-7K SEGURIDAD

PLUMA DE DOS PIEZAS Tablas de capacidad de elevación para bastidor de


rodaje de 2,75 metros
Cuando se extrae el cazo, el dispositivo de conexión o el cilindro,
la capacidad de elevación puede incrementarse a causa de sus
pesos respectivos.

A - Alcance desde el centro de giro

B - Altura del gancho del cazo

C – Capacidades de elevación, incluyendo el cazo (760 Kg.),

el dispositivo de conexión (130 Kg.) y el cilindro del cazo (182


Kg.)

OF : Capacidad de izado (capacidad en la parte delantera)


OS : Capacidad de izado (capacidad lateral)

- MAX (MÁX.): Capacidad con alcance máximo

78
SEGURIDAD TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW200-7K

Alcance (A)
Modelo

Altura
Brazo

MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m


(B)

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *5050 4400 *6400 5700

6,0 m 4100 2800 4800 3300 *6550 5700

4,5 m 3250 2150 4700 3200 *7750 5350 *11000 10400

3,0 m 2850 1850 2950 1950 4450 3000 6900 4550


1.8M

1,5 m 2700 1750 2900 1850 4150 2750 3450 4150

0,0 m 2800 1800 2800 1800 3950 2550 6200 3900

-1,5 m 3150 2050 3900 2500 6150 3900 *12050 7500

-3,0 m 6350 4050

7,5 m *4400 3500

6,0 m 3500 2400 4950 3450

4,5 m 2850 1900 3150 2100 4800 3350 *6850 5550

3,0 m 2550 1650 3050 2000 4500 3100 7350 4950


2.4M
Accesorio menos Bastidor de rodaje

1,5 m 2450 1550 2900 1900 4250 2800 6700 4350

0,0 m 2500 1550 2800 1800 4000 2600 6300 4000

-1,5 m 2750 1750 2750 1750 3900 2500 6200 3900 *10950 7450

-3,0 m 3400 2200 3950 2550 6250 3950 *13150 7700

7,5 m *2800 *2800 *4150 3500

6,0 m *2600 2050 *3200 2150 *4800 3550

4,5 m 2550 1650 3200 2150 4900 3400 *6050 5700

3,0 m 2250 1450 3050 2050 4600 3150 7550 5150 *12400 9850
2.9M

1,5 m 2150 1350 2900 1900 4300 2850 6850 4500 *6350 *6350

0,0 m 2200 1350 2800 1750 4050 2600 6350 4050 *6950 *6950

-1,5 m 2400 1500 2700 1700 3850 2450 6150 3850 *10200 7350

-3,0 m 2900 1850 3850 2450 6150 3850 12950 7550

7,5 m *2700 2400

6,0 m *2550 1750 3300 2250 *4100 3650

4,5 m 2250 1400 3250 2200 *4700 2500

3,0 m 2000 1250 2100 1300 3100 2050 4700 3200 *7000 5350 *10000 *10000
3.5M

1,5 m 1900 1150 2050 1250 2950 1900 4350 2900 6950 4550

0,0 m 1950 1150 1950 1200 2750 1750 4050 2600 6400 4100 *7600 7550

-1,5 m 2100 1250 2650 1650 3850 2450 6100 3850 *9700 7300 *5400 *5400

-3,0 m 2450 1500 2650 1650 3800 2350 6050 3750 12700 7350

79
TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW200-7K SEGURIDAD

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura

MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m


(B)

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *5050 5050 *6400 *6400

6,0 m *4550 3250 *6050 3850 *6550 6500

4,5 m *4450 2550 *6400 3750 *7750 6150 *11000 *11000

3,0 m *4600 2200 5250 2300 *7150 3500 *9400 5300


1.8M

1,5 m 4850 2100 5150 2250 7550 3250 *10950 4900

0,0 m 5050 2150 5050 2150 7300 3050 *11300 4650

-1,5 m 5750 2450 7250 3000 *10650 4650 *12050 9100

-3,0 m *8950 4800

7,5 m *4400 4000

6,0 m *4100 4800 *5350 4000

4,5 m *4050 2250 *5350 2450 *5850 3850 *6850 6350

3,0 m *4200 1950 5350 2400 *6700 3600 *8750 5750


2.4M
Hoja Dozer trasera Bastidor de rodaje

1,5 m 4350 1850 5200 2250 *7550 3300 *10500 5150

0,0 m 4500 1900 5050 2150 7350 3100 *11300 4750

-1,5 m 4950 2100 5000 2150 7250 3000 *11100 4650 *10950 9050

-3,0 m *6000 2650 *7100 3050 *9900 4750 *14050 9300

7,5 m *2800 *2800 *4150 4050

6,0 m *2600 2400 *3200 2550 *4800 4050

4,5 m *2550 1950 *4950 2500 *5350 3900 *6050 *6050

3,0 m *2650 1750 *5350 2400 *6250 3650 *7950 5950 *12400 11600
2.9M

1,5 m *2900 1650 5200 2250 *7200 3350 *9900 5250 *6350 *6350

0,0 m *3250 1650 5050 2150 *7400 3100 *11050 4800 *6950 *6950

-1,5 m *3950 1800 4950 2050 *7200 2950 *11200 4600 *10200 8950

-3,0 m *5250 2200 *7200 2950 *10400 4650 *15250 9150

7,5 m *2750 *2750

6,0 m *2550 2100 *3950 2650 *4100 *4100

4,5 m *2550 1700 *4500 2600 *4700 4000

3,0 m *2650 1500 *3350 1600 *4950 2450 *5650 3750 *7000 6150 *10000 *10000
3.5M

1,5 m *2850 1450 3750 1550 5200 2250 *6750 3400 *9050 5350

0,0 m *3200 1450 *3650 1450 5050 2100 7450 3100 *10600 4850 *7600 *7600

-1,5 m *3800 1550 4900 2000 7200 2900 *11150 4600 *9750 8850 *5400 *5400

-3,0 m 4550 1850 4900 2000 7100 2850 *10750 4500 *13700 8950

80
SEGURIDAD TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW200-7K

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura
(B) MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *5050 *5050 *6400 *6400

6,0 m *4550 3700 *6050 4350 *6550 *6550

4,5 m *4450 2950 *6400 4250 *7750 6950 *11000 *11000

3,0 m *4600 2550 5850 2650 *7100 4000 *9400 6100


1.8M

1,5 m *5050 2450 5750 2550 *7850 3700 *10950 5700

0,0 m 5650 2500 5700 2500 *8100 3500 *11300 5450

-1,5 m *6300 2850 *7800 3500 *10650 5400 12050 10800

-3,0 m *8950 5600

7,5 m *4400 *4400

6,0 m *4100 3200 *5350 4500

4,5 m *4050 2600 *5350 2850 *5850 4350 *6850 *6850

3,0 m *4200 2300 *5700 2750 *6700 4100 *8750 6550


2.4M
Arbotante trasero Bastidor de rodaje

1,5 m *4550 2150 5800 2600 *7550 3800 *10500 5900

0,0 m 5000 2200 5700 2500 *8050 3600 *11300 5550

-1,5 m 5600 2450 5650 2450 *8000 3450 *11100 5400 *10950 *10750

-3,0 m *6000 3050 *7100 3550 *9900 5500 *14050 11050

7,5 m *2800 *2800 *4150 *4150

6,0 m *2600 *2600 *3200 2900 *4800 4550

4,5 m *2550 2300 *4950 2900 *5350 4400 *6050 *6050

3,0 m *2650 2050 *5350 2750 *6250 4150 *7950 6750 *12400 *12400
2.9M

1,5 m *2900 1950 *5850 2600 *7200 3850 *9900 6050 *6350 *6350

0,0 m *3250 1950 5650 2500 *7900 3600 *11050 5600 *6950 *6950

-1,5 m *3950 2150 5600 2400 *8000 3400 *11200 5400 *10200 *10200

-3,0 m *5250 2600 *7500 3450 *10400 5400 *15250 10850

7,5 m *2750 *2750

6,0 m *2550 2400 *3950 3000 *4100 *4100

4,5 m *2550 2000 *4500 2950 4500 4500

3,0 m *2650 1800 *3350 1900 *4950 2800 *5650 4250 *7000 6950 *10000 *10000
3.5M

1,5 m *2850 1700 *3950 1800 *5500 2650 *6750 3900 *9050 6150

0,0 m *3200 1700 *3650 1750 5650 2450 *7550 3600 *10600 5650 *7600 *7600

-1,5 m *3800 1850 5550 2350 *7950 3400 *11150 5350 *9750 *9750 *5400 *5400

-3,0 m *4900 2200 5500 2350 *7750 3350 *10750 5300 13700 10650

81
TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW200-7K SEGURIDAD

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura

MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m


(B)

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *5100 *5100 *6500 *6500

6,0 m *4600 3300 *6150 3850 *6650 6600

4,5 m *4500 2600 *6550 3750 *7900 6200 *11200 *11200

3,0 m 4600 2250 4800 2350 7150 3500 *9550 5400


1.8M

1,5 m 4450 2100 4650 2250 6800 3250 *11150 5000

0,0 m 4600 2200 4600 2200 6550 3050 10900 4700

-1,5 m 5200 2450 6550 3050 *10850 4700 *12250 9200

-3,0 m *9150 4850

7,5 m *4500 4050

6,0 m *4150 2800 *5450 4000

4,5 m *4100 2250 4950 2500 *5950 3900 7000 6400


Hoja Dozer delantera Bastidor de rodaje

3,0 m 4100 2000 4850 2400 *6850 3600 *8900 5800


2.4M

1,5 m 3950 1900 4700 2300 6900 3350 *10650 5200

0,0 m 4050 1900 4600 2200 6650 3150 11050 4800

-1,5 m 4500 2150 4550 2150 6500 3000 10900 4700 *11150 9150

-3,0 m 5600 2650 6600 3100 *10050 4800 *14250 9450

7,5 m *2850 *2850 *4250 4050

6,0 m *2650 2450 *3250 2550 *4850 4100

4,5 m *2600 2000 *5000 2550 *5450 3950 *6150 *6150

3,0 m *2700 1750 4900 2450 *6350 3700 *8100 6000 *12550 11750
2.9M

1,5 m *2950 1650 4750 2300 7000 3400 *10050 5300 *6450 *6450

0,0 m *3350 1700 4600 2150 6700 3150 11150 4850 *7050 *7050

-1,5 m 4000 1850 4500 2100 6450 2950 10900 4700 *10350 9050

-3,0 m 4800 2250 6500 3000 *10550 4700 *15450 9250

7,5 m *2750 *2750

6,0 m *2550 2400 *3950 3000 *4100 *4100

4,5 m *2550 2000 *4500 2950 *4700 4500

3,0 m *2650 1800 *3350 1900 *4950 2800 *5650 4250 *7000 6950 *10000 *10000
3.5M

1,5 m *2850 1700 *3950 1800 *5500 2650 *6750 3900 *9050 6150

0,0 m *3200 1700 *3650 1750 5650 2450 *7550 3600 *10600 5650 *7600 *7600

-1,5 m *3800 1850 5550 2350 *7950 3400 *11150 5350 *9750 *9750 *5400 *5400

-3,0 m *4900 2200 5500 2350 *7750 3350 *10750 5300 *13700 10650

82
SEGURIDAD TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW200-7K

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura
(B) MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *5100 *5100 *6500 *6500

6,0 m *4600 *4600 *6150 5600 *6650 *6650

4,5 m *4500 3850 *6550 5500 *7900 *7900 *11200 *11200

3,0 m *4700 3400 5800 3550 *7300 5200 *9550 8150


1.8M

1,5 m *5100 3250 5700 3450 *8000 4950 *11150 7700

0,0 m 5600 3350 5600 3400 8050 4700 *11450 7400

-1,5 m 6350 3800 *7950 4700 *10850 7400 *12250 *12250

-3,0 m *9150 7600

7,5 m *4500 *4500

6,0 m *4150 4150 *5450 *5450

4,5 m *4100 3400 *5450 3700 *5950 5600 *7000 *7000


Hoja Dozer y Arbotante Bastidor de rodaje

3,0 m *4250 3050 *5800 3600 *6850 5350 *8900 8650


2.4M

1,5 m *4600 2950 5750 3500 *7700 5050 *10650 7950

0,0 m 4950 3000 5600 3400 8150 4800 *11450 7550

-1,5 m 5500 3300 5550 3350 8000 4650 *11250 7400 *11150 *11150

-3,0 m *6100 4100 *7250 4750 *10050 7500 *14250 *14250

7,5 m *2850 *2850 *4250 *4250

6,0 m *2650 *2650 *3250 *3250 *4850 *4850

4,5 m *2600 *2600 *5000 3750 *5450 *5450 *6150 *6150

3,0 m *2700 *2700 *5450 3650 *6350 5400 *8100 8100 *12550 *12550
2.9M

1,5 m *2950 2650 5750 3500 *7300 5100 *10050 8100 *6450 *6450

0,0 m *3350 2650 5600 3350 *8000 4800 *11250 7600 *7050 *7050

-1,5 m *4000 2900 5500 3300 7950 4650 *11450 7400 *10350 *10350

-3,0 m *5350 3500 *7650 4650 *10550 7400 *15450 *15450

7,5 m *2750 *2750

6,0 m *2600 *2600 *4000 3900 *4200 *4200

4,5 m *2600 *2600 *4550 3850 *4800 *4800

3,0 m *2700 2450 *3400 2550 *5050 3700 *5750 5500 *7100 *7100 *10150 *10150
3.5M

1,5 m *2900 2350 *4000 2500 *5600 3500 *6850 5150 *9200 8200

0,0 m *3250 2350 *3700 2400 5600 3350 *7700 4850 *10800 7650 *7700 *7700

-1,5 m *3850 2550 5450 3250 7950 4600 *11350 7350 *9850 *9850 *5500 *5500

-3,0 m *5000 3000 5450 3200 *7850 4550 *10950 7300 *13900 13900

83
TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW200-7K SEGURIDAD

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura

MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m


(B)

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *5100 *5100 *6500 *6500

6,0 m *4600 *4600 *6150 *6150 *6650 *6650

4,5 m *4500 *4500 *6550 *6550 *7900 *7900 *11200 *11200

3,0 m *4700 4100 5950 4300 *7300 6300 *9550 *9550


1.8M

1,5 m *5100 3950 5850 4200 *8000 6000 *11150 9550

0,0 m 5750 4100 5800 4100 *8250 5750 *11450 9250

-1,5 m 6400 4600 *7950 5750 *10850 9250 *12250 *12250

-3,0 m *9150 *9150

7,5 m *4500 *4500

6,0 m *4150 *4150 *5450 *5450

4,5 m *4100 4100 *5450 4450 *5950 *5950 *7000 *7000

3,0 m *4250 3700 *5800 4350 *6850 6400 *8900 *8900


2.4M
4 x Arbotante Bastidor de rodaje

1,5 m *4600 3550 5900 4200 *7700 6100 *10650 9800

0,0 m 5150 3650 5800 4100 *8200 5850 *11450 9400

-1,5 m 5700 4050 5750 4050 *8150 5700 *11250 9250 *11150 *11150

-3,0 m *6100 4950 *7250 5800 *10050 *9150 *14250 *14250

7,5 m *2850 *2850 *4250 *4250

6,0 m *2650 *2650 *3250 *3250 *4850 *4850

4,5 m *2600 *2600 *5000 4500 *5450 *5450 *6150 *6150

3,0 m *2700 *2700 *5450 4400 *6350 *6350 *8100 *8100 *12550 *12550
2.9M

1,5 m *2950 *2950 5900 4250 *7300 6150 *10050 10000 *6450 *6450

0,0 m *3350 3250 5750 4100 *8000 5850 *11250 9450 *7050 *7050

-1,5 m *4000 3550 5700 4000 *8150 5700 *11400 9200 *10350 *10350

-3,0 m *5350 4250 *7650 5700 *10550 8550 *15450 *15450

7,5 m *2750 *2750

6,0 m *2600 *2600 *4000 *4000 *4200 *4200

4,5 m *2600 *2600 *4550 *4550 *4800 *4800

3,0 m *2700 *2700 *3400 3100 *5050 4450 *5750 *5750 *7100 *7100 *10150 *10150
3.5M

1,5 m *2900 2900 *4000 3050 *5600 4250 *6850 6200 *9200 *9200

0,0 m *3250 2900 *3700 2950 5750 4050 *7700 5900 *10800 9550 *7700 *7700

-1,5 m *3850 3150 5650 3950 *8100 5700 *11350 9200 *9850 *9850 *5500 *5500

-3,0 m *5000 3650 5600 3950 *7850 5600 *10950 9100 *13900 *13900

.Nota para las tablas de capacidad de elevación:


1. Los valores nominales se basan en la Normativa ISO 10567
2. Se ofrecen las capacidades de elevación para:
a) 75% de la carga basculante
b) la capacidad nominal de elevación hidráulica es el 87% de la
máxima.
3. Las capacidades señaladas con un asterisco (*) están
limitadas por las capacidades hidráulicas.

84
SEGURIDAD TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K

TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K

PLUMA DE UNA PIEZA Tablas de capacidad de elevación para bastidor de


rodaje de 2,75 metros y contrapeso para trabajo con pesos intensos.
Cuando se extrae el cazo, el dispositivo de conexión o el cilindro,
la capacidad de elevación puede incrementarse a causa de sus
pesos respectivos.

A - Alcance desde el centro de giro

B - Altura del gancho del cazo

C – Capacidades de elevación, incluyendo el cazo (760 Kg.),

el dispositivo de conexión (130 Kg.) y el cilindro del cazo (182


Kg.)

OF : Capacidad de izado (capacidad en la parte delantera)


OS : Capacidad de izado (capacidad lateral)

- MAX (MÁX.): Capacidad con alcance máximo

85
TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K SEGURIDAD

Alcance (A)
Modelo

Altura
Brazo

MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m


(B)

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *5050 4400 *6400 5700

6,0 m 4100 2800 4800 3300 *6550 5700

4,5 m 3250 2150 4700 3200 *7750 5350 *11000 10400

3,0 m 2850 1850 2950 1950 4450 3000 6900 4550


1.8M

1,5 m 2700 1750 2900 1850 4150 2750 3450 4150

0,0 m 2800 1800 2800 1800 3950 2550 6200 3900

-1,5 m 3150 2050 3900 2500 6150 3900 *12050 7500

-3,0 m 6350 4050

7,5m *4400 3500

6,0 m 3500 2400 4950 3450

4,5 m 2850 1900 3150 2100 4800 3350 *6850 5550

3,0 m 2550 1650 3050 2000 4500 3100 7350 4950


2.4M
Accesorio menos Bastidor de rodaje

1,5 m 2450 1550 2900 1900 4250 2800 6700 4350

0,0 m 2500 1550 2800 1800 4000 2600 6300 4000

-1,5 m 2750 1750 2750 1750 3900 2500 6200 3900 *10950 7450

-3,0 m 3400 2200 3950 2550 6250 3950 *13150 7700

7,5 m *2800 *2800 *4150 3500

6,0 m *2600 2050 *3200 2150 *4800 3550

4,5 m 2550 1650 3200 2150 4900 3400 *6050 5700

3,0 m 2250 1450 3050 2050 4600 3150 7550 5150 *12400 9850
2.9M

1,5 m 2150 1350 2900 1900 4300 2850 6850 4500 *6350 *6350

0,0 m 2200 1350 2800 1750 4050 2600 6350 4050 *6950 *6950

-1,5 m 2400 1500 2700 1700 3850 2450 6150 3850 *10200 7350

-3,0 m 2900 1850 3850 2450 6150 3850 12950 7550

7,5 m *2700 2400

6,0 m *2550 1750 3300 2250 *4100 3650

4,5 m 2250 1400 3250 2200 *4700 2500

3,0 m 2000 1250 2100 1300 3100 2050 4700 3200 *7000 5350 *10000 *10000
3.5M

1,5 m 1900 1150 2050 1250 2950 1900 4350 2900 6950 4550

0,0 m 1950 1150 1950 1200 2750 1750 4050 2600 6400 4100 *7600 7550

-1,5 m 2100 1250 2650 1650 3850 2450 6100 3850 *9700 7300 *5400 *5400

-3,0 m 2450 1500 2650 1650 3800 2350 6050 3750 12700 7350

86
SEGURIDAD TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura
(B) MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *5050 5050 *6400 *6400

6,0 m *4550 3250 *6050 3850 *6550 6500

4,5 m *4450 2550 *6400 3750 *7750 6150 *11000 *11000

3,0 m *4600 2200 5250 2300 *7150 3500 *9400 5300


1.8M

1,5 m 4850 2100 5150 2250 7550 3250 *10950 4900

0,0 m 5050 2150 5050 2150 7300 3050 *11300 4650

-1,5 m 5750 2450 7250 3000 *10650 4650 *12050 9100

-3,0 m *8950 4800

7,5 m *4400 4000

6,0 m *4100 4800 *5350 4000

4,5 m *4050 2250 *5350 2450 *5850 3850 *6850 6350

3,0 m *4200 1950 5350 2400 *6700 3600 *8750 5750


2.4M
Hoja Dozer trasera Bastidor de rodaje

1,5 m 4350 1850 5200 2250 *7550 3300 *10500 5150

0,0 m 4500 1900 5050 2150 7350 3100 *11300 4750

-1,5 m 4950 2100 5000 2150 7250 3000 *11100 4650 *10950 9050

-3,0 m *6000 2650 *7100 3050 *9900 4750 *14050 9300

7,5 m *2800 *2800 *4150 4050

6,0 m *2600 2400 *3200 2550 *4800 4050

4,5 m *2550 1950 *4950 2500 *5350 3900 *6050 *6050

3,0 m *2650 1750 *5350 2400 *6250 3650 *7950 5950 *12400 11600
2.9M

1,5 m *2900 1650 5200 2250 *7200 3350 *9900 5250 *6350 *6350

0,0 m *3250 1650 5050 2150 *7400 3100 *11050 4800 *6950 *6950

-1,5 m *3950 1800 4950 2050 *7200 2950 *11200 4600 *10200 8950

-3,0 m *5250 2200 *7200 2950 *10400 4650 *15250 9150

7,5 m *2750 *2750

6,0 m *2550 2100 *3950 2650 *4100 *4100

4,5 m *2550 1700 *4500 2600 *4700 4000

3,0m *2650 1500 *3350 1600 *4950 2450 *5650 3750 *7000 6150 *10000 *10000
3.5M

1,5 m *2850 1450 3750 1550 5200 2250 *6750 3400 *9050 5350

0,0 m *3200 1450 *3650 1450 5050 2100 7450 3100 *10600 4850 *7600 *7600

-1,5 m *3800 1550 4900 2000 7200 2900 *11150 4600 *9750 8850 *5400 *5400

-3,0 m 4550 1850 4900 2000 7100 2850 *10750 4500 *13700 8950

87
TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K SEGURIDAD

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura

MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m


(B)

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *5050 *5050 *6400 *6400

6,0 m *4550 3700 *6050 4350 *6550 *6550

4,5 m *4450 2950 *6400 4250 *7750 6950 *11000 *11000

3,0 m *4600 2550 5850 2650 *7100 4000 *9400 6100


1.8M

1,5 m *5050 2450 5750 2550 *7850 3700 *10950 5700

0,0 m 5650 2500 5700 2500 *8100 3500 *11300 5450

-1,5 m *6300 2850 *7800 3500 *10650 5400 12050 10800

-3,0 m *8950 5600

7,5 m *4400 *4400

6,0 m *4100 3200 *5350 4500

4,5 m *4050 2600 *5350 2850 *5850 4350 *6850 *6850

3,0 m *4200 2300 *5700 2750 *6700 4100 *8750 6550


2.4M
Arbotante trasero Bastidor de rodaje

1,5 m *4550 2150 5800 2600 *7550 3800 *10500 5900

0,0 m 5000 2200 5700 2500 *8050 3600 *11300 5550

-1,5 m 5600 2450 5650 2450 *8000 3450 *11100 5400 *10950 *10750

-3,0 m *6000 3050 *7100 3550 *9900 5500 *14050 11050

7,5 m *2800 *2800 *4150 *4150

6,0 m *2600 *2600 *3200 2900 *4800 4550

4,5 m *2550 2300 *4950 2900 *5350 4400 *6050 *6050

3,0 m *2650 2050 *5350 2750 *6250 4150 *7950 6750 *12400 *12400
2.9M

1,5 m *2900 1950 *5850 2600 *7200 3850 *9900 6050 *6350 *6350

0,0 m *3250 1950 5650 2500 *7900 3600 *11050 5600 *6950 *6950

-1,5 m *3950 2150 5600 2400 *8000 3400 *11200 5400 *10200 *10200

-3,0 m *5250 2600 *7500 3450 *10400 5400 *15250 10850

7,5 m *2750 *2750

6,0 m *2550 2400 *3950 3000 *4100 *4100

4,5 m *2550 2000 *4500 2950 4500 4500

3,0 m *2650 1800 *3350 1900 *4950 2800 *5650 4250 *7000 6950 *10000 *10000
3.5M

1,5 m *2850 1700 *3950 1800 *5500 2650 *6750 3900 *9050 6150

0,0 m *3200 1700 *3650 1750 5650 2450 *7550 3600 *10600 5650 *7600 *7600

-1,5 m *3800 1850 5550 2350 *7950 3400 *11150 5350 *9750 *9750 *5400 *5400

-3,0 m *4900 2200 5500 2350 *7750 3350 *10750 5300 13700 10650

88
SEGURIDAD TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura
(B) MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *5100 *5100 *6500 *6500

6,0 m *4600 3300 *6150 3850 *6650 6600

4,5 m *4500 2600 *6550 3750 *7900 6200 *11200 *11200

3,0 m 4600 2250 4800 2350 7150 3500 *9550 5400


1.8M

1,5 m 4450 2100 4650 2250 6800 3250 *11150 5000

0,0 m 4600 2200 4600 2200 6550 3050 10900 4700

-1,5 m 5200 2450 6550 3050 *10850 4700 *12250 9200

-3,0 m *9150 4850

7,5 m *4500 4050

6,0 m *4150 2800 *5450 4000

4,5 m *4100 2250 4950 2500 *5950 3900 7000 6400

3,0 m 4100 2000 4850 2400 *6850 3600 *8900 5800


Hoja Dozer delantera Bastidor de rodaje
2.4M

1,5 m 3950 1900 4700 2300 6900 3350 *10650 5200

0,0 m 4050 1900 4600 2200 6650 3150 11050 4800

-1,5 m 4500 2150 4550 2150 6500 3000 10900 4700 *11150 9150

-3,0 m 5600 2650 6600 3100 *10050 4800 *14250 9450

7,5 m *2850 *2850 *4250 4050

6,0 m *2650 2450 *3250 2550 *4850 4100

4,5 m *2600 2000 *5000 2550 *5450 3950 *6150 *6150

3,0 m *2700 1750 4900 2450 *6350 3700 *8100 6000 *12550 11750
2.9M

1,5 m *2950 1650 4750 2300 7000 3400 *10050 5300 *6450 *6450

0,0 m *3350 1700 4600 2150 6700 3150 11150 4850 *7050 *7050

-1,5 m 4000 1850 4500 2100 6450 2950 10900 4700 *10350 9050

-3,0 m 4800 2250 6500 3000 *10550 4700 *15450 9250

7,5 m *2750 *2750

6,0 m *2550 2400 *3950 3000 *4100 *4100

4,5 m *2550 2000 *4500 2950 *4700 4500

3,0 m *2650 1800 *3350 1900 *4950 2800 *5650 4250 *7000 6950 *10000 *10000
3.5M

1,5 m *2850 1700 *3950 1800 *5500 2650 *6750 3900 *9050 6150

0,0 m *3200 1700 *3650 1750 5650 2450 *7550 3600 *10600 5650 *7600 *7600

-1,5 m *3800 1850 5550 2350 *7950 3400 *11150 5350 *9750 *9750 *5400 *5400

-3,0 m *4900 2200 5500 2350 *7750 3350 *10750 5300 *13700 10650

89
TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K SEGURIDAD

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura

MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m


(B)

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *5100 *5100 *6500 *6500

6,0 m *4600 *4600 *6150 5600 *6650 *6650

4,5 m *4500 3850 *6550 5500 *7900 *7900 *11200 *11200

3,0 m *4700 3400 5800 3550 *7300 5200 *9550 8150


1.8M

1,5 m *5100 3250 5700 3450 *8000 4950 *11150 7700

0,0 m 5600 3350 5600 3400 8050 4700 *11450 7400

-1,5 m 6350 3800 *7950 4700 *10850 7400 *12250 *12250

-3,0 m *9150 7600

7,5 m *4500 *4500

6,0 m *4150 4150 *5450 *5450

4,5 m *4100 3400 *5450 3700 *5950 5600 *7000 *7000

3,0 m *4250 3050 *5800 3600 *6850 5350 *8900 8650


Hoja Dozer y Arbotante Bastidor de rodaje
2.4M

1,5 m *4600 2950 5750 3500 *7700 5050 *10650 7950

0,0 m 4950 3000 5600 3400 8150 4800 *11450 7550

-1,5 m 5500 3300 5550 3350 8000 4650 *11250 7400 *11150 *11150

-3,0 m *6100 4100 *7250 4750 *10050 7500 *14250 *14250

7,5 m *2850 *2850 *4250 *4250

6,0 m *2650 *2650 *3250 *3250 *4850 *4850

4,5 m *2600 *2600 *5000 3750 *5450 *5450 *6150 *6150

3,0 m *2700 *2700 *5450 3650 *6350 5400 *8100 8100 *12550 *12550
2.9M

1,5 m *2950 2650 5750 3500 *7300 5100 *10050 8100 *6450 *6450

0,0 m *3350 2650 5600 3350 *8000 4800 *11250 7600 *7050 *7050

-1,5 m *4000 2900 5500 3300 7950 4650 *11450 7400 *10350 *10350

*15445
-3,0 m *5350 3500 *7650 4650 *10550 7400 *15450
0

7,5 m *2750 *2750

6,0 m *2600 *2600 *4000 3900 *4200 *4200

4,5 m *2600 *2600 *4550 3850 *4800 *4800

3,0 m *2700 2450 *3400 2550 *5050 3700 *5750 5500 *7100 *7100 *10150 *10150
3.5M

1,5 m *2900 2350 *4000 2500 *5600 3500 *6850 5150 *9200 8200

0,0 m *3250 2350 *3700 2400 5600 3350 *7700 4850 *10800 7650 *7700 *7700

-1,5 m *3850 2550 5450 3250 7950 4600 *11350 7350 *9850 *9850 *5500 *5500

-3,0 m *5000 3000 5450 3200 *7850 4550 *10950 7300 *13900 13900

90
SEGURIDAD TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura
(B) MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *5100 *5100 *6500 *6500

6,0 m *4600 *4600 *6150 *6150 *6650 *6650

4,5 m *4500 *4500 *6550 *6550 *7900 *7900 *11200 *11200

3,0 m *4700 4100 5950 4300 *7300 6300 *9550 *9550


1.8M

1,5 m *5100 3950 5850 4200 *8000 6000 *11150 9550

0,0 m 5750 4100 5800 4100 *8250 5750 *11450 9250

-1,5 m 6400 4600 *7950 5750 *10850 9250 *12250 *12250

-3,0 m *9150 *9150

7,5 m *4500 *4500

6,0 m *4150 *4150 *5450 *5450

4,5 m *4100 4100 *5450 4450 *5950 *5950 *7000 *7000

3,0 m *4250 3700 *5800 4350 *6850 6400 *8900 *8900


2.4M
4 x Arbotante Bastidor de rodaje

1,5 m *4600 3550 5900 4200 *7700 6100 *10650 9800

0,0 m 5150 3650 5800 4100 *8200 5850 *11450 9400

-1,5 m 5700 4050 5750 4050 *8150 5700 *11250 9250 *11150 *11150

-3,0 m *6100 4950 *7250 5800 *10050 *9150 *14250 *14250

7,5 m *2850 *2850 *4250 *4250

6,0 m *2650 *2650 *3250 *3250 *4850 *4850

4,5 m *2600 *2600 *5000 4500 *5450 *5450 *6150 *6150

3,0 m *2700 *2700 *5450 4400 *6350 *6350 *8100 *8100 *12550 *12550
2.9M

1,5 m *2950 *2950 5900 4250 *7300 6150 *10050 10000 *6450 *6450

0,0 m *3350 3250 5750 4100 *8000 5850 *11250 9450 *7050 *7050

-1,5 m *4000 3550 5700 4000 *8150 5700 *11400 9200 *10350 *10350

-3,0 m *5350 4250 *7650 5700 *10550 8550 *15450 *15450

7,5 m *2750 *2750

6,0 m *2600 *2600 *4000 *4000 *4200 *4200

4,5 m *2600 *2600 *4550 *4550 *4800 *4800

3,0 m *2700 *2700 *3400 3100 *5050 4450 *5750 *5750 *7100 *7100 *10150 *10150
3.5M

1,5 m *2900 2900 *4000 3050 *5600 4250 *6850 6200 *9200 *9200

0,0 m *3250 2900 *3700 2950 5750 4050 *7700 5900 *10800 9550 *7700 *7700

-1,5 m *3850 3150 5650 3950 *8100 5700 *11350 9200 *9850 *9850 *5500 *5500

-3,0 m *5000 3650 5600 3950 *7850 5600 *10950 9100 *13900 *13900

.Nota para las tablas de capacidad de elevación:


1. Los valores nominales se basan en la Normativa ISO 10567
2. Se ofrecen las capacidades de elevación para:
a) 75% de la carga basculante
b) la capacidad nominal de elevación hidráulica es el 87% de la
máxima.
3. Las capacidades señaladas con un asterisco (*) están
limitadas por las capacidades hidráulicas.

91
TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K SEGURIDAD

PLUMA DE UNA PIEZA Tablas de capacidad de elevación para bastidor de


rodaje de 2,75 metros
Cuando se extrae el cazo, el dispositivo de conexión o el cilindro,
la capacidad de elevación puede incrementarse a causa de sus
pesos respectivos.

A - Alcance desde el centro de giro

B - Altura del gancho del cazo

C – Capacidades de elevación, incluyendo el cazo (760 Kg.),

el dispositivo de conexión (130 Kg.) y el cilindro del cazo (182


Kg.)

OF : Capacidad de izado (capacidad en la parte delantera)


OS : Capacidad de izado (capacidad lateral)

- MAX (MÁX.): Capacidad con alcance máximo

92
SEGURIDAD TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K

Alcance (A)
Modelo

Altura
Brazo

MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m


(B)

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *4800 3850

6,0 m 3750 2550 4700 3300

4,5 m 3000 2000 3000 2000 4600 3150 7500 5150 15700 9850

3,0 m 2650 1750 2950 1950 4350 2950 6800 4550


1.8M

1,5 m 2550 1650 2850 1850 4050 2650 6300 4050

0,0 m 2650 1700 2800 1800 3800 2450 6100 3900

-1,5 m 2950 1950 3800 2450 6150 3900 *9300 7650

-3,0 m 3800 2500 4050 2650 6300 4050

7,5 m *4250 3100 4800 3350

6,0 m 3250 2200 4850 3400

4,5 m 2650 1750 3100 2100 4700 3250 7750 5350

3,0 m 2400 1550 3000 2000 4400 3000 7000 4650


2.4M
Accesorio menos Bastidor de rodaje

1,5 m 2300 1450 2900 1900 4150 2750 6500 4250

0,0 m 2350 1500 2800 1800 3850 2500 6200 3950

-1,5 m 2600 1650 2750 1800 3800 2400 6150 3900 *9750 7550

-3,0 m 3150 2050 3900 2550 6250 4000 *9100 7800

7,5 m *2650 2600 *4450 3450

6,0 m *2550 1900 3200 2150 4900 3450

4,5 m 2350 1550 3150 2100 4750 3300

3,0 m 2150 1350 3000 2000 4450 3050 7250 4900 14950 9250
2.9M

1,5 m 2050 1300 2850 1900 4200 2800 6600 4350

0,0 m 2100 1300 2750 1750 3900 2550 6200 4000 *6500 *6500

-1,5 m 2250 1450 2700 1700 3700 2350 6100 3850 *8750 7300

-3,0 m 2700 1750 2750 1750 3800 2400 6100 3900 *12350 7400

7,5 m *2650 2150 *2700 2200

6,0 m 2450 1650 3250 2250

4,5 m 2100 1350 2150 1350 3150 2150 4850 3400

3,0 m 1900 1150 2100 1350 3050 2050 4550 3100 7500 5100
3.5M

1,5 m 1800 1100 2000 1250 2850 1850 4200 2800 6750 4450

0,0 m 1850 1100 1950 1200 2750 1750 3950 2550 6250 4000 *6500 *6500

-1,5 m 2000 1200 2650 1650 3700 2350 6050 3800 *8750 7300 *5200 *5200

-3,0 m 2300 1450 2600 1650 3650 2300 6000 3800 *12150 7400 *8200 *8200

93
TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K SEGURIDAD

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura

MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m


(B)

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *4800 4400

6,0 m *4450 2950 *7700 3800

4,5 m *4400 2350 *4450 2400 7950 3650 *11050 5900 *16900 11550

3,0 m 4650 2100 5150 2300 7650 3400 *12400 5300


1.8M

1,5 m 4550 2000 5050 2250 7300 3150 12300 4800

0,0 m 4700 2050 4950 2150 7050 2950 *10350 4650

-1,5 m *5250 2300 7050 2950 *9300 4650 *9300 9200

-3,0 m *4050 2950 *4600 3150 *6300 4800

7,5 m *4250 3600 *5050 3850

6,0 m *4000 2550 *6800 3900

4,5 m *4050 2100 5300 2450 *8050 3750 *9950 6150

3,0 m 4200 1850 5200 2350 7750 3500 *11800 5450


2.4M
Hoja Dozer trasera Bastidor de rodaje

1,5 m 4100 1750 5050 2250 7450 3250 *12600 5000

0,0 m 4200 1800 4950 2150 7100 3000 *12100 4700

-1,5 m 4650 2000 4950 2150 7000 2900 *10450 4650 *9750 9100

-3,0 m *4350 2450 *5900 3050 *7800 4750 *9100 *9100

7,5 m *2650 *2650 *4450 3950

6,0 m *2550 2250 *3850 2550 *5300 3950

4,5 m *2550 1850 *5300 2500 *6600 3800

3,0 m *2650 1650 5250 2350 7850 3550 *11300 5700 *18150 10950
2.9M

1,5 m *2900 1550 5100 2250 7500 3300 *12500 5100

0,0 m *3300 1600 4950 2150 7150 3000 12250 4750 *5950 *5950

-1,5 m *4000 1750 4900 2050 6950 2850 *11150 4600 *9200 9000

-3,0 m *4350 2100 *4400 2100 *6600 2900 *8850 4650 *11250 9200

7,5 m *2650 2550 *2700 2550

6,0 m *2550 1950 *4150 2600

4,5 m *2550 1600 *2850 1650 *4950 2500 *5400 3900

3,0 m *2650 1450 3750 1600 5250 2400 *7750 3600 *10450 5900
3.5M

1,5 m *2900 1350 3650 1550 5100 2250 7550 3300 *12100 5250

0,0 m *3250 1400 3600 1500 4900 2100 7250 3050 12350 4750 *6500 *6500

-1,5 m 3650 1500 4800 2000 6900 2800 *11700 4550 *8750 *8750 *5200 *5200

-3,0 m 4250 1750 4800 2000 6900 2800 *9850 4550 *12350 8950 *8200 *8200

94
SEGURIDAD TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura
(B) MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *4800 *4800

6,0 m *4450 3400 *7700 4250

4,5 m *4400 2700 *4450 2700 *8550 4150 *11050 6700 *16900 13400
1.8M

3,0 m *4650 2400 5750 2650 8600 3900 *12400 6050

1,5 m 5100 2300 5650 2550 8250 3600 *12550 5550

0,0 m 5250 2350 5600 2500 8000 3400 *11350 5350

-1,5 m *5250 2650 *7150 3400 *9300 5400 *9300 *9300

-3,0 m *4050 3400 *4600 3600 *6300 5550

7,5 m *4250 4050 *5050 4350

6,0 m *4000 2950 *6800 4400

4,5 m *4050 2400 5950 2800 *8100 4250 *9950 6900


2.4M
Arbotante trasero Bastidor de rodaje

3,0 m *4200 2150 5800 2700 8750 4000 *11800 6200

1,5 m 4550 2050 5700 2600 8400 3750 *12700 5750

0,0 m 4700 2100 5550 2500 8050 3450 *12100 5450

-1,5 m *5150 2300 5550 2450 *7800 3350 *10450 5400 *9750 *9750

-3,0 m *4350 2850 *5900 3500 *7800 5500 *9100 *9100

7,5 m *2650 *2650 *4450 *4450

6,0 m *2550 *2550 *3850 2900 *5300 4450

4,5 m *2550 2150 *5300 2850 *6600 4300


2.9M

3,0 m *2650 1900 5850 2700 *8450 4050 *11300 6500 *18150 12750

1,5 m *2900 1850 5700 2600 8450 3750 *12500 5850

0,0 m *3300 1850 5550 2450 8100 3500 *12400 5500 *5950 *5950

-1,5 m *4000 2050 5500 2400 7900 3300 *11150 5350 *9200 *9200

-3,0 m *4350 2450 *4400 2450 *6600 3350 *8850 5400 *11250 10900

7,5 m *2650 *2650 *2700 *2700

6,0 m *2550 2250 *4150 2950

4,5 m *2550 1900 *2850 1900 *4950 2850 *5400 4350


3.5M

3,0 m *2650 1700 *3950 1900 5900 2750 *7750 4100 *10250 6650

1,5 m *2900 1600 4100 1800 5700 2600 8500 3800 *11950 6000

0,0 m *3250 1650 4050 1750 5550 2450 8200 3550 *12500 5500 *6500 *6500

-1,5 m *3900 1750 5450 2350 7850 3300 *11850 5300 *8750 *8750 *5200 *5200

-3,0 m *4450 2050 *5400 2350 *7400 3250 *10050 5300 *12350 10650 *8200 *8200

95
TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K SEGURIDAD

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura

MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m


(B)

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *4850 4450

6,0 m *4500 3000 7400 3800

4,5 m *4500 2400 *4500 2400 7200 3700 *11200 5950 17150 11650
1.8M

3,0 m 4300 2100 4700 2350 6950 3450 11600 5350

1,5 m 4150 2000 4600 2250 6600 3200 10900 4850

0,0 m 4300 2050 4500 2200 6350 2950 10700 4700

-1,5 m 4800 2350 6350 2950 *9450 4700 *9500 9300

-3,0 m *4150 3000 *4700 3150 *6450 4850

7,5 m *4350 3600 *5100 3900

6,0 m *4100 2600 *6900 3950

4,5 m *4100 2100 4850 2500 7350 3800 *10100 6200


2.4M
Hoja Dozer delantera Bastidor de rodaje

3,0 m 3850 1900 4750 2400 7050 3550 11800 5500

1,5 m 3700 1800 4600 2250 6750 3300 11200 5050

0,0 m 3800 1850 4500 2200 6400 3000 10800 4750

-1,5 m 4200 2050 4500 2150 6300 2950 *10600 4700 *9900 9250

-3,0 m *4450 2500 *6000 3050 *7950 4800 *9300 *9300

7,5 m *2700 *2700 *4500 4000

6,0 m *2600 2250 *3900 2550 *5400 4000

4,5 m *2600 1850 4900 2500 *6700 3850


2.9M

3,0 m *2700 1650 4800 2400 7100 3600 *11450 5750 *18400 11050

1,5 m *2950 1600 4600 2250 6800 3300 11350 5150

0,0 m *3350 1600 4500 2150 6450 3050 10850 4800 *6050 *6050

-1,5 m 3750 1750 4450 2100 6250 2850 10700 4650 *9300 9100

-3,0 m *4450 2100 4450 2150 6300 2950 *9000 4700 *10400 9300

7,5 m *2700 2550 *2750 2550 *11400

6,0 m *2600 1950 *4200 2600

4,5 m *2600 1650 *2900 1700 4950 2550 *5500 3900


3.5M

3,0 m *2700 1450 3400 1650 4800 2400 7200 3650 *10600 5950

1,5 m *2950 1400 3350 1550 4650 2250 6850 3350 *11550 5300

0,0 m 3100 1400 3250 1500 4450 2100 6550 3100 10950 4800 *6600 *6600

-1,5 m 3300 1500 4350 2050 6250 2850 10650 4600 *8900 *8900 *5300 *5300

-3,0 m 3850 1800 4350 2000 6200 2800 *10000 4600 *12550 9100 *8350 *8350

96
SEGURIDAD TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura
(B) MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *4850 *4850

6,0 m *4500 4350 *7850 5450

4,5 m *4500 3550 *4500 3550 8000 5300 *11200 8650 *17150 *17150
1.8M

3,0 m *4700 3150 5250 3450 7700 5050 *12600 7950

1,5 m 4650 3050 5150 3350 7350 4750 12150 7400

0,0 m 4800 3150 5100 3300 7100 4550 *11550 7200

-1,5 m *5350 3500 7100 4550 *9450 7250 *9500 *9500

-3,0 m *4150 *4150 *4700 *4700 *6450 *6450

7,5 m *4350 *4350 *5100 *5100

6,0 m *4100 3750 *6900 5550


Hoja Dozer y Arbotante Bastidor de rodaje

4,5 m *4100 3150 5400 3600 8100 5400 *10100 8900


2.4M

3,0 m *4300 2850 5300 3500 7800 5150 *12000 8150

1,5 m 4200 2750 5150 3400 7500 4850 12400 7650

0,0 m 4300 2800 5050 3300 7200 4600 12050 7300

-1,5 m 4750 3100 5050 3250 7050 4500 *10600 7250 *9900 *9900

-3,0 m *4450 3750 *6000 4650 *7950 7350 *9300 *9300

7,5 m *2700 *2700 *4500 *4500

6,0 m *2600 *2600 *3900 3700 *5400 *5400

4,5 m *2600 *2600 *5400 3650 *6700 5450


2.9M

3,0 m *2700 2550 5350 3550 7900 5200 *11450 8400 *18400 17650

1,5 m *2950 2450 5200 3400 7550 4900 12600 7750

0,0 m *3350 2500 5050 3300 7200 4600 12100 7350 *6050 *6050

-1,5 m *4050 2750 5000 3200 7000 4450 *11300 7200 *9300 *9300

-3,0 m *4450 3250 *4500 3250 *6700 4500 *9000 7250 *11450 *11450

7,5 m *2700 *2700 *2750 *2750

6,0 m *2600 *2600 *4200 3750

4,5 m *2600 2500 *2900 2550 *5050 3700 *5500 *5500


3.5M

3,0 m *2700 2300 3850 2500 5350 3550 *7900 5250 *10600 8650

1,5 m *2950 2200 3750 2450 5200 3400 7600 4950 *12300 7900

0,0 m *3300 2250 3700 2350 5000 3250 7300 4650 *12150 7400 *6600 *6600

-1,5 m 3750 2400 4900 3150 7000 4400 11850 7150 *8900 *8900 *5300 *5300

-3,0 m 4350 2800 4900 3150 6950 4350 *10000 7150 *12550 *12550 *8350 *8350

97
TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K SEGURIDAD

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura

MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m


(B)

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *4850 *4850

6,0 m *4500 *4500 *7850 6550

4,5 m *4500 4300 *4500 4300 *8700 6400 *11200 10650 *17150 *17150

3,0 m *4700 3850 5850 4250 8650 6150 *12600 9900


1.8M

1,5 m *5150 3700 5750 4150 8300 5850 *12750 9300

0,0 m 5400 3850 5700 4050 *8050 5600 *11550 9100

-1,5 m *5350 4300 *7250 5600 *9450 9150 *9500 *9500

-3,0 m *4150 *4150 *4700 *4700 *6450 *6450

7,5 m *4350 *4350 *5100 *5100

6,0 m *4100 *4100 *6900 6700

4,5 m *4100 3800 6050 4400 *8250 6500 *10100 *10100

3,0 m *4300 3450 5900 4300 *8750 6250 *12000 10100


2.4M
4 x Arbotante Bastidor de rodaje

1,5 m 4700 3350 5800 4150 8450 5950 *12900 9550

0,0 m 4800 3450 5700 4050 8100 5650 *12300 9200

-1,5 m *5250 3800 5650 4000 *7900 5550 *10600 9150 *9900 *9900

-3,0 m *4450 *4450 *6000 5700 *7950 *7950 *9300 *9300

7,5 m *2700 *2700 *4500 *4500

6,0 m *2600 *2600 *3900 *3900 *5400 *5400

4,5 m *2600 *2600 *5400 4400 *6700 6600

3,0 m *2700 *2700 5950 4300 *8600 6300 *11450 10400 *18400 *18400
2.9M

1,5 m *2950 *2950 5800 4150 8500 6000 *12700 9700

0,0 m *3350 3100 5650 4050 8150 5700 *12600 9250 *6050 *6050

-1,5 m *4050 3350 5600 3950 7950 5500 *11300 9100 *9300 *9300

-3,0 m *4450 *4000 *4500 4000 *6700 5550 *9000 *9000 *11450 *11450

7,5 m *2700 *2700 *2750 *2750

6,0 m *2600 *2600 *4200 *4200

4,5 m *2600 *2600 *2900 *2900 *5050 4450 *5500 *5500

3,0 m *2700 *2700 *4000 3100 6000 4300 *7900 6400 *10600 *10600
3.5M

1,5 m *2950 2700 4200 3000 5800 4150 8550 6050 *12300 9850

0,0 m *3300 2750 4150 2950 5650 4000 8250 5750 *12750 9300 *6600 *6600

-1,5 m *3950 3000 5550 3900 7950 5500 *11900 9050 *8900 *8900 *5300 *5300

-3,0 m *4400 3450 *5350 3900 *7350 5450 *10000 9000 *12550 *12550 *8350 *8350

.Nota para las tablas de capacidad de elevación:


1. Los valores nominales se basan en la Normativa ISO 10567
2. Se ofrecen las capacidades de elevación para:
a) 75% de la carga basculante
b) la capacidad nominal de elevación hidráulica es el 87% de la
máxima.
3. Las capacidades señaladas con un asterisco (*) están
limitadas por las capacidades hidráulicas.

98
SEGURIDAD TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K

PLUMA DE DOS PIEZAS Tablas de capacidad de elevación para bastidor de


rodaje de 2,75 metros y contrapeso para trabajo con pesos intensos.
Cuando se extrae el cazo, el dispositivo de conexión o el cilindro,
la capacidad de elevación puede incrementarse a causa de sus
pesos respectivos.

A - Alcance desde el centro de giro

B - Altura del gancho del cazo

C – Capacidades de elevación, incluyendo el cazo (760 Kg.),

el dispositivo de conexión (130 Kg.) y el cilindro del cazo (182


Kg.)

OF : Capacidad de izado (capacidad en la parte delantera)


OS : Capacidad de izado (capacidad lateral)

- MAX (MÁX.): Capacidad con alcance máximo

99
TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K SEGURIDAD

Alcance (A)
Modelo

Altura
Brazo

MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m


(B)

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *5050 4900 *7000 6250

6,0 m *4550 3200 5250 3700 *7100 6300

4,5 m 3650 2500 5150 3600 *8450 5900 *12000 11450

3,0 m 3200 2150 3350 2250 4900 3400 7600 5100


1.8M

1,5 m 3050 2050 3250 2150 4650 3150 7200 4750

0,0 m 3150 2100 3150 2100 4400 2950 6900 4500

-1,5 m 3550 2350 4400 2900 6900 4450 *12050 8500

-3,0 m 7050 4600

7,5 m *4400 3900

6,0 m 3900 2700 5450 3850

4,5 m 3200 2200 3500 2400 5300 3750 *7500 6100

3,0 m 2850 1900 3400 2300 5000 3500 8100 5500


2.4M
Accesorio menos Bastidor de rodaje

1,5 m 2750 1800 3300 2200 4750 3200 7400 4950

0,0 m 2800 1850 3150 2100 4500 3000 7000 4600

-1,5 m 3000 1950 3150 2050 4400 2900 6900 4500 *9150 8450

-3,0 m 3850 2550 4450 2950 6950 4550 14550 8700

7,5 m *2800 *2800 *4150 3900

6,0 m *2600 2350 *3200 2500 *5150 3950

4,5 m *2550 1900 3550 2450 5400 3800 *6300 6300

3,0 m 2550 1700 3450 2350 5100 3550 8300 5700 *13450 10900
2.9M

1,5 m 2450 1600 3300 2200 4750 3250 7550 5050 *6350 *6350

0,0 m 2500 1600 3150 2100 4500 3000 7050 4600 *6950 *6950

-1,5 m 2750 1750 3100 2000 4350 2850 6850 4450 *10200 8400

-3,0 m 3250 2150 4350 2850 6850 4450 14350 8550

7,5 m *2700 2700

6,0 m *2550 2050 3650 2550 *4500 4050

4,5 m 2550 1700 3600 2500 *5100 3900

3,0 m 2300 1500 2400 1550 3450 2400 5200 3600 *7650 5900 *10850 *10850
3.5M

1,5 m 2200 1400 2350 1500 3300 2200 4850 3300 7650 5150

0,0 m 2200 1400 2250 1450 3150 2050 4500 3000 7150 4700 *7600 *7600

-1,5 m 2400 1500 3000 1950 4300 2850 6850 4400 *9700 8300 *5400 *5400

-3,0 m 2800 1800 3000 1950 4250 2750 6750 4350 *13700 8350

100
SEGURIDAD TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura
(B) MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *5050 *5050 *7000 *7000

6,0 m *4550 3650 *6600 4250 *7100 *7100

4,5 m *4450 2900 *7050 4150 *8450 6750 *12000 *12000

3,0 m *4600 2550 5750 2650 *7850 3900 *10300 5950


1.8M

1,5 m *5050 2400 5600 2550 8200 3650 *12000 5550

0,0 m 5550 2450 5550 2500 7950 3450 *12350 5300

-1,5 m 6250 2800 7950 3450 *11700 5250 *12050 10200

-3,0 m *9850 5400

7,5 m *4400 *4400

6,0 m *4100 3150 *5850 4400

4,5 m *4050 2550 *5550 2800 *6450 4250 *7500 6950

3,0 m *4200 2250 5800 2700 *7350 4000 *9550 6350


2.4M
Hoja Dozer trasera Bastidor de rodaje

1,5 m *4550 2150 5650 2600 *8300 3750 *11450 5750

0,0 m 4900 2200 5550 2500 8050 3500 *12350 5400

-1,5 m 5450 2400 5500 2450 7900 3400 *12150 5250 *10950 10150

-3,0 m *6600 3000 *7800 3450 *10850 5350 *15400 10400

7,5 m *2800 *2800 *4150 *4150

6,0 m *2600 *2600 *3200 2850 *5150 4500

4,5 m *2550 2250 *4950 2850 *5850 4350 *6300 *6300

3,0 m *2650 2000 5850 2750 *6850 4050 *8700 6550 *13450 12700
2.9M

1,5 m *2900 1900 5700 2600 *7900 3750 *10850 5850 *6350 *6350

0,0 m *3250 1950 5550 2450 8100 3550 *12100 5400 *6950 *6950

-1,5 m *3950 2100 5450 2400 7850 3350 *12250 5250 *10200 10050

-3,0 m *5250 2550 7900 3400 *11400 5250 *15250 10250

7,5 m *2750 *2750

6,0 m *2550 2350 *3950 2950 *4500 *4500

4,5 m *2550 2000 *4750 2900 *5100 4450

3,0 m *2650 1800 *3350 1850 *5450 2750 *6250 4150 *7650 6750 *10850 *10850
3.5M

1,5 m *2850 1700 *3950 1800 5700 2600 *7400 3800 *9900 5950

0,0 m *3200 1700 *3650 1750 5550 2450 8100 3550 *11650 5500 *7600 *7600

-1,5 m *3800 1850 5400 2350 7850 3350 *12200 5200 *9750 *9750 *5400 *5400

-3,0 m *4900 2150 5400 2300 7800 3300 *11800 5150 *13700 10050

101
TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K SEGURIDAD

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura

MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m


(B)

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *5050 *5050 *7000 *7000

6,0 m *4550 4100 *6600 4750 *7100 *7100

4,5 m *4450 3300 *7050 4650 *8450 7600 *12000 *12000

3,0 m *4600 2900 *6150 3000 *7850 4400 *10300 6750


1.8M

1,5 m *5050 2750 6300 2900 *8600 4150 *12000 6350

0,0 m *5800 2850 *6000 2850 *8900 3950 *12350 6100

-1,5 m *6950 3200 *8550 3950 *11700 6050 *12050 12050

-3,0 m *9850 6250

7,5 m *4400 *4400

6,0 m *4100 3550 *5850 4900

4,5 m *4050 2900 *5550 3150 *6450 4800 *7500 *7500

3,0 m *4200 2600 *6250 3050 *7350 4550 *9550 7200


2.4M
Arbotante trasero Bastidor de rodaje

1,5 m *4550 2450 6300 2950 *8300 4250 *11450 6550

0,0 m *5200 2500 6200 2850 *8850 4000 *12350 6200

-1,5 m 6100 2800 6150 2800 *8800 3900 *12150 6050 *10950 *10950

-3,0 m *6600 3450 *7800 3950 *10850 6150 *15400 12250

7,5 m *2800 *2800 *4150 *4150

6,0 m *2600 *2600 *3200 *3200 *5150 5000

4,5 m *2550 *2550 *4950 3200 *5850 4850 *6300 *6300

3,0 m *2650 2300 *5900 3100 *6850 4600 *8700 7400 *13450 *13450
2.9M

1,5 m *2900 2200 6350 2950 *7900 4300 *10850 6700 *6350 *6350

0,0 m *3250 2250 6200 2800 *8650 4050 *12100 6250 *6950 *6950

-1,5 m *3950 2450 6100 2750 *8800 3850 *12250 6050 *10200 *10200

-3,0 m *5250 2950 *8250 3900 *11400 6050 *15250 12100

7,5 m *2750 *2750

6,0 m *2550 *2550 *3950 3350 *4500 *4500

4,5 m *2550 2300 *4750 3250 *5100 4950

3,0 m *2650 2050 *3350 2150 *5450 3150 *6250 4700 *7650 7600 *10850 *10850
3.5M

1,5 m *2850 1950 *3950 2100 *6050 2950 *7400 4350 *9900 6800

0,0 m *3200 2000 *3650 2000 6200 2800 *8300 4050 *11650 6300 *7600 *7600

-1,5 m *3800 2150 6050 2700 *8750 3850 *12200 6000 *9750 *9750 *5400 *5400

-3,0 m *4900 2500 6050 2700 *8500 3850 *11800 5950 *13700 11850

102
SEGURIDAD TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura
(B) MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *5100 *5100 *7100 *7100

6,0 m *4600 3700 *6700 4300 *7250 7200

4,5 m *4500 2900 *7150 4200 *8600 6800 *12150 *12150

3,0 m *4700 2550 5250 2650 7750 3950 *10450 6000


1.8M

1,5 m 4850 2450 5150 2550 7450 3700 *12200 5600

0,0 m 5050 2500 5050 2500 7200 3500 11950 5350

-1,5 m 5700 2800 7200 3450 *11900 5300 *12250 10300

-3,0 m *10050 5450

7,5 m *4500 4500

6,0 m *4150 3150 *5950 4450

4,5 m *4100 2600 5400 2800 *6550 4300 *7600 7050

3,0 m *4250 2300 5300 2750 *7500 4050 *9750 6400


Hoja Dozer delantera Bastidor de rodaje
2.4M

1,5 m 4350 2150 5150 2600 7550 3750 *11650 5800

0,0 m 4500 2200 5050 2500 7300 3550 12100 5450

-1,5 m 4950 2450 5000 2450 7150 3450 11950 5350 *11150 10300

-3,0 m 6150 3050 7250 3500 *11000 5400 *15650 10550

7,5 m *2850 *2850 *4250 *4250

6,0 m *2650 *2650 *3250 2900 *5250 4550

4,5 m *2600 2300 *5000 2850 *5950 4400 *6400 *6400

3,0 m *2700 2050 5350 2750 *6950 4100 *8850 6600 *13700 12850
2.9M

1,5 m *2950 1950 5200 2600 7600 3800 *11000 5950 *6450 *6450

0,0 m *3350 1950 5050 2500 7300 3550 12150 5500 *7050 *7050

-1,5 m *4000 2150 4950 2400 7100 3400 11900 5300 *10350 10200

-3,0 m 5250 2600 7150 3400 *11600 5300 *15450 10350

7,5 m *2750 *2750

6,0 m *2600 2400 *4000 3000 *4550 *4550

4,5 m *2600 2000 *4850 2950 *5200 4450

3,0 m *2700 1800 *3400 1900 5400 2800 *6350 4200 *7750 6800 *11050 *11050
3.5M

1,5 m *2900 1700 3750 1800 5200 2600 *7500 3850 *10100 6000

0,0 m *3250 1700 3700 1750 5050 2450 7350 3550 *11800 5550 *7700 *7700

-1,5 m *3850 1850 4900 2350 7100 3400 11900 5250 *9850 *9850 *5500 *5500

-3,0 m 4550 2200 4900 2350 7050 3300 11800 5300 *13900 10150

103
TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K SEGURIDAD

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura

MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m


(B)

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *5100 *5100 *7100 *7100

6,0 m *4600 *4600 *6700 6100 *7250 *7250

4,5 m *4500 4250 *7150 86000 *8600 *8600 *12150 *12150

3,0 m *4700 3800 *6250 3900 *8000 5700 *10450 8900


1.8M

1,5 m *5100 3650 6200 3800 *8750 5450 *12200 8450

0,0 m *5900 3750 6100 3750 8750 5200 *12550 8200

-1,5 m 6900 4200 *8700 5200 *11900 8150 *12250 *12250

-3,0 m *10050 8350

7,5 m *4500 *4500

6,0 m *4150 *4150 *5950 *5950

4,5 m *4100 3750 *5600 4100 *6550 6100 *7600 *7600


Hoja Dozer y Arbotante Bastidor de rodaje

3,0 m *4250 3400 6350 4000 *7500 5850 *9750 9400


2.4M

1,5 m *4600 3250 6200 3850 *8400 5550 *11650 8700

0,0 m *5250 3350 6100 3750 8850 5300 *12550 8300

-1,5 m 6000 3700 6050 3700 8700 5150 *12350 8150 *11150 *11150

-3,0 m *6700 4500 *7950 5250 *11050 8250 *15650 *15650

7,5 m *2850 *2850 *4250 *4250

6,0 m *2650 *2650 *3250 *3250 *5250 *5250

4,5 m *2600 *2600 *5000 4150 *5950 *5950 *6400 *6400

3,0 m *2700 *2700 *6000 4000 *6950 *5900 *8850 *8850 *13700 *13700
2.9M

1,5 m *2950 *2950 6250 3850 *8050 5600 *11000 8850 *6450 *6450

0,0 m *3350 3000 6100 3750 *8800 5300 *12300 8350 *7050 *7050

-1,5 m *4000 3250 6000 3650 8650 5150 *12450 8150 *10350 *10350

-3,0 m *5350 3150 *8400 5150 *11600 8150 *15450 *15450

7,5 m *2750 *2750

6,0 m *2600 *2600 *4000 *4000 *4550 *4550

4,5 m *2600 *2600 *4850 4200 *5200 *5200

3,0 m *2700 *2700 *3400 2850 *5550 4050 *6350 6000 *7750 *7750 *11050 *11050
3.5M

1,5 m *2900 2650 *4000 2800 *6150 3900 *7500 5650 *10100 8950

0,0 m *3250 2650 *3700 2700 6100 3700 *8450 5350 *11800 8450 *7700 *7700

-1,5 m *3850 2850 5950 3600 8650 5100 *12450 8100 *9850 *9850 *5500 *5500

-3,0 m *5000 3350 5950 3600 8600 5050 *12000 8050 *13900 *13800

104
SEGURIDAD TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura
(B) MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *5100 *5100 *7100 *7100

6,0 m *4600 *4600 *6700 *6700 *7250 *7250

4,5 m *4500 *4500 *7150 7150 *8600 *8600 *12150 *12150

3,0 m *4700 4500 *6250 4700 *8000 6850 *10450 *10450


1.8M

1,5 m *5100 4350 6350 4600 *8750 6550 *12200 10400

0,0 m *5900 4500 *6100 4500 9000 6350 *12550 10100

-1,5 m *7050 5050 *8700 6300 *11900 10100 *12250 *12250

-3,0 m *10050 *10050

7,5 m *4500 *4500

6,0 m *4150 *4150 *5950 *5950

4,5 m *4100 *4100 *5600 4850 *6550 *6550 *7600 *7600

3,0 m *4250 4050 *6350 4750 *7500 6950 *9750 *9750


2.4M
4 x Arbotante Bastidor de rodaje

1,5 m *4600 3900 6400 4650 *8400 6650 *11650 10650

0,0 m *5250 4000 6250 4500 *9000 6400 *12550 10250

-1,5 m 6150 4450 6250 4500 8950 6300 *12350 10100 *11150 *11150

-3,0 m *6700 5450 *7950 6350 *11000 10200 *15650 *15650

7,5 m *2850 *2850 *4250 *4250

6,0 m *2650 *2650 *3250 *3250 *5250 *5250

4,5 m *2600 *2600 *5000 4500 *5950 *5950 *6400 *6400

3,0 m *2700 *2700 *6000 4400 *6950 6500 *8850 *8850 *13700 *13700
2.9M

1,5 m *2950 *2950 5900 4250 *8050 6150 *11000 10000 *6450 *6450

0,0 m *3350 3250 5750 4100 8400 5850 *12300 9450 *7050 *7050

-1,5 m *4000 3550 5700 4000 8200 5700 *12450 9200 *10350 *10350

-3,0 m *5350 4250 8250 5700 *11600 9200 *15450 *15450

7,5 m *2750 *2750

6,0 m *2600 *2600 *4000 *4000 *4550 *4550

4,5 m *2600 *2600 *4850 *4850 *5200 *5200

3,0 m *2700 *2700 *3400 *3400 *5550 4850 *6350 *6350 *7750 *7750 *11050 *11050
3.5M

1,5 m *2900 *2900 *4000 3350 *6150 4650 *7500 6750 *10100 *10100

0,0 m *3250 *3250 *3700 3300 6250 4500 *8450 6450 *11800 10400 *7700 *7700

-1,5 m *3850 3500 6150 4350 8900 6250 *12450 10050 *9850 *9850 *5500 *5500

-3,0 m *5000 4050 6100 4350 *8650 6150 *12000 9950 *13900 *13900

.Nota para las tablas de capacidad de elevación:


1. Los valores nominales se basan en la Normativa ISO 10567
2. Se ofrecen las capacidades de elevación para:
a) 75% de la carga basculante
b) la capacidad nominal de elevación hidráulica es el 87% de la
máxima.
3. Las capacidades señaladas con un asterisco (*) están
limitadas por las capacidades hidráulicas.

105
TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K SEGURIDAD

PLUMA DE DOS PIEZAS Tablas de capacidad de elevación para bastidor de


rodaje de 2,75 metros
Cuando se extrae el cazo, el dispositivo de conexión o el cilindro,
la capacidad de elevación puede incrementarse a causa de sus
pesos respectivos.

A - Alcance desde el centro de giro

B - Altura del gancho del cazo

C – Capacidades de elevación, incluyendo el cazo (760 Kg.),

el dispositivo de conexión (130 Kg.) y el cilindro del cazo (182


Kg.)

OF : Capacidad de izado (capacidad en la parte delantera)


OS : Capacidad de izado (capacidad lateral)

- MAX (MÁX.): Capacidad con alcance máximo

106
SEGURIDAD TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K

Alcance (A)
Modelo

Altura
Brazo

MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m


(B)

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *5050 4400 *6400 5700

6,0 m 4100 2800 4800 3300 *6550 5700

4,5 m 3250 2150 4700 3200 *7750 5350 *11000 10400

3,0 m 2850 1850 2950 1950 4450 3000 6900 4550


1.8M

1,5 m 2700 1750 2900 1850 4150 2750 3450 4150

0,0 m 2800 1800 2800 1800 3950 2550 6200 3900

-1,5 m 3150 2050 3900 2500 6150 3900 *12050 7500

-3,0 m 6350 4050

7,5 m *4400 3500

6,0 m 3500 2400 4950 3450

4,5 m 2850 1900 3150 2100 4800 3350 *6850 5550

3,0 m 2550 1650 3050 2000 4500 3100 7350 4950


2.4M
Accesorio menos Bastidor de rodaje

1,5 m 2450 1550 2900 1900 4250 2800 6700 4350

0,0 m 2500 1550 2800 1800 4000 2600 6300 4000

-1,5 m 2750 1750 2750 1750 3900 2500 6200 3900 *10950 7450

-3,0 m 3400 2200 3950 2550 6250 3950 *13150 7700

7,5 m *2800 *2800 *4150 3500

6,0 m *2600 2050 *3200 2150 *4800 3550

4,5 m 2550 1650 3200 2150 4900 3400 *6050 5700

3,0 m 2250 1450 3050 2050 4600 3150 7550 5150 *12400 9850
2.9M

1,5 m 2150 1350 2900 1900 4300 2850 6850 4500 *6350 *6350

0,0 m 2200 1350 2800 1750 4050 2600 6350 4050 *6950 *6950

-1,5 m 2400 1500 2700 1700 3850 2450 6150 3850 *10200 7350

-3,0 m 2900 1850 3850 2450 6150 3850 12950 7550

7,5 m *2700 2400

6,0 m *2550 1750 3300 2250 *4100 3650

4,5 m 2250 1400 3250 2200 *4700 2500

3,0 m 2000 1250 2100 1300 3100 2050 4700 3200 *7000 5350 *10000 *10000
3.5M

1,5 m 1900 1150 2050 1250 2950 1900 4350 2900 6950 4550

0,0 m 1950 1150 1950 1200 2750 1750 4050 2600 6400 4100 *7600 7550

-1,5 m 2100 1250 2650 1650 3850 2450 6100 3850 *9700 7300 *5400 *5400

-3,0 m 2450 1500 2650 1650 3800 2350 6050 3750 12700 7350

107
TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K SEGURIDAD

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura

MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m


(B)

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *5050 5050 *6400 *6400

6,0 m *4550 3250 *6050 3850 *6550 6500

4,5 m *4450 2550 *6400 3750 *7750 6150 *11000 *11000

3,0 m *4600 2200 5250 2300 *7150 3500 *9400 5300


1.8M

1,5 m 4850 2100 5150 2250 7550 3250 *10950 4900

0,0 m 5050 2150 5050 2150 7300 3050 *11300 4650

-1,5 m 5750 2450 7250 3000 *10650 4650 *12050 9100

-3,0 m *8950 4800

7,5 m *4400 4000

6,0 m *4100 4800 *5350 4000

4,5 m *4050 2250 *5350 2450 *5850 3850 *6850 6350

3,0 m *4200 1950 5350 2400 *6700 3600 *8750 5750


2.4M
Hoja Dozer trasera Bastidor de rodaje

1,5 m 4350 1850 5200 2250 *7550 3300 *10500 5150

0,0 m 4500 1900 5050 2150 7350 3100 *11300 4750

-1,5 m 4950 2100 5000 2150 7250 3000 *11100 4650 *10950 9050

-3,0 m *6000 2650 *7100 3050 *9900 4750 *14050 9300

7,5 m *2800 *2800 *4150 4050

6,0 m *2600 2400 *3200 2550 *4800 4050

4,5 m *2550 1950 *4950 2500 *5350 3900 *6050 *6050

3,0 m *2650 1750 *5350 2400 *6250 3650 *7950 5950 *12400 11600
2.9M

1,5 m *2900 1650 5200 2250 *7200 3350 *9900 5250 *6350 *6350

0,0 m *3250 1650 5050 2150 *7400 3100 *11050 4800 *6950 *6950

-1,5 m *3950 1800 4950 2050 *7200 2950 *11200 4600 *10200 8950

-3,0 m *5250 2200 *7200 2950 *10400 4650 *15250 9150

7,5 m *2750 *2750

6,0 m *2550 2100 *3950 2650 *4100 *4100

4,5 m *2550 1700 *4500 2600 *4700 4000

3,0 m *2650 1500 *3350 1600 *4950 2450 *5650 3750 *7000 6150 *10000 *10000
3.5M

1,5 m *2850 1450 3750 1550 5200 2250 *6750 3400 *9050 5350

0,0 m *3200 1450 *3650 1450 5050 2100 7450 3100 *10600 4850 *7600 *7600

-1,5 m *3800 1550 4900 2000 7200 2900 *11150 4600 *9750 8850 *5400 *5400

-3,0 m 4550 1850 4900 2000 7100 2850 *10750 4500 *13700 8950

108
SEGURIDAD TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura
(B) MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *5050 *5050 *6400 *6400

6,0 m *4550 3700 *6050 4350 *6550 *6550

4,5 m *4450 2950 *6400 4250 *7750 6950 *11000 *11000

3,0 m *4600 2550 5850 2650 *7100 4000 *9400 6100


1.8M

1,5 m *5050 2450 5750 2550 *7850 3700 *10950 5700

0,0 m 5650 2500 5700 2500 *8100 3500 *11300 5450

-1,5 m *6300 2850 *7800 3500 *10650 5400 12050 10800

-3,0 m *8950 5600

7,5 m *4400 *4400

6,0 m *4100 3200 *5350 4500

4,5 m *4050 2600 *5350 2850 *5850 4350 *6850 *6850

3,0 m *4200 2300 *5700 2750 *6700 4100 *8750 6550


2.4M
Arbotante trasero Bastidor de rodaje

1,5 m *4550 2150 5800 2600 *7550 3800 *10500 5900

0,0 m 5000 2200 5700 2500 *8050 3600 *11300 5550

-1,5 m 5600 2450 5650 2450 *8000 3450 *11100 5400 *10950 *10750

-3,0 m *6000 3050 *7100 3550 *9900 5500 *14050 11050

7,5 m *2800 *2800 *4150 *4150

6,0 m *2600 *2600 *3200 2900 *4800 4550

4,5 m *2550 2300 *4950 2900 *5350 4400 *6050 *6050

3,0 m *2650 2050 *5350 2750 *6250 4150 *7950 6750 *12400 *12400
2.9M

1,5 m *2900 1950 *5850 2600 *7200 3850 *9900 6050 *6350 *6350

0,0 m *3250 1950 5650 2500 *7900 3600 *11050 5600 *6950 *6950

-1,5 m *3950 2150 5600 2400 *8000 3400 *11200 5400 *10200 *10200

-3,0 m *5250 2600 *7500 3450 *10400 5400 *15250 10850

7,5 m *2750 *2750

6,0 m *2550 2400 *3950 3000 *4100 *4100

4,5 m *2550 2000 *4500 2950 4500 4500

3,0 m *2650 1800 *3350 1900 *4950 2800 *5650 4250 *7000 6950 *10000 *10000
3.5M

1,5 m *2850 1700 *3950 1800 *5500 2650 *6750 3900 *9050 6150

0,0 m *3200 1700 *3650 1750 5650 2450 *7550 3600 *10600 5650 *7600 *7600

-1,5 m *3800 1850 5550 2350 *7950 3400 *11150 5350 *9750 *9750 *5400 *5400

-3,0 m *4900 2200 5500 2350 *7750 3350 *10750 5300 13700 10650

109
TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K SEGURIDAD

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura

MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m


(B)

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *5100 *5100 *6500 *6500

6,0 m *4600 3300 *6150 3850 *6650 6600

4,5 m *4500 2600 *6550 3750 *7900 6200 *11200 *11200

3,0 m 4600 2250 4800 2350 7150 3500 *9550 5400


1.8M

1,5 m 4450 2100 4650 2250 6800 3250 *11150 5000

0,0 m 4600 2200 4600 2200 6550 3050 10900 4700

-1,5 m 5200 2450 6550 3050 *10850 4700 *12250 9200

-3,0 m *9150 4850

7,5 m *4500 4050

6,0 m *4150 2800 *5450 4000

4,5 m *4100 2250 4950 2500 *5950 3900 7000 6400

3,0 m 4100 2000 4850 2400 *6850 3600 *8900 5800


2.4M
Hoja Dozer delantera Bastidor de rodaje

1,5 m 3950 1900 4700 2300 6900 3350 *10650 5200

0,0 m 4050 1900 4600 2200 6650 3150 11050 4800

-1,5 m 4500 2150 4550 2150 6500 3000 10900 4700 *11150 9150

-3,0 m 5600 2650 6600 3100 *10050 4800 *14250 9450

7,5 m *2850 *2850 *4250 4050

6,0 m *2650 2450 *3250 2550 *4850 4100

4,5 m *2600 2000 *5000 2550 *5450 3950 *6150 *6150

3,0 m *2700 1750 4900 2450 *6350 3700 *8100 6000 *12550 11750
2.9M

1,5 m *2950 1650 4750 2300 7000 3400 *10050 5300 *6450 *6450

0,0 m *3350 1700 4600 2150 6700 3150 11150 4850 *7050 *7050

-1,5 m 4000 1850 4500 2100 6450 2950 10900 4700 *10350 9050

-3,0 m 4800 2250 6500 3000 *10550 4700 *15450 9250

7,5 m *2750 *2750

6,0 m *2550 2400 *3950 3000 *4100 *4100

4,5 m *2550 2000 *4500 2950 *4700 4500

3,0 m *2650 1800 *3350 1900 *4950 2800 *5650 4250 *7000 6950 *10000 *10000
3.5M

1,5 m *2850 1700 *3950 1800 *5500 2650 *6750 3900 *9050 6150

0,0 m *3200 1700 *3650 1750 5650 2450 *7550 3600 *10600 5650 *7600 *7600

-1,5 m *3800 1850 5550 2350 *7950 3400 *11150 5350 *9750 *9750 *5400 *5400

-3,0 m *4900 2200 5500 2350 *7750 3350 *10750 5300 *13700 10650

110
SEGURIDAD TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura
(B) MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *5100 *5100 *6500 *6500

6,0 m *4600 *4600 *6150 5600 *6650 *6650

4,5 m *4500 3850 *6550 5500 *7900 *7900 *11200 *11200

3,0 m *4700 3400 5800 3550 *7300 5200 *9550 8150


1.8M

1,5 m *5100 3250 5700 3450 *8000 4950 *11150 7700

0,0 m 5600 3350 5600 3400 8050 4700 *11450 7400

-1,5 m 6350 3800 *7950 4700 *10850 7400 *12250 *12250

-3,0 m *9150 7600

7,5 m *4500 *4500

6,0 m *4150 4150 *5450 *5450

4,5 m *4100 3400 *5450 3700 *5950 5600 *7000 *7000

3,0 m *4250 3050 *5800 3600 *6850 5350 *8900 8650


2.4M
Hoja Dozer y Arbotante Bastidor de rodaje

1,5 m *4600 2950 5750 3500 *7700 5050 *10650 7950

0,0 m 4950 3000 5600 3400 8150 4800 *11450 7550

-1,5 m 5500 3300 5550 3350 8000 4650 *11250 7400 *11150 *11150

-3,0 m *6100 4100 *7250 4750 *10050 7500 *14250 *14250

7,5 m *2850 *2850 *4250 *4250

6,0 m *2650 *2650 *3250 *3250 *4850 *4850

4,5 m *2600 *2600 *5000 3750 *5450 *5450 *6150 *6150

3,0 m *2700 *2700 *5450 3650 *6350 5400 *8100 8100 *12550 *12550
2.9 M

1,5 m *2950 2650 5750 3500 *7300 5100 *10050 8100 *6450 *6450

0,0 m *3350 2650 5600 3350 *8000 4800 *11250 7600 *7050 *7050

-1,5 m *4000 2900 5500 3300 7950 4650 *11450 7400 *10350 *10350

*15445
-3,0 m *5350 3500 *7650 4650 *10550 7400 *15450
0

7,5 m *2750 *2750

6,0 m *2600 *2600 *4000 3900 *4200 *4200

4,5 m *2600 *2600 *4550 3850 *4800 *4800

3,0 m *2700 2450 *3400 2550 *5050 3700 *5750 5500 *7100 *7100 *10150 *10150
3.5M

1,5 m *2900 2350 *4000 2500 *5600 3500 *6850 5150 *9200 8200

0,0 m *3250 2350 *3700 2400 5600 3350 *7700 4850 *10800 7650 *7700 *7700

-1,5 m *3850 2550 5450 3250 7950 4600 *11350 7350 *9850 *9850 *5500 *5500

-3,0 m *5000 3000 5450 3200 *7850 4550 *10950 7300 *13900 13900

111
TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K SEGURIDAD

Alcance (A)
Modelo
Brazo
Altura

MAX (MÁX.) 9,0 m 7,5 m 6,0 m 4,5 m 3,0 m 1,5 m


(B)

OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS OF OS

7,5 m *5100 *5100 *6500 *6500

6,0 m *4600 *4600 *6150 *6150 *6650 *6650

4,5 m *4500 *4500 *6550 *6550 *7900 *7900 *11200 *11200

3,0 m *4700 4100 5950 4300 *7300 6300 *9550 *9550


1.8M

1,5 m *5100 3950 5850 4200 *8000 6000 *11150 9550

0,0 m 5750 4100 5800 4100 *8250 5750 *11450 9250

-1,5 m 6400 4600 *7950 5750 *10850 9250 *12250 *12250

-3,0 m *9150 *9150

7,5 m *4500 *4500

6,0 m *4150 *4150 *5450 *5450

4,5 m *4100 4100 *5450 4450 *5950 *5950 *7000 *7000

3,0 m *4250 3700 *5800 4350 *6850 6400 *8900 *8900


2.4M

1,5 m *4600 3550 5900 4200 *7700 6100 *10650 9800


4 x Arbotante Bastidor de rodaje

0,0 m 5150 3650 5800 4100 *8200 5850 *11450 9400

-1,5 m 5700 4050 5750 4050 *8150 5700 *11250 9250 *11150 *11150

-3,0 m *6100 4950 *7250 5800 *10050 *9150 *14250 *14250

7,5 m *2850 *2850 *4250 *4250

6,0 m *2650 *2650 *3250 *3250 *4850 *4850

4,5 m *2600 *2600 *5000 4500 *5450 *5450 *6150 *6150

3,0 m *2700 *2700 *5450 4400 *6350 *6350 *8100 *8100 *12550 *12550
2.9M

1,5 m *2950 *2950 5900 4250 *7300 6150 *10050 10000 *6450 *6450

0,0 m *3350 3250 5750 4100 *8000 5850 *11250 9450 *7050 *7050

-1,5 m *4000 3550 5700 4000 *8150 5700 *11400 9200 *10350 *10350

-3,0 m *5350 4250 *7650 5700 *10550 8550 *15450 *15450

7,5 m *2750 *2750

6,0 m *2600 *2600 *4000 *4000 *4200 *4200

4,5 m *2600 *2600 *4550 *4550 *4800 *4800

3,0 m *2700 *2700 *3400 3100 *5050 4450 *5750 *5750 *7100 *7100 *10150 *10150
3.5M

1,5 m *2900 2900 *4000 3050 *5600 4250 *6850 6200 *9200 *9200

0,0 m *3250 2900 *3700 2950 5750 4050 *7700 5900 *10800 9550 *7700 *7700

-1,5 m *3850 3150 5650 3950 *8100 5700 *11350 9200 *9850 *9850 *5500 *5500

-3,0 m *5000 3650 5600 3950 *7850 5600 *10950 9100 *13900 *13900

.Nota para las tablas de capacidad de elevación:


1. Los valores nominales se basan en la Normativa ISO 10567
2. Se ofrecen las capacidades de elevación para:
a) 75% de la carga basculante
b) la capacidad nominal de elevación hidráulica es el 87% de la
máxima.
3. Las capacidades señaladas con un asterisco (*) están
limitadas por las capacidades hidráulicas.

112
SEGURIDAD TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K

SEÑAL DE ADVERTENCIA POR SOBRECARGA

Esta máquina está equipada con un sistema de advertencia por


sobrecarga que proporciona una advertencia visual (en el
monitor) y un advertencia sonora cuando se eleva una carga
próxima a la capacidad de elevación de la máquina (activo
solamente en el modo L).

Un adhesivo situado en el interior de la cabina del conductor


muestra las cargas a las cuales se proporciona una advertencia
de precaución para varias posiciones del equipo de trabajo.

Debido a la naturaleza simple del sistema, la advertencia por


sobrecarga se proporciona con una carga menor que la permitida
realmente (consulte todas las tablas de capacidades de
elevación).

Si es preciso realizar la elevación a la máxima capacidad de la


máquina, es necesario instalar un sistema de advertencia por
sobrecarga total (con detección de la posición del equipo de
trabajo) en la máquina.

Adhesivo que muestra las cargas de elevación (en Kg.) en la


advertencia por sobrecarga.

113
TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-7K SEGURIDAD

114
FUNCIONAMIENTO

¡ADVERTENCIA!
Por favor, lea y asegúrese de que comprende el volumen de
seguridad antes de leer esta sección.

115
DESCRIPCIÓN GENERAL FUNCIONAMIENTO

DESCRIPCIÓN GENERAL

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA MÁQUINA


Las partes de la máquina a las que se hace referencia en esta
sección aparecen señaladas con una flecha en el siguiente
dibujo:

A: PARTE
B: PARTE TRASERA C: PARTE DERECHA D: PARTE IZQUIERDA
DELANTERA

5 6 B
4
C

2 D

1. Cazo 5. Pluma

2. Cilindro del cazo 6. Cilindro de la pluma

3. Brazo 7. Bastidor de rodaje

4. Cilindro del brazo

116
FUNCIONAMIENTO DESCRIPCIÓN GENERAL

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS MANDOS E INDICADORES

1. Panel de control de la máquina 18. Claxon


2. Giro a la derecha del cazo de almeja 19. Fuente de alimentación de 12 V.
3. Selección de pluma y accesorios para el chasis 20. Pedal HCU (opción extra)
4. Palanca de control derecha 21. Botón de potencia máx.
5. Encendedor 22. Repuestos
23. Pedal de ajuste hidráulico de la pluma (opción
6. Conmutador de arranque
extra)
24. Palanca indicadora (bocina, lava / limpia-
7. Regulador para control de combustible parabrisas, indicadores de dirección, conmutación de
las luces de cruce / luces de carretera / destellos)
8. Conmutador del freno de estacionamiento 25. Volante de dirección
9. Bloqueo de giro 26. Luces de advertencia del indicador de giro
10. Acoplador rápido 27. Anulación de la luz de estacionamiento
11. Anulación de la bomba 28. Luz de carretera
12. Anulación del giro 29. Pedal de freno
13. Anulación de la conducción 30. Pedal de conducción
14. Anulación F/N/R 31. Giro a la izquierda del cazo de almeja
15. Ubicación del sistema de aire acondicionado 32. Conmutador F/N/R
16. Palanca de bloqueo de seguridad 33. Bloqueo mecánico del giro
17. Palanca de control izquierda

117
EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES


A continuación describimos los dispositivos necesarios para el
funcionamiento de la máquina.

Para llevar a cabo las operaciones adecuadas correctamente y


con seguridad, es importante comprender bien los métodos de
funcionamiento del equipamiento y el significado de los
indicadores.

1. PANEL DE CONTROL DE LA MÁQUINA

Pantalla de advertencia del intervalo de manteni


Pantalla con todos los indicadores
D luminosos activados
D
A A
B
A
B
D D
A C
B

B,C B
D
D

E
Pantalla de funcionamiento normal

B,C

D: Sección de Pantalla del Medidor, Sección de


A: Dispositivos básicos de comprobación
Pantalla de Testigos

B: Indicadores de Precaución E: Conmutadores del Monitor

C: Indicadores de Parada de Emergencia

118
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES

FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL PANEL DE


CONTROL

Si se detecta alguna anomalía durante el arranque del motor

Pantalla “comprobar antes de arrancar” Intervalo de mantenimiento


pantalla de advertencia Pantalla de funcionamiento

Pantalla de advertencia Pantalla de error

● Si se detecta alguna anomalía durante el arranque del motor,


la pantalla “comprobar antes de arrancar” cambia a la
pantalla de advertencia de intervalo de mantenimiento, a la
pantalla de advertencia o a la pantalla de error.

● Tras visualizarse la pantalla “comprobar antes de arrancar”


durante 2 segundos, se cambia a la pantalla de advertencia
de intervalo de mantenimiento.

● Tras visualizarse la pantalla de advertencia de intervalo de


mantenimiento durante 30 segundos, se regresa a la pantalla
normal.

● Tras visualizarse la pantalla “comprobar antes de arrancar”


durante 2 segundos, se cambia a la pantalla de advertencia o
a la de error.

119
EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

Si surge alguna anomalía durante el funcionamiento

Pantalla de funcionamiento normal Pantalla de advertencia 1 Pantalla de advertencia 2

Pantalla de error

● Si surge alguna anomalía durante el funcionamiento, la


pantalla de funcionamiento normal cambia a la pantalla de
advertencia (1) o a la pantalla de error.

● Tras visualizarse la pantalla de advertencia (1) durante 2


segundos, dicha pantalla cambia automáticamente a la
pantalla de advertencia (2), con la excepción de la presión de
fr en ad o ba ja cu an do la pan talla d e a dve rte nc ia (1 )
permanece permanentemente activa.

120
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES

DISPOSITIVOS BÁSICOS DE COMPROBACIÓN

¡ADVERTENCIA!
Estos indicadores no son una garantía del estado de la
máquina. No dependa simplemente de los indicadores al
realizar las comprobaciones previas al arranque
(comprobaciones diarias). Baje siempre de la máquina y
compruebe cada elemento directamente.

Estos dispositivos muestran los elementos básicos que se deben


comprobar antes de arrancar el motor. Si existe alguna anomalía,
el indicador correspondiente se encenderá intermitentemente
para indicar su localización.

1 2
3

1. INDICADOR DE NIVEL DE AGUA DEL RADIADOR

(1) Indicador del nivel del agua del radiador. (3) Indicador del mantenimiento

(2) Indicador del nivel de aceite del motor

Este indicador (1) advierte al operador de que se ha producido un


descenso del nivel de agua del radiador. Si el nivel de agua del
radiador es bajo, la lám para se en ciend e con luz ro ja.
Compruebe el nivel de agua del radiador y del sub-tanque y
añada agua.

121
EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

2. INDICADOR DEL NIVEL DE ACEITE DEL MOTOR

Este indicador (2) advierte al operador de que se ha producido un


descenso del nivel de aceite del cárter. Si el nivel de aceite del
motor es bajo, el indicador se ilumina con luz roja. Por lo tanto,
compruebe el nivel de aceite del cárter y añada más.

3. INDICADOR DEL INTERVALO DE MANTENIMIENTO

Este indicador (3) se ilumina para advertir al operario de que ha


transcurrido el tiempo configurado desde que se realizó la última
operación de mantenimiento.

Transcurridos 30 segundos, la pantalla del panel se apaga y se


vuelve a la pantalla de funcionamiento normal.

P a r a o b t e n e r m á s d e ta l l e s s o b r e e l m é t o d o d e
comprobación del intervalo de mantenimiento, consulte
" C O N M U TA D O R D E L A S L U C E S D E T R A B A J O
DELANTERAS Y TRASERAS (147)"

Si desea modificar la configuración del intervalo de


mantenimiento, le rogamos consulte a su distribuidor Komatsu.

122
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES

INDICADORES DE PRECAUCIÓN

PRECAUCIÓN
Si el indicador de advertencia e enciende con luz roja,
detenga cuanto antes los trabajos y realice las operaciones
de inspección y mantenimiento del punto que proceda. Si se
ignora la advertencia, podría producirse una avería.

Para observar el funcionamiento de estos dispositivos es


necesario que el motor esté en marcha. Si se produce alguna
anomalía, la pantalla muestra el elemento que precisa una acción
inmediata.

Si existe alguna anomalía, el indicador correspondiente se


encenderá con luz roja para indicar su localización.

7 1

8
6

4
2

(1) Indicador del nivel de carga de la batería (6) Indicador de precaución por sobrecarga

(2) Indicador del nivel de combustible (7) Nivel de aceite del motor bajo

(3) Indicador de obstrucción del filtro de aire (8) Retraso del entretenimiento de la máquina

(4) Indicador de la temperatura del agua del motor. (9) Freno de estacionamiento

(5) Indicador de temperatura del aceite hidráulico

123
EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

1. INDICADOR DEL NIVEL DE CARGA

Este indicador (1) advierte al operador de que existe una


anomalía en el sistema de carga eléctrica cuando el motor está
en funcionamiento. Si la batería no se está cargando
correctamente mientras el motor se encuentra en
funcionamiento, se enciende con luz roja.

Si se enciende con luz roja, compruebe si la correa trapezoidal


está floja. Si encuentra algo anormal, inicie las acciones
necesarias. Para obtener más datos, véase "OTROS
PROBLEMAS (264)".

OBSERVACIÓN
Mientras se mantenga el conmutador de arranque en la
posición (ON), el indicador luminoso permanecerá encendido y
no se apagará hasta que se arranque el motor.

OBSERVACIÓN
Cuando de arranca o detiene el motor con el conmutador de
arranque en la posición ON, el indicador luminoso podría
encenderse, y el zumbador podría sonar momentáneamente,
pero esto no indica ninguna anomalía.

2. INDICADOR DEL NIVEL DE COMBUSTIBLE

Este indicador (2) se ilumina para advertir al conductor que el


nivel de agua del radiador es bajo.

Cuando el combustible que queda desciende hasta 41 litros, la


luz cambia de verde a roja. Por lo tanto, añada combustible
cuanto antes.

3. INDICADOR DE OBSTRUCCIÓN DEL FILTRO DE AIRE

Este indicador (3) advierte al operador que el filtro de aire se


encuentra obstruido.

Si se enciende con luz roja, pare el motor y revise y limpie el filtro


de aire.

124
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES

4. INDICADOR DE TEMPERATURA DEL AGUA DEL MOTOR

Si este indicador (4) se enciende con luz blanca con


temperaturas bajas, realice la operación de calentamiento.

Para obtener más datos, véase "OPERACIÓN DE


CALENTAMIENTO (212)".

Prosiga la operación de calentamiento hasta que el indicador (4)


cambie a verde.

5. INDICADOR DE TEMPERATURA DEL ACEITE


HIDRÁULICO

Si este indicador (5) se enciende con luz blanca con


temperaturas bajas, realice la operación de calentamiento.

Para obtener más datos, véase "OPERACIÓN DE


CALENTAMIENTO (212)".

6. SEÑAL DE ADVERTENCIA POR SOBRECARGA (cuando


la máquina realiza una maniobra de izado de cargas)

Este indicador advierte que la máquina está a punto de volcar


debido a la carga (al mismo tiempo se oye una señal sonora). En
el caso de que se produzca esta señal, haga descender la carga.
Véase la tabla de capacidades de izado de cargas para realizar
las maniobras de izado de cargas con seguridad.

125
EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

7. NIVEL DE ACEITE DEL MOTOR BAJO

Cuando el indicador (7) se ilumina, el nivel de aceite del motor es


insuficiente. Detenga la máquina inmediatamente y rellene hasta
los niveles recomendados

8. RETRASO DEL ENTRETENIMIENTO DE LA MÁQUINA

Este indicador (8) se ilumina en rojo cuando se ha retrasado el


entretenimiento de la máquina. Debe realizarse el mantenimiento
de la máquina de inmediato antes de que se puedan producir
daños.

9. FRENO DE ESTACIONAMIENTO

Esta luz se ilumina al aplicar el freno de estacionamiento.

126
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES

INDICADORES DE PARADA DE EMERGENCIA

PRECAUCIÓN
Si el indicador se enciende con luz roja, detenga
inmediatamente el motor o hágalo funcionar al ralentí bajo y,
a continuación, compruebe el punto que proceda y
emprenda la acción necesaria.

Para observar el funcionamiento de estos dispositivos es


necesario que el motor esté en marcha. Si existe alguna
anomalía, el indicador correspondiente se encenderá con luz roja
para indicar la localización de dicha anomalía y sonará la alarma.
Emprenda la acción necesaria inmediatamente.

1 3 2
4

(1) Indicador de la temperatura del agua del motor. (3) Indicador de la presión del aceite del motor

(2) Indicador de temperatura del aceite hidráulico (4) Presión de frenado baja

127
EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

1. INDICADOR DE TEMPERATURA DEL AGUA DEL MOTOR

Este indicador (1) advierte al operador que la temperatura del


agua del motor ha aumentado.

Si la temperatura del agua del motor sube a un nivel


anormalmente alto, la lámpara del indicador se enciende con luz
roja, el sistema de prevención de sobrecalentamiento se activa
automáticamente y el régimen del motor desciende.

Detenga las operaciones y haga funcionar el motor al ralentí bajo


hasta que el indicador (1) cambie a verde.

2. INDICADOR DE TEMPERATURA DEL ACEITE


HIDRÁULICO

Este indicador (2) advierte al operador que la temperatura del


aceite hidráulico ha aumentado. Si se ilumina con luz roja
durante los trabajos, haga funcionar el motor al ralentí bajo o
deténgalo y espere hasta que descienda la temperatura del
aceite y la luz del indicador pase a ser verde.

3. INDICADOR DE PRESIÓN DEL ACEITE DEL MOTOR

Este indicador (3) se enciende con luz roja si la presión del aceite
de lubricación del motor desciende por debajo del nivel normal.
Si la luz se enciende, detenga el motor, y compruebe el sistema
de lubricación y el nivel de aceite del cárter.

OBSERVACIÓN
Mientras el conmutador de arranque se mantenga en la
posición (ON), el indicador luminoso permanecerá encendido y
no se apagará hasta que se arranque el motor. Cuando de
arranca el motor, el zumbador suena momentáneamente, pero
esto no indica ninguna anomalía.

128
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES

4. PRESIÓN DE FRENADO BAJA

Esta luz se enciente cuando la presión hidráulica del sistema de


frenos no es normal.

PRECAUCIÓN
No conduzca la máquina cuando está iluminado el indicador
de advertencia de presión de frenado baja.

OBSERVACIÓN
El indicador se encenderá con luz de los siguientes colores
según sean indicaciones básicas de comprobación, de
precaución o de parada de emergencia.

Color de la luz cuando el indicador se enciende


Tipo de indicador Cuando todo es Cuando sucede algo Con bajas
normal anormal temperaturas

Indicador del nivel del agua del


APAGADO Roja –
radiador.

Indicador del nivel de aceite del


APAGADO Roja –
motor

Indicador de intervalo de
APAGADO Roja –
mantenimiento

Indicador de nivel de carga APAGADO Roja –

Indicador del nivel de combustible Verde Roja –

Indicador de obstrucción del filtro


APAGADO Roja –
de aire

Indicador de la temperatura del


Verde Roja Blanco
agua del motor.

Indicador de temperatura del aceite


Verde Roja Blanco
hidráulico

Indicador de presión del aceite del


APAGADO Roja –
motor

Indicador de precaución por


APAGADO Roja –
sobrecarga

Presión de frenado baja APAGADO Roja -

129
EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

SECCIÓN DE PANTALLA DEL MEDIDOR

11 13

7 8

4 5 1 3 2 9 6
10

12

(1) Indicador de Precalentamiento del Motor (8) Indicador de Combustible

(2) Indicador de Bloqueo de Giro (9) Indicador de temperatura del aceite hidráulico

(3) Indicador de auto-deceleración (10) Contador de servicio y reloj

(4) Indicador del modo de operación (11) Indicador de la dirección del desplazamiento

(5) Indicador del modo de conducción (12) Indicador de accesorios del bastidor de rodaje

(6) Monitor con encendido “de un solo toque” (13) Indicador de luces de carretera

(7) Indicador de la temperatura del agua del motor

PANTALLA PILOTO

Al situar el conmutador de arranque en la posición (ON), la


pa n ta l l a d e t e s t i g o s s e e n c i e n d e c u a n d o s e p o n e n e n
funcionamiento los indicadores.

130
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES

1. INDICADOR DE PRECALENTAMIENTO DEL MOTOR

Este monitor (1) indica el tiempo de precalentamiento necesario


cuando se arranca el motor a una temperatura inferior a 0ºC.

La lámpara del indicador se enciende cuando el conmutador de


arranque está en la posición de calentamiento (HEAT) y se
enciende intermitentemente después de unos 30 segundos, para
mostrar que el precalentamiento se ha llevado a cabo. (La
lámpara del indicador se apagará después de unos 10
segundos).

2. INDICADOR DE BLOQUEO DE GIRO

Este indicador (2) informa al conductor de que el bloqueo de giro


está activado.

Activado: Se enciende

Si el bloqueo de giro está en ON (ACTIVADO), el indicador


luminoso del monitor se enciende.
Dicho indicador parpadea cuando se encuentra activo el
conmutador de cancelación del freno de giro.

OBSERVACIÓN
El motor de giro está equipado con un freno de disco que
detiene la rotación de forma mecánica. Cuando se enciende el
indicador luminoso de bloqueo de giro, los frenos permanecen
aplicados.

3. INDICADOR DE AUTO-DECELERACIÓN

Este indicador (3) muestra si se ha activado la función de auto-


deceleración.

La pantalla del monitor es la siguiente cuando se acciona el


conmutador de auto-deceleración.

Indicador de auto-deceleración en ON: Auto-deceleración


activada.

Indicador de auto-deceleración en OFF: Auto-deceleración


desactivada.

4. INDICADOR DEL MODO DE OPERACIÓN

Este indicador (4) muestra el modo de operación establecido.

La pantalla del monitor es la siguiente cuando se acciona el


conmutador de modo de operación.

A Modo A (durante operaciones de carga pesada)

Modo E (durante las operaciones con énfasis en el ahorro


E
de combustible)

L Modo L (durante operaciones con control de precisión)

B Modo B (durante operaciones con el martillo)

131
EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

5. INDICADOR DEL MODO DE CONDUCCIÓN

Este indicador (5) visualiza el modo seleccionado para la


velocidad de conducción.

Cuando se acciona uno de los selectores de modo de


desplazamiento, el indicador visualiza una de las selecciones
siguientes.

CR Modo de velocidad lenta

Lo Modo de velocidad baja

HI Modo de velocidad alta

AT Modo automático

6. INDICADOR DE POTENCIA MÁX.

Este indicador (6) muestra si se ha activado la función de


potencia máx.

La pantalla de control es la siguiente (cuando se acciona el


conmutador de la palanca de control izquierda).

El indicador se ilumina: La potencia de excavación se incrementa


durante 8,5 segundos.

OBSERVACIÓN
La potencia de excavación se incrementa mientras se
presiona el conmutador de la palanca exclusivamente en los
modos A y E. Tenga en cuenta que esta operación debe utilizarse
para vencer condiciones operativas pesadas y no para un uso
continuado.

El indicador se apaga: detenida la función de máx. potencia

INDICADORES

7. INDICADOR DE LA TEMPERATURA DEL AGUA DEL


MOTOR

Este indicador (7) señala la temperatura del agua de refrigeración


del motor.

Durante el funcionamiento normal, el indicador debe permanecer B


en la zona blanca. Si el indicador entra en la zona roja durante el
funcionamiento, se activará el sistema de prevención de A
sobrecalentamiento.

El sistema de prevención de sobrecalentamiento actúa del modo


que se indica a continuación:
C
Posición (A) de la zona roja: el indicador de temperatura del agua 1
del motor (1) se vuelve rojo.
A-B :Zona roja A-C : Zona negra
Posición (B) de la zona roja: el régimen del motor disminuye
hasta ralentí bajo, el indicador de la temperatura del agua del
motor (C) se vuelve rojo y el zumbador de la alarma suena al
mismo tiempo.

El sistema de prevención de sobrecalentamiento se activa hasta


que el indicador vuelve a la zona negra.

132
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES

Una vez arrancado el motor, si el indicador se encuentra en la


posición (C), el indicador de temperatura del agua del motor (1)
se ilumina con luz blanca.

En este caso, ejecute la operación de calentamiento. Para


obtener más datos, véase "OPERACIÓN DE CALENTAMIENTO
(212)".

8. INDICADOR DE COMBUSTIBLE

Este medidor (8) muestra el nivel de combustible del depósito.

Durante el funcionamiento, el indicador debe permanecer en la


zona negra. C

Si sólo se ilumina la zona roja (A) durante el funcionamiento,


A
quedan menos de 100 litros de combustible en el depósito, así
que será necesario que lo compruebe y añada más combustible.
1
OBSERVACIÓN
Si el indicador entra en la zona roja (B), quedan menos de 41
litros de combustible. B
A-B :Zona roja A-C : Zona negra
Cuando el indicador se encuentra en la zona roja de (A) a (B), el
indicador de nivel de combustible (1) se ilumina con luz roja.
Cuando el indicador se encuentra entre A y C, el indicador de
nivel de combustible (1) continúa en verde.

Una vez que el conmutador de arranque se encuentra en la


posición ON, podría no visualizarse, durante un rato, el nivel
correcto de combustible. Pero esto no supone una anomalía.

9. INDICADOR DE TEMPERATURA DEL ACEITE HIDRÁULICO

Este medidor (9) indica la temperatura del aceite del sistema


hidráulico. A B
Durante el funcionamiento, el indicador debe permanecer en la
zona negra.

Si el indicador entra en la zona roja (A) durante el


funcionamiento, la temperatura del aceite hidráulico ha superado
los 102ºC. Pare el motor o hágalo funcionar a ralentí bajo y
espere a que la temperatura del aceite hidráulico descienda.

OBSERVACIÓN Zona roja: A-B C 1 Zona negra: A-C


Cuando el indicador se encuentra en la zona roja de (A) a
(B), la temperatura del aceite hidráulico será la siguiente.

Posición (A) de la zona roja: más de 102°C.

Posición (B) de la zona roja: más de 105°C.

Cuando el indicador se encuentra en la zona roja de (A) a (B), el


indicador de temperatura del aceite hidráulico (1) se ilumina con
luz roja. Cuando el indicador se encuentra entre A y C, el
indicador de nivel de combustible (1) continúa en verde.

Si el indicador se encuentra en la posición (C) cuando se arranca


el motor, la temperatura del aceite hidráulico es superior a 25ºC,
y el indicador de temperatura del aceite hidráulico (1) se ilumina
con luz bl an ca. En este caso, ejecut e la operación de
calentamiento.

133
EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

Para obtener más datos, véase "OPERACIÓN DE


CALENTAMIENTO (212)".

NOTA: Si se visualizan otras advertencias, se visualiza


solamente el indicador (1), pero no el indicador de la
zona.

10. CONTADOR DE SERVICIO Y RELOJ

Este indicador (10) muestra el tiempo total de funcionamiento de


la máquina. Cuando el motor se encuentra en funcionamiento,
este visor cambia a un reloj.

Utilice la pantalla horaria para establecer el intervalo de


mantenimiento. Cuando el conmutador de arranque se
encuentra en ON, el contador de servicio avanza aunque la
máquina no se esté moviendo.

El contador de servicio avanzará 1 unidad por cada hora de


funcionamiento, cualquiera que sea el régimen del motor.

11. SELECCIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL DESPLAZAMIENTO

Este indicador (11) muestra la dirección de desplazamiento


establecida.

Cuando se acciona uno de los conmutadores de dirección de


desplazamiento, el indicador visualiza una de las selecciones
siguientes.

F Modo de avance

N Modo de punto muerto

R Modo de retroceso

12. INDICADOR DE ACCESORIOS DEL BASTIDOR DE


RODAJE

Al seleccionar el accesorio del bastidor de rodaje desde el 3


conmutador (3) de la palanca de control derecha, se visualizará el
indicador (12). Este símbolo permanecerá hasta que se haya
deseleccionado el accesorio del bastidor.

13. INDICADOR DE LUCES DE CARRETERA LARGAS

Este indicador (13) se iluminará cuando estén encendidas las


luces de carretera largas.

134
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES

CONMUTADORES DEL MONITOR

1 2 3

7 4
5
8
6
9
10 13
11
14
12 15
23
21

24

22

16 17 18 19 20

(1) Selección del modo de operación (13) Deceleración automática del motor

(2) Velocidad lenta (14) Cancelación del zumbador

(3) Selección de velocidad alta / baja (15) Advertencia de peligro

(4) Tecla de selección de menú (16) Arbotante posterior izquierdo / hoja

(5) Tecla Deshacer (17) Arbotante delantero izquierdo / hoja

(6) Menú de entretenimiento (18) Selección de todos los accesorios del chasis

(7) Desplazamiento ascendente (19) Arbotante delantero derecho

(8) Desplazamiento descendente (20) Arbotante posterior derecho

(9) Tecla Aceptar (21) Limpiaparabrisas inferior

(10) Bloqueo automático de la suspensión (22) Asiento con calefacción

(11) Bloqueo de la suspensión (23) Luces de trabajo delanteras y traseras

(12) Bloqueo de la palanca de control (24) Baliza de advertencia

135
EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

1. SELECTOR DEL MODO DE OPERACIÓN (CONMUTADOR


BÁSICO)

Este conmutador (1) se utiliza para fijar el movimiento o la


potencia del equipo de trabajo.

Las operaciones se pueden realizar de forma más fácil con la


selección del modo que se adapta a la clase de operación.

Modo A: Durante las operaciones de carga pesada


Sección de
Modo E: Durante las operaciones con énfasis en el ahorro de la pantalla
combustible. del monitor

Modo L: Para operaciones con control de precisión

Modo B: Durante las operaciones con el martillo

● Cuando se arranca el motor, el modo de operación queda


fijado au tomáticame nte en el mod o A. Al pu lsar el
conmutador, el sistema se desplazará sucesivamente a
través de cada modo. La imagen presente en cada sección
de la pantalla del monitor cambia con cada modo.

● Si Ud. necesita una configuración por defecto diferente al


“Modo A”, le rogamos consulte a su distribuidor o
concesionario Komatsu para que rectifiquen la configuración.
OBSERVACIÓN
Al pulsar el selector de modo, la selección se visualiza en el
centro de la pantalla del monitor, y a los 2 segundos, se vuelve a Sección de la pantalla del monitor
la pantalla normal. (El diagrama de la derecha es un ejemplo de
la pantalla de visualización del modo E.)

¡ADVERTENCIA!
No emplee el modo A cuando utilice el martillo. Existe
peligro de que el martillo resulte dañado.

2 segundos

136
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES

2. SELECTOR DE VELOCIDAD LENTA

Este conmutador (2) se utiliza para establecer el modo de


desplazamiento en velocidad lenta. Sección de pantalla

Se ilumina CR : Conducción en modo de velocidad lenta (0 –


1,5 Km/h).

Para cancelar la velocidad lenta, pulse el conmutador Hi/Lo.

OBSERVACIÓN
Al seleccionar la velocidad lenta, el modo se visualiza en el
centro de la pantalla durante 2 segundos antes de regresar a la
pantalla de visualización normal.

3. SELECTOR DE VELOCIDAD HI/LOW

Este conmutador (3) se utiliza para establecer la velocidad de


desplazamiento hasta 3 fases. Sección de pantalla

Se ilumina Lo: conducción en modo de velocidad baja

Se ilumina Hi: conducción en modo de velocidad alta

Se ilumina At: conducción en modo automático

Al arrancar el motor, la velocidad se ajusta automáticamente en


el último valor anterior a la detención del motor.

Cada vez que se pulsa el conmutador, la pantalla cambia


sucesivamente Lo → Hi → At→Lo.

Durante el desplazamiento en modo automático (At), si se


precisa de potencia de desplazamiento, como en el caso de
hacerlo sobre terreno blando o sobre pendientes, la velocidad
cambia automáticamente a baja velocidad (Lo). Por lo tanto, no
es necesario accionar el conmutador.

137
EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

● Al cargar o descargar un remolque, conduzca siempre a poca


velocidad. Nunca manipule el selector de velocidad durante
las operaciones de carga y descarga,

● Si la velocidad de conducción conmuta entre alta y baja


cuando la máquina se desplaza, ésta podría desviarse hacia
un lado, incluso cuando avanza en línea recta. Detenga la
máquina antes de conmutar la velocidad.

OBSERVACIÓN
Cada vez que se acciona el selector de velocidad de
desplazamiento, el modo se visualiza en el centro de la pantalla Sección de la pantalla del monitor
del monitor, y a los 2 segundos, se vuelve a la pantalla normal.

2 segundos

138
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES

4. CONMUTADOR DE SELECCIÓN DE MENÚ

Este conmutador (4) se utiliza para seleccionar la configuración


del caudal hidráulico de cada uno de los modos de operación A,
7 4
E y B.
8 9

● Cuando el modo de operación es A o E

1. Pulse el conmutador de selección (4) y la pantalla normal del


panel del monitor cambia a la pantalla de configuración del
caudal, mostrada en el diagrama de la derecha.

Pulse el conmutador de sentido ascendente (7) o descendente


(8) para ajustar el caudal deseado. Más adelante se muestra el
valor de los segmentos.

2. Después de completar la configuración del caudal, pulse el


conmutador de confirmación de la entrada (9).
La pantalla del monitor volverá a la pantalla normal.

OBSERVACIÓN
Puede ajustarse el caudal para el accesorio instalado.

● Cuando el modo de operación es el modo B

1. Pulse el conmutador de selección (9) y la pantalla normal del


panel del monitor cambia a la pantalla de configuración del
caudal, mostrada en el diagrama de la derecha.

2. Pulse el conmutador de sentido ascendente (7) o


descendente (8) para ajustar el caudal deseado.

3. Después de completar la configuración del caudal, pulse el


conmutador de confirmación de la entrada (9).

4. Con la operación en el Paso (3), la pantalla de configuración


del caudal cambia a la pantalla de ajuste preciso del caudal,
mostrada en el diagrama de la derecha.

5. Pulse el conmutador de sentido ascendente (7) o


descendente (8) para ajustar el caudal deseado.

6. Después de completar la configuración del caudal, pulse el


conmutador de confirmación de la entrada (9).
La pantalla del monitor volverá a la pantalla normal.

139
EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

5. CONMUTADOR DESHACER

Si pulsa el conmutador (5) mientras se encuentra en la pantalla


del menú de indicadores, volverá a la pantalla visualizada
anteriormente. 5

6. CONMUTADOR DEL MENÚ DE ENTRETENIMIENTO

● Este conmutador (6) se utiliza para comprobar el tiempo que


queda para el mantenimiento.

● Al pulsar este conmutador (6), la pantalla del monitor cambia


a la pantalla de mantenimiento mostrada en el diagrama de la
derecha.

El tiempo que queda para el mantenimiento se indica por


medio del color de cada pantalla del monitor. Tras la
confirmación del tiempo restante para el mantenimiento,
efectúelo.

Pantalla en blanco:Quedan más de 30 horas para el


mantenimiento

Pantalla en amarillo:Quedan menos de 30 horas para el


mantenimiento

Pantalla en rojo:Ya ha transcurrido el tiempo de


mantenimiento

140
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES

NOTA
● Si la pantalla del monitor cambia a la pantalla de
advertencia de mantenimiento al arrancar el motor o
cuando se está accionando la máquina, detenga Sección de la pantalla del monitor
inmediatamente las operaciones. Cuando esto sucede, el
indicador correspondiente a la pantalla de advertencia de
mantenimiento se encenderá con luz roja.

● Pulse el conmutador (17) para visualizar la pantalla de


mantenimiento y comprobar que no existen anomalías
en ninguno de los indicadores restantes.

● Si hay algún otro indicador iluminado con luz roja en la


pantalla de mantenimiento, realice también el
mantenimiento de ese elemento.

● Los elementos de la pantalla de mantenimiento son los


siguientes.

Pantalla
Nº de configurada
Punto de mantenimiento
indicador por defecto
(H)
01 Cambiar el aceite del motor 500
02 Sustituir el filtro de aceite del motor 500
03 Sustituir el filtro de combustible 500
04 Sustituir el filtro de aceite hidráulico 1000
Sustituir el respiradero del depósito
05 500
hidráulico
Sustituya el resistor anti-corrosión
06 1000
(opción para el extranjero)
Comprobar el nivel de aceite de la
07 1000
caja del amortiguador, añadir aceite.
Cambiar el aceite de la caja de la
08 2000
transmisión final
Cambiar el aceite de la caja de la
09 1000
maquinaria de giro
10 Cambiar el aceite hidráulico 5000
12 Transmisión 1000
15 Ejes 1000

Si desea modificar la configuración del intervalo de


mantenimiento, le rogamos contacte con su distribuidor Komatsu.

141
EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

● A continuación se indica el método de comprobación del


tiempo que queda para el mantenimiento.

1. Observe la pantalla de mantenimiento y presione el


conmutador de sentido ascendente (7) o descendente (8) de 7 5
la sección de conmutación de la pantalla hasta que se 8 9
destaque el elemento requerido.
(El color de pantalla para cada elemento seleccionado se
invierte y pasa a ser negro.)

NOTA: Es posible introducir el número del punto desde el


teclado numérico (es decir, introduzca 12 para el aceite
de transmisión)

2. Después de destacar el elemento en el monitor, pulse el


conmutador de confirmación de la entrada (9). La pantalla de
visualización cambiará según el tiempo que queda para el
mantenimiento.
(Pulse el conmutador con sentido hacia atrás (5) para volver
a la pantalla anterior.)

3. Compruebe el tiempo que queda para el mantenimiento.

(a): Tiempo restante para el mantenimiento

(b): Configuración por defecto del intervalo de mantenimiento


A
Para comprobar solamente el tiempo que falta para el
mantenimiento, pulse el conmutador con sentido hacia atrás
(5) dos veces.
B
La pantalla volverá a ser la del indicador de funcionamiento
normal.

Para cancelar el tiempo que queda para el mantenimiento y


volver a la configuración de tiempo por defecto, pulse el
conmutador de confirmación de la entrada (9). La pantalla
cambiará a la pantalla de configuración por defecto.

4. Tras comprobar el tiempo en la pantalla de configuración por


defecto, pulse el conmutador de confirmación de la entrada
(9).
Se regresará a la pantalla de mantenimiento.
(Pulse el conmutador con sentido hacia atrás (5) para volver
a la pantalla anterior.)

142
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES

7. DESPLAZAMIENTO ASCENDENTE
8. DESPLAZAMIENTO DESCENDENTE
7
Pulsar el conmutador de desplazamiento ascendente (7) o
descenderte (8) mientras se encuentra en las pantallas de menús 8
le permitirá desplazarse en sentido ascendente y descendente
por las opciones del menú.

En algunos menús, también se pueden utilizar para aumentar y


reducir los valores visualizados (es decir, la fuerza de la
machacadora)

9. CONMUTADOR DE CONFIRMACIÓN DE LA ENTRADA

Pulse este conmutador (9) para confirmar el modo seleccionado


9
en el modo de mantenimiento, modo de ajuste de brillo /
contraste o modo de selección.

10. CONMUTADOR DE BLOQUEO AUTOMÁTICO DE LA


SUSPENSIÓN

Utilizando el conmutador, suelte el bloqueo de la suspensión del


eje delantero. 10

Pulse el conmutador (10) para el modo “auto” (automático) de


suspensión del eje delantero, es decir, al pisar el pedal de
conducción, la suspensión del eje delantero funciona libremente,
y, cuando no se pisa, dicha suspensión se bloquea mientas la
máquina permanece estacionaria. Para desenganchar, pulse de
nuevo (10).

El indicador lum inoso del conmutador se encenderá al


seleccionar el bloqueo automático de la suspensión.

¡ADVERTENCIA!
Tenga cuidado al utilizar los accesorios del bastidor de
r o d a j e pa r a e s ta b i l i z a r l a m á q u i n a y e l b l o q u e o d e
suspensión simultáneamente, puesto que el eje delantero
bloqueado podría liberarse repentinamente.

NOTA: No pueden permanecer activos de forma simultánea el


bloqueo automático y el bloqueo permanente de la
suspensión. Puede activarse y desactivarse cada uno de
los modos por medio de sus conmutadores individuales.

En el caso de que el modo automático se encuentre


activo y se pulse el conmutador del modo permanente, se
anulará el modo automático para permitir la activación del
modo permanente y viceversa.

143
EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

11. CONMUTADOR DE BLOQUEO PERMANENTE DE LA


SUSPENSIÓN

Pulse el conmutador (11) para enganchar el bloqueo permanente


del eje delantero. Tras engancharlo, el eje delantero se fijará en 11
su sitio y se iluminará la luz roja. Para desenganchar el bloqueo,
pulse de nuevo (11).

NOTA: Cuando el eje delantero se encuentra bloqueado, no es


p o s i b l e l a c o n d u c c i ó n a v e l o c i d a d a lta . S i e s t á
seleccionada la conducción a velocidad alta, el eje no se
bloqueará.

12. CONMUTADOR DE BLOQUEO DE LA PALANCA DE


CONTROL

Al pulsar el conmutador de bloqueo de la palanca de control, se


detendrá el funcionamiento de la palanca. El conmutador de
bloqueo de la palanca debe estar enganchado cuando la
12
máquina se desplaza por carretera, para evitar un uso accidental
del equipo de trabajo.

La luz situada sobre el conmutador se encenderá cuando éste se


encuentre activado.

13. CONMUTADOR DE AUTO-DECELERACIÓN


Sección de la pantalla del monitor
Cuando se presione el interruptor de la auto-deceleración (13) se
activará la auto-deceleración, si las palancas de control y los
pedales se encuentran en punto muerto y si el régimen del motor
desciende automáticamente para reducir el consumo de
combustible.

Imagen del monitor en ON: auto-deceleración activada.

Imagen del monitor en OFF: auto-deceleración desactivada.

Cuando está activada, también se enciende el indicador luminoso Indicador del monitor
del conmutador.

144
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES

OBSERVACIÓN
Al pulsar el selector de auto-deceleración y activarse ésta, el
modo se visualiza en el centro de la pantalla del monitor, y a los 2 Sección de la pantalla del monitor
segundos, se vuelve a la pantalla normal.

2 segundos

14. CONMUTADOR DE CANCELACIÓN DEL ZUMBADOR

Se utiliza para detener el zumbador de la alarma cuando ha


sonado para advertir que se ha producido alguna anomalía
durante el funcionamiento de la máquina. 14
NOTA: El indicador luminoso presente en el conmutador se
encenderá cuando esté sonando el zumbador de
advertencia.

15. CONMUTADOR DE ADVERTENCIA DE PELIGRO

Se utiliza para encender las luces de advertencia de peligro.

OFF (APAGADO): Las luces de advertencia de peligro están


apagadas. 15

ON (ENCENDIDO): Las luces de advertencia de peligro están


encendidas.

(La luz de advertencia presente en el conmutador parpadeará al


activarse).

Mantenga pulsado el conmutador durante 2 segundos cuando el


conmutador de arranque se encuentra desactivado.

145
EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

16. CONMUTADOR DE ARBOTANTE POSTERIOR


IZQUIERDO / HOJA

Este conmutador habilita la selección del arbotante posterior


izquierdo u hoja posterior. La luz se enciende cuando se
encuentra activo.

16

17. CONMUTADOR DE ARBOTANTE DELANTERO


IZQUIERDO / HOJA

Este conmutador habilita la selección del arbotante delantero


izquierdo u hoja delantera. La luz se enciende cuando se
encuentra activo.
17

18. CONMUTADOR DE SELECCIÓN DE TODOS LOS


ACCESORIOS DEL CHASIS

Este conmutador habilita la selección simultánea de todos los


arbotantes y / o hoja Dozer.

Las luces de los conmutadores 16, 17, 19 y 20 se iluminarán para


mostrar la selección.
18
Al pulsar por segunda vez, se desactivará cualquier combinación
actualmente activa de hoja y arbotante.

19. CONMUTADOR DEL ARBOTANTE DELANTERO


DERECHO

Permite el funcionamiento del arbotante delantero derecho


exclusivamente.

Al realizar la activación, se enciende el indicador luminoso 19


presente en el conmutador.

146
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES

20. CONMUTADOR DEL ARBOTANTE POSTERIOR


DERECHO

Permite el funcionamiento del arbotante posterior derecho.

Al realizar la activación, se enciende el indicador luminoso


presente en el conmutador.

20

21. CONMUTADOR DEL LIMPIAPARABRISAS INFERIOR

Este conmutador (21) activa el limpiaparabrisas delantero inferior.


Al activar el limpiaparabrisas, se encenderá el indicador luminoso
presente en el conmutador.

APAGADO: el limpiaparabrisas se detiene

ENCENDIDO: el limpiaparabrisas se mueve de forma continua

NB. No poner en marcha cuando se haya retirado la pantalla 21


delantera inferior.

22. CONMUTADOR DE LA CALEFACCIÓN DEL ASIENTO

Se utiliza para encender y apagar la calefacción del asiento.

APAGADO: no se calienta el asiento

ENCENDIDO: se calienta el asiento

La luz se encenderá cuando se encuentre activo.

22

23. CONMUTADOR DE LAS LUCES DE TRABAJO


DELANTERAS Y TRASERAS

El conmutador acciona las luces de trabajo delanteras y traseras


de la máquina. Estará incluida cualquier unidad de lámpara extra
opcional.

Máquina en el arranque: luces delanteras apagadas y luces 23


traseras apagadas

Se pulsa el botón por primera vez: luces delanteras encendidas y


luces traseras apagadas

Se pulsa el botón por segunda vez: luces delanteras encendidas


y luces traseras encendidas

Se pulsa el botón por tercera vez: luces delanteras apagadas y


luces traseras apagadas

147
EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

NOTA: Las luces instaladas para su uso en carreteras (luces


delanteras, luces de freno, etc) no resultan afectadas de
ninguna forma por este conmutador.

24. CONMUTADOR DE LA BALIZA DE ADVERTENCIA

Se utiliza para encender y apagar la baliza giratoria.

APAGADO: la baliza giratoria no está encendida.


ON [ENCENDIDO]: la baliza giratoria se enciende y gira.

Al realizar la activación, se enciende el indicador luminoso


presente en el conmutador.
24

CONMUTADOR DE AJUSTE DEL MONITOR DE CRISTAL


LÍQUIDO

Pulse este conmutador (6) para ajustar el brillo y el contraste de


la pantalla del monitor.
6

Pantallas de ajuste

1. Al pulsar el conmutador de ajuste del monitor (6), la pantalla


A B
del monitor cambia a la pantalla mostrada en el diagrama de
la derecha.

C
(A) Ajuste del contraste

(B) Ajuste del brillo


D
(C) Ajuste del reloj

(D) Ajuste del fondo

● (A). Ajuste del contraste

148
FUNCIONAMIENTO EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES

2. Utilice la pantalla de brillo / contraste y pulse el conmutador


d e s e n t i d o a s c e n d e n t e ( 7 ) o d e s c e n d e n t e ( 8 ) pa r a
seleccionar el ajuste de contraste. 7
(La pantalla seleccionada se invierte y pasa a negro.) 8 9

3. Cuando la pantalla cambia a la pantalla de ajuste del


contraste, pulse el conmutador de sentido ascendente (7) o
descendente (8) para ajustar el contraste.

4. Después de completar el ajuste del contraste, pulse el


conmutador de confirmación de la entrada (9). De esta forma
se almacenará el nuevo ajuste y Ud. volverá al menú de
ajuste.

NOTA: Como es normal en cualquier menú, pulse el conmutador


(5) para volver a la pantalla anterior en cualquier
momento.

● (B). Ajuste del brillo

1. Utilice la pantalla de ajuste y pulse el conmutador de sentido


ascendente (7) o descendente (8) para seleccionar el
indicador del brillo. 7 5
(La pantalla seleccionada se invierte y pasa a negro.) 8 9

2. Cuando la pantalla cambia a la pantalla de ajuste del brillo,


pulse el conmutador de sentido ascendente (7) o
descendente (8) para ajustar el brillo.

3. Después de completar el ajuste del brillo, pulse el


conmutador de confirmación de la entrada (9). De esta forma
volverá Ud. al menú de más arriba y se almacenará la nueva
configuración.

149
EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES FUNCIONAMIENTO

● (C). Ajuste del reloj

1. Utilice la pantalla de ajuste y pulse el conmutador de


aumento (7) o el conmutador de reducción (8) para 7 5
seleccionar el indicador del reloj. 8 9
(La pantalla seleccionada se invierte y pasa a negro.)

2. Cuando la pantalla cambia a la pantalla de ajuste del reloj,


pulse el conmutador de aumento (7) o reducción (8) para
ajustar el año. Para desplazarse a la fecha, pulse el
conmutador de confirmación de la entrada (9). A
continuación, se muestra el orden en el que se desplaza el
cursor:

Año Mes Día Hora Minutos

3. Después de completar el ajuste del reloj, pulse el conmutador


de confirmación de la entrada (9). De esta forma volverá Ud.
al menú de más arriba y se almacenará la nueva
configuración.

● (D). Ajuste del color de fondo

1. Utilice la pantalla de ajuste y pulse el conmutador de sentido


7 5
ascendente (7) o descendente (8) para seleccionar el
indicador del color de fondo. 8 9
(La pantalla seleccionada se invierte y pasa a negro.)

2. Cuando la pantalla cambie a la pantalla de ajuste del color de


fondo, pulse el conmutador de aumento (7) o el conmutador
de reducción (8) para ajustar el color para el día y para la
noche. A continuación, se muestran las diferentes
combinaciones de color: Durante el día / Durante la noche.

Azul claro / Azul oscuro Azul oscuro / Azul claro

3. Después de completar el ajuste del color de fondo, pulse el


conmutador de confirmación de la entrada (9). De esta forma
volverá Ud. al menú de más arriba y se almacenará la nueva
configuración.

150
FUNCIONAMIENTO CONMUTADORES

CONMUTADORES

1. Panel de control de la máquina 18. Claxon


2. Giro a la derecha del cazo de almeja 19. Fuente de alimentación de 12 V.
3. Selección de pluma y accesorios para el chasis 20. Pedal HCU (opción extra)
4. Palanca de control derecha 21. Botón de potencia máx.
5. Encendedor 22. Repuestos
23. Pedal de ajuste hidráulico de la pluma (opción
6. Conmutador de arranque
extra)
24. Palanca indicadora (bocina, lava / limpia-
7. Regulador para control de combustible parabrisas, indicadores de dirección, conmutación de
las luces de cruce / luces de carretera / destellos)
8. Conmutador del freno de estacionamiento 25. Volante de dirección
9. Bloqueo de giro 26. Luces de advertencia del indicador de giro
10. Acoplador rápido 27. Anulación de la luz de estacionamiento
11. Anulación de la bomba 28. Luz de carretera
12. Anulación del giro 29. Pedal de freno
13. Anulación de la conducción 30. Pedal de conducción
14. F/N/R de anulación 31. Giro a la izquierda del cazo de almeja
15. Ubicación del sistema de aire acondicionado 32. Conmutador F/N/R
16. Palanca de bloqueo de seguridad 33. Bloqueo mecánico del giro

151
CONMUTADORES FUNCIONAMIENTO

CONMUTADOR DE ARRANQUE

Este conmutador (6) se utiliza para arrancar y parar el motor.


Calor Apagado
6
Posición OFF (Apagado) Calor Apagado
Encendido
Puede introducirse o retirarse la llave. Excepto en el caso del
conmutador de anulación de la luz de estacionamiento, la toma Encendido
de 12 V para teléfono, el compresor del asiento y la luz interior,
Arranque
los conmutadores del sistema eléctrico se encuentran todos
desactivados y el motor está parado. Arranque

Posición ON (Encendido)

Hay corriente eléctrica en los circuitos de carga y en las luces.


Mantenga el interruptor de arranque en la posición ON
(encendido) cuando el motor esté en funcionamiento.

Posición START (Arranque)

Es la posición de arranque del motor. Mantenga la llave en esta


posición durante la puesta en marcha del motor. Suelte la llave
i n m e d i a ta m e n t e u n a v e z a r r a n c a d o e l m o t o r, v o l v e r á
automáticamente a la posición ON (encendido).

Posición HEAT (Precalentamiento)

Para arrancar el motor en invierno, coloque la llave en esta


p o s i c i ó n . C u a n d o l a l l a v e e s t á e n l a p o s i c i ó n H E AT
(calentamiento), se enciende el indicador de precalentamiento.

Mantenga la llave en esta posición hasta que el se apague la


lámpara del indicador. Inmediatamente después de que el
indicador de precalentamiento se apague, suelte la llave. La llave
vuelve automáticamente a la posición OFF. Seguidamente
arranque el motor girando la llave a la posición START
(arranque).

REGULADOR DEL COMBUSTIBLE.


(CON MECANISMO DE AUTO-DECELERACIÓN)
7
El regulador de combustible (7) ajusta el régimen del motor y su
potencia de salida. MÁX.
(1) Ralentí bajo (MIN): Girado totalmente hacia la izquierda.
(2) Ralentí alto (MAX): Girado totalmente hacia la derecha.

MÍN.

ENCENDEDOR

Se utiliza para encender cigarrillos. Para utilizarlo, empújelo 5


hacia dentro. Después de unos segundos saltará
automáticamente.

Saque el encendedor (5) y encienda el cigarrillo.


No se puede conectar nada al encendedor sin el permiso previo
de un distribuidor autorizado Komatsu.

152
FUNCIONAMIENTO CONMUTADORES

CONMUTADOR DE BLOQUEO DE GIRO


9
¡ADVERTENCIA!
● Cuando la máquina se desplaza por su propia fuerza
motriz, o cuando el giro no se está utilizando, coloque
siempre el conmutador en la posición ON (BLOQUEO).

● En una pendiente, el equipo de trabajo puede girar hacia


abajo incluso con el bloqueo de giro en la posición ON.
Tenga siempre en cuenta esta advertencia.

Este conmutador se utiliza para bloquear el giro de la estructura


superior. Posición ON (bloqueo):

Cuando se activa el conmutador de bloqueo del giro (9), se aplica


siempre dicho bloqueo y la estructura superior no gira aunque se
active la palanca de giro. En esta situación se enciende el
indicador luminoso del conmutador de bloqueo del giro.

Posición OFF (libre):

Debe activarse el conmutador de bloqueo del giro solamente


cuando la estructura superior permanece inmóvil y con la palanca
de bloqueo del giro situada en la posición de punto muerto.

BOTÓN DEL CLAXON

Al presionar el botón inferior de la palanca de control izquierda 18


(18), suena el claxon.
Nota: el conmutador adicional de la bocina se encuentra situado
en el extremo de la palanca existente en la columna de dirección
(24a).
Palanca de control
izquierda

BOTÓN DE POTENCIA MÁXIMA

El botón superior (21) de la palanca de control izquierda se utiliza 21


para activar la función de potencia máxima. Pulse el botón una
vez (un solo clic) y manténgalo pulsado. La función de potencia
máxima se activa durante 8,5 segundos como máximo en el
modo A y E.
Palanca de control
izquierda

153
CONMUTADORES FUNCIONAMIENTO

INTERRUPTOR DE LA LUZ DE LA CABINA

Enciende la luz de la cabina.

Posición de encendido (ON): Se enciende


La luz de la cabina puede encenderse incluso cuando el
interruptor de arranque está apagado (OFF). Lleve mucho
cuidado para no dejarla encendida por error cuando deje el
vehículo.

INTERRUPTOR DE ANULACIÓN DEL CONTROL DE LA


BOMBA
1
Cuando todo es normal: el interruptor (11) se encuentra hacia

Posición Estado 11

1 Anormal
2
2 Normal

abajo.

(1) En posición de anomalía: Cuando la pantalla del monitor


muestra E02 (error del sistema de válvula TVC) es posible
continuar funcionando si se sube el interruptor. El interruptor de
anulación del control de la bomba está concebido para permitir
operaciones durante un corto período de tiempo cuando se
detecta una anormalidad en el sistema de control de la bomba
(error del sistema de válvulas TVC). La anomalía se debe reparar
inmediatamente.

154
FUNCIONAMIENTO CONMUTADORES

INTERRUPTOR DE ANULACIÓN DEL BLOQUEO DE GIRO

Cuando todo es normal: el interruptor (12) se encuentra hacia 1


abajo.
12
Posición Estado

1 Anormal 2

2 Normal

(1) En posición de anomalía: Si la pantalla de control muestra


E03 (error del sistema de freno de giro) es posible continuar
funcionando si se sube el interruptor. En cualquier caso, el
bloqueo de giro sigue cancelado.

El interruptor de anulación del bloqueo de giro está diseñado


para permitir seguir los trabajos durante un corto período de
tiempo cuando se detecta una anomalía en el sistema eléctrico
de freno de giro (error del sistema de freno de giro). La anomalía
se debe reparar inmediatamente.

CONMUTADORES DE ANULACIÓN DE LA CONDUCCIÓN

Conmutador de Conducción de Emergencia – Si existe algún


problema en el controlador o con las señales que se están
suministrando al controlador y no es posible la conducción, 2
puede utilizarse el Conmutador de Conducción de Emergencia
(13) para mover la máquina en una situación de emergencia.
13
Posición Estado
1
1 Normal

2 Anormal

Conmutador F / N / R de Emergencia – Una vez se haya activado


el Conmutador de Conducción de Emergencia, el conmutador F /
N / R situado en la palanca de control derecha ya no funcionará.
En una situación de emergencia, debe utilizarse el conmutador F 1
/ N / R de emergencia situado en la parte posterior del carenado
derecho, conjuntamente con el Conmutador de Conducción de 2
Emergencia. 14 3

Posición Estado

1 Avance

2 Punto muerto

3 Marcha atrás

155
CONMUTADORES FUNCIONAMIENTO

CONMUTADOR DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO

Este conmutador (8) se emplea para aplicar y soltar el freno de 8 OFF (APAGADO)
estacionamiento.

OFF (APAGADO): Freno de estacionamiento suelto (luz de


advertencia no iluminada)
ON (ENCENDIDO): Freno de estacionamiento aplicado (luz de
advertencia iluminada)

NOTA: Al ponerse en marcha sobre una pendiente ascendente ON (ENCENDIDO)


desde la posición de detención, será necesario pisar
ligeramente el pedal de conducción antes de soltar el
freno de estacionamiento, para desarrollar presión en el
sistema hidráulico de conducción y evitar el
desplazamiento inicial hacia atrás.

No aplique el freno de estacionamiento mientras que la máquina


se encuentra en movimiento, excepto en una situación de
emergencia, puesto que dicho freno de estacionamiento podría
resultar dañado.

156
FUNCIONAMIENTO CONMUTADORES

ANULACIÓN DE LA LUZ DE ESTACIONAMIENTO

Para accionar las luces de estacionamiento cuando el encendido


se encuentra desactivado, utilice el conmutador (27) situado en la
cubierta de la columna de dirección.

CONMUTADOR DE LA LUZ DE CARRETERA ADICIONAL

El conmutador (28) posee tres funciones


27 28
OFF (APAGADO)
Luces de posición
Luces de cruce

NOTA: La luz del compartimiento del motor solamente se


iluminará cuando las luces de posición se encuentren
encendidas.

CONMUTADOR DE MARCHA ADELANTE / PUNTO MUERTO /


MARCHA ATRÁS

El conmutador F / N / R (32) (situado en la parte delantera de la


palanca de control derecha) se utiliza para seleccionar la
dirección del desplazamiento. (1) Avance (F) (2) Punto muerto
(N) (3) Marcha atrás (R).

CONMUTADOR DEL ACOPLADOR RÁPIDO - (si está (1) (2) (3)


instalado)

El Conmutador del Acoplador Rápido (10) se utiliza para cambiar


el cazo de forma rápida.

CONMUTADOR DE LA PLUMA / ACCESORIO DEL


BASTIDOR DE RODAJE 12
El conmutador (3) cambia la función de la palanca de control
3
derecha entre funcionamiento de la pluma y del accesorio del
bastidor de rodaje.
4 Palanca de control
derecha
¡ADVERTENCIA!
Los indicadores luminosos del panel de control indican
cuándo se encuentran en funcionamiento los accesorios del
bastidor de rodaje.

CONMUTADOR DE GIRO DEL CAZO DE ALMEJA EN EL


SENTIDO DE LAS AGUJAS DEL RELOJ / MACHACADORA

El conmutador (2) acciona el giro en el sentido de las agujas del 2


reloj del cazo de almeja (si está instalado) o el funcionamiento de 31
la machacadora (si está instalada).
4 Palanca de control
derecha

157
CONMUTADORES FUNCIONAMIENTO

GIRO DEL CAZO DE ALMEJA EN SENTIDO CONTRARIO A


LAS AGUJAS DEL RELOJ

El conmutador (31) acciona el giro en sentido contrario a las


agujas del reloj del cazo de almeja (si está instalado).

CONMUTADOR DE LA BOCINA

Cuando pulse el botón situado en la punta de la palanca que se 24a


encuentra en la columna de dirección (24a), sonará el claxon.

NOTA: El conmutador adicional de la bocina es el (18).

CONMUTADOR DEL LAVA-PARABRISAS

Cuando se empuja el conmutador de collar situado en la palanca 24b


que se encuentra en la columna de dirección (24b) hacia la
columna de dirección, se acciona el lava-parabrisas.

CONMUTADOR DEL INDICADOR DE DIRECCIÓN

Este conmutador (24) se utiliza para indicar que el conductor 24


pretende cambiar de dirección.
1
(1) Giro a la derecha: empuje la palanca hacia delante en
todo su recorrido

(b) Giro a la izquierda: tire de la palanca hacia atrás en todo


su recorrido 2
(el indicador de dirección (a) situado detrás del brazo del a
volante parpadeará y el zumbador sonará)

Para cancelar, devuelva la palanca a la posición de punto muerto


(no existe ninguna función de cancelación automática)

CONMUTADOR DE las luces de cruce / luces de carretera /


destellos
24c DESTELLO
CRUCE
Este conmutador (24c) posee dos funciones.
CARRETERA
● Para alternar entre las luces de cruce y las de carretera. Para
las luces de carretera, empuje hacia abajo completamente la
palanca que se encuentra en la columna de dirección. (Tenga
en cuenta que el conmutador de las luces de carretera (28)
debe encontrarse en la posición (3) para esta función).
Invierta la operación para volver a las luces de cruce.
El indicador luminoso de advertencia (13) se encenderá en el
panel de control cuando se iluminen las luces frontales de
carretera.

158
FUNCIONAMIENTO CONMUTADORES

● Para efectuar destellos con las luces delanteras, tire hacia


arriba completamente de la palanca que se encuentra en la
columna de dirección y suéltela a continuación.

CONMUTADOR DEL LIMPIAPARABRISAS PRINCIPAL


24d
Este conmutador giratorio (24d) situado en la palanca de la
columna controla el limpiaparabrisas principal. INTERMITENTE APAGADO

● Gire el conmutador 30° en avance.


con relación al operador para limpieza intermitente.
CONTINUO
● Gire el conmutador otros 30° en avance.
con relación al operador para limpieza continua.

FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE 12 V

La toma de 12V (19) suministrada en el panel posterior izquierdo


de la cabina podría utilizarse exclusivamente con accesorios 19
eléctricos que consuman 1,5 A. como máximo. Todos los
accesorios enchufados a esta toma deben llevar la marca CE.

159
PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL FUNCIONAMIENTO

PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL

1. Panel de control de la máquina 18. Claxon


2. Giro a la derecha del cazo de almeja 19. Fuente de alimentación de 12 V.
3. Selección de pluma y accesorios para el chasis 20. Pedal HCU (opción extra)
4. Palanca de control derecha 21. Botón de potencia máx.
5. Encendedor 22. Repuestos
23. Pedal de ajuste hidráulico de la pluma (opción
6. Conmutador de arranque
extra)
24. Palanca indicadora (bocina, lava / limpia-
7. Regulador para control de combustible parabrisas, indicadores de dirección, conmutación de
las luces de cruce / luces de carretera / destellos)
8. Conmutador del freno de estacionamiento 25. Volante de dirección
9. Bloqueo de giro 26. Luces de advertencia del indicador de giro
10. Acoplador rápido 27. Anulación de la luz de estacionamiento
11. Anulación de la bomba 28. Luz de carretera
12. Anulación del giro 29. Pedal de freno
13. Anulación de la conducción 30. Pedal de conducción
14. F/N/R de anulación 31. Giro a la izquierda del cazo de almeja
15. Ubicación del sistema de aire acondicionado 32. Conmutador F/N/R
16. Palanca de bloqueo de seguridad 33. Bloqueo mecánico del giro

160
FUNCIONAMIENTO PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL

¡ADVERTENCIA!
● Cuando abandone el compartimiento del conductor,
cambie el conmutador de bloqueo de la palanca de
control a la posición OF y levante la palanca de bloqueo
de seguridad hasta la posición LOCK (BLOQUEADO). Si
las palancas de control no están bloqueadas y se tocan
accidentalmente, se puede provocar un accidente grave.
Si la palanca de bloqueo de seguridad no está elevada
hasta la posición LOCK (BLOQUEO) y el conmutador de
bloqueo no se encuentra desactivado, las palancas de
control no quedarán bloqueadas adecuadamente.
Compruebe que su posición coincide con la del dibujo.

● Mientras esté levantada la palanca de bloqueo de


seguridad, tenga cuidado de no tocar la palanca de
control del equipo de trabajo. Si la palanca de bloqueo de
seguridad no está bloqueada correctamente en su
posición superior, el equipo de trabajo y el giro se
moverán, creando una situación potencial de peligro.

● Cuando la palanca de bloqueo de seguridad está bajada,


tenga cuidado de no tocar la palanca de control del
equipo de trabajo.

PALANCA DE BLOQUEO DE SEGURIDAD

La palanca de bloqueo de seguridad BLOQUEA el equipo de 16


trabajo, el giro y los mandos de los accesorios.

Este dispositivo es un bloqueo hidráulico y actúa de tal forma que


si está conectado, aunque se mueva la palanca de control del
equipo de trabajo, el equipo de trabajo y el motor de giro no
funcionarán.
BLOQUEADO DESBLOQUEADO

161
PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL FUNCIONAMIENTO

PALANCA DE CONTROL IZQUIERDA DEL EQUIPO DE


TRABAJO 17 A
(con dispositivo de auto-deceleración) D N B
C
¡ADVERTENCIA!
S i s e m a n e j a a l g u n a pa l a n c a d e n t r o d e l m a r g e n d e
deceleración, el régimen del motor subirá rápidamente. Por
lo tanto, utilice las palancas con prudencia.

La palanca (17) se utiliza para manejar el brazo y la estructura


superior.

Manejo del brazo Manejo del giro

(A) Brazo OUT (EXTENSIÓN) (C) Giro a la derecha

(B) Brazo IN (REPLIEGUE) (D) Giro a la izquierda

N (Punto muerto)

Cuando la palanca se encuentra en esta posición, el brazo y la


estructura superior se quedarán en la posición en la que se
pararon.

PALANCA DE CONTROL DERECHA DEL EQUIPO DE


TRABAJO 4 2
(con dispositivo de auto-deceleración) 4 N 3
1
¡ADVERTENCIA!
Si se ma ne ja u na pa lan ca de nt ro de l ma rg e n de
deceleración, el régimen del motor subirá rápidamente.
Utilice las palancas con prudencia.

La palanca (4) se utiliza para manejar la pluma y el cazo.

Manejo de la pluma Manejo del cazo

(1) ELEVACIÓN (RAISE) (3) DESCARGA (DUMP)

(2) DESCENSO (LOWER) (4) BUCLE (CURL)

N (Punto muerto)

Cuando la palanca se encuentre en N (punto muerto), la pluma y


el cazo quedarán retenidos en la posición en la que se pararon.

El régimen del motor varía como sigue, debido al mecanismo de


auto-deceleración.

162
FUNCIONAMIENTO PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL

● Cuando el pedal de conducción y las palancas de control del


equipo de trabajo se encuentran en punto muerto, incluso si
el regulador de combustible se encuentra por encima de su
posición media, el régimen del motor descenderá al régimen
medio. Si se maneja alguna de las palancas, el régimen del
motor aumentará hasta el régimen fijado por el regulador de
combustible.

● Si todas las palancas de control se encuentran en punto


muerto, el régimen del motor descenderá unas 100 r.p.m y,
después de unos 4 segundos, el régimen del motor
descenderá al régimen de deceleración (1.400 r.p.m
aproximadamente).

CONMUTADOR DE BLOQUEO DE LA PALANCA DE


CONTROL

¡ADVERTENCIA!
El conmutador de bloqueo de la palanca de control (situado
en el panel de control) debe estar enganchado durante la
conducción en vías públicas para evitar un uso accidental
del equipo de trabajo.

Para conocer los detalles, véase "CONMUTADOR DE


BLOQUEO DE LA PALANCA DE CO NTROL (144)"
Posición ON (activado):

PEDAL DE CONDUCCIÓN

El pedal de conducción se utiliza conjuntamente con el


conmutador de Marcha adelante / Punto muerto / Marcha atrás ( 30
F / N / R ) (32) situado en la palanca de control derecha.
Seleccione la dirección necesaria utilizando el conmutador F / N /

163
PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL FUNCIONAMIENTO

R y pise seguidamente el pedal de conducción (30) para iniciar el


desplazamiento.

1
(1) Avance 2
3
(2) Punto muerto

(3 Marcha atrás

RH PPC

PEDAL DE FRENO

Los frenos de servicio se accionan pisando el pedal (29). Para 29


bloquear los frenos de servicio en la posición ON, pise a fondo el
pedal de freno. Para desbloquear los frenos de servicio, suelte el
seguro (A).

VOLANTE DE DIRECCIÓN

La máquina puede dirigirse girando el volante de dirección en la


dirección deseada.

Puede ajustarse la posición de la columna de dirección hacia


adelante y hacia atrás, pisando el pedal (1), desplazando la
columna hasta la posición deseada y soltando el pedal (1).

¡ADVERTENCIA!
1
Las acciones de la dirección se invertirán si el bastidor de
rodaje está mirando en dirección contraria.

PEDAL DE AJUSTE HIDRÁULICO DE LA PLUMA

El pedal (23) se utiliza para accionar la segunda pluma. 23

Empuje el pedal hacia


(1) Elevar
adelante
Elevación
(2) Descender Empuje el pedal hacia atrás
Punto muerto

Posición de punto muerto: la pluma se detiene y se mantiene en Descenso


la misma posición.

164
FUNCIONAMIENTO PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL

PRECAUCIÓN
No apoye el pie en el pedal a menos que lo esté utilizando.

PEDAL HCU (OPCIONAL)

El pedal (20) se utiliza para accionar el accesorio. 20

NOTA: Confirme el funcionamiento correcto del pedal y del


accesorio con el fabricante del accesorio en el momento
de la instalación, antes de su utilización.

BLOQUEO MECÁNICO DEL GIRO

El bloqueo mecánico del giro (33), situado debajo de la parte


delantera derecha del asiento del conductor, debe engancharse
antes del transporte y de la conducción en vías públicas. En
algunos países es requisito legal el uso de un bloqueo de giro 33
mecánico durante la conducción por vías públicas.

El bloqueo mecánico del giro debe ser accionado del siguiente


modo:
Alinee la máquina en la posición de conducción correcta con el
pasador en posición suelta y elevada. Una vez que la máquina se
encuentre correctamente alineada, haga descender el pasador
hasta la posición de bloqueo.
Para desenganchar el bloqueo mecánico del giro, eleve el
pasador desde la posición de bloqueo “lock” hasta la posición de
apertura “free”.

No haga descender el pasador hasta la posición de bloqueo


“lock” mientras se alinea la máquina. El pasador no se coloca por
sí solo y, por lo tanto, esta acción podría provocar daños en la Suelto
máquina.
El pasador de bloqueo del giro debe desengancharse antes de
girar o se podrían provocar daños en la máquina.

Bloqueado

165
PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL FUNCIONAMIENTO

VENTANILLA DELANTERA

¡ADVERTENCIA!
● Cuando abra o cierre la ventana del techo, la ventana
delantera, la ventana inferior o la puerta, coloque la
palanca de bloqueo de seguridad en la posición LOCK.
Si las palancas de control no están bloqueadas y se
tocan accidentalmente, se puede provocar un accidente
grave.

● Cuando abra o cierre la ventana de la parte delantera de


la cabina, detenga la máquina sobre terreno horizontal,
haga descender completamente hasta el suelo el equipo BLOQUEADO DESBLOQUEADO
de trabajo y detenga el motor. A continuación, realice las
operaciones.

● Cuando abra la ventana delantera, sujete el cierre de


forma segura con ambas manos, levántelo y no lo suelte
hasta que el pestillo de bloqueo automático esté cerrado.

● Cuando cierre la ventana delantera, dicha ventana se


desplazará rápidamente bajo su propio peso. Al cerrarla,
sujete los cierres de forma segura con ambas manos.

Se puede guardar la ventanilla delantera (parte superior), tirando


hacia arriba, en el techo de la cabina del conductor.

Para abrir

1. Coloque el equipo de trabajo en una superficie llana y pare el


motor.

2. Eleve la palanca de bloqueo de seguridad.

9JH02402AA1

3. Compruebe que la hoja del limpiaparabrisas (A) se guarda en


el lugar correcto.
A

166
FUNCIONAMIENTO PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL

¡ADVERTENCIA!
Si la ventanilla delantera está abierta, existe el riesgo de que
ésta se caiga. Asegúrese de fijarla en su lugar con los
pasadores de sujeción (A) izquierdo y derecho.

4. Sujete los tiradores (A) de las ventanas superior, inferior,


izquierda y derecha, y tire de la palanca de bloqueo (B) para
desbloquear la parte superior de la ventana delantera.
Saldrá la parte superior de la ventana delantera.

5. Sostenga con la mano izquierda el tirador inferior (C) desde


el interior de la cabina del operador, y con la mano derecha
sujete el tirador superior (D), tire, y empuje firmemente de
nuevo contra el pestillo de bloqueo (E) de la parte posterior
de la cabina para bloquear la ventana.

9JH02594AA1

9JH02402AA1

167
PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL FUNCIONAMIENTO

6. Compruebe que la palanca de bloqueo (B) está en la posición


de bloqueo (LOCK).

● El bloqueo está engranado si la flecha de la cubierta de


bloqueo (F) coincide con la posición de la flecha de la
palanca de bloqueo (B). Realice comprobaciones visuales.

● Si la flecha de la cubierta de bloqueo (F) no coincide con la


posición de la flecha de la palanca de bloqueo (B), el cierre
no está engranado correctamente. Repita la operación del
Paso 5 para engranar el cierre.

Para cerrar la ventanilla

¡ADVERTENCIA!
Para cerrar la ventanilla, bájela lentamente y lleve cuidado
para no pillarse la mano.

1. Coloque el equipo de trabajo en una superficie llana y pare el


motor.

2. Eleve la palanca de bloqueo de seguridad.

BLOQUEADO DESBLOQUEADO

168
FUNCIONAMIENTO PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL

3. Sujete los tiradores de la derecha (A) y baje la palanca de


bloqueo (B) para soltar el cierre.

4. Sujete el tirador (C) de la parte inferior de la ventana


delantera con la mano izquierda, y el tirador (D) de la parte
superior con la mano derecha, tire hacia delante y, a
continuación, bájela lentamente.

9JH02402AA1

5. Cuando la parte inferior de la ventana alcanza la parte


superior de la ventana inferior, empuje hacia delante la parte
superior de la ventana, empuje de nuevo contra los pesillos
de bloqueo izquierdo y derecho (G) y engrane el cierre.

169
PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL FUNCIONAMIENTO

6. Compruebe que la palanca de bloqueo (B) está en la posición


de bloqueo (LOCK).

❍ El bloqueo está engranado si la flecha de la cubierta de


bloqueo (F) coincide con la posición de la flecha de la
palanca de bloqueo (B). Realice comprobaciones
visuales.

❍ Si la flecha de la cubierta de bloqueo (F) no coincide con


la posición de la flecha de la palanca de bloqueo (B), el
cierre no está engranado. Repita la operación del Paso 5
para engranar el cierre.

Cómo desmontar la ventanilla delantera inferior

1. Abra la ventana delantera y después agarre el mecanismo de


sujeción (A), tire hacia arriba y retire la ventana inferior.

9JH01582AA1

2. Después de retirar la ventana inferior, colóquela en la parte


posterior de la cabina del operador y bloquéela de forma
segura con los cierres izquierdo y derecho (B).

❍ Para retirarla, agarre siempre el cristal con una mano y


suelte el cierre con la otra.

SALIDA DE EMERGENCIA DE LA CABINA DEL OPERADOR


● Si por alguna razón, no se puede abrir la puerta de la cabina,
abra la ventana trasera y utilícela como una salida de
emergencia.

● Retire la ventana trasera de la forma siguiente.

1. Tire del anillo (1) y retire completamente el sello (2) del


núcleo de goma.

2. Si se empuja con fuerza la esquina del cristal de la ventana


delantera, puede extraerse hacia fuera.

3. No retire la ventana trasera salvo cuando la utilice como


salida de emergencia.

170
FUNCIONAMIENTO PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL

VENTANILLA DE TECHO

La cabina del conductor tiene una ventana de techo transparente


fija, para una mejor visibilidad. Se puede entregar con una
protección opcional para el trabajo en zonas con riesgo por
objetos que puedan caer o salir despedidos.

VISERA TRANSPARENTE CONTRA LA LLUVIA

La cabina está dotada de una visera para lluvia transparente con


el fin de evitar que caiga lluvia sobre el parabrisas por encima de
la zona despejada por el limpiaparabrisas.

VISERA SOLAR REBATIBLE

La cabina del conductor tiene una visera solar rebatible. Basta


con tirar hacia abajo de la visera solar y engancharla en las
retenciones montadas en la ventana delantera. Estas retenciones
se pueden ajustar en tres posiciones preestablecidas diferentes,
quitando los pernos que sujetan las fijaciones, y volviendo a
fijarlos en otra de las posiciones preestablecidas.

Una segunda posición para montar las retenciones se encuentra


en la parte inferior de la ventana delantera, para permitir la
cobertura del techo transparente cuando la ventana delantera se
encuentra en posición elevada.

BLOQUEO DE LA PUERTA
Utilice el bloqueo de la puerta para asegurar la puerta en su
posición después de abrirla.

1. La puerta quedará fijada en posición una vez presionada


contra el mecanismo de enganche (1).

2. Para desbloquearla, pulse el botón (2) situado en la parte


izquierda del asiento del conductor.
Cuando desee fijar la puerta, presiónela firmemente contra el
mecanismo de enganche.

171
PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL FUNCIONAMIENTO

TAPÓN Y TAPA CON CIERRE


El orificio de llenado de combustible, el orificio de llenado del
depósito hidráulico, la cabina del conductor, el capó del motor, la
tapa de la caja de herramientas y las puertas laterales izquierda y
derecha del cuerpo de la máquina disponen de sus cierres
correspondientes.
Utilice la llave de contacto para cerrar y abrir estas partes de la
máquina.

MÉTODO PARA ABRIR Y CERRAR EL TAPÓN CON


CIERRE (para el orificio de llenado del depósito de
combustible) tipo A
Para abrir el depósito:

1. Introduzca la llave en el tapón.


2
2. Gire la llave en el sentido de las agujas del reloj, hasta que
queden alineadas la marca del tapón con la ranura del rotor. 1 AW34934D
Quite seguidamente el tapón.

Para cerrar el depósito:

1. Ponga el tapón en su sitio. tipo B


3
2. Gire y saque la llave.

2
AW34935D

Al introducir la llave, hágalo hasta el límite. Si la hace girar antes


de introducirla del todo, se podría romper.

A
AL067870A

MÉTODO PARA ABRIR Y CERRAR LA TAPA CON


CIERRE (tapa con cierre)
Para abrir la tapa (tapa cerrada)

1. Introduzca la llave.

2. Haga girar la llave en sentido contrario al de las agujas del


reloj y abra la tapa empujando la tapa.

Para cerrar la tapa

1. Cierre la tapa e introduzca la llave.

172
FUNCIONAMIENTO PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL

2. Gire la llave en el sentido de las agujas del reloj y saque la


llave.

FUSIBLES
NOTA: Antes de cambiar un fusible, asegúrese de apagar el
conmutador de arranque.

Los fusibles evitan que se incendien el equipo eléctrico y los


cables.

Si el fusible se ve afectado por la corrosión, aparece un polvillo


blanco, o el fusible se afloja en su caja, cambie el fusible.

Cámbielo siempre por otro de la misma capacidad.


CARENADO
IZQUIERDO
Capacidad de los fusibles y nombre del circuito

Capacidad
No de los Nombre del circuito
fusibles 11
1
(1) 10 A Controlador (alimentación conmutada)
12
13 2
(2) 20 A Solenoide (controlador) 3
14
4
Bloqueo PPC, bloqueo del eje, freno de 15
(3) 10 A 5
estacionamiento y f-n-r
16 6
(4) 10 A Limpia-parabrisas, encendedor y acoplador rápido
17
7
(5) 30 A Luces delanteras, luces de carretera largas y bocina 18
8
(6) 10 A Limpiaparabrisas inferior
19
9
20 10
(7) 10 A Luz giratoria

Sensor de desplazamiento y presión de frenado


(8) 10 A
baja

(9) 5A Conmutador de potencia máx.

(10) 10 A Bomba de reaprovisionamiento de combustible

(11) 25 A Unidad A/C

(12) 20 A Monitor (alimentación conmutada)

(13) 20 A Luces de trabajo

(14) 10 A Fuente de alimentación opc. (24V)

Calefacción del asiento, cazo de almeja y


(15) 15 A
accesorios del chasis

Radio, toma para teléfono (12V) y compresor


(16) 10 A
del asiento

(17) 10 A Monitor (alimentación normal)

(18) 10 A Conmutador de arranque

(19) 10 A Luz interior de la cabina

Luces de advertencia de peligro, control del


(20) 10 A
limpiaparabrisas y estacionamiento

173
PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL FUNCIONAMIENTO

BANDEJA DE EQUIPAJES
Esta bandeja está situada en la parte trasera del asiento del
conductor. Mantenga siempre el Manual de Utilización y
Mantenimiento en esta bandeja para un fácil acceso para su
lectura.

CENICERO
El cenicero se encuentra debajo del panel de control de la
máquina, a la derecha del compartimiento del operario.
Asegúrese siempre de que los cigarrillos apagados se dejan en el
cenicero con la tapa cerrada.

PORTA-VASOS
Se proporciona un porta-vasos a la izquierda del conductor para
sostener tazas o latas. Mientras se trabaja con la máquina, no se
deben dejar las bebidas en el portavasos, pues se podría
derramar el líquido.

CAJA FRÍA Y CALIENTE


La caja se encuentra en la parte trasera derecha del asiento del
conductor. Está interconecta da con el sistem a de aire
acondicionado. Se calienta cuando se usa la calefacción y se
enfría cuando se usa el sistema de aire acondicionado.

174
FUNCIONAMIENTO PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL

RADIO DE LA CABINA
Situada en la parte posterior izquierda del asiento del conductor.

Consulte el manual de funcionamiento del radiocasete.

NOTA: Asegúrese de que la radio está apagada cuando deja la


máquina para un largo período de tiempo, para evitar la
descarga de la batería.

NOTA
Antes de transportar la máquina o situarla en el interior de
un edificio, guarde la antena para evitar cualquier tipo de Ubicación de almacenamiento
interferencia. de la antena

PRECAUCIONES DE USO
● Para mantener una conducción segura de la máquina, regule
el volumen de tal forma que se oigan los ruidos del exterior.

● Asegúrese de que no caiga agua sobre los altavoces o la


radio para evitar un funcionamiento defectuoso.

● Nunca utilice soluciones a base de disolventes tales como


benceno o aguarrás para limpiar el sintonizador o los
botones. Se pueden limpiar con un trapo suave y seco.
(Utilice un trapo mojado en alcohol para limpiar las
superficies muy sucias).

● Al cambiar la batería, todas las emisoras preseleccionadas


se borrarán. Vuelva a realizar la preselección.

TOMA DE ALIMENTACIÓN
Fuente de alimentación de 24V.

NOTA
No utilice el encendedor como fuente de alimentación
para equipamiento de 12V. Provocaría daños en el equipo.

Si se quita el encendedor, puede utilizarse como una fuente de


alimentación. La potencia del encendedor es de 85W (24V x
3,5A).

175
PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL FUNCIONAMIENTO

MANEJO DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

POSICIONES GENERALES DEL PANEL DE


CONTROL

9EH02410AA1
Panel de control del acondicionador

(6) Selector de modo RECIRC/FRESH


(1) Conmutador de apagado
(RECIRCULACIÓN DE AIRE / AIRE LIMPIO)

(2) Conmutador del ventilador (7) Pantalla de visualización

(3) Conmutador de regulación de la temperatura (8) Conmutador del sistema de aire acondicionado

(9) Palanca selectora del dispositivo de


(4) Selector de ventilación
descongelación

(5) Conmutador automático

CONMUTADOR DE APAGADO

Este conmutador (1) se utiliza para detener el ventilador y el


sistema de aire acondicionado.

● Al pulsar el conmutador de apagado (1), la temperatura y el


caudal de aire establecidos se visualizan en la pantalla de
visualización (7) y los indicadores luminosos situados en la
parte supe rior del conmutador automático (5) y del
conmutador del aire acondicionado (8) se apagan y el
funcionamiento se detiene.

176
FUNCIONAMIENTO PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL

CONMUTADOR DEL VENTILADOR

Este conmutador (2) se utiliza para ajustar el caudal de aire.

El caudal de aire se puede ajustar en seis niveles.

● Presione el conmutador ∧ para aumentar el caudal de aire;


presione el conmutador ∨ para reducir el caudal de aire.
● Durante el funcionamiento automático, el caudal de aire se
ajusta automáticamente.

CONMUTADOR DE AJUSTE DE LA TEMPERATURA

Pantalla de control y caudal de aire


Pantalla de
Caudal de aire
cristal líquido

Caudal del aire "low" (bajo)

Caudal de aire "medium 1"

Caudal de aire "medium 2"

Caudal de aire "medium 3"

Caudal de aire "medium 4"

Caudal del aire "high" (alto)

Este conmutador (3) se utiliza para regular la temperatura del


interior de la cabina. La temperatura puede ser ajustada entre
18° C y 32° C.

● Presione el conmutador ∧ para aumentar la temperatura


ajustada;
presione el conmutador ∨para disminuir la temperatura
ajustada.
● La temperatura se configura, por lo general, en 25º C.
● La temperatura puede ser ajustada en etapas de 0,5º C.

177
PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL FUNCIONAMIENTO

<Pantalla de control y función >

Pantalla de control
Temperatura ajustada
(°C)

18.0 Refrigeración máx.

Ajuste la temperatura del interior de la


de 18,5 a 31,5
cabina para configurarla

32.0 Calefacción máx.

CONMUTADOR SELECTOR DE LA VENTILACIÓN

Este conmutador (4) se utiliza para seleccionar las salidas de


ventilación.

● Al pulsar este conmutador (4) la pantalla del monitor (7)


cambia y el aire sale de los orificios de ventilación mostrados.

● Si se selecciona el funcionamiento AUTO (automático), los


orificios de ventilación se seleccionan automáticamente.

(A): Orificios de ventilación traseros (4 lugares)


(B): Orificio de ventilación hacia el rostro (1 lugar) A
B
(C): Orificio de ventilación hacia los pies (1 lugar)
(D1): Orificio de ventilación hacia la ventana delantera (1 lugar)
D1
(D2): Orificio de ventilación hacia la ventana delantera (1 lugar)
D2
● El orificio de ventilación hacia la ventana delantera (D2)
puede abrirse o cerrarse con la mano.
C

Pantalla de cristal Orificio de ventilación


Modo de ventilación Observaciones
líquido (A) (B) (C) (D)

Orificios de ventilación delantero y


trasero (incluido el orificio de O O (O) -
ventilación para deshielo)

Orificios de ventilación delantero y


trasero (incluido el orificio de O O O (O) -
ventilación para deshielo)

Orificio de ventilación hacia los pies O -

Pies, orificio de ventilación hacia los No puede seleccionarse


pies (incluido el orificio de ventilación O O (O) para funcionamiento
para deshielo) automático

Orificios de ventilación delanteros No puede seleccionarse


(incluido el orificio de ventilación para O (O) para funcionamiento
deshielo) automático

178
FUNCIONAMIENTO PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL

CONMUTADOR AUTOMÁTICO

Con este conmutador (5), se seleccionan automáticamente el


caudal de aire, los orificios de ventilación, y la fuente de aire
(RECIRC/FRESH) según la temperatura configurada.

Este conmutador también funciona como conmutador principal


del acondicionador de aire.

● Al pulsar el conmutador automático (5), se ilumina el


indicador luminoso situado sobre dicho conmutador
automático.

● Normalmente, pulse este conmutador y, a continuación,


utilice el conmutador de regulación de la temperatura (3) para
ajustarla y haga funcionar el acondicionador de aire en
control automático.

● Al conmutar de funcionamiento automático a funcionamiento


manual, es posible accionar el conmutador para cambiar el
caudal de aire, los orificios de ventilación y la fuente de aire
(RECIRC/FRESH). Al utilizar el control manual, se apaga el
indicador luminoso del conmutador automático.

CONMUTADOR SELECTOR DE AIRE EXTERIOR / DE


RECIRCULACIÓN

Este conmutador (6) se utiliza para cambiar la fuente de aire


entre recirculación del aire del interior de la cabina y entrada de
aire desde el exterior.

● Al pulsar el conmutador (6), se enciende el indicador


luminoso del conmutador de selección para mostrar el aire
que se está produciendo.

● Durante el funcionamiento automático, la selección entre aire


del interior (RECIRC) [AIRE DE RECIRCULACIÓN] y aire
exterior (FRESH) [AIRE LIMPIO] se realiza automáticamente.

Se cierra el aire del exterior y únicamente circula el aire del interior de la cabina.
DE
Utilice esta posición para realizar un refrigerado rápido de la cabina o cuando el aire del
RECIRCULACIÓN
exterior está sucio.

Se conduce aire del exterior al interior de la cabina.


LIMPIO
Utilice esta posición para hacer entrar aire limpio o para realizar el desempañado.

PANTALLA DE VISUALIZACIÓN

● Esta pantalla de visualización muestra la configuración de la


temperatura (a), el caudal de aire (b), y los orificios de
ventilación (c).

● Al pulsar el conmutador de apagado (1), desaparece la


pantalla de visualización de la temperatura (a) y el caudal de
aire (b) establecido y el funcionamiento se detiene.

179
PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL FUNCIONAMIENTO

CONMUTADOR DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

Este conmutador (8) se utiliza para activar y desactivar el


acondicionador de aire (refrigeración, deshumidificación,
calefacción).

● Al activar el ventilador (la pantalla de visualización muestra


(b)) y pulsar el conmutador del sistema de aire acondicionado
(8), dicho sistema se activa, el indicador luminoso de su
conmutador se enciende y arranca el aire acondicionado. Si
se pulsa de nuevo para desactivarlo, el indicador luminoso de
su conmutador se apaga.

● El acondicionador de aire no puede ser accionado cuando el


ventilador está parado.

PALANCA SELECTORA DE desempañado y deshielo

Este conmutador (9) se utiliza con tiempo frío o lluvioso para


eliminar el vaho que se forma en el cristal delantero.

Palanca selectora hacia delante: Para descongelar (abierta) Abrir Cerrado


Palanca selectora hacia atrás: Cerrada

La función de deshielo se puede utilizar cuando el selector de


orificio de ventilación está ajustado hacia la cara o hacia la cara y
los pies.

MÉTODO DE FUNCIONAMIENTO
El acondicionador de aire puede ser accionado automática o
manualmente. Seleccione el método de funcionamiento
deseado.

FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO

1. Sitúe el conmutador automático (5) en la posición ON.

❍ Se ilumina el indicador de la parte superior del


conmutador (5).

❍ La temperatura configurada (a) y el caudal de aire (b) se


visualizan en el monitor.

180
FUNCIONAMIENTO PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL

2. Utilice el conmutador de regulación de la temperatura (3)


para ajustar la temperatura deseada. La selección del
caudal de aire, de la combinación de orificios de ventilación y
del aire limpio o de recirculación se realiza de forma
automática de acuerdo con la temperatura establecida, y el
sistema de aire acondicionado se acciona automáticamente
para que proporcione la temperatura configurada.

OBSERVACIÓN
Cuando la pantalla de visualización de la ventilación (c)
muestra (d) o (e), y la temperatura del agua del motor es baja, el
caudal de aire se limita de forma automática para evitar que el
aire salga frío.

CANCELACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO

Desactive el conmutador (1). Las pantallas de la configuración


de la temperatura (a) y del caudal de aire (b) de la pantalla de
visualización, y los indicadores luminosos del conmutador
automático (5) y del conmutador del aire acondicionado (8) se
apagan y el funcionamiento se detiene.

181
PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL FUNCIONAMIENTO

FUNCIONAMIENTO MANUAL

1. Pulse el conmutador del ventilador (2) y ajuste el caudal de


aire. Para hacer esto, verifique que la configuración de la
temperatura (a) y el caudal de aire (b) se visualizan en la
pantalla de visualización.

2. Sitúe el conmutador del acondicionador de aire (8) en la


posición ON. Compruebe que se enciende el indicador
luminoso situado en la parte superior del conmutador del
acondicionador de aire.

3. Pulse el conmutador de configuración de la temperatura y


ajuste la temperatura del interior de la cabina.

182
FUNCIONAMIENTO PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL

4. Pulse el selector de ventilación (4) y seleccione los orificios


de ventilación deseados.
Si se realiza esto, la pantalla de visualización de la
ventilación (c) del monitor cambiará según la selección

5. Pulse el selector de modo RECIRC/FRESH (6) y seleccione


la recirculación del aire del interior de la cabina (RECIRC) o
la entrada de aire limpio del exterior (FRESH).

CANCELACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO MANUAL

Desactive el conmutador (1). Las pantallas de la configuración


de la temperatura (a) y del caudal de aire (b) de la pantalla de
visualización, y los indicadores luminosos del conmutador
automático (5) y del conmutador del aire acondicionado (8) se
apagan y el funcionamiento se detiene.

183
PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL FUNCIONAMIENTO

FUNCIONAMIENTO CON AIRE FRÍO HACIA EL ROSTRO Y


AIRE CALIENTE HACIA LOS PIES

Para trabajar recibiendo aire frío en la cara y aire caliente en los


pies, proceda de la siguiente forma.

1. Pulse el conmutador del ventilador (2) y ajuste el caudal de


aire. Para hacer esto, verifique que la configuración de la
temperatura (a) y el caudal de aire (b) se visualizan en la
pantalla de visualización.

2. Pulse el selector de ventilación (4) y ajuste la pantalla de


visualización de la ventilación del monitor de acuerdo con la
imagen mostrada en el diagrama de la derecha.

3. Sitúe el conmutador del acondicionador de aire (8) en la


posición ON. Si se realiza esta acción, se encenderá el
indicador luminoso del conmutador del sistema de aire
acondicionado.

184
FUNCIONAMIENTO PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL

4. Ajuste el conmutador del ventilador (2), el conmutador de


ajuste de la temperatura (3) y el selector FRESH/RECIRC
(aire LIMPIO / DE RECIRCULACIÓN) (6) según las
posiciones deseadas.

FUNCIONAMIENTO DEL DISPOSITIVO DE


DESCONGELACIÓN

1. Pulse el conmutador del ventilador (2) y ajuste el caudal de


aire. Para hacer esto, verifique que la configuración de la
temperatura (a) y el caudal de aire (b) se visualizan en la
pantalla de visualización.

185
PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL FUNCIONAMIENTO

2. Pulse el selector de ventilación (4) y ajuste la pantalla de


visualización de la ventilación del monitor de acuerdo con la
imagen mostrada en (f) o (g) del diagrama de la derecha.

3. Pulse el selector de modo FRESH/RECIRC (6) y ajústelo


para que entre aire limpio.

4. Pulse el conmutador de configuración de la temperatura (3) y


ajuste en el monitor la pantalla de visualización de la
temperatura establecida hasta la temperatura máxima de la
calefacción, 32ºC.

5. Ajuste los orificios de ventilación (A), (B), y (D2) para que el


aire salga hacia el cristal de la ventana. A
(Los orificios de ventilación (C) y (D1) están fijos y no pueden B
ser ajustados.)

D1
D2

186
FUNCIONAMIENTO PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL

Cuando se realizan trabajos durante la época lluviosa o cuando


se desee eliminar el vaho de los cristales o deshumidificar el aire,
gire el conmutador del sistema de aire acondicionado (8) hasta la
posición ON.

PRECAUCIONES DE USO DEL AIRE


ACONDICIONADO

NOTA
● Para hacer funcionar el sistema de aire acondicionado,
arranque siempre con el motor funcionando a baja
velocidad. No arranque nunca el aire acondicionado
cuando el motor se encuentra funcionando a gran
velocidad. Se producirá una avería del sistema de aire
acondicionado.

● Si entra agua en el panel de control o en el sensor de luz


solar, podría producirse una avería inesperada. Intente
evitar que el agua entre en estas piezas. Además, no
acerque llamas a dichas piezas.

● Para que el funcionamiento automático del sistema de


aire acondicionado se realice correctamente, mantenga
siempre limpio el sensor de luz solar y no deje cerca de
éste objetos que pudieran interferir en su
funcionamiento.

Ventile el habitáculo de vez en cuando, al utilizar el enfriador

● Si fuma cuando el enfriador está encendido, el humo podría


empezar a hacerle daño en los ojos. Por lo tanto, abra la
ventana y ventile y refrigere durante un rato para extraer el
humo.

Si el acondicionador de aire funciona durante un tiempo


prolongado, ventile y refrigere a la vez cada hora.

Tenga cuidado de no enfriar demasiado la cabina

Cuando el enfriador está encendido, ajuste la temperatura de tal


forma que la cabina esté ligeramente fresca al entrar (5 a 6º C
menos que la temperatura exterior). Esta diferencia de
temperatura es la considera como más adecuada para su salud.
Ajuste la temperatura correctamente.

187
PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL FUNCIONAMIENTO

COMPROBACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS MÁQUINAS EQUIPADAS CON AIRE


ACONDICIONADO
Al realizar la inspección de una máquina equipada con un
acondicionador de aire, consulte el "TABLA DEL PROGRAMA
DE MANTENIMIENTO (291)" y realice la inspección según la
tabla.

OTRAS FUNCIONES

FUNCIÓN DE AUTO-DIAGNÓSTICO

Es posible realizar una localización de averías en los distintos


sensores y equipos utilizados en el sistema de aire
acondicionado.

1. Desactive el conmutador (1). Las pantallas de visualización


de la configuración de la temperatura y del caudal de aire de
la sección de la pantalla de cristal líquido se apagan y el
funcionamiento se detiene.

2. Si se mantienen pulsadas a la vez las partes "∧" y "∨" del


conmutador de configuración de temperatura (3) durante 3
segundos como mínimo, el modo de localización de averías
se visualiza en la pantalla de cristal líquido.

<Pantalla de visualización del monitor y modo de avería>

Pantalla de
Modo de avería
visualización

E-- Sin avería

E11 Desconexión del sensor de aire de recirculación

E12 Cortocircuito del sensor de aire de recirculación

E13 Desconexión del sensor de aire limpio

E14 Cortocircuito del sensor de aire limpio

E15 Desconexión del sensor de temperatura del agua

E16 Cortocircuito del sensor de temperatura del agua

E18 Cortocircuito del sensor de luz solar

E21 Desconexión del sensor del orificio de ventilación

E22 Cortocircuito del sensor del orificio de ventilación

E43 Anomalía en el regulador de tiro

E44 Anomalía en el regulador del mezclador de aire

Anomalía en el regulador de aire LIMPIO /


E45
RECIRCULACIÓN

E51 Anomalía en la presión del refrigerante

● Si se detecta más de una avería, pulse la sección "∧" or "∨"


del conmutador de ajuste de temperatura (3) para visualizar
las averías una detrás de otra.

188
FUNCIONAMIENTO PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL

● Tras finalizar la localización de averías, pulse de nuevo el


conmutad or OFF (1) para regresar a la pantalla de
visualización normal.

Si se detecta alguna anomalía por medio de la función de auto-


diagnóstico, solicite a su distribuidor Komatsu que realice la
inspección y reparación.

CONMUTACIÓN DE LA PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE


LA TEMPERATURA FIJADA ENTRE °F Y °C

Es po sib le co nm u tar la pa nta lla de visu aliza ció n d e la


temperatura configurada entre °F y °C.

Si se pulsan a la vez las secciones "∧" y "∨" del conmutador de


configuración de temperatura (3) durante más de 5 segundos
mientras el ventilador se encuentra funcionando, la pantalla de
visualización de temperatura conmutará entre °F y °C.
(Tenga en cuenta que la unidad no se visualiza.)

Intervalo de la pantalla de
cristal líquido

°C de 18,0 a 32,0

°F de 63 a 91

ESLABÓN FUSIBLE
Si el motor de arranque no gira cuando el conmutador de
arranque se coloca en la posición ON, una posible causa podría
ser la desconexión de un eslabón fusible de tipo conductor. Abra
la puerta situada en la parte izquierda del chasis para
inspeccionar el eslabón fusible y, de ser necesario, sustituirlo.

OBSERVACIÓN
Un eslabón fusible es una conexión de fusibles de alta
capacidad instalada en la parte de alta corriente para evitar que
se quemen los componentes eléctricos y los cables. Funciona
igual que un fusible normal.

189
PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL FUNCIONAMIENTO

CONTROLADOR
Se proporciona un controlador de bomba y regulador. Se
encuentra situado debajo del asiento.

NOTA
● Nunca deje caer agua, barro o cualquier tipo de bebida
sobre el controlador, ya que se podría producir una
avería.

● Si se produce una avería en el controlador, no intente


repararlo y consulte a su distribuidor Komatsu.

CAJA DE HERRAMIENTAS
Se emplea para guardar las herramientas.

BOMBA DE REAPROVISIONAMIENTO DE COMBUSTIBLE

SEGURIDAD
● No produzca chispas ni fuego cerca del combustible – se
prohíbe fumar.

● En caso de ingestión de combustible – no provoque el


vómito. Beba grandes cantidades de leche o agua y busque
atención médica.

● Protección de la piel – utilice guantes protectores para


dispensar combustible. Guantes de plástico en conformidad
con EN388: se recomiendan 2.

● Vigilancia – la transferencia de combustible debe realizarse


siempre bajo la supervisión del operario.

● Lugar de reaprovisionamiento: asegúrese de que el


reaprovisionamiento se realiza lejos de zonas peligrosas.

PROCEDIMIENTO
1. Cuando se trabaje con la máquina en lugares donde no haya
depósito de combustible ni bomba, se puede repostar
utilizando la bomba de reaprovisionamiento de combustible
desde unos barriles de combustible.

190
FUNCIONAMIENTO PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL

2. La bomba de reaprovisionamiento se encuentra situada en la


parte delantera derecha de la máquina, delante del depósito
de combustible.

3. Detenga el motor de la máquina.

4. Abra la tapa de la válvula de pie desenroscándola por


completo.

5. Compruebe que el filtro situado en el extremo de la


manguera de combustible está limpio.

6. Coloque la manguera de combustible en el barril de


combustible, asegurándose de que la válvula de pie está
colocada en el fondo del barril.

7. Abra la tapa situada en la parte superior del depósito.

8. Active la bomba.

9. Compruebe que la bomba ceba correctamente (debe cebar


en 1 minuto). Si no lo hace, detenga la bomba y compruebe
que el filtro está limpio y la manguera se encuentra
sumergida en el combustible.

10. Cuando el indicador de nivel (1) muestre que el depósito está


lleno, detenga la bomba. Procure no permitir que el
combustible rebose del depósito.

11. Cierre la tapa de la válvula de pie enroscándola por


completo. 1

12. Coloque de nuevo la manguera y la tapa del depósito.

NOTA: La bomba está protegida con un fusible. Si la bomba no


funciona correctamente, revise el fusible (15 A).
No permita que la bomba funcione en seco, puesto que
el motor podría sobrecalentarse. Si se vacía el barril
durante el reaprovisionamiento, detenga inmediatamente
la bomba.
El tiempo de funcionamiento máximo permitido para la
bomba es de 30 minutos. El depósito debe llenarse
durante ese tiempo. No deje que la bomba funcione
durante más tiempo, puesto que se producirían daños en
el motor.

MANTENIMIENTO
Semanal: limpiar el filtro de succión.
Mensual: verificar las uniones de las mangueras y los cables
eléctricos y limpiar el cuerpo de la bomba de impurezas.
Almacenamiento: si no va a utilizarse la bomba durante algún
tiempo, asegúrese de pulverizar el alojamiento del motor con
combustible cada dos semanas para evitar que se oxide el rotor.

191
PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL FUNCIONAMIENTO

INDICADORES LUMINOSOS DE ADVERTENCIA

1. TESTIGO DE ADVERTENCIA DEL INDICADOR

Cuando se tira del indicador completamente hacia atrás, el


testigo de advertencia (A) efectuará destellos y sonará un
zumbador, para indicar la intención del conductor de girar a la
izquierda.

Cuando se tira del indicador completamente hacia adelante, el


testigo de advertencia (B) efectuará destellos y sonará un
zumbador, para indicar la intención del conductor de girar a la
derecha. A B

192
FUNCIONAMIENTO PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL

MANEJO DE LOS ACUMULADORES

¡ADVERTENCIA!
Una vez que el motor se haya detenido, coloque siempre la
palanca de bloqueo seguridad en la posición LOCK
(BLOQUEO).

Los acumuladores está cargados con gas nitrógeno a alta


presión y resulta extremadamente peligroso si se manipulan
de forma imprudente.
Observe siempre las siguientes precauciones.

● Nunca haga agujeros en el acumulador ni lo exponga a


las llamas o al fuego.

● No suelde ningún refuerzo a los acumuladores.

● Para eliminar los acumuladores, es necesario liberar el


gas que contienen. Por lo tanto, diríjase a su distribuidor
Komatsu.

Acumuladores de los circuitos de frenado

Esta máquina está equipada con acumuladores en los circuitos


de frenado.

El acumulador es un dispositivo que acumula la presión del


circuito y, una vez instalado, permite que dicho circuito sea
operado por un poco más de tiempo aún después de parar el
motor.

Los acumuladores están instalados en el lugar que indica el


diagrama de la derecha.

Acumulador del circuito de control

Esta máquina está equipada con un acumulador en el circuito de


control. El acumulador es un dispositivo que acumula energía en
el circuito de control y, una vez instalado, permite que el circuito
de control sea operado por un poco más de tiempo aún después
de parar el motor. Por esta razón, si se acciona la palanca para
hacer descender el equipo de trabajo, éste puede hacerlo por su
propio peso.

El acumulador está instalado en el lugar que indica el diagrama


de la derecha.

193
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

FUNCIONAMIENTO

COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR

COMPROBACIÓN RÁPIDA

¡ADVERTENCIA!
La suciedad, el aceite o el combustible alrededor de las
partes del motor que alcanzan altas temperaturas puede
producir un incendio y dañar la máquina.
Revise la máquina cuidadosamente y, si encuentra alguna
a n o m a l í a , r e p á r e l a o p ó n g a s e e n c o n ta c t o c o n s u
distribuidor Komatsu.

Antes de arrancar el motor, dé una vuelta alrededor de la


máquina y mire debajo de la misma en busca de posibles tuercas
o bulones flojos, fugas de aceite, combustible o líquido de
refrigeración. Compruebe asimismo el estado del equipo de
trabajo y del sistema hidráulico.
Revise también si hay cableado flojo y holgura y recoja el polvo
que encuentre en las zonas que alcanzan temperaturas
elevadas.

Lleve a cabo las indicaciones de esta sección antes de arrancar


el motor.

1 1 5 8 6 4 4 5
1

1 1 5 6 7 6 2 3
5

194
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

1. Compruebe los daños, el desgaste y la holgura en el


equipo de trabajo, los cilindros, las uniones y las
mangueras.

Compruebe que no existen roturas, desgastes excesivos ni


holgura en el equipo de trabajo, cilindros, uniones o
conducciones. Si encuentra alguna anomalía, realice la
reparación correspondiente.

2. Retire la suciedad y el polvo alrededor del motor, radiador


y la batería.

Verifique si hay suciedad o polvo almacenados alrededor del


motor, de la batería o del radiador. Retire toda la suciedad que
encuentre. Verifique también la existencia de materiales
inflamables (trapos, hojas, ramitas, hierba etc.) y proceda a su
eliminación.

3. Comprobación de fugas de agua o de aceite alrededor del


motor.

Verifique que no existe ningún escape de aceite del motor o de


agua del sistema de refrigeración. Si encuentra alguna anomalía,
realice la reparación correspondiente.

4. Compruebe las fugas de aceite del equipo hidráulico, del


depósito hidráulico, de las mangueras y de las juntas

Verifique que no existe pérdida de aceite. Si encuentra alguna


anomalía, haga la reparación correspondiente en el lugar donde
se ha encontrado la fuga de aceite.

5. Verifique si existen daños en ruedas + neumáticos

6. Compruebe los daños en el pasamanos o si sus bulones


se han aflojado.

Repare cualquier daño que exista y apriete los bulones que se


hayan aflojado.

7. Compruebe si existen daños en los indicadores y en el


monitor, o si sus bulones se han aflojado.

Verifique la ausencia de daños en los indicadores y en el monitor


de la cabina del conductor. Si encuentra algo anormal, cambie la
pieza defectuosa. Limpie la suciedad de la superficie.

8. Limpie el espejo retrovisor. Compruebe si tiene algún


daño.

Compruebe que el espejo retrovisor no está dañado. Si lo está,


sustitúyalo por uno nuevo. Limpie la superficie del espejo y regule
su posición para que la visión de la parte de atrás sea óptima
desde el asiento del conductor.

9. Verifique la existencia de daños en el cáncamo de izado.

Verifique la existencia de daños en el cáncamo de izado (o en el


gancho o en el cierre de seguridad). Si se encuentra algún daño,
diríjase a su distribuidor Komatsu para su reparación.

195
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

10. Verifique el cinturón de seguridad y las abrazaderas de


montaje.

Compruebe que no existe anomalía alguna en el cinturón de


seguridad ni en las abrazaderas de montaje. Si existe algún
daño, sustitúyala por una pieza nueva.

COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL


MOTOR
Lleve a cabo las indicaciones de esta sección antes de arrancar
el motor.

COMPROBACIÓN DEL NIVEL DEL LÍQUIDO DE


REFRIGERACIÓN, ADICIÓN DE AGUA

¡ADVERTENCIA!
● No abra el tapón del radiador si no es necesario. Cuando
compruebe el nivel de líquido de refrigeración,
compruebe siempre el depósito del radiador con el motor LLENO
frío.
BAJO
● Inmediatamente después de que el motor se ha detenido,
el refrigerante se encuentra a una temperatura elevada y
el radiador permanece bajo una gran presión interna. Si
se retira el tapón de drenaje de refrigerante en este
estado, exi ste el ri esgo de que se produzcan
quemaduras. Espere a que la temperatura descienda, y a
continuación, gire lentamente el tapón para que se libere
la presión interna antes de quitarlo.

1. Abra la tapa trasera del lado izquierdo de la máquina y


compruebe si el nivel de líquido de refrigeración se encuentra
entre las marcas FULL (lleno) y LOW (bajo), marcadas en el
depósito de reserva del radiador (1) (vea el diagrama de la
derecha). Si el nivel del agua es bajo, añada agua a través
del orificio de llenado del depósito de reserva hasta la marca
FULL (LLENO).

2. Después de añadir agua, apriete el tapón correctamente.

3. Si el depósito se vacía, revíselo primero en busca de posibles


pérdidas de agua y llene seguidamente el radiador y el
depósito de reserva con agua.

COMPROBACIÓN DEL NIVEL DEL ACEITE DEL MOTOR,


ADICIÓN DE ACEITE G F
1. Abra el capó del motor.

2. Saque la varilla de medición (G) y limpie el aceite con un


trapo.

3. Vuelva a introducir la varilla de medición (G) en el orificio de


llenado de aceite y sáquela de nuevo.
P

196
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

4. El nivel de aceite debe estar entre las marcas H (alto) y L


(bajo) de la varilla de medición (G).

Si el nivel de aceite se encuentra por debajo de la marca L,


agregue aceite a través del orificio de llenado de aceite (F).

Para obtener más información sobre el aceite que debe


emplear, consulte "UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLE,
LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN Y LUBRICANTES DE
ACUERDO CON LA TEMPERATURA AMBIENTE (283)" G

5. Si el aceite se encuentra por encima de la marca H, drene el


exceso de aceite del motor a través del tapón de drenaje (P),
y compruebe el nivel del aceite de nuevo.

6. Si el nivel del aceite es el correcto, apriete correctamente el


tapón de llenado del aceite y cierre el capó del motor.

OBSERVACIÓN
Para verificar el nivel de aceite, compruebe que la máquina
está nivelada y, antes de verificar dicho nivel, espere 15 minutos
tras la detención del motor.

197
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

¡ADVERTENCIA!
Deje que el motor se enfríe antes de comprobar el nivel del
aceite, para evitar quemaduras al tocar las piezas calientes
del motor.

COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE COMBUSTIBLE, ADICIÓN


DE COMBUSTIBLE

D
¡ADVERTENCIA!
Cuando añada combustible, no permita que rebose. Esto
podría provocar un incendio. Si hay salpicaduras de
combustible, límpielas concienzudamente.

1. Verifique el nivel de combustible en el panel de control (D).

2. Si en nivel de combustible se encuentra en la señal E, es


necesario rellenar el depósito.

3. Abra el tapón del orificio de llenado (F) situado en el depósito F


de combustible.

4. Cuando el tapón del orificio de llenado de combustible (F)


está abierto, el indicador de flotador situado dentro del orificio
se eleva según el nivel de combustible. Verifique que el
depósito de combustible está lleno observando el interior del
depósito para comprobar el indicador de flotador.

5. Si el depósito no está lleno, añada combustible a través del


orificio de llenado hasta que el flotador (G) se eleve hasta la
posición máxima. Capacidad del depósito de combustible:
370 litros. Ubicación de la punta del indicador de flotador (G)
cuando el depósito está lleno: 50 mm aprox. desde la
superficie superior del depósito de combustible.

6. Tras repostar, empuje hacia abajo el indicador de flotador (G)


con el tapón de llenado de combustible (F). Tenga cuidado de
que el indicador de flotador (G) no se enganche en la
lengüeta del tapón de llenado (F) y apriete el tapón de forma
segura. Aprox.
50 mm
Para obtener más información sobre el combustible que
d e b e e m p l e a r, c o n s u l t e " U T I L I Z A C I Ó N D E
C O M B U S T IB L E , L ÍQ U I D O DE REFR IGERA CIÓN Y
LUBRICANTES DE ACUERDO CON LA TEMPERATURA
AMBIENTE (283)"

198
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

OBSERVACIÓN
Si los respiraderos (1) de la tapa están obstruidos, la presión
en el depósito disminuirá y el combustible no fluirá.
Limpie los respiraderos de vez en cuando.

COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE ACEITE DEL DEPÓSITO


HIDRÁULICO, ADICIÓN DE ACEITE

¡ADVERTENCIA!
● Al quitar el tapón del orificio de llenado del aceite, el
aceite puede salir proyectado. Por lo tanto, antes de
quitar el tapón, gírelo suavemente para dejar salir la
presión interna.

● Si el aceite añadido supera la marca H (alto), pare el


motor, espere a que el aceite hidráulico se enfríe y drene
seguidamente el exceso de aceite por el tapón de drenaje
(P).

1. Si el equipo de trabajo no está en la posición mostrada en el


dibujo de la derecha, haga funcionar el motor a ralentí bajo, F
repliegue los cilindros del brazo y del cazo, baje
seguidamente la pluma, coloque los dientes del cazo en
contacto con el suelo y pare el motor.

2. Compruebe el indicador visual de nivel (G). El nivel de aceite


es normal si se encuentra a medio camino entre las marcas G
H y L.

NOTA
No añada aceite si el nivel se encuentra por encima de la
línea H. Esto podría dañar el equipo hidráulico y causar un
derrame de aceite.

3. Si el nivel está por debajo de la marca L, quite el tapón del


depósito hidráulico y añada aceite a través del orificio de P
llenado (F).

Para obtener más información sobre el aceite que debe


emplear, consulte "UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLE,
LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN Y LUBRICANTES DE
ACUERDO CON LA TEMPERATURA AMBIENTE (283)"

OBSERVACIÓN
El nivel del aceite puede variar en función de la temperatura
del aceite.

De acuerdo con esto, tenga en cuenta las siguientes


indicaciones:

199
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

● Antes del funcionamiento: en torno a medio camino entre H y


L
(Temperatura del aceite entre 10 ºC y 30 ºC)

● Durante el funcionamiento normal: alrededor del nivel H (alto)


(Temperatura del aceite entre 50 ºC y 80 ºC)

COMPROBACIÓN DE LA OBSTRUCCIÓN DEL FILTRO DE


AIRE

1. Compruebe que el indicador de obstrucción del filtro de aire


no está encendido.

2. Si está encendido, limpie o sustituya el elemento


inmediatamente.

Para obtener más información sobre el método de


limpieza del elemento, véase "LIMPIEZA DEL INTERIOR
DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN (306)".

COMPROBACIÓN DEL CABLEADO ELÉCTRICO

¡ADVERTENCIA!
● Si se queman los fusibles con frecuencia o si se detectan
indicios de cortocircuito en el cableado eléctrico,
localice la causa y realice la reparación pertinente, o
c o n ta c t e c o n s u d i s t r i b u i d o r K o m a ts u pa r a l a s
reparaciones.

● Mantenga limpia la superficie superior de la batería y


compruebe el orificio del respiradero en el tapón de la
batería. Si estuviera obstruido por suciedad o polvo, lave
el tapón de la batería para limpiar el orificio del
respiradero.

Compruebe si hay daños o si la capacidad del fusible es correcta,


así como cualquier señal de desconexión o cortocircuito en el
cableado eléctrico. Compruebe si hay bornes flojos y apriete
todos los componentes que también se encuentren flojos.

Compruebe de forma específica y con sumo cuidado los cables


de la “batería”, del “motor de arranque” y del “alternador”.

Cuando realice inspecciones alrededor de la máquina o


inspecciones antes de arrancar, compruebe siempre si hay
alguna acumulación de materiales inflamables alrededor de la
batería y retírelos.

Diríjase a su distribuidor de Komatsu para el diagnóstico y


reparación de la avería.

COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL CLAXON

1. Gire el conmutador de arranque hasta al posición ON.

2. Asegúrese de que la bocina suena sin retraso cuando se


empuja el botón de la bocina. Si la bocina no funciona,
diríjase a su distribuidor de Komatsu para su reparación.

200
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

VERIFIQUE SI HAY AGUA O SEDIMENTOS EN EL


SEPARADOR DE AGUA, VACÍE EL AGUA

No apriete la válvula en exceso. Un apriete excesivo puede


dañar las roscas.

1. Abra la puerta situada en el lado posterior derecho de la


máquina.

2. Inspeccione el separador de agua y compruebe que el anillo


de su interior se ha elevado hasta la línea marcada.

3. Si el anillo se ha elevado hasta la línea marcada, realice el


procedimiento desde el Paso 4.

4. Coloque el recipiente debajo del separador de agua para


recoger el COMBUSTIBLE vaciado.

5. Asegure la línea de combustible para evitar fugas.

6. Retire el tapón de purgado de aire (5) situado en la parte


superior del separador de agua.

7. Afloje la válvula de drenaje (1) que se encuentra en la parte


inferior del separador de agua y drene el agua y los
sedimentos dentro del recipiente.

8. Afloje la tuerca redonda (2) y, a continuación, extraiga la


cubierta del filtro (3).

9. Extraiga el elemento (4) de la base del separador.

10. Lave el elemento (4) con gasóleo limpio.

11. Compruebe el elemento (4) y sustitúyalo si presenta algún


daño.

12. Cuando instale el elemento (4), realice los Pasos 9 y 8 en el


orden opuesto.
Par de apriete de la tuerca redonda (2): 40 ± 3 N•m
{4.1 ± 0,3 Kgf•m}

13. Llene de combustible la caja del filtro (3). Apriete el tapón de


purgado de aire (5) cuando empiece a salir combustible.

201
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

AJUSTE ANTERIOR AL FUNCIONAMIENTO DEL


ASIENTO DEL CONDUCTOR (ASIENTO DE
SUSPENSIÓN DE AIRE)

(A) Ajuste longitudinal del asiento

Tire de la palanca (1) hacia arriba. Cuando el asiento esté en la


posición deseada, suelte la palanca.

NOTA: Esta operación no afectará la posición relativa del


asiento ni la de las palancas de control manuales.

(B) Ajuste longitudinal del asiento y de la base

Tire de la palanca (2) lateralmente. Cuando el asiento esté en la


posición deseada, suelte la palanca.

NOTA: Esta operación no afectará a la posición relativa del


asiento y las palancas de control manuales.

1 2

202
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

(C) Ajuste del asiento reclinable

El respaldo se ajusta utilizando la palanca de bloqueo (3). Una


vez que la palanca de bloqueo (3) se encuentra en posición 3
bloqueada, no debe ser posible el desplazamiento a otra
posición.

(D) Ajuste de la altura del reposa-brazos

Puede modificarse la inclinación de los reposa-brazos girando el


botón de ajuste.

(E) Ajuste del ángulo de inclinación del asiento

Para ajustar la inclinación del asiento, levante el mango izquierdo


(5). Ejerciendo presión sobre el asiento o retirándola, éste puede
moverse hasta otra posición con el ángulo deseado.

(F) Ajuste de la suspensión

El asiento debe ajustarse de acuerdo con el peso de los


conductores, tirando brevemente de la palanca de activación del
ajuste automático de la altura (6) con el vehículo en posición de
detención y el conductor sentado en el asiento. El conductor 6
debe estar completamente quieto durante el ajuste.

203
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

(G) Ajuste lumbar

La curva de la amortiguación del respaldo puede ajustarse de


forma individual pulsando los conmutadores superior e inferior
(7).

(H) Ajuste de la altura

Puede alterarse la altura tirando o empujando la palanca de


actuación en todo su recorrido (8) si el ajuste alcanza el tope
superior o inferior. La altura se ajusta automáticamente para
8
garantizar un nivel de resorte mínimo.

(I) Ajuste de profundidad del asiento

Para ajustar la profundidad de la amortiguación del asiento, eleve


la manilla derecha (9). Puede alcanzarse la posición de asiento
deseada moviendo hacia delante o hacia atrás la amortiguación
del asiento.

CINTURÓN DE SEGURIDAD
● Antes de colocarse el cinturón de seguridad, asegúrese de
que no existe anomalía ni en el cinturón ni en su soporte.
Sustituya el cinturón de seguridad si está gastado o sufre
algún daño.

● Aunque el cinturón de seguridad parezca normal, sustitúyalo


cada 3 años. La fecha de fabricación se encuentra en la
parte posterior del cinturón.

● Lleve puesto siempre el cinturón de seguridad durante las


operaciones.

● Coloque el cinturón de seguridad de forma que no se


retuerza.

204
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

AJUSTE Y RETIRADA DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD

Este cinturón de seguridad dispone de un retractor, por lo que no


es necesario ajustar su longitud.

Ajuste del cinturón de seguridad

Agarre el mecanismo de sujeción (2) y tire del cinturón desde el


retractor (1), y compruebe que el cinturón no está retorcido. A
continuación, introduzca la lengüeta (3) en la hebilla (4) de forma
segura.
Tire ligeramente del cinturón para comprobar que se encuentra
correctamente bloqueado.

Retirada del cinturón

Apriete el botón (5) de la hebilla (4) y extraiga la lengüeta (3) de


dicha hebilla (4).
El cinturón se enrolla de forma automática. Agarre el mecanismo
de sujeción (2) y haga que el cinturón regrese lentamente al
retractor (1).

AJUSTE ANTERIOR AL FUNCIONAMIENTO DEL


ASIENTO DEL CONDUCTOR (ASIENTO
MECÁNICO)

(A) Ajuste longitudinal del asiento

Para mayor información, ver "(A) Ajuste longitudinal del


asiento (202)"

(B) Ajuste longitudinal del asiento

Para mayor información, ver "(B) Ajuste longitudinal del


asiento y de la base (202)"

(C) Ajuste de la reclinación del asiento

Para mayor información, ver "(C) Ajuste del asiento


reclinable (203)"

(D) Ajuste de la altura del reposa-brazos

Para mayor información, ver "(D) Ajuste de la altura del


reposa-brazos (203)"

205
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO

(E) Ajuste del ángulo de inclinación del asiento

Para mayor información, ver "(E) Ajuste del ángulo de


inclinación del asiento (203)"

(F) Ajuste del peso

El asiento debe ajustarse de acuerdo con el peso de los


conductores girando la palanca del ajustador de peso (6) con el
asiento vacío. Puede leerse el peso establecido en el indicador.
6

(G) Ajuste lumbar

Girando el mando de ajuste (7) hacia la izquierda o hacia la 7


derecha, puede ajustarse individualmente tanto la altura como la
curvatura de la amortiguación del respaldo.

(H) Ajuste de la altura

Para mayor información, ver "(H) Ajuste de la altura


(204)"

(I) Ajuste de profundidad del asiento

Para mayor información, ver "(I) Ajuste de profundidad


del asiento (204)"

CINTURÓN DE SEGURIDAD
Para mayor información, ver "CINTURÓN DE
SEGURIDAD (204)"

206
FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR

OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE


ARRANCAR EL MOTOR

¡ADVERTENCIA!
● Si se toca la palanca de control accidentalmente, el
equipo de trabajo o la máquina se pueden mover de
repente.

● Cuando salga de la cabina del conductor, eleve siempre


la palanca de bloqueo de seguridad hasta la posición
LOCK (BLOQUEO).

1. Compruebe que la palanca de bloqueo de seguridad (16)


está en la posición de bloqueo (LOCK).
16

BLOQUEADO DESBLOQUEADO

2. Seleccione punto muerto en la palanca de control derecha.


Avance
Punto muerto
Marcha atrás

Palanca
de control
derecha

3. Introduzca la llave en el conmutador de arranque (7), gírela 7 Calor Apagado


hasta la posición ON (encendido) y realice a continuación las
siguientes comprobaciones: Encendido

Arranque

207
OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR FUNCIONAMIENTO

El zumbador de alarma sonará durante 1 segundo


aproximadamente y se encenderán durante unos 2 segundos los
siguientes indicadores luminosos situados en los conmutadores:

● Bloqueo automático de la suspensión (1)

● Bloqueo de la suspensión (2)

● Bloqueo de la palanca de control (3)

● Auto-deceleración del motor (4)

● Cancelación del zumbador (5) 1 2 4

● Advertencia de peligro (6)


3 6 5
● Arbotante Posterior Izquierdo / Hoja (7)

● Arbotante Delantero Izquierdo / Hoja (8)


8
● Arbotante Posterior Derecho (9) 12 10 11
● Arbotante Delantero Derecho (10)

● Luz de trabajo delantera y trasera (11) 7 9

● Limpia-parabrisas inferior (12)) 13 14

● Calefacción del Asiento (13)

● Baliza de advertencia (14)

● Indicador del bloqueo de giro (15) 17 18


Si los indicadores no se encienden o el zumbido no suena, es
probable que se haya fundido una bombilla o haya una
desconexión en el cableado. Si ocurre esto, diríjase a su
distribuidor Komatsu para su reparación.
15
Después de unos 3 segundos, se apagarán todos los monitores
excepto los indicadores siguientes (que se quedarán
encendidos):

El zumbador sonará intermitentemente y el indicador mostrará el


símbolo de presión de frenado baja si la máquina ha estado al
ralentí durante un rato.

● Indicador de la temperatura del agua del motor (17).

● Indicador de combustible (18)

Pulse el conmutador de luces (11) para encender las luces de


delanteras y traseras.

Si las luces no se encienden, se debe probablemente a que hay


una bombilla fundida o a una desconexión en los cables.
Consulte a su distribuidor Komatsu. 11

PRECAUCIÓN
En algunos países es ilegal la conducción en vías con las
luces de trabajo iluminadas y mirando hacia atrás.

208
FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR

ARRANQUE DEL MOTOR


ARRANQUE NORMAL
6
¡ADVERTENCIA! 7
8
● Compruebe que no hay obstáculos ni personas en los 9
alrededores de la máquina. Seguidamente, haga sonar el 10
claxon y arranque el motor.

● El gas de escape es tóxico. Al arrancar el motor en


espacios reducidos, asegure una ventilación adecuada
en todo momento.

1. Ajuste el regulador del combustible en la posición de ralentí


bajo (MIN).
7

MIN (MÍN.)

2. Gire la llave del conmutador de arranque hasta la posición


START (ARRANQUE). El motor arrancará. Calor Apagado
6 Calor Apagado
Encendido

Encendido

Arranque

Arranque

3. Cuando arranque el motor, suelte la llave del conmutador de


arranque. La llave volverá automáticamente a la posición ON Calor Apagado
(ENCENDIDO). 6 Calor Apagado
Encendido

Encendido

Arranque

Arranque

209
OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR FUNCIONAMIENTO

ARRANQUE CON TIEMPO FRÍO

¡ADVERTENCIA!
● Compruebe que no hay obstáculos ni personas en los
alrededores de la máquina. Seguidamente, haga sonar el
claxon y arranque el motor.

● No utilice nunca fluidos de arranque, pues pueden


provocar explosiones.

NOTA
No mantenga el motor de arranque en continua rotación
durante más de 20 segundos. 6
Si el motor no arranca, repita el proceso desde el paso 2
7
después de esperar unos 2 minutos.
8
9
Proceda como sigue cuando se arranca en tiempo frío.
10

1. Ajuste el regulador del combustible (7) en la posición de


ralentí bajo (MIN).
7

MIN (MÍN.)

2. Mantenga la llave del interruptor de arranque (6) en la


posición HEAT (CALENTAMIENTO) y comp rue be el Calor Apagado
encendido del monitor de precalentamiento. 6
Después de unos 30 segundos, la luz del indicador de Encendido
precalentamiento parpadeará durante unos 10 segundos
Encendido
para indicar que el precalentamiento ha terminado.
Arranque
OBSERVACIÓN
El indicador y el medidor también se encienden si la llave se Arranque
encuentre en la posición HEAT (CALENTAMIENTO), pero esto
no implica ninguna anomalía. Si la temperatura es baja, la
pantalla de control podría oscurecerse o podría tardar un rato en
aparecer la imagen. Esto es normal.

210
FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR

3. Cuando el indicador de precalentamiento parpadee, gire la


llave del interruptor de arranque (6) hasta la posición START Calor Apagado
(ARRANQUE) para encender el motor.
Encendido
Temperatura ambiente Tiempo de precalentamiento

Superior a 0° C - Arranque

de 0° C a -10° C 20 segundos

de -10° C a -20° C 30 segundos

4. Cuando arranque el motor, suelte la llave del conmutador de


arranque (6). Calor Apagado
La llave volverá automáticam ente a la posición ON Calor Apagado
(ENCENDIDO). Encendido
Encendido

Arranque
Arranque

211
OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR FUNCIONAMIENTO

OPERACIONES Y COMPROBACIONES DESPUÉS


DE ARRANCAR EL MOTOR

¡ADVERTENCIA!
● Parada de emergencia
Si detecta cualquier problema o funcionamiento
anormal, gire la llave del conmutador de arranque hasta
la posición OFF (APAGADO).

● Si se utiliza el equipo de trabajo sin calentar la máquina


suficientemente, la respuesta del equipo de trabajo a los
movimientos de la palanca de control es lenta y no se
adecuará a los deseos del conductor. Por lo tanto, lleve
s i e m p r e a c a b o l a o p e r a c i ó n d e c a l e n ta m i e n t o .
Especialmente en regiones frías, asegúrese de realizar la
operación de calentamiento.

OPERACIÓN DE CALENTAMIENTO

NOTA
● Cuando el aceite hidráulico está a baja temperatura, no
realice trabajos ni mueva las palancas bruscamente.
Realice siempre el calentamiento. Esto le ayudará a
prolongar la vida útil de la máquina.
No acelere bruscamente el motor antes de que se haya
completado la operación de calentamiento.

● No haga funcionar el motor a ralentí bajo o alto de forma


continua durante más de 20 minutos. Esto podría
provocar fugas de las conducciones de aceite de
suministro al turbocompresor.
Es necesario hacer funcionar el motor a ralentí y acelerar
de vez en cuando o hacerlo funcionar a un régimen
medio.

OBSERVACIÓN
Si la temperatura del agua es superior a 30º C, el régimen del
motor no sube durante los 2 segundos posteriores al arranque,
con el fin de proteger el turbocompresor, aunque se accione el
regulador de combustible.
Si el aceite hidráulico se encuentra a temperatura baja, la
pantalla de control de la temperatura del aceite hidráulico estará
en blanco.

212
FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR

Después de arrancar el motor, no comience las operaciones


inmediatamente. Realice antes las operaciones y
comprobaciones siguientes:

1. Gire el regulador del combustible (7) hasta la posición


intermedia entre RALENTÍ BAJO y ALTO y haga funcionar el
motor a régimen medio durante unos 5 minutos sin carga. 7

MIN (MÍN.)

2. Haga descender la palanca de bloqueo de seguridad hasta la


posición UNLOCK (DESBLOQUEADO), desactive el
conmutador de bloqueo de la palanca de control y eleve el
cazo del suelo.

Conmutador
de bloqueo
de la palanca BLOQUEADO DESBLOQUEADO
de control

3. Accione lentamente la palanca de control derecha del cazo y


la palanca de control izquierda del brazo para desplazar el A
cilindro del cazo y el cilindro del brazo hasta el límite de su D C
carrera.
B
(A) REPLIEGUE (C) BUCLE

(B) EXTENSIÓN (D) DESCARGA

4. Continúe con el manejo del cazo y del brazo durante 5


minutos hasta el límite de su carrera, alternando entre el A B
manejo del cazo y el manejo del brazo a intervalos de 30 9
segundos.
Si el interruptor de bloqueo de giro (9) está en posición ON
(activado) y se acciona la palanca de control de giro hasta el Palanca
de control
límite de la carrera, la temperatura del aceite aumentará más
izquierda
rápidamente.

NOTA
Cuando el equipo de trabajo esté replegado, lleve
cuidado para que no tropiece con el chasis de la máquina o
con el suelo.

A Giro a la izquierda

B Giro a la derecha

213
OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR FUNCIONAMIENTO

5. Después de llevar a cabo el calentamiento, compruebe que


los medidores e indicadores se encuentran del siguiente
modo:

● Indicador de la temperatura del agua del motor (1): dentro de


la zona negra

● Indicador de combustible (2) dentro de la zona verde. 4

● Indicador de la temperatura del agua del motor (3): verde 2


1
● Indicador del nivel del agua del radiador (4): apagado

● Indicador de la presión del aceite del motor (5): apagado 7


3
● Indicador del nivel de carga de la batería (6): apagado
12 5
● Indicador del nivel de combustible (7): verde

● Indicador de obstrucción del purificador de aire (8): apagado

● Indicador luminoso de precalentamiento del motor (9): verde

● Indicador del nivel del aceite del motor (10): apagado


9
● Indicador de temperatura del aceite hidráulico (11): verde

● Indicador de temperatura del aceite hidráulico (12): dentro de 11 6


la zona negra 10
● Piloto de sustitución del aceite motor: apagado (13)
8
6. Compruebe que el humo del escape no es de un color
anormal y que tampoco hay ningún ruido ni vibración fuera de 13
lo normal. Si encuentra alguna anomalía, realice la
reparación correspondiente.

7. Pulse el selector de modo Power en el panel de control hasta


que se encienda el indicador luminoso del modo a utilizar.

214
FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR

EN ZONAS FRÍAS (OPERACIÓN DE


CALENTAMIENTO AUTOMÁTICO)
Cuando arranque el motor en una zona fría, realice un
calentamiento automático después de arrancar el motor.

Una vez que se ha arrancado el motor, si la temperatura del agua


del motor es baja (por debajo de 30º), el calentamiento se realiza
automáticamente.

El calentamiento automático se para cuando el agua del motor


alcanza la temperatura indicada (30º C) o si la operación de
calentamiento prosigue durante 10 minutos. Si la temperatura del
agua del motor o la temperatura del aceite hidráulico siguen
bajas después del calentamiento automático, caliente el motor tal
como se explica a continuación:

NOTA
● Cuando el aceite hidráulico está a baja temperatura, no
realice trabajos ni mueva las palancas bruscamente. El
control del equipo de trabajo resultará más lento y con
menor respuesta de lo normal. Por lo tanto, realice
siempre primero la operación de calentamiento para
garantizar un funcionamiento seguro de la máquina y
ayudar a aumentar su vida útil.

● No acelere bruscamente el motor antes de realizar el


calentamiento. 6
No haga funcionar el motor a ralentí bajo o alto
7
continuamente durante más de 20 minutos. Esto podría
provocar fugas de las conducciones de aceite de 8
9
suministro al turbocompresor. Es necesario hacer 10
funcionar el motor a ralentí y acelerar de vez en cuando o
hacerlo funcionar a un régimen medio.

1. Fije el regulador del combustible (7) en la posición de ralentí


bajo (MIN) y haga funcionar el motor durante 5 minutos sin 7
carga.

MIN (MÍN.)

2. Una vez completada la operación de calentamiento


automático, pulse el conmutador de modo de funcionamiento
situado en el panel de control hasta que se encienda el
indicador luminoso del modo de funcionamiento de servicio
pesado.

215
OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR FUNCIONAMIENTO

3. Gire el regulador de combustible hasta la posición de


régimen medio y active el conmutador de bloqueo del giro. OFF (APAGADO)

ON (ENCENDIDO)

4. Haga descender la palanca de bloqueo de seguridad hasta la


posición UNLOCK (DESBLOQUEADO), desactive el
conmutador de bloqueo de la palanca de control y eleve el
cazo del suelo.

5. Accione lentamente la palanca de control de la pluma y del


cazo y la palanca de control del brazo para mover el cilindro
de la pluma, el cilindro del cazo y el cilindro del brazo hasta el Conmutador
límite de su carrera. de bloqueo
de la palanca de control
BLOQUEADO DESBLOQUEADO

6. Accione lentamente la pluma y el brazo a la vez y repita


durante 30 segundos.
A continuación, repita la misma operación con el cazo y el
giro durante 30 segundos. Accione completamente ambos
durante 5 minutos de forma sucesiva.

NOTA
Cuando se ice el equipo de trabajo, procure que no se
golpee contra el chasis ni contra el suelo.

7. Gire el regulador del combustible hasta la posición de ralentí


alto (MAX.) y continúe con la operación especificada en el
paso 6 durante 3-5 minutos. MÁX.
8. Repita las siguientes operaciones de 3 a 5 veces, manejando
los instrumentos lentamente:

● Movimiento de ELEVACIÓN ↔ DESCENSO de la pluma

● Movimiento del brazo REPLIEGUE ↔EXTENSIÓN

● Movimiento del cazo BUCLE ↔ DESCARGA

● Movimiento de giro IZQUIERDA ↔ DERECHA

● Conducción (Lo) HACIA ADELANTE ↔ MARCHA ATRÁS

NOTA
Cuando el ac eite hidráu lico se encuen tra a baja
temperatura, la función de conducción de la máquina podría
responder de forma muy lenta. Ejecute siempre la operación
de calentamiento antes del desplazamiento, con el fin de
garantizar el correcto funcionamiento del sistema de
conducción y ayudar a aumentar la vida útil de la máquina.

216
FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR

9. Utilice el conmutador del modo de operación (1) del panel de


control para conmutar al modo de operación que va a ser
utilizado.

NOTA
C ó m o c a n c e l a r l a o p e r a c i ó n d e c a l e n ta m i e n t o
automático:
Si fuera necesario en caso de emergencia bajar el régimen
del motor a ralentí bajo, cancele la operación de
calentamiento tal como explicamos a continuación:

1. Gire el regulador del combustible hasta la posición de ralentí


alto (MAX) y manténgalo en esta posición durante 3
segundos.

MÁX.

2. Cuando vuelva a colocar el regulador del combustible en la


posición de ralentí bajo (MIN), bajará el régimen del motor.

MÍN.

217
OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR FUNCIONAMIENTO

DESPLAZAMIENTO DE LA MÁQUINA

DESPLAZAMIENTO DE LA MÁQUINA HACIA


DELANTE

¡ADVERTENCIA!
● Cuando desplace la máquina, compruebe que la zona
alrededor de la máquina es segura y toque el claxon
antes de comenzar el desplazamiento.

● Aleje a todo el personal de la máquina y de la zona.

● Quite todos los obstáculos que haya en el camino de la


máquina.

● Si están instalados, verifique que los arbotantes y la hoja


Dozer se encuentran izados.

● Si la palanca se mueve dentro de la zona de


deceleración, el régimen del motor subirá rápidamente. 6
Por lo tanto, utilice la palanca con cuidado.
7
● Tenga en cuenta la dirección del bastidor de rodaje antes 8
de la conducción. 9
10
● Verifique que está apagado el indicador luminoso de
advertencia por presión de frenado baja.

● Verifique el freno de servicio inmediatamente después


del desplazamiento.

● Abróchese siempre el cinturón de seguridad

1. Fije el conmutador de bloqueo de giro en la posición ON


(activado) y compruebe que la luz del indicador de bloqueo
de giro se enciende. APAGADO

ENCENDIDO

2. Gire el regulador de combustible hasta la posición de ralentí


mínim o. El régimen del motor se controla de forma
automática.

MIN (MÍN.)

218
FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR

3. Haga descender la palanca de bloqueo de seguridad hasta la


posición UNLOCK, recoja el equipo de trabajo y elévelo unos
40 - 50 cm del suelo.

BLOQUEADO DESBLOQUEADO

4. Eleve los estabilizadores / hoja Dozer (si están instalados).


Consulte la sección relativa al funcionamiento de la hoja
Dozer y de los arbotantes.

5. Asegúrese de que el freno de las ruedas se encuentra


desactivado pisando el pedal del freno de servicio (29) para 29
liberar el mecanismo de sujeción (29a).

6. Utilizando el conmutador de bloqueo automático de la


suspensión, suelte el bloqueo de la suspensión del eje
delantero.
29a
Para obtener más datos, véase "CONMUTADOR DE
BLOQUEO AUTOMÁTICO DE LA SUSPENSIÓN (143)".

7. Seleccione la velocidad del desplazamiento utilizando el


conmutador de acuerdo con las condiciones del terreno y el
tipo de operación necesaria, de la forma siguiente:

Para obtener más información, véase "SELECTOR DE


VELOCIDAD LENTA (137)"

Modo de velocidad lenta: véase "SELECTOR DE VELOCIDAD


LENTA (137)" para el control preciso, la velocidad está limitada a
2 Km/h.

NOTA: La velocidad lenta (creep) puede ser engranda desde


cualquier otro modo, pulsando el botón Creep. Pulse el
conmutador de selección de velocidad Alta / Baja para
desengranar la velocidad lenta (creep).
El Modo Creep sólo entrará completamente cuando la
máquina efectúe una detención.

Modo Lo (velocidad baja): para desplazamiento sobre superficies


accidentadas o pendientes pronunciadas (hacia arriba o abajo),
por ejemplo: lugares de trabajo. La velocidad está restringida a 9
Km/h

NOTA: El Modo Lo únicamente entrará cuando la velocidad de


la máquina esté por debajo de Km/h

El Modo Hi (velocidad alta) es para desplazamientos a velocidad


alta, sobre superficies suaves con pendientes de hasta 5 grados.

Modo Automático: para desplazamiento sobre carreteras o


emplazamientos de trabajo con terreno variado.

219
OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR FUNCIONAMIENTO

¡ADVERTENCIA!
No use el Modo Auto en pendientes descendentes
pronunciadas - utilice el Modo Lo.

8. Seleccione la dirección del desplazamiento en la palanca de


control derecha (32).

● Si el bastidor de rodaje no está encarado hacia la dirección


normal de avance, entonces la dirección de desplazamiento 32 Avance
será la opuesta a la seleccionada. Punto muerto
Marcha atrás
● El eje (dirección) frontal presenta dos cilindros de bloqueo de
la suspensión montados bajo éste. Pueden ser vistos
claramente desde el asiento del operador, indicando que el
bastidor de rodaje está encarado hacia la dirección de Palanca
de control
avance normal.
derecha

9. Libere el freno de estacionamiento, usando el conmutador


(8). Si se encuentra en una pendiente descendente, sujete la 8
máquina con el freno de pie, para evitar que está ruede.

NOTA: Al iniciar el desplazamiento sobre una pendiente


ascendente pronunciada, presione primero
completamente el pedal de conducción y suelte después
el freno de estacionamiento; esto minimizará el rodaje
hacia atrás cuando se arranque.

10. Presione suavemente el pedal de conducción (30). La


máquina se moverá en la dirección deseada.

OBSERVACIÓN
El régimen del motor se incrementará automáticamente
cuando se pise el pedal de conducción.

11. Al variar la dirección de avance a retroceso o viceversa,


permita siempre que la máquina se detenga antes de 30
cambiar la posición del conmutador de conducción de la
palanca de control derecha.

OBSERVACIÓN
Al desplazarse en Modo Automático, puede escucharse
ocasionalmente un ligero impacto y / o sentirse el funcionamiento
del embrague de la transmisión automática . Esto es normal.

220
FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR

DIRECCIÓN
¡ADVERTENCIA!
● Si la estructura superior se encuentra girada 180 grados
(bastidor de rodaje invertido) la máquina lleva la
dirección opuesta a la del volante. Por tanto, tenga
cuidado con la dirección del chasis.

● Cuando se selecciona la auto-deceleración, si se opera la


palanca de control manual o el pedal de conducción en el
régimen reducido del motor, el régimen del motor
aumentará de forma súbita.

● Antes de desplazarse, gire el volante hasta bloquearlo en BLOQUEADO DESBLOQUEADO


ambas direcciones y verifique que las ruedas giran
completamente.

● No presione el pedal de conducción hasta que la palanca


de bloqueo de seguridad se encuentre completamente
bajada (DESBLOQUEADA).

1. Puede guiarse la máquina mediante el giro del volante en la


dirección deseada.

La posición de la columna de dirección puede ser ajustada arriba


y abajo, presionando el pedal (1), moviendo la columna hasta la
posición deseada y soltando el pedal (1).

221
OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR FUNCIONAMIENTO

DESPLAZAMIENTO EN VÍAS PÚBLICAS

¡ADVERTENCIA!
● Al conducir la máquina por una carretera, ice los
arbotantes y / o la hoja Dozer e inserte los pasadores de
bloqueo, para evitar que se muevan.

● Coloque el equipo de trabajo para que se adecue a las


reglamentaciones locales sobre conducción.

● El conmutador de bloqueo de la palanca de control


(ubicado en el panel de control) debe estar enganchado
cuando se viaja por vías públicas, para evitar un uso
accidental del equipo de trabajo.

● Enganche el bloqueo mecánico del giro cuando se


desplace por vías públicas.

● El uso de bloqueos mecánicos del giro cuando se viaja


por vías públicas constituye un requisito legal en
algunos países.

● Conecte la baliza de advertencia, si fuese aplicable


según los reglamentos locales sobre conducción.

● Separe (A) el cilindro del cazo – ambos lados y (B) el


cilindro del brazo – parte posterior de la pluma, con las
válvulas de aislamiento suministradas.

1. Antes de conducir en vías públicas, con la palanca de


bloqueo de seguridad bajada (en la posición UNLOCK)
enganche el conmutador de bloqueo de la palanca de control
para evitar un uso accidental del equipo de trabajo: las luces
traseras de freno pasarán a estar activas.

2. Antes de conducir en vías públicas, pliegue el equipo de


trabajo y elévelo hasta 40 - 50 cm sobre el nivel del suelo.

BLOQUEADO DESBLOQUEADO

222
FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR

3. Asegúrese de que la máquina se encuentra libre de rocas y


barro antes de desplazarse por vías públicas.

PARADA Y ESTACIONAMIENTO

¡ADVERTENCIA!
● Evite las paradas bruscas. Procure darse un amplio
margen de maniobra para detener la máquina.
29
● Si se ha tocado accidentalmente la palanca de mando, el
equipo de trabajo de la máquina puede ponerse en
movimiento bruscamente y esto puede provocar un
accidente grave. Antes de abandonar la cabina del
conductor, asegúrese de que ha elevado la palanca de
bloqueo de seguridad para BLOQUEAR los controles del 30
equipo de trabajo.

● Para estacionar la máquina, elija un firme llano y duro y


evite las zonas peligrosas. Si no puede evitar aparcar el
vehículo en una pendiente, coloque calzos debajo de las
ruedas. Como medida de seguridad suplementaria, clave
el cazo en el suelo.

● Antes de la conducción, aplique de nuevo el freno del


giro.

● No asegure el pedal de freno durante el desplazamiento.

223
OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR FUNCIONAMIENTO

1. Suelte el pedal de conducción (30) y pise el pedal del freno


de servicio (29) para detener la máquina. (Los frenos de 29 30
servicio podrían bloquearse si se pisa el pedal del freno de
servicio en todo su recorrido hasta que queda “asegurado”)

32 Avance
Punto muerto
Marcha atrás

Palanca
de control
derecha

2. Seleccione punto muerto en la palanca de control derecha


(32)

3. Para estacionar, haga descender el equipo de trabajo hasta


que toque el suelo.

4. Eleve la palanca de bloqueo de seguridad para BLOQUEAR


los controles del equipo de trabajo.

5. Aplique el freno de estacionamiento


BLOQUEADO DESBLOQUEADO

PARADA DE LA MÁQUINA (EMERGENCIA)


NOTA: El freno de estacionamiento de esta máquina es un
dispositivo hidráulico-mecánico que puede utilizarse para
detener la máquina si los frenos de servicio no
funcionan. (Sólo en caso de emergencia).

NOTA
Los componentes internos del freno de estacionamiento
podrían resultar destruidos durante esta operación y debe
re a l i z a rs e s u e nt re t e n i m i e n t o a n t e s d e p o s t e ri o re s
operaciones.
UTILÍCELO SOLAMENTE EN CASO DE EMERGENCIA.

NOTA:

En caso de que se produzca una avería en el freno de servicio:

1. Suelte el pedal de conducción.

2. Pise el pedal del freno de servicio. (Para verificar que no


existe frenado)

3. Sujétese antes de enganchar el freno de emergencia (hay un


cinturón de seguridad instalado para su seguridad y
comodidad. Le rogamos lo lleve puesto en todo momento.)

224
FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR

4. Pulse el conmutador del freno de estacionamiento (8) hasta


la posición “on” y la máquina se detendrá rápidamente.

8 APAGADO

ENCENDIDO

GIRO (rotación del bastidor superior)

¡ADVERTENCIA!
No aplique nunca el freno del giro mientras que la máquina
está girando, puesto que es sólo un freno estático. (De lo
contrario, podrían producirse daños). Antes de girar,
asegúrese de que el pasador de bloqueo mecánico del giro
está desenganchado. De lo contrario, podrían producirse
daños en la máquina.

Antes de iniciar la maniobra de giro, compruebe la seguridad de


la zona situada alrededor de la máquina.
6
7
8
9
10

1. Antes de efectuar el giro, desactive el conmutador de


bloqueo de giro (9) colocándolo en la posición OFF 9
(APAGADO).

225
OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR FUNCIONAMIENTO

NOTA
Compruebe que el indicador luminoso de bloqueo de
giro se apaga al mismo tiempo.

2. Accione la palanca de control izquierda del equipo de trabajo


para hacer girar la superestructura. Círculo Círculo
Izquierda Derecha
3. Si no va a operar el giro, active el conmutador de bloqueo de
giro (9) colocándolo en la posición ON (ENCENDIDO).
Palanca
4. Antes de la conducción, aplique de nuevo el freno de bloqueo de control
del giro. izquierda

UTILIZACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO

¡ADVERTENCIA!
Si se acciona alguna palanca cuando el motor se encuentra
en el régimen de auto-deceleración, el régimen del motor
subirá rápidamente. Por lo tanto, utilice las palancas con
prudencia.

Se opera el equipo de trabajo mediante las palancas de control


izquierda y derecha del equipo de trabajo. La palanca de control Manejo del brazo
izquierda del equipo de trabajo opera el brazo y el giro, y la El brazo
se extiende
palanca de control derecha del equipo de trabajo opera la pluma
y el cazo.

Los movimientos de la palanca y del equipo de trabajo figuran en El brazo


el diagrama a la derecha. Al soltar las palancas, vuelven se repliega
Palanca
de control
izquierda

226
FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR

automáticamente a la posición de punto muerto y el equipo de


trabajo se mantiene en su lugar.

● Si se devuelve la palanca de control del equipo de trabajo a


la posición de punto muerto durante 4 segundos, el Giro Giro
mecanismo de auto-deceleración actuará para reducir el a la a la derecha
izquierda
régimen del motor a un régimen de auto-deceleración,
aunque la aguja del regulador de combustible esté en la
posición FULL.

Palanca
de control
izquierda

● Si se accionan las palancas dentro de los 15 segundos


siguientes a la parada del motor, es posible hacer bajar el Manejo de la pluma
equipo de trabajo hasta el suelo. Además, también se
Descenso
pueden accionar las palancas para liberar cualquier presión
restante en el interior del circuito hidráulico y para hacer bajar
la pluma después de haber colocado la máquina sobre un
Elevación
remolque.
Palanca
de control
derecha

Manejo del cazo


Bucle Descarga

Palanca
de control
derecha

● Funcionamiento de la pluma con ajuste hidráulico: pise la


parte delantera del pedal (23) para extender la pluma y la Pedal de ajuste hidráulico de la pluma
parte posterior del pedal para replegarla.
23

Elevación

Descenso

227
OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR FUNCIONAMIENTO

FUNCIONAMIENTO DE HOJA DOZER + ARBOTANTES

OBSERVACIÓN
Asegúrese de que la palanca de bloqueo de seguridad se
encuentra bajada (UNLOCKED, DESBLOQUEADA).

1. Pulse el conmutador (3) situado en la palanca de control


derecha para cambiar de operación con la pluma a operación
con hoja dozer / arbotante (accesorio). El monitor mostrará
ahora el símbolo (12), indicando que se ha seleccionado la
opción hoja dozer / arbotante.

2. Utilizando los conmutadores del panel de control (16~20)


seleccione la combinación deseada de hoja dozer /
arbotantes necesarios. Al lado del conmutador se encenderá 18
una luz que confirmará la selección. 17 19

16 Arbotante Posterior Izquierdo / Hoja

17 Arbotante Delantero Izquierdo / Hoja


16 20
18 Todos los Arbotantes / Arbotantes y Hoja

19 Arbotante Delantero Derecho

20 Arbotante Posterior Derecho

3. La palanca de control derecha (4) accionará ahora la hoja


dozer / arbotantes. 12

1 Palanca hacia adelante Accesorio hacia arriba 3

2 Palanca hacia atrás Accesorio hacia arriba


4 Palanca de control de
4. Para devolver la palanca de control derecha al
funcionamiento de la pluma, active el conmutador (3). El
símbolo (12) desaparecerá de la pantalla del panel de
control.

¡ADVERTENCIA!
Antes de desplazar la máquina, verifique que el accesorio del
chasis se encuentra levantado.

PRECAUCIONES DURANTE EL USO DE LA HOJA DOZER

1. Para utilizar la hoja dozer como estabilizador:


Utilice la hoja dozer del mismo modo que un arbotante. No
obstante, utilícela solamente sobre terreno nivelado, de tal
forma que no se apliquen cargas irregulares sobre la hoja.

2. Para utilizar la hoja dozer con la estructura superior mirando


hacia la parte posterior del bastidor de rodaje, se acciona el
volante de dirección en dirección contraria al desplazamiento
normal.

3. Verifique que el sistema de bloqueo de la suspensión se


encuentra totalmente libre cuando sea necesario para las
operaciones de explanación. Véase "CONMUTADOR DE
BLOQUEO AUTOMÁTICO DE LA SUSPENSIÓN (143)"

228
FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR

NOTA: La hoja dozer sólo va a ser utilizada para trabajos de


estabilización y de explanación ligera.

SELECCIÓN DEL MODO DE OPERACIÓN


MODO DE OPERACIÓN

Utilizando el conmutador de selección del modo de operación


"SELECTOR DEL MODO DE OPERACIÓN (CONMUTADOR
BÁSICO) (136)" para elegir un modo que se adapte a la
situación, es posible realizar las operaciones eficazmente.
Utilice los siguientes procedimientos para hacer más efectivo el
uso de cada modo.

Al conectar el conmutador de arranque, el modo de operación se


establece en el modo A (excavación).

Utilice el conmutador del modo de operación situado en el panel


de control para establecer el modo más eficaz que se adapte a la
clase de trabajo.

Modo de
Operaciones aplicables
trabajo

Trabajos normales de excavación y carga


Modo A (Operaciones con énfasis en la
productividad)

Trabajos normales de excavación y carga


Modo E
(con énfasis en la eficiencia)

Modo L Operaciones de izado

Modo B Trabajos con el martillo hidráulico

NOTA
Si el funcionamiento de del martillo se realiza en el modo
de excavación pesada, podría resultar dañado el equipo
hidráulico. Maneje el martillo únicamente en el modo B.

229
OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR FUNCIONAMIENTO

CONMUTADOR DE MÁXIMA POTENCIA CON ÚNICO TOQUE

El conmutador de máxima potencia con único toque puede


utilizarse durante el funcionamiento para aumentar la potencia.
Realice un uso eficaz de esta función siempre que sea necesario,
en combinación con el modo de trabajo.

1. Pulse el conmutador superior derecho de la palanca


izquierda. La potencia aumenta hasta 8,5 segundos. La Potencia
potencia aumentada se cancela de forma automática 8,5 Máx.
segundos después. A continuación, puede pulsarse de nuevo
el botón.

• Esta función no se activa cuando el modo de


operación está fijado en el modo L o en el modo B. Palanca
de control
izquierda
PRECAUCIÓN
El uso continuado de esta función elevará por encima de lo
normal la temperatura del aceite hidráulico.

PROHIBICIONES DE UTILIZACIÓN

¡ADVERTENCIA!
● Si necesita utilizar la palanca de control del equipo de
trabajo con la máquina en movimiento, pare la máquina
antes de accionarla.

● No utilice nunca la máquina sobre un lecho rocoso (de


roca dura o blanda).

Operaciones prohibidas cuando se utiliza la fuerza de giro


INCORRECTO
No utilice la fuerza de giro para compactar suelos o para romper
montones de tierra o muros.
Cuando utilice el giro no clave los dientes del cazo en el suelo.
Estas operaciones dañarían el equipo de trabajo.

230
FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR

Operaciones prohibidas cuando se utiliza la fuerza de


desplazamiento INCORRECTO
No deje el cazo clavado en el suelo ni utilice la fuerza de
conducción para excavar. Esto hace que la parte trasera de la
máquina tenga que soportar una fuerza excesiva.

Precauciones cuando se manejan los cilindros hidráulicos


hasta el límite de carrera INCORRECTO
Si se utilizan los cilindros hasta el límite de carrera durante los
trabajos, los topes interiores de los mismos soportan mayor
esfuerzo y esto reduciría la vida útil de la máquina. Para prevenir
esto, deje siempre un pequeño margen de seguridad cuando
maneje los cilindros.

Operaciones prohibidas utilizando la fuerza de descenso del


cazo INCORRECTO
No utilice la fuerza de descenso del cazo como pico,
machacadora o martinete. Esto hace que la parte trasera del
vehículo tenga que soportar una fuerza excesiva. No sólo se
dañaría el vehículo sino que también es muy peligroso.

Operaciones prohibidas utilizando la fuerza de derribo de la


máquina INCORRECTO
No utilice la fuerza de derribo de la máquina para excavar.

INCORRECTO

231
OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR FUNCIONAMIENTO

Excavar en un suelo rocoso

Es preferible excavar en un suelo duro y rocoso después de


haberlo roto previamente de otra forma. Esto no sólo reducirá los
daños en la máquina, sino que también contribuirá al ahorro.

PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN
PRECAUCIONES PARA LA CONDUCCIÓN
INCORRECTO
Cuando esté sorteando obstáculos como rocas o tocones de
árbol, garantice una separación suficiente para evitar daños en el
bastidor de rodaje. En la medida de lo posible, quite los
obstáculos de este tipo o evite avanzar sobre ellos.

No haga funcionar la máquina (trabajando o conduciendo) sobre


un neumático (si hay neumáticos gemelos instalados) después
de un pinchazo, puesto que se aplica una carga excesiva en el
neumático que queda.

Para evitar la pérdida de control, evite desplazarse a gran


velocidad sobre un terreno accidentado.

PRECAUCIONES PARA LA CONDUCCIÓN A VELOCIDAD


ALTA (Hi)

En terrenos accidentados tales como rocas o carreteras


accidentadas con rocas grandes, conduzca en el modo de baja
velocidad Lo y ajuste la velocidad de la máquina para evitar una
pérdida de control.

PROFUNDIDAD DE AGUA PERMITIDA

No sumerja la máquina en el agua a una profundidad superior a


la permitida (eje central).
Además, deberá engrasar las piezas que han quedado
sumergidas por tiempo prolongado en el agua, hasta que el
aceite viejo salga de los cojinetes. (Es decir, los pasadores del
cazo).

PARA IZAR UNA CARGA

El eje delantero de la máquina debe estar bloqueado, puesto que


la máquina se volverá inestable.

NOTA: Precauciones para la utilización del equipo de trabajo.


No utilice el freno de estacionamiento para reducir el
desplazamiento de la máquina durante la utilización del
equipo de trabajo. Esto provocaría una avería prematura
en el freno de estacionamiento.

232
FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR

PRECAUCIONES CUANDO SE CONDUCE SOBRE FIRME INCLINADO


(PENDIENTE ARRIBA O PENDIENTE ABAJO)

¡ADVERTENCIA!
● Cuando se esté desplazando la máquina, levante el cazo
unos 20-30 cm del suelo.

● No se desplace sobre una pendiente descendente con el


bastidor superior desplazándose marcha atrás.

● Cuando conduzca sobre montículos u otros obstáculos,


mantenga el equipo de trabajo cerca del suelo y
desplácese lentamente.
INCORRECTO
● Es peligroso girar en las cuestas o desplazarse
perpendicularmente a la pendiente. Descienda a un firme
plano antes de realizar estas maniobras. Tardará más,
pero es más seguro.
CORRECTO
● Si la máquina comienza a deslizarse o pierde estabilidad,
baje el cazo hasta el suelo inmediatamente y frene la
máquina.

● Girar o manejar el equipo de trabajo cuando se trabaja


s o b r e p e nd i e n t e s p u e d e p ro v o c a r l a p é r d i d a d e INCORRECTO CORRECTO
estabilidad y el vuelco de la máquina. Es especialmente
peligroso girar cuesta abajo con el cazo con carga. Plataforma
Si se tienen que realizar estas operaciones, apile tierra
hasta formar una plataforma en la pendiente, para
mantener la máquina lo más horizontal posible sobre la
pendiente.

● No conduzca sobre pendientes de más de 20º, ya que


existe el peligro de que vuelque el vehículo. (Antes de
desplazarse por pendientes descendentes pronunciadas,
detenga la máquina y engrane una marcha corta).

1. Para conducir sobre pendientes descendentes de más de 5º,


pare el motor y seleccione el modo de conducción de Pendiente abajo
velocidad baja. Libere el freno de servicio y continúe (en ese
momento estará disponible el frenado hidráulico completo).

233
OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR FUNCIONAMIENTO

2. Cuando descienda por pendientes de más de 15º, coloque el


equipo de trabajo en la posición que se muestra en el gráfico
de la derecha, y disminuya el régimen del motor.

3. Cuando ascienda por pendientes de más de 15º, coloque el


equipo de trabajo en la posición que se muestra en la figura
Pendiente arriba
de la derecha.

Precauciones en pendientes

● Si el motor se para cuando la máquina se encuentra en una


pendiente, no utilice nunca la palanca de control de la
izquierda del equipo de trabajo para realizar los movimientos
de giro. La superestructura girará bajo su propio peso.

● No abra ni cierre la puerta de la cabina cuando la máquina se


encuentre en una pendiente. Esto puede causar un cambio
repentino en la fuerza de apertura / cierre de la puerta.
Mantenga siempre la puerta cerrada y bloqueada.

CÓMO SALIR DEL BARRO


Maneje siempre la máquina con la máxima prudencia para evitar
quedarse atrapado en el barro. Si la máquina se queda atrapada
en el barro, siga las instrucciones siguientes para sacarla.

CUANDO UN LADO ESTÁ ATRAPADO


Cuando solamente un lado de la máquina está atrapado en el
barro, utilice el cazo para levantar las ruedas y coloque debajo
tablas o troncos y saque la máquina del barro. Si es necesario,
ponga también una tabla debajo del cazo.

NOTA
Cuando utilice la pluma o el brazo para levantar la
máquina, deje siempre la parte inferior del cazo en contacto
con el suelo. (No empuje nunca con los dientes del cazo). El
ángulo entre la pluma y el brazo debe oscilar entre 90 y 110
grados.
Se aplica el mismo procedimiento cuando se utiliza el cazo
invertido.

CUANDO AMBOS LADOS ESTÁN ATRAPADOS


Cuando todas las ruedas están atrapadas en el barro y la
máquina no se puede mover, coloque debajo tablas como hemos
explicado arriba, y hunda el cazo en el suelo por delante.
Seguidamente, empuje el brazo como en las operaciones
normales de excavación y conduzca la máquina en la dirección
necesaria para retirarla del barro.

234
FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR

TRABAJOS POSIBLES CON LA EXCAVADORA HIDRÁULICA


Además de las funciones descritas a continuación, es posible
incrementar aún más la gama de aplicaciones, si se utilizan otros
accesorios distintos.

TRABAJO DE RETROEXCAVADORA
Cuando la máquina se encuentra en una situación como la que
se describe en el dibujo de la derecha, la fuerza de empuje de
excavación máxima de cada cilindro se obtiene cuando el cilindro
del cazo y la articulación y el cilindro del brazo y el brazo forman
un ángulo de 90º. 90 grados

Cuando esté excavando, utilice este ángulo de forma efectiva


para optimizar la eficiencia de su trabajo.
El margen de ángulos para excavar con el brazo oscila entre un
ángulo de 45º hasta un ángulo de 30º con respecto al vehículo.

Pueden existir diferencias dependiendo de la profundidad de


excavación, pero procure manejar la máquina de acuerdo con
este margen y no llevar el cilindro hasta su límite de carrera.

TRABAJO DE HOJA
Una hoja es un accesorio adecuado para excavar en una zona
que se encuentra en una posición más elevada con respecto a la
máquina. Este trabajo se puede realizar fijando el cazo en
sentido contrario.

EXCAVACIÓN DE ZANJAS
La excavación de zanjas se puede hacer de manera eficiente
utilizando un cazo cuyas dimensiones se correspondan con las
de la zanja a excavar y colocando las ruedas de la máquina
paralelas a la línea de zanja.
Para excavar una zanja ancha, excave primero ambos lados y
finalmente hágalo en la parte central.

235
OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR FUNCIONAMIENTO

TRABAJO DE CARGA
En lugares donde el ángulo de giro es pequeño, se puede
incrementar el rendimiento colocando un camión volquete en un
lugar fácilmente visible para el conductor.
La carga es más fácil y la capacidad mayor si empieza a cargar la
parte delantera del basculante del camión volquete que si carga
lateralmente.

TRABAJO DE NIVELACIÓN
Puede realizarse con el equipo de trabajo o con la hoja Dozer (si
está instalada).

SUSTITUCIÓN E INVERSIÓN DEL CAZO

¡ADVERTENCIA!
● Al golpear el pasador con un martillo, podrían
proyectarse partículas de metal y provocar heridas
graves, especialmente si se introducen en los ojos.
Cuando lleve a cabo esta operación, lleve siempre gafas
protectoras, casco, guantes y otros dispositivos de
protección.

● Cuando haya desmontado el cazo, colóquelo en posición


estable.

Pare la máquina en una superficie firme y llana. Cuando trabajen


en equipo, asegúrense de hacerse señales claras unos a otros y
extremen la prudencia primando siempre la seguridad.

SUSTITUCIÓN
1. Coloque el cazo en contacto con una superficie plana.

OBSERVACIÓN Cazo Brazo


Cuando quite los pasadores, coloque el cazo de tal manera trituradora
que esté levemente en contacto con el suelo.
Si el cazo se ha bajado hasta el suelo con un movimiento brusco,
la resistencia será mayor y no será fácil extraer los pasadores de Articulación
sujeción. B
A

2. Quite los pernos y las tuercas de bloqueo. Quite


seguidamente los pasadores (A) y (B) y quite el cazo. 1
2
NOTA
Después de haber quitado los pasadores, asegúrese de
que no se manchen de arena o de barro, y de que las juntas
de los bujes en sus dos lados no se estropeen.

236
FUNCIONAMIENTO OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR

3. Coloque el brazo en línea con los orificios (1) y la articulación


en línea con los orificios (2). A continuación, coloque los
pasadores de sujeción (A) y (B).

INVERSIÓN
Cazo Brazo
1. Coloque el cazo en contacto con una superficie plana. trituradora

OBSERVACIÓN
Articulación
Cuando quite los pasadores, coloque el cazo de tal manera
que esté levemente en contacto con el suelo.
Si el cazo se ha bajado hasta el suelo con un movimiento brusco, A B
la resistencia será mayor y no será fácil extraer los pasadores de
sujeción.

2. Quite los bulones y las tuercas de bloqueo. Quite


seguidamente los pasadores y retire el cazo.

NOTA
Después de haber quitado los pasadores, asegúrese de
que no se manchen de arena o de barro, y de que las juntas
de los bujes en sus dos lados no se estropeen.

3. Instale el cazo a la inversa.


Una vez invertido el cazo, corrija la inclinación y la dirección
2
de los orificios de los pasadores de retención (1) y (2) y
estabilice el cazo con seguridad. 1
4. Coloque el brazo en línea con los orificios (1) y la articulación
en línea con los orificios (2). A continuación, coloque los
pasadores de sujeción (A) y (B).

¡ADVERTENCIA!
Si se ha tocado accidentalmente la palanca de mando, el
e q u i p o d e tra b a j o d e l a m á q u i n a p u e d e p o n e r s e e n
movimiento bruscamente y esto puede provocar un
a cci d e nte grav e . An t e s d e a b a n d o n a r la ca b in a d e l
conductor, asegúrese de que ha elevado la palanca de
bloqueo de seguridad para BLOQUEAR los controles del
equipo de trabajo.

237
OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR FUNCIONAMIENTO

PARADA DEL MOTOR

NOTA
Si se para el motor bruscamente antes de que se enfríe,
la vida del mismo se puede acortar enormemente. Por
consiguiente, no pare el motor bruscamente excepto en
casos de emergencia.
En especial, no pare bruscamente el motor si éste se ha 6
sobrecalentado. Hágalo funcionar a velocidad media para
permitir que vaya enfriándose gradualmente. A
continuación, párelo.

1. Haga funcionar el motor al ralentí bajo durante unos 5


minutos para permitir que se enfríe gradualmente.

2. Gire la llave del conmutador de arranque (6) hasta la posición


OFF y pare el motor.

3. Retire la llave del conmutador de arranque (6).


6 Calor Apagado
Calor Apagado
Encendido
Encendido

Arranque
Arranque

COMPROBACIÓN DESPUÉS DE TERMINAR EL TRABAJO


1. Compruebe la temperatura del agua del motor, la presión del
aceite del motor y el nivel de combustible en el panel de
control.

2. Haga una revisión alrededor de la máquina comprobando el


equipo de trabajo, la pintura y el bastidor de rodaje. Busque
también indicios de escapes de agua o aceite. Si encuentra
alguna anomalía, soluciónela.

3. Llene el depósito de combustible.

4. Compruebe que no haya caído ningún papel ni residuo en el


compartimento del motor. Limpie todos los papeles y
residuos para evitar el riesgo de incendio.

5. Elimine el barro que se haya quedado pegado a el bastidor


de rodaje.

NOTA: Es normal que gotee agua de las mangueras de drenaje


del sistema de aire acondicionado.

238
FUNCIONAMIENTO COMPROBACIÓN TRAS LA PARADA DEL MOTOR

COMPROBACIÓN TRAS LA PARADA DEL MOTOR

CIERRE
Asegúrese de cerrar siempre los siguientes puntos de la
máquina:

Puerta de la cabina del conductor. 2 3


(1) 1
Acuérdese siempre de cerrar la ventanilla.

(2) Entrada de llenado del depósito de combustible


5
(3) Capó del motor 4 6
(4) Cajas de herramientas del interior de los escalones

Puertas izquierda y derecha de la cabina de la


(5)
máquina

Cubierta del armario de la bomba de


(6)
reaprovisionamiento

OBSERVACIÓN
Utilice la llave de contacto para abrir y cerrar todos estos
puntos.

DISPOSITIVO DE AVISO POR SOBRECARGA


Las excavadoras cuentan con este dispositivo para advertir al
conductor de posibles vuelcos durante el izado de cargas. Se
escuchará una señal sonora (zumbido) cuando la máquina
funcione en el modo de operación L y se aproxime a su
capacidad de izado máxima.

NOTA: Realice los trabajos de izado de cargas únicamente en el


modo L, ya que el sistema de advertencia por
sobrecarga sólo está activo en este modo de operación.

239
COMPROBACIÓN TRAS LA PARADA DEL MOTOR FUNCIONAMIENTO

MANIPULACIÓN DE LAS RUEDAS

¡ADVERTENCIA!
Una manipulación incorrecta de las ruedas y de los
neumáticos puede provocar lesiones graves o pérdida de la
vida.
Para trabajar con unidades de rueda gemelas es preciso
tomar medidas de precaución especiales.
Antes de realizar cualquier intento de extracción de las
ruedas de carretera, deben desinflarse totalmente los
neumáticos.

1. Información general

● Sustituya siempre los componentes dañados por piezas


nuevas de su distribuidor Komatsu.
No intente nunca reparar elementos dañados.

● Para retirar las diferentes piezas de la llanta, utilice


herramientas adecuadas que se encuentren en buen estado.
No utilice nunca martillos metálicos: utilice un mazo con una
de sus superficies fabricada con goma, plástico o cobre.

● En las máquinas dotadas con unidades de rueda gemelas,


existe un prolongador de la válvula instalado en el interior de
la rueda para facilitar el desinflado. Esta pieza debe ser
reinstalada siempre tras el desmontaje, puesto que garantiza
que la unidad de rueda interior puede ser desinflada mientras
se encuentra acoplada al entronque.

Presión de los 10.00 - 20 16 neumáticos de capas


neumáticos: (Unidad gemela)

Rueda delantera: 7,25 Bar: Rueda trasera: 7,25 Bar

Presión de los 11,00 - 20 16 neumáticos de capas


neumáticos: (Unidad gemela)

Rueda delantera: 7,00 Bar: Rueda trasera: 7,00 Bar

2. Antes de empezar a desmontar las ruedas

1. Pise el pedal del freno hasta que se bloquee completamente.


2. Eleve el chasis con la pluma para que los neumáticos se
levanten por encima del suelo. A continuación, coloque
soportes para eje debajo de los ejes delantero y trasero.
3. Afloje las tuercas de las ruedas con una llave para ruedas.
Las tuercas de las ruedas poseen rosca hacia la derecha.
4. Prosiga de acuerdo con el procedimiento siguiente,
prestando especial atención a la información específica para
el tipo de unidad de ruedas instalada en la máquina en la que
se está trabajando.

240
FUNCIONAMIENTO COMPROBACIÓN TRAS LA PARADA DEL MOTOR

¡ADVERTENCIA!
El incumplimiento del procedimiento siguiente podría
resultar en lesiones graves o la muerte.

3. Unidad de rueda gemela – llanta de 3 piezas


B
A
A Base de la llanta

B Brida floja
C
C Anillo de bloqueo

D Canal (ranura) de la llanta


D

Desinflado y extracción:

● Antes de aflojar las tuercas de sujeción de las ruedas,


desinfle los neumáticos completamente extrayendo la válvula
con la herramienta adecuada. Apártese siempre hacia un
lado durante la operación de desinflado.
● Suelte 8 de las tuercas de sujeción de las ruedas dejando 2
tuercas diagonalmente opuestas para sujetar la unidad en su
sitio. Verifique que no se ejerce presión remanente alguna
sobre estas tuercas por parte de la unidad de rueda interna o
externa. Una vez que haya verificado que las tuercas que
quedan no están sometidas a presión, extráigalas.
● Para extraer el neumático de la llanta, retire primero el anillo
de bloqueo haciendo palanca progresivamente desde el
canal (ranura). No ejerza una fuerza excesiva, puesto que
podría deformarse el anillo de sujeción.
● Retire la brida floja y, a continuación, el neumático / cámara.

Reensamblaje e inflado

● Revise a fondo si existen indicios de daños o desgaste en la


rueda y en la llanta.
Deseche todas las piezas defectuosas o dudosas y
sustitúyalas por piezas de repuesto aprobadas.
Limpie las llantas con un cepillo duro, prestando especial
atención a la parte inferior del canal (ranura) de la llanta.

● Instale el neumático en la base de la llanta y coloque la


cámara, asegurándose de que la válvula se encuentra
correctamente situada en su agujero pasante.

● Coloque la brida floja contra el talón del neumático con la


orientación mostrada en la Fig. 1. Apriételo en su sitio lo
suficiente para despejar el canal (ranura) de la llanta y
permitir la instalación del anillo de bloqueo.

241
COMPROBACIÓN TRAS LA PARADA DEL MOTOR FUNCIONAMIENTO

● Introduzca el anillo de bloqueo con la ayuda de herramientas


específicas o con palancas y un mazo adecuado. Verifique el
correcto asentamiento del anillo de bloqueo midiendo la
dimensión del hueco mostrado en la Fig. 2.

Si no es posible alcanzar el hueco establecido con el anillo de


bloqueo correctamente asentado, renueve la unidad de llanta. 12
+8
-6

¡ADVERTENCIA!
Es esencial que el anillo de bloqueo se encuentre
correctamente asentado.

● Coloque la unidad de rueda en una jaula de seguridad e infle


el neumático hasta alcanzar una presión de 1 – 1,5 Bar.

● Verifique visualmente que el anillo de bloqueo se encuentra


todavía correctamente asentado y de que no existe holgura
entre éste y la brida floja, Fig. 3.

SÍ, UNIDAD CORRECTA

● Si el anillo de bloqueo no se encuentra en la posición


correcta, detenga el procedimiento, puesto que el anillo de
bloqueo podría salir despedido de la ranura provocando
posibles lesiones. Separación
Desinfle el neumático y repita el procedimiento.
Si el anillo de bloqueo se encuentra correctamente colocado,
prosiga el inflado del neumático según el valor ofrecido en la
tabla anterior.

● Antes de retirar la rueda de la jaula de seguridad, repita la


comprobación visual. NO, UNIDAD INCORRECTA

● Para colocar de nuevo las ruedas, apriete como mínimo 2 de


l a s t u e r c a s d e l a r ue d a d i a g o n al m en t e o p ue s ta s y,
seguidamente, apriete los neumáticos según el par
especificado, en el orden mostrado en la Figura 4.
Par de apriete: 80 Kg.m

● Apriete de nuevo según el par especificado tras 5 horas de


funcionamiento.

242
FUNCIONAMIENTO COMPROBACIÓN TRAS LA PARADA DEL MOTOR

4. Unidad de rueda gemela – llanta de 2 piezas

Algunas de las máquinas KUK están dotadas de una llanta para


rueda de 2 piezas del tipo mostrado en la Figura 5. En este caso,
la brida floja y el anillo de bloqueo se sustituyen por una única
brida partida.
A B
A Brida partida

B Base de la llanta

Se necesitan medidas de precaución similares a aquellas para la


llanta de 3 piezas al desinstalar y reinstalar las unidades de
2.5 +40
rueda. Sin embargo, para estimar las condiciones de la brida
partida, proceden las dimensiones de la Figura 6.

Mantenimiento

Desmonte las ruedas de marcha periódicamente, siguiendo el


procedimiento detallado con anterioridad, y realice las
comprobaciones siguientes:
Fig 6.
● Elimine toda la suciedad, especialmente en la zona del
asiento del talón del neumático y verifique el estado de la
llanta. Si existen indicios de deformaciones o grietes, debe
sustituirse la rueda.

● Verifique cuidadosamente los orificios del accesorio de la


rueda. Si detecta indicios de ovalización o la presencia de
grietas, hay que sustituir la rueda.

● Si las tuercas de fijación o los pernos de entronque muestran


signos de desgaste o corrosión, deben ser sustituidos.

243
COMPROBACIÓN TRAS LA PARADA DEL MOTOR FUNCIONAMIENTO

5. Espaciador de ruedas

¡ADVERTENCIA!
No deben utilizarse espaciadores de ruedas con neumáticos
de capas radiales.

6. Neumáticos giratorios

Consulte a su distribuidor Komatsu local para solicitar consejos


acerca de los neumáticos giratorios.

244
FUNCIONAMIENTO TRANSPORTE

TRANSPORTE
Al transportar la máquina, respete todas las leyes y normas al
respecto y asegúrese de operar con precaución y seguridad.

TRABAJO DE EMBARQUE Y DESEMBARQUE

¡ADVERTENCIA!
● El embarque o desembarque de la máquina para su
transporte puede ser un trabajo muy peligroso que debe
realizarse con cuidado.
Al embarcar o desembarcar la máquina, haga funcionar
el motor al ralentí bajo y desplácese lentamente.

● Asegúrese de que la rampa de acceso tenga el ancho, la


longitud y el espesor necesarios para permitir el
embarque y desembarque de la máquina con seguridad.
Si la rampa de acceso flexiona de manera considerable,
refuércela con bloques.

● Durante las operaciones de embarque y desembarque de


la máquina, estacione el remolque sobre un firme llano.
Sitúe la máquina a cierta distancia de la cuneta de la
carretera.

● Elimine el barro del bastidor inferior para evitar que la


máquina se deslice lateralmente en las pendientes.
Asegúrese de que la plataforma del remolque esté limpia
y sin grasa, aceite, hielo o materiales sueltos.

● Nunca cambie la dirección de la máquina mientras esté


s o b r e l a r a m pa . S i e s i n d i s p e n s a b l e c a m b i a r d e
dirección, baje la máquina de la rampa, corrija la
dirección y vuelva a subir la máquina a la rampa.

● Durante el transporte, el pasador de bloqueo mecánico


del giro debe estar enganchado en todo momento.

● Al girar la máquina sobre el remolque, la máquina no es


estable, por lo que esta operación deberá efectuarse
lentamente.

● Revise siempre que la puerta de la cabina esté cerrada


con llave.
No abra ni cierre la puerta sobre rampas o plataformas.
Esto puede causar un cambio repentino en la fuerza de
accionamiento.

● Al embarcar o desembarcar la máquina con el modo de


operación de calentamiento automático, si el modo
automático se activa, la velocidad puede cambiar
repentinamente. Evite embarcar y desembarcar la
máquina mientras se lleva a cabo la operación de
calentamiento automático.

245
TRANSPORTE FUNCIONAMIENTO

Para embarcar o desembarcar la máquina, utilice siempre


rampas o plataformas y lleve a cabo las operaciones de la
siguiente forma:

1. Asegúrese de que el remolque tenga puesto el freno e inserte


bloques (2) bajo sus ruedas para que no se desplace. Fije las
rampas centradas entre el remolque y la máquina. Asegúrese
de que las dos partes estén al mismo nivel. (3)

Verifique que el ángulo de inclinación de las rampas (3) sea de (1)


15º, como máximo.

Establezca la distancia entre las rampas (A) para que coincida


con el centro de las ruedas. (2)
(A)
AD052900A

2. Ponga el conmutador de velocidad de desplazamiento en


posición Lo.

Para mayor información, ver "SELECTOR DE


VELOCIDAD HI/LOW (137)"

3. Gire el conmutador de auto-deceleración a la posición OFF, y


gire el regulador de combustible (7) para reducir el régimen 7
del motor.

Para mayor información, ver "CONMUTADOR DE AUTO-


DECELERACIÓN (144)"

MÍN.

4. Gire el conmutador de bloqueo de giro (9) a la posición ON


para aplicar el bloqueo de giro. 9
5. Colóquese en la dirección de las rampas, baje el equipo de
trabajo lo más posible sin que toque el remolque.

U n a v e z a l l í , d e s p l á c e s e l e n ta m e n t e pa r a e m b a r c a r o
desembarcar la máquina.

6. Una vez que esté sobre las rampas, no opere ninguna


palanca distinta de la de desplazamiento.

OBSERVACIÓN
Si el equipo de trabajo está instalado, cargue la máquina por
delante; si el equipo de trabajo no está instalado, cargue la
máquina por detrás.

246
FUNCIONAMIENTO TRANSPORTE

PRECAUCIONES PARA EL EMBARQUE DE LA MÁQUINA

¡ADVERTENCIA!
Durante las operaciones de embarque, estacione el
remolque sobre un firme llano. Sitúe la máquina a cierta
distancia de la cuneta de la carretera.

Una vez embarcada en la posición correcta, asegure la máquina


de la siguiente forma:

1. Extienda totalmente los cilindros del cazo y del brazo, luego


baje la pluma lentamente.

2. Pare el motor y retire la llave del conmutador de arranque.

3. Eleve la palanca de bloqueo de seguridad hasta la posición


LOCK (bloqueo).

BLOQUEADO DESBLOQUEADO

4. Para transportar la máquina, sujétela con cadenas o cables


de acero. Sea especialmente cuidadoso para asegurar que la
máquina no se deslice lateralmente.

NOTA
Cuando transporte la máquina, coloque trozos
rectangulares de madera debajo del extremo del cilindro del
cazo para impedir que toque el suelo y evitar posibles daños.

247
TRANSPORTE FUNCIONAMIENTO

CÓMO IZAR LA MÁQUINA

PRECAUCIÓN
Solo podrá elevar la máquina con una grúa el personal
debidamente cualificado.

¡ADVERTENCIA!
Diríjase a su distribuidor para obtener las instrucciones para
el izado de la máquina. Ciertas piezas necesarias se pueden
obtener como opción.

¡ADVERTENCIA!
● No eleve un vehículo con personas en su interior.

● El cable utilizado para el izado debe tener suficiente


resistencia para soportar el peso de la máquina.

● La máquina deberá encantarse en la posición indicada


en el siguiente procedimiento de elevación de la
máquina. De lo contrario, la máquina estar
desequilibrada.

El izado de una máquina debe realizarse sobre un lugar plano y


utilizando el procedimiento siguiente:

1. Arranque el motor y sitúe la máquina en la posición mostrada


en la ilustración de la derecha (pluma en el extremo superior
de su carrera y brazo y cazo completamente replegados).
Dirija la superestructura giratoria superior hacia adelante. Puntos de izado
2. Enganche el bloqueo mecánico del giro.

3. Eleve la palanca de bloqueo de seguridad hasta la posición


LOCK (bloqueo).

4. Pare el motor. Verifique la seguridad en torno al asiento del


conductor. Baje de la máquina.
Asegúrese de cerrar la puerta de la cabina, el parabrisas, las
puertas izquierda y derecha, el capó del motor, etc.

5. Coloque una argolla en los pasadores de la pluma y sujete


una cadena de suspensión debajo del contrapeso. Cuelgue
el cable.

248
FUNCIONAMIENTO TRANSPORTE

6. La longitud del cable de acero y el ángulo de izado deberán


ser los mostrados en la figura de la derecha.

7. Al elevar la máquina, asegúrese de que no hay cambios de


posición por posibles fugas en el circuito hidráulico por el
lado de la tapa del cilindro de la pluma.

8. Cuando la máquina se despegue del suelo, detenga la


maniobra de izado y asegúrese de que la máquina se
encuentre suficientemente equilibrada.
A continuación, eleve la máquina lentamente.

249
TRANSPORTE FUNCIONAMIENTO

PRECAUCIONES PARA EL TRANSPORTE

¡ADVERTENCIA!
● Elija el itinerario para el transporte de la máquina de
acuerdo con la anchura, la altura y el peso del mismo.

● Verifique siempre que el bloqueo mecánico del giro está


enganchado.

● Antes de transportar la máquina, compruebe siempre


que la puerta de la cabina está cerrada y bloqueada.

NOTA
Recoja siempre la antena de la radio y repliegue o
extraiga los espejos retrovisores antes de efectuar el
transporte.

Respete todas las normativas vigentes, nacionales y locales, en


cuanto al peso, la anchura y la longitud de las cargas. Cumpla
con toda la reglamentación referente a cargas de gran anchura.

Longitud Anchura Altura total * Peso Kg


Características técnicas total (A) total (B) (C) (mm)
(mm) máx. (mm) máx. máx. PW200 PW220

Pluma de 1 pieza 9596 2785 3248 21027 22447

Pluma de ajuste hidráulico 9289 2785 3248 21300 22700

(1) Altura de transporte = (C) Altura total + (3) altura de la


plataforma del remolque

* Pesos y dimensiones: serán diferentes dependiendo de las


especificaciones.

Si tiene alguna duda, consulte a su distribuidor Komatsu.

250
FUNCIONAMIENTO TRANSPORTE

POSICIÓN PARA EL DESPLAZAMIENTO


Antes de comenzar el desplazamiento, asegúrese de haber
levantado y bloqueado los arbotantes y de haber elevado la hoja
empujadora.

Antes de circular por vías públicas, coloque el equipo de trabajo


como se indica a continuación:

1. Coloque la estructura superior de manera que mire hacia la


parte delantera del bastidor inferior (en esta posición, se
pueden ver los cilindros de bloqueo de oscilación) e
introduzca el pasador de bloqueo de giro.

2. Despliegue completamente el cilindro del cazo.

3. Despliegue completamente los primeros cilindros de la


pluma.

4. Repliegue completamente los segundos cilindros de la


pluma.

5. Ajuste el cilindro del brazo de tal forma que la parte delantera


del brazo quede vertical.

6. Deshabilite las palancas del equipo de trabajo activando el


conmutador de bloqueo de la palanca de control.

7. Cierre las válvulas de bloqueo manuales.

1) Del cilindro del cazo, situada en el brazo.

2) Del cilindro del brazo, situada en la primera pluma.

Después de poner la máquina en la posición de desplazamiento,


confirme que su altura total es menor de 4 m y que la distancia
entre el centro del volante de dirección y la parte delantera del
equipo de trabajo es inferior a 3,5 m.

Antes de mover la máquina, cierre todas las tapas y puertas de


los compartimentos de herramientas para evitar aperturas
accidentales.

251
FUNCIONAMIENTO EN TIEMPO FRÍO FUNCIONAMIENTO

FUNCIONAMIENTO EN TIEMPO FRÍO

PREPARACIÓN PARA EL FUNCIONAMIENTO CON TEMPERATURAS


BAJAS
Si baja la temperatura, se hace más difícil poner en marcha el
motor y se puede congelar el refrigerante, por lo que deberá
hacer lo siguiente.

COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES
Cambie en todos los componentes el combustible y el aceite por
otros de baja viscosidad. Para obtener más información la
viscosidad especificada:

Para mayor información, ver "UTILIZACIÓN DE


C O M B U S T IB L E , L ÍQ U I D O DE REFR IGERA CIÓN Y
LUBRICANTES DE ACUERDO CON LA TEMPERATURA
AMBIENTE (283)"

¡ADVERTENCIA!
● El líquido anticongelante es tóxico. Procure que no le
entre en los ojos ni en contacto con la piel. Si le entra en
los ojos o entra en contacto con la piel, lávelo con agua
limpia abundante y consulte a un médico
inmediatamente.

● El líquido anticongelante es tóxico. Tenga mucho


cuidado al manipularlo. Cuando sustituya el refrigerante
que contiene anticongelante, o cuando manipule el
refrigerante durante las reparaciones del radiador,
póngase en contacto con su distribuidor Komatsu o
pregunte a su distribuidor local de anticongelante.
Tenga cuidado de que el agua no fluya hacia las zanjas
de drenaje ni se pulverice sobre la superficie del suelo.

● El anticongelante es inflamable. Por tanto, no lo acerque


a ninguna llama. No fume mientras manipula el líquido
anticongelante.

NOTA
● Nunca utilice anticongelante a partir de metanol, etanol o
propanol.

● Evite absolutamente el uso de agentes anti-fugas de


agua, sin importar si se emplean solos o mezclados con
un anticongelante.

● No mezcle el anticongelante de una marca con otra


diferente.

Para más detalles de la mezcla de anticongelante en el


momento de cambio del refrigerante, consulte
"LIMPIEZA DEL INTERIOR DEL SISTEMA DE
REFRIGERACIÓN (305)" .

252
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO EN TIEMPO FRÍO

OBSERVACIÓN
Si no se dispone de anticongelante permanente, se podrá
utilizar anticongelante de glicol etileno sin inhibidor de corrosión,
únicamente para la estación fría. En este caso, limpie el sistema
de refrigeración dos veces al año (en primavera y otoño). Al
rellenar el sistema de refrigeración, añada anticongelante en
otoño, pero no lo añada en primavera.

Para más detalles de la mezcla de anticongelante en el


momento de cambio del refrigerante, consulte
"LIMPIEZA DEL INTERIOR DEL SISTEMA DE
REFRIGERACIÓN (305)" .

BATERÍA

¡ADVERTENCIA!
● La batería genera gas inflamable, por lo que no produzca
chispas o fuego cerca de la batería.

● El electrolito de la batería es peligroso. Si le cae en los


ojos o en la piel, lave la parte afectada con grandes
cantidades de agua, y consulte a un médico.

● El electrolito de la batería disuelve la pintura. Si entra en


contacto con la carrocería, límpiela inmediatamente con
agua.

● Si el electrolito de la batería se congela, no cargue la


batería ni arranque el motor con una fuente de
alimentación diferente. Hay peligro de explosión de la
batería.

Cuando descienda la temperatura ambiente, también descenderá


la capacidad de la batería. Si la carga de la batería es
excesivamente baja, el electrolito de la misma puede congelarse.
Mantenga la batería a un nivel de carga los más cercano posible
al 100 % y aíslela contra las bajas temperaturas, para que la
máquina pueda ponerse en marcha con facilidad a la mañana
siguiente.

OBSERVACIÓN
Mida el peso específico del líquido y obtenga el nivel de
carga de la siguiente tabla de conversión:

Temperatura del fluido

Nivel de carga 20º C 0º C -10º C - 20º C

100 1.28 1.29 1.30 1.31

90 1.26 1.27 1.28 1.29

80 1.24 1.25 1.26 1.27

75 1.23 1.24 1.25 1.26

253
FUNCIONAMIENTO EN TIEMPO FRÍO FUNCIONAMIENTO

● Como la capacidad de la batería desciende marcadamente a


bajas temperaturas, cúbrala o retírela de la máquina.
Manténgala toda la noche en un lugar abrigado e instálela de
nuevo la mañana siguiente.

● Si el nivel del electrolito es bajo, añada agua destilada por la


mañana, antes de comenzar el trabajo. No añada el agua
después de la jornada de trabajo y evitará que el líquido de la
batería se congele por la noche

254
FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO EN TIEMPO FRÍO

PRECAUCIONES DESPUÉS DE REALIZAR EL TRABAJO

¡ADVERTENCIA!
Tras completar las operaciones, llene el depósito de
combustible para evitar la formación de agua, causada por la
condensación de la humedad en el espacio vacío del
depósito, cuando la temperatura desciende.

Para evitar la congelación del barro, el agua o la helada del


bastidor de rodaje, lo que impediría el movimiento de la máquina
a la mañana siguiente, observe siempre las siguientes
precauciones:

● Debe quitarse completamente el barro y el agua que haya en


el chasis de la máquina. Esto evita daños en las juntas
provocados por el barro o la suciedad que entra en dichas
juntas con las gotas de agua congeladas.

● Aparque la máquina sobre un suelo duro y seco. Si esto no


es posible, coloque la máquina sobre tablas de madera. Las
tablas ayudarán a proteger las ruedas de la congelación
sobre el suelo y facilitarán la puesta en marcha a la mañana
siguiente.

● Abra la válvula de drenaje y drene toda el agua que se haya


recogido en el sistema de combustible, para evitar que se
congele.

● Tras el funcionamiento en agua o barro, retire el agua del


bastidor de rodaje con el fin de alargar la vida útil de éste.

DESPUÉS DEL TIEMPO FRÍO


Cuando cambie la estación y el tiempo sea menos frío, realice las
operaciones siguientes:

● Cambie el combustible y el aceite en todos los lugares. En el


caso del aceite, hágalo con aceite de la viscosidad indicada.

Para mayor información, ver "UTILIZACIÓN DE


CO M BU S T IB L E , L Í QU ID O DE R E F RI GE RA CIÓ N Y
LUBRICANTES DE ACUERDO CON LA TEMPERATURA
AMBIENTE (283)"

● Si por alguna razón no se puede utilizar anticongelante


permanente y se usa un anticongelante de glicol etileno (para
invierno, tipo para una sola estación) o no se utiliza ninguno,
drene el sistema de refrigeración completamente, limpie su
interior concienzudamente y llene con agua dulce.

255
ESTACIONAMIENTO PROLONGADO FUNCIONAMIENTO

ESTACIONAMIENTO PROLONGADO

ANTES DEL ESTACIONAMIENTO


NOTA
Para proteger el vástago del cilindro cuando no se utiliza
la máquina, coloque el equipo de trabajo en la posición
mostrada en el diagrama. (Así se evita que el vástago del
cilindro se oxide)

Si va a estacionar la máquina por un tiempo prolongado, realice


las operaciones siguientes.

● Lave y limpie todas las piezas y, a continuación, almacene la


máquina en un sitio cerrado. Si la máquina ha de ser
guardada en el exterior, elija un terreno plano y cúbrala con
una lona.

● Llene por completo el depósito del combustible, lubrique las


piezas y cambie el aceite antes de estacionar la máquina.

● Aplique una fina capa de grasa sobre la superficie de metal


de los vástagos de los émbolos de los cilindros hidráulicos.

● Desconecte los bornes negativos de la batería y cúbrala o


retírela de la máquina y almacénela en un lugar separado.

● Si es posible que la temperatura ambiente descienda por


deb ajo de 0º C, a ñada anticongelante al liq uido de
refrigeración.

● Eleve la palanca de bloqueo de seguridad hasta la posición


LOCK (bloqueo).

● Coloque la válvula de detención en la posición LOCK en las


máquinas que puedan disponer de accesorios. Instale un
tapón en el codo.

DURANTE EL ALMACENAJE

¡ADVERTENCIA!
Si es inevitable realizar el mantenimiento para evitar la
oxidación con la máquina bajo techo, abra las puertas y
ventanas para mejorar la ventilación y evitar la intoxicación
por gases.

Haga funcionar el motor y mueva un poco la máquina una vez al


mes, de modo que se renueve la película de grasa sobre las
piezas móviles y las superficies de los componentes. Al mismo
tiempo, cargue la batería.

Asimismo, ponga en funcionamiento el enfriador si su máquina


está equipada con acondicionador de aire.

256
FUNCIONAMIENTO ESTACIONAMIENTO PROLONGADO

DESPUÉS DEL ALMACENAJE

NOTA
Si la máquina fue almacenada y no se re alizó el
mantenimiento mensual de prevención de oxidación, solicite
a su distribuidor Komatsu la realización del mantenimiento.

Realice el siguiente procedimiento para la recuperación de la


máquina después de un largo período de almacenaje.

● Limpie la grasa del vástago de los émbolos de los cilindros


hidráulicos.

● Haga una lubricación completa y cambie el aceite.

● Cuando la máquina ha estado almacenada por un largo


tiempo, la humedad de la atmósfera entrará en el aceite.
Compruebe el aceite de todas las piezas antes y después de
arrancar el motor. Si hay agua en el aceite, cambie todo el
aceite.

ARRANQUE DE LA MÁQUINA DESPUÉS DE UN ESTACIONAMIENTO


PROLONGADO
Para arrancar la máquina después de un estacionamiento
prolongado, en primer lugar se debe anular la función de
calentamiento automático tal como indicamos a continuación:

1. Gire la llave del conmutador de arranque a la posición ON.

2. Gire el regulador del combustible desde la posición de ralentí


bajo (MIN) a la posición de ralentí alto (MAX). Manténgalo ahí
durante 3 segundos, vuelva a ponerlo a ralentí bajo (MIN) y
arranque el motor.

257
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS FUNCIONAMIENTO

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

COMPORTAMIENTO DE LA MÁQUINA QUE NO IMPLICA AVERÍA


Tenga en cuenta que los sigu ient es he chos reflejan el
comportamiento normal de la máquina y, por lo tanto, no son
averías:

1. Cuando se recoge el brazo, la velocidad del movimiento


descenderá momentáneamente cuando el brazo esté más o
menos vertical.

2. La velocidad del brazo descenderá momentáneamente


cuando los dientes del cazo se encuentren más o menos
horizontales.

3. Cuando comience o pare el giro, sonará en ruido en la


válvula de frenado.

4. Cuando se descienda por una pendiente pronunciada a


velocidad baja, el motor de avance emitirá un ruido.

258
FUNCIONAMIENTO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

MÉTODO DE REMOLCADO DE LA MÁQUINA

¡ADVERTENCIA!
Cuando remolque la máquina, utilice un cable de mucha
resistencia, adecuado al peso de la máquina que se va a
remolcar.

Si la máquina se hunde en el barro y no se la puede hacer salir


por su propia potencia, o si el empuje de la barra de enganche de
la excavadora se está utilizando para remolcar un objeto pesado,
utilice un cable tal como se muestra en el dibujo.

PARA UTILIZAR LA PARTE DELANTERA DEL CHASIS

PARA UTILIZAR LA PARTE TRASERA DEL CHASIS

PRECAUCIONES EN LUGARES DE TRABAJO ESPECÍFICOS


1. Cuando realice operaciones de excavación en el agua, si el
pasador de montaje del equipo de trabajo se moja, deberá
engrasarlo cada vez que se lleve a cabo la operación.

2. Para trabajos pesados y excavaciones en profundidad,


engrase los pasadores de montaje del equipo de trabajo cada
vez que vaya a comenzar el trabajo.

3. Después de engrasar, utilice la pluma, el brazo y el cazo


varias veces y engrase seguidamente de nuevo.

259
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS FUNCIONAMIENTO

BATERÍA DESCARGADA
¡ADVERTENCIA!
● Es peligroso cargar la batería mientras está todavía
Para retirarla, desconecte el cable
montada en la máquina. Extraiga siempre la batería de la toma de tierra en primer lugar.
antes de cargarla.

● Para comprobar o manipular la batería, pare el motor y


gire la llave del conmutador de arranque a la posición
OFF.

● Las baterías generan gas hidrógeno. Por lo tanto, existe


un gran peligro de explosión.
No encienda cigarrillos cerca de la batería ni haga nada
que produzca chispas. Para instalarla, conecte el cable
al polo positivo (+) en primer lugar.
● El electrolito de la batería contiene ácido sulfúrico y
puede quemar la piel y producir agujeros en la ropa. Si le
cae ácido encima, lave inmediatamente la zona con agua
abundante. Si le cae en los ojos, láveselos
inmediatamente con agua dulce y consulte enseguida a
un médico.

● Cuando trabaje con baterías, utilice siempre gafas de


seguridad.

● Cuando desmonte la batería, desconecte primero el


cable de tierra (normalmente el del polo negativo (-)).
Para montarla, conecte primero el polo positivo (+).
Si una herramienta toca el borne positivo y el chasis,
existe el riesgo de que se originen chispas. Por lo tanto,
extreme el cuidado.

● Si los bornes están flojos, existe el peligro de que un mal


contacto genere chispas que, a su vez, provoquen una
explosión.

● Cuando conecte los bornes hágalo con fuerza.


Al montar o desmontar los bornes, compruebe cuál es el
borne positivo (+) y cuál el negativo (-).

● El óxido verde que rodea a los bornes puede provocar


una auto-descarga de la batería. Limpie los bornes con
papel de lija. Una vez extraído el óxido, cubra los bornes
con una ligera capa de grasa antes de la instalación.

EXTRACCIÓN E INSTALACIÓN DE LA BATERÍA

NOTA
Después de fijar la batería en su lugar, compruebe que
no se mueve. Si se mueve, compruébela y apriétela de
nuevo.

● Al retirarla, extraiga primero el lado de tierra (normalmente el


borne (-)).
Tenga cuidado de no tocar el borne (+) y la máquina con
a l g u n a h e r r a m i e n ta . P e r m i t i r e l c o n ta c t o c o n u n a
herramienta es peligroso, puesto que puede provocar
chispas.

260
FUNCIONAMIENTO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

● Al realizar la instalación, conecte por último el lado de tierra.

● Al sustituir la batería, fíjela de forma segura con su


abrazadera de montaje.

● Par de apriete de los pernos de montaje: de 9,8 a 14,7 N•m


(de 1 a 1,5 Kgf•m)

CARGAS DE LA BATERÍA
Existe peligro de explosión durante la carga de la batería, si no se
manipula correctamente. Siga las instrucciones de
“"OPERACIÓN DE CALENTAMIENTO (212)"“ así como el
manual de instrucciones suministrado con el cargador, y
asegúrese de que observa las medidas de precaución siguientes

● Ajuste la tensión del cargador a la tensión de la batería que


se va a cargar. Si no se selecciona correctamente la tensión,
el cargador se puede sobrecalentar y producir una explosión.

● Conecte la pinza positiva (+) del cargador al borne positivo


(+) de la batería, y, a continuación, conecte la pinza negativa
(–) del cargador al borne (–) de la batería. Asegúrese de que
las pinzas quedan bien conectadas.

● Ajuste la intensidad de carga a 1/10 del valor de la capacidad


nominal de la batería. Para la carga rápida, ajústela a un
valor menor que la capacidad nominal de la batería.
Si la intensidad de carga es demasiado elevada, se pueden
producir fugas de electrolito o puede llegar a secarse, con el
consiguiente peligro de incendio o explosión de la batería.

● Si el electrolito de la batería se congela, no cargue la batería


ni arranque el motor con una fuente de alimentación
diferente.
Existe el riesgo de que se incendie el electrolito de la batería
y provoque la explosión de ésta.

● No utilice ni cargue la batería si el nivel de electrolito de la


batería está por debajo de la línea LOWER LEVEL (NIVEL
MÍNIMO). Podría producirse una explosión. Compruebe
siempre el nivel de electrolito de la batería de forma
periódica, y añada agua destilada hasta que el nivel de
electrolito alcance la línea UPPER LEVEL (NIVEL MÁXIMO).

261
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS FUNCIONAMIENTO

ARRANQUE CON CABLES DE CARGA


Para arrancar el motor con un cable de carga, proceda como
indicamos a continuación:

CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN DE LOS CABLES DE CARGA

¡ADVERTENCIA!
● Cuando conecte los cables nunca ponga en contacto el
polo positivo (+) con el negativo (-).

● Lleve siempre gafas de seguridad cuando arranque el


motor con un cable de carga.

● Cuando arranque desde otra máquina, compruebe que


no hay contacto físico entre ambas máquinas. Esto
evitará que las chispas generadas cerca de la batería
incendien el hidrógeno que sale de la batería. Si este gas
explota, se pueden producir lesiones personales graves.

● Asegúrese de que conecta correctamente las conexiones


del cable de carga.
La conexión final es la que va al bastidor de la estructura
superior. Como se pueden producir chispas al llevar a
cabo esta operación, conéctelo a un lugar lo más lejano
posible de la batería. (En todo caso, evite conectar el
cable al equipo de trabajo, ya que es un mal conductor).

● Lleve cuidado al quitar los cables de la máquina una vez


haya arrancado. Para evitar una explosión de hidrógeno,
no deje que los extremos de los cables se toquen ni que
toquen la máquina.

NOTA
● El sistema de arranque de esta máquina utiliza 24 V. Para
la máquina normal, utilice una batería de 24 V.

● El tamaño del cable de carga y de la pinza debe ser el


adecuado al tamaño de la batería.

● La batería de la máquina normal (en funcionamiento)


debe ser de la misma capacidad que la batería de la
máquina que se va a arrancar.

● Compruebe posibles daños o corrosión en los cables y


las pinzas.

● Asegúrese de que los cables y las pinzas están


conectados con seguridad.

● Compruebe que la palanca de bloqueo de seguridad se


encuentra en la posición LOCK y está aplicado el freno
de estacionamiento.

● Compruebe que todas las palancas se encuentren en la


posición NEUTRAL (punto muerto).

262
FUNCIONAMIENTO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

CONEXIÓN DEL CABLE DE CARGA

Asegúrese de que los conmutadores de arranque de la máquina


normal y de la máquina con problemas están en la posición OFF
(APAGADO).

Conecte el cable de carga tal como explicamos a continuación,


siguiendo el orden marcado en el dibujo:

1. Asegúrese de que los conmutadores de arranque de la Batería de la


Batería de la máquina con problemas
máquina normal y de la máquina con problemas están en la máquina normal
posición OFF (APAGADO). Bloque motor de
la máquina con problemas
2. Conecte una pinza del cable de carga (A) en el polo positivo
(+) de la máquina con problemas.
3. Conecte la otra pinza del cable de carga (A) en el polo
positivo (+) de la máquina normal.
4. Conecte una pinza del cable de carga (B) en el polo negativo
(-) de la máquina normal.
5. Conecte la otra pinza del cable de carga (B) en la estructura
superior de la máquina con problemas.

ARRANQUE DEL MOTOR

PRECAUCIÓN
Compruebe siempre que la palanca de bloqueo de seguridad
se encuentra en la posición LOCK, aunque la máquina se
encuentre trabajando con normalidad o se haya averiado.
Compruebe también que todas las palancas de control se
encuentran en la posición HOLD o en punto muerto.

1. Asegúrese de que las pinzas están bien conectadas a los


bornes de las baterías.

2. Arranque el motor de la máquina normal y manténgalo


funcionando a ralentí alto.

3. Gire el conmutador de arranque de la máquina con


problemas a la posición START (ARRANQUE) y arranque el
motor. Si el motor no arranca al primer intento, pruebe de
nuevo después de 2 minutos y así sucesivamente.

DESCONEXIÓN DEL CABLE DE CARGA

Una vez que el motor haya sido arrancado, desconecte los


cables de carga en el orden inverso al orden en que fueron
conectados:

1. Desconecte la pinza del cable de carga (B) de la estructura


superior de la máquina con problemas.

2. Desconecte la otra pinza del cable de carga (B) del polo Batería de la Batería de la
máquina normal máquina con problemas
negativo (-) de la máquina normal.
Bloque motor de
3. Desconecte la pinza del cable de carga (A) del polo positivo la máquina con problemas
(+) de la máquina normal.

4. Desconecte la otra pinza del cable de carga (A) del polo


positivo (+) de la máquina con problemas.

263
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS FUNCIONAMIENTO

OTROS PROBLEMAS

SISTEMA ELÉCTRICO
● ( ): Diríjase a su distribuidor Komatsu cuando se trate de
estos elementos.

● En casos de anomalías o causas que no aparezcan en la lista


siguiente, diríjase a su concesionario Komatsu para las
reparaciones.

Problema Causas principales Solución

Las luces no brillan intensamente, ( •Revisar y reparar los bornes


● Instalación eléctrica defectuosa,
incluso con el motor a máximo flojos y desconexiones, sustituir
deterioro de la batería
régimen. la batería)

Los indicadores luminosos ● Correa del ventilador floja •Compruebe la tensión de la


parpadean cuando el motor está correa del ventilador y
en marcha sustitúyala si es necesario

El indicador del nivel de carga de


● Alternador defectuoso ( •Sustituir)
la batería no se apaga aún cuando
● Instalación eléctrica defectuosa ( •Revisar, reparar)
el motor está en marcha

El alternador genera un ruido ● Alternador defectuoso ( •Sustituir)


anormal

El motor de arranque no gira al ● Instalación eléctrica defectuosa ( •Revisar, reparar)


situar el conmutador de arranque ● Motor de arranque defectuoso ( •Sustituir)
en la posición ON ● Carga de la batería insuficiente •Carga

El piñón del motor de arranque no ● Carga de la batería insuficiente •Carga


deja de salir y entrar ● Relé de seguridad defectuoso ( •Sustituir)

El motor de arranque hace girar el ● Carga de la batería insuficiente •Carga


motor con demasiada lentitud ● Motor de arranque defectuoso ( •Sustituir)

● Instalación eléctrica defectuosa, ( •Revisar, reparar)


El motor de arranque se
piñón defectuoso en la corona
desconecta antes de que se
dentada
encienda el motor
● Carga de la batería insuficiente • Carga

● Instalación eléctrica defectuosa ( •Revisar, reparar)


El indicador de precalentamiento
● Relé del calentador defectuoso ( •Sustituir)
no se ilumina
● Indicador defectuoso ( •Sustituir)

El indicador de nivel de presión del


● Indicador defectuoso ( •Sustituir)
aceite no se enciende cuando se
● Conmutador de la lámpara de ( •Sustituir)
apaga el motor (conmutador en la
precaución defectuoso
posición ON)

● Instalación eléctrica defectuosa ( •Revisar, reparar)


● Desconexión del calentador ( •Sustituir)
El exterior del calentador eléctrico
eléctrico
no está caliente al tocarlo con la
● Funcionamiento defectuoso del ( •Sustituir)
mano.
conmutador de relé del
calentador

264
FUNCIONAMIENTO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

CHASIS
● ( ): Diríjase a su distribuidor Komatsu cuando se trate de
estos elementos.

● En casos de anomalías o causas que no aparezcan en la lista


siguiente, diríjase a su concesionario Komatsu para las
reparaciones.

Problema Causas principales Solución

● Añadir aceite hasta el nivel


La velocidad de conducción, de ● Cantidad insuficiente de aceite
especificado, consulte
giro, de la pluma, del brazo, del hidráulico
COMPROBACIONES ANTES
cazo es lenta
DE ARRANCAR EL MOTOR

● Elemento obstruido en el ● Limpiar, véase la sección


La bomba genera un ruido anormal
colador del depósito hidráulico, “MANTENIMIENTO CADA
(entrada de aire)
falta de aceite 2.000 HORAS”.

● Correa del ventilador floja


● Compruebe la tensión de la
correa del ventilador y
sustitúyala si es necesario
● Limpiar, véase la sección
● El refrigerador del aceite está
Subida excesiva de la temperatura “MANTENIMIENTO CADA 500
sucio
del aceite hidráulico HORAS”.
● Añadir aceite hasta el nivel
● Cantidad insuficiente de aceite
especificado, consulte
hidráulico
COMPROBACIONES ANTES
DE ARRANCAR EL MOTOR

● Cantidad insuficiente de aceite ● Añadir aceite hasta el nivel


El cazo se eleva muy lentamente, hidráulico especificado, consulte
no se eleva en absoluto COMPROBACIONES ANTES
DE ARRANCAR EL MOTOR

● Bloqueo mecánico del giro ● Soltar el bloqueo mecánico del


engranado giro
No gira
● Bloqueo de la palanca de ● Desactivar el conmutador de
control activado (ON) bloqueo de la palanca de control

265
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS FUNCIONAMIENTO

MOTOR
● ( ): Diríjase a su distribuidor Komatsu cuando se trate de
estos elementos.

● En casos de anomalías o causas que no aparezcan en la lista


siguiente, diríjase a su concesionario Komatsu para las
reparaciones.

Problema Causas principales Solución

● El nivel del aceite del motor en el • Añadir aceite hasta el nivel


cárter es demasiado bajo especificado, consulte
(entrada de aire) COMPROBACIONES ANTES DE
● Cartucho del filtro de aceite ARRANCAR EL MOTOR
obstruido •Sustituir cartucho, consulte
MANTENIMIENTO CADA 500
El indicador de presión del aceite
● Ajuste defectuoso del conducto HORAS
del motor está encendido
del aceite, de la junta del ( •Revisar, reparar)
conducto, filtración de aceite a
través de una pieza defectuosa
● Sensor de la presión del aceite ( •Sustituir el sensor)
del motor defectuoso
● Indicador defectuoso ( •Sustituir)

● Nivel del agua del sistema de •Comprobar, añadir agua, reparar,


refrigeración demasiado bajo, consulte COMPROBACIONES
pérdida de agua ANTES DE ARRANCAR EL
MOTOR
● Correa del ventilador floja •Comprobar la tensión de la correa
La parte superior del radiador
del ventilador: ajustar o sustituir
expulsa vapor (válvula de presión)
● Suciedad u óxido acumulado en •Cambio del refrigerante, limpieza
el sistema de refrigeración del interior del sistema de
refrigeración, consulte
MANTENIMIENTO CUANDO SEA
NECESARIO

● Aleta del radiador obstruida o • Limpiar o reparar, consulte


dañada MANTENIMIENTO CADA 500
● Termostato defectuoso HORAS
● Tapón del orificio de llenado del ( •Sustituir el termostato)
El indicador del nivel de agua del
radiador flojo (funcionamiento a •Ajustar el tapón correctamente o
radiador se ilumina
gran altitud) sustituir el engaste
● Sensor del nivel de agua
defectuoso ( •Sustituir el sensor)
● Indicador defectuoso ( •Sustituir el sensor)

266
FUNCIONAMIENTO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Problema Causas principales Solución

• Añadir combustible, consulte


● Falta de combustible
COMPROBACIONES ANTES DEL
ARRANQUE
• Reparar el punto por el que se
● Aire en el sistema del
introduce el aire, consulte
combustible
MANTENIMIENTO CADA 500
HORAS
El motor no arranca al girar el ( •Sustituir la bomba o la boquilla)
● Bomba o tobera de inyección del
conmutador de arranque
combustible defectuosa
•Consulte el SISTEMA
● El motor de arranque enciende
ELÉCTRICO
el motor con demasiada lentitud
● El indicador de precalentamiento
•Consulte el SISTEMA
no se enciende
ELÉCTRICO
● Compresión defectuosa
● Ajuste de válvulas defectuoso
( •Ajustar la holgura de válvulas)

•Ajustar el aceite al nivel


● Demasiado aceite en el cárter
especificado, consulte
El gas de escape es de color COMPROBACIONES ANTES DE
blanco o azul ARRANCAR EL MOTOR
● Combustible inadecuado
•Cambiar al combustible
especificado

267
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS FUNCIONAMIENTO

Problema Causas principales Solución

• Limpiar o sustituir, consulte


● Elemento del filtro de aire
MANTENIMIENTO CUANDO SEA
obstruido
NECESARIO
( •Sustituir la boquilla)
En ocasiones, el gas de escape se ● Tobera defectuosa
( •Consultar el apartado anterior
vuelve de color negro ● Compresión defectuosa
relativo a la compresión
defectuosa)
● Turbocompresor defectuoso
•Limpiar o sustituir el
turbocompresor

En ocasiones, el ruido de la ● Tobera defectuosa ( •Sustituir la boquilla)


combustión es similar al de una
respiración

● Se está utilizando un •Cambiar al combustible


combustible de baja graduación especificado
● Sobrecalentamiento •Consulte "El indicador luminoso
Se general un ruido anormal (de la
del nivel de agua se enciende"
combustión o mecánico)
● Daño en el interior del como más arriba
silenciador •Sustituir el silenciador

● Holgura de válvulas excesiva ( •Ajustar la holgura)

268
FUNCIONAMIENTO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

SISTEMA DE CONTROL ELECTRÓNICO


Si aparece un código de error en la pantalla del panel de control
de la máquina (normalmente indica la hora), siga la tabla de
medidas tal como indicamos a continuación en el
autodiagnóstico.

Presentación de mensajes de avería en el panel de control


de la máquina

Pantalla de control Modo de error Tabla de medidas

Coloque la máquina en una posición de


Error del sistema de bloqueo de la seguridad, y a continuación, solicite a su
E01
suspensión distribuidor Komatsu que efectúe una revisión
inmediata del mismo.

Si el interruptor de anulación de la bomba está


colocado en la posición ON, se pueden ejecutar
E02 Error del sistema de válvulas los trabajos. Sin embargo, ordene
inmediatamente a su distribuidor Komatsu la
inspección del sistema de válvulas PC-EPC. (*)

Gire el conmutador de giro Prolix hasta la


posición ON para cancelar el freno.
Cuando aplique el freno de giro, accione
manualmente el bloqueo del giro. Dependiendo
E03 Error del sistema de freno de giro
del origen de la avería, podría ser imposible
soltar el freno. En cualquier caso, ordene
inmediatamente a su distribuidor Komatsu una
revisión del sistema. (*)

El regulador no realizará la función de control.


Accione manualmente la palanca del regulador.
Para fijar la palanca del regulador en la posición
E05 Error del sistema de regulación de recorrido total, utilice los orificios de los
pernos sujeción del soporte. En este caso,
ordene inmediatamente a su distribuidor
Komatsu una revisión del sistema regulador.

Si el interruptor de anulación de la conducción


está colocado en la posición ON, se pueden
E20 Error del sistema de conducción ejecutar los trabajos. Sin embargo, ordene
inmediatamente a su distribuidor Komatsu la
inspección del sistema de válvulas TVC.

Coloque la máquina en una posición de


CALL (LLAME A Error que indica que no se puede seguridad, y a continuación, solicite a su
KOMATSU) continuar con la operación distribuidor Komatsu que efectúe una revisión
inmediata del mismo.

En aquellos casos en los que el monitor no esté en


Ordene inmediatamente una inspección de la
posición de mostrar mensajes de error, no podrá utilizarse
máquina a su distribuidor Komatsu.
el equipo de trabajo ni efectuarse movimientos de giro.

(*) Para conocer más detalles sobre cómo utilizar el interruptor de


anulación de la bomba y del giro, consulte "CONMUTADORES"

269
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS FUNCIONAMIENTO

270
MANTENIMIENTO

¡ADVERTENCIA!
Por favor, lea y asegúrese de que comprende el volumen de
seguridad antes de leer esta sección.

271
GUÍAS PARA EL MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

GUÍAS PARA EL MANTENIMIENTO


No lleve a cabo ninguna inspección ni operación de
mantenimiento que no esté especificada en este manual.

Efectúe las operaciones de mantenimiento en un terreno


plano y firme.

Controle el cuenta-horas:

Lea diariamente el medidor de servicio para controlar si es el


momento de efectuar alguno de los servicios de mantenimiento.

Piezas de recambio originales Komatsu:

Utilice las piezas originales Komatsu especificadas en el libro de


piezas como recambios originales.

Aceites originales Komatsu:

Utilice los aceites y grasas originales de Komatsu. Elija los


aceites y la grasa con la viscosidad específica para cada
temperatura ambiente.
Utilice siempre líquido para el limpiaparabrisas limpio:
Utilice líquido limpiaparabrisas de automóvil y no permita que
éste se ensucie

Utilice siempre aceites y grasas limpios:

Utilice aceite y grasa limpios. También cuide de mantener limpios


los recipientes de la grasa y del aceite. Mantenga la grasa y el
aceite fuera del alcance de partículas contaminantes.

Mantenga la máquina limpia:

Mantenga siempre limpia la máquina. Esta costumbre hace más


fácil la localización de posibles problemas. En particular,
mantenga limpios y libres de impurezas los accesorios de
engrasado, los respiraderos y los manómetros de aceite.

Tenga cuidado con el agua y el aceite calientes:

El vaciado de aceites y líquidos refrigerantes calientes y la


retirada de filtros inmediatamente después de parar el motor es
muy peligroso. Deje que el motor se enfríe.

Si tiene que vaciar el aceite en clima frío, caliéntelo a una


temperatura adecuada (aproximadamente 20-40 ºC) antes de
hacerlo.

Compruebe la existencia de impurezas en el aceite vaciado


y en el filtro:

Una vez que haya cambiado el aceite o reemplazado los filtros,


compruebe si hay en ellos partículas metálicas o impurezas. Si
encuentra una cantidad considerable de partículas metálicas o de
impurezas en ellos, consulte a su distribuidor Komatsu.

272
MANTENIMIENTO GUÍAS PARA EL MANTENIMIENTO

Colador del combustible:

Si su máquina ha sido equipada con un colador de combustible,


no lo retire al repostar.

Cambio de aceite:

Compruebe y cambie el aceite en lugares con poco polvo para


mantener el aceite libre de partículas extrañas.

Placa de advertencia:

Coloque la placa de advertencia sobre el conmutador de


encendido del motor u otra palanca de control para evitar que
alguien que no esté al tanto de las circunstancias ponga en
marcha el motor.

Obedezca las precauciones:

Durante los trabajos, obedezca siempre las medidas de


precaución de los rótulos de seguridad adheridos a la máquina.

Instrucciones para soldar:

● Coloque el conmutador de encendido del motor en OFF

● No aplique en continuidad más de 200 V

● Conecte el cable de masa a menos de un metro del área a


soldar.

● Evite que las juntas y rodamientos queden entre la zona a


soldar y la conexión con masa.

● No utilice la zona cercana a los pasadores del equipo de


trabajo o los cilindros hidráulicos como punto de toma de
masa.

Prevención de incendios:

Utilice limpiadores no inflamables o aceite ligero para limpiar las


piezas. Mantenga las llamas vivas o cigarrillos encendidos
alejados del petróleo.

Abrazaderas:

Al desmontar piezas que tengan anillos tóricos o juntas, limpie las


superficies de montaje y sustituya las piezas de sellado por otras
nuevas.
Compruebe que las piezas de sellado queden correctamente
montadas.

Objetos en sus bolsillos:

Mantenga sus bolsillos libres de objetos que puedan caer dentro


de la maquinaria, especialmente cuando tenga que inclinarse al
estar trabajando sobre la máquina.

273
GUÍAS PARA EL MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Revisión del bastidor de rodaje:

Cuando trabaje en zonas rocosas, compruebe si se han


producido daños en el bastidor de rodaje, si los tornillos o las
tuercas se han aflojado, y si se han producido fisuras o desgaste
de piezas.

Precauciones al lavar la máquina:

● Nunca dirija el chorro de vapor o el agua directamente sobre


los conectores y las piezas mecatrónicas.

● No deje que el agua penetre dentro de los indicadores y


controladores de la cabina del conductor.

● Nunca dirija el chorro de vapor o el agua directamente sobre


el radiador o el enfriador de aceite.

Revisiones antes y después del trabajo:

Antes de empezar a trabajar en barro, lluvia, nieve o a la orilla del


mar, compruebe que los tapones y las válvulas estén bien
apretadas. Lave la máquina inmediatamente después de trabajar
para evitar que sus piezas se oxiden. Lubrique las piezas con
mayor frecuencia de la normal.
Asegúrese de lubricar diariamente los pasadores del equipo de
trabajo si se sumergen en agua.

Lugares de trabajo polvorientos:

Si trabaja en lugares polvorientos proceda como se describe a


continuación:

● Revise el indicador del filtro de aire para comprobar si está


obstruido. Limpie el filtro de aire con mayor frecuencia que la
especificada.

● Limpie el núcleo del radiador con frecuencia para evitar


obstrucciones.

● Limpie y sustituya el filtro del combustible con frecuencia.

● Limpie las piezas eléctricas, especialmente el motor de


arranque y el alternador para evitar la acumulación de polvo.

Evite mezclar aceites:

Nunca mezcle aceites de marcas diferentes. Si solo dispone de


un aceite de marca distinta a la del aceite que contiene la
máquina, no lo añada y cambie todo el aceite.

274
MANTENIMIENTO LÍNEAS GENERALES DE SERVICIO

LÍNEAS GENERALES DE SERVICIO


● Utilice piezas de recambio originales Komatsu.

● Cuando cambie o añada aceite, no utilice un tipo de aceite


diferente del recomendado.

● Excepto si se especifica lo contrario, el aceite y el líquido de


refrigeración utilizados en el momento de la expedición
desde fábrica son los que aparecen en la tabla siguiente:

Elemento Tipo de fluido

Cárter del aceite del SAE 15W-40


motor Clasificación API: CE

Caja de maquinaria de
SAE 30
giro Caja de engranajes
Clasificación API: CD
PTO

SAE 10 W
Depósito hidráulico
Clasificación PI: CD

ASTM D975 Núm. 2 (sin embargo,


Depósito de combustible se utiliza ASTM D975 Núm. 1 para
el invierno: de octubre a marzo)

Super Coolant Komatsu (AF-


Radiador
ACL), 50% añadido al agua

Ejes, Bujes Fuchs titan hydra 20W-40

Transmisión BP tractran 8

UTILIZACIÓN DE ACEITE BIODEGRADABLE


Se debe prestar especial cuidado cuando se utilice aceite
biodegradable para el sistema hidráulico de la escavadora
hidráulica.

Cuando la máquina se entrega de fábrica con aceite


biodegradable, se deberán seguir los siguientes intervalos de
cambio. El aceite suministrado por la fábrica pertenece a la clase
BO46-G3. (Si la máquina se ha llenado con cualquier otro tipo de
aceite biodegradable, póngase en contacto con su distribuidor de
Komatsu para que le aconseje sobre los intervalos de cambio).

Cambios de filtro
1. El primer cambio de filtro se debe realizar 50 horas después
del primer uso.

2. El segundo cambio y los posteriores se deberán realizar en


los intervalos normales.

3. Si descubre alguna anomalía en las características del


aceite, cambie el filtro inmediatamente.

275
LÍNEAS GENERALES DE SERVICIO MANTENIMIENTO

Cambios de aceite
1. Cambie el aceite biodegradable cada 2500 horas.

2. Si descubre alguna anomalía en las características del


aceite, cambie el aceite inmediatamente.

GENERALIDADES SOBRE EL ACEITE, EL COMBUSTIBLE Y EL LÍQUIDO DE


REFRIGERACIÓN

ACEITE
● El aceite se utiliza en el motor y en el equipo de trabajo bajo
condiciones extremadamente severas (alta temperatura, alta
presión) y se deteriora con el uso.
Utilice siempre el aceite que se corresponda con el grado y la
temperatura para el uso dados en el Manual de Utilización y
Mantenimiento. Incluso si el aceite no está sucio, cambie el
aceite después del intervalo especificado.

● El aceite es el equivalente a la sangre del cuerpo humano.


Por lo tanto, maneje siempre con mucho cuidado el aceite
para evitar que caigan en él impurezas (agua, partículas
metálicas, suciedad, etc.).
La mayoría de los problemas con la máquina son provocados
por la entrada de estas impurezas. Cuide especialmente que
no caiga ninguna impureza cuando almacene o añada aceite.

● No mezcle nunca aceites de diferentes grados o tipos.

● Agregue siempre la cantidad de aceite indicada.


Una cantidad de aceite excesiva o escasa puede producir
problemas.

● Si el aceite del equipo de trabajo no está limpio,


probablemente ha entrado agua o aire en el circuito. En este
caso, diríjase a su distribuidor Komatsu.

● Cuando cambie el aceite, cambie también los filtros al mismo


tiempo.

● Recomendamos que realice un análisis periódico del aceite


para comprobar el estado de la máquina. Para ello, póngase
en contacto con su distribuidor Komatsu.

COMBUSTIBLE
● La bomba del combustible es un instrumento de precisión. Si
el combustible utilizado contiene agua o suciedad, no podrá
trabajar adecuadamente.

● Evite con especial cuidado que caigan impurezas en el


combustible cuando se está almacenando o repostando.

● Utilice siempre el combustible indicado en el Manual de


Utilización y Mantenimiento.

276
MANTENIMIENTO LÍNEAS GENERALES DE SERVICIO

● El combustible puede congelarse dependiendo de la


temperatura a la que se lo utilice (especialmente cuando ésta
desciende por debajo de –15 ºC). En este caso, es necesario
cambiar al combustible apropiado para dichas temperaturas.

● Para evitar la humedad del aire que podría condensar agua


dentro del depósito del combustible, llene siempre el depósito
después de la jornada de trabajo.

● Antes de arrancar el motor o, cuando hayan pasado 10


minutos después de haber repostado, drene los sedimentos y
el agua del depósito de combustible.

● Si el motor se queda sin combustible o si se han cambiado


los filtros, es necesario purgar el aire del circuito.

LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN
● El agua de río contiene una gran cantidad de calcio y otras
impurezas. Por lo tanto, si la utiliza, aparecerán
incrustaciones en el motor y en el radiador. Esto podría
producir un intercambio insuficiente de calor y provocar un
sobrecalentamiento. No utilice agua que no sea potable.

● Cuando utilice anticongelante, observe siempre las


precauciones indicadas en el Manual de Utilización y
Mantenimiento.

● Los máquinas de Komatsu se expiden con anticongelante


original Komatsu en el líquido de refrigeración.
Este anticongelante es efectivo contra la corrosión del
sistema de refrigeración.
Este anticongelante puede utilizarse continuamente durante
dos años o 4.000 horas. Por ello también puede usarse
incluso en zonas cálidas.

● El anticongelante es inflamable. Lleve un cuidado extremo


para no exponerlo a una llama o a un fuego.

● La proporción de anticongelante en el agua varía de acuerdo


con la temperatura ambiente.

Para obtener más información acerca de las


proporciones de mezcla, véase "LIMPIEZA DEL
INTERIOR DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN (306)"“.

● Si el motor se sobrecalienta, espere a que el motor se enfríe


antes de añadir líquido de refrigeración.

● Si el nivel del líquido de refrigeración es bajo, esto puede


producir un sobrecalentamiento y provocar problemas de
corrosión por el aire contenido en el líquido de refrigeración.

GRASA
● La grasa se utiliza para evitar el torcimiento y el ruido de las
articulaciones.

● Los racores de unión que no se incluyen en la sección de


mantenimiento necesitan una revisión, no necesitan grasa.
Si alguna pieza se agarrota después de haber sido utilizada
durante un largo período de tiempo, engrásela.

277
LÍNEAS GENERALES DE SERVICIO MANTENIMIENTO

● Limpie siempre toda la grasa vieja que salga cuando se


engrase. Lleve especial cuidado con la limpieza de la grasa
vieja en los lugares donde se pegue arena o suciedad en la
grasa, ya que esto puede producir el desgaste de las piezas
que giran.

REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS KOWA (Komatsu Oil


Wear Analysis, Análisis Komatsu del Desgaste del
Aceite)
KOWA es un servicio de mantenimiento que hace posible evitar
averías en la máquina y periodos de inactividad. Con KOWA, el
aceite es muestreado y analizado periódicamente. De esta forma
es posible una detección temprana del desgaste de las piezas
impulsoras de la máquina y otras anomalías.

La utilización periódica de KOWA posibilita lo siguiente:

● Permite la detección precoz de cualquier anomalía,


posibilitando la reducción de los costes de reparación y de
los periodos de inactividad de la máquina.

● Permite planificar los programas de reparación, posibilitando


el aumento de la disponibilidad de la máquina.

ELEMENTOS DE ANÁLISIS KOWA


● Análisis de las partículas metálicas de desgaste
Se utiliza un analizador ICP (Inductively Coupled Plasma,
Plasma Acoplado por Inducción) para medir la densidad de
las partículas metálicas de desgaste presentes en el aceite.

● Medición de la cantidad de partículas


Se utiliza un medidor PQI (Particle Quantifier Index, Índice
Cuantificador de Partículas) para medir la cantidad de
partículas grandes de hierro presentes en el aceite.

● Otros
Las mediciones son realizadas por medio de puntos como el
índice de agua o combustible presente en el aceite y la
viscosidad dinámica.

MUESTREO DE ACEITE
● Intervalo de muestreo
250 horas: Motor
500 horas: Otros componentes

● Precauciones durante el muestreo

❍ Antes del muestreo, asegúrese de que el aceite está bien


mezclado.

278
MANTENIMIENTO LÍNEAS GENERALES DE SERVICIO

❍ Realice el muestreo de forma regular, a intervalos fijos.

❍ No realice el muestreo en días lluviosos o ventosos en


los que puede entrar agua o polvo en el aceite.

Para más detalles sobre KOWA, diríjase a su distribuidor


Komatsu.

ALMACENAMIENTO DEL ACEITE Y DEL


COMBUSTIBLE

● Guárdelos en sitios cerrados para evitar que les caiga agua,


suciedad u otras impurezas.

● Cuando guarde los barriles durante largos períodos,


apóyelos sobre el lado de la apertura de llenado (para evitar
que absorban humedad).
Si los barriles tienen que almacenarse en el exterior, cúbralos
con una lona impermeable o tome otras medidas para
protegerlos.

● Para evitar cualquier cambio en la calidad durante el


almacenamiento prolongado, asegúrese de que los va
utilizando por orden de almacenamiento (primero los
almacenados antes).

FILTROS
● Los filtros son elementos de seguridad muy importantes.
Impiden la entrada de las impurezas de los circuitos del
combustible y del aire en los equipos importantes, evitando
así la aparición de problemas.
Cambie los filtros periódicamente. Para mayor información,
véase el Manual de Utilización y Mantenimiento.
No obstante, cuando trabaje en condiciones duras, es
necesario acortar el intervalo de cambio de los filtros, de
acuerdo con el aceite y el combustible (contenido de azufre)
utilizados.

● Nunca intente limpiar los filtros (tipo cartucho) y utilizarlos de


nuevo. Cámbielos siempre por filtros nuevos.

● Cuando cambie los filtros del aceite, compruebe que no se


haya quedado pegada alguna partícula de metal en el filtro
usado. Si se encuentra alguna, póngase en contacto con su
distribuidor Komatsu.

● No abra los paquetes de los filtros sin utilizar hasta que no


vayan a ser utilizados.

● Utilice siempre filtros originales Komatsu .

GENERALIDADES DEL SISTEMA ELÉCTRICO


● Si los cables están húmedos o el aislamiento estropeado, el
sistema eléctrico se avería y puede provocar que la máquina
no funcione adecuadamente con los consiguientes riesgos.

279
LÍNEAS GENERALES DE SERVICIO MANTENIMIENTO

● Los servicios de mantenimiento relativos al sistema eléctrico


consisten en (1) comprobar la tensión de la correa del
ventilador, (2) comprobar si la correa del ventilador está
estropeada o usada, y (3) comprobar el nivel del líquido de la
batería.

● No retire ni desmonte nunca los componentes eléctricos


instalados en la máquina.

● No instale nunca ningún componente eléctrico no


especificado por Komatsu.

● Compruebe que no cae agua en el sistema eléctrico cuando


limpie la máquina o cuando llueva.

● Puesto que el controlador del sistema de control puede


causar un defecto debido a la interferencia de ondas
externas, siempre consulte su distribuidor Komatsu antes de
instalar un receptor radio y un transmisor-receptor o banda
ciudadana.

● Cuando trabaje cerca del mar, limpie cuidadosamente el


sistema eléctrico para evitar su corrosión.

● Si instala un refrigerador o cualquier otro accesorio eléctrico,


conéctelo a un enchufe de alimentación independiente. No
conecte nunca ninguna fuente de alimentación suplementaria
en el fusible, el conmutador de arranque o el relé de la
batería.

GENERALIDADES DEL SISTEMA HIDRÁULICO


● Durante los trabajos, e inmediatamente después, la
temperatura del sistema hidráulico es alta.
Además el sistema está bajo alta presión. Tenga cuidado al
inspeccionar y dar mantenimiento al sistema hidráulico.

❍ Pare la máquina en un suelo plano, baje el cazo al suelo


y póngalo de tal modo que el circuito de los cilindros no
esté sometido a alta presión.

❍ Siempre pare el motor.

❍ Inmediatamente después de los trabajos, el aceite


hidráulico y el lubricante están calientes y a alta presión,
por eso espere hasta que la temperatura del aceite baje
antes de empezar el mantenimiento. Incluso cuando la
temperatura baja el circuito puede estar sujetado a una
presión interna, por eso cuando se afloja el tapón o la
tuerca, o la junta del flexible, mantenga una distancia de
seguridad de la pieza. Suéltela despacio para dejar
escapar la presión interna antes de quitarla.

❍ Al revisar o dar mantenimiento al circuito hidráulico,


siempre purgue el aire del depósito hidráulico para quitar
la presión interna.

● El mantenimiento periódico incluye la inspección del nivel del


aceite hidráulico, el cambio del filtro y el relleno de aceite
hidráulico.

280
MANTENIMIENTO LÍNEAS GENERALES DE SERVICIO

● Cuando extraiga una manguera de alta presión, etc. ,


compruebe el posible deterioro de la junta tórica. Sustitúyala
si hace falta.

● Después de haber limpiado o cambiado el elemento del filtro


hidráulico y el colador, o después de haber reparado o
sustituido el sistema hidráulico, o de haber quitado la tubería
hidráulica, purgue el circuito hidráulico.

● Los acumuladores están cargados de gas nitrogenado a alta


presión. La manipulación incorrecta puede resultar peligrosa.

Para conocer procedimiento de manejo, véase "MANEJO


DE LOS ACUMULADORES (193)".

281
LISTA DE PIEZAS DE DESGASTE MANTENIMIENTO

LISTA DE PIEZAS DE DESGASTE


Las piezas de desgaste, como los filtros, los dientes del cazo,
etcétera, deben cambiarse en el momento del mantenimiento
periódicamente o antes de que alcancen sus límites de abrasión.

Las piezas de desgaste deben cambiarse correctamente para


lograr una utilización económica de la máquina. Utilice solo
repuestos originales Komatsu para la sustitución de piezas.
Cuando solicite piezas de repuesto, compruebe el número de
pieza en el libro de piezas de repuesto.

Las piezas entre paréntesis deben sustituirse al mismo


tiempo.

Designación de la
Elemento Núm. de pieza Cantid Frecuencia de sustitución
pieza
ad

Filtro del aceite 20Y-60-31121 Elemento 1 Mantenimiento cada 1.000 horas


hidráulico (07000-15195) (Junta tórica) (1) de operación

Elemento unitario
600-185-3100 1 Mantenimiento cuando sea
Filtro de aire Elemento de
600-185-3110 1 necesario
seguridad

Filtro del aceite del Mantenimiento cada 500 horas


6736-51-5141 Cartucho 1
motor de operación

Filtro del Mantenimiento cada 500 horas


6732-71-6111 Cartucho 1
combustible de operación

Mantenimiento cuando sea


Calentador eléctrico 6732-11-4811 Cartucho 2
necesario

Filtro del depósito Mantenimiento cada 500 horas


20Y-60-21470 Elemento 1
hidráulico de operación

282
MANTENIMIENTOUTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLE, LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN Y LUBRICANTES DE ACUERDO CON

UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLE, LÍQUIDO DE


REFRIGERACIÓN Y LUBRICANTES DE ACUERDO CON LA
TEMPERATURA AMBIENTE

SELECCIÓN ADECUADA DE COMBUSTIBLE, LÍQUIDO DE


REFRIGERACIÓN Y LUBRICANTES

TEMPERATURA
CAPACIDAD
AMBIENTE
Tipo de
Depósito TIPO DE ACEITE
fluido
Especifica
Mín. Máx. Rellenar
da

Aceite del 0°C 30°C SAE 30 CD


Cárter del aceite del motor -20 °C 10° C SAE 10W
26,3 litros 26,3 litros
motor (API CE o -20°C 50° C SAE 10W-30
CF-4) -15° C 50° C SAE 15W-40

Caja de la maquinaria de
Aceite del 6,6 litros 6,6 litros
giro -20 °C 40° C SAE 30
motor
Caja de engranajes PTO 0,75 litros 0,75 litros

Bio-aceite -20 °C 30° C SAE 10W

Aceite
hidráulico -20 °C 30° C SAE 10W-30
Sistema hidráulico API-CD 190 litros 133 litros

Aceite del
motor -20 °C 50° C SAE 15W-40
API-CD

-10° C 40° C ASTM D975 Núm. 2


Combustible
Depósito de combustible Diesel
-30° C -10 °C ASTM D975 Núm. 1 370 litros
(para invierno)

Añadir
Sistema de refrigeración Agua 50 % Mix 23 litros
anticongelante
Parte Ancho 13,5 litros
delant
era Estrecho
Fuchs titan hydra 11,5 litros
Ejes
Parte Ancho -30° C 40° C 20W-40 14 litros
poste Aceite
rior Estrecho 12 litros
multigrado
Transmisión BP traction 8 2,9 litros 2,9 litros

Parte delantera Fuchs titan hydra 2,85 litros


Bujes -20 °C 40° C
Parte posterior 20W-40 2,0 litros

283
UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLE, LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN Y LUBRICANTES DE ACUERDO CON LA

OBSERVACIÓN

● Recomendamos el uso de aceite original suministrado por


Komatsu que ha sido específicamente elaborado y aprobado
para su uso en motores y accesorios de trabajo hidráulicos.

● Utilice únicamente aceites de calidad que cumplan las


especificaciones internacionalmente.

● Cuando arranque el motor a una temperatura ambiente


inferior a 0 ºC, asegúrese de que utiliza aceite para motor de
los tipos SAE10W, SAE10W-30, SAE15W-40 (incluso si la
temperatura asciende durante el día a 10 ºC).

● Utilice aceite API clasificación CE o CF-4 como aceite del


motor. Si se emplea API clasificación CD, reduzca el intervalo
de cambio de aceite del motor a la mitad.

● No hay ningún problema si se mezcla aceite monogrado con


el aceite multigrado (SAE10W-30, SAE15W-40), pero
aseg úr es e de que añade aceite mo nogrado qu e se
corresponde con la temperatura de la tabla.

● Recomendamos el uso de aceite original suministrado por


Komatsu que ha sido específicamente elaborado y aprobado
para su uso en motores y accesorios de trabajo hidráulicos. SPECTRUM XXX
KOMATSU GENUINE LUBRICANTS
● Cuando el contenido de azufre es inferior al 0,5%, cambie el
aceite del motor cuando pase el período de tiempo indicado
en este manual.
Cambie el aceite de acuerdo con al siguiente tabla si el TYPE CLASS VISCOSITY REF.NO
contenido de azufre supera el 0,5%: Engine oil CF - 4 SAE15W - 40 EO - 1540
CF - 4 SAE10W - 30 EO - 1030
TRANSMISSION OIL CD SAE10W TO - 10
& GEAR BOX OIL CD SAE10W STO - 10
Contenido en azufre Intervalo de cambio del aceite HEAVY DUTY
del combustible del cárter del aceite del motor CD SAE30 TO - 30
CD SAE50 TO - 50
HYDRAULIC OIL CD SAE10W HO - 10
0,5 a 1,0 % 1/2 del intervalo normal BIO HYDRAULIC OIL SAE10W BO - 10
GREASE LG - N2
BIO GREASE BIO - R2
1.0% to 1.5% 1/4 del intervalo normal ANTI FREEZE AF - 03
BIO ANTI FREEZE BIO - AF - 0

Capacidad especificada: cantidad total, incluyendo el aceite para


los componentes y el que se encuentra en las conducciones.

Capacidad de relleno: cantidad de aceite que se necesita para


llenar el sistema durante el mantenimiento normal.

Abreviaturas:

ASTM: Sociedad Americana de Ensayo de Materiales

SAE: Sociedad de Ingenieros de Automoción

API: Instituto Americano del Petróleo

284
MANTENIMIENTOUTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLE, LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN Y LUBRICANTES DE ACUERDO CON

UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLE, LÍQUIDO DE


REFRIGERACIÓN Y LUBRICANTES DE ACUERDO CON LA
TEMPERATURA AMBIENTE

Aceite del motor Anticongelante


[CD o CE] Aceite Líquido de
Grasa
SAE10W, 30, 40 Engranajes refrigeración
N º. Proveedor [Base de litio]
10W30, 15W40 [GL-4 o GL-5] [Base de glicol
NLGI Núm. 2
(El aceite 15W40 SAE80, 90, 140 etileno]
marcado * es CE.) Tipo permanente

EO10-CD AF-ACL
EO30-CD GO90 G2-LI AF-PTL
1 KOMATSU
EO10-30CD GO140 G2-LI-S AF-PT (invierno,
EO15-40CD para una estación)

Diesel sigma S
Super diesel
2 AGIP Rotra MP GR MU/EP -
multigrado
*Sigma turbo

Aceite de
Grasa KYKON
3 AMOCO *Amoco 300 engranajes -
premium
multiuso

Aceite de
Litholine HEP 2
4 ARCO *Arcofleet S3 plus engranajes Arco -
Arco EP moly D
HD

Aceite de
Energrease LS-
5 BP Vanellus C3 engranajes EP Anticongelante
EP2
Hypogear EP

Universal thuban Líquido


*RPM delo 400 Marfak multiuso 2
6 CALTEX Universal thuban refrigerante de
RPM delo 450 Grasa ultra-duty 2
EP motor AF

EP
*Turbomax EPX
MS3
7 CASTROL *RX super Hypoy Anticongelante
Spheerol EPL2
CRD Hypoy B
Hypoy C

Engranaje
8 CHEVRON *Delo 400 Grasa ultra-duty 2 -
universal

Lubricante de
Aceite de motor
9 CONOCO engranajes Grasa Super-sta -
*Fleet
universal

Multiperformance
Tranself EP
10 ELF 3C - Glacelf
Tranself EP tipo 2
Performance 3C

285
UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLE, LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN Y LUBRICANTES DE ACUERDO CON LA

Aceite del motor Anticongelante


[CD o CE] Aceite Líquido de
Grasa
SAE10W, 30, 40 Engranajes refrigeración
N º. Proveedor [Base de litio]
10W30, 15W40 [GL-4 o GL-5] [Base de glicol
NLGI Núm. 2
(El aceite 15W40 SAE80, 90, 140 etileno]
marcado * es CE.) Tipo permanente

Essolube D3
*Essolube XD-3 Aceite de
Líquido
EXXON *Essolube XD-3 engranajes GP
11 Beacon EP2 refrigerante todo
(ESSO) Extra Aceite de
tiempo
*Esso heavy duty engranajes GX
Exxon heavy duty

Aceite para
Lubricante para Gulfcrown EP2
motores Super Anticongelante y
12 GULF engranajes Gulfcrown EP
duty líquido refrigerante
multiuso especial
*Super duty plus

Mobilux EP2
Delvac 1300
Mobilube GX Mobilgrease 77
13 MOBIL *Delvac super -
Mobilube HD Mobilgrease
10W-30, 15W-40
especial

Grasa blanca
Aceite para multiuso 705 Anticongelante y
Multi-purpose 4092
14 PENNZOIL motores *Supreme 707L White - líquido refrigerante
Multi-purpose 4140
duty fleet grasa de para verano
rodamientos

FINA potonic N
15 PETROFINA FINA kappa TD FINA marson EPL2 FINA tamidor
FINA potonic NE

Spirax EP
16 SHELL Rimula X Albania EP grasa -
Spirax heavy duty

Anticongelante y
Aceite para líquido refrigerante
Sunoco ultra
engranajes para verano
17 SUN - prestige 2EP
Aceite para Sunoco
Sun prestige 742
engranajes líquido de
refrigeración

Code 2055 startex


*Ursa super plus Multifak EP2 Líquido
18 TEXACO Multigear
Ursa premium Starplex 2 refrigerante
anticongelante

Total EP
Rubia S Antigel/
19 TOTAL Total transmisiones Multis EP2
*Rubia X Anticongelante
TM

MP lubricante para
20 UNION *Guardol Unoba EP -
engranajes LS

*Turbostar Multigear
21 VEEDOL *Diesel star Multigear B - Anticongelante
MDC Multigear C

22 BP BP tractran 8 BP tractran 8 - -

23 Fuchs Fuchs titan hydra 20W-40 - -

286
MANTENIMIENTO PARES DE APRIETE NORMALES PARA PERNOS Y TUERCAS

PARES DE APRIETE NORMALES PARA PERNOS Y


TUERCAS

DESCRIPCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS


Las siguientes herramientas son necesarias para realizar el
mantenimiento de la máqu ina. (Estas he rramientas se
suministran con la caja de herramientas)

Denominación de la
N º. Núm. de pieza Observaciones
herramienta

Ancho de boca (S1-S2)


09002-00810 8 mm –10 mm
09002-01214 12 mm –14 mm
1 Juego de llaves 09002-01317 13 mm –17 mm
09002-01922 19 mm –22 mm
09002-02427 24 mm –27 mm
09002-03032 30 mm –32 mm

2 Destornillador 09033-00190 Tipo intercambiable punto de estrella/punta plana

Ancho de la boca aplicable


juego de 10 mm, 13 mm, 14 mm, 17 mm, 19 mm, 22
3 Juego llaves de copa 09020-10282 mm,
24 mm, 27 mm, 30 mm, 32 mm.
Prolongador, mango, codo, barra

4 Llave 09002-03641 Ancho de la boca: 36 mm - 41 mm

5 Alicates 09036-00150

6 Llave de filtro 09019-08035

7 Bomba de engrase 07950-90403 Para tareas de lubricación

8 Boquilla 07951-11400

9 Cartucho de grasa 07950-90403 (Grasa de base de litio, 400 g 400 g)

10 Martillo 09039-00150

11 Palanca alzaprima 09055-00520

12 Medidor 09054-00009

13 Copa 20E-98-K1110 Copa 33 mm

Si alguna de las herramientas anteriores se rompe, pida otra a su


distribuidor Komatsu.

287
ESPECIFICACIONES DE LOS PARES DE APRIETE MANTENIMIENTO

ESPECIFICACIONES DE LOS PARES DE APRIETE

LISTA DE LOS PARES DE APRIETE

PRECAUCIÓN
Si las tuercas, pernos u otras piezas no están apretadas con
el par especificado, dichas piezas podrán aflojarse o resultar
dañadas, y esto provocaría una avería en la máquina o
problemas de funcionamiento.
Preste atención al apretar las piezas.

A menos que se especifique otra cosa, apriete los tornillos


métricos y los pernos con los pares de apriete indicados en la
tabla. El par de apriete se determina por el ancho entre las partes
planas de las tuercas y pernos.
Si fuera necesario sustituir algún perno o tuerca, utilice un
recambio original Komatsu del mismo tamaño de la pieza a
sustituir

Par de apriete
Diámetro Anchura Valor objetivo Límite del servicio
de la rosca de boca
a (mm) b (mm) N•m Kgf•m N•m Kgf•m
6 10 13.2 1.35 11.8 - 14.7 1.2 - 1.5
8 13 31 3.2 27 - 34 2.8 - 3.5
10 17 66 6.7 59 - 74 6.0 - 7.5
12 19 11 11.5 98 - 123 10.0 - 12.5
14 22 177 18 157 - 196 16.0 - 20.0
16 24 279 28.5 245 - 309 25.0 - 31.5
18 27 382 39 343 - 425 35.0 - 43.5
20 30 549 56 490 - 608 50.0 - 62.0
22 32 745 76 662 - 829 67.5 - 84.5
24 36 927 94.5 824 - 1030 84.0 - 105.0
27 41 1320 135.0 1180 - 1470 120.0 - 150.0
30 46 1720 175.0 1520 - 1910 155.0 - 195.0
33 50 2210 225.0 1960 - 2450 200.0 - 250.0
36 55 2750 280.0 2450 - 3040 250.0 - 310.0
39 60 3280 335.0 2890 - 3630 295.0 - 370.0

Aplique la siguiente tabla para la Manguera Hidráulica

Par de apriete
Diámetro Anchura de Valor objetivo Límite del servicio
de la rosca boca b
a (mm) (mm) N•m Kgf•m N•m Kgf•m
14 19 29.4 3.0 27.5 - 39.2 2.8 - 4.0
18 24 78.5 8.0 58.8 - 98.1 6.0 - 10.0
22 27 117.7 12.0 88.3 - 137.3 9.0 - 14.0
24 32 147.1 15.0 117.7 - 176.5 12.0 - 18.0
30 36 215.7 22.0 176.5 - 245.2 18.0 - 25.0
33 41 255.0 26.0 215.7 - 284.4 22.0 - 29.0

288
MANTENIMIENTO SUSTITUCIÓN PERIÓDICA DE LAS PIEZAS CRÍTICAS PARA LA SEGURIDAD

SUSTITUCIÓN PERIÓDICA DE LAS PIEZAS CRÍTICAS


PARA LA SEGURIDAD
Para garantizar la seguridad en todo momento al poner en
funcionamiento o conducir la máquina, se debe realizar siempre
el mantenimiento periódico. Además, para garantizar la
seguridad, se deberá llevar a cabo la sustitución periódica de las
piezas que se indican más adelante. Estas piezas están
estrechamente relacionadas con la seguridad de funcionamiento
de la máquina y la prevención de incendios.

En estas piezas, el material se altera con el paso del tiempo,


desgastándose o deteriorándose fácilmente. Sin embargo, es
difícil juzgar su estado al hacer el mantenimiento periódico, por lo
que deberán ser sustituidas, independientemente de su estado
aparente, cada vez que transcurra un intervalo de tiempo
determinado. Esta operación es necesaria para asegurar la
continuidad de su correcto funcionamiento.

Sin embargo, si estas piezas presentan cualquier anomalía antes


de que haya pasado el intervalo de sustitución, deberán ser
reparadas o sustituidas inmediatamente.

Si las abrazaderas de las mangueras presentan algún tipo de


deterioro, como deformación o agrietamiento, sustituya las
abrazaderas al mismo tiempo que las mangueras.

Al sustituir las mangueras hidráulicas, sustituya siempre al mismo


tiempo las juntas tóricas, juntas y demás piezas similares.

Consulte a su concesionario Komatsu para cambiar las piezas


críticas para la seguridad.

289
SUSTITUCIÓN PERIÓDICA DE LAS PIEZAS CRÍTICAS PARA LA SEGURIDAD MANTENIMIENTO

PIEZAS CRÍTICAS PARA LA SEGURIDAD

Piezas críticas para la seguridad que deben cambiarse Intervalo de


N º. Canti
periódicamente sustitución
dad

1 Manguera de combustible (depósito de combustible – separador de agua) 1


Manguera de combustible (separador de agua – bomba de elevación del
2 1
motor)
Manguera de combustible (bomba de elevación del motor – filtro de Cada 2 años o 4.000
3 1 horas, según lo que
combustible)
ocurra en primer lugar
4 Manguera de combustible (filtro de combustible – bomba de inyección) 1
5 Manguera de rebosamiento (motor – depósito de combustible) 1
6 Manguera hidráulica (alimentación de la bomba principal) 1

4
3 2
1

290
MANTENIMIENTO TABLA DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

TABLA DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

ELEMENTOS DE MANTENIMIENTO PÁGINA

MANTENIMIENTO INICIAL A LAS 250 HORAS (sólo después de las primeras 250 horas)

"CAMBIO DEL CARTUCHO DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE" 298

"COMPROBAR Y REGULAR LA HOLGURA DE LAS VÁLVULAS" 298

"CAMBIAR EL ACEITE DE LA TRANSMISIÓN, BUJES + EJES." 298

MANTENIMIENTO CUANDO SEA NECESARIO

"COMPROBAR, LIMPIAR Y CAMBIAR EL CARTUCHO DEL FILTRO DE AIRE" 299

"LIMPIEZA DEL INTERIOR DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN" 305

"COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE REFRIGERANTE" 308

"COMPROBAR Y APRETAR LAS TUERCAS DE LAS RUEDAS" 312

"COMPROBAR LA CALEFACCIÓN ELÉCTRICA POR ENTRADA DE AIRE" 312

"COMPROBAR EL ALTERNADOR" 313

"COMPROBAR EL MOTOR DE ARRANQUE" 313

"CAMBIAR LOS CORTADORES LATERALES DEL CAZO" 314

"SUSTITUCIÓN DE LOS DIENTES DEL CAZO" 315

"AJUSTAR LA HOLGURA DEL CAZO" 319

"COMPROBAR EL NIVEL DEL LÍQUIDO DEL LAVA-PARABRISAS, AÑADIR LÍQUIDO" 320

"COMPROBAR Y REGULAR EL ACONDICIONADOR DE AIRE" 321

"DRENAR EL COLECTOR DE ACEITE DE LA VÁLVULA DE AIRE DEL MOTOR" 322

COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR

"COMPROBAR EL NIVEL DEL LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN Y AÑADIR AGUA" 323

"COMPROBAR EL NIVEL DEL ACEITE DEL MOTOR Y AÑADIR ACEITE" 323

"COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE COMBUSTIBLE Y ADICIÓN DE COMBUSTIBLE" 324

"COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE ACEITE DEL DEPÓSITO HIDRÁULICO, ADICIÓN DE


325
ACEITE"

"COMPROBACIÓN DE LA OBSTRUCCIÓN DEL FILTRO DE AIRE" 326

"COMPROBACIÓN DEL CABLEADO ELÉCTRICO" 326

"COMPROBAR EL AGUA Y LOS SEDIMENTOS EN EL SEDIMENTADOR. DRENAJE DEL


326
AGUA Y DE LOS SEDIMENTOS"

MANTENIMIENTO CADA 50 HORAS

"DRENAJE DEL AGUA Y LOS SEDIMENTOS DEL DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE" 327

291
TABLA DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

ELEMENTOS DE MANTENIMIENTO PÁGINA

MANTENIMIENTO CADA 100 HORAS

"LUBRICACIÓN"

● "Pasador de la parte inferior del cilindro de la pluma (2 puntos)." 329

● "Pasador de la parte inferior de la pluma (2 puntos)." 329

● "Pasador del vástago del cilindro de la pluma (2 puntos)." 329

● "Pasador entre la 1ª y 2ª plumas (1 punto)." 329

● "Pasador entre la 1ª y 2ª plumas (2 puntos)." 329

● "Pasador de la parte inferior del cilindro del brazo (1 punto)" 329

● "Pasador de unión brazo-pluma (1 punto)." 329

● "Extremo del vástago del cilindro del brazo (1 punto)." 329

● "Pasador de la parte inferior del cilindro del cazo (1 punto)." 329

● "Pasador de unión articulación-brazo (1 punto)." 329

● "Pasador de unión brazo-cazo (1 punto)." 330

● "Pasador de unión de la articulación (1 punto)." 330

● "Extremo del vástago del cilindro del cazo (1 punto)." 330

● "Pasador de unión cazo-articulación (2 puntos)." 330

● "Pasador de la parte inferior del cilindro del arbotante (2 ó 4 puntos)." 330

● "Extremo del vástago del cilindro del arbotante (2 ó 4 puntos)." 330

● "Pivote de la pata del arbotante (2 o 4 puntos)." 330

● "Pivote del pie del arbotante (2 o 4 puntos)." 330

● "Eje de tracción (3 puntos)." 330

● "Pasador de la parte inferior del cilindro de ajuste de la pluma (1 punto)." 330

● "Extremo del vástago del cilindro de ajusta de la pluma (1 punto)." 330

● "Pivote del eje (2 puntos) (con arbotantes instalados)" 331

● "Pivote del eje (2 puntos) (sin arbotantes)" 331

● "Pivote del buje (4 puntos)" 332

● "Articulaciones de la dirección (4 puntos)" 332

● "Soportes amortiguadores del eje (si se percibiese ruido, engrasar tanto como fuese
332
necesario) (2 puntos)"

● "Montaje del cilindro (2 puntos)" 332

● "Pasador del pivote de la hoja superior (2 puntos)" 332

● "Pivote de la hoja inferior (2 puntos)" 332

● "Extremo del vástago del cilindro de la hoja empujadora (2 puntos)" 332

● "Pasador del pivote de la articulación inferior (2 puntos)" 332

292
MANTENIMIENTO TABLA DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

ELEMENTOS DE MANTENIMIENTO PÁGINA

● "Pasador del pivote de la articulación superior (2 puntos)" 332

"LIMPIEZA DEL FILTRO DE AIRE LIMPIO" 333

MANTENIMIENTO CADA 250 HORAS

"COMPROBAR EL NIVEL DE ACEITE EN LA CAJA DE LA MAQUINARIA, AÑADIR ACEITE" 334

"COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE ACEITE DE LOS BUJES DE LAS RUEDAS Y ADICIÓN DE


334
ACEITE (Eje delantero)"

"COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE ACEITE DE LOS BUJES DE LAS RUEDAS Y ADICIÓN DE


335
ACEITE (Eje trasero)"

"COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE ACEITE DE LOS EJES, ADICIÓN DE ACEITE" 335

"COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE LA TRANSMISIÓN, ADICIÓN DE ACEITE" 336

"COMPROBACIÓN DEL NIVEL DEL ELECTROLITO DE LA BATERÍA" 337

"CORREAS, GENERALIDADES" 337

"VERIFICACIÓN Y AJUSTE DE LA TENSIÓN DE LA CORREA DEL VENTILADOR" 338

"COMPRUEBE Y AJUSTE LA TENSIÓN DE LA CORREA DEL COMPRESOR DEL


339
ACONDICIONADOR DE AIRE"

MANTENIMIENTO CADA 500 HORAS

"LUBRICACIÓN DEL CÍRCULO DE GIRO (2 puntos)" 341

"CAMBIO DEL CARTUCHO DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE" 342

"COMPROBAR EL NIVEL DE GRASA DEL PIÑÓN DE GIRO, ENGRASAR" 343

"CAMBIO DEL ACEITE DEL CÁRTER DE ACEITE DEL MOTOR, CAMBIO DEL CARTUCHO
344
DEL FILTRO DEL ACEITE DEL MOTOR"

"LIMPIAR Y COMPROBAR LAS ALETAS DEL RADIADOR, DEL REFRIGERADOR DE ACEITE


345
Y DEL CONDENSADOR"

"LIMPIAR LOS FILTROS DE AIRE INTERNO Y EXTERNO DEL SISTEMA DE


347
ACONDICIONADOR DE AIRE."

"LIMPIEZA DEL FILTRO DE AIRE DE RECIRCULACIÓN" 347

"CAMBIAR EL ELEMENTO DEL RESPIRADERO DEL DEPÓSITO HIDRÁULICO" 348

MANTENIMIENTO CADA 1.000 HORAS

"CAMBIAR EL FILTRO DEL DEPOSITO HIDRÁULICO" 349

"CAMBIAR EL ACEITE DE LA CAJA DE LA MAQUINARIA DE GIRO" 351

"COMPROBAR EL APRIETE DE TODAS LAS PIEZAS DEL TURBOCOMPRESOR" 351

"COMPROBAR LA HOLGURA DEL ROTOR DEL TURBOCOMPRESOR" 352

"COMPROBAR Y REGULAR LA HOLGURA DE LAS VÁLVULAS" 352

"COMPROBAR EL COJINETE DEL TENSADOR DE CORREA DE VENTILADOR, CORREA Y


352
BUJE DEL VENTILADOR"

293
TABLA DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

ELEMENTOS DE MANTENIMIENTO PÁGINA

"COMPROBAR LA TENSIÓN DE LA CORREA DEL VENTILADOR" 352

"CAMBIAR EL ACEITE DE LOS EJES" 353

"CAMBIAR EL ACEITE DE LOS BUJES" 354

"CAMBIAR DEL ACEITE DE LA TRANSMISIÓN" 355

MANTENIMIENTO CADA 2.000 HORAS

"LIMPIEZA DEL COLADOR DEL DEPOSITO HIDRÁULICO" 356

"LIMPIAR, COMPROBAR EL TURBOCOMPRESOR" 356

"COMPROBAR EL ALTERNADOR, MOTOR DE ARRANQUE" 356

"COMPROBAR EL AMORTIGUADOR DE VIBRACIÓN" 357

"CAMBIAR EL ANTICONGELANTE" 357

"COMPROBAR Y REGULAR LA HOLGURA DE LAS VÁLVULAS" 357

MANTENIMIENTO CADA 4.000 HORAS

"COMPROBAR LA BOMBA DE AGUA" 357

MANTENIMIENTO CADA 5.000 HORAS

"CAMBIAR EL ACEITE DEL DEPÓSITO HIDRÁULICO" 358

294
MANTENIMIENTO TABLA DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

PUNTOS CRÍTICOS DE LUBRICACIÓN


Comprobación del
1. Aceite del motor nivel de aceite / 24. Eje de tracción delantero Grasa
cambio de aceite
Comprobación del
2. Aceite hidráulico nivel de aceite / 25. Montaje del cilindro Grasa
cambio de aceite
3. Pasador de la parte inferior del cilindro 26. Pasador de giro para articulación
Grasa Grasa
de la pluma superior de la hoja
4. Pasador de la parte inferior de la 26. Pasador de giro de la articulación
Grasa Grasa
pluma superior
5. Extremo del vástago del cilindro de la 27. Extremo del vástago del cilindro de la
Grasa Grasa
pluma hoja empujadora
6. Pasador de la parte inferior del cilindro 27. Pasador de giro de la articulación
Grasa Grasa
del brazo inferior
27. Pasador para articulación inferior de
7. Pasador de unión brazo-pluma Grasa Grasa
la hoja
8. Extremo del vástago del cilindro del
Grasa 28. Pivote del pie del arbotante Grasa
brazo
9. Pasador de la parte inferior del cilindro 29. Pasador de la parte inferior del
Grasa Grasa
del cazo cilindro del arbotante
10. Extremo del vástago del cilindro del 30. Extremo del vástago del cilindro del
Grasa Grasa
cazo arbotante
11. Pasador de unión de la articulación Grasa 31. Pivote de la pata del arbotante Grasa
Comprobación del
12. Pasador de unión brazo-cazo Grasa 32. Aceite de la transmisión nivel de aceite /
cambio de aceite
Comprobación del
13. Pasador de unión articulación-brazo Grasa 33. Bujes de las ruedas (delanteras) nivel de aceite /
cambio de aceite
Comprobación del
14. Pasador de unión articulación-cazo Grasa 34. Bujes de las ruedas (traseras) nivel de aceite /
cambio de aceite
Comprobación del
15. Aceite de la maquinaria de giro Grasa 35. Eje delantero nivel de aceite /
cambio de aceite
Comprobación del Comprobación del
16. Pasador de la parte inferior del
nivel de aceite / 36. Eje trasero nivel de aceite /
cilindro de ajuste
cambio de aceite cambio de aceite
17. Extremo del vástago del cilindro de
Grasa 37. Cartucho del filtro hidráulico Cambio de filtro
ajuste
18. Pasador de unión entre la 1º pieza y Grasa
Grasa 38. Maquinaria de giro
2ª pieza de la pluma Cambio de aceite
19. Pasador de unión entre la 1º pieza y
Grasa 39. Piñón de giro Grasa
2ª pieza de la pluma
20. Articulaciones de la dirección Grasa 40. Filtro del aceite del motor Cambio de filtro
21. Soportes amortiguadores del eje Grasa 41. Filtros de combustible Cambio de filtro
22. Pivote del eje Grasa 42. Aceite hidráulico Cambio de filtro
Comprobación del
23. Eje de tracción trasero Grasa 43. Caja de amortiguador nivel de aceite /
cambio de aceite

295
TABLA DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

296
MANTENIMIENTO TABLA DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

Intervalos de mantenimiento Cambio de filtro

Cantidad de aceite necesario para el


Engrase (G)
cambio de aceite (litros)

Comprobación del nivel de aceite


/ cambio de aceite (EO)

297
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO TRAS LAS PRIMERAS 250 HORAS


Realizar el siguiente mantenimiento únicamente al cabo de
las primeras 250 horas de funcionamiento.

● CAMBIO DEL CARTUCHO DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE

Para mayor información, ver "CAMBIO DEL CARTUCHO


DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE (342)"

● COMPROBAR Y REGULAR LA HOLGURA DE LAS


VÁLVULAS

Para mayor información, ver "COMPROBAR Y REGULAR


LA HOLGURA DE LAS VÁLVULAS (298)"

Consulte los procedimientos de sustitución o


mantenimiento en los apartados MANTENIMIENTO CADA
500 HORAS y CADA 2.000 HORAS

● CAMBIAR EL ACEITE DE LA TRANSMISIÓN, BUJES +


EJES.

298
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO CUANDO SEA NECESARIO

COMPROBAR, LIMPIAR Y CAMBIAR EL


CARTUCHO DEL FILTRO DE AIRE

¡ADVERTENCIA!
● Si la inspección, limpieza o mantenimiento se realiza con
el motor en funcionamiento, entrará suciedad en el motor
y provocará daños en éste. Pare el motor antes de
realizar estas operaciones.

● Al utilizar aire comprimido, existe el peligro de que la


suciedad salga despedida y provoque lesiones graves.
Utilice siempre gafas de seguridad, máscara para el
polvo, y otros equipos de protección.

● Es peligroso extraer por la fuerza el elemento externo del


cuerpo del filtro de aire. Al trabajar en lugares elevados o
en lugares con poca superficie de apoyo para los pies,
tenga cuidado de no caer como consecuencia del tirón
realizado para sacar el elemento externo.

Comprobación

Si el indicador de obstrucción del filtro de aire (H) situado en el


panel de control se enciende, limpie el cartucho del filtro de aire.
H
Sustitución

● Sustitución de los elementos y de la junta tórica


Si ha pasado un año desde la instalación del elemento o si el
indicador de obstrucción (H) del filtro de aire parpadea en el
panel de control inmediatamente después de haber limpiado
el elemento, sustituya los elementos externo e interno y la
junta tórica.

● Sustitución de la válvula del vaciador


Sustitúyala si está dañada o si la goma se encuentra
notablemente deformada.

NOTA
No limpie el elemento de la depuradora de aire mientras
el indicador luminoso de obstrucción de la depuradora de
aire, en el panel de indicadores, no destella. Si se limpia con
demasiada frecuencia dicho elemento antes de que destelle
el indicador luminoso, la depuradora de aire no podrá
mostrar su estado de manera fiable y la capacidad de
depuración será igualmente reducida.
Además, al proceder a la limpieza, caerá más suciedad
pegada al elemento dentro del elemento interno.

299
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Elemento Externo - Limpieza

1. Abra la puerta situada en el lado izquierdo de la máquina,


extraiga los 3 ganchos (2) y retire la cubierta (6).

NOTA
Antes y después de limpiar el elemento, no lo deje ni lo 6

guarde a la luz directa del sol.


2

2. Sujete el elemento externo, sacúdalo ligeramente de arriba


abajo y de izquierda a derecha y gire el elemento hacia la
izquierda y a la derecha para sacarlo.
NOTA
● No extraiga nunca el elemento interior. Permitiría la
entrada de suciedad que podría provocar una avería en
el motor. Elemento interno

● No utilice destornillador ni ninguna otra clase de


Elemento externo
herramienta.

1. Tras la extracción del elemento externo, cubra el conector de


aire del interior del cuerpo del filtro con un paño limpio para
evitar la entrada de polvo o suciedad.

2. Limpie o cepille la suciedad adherida a la tapa (6) y el interior


del cuerpo del filtro de aire.

Cuerpo del filtro de aire

Tapa

300
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

3. Retire todo el polvo o suciedad que se haya acumulado en la


válvula del vaciador instalada en la tapa.

Válvula del vaciador

4. Dirija aire comprimido seco (menos de 0,69 MPa (7 Kgf/cm²)


hacia el elemento externo desde el interior y a lo largo de los
pliegues, y, a continuación, desde el exterior en el mismo
sentido y, por último, otra vez desde el interior.

❍ Retire una junta del elemento cada vez que haya


limpiado dicho elemento.

❍ Sustituya el elemento externo cuando haya sido limpiado


5 veces o utilizado durante un año. Sustituya el cartucho
interior al mismo tiempo.

❍ Sustituya los elementos interno y externo cuando se


encienda la lámpara de control (H) poco después de
colocar el elemento externo limpiado, aunque éste no
hubiera sido limpiado 5 veces.

❍ Cuando sustituya el elemento, adhiera el material de


sellado que va embalado en la misma caja que el
elemento. Fije la junta en la posición mostrada en el
diagrama de la derecha.

5. Retire el paño o la cubierta de cinta instalados en el Paso 3.

6. Cambie el elemento si aparecen pequeños orificios o grietas


finas en el mismo, comprobado mirando una bombilla
eléctrica encendida a su través, después de la limpieza.

NOTA
● No golpee el elemento cuando lo esté limpiando.

● No utilice un cartucho cuyos pliegues o juntas estén


dañadas.

301
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Elemento del Filtro de Aire – Instalación

NOTA
● No utilice juntas o sellos dañados ni elementos con
pliegues dañados.

● La utilización del elemento o de la junta tórica tras su


limpieza después de un año, originará problemas.
Sustitúyalos por piezas nuevas.

● La sección de sello de las piezas de imitación carece de


precisión y permite la entrada de polvo, lo que origina
daños en el motor. No utilice dichas piezas de imitación.

● No haga funcionar el motor sin el elemento interno.


Provocaría daños en el motor.

1. Compruebe que no hay suciedad ni aceite adherido a la


sección de sello del elemento nuevo o limpio. Limpie
cualquier resto de suciedad o aceite.

2. Una vez extraído el elemento externo, compruebe que el


elemento interno no se ha salido de su sitio y no se encuentra
en ángulo. Si se encuentra en ángulo, introduzca la mano y
apriételo en posición recta.

3. Apriete con la mano el elemento externo en posición recta


cuando lo instale en el cuerpo del filtro de aire.
El elemento puede ser introducido de forma fácil si sujeta
dicho elemento y lo sacude ligeramente de arriba abajo y de
izquierda a derecha mientras lo empuja.

NOTA
Al introducir el elemento, si la goma de la punta está
hinchada o el elemento externo no se empuja en posición
recta, y la tapa (6) se monta por la fuerza en el gancho (2),
existe el riesgo de que resulten dañados tanto el gancho

302
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

como el filtro de aire. Por lo tanto, tenga cuidado durante el


montaje.

4. Coloque la tapa (6) de la siguiente forma.

❍ Alinee la tapa (6) con el elemento.

❍ Agarre la punta del gancho (2) a la pieza saliente del


cuerpo del filtro de aire y asegúrela en su posición.

❍ Para asegurar los ganchos (2) en su posición, aplíquelos


de forma alternativa y en lados opuestos (superior,
inferior, izquierda y derecha), de la misma forma que
para el apriete de los pernos

❍ Instale la tapa (6) de forma que el vaciador mire hacia el


suelo.

❍ Una vez instalada la tapa (6), compruebe que el Superior


despejamiento entre el cuerpo del filtro de aire y la tapa
(6) no es demasiado grande.
Si es excesivamente grande, instálelo de nuevo. 6
GL

2
Válvula del vaciador

Elemento Interior del Filtro de Aire – Sustitución

1. Retire primero el elemento externo y, luego, retire el


elemento interno.

2. Cubra el lado del conectador de aire (salida) con un paño


limpio o cinta.

3. Limpie el interior del cuerpo del depurador de aire y, luego,


retire la tapa de la entrada de aire, colocada en el paso 2.

4. Instale un nuevo elemento interno en el conectador y apriete


la tuerca.

303
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

NOTA
No se debe limpiar y volver a utilizar el elemento interno.
Cuando sustituya el elemento exterior, sustituya a la vez el
elemento interior.

5. Coloque el elemento externo en su posición y fije la tapa (6)


con ganchos (2).

Superior

6
GL

2
Válvula del vaciador

304
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

LIMPIEZA DEL INTERIOR DEL SISTEMA DE


REFRIGERACIÓN

¡ADVERTENCIA!
● Inmediatamente después de que el motor se ha detenido,
el refrigerante se encuentra a una temperatura elevada y
el radiador permanece bajo una gran presión interna.
Si se retira el tapón de drenaje de refrigerante en este
e s ta d o , e x i s t e e l r i e s g o d e q u e s e p r o d u z c a n
quemaduras. Espere a que la temperatura descienda, y a
continuación, gire lentamente el tapón para que se libere
la presión interna antes de quitarlo.

● La limpieza se realiza con el motor en funcionamiento.


Cuando se levante o deje el asiento del conductor,
levante la palanca de bloqueo de seguridad hasta la
posición LOCK (BLOQUEO).

● Para más información acerca del arranque del motor,


consulte "COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR
EL MOTOR (194)" y "ARRANQUE DEL MOTOR (209)" en
la sección FUNCIONAMIENTO.

● Existe el peligro de entrar en contacto con el ventilador


si no se vuelve a colocar la cubierta.
Cuando el motor está en funcionamiento, no se sitúe
nunca en la parte trasera de la máquina.

Limpie el interior del sistema de refrigeración, cambie el líquido


de refrigeración y sustituya el resistor anti-corrosión KI,
observando las indicaciones que se dan en la tabla siguiente:

Limpieza del interior del sistema de


Adición del agente resistor de
Tipo de líquido de refrigeración refrigeración y cambio del líquido
corrosión KI
refrigerante

Anticongelante de tipo
Cada año (otoño) o cada 2.000
permanente
horas, lo primero que ocurra
(Tipo todo tiempo)

Cada 6 meses (primavera, otoño) Cada 1.000 horas y cuando se limpie


Congelante de clase
(Drene el anticongelante en la el interior del sistema de refrigeración
permanente con glicol etileno
primavera, y cuando se cambie el refrigerante.
(invierno, tipo una estación)
añada anticongelante en otoño)

Cada 6 meses o cada 1.000 horas,


Si no se utiliza anticongelante
lo primero que ocurra

Pare la máquina sobre terreno llano para la limpieza o cambio del


líquido de refrigeración.

Utilice un anticongelante de tipo permanente.

Si, por alguna razón, le es imposible utilizar un tipo de


anticongelante permanente, use uno que contenga glicol etileno.

El producto Super Coolant (AF-ACL) tiene un efecto anticorrosivo


y otro anticongelante.

305
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

La relación de líquido de refrigeración y agua depende de la


temperatura ambiente, pero para obtener el efecto anticorrosivo,
es necesario al menos una relación del 30%.

En las zonas de agua dura, añada el agente resistor de corrosión


KI auténtico de Komatsu. Un paquete de agente resistor de
corrosión KI contiene 100 g. La densidad estándar de la mezcla
debe ser de 7 g/litro.

Para decidir la proporción de anticongelante en el agua,


compruebe la temperatura más baja que se haya dado y decida
siguiendo la tabla de proporciones de mezcla que ofrecemos a
continuación.

En realidad, es mejor considerar una temperatura unos 10 ºC por


debajo para calcular la proporción de mezcla.

LIMPIEZA DEL INTERIOR DEL SISTEMA DE


REFRIGERACIÓN

¡ADVERTENCIA!
● Inmediatamente después de parar el motor, el líquido de
refrigeración está caliente y puede producir daños
personales. Deje que el motor se enfríe antes de drenar
el agua.

● Dado que se realiza la limpieza con el motor en


funcionamiento, es muy peligroso situarse en la parte
trasera de la máquina, pues podría ponerse en
movimiento inesperadamente. Si la tapa inferior se
mantiene retirada, esto puede interferir con el ventilador.
Cuando el motor está en funcionamiento, no se sitúe
nunca en la parte trasera de la máquina.

● No quite nunca el tapón del radiador cuando el motor se


encuentre a la temperatura de funcionamiento. A esta
temperatura, el líquido de refrigeración se encuentra
bajo presión. El vapor que saldría del interior del
radiador podría producir lesiones personales. Permita
que el motor se enfríe hasta que el tapón de llenado del
radiador esté lo bastante frío como para que se pueda
t o c a r l o c o n l a m a n o . Q u i t e e l ta p ó n d e l l e n a d o
lentamente para permitir que salga el aire a presión.

INFORMACIÓN GENERAL

El sistema de refrigeración funciona bajo presión, regulada por


una válvula de descarga de presión situada en el tapón del
radiador.

La bomba de agua accionada por una polea hace circular el


líquido refrigerante a través del bloque motor, culatas de los
cilindros, radiador y enfriador del aceite del motor. La circulación
se regula con un termostato que deriva el flujo de refrigerante del
radiador hasta que el motor alcanza la temperatura de
funcionamiento.

306
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

La refrigeración adecuada solo se puede alcanzar si el sistema


es estanco, para lo que es necesario que la junta del tapón del
radiador esté en buen estado, y la válvula de descarga de presión
y el termostato funcionen correctamente. El sistema no tiene
limitaciones de flujo de aire y refrigerante, y el sistema se llena
hasta el nivel adecuado.

La selección y mantenimiento del refrigerante del motor es


importante para alargar la vida del motor. La siguiente
información da recomendaciones para seleccionar el refrigerante
del motor, mantener los inhibidores del refrigerante y el sistema
de refrigeración.

El sistema funciona con una mezcla de agua / anticongelante o


agua inhibida / acondicionada como anticongelante. El agua no
impide el óxido, formación de depósitos y la corrosión en el
interior del sistema.

Cada 2.000 horas, se debe vaciar, lavar y llenar el sistema de


refrigeración, como se describe en esta sección.

Para decidir la proporción de anticongelante en el agua,


compruebe la temperatura más baja que se haya dado y decida
siguiendo la tabla de proporciones de mezcla que ofrecemos a
continuación. Para mayor información, ver "Proporción de mezcla
de agua y de anticongelante (307)"

En realidad, es mejor considerar una temperatura unos 10 ºC por


debajo para calcular la proporción de mezcla.

Proporción de mezcla de agua y de anticongelante

Temperatura atmosférica mín. ºC -5 -10 -15 -20 -25 -30

Cantidad de anticongelante litros 4.6 6 7.2 8.2 9.2 9.95

Cantidad de agua litros 15.4 14 12.8 11.8 10.8 10.05

¡ADVERTENCIA!
El anticongelante es inflamable. Por lo tanto, manténgalo
alejado de cualquier llama.

● Utilice agua corriente para el agua de refrigeración.


Para utilizar otro tipo de agua (agua de río, agua de pozo,
etc.), consulte a su distribuidor Komatsu.

● Recomendamos el uso de un densímetro para controlar las


proporciones de mezcla del anticongelante.

307
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

¡ADVERTENCIA!
Cuando quite el tapón de drenaje, evite que le caiga encima
anticongelante.

DESMONTAJE

¡ADVERTENCIA!
● Si se retira repentinamente el tapón del radiador, el
líquido de refrigeración podría salir proyectado caliente o
incluso en ebullición. Libere la presión del sistema
girando muy despacio el tapón hasta la primera muesca
o levantando la palanca de seguridad (si la máquina está
provisto de ello). Retire el tapón sólo después de que la
presión esté liberada.

● Tenga mucho cuidado al añadir líquido de refrigeración a


un radiador caliente para evitar quemaduras. Lleve
guantes y gafas de protección, y manténgase alejado del
orificio de relleno.

Para quitar el tapón, gírelo a la izquierda, o en el sentido contrario


a las agujas del reloj hasta el tope de seguridad, hasta que el
tapón pueda quitarse.

INSTALACIÓN

Para poner el tapón, la junta y las superficies en contacto deben


estar limpias. Gire el tapón hacia la derecha, o en el sentido de
las agujas del reloj, hasta que ajuste.

COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE REFRIGERANTE

OBSERVACIÓN
Compruebe el nivel del refrigerante antes de arrancar el
motor.

1. Compruebe el nivel del líquido de refrigeración del depósito


d e r e s e r v a d e l r a d ia d o r ( 5 ) . E l n i v e l d e l l í q u i d o d e
refrigeración debe encontrarse entre las marcas FULL y LOW
del depósito.
Lleno
2. Si se debe añadir refrigerante, retire el tapón del depósito de
reserva (4) y añada la cantidad de refrigerante necesaria
para que el nivel quede situado entre las marcas FULL (lleno) Baja
y LOW (bajo).

308
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

DRENAJE DEL SISTEMA

¡ADVERTENCIA!
● Antes de realizar trabajos en el motor o el sistema
eléctrico, desconecte el cable de batería negativo (masa).
Fije una etiqueta al cable y a los mandos para avisar que
no se debe arrancar el motor.

● Al vaciar líquidos calientes, protéjase las manos y los


ojos con la indumentaria adecuada.

1. Haga funcionar el motor hasta que alcance su temperatura


normal de funcionamiento; luego, pare el motor.

2. Quite el tapón del radiador, tal como se muestra en esta


sección.

3. Retire la tapa de protección. Coloque un recipiente debajo del


tapón de drenaje.

4. Retire el tapón de drenaje de refrigerante situado en la parte


inferior del radiador (1).

5. Deje que el sistema se vacíe por completo en el recipiente.


Durante el drenaje, no deje que los orificios de salida se
obstruyan.

6. Fije el tapón de drenaje (1) del radiador.

7. Coloque de nuevo la tapa de protección.

309
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

LIMPIEZA DEL SISTEMA


Limpie el sistema de refrigeración a las 2.000 horas, como se
indica a continuación:

1. Vacíe el circuito en un recipiente previsto para tal uso.


Consulte"DRENAJE DEL SISTEMA (309)".

2. Vacíe y limpie el depósito de reserva.

3. Cierre el tapón del radiador.

4. Llene el circuito con agua limpia. Consulte "LLENADO DEL


SISTEMA (310)"y añada producto de purga compatible con
el aluminio. Purgue el sistema observando las instrucciones
suministradas con el producto.

5. Tras el purgado, lave y vacíe completamente el sistema.


Rellene con líquido de refrigeración limpio.
Consulte"LLENADO DEL SISTEMA (310)".

LLENADO DEL SISTEMA

OBSERVACIÓN
Asegúrese de que el calefactor y los circuitos de alimentación
del calefactor están llenos de líquido de refrigeración, aunque el
calefactor no esté funcionando (tiempo cálido). Si se deja el
cuerpo del calefactor vacío aparecerá herrumbre en el calefactor.

1. Asegúrese de que la válvula de drenaje del radiador está


cerrada y apretada.

2. Llene el circuito de refrigeración hasta el máximo. Llene con


anticongelante. Para conocer las especificaciones del líquido
de refrigeración, consulte "LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN
(277)"

3. Ponga el motor en marcha hasta que alcance su temperatura


normal de funcionamiento. Si fuera necesario para alcanzar
un nivel adecuado en el depósito de reserva, añada líquido
de refrigeración.

4. Cuando se haya purgado todo el aire y el nivel sea estable,


coloque el tapón del radiador.

5. Llene el depósito de reserva con líquido de refrigeración


hasta que el nivel esté situado entre las marcas FULL y LOW
del depósito.

RELLENO DE UN SISTEMA DE REFRIGERACIÓN


SOBRECALENTADO
No añada líquido de refrigeración al radiador cuando el motor
esté demasiado caliente siempre que no sea absolutamente
necesario. Sin embargo, si fuera necesario:

1. Quite el tapón del radiador. Consulte el título "TAPÓN DEL


RADIADOR", en esta sección.

2. Asegúrese de que el tapón de drenaje está cerrado.

310
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

¡ADVERTENCIA!
Tenga mucho cuidado al añadir líquido de refrigeración a un
radiador caliente para evitar quemaduras. Lleve guantes y
gafas de protección, y manténgase alejado del orificio de
relleno.

3. Añada líquido de refrigeración al radiador despacio hasta que


se llene.

4. Retire el tapón del depósito de reserva.

5. Añada líquido de refrigeración al depósito de reserva hasta


que el nivel esté situado entre las marcas FULL y LOW del
depósito.

6. Cuando el nivel del líquido de refrigeración se quede entre


las marcas FULL y LOW del depósito de reserva, coloque el
tapón de este depósito.

7. Ponga en marcha el motor.

8. Pare el motor.

9. Compruebe que no hay fugas y que se mantiene el nivel del


líquido de refrigeración en el depósito de reserva.

LIMPIEZA DEL RADIADOR


Los pequeños depósitos de barro acumulados en el radiador
pueden eliminarse al purgar el circuito de refrigeración.

Cuando se encuentren pequeños depósitos que no se logren


eliminar mediante los métodos de purga corrientes, consulte a su
distribuidor.

Retire los insectos y la suciedad del cuerpo del radiador con aire
o agua a presión. Dirija el flujo hacia el cuerpo, en el sentido
opuesto al sentido normal del flujo de aire.

TERMOSTATO
DESMONTAJE

1. Vaciado del sistema de refrigeración. Consulte "DRENAJE


DEL SISTEMA (309)" en esta sección.

2. Desmonte los componentes y el alojamiento para acceder al


termostato.

3. Retire el termostato y limpie todo el material existente en las


juntas de las superficies de contacto.

INSTALACIÓN

1. Instale el nuevo termostato con una junta nueva.

2. Vuelva a montar el alojamiento del termostato y los restantes


componentes.

311
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

3. Llenado del sistema refrigerante. Consulte el título "SISTEMA


DE REFRIGERACIÓN", en esta sección.

VENTILADOR

¡ADVERTENCIA!
Las hojas del ventilador pueden producir lesiones
corporales. No empuje ni fuerce el ventilador. Esto podría
dañar una o varias hojas del ventilador y provocar la avería
del mismo.

Compruebe si alguna parte del ventilador está agrietada, con


tornillos sueltos (ventiladores metálicos) o si hay alguna hoja
doblada o algo suelta. Asegúrese de que el ventilador está
correctamente montado. Apriete los tornillos si están sueltos.
Sustituya el ventilador si está deteriorado.

COMPROBAR Y APRETAR LAS TUERCAS DE LAS RUEDAS


Orden de apriete

Apriete los pernos en el orden del diagrama. Par de apriete a 80


Kgm.

COMPROBAR LA CALEFACCIÓN ELÉCTRICA POR ENTRADA DE AIRE


Antes de que comience el invierno (una vez al año), póngase en
contacto con su distribuidor Komatsu para comprobar el sistema
eléctrico de la calefacción por entrada de aire, limpiarlo de la
suciedad que pueda haber acumulado, revisar las conexiones o
repararlo, si es necesario.

312
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

COMPROBAR EL ALTERNADOR
INFORMACIÓN GENERAL

El alternador no necesita lubricación dado que los cojinetes se


lubrican en fábrica para toda su vida útil. Además, sólo requiere
atención en el momento de proceder a revisiones importantes.

El alternad or está provisto de un regulador d e tensión


transistor izad o in tegra do. Si el alterna dor no fu nciona
correctamente, consulte a su distribuidor.

PRECAUCIONES

OBSERVACIÓN
El sistema eléctrico de la unidad es con negativo a masa.
COMPRUEBE siempre que la polaridad de masa sea correcta al:

a. Instalar una batería nueva.

b. Conectar un cargador de batería.

c. Emplear un arrancador.

Si no se respeta la polaridad se deteriorará el alternador.

No utilice NUNCA un cargador rápido para ayudar a arrancar la


máquina.

No desconecte NUNCA un terminal de la batería mientras el


motor esté en marcha.

No desconecte NUNCA el cable del alternador mientras el motor


esté en marcha.

OBSERVACIÓN
No ponga en cortocircuito o conecte a masa uno de los
terminales del alternador. No conecte ningún cable al terminal “R”
del alternador. Esto daría lugar a daños importantes al cableado y
al radiador.

COMPROBAR EL MOTOR DE ARRANQUE


En condiciones de trabajo normales, no es necesario realizar
ningún mantenimiento fuera de los momentos previstos para las
revisiones importantes del motor. Cuando se proceda a una de
estas revisiones del motor, se debe desmontar, examinar, limpiar
y probar el motor de arranque. Para más información, póngase
en contacto con su distribuidor Komatsu.

313
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

CAMBIAR LOS CORTADORES LATERALES DEL CAZO


¡ADVERTENCIA!
La sustitución de los dientes es una operación peligrosa,
pues se puede mover accidentalmente el equipo de trabajo.
Asegúrese de que el equipo de trabajo no se moverá y,
luego, pare el motor y aplique el bloqueo de seguridad del
protector de la palanca de control.

1. Afloje las tuercas (5) y los pernos (3), y desmonte los


cortadores laterales (1) y (2).
BLOQUEADO DESBLOQUEADO
2. Limpie los cortadores montando su parte delantera encima
de la placa lateral del cazo.

3. Compruebe las tuercas y los pernos, y sustitúyalos si están


estropeados.

4. Monte los nuevos cortadores laterales.

5. Atornille los pernos a 110 ± 10 Kgm.

NOTA: Cuando no se utilicen los cortadores laterales, hay que


colocar protectores para evitar el desgaste de la placa
lateral del cazo.

314
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

SUSTITUCIÓN DE LOS DIENTES DEL CAZO

SUSTITUCIÓN DE LOS DIENTES DEL CAZO (TIPO


DE PASADOR VERTICAL)
Sustituya la punta antes de que el adaptador se desgaste.

¡ADVERTENCIA!
• La sustitución de los dientes es una operación
peligrosa, pues se puede mover accidentalmente el
equipo de trabajo. Coloque el equipo de trabajo en una
posición estable, pare el motor y asegúrese de bloquear
las palancas.

• Si se golpea el pasado de bloqueo con excesiva fuerza, BLOQUEADO DESBLOQUEADO


existe el riesgo de que el pasador salga despedido.
Compruebe que no hay nadie en la zona circundante.

• A menudo las piezas salen despedidas durante la


operación de sustitución, por lo que ha de llevar gafas
de seguridad, guantes y otros equipos de protección.

1. Para que se pueda golpear el pasador de dientes (1),


coloque sobre un bloque la superficie inferior del cazo,
compruebe que el equipo de trabajo se encuentra estable y
eleve la palanca de bloqueo de seguridad hasta la posición
LOCK.

Coloque la cuchara de forma que la parte inferior quede en


un plano horizontal.

2. Utilice un martillo y un punzón para golpear el pasador de


bloqueo (2). (Si se coloca el punzón contra la cerradura en Calzo
espiga de goma (3) cuando se golpea, éste podría romperse.
Apóyelo contra la parte trasera del pasador.)

3. compruebe el pasador de bloqueo (2) y la cerradura en


espiga de goma (3), una vez que hayan sido extraídos.

NOTA: Si se utilizan pasadores de bloqueo y cerraduras de


espita con los siguientes defectos, los dientes podrían
salirse del cazo. Sustitúyalos por unos nuevos.

315
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

● El pasador de bloqueo es demasiado corto.


El pasador de bloqueo es demasiado
corto, 1/3 de A

Alinear con la superficie inferior

● La goma de la cerradura de espiga está rota, y las bolas de


acero podrían salirse.
La goma está rota y las
bolas de acero se salen con facilidad

● Las bolas de acero se hunden al apretarlas con la mano.

Las bolas de acero


se hunden si
las apretamos con
el dedo

4. Limpie la superficie del adaptador (4) y retire la suciedad con


un cuchillo.

5. Empuje la cerradura de espiga de goma (3) al interior del


orificio del adaptador con la mano o con un martillo.

Cuando haga esto, tenga cuidado de que la cerradura de


espiga no salga despedida de la superficie del adaptador.

6. Limpie el interior de los dientes (1), y a continuación, instálelo


en el adaptador (4). Si tiene barro adherido o si hay
protuberancias, los dientes no entrarán correctamente en el
adaptador y no se producirá un contacto adecuado en la
sección de acoplamiento.

316
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

7. Ajuste el diente (1) al adaptador (4), y verifique que, cuando


se presiona fuerte el diente, la cara posterior del orificio para
Material pegajoso
el pasador del diente (1) se encuentra al mismo nivel que la
cara posterior del orificio para el pasador del adaptador.

Si la cara posterior del orificio para el pasador del diente (1)


sobresale hacia delante desde la cara trasera del orificio para
el pasador del adaptador (4), no intente amartillar el pasador.

Hay algo que impide que el diente (1) entre completamente


en el adaptador (4). Por lo tanto, elimine la obstrucción.
Cuando el diente (1) entre completamente en el adaptador
(4), golpee el pasador de bloqueo (2).

8. Introduzca el pasador de bloqueo (2) en el orificio del diente y


golpéelo hasta que su parte superior se encuentre al mismo
nivel que la superficie del diente (1).

9. Tras sustituir un diente del cazo, compruebe lo siguiente:

❍ Una vez que se ha golpeado totalmente el pasador,


compruebe que está seguro en la pu nta y en la
superficie.

❍ Golpee ligeramente el pasador de bloqueo (2) en la


dirección contraria a la dirección desde la que fue
introducido.

❍ Golpee ligeramente el extremo de la punta desde arriba y


desde abajo, y golpee los laterales desde la derecha y
desde la izquierda.

❍ Verifique que la cerradura de espiga de goma (3) y el


pasador de bloqueo (2) se colocan como se muestra en
la ilustración.

Dándoles la vuelta, para que se desgasten uniformemente,


alargaremos la vida útil de los dientes y acortaremos la
frecuencia de sustitución.

Sustituya la cerradura de espiga de goma y el perno de


bloqueo al mismo tiempo que se sustituyen los dientes. Así
es posible evitar que los dientes se caigan.

317
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

SUSTITUCIÓN DE LOS DIENTES DEL CAZO (TIPO


DE PASADOR HORIZONTAL)
Sustituya la punta antes de que el desgaste llegue al adaptador.

¡ADVERTENCIA!
● La sustitución de los dientes es una operación peligrosa,
pues se puede mover accidentalmente el equipo de
trabajo. Coloque el equipo de trabajo en una posición
estable, pare el motor y eleve la palanca de bloqueo de
seguridad hasta la posición LOCK.

● Si se golpea el pasado de bloqueo con excesiva fuerza,


existe el riesgo de que el pasador salga despedido.
Compruebe que no hay nadie en la zona circundante.

● A menudo las piezas salen despedidas durante la BLOQUEADO DESBLOQUEADO


operación de sustitución, por lo que ha de llevar gafas de
seguridad, guantes y otros equipos de protección.

1. Para que se pueda extraer el pasador (1), coloque sobre un


bloque la superficie inferior del cazo, compruebe que el
equipo de trabajo se encuentra estable y, a continuación,
eleve la palanca de bloqueo de seguridad hasta la posición
LOCK.

Coloque la cuchara de forma que la parte inferior quede en


un plano horizontal.

Calzo

2. Coloque una barra sobre la cabeza del pasador y golpee la


barra con un martillo para golpear a su vez el pasador (1).
Extraiga el diente (2).

OBSERVACIÓN
Utilice una barra redonda de menor tamaño que el del
pasador.

3. Limpie la cara de montaje. Ajuste un nuevo diente (2) en el


adaptador, aprieta parcialmente el perno (1) con la mano y, a
continuación, bloquéelo con un martillo para instalar el diente
en el cazo.

318
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

AJUSTAR LA HOLGURA DEL CAZO


¡ADVERTENCIA!
● El ajuste de la holgura del cazo es una operación
peligrosa, pues se puede mover accidentalmente el
equipo de trabajo.

● Coloque el equipo de trabajo en una posición estable,


pare el motor y eleve la palanca de bloqueo de seguridad
hasta la posición LOCK.

BLOQUEADO DESBLOQUEADO

1. Coloque el equipo de trabajo en la posición descrita en el


dibujo de la derecha, pare el motor y eleve la palanca de
bloqueo de seguridad hasta la posición LOCK.

2. Quite la junta tórica (1) de la unión y mida la holgura (a).

Esta operación será más fácil si mueve el cazo hacia un lado


de manera que toda la holgura pueda ser medida en un solo
sitio. (En el dibujo se ha movido el cazo hacia el lado
izquierdo)

Utilice un medidor de apertura (holgura) para obtener con


facilidad una medida exacta.

3. Afloje los cuatro pernos de fijación de la placa (2) y libere la


placa (3).

Como se emplean suplementos partidos, puede realizar la


operación sin quitar los pernos completamente.

4. Quite suplementos (4) según la holgura “a” medida


anteriormente.

[Ejemplo]
En el caso de 3 mm de holgura, extraiga dos suplementos de Brazo Cazo
1 mm y un suplemento de 0,5 mm. La holgura se vuelve de
0,5 mm. Para el suplemento (4), se utilizan dos clases de
0,00 mm y 0,5 mm.

Si el valor de la holgura “a” es menor que un suplemento, no


realice ningún ajuste.

5. Apriete los cuatro pernos (2).

Si los pernos (2) están demasiado agarrados para su apriete,


saque el perno de retención del pasador (5) para facilitar el
apriete.

319
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

COMPROBAR EL NIVEL DEL LÍQUIDO DEL LAVA-PARABRISAS, AÑADIR


LÍQUIDO
Si sale aire junto con el líquido limpiaparabrisas, compruebe el
nivel del líquido en el depósito de líquido limpiaparabrisas (1). Si
fuese preciso, utilice líquido limpiador de ventanillas de
automóvil.
1

Al añadir el líquido, tenga cuidado para que no caiga polvo dentro


del depósito.

Proporción de mezcla de líquido limpiaparabrisas puro y


agua

Como la proporción puede variar dependiendo de la temperatura


atmosférica, rellene con líquido para limpiaparabrisas de acuerdo
con las siguientes proporciones de mezcla, que tienen en cuenta
la temperatura.

Zona de funcionamiento y Temperatura de


Relación de mezcla
estación congelación

Normal Líquido limpiaparabrisas puro 1/3: agua 2/3 -10º C

Invierno en zona fría Líquido limpiaparabrisas puro 1/2: agua 1/2 - 20º C

Invierno en zona muy fría Líquido limpiaparabrisas puro - 30ºC

El líquido limpiaparabrisas puro puede ser de dos tipos: para -10


°C (de uso general) y para -30 °C (zonas frías).

Utilice el líquido puro para limpiaparabrisas en función de la zona


de funcionamiento y de la estación.

320
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

COMPROBAR Y REGULAR EL ACONDICIONADOR DE AIRE

COMPROBAR EL NIVEL DE REFRIGERANTE


(GAS)

¡ADVERTENCIA!
Si el líquido refrigerante utilizado en el enfriador le entra en
contacto con los ojos o con las manos, podría provocarle
pérdida de visión o congelación. No toque el líquido
refrigerante. No afloje ninguna pieza del circuito
refrigerante.
No acerque llamas a un punto en el que existe una fuga de
gas refrigerante.

Si hay escasez de refrigerante (Freón 134a), el rendimiento de la


refrigeración será pobre.

Al manejar el enfriador a velocidad elevada, no deberían de verse


burbujas a través de la mirilla (ventana de inspección) montada Mirilla A
sobre el receptor de la unidad condensadora.

● A: No hay burbujas en el flujo de refrigerante: Correcto


B
● B: Burbujas en el flujo (burbujas continuas): Nivel bajo de
refrigerante

● C: Sin color, transparente: No hay refrigerante C


Receptor
OBSERVACIÓN
Cuando no hay burbujas, el nivel del gas de refrigeración es
bajo. Debe ponerse en contacto con el proveedor de refrigerante
para añadir refrigerante. Si se hace funcionar el sistema de aire
acondicionado cuando el nivel de refrigerante es bajo, dañará el
compresor.

Comprobación fuera de temporada

Durante los periodos largos en que no se emplee, haga funcionar


el refrigerador durante 3 - 5 minutos una vez al mes, para lubricar
todos los componentes del compresor.

321
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Lista de elementos de revisión y mantenimiento del


refrigerador

Indicadores de inspección y Intervalo de


Índice
mantenimiento mantenimiento

Dos veces al año


Refrigerante (gas) Cantidad de relleno
(primavera, otoño)

Condensador Obstrucción de fin Cada 500 horas

Compresor Funcionamiento Cada 4.000 horas

Correa V Deterioro y tensión Cada 250 horas

Motor del soplador y Funcionamiento (Comprobar si emite un Mantenimiento cuando


ventilador sonido normal) sea necesario

Funcionamiento (Comprobación del Mantenimiento cuando


Mecanismo de control
funcionamiento normal) sea necesario

Estado de la instalación, holguras de las Mantenimiento cuando


Conducciones de conexión
conexiones, fugas de gas, deterioro sea necesario

DRENAR EL COLECTOR DE ACEITE DE LA VÁLVULA DE AIRE DEL MOTOR


Drene aceite periódicamente del colector de la válvula de aire del
motor y siempre que sea necesario para desmontar la cubierta
del motor.

1. Retire la tapa de protección (1) y permita que se vacíe el


aceite.

2. Retire el tapón (2).

Coloque de nuevo la tapa de protección (1).

1 2

322
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR

COMPROBAR EL NIVEL DEL LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN Y AÑADIR


AGUA

¡ADVERTENCIA!
No abra el tapón del radiador si no es necesario. Cuando
compruebe el nivel de líquido de refrigeración, compruebe
siempre el depósito del radiador con el motor frío.

1. Abra la tapa trasera del lado izquierdo de la máquina y


compruebe si el nivel de líquido de refrigeración se encuentra
entre las marcas FULL (lleno) y LOW (bajo), marcadas en el
depósito de reserva del radiador (1) (vea el diagrama de la
derecha).
Si el nivel del agua está bajo, añada agua a través del orificio
de llenado del depósito (1) hasta la marca LLENO. LLENO
2. Después de añadir agua, apriete el tapón correctamente.
BAJO
3. Si el depósito se vacía, revíselo primero en busca de posibles
pérdidas de agua y llene seguidamente el radiador y el
depósito de reserva con agua.

COMPROBAR EL NIVEL DEL ACEITE DEL MOTOR


Y AÑADIR ACEITE
1. Abra el capó del motor.
G F
2. Saque la varilla de medición (G) y limpie el aceite con un
trapo.

3. Vuelva a introducir la varilla de medición (G) en el orificio de


llenado de aceite y sáquela de nuevo.

4. El nivel de aceite debe estar entre las marcas H (alto) y L


(bajo) de la varilla de medición (G). Si el nivel de aceite se
encuentra por debajo de la marca L, agregue aceite a través
del orificio de llenado de aceite (F).

Para obtener más información sobre el aceite que debe P


emplear, consulte "UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLE,
LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN Y LUBRICANTES DE
ACUERDO CON LA TEMPERATURA AMBIENTE (283)"

323
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

5. Si el aceite se encuentra por encima de la marca H, drene el


exceso de aceite del motor a través de la válvula de drenaje
(P), y compruebe el nivel del aceite de nuevo.

6. Si el nivel del aceite es el correcto, apriete correctamente el


tapón de llenado del aceite y cierre el capó del motor.
G
OBSERVACIÓN
Asegúrese de que la máquina está sobre terreno plano
cuando compruebe el nivel del aceite.

¡ADVERTENCIA!
Deje que el motor se enfríe antes de comprobar el nivel del
aceite, para evitar quemaduras al tocar las piezas calientes
del motor.

COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE COMBUSTIBLE Y


ADICIÓN DE COMBUSTIBLE

¡ADVERTENCIA!
Cuando añada combustible, no permita que rebose. Esto
podría provocar un incendio. Si hay salpicaduras de
combustible, límpielas concienzudamente.

1. Utilice el indicador de combustible (G) situado en el panel de


control para verificar que el depósito está lleno.

2. Si el nivel de combustible se encuentra por debajo de la


marca E del indicador de combustible, agregue más a través
del orificio de llenado (F) a la vez que vigila el flotador de
dicho orificio.

Capacidad del depósito: 370 l

Para obtener más información sobre el combustible que


d e b e e m p l e a r, c o n s u l t e " U T I L I Z A C I Ó N D E
C O M B U S T IB L E , L ÍQ U I D O DE REFR IGERA CIÓN Y
LUBRICANTES DE ACUERDO CON LA TEMPERATURA
AMBIENTE (283)"

324
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

3. Después de haber añadido combustible, cierre el tapón


correctamente.
OBSERVACIÓN
Si los respiraderos (1) del tapón están obstruidos, la presión
en el depósito disminuirá y el combustible no fluirá.
Limpie los respiraderos de vez en cuando.

COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE ACEITE DEL


DEPÓSITO HIDRÁULICO, ADICIÓN DE ACEITE

¡ADVERTENCIA!
● Al quitar el tapón del orificio de llenado del aceite, el
aceite puede salir proyectado. Por lo tanto, antes de
quitar el tapón, gírelo suavemente para dejar salir la
presión interna.

● Si el aceite añadido supera la marca H (alto), pare el


motor, espere a que el aceite hidráulico se enfríe y drene
seguidamente el exceso de aceite por la salida de
drenaje (P).

1. Si el equipo de trabajo no se encuentra en la posición


indicada en el dibujo de la derecha, haga funcionar el motor a
ralentí bajo, recoja los cilindros del brazo y del cazo, baje
seguidamente la pluma, coloque los dientes del cazo en
contacto con el suelo y pare el motor.

2. Compruebe el indicador visual de nivel (G). El nivel de aceite


es normal si se encuentra entre las marcas H y L.

NOTA: No añada aceite si el nivel se encuentra por encima de la


línea H. Esto produciría daños al sistema hidráulico y
produciría el borboteo de aceite.

3. Si el nivel está por debajo de la marca L, quite el tapón del


depósito hidráulico y añada aceite a través del orificio de
llenado (F).

Para obtener más información sobre el aceite que debe


emplear, consulte "UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLE,
LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN Y LUBRICANTES DE
ACUERDO CON LA TEMPERATURA AMBIENTE (283)"

325
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

OBSERVACIÓN
El nivel del aceite puede variar en función de la temperatura
del aceite.
D e a c u e r d o c o n e s t o , t e n g a e n c u e n ta l a s s i g u i e n t e s
indicaciones:

● Antes del funcionamiento: a medio camino entre los niveles H


yL
(Temperatura del aceite entre 10 ºC y 30 ºC)

● Durante el funcionamiento normal: alrededor del nivel H (alto)


(Temperatura del aceite entre 50 ºC y 80 °C)

COMPROBACIÓN DE LA OBSTRUCCIÓN DEL


FILTRO DE AIRE
1. Compruebe que el indicador de obstrucción del filtro de aire H
no se enciende (H).

2. Si se enciende, limpie o cambie el elemento inmediatamente.

Para obtener más información sobre el método de


limpieza del elemento, véase "LIMPIEZA DEL INTERIOR
DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN (306)".

COMPROBACIÓN DEL CABLEADO ELÉCTRICO

¡ADVERTENCIA!
Si se queman los fusibles con frecuencia o si se detectan
huellas de cortocircuito en el cableado eléctrico, localice la
causa y realice la reparación correspondiente.

Compruebe si hay daños o si la capacidad del fusible es correcta,


así como cualquier señal de desconexión o cortocircuito en el
cableado eléctrico. Compruebe también si hay bornes flojos y
apriete todos los componentes que también se encuentren flojos.
Compruebe detenidamente los siguientes puntos.

● Batería

● Motor de arranque

● Alternador

Diríjase a su distribuidor de Komatsu para el diagnóstico y


reparación de la avería.

COMPROBAR EL AGUA Y LOS SEDIMENTOS EN


EL SEDIMENTADOR. DRENAJE DEL AGUA Y DE
LOS SEDIMENTOS
1. Abra la tapa del lado posterior izquierdo de la máquina.

2. Inspeccione el separador de agua y compruebe que el anillo


de su interior se ha elevado hasta la línea marcada.

3. Si el anillo se ha elevado hasta la línea marcada, realice el


procedimiento desde el Paso 4.

326
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

4. Coloque el recipiente debajo del separador de agua para


recoger el combustible.

5. Asegure la línea de combustible para evitar fugas.

6. Retire el tapón de purgado de aire (5) situado en la parte


superior del separador de agua.

7. Afloje la válvula de drenaje (1) que se encuentra en la parte


inferior del separador de agua y drene el agua y los
sedimentos dentro del recipiente.

8. Afloje la tuerca redonda (2) y, a continuación, extraiga la


cubierta del filtro (3).

9. Extraiga el elemento (4) de la base del separador.

10. Lave el elemento (4) con gasóleo limpio.

11. Compruebe el elemento (4) y sustitúyalo si presenta algún


daño.

12. Cuando instale el elemento (4), realice los Pasos 9 y 8 en el


orden opuesto.
Par de apriete de la tuerca redonda (2): 40 ± 3 N•m
{4,1 ± 0,3 Kgf•m}

13. Llene de combustible la caja del filtro (3). Apriete el tapón de


purgado de aire (5) cuando empiece a salir combustible.

COMPROBACIÓN DE LA EXISTENCIA DE AGUA O


SEDIMENTOS EN EL FILTRO PRIMARIO DE
COMBUSTIBLE, DRENAJE DEL AGUA
Para obtener más información sobre esto, consulte
"COMPROBAR SI HAY AGUA EN EL SEDIMENTADOR DEL
COMBUSTIBLE".

CADA 50 HORAS

DRENAJE DEL AGUA Y LOS SEDIMENTOS DEL


DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE
1. Realice este procedimiento antes de poner en
funcionamiento la máquina.

2. Prepare un recipiente para recoger el combustible drenado.

3. Abra la válvula (1) del fondo del depósito y drene el


sedimento y el agua acumulada en el fondo junto con el
combustible. Al realizar esta operación, tenga cuidado de no
impregnarse de combustible.

4. Cuando salga solamente combustible limpio, cierre la válvula


de drenaje (1).

NOTA: No utilice nunca trichleno para limpiar el interior del


depósito.

327
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO CADA 100 HORAS


El MANTENIMIENTO CADA 50 HORAS debe realizarse al
mismo tiempo que este mantenimiento.

LUBRICACIÓN
El intervalo mínimo de engrase es 100 horas, aunque podrá ser
necesario acortar el intervalo según las condiciones de utilización
y el entorno de trabajo.

1. Coloque el equipo de trabajo en la posición para engrasado


indicada en el dibujo de abajo, y a continuación, descienda el
equipo de trabajo y pare el motor.

2. Utilizando una bomba engrasadora, engrase los puntos


señalados por las flechas.

3. Después de engrasar, limpie toda la grasa vieja que haya


salido.

328
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

1. Pasador de la parte inferior del cilindro de la pluma (2


puntos).

2. Pasador de la parte inferior de la pluma (2 puntos).

3. Pasador del vástago del cilindro de la pluma (2 puntos).

4. Pasador entre la 1ª y 2ª plumas (1 punto).

5. Pasador entre la 1ª y 2ª plumas (2 puntos).

6. Pasador de la parte inferior del cilindro del brazo (1 punto)

7. Pasador de unión brazo-pluma (1 punto).

8. Extremo del vástago del cilindro del brazo (1 punto).

9. Pasador de la parte inferior del cilindro del cazo (1 punto).

10. Pasador de unión articulación-brazo (1 punto).

329
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

11. Pasador de unión brazo-cazo (1 punto).

12. Pasador de unión de la articulación (1 punto).

13. Extremo del vástago del cilindro del cazo (1 punto).

14. Pasador de unión cazo-articulación (2 puntos).

15. Pasador de la parte inferior del cilindro del arbotante (2 ó 4


puntos).

16. Extremo del vástago del cilindro del arbotante (2 ó 4 puntos).

17. Pivote de la pata del arbotante (2 o 4 puntos).

18. Pivote del pie del arbotante (2 o 4 puntos).

19. Eje de tracción (3 puntos).

20. Pasador de la parte inferior del cilindro de ajuste de la pluma


(1 punto).

21. Extremo del vástago del cilindro de ajusta de la pluma (1


punto).

330
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

22. Pivote del eje (2 puntos) (con arbotantes instalados)

23. Pivote del eje (2 puntos) (sin arbotantes)

331
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

24. Pivote del buje (4 puntos)

25. Articulaciones de la dirección (4 puntos)

26. Soportes amortiguadores del eje (si se percibiese ruido,


engrasar tanto como fuese necesario) (2 puntos)

27. Montaje del cilindro (2 puntos)

28. Pasador del pivote de la hoja superior (2 puntos)

29. Pivote de la hoja inferior (2 puntos)

30. Extremo del vástago del cilindro de la hoja empujadora (2


puntos)

31. Pasador del pivote de la articulación inferior (2 puntos)

32. Pasador del pivote de la articulación superior (2 puntos)

332
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

LIMPIEZA DEL FILTRO DE AIRE LIMPIO

1. Para anular el bloqueo, tire de la palanca de liberación del


bloqueo situada bajo la palanca de liberación de la puerta.

2. Abra manualmente la tapa (2) situada en la parte inferior


izquierda de la cabina del operario, retire la caja del filtro (3)
de su interior y extraiga el filtro.

3. Limpie el filtro con aire comprimido. Si hay aceite en el filtro o


éste está demasiado sucio, lávelo con un detergente neutro.
Después de lavarlo con agua, séquelo completamente antes
de volver a utilizarlo.
Si la suciedad pegada al filtro no se puede eliminar soplando
con aire comprimido o lavando con agua, sustituya el filtro
por uno nuevo.

4. Tras la limpieza, introduzca de nuevo el filtro en su caja (3),


abra manualmente la tapa situada en la parte inferior
izquierda de la cabina del operario, coloque la caja del filtro
en su posición original y cierre la tapa. Cuando haga esto,
compruebe que se ha aplicado el bloqueo.

333
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO CADA 250 HORAS

COMPROBAR EL NIVEL DE ACEITE EN LA CAJA


DE LA MAQUINARIA, AÑADIR ACEITE

¡ADVERTENCIA!
Tanto las piezas como el aceite se encuentran a una
temperatura elevada una vez que el motor se ha detenido,
por lo que podrían producirse quemaduras graves. Espere a
que se enfríe antes de comenzar con este procedimiento.

1. Saque la varilla de medición (G) y limpie el aceite de la


misma con un trapo.

2. Introduzca completamente la varilla de medición (G) en la


guía.

3. Cuando vuelva a sacar la varilla de medición (G), si el nivel


del aceite se encuentra entre las marcas H (alto) y L (bajo) es
el nivel correcto.

4. Si el nivel de aceite se encuentra por debajo de la marca L de


la varilla de medición (G), extraiga el tapón del orificio de
llenado (F) y añada aceite para motor.

5. Si el aceite se encuentra por encima de la marca H de la


varilla de medición, drene el exceso de aceite del motor a
través del tapón de drenaje (P), y compruebe el nivel del
aceite de nuevo.

6. Después de comprobar el nivel del aceite y de añadir aceite,


introduzca la varilla de medición en el agujero e instale el
tapón. F
G

COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE ACEITE DE LOS


BUJES DE LAS RUEDAS Y ADICIÓN DE ACEITE 1
(Eje delantero)
● Prepare una llave hexagonal

1. Gire el buje hasta que la línea de nivel de aceite señalada


como delantera se encuentre horizontal (2).

2. Retire el tapón (1).

334
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

3. Si no sale aceite, agregue más cantidad hasta que se


produzca un exceso. Permita que se drene el exceso e
instale de nuevo el tapón (1).

Para obtener más información sobre el aceite que debe


emplear, consulte "UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLE,
LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN Y LUBRICANTES DE
ACUERDO CON LA TEMPERATURA AMBIENTE (283)"

COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE ACEITE DE LOS


BUJES DE LAS RUEDAS Y ADICIÓN DE ACEITE 1
(Eje trasero)
● Prepare una llave hexagonal

1. Gire el buje hasta que la línea de nivel de aceite señalada


como trasera se encuentre horizontal (2).

2. Retire el tapón (1).

3. Si no sale aceite, agregue más cantidad hasta que se


2
produzca un exceso. Permita que se drene el exceso e
instale de nuevo el tapón (1).

Para obtener más información sobre el aceite que debe


emplear, consulte "UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLE,
LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN Y LUBRICANTES DE
ACUERDO CON LA TEMPERATURA AMBIENTE (283)"

COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE ACEITE DE LOS


EJES, ADICIÓN DE ACEITE

Eje delantero

Eje trasero

1
1. Asegúrese de que el eje está horizontal y quite el tapón (1).

2. Si no sale aceite, una un tubo y un embudo y añada aceite


hasta que salga aceite por el orificio al quitar el tubo.

335
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

3. Vuelva a colocar el tapón (1).

Para obtener más información sobre el aceite que debe


emplear, consulte "UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLE,
LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN Y LUBRICANTES DE
ACUERDO CON LA TEMPERATURA AMBIENTE (283)"

COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE LA


TRANSMISIÓN, ADICIÓN DE ACEITE

1. Retire el tapón de nivel (1).

2. Si sale aceite, vuelva a poner el tapón (1)

3. Si no sale aceite, quite el tapón (1) y añada aceite hasta que


salga aceite por el orificio del tapón (1).

4. Vuelva a colocar el tapón (1).

Para obtener más información sobre el aceite que debe


emplear, consulte "UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLE,
LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN Y LUBRICANTES DE
ACUERDO CON LA TEMPERATURA AMBIENTE (283)"

336
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

COMPROBACIÓN DEL NIVEL DEL ELECTROLITO


DE LA BATERÍA

¡ADVERTENCIA!
● Para evitar explosiones de gas, no produzca chispas o
fuego cerca de la batería.

● El electrolito de la batería es peligroso. Si le cae en los


ojos o en la piel, lave la parte afectada con grandes
cantidades de agua, y consulte a un médico.

Realice esta comprobación antes de poner en funcionamiento la


máquina.

1. Abra la puerta de las baterías del lado izquierdo de la


máquina.

2. Quite el tapón (1), y compruebe que el electrolito está al nivel


indicado (10 a 12 mm sobre las placas). Si el nivel del
electrolito es bajo, agregue agua destilada hasta llegar al
nivel indicado.

Si se vierte electrolito de la batería, debe añadir ácido sulfúrico


diluido.

3. Limpie el orificio de aireación del tapón de la batería y apriete


seguidamente el tapón.

Cuando añada agua destilada en tiempo frío, hágalo antes de


comenzar las operaciones por la mañana, para evitar que el
electrolito se congele.

CORREAS, GENERALIDADES

¡ADVERTENCIA!
Antes de realizar trabajos en el motor o el sistema eléctrico,
desconecte el cable negativo (masa) de la batería. Fije una
etiqueta al cable y a los mandos para avisar que no se debe
arrancar el motor.

Sustituya inmediatamente las correas desgastadas, grasientas o


muy agrietadas. Las correas en esas condiciones no son aptas
para su empleo.

Antes de montar correas nuevas, asegúrese de que la garganta


de las poleas está limpia y sin desgastes. Sustituya las poleas
dañadas o con la garganta desgastada.

337
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Todos los cojinetes, ejes y soportes de las poleas deben estar en


buen estado de funcionamiento.

Al sustituir las coreas y poleas, se deberá comprobar el


alineamiento de las poleas con correas bajo tensión y con los
soportes debidamente sujetados con sus abrazaderas de fijación.
Una falta de alineamiento que pueda verse a simple vista dará
lugar a un mal funcionamiento de la correa.

Al montar la correa, no la fuerce con un destornillador o palanca


para introducirla en la garganta de la polea. Esto producirá daños
a las trenzas laterales de la correa, con el consiguiente giro de
las correas y rotura de las mismas durante el funcionamiento.

Las correas de las máquinas nuevas y las correas de recambio


pierden tensión al irse asentando en la garganta de las poleas.
Compruebe la tensión de las correas nuevas a intervalos de 20
horas hasta que la tensión se haya estabilizado, y
posteriormente, cada 250 horas. Si se reduce la tensión por
debajo del mínimo necesario, la correa se desliza, y se producen
daños de la correa y las gargantas de las poleas.

OBSERVACIÓN
Si trabaja en ambientes abrasivos, compruebe la tensión 100
horas.

Revise visualmente las correas para detectar la presencia de


grietas que se entrecorten. Las grietas transversales (a lo ancho
de la correa) se pueden admitir. Las grietas longitudinales (a lo
largo de la correa) que se crucen con grietas transversales no
son admisibles. Sustituya toda correa deshilachada o que le falta
material.

VERIFICACIÓN Y AJUSTE DE LA TENSIÓN DE LA


CORREA DEL VENTILADOR
El motor cuenta con un tensador automático para regular la
tensión de la correa para mantener la tensión correcta. Para
comprobar la tensión de la correa, se deberá emplear un medidor
tipo Gates, por la anchura de la correa. La tensión correcta
medida con este medidor deberá estar comprendida entre 355 y
455 N.m..

Si no se dispone de un medidor tipo Gates, la tensión se deberá


comprobar por desviación de la correa. Presione la correa con el
dedo en el tramo de correa de mayor separación entre apoyos y
mida la desviación. La desviación máxima deberá estar
comprendida entre 9,5 y 12,7 mm.

338
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

AJUSTE

Con el tensador que regula automáticamente la tensión no es


necesario realizar ajuste alguno.

SUSTITUCIÓN

Para sustituir la correa, coloque un trinquete de arrastre de 3/8


pulgadas (2) en el orificio cuadrado de 3/8 pulgadas del tensador
de correa. Empuje el trinquete “UP” para aflojar el tensador. Quite
la correa vieja (1). Revise el tensador de correa. La polea del
tensador debe girar libremente, sin notarse irregularidades al
presionar con la mano. Monte la nueva correa.

OBSERVACIÓN
El tensador de correas está cargado con un resorte se debe
girar hacia fuera de la correa. Si se gira en la dirección incorrecta
se puede deteriorar el tensador de correas.

COMPRUEBE Y AJUSTE LA TENSIÓN DE LA


CORREA DEL COMPRESOR DEL
ACONDICIONADOR DE AIRE

Comprobación

Presione la correa en un punto a medio camino entre la polea


motriz y la polea del compresor con la fuerza de un dedo de 58,8
N (6 Kgf) y compruebe que la deflexión sea de 5 - 8 mm. Polea del compresor
5 -8mm.

AD32942A
Polea motriz

339
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

Ajuste

1. Afloje los pernos (1) y (2).

❍ El soporte (4) mantiene el compresor en su sitio. Cuando


se aflojan los pernos (1) y (2), el soporte (4) se desplaza
teniendo como apoyo la posición de seguridad del perno
(2).

2. Afloje la tuerca (5) sujeta al soporte fijo (3) y, a continuación,


apriete el perno (6).

❍ Apriete el perno (6) de forma que la deflexión de la correa


sea de 5 - 8 mm (aprox. 58.8N (6 Kgf)).

3. Apriete los pernos (1) y (2) para asegurar el soporte (4).

4. Afloje el perno (6) para eliminar la presión del soporte (4).

5. Apriete la tuerca (5).

6. Verifique cada polea por si estuviera dañada, si la ranura en


V o la propia correa trapezoidal estuvieran desgastadas.
Verifique en especial que la correa trapezoidal no esté
tocando el fondo de la ranura en V.

7. Si la correa trapezoidal se ha dilatado y no se puede ajustar,


o si está cortada o agrietada, sustitúyala.

8. Una vez instalada la correa trapezoidal, reajústela tras una


hora de funcionamiento.

MANTENIMIENTO CADA 500 HORAS


Los mantenimientos de 50, 50, 100 y 250 horas deben
realizarse al mismo tiempo.

¡ADVERTENCIA!
● Inmediatamente después de utilizar la máquina, el motor
se encuentra a una temperatura elevada. Espere a que se
enfríe antes de comenzar a cambiar el filtro.

● Mantenga las llamas vivas y las chispas lejos del


combustible.

● Al arrancar el motor, asegúrese de seguir los


procedimientos de seguridad, pues el motor podría
arrancar.

340
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

LUBRICACIÓN DEL CÍRCULO DE GIRO (2 puntos)


1. Baje el equipo de trabajo hasta el suelo.

2. Utilice una pistola engrasadora para engrasar los puntos


señalados por las flechas.

3. Después de engrasar, limpie la grasa vieja que haya salido.

341
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

CAMBIO DEL CARTUCHO DEL FILTRO DE


COMBUSTIBLE

¡ADVERTENCIA!
● Inmediatamente después de que la máquina haya
estando funcionando, las piezas se encuentran a una
temperatura elevada. Espere a que se enfríen todas las
piezas antes de sustituir el filtro.

● No produzca chispas ni fuego cerca del combustible.

Prepare una llave de filtro y un recipiente para recoger el


combustible.
Utilice un cartucho original suministrado por Komatsu.

1. Coloque el recipiente para recoger el combustible debajo de


los cartuchos del filtro. 3
2. Con una llave para filtros, gire el cartucho del filtro (1) hacia la 1
izquierda para quitarlo.

3. Limpie el porta-filtro, llene los nuevos cartuchos de filtro con


combustible limpio, recubra la empaquetadura con aceite
para motor. Instálelos seguidamente en el porta-filtro.
2
4. Tras poner en contacto la empaquetadura con la superficie
de sellado del porta-filtro; apriete 1/2 vuelta.
Si el cartucho del filtro se aprieta demasiado, la
empaquetadura puede quedar dañada y esto, a su vez,
producir un escape de combustible. Si el cartucho del filtro se
encuentra demasiado flojo, el combustible saldrá de la
empaquetadura. Por lo tanto, apriételo con cuidado.

5. Después de cambiar el cartucho del filtro de combustible,


purgue el aire del sistema. Para purgar el aire proceda del
modo expuesto a continuación.

6. Llene el depósito de combustible con combustible (hasta la


posición en la que el flotador se encuentra en la máxima
posición).

7. Tras sustituir el cartucho del filtro (1), afloje el tapón de purga


de aire (3).

8. Afloje el botón de la bomba de alimentación (2), bombee en


sentido vertical y siga así hasta que no salgan más burbujas
del tapón de purga del aire (3). A continuación, apriete el
tirador de la bomba de alimentación.

9. Apriete el tapón de purga del aire (3).

❍ Después de cambiar el cartucho del filtro, arranque el


motor y compruebe si hay fugas de combustible a través
de la superficie de sellado del filtro.

OBSERVACIÓN
Cuando la máquina se ha quedado sin combustible, utilice
también la bomba de alimentación para purgar el aire del sistema
de combustible

342
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

COMPROBAR EL NIVEL DE GRASA DEL PIÑÓN


DE GIRO, ENGRASAR
Prepare una varilla de medición.

1. Quite los pernos (1) (2 pernos) de la parte superior del


bastidor giratorio y quite la tapa (A).

2. Compruebe el color de la grasa. Si la grasa es de color


blanco lechoso, es necesario cambiarla. En este caso,
consulte a su distribuidor Komatsu.

La capacidad total de grasa es 29,7 kg

3. Introduzca la varilla graduada en la grasa y compruebe que la


profundidad de la grasa es de 25 mm como mínimo. Si no
llega a ese nivel, añada grasa.

4. Coloque de nuevo la tapa (A) con los pernos (2).

343
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

CAMBIO DEL ACEITE DEL CÁRTER DE ACEITE


DEL MOTOR, CAMBIO DEL CARTUCHO DEL
FILTRO DEL ACEITE DEL MOTOR

¡ADVERTENCIA!
Tanto las piezas como el aceite se encuentran a una
temperatura elevada una vez que el motor se ha detenido,
por lo que podrían producirse quemaduras graves. Espere a
que se enfríe antes de comenzar con este procedimiento.

Prepare los elementos siguientes:

● Capacidad de relleno del depósito de aceite: 24 litros

● Llave de filtro

1. Quite la tapa protectora de la parte inferior de la máquina y


coloque un recipiente bajo la válvula de drenaje (P) para
recoger el aceite vaciado.

2. Para evitar mancharse de aceite, haga descender lentamente


la palanca de la válvula de drenaje (P), vacíe el aceite y
levante la palanca para cerrar la válvula. P

Palanca

3. Abra la tapa del lado posterior derecho y utilice una llave de


filtro para girar el cartucho (1) en sentido contrario a las
agujas del reloj para extraerlo.

4. Limpie el porta-filtro, llene el nuevo cartucho de filtro con 1


aceite para motor nuevo, cubra de aceite para motor la
superficie de la empaquetadura y la rosca del cartucho del
filtro (o una película fina de grasa) y, a continuación,
colóquelo sobre el porta-filtro.

5. Vacíe la botella del respiradero a la vez. Para obtener más


información, véase "DRENAR EL COLECTOR DE ACEITE
DE LA VÁLVULA DE AIRE DEL MOTOR (322)"

OBSERVACIÓN
Compruebe que no queda empaquetadura antigua adherida
el porta-filtro. Si queda algún resto de empaquetadura vieja, se
producirán fugas de aceite.

6. Cuando lo instale, ponga en contacto la empaquetadura con


la superficie de sellado del porta-filtro; a continuación, apriete
3/4 de vuelta.

344
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

7. Después de sustituir el cartucho del filtro, abra el capó del


motor y añada aceite del a través del orificio de llenando (F)
hasta que el nivel del aceite esté situado entre las marcas H y
L de la varilla indicadora (G).

8. Haga funcionar el motor en ralentí durante un corto tiempo y,


luego, detenga el motor y compruebe que el nivel del aceite
esté entre las marcas H y L de la varilla indicadora (G). G
Para obtener más información, consulte "COMPROBAR EL
NIVEL DEL ACEITE DEL MOTOR Y AÑADIR ACEITE (323)".

9. Instale la tapa de protección.

G F

LIMPIAR Y COMPROBAR LAS ALETAS DEL


RADIADOR, DEL REFRIGERADOR DE ACEITE Y
DEL CONDENSADOR

¡ADVERTENCIA!
Si su cuerpo entra en contacto directo con aire comprimido,
agua a alta presión o vapor, o si éstos despiden polvo o
suciedad, existen riesgos de lesiones graves. Utilice gafas
de seguridad, máscara para el polvo, u otros equipos de
protección.

NOTA
Si, al utilizar aire comprimido, la boquilla se acerca
demasiado a las aletas, éstas podrían resultar dañadas.
Utilice aire comprimido desde una distancia razonable para
evitar daños en las aletas.
No dirija el chorro directamente al núcleo. Si las aletas
resultasen dañadas, se producirá una fuga de agua y el
consiguiente sobrecalentamiento. En emplazamientos con
mucho polvo, inspeccione las aletas todos los días,
independientemente del intervalo de mantenimiento.

345
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

1. Abra el capó del motor.


7
4

2. Inspeccione si hay suciedad, polvo, hojas secas, etc., en las


partes delantera y trasera de las aletas del refrigerador del 8
aceite (4), las aletas del radiador (7), las aletas situadas tras
el refrigerador (8) y las aletas del condensador (9). Límpielas
con aire comprimido. Puede utilizarse vapor o agua en lugar 9
de aire comprimido.

3. Compruebe la manguera de caucho. Sustitúyala por una


nueva si ve que tiene fisuras o está endurecida por el uso.
Compruebe seguidamente que las abrazaderas de la
manguera están bien fijadas.

4. Retire la cubierta (10) de la tapa inferior y elimine la suciedad,


polvo, hojas secas, etc., caídos sobre ella. 10

346
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

LIMPIAR LOS FILTROS DE AIRE INTERNO Y


EXTERNO DEL SISTEMA DE ACONDICIONADOR
DE AIRE.

¡ADVERTENCIA!
Si su cuerpo entra en contacto directo con aire comprimido,
agua a alta presión o vapor, o si éstos despiden polvo o
suciedad, existen riesgos de lesiones graves. Utilice gafas
de seguridad, máscara para el polvo, u otros equipos de
protección.

NOTA
El intervalo de limpieza del filtro es de 500 horas, pero si
la máquina se utiliza en un emplazamiento lleno de polvo,
reduzca el intervalo y limpie el filtro con más frecuencia.

OBSERVACIÓN
Si el filtro se obstruye, el flujo de aire será más reducido y ello
generará un sonido amortiguado producido por la unidad de
acondicionador de aire.

LIMPIEZA DEL FILTRO DE AIRE DE


RECIRCULACIÓN
1. Extraiga los pernos de mariposa (1) de la ventana de
inspección situada a la izquierda de la parte inferior trasera,
dentro de la cabina del operario. A continuación, quite el filtro
de aire de recirculación.

2. Limpie el filtro con aire comprimido. Si hay aceite en el filtro o


éste está demasiado sucio, lávelo y séquelo bien antes de
utilizarlo de nuevo.
Si la suciedad pegada al filtro no se puede eliminar soplando
con aire comprimido o lavando con agua, sustituya el filtro
por uno nuevo.

347
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

CAMBIAR EL ELEMENTO DEL RESPIRADERO


DEL DEPÓSITO HIDRÁULICO

¡ADVERTENCIA!
Espere a que el aceite se enfríe antes de comenzar con este
procedimiento. Cuando retire el tapón del orificio de llenado
de aceite, gírelo despacio para liberar la presión interna y,
luego, quítelo totalmente.

1. Quite el tapón del filtro de aceite (F).

2. Sustituye el elemento (1) situado dentro del tapón por otro


nuevo.

348
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO CADA 1.000 HORAS


Los mantenimientos de 50, 100, 250 y 500 horas deben
realizarse al mismo tiempo.

CAMBIAR EL FILTRO DEL DEPOSITO


HIDRÁULICO

¡ADVERTENCIA!
● Tanto las piezas como el aceite se encuentran a una
temperatura elevada un a vez que el motor se ha
detenido, por lo que podrían producirse quemaduras
graves. Espere a que se enfríe antes de comenzar la
limpieza del colador del depósito hidráulico.

● Al quitar el tapón del orificio de llenado del aceite, el


aceite puede salir proyectado. Por lo tanto, antes de
quitar el tapón, gírelo suavemente para dejar salir la
presión interna.

1. Disponga el equipo de trabajo sobre un terreno plano y duro


en la posición de mantenimiento, como se muestra en la
ilustración. A continuación, baje la hoja hasta el suelo y pare
el motor.

349
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

2. Quite el tapón de llenado del aceite (F) y deje salir la presión


interna.

3. Afloje 6 pernos, y quite la tapa (1). Al realizar esta operación,


la tapa podría salir despedida por la fuerza del muelle (2), por F
lo que mantenga la tapa hacia abajo al quitar los pernos.

4. Tras quitar el muelle (2), la válvula (3) y el colador (4), retire 1


el elemento (5).

❍ Inspeccione si hay suciedad en la parte inferior de la


cubierta del filtro. Si es así, elimínela. Tenga mucho
cuidado de no dejar caer suciedad dentro del depósito
hidráulico.

5. Limpie las partes que ha quitado con gasoil. 1


2
6. Coloque un filtro nuevo en el mismo lugar en el que estaba el 3
viejo (5).
4
7. Coloque la válvula (3),el colador (4) y el muelle (2) en la parte
superior del elemento.
5
8. Coloque la tapa (1) en su sitio, empújela hacia abajo con la
mano y asegúrela con los pernos de montaje.

9. Instale la tapa del orificio de llenado de aceite.

10. Para purgar el aire, arranque el motor según "ARRANQUE


DEL MOTOR (209)" y deje funcionar el motor a ralentí bajo
durante 10 minutos.

11. Pare el motor.

12. Compruebe si hay pérdidas de aceite y limpie en el caso de


que se haya derramado aceite.

Cuando se haya instalado una machacadora hidráulica, el líquido


hidráulico se deteriora más rápidamente que en los trabajos de
excavación normales con el cazo.

El primer cambio de filtro se deberá realizar entre las 100 y las


150 horas en los máquinas nuevas. A continuación, coloque de
nuevo el elemento. Véase "LISTA DE PIEZAS DE DESGASTE
(282)".

350
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

CAMBIAR EL ACEITE DE LA CAJA DE LA


MAQUINARIA DE GIRO

¡ADVERTENCIA!
Tanto las piezas como el aceite se encuentran a una
temperatura elevada una vez que el motor se ha detenido,
por lo que podrían producirse quemaduras graves. Espere a
que se enfríe antes de comenzar con este procedimiento.

● Capacidad de relleno: 6,6 litros

1. Extraiga la tapa (A) del orificio de inspección.


F G
2. Coloque un recipiente debajo de la válvula de drenaje (P),
debajo de la máquina.

3. Afloje la válvula de drenaje (P) y vacíe el aceite. A


continuación, apriete de nuevo la válvula de drenaje.

4. Retire la tapa del orificio de llenado (F), y, a continuación,


añada la cantidad de aceite de motor especificada a través
de dicho orificio (F).

5. Saque la varilla de medición (G) y limpie el aceite con un


trapo limpio.

6. Introduzca completamente la varilla indicadora (G) en su guía


y, a continuación, vuelva a sacarla.

7. El nivel del aceite debe situarse entre las marcas H y L de la


varilla indicadora (G). Si el nivel del aceite no alcanza la
marca L, añada aceite motor a través del orificio de llenado
de aceite (F).

8. Si el nivel del aceite sobrepasa la marca H, vacíe el aceite


que sobra por la válvula de drenaje (P) y vuelva a comprobar
el nivel del aceite.

❍ Cuando vacíe el exceso de aceite del motor, saque la


manguera conectada a la toma (1) del orificio de
comprobación y, a continuación, abra la válvula de
drenaje.

9. Cierre la válvula de drenaje e instale de nuevo la manguera


en la toma (1). 1
P

COMPROBAR EL APRIETE DE TODAS LAS


PIEZAS DEL TURBOCOMPRESOR
Póngase en contacto con su distribuidor Komatsu para
comprobar el apriete de las piezas del turbocompresor.

351
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

COMPROBAR LA HOLGURA DEL ROTOR DEL


TURBOCOMPRESOR
Pídale a su distribuidor Komatsu que realice la comprobación de
la holgura del rotor del turbocompresor.

COMPROBAR Y REGULAR LA HOLGURA DE LAS


VÁLVULAS
Como se necesita una herramienta especial para retirar y ajustar
las piezas, póngase en contacto son su distribuidor de Komatsu
para que realice las operaciones.

COMPROBAR EL COJINETE DEL TENSADOR DE


CORREA DE VENTILADOR, CORREA Y BUJE DEL
VENTILADOR
● Compruebe el cojinete tensado.
Con la correa del ventilador quitada, gire el buje del
ventilador.
La polea tensada debería girar libremente sin irregularidades
bajo la presión de la mano.

● Compruebe el cojinete del tensador.

● Sustituya el cojinete si estuviera deteriorado.

● Compruebe el buje del ventilador. Con la correa del


ventilador quitada, gire el buje del ventilador.

NOTA: El buje del ventilador debe girar libremente sin una


holgura excesiva en el extremo.

● Compruebe el cojinete del buje del ventilador.

● Sustituya el cojinete si estuviera deteriorado.

COMPROBAR LA TENSIÓN DE LA CORREA DEL


VENTILADOR
● Mida la desviación de la correa en el mayor tramo entre
apoyos de la correa.

● Desviación máxima: 9,5 -12,7 mm.


Si la tensión es baja (desviación fuera de esos límites):
(véase “Comprobar el cojinete tensado de la correa del
ventilador, correa y buje del ventilador”)

● Compruebe la correa y sustitúyala si estuviera deteriorada.

● Compruebe el tensador y sustitúyala si estuviera deteriorada.

352
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

CAMBIAR EL ACEITE DE LOS EJES

Eje delantero

2 1
1. Quite los tapones (1) y (2) para drenar el aceite.

2. Vuelva a colocar el tapón (2).

3. Fije el tubo y el embudo al orificio del tapón (1) y añada


aceite hasta que salga al quitar el tubo.

4. Vuelva a colocar el tapón (1).

NOTA: Debe sustituirse al aceite tras las primeras 100 horas y


realizarse el mantenimiento a las 1.000 horas.

Eje trasero

2 1
A

A
1. Quite los tapones (1) y (2) para drenar el aceite.

2. Vuelva a colocar el tapón (2).

3. Fije el tubo y el embudo al orificio del tapón (1) y añada


aceite hasta que salga al quitar el tubo.

4. Vuelva a colocar el tapón (1).

NOTA: Debe sustituirse al aceite tras las primeras 100 horas y


realizarse el mantenimiento a las 1.000 horas.

353
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

CAMBIAR EL ACEITE DE LOS BUJES

1. Eje delantero

1. Coloque el buje con tapón (2) en la parte inferior y quite el


tapón (1) y (2). 1
2. Cuando se haya vaciado todo el aceite, instale de nuevo el
tapón (2).

3. Gire el buje hasta que la línea de nivel de aceite señalada


como Front (Delantero) se encuentre horizontal.

4. Agregue aceite (2,85 l en cada buje).


2 Parte delantera
5. Si sale aceite, deje que salga el exceso y coloque de nuevo
el tapón (1).

6. Si no sale aceite, agregue más cantidad hasta que se


produzca un exceso. Deje que salga el exceso e instale de
nuevo el tapón (1).

NOTA: Debe sustituirse al aceite tras las primeras 100 horas y


realizarse el mantenimiento a las 1.000 horas.

2. Eje trasero

1. Coloque el buje con tapón (2) en la parte inferior y quite el


tapón (1) y (2). 1
2. Cuando se haya vaciado todo el aceite, instale de nuevo el
tapón (2).

3. Gire el buje hasta que la línea de nivel de aceite señalada


como Rear (Trasero) se encuentre horizontal.

4. Agregue aceite (2 l en cada buje).

5. Si sale aceite, deje que salga el exceso y coloque de nuevo 2 Parte posterior
el tapón (1).

6. Si no sale aceite, agregue más cantidad hasta que se


produzca un exceso. Deje que salga el exceso e instale de
nuevo el tapón (1).

NOTA: Debe sustituirse al aceite tras las primeras 100 horas y


realizarse el mantenimiento a las 1.000 horas.

354
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

CAMBIAR DEL ACEITE DE LA TRANSMISIÓN

TRANSMISIÓN

1. Retire los tapones (1)+(2) y permita que se vacíe el aceite.

2. Vuelva a colocar el tapón (2).

3. Añada aceite (aprox. 2,9 l) hasta que el aceite salga por el


orificio del tapón (1).

4. Vuelva a colocar el tapón (1).

NOTA: Debe sustituirse al aceite tras las primeras 100 horas y


realizarse el mantenimiento a las 1.000 horas.

355
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO CADA 2.000 HORAS


Los mantenimientos de 100, 250, 500 y 1.000 horas deben
realizarse al mismo tiempo.

LIMPIEZA DEL COLADOR DEL DEPOSITO


HIDRÁULICO

¡ADVERTENCIA!
● Tanto las piezas como el aceite se encuentran a una
temperatura elevada una vez que el motor se ha
detenido, por lo que podrían producirse quemaduras
graves. Espere a que se enfríe antes de comenzar la
limpieza del colador del depósito hidráulico.

● Al quitar el tapón del orificio de llenado del aceite, el


aceite puede salir proyectado. Por lo tanto, antes de
quitar el tapón, gírelo suavemente para dejar salir la
presión interna.

1. Afloje 6 pernos, y quite la tapa (1).


1
2. Al realizar esta operación, la tapa podría salir despedida por
la fuerza del muelle (2), por lo que mantenga la tapa hacia 2
abajo al quitar los pernos.

3. Tire de la parte superior de la barra (3) y quite el muelle (2) y


el colador (4). 3
4. Quite la suciedad pegada al filtro (4); a continuación, lave el
filtro con gasoil limpio o aceite a chorro.

5. Si el colador (4) está deteriorado, sustitúyalo por uno nuevo.


4
6. Vuelva a poner el colador (4) insertándolo en la pieza saliente
del depósito (5). 5

7. Móntelo de tal forma que la pieza saliente situada en la parte


inferior de la tapa (1) sostenga el muelle (2) y, a continuación,
apriete la tapa con los pernos.

LIMPIAR, COMPROBAR EL TURBOCOMPRESOR


Póngase en contacto con su distribuidor Komatsu para su
limpieza y revisión.

COMPROBAR EL ALTERNADOR, MOTOR DE


ARRANQUE
Las escobillas pueden estar gastadas o los cojinetes pueden
haber rodado sin grasa. Póngase en contacto con su distribuidor
Komatsu para su revisión o reparación. Si se arranca el motor
con frecuencia, haga la revisión cada 1.000 horas.

356
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

COMPROBAR EL AMORTIGUADOR DE
VIBRACIÓN
Como se necesita una herramienta especial para retirar y ajustar
las piezas, póngase en contacto son su distribuidor de Komatsu
para que realice las operaciones.

CAMBIAR EL ANTICONGELANTE
Siga el procedimiento de "LIMPIEZA DEL INTERIOR DEL
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN (306)" para el drenado y
llenado del sistema de refrigeración.

COMPROBAR Y REGULAR LA HOLGURA DE LAS


VÁLVULAS
Como se necesita una herramienta especial para retirar y ajustar
las piezas, deberá ponerse en contacto con su distribuidor
Komatsu.

MANTENIMIENTO CADA 4.000 HORAS


Los mantenimientos correspondientes a las 500, 100, 250,
1.000 y 2.000 horas se deben realizar al mismo tiempo.

COMPROBAR LA BOMBA DE AGUA


Puesto que la polea puede disponer de holgura, el aceite puede
tener fugas y el orificio de drenaje (A) se puede atascar, póngase
en contacto con su distribuidor Komatsu para la inspección,
revisión o sustitución.

9JH02451A

357
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO CADA 5.000 HORAS


Los mantenimientos de 100, 250, 500 y 1000 horas deben
realizarse al mismo tiempo.

CAMBIAR EL ACEITE DEL DEPÓSITO


HIDRÁULICO

¡ADVERTENCIA!
● Tanto las piezas como el aceite se encuentran a una
temperatura elevada una vez que el motor se ha
detenido, por lo que podrían producirse quemaduras
graves. Espere a que se enfríe antes de comenzar el
mantenimiento del depósito hidráulico.

● Al quitar el tapón del orificio de llenado del aceite, el


aceite puede salir proyectado. Por lo tanto, antes de
quitar el tapón, gírelo suavemente para dejar salir la
presión interna.

Prepare los siguientes utensilios:

● Capacidad de relleno: 133 litros

● Prepare una empuñadura para juego de llaves de copa

1. Retraiga los cilindros del brazo y del cazo hasta final de


carrera; a continuación, baje la pluma y haga descansar los
dientes sobre el suelo.

2. Bloquee la palanca de bloqueo de seguridad y detenga el


motor

3. Una vez que se haya enfriado el depósito, extraiga el tapón


del orificio de llenado (F) situado en el depósito hidráulico.

4. Coloque un recipiente vacío debajo del tapón de drenaje


situado debajo de la máquina. Retire el tapón de drenaje (P)
y vacíe el aceite.

Compruebe el estado de la junta tórica instalada en el tapón


(P). Si la junta tórica está dañada, sustitúyala. Después de
vaciar el aceite, apriete el tapón de drenaje (P).
Par de apriete: 69 ± 10 N•m.

Al quitar el tap ón d e dren aje (P), tenga cuid ado d e no


impregnarse de aceite.

5. Añada la cantidad especificada de aceite para motores a


través del orificio de llenado del aceite (F).

358
MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO

Compruebe que el nivel de aceite se encuentra a medio


camino entre las marcas H y L en la mirilla.

Para más detalles sobre el método de evacuación de aire,


consulte "COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE ACEITE DEL
DEPÓSITO HIDRÁULICO, ADICIÓN DE ACEITE (325)"

Procedimiento de purga del aire

Siga los pasos 1 y 2 para purgar el aire.

1. Purgado del aire de la bomba

1. Afloje el purgador de aire (1) situado en el orificio de drenaje,


y compruebe si el aceite sale. (terminación del purgado de
aire)

2. Tras terminar la operación de purgado del aire, apriete el


purgador de aire. 9JH03653A

NOTA: Si se hace funcionar la bomba sin llenar la caja de la


bomba con aceite hidráulico, se generará un calor
anormal, lo que podría dañar la bomba prematuramente.

2. Arranque del motor

Arranque el motor según "ARRANQUE DEL MOTOR (209)" y


mantenga el motor funcionando a ralentí bajo durante 10
minutos, y realice el siguiente procedimiento.

3. Purgado del aire de los cilindros

1. Haga funcionar el motor a régimen bajo y extienda / repliegue


cada cilindro 4 ó 5 veces sin llegar al final de carrera
(detenga el movimiento en un punto situado
aproximadamente a 100 mm del final de carrera).

2. A continuación, haga funcionar 3 ó 4 veces cada cilindro


hasta el final de carrera.

3. Seguidamente, haga funcionar cada cilindro 4 ó 5 veces


hasta el final de su recorrido para purgar por completo el aire.

NOTA
Si al principio se acelera el motor a un régimen alto, o si
se hace funcionar el cilindro hasta el final de su recorrido, el
aire en el interior del cilindro podría dañar la empaquetadura
del pistón u otras piezas.

4. Purga del aire del motor de giro (purgue el aire únicamente


cuando se haya drenado y rellenado el aceite contenido en la
caja del motor de giro)

❍ Cuando se haya drenado y rellenado el aceite del


contenido en el caja del motor de giro

5. Haga funcionar el motor a régimen bajo, afloje la manguera


de drenaje (1) y compruebe si el aceite sale a través de dicha
manguera (1).

9JM04441A
NOTA
Cuando realice esta operación, no haga funcionar el giro.

359
PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

6. Si no sale aceite, pare el motor, retire el tapón de purgado del


aire (1), llene el cárter del motor con aceite hidráulico.

7. Cuando termine la operación de purgado del aire, apriete el


tapón de purgado del aire (1).

8. Haga funcionar el motor a régimen bajo y gire la estructura


superior 2 o más veces hacia la derecha y hacia la izquierda.

NOTA
Si no se purga el aire del motor de giro, se pueden dañar
los cojinetes del motor.

360
ESPECIFICACIONES

361
ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES

PESO PW200-7K PW220-7K

● Peso en orden de trabajo (sin conductor) *19.900 Kg. * 20.400 Kg.

PRESTACIONES

● Capacidad del cazo (cazo de serie) SAE 0,8 m³ 1 m³

Velocidad lenta 1,5 Km/h**

Velocidad baja 9,5 Km/h**

● Velocidad de Especificaciones
desplazamiento para fuera de 35 Km/h**
Velocidad alta Alemania

Especificaciones
20 Km/h**
para Alemania

● Velocidad de giro 11,9 r.p.m.

MOTOR

● Modelo Motor diesel Komatsu SAA6D102E-2

● Potencia al volante (NETA) 118 KW (160 PS /1.950 r.p.m.)

● Motor de arranque 24 V 5,5 KW

● Alternador 24 V 45 A

12 V 95 Ah x 2 (ESTÁNDAR)
● Batería
12 V 120AH x 2 (OPCIONAL)

* El peso puede variar según la especificación.

** 20 Km/h en el modelo de la especificación.

362
ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES

PLUMA DE UNA PIEZA

363
ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES

364
ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES

PLUMA DE DOS PIEZAS

365
ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES

366
ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES

PERÍMETRO DE TRABAJO: PLUMA DE UNA PIEZA

Longitud del brazo mm (pies / pulgadas) 1.800 2.400 2.900 3.500

A Altura máxima de excavación 9.467 9.883 10.003 10.438

B Altura máxima de descarga 6.704 7.057 7.229 7.612

C Profundidad máxima de excavación 4.791 5.402 5.917 6500

D Radio mínimo de giro 3.906 3.201 3.143 3.184

Radio máximo de acción de excavación GL (a


E’ 8.867 9.438 9.875 10.478
nivel del terreno)

E Radio máximo de acción de excavación 9.067 9.651 10.060 10.642

367
ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES

PERÍMETRO DE TRABAJO: PLUMA DE DOS PIEZAS

Longitud del brazo mm (pies / pulgadas) 1800 2400 2900 3500

A Altura máxima de excavación 9532 9842 10168 10434

B Altura máxima de descarga 6670 6982 7298 7574

C Profundidad máxima de excavación 5166 5785 6285 6860

D Radio mínimo de giro 2594 3121 2745 2866

Radio máximo de acción de excavación GL (a


E’ 8599 9144 9634 10156
nivel del terreno)

E Radio máximo de acción de excavación 8818 9348 9822 10338

368
EQUIPAMIENTO OPCIONAL
Y ACCESORIOS

¡ADVERTENCIA!
Por favor, lea y asegúrese de que comprende el volumen de
seguridad antes de leer esta sección.

369
PRECAUCIONES GENERALES EQUIPAMIENTO OPCIONAL Y ACCESORIOS

PRECAUCIONES GENERALES

PRECAUCIONES RELACIONADAS CON LA SEGURIDAD


Si se instalan accesorios o equipo opcional no autorizados por
Komatsu, no sólo se reducirá el rendimiento de la máquina, sino
que también podrá ocasionar problemas de seguridad.

Antes de instalar accesorios no mencionados en este Manual de


Utilización y Mantenimiento, consulte a su distribuidor Komatsu.

Si no lo hace, Komatsu no puede aceptar ninguna


responsabilidad por accidentes o averías.

¡ADVERTENCIA!
Precauciones para los trabajos de montaje y desmontaje.
Al montar o desmontar accesorios, observe las siguientes
precauciones y asegúrese de trabajar con seguridad.

● Lleve a cabo las operaciones de montaje y desmontaje


en terreno plano y firme.

● Cuando el trabajo sea realizado por dos o más


trabajadores, dete rmine un código de se ñales y
respételas al operar.

● Utilice una grúa para mover objetos pesados de más de


25 kg.

● Al desmontar piezas pesadas, apóyelas siempre antes de


retirarlas.
Cuando levante piezas pesadas con la grúa, ponga
especial atención en el centro de gravedad del objeto.

● Es muy peligroso operar con cargas suspendidas.


Siempre coloque la carga en un soporte y compruebe
que está apoyada con seguridad.

● Al desmontar o montar accesorios, asegúrese de que


estén en una posición estable y no puedan caer.

● Nunca pase por debajo de cargas suspendidas de una


grúa.
Siempre colóquese en una posición fuera del alcance de
la carga en caso de que ésta llegara a caer.

NOTA
Sólo personal cualificado puede operar grúas. No
permita que una persona no cualificada lo haga.
Para obtener más información sobre montaje y desmontaje
de accesorios, diríjase a su distribuidor Komatsu.

370
EQUIPAMIENTO OPCIONAL Y ACCESORIOS PRECAUCIONES PARA EL MONTAJE DE ACCESORIOS

PRECAUCIONES PARA EL MONTAJE DE ACCESORIOS

¡ADVERTENCIA!
El equipo de trabajo largo reduce la estabilidad del chasis.
Por lo tanto, si se maneja el giro en una pendiente o se
desplaza la máquina sobre una cuesta pronunciada, ésta
puede perder la estabilidad y volcar. Las operaciones
siguientes son especialmente peligrosas, por lo tanto, no
maneje la máquina de cualquiera de estas formas:

● Movimiento cuesta abajo con el equipo de trabajo


levantado.

● Movimiento por pendientes


INCORRECTO

CORRECTO

371
PRECAUCIONES PARA EL MONTAJE DE ACCESORIOS EQUIPAMIENTO OPCIONAL Y ACCESORIOS

● Giro de la estructura superior en pendientes


INCORRECTO
● Si se ha instalado un equipo de trabajo pesado, la
distancia de anulación del giro se hace mayor (la
distancia desde el punto en el que el conductor maneja la
palanca de control izquierda para detener la maniobra de
giro hasta el punto en el que la estructura superior se
para completamente). Por lo tanto, existe el peligro de
errar la distancia y golpear algún objeto o persona.
Maneje siempre la máquina de tal forma que exista un
amplio margen hasta el punto de parada.
Asimismo, la deriva hidráulica aumenta si se detiene el
equipo de trabajo en el aire, bajará gradualmente por su
CORRECTO
propio peso.

● Siga siempre el procedimiento correcto cuando monte la Plataforma


pluma y el brazo. Si no se sigue el procedimiento
correcto, se pueden producir lesiones o daños
materiales graves. Por lo tanto, consulte a su distribuidor
Komatsu antes de llevar a cabo la instalación.

● Si se instala un equipo de trabajo largo, el perímetro de


trabajo será mayor. Por lo tanto, aumenta el peligro de
golpear algo por un error de distancias.
Maneje siempre el equipo de trabajo de tal forma que
haya bastante distancia respecto a los obstáculos de la
zona.

372
EQUIPAMIENTO OPCIONAL Y ACCESORIOS MANEJO DEL CAZO CON GANCHO

MANEJO DEL CAZO CON GANCHO

COMPROBACIÓN DE DAÑOS EN EL CAZO CON GANCHO


Compruebe que no existe ningún daño en el gancho, el bloqueo
o el soporte del gancho. Si detecta alguna anomalía, diríjase a su
distribuidor Komatsu.

OPERACIONES PROHIBIDAS
El equipo de trabajo estándar no debe utilizarse para el izado de
cargas. Si se va a usar la máquina para izar cargas, es necesario
montar el cazo especial con gancho.

PRECAUCIONES DURANTE LOS TRABAJOS


● Cuando lleve a cabo trabajos de izado de cargas, reduzca el
régimen del motor y utilice el modo de operación de izado de CORRECTO
cargas.

● Dependiendo de la posición del equipo de trabajo, existe el


peligro de que el cable o la carga se deslicen fuera del
gancho. Preste la máxima atención para mantener el ángulo
del gancho correcto, y evitar que esto ocurra.

● No utilice nunca la dirección de la máquina mientras esté


AL069260A
izando una carga.

● Si se quiere girar el cazo con gancho, se puede golpear el


brazo durante las maniobras de descarga. Por lo tanto, sea INCORRECTO
prudente al utilizarlo.

● Cuando realice maniobras de izado de cargas, éstas nunca


deben superar los límites de la tabla de capacidades de izado
de la máquina.

● Si desea instalar en el futuro un gancho, diríjase a su


distribuidor Komatsu.
AL069270A

373
MÁQUINAS PREPARADAS PARA LA INSTALACIÓN DE ACCESORIOS EQUIPAMIENTO OPCIONAL Y ACCESORIOS

MÁQUINAS PREPARADAS PARA LA INSTALACIÓN DE ACCESORIOS

LOCALIZACIONES GENERALES
Funcionamiento del Cazo de almeja

Las válvulas selectoras deben encontrarse en la posición


mostrada para el funcionamiento del cazo de almeja.

Válvula selectora en posición normal para el cilindro del cazo

Válvula selectora girada para el funcionamiento del cazo de


almeja. Ambas válvulas deben encontrarse en la misma posición

374
EQUIPAMIENTO OPCIONAL Y ACCESORIOS MÁQUINAS PREPARADAS PARA LA INSTALACIÓN DE ACCESORIOS

1. VÁLVULA DE CIERRE (1)

Esta válvula interrumpe el flujo de aceite hidráulico. Hay una en


ambos lados del brazo

(1) ABIERTO: el aceite hidráulico circula

(2) CERRADO: se interrumpe la circulación del aceite hidráulico

Para desmontar o montar accesorios, ponga esta válvula en la


posición LOCK (CERRADO).

2. VÁLVULA SELECTORA (2)

Esta válvula conmuta el flujo de aceite hidráulico.

Posición (1): cuando se utiliza el cazo de almeja

Posición (2): En funcionamiento normal, hacia el cilindro del cazo

A A/De la válvula principal

B Alimentación del cazo de almeja

3. PEDAL DE CONTROL (20)

Se emplea para operar los accesorios.

Pedal para accesorios de doble circuito (con mecanismo de auto-


deceleración)

La machacadora se acciona por medio de los botones (2) y (31)


de la palanca de control derecha.

La machacadora se acciona con el pedal derecho (1).

375
MÁQUINAS PREPARADAS PARA LA INSTALACIÓN DE ACCESORIOS EQUIPAMIENTO OPCIONAL Y ACCESORIOS

4. ACUMULADOR (PARA EL CIRCUITO DE CONTROL) (4)

¡ADVERTENCIA!
El acumulador está cargado con gas nitrógeno a alta
presión, y es muy peligroso si se manipula de forma
incorrecta.

Para obtener más información sobre el manejo, consulte


"MANEJO DE LOS ACUMULADORES (193)".

La función del acumulador es liberar la presión restante del


circuito del accesorio después de parar el motor. Normalmente,
no debe tocarlo.

MANEJO DEL CAZO DE ALMEJA


Este cazo se utiliza para excavación y carga en zanjas
laterales o en lugares cerrados.

1
2
3
4
A
A

Montaje del cazo de almeja


1. Cabeza del cilindro del cazo de almeja (alimentación)

2. Base del cilindro del cazo de almeja (retorno)

3. Giro a la izquierda

4. Giro a la derecha

Asegúrese de que las válvulas (A) están abiertas en ambos


lados. Asegúrese de que el selector se encuentra en posición
correcta.

376
EQUIPAMIENTO OPCIONAL Y ACCESORIOS MÁQUINAS PREPARADAS PARA LA INSTALACIÓN DE ACCESORIOS

MODO DE OPERACIÓN

Apertura y cierre

Para manejar el cazo de almeja, accione la palanca de control


derecha

3. Abrir (accionar hacia la derecha)

4. Cerrar (accionar hacia la izquierda)

Giro
Palanca de control
Pulse el botón situado en la palanca de control derecha
derecha
2. Hacia la derecha

31. Hacia la izquierda

❍ Por razones de seguridad, evite todo movimiento brusco


de desplazamiento, giro o parada.

❍ Para montar un cazo de almeja, el vástago del cilindro


del cazo deberá estar a media carrera para permitir el
acceso a los acoplamientos de suelta rápida.
Conecte los acoplamientos y repliegue el cilindro del
cazo

NOTA: Aísle el cilindro del cazo con la válvula de cierre y


asegure las articulaciones del cazo.

❍ No debe utilizar el cazo para romper rocas o abrir el


suelo con sus movimientos de giro.

❍ No debe utilizar el cazo como martinete, para sacar


postes, etc.

❍ Antes de bajar de la máquina, abra el cazo y bájelo al


suelo.

FUNCIONAMIENTO

¡ADVERTENCIA!
● Tenga cuidado al presionar el conmutador en el intervalo
de deceleración. El régimen motor aumentará
repentinamente.

● No pulse el conmutador, excepto para accionarlo. Si se


pulsa el conmutador accidentalmente, el accesorio
podría moverse bruscamente y producir lesiones o
daños graves.

377
MÁQUINAS PREPARADAS PARA LA INSTALACIÓN DE ACCESORIOS EQUIPAMIENTO OPCIONAL Y ACCESORIOS

Haga funcionar el accesorio como sigue.

CUANDO SE USA LA MACHACADORA


Palanca de control
Pulse el conmutador (2) de la palanca de control derecha para derecha
accionar la machacadora.
Establezca e l m odo d e ope ración e n el m od o B (m odo
machacadora).

NOTA
No utilice el modo de operación de servicio pesado para
utilizar la machacadora. Si se emplea la machacadora en el
modo de operación de servicio pesado, existe el riesgo de
dañar el equipo hidráulico.

Precauciones de empleo

● Compruebe que la válvula de interrupción está en la posición


FREE (libre).

● Consulte al fabricante del accesorio sobre la necesidad de


montar un acumulador para el circuito del accesorio.

● Para mayor información sobre otras precauciones para


utilizar la machacadora, lea y utilice correctamente el manual
de instrucciones suministrado por el fabricante de la
machacadora.

Machacadora
retorno Machacadora
válvula alimentación

378
EQUIPAMIENTO OPCIONAL Y ACCESORIOS MÁQUINAS PREPARADAS PARA LA INSTALACIÓN DE ACCESORIOS

MÉTODO PARA LIBERAR LA PRESIÓN DEL CIRCUITO DE CONTROL EN


MÁQUINAS EQUIPADAS CON ACUMULADOR
1. Baje el equipo de trabajo hasta el suelo. Cierre cualquier
accesorio, como la trituradora, etc.

2. Pare el motor.

3. Sitúe la palanca de bloqueo de seguridad en la posición


FREE (libre), accione la palanca de control derecha y el
pedal de control del accesorio moviéndoles completamente
hacia el frente, atrás, a la izquierda y a la derecha, para
liberar la presión del circuito de control.

4. Sitúe la palanca de bloqueo de seguridad en la posición


LOCK, para bloquear las palancas de control y el pedal de
control de los accesorios. Observe que esto no libera la
presión por completo, por lo que al desmontar el acumulador
del circuito de control, afloje lentamente las uniones y no se
ponga en la dirección de salida del aceite.

ESTACIONAMIENTO PROLONGADO
Si no se va a utilizar la máquina durante un período de tiempo
prolongado, haga lo siguiente:

● Ponga la válvula de cierre en la posición LOCK (bloqueo).

● Ponga un tapón protector en la válvula.

● Compruebe si la válvula selectora está en la posición


correcta para utilizar un accesorio de tipo general (trituradora,
etc.).

Si no se ha montado una machacadora o un accesorio de uso


general, al accionar el pedal se puede producir un
sobrecalentamiento.

ESPECIFICACIONES
Especificaciones hidráulicas

● Caudal de aceite – Consulte las recomendaciones de los


fabricantes del cazo de almeja y de la machacadora para
establecer el caudal de aceite de un accesorio específico.

● Presión de regulación de la válvula de seguridad de la válvula


principal
Empleando la machacadora 24,5+/- 0,5 MPa (250 +/-5 Kg/
cm²).

379
DESCRIPCIÓN DE ACCESORIOS Y PROLONGACIÓN DE LA VIDA DE LA MÁQUINA EQUIPAMIENTO OPCIONAL Y

DESCRIPCIÓN DE ACCESORIOS Y PROLONGACIÓN DE


LA VIDA DE LA MÁQUINA
Esta sección describe las precauciones necesarias que se deben
tener en cuenta cuando se maneja la excavadora hidráulica con
un accesorio.

NOTA
Elija el accesorio más adecuado al chasis de la máquina.

● Los modelos de máquina a los que se puede montar


accesorios varían. Para la elección del accesorio y del
modelo de máquina, consulte a su distribuidor Komatsu.

MARTILLO HIDRÁULICO
PRINCIPALES APLICACIONES

● Triturado de rocas.

● Trabajos de demolición.

● Construcción de carreteras.

Este accesorio se puede utilizar en una amplia gama de trabajos,


entre los que se incluyen la demolición de edificios, el
rompimiento de superficies de carretera, el trabajo en túneles, el
rompimiento de escorias, la trituración de rocas y las operaciones
de demolición en canteras.

AL069750A

Mantenga el cincel perpendicularmente contra la superficie de


impacto cuando realice operaciones de rompimiento.


90
90

AL069760A

Cuando aplique la fuerza de impacto, presione el cincel contra la


superficie de impacto y trabaje de tal forma que el chasis se
levante unos 5 cm del suelo. No deje que la máquina se levante
del suelo más de lo necesario.

380
EQUIPAMIENTO OPCIONAL Y ACCESORIOS DESCRIPCIÓN DE ACCESORIOS Y PROLONGACIÓN DE LA VIDA DE LA

Cuando se aplica una fuerza de impacto continua sobre la misma


superficie, si el cincel no penetra o rompe la superficie en 1
minuto, cambie el punto de impacto y realice las operaciones de
rompimiento más cerca del borde.

AL069780A

La dirección de penetración del cincel y la dirección del cuerpo de


la machacadora perderán gradualmente su alineamiento. Por lo
tanto, ajuste siempre el cilindro del cazo para mantenerlos
alineados.

Mantenga siempre el cincel adecuadamente presionado contra la


superficie de impacto para evitar el empleo de la fuerza de
impacto sin resistencia.

MÉTODOS ERRÓNEOS DE UTILIZACIÓN

Para asegurar una larga vida a la máquina y una utilización de la


misma sin riesgos, evite los siguientes comportamientos:

● No maneje el cilindro hasta el límite de su carrera.


AL069800A
Deje siempre unos 5 cm de margen.

No utilice el soporte para recoger trozos de roca.

AL069810A

No realice trabajos utilizando la fuerza de giro.

381
DESCRIPCIÓN DE ACCESORIOS Y PROLONGACIÓN DE LA VIDA DE LA MÁQUINA EQUIPAMIENTO OPCIONAL Y

No mueva el cincel al mismo tiempo que se realizan operaciones


de impacto.

AL069830A

No mantenga el cincel horizontal o hacia arriba cuando se llevan


a cabo operaciones de impacto.

No mueva el cincel hacia los lados cuando ha penetrado la roca.

AL069850A

No realice trabajos de pico.

No extienda el cilindro del cazo completamente para empujar y


levantar la máquina del suelo.

382
EQUIPAMIENTO OPCIONAL Y ACCESORIOS DESCRIPCIÓN DE ACCESORIOS Y PROLONGACIÓN DE LA VIDA DE LA

DESCARIFICADOR MECÁNICO
PRINCIPALES APLICACIONES

● Trabajos de reparación de carreteras.

● Trabajos de demolición.

Este accesorio se puede utilizar en una amplia gama de trabajos,


entre los que se incluyen la desconchadura y el rompimiento de
asfaltos y pavimentos de carreteras, la demolición de casas de
madera y edificios, y la trituración de terrenos para cimientos y
firmes de carreteras.

MÉTODOS ERRÓNEOS DE UTILIZACIÓN AM092190A

Para asegurar una larga vida a la máquina y una utilización de la


misma sin riesgos, evite los siguientes comportamientos:

● No maneje el cilindro hasta el límite de su carrera.


Deje siempre unos 5 cm de margen.

No realice trabajos de impacto utilizando el accesorio.

No realice trabajos de impacto utilizando la fuerza de giro.

No sobrecargue el equipo de trabajo durante las maniobras de


izado y carga.

383
DESCRIPCIÓN DE ACCESORIOS Y PROLONGACIÓN DE LA VIDA DE LA MÁQUINA EQUIPAMIENTO OPCIONAL Y

Realización de trabajos utilizando el accesorio para coger en


ángulo.

HORQUILLA DE PINZAS
PRINCIPALES APLICACIONES

● Eliminación de residuos industriales.

● Eliminación de escombros de demolición.

Este accesorio se puede utilizar en una amplia gama de trabajos,


entre los que se incluyen la recogida o carga de residuos de
demolición, así como de escombros, maderos o hierba.

MÉTODOS ERRÓNEOS DE UTILIZACIÓN

Para asegurar una larga vida a la máquina y una utilización de la


misma sin riesgos, evite los siguientes comportamientos:

● No maneje el cilindro hasta el límite de su carrera.


Deje siempre unos 5 cm de margen. AM092240A

No realice trabajos utilizando la fuerza de giro.

AM092250A

No realice trabajos utilizando sólo una parte del equipo de


trabajo.

AM092260A

384
EQUIPAMIENTO OPCIONAL Y ACCESORIOS DESCRIPCIÓN DE ACCESORIOS Y PROLONGACIÓN DE LA VIDA DE LA

No empuje la horquilla contra el suelo para elevar parcialmente la


máquina y cambiar de dirección.

Operaciones de impacto sin carga.

AM092280A

CAZO DE PINZA
PRINCIPALES APLICACIONES

● Demolición.

● Eliminación de residuos industriales.

● Trabajos forestales

Este cazo se utiliza mucho para trabajos de demolición,


incluyendo los trabajos de rompimiento, nivelación y excavación,
los trabajos de limpieza posteriores a una catástrofe natural, el
manejo de basuras industriales, los trabajos forestales, etc.

MÉTODOS ERRÓNEOS DE UTILIZACIÓN

Para asegurar una larga vida a la máquina y una utilización de la


AM092290A
misma sin riesgos, evite los siguientes comportamientos:

● No maneje el cilindro hasta el límite de su carrera.


Deje siempre unos 5 cm de margen.

No realice trabajos utilizando la fuerza de giro.

385
DESCRIPCIÓN DE ACCESORIOS Y PROLONGACIÓN DE LA VIDA DE LA MÁQUINA EQUIPAMIENTO OPCIONAL Y

Agarrar un objeto por un lado del cazo.

AM092310A

No cierre la parte inferior del cazo con el brazo y la pluma


completamente extendidos.

Operaciones de impacto sin carga.

PINZA DE GARFIOS PARA DESGUAZAR


PRINCIPALES APLICACIONES

● Eliminación de rocas o de escombros.

Este accesorio va montado al extremo del brazo y se utiliza para


agarrar rocas, escombros, etc., abriendo y cerrando los garfios
(de 3 a 5), que se corresponde a extender y replegar el cilindro
hidráulico.

MÉTODOS ERRÓNEOS DE UTILIZACIÓN

Para asegurar una larga vida a la máquina y una utilización de la


misma sin riesgos, evite los siguientes comportamientos:

● No maneje el cilindro hasta el límite de su carrera.


Deje siempre unos 5 cm de margen.
AM092340A

386
EQUIPAMIENTO OPCIONAL Y ACCESORIOS DESCRIPCIÓN DE ACCESORIOS Y PROLONGACIÓN DE LA VIDA DE LA

No realice trabajos utilizando la fuerza de giro.

No realice trabajos utilizando sólo una parte del equipo de


trabajo.

AM092360A

No coja ni arrastre objetos con el extremo de un garfio.

Excavar o labrar superficies.

387
DESCRIPCIÓN DE ACCESORIOS Y PROLONGACIÓN DE LA VIDA DE LA MÁQUINA EQUIPAMIENTO OPCIONAL Y

TRITURADORA Y QUEBRANTADORA
PRINCIPALES APLICACIONES

● Demolición.

● Trabajos de reparación de carreteras.

Este es el accesorio óptimo para la demolición de estructuras


armadas con acero y para triturar bloques de hormigón y rocas,
etc. La forma exclusiva de las cuchillas proporciona una potencia
de trituración muy elevada.

MÉTODOS ERRÓNEOS DE UTILIZACIÓN

Para asegurar una larga vida a la máquina y una utilización de la


misma sin riesgos, evite los siguientes comportamientos:

● No maneje el cilindro hasta el límite de su carrera.


Deje siempre unos 5 cm de margen. AM092390A

No realice trabajos utilizando el extremo de corte por un solo


lado.

AM092400A

No realice trabajos de impacto sin carga.

No realice trabajos de giro en el límite de la carrera del cilindro.

388
EQUIPAMIENTO OPCIONAL Y ACCESORIOS DESCRIPCIÓN DE ACCESORIOS Y PROLONGACIÓN DE LA VIDA DE LA

Operaciones bruscas para agarrar y romper.

AM092430A

MARTINETE HIDRÁULICO
PRINCIPALES APLICACIONES

● Trabajos de cimentación.

● Trabajos en ríos.

● Abastecimiento de agua y saneamiento.

Se trata de un instrumento para el manejo de pilotes que utiliza la


fuente de potencia hidráulica de la excavadora. La máquina
posee un brazo largo y un elemento porta-herramienta, que
facilita los trabajos como la hinca y remoción de pilotes en 360º,
la hinca vertical, la remoción de pilotes largos, la hinca de pilotes
en esquinas, etc.

MÉTODOS ERRÓNEOS DE UTILIZACIÓN AM092440A

Para asegurar una larga vida a la máquina y una utilización de la


misma sin riesgos, evite los siguientes comportamientos:

● No maneje el cilindro hasta el límite de su carrera.


Deje siempre unos 5 cm de margen.

No se desplace hacia delante ni gire mientras se tiene agarrado


un pilote.

No eleve más de dos pilotes al mismo tiempo.

389
DESCRIPCIÓN DE ACCESORIOS Y PROLONGACIÓN DE LA VIDA DE LA MÁQUINA EQUIPAMIENTO OPCIONAL Y

No realice otros trabajos que no sean los normales.

Embarque o desembarque de una máquina equipada con el


martinete hidráulico.

AM092470A

EXCAVADORA HIDRÁULICA CON GRÚA MULTIFUNCIÓN


PRINCIPALES APLICACIONES

● Preparación del terreno.

● Abastecimiento de agua y saneamiento.

● Trabajos en ríos.

● Trabajos de ingeniería civil y agrícolas.

Las operaciones con la grúa se pueden realizar sin quitar el cazo.


Esta máquina se utiliza para colocar conducciones y tubos de
desagüe de sección en U para el suministro de agua y
alcantarillado, además de para trabajos en ríos y canales,
AM092490A
trabajos agrícolas y de ingeniería civil y preparación de terrenos.

MÉTODOS ERRÓNEOS DE UTILIZACIÓN

Para asegurar una larga vida a la máquina y una utilización de la


misma sin riesgos, evite los siguientes comportamientos:

● No maneje el cilindro hasta el límite de su carrera.


Deje siempre unos 5 cm de margen.

Evite las maniobras bruscas con las palancas.

Desplazarse con una carga suspendida.

390
EQUIPAMIENTO OPCIONAL Y ACCESORIOS DESCRIPCIÓN DE ACCESORIOS Y PROLONGACIÓN DE LA VIDA DE LA

No maneje otro equipo de trabajo durante el manejo de la grúa.

Utilizar cables de longitud excesiva.

391
DESCRIPCIÓN DE ACCESORIOS Y PROLONGACIÓN DE LA VIDA DE LA MÁQUINA EQUIPAMIENTO OPCIONAL Y

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS MANDOS

9 10
8 11

6
1
5 2
3

1. Giro a la derecha del cazo de almeja 7. Botón de potencia máx.

2. Selección de pluma y accesorios para el chasis 8. Pedal HCU (opcional)

3. Palanca de control derecha 9. Repuestos

4. Palanca de bloqueo de seguridad 10. Pedal de la pluma

5. Palanca de control izquierda 11. Giro a la izquierda del cazo de almeja

6. Claxon

392
EQUIPAMIENTO OPCIONAL Y ACCESORIOS DESCRIPCIÓN DE ACCESORIOS Y PROLONGACIÓN DE LA VIDA DE LA

PALANCA DE CONTROL izquierda (con


dispositivo de auto-deceleración)

¡ADVERTENCIA!
S i s e m a n e j a a l g u n a pa l a n c a d e n t r o d e l m a r g e n d e
deceleración, el régimen del motor subirá rápidamente. Por
lo tanto, utilice las palancas con prudencia.

Esta palanca se utiliza para manejar el brazo y la estructura


superior.

Manejo del brazo Manejo del giro

(A) Brazo OUT


(C) Giro a la derecha
(EXTENSIÓN)

(B) Brazo IN (REPLIEGUE) (D) Giro a la izquierda

N (Punto muerto)

Cuando la palanca de control izquierda se encuentra en esta


posición, el brazo y la estructura superior se quedarán en la
posición en la que se pararon.

PALANCA DE CONTROL DERECHA (con


dispositivo de auto-deceleración)

¡ADVERTENCIA!
S i s e m a n e j a a l g u n a pa l a n c a d e n t r o d e l m a r g e n d e
deceleración, el régimen del motor subirá rápidamente. Por
lo tanto, utilice las palancas con prudencia.

Esta palanca se utiliza para manejar la pluma y el cazo:

Manejo de la pluma Manejo del cazo

(1) ELEVACIÓN (RAISE) (3) DESCARGA (DUMP)

(2) DESCENSO (LOWER) (4) BUCLE (CURL)

N (Punto muerto)

Cuando la palanca de control derecha se encuentra en esta


posición, la pluma y el cazo se quedarán en la posición en la que
se pararon.

Con las palancas (3) y (5), el régimen del motor varía como
sigue, debido al mecanismo de auto-deceleración.

393
DESCRIPCIÓN DE ACCESORIOS Y PROLONGACIÓN DE LA VIDA DE LA MÁQUINA EQUIPAMIENTO OPCIONAL Y

● Cuando las palancas de control derechas se encuentran en


punto muerto, incluso si el regulador de combustible se
encuentra por encima de su posición media, el régimen del
motor descenderá al régimen medio. Si se maneja alguna de
las palancas, el régimen del motor aumentará hasta el
régimen fijado por el regulador de combustible.

● Si todas las palancas de control se encuentran en punto


muerto, el régimen del motor descenderá unas 100 r.p.m y,
después de unos 4 segundos, el régimen del motor
descenderá al régimen de deceleración (1.400 r.p.m
aproximadamente).

PEDAL DE CONTROL DE LA PLUMA SUPERIOR


Se emplea para operar la pluma superior.

(1) ELEVACIÓN: Empuje el pedal hacia adelante

(2) DESCENSO Empuje el pedal hacia atrás

(Punto muerto): La pluma superior se detiene y se mantiene en la


posición alcanzada.

PRECAUCIÓN
No ponga el pie en el pedal a menos que lo esté utilizando.

TRABAJOS CON LA EXCAVADORA


Además de las funciones descritas a continuación, es posible
incrementar aún más la gama de aplicaciones, si se utilizan otros
accesorios distintos.

TRABAJOS COMO RETROEXCAVADORA

Una pala retroexcavadora es adecuada para realizar trabajos de


excavación en una posición más baja que la máquina. Es posible
accionar el brazo 30° en dirección hacia la máquina y 45° en
dirección hacia fuera, permitiendo un trabajo eficiente.

TRABAJO DE HOJA

Una hoja es un accesorio adecuado para excavar en una zona


que se encuentra en una posición más elevada con respecto a la
máquina.

TRABAJO DE CARGA

En los trabajos de excavación y carga, la mitad del tiempo


aproximadamente se emplea en el giro. Se podrá obtener el
máximo rendimiento en el trabajo si el ángulo de giro se mantiene
lo más pequeño posible, según el terreno.

TRABAJOS ESPECIALES

El brazo giratorio y la pluma de dos piezas facilitan la realización


de los siguientes trabajos especiales.

394
EQUIPAMIENTO OPCIONAL Y ACCESORIOS DESCRIPCIÓN DE ACCESORIOS Y PROLONGACIÓN DE LA VIDA DE LA

EXCAVACIÓN DE POZOS PARA LA CIMENTACIÓN DE


EDIFICIOS

Se pueden excavar pozos de paredes verticales en todas las


direcciones y se puede quitar la tierra alrededor de las
tablestacas.

ZANJAS

Se puede modificar la dirección de los dientes del cazo para


facilitar la excavación de zanjas de lados paralelos.

TRABAJOS SOBRE PENDIENTES

Se pueden cavar zanjas verticales en superficies inclinadas.

EXCAVADO DE ZANJAS

El brazo giratorio y la pluma superior permiten el cavado preciso


de zanjas en terraplenes.

EXCAVACIÓN ESTACIONARIA

La excavación de zanjas para las conducciones del suministro de


agua y de drenaje se puede realizar sin necesidad de cambiar la
posición de la máquina.

ELEVACIÓN DE LA TIERRA EXCAVADA

El brazo giratorio permite trabajar en todas las direcciones.


Incluso si existe una estructura entre la excavadora y el cazo, se
puede trabajar sin golpearla.

EXCAVACIÓN DE CAJAS

Se pueden excavar rincones perfectos sin necesidad de cambiar


de posición de la excavadora.

RASPADO

Si se invierte el cazo, la excavadora puede raspar superficies


hacia arriba.

395
DESCRIPCIÓN DE ACCESORIOS Y PROLONGACIÓN DE LA VIDA DE LA MÁQUINA EQUIPAMIENTO OPCIONAL Y

SUSTITUCIÓN DEL CAZO


Pare la máquina en una superficie firme y llana. Cuando trabaje
en equipo, asegúrese de hacerse señales claras unos a otros y Brazo
extreme la prudencia primando siempre la seguridad. Cazo
trituradora
1. Escoja una superficie llana y estabilice el cazo.
Articulación B
2. Tras quitar el perno de retención y la tuerca de cada pasador,
extraiga los pasadores A y B.
A
● Después de haber quitado los pasadores, asegúrese de que
no se manchen de arena o de barro, y de que las juntas de
los bujes en sus dos lados no se estropeen.

PRECAUCIÓN
Dimensiones y peso del cazo
No monte un cazo de mayores dimensiones que las
relacionadas al dorso para cada combinación de accesorios
del bastidor inferior y material a excavar. Si se monta un
cazo de mayores dimensiones, la máquina volcará.

3. Acople el brazo al orificio (1), y a continuación, conecte la


articulación al orificio (2)

4. Tras montar el perno de retención y la tuerca de cada


pasador, aplique grasa a cada pasador c.

396
EQUIPAMIENTO OPCIONAL Y ACCESORIOS DESCRIPCIÓN DE ACCESORIOS Y PROLONGACIÓN DE LA VIDA DE LA

MANEJO DEL CAZO TRAPEZOIDAL (si la máquina


está equipada)
Este cazo se emplea para excavado de zanjas en pendiente.

Las tres inclinaciones de zanja se pueden lograr variando el


ángulo de la placa adjunta.

Los ángulos disponibles son 45°, 40° y 38°.


45°, 40°, 38°
Zanja de 45°
zanja
Zanja de 40°

Zanja de 38°
Zanja de 38°, 40°

Forma de la zanja con el cazo de 45°

Forma de la zanja con el cazo de 40°

397
DESCRIPCIÓN DE ACCESORIOS Y PROLONGACIÓN DE LA VIDA DE LA MÁQUINA EQUIPAMIENTO OPCIONAL Y

Forma de la zanja con el cazo de 38°

Cómo hacer la excavación

Maneje la pluma, el brazo y el cazo de tal forma que la línea (A)


de la placa lateral del cazo sea vertical.

Para comprobar que la posición es correcta, la placa guía (B)


está instalada al lado de los pasadores del cazo.

Mantenga esta placa en sentido horizontal cuando esté


excavando.

398
INDEX

ÍNDICE
<A> ESTACIONAMIENTO PROLONGADO ............... 256
ACEITE ................................................................ 276 EXPLICACIÓN DE LOS COMPONENTES ......... 118
ACEITE BIODEGRADABLE ................................ 275 EXTINTOR ............................................................. 24
ACUMULADOR (PARA EL CIRCUITO DE
CONTROL) ...................................................... 376
ACUMULADORES ............................................... 193 <F>
ALMACENAMIENTO DEL ACEITE Y DEL FILTROS .............................................................. 279
COMBUSTIBLE ............................................... 279 FRENADO DE EMERGENCIA ................................ 6
ARRANQUE CON TIEMPO FRÍO ....................... 210 FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE 12 V .............. 159
ARRANQUE DEL MOTOR .................................. 209 Fuente de alimentación de 24V. .......................... 175
AUTO-RADIO ....................................................... 189 FUNCIONAMIENTO EN TIEMPO FRÍO .............. 252
AVISOS DE SEGURIDAD ....................................... 4 FUSIBLES ........................................................... 173

<B> <G>
BATERÍA .............................................................. 253 GRASA ................................................................ 277
BATERÍA DESCARGADA .................................... 260
BLOQUEO DE LA PUERTA ................................ 171
<I>
BOMBA DE REAPROVISIONAMIENTO DE
INDICADOR DE PRECALENTAMIENTO DEL
COMBUSTIBLE ............................................... 190
MOTOR ........................................................... 131
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS .................. 24
INDICADOR DEL COMBUSTIBLE ...................... 133
INDICADOR DEL MODO DE OPERACIÓN ........ 131
<C> INDICADORES .................................................... 132
CADA 50 HORAS ................................................ 327 INDICADORES DE PARADA DE EMERGENCIA 127
CARACTERÍSTICAS ............................................... 7 INDICADORES DE PRECAUCIÓN ..................... 123
CINTURÓN DE SEGURIDAD .............................. 204 INDICADORES LUMINOSOS DE ADVERTENCIA ...
COMBUSTIBLE ................................................... 276 192
COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE REFRIGERANTE INTERFERENCIAS ELECTROMAGNÉTICAS ...... 27
308
COMPROBACIONES ANTES DE ARRANCAR EL
<L>
MOTOR ................................................... 194, 323
LIMPIEZA DEL INTERIOR DEL SISTEMA DE
CONMUTADOR DE ARRANQUE ........................ 152
REFRIGERACIÓN .......................................... 306
CONMUTADOR DE AUTO-DECELERACIÓN .... 144
LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN ......................... 277
CONMUTADORES .............................................. 151
LISTA DE LOS PARES DE APRIETE ................. 288
CONMUTADORES DEL MONITOR .................... 135
LISTA DE PIEZAS DE DESGASTE .................... 282
CORREAS, GENERALIDADES ........................... 337
LUGAR PARA ADHERIR LOS RÓTULOS DE
SEGURIDAD ..................................................... 49
<D>
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS MANDOS E
<M>
INDICADORES ................................................ 117
MANEJO DE LOS ACUMULADORES ................ 193
DESPLAZAMIENTO DEL VEHÍCULO ................. 218
MANEJO DEL CAZO DE ALMEJA ...................... 376
DESPLAZAMIENTO EN VÍAS PÚBLICAS .......... 222
MANTENIMIENTO CADA 1.000 HORAS ............ 349
DESPUÉS DEL TIEMPO FRÍO ............................ 255
MANTENIMIENTO CADA 100 HORAS ............... 328
DIRECCIÓN ......................................................... 221
MANTENIMIENTO CADA 2.000 HORAS ............ 356
DIRECCIÓN DE EMERGENCIA .............................. 6
MANTENIMIENTO CADA 250 HORAS ............... 334
DISPOSITIVOS BÁSICOS DE COMPROBACIÓN ....
MANTENIMIENTO CADA 4.000 HORAS ............ 357
121
MANTENIMIENTO CADA 5.000 HORAS ............ 358
MANTENIMIENTO CADA 500 HORAS ............... 340
<E> MÁQUINAS PREPARADAS PARA LA INSTALACIÓN
EQUIPAMIENTO OPCIONAL Y ACCESORIOS .. 369 DE ACCESORIOS .......................................... 374
ESLABÓN FUSIBLE ............................................ 189 MODIFICACIONES NO AUTORIZADAS .............. 21
ESPECIFICACIONES .......................................... 362
ESPECIFICACIONES DE LOS PARES DE APRIETE
<N>
.......................................................................... 288
NORMAS DE SEGURIDAD ................................... 20

399
INDEX

<O> SUBIR Y BAJAR DE LA MÁQUINA ....................... 22


OPERACIONES PROHIBIDAS .............................. 32 SUSTITUCIÓN DEL CAZO ................................. 396
OPERACIONES Y COMPROBACIONES ANTES DE
ARRANCAR EL MOTOR ................................. 207
OTROS PROBLEMAS ......................................... 264 <T>
TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW200-
7K ...................................................................... 57
<P> TABLA DE CAPACIDADES DE ELEVACIÓN PW220-
PALANCA DE BLOQUEO DE SEGURIDAD ....... 161 7K ...................................................................... 85
PALANCAS Y PEDALES DE CONTROL ............ 160 TABLA DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO . 291
PANEL DE CONTROL DE LA MÁQUINA ............ 118 TOMA DE ALIMENTACIÓN ................................ 175
PARADA DE LA MÁQUINA (EMERGENCIA) ...... 224 TRANSPORTE .................................................... 245
PARADA Y ESTACIONAMIENTO ....................... 223
PERÍMETRO DE TRABAJO
PLUMA DE DOS PIEZAS ................................ 368 <U>
PLUMA DE UNA PIEZA .................................. 367 UTILIZACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO ........ 226
PIEZAS CRÍTICAS PARA LA SEGURIDAD ........ 290
POSICIÓN DE LA PLACA DE IDENTIFICACIÓN DE
<V>
LA MÁQUINA ...................................................... 9
VENTANILLA DELANTERA ................................ 166
POSICIÓN DE LA PLACA DE IDENTIFICACIÓN DEL
VIBRACIÓN ............................................................. 5
MOTOR ............................................................... 9
POSICIÓN PARA EL DESPLAZAMIENTO .......... 251
PRECAUCIONES DURANTE LAS OPERACIONES .
28
PRECAUCIONES EN EL MANTENIMIENTO ........ 43
PRECAUCIONES PARA EL MONTAJE DE
ACCESORIOS ................................................. 371
PRECAUCIONES PARA LA CONDUCCIÓN ........ 30
PREVENCIÓN CONTRA EL POLVO DE AMIANTO .
24
PREVENCIÓN DE INCENDIOS ............................ 22
PREVENCIÓN DE PELIGROS PRODUCIDOS POR
LA BATERÍA ...................................................... 37
PRÓLOGO ............................................................... 3
PUNTOS CRÍTICOS DE LUBRICACIÓN ............ 295

<R>
RADIO DE LA CABINA ........................................ 175
REMOLCADO ........................................................ 38
ROPA ..................................................................... 20
RUIDO ...................................................................... 5

<S>
SALIDA DE EMERGENCIA ................................... 26
SALIDA DE EMERGENCIA DE LA CABINA DEL
OPERADOR .................................................... 170
SECCIÓN DE PANTALLA DEL MEDIDOR ......... 130
SELECCIÓN ADECUADA DE COMBUSTIBLE,
LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN Y LUBRICANTES
.......................................................................... 283
SELECCIÓN DEL MODO DE OPERACIÓN ........ 229
SEÑAL DE ADVERTENCIA POR SOBRECARGA ....
125
SEÑAL DE ADVERTENCIA POR SOBRECARGA
(cuando la máquina realiza una maniobra de izado
de cargas) ........................................................ 125
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO .............. 176
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ............................. 258

400
EXCAVADORA GOMMATO PW200-7K, PW220-7K

Modelo formulario Nº USAM001902

©
2003 KOMATSU
Reservados Todos los Derechos
Impreso en Bélgica, 10-03

También podría gustarte