Está en la página 1de 3

LAS CREENCIAS

Las creencias religiosas son ideas consideradas como verdaderas por quienes profesan
una determinada religión.
Una religión comprende no sólo las creencias religiosas sino también la puesta en
práctica de las mismas, a través de ciertos actos especiales (ritos o rituales religiosos, a
los que en sentido restringido a veces también se los denomina culto). Por medio de
estos actos, el practicante cree que puede comunicarse o congraciarse con alguna
divinidad.
Las religiones reconocen en general un fundador, quien establece las doctrinas
religiosas, que incluyen las creencias religiosas y todo tipo de orientaciones morales y
vitales, incluyendo cuestiones políticas, sociales e ideológicas. Todas ellas son de muy
variada interpretación (exégesis) posterior.
La mayoría de las religiones poseen sus fuentes teológicas, un determinado o
indeterminado número de escritos o tradiciones orales que consideran, ya sea inspirados
o revelados por divinidades (y por lo tanto sagrados), o no inspirados pero de provecho
espiritual. Entre otros están la Biblia, el Corán, la Torá, el Bhagavad Gita, etc.
Las religiones, asimismo, pueden clasificarse según distintos criterios, como su origen,
su tipo de revelación o su concepción teológica. La concepción teológica, por su parte,
se puede dividir en:
Teísmo, que supone la creencia en entidades divinas absolutas, creadoras del mundo
y providentes, que a su vez se divide en monoteísmo, politeísmo y dualismo.
No teísmo, que implica la no creencia de entidades divinas absolutas, pues se trata
de corrientes espirituales que conciben la divinidad de una manera distinta, como es el
caso del budismo, por ejemplo.
Panteísmo, según el cual, el universo, la naturaleza y Dios son equivalentes.
CRISTIANISMO
Como cristianismo denominamos al conjunto de creencias según las cuales Dios es el
creador del universo y de toda la vida en el planeta. El término proviene de la palabra
Cristo, que significa ‘mesías’, ‘persona esperada’ o ‘redentor’, y se refiere a Jesús de
Nazaret. El libro sagrado del cristianismo es la Biblia, y a las iglesias o templos son el
lugar de predicación de las enseñanzas de Cristo, a través de sacerdotes, obispos,
ancianos y pastores.
Las principales religiones que están vinculadas al cristianismo son el catolicismo, el
catolicismo ortodoxo y el protestantismo. Todas las formas de cristianismo obedecen a
las mismas Escrituras, adoran al Dios de Israel y consideran a Jesús como el Cristo, el
Hijo de Dios y Salvador de la humanidad. Aproximadamente 2.100 millones de personas,
es decir, un tercio de la población mundial son creyentes del cristianismo.
Catolicismo
Como catolicismo se denomina la religión de los cristianos que viven en comunión con la
Iglesia católica apostólica romana y que reconocen la autoridad suprema del papa.
Como tal, es una rama del cristianismo cuyo centro espiritual se encuentra en el
Vaticano y se vincula con la Europa occidental. Cuenta con unos 1.214 millones de fieles
en todo el mundo.
El catolicismo es una doctrina de adoración a Jesús, y culto a la Virgen María y otros
santos. Su libro sagrado es la Biblia, donde se narra la cosmogonía cristiana y se
asienta las enseñanzas del evangelio de Cristo. Su símbolo principal es el crucifijo, que
representa la cruz en que Jesucristo murió.
Como tal, el catolicismo es una doctrina que cree en la preparación de los fieles para la
salvación del alma, que después de la muerte subirá al Cielo o Paraíso, donde disfrutará
del descanso eterno.
Catolicismo ortodoxo
Como ortodoxa se denomina la doctrina religiosa de origen cristiano que surgió a partir
de la división de la Iglesia católica en Iglesia católica de Occidente e Iglesia católica
ortodoxa de Oriente en el año 1054. De este modo, la Iglesia ortodoxa es una
ramificación de la Iglesia católica, con pequeñas diferencias en sus dogmas. En este
sentido, se autodefine como la Iglesia verdadera establecida por Jesucristo, y se ha
mantenido fiel a los hechos y a la verdad, transmitidos por los apóstoles hasta nuestros
días.
La Iglesia ortodoxa se compone de varias iglesias autónomas, donde la autoridad
suprema es un consejo de gobierno, el Santo Sínodo Ecuménico, donde la unidad viene
de la doctrina, la fe, los cultos y los sacramentos. Actualmente, cuenta con unos 300
millones de fieles.
Protestantismo
Como protestantismo se denomina una de las ramas del cristianismo, surgida a partir del
movimiento de Reforma de la Iglesia católica, impulsada por Martín Lutero, en el año
1517. El protestantismo, como tal, rechazó la autoridad de Roma y estableció reformas
en varios países del norte de Europa, como el luteranismo en Suecia y parte de
Alemania, el calvinismo en Escocia y Ginebra, y el anglicanismo en Inglaterra.
El protestantismo, en este sentido, está compuesto por un conjunto de prácticas
fundamentadas a partir de distintas líneas interpretativas de la Biblia. De allí que como
protestantes se designen todas iglesias provenientes de la Reforma, incluso aquellas
surgidas más recientemente que obedecen a los principios generales del movimiento de
Reforma. Actualmente, en el mundo hay alrededor de 700 millones de protestantes,
también llamados evangélicos.
JUDAÍSMO
El judaísmo es la más antigua de las religiones monoteístas del mundo. Como tal,
predica la existencia de un solo Dios, creador del universo. Fue la primera religión en
creer en el Mesías de Israel.
El judaísmo es también una forma de vida, asociada a una combinación de fe y
convicciones religiosas. En este sentido, es una religión de la familia, y gran parte de la
fe judía se basa en las enseñanzas recibidas en el hogar. La Torá o Pentateuco es el
libro sagrado de los judíos. Los cultos judíos son realizados en las sinagogas, y son
dirigidos por un rabino.
Su símbolo sagrado es la menorá, un candelabro de siete brazos, que representa la
zarza ardiente que vio Moisés en el desierto. Como tal, aparece en el escudo del Estado
de Israel y es considerado un símbolo oficial. Actualmente, cuenta con unos 14 millones
de fieles en todo el mundo.
ISLAMISMO
El islamismo es una religión monoteísta abrahámica, y Mahoma, nacido en La Meca
alrededor del año 570, en el oeste de Arabia, fue su último profeta. La palabra islam en
árabe significa ‘sumisión’, los que obedecen a Alá (Dios). El que acepta la fe del islam se
denomina musulmán o, en árabe, muslim, que traduce ‘que se somete’. Su libro sagrado
es el Corán, donde la palabra de Alá fue revelada al profeta Mahoma. El templo donde
se practica la fe islámica es la mezquita.
El Corán menciona más de veinte profetas desde Adán hasta Mahoma, entre ellos, Noé,
Abraham, Moisés, Salomón y Jesús. Además del Corán, libros como la Torá, los Salmos
y el Evangelio son considerados textos revelados por Dios.
BUDISMO
El budismo es una religión no teísta, desarrollada a partir de las enseñanzas difundidas
por su fundador Siddhartha Gautama, alrededor del siglo V a. C., en el noreste de la
India. Contiene una gran variedad de doctrinas, escuelas y prácticas, conformada en
torno a sus principios filosóficos. Uno de ellos, por ejemplo, habla de que la vida incluye
sufrimiento, y que el origen de este es el deseo, de modo que el sufrimiento se extinguirá
cuando se extinga su causa. Así, el noble camino, constituido por sabiduría, conducta
ética, meditación, atención y plena consciencia del presente, es el método para extinguir
el sufrimiento.
El símbolo del budismo es el que representa al dharma (ley, religión). El dharma chakra,
como tal, es representado como una rueda (‘chakra’ en sánscrito) de ocho o más radios.
Como tal, es una doctrina filosófica y religiosa con gran presencia en todos los países de
Asia. Actualmente, se encuentra extendida por casi todo el mundo.

También podría gustarte