Está en la página 1de 61

TANATOLOGÍA FORENSE

LEVANTAMIENTO DE CADÁVER

MEDICINA LEGAL
El criminalista en el lugar de los hechos.
En los múltiples hechos delictuosos tales como robos
y homicidios el representante del Ministerio Público
(Fiscal) solicita la intervención de peritos en
criminalística de campo o llamado especialista en
escena del crimen y la participación del fotógrafo
forense.
EL LUGAR DEL HECHO
ES EL ESPACIO FÍSICO
EN EL QUE SE HA
PRODUCIDO UN
ACONTECIMIENTO
SUSCEPTIBLE DE UNA
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA CRIMINAL
CON EL PROPÓSITO DE
ESTABLECER SU
NATURALEZA Y
QUIÉNES
INTERVINIERON.
El LUGAR DEL HECHO puede estar
integrado por uno o varios espacios físicos
interrelacionados por los actos del
acontecimiento investigado.

El LUGAR DEL HECHO se caracteriza


por la presencia de elementos, rastros y/o
indicios que puedan develar las
circunstancias o características de lo allí
ocurrido.
El LUGAR DEL HECHO se denomina ESCENA DEL
CRIMEN cuando la naturaleza, circunstancias y
características del acontecimiento permitan
sospechar que fue el lugar donde se cometió el delito.
Dra. Judith Maguiña Romero
Verificada la existencia de la ESCENA DEL CRIMEN
corresponde inmediatamente su preservación para
garantizar la intangibilidad de los elementos, rastros o
indicios que puedan existir y para evitar cualquier pérdida,
alteración o contaminación.
INVESTIGACION DE LA
ESCENA DEL CRIMEN

La primera etapa de la investigation en la escena del crimen


busca identificar huellas, indicios o evidencias que
permitan la reconstrucción del delito.

Los indicios y evidencias deben ser adecuadamente


identificados y retirados de la escena.

A través de la Cadena de Custodia estas evidencias serán


trasladadas al Laboratorio Criminalística

La investigación en los Laboratorios permite la identificación


del o los victimarios.
QUE ES CRIMINALISTICA

•Es la disciplina auxiliar del Derecho


Penal que se ocupa del descubrimiento y
verificación científica del delito y del
delincuente.
•Ciencia de la Investigación criminal
•Su método es el Experimental y su fin es
la encontrar la verdad.
EL INVESTIGADOR FORENSE
Investiga técnica y demuestra científicamente
la existencia de un hecho en particular, que
probablemente sea delictivo.
Determina las causas y circunstancias que
provocaron el delito
Reconstruye los mecanismo del hecho y
señala el agente productor, sustancias que
produjeron el delito.
Aporta evidencias para la identificación de la
victima y de los presuntos autores
Aplica métodos técnicos y científicos para
establecer la verdad
Dra. Judith Maguiña Romero
Todo contacto deja una huella
Todo contacto deja una huella

Dra. Judith Maguiña Romero


Dra. Judith Maguiña Romero
“En la Investigación Criminal el tiempo
que pasa es la verdad que huye”

Dr. Edmond Locard


MÉTODOS DE OCUPACION DE LA ESCENA
CUADRANTE

Dra. Judith Maguiña Romero


RADIAL O ESTRELLADO

Dra. Judith Maguiña Romero


TRIANGULACIÓN

RADIAL O ESTRELLADO

Dra. Judith Maguiña Romero


PERENNIZACION DE LA ESCENA
TRASLADO AL
LABORATORIO FORENSE
. En el laboratorio se utiliza todos los métodos y
técnicas de laboratorio para el estudio, análisis e
identificación de los indicios ó evidencias
encontrados en el lugar del hecho. Es la parte final
de la investigación

Dra. Judith Maguiña Romero


LOS 3 PASOS EN
UNA
INVESTIGACIÓN
FORENSE
1er paso: La preparación del recurso humano.

Cuando se recolectan los Indicios y


Es necesario contar con
evidencias es importante el uso dispositivos de almacenamiento
procedimientos que mantengan la no contaminados. La
integridad de las muestras, para ello documentación es necesaria en
se utilizan las bolsas de seguridad, todo el proceso de recolección
el embalaje y las etiquetas o rótulos.
El no realizar correctamente este tipo de evidencias, se debe
de procedimientos puede hacer que identificar la integridad de las
sea descartada una evidencia herramientas utilizadas,
durante un proceso legal. describiendo su utilidad y
funcionalidad
LOS 3 PASOS EN UNA
INVESTIGACIÓN FORENSE

2do Paso: Recojo de evidencias


RECOJO DE EVIDENCIAS

Dra. Judith Maguiña Romero


LOS 3 PASOS EN UNA
INVESTIGACIÓN FORENSE
3 Paso: Procesamiento de las
Muestras en el Laboratorio
Se debe documentar todo el proceso de análisis de la
muestra: las tecnicas, metodos utilizados en el
procesamientos de las muestras, informacion recopilada etc.

Tambien señalar que se esta investigando, las


causas del incidente, cómo se detectó y cuáles fueron
las acciones tomadas en el momento.

Se debe especificar con detalles los pasos ejecutados en la


recolección de las evidencias, así como la cadena de
custodia.
A) PRIMARIO o INTERIOR:
1 - Contenedor o recipiente de
vidrio o de plástico de boca
ancha
2- Forro o Envoltura (bolsa
Plástico)
3 - Material absorbente (papel o
Tecnopor) en cantidad suficiente
para absorber por completo en
caso de derrames de los fluidos
o líquidos
B) SECUNDARIO O EXTERIOR
Cubierta: Caja térmica de tecnopor,
cooler, - Caja de cartón
Para transportar las muestras en
condiciones de refrigeración, se
coloca hielo seco, geles congelantes.
Identificación:
• Todas las muestras deben estar
debidamente rotuladas, consignando
nombre del peritado, DML, Examen
solicitado, N° de RML o PN, Fecha,
Médico evaluador.

Dra. Judith Maguiña Romero


Utilizar un envase para cada evidencia el cual debe ser mas grande que la
evidencia para evitar daños.
Todas las muestras empaquetadas individualmente se colocan
en un solo gran paquete. Secar previamente las prendas con
manchas de sangre fresca, orina, semen, vomito, y luego embalarlas.
Usar recipientes nuevos y limpios, para evitar conclusiones erróneas
examinar las evidencias.

Secar previamente las prendas con manchas de sangre


fresca, orina, semen, vomito, y luego embalarlas.
Usar recipientes nuevos y limpios, para evitar conclusiones
erróneas al examinar las evidencias.
CADENA DE
CUSTODIA
Procedimiento destinado a garantizar la integridad, seguridad
y preservación de los indicios, evidencias y elementos
probatorios recolectados, manipulados, recibidos, y
transportados de la escena del crimen al Laboratorios para su
análisis.

Los indicios, evidencias y elementos probatorios se


mantienen bajo la custodia de los funcionarios responsables
Normas
1.-Limitar el N° de personas que manejan el indicio o
Evidencia, desde el momento en que se recogió de la
escena del delito hasta que llega al Laboratorio.
2.- Si el indicio deja de estar bajo su control:
 Registrar a quien se le entrego y para que
 la fecha y hora
 la razón por la que se entrego a esta persona
 cuando, quien y porque fue devuelta
QUE EL INVESTIGADOR FORENSE

Busca los indicios , las Convierte las evidencia


evidencias en Prueba Pericial
Las ubica
Las preserva
Las examina, analizan
Realiza comprobaciones
Fiscal
Documenta los
resultados
Emite Informe pericial
Sustenta la teoría del caso
“EN EL ARTE SUPERIOR
COMO EN LA CIENCIA PURA
LO UNICO QUE IMPORTA SON LOS DETALLES”
VLADIMIR NABOKOV

También podría gustarte